rmg mayo 2010

66

Upload: revista-mineria-global

Post on 07-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

REVISTA MINERÍA GLOBAL EDICIÓN MAYO 2010

TRANSCRIPT

Page 1: RMG MAYO 2010
Page 2: RMG MAYO 2010

SUMARIO

Director Prof. Dr. Orlayer Alcayaga Mallea

[email protected]

Coordinador Periodístico Carlos Valenzuela Ramirez

José Astudillo Gómez

José Luís Gonzalez Varas

Colaboradores Estables Ruby Toledo

Miguel Cellino

Enera Consultores Organizacionales

Marketing y Publicidad Carlos Valenzuela P.

Mery Valdes V.

[email protected]

Edicion y Produccion ECITECNO E.I.R.L.

Tel.: (2) 281 39 07 • 665 60 13

[email protected]

Diseno y Produccion GraficaJenifer Carrasco Vera

[email protected]

Fono: 09-91221962

Diseno Portada y LogoCielosur Diseno EIRL

[email protected]

Representante LegalFrancisco Javier Perry O.

[email protected].

www.revistamineriaglobal.cl

“RMC-Revista Minería Global” es una publicación independiente editada por ECITECNO E.I.R.L. Las opiniones expresadas en nuestras páginas son de exclu-siva responsabilidad de quienes las emiten. “Minería Globa”l, no se respon-sabiliza por el contenido de lo avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción

total o parcial de sus contenidos citando la fuente.

ÍNDICE

EDITORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3“Nuestra preocupación generar ciencia, innovación, tecnología y sustentabilidad en la Región”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Exitosa búsqueda científica con innovación y calidad en el norte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8PATRICIO CESPEDES GUZMAN ELEGIDO COMO DIRECTOR DE EMPRESA NACIONAL DE MINERIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10LAS EXITOSAS APUESTAS DE FUTURO DEL YACIMIENTO “SIERRA MIRANDA”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12CODELCO NORTE ESTABLECIO CONVENIO DE COOPERACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15AMPLIO EXAMEN A LA SITUACION DE LA INGENIERIA Y SUS URGENTES DESAFIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16LA INGENIERIA DE PROYECTOS COMO SUSTENTO PARA EL DESARROLLODE IBEROAMERICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20LOS NUEVOS DESAFIOS DEL CLUSTER MINERO EN LA REGION DE ANTOFAGASTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22MINERIA APUNTA A FORTALECER ROL MINERO DE CHILE EN EL MUNDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25EN LA REGION DE ANTOFAGASTA BUSCAN DESARROLLAR ENERGIAS ALTERNATIVAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31FUERTE PUGNA UNIVERSITARIA PARA LIDERAR EN TAREAS DE INVESTIGACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32DIEGO HERNANDEZ CABRERA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE CODELCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33RECICLAJE DE POLIETILENO EN MINERÍA: ENERGÍA E IMPACTO AMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Applications of high speed cinematography for tracking multiple bubble motion in flotation processC. A. Acuña (a), J. A. Finch (b). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Aplicaciones de cinematografía de alta velocidad para seguimiento y caracterización hidrodinámico de burbujas en el procesode flotaciónC. A. Acuña (a), J. A. Finch (b). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47On-Line Bubble Size Analyzer for Collection Zone in Industrial Flotation Machines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48LA MINERIA DEL BICENTENARIO, RECONSTRUYENDO CHILE Y SU ALMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD DE LA MINERIA CHILENA

MINISTERIO MINERÍA:Fortalecimiento del rol minero enChile y apoyo al Cluster Minero en IIRegión.

OPINIONES: Necesidad de ciencia,tecnología, innovación y sustentabilidadparalas regiones.

Crecimiento y desarrollo de laMEDIANA MINERÍA : SIERRA MIRANDA.Buscan desarrollar YACIMIENTO SOLAR enla II Región.

DIEGO HERNANDEZ CABRERA, nuevoPresidente Ejecutivo de CODELCO.

www.

ecom

unica

cione

s.com

Creando valor a través de las personas

Enera Reclutamiento y Selección

Enera Consultoría Organizacional

Enera Capacitación y Desarrollo

Enera Desarrollo de Proveedores

Page 3: RMG MAYO 2010

M&C INGENIEROS CONSULTORES S.A. ROMÁN DÍAZ 880 PROVIDENCIA SANTIAGO CHILE 56-2-9248700 www.mycingenieros.cl [email protected]

Es una compañía de ingeniería, vanguardista e innovadora. Creada hace más de 33 años y, con-formada por 400 profesionales y técnicos, comprometidos con el correcto diseño de obras y servi-cios de ingeniería para la infraestructura pública, privada, minero y energético, en términos de ca-lidad, plazo y costo, mediante procesos que cumplen con los estándares de la Norma ISO 9001:2000 y próximamente con las Normas Internacionales ISO 14.001:2004 y OHSAS 18.001:2007.

M&C INGENIEROS CONSULTORES S.A.

PRINCIPALES PROYECTOS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA Proyecto de Ingeniería Obras Civiles Tramo 2 Sector San Pablo General Bonilla Línea 5 a Maipú. Metro S.A.

Proyecto de Ingeniería Obras Civiles Tramo 4 Sector Claudio Arrau Nudo Américo Vespucio Línea 5 a Maipú. Metro S.A.

Proyecto Ingeniería Obras Civiles Estación del Sol Extensión Línea 5 a Maipú. Metro S.A.

Proyecto Ingeniería Sub Fase I, II y III Asesoría Puente Bicentenario de Chiloé. MOP.

Servicios de Inspección Técnica Construcción Presa Etapa IV B Embalse de Relaves Los Leones y Obras Anexas. Codelco División Andina.

Servicios de Inspección Técnica de Obras Potrerillos y Proyecto Cono. Codelco División Salva-dor.

Servicios de Inspección Técnica Integral Fase III Proyecto Minería Subterránea Chuquicamata. Codelco División Norte.

Servicios de Inspección, Programación y Control de Obras Proyecto Recuperación Sistema M1 Caverna Mina Chuquicamata. Codelco División Norte.

Servicio de Inspección Técnica de Obras Proyecto Construcción Cuarta Etapa Embalse Carén. Codelco División Teniente.

Page 4: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

3

EDITORIAL

Revista Minería Global, RMG, se encuentra en un nuevo escenario presidencial, con el Excelentísimo Presidente de Chile, Dn. SEBASTIÁN PIÑERA ECHEÑIQUE, al mando administrativo y organizacional del país y su gobierno.

RMG, le desea éxitos en su gestión gubernamental, aunando que las aspiraciones de Estado primen en sus soluciones. Lamentablemente, como para demostrar el temple y valor solidario de los chilenos, el Centro-Sur del país ha recibido un gran golpe, su tierra y su gente, descarnado y duro de la naturaleza: terremoto y maremoto, dejando la desolación y tristeza nacional el 27 de Febrero último y días siguientes.

El país entero se ha volcado a apoyar a nuestros compatriotas afectados desde cada rincón de él. Pero ello, no es suficiente ante el enorme daño dejado por la naturaleza indómita que nos cobija. De allí, la importancia de continuar ese apoyo, en forma individual e institucional, a través de iniciativas privadas y oficiales por medio de disposiciones y leyes adecuadas que nos permitan volver y recuperar lo obtenido, como país, antes de fatídico 27 de Febrero y proseguir el desarrollo nacional.

Históricamente la preocupación de los sucesivos gobiernos centrales, desde la Colonia, han dado leve prioridad

al desarrollo de las regiones alejadas, por eso, con el fin de igualar las expectativas de vida y amor nacional, apoyamos un “ royalty “ minero-industrial discrecional, que le permita a la región un porcentaje convenido y conveniente para un presupuesto de desarrollo regional, distinto al presupuesto central y manejados por los locales.

RMG, y el suscrito, le entregan los mejores deseos de éxitos, al nuevo Intendente Regional, señor ingeniero, ALVARO FERNÁNDEZ SLATER y sus colaboradores. Éxitos en su gestión, guardando las proporciones, como lo hizo en la Empresa Portuaria, en el desarrollo del Antofagasta marítimo.

Desde la II Región, Región del Sol, RMG les entrega a nuestros lectores gratas noticias mineras: la pequeña minería nacional, ha elegido como su representante y Director de Enami al esforzado y luchador minero, Presidente de la Asociación Minera de Antofagasta, Dn PATRICIO CESPEDES GUZMAN; en la mediana minería, nos felicitamos de entrevistar y dar a conocer al país, el esfuerzo y ejemplo de prohombre de la minería nacional, MOHAMED SALIM DUK CASTRO, que con su trabajo y visión del negocio minero le ha permitido crear riqueza, crecer, innovar y desarrollar la mediana minería, facilitando un claro y fuerte rostro laboral para la II Región: en la Gran Minería indicamos la interacción “ ciencia- técnica “con “ CICITEM “ ( UA, UCN y empresas ) que está indicada en diversas entrevistas y artículos al interior de RMG; finalmente, damos a conocer las proyecciones científico-tecnológicas de la Agencia Regional de Desarrollo, su posicionamiento en el crecimiento del espíritu de competitividad e innovación en la región de la minería y del Sol, en las palabras de su Director, Ingeniero GERARDO JUSAKOS LAZO.

Les invitamos a leer a MIGUEL CELLINO, en su artículo muy documentado y esperanzador sobre la Minería Bicentenaria,lo mismo a diversos artículos y entrevistas de interes Regional, Nacional y Universitarios de alto interes formador y Cientifico para el desarrollo minero Nacional.

DR. ORLAYER ALCAYAGA

Page 5: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

ENTREVISTA A GERALDO JUSAKOS, DIRECTOR REGIONAL DE LA AGENCIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

“Nuestra preocupación generar ciencia, innovación, tecnología y

sustentabilidad en la Región”Programas de Mejoramiento de Competitividad a Proveedores de la Min-

ería, apoyo a la pesca y fondos para potenciar el desarrollo turístico de la región, destacan en los hitos logrados el pasado año.

En una economía abierta al mundo como la chilena, la competitividad tiende a ligarse cada vez más a la existencia de ventajas competitivas localizadas. La globalización no devalúa, ni menos suprime, las características propias de un territorio, sino que, por el contrario, las realza. La geografía de la nueva economía global se centra crecientemente en territorios. Es por ello, que la prosperidad de un territorio depende de la capacidad que éste tenga de albergar sostenidamente actividades productivas que puedan surgir, consolidarse y competir eficazmente en los exigentes mercados mundiales.

En cumplimiento del Plan de los 100 días, el Gobierno de Chile creó el marco legal para instalar Agencias Regionales de Desarrollo Productivo en todas las Regiones del país, dotando a éstas, así, de una poderosa herramienta para expandir su desarrollo. A las Regiones les corresponde ahora tomar en sus manos este reto, definiendo, acordando e implementando sus propias vías para crecer, generar más empleos y elevar la calidad de vida de todos sus habitantes. Para comprender los mecanismos de apoyo y conocer las presentes líneas estratégicas de desarrollo regional, en una amena entrevista, MG,

Page 6: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

5

conversó con Geraldo Jusakos, Director Regional de la ARDP.

¿Cómo evaluaría la evolución que ha tenido la agencia, ad portas de concluir este gobierno?

Como agencia regional, hemos cumplido fielmente el mandato que la presidenta Bachellet nos planteó cuando ella incorpora entre sus medidas crear agencias regionales en todo el país. La preocupación principal era producir la coordinación entre las instituciones de fomento – más de 15 en todo el país – y que pudieran comenzar a pensar en forma conjunta, lo que se conoce como polos de desarrollo, en relación a las vocaciones productivas que cada región y cada comuna tiene.

¿Cuáles fueron los objetivos previos planteados para las ARDP?

El primer mandato, fue convocar a todos los organismos públicos y ponernos a pensar en que los fondos que se distribuyen a través de los múltiples organismos del estado, en que cada uno se fusione y en la estratificación que el gobierno hace para atender distintos sectores, del área del turismo, pesca, agricultura, acuicultura, entre otros, y cómo estos pudieran comenzar a planificarse y poner recursos de manera regional.

El segundo mandato presidencial, del que hoy la región no tiene dudas, es la identificación de los sectores donde tenemos que poner el esfuerzo para que en esos sectores se produzcan los impactos que estamos buscando, como generación de empleos, mejorar la facturación en las empresas ya existentes y abrir negocios a nuevos mercados.

Sabemos que se acerca un nuevo ciclo en la industria minera, ¿cómo se prevé este escenario?

Estamos pensando que viene un nuevo aire para la minería del cobre, un periodo y un ciclo de positivo en cuanto a precios, sin embargo nos cuestionamos qué tan calificados estamos, si la investigación que se está haciendo actualmente al respecto está orientada a esta oportunidad o a otros intereses. Ya sabemos cuántos investigadores tenemos, cuántos magíster y doctores hay, cuáles son sus líneas de investigación, incluso cuántos concursos han ganado, sin embargo, si analizamos esta situación, lo que resulta son brechas, es decir, en sectores específicos no tenemos especialistas.

¿En qué condiciones continuará desarrollándose minería en nuestra región?

No hay que ser experto para darse cuenta que la gran minería del cobre tiene una tremenda importancia en la región, pero tenemos que dar las condiciones para que la gran minería se instale, sin duda alguna, es parte del desarrollo que nosotros queremos, por lo tanto, hay que resolver el problema del agua, el problema energético y al mismo tiempo, decir que el tema medioambiental nos preocupa, por lo tanto es una preocupación transversal, pero una preocupación de la región, no de las empresas, a ellos los afecta, pero nosotros debemos resolver el problema. Estas empresas van a hacer su negocio, mientras sea negocio, y el día que no sea negocio, se van a ir, y están en todo su derecho. ¿Qué nos quedará a nosotros después de eso? Nuestra preocupación es la sustentabilidad de la región.

Page 7: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

6

Según las visitas técnicas realizadas, ¿qué debemos saber del panorama internacional?

Actualmente sabemos y entendemos como viene la mano, durísima, en cuanto a un mercado del cobre sumamente interesante, con una demanda que, con todo el cobre que saquemos en el mundo, aún seguirá siendo insatisfecha. Por lo tanto, los mineros australianos, por ejemplo, con tradición minera, la cual se la han ganado producto de ser un país bastante aislado, hoy tienen una proyección preocupante de proyectos mineros que entran en producción el 2010, especialmente de cobre y oro, efectuando estudios geológicos y antecedentes que ofrecen al inversionista que desee instalarse. Lo cual se traduce en una gran competencia, sin mencionar las leyes ambientales, las normas de emisión de carbono y de protección por el recurso hídrico.

Otro de los aspectos que desata interés, son los fondos destinados a ciencia, innovación y tecnología

La Región hoy tiene una agenda de fomento, que fue tomada y está incorporada en la estrategia regional de desarrollo. Tenemos la claridad de los sectores y estamos trabajando con los fondos de impuestos a la minería – Fondo de Innovación y Competitividad (Royalty), recaudado por el gobierno central y destinado a ciencia, tecnología e innovación, para las regiones que ofrecen los recursos mineros no renovables, a fin de que puedan optimizar lo que actualmente tienen y desarrollar otros sectores en el futuro. No obstante, solo una pequeña parte de este total es destinado para estos propósitos.

Hoy Antofagasta posee un documento oficial, que es una agenda estratégica, que no todas las regiones tienen, y que tiene que ver con el fomento productivo, que además

En el 2008 se recaudaron 800 millones de dólares como efecto de Royalty, pero sólo se dejaron 160 para hacer innovación, ciencia y tecnología en todo el país.

Y el sector turismo… ¿cuáles serán las líneas estratégicas para potenciarlo?

En cuanto al sector turístico y el potencial que posee nuestra región, queremos tomar como ejemplo algunas localidades europeas que hemos visitado y replicar las iniciativas aplicándolas, por ejemplo, a lo que es San Pedro de Atacama, que hoy cuenta con un explosivo aumento del turismo, pero pensamos que debe ser regulado y potenciado, respetando y privilegiando la cultura propia y la belleza escénica de la zona. Una de las cosas de las que tenemos plena certeza, según nuestra experiencia, es que el crecer indefinidamente, no siempre significa aumentar la calidad de vida…

La comuna de Antofagasta, se está transformando en un polo de atracción turístico, porque tenemos casino, playas artificiales, porque se están generando hoteles

arroja otros elementos periféricos que son sumamente importantes, como lo es el tema de la investigación aplicada y sabemos que muchos empresarios tienen inquietudes propias, pero hay centros también de investigación que podrían trabajar en conjunto y apoyarse, por lo tanto estudiamos y analizamos la realidad desde el punto de vista de lo que se hace en ciencia, tecnología e innovación en esta región.

Page 8: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

7

“Creo que esta región tiene oportunidades tremendas en muchos sectores, pero tenemos que tener la capacidad y la inteligencia para hacer lo que aún no hemos hecho: priorizar los recursos”.

tipo boutique, hay todo un trabajo con la comisión de borde costero y vienen más emprendimientos en este sentido. Tenemos que hacer mucha inversión costera para producir el negocio esperado y estamos dispuestos a aplicar la metodología de mejoramiento a la competitividad. Esto daría origen a gran cantidad de mano de obra y contribuiría al mejoramiento y desarrollo de la ciudad.

También se han desarrollado programas centrados en hacer de la pesca una actividad más competitiva.

La realidad del tema de la pesca artesanal es dura, la gente trata de sobrevivir y en esa supervivencia no siempre se tiene la capacidad de entender que el recurso que se tiene disponible no ha logrado si quiera la talla mínima de captura, lo cual asegura la reproducción de las

generaciones futuras de esas especies, entonces lo que estamos haciendo es depredación, y en ese escenario lo único que estamos haciendo es castigar a la naturaleza, en vez de dejarla descansar.

Por Jose Luis GonzalesPeriodista.

Page 9: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

8

En sus cortos años de vida el Centro de Investigación Científica y Tecnológica para la Minería, CICITEM, muestra logros importantes en el ámbito de la búsqueda de nuevos desarrollos y oportunidades para el norte chileno.

Su actual director ejecutivo, Luis Cisternas Arapio, doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Wisconsin-Madison y profesor titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Antofagasta, enfatiza estos aspectos y, al mismo tiempo, pone de relieve los desafíos y retos que el país tiene en la materia.

Aclara que CICITEM nació con la tarea de convertirse en un centro regional de excelencia y, en ese contexto, subraya que ya en 2008 obtuvo su personalidad jurídica que lo definió como “una Corporación sin fines de lucro dotado con un staff de investigadores propios”.

En forma adicional, consiguió establecer sinergias positivas al integrar a los equipos de trabajo científico de las Universidades de Antofagasta y Católica del Norte. Lo anterior, junto con permitir que grupos de alta especialización en el abordaje del conocimiento, desarrollaran tareas científicas en forma multidisciplinaria para enfrentar los problemas de la región.

Entre los frutos de dicha labor conjunta se cuentan los programas de trabajo con las empresas lo cual no ocurría con anterioridad donde los vínculos se establecían de manera individual.

FINANCIAMIENTOLos principales centros científicos en el mundo reciben financiamiento estatal como lo muestran, por ejemplo, los de VTT (en Australia) o Csiros (en Finlandia). Estos últimos, están situados en posiciones de liderazgo en el ámbito mundial.

En Chile la historia indica que el Centro de Investigaciones Metalúrgicas para la Minería, CIMM, dejó de recibir aportes gubernamentales debió optar por asumir labores como centro de servicios.

Sin embargo, CICITEM tiene como premisas el desarrollar investigación y promover la innovación tecnológica. Sus líneas de financiamiento emanan desde el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT. También se cuenta con los recursos que provienen de la ejecución de proyectos concursables con agencias estatales como CORFO y CONICYT.

Exitosa búsqueda científica con innovación y calidad en el norte

Page 10: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

9

Hay otra fuente financiera denominada 1 a 1 con empresas y que permiten emprender trabajos de investigación específicos y acotados en el tiempo.

LABORDurante los últimos dos años, CICITEM logró ejecutar alrededor de 20 proyectos con financiamiento tanto estatal como privado. Sobre el tema, Luis Cisternas, destacó, por ejemplo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de Xstrata Cooper para minimizar las pérdidas de vapor de agua en las faenas mineras. Lo anterior, con el propósito de economizar el consumo de agua fresca.

Existe, además, un conjunto de proyectos con empresas canadienses y norteamericanas que tienen como objetivo explotar el litio en Argentina.

También está en desarrollo un programa conjunto con la División Codelco Norte para la explotación de recursos distintos al cobre. Aquí también, eventualmente, podría incluirse el aprovechamiento del litio para fines industriales.

El ejecutivo, hizo notar que este último proyecto abre insospechadas perspectivas para la región porque supone avanzar hacia una minería polimetálica. Destacó que más allá del cobre existen otros recursos susceptibles de ser explotados y que hoy quedan en las colas de desecho.

“Esto permitiría agregarle valor a la compañía y al país. También favorece la creación de nuevas fuentes de empleo y el desarrollo de tecnología propia”, enfatizó.

ESPECIALISTASOtro de los tópicos de interés en el quehacer del Centro de Investigación Científica y Tecnológica para la Minería, CICITEM, lo constituye la posibilidad de optimizar la calidad y cantidad del recurso humano de alta calificación en el ámbito regional.Sobre el particular, Cisternas, afirmó que, a la fecha, se han incorporado 6 nuevos doctores para las tareas de investigación. Además, otros 3 profesionales realizan

cursos de doctorado en el extranjero. Estos últimos, se sumarán este año a las tareas de CICITEM tras recibir conocimientos en Innovación y Tecnología que hoy no están disponibles en Chile.

Además, se cuenta con 15 estudiantes (nacionales y extranjeros) que desarrollan sus tesis de grado junto a especialistas del CICITEM. “Esto significa no solo disponer de personas con ideas y energías nuevas, sino que también las empresas podrán contar con profesionales de óptimo nivel para el desarrollo de investigaciones que son indispensables para nuestro desarrollo”, recalcó.

Hasta ahora las sinergias producidas entre la llamada “triple hélice”: Universidades-Gobierno y Agencias Gubernamentales-Empresas Mineras (productoras y proveedoras) marchan muy bien. En este contexto, según Cisternas, CICITEM, “actúa como articulador o catalizador para acelerar estos procesos”.

LITIOEn el tema del litio, hizo notar que sus posibilidades son muy amplias y los desafíos enormes porque se le considera un material estratégico para la elaboración de las baterías de automóviles híbridos. Recordó que empresas como Toyota ha suscrito acuerdos con algunas instituciones en Argentina para abastecerse de este insumo.

No obstante, como contrapartida, en Chile no se cuenta ni con las regulaciones, ni el esfuerzo suficiente para alcanzar el desarrollo en el tema del litio. Lo anterior, es mucho más grave si se considera que las reservas disponibles en el país y la calidad del litio que posee son de enorme magnitud.

“Chile tiene una experiencia en la explotación del litio y con el conocimiento se puede asesorar a otras empresas del extranjero sobre cómo resolver algunos problemas de explotación del litio. También nos falta avanzar en otorgarle mayor valor agregado a ese litio”, destacó.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 11: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

10

El líder de los pequeños mineros nortinos, Patricio Céspedes Guzmán, fue elegido como nuevo director de la Empresa Nacional de Minería en representación de SONAMI. Para el actual presidente de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta, dicha designación constituyó toda una sorpresa y un estimulante desafío.

Explicó que en los últimos años, ENAMI ha ejercido un rol clave en la recuperación de la actividad de los pequeños productores al establecer poderes de compra en todas las provincias de la Región de Antofagasta. De igual modo, recordó que sus plantas de tratamiento de minerales trabajan a plena capacidad e, incluso, se contratan los servicios de maquila de empresas externas para no detener los ritmos de producción actualmente existentes.

RETOSPara el nuevo director de ENAMI los retos para el siguiente período son los de fortalecer, aún más, sus capacidades competitivas y optimizar sus servicios. Lo anterior, le permitirá cumplir en mejor forma su rol de fomento y apoyo hacia el productor.

En este contexto, dijo que espera aprovechar y poner a disposición los conocimientos adquiridos en la gestión de sus yacimientos, así como la experiencia adquirida en el seno de la asociación gremial y, más recientemente, en la vicepresidencia de SONAMI.

PATRICIO CESPEDES GUZMAN ELEGIDO COMO DIRECTOR DE EMPRESA NACIONAL DE MINERIA

Céspedes, explicó que ha resultado muy beneficiosa la participación en la mesa de trabajo. Precisó que esta comisión nació tras comprobarse una serie de falencias que concluyeron tras la designación como vicepresidente de ENAMI a Jaime Pérez de Arce. Este último, facilitó

Page 12: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

11

el establecimiento de redes de comunicación y entendimiento mutuo que permitieron obtener logros históricos para el sector.

A modo de ejemplo, destacó la política de fomento para la pequeña minería con la entrega de recursos, en especial, el crédito de sustentación para hacer frente a los períodos de precios bajos del metal rojo.

“Ese marco regulatorio ha permitido el sostenimiento de las actividades y, al mismo tiempo, se ha devuelto con creces esos créditos otorgados con sus respectivos intereses del mercado. Aquí no hay subsidios involucrados”, subrayó.

STOCKSRecordó, además, que se ha enfrentado, con éxito, una época en la cual se acumularon muchos stocks derivado del desarrollo del universo de pequeños productores cuando se pasó de 450 a más de 2 mil pequeños productores empadronados.

La presión fue muy intensa y obligó, por ejemplo, a la incorporación de nuevas tecnologías y la modernización de los planteles de beneficio por parte de ENAMI, así como el establecimiento de alianzas con empresas privadas.

Al respecto, Céspedes dijo que la idea es seguir haciendo crecer a la pequeña minería y, en este contexto, subrayó que esta debe ser la década para este sector productivo nacional.

En forma paralela, detalló que están también los proyectos destinados a agregarles más valor a los productos y cumplir con las metas de producción limpia, cuidado del entorno y promover la prevención de riesgos, así como higiene y seguridad en las faenas.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 13: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

12

LAS EXITOSAS APUESTAS DE FUTURODEL YACIMIENTO “SIERRA MIRANDA”

Invertir y expandirse en tiempos de crisis adelantandose a los desafiantes escenarios de hoy junto con modernizar procesos son algunas de las

claves ganadoras.

Una imponente máquina minera acompañada de la imagen corporativa a un costado de la Ruta 5 Norte, en pleno Desierto de Atacama y a poco más de 50 Km. al Este de la ciudad de Antofagasta, forma parte de la entrada al proyecto minero “Sierra Miranda”. Este emprendimiento de la mediana minería nacional anota en sus cortos años de vida (arrancó hace 8 años) una brillante bitácora de logros.

Estos últimos, pueden sintetizarse en la armónica combinación de esfuerzos del equipo humano que allí labora y la aplicación de los más avanzados sistemas productivos mineros en un ambiente donde, al comienzo, todo parecía adverso: precios bajos en el mercado internacional del metal rojo y costos operativos que se empinaban peligrosamente.

Sin embargo, nada amilanó al empresario Mohamed Duk, quien está al frente de este vigoroso despliegue de inventivas, energías y capacidades para alcanzar cada una de las metas propuestas.

DESARROLLOSEsta compañía minera vendía soluciones de cobre a la empresa Anglo American (Mantos Blancos). Luego, opta por construir su primera planta piloto para la elaboración de cátodos de alta pureza.

La planta industrial comenzó con sus entregas hace 3 años con una capacidad de 750 toneladas mensuales lo que supone una producción de 9 mil toneladas de cátodos al año.

Page 14: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

13

Las ventas en el exterior, principalmente, son realizadas a través de BHP . La dura crisis del 2008 encuentra a la empresa empeñada en reducir sus costos y aumentar su produccion a traves de la expansion de su planta de cátodos.

En lo interno, se producen algunas reestructuraciones, cambio en el modo de operar y cantidad de mano de obra ocupada.

En ese momento, el costo para producir una libra de cobre se situaba en 3 dólares con 10 ctv. la libra. Como contraste, el precio de venta, a septiembre del mismo año (2008) cayó de los 4 dólares a un dólar 50 ctv.

La aplicación de un fuerte plan de ahorro interno le permite, al año siguiente, bajar sus costos a casi la mitad (1 dólar 80 ctv).

El escenario de crisis fue enfrentado con la aplicación de medidas contracíclicas. Porque mientras en otras empresas se reducían dotaciones y se frenaban las inversiones, en “Sierra Miranda” se optó por construir una planta de mayor capacidad y seguir creciendo.

La estrategia permitió contar con un plantel de mayor capacidad que estuvo listo cuando el precio experimentó mejoras considerables. No obstante, esto requirió de un conjunto de acciones que pueden traducirse en formas de operar distintas y adoptar medidas que permitieran alcanzar la eficiencia.

En diciembre de 2009, la planta estuvo concluida con una capacidad de 15 mil toneladas al año. A partir de enero del 2010, se iniciaron las ventas a través de la modalidad “spot”.

Hoy, existe un contrato con una empresa que exportara sus cátodos por los proximos 2 años, que compromete la capacidad total de producción, es decir, mil 200 toneladas de cobre mensuales.

YACIMIENTO“Sierra Miranda” explota uno de los pocos yacimientos de óxido de cobre que quedan en Chile. Sus reservas exploradas le otorgan un horizonte cercano a los 12 años.

Ocupa una superficie, aproximada, de 11.300 hectareas constituidas.

No obstante, están previstas para el año 2011 una serie de campañas de sondajes donde se espera invertir alrededor de 2 millones de dólares. El crecimiento ha sido constante.

En la fase uno del proyecto de la planta de cátodos fue invertido alrededor de 23 millones de dólares. En la segunda fase, la inversión totalizó 8,3 millones de dólares. Esta menor cifra se explica porque en la primera etapa se adquirieron los insumos pensando en la ampliación total de la planta.

Así, por ejemplo, muchos de los componentes como el rectificador de corriente eléctrica que es el “alma” de una planta de electrowining ya estaba comprada.

La dotación actual alcanza a las 230 personas mientras una cantidad similar se desempeña como contratistas.

AMPLIACIONESLa fase tres incorporará otras ocho celdas extras que llevarán la producción de mil 200 a mil 500 toneladas de cátodos de cobre mensuales.

En octubre de este año se producirá otro cambio radical porque empezará la construcción de la fase cuatro que permitirá entregar 30 mil toneladas de cobre mensuales. Es decir, el año 2011 la producción será duplicada con la aplicación de avanzados sistemas productivos con incorporación de tecnología de punta.

Page 15: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

14

En forma paralela, se producirá una considerable rebaja en los costos operativos donde serán aprovechadas las economías de escala y otras medidas. Entre estas últimas, destaca, por ejemplo, la generación propia de energía eléctrica.

Para ello, se cuenta con dos casas de fuerza con una capacidad de 6 Megawatts cada una. Utilizan motores Caterpillar de alta eficiencia conectados de manera sincronizada. Esto permite encender o apagar equipos de acuerdo a los requerimientos.

Esto último, permite reducir los costos a 15 centavos de dólar/Kw/hora.Existe, además, un esfuerzo sostenido que forma parte de la política medio-ambiental que espera producir con energía limpia. La iluminación de oficinas y calles interiores se sustenta en el empleo de paneles solares.También hay planes para instalar un parque eólico que aproveche la energía de los vientos de la pampa.

CAMINOCuenta, además, con un camino que fue construido el año pasado que conecta “Sierra Miranda” con Mejillones (45 Km.) Esto le permite recibir el ácido sulfúrico desde dicho puerto y el combustible para sus operaciones.Esta iniciativa se entronca con la destinada a disponer de un ducto que surta al yacimiento con agua de mar. Lo anterior, permitirá independizarse del abastecimiento que hoy tiene lugar a través de un contrato con una empresa proveedora.El ducto será instalado a mediados del 2011 y todos los estudios previos, así como la ingeniería requerida ya están concluidos. El líquido será obtenido desde unos pozos situados a unos 5 kilómetros de la costa.

El ahorro aquí será también considerable haciendo aún más eficientes los procesos. CLIMALa existencia de un óptimo clima laboral y la creación de un área especializada para propiciar el buen entendimiento con los trabajadores y la comunidad, en general, resultan claves.La negociación colectiva realizada a fines del 2009 fue con “pronta firma”. Los sistemas de turno son aplicados para las personas que proceden de otras regiones. Sin embargo, el personal administrativo viaja a diario hacia y desde Antofagasta.

UN HOMBRE VISIONARIO

Mohamed Duk, es antofagastino. Posee una vasta experiencia en el ámbito minero y su participación en acciones de tipo benéfico o social son muy reconocidas entre la comunidad.

Con tesón y laboriosidad ha desarrollado sus negocios pensando siempre en el crecimiento y donde la incorporación de nuevos sistemas y tecnologías van muy de la mano. Lo anterior, parece explicar el éxito de sus emprendimientos donde el empuje y la capacidad de trabajo, así como el coraje y la fuerza surgen como sus rasgos más distintivos.

Sus miras están puestas en la posibilidad de vender de manera directa en el Mercado de Metales en Londres (LME)

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 16: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

15

CODELCO NORTE ESTABLECIOCONVENIO DE COOPERACION

Importantes proyecciones, en especial, en lo relativo a la promoción de la investigación en minería aplicada contiene el reciente acuerdo de cooperación suscrito entre Codelco Norte y Cicitem.

Estos aspectos fueron subrayados durante el acto de firma de los respectivos documentos donde se puso de relieve que se trata de una labor de largo plazo que permitirá, por ejemplo, mejorar la competitividad del sector y revalorizar los distritos al tener mejor caracterización de reservas y perfiles geológicos, entre otras variables. El acuerdo, que fue refrendado en el edificio corporativo de la compañía cuprífera en la ciudad de Calama fue solemnizado con la presencia de altos ejecutivos de la División y de la contraparte, esto es el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (Cicitem).

CAPITALES En la ocasión, se explicó a los presentes que mediante este acuerdo conjunto, el Cicitem por medio de su capital humano y tecnológico, trabajará en la caracterización

y cuantificación de elementos de valor minero presentes en los ripios, relaves, corrientes de procesos hidrometalúrgicos, entre otros efluentes y residuos de la Región de Antofagasta. Para la firma de esta histórica alianza regional concurrieron Ricardo Landeta Poch, gerente de Control de Gestión e Inversiones de Codelco Norte, y el director ejecutivo de Cicitem, doctor Luis Cisternas Arapio.

Cabe indicar que durante el último tiempo, tanto la empresa cuprífera como Cicitem han enfatizado la conveniencia de avanzar en temas relativos a la investigación minera. En este contexto, la entidad estatal ha manifestado, a través de sus principales directivos, su firme propósito de colaborar en estos esfuerzos que redundan en la búsqueda de nuevos recursos para el país.

Lo anterior, ofrece, además, la oportunidad para el desarrollo tecnológico nacional y la posibilidad de formar nuevos cuadros humanos especializados en este tipo de tareas, según se indicó.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 17: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

16

AMPLIO EXAMEN A LA SITUACION DE LAINGENIERIA Y SUS URGENTES DESAFIOS

El imperativo de acortar la actual brecha existente en el ámbito de la formación y calificación de ingenieros de excelencia para hacer frente a los exigentes retos del desarrollo de las naciones iberoamericanas fue el eje central que motivó a los participantes del I Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Las jornadas fueron organizadas de manera conjunta por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte.

También se contó con el fuerte respaldo de la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos, según lo subrayó el presidente del comité organizador Luis Sánchez Troncoso, Dr. en Ingeniería Mecánica de la UA.

De sus respuestas, se colige lo acuciante que resulta avanzar tanto en el estudio y conocimiento de estas temas, así como la necesidad de poner en común aquellas situaciones que exigen la atención no solo de la comunidad científica nacional, sino que de todos los actores del devenir ciudadano.

PANORAMA-¿Cuál es, a su juicio, el panorama de la Ingeniería en el país?

-En lo personal, mi visión es muy dura. Para mí, la Ingeniería tuvo una detención en la década del 70. Existió una pérdida del conocimiento que se había ganado hasta ese entonces. Por ejemplo, en Ferrocarriles del Estado se contaba en Coquimbo con el conocimiento, infraestructura y la capacidad ingenieril para construir locomotoras o carros ferroviarios. Es decir, había dominio

“ Comité Organizador y Científico : Dr. Luis SánchezTroncoso (UA) ; Dr. Luis Alvarado Acuña (UCN) ; Marinka Varas Parra (UA). “

Page 18: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

17

de las tolerancias de fabricación y todo el conocimiento. Diseño de la fatiga. O sea, en términos de proyectos las personas lograban desarrollar esas cosas.

-¿Lo mismo se apreciaba en la zona salitrera y en Chuquicamata?

-Así es. Recordemos que en el sector de Baquedano había toda una maestranza y se contaba con la información procesada que les permitía a los ingenieros realizar cosas. La situación de la ingeniería está deficiente.

-¿Qué pasó en este tiempo con la formación de ingenieros?

-Se han seguido formando, pero hubo una pérdida de la práctica. Fue separado el quehacer del hacer. En el caso nuestro, formamos ingenieros, pero casi todos en cómo deben ser las cosas y no cómo se hacen.

-¿Las dotaciones que entregan hoy las universidades son las adecuadas?

-No. Tampoco el dominio que tienen sobre el hacer es suficiente. Hay un desafío planteado por el propio gobierno en términos de cómo levantar la tecnología en el hacer. Esto nos permitiría llegar a ser un país que de un efectivo paso al desarrollo. El dominio tecnológico es hoy muy insuficiente. Lo anterior, se nota cuando se va a construir un equipo. El ejemplo más elocuente es cuando alguien quiere recuperar el estado correcto de los ánodos de plomo. Estos últimos, durante el proceso minero experimentan ciertas curvaturas. Entonces, si quiero volverlos a su posición correcta debo inventar un proceso y para que funcione debe contar con una operación

unitaria que es enderezarlo. Para realizar eso necesitan un equipo que, lo más probable, es que no exista en el mercado. Entonces, tiene que buscar a un ingeniero mecánico combinado con un ingeniero eléctrico y otro en instrumentación para el desarrollo del equipo necesario. Eso significa proyectos de especialidad.

COSTOS-¿En términos de costos será que al país le resulta más económico comprar esa tecnología afuera?

-Sí. Le sale más barato y conveniente. Hay muchos países que se especializan en esto. Por ejemplo, en Escondida un ingeniero mecánico seleccionó un equipo para manipular cargas pesadas que corresponden a los motores de tracción. Tienen un sistema que lo guían con una especie de “joy stick”. Lo posicionan, lo levantan con un sistema eléctrico y tras apoyarlo lo desacoplan y llevan al sector de reparación. Lo anterior, evita el uso de cuadrillas para levantar con eslingas u otros elementos. Este equipo fue adquirido en Australia. El trabajo del ingeniero consistió en un proyecto de instalación y operación. Es lo mismo que ocurre con un celular. Cuando lo compro, parte de las divisas salen del país y se van al que lo fabricó. Entonces, si quiero capturar divisas del mercado externo debo vender cosas manufacturadas o procesadas con un mayor nivel de valor agregado. En cambio, cuando producimos cobre logramos un relativo ingreso, porque esas divisas pasan a ser propiedad de la empresa que le tributa a sus dueños y sólo quedan acá los impuestos asociados al valor agregado y al pago de jornales.

Page 19: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

18

-¿Los proyectos son, entonces, el punto clave?

-Así es. Porque cuando ingreso una máquina y la inserto en el proceso tengo que capacitar a la gente que se encarga de su operación. Lo difícil es la mantención. Por ejemplo, cuando se importa un camión tiene que venir con el servicio de un contrato de mantenimiento. Ahí se contrata gente que es capaz de manejar esa tecnología para mantenerla operativa. Pero, el asunto está en cómo generar productos que tengan un valor agregado mayor y que sean atractivos en el mercado externo.

-¿En el esquema latinoamericano en que pie se encuentra la ingeniería chilena?

-Al considerar el Cono Sur y Centroamérica estamos bien posicionados. Esto respecto desde el punto de vista de la administración de los negocios que corresponde a un efecto del desarrollo de la ingeniería comercial. Sin embargo, quedamos mal parados como ocurre, por ejemplo, en el caso de la explotación de las rocas ornamentales. Estas se van a sacar de aquí para lo cual se va a comprar tecnología extranjera. Esto permitirá obtener piezas como baldosas que irán al mercado europeo o norteamericano. Sin embargo, para ingresar deberá hacerlo con calidad. Esto es repetibilidad de dimensiones, la metrología o control de calidad aplicado. Cumplimiento con normas que, en muchos casos, son bastante rigurosas. En caso contrario, el producto no ingresa. Eso significa que las máquinas deberán mantenerse en óptimas condiciones operativas. Los equipos deben ser muy bien seleccionados y mantenidos. Eso es en el caso de una pieza como roca ornamental.

Distinto es el caso de quienes están construyendo, por ejemplo, tolvas especiales para uso minero y donde han desarrollado la tecnología. Sin embargo, falta mucha capacidad para realizar operaciones unitarias donde la repetibilidad que tienen otros países a través del uso de la robótica o automatización de procesos. Aquí no existen porque se acude a un manejo casi artesanal. O sea, tenemos un soldador para esto o aquello. La gente perdería trabajo, pero se le exigiría al profesional que va ingresar allí un manejo técnico mucho mayor porque será un manipulador de brazo-robot.

DISTANCIA-¿Es posible sortear la distancia que Ud., hace mención? ¿En un quinquenio? ¿En un decenio? ¿Existe la voluntad política para ello?

-Sí. Está el deseo político y la definición de recursos para ese desarrollo. Esto surge por causa de la demanda y el requerimiento. Tenemos centros capaces de formar esos nuevos recursos humanos de alta calificación. Pero, tienen que ser orientados en un sentido de aplicación. En Alemania, los ingenieros tienen un sistema dual. Las universidades responden a un requerimiento industrial. A ellos les responden cuando llegan los dineros.

-¿Aquí se ha logrado esa correspondencia gobierno-universidades-empresas?

-En mi opinión, por lo que hemos evaluado tras realizar un trabajo en el grupo de investigación para el desarrollo empresarial. Hicimos un análisis de lo que es el estado del sistema de innovación regional. Este tiene varios

Page 20: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

19

elementos. Uno de ellos son las empresas que es donde debe localizarse la innovación. O sea, todo el sistema de la red productiva de las Pymes. Tiene su mercado que son las mineras. Pero, por otro lado están los organismos que definen las políticas y cómo deben aplicarse las innovaciones y recursos para ello. Después tenemos a las organizaciones que son las responsables para administrar esos recursos para que las innovaciones ocurran. Están, por ejemplo, CORFO y la Agencia Regional de Desarrollo. Tenemos, además, todo aquello que es competencia de las universidades con sus centros de investigación para desarrollar ciencia y tecnología. Resulta que de la evaluación que hicimos, cada uno de los elementos del sistema de innovación lo está haciendo perfectamente bien. Las empresas hacen innovación. Conycit, CORFO, las incubadoras y los centros de apoyo a la innovación dicen que están funcionando bien, pero las relaciones bilaterales entre ellas, las sinergias no existen, ni se producen.

-¿Qué ocurre, entonces?

-Las empresas que realizan innovación, un gran porcentaje de ellas (alrededor del 80%) lo hacen con capital propio y no entran al sistema de financiamiento estatal porque lo consideran demasiado engorroso. La barrera que impide que eso ocurra es la ausencia de ingenieros de proyectos. Estos deben ser calificados y certificados como personas que pueden tomar un proyecto y llevarlo a cabo. La ingeniería de proyectos es cómo yo, una vez que se decidió una inversión, torno real eso para que se cuente con algo que sería la fuente de utilidades para ese inversionista. Eso es la gestión de proyectos.

-¿Cuál fue la génesis de este Congreso sobre Ingeniería de Proyectos?

-Eso es algo interesante de comentar. Porque es una plataforma en la cual se exponen cómo se dan los proyectos. Es donde se analiza la formación de los profesionales para proyectos. Cómo es que se hacen proyectos en ámbitos tan variados como la minería, la construcción, urbanismo, desarrollo de productos especiales, mejora de procesos, etc. Tendremos la oportunidad de escuchar cómo se administra el proyecto de ampliación del Canal de Panamá que tendrá un fuerte impacto en la economía mundial o el megaproyecto de Minera Esperanza.

-¿Cómo esperan los científicos hacer llegar sus inquietudes hacia quienes tienen en sus manos la toma de decisiones?

-Este congreso dará un fuerte refuerzo porque darán a conocer al entorno lo que se desea obtener. Nosotros desarrollaremos dos workshop para ingenieros de proyectos por un lado. Uno de ellos explicará cómo la ingeniería de proyectos es utilizada en las mineras, constructoras u otras empresas.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 21: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

20

LA INGENIERIA DE PROYECTOS COMO SUSTENTO

PARA EL DESARROLLO DE IBEROAMERICA

Estos fueron los antecedentes entregados en forma previa a la real-ización del I Congreso Iberoamericano de Proyectos organizado de

manera conjunta por dos universidades antofagastinas.

Antecedentes: La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de Universidad Católica del Norte, junto a la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos le comunican la celebración del I Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos a celebrar el 26, 27 y 28 de mayo de 2010 en Antofagasta (Chile).

El lema del Congreso, “La ingeniería de proyectos como sustento para el desarrollo de Iberoamérica”, es una respuesta que deben entregar los profesionales asociados a la ingeniería de proyectos en función de su formación, competencias y experiencias, exponiendo los principales conocimientos que posibilitarán el desarrollo sustentable de las regiones de Iberoamérica.

El Comité Organizador del Primer Congreso, partiendo de lo anterior, desea que sea un foro de reunión de todos los estamentos de la ingeniería y otras áreas relacionadas, donde intervengan los profesionales aportando su experiencia y actividades para contribuir al desarrollo de la ingeniería de proyectos como herramienta de trabajo. En este contexto se cuenta con el firme apoyo del Project Management Institute (PMI).

Dirigido a: Especialistas que desarrollen su actividad en proyectos aplicados a la industria, la administración, en las empresas de ingeniería y consultoría, o en los centros de investigación, formación y desarrollo, a que aporten conocimientos, investigaciones y/o experiencias a nuestro congreso, para contribuir al desarrollo de las regiones de Iberoamérica en la gestión e ingeniería de proyectos. Además participan profesionales de empresa, alumnos de pregrado y postgrado.

Dinámica y Metodología: -Charlas magistrales con expositores internacionales y nacionales.

-Ponencias de expertos de diferentes países de Iberoamérica.

-Foro panel de discusión e interacción con los participantes.

Page 22: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

21

Por Jose AstudilloPeriodista.

Áreas Temát icas Descripción 1. Industria de la

Mine ría metálica y no metálica

Soluciones tecnológ icas a la industria de la minería , nuevas tecnologías ap licada s a la exploración, producción, gestión, servicios y distribución en proyectos mineros.

2. Construcción y Urbanismo

Arquitectura, In geniería C ivil, Construcción y Estructuras. Ingeniería mu nicipa l. Urb anismo. Pa isajismo. Ordenación del territorio.

3. Ingeniería del prod ucto y Diseño

Diseño de p roductos. Ecodiseño. Diseño de má quinas. Estética. Soluciones Gráficas. CAD.

4. Med io Am biente y Gestión de los Recursos Naturales

Ingeniería amb iental . Evaluación de Impa cto Ambienta l. Gestión de los recursos. An álisis de ciclo de v ida.

5. TIC ’s e Ingeniería de l Software

Mul timedia. Desarrollo del Software. Socieda d de la información.

6. Desarrollo Rural, Proyectos de Coop eración al Desarrollo

Enfoques, métodos y mo delos de in terv ención en e l desarrollo y la cooperac ión internacional . Plan ificación, pol íticas y programas de desarrollo rural. Evaluación y lecciones aprendid as par a lograr la sostenibilidad de los espacios rurales.

7. Ingeniería de los Procesos de Producción

Fabr icación, D istribución en planta , Emplaz amiento . Ingeniería química y de mate riales.

8. Industrias agroa limentarias y forestales

Soluciones ag rícolas. Tecnología de los alimentos. Industrias Agroalimentarias. Ind ustrias Forestales

9. Eficiencia energé tica y Energías renova bles

Proyectos energéticos. A provechamiento de ene rgía . Eficiencia energé tica. P royectos de energías renovab les. Energías alterna tivas.

10. Gestión de Investigación, desarrollo e innovación (I+D +i)

Pol íticas públ icas y privada s de I+D +i, s istemas de I+D +i, apl icación en las organizaciones públ icas y privadas, imp actos.

11. Dirección y Gestión de Proyectos

Metodo logías para la organización y gestión de los proyectos, enfoques y casos de gestión integrada de p royectos. Procesos y herramientas de la D irección de Proye ctos.

12. Docencia y Metodo logías en Formación de Proyectos

Nuevos métodos de enseñanza -aprendiz aje. Experiencias.

Page 23: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

22

LOS NUEVOS DESAFIOS DEL CLUSTERMINERO EN LA REGION DE ANTOFAGASTA

Un profundo examen a las oportunidades, desafíos y diseño de más exigentes metas al Cluster Minero de la Región de Antofagasta realizaron los principales actores del sector con la participación de empresarios y autoridades gubernamentales.

Los nuevos escenarios que hoy muestra la industria, así como las exigencias derivadas de la necesidad de atraer inversiones y mantener constantemente actualizado el conjunto de tareas destinadas a obtener mayores niveles de eficiencia y competitividad en las más variadas esferas fueron aspectos tocados durante este encuentro que contó con la participación del recién asumido Subsecretario de Minería, Pablo Wagner.

Este último, dialogó con nuestra Revista donde junto con entregar sus impresiones, hizo notar el vigoroso desarrollo alcanzado por el país en materia de encadenamientos virtuosos, así como en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de las industrias proveedoras de insumos y servicios para la industria minera.

PROVEEDORES-¿Cuál es la situación hoy del llamado Cluster Minero?

-Como ustedes saben se trata de asociaciones que deben marchar sobre la base de entendimientos mutuos. Recordemos que en el país existen alrededor de cuatro mil quinientos proveedores de la industria minera con variados niveles de preparación. Uno de los acuerdos obtenidos en Antofagasta fue, precisamente, concordar en la necesidad de potenciar las actuales capacidades y llevarlas a un escenario superior. Nuestro deseo es que vayan creciendo como empresas y estén a la altura de los actuales desafíos y exigencias. Necesitamos alcanzar mayores estándares de desarrollo y enfocar el trabajo

de todos hacia el perfeccionamiento. Hay algunos que son más innovadores que otros y no debemos perder de vista que con esto podemos contar con una nueva forma de exportación no tradicional: la del conocimiento. Recordemos que en otros países como Canadá y Australia se da que la industria de proveedores tanto en tecnología como en servicios empieza a desarrollarse muy fuerte y, en los hechos, se da una industria paralela que sale a exportar. Recordemos que en Australia hoy se exportan en servicios alrededor de 6 mil millones de dólares al año hacia otros países mineros.

-¿Y cuál es la situación nuestra en ese ámbito?

-En Chile hoy estamos exportando del orden de 173 millones de dólares. Deberíamos exportar diez veces dicha cifra y llegar entre los mil 700 y dos mil millones de dólares porque tenemos el potencial para aquello. Podríamos hacerlo con Argentina que está empezando a ampliar sus explotaciones mineras. Con Perú que tiene el 12% de las pertenencias de cobre del mundo. También está Méjico e, incluso, Canadá y con Australia también. Para qué decir de Pakistán y otros países. Lo importante es ir generando mejores prácticas y orientarnos hacia la exportación.

INICIATIVAS-¿Qué instancias debieran jugar un rol clave para que se cumplan estos propósitos? ¿Qué se está haciendo, al respecto?

-Debemos focalizarnos y hay varias instituciones que ya lo están haciendo. Hay esfuerzos desde el Gobierno Regional, pero también existen iniciativas muy importantes de la Asociación de Industriales y labor que llevan a cabo Codelco y BHP Billiton. Tenemos que formar proveedores de clase mundial. En consecuencia,

Page 24: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

23

lo que tenemos que hacer es darle un foco a cada una de ellas. Algunos podrán especializarse en determinados rubros y ser capaces de superar metas para adquirir mejores competencias. En algunos casos con el apoyo del Ministerio de Economía y CORFO. Deberán superar ciertas metas y aprovechar recursos que ya existen a través de programas de innovación.

-¿Es posible medir esto?

-Hay dos que se pueden aplicar: una, es cuántos proveedores de la carpeta original van pasando etapas hasta acceder a proveedores de clase mundial. La segunda es medir el volumen de exportaciones.

-¿Hay temas como la sustentabilidad ambiental, especialmente, la disponibilidad de agua o las exigencias de tipo medioambiental que podrían constituirse en frenos? ¿Cómo encararlos?

-Bueno, tendremos que tener una coordinación interministerial. Porque son temas transversales. En los temas de agua que Ud., cita se está constituyendo una mesa de trabajo para acciones específicas y proveer de más agua. En los temas de medioambiente, si bien es cierto hay exigencias muy altas. Nosotros hemos presentado un proyecto de ley para los cierres de faenas. Sin embargo, es evidente que la CONAMA tiene que

acelerar ciertos plazos de aplicación que se tienen que incorporar a futuro. Para los proveedores, sin embargo, en la medida que vayan mejorando sus condiciones, se podrán ir sumando a las exigencias de la propia industria minera. Por lo demás, hoy en el mundo se están exigiendo certificaciones y mayor calidad que es necesario asumir

para poder exportar. Lo importante, es ir mejorando los estándares y lograr mejores competencias.

ENERGIA-¿Cómo será enfrentado el tema energético que es crucial para cualquier desarrollo?

SUBSECRETARIO DE MINERÍA PABLO WAGNER

Page 25: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

24

-Bueno, tal como Ud., dice el tema energía es crítico. Hoy contamos con el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING que abastece en 72% a la Gran Minería. No obstante, nosotros creemos que dentro de los próximos ocho o diez años la capacidad de generación deberá ser incrementada al doble de la que hoy existe. Entonces, debemos cubrir esa mayor demanda y atender a la brecha. Esto nos hace mirar hacia la energía solar, por ejemplo. En el Cluster le hemos dado el apoyo a un proyecto piloto. La matriz energética ya cambió porque hace diez años estaba muy concentrada en gas e hidroeléctricas. Deberemos volver a la matriz de los 90 donde el 80% es carbón como elemento fundamental y también las hidroeléctricas. Por lo tanto, los proveedores de carbón deberán reinventarse para ser proveedores de las nuevas centrales a carbón. Es obvio que deberemos alentar el desarrollo de energías distintas. En el Norte será necesario aprovechar la energía solar. Además, el Sistema Interconectado Central deberá desarrollar más MegaWatts.

-¿Qué pasa con la energía geotérmica?

-Es una energía que posee un potencial dentro de la matriz, pero está desarrollada de manera muy incipiente todavía en el país. Ojala alcance el 10% en los próximos diez años porque las inversiones pueden ir hacia este rubro.

-¿Cuáles serán los énfasis del actual equipo ministerial?

-Nosotros tenemos varios temas. El primer desafío es la exploración. Chile tiene el 5 por ciento del gasto de exploración en el mundo. Estamos en el séptimo lugar

y debemos subir hacia un mejor ránking. Esto será imperativo para tener un mayor gasto promedio en exploración como país. La segunda área de atención será la mediana minería o las llamadas “mineras juniors” que capitalizan entre 50 y 250 millones de dólares. Hoy no están presentes en Chile y están asociadas a la Bolsa. Son las que pueden atraer a los capitales. En el caso de Canadá, por ejemplo, hay mil 300 compañías abiertas. Estas son las compañías que pueden atraer a los capitales de las Afp, fondos de inversión o fondos de capital de riesgo que, al comienzo, invierten en exploración. En consecuencia, podemos ir desarrollando un mercado medio que hoy las compañías grandes hoy día no toman porque tienen orientado sus esfuerzos hacia otras iniciativas de mayor volumen. Pero, hay proyectos de 150 ó 250 millones de dólares que pueden salir adelante al crearse las condiciones adecuadas. Nuestro cálculo es que hay proyectos que, sumados, pueden totalizar 2 mil millones de dólares. La idea es que se creen empresas medianas que puedan explotar otro tipo de yacimientos u otro tipo de metales. Este último, es un nuevo desafío, en especial, el litio donde se requerirá hacer algunos cambios que nos permitan cambiar la matriz que hoy por hoy está centrada en la explotación del cobre o del molibdeno.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 26: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

25

HOJA DE RUTA DEL MINISTERIO DE MINERIA APUNTA

A FORTALECER ROL MINERO DE CHILE EN EL MUNDO

Claras y categóricas son las líneas de acción trazadas por el Ministro de Minerìa, Laurence Golborne, para su gestión. Ya desde los primeros días dejó entrever su estilo directo para atender las más diversas materias atingentes a su Secretaría de Estado.

A lo anterior, se sumó su desplazamiento hacia distintos frentes para establecer diálogos y fortalecer vínculos con los principales actores del devenir minero nacional. En este contexto, nuestra Revista entrevistó al Ministro Golborne y de sus respuestas, es posible conocer tanto las principales claves como los más urgentes desafíos para cumplir con las ambiciosas metas previstas en las cuales el interés nacional ocupa, desde luego, un lugar preponderante.

TAREAS1) ¿Cuáles son, a su juicio, las “ideas fuerza” que sustentarán su gestión ministerial?

Después de la separación de las funciones y tareas asociadas a materias energéticas, este ministerio se ha enfocado únicamente a la actividad minera,

estableciendo las siguientes políticas fundamentales:1. Apoyar el crecimiento de la actividad e inversión minera en nuestro país tanto privada como publica. 2. Posicionar internacionalmente a Chile como un país minero por excelencia. 3. Apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana minería a través de políticas específicas de fomento y desarrollo de mercados. 4. Implementar acciones específicas para impulsar la colaboración público-privada que permita potenciar la actividad de la industria en todas las etapas de la cadena productiva, laboral, ambiental y comercial.

5. Diseñar los lineamientos estratégicos que permitan mejorar el rendimiento de las empresas y direcciones públicas a su cargo. 2) ¿Cuál es la situación de la Minería nacional en este año delBicentenario?

Desde 1990 Chile ha triplicado su producción de cobre, llegando a aproximadamente 4,6 millones TM anuales. Esto ha significado que en estos últimos 12 años Chile aumente desde aproximadamente un 16% de su participación en la producción mundial de cobre a un 30% el año 2002.

La minería en Chile, especialmente la del cobre y del oro, ha experimentado un crecimiento acelerado fundado en ventajas tanto naturales y tecnológicas, como en políticas y medidas administrativas que fomenten la inversión.

Page 27: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

26

Ejemplo de esto son las ventajas de transporte por la cercanía de los grandes depósitos a los puertos; excelente infraestructura de caminos y puertos; disponibilidad de recursos humanos de excelencia profesional y con capacitación de primer nivel; facilidades para la inversión y garantías a través del tercer decreto Ley 600 que fomenta, protege y promueve la inversión en el largo plazo; y estabilidad económica y política de Chile. En particular, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de este Ministerio se ha propuesto los siguientes objetivos: • Aceleración del plan de inversiones (US$43 mil millones próximos cinco años) o A través de una Cultura de la “permisología”: aceleración de permisos respetando la ley; evitar demoras y duplicaciones injustificadas • Fomento a la exploración (clave para el desarrollo futuro) o Potenciar Sernageomin o Actualización y acceso on line a mapas geológicos • Versión digital de Archivo Nacional Geológico Minero • Fomento pequeña y mediana minería o Clave: Rol de ENAMI (eficiencia y buen manejo de gestión) o Programa de Apoyo a Mineria Artesanal (PAMMA) • Desarrollo Mercado de Capitales para financiar emprendimientos mineros • Preocupación en temas sensibles: agua, energía,

medioambiente o Estrecho vínculo público-privado • Agenda legislativa proactiva para promover materias que impulsen desarrollo del sector y explotación de otros minerales (nitratos, yodo, litio) • Desarrollo de capital humano relacionado a la minería o Formación de profesionales/Mayor Integración de la mujer • Impulsar la innovación o Clave para mejorar tecnológicas y de procesos que nos hacen más competitivos o Cluster minero • Revisión de institucionalidad: empresas y servicios del sector o Gobierno Corporativo de Codelco un nuevo desafío o Institucionalidad y rol de Cochilco, CIMM, etc. o Análisis de corporativos de ENAP/Enami

EXPLORACION 3) ¿Qué acciones se pretende desarrollar para fortalecer el tema de la exploración y búsqueda de nuevas reservas en el país?

Nuestro Ministerio va a trabajar en el desarrollo del Mercado de Capitales para financiar emprendimientos mineros. Hoy existen sólo dos empresas mineras abiertas a la Bolsa y nuestra intención es propiciar que la importante industria minera tenga los incentivos

Page 28: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

27

necesarios –tributarios, aceleración de los procesos, mejores modelos de gestión, etc.- para acceder al mercado de capitales y logremos que estén disponibles los recursos para empresas que quieran hacer exploración y que hoy en día no lo hacen por los altos costos que requiere.

Durante los próximos cuatro años concretaremos la creación de un segmento en la Bolsa de Comercio destinado a empresas mineras y junior, dedicadas a la exploración. Nos encontramos diseñando los incentivos tributarios y administrativos para impulsar el nuevo mercado de capitales mineros y en el segundo semestre redactaremos el texto legal. Estamos hoy en un contexto en el cual se tienen oportunidades de proyectos, hay precios altos y además hay una estructura de tasas de interés que es muy alta, este es el momento y hay que aprovechar la oportunidad. Existe un potencial de 20 empresas medianas con una cartera de proyectos de inversión cercana a los US$ 2.500 millones, que podrían beneficiarse directamente con su apertura a la bolsa.

Queremos ser un puente entre los inversionistas que se abran a los emprendimientos mineros, y por otro lado, queremos motivar a los innovadores de la minería para que accedan a recursos frescos, y de esta manera sentar las bases de una relación de mutuo beneficio.

Hoy el 80% de nuestro país está inexplorado para aprovechar sus recursos mineros. Es por este motivo que nuestra intención también es crear un mercado secundario de pertenencias mineras para impulsar la exploración, facilitando la transferencia de concesiones

de grande empresas, a otras compañías.

Los incentivos tributarios no son suficientes por sí solos, y por ello queremos que el ministerio sea una plataforma de unión entre emprendedores mineros e inversionistas, como los fondos de pensiones, banca privada y fondos de inversión. Tenemos que ir gestionando el soporte con los emprendedores para que se produzcan los casos concretos. 4) ¿Cuál es el rol que se le asignará a Enami en la actual etapa?¿Qué acciones específicas se pretende aplicar para mejorar y fortalecer a la Pequeña Minería?

La acción estatal de fomento de la minería de menor escala se manifiesta a través de ENAMI y programas específicos, tales como el de asistencia y modernización para la minería artesanal (PAMMA).

ENAMI ha logrado un buen desempeño institucional, destacando su labor de sustentación a los pequeños mineros para mantenerse activos en el más reciente período de bajo precio del cobre. Sobre esa base, nos

Teléfono.: 56-2-9248700 www.mycingenieros.cl

[email protected]

Compañía de ingeniería especializada en el diseño de autopistas y caminos, edificación habitacional e industrial, aeropuertos, puentes, ferrocarriles, túneles, obras de riego, tranques de relave, canales, administración de proyectos, servicios de inspección técnica de obras y evaluación de proyectos.

Avenida Román Díaz 880 Providencia Santiago Chile

Servicios: Ingeniería Civil Ingeniería Estructural Ingeniería Mecánica

Ingeniería Hidrológica e Hidráulica Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Geotecnia y Geomensura Ingeniería Ambiental

Ingeniería de Procesos Proyectos de Eficiencia Energética Proyectos de Energías Renovables

Proyectos Acústicos Dirección y Gestión de Proyectos

Inspección Técnica de Obras

Podemos hacer su proyecto

Page 29: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

28

interesa fortalecer su ámbito de acción y mejorar su gestión empresarial.

Del mismo modo, esperamos incrementar la eficiencia y eficacia del programa de asistencia a la minería artesanal, que realiza este Ministerio en conjunto con las SEREMÍAS de las regiones mineras.

Quiero también señalar, que vemos con especial interés la incorporación del tema del financiamiento de capital de riesgo especialmente para las empresas de mediana escala, posibilitando también la formación de empresas orientadas a las actividades de exploración.

Esto significará avanzar decididamente - en conjunto con otros organismos públicos y privados pertinentes - en la definición de mecanismos que hagan posible este tipo de financiamiento.

Cabe señalar, que la ya instituida figura de la Persona Competente contribuirá a dar confiabilidad y transparencia ante los agentes financieros, sobre la valoración de yacimientos y recursos mineros que sustentan los proyectos de inversión, facilitándole a las pequeñas y medianas compañías mineras el acceso al mercado de capitales, a través de la colocación de bonos, acciones u otros instrumentos que se instituyan.

Esto puede llevar, entre otras cosas, al favorable desarrollo de un mercado con información de proyectos con necesidades de financiamiento, que permita converger hacia ellos a inversionistas dispuestos a participar en este tipo de negocios, dentro de un margen razonable de seguridad. 5) ¿Se espera establecer nuevas estrategias para atraer

nuevasinversiones mineras? ¿Cuáles serían y hacia qué zonas serán orientadas de modo preferente?

Nuestro desafío es generar y promover un segundo ciclo de inversiones que permitirán al sector minero continuar generando desarrollo y valor en los próximos años. Debemos asegurarnos de que este nuevo ciclo de inversión se traduzca en más empleo, desarrollo de actividad económica y bienestar para nuestra sociedad. Algunos de los proyectos de inversiones públicas y privadas proyectados en la década son: Pascua Lama, Cerro Casale, Chuquicamata, Expansión Los Bronces, Esperanza, Extensión Lomas Bayas, Mina Ministro Hales, Escondida Fase V, Expansión Fase I Collahuasi, Andina Fase II, El Morro, Extensión los Pelambres, Caserones, entre otros.

DIVERSIFICAR

6) ¿Están previstas acciones para diversificar la explotación depastas distintas al cobre? ¿Cuáles son o qué puede comentar, al respecto?

Chile es un país de grandes reservas de minerales. Dentro de la minería metálica se destaca la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata. De estos productos, los de mayor interés son el cobre y molibdeno, siendo este último un subproducto de la producción de cobre.

La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. De allí que

Page 30: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

29

el interés público y privado por su desarrollo se orienta tanto a su fase productiva como en el uso final de sus productos.

Esta actividad se considera como una oportunidad para la mediana y pequeña minería. Con excepción de los grandes recursos salinos del norte y los de caliza, la mayoría de los yacimientos no metálicos se explotan a nivel de pequeño tamaño, generalmente en operaciones a tajo abierto, seguida inicialmente de un tratamiento simple, que puede incluir molienda, clasificación, lavado, secado, etc.

7) ¿Qué pasará con Codelco durante la actual Administración? ¿Cuáles serán sus desafíos-clave? ¿Serán potenciadas las inversiones para los años venideros? ¿Hacia dónde deben orientarse?

Codelco seguirá siendo estatal. Ese tema no está en discusión. Ha sido una directriz clara del presidente Piñera que ha indicado que las empresas del Estado continúan en manos del Estado.

La minería es hoy el motor de la economía chilena, pero queremos que también sea el corazón de Chile. Queremos ser reconocidos a nivel nacional e internacional como Chile País Minero y hacia allá apuntaremos nuestros esfuerzos y trabajo.

Codelco desde el 1 de marzo tiene un Gobierno Corporativo, sin variar su propiedad estatal, cuenta con una gestión que se asimila al régimen de las Sociedades Anónimas. Esta nueva modalidad, permitirá separar con claridad el ámbito del ejercicio de derechos del dueño (el estado) de las tareas propias de la administración y

gestión de la empresa.

Por su carácter estatal, los derechos del dueño -el Estado- son representados en una junta de accionistas por los Ministros de Hacienda y de Minería, quienes además son los encargados de aprobar el plan trianual de Codelco, fijándose un plazo entre marzo a junio para hacerlo. En consecuencia, es en esta instancia, donde el Gobierno cumple su rol político de representar el interés de todos los chilenos.

En el gobierno corporativo de Codelco, y como sucede en toda Sociedad Anónima, en la administración de la empresa se ha definido un Directorio profesional, representativo de todos los sectores del país - incluyendo a los trabajadores de la empresa - y ajeno a la contingencia político partidista. Adicionalmente, la nueva Ley redefine el rol del Presidente Ejecutivo, asimilándolo al del Gerente General de una empresa.

También, la ley le impone a la Codelco nuevas obligaciones para mejorar la transparencia, la fiscalización y la información que se divulga al mercado, permitiendo a cualquier ciudadano interesado llegar a conocer los hechos relevantes de la marcha de la empresa.

Con este modelo de Gobierno Corporativo, se dota a CODELCO de las mejores prácticas para empresas públicas a nivel mundial e incorpora las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que agrupa a los países de más alto grado de desarrollo y a la cual Chile se ha incorporado recientemente.

8) ¿Se seguirá fortaleciendo el eje Empresas Cupríferas-

Page 31: RMG MAYO 2010

ENTREVISTAS

30

Universidades-Gobiernos Regionales para mejorar las capacidades en el ámbito de la investigación y desarrollo de la Minería nacional? ¿Cómo se pretende incrementar estos vínculos? ¿Puede citar alguna experiencia exitosa o alguna que se desee aplicar?

El trabajo conjunto entre los diversos actores de la Minería resulta esencial para impulsar la innovación, fortalecer el crecimiento de la industria, y dar a conocer a la minería como el actor relevante que hoy es. La minería es el corazón de Chile y todos debemos trabajar alineados para llevar a cabo los proyectos que la hagan jugar el rol esencial que tiene. Los actores regionales, nuestros seremis, el mundo académico, las empresas pequeñas, medianas y grandes, debemos confluir y desarrollar un trabajo coordinado.

9) ¿Cómo podrá resolver la Industria Minera nacional el tema de la carencia de recursos hídricos? ¿Qué pasará con la generación de energía eléctrica? ¿Es suficiente? ¿Se requerirá de nuevas inversiones y a qué plazos?

Hoy en día el desarrollo sustentable ha sido internalizado en todo ámbito de acción a nivel mundial y nacional. Desde el desarrollo de las políticas públicas hasta las buenas prácticas empresariales deben considerar el factor de la sustentabilidad para definir las estrategias.

En el Ministerio de Minería trabajamos por reducir los impactos ambientales del sector, estableciendo lineamientos que permitan el buen desarrollo y productividad de la industria bajo altos estándares de

cuidado y protección de las comunidades, el medio ambiente y los recursos naturales. Desarrollamos estudios que nos permitan evaluar el impacto en el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades. Estos trabajos han sido concebidos como herramientas para la planificación del uso del territorio y la gestión ambiental a escalas comunales y regionales.

Asimismo, coordinamos las materias medioambientales dentro de la gestión institucional.

A través de SERNAGEOMIN cumplimos con las tareas de revisar, evaluar y fiscalizar proyectos en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); fiscalizar faenas mineras en operación; investigar y catastrar faenas mineras inactivas y gestionar proyectos de cooperación internacional para promover buenas prácticas ambientales en la actividad minera nacional

Page 32: RMG MAYO 2010

NOTICIAS

31

EN LA REGION DE ANTOFAGASTA BUSCANDESARROLLAR ENERGIAS ALTERNATIVAS

La innovación y el desarrollo de las energías alternativas figuran en una carpeta que contiene una serie de proyectos que son llevados a cabo por universidades chilenas y que constaron con el respaldo financiero de Minera Escondida.

Parte importante de dichas tareas tienen como escenario la Región de Antofagasta, según se desprende de sendos convenios de cooperación suscritos entre la compañía minera privada y los planteles universitarios de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte.

La generación del hidrógeno, el desarrollo de una torre solar y la producción del llamado “biodiesel” forman parte de estos innovadores proyectos que ya cuentan con sus respectivos aportes económicos para su concreción.

Un informe indica que, en total, son 30 las iniciativas de investigación y extensión que promoverá Minera Escondida mediante convenios suscritos con ambas instituciones, por un total de 128 millones 603 mil pesos.

Los convenios se insertan en el plan de cooperación para el desarrollo de la ciencia y la cultura de la cuprífera multinacional, que financia proyectos que vayan en directo beneficio de la comunidad. La Universidad de Antofagasta obtuvo aportes por 67 millones 599 mil pesos que ayudarán a concretar 15 proyectos en las áreas de salud, ingeniería, educación, ciencias básicas, recursos del mar, ciencias sociales y jurídica.

PROTOTIPO

Entre los emprendimientos, destacan el desarrollo de un prototipo para la generación de hidrógeno a través de la electrolisis de agua con energía solar; la biocaptura de oro, plata y cobre por absorción en una microalga y la recuperación de la colección ictiológica más importante de la zona norte perteneciente a la Facultad de Recursos del Mar de la UA. La Universidad Católica del Norte también se adjudicó el financiamiento de 15 proyectos, por un total de 61 millones de pesos. La UCN resaltó que la vinculación entre sectores productivos y académicos constituye un salto en la competitividad de la Región de Antofagasta, generando conocimiento e innovación. Por ejemplo, se aprobaron cinco millones de pesos para desarrollar un prototipo de torre solar en base a bonos de carbono, otros cuatro millones para el análisis y estudios en producción de biodiesel y casi seis millones para la investigación y desarrollo de un concentrado con propiedades protectoras contra el estrés oxidativo en base a vino tinto. Ambas universidades se comprometieron a entregar a la compañía minera un informe de avance semestral de cada uno de los proyectos, y un documento final al concluir la ejecución de las iniciativas.

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 33: RMG MAYO 2010

NOTICIAS

32

FUERTE PUGNA UNIVERSITARIA PARALIDERAR EN TAREAS DE INVESTIGACION

Una creciente pugna está planteada entre los diverses planteles universitarios nacionales por obtener niveles de liderazgo en el ámbito de la investigación.

Un reciente informe oficial indicó que la Universidad de Antofagasta, U.A., ha logrado posicionarse dentro de las 14 universidades que están acreditadas en investigación en nuestro país, junto a la Universidad Católica del Norte, la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Valparaíso, la Universidad Austral, la Andrés Bello, la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, La Frontera, Universidad de Santiago de Chile, entre otras, lo que implica que la U.A. está alcanzando un alto nivel en investigación, considerando la calidad de las demás instituciones acreditadas.

PROYECTOSEntre los proyectos emprendidos en el último tiempo, cabe destacar que la U.A. tiene a su cargo la ejecución de 25 proyectos, distribuidos entre Innova Chile de CORFO, FONDEF, FONDECYT Regular y de Iniciación, y FONDEF Huam, además de 25 investigaciones que están desarrollando con la UNESCO, en las áreas de tecnología, ciencias del mar, agronomía, ciencias de la salud y sociales, entre otras.

Este constante trabajo fue tomando en cuenta por la Comisión Nacional de Acreditación, reforzando los propósitos claros y adecuados de la institución para el desarrollo de la investigación, contando además con una

dotación académica acorde y la contratación de doctores en las áreas prioritarias, según informó el doctor Carlos Riquelme, Director de Investigación de la U.A. en una reciente entrevista.

Como ventajas, la acreditación en el área de investigación, le permitirá a la universidad seguir accediendo a mayor financiamiento externo para continuar generando conocimiento e innovación en directo beneficio de la región y el país.

Asimismo, la alta actividad les brinda una evaluación por parte de pares e instituciones que asignan recursos concursables, lo que a su vez, les permite asegurar la calidad de sus investigadores y proyectos desarrollados.

QUE HACER La acreditación implica que la universidad deberá seguir consolidando su quehacer en investigación científico-tecnológica y aumentar los lazos de colaboración, tanto con los países líderes en investigación en el mundo, como con los países vecinos.

Sobre el tema, el doctor Riquelme, expuso lo siguiente: “En esta etapa será clave la labor de nuevos centros de investigación que está creando la universidad, como también los programa de postgrado y pregrado involucrados en actividades investigativas, ya que son nuestros mejores embajadores y creadores de lazos de colaboración”. Por Jose Astudillo

Periodista.

Page 34: RMG MAYO 2010

NOTICIAS

33

DIEGO HERNANDEZ CABRERA ES ELNUEVO PRESIDENTE DE CODELCO

Enormes perspectivas y un fuerte compromiso con las metas trazadas surgieron tras la instalación de Diego Hernández Cabrera como nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco Chile. Para este ingeniero que viene de ocupar la presidencia de Metales Base de BHP Billiton este nuevo desafío profesional constituye todo un reto.

De partida, tras conocerse la noticia fuentes muy próximas a Hernández, dejaron entrever que “siempre consideró como muy atractivo tener la posibilidad de dirigir a la minera de cobre más grande del mundo”.

Incluso, se comentó que existían fuertes diferencias de ingresos entre una y otra compañía. Sin embargo, cobró más fuerza la idea de asumir el liderazgo de la empresa más importante del país donde existen una serie de ambiciosos planes, programas y proyectos de desarrollo que implicarán el empleo de todo el talento y la energía a la cual se pueda echar mano.

TRAYECTORIAEn su bitácora personal se lee que “Diego Hernández Cabrera, es ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y la École Nationale Superieure des Mines de Paris, Francia, con destacada trayectoria en la industria minera. Actualmente se desempeña como Presidente de la División de Metales Base de BHP Billiton y es miembro del Comité Ejecutivo de BHP Billiton desde abril del año 2004. Anteriormente fue Director Ejecutivo de la Compañía Vale do Rio Doce CVRD en Río de Janeiro, Brasil, a cargo de la División Metales no Ferrosos que incluye los negocios de

cobre, níquel, oro, caolín y potasio de CVRD y actividades de marketing relacionadas a la estrategia comercial —2001-2004—. De 1996 a 2001, fue Presidente y CEO de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. También ocupó importantes posiciones en Anglo American Chile, y Rio Tinto, en Brasil”.

En Codelco Chile, Hernández, reemplazó a José Pablo Arellano, quien se mantenía como presidente ejecutivo desde marzo de 2006 tras ser nombrado por la entonces Jefa de Estado, Michelle Bachelet Jeria.

DIEGO HERNÁNDEZ PRESIDENTE EJECUTIVO CODELCO CHILE

Por Jose AstudilloPeriodista.

Page 35: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

34

RECICLAJE DE POLIETILENO EN MINERÍA: ENERGÍA E IMPACTO AMBIENTAL

[1]Elizabeth Lam Esquenazi, [2]Diego Montofré GallardoDepartamento de Ingeniería Química. Universidad Católica del Norte

[1] [email protected], [2] [email protected]

INTRODUCCIÓNUno de los grandes problemas ambientales que se enfrenta a nivel mundial es la presencia de residuos plásticos, sean de origen doméstico como industrial. Nosotros enfocaremos nuestro interés a los de origen industrial y más específicamente a aquellos provenientes de la minería, productos principalmente del envoltorio de sustancias requeridas en los procesos, sean bolsas u otros envases.

El gran problema que lleva consigo el polietileno con respecto al medio ambiente, es que tiene una limitadísima capacidad de autodestrucción, tardando en degradarse entre 100 y 400 años, tiempo que utilizan para dañar el medio ambiente ya sea tapando u obstruyendo cloacas y desagües en el mar y los ríos, afectando directamente la salud de los animales o bien terminando en los basurales, generando más basura, ocupando espacio, provocando con ello un impacto ambiental, visual y ecológico. Desde el punto de vista también ambiental es que, la mayor parte de los plásticos provienen de derivados del petróleo, el cual es recurso escaso que la Tierra se ha demorado miles de años en generar, de alto valor económico y por lo tanto, digno de preservar.

Una de las etapas más difíciles del reciclaje de plástico consiste en la “limpieza”, la cual generalmente es mecánica y dadas las bajas ganancias que involucra el reciclaje de plástico desde el punto de vista económico (no ambiental), esta etapa no es bien remunerada y por lo tanto es poco atractiva. Desde nuestro punto de vista, creemos que el contar con una automatización a bajo costo de esta etapa, aumentaría el atractivo de construir una planta de reciclaje, sea en el interior de las mineras como en el exterior.

El polietileno de baja densidad es un polímero con cadenas de moléculas menos ligadas y más dispersas. Se ablanda a temperaturas de 85 ºC, lo cual implica que se requiere menos energía para destruir sus cadenas, pero a cambio de ello, es menos resistente. El mayor uso del polietileno de baja densidad es utilizado para envases y empaques industriales, bolsas, botellas compresibles para pulverizar fármacos, tuberías flexibles, aislantes para cables y conductores eléctricos, tuberías de riego y sistemas de irrigación, juguetes y otros que requieran flexibilidad. Sin embargo, dentro de sus cualidades más atractivas, está su potencial uso como aislante.

De los párrafos precedentes se desprende la necesidad de contar con procesos de reciclaje de plásticos al interior de las mineras, por un lado desde el punto de vista ambiental y por otro económico.

Nuestro objetivo es realizar un estudio de factibilidad para construir una planta recicladora de polietileno de baja densidad al interior de las mineras. Esto con el fin de generar nuevos materiales o productos utilizables por las mismas mineras.

PROCESO DE RECICLAJE DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

Como se ha mencionado en el ítem anterior, a pesar de lo invasivo que resulta la presencia de residuos plásticos, queda aún mucho por desarrollar en lo concerniente a la separación mecánica entre los distintos tipos de plásticos, así como en el proceso de limpieza, lo que ha sido una de las principales limitantes de contar con plantas recicladoras de polietileno, puesto que estas etapas, tan simples a primera vista, son las que aumentan los costos

Page 36: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

35

de éstas, encontramos entonces tanto limitantes desde el punto de vista técnico como económico.

El reciclado de plásticos provenientes de los residuos municipales son difíciles de tratar, debido a sus bajas concentraciones, su variedad de tamaños, su densidad, así como otras propiedades como son el punto de fusión, por su facilidad para ir unido a otros tipos de plásticos o materiales de otra clase. Las tecnologías desarrolladas para la concentración de productos plásticos involucran múltiples etapas de clasificación, compresión térmica, extrusado, peletizado y enfriamiento.

En el presente estudio se ve como una oportunidad enfrentar los residuos consistentes en bolsas o embalajes de compuestos utilizados en los procesos mineros, debido a que el conocimiento real de los residuos o sustancias contaminantes que contienen, permitirá desarrollar un proceso óptimo de limpieza, considerando que incluso en el caso de reciclaje de productos plásticos limpios, para una reutilización económica se requiere la posterior separación de la mezcla de plásticos (o resinas), en nuestro caso tampoco se tendría este problema, pues nuestros desechos son “casi limpios”, pues sabemos que contienen sólo cierto tipo de sustancia, no requiriendo la etapa de pre-lavado y pasamos directamente a lavado.Las etapas generales de un proceso de reciclaje de polietileno son las siguientes:

1. Recolección y almacenaje de residuos plásticos2. Clasificación por tipo de plástico, aquí el parámetro requerido es la densidad, lo cual puede hacerse manualmente o bien un proceso automatizado que emplee métodos por diferencia de densidades, para ello pueden utilizarse alcoholes o bien otros solventes que no reaccionen con el polietileno y permita la separación por densidades.3. Proceso de trituración. Este se realiza por trabajo mecánico, aplicando fuerzas de tensión, compresión y corte. Dependiendo del polímero que se desee tratar, pueden utilizarse molinos trituradores, martillos, aglomeradores u otro equipo para la reducción de tamaño. 4. Proceso de lavado y secado. Aquí se originan

residuos orgánicos, polvo u otras sustancias. Se utiliza una máquina lavadora y una máquina secadora. El orden de impurezas que contienen es del orden del 30 % del peso del material. 5. Aglutinación del material utilizando una máquina extrusora, cuyo funcionamiento es como un tubo de pasta dental, donde el plástico es comprimido, derretido, la masa fundida genera un producto homogéneo y sale en forma de fideos largos, los cuales son cortados con una peletizadora y caen a piscinas de agua de enfriamiento, donde los pellets son solidificados. En el proceso de extrusión se generan emisiones gaseosas.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

CLIENTES Y MERCADODado que el polietileno es una materia prima de consumo masivo tanto a nivel regional como nacional, existe una amplia gama de posibles clientes potenciales, entre los cuales se encuentran, todas las industrias dedicadas a la elaboración de piezas y objetos elaborados a partir de los plásticos reciclados.

Además, se puede incluir dentro de los potenciales clientes a las fábricas elaboradoras de bolsas plásticas, las cuales pueden ofrecer sus productos tanto al comercio minorista como a la gran minería presente en la región de Antofagasta.

A continuación se presenta una estimación de la inversión en maquinaria necesaria para un volumen de operación de 25 kg/h (precios incluyen IVA).

ANÁLISIS DE COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA RECICLADORA

Los principales costos estimados en los que se debe incurrir para la implementación y puesta en marcha de una planta recicladora de polietileno de residuos mineros, con una producción máxima de 25 kg/h se presentan a continuación.

Page 37: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

36

Tabla 1. Costos estimados de activos fijos tangibles, planta recicladora de residuos mineros de polietileno de baja densidad

Tabla 2. Costos y gastos operacionales, planta recicladora de residuos mineros de polietileno de baja densidad

Todos los servicios y la tecnología incluidos dentro de las tablas 1 y 2, influyen directamente sobre la cuantía de las inversiones, costos e ingresos de la construcción de una planta recicladora de polietileno utilizado por la gran mineria.La cantidad y calidad de los equipos, herramientas y otras inversiones se caracterizan normalmente por el proceso que se lleva a cabo, y se pueden ver reflejados en la tabla 3.

Tabla 3. Costos estimados de maquinarias principales, planta recicladora de residuos mineros de polietileno de baja densidad, capacidad 25 kg/h

En el mercado, según datos extraídos de CEPIS/OPS el precio de venta de pellet de polietileno de baja densidad fluctúa entre 0,7 y 0,83 US$/kg. Considerando una producción de 25 kg/h, trabajando 8 h/día y 25 días/mes, mensualmente se podrían producir 6.000 kg de pellets con una ganancia que fluctúa entre los US$ 4.200 y US$ 4.980 mensuales, ingreso que en un año puede fluctuar entre US$ 50.400 y US$ 59.760.Dentro de los principales egresos que podemos encontrar durante la implementacion de una planta recicladora caben destacar:• Compra de materia prima• Gastos en transporte• Sueldos en limpieza y separación• Sueldos operación recuperadora• Gasto de administración• Gastos en mantención e insumos• Gastos varios.Adicionalmente deben considerarse los costos necesarios para equipar al personal de la fábrica con equipos de seguridad industrial, incluyendo: casco, zapatos de seguridad, guantes, mascarillas, filtros, protectores de oídos, ropa (chaqueta y pantalón).

Page 38: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

37

Applications of high speed cinematogra-phy for tracking multiple bubble motion

in flotation processC. A. Acuña (a), J. A. Finch (b)

(a) Chemical Engineering Department, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile(b) Mining and Materials Engineering, McGill University, Montreal, Canada

ABSTRACTExtensive literature exists on the motion of single bubbles and the behaviour of swarms of bubbles. This contribution describes work to track and reveal the motion of individual bubbles in flotation systems. The technique is based on high speed cinematography and tracking of multiple moving objects. Image processing algorithms were implemented to isolate and measure geometric properties of the bubbles in image sequences recorded at 2 ms interval. To track a bubble, the geometric properties and a matching criterion were applied on consecutive pictures to identify the bubble. The bubble trajectory was reconstructed from a data structure for the matched objects.

The technique was tested for bubbles produced at slot-type spargers in the presence of two frother types ('strong' and 'weak'). Two observations are discussed: a) that bubble motion in a swarm describes a velocity-size relationship dictated by the dominant bubble size class; and b), that surfactant type influences bubble rise velocity for bubbles in the range 0.1 to 4 mm. The latter suggests surface viscosity rather than surface immobilization determines bubble rise velocity.

Key words: bubble swarm, bubble motion, high speed cinematography, surfactant

INTRODUCTIONBubble motion has long been a field of study in fluid dynamics, heat and mass transfer, and into its role in heterogeneous reactors, and adsorptive bubble separation processes such as flotation. The studies have been focused on fundamental aspects of single bubble behavior (Sam et al., 1996; Tao, 2004; Clift et al.; 2005,) and bubble swarm hydrodynamic characterization (Lammers, 1994; Hibiki and Ishii, 2002; Mudde, 2005). In the latter, individual bubble motion is not considered and average properties of the swarm are measured, for example volumetric fraction of gas or the average swarm velocity (Nicklin, 1962; Shen and Finch, 1996; Krishna et al., 1999).

The motivation for our work is investigation of flotation systems. There is no previous research characterizing individual bubble motion in bubble swarms under flotation-related conditions, typified by presence of surfactants (frothers), bubble sizes (diameter) ca. 0.1 to 4 mm and gas holdup approaching 20 - 25%. From the work of Zhou et al. (1991) and Azgomi et al. (2007) there appears to be an effect of frother type on bubble velocity in swarms. Comparing the gas hold-up vs. concentration relationship for two reagents, Azgomi et al. concluded that the same size bubbles in the presence of F150 (a commercial frother, Polyglycol, H(C2H4O)4OH) rose more

Page 39: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

38

slowly than with n-Pentanol. Examining this conclusion forms part of this work. One problem is de-coupling the effect of frother on bubble production from bubble motion; another is that the image analysis techniques require complex pattern recognition algorithms to identify and isolate ellipsoid bubbles from bubble-clusters or bubbles with flexing surfaces (Nguyen and Schulze, 2004). The development of techniques to measure and characterize bubble motion in swarms under the target conditions requires integrating surface chemistry, fluid dynamics, instrumentation and image analysis programming.

BUBBLE TRACKING TECHNIQUE FOR SWARMS

The technique is based on high speed cinematography and tracking of multiple moving objects in a sequence of images. Images, containing bubbles in a 2D plane, are recorded at intervals of 2 ms. Image processing algorithms are implemented to isolate and measure geometric properties of the bubbles. Images are converted into a data structure (Math Works Inc., 2003) containing geometric parameters for each bubble. The geometric parameters and a matching criterion are applied on consecutive data structures to track matching bubbles using an incidence matrix (Corman et al., 2001). The individual bubble trajectory velocity is reconstructed from the data structure vector and the matched objects in the sequence of images.Generation of 2D flat front of bubbles

Bubble swarms are generated using a double chamber sparger, with independent gas injection to each sparger, regulated by appropriate meters and controllers (Figure 1). The unit is assembled with a narrow slot sparger

(Harris et al., 2005) and porous flat sparger (Southern and Wraith, 1990). This combination allows the generation of various bubble size distributions based on those found in industrial flotation machines. The experiments are conducted in a rectangular transparent column with an inclined top section (15o). Bubble images are collected at three locations (near the point of generation, the top of the straight section and towards the top of the inclined section), in order to include the effect of surfactant accumulation on the bubble along the column. Both bubble-generating devices produce approximately a 2D (i.e., "flat") bubble swarm, which facilitated bubble tracking measurement in the first 50 cm of the column. After this distance, bubble oscillations, interactions and liquid re-circulation generate axial displacement of bubbles. As a consequence, a bubble plume starts to form (i.e., 3D swarm of bubbles), which makes it difficult to track trajectories. To try to limit this condition, the inclined section forces the plume to spread into single bubble layer again.

High speed cinematography and bubble imaging

A digital high-speed camera (Troubleshooter HR) with macro lens (Nikon, AF Micro Nikkor) is used to collect sequences of images in AVI file format (Audio Video Interleave), in 256 grey scale levels on a CMOS sensor. Once movies are recorded in a RAM memory, the AVI files are deployed into TIFF pictures (Tagged Image File Format).

To track bubble velocity and to meet the compromise of picture size (7 pixels for the smallest detectable bubble), frame rate (requirement is to track the same bubble

Page 40: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

39

over at least 30 frames), magnification and viewing area (tracking largest bubble at least in five consecutive frames), the camera is set to 500 pictures per second, image size to 1280x1024 pixels, shutter speed to 0.5 (ms) and image resolution is set to 60 pixels/mm. A macro lens and focal distance of 20 cm provides a depth of field of 5 mm, which helps to reduce superimposed bubbles.

Single bubble identification in swarms

Images contain touching bubbles (bubble clusters) and irregular bubble shapes. These features make it difficult to identify and isolate individual bubbles, reducing the number of bubbles that can be analyzed. Typically only 2% to 30% of the area containing bubbles is used, requiring a large number of images to increase the total number of bubbles counted. This, however, does not solve possible biasing that selecting only some of the bubbles in a picture may introduce. It also makes it difficult to track accurately the same bubble over an image sequence. These problems have been noted when the sampling for imaging technique is used (Grau and Heiskanen, 2002; Hernández-Aguilar et al., 2002; Bailey, 2004; Gomez et al., 2006). In order to increase the number of bubbles counted, enhanced image processing software has been developed, based on the watershed algorithm to separate bubble clusters, and local thresholding to compensate the effect of dark areas or uneven light distribution (Acuña and Finch, 2010)

Individual bubble tracking in swarms

A matching criterion based on object geometric properties and bubble displacement is used to track bubbles from the bubble image sequence data structure. To match

the same bubble in consecutive pictures, an incidence value (measurement of similitude) is computed for one selected object in the first picture relative to all objects in the second picture.

To compute the incidence value and later the incidence matrix (Corman et al., 2001), a relationship to measure object similitude (the incidence value function) is proposed. The equation is based on the major axis (a), minor axis (b) and total filled object area (A), (Equation 1), and the function is calculated for the target bubble "k" in the picture "j", and bubble "i" in picture "j+1",

(1)

An example of this procedure is shown in Figure 2. In this case, one bubble is selected (target bubble), and the incidence values are calculated for the six possible matching bubbles in the next image. Given a tolerance value (e.g., ≥ 95%), candidate-matching bubbles above the tolerance value are selected. In this case, there are two candidates (A and B).

As a second criterion, the minimum bubble displacement (i.e., object centroid distance of the superimposed images containing the target bubble and the candidate bubbles) is used as a second criterion to select the matching object. In this case the smaller displacement was for the bubble of similitude 98% (bubble B).

{ }{ }

{ }{ }

{ }{ } ⎟⎟

⎜⎜⎜

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

+⋅+⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

++⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

+−−=ψ

3

,1,2

3

,1,3

,1,

4111),,(

ijkj

ijkj

ijkjikj

AA

bb

aa

Page 41: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

40

The technique is sensitive enough to track a single object, even in the case of a large number of bubbles of similar geometry (e.g., aspect ratio 1), as shown in Figure 3.

Normally, 400 to 1000 pictures are collected per test (250 to 1000 frames per second) and the number of matching bubbles varied from 300 to 60,000, which appears to be sufficient to generate bubble velocity vs. size data and construct bubble trajectories. To create a bubble velocity-size profile, bubble velocities (vertical, horizontal and trajectory) are classified in bubble size bin classes. If the bin contains at least 5 elements, mean bubble velocity and 95% confidence interval are calculated. Bubble trajectory is constructed from the data structure. On average, 400 trajectories are identified per test. Each trajectory contains from 5 to 80 connected bubbles. This is considered acceptable, by comparison with single bubble trajectory measurements (Tomiyama, 2002).

RESULTS AND DISCUSSIONWith the techniques in place, two examples are selected to demonstrate: 1) the effect of frother (Polyglycol) surfactant adsorption time on individual bubble velocity bubble in swarm and 2) the effect of frother type (strong (Polyglycol) and weak (Pentanol).

Effect of surfactant on bubble velocity and bubble shape in a swarm

Individual bubble velocity-size profile was compared for tap water with and with out surfactant (Polyglycol 0.2 mmol/L) (Figure 4). Bubble images were collected 50 cm above the sparger, sufficient distance to stabilize the bubble size distribution in the presence of this surfactant. As a reference, single bubble terminal velocity for "clean" and "contaminated" water (Clift et al., 2005) is also plotted. The same effect of "contaminants" is evident in

the bubble swarm.

There is evidence of interaction across the size range in the presence of Polyglycol, bubbles smaller than 1.8 mm seem to be influenced by the bigger bubbles, i.e., big bubbles may drag small bubbles in their wake (Wihelmus, 2001). For the test in tap water, the fastest rising bubbles (1.8-2.5 mm) may be increasing the velocity of the bigger bubbles (> 3 mm).

On rising bubbles surfactant adsorption rate depends on surfactant type and concentration (Ybert and Meglio, 2000; Zhang et al., 2001). For bubble swarms, one expectation is to detect a reduction in bubble rise velocity with distance as the surfactant is being accumulated, similar to the velocity-distance (time) profile introduced by Sam et al. (1996) for single bubbles. To test, bubble velocity-size profiles were constructed at two locations, 3 cm and 50 cm above the bubble generating point. The results (Figure 5) show evidence of a reduction of bubble rise velocity, implying accumulation of surfactant over the rise distance. It can also be noted that for bubbles larger than ca. 2.5 mm the velocity varies significantly (large 95% confidence interval) at the 3 cm position, a consequence of bubble oscillation. Bubbles larger than 2.5 mm at 3 cm above the sparger have ellipsoidal shape (aspect ratio < 0.9) and an unstable shape, while bubbles stabilized by the surfactant at 50 cm tend to remain spherical and more stable in shape (except for the very largest bubbles, ca. 4 mm

Effect of frother type on bubble motion in a swarmA comparison of bubble velocity-size profile between Polyglycol and n-Pentanol solutions at the same molar concentration (0.2 mmol/L) is shown in Figure 6. At this concentration both frothers are effective in reducing bubble size (Azgomi et al., 2006; Nesset et al 2007). The superficial gas velocity (Us) was set to 2.0 m/s in a 90

Page 42: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

41

mm slot sparger for both experiments. Bubble images were collected at 50 cm above the sparger, sufficient distance to stabilize the bubble size distribution in the presence of surfactant. As a reference, single bubble terminal velocity for "clean" and "contaminated" water (Clift et al., 2005) is also plotted.

The results show that bubbles in Polyglycol rise slower than in n-Pentanol for otherwise similar conditions. Indeed in n-Pentanol there is little difference from water alone. However, the dimensionless bubble inter-distance (d*), (Acuña and Finch, 2010) for bubbles in Polyglycol solution was 1.1 (Eg = 15%), while for n-Pentanol solution was d* = 3.8 (Eg = 3.1%). The difference in d* may influence bubble rise velocity, i.e., there may be superimposed effects. To decouple from the inter-distance effect, experiments at the same superficial gas velocity, bubble size distribution and dimensionless bubble inter-distance are required. To achieve these conditions it was necessary to generate small bubbles < 0.8 mm, for which in theory (Dukhin et al., 1998) surfactant does not affect the rising velocity. The limited experimental evidence (Okazaki, 1962; Clift et. al, 2005) for single bubbles (< 0.8 mm) suggests that rising velocity is not affected by surfactants, but the number of measurement are few. There is also notable scatter in these data as shown in Clift et al. (2005). With the new technique to track multiple moving bubbles of different sizes simultaneously, it is now possible to more conveniently test bubbles in this range.

Thus, in addition to the accepted role of frothers in flotation to help controlling bubble size and froth stability, frother type will also influence bubble behaviour in the pulp zone, an essentially overlooked aspect. from a fundamental perspective this observation suggests that the surfactant gradient / surface rigidity model (Dukhin et al. (1998)) is not the complete explanation. In addition

it is suggested, surface viscosity (Levich, 1962; Zhou et al., 1991) and interaction with water (Finch et al., 2006), controlled by surfactant chemistry may play a role.

CONCLUSIONS

A research program was executed to determine individual bubble behaviour (velocity, shape, motion) in a swarm. The image analysis technique and bubble tracking are briefly described. Using a 2D swarm generated by a slot sparger the methodology was tested. I was shown that tracking of tents of thousands of bubbles could be achieved.

The set-up was used to explore the impact of a frother, Polyglycol. In common with the effect on single bubble, the frother was shown to a) reduce bubble velocity in the swarm, b) stabilize bubble shape.

Comparing a 'strong' (Polyglycol) and 'weak' (Pentanol) frother at concentration of interest in flotation, it was found that Pentanol had virtually no effect over that of water alone, while Polyglycol reduced velocity close to one-half. This finding is in accord with recent inferences made from gas holdup data. A role of frother in influencing bubble behaviour after generation (i.e., in the flotation pulp zone) has not been actively considered till now.

High speed cinematography technique provides a new tool to study fundamental studies, which provides experimental evidence to optimize process operation or design more efficient devices. In practices, the next proposed system to study are: droplet formation in leaching process, fine droplet generation during mixing stage in SX process, acid mist generation during bubbles "burst" in EW process.

Page 43: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

42

ACKNOWLEDGEMENTSThis work was made possible by the financial support of Universidad Católica del Norte and MECESUP project UCN-104; NSERC (Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada) CRD (Collaborative Research and Development) grants, one sponsored by Vale Inco, Xstrata Process Support, Teck-Cominco, Agnico-Eagle, Shell Canada, COREM, SGS Lakefield Research, and Flottec; and the other sponsored by AMIRA International under the P9 project.

3 cmBottom

47 cm

12 cm

viewingarea 33x26 mm

40 cm

5 cm

Top

narrow

-slot

slot

-porousA

A

B

B

C

A Air injection chamber (half hollow)B Air distribution frame (internal holow)C Blind frameg1 Celluloid film (~60 μm)g2 Porous material, filter cloth (~1.1 mm)

g1air injection point

g2

60 mm

60 mm

Top view double chamber spargerBubble column, sampling points and double chamber slot sparger

Fig 2 - Incidence value for a target bubble in two

Page 44: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

43

160 ms 168 ms

-333

98

9169

5499

target bubble

A- matching bubble

B

Matching bubbles

Image sections of pictures collected at 52 and 60 ms

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20Displacement (mm)

Incidence value (%)

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20Displacement (mm)

Incidence value (%)

Matching bubbles

Fig 3 - Matching bubble from two consecutive images (left) and Incidence value-displacement for the target bubble and all possible combinations with second image.

Fig 4 - Bubble velocity-size profile for tap water and Polyglycol solution

Page 45: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

��

0

10

20

30

40

0 1 2 3 4Bubble size (mm)

Rectilinear velocity

(cm/s

)

Polyglycol 0.2 mmol/L, Us = 0.9 m/sTap water, Us = 0.9 m/sSingle bubble, "clean" water (Clift et al., 2005)Single bubble, "contaminated" water (Cli ft et al., 2005)

smaller bubbles influenced bylarger bubbles

larger bubbles affectedby "faster" bubbles

0

10

20

30

40

0 1 2 3 4Bubble size (mm)

Rectilinear velocity

(cm/s

)

Polyglycol 0.2 mmol/L, Us = 0.9 m/sTap water, Us = 0.9 m/sSingle bubble, "clean" water (Clift et al., 2005)Single bubble, "contaminated" water (Cli ft et al., 2005)

smaller bubbles influenced bylarger bubbles

larger bubbles affectedby "faster" bubbles

0

10

20

30

40

0 1 2 3 4Bubble size (mm)

Rectilinear velocity

(cm/s

)

Polyglycol 0.2 mmol/L, Us = 0.9 m/sTap water, Us = 0.9 m/sSingle bubble, "clean" water (Clift et al., 2005)Single bubble, "contaminated" water (Cli ft et al., 2005)

smaller bubbles influenced bylarger bubbles

larger bubbles affectedby "faster" bubbles

10

20

30

Rectilinear velocity

(cm/s

)

Polyglycol 0.2 mmol/L, Us =0.9 m/sSingle bubble, "contaminated" water (Cli ft et al., 2005)

a) 3 cm above the sparger

Surfactant being accumulatedtime ~ 0.1 s

0

10

20

30

0 1 2 3 4Bubble size (mm)

Rectilinear velocity

(cm/s

)

Polyglycol 0.2 mmol/L, Us = 0.9 m/sSingle bubble, "contaminated" water (Cli ft et al., 2005)

b) 50 cm above the sparger

Surfactant accumulatedtime ~ 2.3 s

Fig 5 - Evidence of surfactant accumulation reducing bubble rise velocity in the swarm.

Fig 6 - Bubble velocity-size profile for rising bubbles in Polyglycol and n-Pentanol solutions

Page 46: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

45

REFERENCESAcuna C.A., Finch J.A. 2010, Tracking velocity of multiple bubbles in a swarm, INTERNATIONAL JOURNAL OF MINERAL PROCESSING, Volume 94, Issues 3-4, p. 147-158

Azgomi, F., Gomez, C. O. and J. A. Finch, 2007. Correspondence of gas holdup and bubble size in presence of different frothers. International Journal of Mineral processing, doi:10.1016/j.minpro.207.03.002

Bailey, M., 2004. Analysis of bubble size distributions using the McGill bubble size analyzer. Master Thesis. Department of Mining, Metals and Materials Engineering, McGill University.

Clift, R., Grace, J.R., Weber, M.E., 2005. Bubbles, Drops and Particles, Academic Press, New York, 2nd edition.Corman , T.,Leiserson, C.,Rivest R., Stien, C., 2001, Introduction to Algorithms, Second Edition, MIT Press, Cambridge, Massachusetts, pp. 531

Dukhin, S.S., Miller, R., Loglio, G., 1998. Physico-chemical hydrodynamics of rising bubbles. Studies in Interfacial Science Vol.6: Drops and Bubbles in Interfacial Research. D. Mubius and R. Miller Editors, Elsevier Science.

Finch, J.A., Gelinas S., Moyo P., 2006. Frother-related research at McGill University Minerals Engineering, Vol. 19 , pp. 726-733.

Gomez, C.O, Acuna C.A., Girgin E.H., Finch J.A., 2006. Bubble distributions in laboratory flotation machines measurement and evolution with increasing gas velocity. International Mineral Processing Congress.

Grau, R.A., Heiskanen, K., 2002. "Visual technique for measuring bubble size in flotation machines." Minerals Engineering, Vol. 15, pp. 507-513.

Harris, R., Ng, K.W., Wraith, A.E., 2005. Spargers for controlled bubble size by means of the multiple slot disperser (MSD). Short communication. Chemical Engineering Science, Vol. 60(11), pp.3111-3115

Hernández-Aguilar, J.R., Gomez, C.O. and Finch, J.A., 2002. A Technique for the direct measurem ent of bubble size distribution in industrial flotation cells. Proceedings 34th Annual Meeting of the Canadian Mineral Processors, CIM, pp. 389-402.

Hibiki, T., Ishii M., 2002. Interfacial area concentration of bubbly flow system. Chemical Engineering Science, Vol. 57, pp. 3967 - 3977.

Krishna, R., Urseanu, M.,I., van Baten, J.,M., Ellenberger, J., 1999. Rise velocity of a swarm of large gas bubbles in liquids. Chemical Engineering Science, Vol. 54, pp.171-183.

Lammers, J.H. "The stability of bubbly flows." Published by the University of Twente, Netherlands, 1994.

Page 47: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

46

Levich, V.G.,1962. Physico-Chemical Hydrodynamics, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, New York.

Mathworks Inc., 2003a. The language of technical computing: Programming. Version 7, pp. 1.1- 2.82.

Mudde R.,F., 2005. Gravity-driven bubble flow. Annu. Rev. Fluid Mech., Vol. 37, pp. 393-423.

Nesset, J. E. , Finch, J.A. and C.O. Gomez, Operating Variables Affecting the Bubble Size in Forced-Air Mechanical Flotation Machines, Proceedings AusIMM 9th Mill Operators’ Conference, Fremantle, Australia, 2007, pp 66-75.

Nguyen A.V., H.S. Schulze, 2004. Colloidal science of flotation, Surfactant science series, Ed. Marcel Dekker.

Nicklin, D.J., 1962. Two-phase bubble flow. Chemical Engineering Science, Vol. 17, pp. 693-702

Okazaki, S., 1962. The velocity of air bubble ascending in aqueous solution of surface active substance and inorganic electrolyte. Kolloid-Zeitschrift und Zeitschrift für Polymere, Band 185-Heft 2, pp.154-157

Sam A., Gomez, C.O., Finch J.A.,1996. Axial velocity profiles of single bubbles in water/frother solutions, International Journal of Mineral Processing, Vol. 47, p. 177-196.

Shen, G., Finch J.A., 1996. Bubble swarm velocity in a column. Chemical Engineering Science, Vol. 51 (14), pp. 3665 3674.

Southern, S.M., Wraith A.E., 1990. Gas dispersion at diffuser sources for steel making. Proceedings of Developments in Ladle Steel Making and Continuous Casting, Hamilton, Ont., Canada, 26-29 August 1990, CIM, Montreal, Quebec, pp. 1-18.

Tao, D., 2004. Role of bubble size in flotation of coarse and fine particles-A Review. Separation Science and Technology, Vol. 39 (4), pp. 741-760

Tomiyama, A., Celata, G.P., Hosokawa S., Yoshida, S.,2002. Terminal velocity of single bubbles in surface tension force dominant regime. International Journal of Multiphase Flow, Vol. 28, 1497-1519.

Wilhelmus, A., G., 2001. PhD Thesis. Path and wake of a rising bubble. Twente University Netherland.

Ybert, C., di Meglio,J.-M., 2000. Ascending air bubbles in solutions of surface-active molecules: Influence of desorption kinetics. The European Physical Journal E, Vol. 3, pp. 143-148

Zhang Y., McLaughlin J.,B., Finch, J.,A., 2001, Bubble velocity profile and model of surfactant mass transfer to bubble surface. Chemical Engineering Science, Vol. 56, pp. 6605-6616.

Page 48: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

47

Aplicaciones de cinematografía de alta velocidad para seguimiento y caracter-

ización hidrodinámico de burbujas en el proceso de flotación

C. A. Acuña (a), J. A. Finch (b)(a) Departamento de Ingeniería Química, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile

(b) Mining and Materials Engineering, McGill University, Montreal, Canada

ABSTRACTExtensiva literatura existe en la hidrodinámica de una burbuja en movimiento y en el comportamiento global de enjambres, sin embargo el estudio de la interacción entre burbujas en enjambres es limitado. Esta contribución describe el movimiento de burbujas individualmente identificada desde enjambres de burbujas, en condiciones relevantes al proceso de flotación. La técnica se basa en cinematografía de alta velocidad y el seguimiento de de múltiples objetos. Algoritmos de procesamiento de imágenes son implementados para identificar burbujas individuales, medir las propiedades geométricas, a partir de secuencias fotográficas registradas cada 2 mili segundos. Para realizar el seguimiento de cada burbuja, la propiedades geométricas y un criterio de emparejamiento es usado en imágenes consecutivas para cada elemento (burbuja) de la imagen, la información se organiza en

una estructura de datos. La trayectoria de burbujas es reconstruida a partir de la estructura de datos con los objetos emparejados en secuencias fotográficas de 10 a 100 fotografías.

La técnica es evaluada para burbujas generadas en spargers tipo slot, en presencia de dos tipos de espumantes (“débil” y “fuerte”). Dos observaciones son discutidas: a) El movimiento de burbujas en enjambres describe una relación velocidades tamaño determinada o influenciada por la clase de tamaño predominante, y b) El tipo de surfactante influencia la velocidad de burbujas en un rango de 0.1 a 4 mm. Esto último sugiere mecanismos de influencia del surfactante sobre la viscosidad de película de la burbuja mas que un efecto de rigidez de superficie, principalmente para burbujas bajo 0.4 mm.

Page 49: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

48

Video cameras and image analysis software to measure the top of the froth parameters (velocity, stability, bubble size distribution, bubble load, color and texture) have been proposed to control and to enhance the metallurgical performance. Nevertheless, these measurements are based on a 2D image and empirical strategies, which are insufficient to interpret froth bed hydrodynamics and collection zone kinetics, being both aspects controlling factors in flotation. One of the variables directly related with flotation kinetics and fundamental models are the bubble size distribution in the collection zone (below froth interface). However, sampling and measuring bubble size in collection zone is complex due to the presence of dark particles and bubble clusters. To make possible an industrial measurement for control purposes, a new on-line analyzer based on McGill University bubble viewer, was developed and evaluated at industrial flotation machines. The device incorporates actuators and a PLC to automate: bubble sampling, image acquisition and a washing system. To increase reliability and accuracy of the measurement; new image analysis software is developed, which identifies single bubbles from cluster and eliminates dark area from an image. The prototype and software were evaluated in industrial flotation machines at Codelco-Chile. The results indicate that the device may be used at industrial scale and the bubble size distribution appears as a new control variable to improve metallurgical performance in industrial flotation machines.

Keywords: image analysis, process control, flotation, bubble size

1. INTRODUCTIONTop of froth images in flotation has been proposed to use as a control variable to improve the metallurgical performance (Guarini et al., 1995, Moolman et al. 1995). Industrial froth imaging devices have been incorporated in concentrators for monitoring or froth visual analysis which seems to improve flotation (Cipriano et al. 1998; Kaatinen et al., 2006; Supomo et al. 2008). The technique requires to measure froth parameters. The parameters commonly measured are: velocity, stability, bubble size distribution, bubble load, texture and color (Bonifazi et al., 2000). Some attempts to relate metallurgical performance have been reported (Miettunen et al. 2001, Kaatinen et al., 2006), but due to the complex nature of the flotation process it is not clear the relationship froth parameters and metallurgy (Reddick et al., 2009). Top of the froth images are insufficient to interpret froth bed hydrodynamics or collection zone kinetics, which are controlling factors in flotation process (Yianatos et al., 2005, Yianatos et al., 2008). In addition, the visual changes on top of the froth (2D image) can be consequence of a combination of factors (operating condition, ore characteristics, reagents and conditioners, machine maintenance).

A measurement directly related with flotation kinetics (Finch and Dobby, 1991), is the bubble size distribution in the collection zone (below froth interface). Nevertheless, accurate and reliable measurements are complex to

On-Line Bubble Size Analyzer for Collection Zone

in Industrial Flotation MachinesClaudio Acuna P.*, Jose Borjas V.**, Rodrigo Duarte O.**

*Universidad Católica dl Norte, Chemical Engineering Department, Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile (Tel: 56-55-355913; e-mail: [email protected]).

**IMASERV (SPA): Engineering Service and Maintenance Eduardo Orchard # 1063 Antofagasta. ([email protected])

*Presented in IFACMMM2009, Workshop on Automation in Minning, Mineral and Metal Industry. 14-16 October 2009, Viña del Mar, Chile

Page 50: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

49

Fig. 1. McGill University bubble viewer schematic. Fig. 2. On-Line bubble size analyzer hardware.

2. ON-LINE BUBBLE SIZE ANALYZER2.1 Sampling and Imaging deviceThe new on line bubble size distribution analyzer, developed by IMASERV® is showed in Fig. 2. The sampling tube is used to collect and direct bubbles into the viewing chamber, which has an inclined window to spread bubbles into a single layer, reducing overlapped bubbles. To control bubble entrance a pinch valve base on an elastomer is connected to the sampling tube. The valve operates with a micro compressor and a purge valve, which are electrically controlled (24VDC).

The device automatically fills and washes the viewing chamber with process water using solenoid valves. Once the chamber is full of water, the pinch valve is opened to allow bubbles to rise from the collection zone to the inclined window. At this point, image acquisition software based on Matlab collects and store a sequence of greyscale digital image (8 bits). A ten mega pixel camera is used, in order to include bubble sizes from 0.1 mm to 10 mm, this reduce completely biases in the measurement (Acuña, 2008). A macro lens in a 20 mm by 30 mm viewing area is used, the focal distance is 100 mm, and a shutter speed of 1 millisecond is used to reduce bubble motion (blurring).

perform, validate and report. These limitations are due to the presence of dark particles swarming among the bubble, making it complicated to isolate and size individual bubbles for measurement. A solution to these problems is a technique developed by McGill University (Chen et al., 2001). A portable manual device has been used for cell characterization (Hernandez-Aguilar et al., 2002), and to decouple the effect of chemistry and hydrodynamics in industrial flotation machines (Gomez and Finch, 2002).

The device (Fig. 1) consists of a sampling tube, a viewing chamber, background lighting system and a digital video camera. The device operates manually and the computation of bubble size distribution is reported after the measurements. Therefore, to incorporate the bubble size distribution as control variable it is required to develop a new automated device.

This communication describes the new bubble size analyzer device and software enhancements to increase reliability and accuracy of the measurement. The validation at laboratory and industrial scale is discussed.

Page 51: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

50

Backlighting is applied to produce bubble contours, differentiating individual bubble groups from the solid dispersion. To reduce spot light and over heating a LED (light emission diode) is adapted and mounted at 100 mm from the viewing area. This distance is enough to keep a light intensity during the measurement.

The device, camera and illumination systems are mounted in a IP65 metallic box, which requires 220V power supply and process water. The sampling tube is immersed at 1 m from the top of the froth and a purge tube is connected at bottom box. This configuration facilitates cabling and sensor installation.

2.2 Hardware and PLCAn OPTO22 ULTIMATE I/O PLC is configured to automate: the water filling operation, viewing chamber washing, and bubble sampling. Solenoid valves and the micro compressor are activated using 24 VDC relays, which are operated using sequences residents in the PLC. A laptop computer connected to the PLC controls the device operating sequences. The image collection is trigger by a Matlab routine, and 50 to 100 pictures are analyzed on-line using image analysis software, developed by IMASERV. As a result images are recorded and bubble size distribution computed each 5 minutes. Depending on the particle concentration an extra- washing sequence can be included automatically.

2.3 Image analysis softwareThe identification of the individual bubbles is done by systematically going through the following steps

1- Thresholding: It differentiates blobs from background creating a binary image.

2- Segmentation: It isolates or separates blobs from a binary image.3- Blob features measurement: It determines geometric properties for each segmented blob, creating a data structure.

4- Blob classification: It selects isolated bubbles based on geometric characteristics, and the remaining bubble clusters are stored.

5- Bubble cluster separation: It separates touching or super-imposed bubbles from the remaining non-selected bubbles; its properties are added to the data structure.

The bubble classification includes a shape factor for ellipsoidal objects (Acuña, 2008), which allows an accurate bubble selection in comparison with the commonly used shape factor for circles (Hernandez-Aguilar, 2004; Grau, 2006; Bailey, 2004; Gomez et al., 2006). To reduce error perimeter estimation from images (de-pixilation effect) the correction model developed by Acuña (2008) is included.

3. DEVICE AND SOFTWARE VALIDATIONTo determine image analysis software accuracy, the resulting detected bubbles are superimposed over the original gray scale image. The remaining undetected bubbles are marked manually with different colours using RGB intensities (Acuña, 2008). The resulting “marked” images are processed using the selected colours. An example is shown in Fig. 3.

Page 52: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

51

Fig. 3. Bubble image detected and manually marked.

Two bubble size distributions were evaluated, the first with small spherical bubbles (1 mm average diameter) and the second with larger bubble with irregular shape (3 mm diameter and aspect ratio of 0.6). As a result, only 5% biases was detected comparing 100 pictures automatically detected with the same picture but including all the remain bubbles marked manually. Results are presented in Fig. 4.

Fig. 4. Technique bias comparing cumulative distributions.

Finally, the device performance was evaluated at Chiquicamata copper concentrator at Codelco-Chile. Preliminary result showed that de new device can be used at industrial level, however a long term test (2-3 months) is required to evaluate plant conditions and to track changes in bubble size varying operating conditions (air flow rate, froth depth, frother concentration).

4. CONCLUSIONS• The use of top of froth videos (2D image) for control purposes is insufficient to predict flotation process (froth and collection zone)• The bubble size distribution emerges as a new control variable directly related with collection kinetics, and the new on-line analyzer appears to be feasible to industry.• Long term industrial test are required to improve the electronic of the device and to evaluate the effect of dust and pulp on its components.

ACKNOWLEDGEMENTSCORFO-Chile seed capital program for new technologies prospection. Incuba2-Calama project office, and Chemical Engineering Department at Universidad Católica del Norte.

Page 53: RMG MAYO 2010

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

52

REFERENCESAcuña, C.A. (2008). Measurement Techniques to characterize bubble motion in swarms. Ph.D. Thesis. Department of Mining and Materials Engineering, McGill University.

Bonifazi, G., Giancontieri V., Meloni, A., Serranti, S., Volpe, F., Zuco R., Koivo, H., Hätönen, J. Hyötyniemi, H., Niemi A., Sipari, P., Kuopanporrti H., Ylinen, R., Heikkila, I., Lahteenmaki, S. ,Miettunen, J., Stephasson,O., Wang, W., Carlsson, E. (2000). Characterization of the flotation froth structure and color by machine vision (ChaCo), Developments in Mineral Processing, Volume 13, C8a-39-C8a-49.

Bailey, M. (2004). Analysis of bubble size distributions using the McGill bubble size analyzer. Master Thesis. Department of Mining, Metals and Materials Engineering, McGill University.

Bailey, M., Gomez, C., Finch J.A. (2005). A method of bubble diameter assignment. Minerals Engineering, Technical note, Vol.18, 119-123.

Cipriano A., Guarini, M., Vidal, R., Soto, A., Sepúlveda C., Mery,D., Briseño H. (1998). A real time visual sensor for supervision of flotation cells. Minerals Engineering, Volume 11, Issue 6, 489-499.

Chen, F., Gomez, C.O. and Finch, J.A. (2001). Technical Note: Bubble Size Measurement in Flotation Machines. Minerals Engineering, 14(4), 427-432.

Hernandez-Aguilar, J.R., Gomez, C.O. and Finch, J.A. (2002). A Technique for the Direct Measurement of Bubble Size Distribution in Industrial Flotation Cells. Proceedings 34th Annual Meeting of the Canadian Mineral Processors: CIM, 389-402

Hernandez-Aguilar, J.R. (2004). An imaging technique for sizing bubbles In flotation systems. Ph. D. Thesis. Department of Mining, Metals and Materials Engineering, McGill University.

Kaartinena,J., Hätönen, J., Hyötyniemi, H., Miettunen, J. (2006). Machine-vision-based control of zinc flotation—A case study. Control Engineering Practice, 14, 1455–1466.Miettunen, J., Kaartinen, J., & Ha¨ to¨ nen, J. (2001). Image analysis based control of zinc flotation. In APCOM 2001, Tampere, Finland.

Moolman, D., Aldrich, C., Deventer, J. V., & Bradshaw, D. (1995). The interpretation of flotation froth surfaces by using digital image analysis and neural networks. Chemical Engineering Science, 50(22), 3501–3513.

Reddick, J.F., Hesketh, A.H., Morar, S.H., Bradshaw, D.J. (2009). An evaluation of factors affecting the robustness of colour measurement and its potential to predict the grade of flotation concentrate. Minerals Engineering, 22(1), 64-69.

Supomo A., Yap, E., Zheng, X., Banini, G., Mosher, J., Partanen A. (2008). PT Freeport Indonesia’s mass-pull control strategy for rougher flotation Minerals Engineering, Volume 21, Issues 12-14, 808-816.

Yianatos, J., Bucarey, R., Larenas, J., Henríquez, F., Torres L. (2005). Collection zone kinetic model for industrial flotation columns. Minerals Engineering, 18 (15), 1373-1377.

Yianatos, J.B., Moys, M.H., Contreras, F., Villanueva A. (2008). Froth recovery of industrial flotation cells. Minerals Engineering, 21 (12-14), November 2008, 817-825.

Page 54: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

53

MIGUEL [email protected]

LA MINERIA DEL BICENTENARIO, RECONSTRUYENDO CHILE Y SU

ALMA

INTRODUCCIONEn plenos procesos y señales del mundo en materias económicas, desde Europa, Asia, y USA, estamos viviendo las consecuencias de uno de los mas grandes desafíos de la naturaleza para Chile y sus regiones, a partir del 27 de febrero de este año, o el 2 de mayo de 2008 en Chaitén o el 14 de noviembre de 2007, hace tres años en Tocopilla. Qué elocuentes vivencias y experiencias hemos recibido. Toda una nación afectada en lo más profundo de su alma y corazón.

Y aquí estamos unidos nuevamente, frente a estas devastadoras lecciones de la naturaleza. Todo Chile es Chile. Regiones solidarias. Gobierno recién asumido. Autoridades aprendiendo a gobernar un estado / nación. En fin, todo nació de nuevo. Todo cambio en menos de tres minutos.

Por ello miramos a nuestro interior y podemos sentir la confianza que nuestro carácter nacional se ha forjado a través de su historia mostrando su capacidad para integrar y trascender estos cambios repentinos. Contamos con una base sólida social e institucional para salir fortalecidos de estos desafíos.

La minería del bicentenario en Chile, continuará su tarea de contribuir notablemente al desarrollo sustentable del país y sus regiones.

Compartiremos una mirada de las grandes oportunidades que generaremos. Las cuantiosas inversiones mineras en Chile y Latinoamérica. Los nuevos desafíos del ejecutivo del siglo XXI, para liderar y gestionar estos desafíos.

Los profundos cambios en la dimensión del trabajo y sus roles, insertos en una economía cambiante y compleja. Un royalty minero en pleno proceso de discusión a todo nivel y sus implicancias, como una de las fuentes de reconstrucción y desarrollo.

Una rápida mirada a los nuevos mercados del mundo y Chile en especial: Asia pacífico y el gigante asiático: China, que nos presenta grandes oportunidades para despegar en forma definitiva y categórica hacia nuestro mayor desarrollo.

Page 55: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

54

Hemos elegido un buen ejemplo de benchmark, con humildad y prudencia, para evidenciar lo alcanzable del sueño de todos….Un grupo chileno internacional que ha jugado el partido a ganador en forma permanente. Antofagasta Minerals.

Finalmente concluimos este artículo, con la esencia del siglo XXI: las personas. El capital humano. Lo hemos situado como el Capital del Mundo del siglo XXI.

Les invitamos a esta odisea, construida por nuestro equipo de personas de Enera Consultores, al cumplir próximamente 30 años de vida activa en la industria minera y sus organizaciones. Todo Chile es Chile.

DE CARA A LA RESCONSTRUCCIÓN: CREANDO OPORTUNIDADES

La minería presente siempre, desde el primer día de la catástrofe. Puentes humanos. Puentes aéreos. Puentes marítimos. Puentes terrestres. Rescatistas. Bomberos. Especialistas. Gente simple. Voluntariado de todo Chile. La minería se suma con importantes contribuciones humanas y económicas. Estaremos presentes de por vida. Las secuelas y huellas, pasarán de generación. Las sabremos enfrentar, y recordar con honor y resiliencia.

Recientemente recibimos el mensaje presidencial del 21 de mayo del 2010. Qué grandes desafíos. Optimismo y visión de futuro. Gobierno y oposición, generando nuevas formas de relaciones. Los pilares económicos y sociales en acción. Prioridad es la gente y sus necesidades.

La minería del cobre, oro y derivados y la minería no metálica a full. Hierro y carbón en aumento. Y lo nuevo, el Gobierno decidió abrir la exploración de litio a privados. Lo que supone retirarle su carácter de reserva estratégica. Es una muy buena noticia para inversionistas y el estado. Nuevas oportunidades para todos.

No basta el PIB y el PGB, es necesario vivir con dignidad y feliz. Qué esperamos para acelerar todo aquello que esté al alcance de cada persona. Dejemos los egoísmos y luchas de poder cortoplacistas y concentrémonos en la gran tarea de todos: Chile desarrollado y descentralizado, de cara al Bicentenario.

Tenemos una tarea titánica. Una es la dimensión económica, de infraestructura, de viviendas, de salud, de educación, y la más trascendente es recuperar el alma de un país entero, especialmente las zonas afectadas y su gente. En eso está todo Chile.

Page 56: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

55

Grandes inversiones en los próximos diez años, más de 50.000 millones de dólares, y en América Latina en los próximos 10 años, más de 180.000 millones de dólares. Cómo lo haremos. Cómo gestionaremos estas inversiones aprobadas y en marcha. Cómo enfrentaremos los desafíos del agua, energía, infraestructura, tecnología, innovación y apoyos logísticos y legales, y lo más importante cómo buscaremos y encontraremos los talentos humanos que se requieren.

Necesitamos con premura, una nueva agenda pública/ privada, que repriorice los temas esenciales del crecimiento y desarrollo. Recordando que las oportunidades de crecimiento las podemos encontrar y crear en todas las dimensiones humanas.

Es interesante visualizar que estamos viviendo una nueva mirada, luego de 20 años de avance. Una nueva mirada de cómo Chile debería aprovechar mejor su mayor riqueza.

Gobernabilidad pública y privada. Nuevos acuerdos. Legisladores del siglo XXI. Directivos y dirigentes renovados, generando nuevos ambientes de confianzas y credibilidad. Practicando con el ejemplo personal. Autoliderazgo.

Con humildad y gratitud, la minería ha estado permanentemente construyendo y reconstruyendo Chile y sus regiones.

Es una tarea nacional de todos. Ahora con más fuerza y vigor.

Entendemos que esta no es solo material, ya que el terremoto social como ha sido definido por Benito Baranda, es el que hemos observado con mayor perplejidad.

Ya destacada la enorme respuesta solidaria que compartimos, podemos coincidir con la posibilidad de generar una reconstrucción que signifique nuevos comienzos. La posibilidad de partir de nuevo en diversos ámbitos que conlleva toda destrucción.

Una invitación de unidad nacional para integrarnos en un Plan Integral de reconstrucción desde nuestras bases.

Partiendo por nuestras regiones y la necesidad de descentralizar el poder, necesidad que ha quedado tan evidenciada en la desprotección inmediata que quedaron las regiones más afectadas.

Si queremos iniciar un proceso de reconstrucción de largo alcance tenemos que apoyarlo sobre tres piedras angulares: descentralización, sustentabilidad y responsabilidad social.

Las empresas pueden lograr niveles de integración y sinergia con su entorno, que no solo le permitirán tener una larga y próspera vida, sino que se pueden constituir en actor social estratégico cumpliendo roles que le darán mayor sentido , atractividad y legitimación social, facilitando su presencia en el alma de la gente.

Cuando experimentamos el fuerte impacto que un terremoto u otro fenómeno afecta a nuestra sociedad, es cuando podemos hacer un esfuerzo de alineación conjunta con las oportunidades tras la crisis.

Page 57: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

56

Si hablamos de reconstrucción necesitamos una Visión de Estado que nos haga excelentes y responsables con nosotros mismos, con lograr que nuestra ciudadanía acceda a los beneficios de una sociedad desarrollada, sustentable con una calidad de vida coherente con este estándar.

Una visión realizable para nuestro país que necesita ser gestionada por todos y la empresa, especialmente la Minería del Bicentenario desarrollar un rol visible y contributivo al respecto.

EL NUEVO EJECUTIVO DEL BICENTENARIO:NUEVOS DESAFIOS

El rol actual de los gerentes generales ha cambiado radicalmente. Hoy se requiere transitar desde una perspectiva local a una global y no sólo desde el punto de vista territorial, sino también en cuanto al manejo total de la empresa. Una actitud global. Un nuevo paradigma

Hemos comentado el ingreso de Chile a la OCDE. Necesitamos ejecutivos que impulsen su cumplimiento. Las exigencias en materia medioambiental y social son explícitas y tienen plazos.

Un ejecutivo del siglo XXI es una persona de negocios, que centra su gestión en la personas. Tiene una mirada estratégica de largo plazo, y al mismo tiempo una mirada operacional. Es una persona de terreno, que explora permanentemente en forma innovadora y creativa nuevas formas de gestionar su organización y su entorno.

Hoy este gerente está mirando el negocio y los stakeholders, con especial énfasis en sus colaboradores y sus equipos de trabajo. Es una persona que concilia, facilita, orienta, persuade, influye y motiva a sus ejecutivos , staff de jefaturas, supervisores y operadores como un cuerpo de trabajo.

En esta nueva mirada, el ejecutivo concibe su estructura organizacional basada en equipos naturales de trabajo facilitando nuevas tecnologías, metodologías y herramientas. Una tarea adicional, el nuevo gerente vincula a la gente de la compañía con sus contratistas o proveedores, empresas colaboradoras, a los que hoy llamamos socios estratégicos, en una relación de equilibrio ganar/ ganar.

Otro foco muy relevante del rol gerencial, es la comunidad, ya que su primera razón debe ser licencia para operar, no sólo desde el punto de vista jurídico y legal, sino también social, ético, humano y valórico, de esta manera genera productividad, desempeño, gestión de procesos y sin ninguna duda logrará resultados sustentables.

A esto se suma que las compañías hoy están viviendo alzas de costos, incertidumbre, mercados erráticos, ciclos de vida de los productos más cortos, leyes que complican las relaciones al interior de la compañía. Por

Page 58: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

57

lo tanto, los gerentes del siglo XXI deben tener una mirada geopolítica, no basta con ser visionario, sino un estratega que está permanentemente mirando y ejerciendo su nuevo rol en 360º.

El nuevo ejecutivo debe practicar con el ejemplo personal, debe ser legitimado, apreciado y autorizado por las personas para influir y ejercer el liderazgo. Un paso previo fundamental, es la generación de su propio patrimonio moral y reputacional, es decir: saber influir en sí mismo, ser consistente entre lo que dice y hace, predicar con el ejemplo personal y ser una persona que sepa escuchar: en síntesis, asumir el Autoliderazgo. Hoy es necesario crear puentes de credibilidad, confianza, acercamiento y de transparencia, situación altamente necesaria para el éxito.

El nuevo gerente es una persona cercana a la gente, innovadora, creativa, con alta capacidad de riesgo, que sabe vivir con incertidumbre y que tiene como norte principal la seguridad y salud ocupacional de su gente. Es carismático, creíble, confiable y socialmente responsable.

Tenemos una gran oportunidad de compartir la gestión del conocimiento, y transferir todo aquello que facilite el desarrollo integral de las personas. Una sociedad con mayor equidad y motivada. Una sociedad con nuevas oportunidades. La retención del talento humano será la estrategia fundamental para el éxito en la gestión del nuevo gerente del siglo XXI.

Durante más de 30 años, hemos estado vinculados al entrenamiento de ejecutivos y líderes. Podemos compartir con gran satisfacción que hemos crecido entre líderes, gente valiosa, legitimada y querida en sus organizaciones. Por ello, recomendamos a los nuevos gerentes del siglo XXI que cuiden su patrimonio moral, su reputación, su legitimidad, su honorabilidad, su transparencia y practiquen con el ejemplo personal.

Este preciado capital, se suma a las cualidades humanas y atributos, junto a sus competencias técnicas y de gestión y el resultado es notable: personas y organizaciones que generan sustentabilidad y competitividad, empleabilidad y calidad de vida, referentes que trascienden y permanecen en el tiempo.

LA DIMENSION DEL TRABAJO EN EL SIGLO XXI

En los albores del Bicentenario, y en pleno proceso de reconstrucción, es el momento preciso para reforzar y desarrollar la humanización de las organizaciones. Calidad de vida. Sistemas de trabajo. Remuneraciones adecuadas. Educación y reeducación.

Trato humano digno y respetuoso. Legislación laboral moderna y facilitadora de las relaciones en las empresas y comunidades. Autoridades, directivos y dirigentes con visión de futuro y especial autoliderazgo.

Page 59: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

58

Desarrollo integral. Entrenamiento permanente. Flexibilidad laboral. Bolsas de trabajo conectadas con la realidad presente y futura.

Ambientes de trabajo gratos, negociaciones basadas en las confianzas y credibilidad. Ética y probidad, como pilares de la construcción de nuevas relaciones humanas y laborales. Compromisos y desempeños con reconocimiento y respeto. Mejoramiento continúo como base del crecimiento y desarrollo.

El siglo XXI, crecerá a través de la productividad e innovación, no así del empleo. El reemplazo de las actuales condiciones laborales por un escenario mas dinámico, una reducción de la vida productiva del ser humano, el surgimiento de nuevas empresas y la aceleración de

los cambios en el mundo globalizado, son la base del decenio 2010-2020.

Según los especialistas internacionales en tendencias, se registrarán grandes olas de crecimiento, productividad, innovación y alianzas.

Énfasis en el emprendimiento y el grado de especialización con una mirada global. Fuerte descentralización del liderazgo y el Management.

Según recientes estudios, a nivel nacional, más de 640.000 chilenos están activamente tratando de cambiarse de trabajo. Aproximadamente un 10% de la fuerza laboral del país. Al adentrarnos en este estudio, el 67,5% desea cambiarse para ganar más plata. El 14.3% Para mejorar sus condiciones de trabajo. El 5.2 % siente inseguridad en su empleo actual. El 4.8% desea un empleo más acorde a su formación. Un 4.2% considera su actividad actual como provisional. Un 4.0% para mejorar su calidad de vida. Según datos de la AFP, casi un tercio de la fuerza laboral rota anualmente. Fuente INN y OCDE.

En nuestra industria minera estas cifras disminuyen notablemente y las causas cambian. Luz amarilla para las estrategias gerenciales de atracción y retención de talento.

Esta década es la batalla por el talento humano.

Especial reconocimiento a la mujer y su notable contribución al mundo del trabajo y al desarrollo familiar y del país.

Estamos en los albores del Bicentenario. Estamos entrando a una nueva etapa en el mundo de las relaciones del trabajo. No más de lo mismo. Nuevas legislaciones. Nuevos acuerdos al interior de las organizaciones. Teletrabajo. Flexibilidad laboral.

Sistemas de turnos más acorde a los equilibrios familia y trabajo. Gestión por competencias y sistemas de evaluación de desempeño, modernos y proactivos. Negociaciones colectivas con altura de miras y visión de futuro. Comunidades integradas. Inversionistas que asumen un nuevo rol en sus organizaciones. Facilitadores de las transiciones y transformaciones culturales. Liderazgos integrativos. Inclusivos. Participativos. Reconocimiento de logros. Indicadores cuantitativos y cualitativos, corporaciones transnacionales empoderadas de la realidad nacional, regional y comunal. Respeto y gratitud.

De allí la imperiosa necesidad de reconstruir Chile en su dimensión estructural, patrimonial, cultural, nuevas fuentes de empleos, nuevos emprendimientos y comunidades que recuperen lo perdido. Y lo mas

Page 60: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

59

importante, es la reconstrucción moral, anímica, la autoestima, la seguridad en si mismo, la auconfianza, la autoseguridad. La espiritualidad. El alma de la gente y sus familias. Proceso complejo y lento que requiere de todos y cada uno de nosotros. En eso estamos. Adelante con fe y optimismo.

ECONOMIA EMOCIONAL Continuamos recibiendo noticias de complejas situaciones mundiales, nacionales y regionales de la economía, sus indicadores y en especial los efectos en las personas y sus familias en su salud mental, emocional, espiritual y física.

Vamos a lo positivo. Estamos viviendo luces de recuperación y reencantamiento. Cuidado con el mundo de las emociones y sus efectos. Las emociones nos ayudan o nos complican la vida. El entorno influye con sus noticias y con sus realidades.

Insistiré en la gran necesidad de generar nuevos liderazgos, en el ámbito público, privado, político y comunitario.

Asumamos la noble tarea de influir, seducir, orientar, persuadir, gestionar ilusiones y expectativas, gestionar logros observables y medibles. Uso adecuado del poder y la autoridad. La clave del éxito es a través del ejemplo personal, ejerciendo el Autoliderazgo.

Usemos nuestra creatividad y visión de futuro, para cuidar y retener nuestros talentos humanos en las empresas y organizaciones comunitarias en nuestra próspera región y sus comunas.

Cuidemos nuestras credibilidades y reputación. Alta disciplina, ambiente laboral seguro y motivante.Escuchemos a la gente. Generemos redesde apoyo. Cuidemos la salud, seguridad y bienestar de nuestro capital humano.

Cuidemos nuestras empresas e instituciones y sus fuentes que generan trabajo y bienestar.

Es el momento de fortalecer la mirada del bien común. Trascender hacia las próximas generaciones, que hereden nuestras fortalezas y sus potencialidades.

Gobernantes, empresarios, directivos, dirigentes, comunidades organizadas, desarrollemos una nueva clase de liderazgos que cuide los logros que hemos alcanzado. Cuidado con la inacción y paradigmas que paralizan, que genera incertidumbre y reduce la esencia de vivir la vida con entusiasmo y motivación. Optimismo y realismo.

Les invito a practicar con especial énfasis y pasión la responsabilidad social, familiar y empresarial.

Atreverse y tomar decisiones es parte inherente de los líderes. En las Regiones, tenemos las condiciones necesarias para enfrentar con inteligencia y responsabilidad los desafíos presentes y futuros. Todo Chile es Chile

ROYALTY MINERO

La Minería en Chile históricamente ha ingresado con letras doradas cuando se ha tratado de reconstruirlo. Existen ejemplos concretos en el siglo anterior y en los momentos últimos en que se la ha necesitado.

Chile necesita de su minería. Percibirla cerca y como señalan los acuerdos de sustentabilidad y responsabilidad social a nivel mundial, particularmente Europa, Estados Unidos y Australia, las empresas deben cumplir un rol como actores claves para el desarrollo económico y social de los países que les proveen su materia prima y soporte

Page 61: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

60

integral, ya sea gobernabilidad, capital humano, entorno social y financiero que faciliten su enriquecimiento.

Existe una alineación global planetaria que le da sentido a una alternativa como el Royalty Minero. Este impuesto específico a la minería. Tema de alta complejidad. Con apoyadores y detractores.

El ministro de Minería, Laurence Golborne, declaró recientemente, que el Proyecto que aumenta la recaudación fiscal para la reconstrucción, que ya está en manos de S.E., respeta la legalidad vigente, resguarda los intereses de largo plazo del sector y no desincentiva nuevos proyectos.

Señala el Ministro de Minería “lo importante es que no hay una discriminación puntual hacia la industria minera. Existen una serie de elementos en el país que tienen una tributación especial, por distintas consideraciones que Chile ha ido efectuando, y es parte del proceso normal, democrático, que una sociedad pueda establecer los criterios que tributariamente estime más convenientes, con la periodicidad, que estime más conveniente también”, recordando lo que ocurre en otros países. Seminario Mine 2010, Back to the boom….

Destacamos las palabras del ministro en reciente cena de la AIA en Antofagasta, en la cual expresó su decidido

apoyo para el desarrollo de la minería y sus regiones, resaltando la gran contribución de la minería en el desarrollo de Chile.

Se están analizando diversas opciones. Conciliar los contratos vigentes, un aumento de la recaudación fiscal, un bajo impacto en la evaluación de nuevos proyectos mineros.

Se deben generar acuerdos de largo plazo, que generen estabilidad y conveniencia para la industria minera. Ya hemos escuchado voces que están en desacuerdo con este cambio propuesto. La discusión es altamente necesaria, para acordar lo mejor para todos.

Inclusive hemos leído declaraciones de evaluar algunas inversiones proyectadas y reevaluar sus desarrollos. Una luz de alerta para los inversionistas nacionales y extranjeros, nuestro país tiene una gran reputación internacional de sus instituciones e institucionalidad. Todo deberá realizarse de común acuerdo entre la partes. Estamos en un ciclo alto de los precios de los minerales esenciales para el país. Cuidemos lo construido y pensemos en los ciclos siguientes. También seamos solidarios.

Las empresas en forma responsable han atendido sus compromisos con los inversores, por lo tanto debemos revisar los acuerdos y sus aplicaciones. No es posible ni admisible que los dineros del Royalty, no están siendo canalizados en su cantidad y focos en las regiones mineras que viven realmente lo que significa la apertura de nuevas faenas mineras, desde todas sus dimensiones.

Tema en pleno proceso de análisis y conversaciones. El Consejo Minero y sus empresas están planteando sus posiciones. Gobierno e industria expectantes.

Page 62: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

61

Aquí requerimos que las autoridades regionales y comunales, hagan presente lo que corresponda y el Cluster sea un ente facilitador y custodio de los acuerdos y prácticas que se implementarán en las regiones y comunidades afectadas. También deben cautelar que este ajuste excepcional para la reconstrucción de Chile se canalice como corresponda y cumpla plenamente sus objetivos y metas.

ASIA PACIFICO: EL NUEVO MERCADO DEL MUNDO Y PARA CHILE.Recordando la célebre frase de Napoleón Bonaparte, “Dejad que China duerma, ya que cuando despierte, hará temblar al mundo…..”

Bueno, China ya despertó. Se nota su gran influencia en el mundo. Todos mirando a Asia Pacífico. Grandes oportunidades. Qué estamos haciendo como país para generar puentes de confianza y dar vida activa al primer TLC, que China firma con un país latinoamericano.

Para recordar, China esta proyectada a pasar a ser la segunda economía mundial del año 2010.Las proyecciones indican que el siglo XXI será el Siglo Chindio.Una mirada sencilla, como fábrica del mundo: el 80% de los juguetes del mundo,60% de las bicicletas,50% de los zapatos,50% de los microondas,33% de los televisores,33% de las lavadoras,20% refrigeradores.

Y la minería esta muy presente. El 13% de las exportaciones de Chile es a China, y la minería lidera estas exportaciones. Seis empresas de Chile representan el 65% de las exportaciones a China, concentrado en 5 productos.

Las empresas exportadoras, Codelco representa un 37%, Minera Escondida 10%, Celulosa Arauco un 6 %, Cia. Minera Doña Inés de Collahuasi, 5 %, Enami un 4%, y otras un 38%, según fuente de ProChile el 2009.

Desde el 2002, el comercio de Chile-China ha crecido siete veces y las exportaciones chilenas 9.7 veces. Las exportaciones Chinas a Chile representan un 0.45%. Chile representa un 1% de las importaciones Chinas. Imaginemos todo lo que podemos alcanzar……….

Como resumen de esta mirada simple, China esta regresando a su posición del “centro del mundo” y las proyecciones a pesar de las crisis internacionales, confirman la mantención de su dinamismo. Debemos aprender más de esta gran Nación con varios “países” en su interior.

El peso de China tanto a nivel proveedor como crecientemente de consumidor para distintos sectores industriales, más allá de los commodities, debe ser un objeto de análisis para los emprendedores de Chile y el mundo.

La realidad China muestra complejidades únicas, en materia económica, social, política y cultural que deben

Page 63: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

62

ser incorporadas en el establecimiento de nuestra estrategia como país, para posicionarnos con todo nuestro potencial humano , tecnológico y de materias primas. Y lo más importante con gestión del conocimiento.

En el resto de los países de Asia estamos en pleno proceso de exportaciones e importaciones. También con TLC. Este gigante nos presenta un mundo de oportunidades para el presente y futuro de Chile.

A prepararnos muy bien y a la acción. (www.asia.udp.cl)

GRUPO AMSA: UN BUEN BENCHMARK

Antofagasta Mineral se ha propuesto tener yacimientos en los cinco continentes. Para lograrlo tiene un equipo de 20 geólogos buscando oportunidades en todo el mundo. Con exploraciones en EEUU, España, Eritrea, Namibia, Zambia y Pakistán, la compañía mira hoy a Australia como próximo destino. Hacia 2017, quiere afianzarse como el octavo grupo minero a nivel global.

El presidente ejecutivo de AMSA, confirma que este año invertirán US$75 en exploraciones.

En Chile hacia el 2011 producirán 700.000 toneladas, cuando entre en operaciones Esperanza. Y se han propuesto subir a sobre un millón de toneladas hacia el año 2017. Sus ventas del 2009 llegaron a US$ 2.962 millones.

Recordemos que en 1999 solo producía 70.000 toneladas de fino al año. Una década después la cifra se ha multiplicado por diez.

Y las inversiones no solo están en países extranjeros. En el país hay dos proyectos que concentran la energía del

grupo: Esperanza y el repotenciamiento de su principal mina, Los Pelambres. El primero es una mega inversión de US$2.300 millones que desde 2008 se está ejecutando y el segundo implica US$ 1.000 millones, la mayor parte de los cuales se ejecutó en 2009. También se suman aportes a los depósitos descubiertos del distrito de Sierra Gorda y Antucoya.

Nos hemos referido en forma especial a Grupo AMSA y su proceso de desarrollo sustentable.

Un buen ejemplo para inversionistas nacionales e internacionales. Grupo Chileno que se asocia con grupos internacionales y desarrolla un modelo de gestión basado en sólidos valores, el capital humano como eje central, las relaciones con la comunidad abiertas y cercanas, la seguridad como pilar del éxito y el cumplimiento total de las legislaciones chilenas e internacionales. Productividad y cumplimiento en las inversiones. Eficiencia operacional. Gestión de activos y confiabilidad. Trabajo en equipo real y sistemas de apoyo World Class.

Significativas distinciones y premios recibidos, avalan su modelo de gestión con énfasis en el capital humano. Humildad y gratitud

Page 64: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

63

Ahora el gran desafío es concretar estas aspiraciones y otorgar sustentabilidad en todas sus operaciones, atrayendo y reteniendo el talento humano que requieren, con visión de futuro. Felicitaciones.

CAPITAL HUMANO: CAPITAL DEL MUNDO DEL SIGLO XXI.Las grandes decisiones del mundo, de los estados y organizaciones, han dado vida a la actual dinámica internacional de convivencia ciudadana, educacional, empresarial, organizacional y comunitaria. Los continentes se organizan de manera diferente. Los estados generan macro políticas acorde a los tiempos actuales. Grandes economías europeas y del mundo entero anuncian planes de austeridad para alejar temores de crisis.

Los países se reorganizan y generan nuevos estilos de gobernabilidad. Se protegen de ataques bélicos, terroristas, económicos y medio ambientales. Se cuidan de invasiones culturales, tecnológicas, étnicas y etáreas. Se abren al mundo con TLC y formación de bloques internacionales. Crean grupos de poder y de referencia.

La descentralización se reactiva y se potencian las unidades locales con fuerte arraigo cultural.

Las grandes organizaciones del mundo, se revisan y cuestionan sus roles y grados de influencia y aportes concretos, para un desarrollo mas equitativo del mundo y sus comunidades. Quienes adoptan estas trascendentales decisiones….las personas. Personas con autoridad y poder.

Con investiduras otorgadas por personas e instituciones. Nuevamente destacamos al Capital Humano como el principal capital del mundo del siglo XXI.

Necesitamos nuevos liderazgos éticos.

Ahora les invito a una mirada diferente. Una mirada que amerita abrir mentes y corazones y cuidarnos muchísimo.

Hemos sido testigos de grandes e inescrupulosas decisiones de unos pocos, que han puesto en jaque la vida de muchos. En el ámbito de las finanzas internacionales. En el control de precios. Colusiones inadecuadas. Países que ocultan sus verdaderas situaciones financieras y regulatorias. Inversiones de dudosas procedencias. Explosiones sociales con fuertes componentes políticos, que bordean la manipulación humana y ciudadana. Sociedades civiles en crisis valóricas. Gobiernos carentes de gobernabilidad y legitimación. Abusos.

Hoy en un mundo globalizado, todas estas y otras acciones locales o internacionales, afectan a todos, de una u otra manera.

Y quién o quiénes adoptan insensatas y disvalóricas decisiones, que haciendo un inadecuado uso del poder temporal que tienen, generan estados de crisis en el mundo entero.

La respuesta es sencilla y compleja: las personas.

De allí, que el gran Capital del Mundo del siglo XXI, es el Capital Humano.

Necesitamos una nueva generación de personas, con sólidos valores y principios. De gran vocación de servicios. Con visión de futuro. Con visión global del mundo

Page 65: RMG MAYO 2010

TENDENCIAS

64

RESUMEN CURRICULAR MIGUEL CELLINO y de los países y las organizaciones. Personas preparadas conductualmente y técnicamente. Competencias sólidas. Sistemas de control adecuados. Marcos regulatorios modernos y facilitadores de las relaciones internacionales. TLC, que sean sabiamente gestionados.

Las diferentes culturas que se combinan y se confunden en los países y organizaciones, requieren ser estudiadas y comprendidas, de tal manera que puedan coexistir multiculturas, hacia propósitos comunes y sustentables.Esperamos con fe y optimismo que relevemos al sitial que le corresponde al CAPITAL HUMANO, y generemos los espacios necesarios para dar vida a nuevos liderazgos y dirección en los países, organizaciones y unidades operacionales que conforman y sustentan el tejido y redes humanas y organizacionales del siglo XXI.

Requerimos nuevas propuestas. Nuevas conductas. Nuevos liderazgos. Los escenarios cambian con frecuencia.

Aprendamos de nuestra hermosa historia en plena celebración del Bicentenario. Patriotismo. Esfuerzo. Coraje. Valores sólidos. Entrenamiento. Nuevos liderazgos Éticos. Reencantamiento y cercanía con la gente y sus necesidades.

CHILE UN PAIS MINERO

• Ingeniero Civil Químico. Magíster en Psicología Organizacional.• Gerente General Enera Consultores Organizacionales.• Consultor de Empresas.• Secretario General ACHEDO.• Director Ejecutivo CONAREDE. Presidente CORCHILE• Presidente Asociación Ex Alumnos UCN.• Director ECFA METAL• Columnista Diarios Regionales • Directivo Programa Bicentenario Antofagasta• Ejecutivo de Recursos Humanos, Relaciones Públicas y Comunicaciones Codelco División Chuquicamata y División El Teniente.• Autor de un conjunto de modelos organizacionales de gestión, aplicados en diferentes empresas y de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.•Conferencista nacional e internacional en diferentes congresos de Tendencias, Liderazgo, Calidad, Desarrollo Humano, Desarrollo Organizacional, Regionalización, Responsabilidad Social y Gestión de Negocios.•Profesor universitario en Diplomados, MBA y MAM en Chile y en el extranjero

Page 66: RMG MAYO 2010