riesgo de crédito - · pdf filecuando nos referimos a riesgo crediticio, basilea ii...

74
RIESGO DE CRÉDITO FECOOPSE R.L. San José-Costa Rica, Octubre 2010 Por: Rodolfo Oconitrillo Brenes

Upload: votu

Post on 06-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE CRÉDITO

FECOOPSE R.L.

San José-Costa Rica, Octubre 2010

Por:

Rodolfo Oconitrillo Brenes

Page 2: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Cuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos

partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la

segunda es la de colocaciones. A diferencia de lo que muchos

piensan el riesgo de inversiones también conlleva valoraciones

de las C de crédito para los emisores o administradores de

cartera.

De esta forma, una primera premisa de mitigación de riesgo es

que hay que considerar las inversiones como si fuera una

“platita prestada” de la cual recibimos un rédito, quizá con un

atenuante más y es que se lo prestamos a un tercero.

Riesgo de Crédito

Page 3: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Riesgo Crediticio

Proviene del Latin CREDES = CREDIBILIDAD, FE y CONFIANZA

El riesgo crediticio corresponde a la probabilidad de quebranto o pérdida que se

produce en una operación financiera cuando la contraparte incumple parcial o

totalmente con una obligación pactada.

Se origina:

Como consecuencia de la concesión de créditos directos, colocación de

inversiones, riesgo de firma (Avales), u operaciones fuera de balance de

compromiso derivado (operación de Recompra) y que potencialmente se surgir

como consecuencia de:

• Cuando su gestión tradicional se realiza a través del establecimiento de

límites máximos autorizados bajo estándares subjetivos y no probabilísticos.

• Las pérdidas potenciales son conocidas y pueden evaluarse en función del

instrumento pactado y del sujeto de crédito.

Page 4: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Tipos de Pérdida

1. Pérdida no Esperada

• Asignada por el Regulador

2. Pérdida Esperada

• Estimada por el regulado

Page 5: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Método Estándar

(Basilea I)

• Basilea asigna de acuerdo al tipo de deudor o emisor

un porcentaje de ponderación.

• El organismo regulador adapta el porcentaje a su

realidad.

Page 6: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Métodos para Cálculo Capital Requerido

Basilea II

Método estándar: aplicación de ponderaciones fijas

a diferentes tipos de deudores. Se apoya en

evaluaciones externas.

2. Metodología Avanzada: desarrollar IRB.

IRB Básico

IRB Avanzado

Page 7: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Método IRB

Básico : Se estima el PD.

Probabilidad

Avanzado: Estima PD y LGD.

Pérdida

PD: Probabilidad de Incumplimiento

LGD: Pérdida en caso de Incumplimiento

Page 8: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Fórmula para cálculo perdida esperada

(PROBABILIDAD DE FALLO X SEVERIDAD DE LA PERDIDA)

Es igual a:

PERDIDA ESPERADA

Page 9: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE INVERSIONES

Page 10: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Inversiones

Aspectos Cualitativos (5C)

El Riesgo Emisor: Carácter: La integridad u honradez de la junta de directores, la

gerencia y ejecutivos de la empresa emisora y gestora..

Capacidad: El historial de pago integral y oportuno de obligaciones

financieras y de atención preventiva a eventos contingentes

del emisor y de los gestores.

Capital: El Patrimonio con que cuenta la empresa emisora y gestora.

Colaterales: Se trata de las garantías financieras y no financieros que

avalan la devolución de los recursos y la cobertura de riesgo

asumido por la empresa emisora y la gestora. Incluye los

mitigadores potenciales de riesgo.

Condiciones: Valoración del entorno y la actividad industrial y económica

en que se desenvuelve el emisor y el gestor.

Page 11: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE INVERSIONES

Método Estándar

Page 12: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Calificación Asimilado Asimilado Probabilidad

Moody´s Standard & Poors de fallo

10 Aaa AAA 0.01

9 Aa2 AA 0.05

8 A1 A+ 1.00

7 Baa1 BBB+ 2.50

6 Baa3 BBB- 5.00

5 Ba1 BB+ 7.00

4 bA3 BB- 10.00

3 B3 B-/B 15.00

2 Ca CC 30.00

1 C C 50.00

Cuadro de Determinación de las Pérdidas no Esperadas

Cálculo de la probabilidad de Fallo y Calificación del Deudor

Determinación de la Estimación para Incobrables

Califican clientes: de 1 a 10

Pérdidas no Esperadas

Page 13: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE INVERSIONES

Método Avanzado

Page 14: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Objetivo

El objetivo es presentar -de una manera clara- métodos

alternativos de evaluación de riesgo para portafolios de

inversión con múltiples activos.

1. Análisis de Retorno Total (Duración Modificada –

Convexidad)

2. Frontera Eficiente

3. Coeficiente de Sharpe

4. Portafolio Comparador (Benchmark)

5. Tracking Error (TE): Medición del Riesgo en términos

relativos

Page 15: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

CONCEPTOS

FUNDAMENTALES (I)

¿Existen instrumentos de inversión sin riesgo? La respuesta

es simple, NO existe ninguna inversión en un mercado de

valores que este exenta de riesgo.

A manera de resumen pueden identificarse fundamentalmente

cinco tipos de riesgos que son inherentes a la compra y venta

de instrumentos de inversión, a saber:

1. Riesgo Precio: Es cuando disminuye el precio de los títulos valores en que se invierte, lo cual, puede presentarse entre otras cosas, por un incremento en las tasas de interés del mercado.

Page 16: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

2. Riesgo Solvencia del Emisor: Se presenta cuando el

emisor de los títulos valores en que se invierte no

puede hacer frente a sus obligaciones, con lo cual

habría una reducción del patrimonio del inversionista.

3. Riesgo de Liquidez: Es cuando las inversiones no

pueden ser redimidas en el momento en que se

requiere, por lo que debe esperase algún tiempo para

convertirlas en efectivo.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES (I)

Page 17: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

4. Riesgo de Tipo de Cambio: Se presenta cuando la

moneda en que están denominadas las inversiones se

deprecia frente a otras monedas y el rendimiento no

compensa esa depreciación.

5. Riesgo de Administración: Se presenta cuando hay

culpo, dolo o negligencia por parte del gestor,

administrador, o emisor con el que se concreto la

inversión (5C).

Procederemos en adelante a describir -en forma general-

algunas técnicas de medición del riesgo de mercado.

CONCEPTOS

FUNDAMENTALES (I)

Page 18: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Definición de riesgo de mercado: probabilidad de incurrir

en pérdidas derivadas del movimiento adverso en las

variables de mercado.

Antes deberemos identificar las fuentes de riesgo de

mercado:

• Precios

• Tipos de interés

• Tipos de cambio

El riesgo de mercado (RdM) resulta si se tiene una posición

abierta en un determinado activo.

CONCEPTOS

FUNDAMENTALES (I)

Page 19: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

CONCEPTOS FUNDAMENTALES (II)

POSICIÓN ABIERTA

POSICIÓN LARGA:

PÉRDIDAS = BAJADAS DE PRECIOS

POSICIÓN CORTA:

PÉRDIDAS = SUBIDAS DE PRECIOS

El RDM se puede reducir o mitigar mediante:

• Diversificación (reducción): no concentración,

posicionamiento en productos de distinta índole.

• Cobertura (mitigación): combinación de posiciones que

compensan riesgos.

Page 20: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE INVERSIONES

Modelos Aplicables

Page 21: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Que es un modelo de Predicción?

• Un modelo de predicción es un

conjunto de procesos estadísticos

integralmente estructurados que

nos permiten –a través de

metodologías y datos históricos-

inferir con un nivel de confianza

determinado, una situación

probable en el futuro.

Page 22: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Son requeridos los modelos de Predicción?

• Está claro –en materia de riesgo- que los modelos de

predicción son parte de las herramientas con que debe

contar una entidad para la adecuada administración de

las operaciones del negocio y que son inherentes a una

entidad financiera. Esto se define puntualmente en la

resolución 008-2010 como una responsabilidad del

Consejo de administración de las CACs.

Page 23: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Que es el Riesgo de Crédito?

• Considera la probabilidad de que

un deudor no cumpla o no pague

de forma parcial o total una

obligación.

• El riesgo de crédito aplica para

dos alcances, el de colocaciones y

el de inversiones.

Page 24: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Que dice el reglamento 2-10 sobre

el Riesgo Crediticio?

Artúculo 3…Definiciones:

d) Riesgo de crédito: Es la posibilidad de pérdidas económicas debido al

incumplimiento de las condiciones pactadas por parte del deudor, emisor o

contraparte. El riesgo de incumplimiento frente a una contraparte se define como la

posibilidad de que una de las partes de una operación mediante instrumentos

financieros pueda incumplir sus obligaciones. En tal caso, ocurriría una pérdida

económica si las operaciones o la cartera de operaciones con dicha parte tuvieran

un valor económico positivo en el momento del incumplimiento. A diferencia de la

exposición de una entidad al riesgo de crédito a través de un préstamo o inversión,

que es sólo unilateral para la entidad que otorga el préstamo o realiza la inversión,

el riesgo de contraparte produce un riesgo de pérdida bilateral, pues el valor de

mercado de la operación puede ser positivo o negativo para ambas partes, es

incierto y puede variar con el tiempo a medida que lo hacen los factores de mercado

subyacentes. Asimismo, cuando la entidad realiza préstamos e inversiones

internacionales, también se encuentra expuesta al riesgo país y al riesgo de

transferencia.

Page 25: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Se formaliza el Riesgo de Crédito de

Inversiones en nuestra regulación?

El principio 8 de la resolución 008-2010 es claro cuando indica

que las operaciones que realiza la tesorería igualmente son

sujetas de riesgo crediticio.

Siendo el portafolio de inversión una partida contable y

financiera de relevancia de las CACs, principalmente en los

últimos dos años por los excesos de liquidez que se

administran, es determinante que se cuente con modelos

puntuales de valoración de la bondad y la solvencia de las

entidades en las que invertimos.

Page 26: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Solvencia y Riesgo de Crédito

• Cuando nos referimos al riesgo de

inversiones, el riesgo de crédito se

relaciona con la capacidad o

solvencia -de la entidad en la que

se asigna o destina el dinero- para

devolver los fondos que hemos

invertido en esta.

Page 27: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Aspectos Cualitativos y Cuantitativos

• El riesgo de que una entidad no nos

devuelva parcial o totalmente se puede

medir por aspectos puramente cualitativos

y paralelamente cuantitativo.

• Nuestra intención del día de hoy es que

podamos identificar un modelo de

predicción cuantitativo basado en una

metodología predictiva estadística.

Page 28: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Qué queremos predecir?

• Insolvencia = problemas serios de

liquidez que no pueden ser

solucionados en el mediano plazo

y causan la no viabilidad del

negocio o empresa en la que se

invierte.

Page 29: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿Cómo predecir la Insolvencia?

• Existen muchos modelos, pero hay

uno que históricamente ha

demostrado ser robusto y sencillo,

que se denomina Z-altam o Z-

score.

• Ese será el modelo que

analizaremos en este acápite.

Page 30: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Objetivo de la propuesta

• Objetivo: El modelo de riesgo propuesto

tiene como objetivo el establecer los

lineamientos generales para identificar,

medir y controlar el riesgo de crédito en

las inversiones que se realizan en la

gestión del portafolio de inversiones de

una cooperativa de ahorro y crédito

“BAJO PARAMETROS Y VARIABLES

ADECUADAS A LA REALIDAD DE

NUESTRO PAIS”

Page 31: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Alcances del Modelo

• En este sentido se pretende contar con un modelo de predicción de insolvencia de las empresas emisoras de renta fija del mercado de valores local e internacional, así como de las empresas Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica mediante la utilización de un modelo matemático financiero que permite diagnosticar y predecir con cierta anticipación la insolvencia financiera empresarial.

Page 32: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

El Modelo aplicable

• Para efectos de esta presentación nos basamos

–como ya lo mencionamos- en el modelo y la

aplicación práctica del método Z-Altman creado

por Edward Altman en 1966, profesor de la

Universidad de Nueva York el cual es un método

de análisis de la fortaleza financiera de una

empresa. Lo que nos permite inferir este método

es la probabilidad de quiebra por insolvencia

calculado por una combinación de razones

financieras.

Page 33: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Usos alternos

• En este sentido cabe destacar que a nivel internacional, dicho indicador y otros parecidos son muy utilizados en el estudio de crédito para el otorgamiento de préstamos y en análisis de la situación financiera de empresas que requieren reestructuración de pasivos o alguna otra medida similar, entre otros usos.

Page 34: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Resultado de una Investigación Local

• El Modelo Z-Altman (versión CR) fue creado con

base en un análisis estadístico iterativo de

discriminación múltiple esto mediante un análisis

de 21 indicadores de las entidades financieras

COOPERATIVAS Y NO COOPERATIVAS del

país en el que finalmente se identificaron y

ponderaron como determinantes cinco razones

de medición para clasificar a las empresas en

solventes e insolventes.

Page 35: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

El Modelo Original

• Para el desarrollo del modelo en Costa Rica se tomó una muestra de 60 empresas financieras de las cuales 26 habían quebrado durante los 20 años anteriores y 34 seguían operando.

• A la muestra le calculó 22 razones financieras que clasificó en 5 categorías estándar: liquidez, rentabilidad, apalancamiento, solvencia y actividad.

• Después de numerosas corridas estadísticas, se seleccionaron las 5 variables que juntas dieron el mejor resultado en la predicción de la insolvencia (medidas de inferencia y correlación).

Page 36: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

La metodología puntual:

Como mencionamos fueron seleccionadas cinco

variables que parecían arrojar los mejores

resultados de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Observación estadística de varias variables y la contribución

relativa de cada variable independiente,

2. Evaluación de correlaciones entre las variables relevantes;

3. Observación de la precisión en la predicción de los modelos y

(Dstd de resultados)

4. Aplicación de juicio y criterio del analista.

Page 37: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

En resumen:

• De esta forma el modelo financiero

desarrollado por Edward I. Altman

denominado calificación Z (Z score) es un

modelo que se ha utilizado por más de 30

años para ¨predicir¨ cuando una empresa

se acerca a un problema de insolvencia.

Page 38: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Funcionalidad:

• En concreto este Modelo permite determinar de forma sencilla la situación general que presente una empresa en un momento de su historia, revisando sólo información clave.

• Adicionalmente puede analizarse la tendencia de su situación financiera en el tiempo, para tomar medidas correctivas en forma oportuna. Sin embargo, es preciso destacar que la calificación obtenida está basada en el desempeño operativo y financiero de la empresa.

Page 39: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Funcionalidad….continúa:

• Aunado a lo anterior, no existe una regla general

para evitar la insolvencia.

Sin embargo, es posible aprovechar el Modelo

¨Z¨ para detectar posibles circunstancias que se

estén presentando en la empresa que pudieran

empeorar con el paso del tiempo, al grado de

llegar a la quiebra, e identificarlo de forma previa.

Page 40: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Funcionalidad:

• A través del análisis discriminante múltiple para

predecir la quiebra, es posible determinar con

gran precisión si una empresa está en peligro de

llegar a la bancarrota.

Y mejor aún, proporciona al ejecutivo financiero

una herramienta adicional para evaluar la

situación actual e histórica de la empresa.

Page 41: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

El complemento analítico ideal

• Este modelo debe ser un complemento del

análisis cualitativo de cada empresa en la

que invertimos dinero o asignamos crédito.

• Es el complemento perfecto para los

análisis de liquidez y solvencia que deben

realizarse para cualquier empresa.

Page 42: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Variables del Z Altman

Page 43: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Para Emisores en Bolsa

totalActivo

Ventas1.0

deuda contableValor

FFPP mercadoValor .60

Total Activo

BAIT3.3

Total Activo

Reservas1.4

Total Activo

circulante capital 1.2 Z

• Se basa en una muestra de empresas que cotizan en bolsa – Altman sugiere que debe sumarse el leasing operativo a la

deuda

• Puntos de corte: – Z < 1.81 (alto riesgo de quiebra)

– Z > 3.00 (bajo riesgo)

– 1.81 < Z < 3.00 (“area gris”)

Page 44: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Para Empresas Industriales

• Aplicable a todas sociedades anónimas

– Usa el valor contable de los fondos propios en lugar del valor

de mercado

• Puntos de corte:

– Z < 1.23 (alto riesgo de quiebra)

– Z > 2.90 (bajo riesgo)

– 1.23 < Z < 2.90 (“área gris”)

totalActivo

Ventas1.0

deuda contableValor

FFPP contableValor 42.0

Total Activo

BAIT11.3

Total Activo

Reservas85.0

Total Activo

circulante capital 0.72 Z'

Page 45: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Para empresas no Industriales

• Aplicable a empresas no industriales

• Se elimina la rotación de activos para minimizar el

efecto sectorial

• Puntos de corte:

– Z < 1.10 (Alto riesgo de quiebra)

– Z > 2.60 (bajo riego)

– 1.10 < Z < 2.60 (“área gris”)

deuda contableValor

FFPP mercadoValor 05.1

Total Activo

BAIT72.6

Total Activo

Reservas26.3

Total Activo

circulante capital 6.56 'Z'

Page 46: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

El Modelo para entidades

Financieras en Costa Rica.

• Basado en el estudio discriminante de indicadores financieros de las entidades financieras, en el que se hizo un análisis estadístico de partidas y razones financieras mediante el cálculo de medidas estadísticas inferenciales y de tendencia central.

• Para el desarrollo del modelo en Costa Rica se tomó una muestra de 20 empresas financieras de las cuales 4 habían quebrado durante los 10 años anteriores y 16 seguían operando hasta el año 2010.

• A la muestra le calculó 21 razones financieras que clasificó en 6 categorías estándar:

• Después de numerosas corridas, se seleccionaron las 12 variables que juntas dieron el mejor resultado en la predicción de la insolvencia. De entidades financieras de Costa Rica.

Inversiones Transitorias/Activos Totales Liquidez

Reservas no Redimibles/Activos Totales Solvencia LP

Utilidad Bruta/Gastos Administrativos Productividad

Capital Primario/Pasivos Totales Apalancamiento

Estimación por Incobrables/Cartera Vigente Calidad Activo

Utilidad Neta/Patrimonio Rentabilidad

Page 47: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Total Score 3.49 3.95 4.39 3.65 2.85 7.59

Inversiones Transitorias/Activos Totales Liquidez Por arriba de 2.60 Zona Segura.

Reservas no Redimibles/Activos Totales Solvencia LP Entre 1.10 y 2.59 Zona de Precaución.

Utilidad Bruta/Gastos Administrativos Productividad Menos a 1.10 Quiebra inminente.

Capital Primario/Pasivos Totales Apalancamiento

Estimación por Incobrables/Cartera Vigente Calidad Activo

Utilidad Neta/Patrimonio Rentabilidad

Variables Datos 2005 Datos 2006 Datos 2007 Datos 2008 Datos 2009

Activo Total 58,497,527,000 91,547,695,000 129,882,413,000 155,678,380,000 183,419,340,000

Inversiones Transitorias 12,161,191,000 21,436,379,000 32,610,257,000 30,009,168,000 46,017,566,000

Reservas No Redimibles 3,303,785,000 4,837,486,000 3,382,988,000 10,097,425,224 11,896,296,727

Utilidad Bruta 5,073,959,000 7,781,034,000 11,704,276,000 1,217,097,400 965,898,700

Capital Primario 9,365,115,000 11,783,247,000 14,751,948,000 18,886,292,486 22,250,913,922

Pasivos Totales 43,400,755,000 71,661,509,000 106,967,372,000 125,161,494,000 147,465,825,000

Activos Productivos 55,573,382,000 88,463,052,000 126,686,945,000 152,753,761,000 176,592,991,000

Gasto Administrativo 2,680,324,000 3,488,995,000 4,639,849,000 564,611,300 606,539,100

Utilidad Neta 1,659,797,000 2,163,445,000 3,667,153,000 448,113,100 347,469,600

Patrimonio 15,096,771,000 19,886,186,000 22,915,041,000 30,516,885,000 35,953,514,000

Estimación por Incobrables 1,578,642,000- 2,782,831,000- 5,386,675,000- 6,371,603,000- 5,460,061,000-

Cartera Vigente 43,412,191,000 67,026,673,000 94,076,688,000 122,744,593,000 130,575,425,000

Modelo de Credit Metrics-Zcore

Medición de Riesgo de Crédito Entidades Financieras - Coopebuena R.L.

Riesgo de Crédito de Emisores o Destinos de Inversión

Page 48: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Razones de Análisis Razones 2005 Razones 2006 Razones 2007 Razones 2008 Razones 2009 Factor Z-Score

Total Score 2.64 2.32 2.48 2.38 1.56 7.59

Inversiones Transitorias/Activos Totales Liquidez Por arriba de 2.60 Zona Segura.

Reservas no Redimibles/Activos Totales Solvencia LP Entre 1.10 y 2.59 Zona de Precaución.

Utilidad Bruta/Gastos Administrativos Productividad Menos a 1.10 Quiebra inminente.

Capital Primario/Pasivos Totales Apalancamiento

Estimación por Incobrables/Cartera Vigente Calidad Activo

Utilidad Neta/Patrimonio Rentabilidad

Variables Datos 2005 Datos 2006 Datos 2007 Datos 2008 Datos 2009

Activo Total 37,447,163,000 58,073,385,000 84,208,984,000 106,784,521,000 109,038,621,000

Inversiones Transitorias 7,079,648,000 12,276,923,000 15,081,230,000 13,694,678,000 15,418,383,000

Reservas No Redimibles 76,686,000 320,052,000 554,070,000 516,844,737 474,969,616

Utilidad Bruta 368,534,600 485,961,900 765,003,300 8,233,469,000 6,211,094,000

Capital Primario 3,514,252,000 4,916,249,000 8,441,960,000 10,304,862,735 9,469,955,566

Pasivos Totales 32,915,257,000 51,108,962,000 72,769,051,000 92,854,599,000 96,237,311,000

Activos Productivos 32,740,932,000 51,981,030,000 75,538,666,000 96,299,182,000 99,431,653,000

Gasto Administrativo 236,035,300 357,092,800 521,659,000 5,986,655,000 5,374,064,000

Utilidad Neta 93,375,700 69,952,500 140,597,200 940,779,000 2,974,184,000-

Patrimonio 4,531,906,000 6,964,423,000 11,439,933,000 13,929,922,000 12,801,310,000

Estimación por Incobrables 749,539,000- 1,222,244,000- 2,508,442,000- 3,163,848,000- 5,080,863,000-

Cartera Vigente 25,661,284,000 39,704,107,000 60,457,435,000 82,556,204,000 84,013,270,000

Modelo de Credit Metrics-Zcore

Medición de Riesgo de Crédito Entidades Financieras - Entidad "COLAPSO"

Riesgo de Crédito de Emisores o Destinos de Inversión

Page 49: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Variables Datos 2005 Datos 2006 Datos 2007 Datos 2008 Datos 2009

Activo Total 58,497,527,000 91,547,695,000 129,882,413,000 155,678,380,000 183,419,340,000

Inversiones Transitorias 12,161,191,000 21,436,379,000 32,610,257,000 30,009,168,000 46,017,566,000

Reservas No Redimibles 3,303,785,000 4,837,486,000 3,382,988,000 10,097,425,224 11,896,296,727

Utilidad Bruta 5,073,959,000 7,781,034,000 11,704,276,000 1,217,097,400 965,898,700

Capital Primario 9,365,115,000 11,783,247,000 14,751,948,000 18,886,292,486 22,250,913,922

Pasivos Totales 43,400,755,000 71,661,509,000 106,967,372,000 125,161,494,000 147,465,825,000

Activos Productivos 55,573,382,000 88,463,052,000 126,686,945,000 152,753,761,000 176,592,991,000

Gasto Administrativo 2,680,324,000 3,488,995,000 4,639,849,000 564,611,300 606,539,100

Utilidad Neta 1,659,797,000 2,163,445,000 3,667,153,000 448,113,100 347,469,600

Patrimonio 15,096,771,000 19,886,186,000 22,915,041,000 30,516,885,000 35,953,514,000

Estimación por Incobrables 1,578,642,000- 2,782,831,000- 5,386,675,000- 6,371,603,000- 5,460,061,000-

Cartera Vigente 43,412,191,000 67,026,673,000 94,076,688,000 122,744,593,000 130,575,425,000

Page 50: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE CRÉDITO

Colocaciones

Page 51: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Colocaciones

Aspectos Cualitativos (5C)

Carácter: La integridad u honradez del prestatario y el

historial de pago.

Capacidad: Facilidad para la generación de recursos que

permitan hacer frente a las deudas

contratadas.

Capital: El Patrimonio con que cuenta el deudor.

Colaterales: Se trata de las garantías que avalan la

devolución o cobertura de riesgo asumido por

el prestatario.

Condiciones: Entorno del prestatario.

Page 52: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

CLASIFICACIÓN DE CRÉDITOS

MINORISTAS

• Créditos garantizados con hipotecas de vivienda.

• Créditos Basados en Cupos .

• Créditos Consumo.

Page 53: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

ASPECTOS RELEVANTES DE

ANÁLISIS DE CRÉDITO

1. Un procedimiento crediticio adecuado y ajustado a la realidad de la entidad y del mercado de la misma. Políticas acordes. Capacidad de repago Prioridad.

2. Un sistema de análisis, aprobación y seguimiento crediticio automatizado y estructurado bajo el concepto de DATA WAREHOUSE.

3. Un sistema de IRB o de calificación probabilística de Crédito.

4. Metodologías para medir las exposiciones de riesgo.

5. Definiciones claras de morosidad, en cuanto a metodologías para la medición de la afectación de cartera, tasas de recuperación, volatilidad de las tasas de mora.

6. La aplicación de un modelo de riesgo de crédito que permita construir una función de densidad de probabilidad para las pérdidas esperadas.

7. Una matriz de transición de calificación de operaciones.

8. Análisis de escenarios para realizar ajustes en el IRB.

Page 54: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Elementos adicionales que garantizan la

buena Gestión de Colocación

• Solicitud de créditos Automatizadas y completa. • Excelentes sistemas de información de consulta interna y

externa. • Adecuadas Instancias de Aprobación a nivel operativo

según monto referido. • Manuales de procedimientos y políticas de créditos

actualizados permanentemente, y equilibradas entre el mercado y el regulador

• Sistemas de estudio de segmentos de mercado y

retroalimentación individual de la calidad crediticia de los usuarios.

• Un buen sistema IRB de valoración y aprobación paralelo.

(Scoring de Crédito).

Page 55: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE CRÉDITO

Método Estándar

Page 56: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

PÉRDIDAS NO ESPERADAS

Artículo 10. Calificación del deudor [7] [14] [20]

El deudor clasificado en el Grupo 1 debe ser calificado por la entidad de acuerdo con los parámetros

de evaluación de morosidad, comportamiento de pago histórico y capacidad de pago; el deudor

clasificado en el Grupo 2 debe ser calificado de acuerdo con los parámetros de morosidad y

comportamiento de pago histórico, todo según el siguiente cuadro:

Categoría

de riesgo

Porcentaje de

estimación

Morosidad

Comportamiento

de pago histórico

Capacidad de pago

A1 0,5% igual o menor a 30 días Nivel 1 Nivel 1

A2 2% igual o menor a 30 días Nivel 2 Nivel 1

B1 5% igual o menor a 60 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2

B2 10% igual o menor a 60 días Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2

C1 25% igual o menor a 90 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 o

Nivel 3

C2 50% igual o menor a 90 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 o

Nivel 3

D 75% igual o menor a 120 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 o

Nivel 3 o Nivel 4

Page 57: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO DE COLOCACIÓN

Método Avanzado

Page 58: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

MÉTODOS IRB

En el caso de las CACs – al comentarse sobre un método IRB- se refiere al

sistema o modelo de análisis y previsión de perdidas de crédito

fundamentado en el análisis de bases de datos anidadas históricamente y

sistemas expertos que recogen información de mercado, y que a través de

métodos estadísticos de orden probabilístico determinan desde el

momento de aprobación la posibilidad de pérdida, además que nos

permite identificar las variables de mayor impacto en esa probabilidad

para mantener así actualizada su ponderación.

En términos Financieros, exposición al riesgo se expresa:

Exposición al riesgo de crédito (Presente y futura)

(+) Capitales pendientes de cobro

( -) Garantías otorgadas

= Riesgo Neto

Page 59: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RIESGO Y CRÉDITO

COOPERATIVO

• Desde el estudio del crédito, la CAC debe tener claro los factores de riesgo, y definidos los parámetros de los riesgos que está dispuesta asumir.

• El riesgo crediticio total de las CAC será la suma de los riesgos individuales asumidos al aprobar los créditos.

• Por lo anterior, y valorando que las cooperativas sirven a mercados muy masivos cuyo valor agregado más importante es el de la oportunidad en la prestación de servicios, es que se requiere un sistema muy estandarizado y normalizado, como lo es el Credit Scoring

Page 60: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

CREDIT SCORING

Es un sistema de puntuación y calificación de la calidad de

un deudor, de acuerdo con un grupo de variables (definidas

a partir del estudio de bases de datos históricos) y que se

refiere a un perfil crediticio según línea específica, en la que

se califica y ubica la probabilidad de pérdida futura, basado

en los conceptos de severidad y pérdida.

Page 61: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿QUÉ ES EL CREDIT SCORING?

• Un método estadístico que provee una calificación al factor riesgo de

un cliente o aplicante.

• Un proceso mediante el cual la información provista se convierte en

números que relacionados por un algoritmo nos lleva a cuantificar la

perdida esperada.

• Al determinarse un perfil de correlación inversa a la mora, comparar

al aplicante contra el perfil, calificarle (Frecuencia), y asignarle un

valor al colateral (severidad), se obtiene el riesgo residual

(estimación).

• Se valora la rentabilidad del deudor con respecto a un parámetro

mínimo de cobertura de riesgo.

Page 62: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

TIPOS RELEVANTES

DE CREDIT SCORING

SCORING DE APROBACION

SCORING DE COMPORTAMIENTO

SCORING DE COBRANZA

SCORING DE PREDICCION

Page 63: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL

CREDIT SCORING?

• El objetivo es pronosticar tendencias futuras basadas en

información del comportamiento pasado y de las

características personales, considerando – principalmente

- las variables que mantienen altos niveles de correlación

efectiva con efectos reales y potenciales de

incumplimiento de pago.

Page 64: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Pasos de un Modelo de IRB de Score de Crédito

Una Matriz de Calificación de Crédito para CACs

1. Se define una matriz con elementos de las 5C, e indicadores adecuados a

la realidad de la Cooperativa.

2. Se define una escala de calificación de cada indicador.

3. Se define una ponderación de cada indicador, y de cada elemento.

4. Se define una escala que puede ser de uno a diez donde uno es muy riesgoso, y diez es poco riesgoso.

5. Definimos en esta escala un valor X que es el Valor a partir del cual estamos dispuestos a asumir al cliente, y un valor Y de valoración adicional por instancia superior.

6. Ubicamos al cliente en la escala a través de la ponderación de los factores de riesgo.

Page 65: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

FACTORES DE RIESGO EN UN

CRÉDITO

• Capacidad de pago

• Carácter Asociativo

• Condiciones

• Capital

• Colateral

Page 66: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

ESCALA DE PUNTUACIÓN

Page 67: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

RENTABILIDAD AJUSTADA

A RIESGO DE CAPITAL

• Se pondera la probabilidad económica de fallo, calculando el valor de exposición de los distintos colaterales por el capital de riesgo y se calcula la pérdida esperada.

• Cada operación de crédito debe ser analizada, para determinar si es rentable para la CAC y a este análisis debe incluirse la pérdida esperada.

• El resultado lo que nos muestra es una operación rentable y ajustada al riesgo.

Page 68: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

MF+C-PE+CC

RAC % = ----------------------------

CAPITAL RIESGO

MF Margen financiero

C Comisiones

PE Pérdida esperada

CC Compensación de capital

Si es inferior a 18% se rechaza la operación.

El 18% viene siendo el costo de capital más rentabilidad esperada

por la cooperativa, a riesgo ajustado.

RENTABILIDAD AJUSTADA

A CAPITAL

Page 69: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

PRUEBAS DE CONSISTENCIA

Y ACTUALIZACIÓN

Back Testing

Stress Testing

Proyecciones de la pérdida estimada

Sistemas de Mantenimiento y Calibración

Page 70: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

PUNTAJE MAXIMO 100

1.CAPACIDAD DE PAGO Y CAPITAL 50%

1.1. RELACION LIQUIDO/INGRESO 50% 55% o más De 40%-54.99% De 30%-39.99% Menos de 30%

(Incluye nueva cuota) 25 18.75 12.5 6.25

1.2..CAPITAL (Deuda/Capital) 20% 35% o menos De 36% a 50% De 51% a 65% Más 65%

10 7.5 5 2.5

1.3. RELACION DEUDA/SALARIO 30% Menos de 10 Veces De 10 a 14.99 Veces De 15 a 20 Veces Más de 20 Veces

15 11.25 7.5 3.75

2. CARÁCTER 30%

2.1. CONSULTA BASES DE DATOS 70% NINGUN ATRASO ATRASO 1 VEZ ATRASO 2 VECES RECORD JUDICIAL

21 10.5 5 0

2.2 HISTORIAL ASOCIATIVO 30% SI NO

2.2.1 Cuenta con casa propia 50% 4.5 0

2.2.2 Es casado/Casada 50% 4.5 0

3. CONDICIONES 20%

3.1 ANTIGÜEDAD 70% Más de 60 meses 36 a 59 meses 13 a 35 meses 3 a 12 meses

14 10.5 5.25 1.3125

3.2 USO DE MAS DE DOS CRÉDITOS 30% SI NO

6 0

Total de Puntos 100

Cuadro de Referencia de Calificación Scoring de Crédito

Aplicativo de Referencia para el Otorgamiento del Créditos Cupo

Departamento de Crédito COOPEX R.L.

Definición de Puntajes

Perfiles según Calificación

Page 71: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

TIPO DE GARANTÍA SEVERIDAD

AHORRO EN APORTACIONES 0%

DTF EN LA COOPERATIVA 0%

MERCANCÍAS 40%

TERRENOS 35%

INMUEBLES VIVIENDA 30%

INMUEBLES BODEGAS 35%

PRENDAS 40%

AVAL PERSONAL- CODEUDOR 45%

PRESTACIONES SOCIALES 50%

SIN GARANTÍA / SÓLO FIRMA 60%

Cooperativa "XYZ"

Cuadro de Referencia de Análisis de Respaldo

Determinación de la Severidad por Tipo de Garantía

Calificación de Mitigadores

Porcentajes de Severidad

Page 72: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Puntaje Ponderación Puntaje Ponderación Puntos Puntos Relación de Probabilidad

Total x Item Obtenido x Grupo Màximos Obtenidos Cobertura De Fallo

1.CAPACIDAD DE PAGO

1.1. RELACION LIQUIDO/INGRESO 25.000 50% 25.0

1.2. CAPITAL (Capital/Deuda) 10.000 20% 10.0

1.3. RELACION DEUDA/SALARIO 15.000 30% 15.02.MORALIDAD COMERCIAL

2.1. CONSULTA BASES DE DATOS 5.000 70% 5.0

2.2.1 Cuenta con casa propia 0.000 15% 0.0

2.2.2 Es casado/Casada 0.000 15% 0.03.SOLVENCIA Y GARANTIAS

3.1 ANTIGÜEDAD 5.250 70% 5.3

3.2 USO DE MAS DE DOS CRÉDITOS 0.000 30% 0.0

60.25

39.75%

$1,000.00

Garantía de aportes 18%

Garantía de firma 82%

Monto Probabilidad Severidad Pérdida Tipo

Expuesto Fallo Efecto Esperada Garantía

Cobertura 1 180.00 39.75% 0% $0.00

Cobertura 2 820.00 39.75% 35% $114.08

Total $114.08

Monto del Crédito

100.00% -

16.67% 0.25

1 50%

2 30%

Modelo de Análisis de Riesgo de Crédito

Aplicable a Créditos Cupo

Cooperativa "XYZ"

1. Probabilidad de fallo

30.00 5.00

50.00 50.00

26.25% 0.15

Puntaje Obtenido

1. Probabilidad de fallo:

3 20% 20.00 5.25

2. Severidad de pérdida (COLATERAL)

3. Pérdida esperada:

DTF EN LA COOPERATIVA

TERRENOS

Tabla de Calificación de Deudor

Estimación de la Pérdida Esperada

Page 73: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

MF + C - PE + CC

Capital en Riesgo

$440.00

$40.00

$114.08

$18.00

$1,000.00

38.39%

18%

SI

RAC Requerido

4. Cálculo del RAC:

Rentabilidad Ajustada al Capital:

Valor en Riesgo:

5. Decisión:

Se Aprueba el Crédito

Márgen Financiero:

Comisión:

Pérdida Esperada:

Compensación de Capital:

RAC GENERADO

Cálculo del RAC

y decisión de otorgamiento

Page 74: RIESGO DE CRÉDITO -  · PDF fileCuando nos referimos a riesgo crediticio, Basilea II incluye dos partidas elementales, la primera es la de Inversiones, y la segunda es la de

Derechos Reservados Multiser S.A.

Multiser S.A. Es una empresa Costarricense dedicada

a las labores de consultoría y asesoría para América

Latina con una amplia expriencia en intermediarios

financieros.

San José, Costa Rica, Centro América

Teléfonos +(506) 8981-0657/(506) 8359-0300

Con el acceso y uso a este material usted da por

Aceptadas las condiciones que se detallan a

continuación

Este material no es para uso comercial.

Este material ha sido preparado por Multiser S.A. específicamente

para el cliente solicitante. Igualmente este puede ser usado como

material de consulta académica, y para fines educativos

personales, no así para la presentación a grupos, o

altermativamente para labores lucrativas de asesoría y/o

consultoría independiente o empresarial.

E-Mail: [email protected]

CONDICIONES: