ri•card o. zamora las compdficlúnes de la re*ión...

1
CUARTA ?AN Mr Jones entregó ya a Mr. Mur. phy. manager del conjunto galés, p lista de presuntos jugadores pa- ra su encuentro de hoy frente a España Mx J. Jones, un hombrecillo di- , Inco, amante del fútbol y «prOSS» de muy limitadas preteflSiOiieS eco. nómicag, eS QUICfl prepara al equl . po que mSs posibilidades tiene de disputar a España su transobeánico viaje a Chile de 1962. —La baja de 3Olfl Chailes —el gigantón del Juventus. que no po- drá actuar en este primer encuen. tro de Cardiff, ha dicho el prepa. « redor galés— posiblemente sea bé. peticiosa. Zs un hombre de clase y di gran espíritu, pero se halla des- conectado de nuestro fútbol actual. Claro (ie S UO hombre práctico, inminente rematador y que en la ectual Competición de Liga italiana lleva narcados dieciséis goles... Siempre e necearto. 16 la preocupa. chin de Mr. Jones. Los goles que su equipo consiga en este primer encuentro. Después, contención en huca del empate que les eouceda la opeidu a Chile. INDIVIDUALIDADES Mcl Charles, el hermano de’ Jhon, de -profesión jardinero, es ulla de las estrellas. De contextura simllax al jugador Sel Juventus, con pres tancia de boxeador de los grandes .pesos. Pertenece aj Arsenal y es uno do los indiscutibles. : ( iones, es posiblemente el más endeb’e, isicamente, del conjunto galáe, Pertenece al Tottenham Hots .pour,• de cuyo equipo fiiá extraido Para el recíent0 partdo trente a - Irtnda. liii juego tiene mucha si. juititud con el do Basot& aunque - ciuizÓ sea uno de. los más everdes» iecnicamente. Muy joven, es el pro- CUfltt) éxterior derecha. J_ Allchurch, es. en su aspecto humano. el perfecto galés, Irónico en la vida privada y de gran genio obr0 el campo. Interior izquierda del Newcastle United y de sebo ción galesa, es este espigado rubio, escurridizo hábil, un serlo ell. Madrid, 18, •—- (Crónica telefóni. Ça de nuestro correepousal NIVAR no CillA.) Tarde de expectación - la de ma- liana para el aficionado españoL En Cardiff juégan España y Gales el primero de los encuentros que. decidirán qué equipo cTe los dos acudirá la lase final de los Cern- eonetos del Mundo del año 1962, y cuál quedará eliminado. ni aficionado madrileño, tras la- . mentar el que no se televise el sen- eacina1 encuentro que tanto supo- nc para nuestro- fútl)tL eiaifl cose de que no se haya puesto lo gua fuera ipenester bara lograr tal misión, estará pendiente de las yo- ces de Matías Prat y Mariñas. que transmitirán por radio las Lnciden. cias del encuentro. La decisión final de Escartin de ineltiir en el equipo a Luis Suá rez ha causado inmejorable im prcsin cts nuestra capitaL por en- tender que es preferible el jiego del gallego al de Kubala, que sin mermar un ápice de la calidad del ex magyar, se entiende da al jue go una lentitud que no puede ir al que ha de desarrollar mañana nuestro equipo Irente a Gales. En lineas generales se acepte co- mo bueno el once nacional que saltará al terreno de juego enemi— go para librar la primera batalla . de España por el Campeonato Mun dial, aunque se haga con reservas la eliminación de Rivilla de la za- ge, después del excelente encuen tro que rindiera frente a Francia el día 2 de este mes eq Chamaitín, La intercalación de juventud entre veteranía es un acierte que se aplaude sin reserva. Esta tardé, en el descanso deh encuentro jugado en el Metropoli tano, y ante la asistencia al mismo de algunas destacadas figujas de nuestro fútbol, hemos requei’ida la opinión de cuatro de ellas: un téc nICO, UO árbitro, un jugador Inter nacional y un crítico-- de los que se han quedado aquí. . He aqul estas opiniones: Quesada, Quincoces, Prats; iViar coleta, Peña; Lazcano, Rubio, Fa- dr&n e Yurrita. —Y la que aetuó en la capital inglesa. .. - —La formamos : Zamora ; Za- balo, Quincoms, Cilaurren ; Gari borena, Roberto ; Vantolrá, León, Samitier, Hilarlo y Gorostiza. —Buenos quipos los dos, Sonríe Zamora y añade: —Todos los e1uipos son ene- nos cuando ganan. Sobre el pa- pel quizá era mejor el que ac túó en Londres, y allí sufrimos una verdadera debacle. —,Culpa de quién? —e, un ambiente contrario al que normalmente ilos desenvolve-’ mos aquí, en España. Tuvimos que jugar én•un barrizal y con ml balón que pesaba eounemen te. En estas condiciones lo la- gleses actuaron a placer. —Qué diferencia cree usted que exlst entre el equipo nacía- gro para flamafleta y sus compaña. ro’ de zaga. I(eisey, el guardameta, es un gi. gante de un metro, noventa centi. metroS, Es también portero del Ar. senal, Espigado, ntuitivo y arries. gado exceaivamera en las salidas. No teme arroja-rse a los borceguíes del contrario. Esta valentía, quizá 1e prevenga rio su afición al moto. risino, ya que es uno de los corre- dores catalogados de las Islas, a quien reiteradamente se le ha pro. hibido participar en tal tipo de compejciones-r Su eScaso pelo le infiere una sensación de hombre maduro cuando, en realidad, Sólo Cuenta veintiséis años, Hopkins, es posiblemente una de la arevelaciones del año. Un zagua. ro contundente y elásticø al que, por su dureza y Ogilida-d, resulte muy difícil de burlar. Será un dux. ro castigador del ala derecha del ataque español. El Otro defensa, Williams, de juego más cerebral y menos contudente que su compaña- ro de línea, pertenece al West Bromwich, La linee media, además da Char. les, cuenta con Nurse y Crowe, siendo el veterano capitán del As- fon Villa, Crowe, capitáu a su vez del conjunto galés. En la delantera, con lo,s presentados Sones y All. church, Jugará de centro delantero Leek, del Leiceater City, hombre rOalizador y en quien han puesto sus ojoS varios equipos europeos, Weanam, del Veat Ham United y Wilílams, del Swansea Town, qomo interior derecha y exterior lzqtder., de, respectivamente, complotan el conjunto. lillo conjunto en el qué puede apreciarse, que la va-riedad de clubs de procedencia predomina de forma justificada, ya que en las Islas, al igual que en euanta na. clones el profesionalismo no Se be constituido en razosles socia-les po. derosas, no existe el equipo nodriza de la selección nacional, En cada Conjunte existe una fi. gura. Esta es la que nutre el once nacional. Un sistema predominante entre los eeconómicamente débiles». A, VALLUGERA io mejores equipos ingléses. Peto, insisto oreo y espero que obtendre. mo» un buen resultado, y me baso para ello en la gran clase de ¿mes- ts:os internacionales todos. NIVARIO DE LA CEUZ El presidente del Colegio Central de Arbitmos piensa así: Confio en una victoria nuestra, porque considero a nuestro equipo auperior al de Gales, al que no puede clasificarse por su éxito fren. te a Irlanda OOmQ a nosotros por siuestro juego ante Francia. PErno El jugador lnteiacional del At létiro de Madrid, seleccionado en esta ocasión y que por une lesión no ha podido- hacer el despIaza mientó, opina así: —He de lamentar mt ausencia en Cardiff mañana, máxime cuando, por las palabras de EOartin, he de considerar que se me guardaba nal ingié y el del Pafs.de Oales? —Pies mire, pese a’ que la ma- yoría de lo jugadores de PaIs de Gales forman parte de conjuntos profesionales ingleses, al formar estos jugadores en la selección g ¡esa, esta pierde eficacia. Creo, Sinceramente, que la potencia del fútbol galés no es el mismo que el de Inglaterra, como seleo otón nacional, y añade: —Porque si bien los jugadores Individualmente pueden poseer la misma clase que los Ingleses. la asoclacion de estos jugadores, su rendimiento como conjunto es inferior, precisamepte porque falla el conjnrnto. —,Puede tener una Cietta re- ladón el partido de mañana con el Pais de Gales con aquel otro que jugaron usted y su compa fieros en Londres, hace treinta años? —Pues. aunque pueda parecer taltado do lógica, la tiene, Si el terreno de juego del Finjan Park esta en buenas condiciones, nuca- tra selección podrá jngar con la mejor arma de nuestro fútbol, la velocidad. Si, por e contrario, el terreno está embarrado y el peso del balón s exagerado, co- mo nos ocurrió a nosotros en Londres, los galeses jugaru con ventaja evidente. —,Sii impresión acerca de la íselección rormada por Pedro Es- cartín? —Me parece buena: esté. late- greda por jugadores de clase re- conocida. Aunque quizá pueda iii- fluir en el rendimiento de nueo tro equipo, la inclusión de jug* dores eXcesivamente faltados de experiencia internac1ona para un partido de tanta responsabilidad. —Puede ganal’ la e1ecoin es- pañola en Cardiff? —Pues, todo depender% de esa serie de factores a que antes me be referido. Y, sobre todo, que se haya ligado en nuestra sebo Ción el mejor conjunto posible, on asociación de criterios entre los propios jugadpres. —Rectierda usted Zamora u primer partido internacional? —Pues en la VII Olimpiada. Eln los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, cuando yo tenía 19 años, Fué contta inamarca, que ga namos por 1-O. Interábamos el equipo: Zamora; Otero, Arrale, Samitier ; Balauste, EguiaZabal; Pegaaa, Picihiohi, Patricio, Váz quez y Acedo, Y en aM equipo había incluso jngadore-s más yenes, como Samitier con 17 años. A este respecto hemos retrocedí- do wi poco ya que ahora un muohacho de 18 años no se Le de- ja ni jigar en un Tercera Dtvi sión, Realmente absurdo. cuan- do el. ejemPlo le tenemos en el propi& deporte español. En na tación, concretamente, nadadores infantiles, en este caso Miguel Torres e Isabel Castñé, han da do un repaso a los «recoa» de España absolutos, AqteUa Ohm piada de Amberes que abrió tan- tos horizonte al fútbol español. no ha tenido la vfrtud de her %rer claro a bo actuales dirigen. tea del fútbol nacional. VOENTE ESQTJIROZ un puesto titular, Cred que vence- España, Y lo creo así porque se va a este encuentro de tanta -im. portancía con una moral extraor diñaría, de la que he sido parte en las horas en que Ce estado comen. tracio con mis compaóeros, Coflfio en ellos y en la improvisación cia nuestro fútbol, que en muchas oca. sienes ha sabido vencer a eontra ríos técnicamente superiores a nos- otros- FE!INANDO OES Periodista deportiva madrilefio, que comparte la critica de fútbol en las páginas del colega eEl Al. cázar» con Ramón Meleon, al figu rar éste en la expedición hispana, ha quedado en Madrid. Al buen compañero y querido amigo le so. licitamos la cuarta y última api. nión sobre este encuentro de ma- ñana: —No puede ocultársenos la dlii. cultad que encierra es-te encuentro. 8cirçelo nçi OLESA. 4; JESUS ‘5? MARiA, 1 Seguramente al primer gol que marearon a los dos mtnutoa de jue go, les dió confinza. pero al mi. neto escaso de este gol, Domenech. en uada desgraciada, introdujo el batán en su propia portería, signi-. ficando ej ernpgta para el equipo visitante, Entonces, el Jesús y Ma- ría ,se cerró en una defensiva a ultrénza, incurrtendo sri bruequeda des que el arbitro no sancionó. y con empate a un gol. finalizó la primera parTe. l gal del Olesa lo marcó Batres. A los cinco ftilnutos de la segura da parte, Vidal. marcó el segundo gol del Olesa, Conclrl, a Los LI. su- bla el tres en el casillero local, y el euario, lo marcó Félix a los- 44 minutos. Todos lqs goles del Ole- ¿a fueron de bella ciecución. Abitró Cesals. Equipqs: O.iesa. Plartinez. Donrénech, Gor gas, Mangual, Vidal, Sanz U, Con. 4al, De Dios, Félix, Gutiéri’rez y Pétrea. Jesús y alaría: AliSu. Llam bmtch, Clp. uarber. Alonso. Torne, So 11, Gas, Rosendo, Francis y Aguilar. 1. Ubaeh - IGUALADA, 2; EIERGA. 1 Más di’ficil de lo previsible a. Subió el sarga para los licisres, al eneerrarse, ye desde un principio, en una táctica minentemene tie contención y obstr-uctlva, que restó brillantez al encuentro. El primer tntQ fié conseguida a los cuatro minutos, por Miralles, al desviar de cabeza un golpe franco sacado por Muñoz, Tras el dea-can. so, Aguilar resolvió un barullo art--’ ginado en una jugada de Fanta-. nals- introduciendo el segundo gol local, euañdo apenas llevábamos do minutos de iuego. Finalmente González se anotó el solitario tan. lo de los bergadanos. - de un mág-. t-tífico tiro cruzdo a distancia, Es- tábamos en el minuto octavo. Deficiente arbitraje de Gullón, Igualada: Ponell; Sala, Tarrés, Ferrer; Vives, Miulioz; García, Sa- les, Fontanale, Aguilar y Mirélles. Barga: Martin; Sellarás, Serras, Lino; Camps. Rius; González, Del Paso, March, Bertri%n y Graell. C. Torné AP. GIRONELLA, 6; FULIOLA 2 Gironella. Partidq muy intere. sante y victoria final del Gironella, que ha resuelto el encuentro en la segunda parte, ya que a tos pri. meros 45 minutos presentaba el marcador empate a dos goles. En la segunda mitad el equipo local se afianzaba para batir de forma brillante al pundonoroso equipo del Fubola, con un resulta- do claro, Por al Gironella ha destacado so. bre Lodos,Valle. El Fuhola bien en el Centro del campo, pero nulos ante puerta. A los 12 mInutos -ya el Gironella conseguía su primer gol al sacar ont una faltacerca del área. A los 28, en un acoso a la puerta lo- cal, valls. al querer despejar, in troduce la pelota en propio marco, 1—1. A los 33 el Ji’uliola saca una falta cerca del banderin de córner. la pelota da en un pos- te y rebota en la espalda de Fa- rrás, colándose ah fondo de la red, 1—’—2. A los 38, córner que tira Casado y remate de García, - A los ocho minutos de la segunda parte se deshace la igqalada, 3—2. A los 18, Prat, en jugada de toda la delantera, resnata a las mallas, &—2. Y a los 38, magnífica jugada, con remate final de Casado, 6.-.-2. Arbitró García, bien. Fabiola: Torrents; Ealud, Burea, Porciella; Boa-ch, Catalá; Vila, Ru. guet, Agelich, Graells y Balcella. AL G-ironella : Galisteo ; Ortega, Yangtias, Farrás; Valls, Guiteras; Font, Montoliu, Prat, García y Ca- cada. E Riera. SAN SADURNI, 2; IORTOSA, a San Saduril. Equipos: San Sadurní: Casas, Esteve, La. piedra, Oliver, Seguer, Coronel, Rl. pill, Cañardo, Sánchez, Cerdá y RoIg. 1 Tortosé: Pclrtero, Garf, López, Ricard, Persan, Navarro. Granell. Antó. Adeil, Escocia y Also. Arbitró el colegiado Sales, cija actqación aceptable. Primera parte finalizada con el resultado de empate a un tanto, en goles conseguidos por Antó, 5 los 22 minuteS. y por Cerdá, a los 30. El fútbol español no ha logrado aún formar su selección, y ante par. tido de esta Categoría que tanto e1pone para nuestro fútbol aún anda en pruebas de alineación, Sin embargo, hay que confiar en el real valer de algunas de nueetras tigu ras que hemos queøado en da co. me insustituibles. Croo tln acierto situar al lado de estas veteranías a nuevos valores que darán a la ea- píenela de aquéllas ¡a juventud y cocida precisas para formar así ua to•tal que se Imponga e nuestros rivales. Porque sal sea, hdgamos ,, 0i05, En la segunda mitad, Also bate e Casas, a los 25. y Ripoll a Por- teto, a los 28. no deshactendose esta nivelada, hasta escasamente a un minuto del final, por Adell, al eje- cutar magníficamente un frekik frente al marco local. El part:do ful correcto; se tuchó con entus:asino y viril:dad por am- bos bax!dos. destacando Oliver y Ssguer. por los locales. y Pizí y Adeli. por los visitantes. br- masa S.1? CELONI. 6; LAS 1’LANS, Sea Celoni Partido de trami te, no en vano se enfrentaban set dicho encuentro, el lider y el CO. iieta. A lo» 15 minutas de partida el volante lIamos. de ebut a media altura logra el primer gol para su eqqipa Segu:dameqte López aro vecha una mal» inteligencia de un defensa con su portero y consigua el segundo gal. A los 34 minutos Fitó, de un testarazo esplénddo. marca l tercer gol céiones Eul la segunda parte el conjunto gerun densa meaçcions un poco: no abs- tante Lqzano logra el cuarte gol. de chut flojo y raso. A los 15 mene. tos el extremp zurdo forastero lo- gte su ptemer gol. al aprovechar un fallo de la defensa local. ,cto seguido Fita consigue el quinto. al .Tesoiver Ui3 barullo delante la nieta- forastera. A loe, 32 minutos el irte- .rior derecha cte Lgs Planas. de tiro cruzado, logra el segundo gol pera su eqqipo. El portero forastero se leéiona, y ea retirado di terreno de juego. Finalmente. a los éO ini- nutos. Méndez. de fuerte remate da cabeza. leigra el sexto y último gol del an Celorl. El arbitraje de Torras. bueno. Por el Las Planas, su portero ,r. nau y Mitjá, sus mejores elementos. Por el bando local, todos a un iris.. mo nivel de discreción. San Celqni: Oller, Costa, Fernin dez. Viiardehó. Ramos, Méndez, Lo- ano, Ribas, Fitó. Subira-St y t..ópez. Las Planas: Arnau,- Fábregas. Mitjá. Culíeli, Güell, Roura. Vtiias, Vila. Pcgés,Vila y Pararois. Miguel Darás SANFELIFENSE. 2; SALIENT, San Feliu. —— Alineaciones: Sanfeliuense: Güell, Lan, Meas. do. Martínez, Saludes, Romera. Grau, Urpí. Aguilar, Castell-a y Se- rrano, Salient: López, Merlos. Suflé, Pa- naSa, Ivlateo, Suñol. Melgarejo, Queralt, ViñaIs, Bosch y Barceití. Arbitró Farzón, mal. Los tantos se marcaron el prirtie ro a los 30 minutos del segundo tiempo, por obra de Urpí, de fuer. te tiro raso; y el segundo, a los 43, por obra de Grau, de penalty, liemos presenciado uno de los peores encuentros jugados en te. rreno local, fallando ambos equi pos a la hora del remate, El Sa- llent no ha demostrado nada en absoluto, y no ha iabido aprove. char los fallos del conjunto local. Del Sanfeliuense solamente han iu gado bien os tres defensas, en es- pecial Lbn; los demás, desacertados. en espeçial los medios, por donde han venido los males del Sanfe -liuense. Por el Sallent sbreealió el cuarteto defensivo. - Ramón, MAtTORELL, 2; CORNELIA, 8 En el primer tiempo el Martoreji ge ira-puso en forma are-olladora, ge- ro los desaciertos en . el moaiento del remate final de las jugadas, sólo se resumió en un gol este do- miaja, marcado por Salvador a .os 29 minutos. En el segundo el paso de Mar- tret a la media jugando excesi. vamente abierto el equipo en .pos de mejor resultado, clió paso al rn-. pate a uiO, obra de Niño, y segun do gol del Comnellá por Crucel, que logró Inquietar con más frecuencia a Cervera. Reaccionaron los locales y Caatellá estableció un empate momentáneo, que pareció iba a aig. nificar el cambio de signo da-l par. tido, pero una infiltrada suelta y acertada de Tejedor decidió el par- ledo a favor de los suyos. No estuvo muy acertado el cola giado Martínez-Maestre en laS pos. trimerias del enOuentro. empañando su actuación general, Martorellt Cervera, Roca, García. Hieiga, Leal, Caballero, Salvador. CSsteltá. Martret, Bartés y Sannisr Un. Cornellá: Barón, Gómez, Tudela, Belmonte, Tejedor, Oro-ni, Fonte, Cruset. Vicente, Martínez y Niño. José Canalu VILADECANS, a; %‘ILAFRANCA, Alineaciones: Vfladeeans: Muntané, Mauri, So- Ifi, Marcos, Rodri. Plana, Mttñoz. Herrero, AguUó, Gimeno y Bebes. Vilafrana: Vía, ELu. Pirata, Martínez, Ver, Sáncher. Velero. Gu liñá, Colet, Vernet y Cataseis. Arbitró Coscojuela. Los locales son los primeros en marcar, pueí a los diez minutos ele juego marca Herree--j en remate. Dos minutos despees el delantero Centro Agulló efeetue ura rápida y peligrosa internada. que la dO- fama adversaria resuelve zancadi usándole dentro del área. si árbl. 1ro sefiala penalty. Lo urS Planas al ángulo, y marca el segundo gol local. En l segunda parte y a los diez minutos escasos. marcan los vid tantas, por mediación del extremo Cataseis, que tira un córner con efecto, y la pelota entra en el mar. co, local, Y poco después. el mismo el segundo el Vilafranca, empa jugador. en una Internada, marca tanda. A los It) minutos de esta se gunda paree, el árbitro anula un gol al Vlladecans. anulacIón quizá Injusta, ya que el medio Planas dispara muy alto desde lejos. y la pelota rozando el poste se cuela en la red. Parece que debidO al iii. tonto de cabecear’a, por delanteros locales. el Srbiiro señaló falta de éstos y anuló el gol. Faltando dice minutos para tarminir, el extremo Ribas remala y marca el gol del. desempate. El equipo da Viladecana rnereccla la victoria poj margen más holga do, ya que ha jusado extraordina rlamente, sobre todo ere l. sí,nei., parte. Padres. - SEAT, 3; LIÑOLA, i Partido bien jugado por axiibos equipos. resueltp por quienes ma- yor rapidez y peligrosidad Impri. mieron cci Ita jugaclee. rl qi-,p Iuce nf t. J o.-l_. ii td i- r y. e (O[i 1. e.uentiu, pe. do Pecaer ta bllidad. no era fácil que se le pre sentasa otra ocasión tan propicia. A loe 22 mInutos, Camarasa 1 se hacía con el primer gol del eno-ten. tro a la salida de un córner. A seis minutos del flical do te primera parta, el local se hacia con el cm. pate por mediación de Borruli Ventura a eacaos minutos de liii- berse puesta el baldas en juego, te- maba ventajá en el marcador para los locales A los 17 minutos. Ven- Cura obtenía- el tercer tanto que fijaba así el marcador Dirigió perfectamente el colegie. do Andrés Equepos; Seat Patricio Sánchee. Lóoez. Vila; Pallás, Romero, Casas: Mor’ lan. Martinez. Brune. ‘entura Y Borrull. - Liñola: Bernando; Bayo. Bali- gué. Carnsrasa 11; Salta, Paco; Ca- marsas 1 Bocear, Sagitaria. Pires y Parta D. - . PUEBLO SlC(). 5; PRAT. 2 A pesar de que el eonunto vi- itant presantó batalla en lodo neo- monto sin conceder tepouo alguno a cu e.oetrincante que. nul trdu, ce erigiría en clariseino vencedor pat. uti resultado que le puede se- luar en inmejorable posición dta. sificétorja, tuvieron aquéllos que rendirtee ante el mejor juego des. arrollado por el oqilipo de L,a SS- taita. que ung vez niás nOS isa de- mostrado que se halla ere su mejor momento Llopis e econvirtió un vez más en el claro goleador de la jarca- cia, consigwcndo ttes magnificas tantos. q.ie le situan como uno de los mejores arietes del grupo. Di- cha jugador abrió el marcador, siendo Dacusa, por los visitantes. el que establecía el empate a un tan- te. para luego inicesrie el escore» de los albiazules. con tos marcaje de Lacomba y Llopis de nuevo. Tras la reanudación. de nuevo Liopis. ele potente disparo a inedia illura, itíarga distancia», reducién dotas Molina, por los del Prat, pa- - ra acabar con otro tanto da Mar- tipez. rematando a la salida de un saque da esquina. - Crespo discretamente en el arbi. traje. Equipc’e: Pueblo Seco: Gubern: Montaba, Capdevtla, Ocaña; Morera, juyoí; Pujol, Lacomba, Ltops, llordoms y Martínez. Prat: Pardo; p’orés, Pastor. For nés; Alvaro 1, Dante; lCeke, Samit, Dacasa, García y Molina. Jaime 1’. Renati ULTRA, fi —‘ MONTC,RI, 1 1,os compases iniciales cloEjue go hicieron suponer que el UI- tra volvería a pasar no pocos dUicultades para anotarse lee viO- torta, pues el dominio era al-. tei’no, (e-oil mayor profundidad po parte de los fórastei’os, que dentro del primer c-uai’to de ho ra habian logrado el que des- pués resultaría su único tanto. Con esta tónica se desarro liaba el juego, si bien antes del descanso los locales establecian la igualada, que dejaba las cosas como en un principio. Para re-. aparecer tras el descanso, trans formados,en cuanto a rendimien. lo, pues en este tiempo se cm- picaron cori un tesón y entu. siasmo que no se les había vis- to en muchas jornadas a esta parte - El dflico tanto del Montgrl rué abra de Orozco; el del empate lo consiguió Pepito. lespués, en el segundo tiempo, y tras el fa. 110 del penalty aludido, los res- tantes fueron marcados por So- to, Isidoro, Blasco, Pepito y Ma. riolín. Cuidó de la ‘dirección del en- cuentro el colegiado Bilbao. mIra: : Tallada; Sánches, Company, Cuevas ; Bonet, i’e-. - rré; Isidoro, pepito, Blasco. c,. to y Manolin. Montgri: Naves; P’ont II, Ba gene, Codinach; Font III, Gul xeras; Orozco, Siniaehs, Llach, Turró y aletas. _ s. Millan. Tcirragona REflDlS, 0: SAN JU.N I3ESPI, * Rus li eacuentro plagado de juego duro en exceso, violento en reiuclias ocasiones, icupueato por Ips V!SitCflteS ante la psctvidad del Sr. berro Huaca el final del encuentro quiso LliipOrier Su autoridad, expial. ehndo a t3alañá, que intentó agra- din a un contrario. que le había zancadilleado. Arbitró Ribas mal, pecando de ¶0. lersnte. Equipos lleridis: Sentos; Wencestso, Cor. Ida. Gaii’iga; Matías. Salañá; Do. menech. lionira, Bonfitl. Alegret Y Pamies. - San Juan Despt: Pulgbó, Pérez, Lis baría, Parcliñas ; Cid, Calvt; Casas. Duarte. De Pablo. Torrents y Brasa. —. Mueetella II. CAMAIILES, 2; Ci.EIDONA MINAS, fl Carnai’ícs. iLecia varIas jorna das que no se pod1 alinear un mismo equipo por culpa de las malditas lesiones. El equipo local ha salido decidido a ganar lo más pronto posiblé y ha dominado al equipo visitante. quien gracias a su portero no ha perdido por ma. ror margen. El equipo local apare- Ció muy recuperado. Al Cardona le hemos visto un buen equipo. Goles: A loa seis minutos Arago. nés marca el primero, y a los doce et mismo Araqoneis, en bonita ju. guda ¿nuera ni setuido y último. Destacados: prn- ci Caisiai!ea. Gar. r.ta. BorrCs el quinteto de ataque y Pto ; por el Cardone. Cío!, Lupóti, Boa y hIere. Causarles: Marqués. Savail. Pla. Cálduch, García. Borráis. Aragonés. Ramonee. San Josi, Figueras y ?,lirO,eit Cae uQllJ .tletea: Clot Chicha. lles. Vila: Qblels, Carreiio Felices, Mire. Lupón,- Puso Agut Arbitró ldraZa mu; Olen . ‘eo, Cru Gerona (_ Olt OllOs SAL!, 1, t,IiTXOLIj, 2 Li visilanto a» ha llevada los dcc puntos sin grandes méritos para ello. pues a pesar del lugar desta Cado que tiene en la clasificación. no ha demostrado la superioridad. Los veitautes hicieron cus goles en tu primera parte; el primero a loe Ci iITlifll.itOS, ocr obra de Salgát, Y el segundíío, a los e5), pur 1’iai,e-. gui. F4 vencido inarcó su único go)• a los 17 minutos ríe te segunda par. iii, por mcdraceón de Planetía De ílos el Ina ,ecertacio Sarirols - El arhitraie de Nverro discreto Conca Cros Salt. Brera; Ferráis, SanaraIs. Bola. Plaerelia Ribera. Odena. Pigem CIa Rubio. Salo Guíxol,. Lozano; Castro Comas. Bosacoma Ventura Ferragut il i.iavise,ns. Ferrag.tt ti Salgas. Pa. raras, Ilomto PLAFRUGELL. O: I(12ffl. 1 Paíafrugeu. --- Dominando ro ¡os noventa idinutos del partido. e! Conjunto local ha resto sumar otros cias puntos negativos cci su ya dcesgraceaja ciuseticacton. Durante la prtmsra parte el do. minio local ha sido absoluto, Durante el segundo tiempo el do. mirto local no ha continuarlo. nor el repliegue da sus elementos ata- cantes. y pese a las neayores ocer clones de peligro ante la puerta fo. rasu’ra. a los 45 minutos, Presas, en MATARONESA, 4 í LLAGOSTERA, Q Execlente victoria 1k conseguí. da por la Mataronesa, después de una actuación llena de, acier tqs, Con nclnitna v-enta,ja bocal. fi. nalizó la pl’imera parte, siendo ci tanto marcado pal’ Tqri’es, a pase de Flavig, a los 3 minutos de juego. De nuevo fué Torres el que mercó en la segunda parte y a los 20 minutos; Alemany, Consiguió el tercero a los 39, y Gércíé, a ios 43, el ñltilno de la tardr. Dificil es buscar distin guidos Un el bando ee’enicitbo, ya que esto eqilipu es un bloque de grandes conrflcioties físicas, pero no técnicamente. Buena en general, la labor del colegiado Liop. Mataronesa. -- . ; Ortiz, Mundo, Peláca-; García, Cot; Ea’ teban. Aletnany, Flavjtc, Reverter y Tau-es. - Liagostcra. ---- Gascona ; Roca, Tinarti, Soler 1 ; Mali, api,u; Torrent, Soler II, Carrasco, Ca. sas y Séiz, GIMNASTICO A., 5 Prat ALCANAR, O Tari’aonn. ..-- Fruto cíe su gupe. rioridad y dial excelente juego que disarrolló, fué el pete triun-. fo alcanza-lo el domingo por el Giinnestico Arnateui’ I.’a victoria, se encarrillé bien ya en la primera parte, que Íitia. usó con ccl resultado 2—-O favora. Ube a los tat’raconcnses, A los 31) lliinutos, inauguré el marcador. Ríos, a Ig salida de un saque da osqttina; y a los 41, Condal, co- monando una excelente jugada cl Aiguadé, obtuvo el segundo tan. to. A los 3 minutos de2 .segundo período, volvió q marcar Ríos, siendo sancionado a 12 ci Gimnástico Amateur’, con penal-. ty, castigo máximo que no valió el niarcador, ya que el portero local Cabello paró eh balón en ágil estirada. Nuevamente Rios, a los 36 minutos, consiguió un nuevo tanto para los vencedot’ee; y a los 40, Tarrída, redondeó el triunfo con el quinto gol. Dirigió bien en general el en- cuenti’o el colegiado Tomaq, Gimnástico A. Cabello; fvemn, tomás, Giner Mestres, Caneda; situación dt4dlosa, fsil44e el único tanto dri encuentre, ailo la victoria al equipo forastero, Palafrugeil: Garcia. Colomer, Re. gaseas. Baseols Mi’ a. Berdera, - Cordornt, Marti. SavaO, Ro,. Far. luny Rubí: FUella. Sanes, Atstlln, f’erdui, Valls. Frwsaa. ttoiert, PUC5, Sáiz. Presas, SubiriCa, RIPOLL, 4; IJORTA, 3 flipoll —— Partido es gran seto. ción debido a le igueida4 dø lar. zas. ya que tres veces el RioII se adelanto en el marcador, y 14s CriC -fueron anuladés por iii empate de - los visetantrs. A los 11 minutos del primor lees. po. Prat, muy oportuno. remera o lts mallas un cenIt-o preciso de .Iur A tos 24. Terrades empEi. ._s los 26. Mor, da tIro fuerte y es- quenado. logre el segundo oari el Repotl. y a los 42. Carbó, de ro. barbeo testarazo a la sileda de uit cerner. logra la agunda tguatsds. A los 11 minutos del segundo pi. nado Terrades fusila el tercer ea- p-5te, y a tos 32 minutos, Mar, di forma magistral. logra el dofinitivi cuarto para los locales A loo 42, urs soberbio tiro de Furt lo detvii de cabeza De Pablo al fondo de b red. pero el colegiado AariOi o anula - Partido emocionante. ugadc o eran tren por los doe adversaria, que a tas órdenes del cslegiads Aparice, que ha entado bies, sív el jallo que a se cita. arbitró a estos equipos Repotl - Cleacel, Lara-el, Venp, Calvo, Furtó. Clola Furadada, Sin. choz. Prat. De PblÓ y Mar liarLo - Saris Pinós. Aparees Za. iaya, Pomar, González, Bretsse, Terradas, Carbó, Caries y Carrión, r. Valeorl Por’ta. Tarrida, CQn4ai, A1gpdé y Rlos Abanar, Florencio; Lagoa tei’a, Lucés, Adell ; Millán, Mar• có ; VeVntura. Prats, Clenient, Margalef y Reverté. Roca Oarcs INBESA, 1 —— TURO O Bajalona. .--.. El presant en. Ouentro ha estado irnprnijo de dureza, que el colegjg4o de turno ha pern’iitido incomprinul. blemente. La prinlera parto ha finailsa. do con el que sarj definitivo resultado de 1—O, gol coflSl. do a los 23 niinutos de juego pcsj Boca, en jugada peisonal. Por los lot’aIo. st. enejares hombres han sidq ilomet, Llor y Boca, y por los forasteros hin destacado l Idiota Crisantos y Cionzalez, Equipos: Tnhsa. .-.-. Sánchez; Cucvas, 1-fomet, Matías; Méndez, Carao. na; Font, Juanillo, Boca, Llir y Tutú cTe la Peira. .— Cría-aten; Ro.saléx, -Péo’ez,Vergara; Jaime, Olivares 11 ; Cembrano, Paiqqe, Gr-att, Olivares 1, y González. Ha érbitrado el encuentie, el señor Manchón, ha eótédo lo muís desacertado posible, dando Itria lección completisimá tic come no e debe arbitrar un pértiño, Antonio Gat-ca AETLLA DE M4J, 2 .-‘ ALCAN/dl, 1 Asnetila de IvIar, .— Reñido ere. cuentao ciue Pa haber refleja. cl uu resultado más claro a fa. vor de los 1OCCiCS, ya que eo lo que han tirado a goJ, merecían marcar por lo nmnus un pat- e tantos más. La primera parte. ha sido un Continuo ataque local, pero ha finalizado ésta, sólo con 1-—O fa’ orable a lo vicitantes. salida. logra empatar Be. rril.s (Ial Attietlla-, y Ramonel es el encargado ele obtener el do -la victoria, con cuya resultado finaljza el partido, por cierto muy reñido, y bien disputado. Arbitró P’erreras, siendo el equipo Vencedor: Ameflia. —--- Manolo ; Balfeo: Rarnonet, Roca ; Manaré, Gal-cia; Borrás, Tello, Amados, Arbóse Lbáñez, Ri•card .. o. Zamora ios hab’a de “Wateroo” del fútbol español en Londres en 1931 y del encuentro de hoy en Finian Park MUNDO DEPOETIV1;1] REGIONAL;0] las compdficlúnes de la re*ión MtreeTe, 1 de abrfl de1J1 Ricardc Zamora, nuestro g1orío —Fué la siguiente Zamora; o guardameta internacion1, el jugádor español que aún ostenta un «recorde todavía no superado por ningin español, con 46 en cuentros defendiendo jersey de 1a sc1ección española. es hom . hre de experiencia y, por lo tan- to, que puede opinar acerca del partido a jugar hoy en iiff entre nuestra selección nacional y la del País de Gales. Y ron Zamora nos hemos an- trevetado para que nos diera su opinión: —Usted, Ricardo, claro que flO: jugó con el País d Gales, pero si en dos ocasiones con Inç1ate ira... —Cierto ; el 15 de mayo de 1929, ee Madrid, en donde vencimos por 4-3 y en Londres el 9 4e di ciembre de l93l en donde se pro- dujo mi «Waterloo» profesiona1, pues perdimos por 7-1. —,Recuerda la selección que ctuó en Madrid? Equipo del Centellas Las• individualidades galesas •que seenfreutaru a Espafia e Variedad de equipos, con un mismo sistema de conjunto. . Jardineros, motoristas, músicos,. forman el mosaico de profesio-” nales de los «pross»galeses. TORNEO D ASCENSO Expectación en Mádrid, ante elpartido . . de esta tarde - en Cardift - Laselección formada, - ha sido aceptada como buena y s cGnhia en un resu!tado fivorabIe al’ equipo de Espaü E. Garda Ribera, descartado, Recamán z dudoso y Munoz, lesionado. Mañana, lueves, losjugadores espaílolistas serán concentrados enCastelidefeis - fa bebídade la cordiaIiad J brindo lIsta vez, el partido de entrene- miento e los españolistas tuvo ¡u. gar el lunes, por l mañana, en Ea-, rI-iá. Un partido en el que Ricardo Zamora ensayé algunas cosas de cara al decisivo partido del domiri. go y en ej que, por desgracia, Luis Muñoz, el ecomodin» españolista, tuvo la mala fox-luna de lesionarse en una mano, la derecha. Ayér, precisamente, fué visitado por los doctores Navés y Cabanes, les cus-. les nada diagnosticaran. No dijo el doclor Cabanes: —Hemos de ver la red logrefla que s hará esta mañana mismo. SAMITIE Preguntamos a Muñoz: —Jugarás el domingo? Pepe Samitier, uno de los más ——-Creo, sinceramente, que -esta c destacados valores técnicos de nuca- Sión no me privará de jugar, pese 1ro fútbol, al solicitarla su opi- a que esta noche rio he dormido a niño sobre el encuentro de muda- consecuencia de la hinchazón. lis, nos habla así: - Ribera estaba vestido, CoiiteirL-. ----Confío en la victoria de Espa piando cónio entrenaban sus cern. ña o en Un empate que nos permita pañeros: - el próximo mes esperar sin pieocu- —lEin curar tu testón dál pie? acioneá eh encuentro de vuelta, Muy lentamente; puedeg creer Ahora bien, desde luego habrá que que me hubiera gustado jugar est» trabajar mucho en Cardiff durante partido contra e Elche. Realmente, los noventa minutos de juego e hay que reconocer que no te. rudo suerte esta temporada. imponerse por velocidad. Gales, Cómo ves la altuación del Ea- aunque con pocos clubs de cate. paCul gorja, tiene, en cambio, una magní- E»toy seguro que superará el fica selección, integrada por exce— bache actual y no Jugare nl riqois. lentes jugadores que .con toda jus- la promoción. Bay muoba uorat ticia ocupan puestos Iltulares °eutra sala comaZser. Un rumor que ha circulado estos mañana. ln embsro, vendremos a dial -en el ambiente españolista. es entrenar aquí en Sarrió. después el de que. por haber dimitido Sca- a espojiar el partido pelli del- Estudiantes del Plata, de —lEquípo decidido? Buenos Aires, vendría a Barcelona. —Aún no. Desde lucro. ruele Este rumor puedo desnientii-se darse por descartado a ILbera, si porque -precisamente mañana, Seo- gue .sien dudoso Recamáis, que pelli tIene que estar en la capital de Jugar, quiero cine lo haga en de Méjico para hacerse cargo del las mejores condiciones y tinalmen puesto que le ha asignado la Fe. te, queda por decidir Muñoz, lesio deración Mejicana. . nado en una mano. Aunque creo Los directivos señores dn isa- que podré contar con é. - nuel Garcia Ra-mini y don MIguel —A fin de auentas, el eulpo Será Romaguera presencian. lo entrene-. el mismo que jugó en San Sobas- mientes y comentan las adhesiones tián. que se reciben en el club: —Pudlore ser. Pero tengo que re- —Es un homenaje al R. C. D. eover estas dudu. Español, la institución que está por —ILS sotucón? encima da directivas y dg los bou:. —Pues confio que el jueves que. brea, en unos momentos difíciles.. dará todo resuelto, Son muchos los eapsfkotista que se No hubo nada más notictable en lien ofrecido a nuestro presidente tar-riá. Unicamente que Ondina Vio. don Victoriana Olivargs de la Risa. -rs, que asi5t0 a. todos bo enrna ¿Es Llerto que entre e5to ofi-. inientos Cii Eerriá, manifestó qui címietos existe el de doii Fraeci. erela que España salvarla su eiirn co PerdIó, ex vicepresidente del natoria con el Pa-ls de Gales, Que club? - - el Barcelona logrará elimina-e al -—-Exactamente —nos dice el se. Hamburgo, porque J,ps alemanes en ñor Garcia Ranztni— y es un gesto su terreno tendrian que abris’ el -que pone en evidencia que el Es. juego, sin la táctica defensiva am. pañol está por encima de pequeñas pleada en el estadio barcelorilala y. diferencias, finalmente, que el Español salvaría Hablamos, tlnalrnenle, con Idear. incluso los pel gios do la piemo. do Zamora: ción. ---Ei juees, después del entrena. Qu Scierte en toia SUS predio. miento. el equipo sei-á concentrado’ c es el toiior Vi -re. en Csstalldefel, El ‘ileniee por la ir, pl, 2 extraoÑinarios conciertos de música de jazz en el WINDSOR PALAU con BUCK CLAYTON and hs API Stars y e sensçecoesul e.ontonte de bkies .irnney Witherspoon . peeaoreíudo po’ HOl (LUS,DE BAJCFIONAY DSCOIJLOS DU , A,D. 27 de abrfl: torda, 6’45; noche, 10,45. Toeja las Amigos de Pep»i.Col cuyo níimeo da corres oeld e’, ius 3 últimos cif,os con l número pramiodQen el Soeteo d Ø O N de Cieqoi den 19 de abril, recibirún gratuitorneate flor corr,9 sr O

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ri•card o. Zamora las compdficlúnes de la re*ión REGIONAL;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/04/19… · manager del conjunto galés, p lista de presuntos

CUARTA ?AN

Mr Jones entregó ya a Mr. Mur.phy. manager del conjunto galés, p lista de presuntos jugadores pa-ra su encuentro de hoy frente a España

Mx J. Jones, un hombrecillo di-, Inco, amante del fútbol y «prOSS»

de muy limitadas preteflSiOiieS eco.nómicag, eS QUICfl prepara al equl

. po que mSs posibilidades tiene dedisputar a España su transobeánicoviaje a Chile de 1962.

—La baja de 3Olfl Chailes —elgigantón del Juventus. que no po-drá actuar en este primer encuen. tro de Cardiff, ha dicho el prepa.

« redor galés— posiblemente sea bé.peticiosa. Zs un hombre de clase ydi gran espíritu, pero se halla des-conectado de nuestro fútbol actual.Claro (ie S UO hombre práctico,inminente rematador y que en laectual Competición de Liga italianalleva narcados dieciséis goles...Siempre e necearto. 16 la preocupa. chin de Mr. Jones. Los goles que su equipo consiga en este primerencuentro. Después, contención enhuca del empate que les eoucedala opeidu a Chile.

INDIVIDUALIDADES

Mcl Charles, el hermano de’ Jhon,de -profesión jardinero, es ulla delas estrellas. De contextura simllax al jugador Sel Juventus, con prestancia de boxeador de los grandes

.pesos. Pertenece aj Arsenal y esuno do los indiscutibles.

: ( iones, es posiblemente el más

endeb’e, isicamente, del conjuntogaláe, Pertenece al Tottenham Hots .pour,• de cuyo equipo fiiá extraido Para el recíent0 partdo trente a

- Irtnda. liii juego tiene mucha si. juititud con el do Basot& aunque

- ciuizÓ sea uno de. los más everdes»iecnicamente. Muy joven, es el pro-CUfltt) éxterior derecha.

J_ Allchurch, es. en su aspectohumano. el perfecto galés, Irónicoen la vida privada y de gran genioobr0 el campo. Interior izquierdadel Newcastle United y de lá seboción galesa, es este espigado rubio,escurridizo hábil, un serlo ell.

Madrid, 18, •—- (Crónica telefóni.Ça de nuestro correepousal NIVARno CillA.)

Tarde de expectación - la de ma-liana para el aficionado españoLEn Cardiff juégan España y Galesel primero de los encuentros que.decidirán qué equipo cTe los dosacudirá la lase final de los Cern-eonetos del Mundo del año 1962,y cuál quedará eliminado.

ni aficionado madrileño, tras la-. mentar el que no se televise el sen-

eacina1 encuentro que tanto supo-nc para nuestro- fútl)tL eiaiflcose de que no se haya puesto logua fuera ipenester bara lograr talmisión, estará pendiente de las yo-ces de Matías Prat y Mariñas. quetransmitirán por radio las Lnciden.cias del encuentro.

La decisión final de Escartin deineltiir en el equipo a Luis Suárez ha causado inmejorable imprcsin cts nuestra capitaL por en-tender que es preferible el jiegodel gallego al de Kubala, que sinmermar un ápice • de la calidad delex magyar, se entiende da al juego una lentitud que no puede iral que ha de desarrollar mañananuestro equipo Irente a Gales.

En lineas generales se acepte co-mo bueno el once nacional quesaltará al terreno de juego enemi—go para librar la primera batalla

. de España por el Campeonato Mundial, aunque se haga con reservasla eliminación de Rivilla de la za-ge, después del excelente encuentro que rindiera frente a Franciael día 2 de este mes eq Chamaitín,La intercalación de juventud entreveteranía es un acierte que seaplaude sin reserva.‘ Esta tardé, en el descanso dehencuentro jugado en el Metropolitano, y ante la asistencia al mismode algunas destacadas figujas denuestro fútbol, hemos requei’ida laopinión de cuatro de ellas: un técnICO, UO árbitro, un jugador Internacional y un crítico-- de los que se han quedado aquí.

. He aqul estas opiniones:

Quesada, Quincoces, Prats; iViarcoleta, Peña; Lazcano, Rubio, Fa-dr&n e Yurrita.

—Y la que aetuó en la capitalinglesa. . . -

—La formamos : Zamora ; Za-balo, Quincoms, Cilaurren ; Gariborena, Roberto ; Vantolrá, León,Samitier, Hilarlo y Gorostiza.

—Buenos quipos los dos,Sonríe Zamora y añade:—Todos los e1uipos son ene-

nos cuando ganan. Sobre el pa-pel quizá era mejor el que actúó en Londres, y allí sufrimosuna verdadera debacle.

—,Culpa de quién?—e, un ambiente contrario al

que normalmente ilos desenvolve-’mos aquí, en España. Tuvimosque jugar én•un barrizal y conml balón que pesaba eounemente. En estas condiciones lo la-gleses actuaron a placer.

—Qué diferencia cree ustedque exlst entre el equipo nacía-

gro para flamafleta y sus compaña.ro’ de zaga.

I(eisey, el guardameta, es un gi.gante de un metro, noventa centi.metroS, Es también portero del Ar.senal, Espigado, ntuitivo y arries.gado exceaivamera en las salidas.No teme arroja-rse a los borceguíesdel contrario. Esta valentía, quizá1e prevenga rio su afición al moto.risino, ya que es uno de los corre-dores catalogados de las Islas, aquien reiteradamente se le ha pro.hibido participar en tal tipo decompejciones-r Su eScaso pelo leinfiere una sensación de hombremaduro cuando, en realidad, SóloCuenta veintiséis años,

Hopkins, es posiblemente una dela arevelaciones del año. Un zagua.ro contundente y elásticø al que,por su dureza y Ogilida-d, resultemuy difícil de burlar. Será un dux.ro castigador del ala derecha delataque español. El Otro defensa,Williams, de juego más cerebral ymenos contudente que su compaña-ro de línea, pertenece al WestBromwich,

La linee media, además da Char.les, cuenta con Nurse y Crowe,siendo el veterano capitán del As-fon Villa, Crowe, capitáu a su vezdel conjunto galés. En la delantera,con lo,s presentados Sones y All.church, Jugará de centro delanteroLeek, del Leiceater City, hombrerOalizador y en quien han puestosus ojoS varios equipos europeos,Weanam, del Veat Ham United yWilílams, del Swansea Town, qomointerior derecha y exterior lzqtder.,de, respectivamente, complotan elconjunto. lillo conjunto en el quépuede apreciarse, que la va-riedadde clubs de procedencia predominade forma justificada, ya que en lasIslas, al igual que en euanta na.clones el profesionalismo no Se beconstituido en razosles socia-les po.derosas, no existe el equipo nodrizade la selección nacional,

En cada Conjunte existe una fi.gura. Esta es la que nutre el oncenacional. Un sistema predominanteentre los eeconómicamente débiles».

A, VALLUGERA

io mejores equipos ingléses. Peto,insisto oreo y espero que obtendre.mo» un buen resultado, y me basopara ello en la gran clase de ¿mes-ts:os internacionales todos.

NIVARIO DE LA CEUZ

El presidente del Colegio Centralde Arbitmos piensa así:

Confio en una victoria nuestra,porque considero a nuestro equipoauperior al de Gales, al que nopuede clasificarse por su éxito fren.te a Irlanda OOmQ a nosotros porsiuestro juego ante Francia.

PErno

El jugador lnteiacional del Atlétiro de Madrid, seleccionado enesta ocasión y que por une lesiónno ha podido- hacer el despIazamientó, opina así:

—He de lamentar mt ausencia enCardiff mañana, máxime cuando,por las palabras • de EOartin, hede considerar que se me guardaba

nal ingié y el del Pafs.de Oales?—Pies mire, pese a’ que la ma-

yoría de lo jugadores de PaIs deGales forman parte de conjuntosprofesionales ingleses, al formarestos jugadores en la selección g¡esa, esta pierde eficacia. Creo,Sinceramente, que la potenciadel fútbol galés no es el mismoque el de Inglaterra, como seleootón nacional,

y añade:—Porque si bien los jugadores

Individualmente pueden poseerla misma clase que los Ingleses.la asoclacion de estos jugadores,su rendimiento como conjuntoes inferior, precisamepte porquefalla el conjnrnto.

—,Puede tener una Cietta re-ladón el partido de mañana conel Pais de Gales con aquel otroque jugaron usted y su compafieros en Londres, hace treintaaños? •

—Pues. aunque pueda parecertaltado do lógica, la tiene, Si elterreno de juego del Finjan Parkesta en buenas condiciones, nuca-tra selección podrá jngar con lamejor arma de nuestro fútbol, lavelocidad. Si, por e contrario,el terreno está embarrado y elpeso del balón s exagerado, co-mo nos ocurrió a nosotros enLondres, los galeses jugaru conventaja evidente.

—,Sii impresión acerca de laíselección rormada por Pedro Es-cartín?

—Me parece buena: esté. late-greda por jugadores de clase re-conocida. Aunque quizá pueda iii-fluir en el rendimiento de nueotro equipo, la inclusión de jug*dores eXcesivamente faltados deexperiencia internac1ona para unpartido de tanta responsabilidad.

—Puede ganal’ la e1ecoin es-pañola en Cardiff?

—Pues, todo depender% de esaserie de factores a que antes mebe referido. Y, sobre todo, quese haya ligado en nuestra seboCión el mejor conjunto posible,on asociación de criterios entrelos propios jugadpres.

—Rectierda usted Zamora uprimer partido internacional?

—Pues en la VII Olimpiada. Elnlos Juegos Olímpicos de Amberesde 1920, cuando yo tenía 19 años,Fué contta inamarca, que ganamos por 1-O. Interábamos elequipo: Zamora; Otero, Arrale,Samitier ; Balauste, EguiaZabal;Pegaaa, Picihiohi, Patricio, Vázquez y Acedo, Y en aM equipohabía incluso jngadore-s más jóyenes, como Samitier con 17 años.A este respecto hemos retrocedí-do wi poco ya que ahora unmuohacho de 18 años no se Le de-ja ni jigar en un Tercera Dtvisión, Realmente absurdo. cuan-do el. ejemPlo le tenemos en elpropi& deporte español. En natación, concretamente, nadadoresinfantiles, en este caso MiguelTorres e Isabel Castñé, han dado un repaso a los «recoa» deEspaña absolutos, AqteUa Ohmpiada de Amberes que abrió tan-tos horizonte al fútbol español.no ha tenido la vfrtud de her%rer claro a bo actuales dirigen.tea del fútbol nacional.

VOENTE ESQTJIROZ

un puesto titular, Cred que vence-rá España, Y lo creo así porque seva a este encuentro de tanta -im.portancía con una moral extraordiñaría, de la que he sido parte enlas horas en que Ce estado comen.tracio con mis compaóeros, Coflfioen ellos y en la improvisación cianuestro fútbol, que en muchas oca.sienes ha sabido vencer a eontraríos técnicamente superiores a nos-otros-

FE!INANDO OES

Periodista deportiva madrilefio,que comparte la critica de fútbolen las páginas del colega eEl Al.cázar» con Ramón Meleon, al figurar éste en la expedición hispana,ha quedado en Madrid. Al buencompañero y querido amigo le so.licitamos la cuarta y última api.nión sobre este encuentro de ma-ñana:

—No puede ocultársenos la dlii.cultad que encierra es-te encuentro.

8cirçelo nçiOLESA. 4; JESUS ‘5? MARiA, 1Seguramente al primer gol que

marearon a los dos mtnutoa de juego, les dió confinza. pero al mi.neto escaso de este gol, Domenech.en uada desgraciada, introdujo elbatán en su propia portería, signi-.ficando ej ernpgta para el equipovisitante, Entonces, el Jesús y Ma-ría ,se cerró en una defensiva aultrénza, incurrtendo sri bruequedades que el arbitro no sancionó. ycon empate a un gol. finalizó laprimera parTe. l gal del Olesa lomarcó Batres.

A los cinco ftilnutos de la segurada parte, Vidal. marcó el segundogol del Olesa, Conclrl, a Los LI. su-bla el tres en el casillero local, yel euario, lo marcó Félix a los-44 minutos. Todos lqs goles del Ole-¿a fueron de bella ciecución.

Abitró Cesals. Equipqs:O.iesa. Plartinez. Donrénech, Gor

gas, Mangual, Vidal, Sanz U, Con.4al, De Dios, Félix, Gutiéri’rez yPétrea.

Jesús y alaría: AliSu. Llambmtch, Clp. uarber. Alonso. Torne,So 11, Gas, Rosendo, Francis yAguilar. 1. Ubaeh -

IGUALADA, 2; EIERGA. 1

Más di’ficil de lo previsible a.Subió el sarga para los licisres, aleneerrarse, ye desde un principio,en una táctica minentemene tiecontención y obstr-uctlva, que restóbrillantez al encuentro.

El primer tntQ fié conseguida alos cuatro minutos, por Miralles, aldesviar de cabeza un golpe francosacado por Muñoz, Tras el dea-can.so, Aguilar resolvió un barullo art--’ginado en una jugada de Fanta-.nals- introduciendo el segundo gollocal, euañdo apenas llevábamosdo minutos de iuego. FinalmenteGonzález se anotó el solitario tan.lo de los bergadanos. - de un mág-.t-tífico tiro cruzdo a distancia, Es-tábamos en el minuto octavo.

Deficiente arbitraje de Gullón,Igualada: Ponell; Sala, Tarrés,

Ferrer; Vives, Miulioz; García, Sa-les, Fontanale, Aguilar y Mirélles.

Barga: Martin; Sellarás, Serras,Lino; Camps. Rius; González, DelPaso, March, Bertri%n y Graell.

C. Torné

AP. GIRONELLA, 6; FULIOLA 2

Gironella. — Partidq muy intere.sante y victoria final del Gironella,que ha resuelto el encuentro en lasegunda parte, ya que a tos pri.meros 45 minutos presentaba elmarcador empate a dos goles.

En la segunda mitad el equipolocal se afianzaba para batir deforma brillante al pundonorosoequipo del Fubola, con un resulta-do claro,

Por al Gironella ha destacado so.bre Lodos, Valle. El Fuhola bien enel Centro del campo, pero nulosante puerta.

A los 12 mInutos -ya el Gironellaconseguía su primer gol al sacaront una faltacerca del área. Alos 28, en un acoso a la puerta lo-cal, valls. al querer despejar, introduce la pelota en propiomarco, 1—1. A los 33 el Ji’uliolasaca una falta cerca del banderinde córner. la pelota da en un pos-te y rebota en la espalda de Fa-rrás, colándose ah fondo de lared, 1—’—2. A los 38, córner que tiraCasado y remate de García, -

A los ocho minutos de la segundaparte se deshace la igqalada, 3—2.

A los 18, Prat, en jugada de todala delantera, resnata a las mallas,&—2. Y a los 38, magnífica jugada,con remate final de Casado, 6.-.-2.

Arbitró García, bien.Fabiola: Torrents; Ealud, Burea,

Porciella; Boa-ch, Catalá; Vila, Ru.guet, Agelich, Graells y Balcella.

AL G-ironella : Galisteo ; Ortega,Yangtias, Farrás; Valls, Guiteras;Font, Montoliu, Prat, García y Ca-cada. — E Riera.

SAN SADURNI, 2; IORTOSA, aSan Saduril. — Equipos:

San Sadurní: Casas, Esteve, La.piedra, Oliver, Seguer, Coronel, Rl.pill, Cañardo, Sánchez, Cerdá yRoIg.1 Tortosé: Pclrtero, Garf, López,

Ricard, Persan, Navarro. Granell.Antó. Adeil, Escocia y Also.

Arbitró el colegiado Sales, cijaactqación aceptable.

Primera parte finalizada con elresultado de empate a un tanto, engoles conseguidos por Antó, 5 los22 minuteS. y por Cerdá, a los 30.

El fútbol español no ha logradoaún formar su selección, y ante par.tido de esta Categoría que tantoe1pone para nuestro fútbol aúnanda en pruebas de alineación, Sinembargo, hay que confiar en el realvaler de algunas de nueetras tiguras que hemos queøado en da co.me insustituibles. Croo tln aciertosituar al lado de estas veteranías anuevos valores que darán a la ea-píenela de aquéllas ¡a juventud ycocida precisas para formar así uato•tal que se Imponga e nuestrosrivales. Porque sal sea, hdgamos,, 0i05,

En la segunda mitad, Also batee Casas, a los 25. y Ripoll a Por-teto, a los 28. no deshactendose estanivelada, hasta escasamente a unminuto del final, por Adell, al eje-cutar magníficamente un frekikfrente al marco local.

El part:do ful correcto; se tuchócon entus:asino y viril:dad por am-bos bax!dos. destacando Oliver ySsguer. por los locales. y Pizí yAdeli. por los visitantes. — br-masa

S.1? CELONI. 6; LAS 1’LANS, Sea Celoni — Partido de trami

te, no en vano se enfrentaban setdicho encuentro, el lider y el CO.iieta.

A lo» 15 minutas de partida elvolante lIamos. de ebut a mediaaltura logra el primer gol para sueqqipa Segu:dameqte López arovecha una mal» inteligencia de undefensa con su portero y consiguael segundo gal. A los 34 minutosFitó, de un testarazo esplénddo.marca l tercer gol céiones Eul lasegunda parte el conjunto gerundensa meaçcions un poco: no abs-tante Lqzano logra el cuarte gol. dechut flojo y raso. A los 15 mene.tos el extremp zurdo forastero lo-gte su ptemer gol. al aprovecharun fallo de la defensa local. ,ctoseguido Fita consigue el quinto. al.Tesoiver Ui3 barullo delante la nieta-forastera. A loe, 32 minutos el irte-.rior derecha cte Lgs Planas. de tirocruzado, logra el segundo gol perasu eqqipo. El portero forastero seleéiona, y ea retirado di terrenode juego. Finalmente. a los éO ini-nutos. Méndez. de fuerte remate dacabeza. leigra el sexto y último goldel an Celorl.

El arbitraje de Torras. bueno.Por el Las Planas, su portero ,r.

nau y Mitjá, sus mejores elementos.Por el bando local, todos a un iris..mo nivel de discreción.

San Celqni: Oller, Costa, Fernindez. Viiardehó. Ramos, Méndez, Lo-ano, Ribas, Fitó. Subira-St y t..ópez.

Las Planas: Arnau,- Fábregas.Mitjá. Culíeli, Güell, Roura. Vtiias,Vila. Pcgés,Vila y Pararois.

Miguel Darás

SANFELIFENSE. 2; SALIENT, San Feliu. —— Alineaciones:Sanfeliuense: Güell, Lan, Meas.

do. Martínez, Saludes, Romera.Grau, Urpí. Aguilar, Castell-a y Se-rrano,

Salient: López, Merlos. Suflé, Pa-naSa, Ivlateo, Suñol. Melgarejo,Queralt, ViñaIs, Bosch y Barceití.

Arbitró Farzón, mal.Los tantos se marcaron el prirtie

ro a los 30 minutos del segundotiempo, por obra de Urpí, de fuer.te tiro raso; y el segundo, a los 43,por obra de Grau, de penalty,

liemos presenciado uno de lospeores encuentros jugados en te.rreno local, fallando ambos equipos a la hora del remate, El Sa-llent no ha demostrado nada enabsoluto, y no ha iabido aprove.char los fallos del conjunto local.Del Sanfeliuense solamente han iugado bien os tres defensas, en es-pecial Lbn; los demás, desacertados.en espeçial los medios, por dondehan venido los males del Sanfe-liuense. Por el Sallent sbreealióel cuarteto defensivo. - Ramón,

MAtTORELL, 2; CORNELIA, 8En el primer tiempo el Martoreji

ge ira-puso en forma are-olladora, ge-ro los desaciertos en . el moaientodel remate final de las jugadas,sólo se resumió en un gol este do-miaja, marcado por Salvador a .os29 minutos.

En el segundo el paso de Mar-tret a la media jugando excesi.vamente abierto el equipo en .posde mejor resultado, clió paso al rn-.pate a uiO, obra de Niño, y segundo gol del Comnellá por Crucel, quelogró Inquietar con más frecuenciaa Cervera. Reaccionaron los localesy Caatellá estableció un empatemomentáneo, que pareció iba a aig.nificar el cambio de signo da-l par.tido, pero una infiltrada suelta yacertada de Tejedor decidió el par-ledo a favor de los suyos.

No estuvo muy acertado el colagiado Martínez-Maestre en laS pos.trimerias del enOuentro. empañandosu actuación general,

Martorellt Cervera, Roca, García.Hieiga, Leal, Caballero, Salvador.CSsteltá. Martret, Bartés y SannisrUn.

Cornellá: Barón, Gómez, Tudela,Belmonte, Tejedor, Oro-ni, Fonte,Cruset. Vicente, Martínez y Niño.

José Canalu

VILADECANS, a; %‘ILAFRANCA, Alineaciones:Vfladeeans: Muntané, Mauri, So-

Ifi, Marcos, Rodri. Plana, Mttñoz.Herrero, AguUó, Gimeno y Bebes.

Vilafrana: Vía, ELu. Pirata,

Martínez, Ver, Sáncher. Velero. Guliñá, Colet, Vernet y Cataseis.

Arbitró Coscojuela.Los locales son los primeros en

marcar, pueí a los diez minutos elejuego marca Herree--j en remate.Dos minutos despees el delanteroCentro Agulló efeetue ura rápiday peligrosa internada. que la dO-fama adversaria resuelve zancadiusándole dentro del área. si árbl.1ro sefiala penalty. Lo urS Planasal ángulo, y marca el segundo gollocal.

En l segunda parte y a los diezminutos escasos. marcan los vidtantas, por mediación del extremoCataseis, que tira un córner conefecto, y la pelota entra en el mar.co, local, Y poco después. el mismoel segundo el Vilafranca, empajugador. en una Internada, marcatanda. A los It) minutos de esta segunda paree, el árbitro anula ungol al Vlladecans. anulacIón quizáInjusta, ya que el medio Planasdispara muy alto desde lejos. y lapelota rozando el poste se cuelaen la red. Parece que debidO al iii.tonto de cabecear’a, por delanteroslocales. el Srbiiro señaló falta deéstos y anuló el gol. Faltando diceminutos para tarminir, el extremoRibas remala y marca el gol del.desempate.

El equipo da Viladecana rnerecclala victoria poj margen más holgado, ya que ha jusado extraordinarlamente, sobre todo ere l. sí,nei.,parte. — Padres. -

SEAT, 3; LIÑOLA, iPartido bien jugado por axiibos

equipos. resueltp por quienes ma-yor rapidez y peligrosidad Impri.mieron cci Ita jugaclee.

rl qi-,p Iuce nf t. Jo.-l_. ii td i- r y. e (O[i 1.

e.uentiu, pe. do Pecaer ta bllidad. no era fácil que se le presentasa otra ocasión tan propicia.

A loe 22 mInutos, Camarasa 1 sehacía con el primer gol del eno-ten.tro a la salida de un córner. A seisminutos del flical do te primeraparta, el local se hacia con el cm.pate por mediación de Borruli

Ventura a eacaos minutos de liii-berse puesta el baldas en juego, te-

maba ventajá en el marcador paralos locales A los 17 minutos. Ven-Cura obtenía- el tercer tanto quefijaba así el marcador

Dirigió perfectamente el colegie.do Andrés Equepos;

Seat Patricio Sánchee. Lóoez.Vila; Pallás, Romero, Casas: Mor’lan. Martinez. Brune. ‘entura YBorrull. -

Liñola: Bernando; Bayo. Bali-gué. Carnsrasa 11; Salta, Paco; Ca-marsas 1 Bocear, Sagitaria. Pires yParta — D. -

. PUEBLO SlC(). 5; PRAT. 2

A pesar de que el eonunto vi-itant presantó batalla en lodo neo-monto sin conceder tepouo algunoa cu e.oetrincante que. nul trdu,ce erigiría en clariseino vencedorpat. uti resultado que le puede se-luar en inmejorable posición dta.sificétorja, tuvieron aquéllos querendirtee ante el mejor juego des.arrollado por el oqilipo de L,a SS-taita. que ung vez niás nOS isa de-mostrado que se halla ere su mejormomento

Llopis e econvirtió un vez másen el claro goleador de la jarca-cia, consigwcndo ttes magnificastantos. q.ie le situan como uno delos mejores arietes del grupo. Di-cha jugador abrió el marcador,siendo Dacusa, por los visitantes. elque establecía el empate a un tan-te. para luego inicesrie el escore»de los albiazules. con tos marcajede Lacomba y Llopis de nuevo.

Tras la reanudación. de nuevoLiopis. ele potente disparo a inediaillura, itíarga distancia», reduciéndotas Molina, por los del Prat, pa- -ra acabar con otro tanto da Mar-tipez. rematando a la salida de unsaque da esquina. -

Crespo discretamente en el arbi.traje. Equipc’e:

Pueblo Seco: Gubern: Montaba,Capdevtla, Ocaña; Morera, juyoí;Pujol, Lacomba, Ltops, llordoms yMartínez.

Prat: Pardo; p’orés, Pastor. Fornés; Alvaro 1, Dante; lCeke, Samit,Dacasa, García y Molina.

Jaime 1’. Renati

ULTRA, fi —‘ MONTC,RI, 11,os compases iniciales cloE jue

go hicieron suponer que el UI-tra volvería a pasar no pocosdUicultades para anotarse lee viO-torta, pues el dominio era al-.tei’no, (e-oil mayor profundidadpo parte de los fórastei’os, quedentro del primer c-uai’to de hora habian logrado el que des-pués resultaría su único tanto.

Con esta tónica se desarroliaba el juego, si bien antes deldescanso los locales establecianla igualada, que dejaba las cosascomo en un principio. Para re-.aparecer tras el descanso, transformados,en cuanto a rendimien.lo, pues en este tiempo se cm-picaron cori un tesón y entu.siasmo que no se les había vis-to en muchas jornadas a estaparte -

El dflico tanto del Montgrl ruéabra de Orozco; el del empatelo consiguió Pepito. lespués, enel segundo tiempo, y tras el fa.110 del penalty aludido, los res-tantes fueron marcados por So-to, Isidoro, Blasco, Pepito y Ma.riolín.

Cuidó de la ‘dirección del en-cuentro el colegiado Bilbao.

mIra: : Tallada; Sánches,Company, Cuevas ; Bonet, i’e-.

- rré; Isidoro, pepito, Blasco. c,.to y Manolin.

Montgri: Naves; P’ont II, Bagene, Codinach; Font III, Gulxeras; Orozco, Siniaehs, Llach,Turró y aletas. _ s. Millan.

TcirragonaREflDlS, 0: SAN JU.N I3ESPI, *

Rus — li eacuentro plagado dejuego duro en exceso, violento enreiuclias ocasiones, icupueato por IpsV!SitCflteS ante la psctvidad del Sr.berro Huaca el final del encuentroquiso LliipOrier Su autoridad, expial.ehndo a t3alañá, que intentó agra-din a un contrario. que le habíazancadilleado.

Arbitró Ribas mal, pecando de ¶0.lersnte. Equipos

lleridis: Sentos; Wencestso, Cor.Ida. Gaii’iga; Matías. Salañá; Do.menech. lionira, Bonfitl. Alegret YPamies. -

San Juan Despt: Pulgbó, Pérez,Lis baría, Parcliñas ; Cid, Calvt;Casas. Duarte. De Pablo. Torrents yBrasa. —. Mueetella II.

CAMAIILES, 2;Ci.EIDONA MINAS, fl

Carnai’ícs. — iLecia varIas jornadas que no se pod1 alinear unmismo equipo por culpa de lasmalditas lesiones. El equipo localha salido decidido a ganar lo máspronto posiblé y ha dominado alequipo visitante. quien gracias asu portero no ha perdido por ma.ror margen. El equipo local apare-Ció muy recuperado. Al Cardona lehemos visto un buen equipo.

Goles: A loa seis minutos Arago.nés marca el primero, y a los doceet mismo Araqoneis, en bonita ju.guda ¿nuera ni setuido y último.

Destacados: prn- ci Caisiai!ea. Gar.r.ta. BorrCs el quinteto de ataque yPto ; por el Cardone. Cío!, Lupóti,Boa y hIere.

Causarles: Marqués. Savail. Pla.Cálduch, García. Borráis. Aragonés.Ramonee. San Josi, Figueras y?,lirO,eit

Cae uQllJ .tletea: Clot Chicha.lles. Vila: Qblels, Carreiio Felices,Mire. Lupón,- Puso Agut

Arbitró ldraZa mu; Olen. ‘eo, Cru

Gerona(_ Olt OllOs SAL!, 1, t,IiTXOLIj, 2

Li visilanto a» ha llevada los dccpuntos sin grandes méritos paraello. pues a pesar del lugar destaCado que tiene en la clasificación.no ha demostrado la superioridad.

Los veitautes hicieron cus golesen tu primera parte; el primero aloe Ci iITlifll.itOS, ocr obra de Salgát,Y el segundíío, a los e5), pur 1’iai,e-.gui. F4 vencido inarcó su único go)•

a los 17 minutos ríe te segunda par.iii, por mcdraceón de Planetía Deílos el Ina ,ecertacio Sarirols -

El arhitraie de Nverro discretoConca Cros Salt. Brera; Ferráis,

SanaraIs. Bola. Plaerelia Ribera.Odena. Pigem CIa Rubio. Salo

Guíxol,. Lozano; Castro Comas.Bosacoma Ventura Ferragut ili.iavise,ns. Ferrag.tt ti Salgas. Pa.raras, Ilomto

PLAFRUGELL. O: I(12ffl. 1

Paíafrugeu. --- Dominando ro ¡os noventa idinutos del partido. e!Conjunto local ha resto sumarotros cias puntos negativos cci suya dcesgraceaja ciuseticacton.

Durante la prtmsra parte el do.minio local ha sido absoluto,

Durante el segundo tiempo el do.mirto local no ha continuarlo. norel repliegue da sus elementos ata-cantes. y pese a las neayores ocerclones de peligro ante la puerta fo.rasu’ra. a los 45 minutos, Presas, en

MATARONESA, 4 —

í LLAGOSTERA, QExeclente victoria 1k conseguí.

da por la Mataronesa, despuésde una actuación llena de, aciertqs,

Con nclnitna v-enta,ja bocal. fi.nalizó la pl’imera parte, siendoci tanto marcado pal’ Tqri’es, apase de Flavig, a los 3 minutosde juego. De nuevo fué Torresel que mercó en la segunda partey a los 20 minutos; Alemany,Consiguió el tercero a los 39, yGércíé, a ios 43, el ñltilno de latardr. Dificil es buscar distinguidos Un el bando ee’enicitbo, yaque esto eqilipu es un bloque degrandes conrflcioties físicas, perono técnicamente.

Buena en general, la labor delcolegiado Liop.

Mataronesa. -- . ; Ortiz,Mundo, Peláca-; García, Cot; Ea’teban. Aletnany, Flavjtc, Revertery Tau-es. -

Liagostcra. ---- Gascona ; Roca,Tinarti, Soler 1 ; Mali, api,u;Torrent, Soler II, Carrasco, Ca.sas y Séiz,

GIMNASTICO A., 5

Prat

ALCANAR, O

Tari’aonn. ..-- Fruto cíe su gupe.rioridad y dial excelente juegoque disarrolló, fué el pete triun-.fo alcanza-lo el domingo por elGiinnestico Arnateui’

I.’a victoria, se encarrillé bienya en la primera parte, que Íitia.usó con ccl resultado 2—-O favora.Ube a los tat’raconcnses, A los 31)lliinutos, inauguré el marcador.Ríos, a Ig salida de un saque daosqttina; y a los 41, Condal, co-monando una excelente jugada clAiguadé, obtuvo el segundo tan.to. ‘

A los 3 minutos de2 .segundoperíodo, volvió q marcar Ríos,siendo sancionado a 12 ciGimnástico Amateur’, con penal-.ty, castigo máximo que no valióel niarcador, ya que el portero

local Cabello paró eh balón enágil estirada. Nuevamente Rios,a los 36 minutos, consiguió unnuevo tanto para los vencedot’ee;y a los 40, Tarrída, redondeó eltriunfo con el quinto gol.

Dirigió bien en general el en-cuenti’o el colegiado Tomaq,

Gimnástico A. Cabello; fvemn,tomás, Giner Mestres, Caneda;

situación dt4dlosa, hé fsil44e elúnico tanto dri encuentre, ailola victoria al equipo forastero,

Palafrugeil: Garcia. Colomer, Re.gaseas. Baseols Mi’ a. Berdera,

- Cordornt, Marti. SavaO, Ro,. Far.luny

Rubí: FUella. Sanes, Atstlln,f’erdui, Valls. Frwsaa. ttoiert,PUC5, Sáiz. Presas, SubiriCa,

RIPOLL, 4; IJORTA, 3flipoll —— Partido es gran seto.

ción debido a le igueida4 dø lar.zas. ya que tres veces el RioII seadelanto en el marcador, y 14s CriC-fueron anuladés por iii empate de

- los visetantrs.A los 11 minutos del primor lees.

po. Prat, muy oportuno. remera olts mallas un cenIt-o preciso de.Iur A tos 24. Terrades empEi.._s los 26. Mor, da tIro fuerte y es-quenado. logre el segundo oari elRepotl. y a los 42. Carbó, de ro.barbeo testarazo a la sileda de uitcerner. logra la agunda tguatsds.

A los 11 minutos del segundo pi.nado Terrades fusila el tercer ea-p-5te, y a tos 32 minutos, Mar, diforma magistral. logra el dofinitivicuarto para los locales A loo 42,urs soberbio tiro de Furt lo detviide cabeza De Pablo al fondo de bred. pero el colegiado AariOi oanula -

Partido emocionante. ugadc oeran tren por los doe adversaria,que a tas órdenes del cslegiadsAparice, que ha entado bies, sível jallo que a se cita. arbitró aestos equipos

Repotl - Cleacel, Lara-el, Venp,Calvo, Furtó. Clola Furadada, Sin.choz. Prat. De PblÓ y Mar

liarLo - Saris Pinós. Aparees Za.iaya, Pomar, González, Bretsse,Terradas, Carbó, Caries y Carrión,

r. Valeorl

Por’ta. Tarrida, CQn4ai, A1gpdéy Rlos

Abanar, — Florencio; Lagoatei’a, Lucés, Adell ; Millán, Mar•có ; VeVntura. Prats, Clenient,Margalef y Reverté.

Roca Oarcs

INBESA, 1 —— TURO OBajalona. .--.. El presant en.

Ouentro ha estado irnprnijode dureza, que el colegjg4o deturno ha pern’iitido incomprinul.blemente.

La prinlera parto ha finailsa.do con el que sarj definitivoresultado de 1—O, gol coflSl.do a los 23 niinutos de juego pcsjBoca, en jugada peisonal.

Por los lot’aIo. st. enejareshombres han sidq ilomet, Llor yBoca, y por los forasteros hindestacado l Idiota Crisantos yCionzalez,

Equipos:Tnhsa. .-.-. Sánchez; Cucvas,

1-fomet, Matías; Méndez, Carao.na; Font, Juanillo, Boca, Llir y

Tutú cTe la Peira. .— Cría-aten;Ro.saléx, -Péo’ez, Vergara; Jaime,Olivares 11 ; Cembrano, Paiqqe,Gr-att, Olivares 1, y González.

Ha érbitrado el encuentie, elseñor Manchón, ha eótédo lo muísdesacertado posible, dando Itrialección completisimá tic come noe debe arbitrar un pértiño,

Antonio Gat-ca

AETLLA DE M4J, 2 .-‘

ALCAN/dl, 1Asnetila de IvIar, .— Reñido ere.

cuentao ciue Pa haber refleja.cl uu resultado más claro a fa.vor de los 1OCCiCS, ya que eo loque han tirado a goJ, merecíanmarcar por lo nmnus un pat- etantos más.

La primera parte. ha sido unContinuo ataque local, pero hafinalizado ésta, sólo con 1-—O fa’orable a lo vicitantes.

Dé salida. logra empatar Be.rril.s (Ial Attietlla-, y Ramonel esel encargado ele obtener el do-la victoria, con cuya resultadofinaljza el partido, por cierto muyreñido, y bien disputado.

Arbitró P’erreras, siendo elequipo Vencedor:

Ameflia. —--- Manolo ; Balfeo:Rarnonet, Roca ; Manaré, Gal-cia;Borrás, Tello, Amados, Arbós eLbáñez,

Ri•card .. o. Zamoraios hab’a de “Wateroo” del fútbolespañol en Londres en 1931 y delencuentro de hoy en Finian Park

MUNDO DEPOETIV1;1]

REGIONAL;0]las compdficlúnes de la re*ión

MtreeTe, 1 de abrfl de 1J1

Ricardc Zamora, nuestro g1orío —Fué la siguiente Zamora;o guardameta internacion1, el jugádor español que aún ostentaun «recorde todavía no superadopor ningin español, con 46 encuentros defendiendo jerseyde 1a sc1ección española. es hom

. hre de experiencia y, por lo tan- to, que puede opinar acerca delpartido a jugar hoy en iiffentre nuestra selección nacionaly la del País de Gales.

Y ron Zamora nos hemos an-trevetado para que nos diera suopinión:

—Usted, Ricardo, claro que flO:jugó con el País d Gales, perosi en dos ocasiones con Inç1ateira...

—Cierto ; el 15 de mayo de 1929,ee Madrid, en donde vencimospor 4-3 y en Londres el 9 4e diciembre de l93l en donde se pro-dujo mi «Waterloo» profesiona1,pues perdimos por 7-1.

—,Recuerda la selección quectuó en Madrid?

Equipo del Centellas

Las• individualidades galesas•que se enfreutaru a Espafia

e Variedad de equipos, con un mismosistema de conjunto.

. Jardineros, motoristas, músicos,. forman el mosaico de profesio-”nales de los «pross» galeses.

TORNEO D ASCENSO

Expectación en Mádrid, ante el partido. . de esta tarde - en Cardift

- La selección formada, - ha sido aceptada como buena y scGnhia en un resu!tado fivorabIe al’ equipo de Espaü

E. Garda

Ribera, descartado, Recamánz dudoso y Munoz, lesionado.

Mañana, lueves, los jugadores espaílolistas seránconcentrados en Castelidefeis -

fa bebída de la cordiaIiadJ brindo

lIsta vez, el partido de entrene-miento e los españolistas tuvo ¡u.gar el lunes, por l mañana, en Ea-,rI-iá. Un partido en el que RicardoZamora ensayé algunas cosas decara al decisivo partido del domiri.go y en ej que, por desgracia, LuisMuñoz, el ecomodin» españolista,tuvo la mala fox-luna de lesionarseen una mano, la derecha. Ayér,precisamente, fué visitado por losdoctores Navés y Cabanes, les cus-.les nada diagnosticaran. No dijo eldoclor Cabanes:

—Hemos de ver la red logreflaque s hará esta mañana mismo.

SAMITIE Preguntamos a Muñoz:—Jugarás el domingo?

Pepe Samitier, uno de los más ——-Creo, sinceramente, que -esta cdestacados valores técnicos de nuca- Sión no me privará de jugar, pese1ro fútbol, al solicitarla su opi- a que esta noche rio he dormido aniño sobre el encuentro de muda- consecuencia de la hinchazón.lis, nos habla así: - Ribera estaba vestido, CoiiteirL-.

----Confío en la victoria de Espa piando cónio entrenaban sus cern.ña o en Un empate que nos permita pañeros: -el próximo mes esperar sin pieocu- —lEin curar tu testón dál pie?acioneá eh encuentro de vuelta, Muy lentamente; puedeg creerAhora bien, desde luego habrá que que me hubiera gustado jugar est»trabajar mucho en Cardiff durante partido contra e Elche. Realmente,los noventa minutos de juego e hay que reconocer que no hç te.rudo suerte esta temporada.imponerse por velocidad. Gales, Cómo ves la altuación del Ea-aunque con pocos clubs de cate. paCul

gorja, tiene, en cambio, una magní- E»toy seguro que superará elfica selección, integrada por exce— bache actual y no Jugare nl riqois.lentes jugadores que . con toda jus- la promoción. Bay muoba uorat

ticia ocupan puestos Iltulares °eutra sala comaZser.

Un rumor que ha circulado estos mañana. ln embsro, vendremos adial -en el ambiente españolista. es entrenar aquí en Sarrió. despuésel de que. por haber dimitido Sca- a espojiar el partidopelli del- Estudiantes del Plata, de —lEquípo decidido?Buenos Aires, vendría a Barcelona. —Aún no. Desde lucro. rueleEste rumor puedo desnientii-se darse por descartado a ILbera, siporque -precisamente mañana, Seo- gue .sien dudoso Recamáis, quepelli tIene que estar en la capital de Jugar, quiero cine lo haga ende Méjico para hacerse cargo del las mejores condiciones y tinalmenpuesto que le ha asignado la Fe. te, queda por decidir Muñoz, lesioderación Mejicana. . nado en una mano. Aunque creo

Los directivos señores dn isa- que podré contar con é. -

nuel Garcia Ra-mini y don MIguel —A fin de auentas, el eulpo SeráRomaguera presencian. lo entrene-. el mismo que jugó en San Sobas-mientes y comentan las adhesiones tián.que se reciben en el club: —Pudlore ser. Pero tengo que re-

—Es un homenaje al R. C. D. eover estas dudu.Español, la institución que está por —ILS sotucón?encima da directivas y dg los bou:. —Pues confio que el jueves que.brea, en unos momentos difíciles.. dará todo resuelto,Son muchos los eapsfkotista que se No hubo nada más notictable enlien ofrecido a nuestro presidente tar-riá. Unicamente que Ondina Vio.don Victoriana Olivargs de la Risa. -rs, que asi5t0 a. todos bo enrna

— ¿Es Llerto que entre e5to ofi-. inientos Cii Eerriá, manifestó quicímietos existe el de doii Fraeci. erela que España salvarla su eiirnco PerdIó, ex vicepresidente del natoria con el Pa-ls de Gales, Queclub? - - el Barcelona logrará elimina-e al

-—-Exactamente —nos dice el se. Hamburgo, porque J,ps alemanes enñor Garcia Ranztni— y es un gesto su terreno tendrian que abris’ el-que pone en evidencia que el Es. juego, sin la táctica defensiva am.pañol está por encima de pequeñas pleada en el estadio barcelorilala y.diferencias, finalmente, que el Español salvaría

Hablamos, tlnalrnenle, con Idear. incluso los pel gios do la piemo.do Zamora: ción.

---Ei juees, después del entrena. Qu Scierte en toia SUS predio.miento. el equipo sei-á concentrado’ c es el toiior Vi -re.

en Csstalldefel, El ‘ileniee por la ir, pl,

2 extraoÑinarios conciertos de música de jazzen el WINDSOR PALAU con

BUCK CLAYTON and hs API Starsy e sensçecoesul e.ontonte de bkies .irnney Witherspoon

. peeaoreíudo po’

HOl (LUS, DE BAJCFIONA Y DSCOIJLOS DU , A,D.

27 de abrfl: torda, 6’45; noche, 10,45.

Toeja las Amigos de Pep»i.Col cuyo níimeo da corres oelde’, ius 3 últimos cif,os con l número pramiodQ en el Soeteo d ØO N de Cieqoi den 19 de abril, recibirún gratuitorneate flor corr,9sr O