revolución hispanoamericana - copia

16
Revolución Hispanoamericana Ares Pons

Upload: laura-pacheco-berrospe

Post on 05-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Hispanoamericana - copia

Revolución Hispanoamericana

Ares Pons

Page 2: Revolución Hispanoamericana - copia

Ares Pons (1921-2000) Historiador y humanista de nuestro país. Fundó junto a figuras como Alberto Methol Ferre y José Claudio Wiliman la “Agrupación de nuevas bases”.

Page 3: Revolución Hispanoamericana - copia

Movimientos de Revolución Hispanoamericana anteriores a 1808:

-Conquistadores:

AnárquicosLevantiscos.Arraigados al apego de fueros medievales.

Consignas usuales : “ Viva el Rey” “Abajo el mal Gobierno”“Mueran los tiranos”

Page 4: Revolución Hispanoamericana - copia

En Perú: Monarquía americana – Gonzalo Pizarro.-Nuevas leyes 1542: abolían la esclavitud indígenas.-- Impedía la explotación de la que eran víctimas.

Reveliones de indios: Reaccionaban al hambre o bajo estímulo de algún abuso que rebasa la forma de opresión habitual.Tupac Amaru – José Gabriel Condorcanqui.

Page 5: Revolución Hispanoamericana - copia

Primer destacamento 1780, enviado a reprimir la Revelión fue derrotado por Tupac Amaru.

Luego de varios combates derrotan a los indios y ejecutan a Tupac Amaru 1781.El programa consistía en la abolición de la Mita.

Otro levantamiento importante fue la Guerra Guaranítica 1754 – 1756.

Page 6: Revolución Hispanoamericana - copia

Reveliones de negros.Producida desde el siglo XVI.Cabecilla: MiguelA fines del siglo XVIII se difunden en los esclavos la idea de Revolución Francesa: Liberdad, Igualdad y Fraternidad.Se producen levantamientos: Venezuela y Banda Oriental.

Reveliones de Criollos: No se muestran tendencias separatistas antes del siglo XIX. No quieren afectar la base del sistema. Siglo XVIII Reveldes y Comuneros.

Page 7: Revolución Hispanoamericana - copia

Precursores de la Independencia: Fines del siglo XVIII: surgen proyectos y conspiraciones con el propósito de lograr la Independencia.Figuras más destacadas de esta tendencia:

*Francisco Javier Santa Cruz y Espejo: Médico, de origen Indio.Forjó planes para la Independencia americana.Fue el primero en introducir la idea de Educación para todos los sectores sociales.

*Antonio Nariño: Publicó una traducción de la Declaración de los Derechos Humanos Y del Ciudadano leída en la Asamblea Constituyente Francesa.

Page 8: Revolución Hispanoamericana - copia

*José María España y Miguel Gual:

En 1797 encabezaron un movimiento separatista en Venezuela.programa: deponer autoridades coloniales y convocar un congreso donde se proclamaría la Independencia.

*Francisco de Milán:

Nativo de Caracas.Participó en grandes Revoluciones y con tal influjo de ideas pretendió emancipar las colonias españolas.El fracaso en su labor confirma el carácter autóctono de la Revolución de 1810.

Page 9: Revolución Hispanoamericana - copia

Esta Revolución fue iniciada en 1810.-Domina el panorama del pensamiento histórico durante ese siglo-- Difusión de ideas en 1810 de: Franceses.

-Corrientes Redivisionitas: -- Abundaron las Reveliones.-- Se hicieron reformas.

Revolución hipanica es un proceso que se expresa en sus etapas iniciles con: formas institucionales y formas jurídicas .

Page 10: Revolución Hispanoamericana - copia

Francia y Haití :

Los libros prohibidos en América Colonial, se infiltraban con facilidadEn Buenos Aires el encargado de revisar la filtración era el canónico Maciel.

Lema: “ Libertad, Igualdad y Fraternidad”Implica liberación de indios y negros.

Los negros de Haití pretendieron llevar a la práctica el lema.

Page 11: Revolución Hispanoamericana - copia

Factores de la Revolución:Causas profundas:- Rivalidad entre criollos y peninsulares.- Mayor gravitación tuvo el anhelo de libertad de comercio.

-Causas Ocasionales: - Las abdicaciones de Bayona.- Ocupación del territorio peninsular.- Constitución de juntas populares.- Disolución de la Junta Central Gubernativa.

Page 12: Revolución Hispanoamericana - copia

Los grupos sociales que se describen se hallan limitados a la zona rioplatense que hoy comprende la República Argentina y Uruguay: ellos son: -Comerciantes.- Hacendados. -Trabajadores rurales y gauchos.-El artesano y la burguesía industrial.

Page 13: Revolución Hispanoamericana - copia

Los Comerciantes:

-privilegiados del sistema mercantil vigente.Comerciantes que se manejan al margen de la ley.-Entre estos sectores existía una gran competencia: *monopolistas. *libre comercio.

Page 14: Revolución Hispanoamericana - copia

Los Hacendados: Grupo de mayor movimiento social y económico del Río de la Plata.Pueden dividirse en dos grupos:

1)Estancieros más pequeños

- a favor del libre comercio.

2)Grandes hacendados, propietarios de saladeros

- a favor del monopolio.

Page 15: Revolución Hispanoamericana - copia

Trabajadores rurales y gauchos:Compuesto por la multitud de trabajadores rurales pequeños: Pequeños propietarios, arrendatarios, puesteros y peones.Pobladores de la zona rural: -desarrollaron rasgos psíquicos y culturales propios.

El artesano y la burguesía industrial:El desarrollo de la producción industrial en el Rio de la Plata fue muy escasa.-talleres de artesanos .-pequeñas manufacturas

Page 16: Revolución Hispanoamericana - copia

La industria en el exterior trabajaba con grandes producciones (tejido, cueros, cerámica, etc.) y vendían sus productos en el mercado interno.Esto significaba la ruina para la pequeña industria de la Banda Oriental ya que no podían competir ni en precio ni en calidad.Por tal motivo, la pequeña industria reclamaba una política proteccionista y esta implicaba grabar con grandes impuestos la entrada al mercado de este tipo de productos.