revista variedades peru. el rimac literatura lenguaje comunicacion historia arte cultura

8
Año 104 3ra etapa Nº 323 Semana del 17 al 23 de mayo de 2013 Distribución gratuita CAMBIO DE IDENTIDAD REVOLUCIÓN DIGITAL Relaciones públicas frente al reto de los social media según Christophe Ginisty. Página 6 Páginas 2-3 ACTOR MEMORABLE HUDSON VALDIVIA A veinte años de su partida, homenaje a la voz que mejor recitó a Vallejo. El Peruano RETORNO AL RÍMAC PONDRÁN EN VALOR PATRIMONIO HISTÓRICO Y MONUMENTAL DEL DISTRITO VIDAL TARQUI

Upload: prometeo

Post on 05-Aug-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA LIMA TURISMO LINGUISTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

Año 104

3ra etapa Nº 323

Semana del 17 al 23 de

mayo de 2013

Distribución gratuita

CAMBIO DE IDENTIDADREVOLUCIÓN DIGITAL

Relaciones públicas frente al reto de los social media según Christophe Ginisty.Página 6Páginas 2-3

ACTOR MEMORABLEHUDSON VALDIVIA

A veinte años de su partida, homenaje a la voz que mejor recitó a Vallejo.

El Peruano

RETORNO AL RÍMACPONDRÁN EN VALOR PATRIMONIO HISTÓRICO Y MONUMENTAL DEL DISTRITO

VIDAL TARQUI

Page 2: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

2 | TABLAS | Actos rotundosSemana del 17 al 23 de mayo de 2013. Diario Oficial El Peruano

Escribe ELOY JÁUREGUIFotos JORGE VERÁSTEGUI

ASÍ se llamaba. Como se llamaban los autos de la década del 30 antes de

que el Ford pusiera de moda la palanca de cambios y el hilo negro. Así se llamaba, Hudson, porque su padre lo quiso así. Sí, Hudson Valdivia Basurco (1931-1993), hijo ilustre de Arequipa y el mejor intérprete del poeta César Vallejo.

De pronto, al mediodía, abría la puerta batiente del bar Queirolo y con rictus de tipo duro miraba a todos y su son-risa cambiaba el destino hasta del más oscuro parroquiano. Y así, cuando por las tardes uno mira la tierra rodar, aparece esa imagen de Hudson. El actor recio, el declamador sensible, el amigo tierno. Sí, el mismo Hudson Valdivia, y sonriendo.

Hudson Valdivia fue el máximo intérprete de la poesía de Vallejo y uno de los más nota-bles actores peruanos. Egresó en 1954 de la Escuela Nacional de Arte Escénico y expuso su arte en países como Uruguay, Chile y Argentina, donde permaneció un año trabajando en teatro, radio y televisión. En sucesivas temporadas, la crítica lo con-sideró el mejor actor nacional en obras como El eterno marido o La zorra y las uvas. Valdivia fue un animador, luego, de la

A VEINTE AÑOS DE LA MUERTE DEL ACTOR HUDSON VALDIVIA

Fue de esos personajes que le dieron vida a la escena cultural limeña desde los años sesenta. Valdivia es la voz que mejor recita a César Vallejo y su presencia sigue vigente en internet.

LEYENDA. A Hudson Valvidia se le ha descrito como un actor intenso y potente, digno de Vallejo.

pasiónVerbo de una

escena limeña y trabajó para diversas instituciones oficiales, como la Universidad del Aire de Radio Nacional, el Institu-to de Extensión Cultural de la Universidad de San Marcos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros. Hoy, sus grabaciones "colgadas" en You Tube son visitadas por cientos de personas para "indagar" cómo recitaba a César Vallejo.

ACTOR EXCEPCIONALHace 20 años, Hudson murió cuando continuaba persiguien-do cientos de proyectos artísti-cos. Y no estaba solo; lo asistían en sus planes Grover Gambarini y Vinces Davis. Y los tres aho-ra están celebrando en mejor vida. Y desde aquí los saludo. Valdivia, de vida pergeñada de leyenda, actor excepcional y de voz estupenda, que tenía el carácter de los altos dramas griegos y del formidable parla-mento shakesperiano, como lo definió su paisano, el formidable escritor Edmundo de los Ríos.

Pero le tocó vivir en el país imposible, donde no encon-tró escena operable y, una tras otra, las oportunidades se fue-ron diluyendo. El dramaturgo Alfonso La Torre escribió: "Ni Kierkegaard ni Parain ni Hegel podrán demostrarnos a los pe-ruanos la dialéctica del dolor con tanto tormento como Hudson Valdivia".

Bohemio, le decían a este hombre que fuese figura en el gran teatro de Buenos Aires y que, de retorno al Perú, hizo el mejor teatro, actuó en el cine y pasó por las telenovelas. De pronto, la vida le pegó un golpe certero. Un accidente de tránsito lo sacó literalmente de circula-ción. Entonces ahí lo encontré, en la trastienda del Queirolo. De aquella época es la frase 'media res'. Felizmente, ya no existe. Pero era así: "Mozo, una 'media res". Y con ese nombre la cono-cían en un tiempo remoto a la media botella de ron, blanco o rubio. Supongo porque la botella entera era un toro.

Valdivia había instalado una academia de teatro. Y fue de esos maestros que se desvivían en traspasar la sabiduría de la dramaturgia. Y de pronto en la solemnidad del carretaje, en la silente trastienda, se escuchaba en la voz de Hudson, por doble motivo: "Palomeque, 'media res". Con su grito estentóreo se cumplían las dos valencias de una buena cantina. Uno, que la voz de Hudson ya embria-gaba de solo escucharla. Dos, que Palomeque pertenecía a una dinastía de mozos enjutos que habían dado abolengo y prez al tradicional bar-restaurante de los jirones Quilca y Camaná, y cumplía sin chistar, y pobre de él.

Hudson tenía una serie de argumentos y sus consecuencias

Director fundador: Clemente Palma | Director (e): José Luis Bravo Russo | Editor: César Chaman Alarcón | Redactor principal: José Vadillo Vila | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena

Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales | Teléfono: 315-0400, anexo 2182 Correos: [email protected] [email protected]

Page 3: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

Actos rotundos | TABLAS | 3Semana del 17 al 23 de mayo de 2013. Diario Oficial El Peruano

PASIÓN. Un accidente de tránsito marcó el inicio de la etapa final de un actor memorable. Destacó en la declamación y el teatro.

«HUDSON TENÍA UNA SERIE DE ARGUMENTOS Y SUS CONSE-CUENCIAS TENÍAN TRES TIEMPOS. PRIMERO: UNO ERA AMIGO DE TODO EL MUNDO. SEGUNDO: EL MUNDO NO ERA AMIGO DE UNO. TERCERO: HABÍA QUE DESTRUIR EL MUNDO.»

EL DESTINO DEL ACTOR

"Hudson fue un todo un

personaje. Su vida era

masa viva para construir

historias. En el caso del

escritor Diego Trelles Paz,

logra pergeñar un relato

donde, tomando el nombre

del actor, narra la historia

de un joven escritor

que es talentoso pero

dipsómano. Ese es el perfil

del protagonista del cuento

'Hudson el redentor'.

El nombre de Hudson

remite a un antiguo actor

peruano de telenovelas

caído en desgracia: Hudson

Valdivia. Valdivia era

un tipo exitoso y guapo

hasta que un accidente

automovilístico le arrebató

todo. Se hizo alcohólico,

drogadicto y mujeriego,

pero nunca dejó de lado su

arte: en las cantinas limeñas

recitaba poemas de César

Vallejo e hipnotizaba por

horas a la gente con sus

interpretaciones. Murió de

una pulmonía fulminante,

luego de una noche que

fueron muchas. Hay,

precisamente, una fotografía

de Valdivia en el mismo bar

en el que se desarrolla este

cuento que forma parte del

primer libro de Trelles Paz."

(Tomado de la revista

Lecturas & Arte / Los tiempos.

Cochabamba. Bolivia)

tenían tres tiempos. Primero: uno era amigo de todo el mun-do. Segundo: el mundo no era amigo de uno. Tercero: había que destruir el mundo. Enton-ces, después de la tercera botella y tiradas abajo todas las ideolo-gías antes del neoliberalismo, uno se creía Superman, pero de eso no tenían la culpa los mozos sino las benditas 'media res'.

FIGURAS MEMORABLESEra la Lima de los años cincuen-ta. Y el sitio tenía sus persona-jes memorables, casi como una novela de Dickens. Allá estaba la figura del pintor Sérvulo Gu-tiérrez en el bar Zela de la plaza San Martín, y la de Eudocio Ra-vines en el Café Viena del jirón Ocoña. Y entre la panadería Los Huérfanos y el mítico bar Paler-mo, la figura del poeta Martín

EL REDENTORFragmento del relato "Hudson

el redentor", del peruano

Diego Trelles Paz (Lima, 1977).

"Otra más" le dice al cantinero.

Con una mano en el bolsillo

logra cerciorarse si la plata aún

le alcanza para otra rondita de

pisco. El chino Tito asiente son-

riendo desde la barra. Hudson

gusta sentarse en esa mesa

cuya placa distinguen todos los

que estrecharon un vaso con

el desaparecido actor Hudson

Valdivia. Él ignora quién es Val-

divia y, sin embargo, no tiene

inconvenientes en brindar en su

memoria cuando algún amigo

le invita un trago (...)

Aunque tiene un par de

novelas cortas que nadie se

atrevió a publicar, no se dice

escritor por pudor, porque el

talento lo abandonó ni bien

traspasó las barreras del hogar

y se estableció en el Centro

de Lima. Desde el momento

en que comprendió que sus

palabras nunca le darían de

comer, decidió aprovechar las

ajenas para hacer de su clase

de lenguaje en un colegio fiscal,

el simulacro de una cátedra

literaria y la benefactora de sus

madrugadas de desvelo.

Esta noche, como otras, llega

al local del jirón Quilca con su

saco de corduroy marrón y una

cafarena negra, sus jeans Levi

Strauss clásicos y unas botas

de minero que se consiguió a

buen precio en el mercado Las

Malvinas. Separa una silla de

la mesa de Valdivia, ocupada

por tres caballeros que ni se

inmutan ante su maniobra, y

desde el rincón contrario obser-

va con indiferencia el tumulto

mientras intenta divisar a algún

viejo conocido. No lo encuentra.

Aunque el movimiento de este

viernes parece el de un sábado

violento, toma las cosas con

calma y, chasqueando los de-

dos, ordena un par de rondas.

"¡A tu salud, Hudson Valdivia:

tu voz persiste!", dice en voz

alta, adrede. "¡A tu salud!",

vitorean contentos los tres

caballeros de la mesa aludida,

esta vez prestándole atención

y encorvando sus vasos de cer-

veza a la altura de sus frentes.

El chino Tito, desde la barra del

primer ambiente, es el único

que advierte la ironía.

Adán deambula en su metáfora brillante de sombras. Así, uno podía escuchar al mismo César Vallejo cuando Hudson Valdivia lo interpretaba entre las mesas y manteles a cuadros. Lima y sus personajes.

En el Queirolo existía ade-más un sujeto contrahecho, de mirada cubista y caminar dobla-do. Lo llamaban 'Pachín' y era una suerte de Toulousse-Lautrec en versión chiclayana. Y uno conversaba con don Amador Guimoye, natural de Chincha, y Pedro Feijoó, hijo ilustre de Tumbes, y hablaba cara a cara con un sancochado de doble vida y dialogaba con un Sol y Sombra en mis fueros internos y fui curtido en las almejas en salsa inglesa.

Hay una foto de Jorge Ve-rástegui –el mejor gráfico de

Lima, con el perdón de Carlos Domínguez– que muestra a Hudson Valdivia con la mano crispada y los ojos cerrados. Supongo que recita a Vallejo en sus clases diurnas en el Quei-rolo. Al fondo se observan las sillas británicas y las mesas de mármol dudoso. Es una foto que ataca a la memoria y sobre todo a las papilas gustativas. Es una foto que en todo caso da sed. Y ahora que lo pienso, el lugar fue nuestra universidad; Hudson, Grover y Vinces, nuestros maestros. Cuánto los extrañamos aquí a la distancia de la memoria, como uno re-cuerda al músico Adolfo Polack Docarmo, quien también nos dejó en estos días guardando sus silencios eternos, tan lejos, tan agradecidos, tan sedientos y sin 'media res'.

Page 4: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

4 | TRADICIÓN | LugaresSemana del 17 al 23 de mayo de

Escribe CÉSAR CHAMAN

Q uizás porque Lima dejó de mirar al Rímac por mucho

tiempo, desde los años 80, o tal vez porque el Río Hablador –con su mal genio de verano– operó como barrera natural frente al empuje de la demanda inmobiliaria, lo concreto es que la antigua arquitectura colonial de bajo el puente se ha salvado hasta ahora del paso arrollador de los cargadores frontales, ese inevitable preludio de demoli-ciones y nuevos edificios mul-tifamiliares.

De lo que no se ha salva-do esta parte de la ciudad es del desdén. En los alrededores del jirón Trujillo, por ejem-plo, el olvido ha caído con la persistencia del polvo, echan-do una mano de esmog tras otra sobre quintas, casonas, balcones y solares que antaño lucieron todo su esplendor para deleite de quienes visi-taban Amancaes. Así, el pre-mio consuelo ha de resumirse en unas cuantas palabras: no hemos perdido las joyas de la familia, pero hace mucho que estas no brillan. Dicho de otra manera, patrimonio arquitec-tónico e histórico existe en el Rímac; lo que falta es en-

PROYECTO PARA RECUPERAR PATRIMONIO CULTURAL

Del puente a la

Integrar en un circuito turístico peatonal al jirón Trujillo, la iglesia de San Lázaro, el Paseo de Aguas, la Alameda de los Descalzos y la plaza

de Acho es el primer objetivo del Patronato del Rímac. La suma de fuerzas garantiza tiempos de resurrección.

contrar una forma de ponerlo en valor con mirada de largo plazo.

HORA DE RESURRECCIÓNUna alternativa es la pro-puesta del Patronato del Rímac, organización que preside Ludwig Meier Cor-nejo y que se propone –como objetivo general– lograr la conservación y puesta en va-lor del Centro Histórico del distrito. Para la institución,

PRIMERA ETAPA. Paseo peatonal en el jirón Trujillo. Al fondo, la iglesia de San Lázaro.

PANORAMA. Varias veces remodelada, la Alameda de Los Descalzos es pieza fu

alameda

el punto de partida debe ser la recuperación de la iglesia de San Lázaro, templo cuyo origen se remonta a 1563, cuando Antón Sánchez, un caritativo vecino de Lima, compró algunos solares "al otro lado del río" para aten-der allí a las víctimas de la epidemia de lepra.

"Teniendo en cuenta que ya existe un paseo peatonal que va del puente Trujillo a San Lázaro, creemos que sería

conveniente ampliar esta vía hasta la alameda de Los Des-calzos", refiere Meier. La obra costaría alrededor de 600,000 soles y serviría para completar el Paseo del Puente a la Ala-meda, una suerte de adapta-ción libre a partir del vals de Chabuca Granda.

El plan integral es coordi-nado con la Cámara Nacional de Turismo y el gremio de hoteles, entre otras institucio-nes, porque la idea es que una LEGADO. Estatuas de mármol en transitada zona del Rímac merecen un cuid

Page 5: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

Lugares | TRADICIÓN | 5e 2013. Diario Oficial El Peruano

ndamental del riquísimo patrimonio histórico y monumental del Rímac. El componente de seguridad también forma parte del nuevo proyecto.

dado especial. JOYA DEL RÍMAC. Histórica iglesia de Santa Liberata integra el circuito turístico rimense.

ARTE. Hermosa pintura en el convento de Los Descalzos.

vez recuperada, la zona reciba mayores flujos de turistas lo-cales y extranjeros, precisa el presidente del patronato.

"Para el caso de San Lá-zaro, nos hemos dado con la grata sorpresa de que todo el mundo quiere colaborar: los fieles, los vecinos, los empre-sarios que gestionan negocios en la zona". Fueron los fieles, precisamente, quienes corrie-ron con el costo de la pintura interna del templo y el reem-plazo de la alfombra central, en tanto que Telefónica ayu-dó con la limpieza profesional del recinto. Para garantizar la seguridad de los visitantes, el alumbrado en los alrededores de la iglesia lo pondrá Edel-nor; y el consorcio Vía Parque

Hay dos formas

de involucrar en la

recuperación del Rímac a

los empresarios del jirón

Trujillo: primero, mediante

la posibilidad de acceder

a concesiones rentables

en la zona recuperada

y, segundo, a través de

actividades de capacitación

en torno a los beneficios

concretos que traerá

para ellos el proyecto del

patronato.

"A los empresarios

les explicaremos lo

que queremos hacer;

de hecho, conocerán

también las ventajas del

acceso a internet para

la modernización de sus

negocios", precisa Meier.

Por otro lado, con el

auspicio de la empresa

privada, se ejecuta un

estudio para integrar todo

el patrimonio del centro

histórico del Rímac en un

solo proyecto de puesta

en valor. Además, una

propiedad vecina a San

Lázaro puede entregarse

en concesión para un

restaurante, precisa Meier.

PARTICIPACIÓN COLECTIVA

«NUESTRA TAREA ES CONVOCAR VOLUNTADES, UNIR FUERZAS, PARA QUE JUNTOS HAGAMOS REALIDAD ESTE PROYECTO", ASEGURA EL TITULAR DEL PATRONATO, CALCULANDO QUE EL PASEO DEL PUENTE A LA ALAMEDA PODRÍA ESTAR LISTO EN UN MÁXIMO DE CINCO AÑOS.»

Rímac asumirá la ilumina-ción artística de la fachada. No en vano, San Lázaro es el personaje de la resurrección en el Nuevo Testamento.

CÁLCULO Y PROYECCIÓNCon ayuda de un proyector, Meier expone hasta el último detalle del proyecto: las posi-bles concesiones a terceros, el apoyo del municipio de Surco para la recuperación de jardi-nes, el compromiso expresado por Backus y Lindley –dos importantes empresas asenta-das en el lugar– y la participa-ción del arzobispado; además, la recuperación del Paseo de Aguas, la puesta en valor de la Alameda de los Descalzos, los planes para reflotar el mercado de Baratillo, la restauración de la Quinta de Presa y la integra-ción de la Plaza de Acho al cir-cuito general del Rímac.

"Nuestra tarea es convo-car voluntades, unir fuerzas, para que juntos hagamos rea-lidad este proyecto", asegura el titular del Patronato, calcu-lando que el Paseo del Puen-te a la Alameda podría estar listo en un máximo de cinco años. Solo la restauración de San Lázaro podría costar dos millones de dólares; pero aun esta cifra es pequeña en com-paración con todo lo que po-dría ganar Lima en un futuro cercano.

Page 6: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

6 | TENDENCIAS | EstudiosSemana del 17 al 23 de mayo de 2013. Diario Oficial El Peruano

REDES SOCIALES, REPUTACIÓN Y RESPUESTA

Cambio de identidadExperto en revolución digital, el investigador francés Christophe Ginisty llegó a Lima para compartir sus experiencias en relaciones públicas, manejo de crisis y procesos de transformación en las comunicaciones.

Escribe CÉSAR CHAMAN

“APARTE de unos cuan-tos grupos humanos en zonas de acceso particu-

larmente difícil, en adelante la gente ya no podrá vivir en es-tado de aislamiento”, afirmaba en la década de 1980 Ama-dou-Mahtar M’Bow, entonces director general de la Unesco, al presentar el reporte de la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación, conocido como el Informe McBride.

En la etapa final de su gesta-ción, tras los vaticinios certeros de McLuhan, la globalización se mostraba como el futuro cerca-no en la economía, la política y la cultura. Pero había que ser de mente flexible para imaginar la magnitud de la transformación. Mientras el satélite terminaba de armar el molde de la aldea planetaria y la informática presa-giaba la red, el cómic jugueteaba con personajes equipados para comunicarse a través de teléfo-nos sin alambres. Hoy, eso es el pasado.

“Todo ha cambiado”, opina el investigador francés Christo-phe Ginisty, experto en revo-lución digital, comunicador, conferencista y profesional de las relaciones públicas. “En el plano de la información, por ejemplo, el flujo estaba determinado por los medios; ahora, en muchos casos éstos han desaparecido”.

“Cuando digo ‘medios de comunicación’ no me refie-ro solo a los periodistas y las noticias, sino a su identidad y naturaleza. La etimología de la palabra ‘medio’ refiere a una persona o entidad ubicada entre otras dos instancias, alguien que entrega el mensaje a otros”.

Configurado así el circuito de la información en la etapa previa a la masificación de las

EVOLUCIÓN. La masificación de internet y las TIC ha reconfigurado el mundo de la comunicación.

«ANTES, LOS VOCEROS DE LAS EMPRESAS DECÍAN: ‘MIENTRAS HABLEN DE NOSOTROS, ES BUENO’. ESO VALÍA CUANDO ERAN LOS PERIODISTAS QUIENES SE PRONUN-CIABAN RESPECTO A DETERMINA-DA ORGANIZA-CIÓN. AHORA QUE TODOS PUEDEN OPINAR SOBRE TI, LA FRASE YA NO ES TAN CIERTA.»

redes, a los actores sociales que necesitaban entrar en contacto con el ciudadano –aparato pú-blico y empresas, sobre todo– les bastaba con mantener una buena relación con los medios y los periodistas. “Ese fue uno de los grandes problemas del pasado”, asevera Ginisty.

OPINIÓN E INFORMACIÓN“En el siglo XXI, con la eferves-cencia de la sociedad digital, la opinión ha ganado poder frente a la información”, añade el ex-perto, en alusión al fenómeno de los blogs que en la década

anterior permitió que ciudada-nos no necesariamente vincu-lados con la prensa tomaran el liderazgo de la opinión pública.

Al poner herramientas po-derosas en manos de las per-sonas, la tecnología ha abierto el panorama de la comunica-ción hasta ángulos que nadie imaginaba. Y en un escenario donde juegan no solo los medios tradicionales sino también los nuevos actores, el profesional de las relaciones públicas debe estar preparado para afrontar retos distintos en cuanto a prestigio de marca, reputación e influencia.

“Si el ciudadano quiere estar bien informado, necesitará tanto leer el periódico, escuchar la radio y ver la televisión como re-visar las visiones desde los blogs, saber qué piensan los líderes de opinión que solo responden a sí mismos. Ambos elementos se complementan”.

Ginisty recuerda los tiem-pos en que los voceros de las empresas decían: “Mientras ha-blen de nosotros, es bueno”. Eso valía cuando eran los periodistas quienes se pronunciaban respec-to a determinada organización. “Ahora que todos pueden opi-nar sobre ti, la frase ya no es tan cierta. ¿Por qué? Simplemente porque la prensa guarda cierto respeto por su ética y cuando critica a una entidad lo hace porque tiene elementos. En la era digital, en cambio, los indivi-duos que publican comentarios negativos no tienen obligación deontológica alguna”.

De modo que el desafío para un equipo de relaciones

Ginisty preside la

Asociación Internacional

de Relaciones Públicas.

En Lima, participó en la

entrega del premio IPRA

President’s Award a la

Universidad San Martín

de Porres.

EN LIMA

Christophe Ginisty.

públicas, incluidos los llama-dos community managers y es-trategas de imagen, es lidiar en un ambiente que puede hacerse hostil sin necesidad de argumentos. “A mis clientes siempre les digo: Si un millón de personas están haciendo comentarios negativos sobre ti en las redes sociales, aún si aquello que dicen no es cierto, vas a pasar momentos difíciles”.

HABLAR, ESCUCHARLo paradójico de la situación es que el problema no se resuelve con más dinero para avisaje. “Los estudios han demostrado que la gente considera a la publi-cidad siete veces menos creíble que un blog o un artículo en el periódico –acota–. Entonces, invertir en publicidad en me-dio de una situación de crisis de reputación no es afrontar el problema sino escaparse de él”.

Ginisty cuenta que se mudó hace un par de años y que, ya instalado en su nueva vivienda en Saint Germain, París, el pro-veedor de telefonía fija e inter-net le falló en letras mayúsculas. Cansado de esperar al técnico de cableado, al séptimo día de incomunicación optó por “tui-tear” su amargura con ayuda de su teléfono celular. No pasaron ni cinco minutos cuando un vo-cero de la empresa le respondió en la misma red para ofrecerle disculpas. Le dieron servicio VIP y a la mañana siguiente estaba nuevamente conectado con el mundo, tal como vaticinaba el Informe McBride.

“Por analogía, este ejem-plo vale tanto para las empresas como para el Estado, la política y cualquier tipo de organización. Hoy, el mundo es una gran con-versación simultánea y hay que ser parte de ella, escuchando lo que la gente dice de ti”.

Page 7: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

Idioma | LETRAS | 7Semana del 17 al 23 de mayo de 2013. Diario Oficial El Peruano

D EPENDIENDO del ánimo con que se le mire, un error en pú-

blico puede ser un motivo para el escarnio o una oportunidad para el aprendizaje. En esa línea, por ejemplo, el habla y la escritura suelen ser verdaderos campos minados en cuyos linderos muy poca gente puede sentirse to-talmente libre de peligro. Con el idioma –como en la casa del jabonero–, el que no cae, resbala.

Sin llegar al extremo de la pedantería ni mucho menos, la Asociación de Correctores de Textos del Perú (Ascot Perú) organizó recientemente un ani-mado certamen que combinó la fotografía, el gusto por observar lo que ocurre en la calle y el trabajo en las omnipresentes re-des sociales. Se trató del Primer Concurso de Fotografía Cacería de Erratas 2013.

Para participar, hacían falta solo dos cosas: tener a la mano una cámara o un teléfono con aplicación de fotografías, por un lado, y un poco de suerte para toparse –en una avenida, una plaza, un centro comercial o cualquier espacio público– con un gran letrero que mostrara un error gramatical de aquellos.

"Es indispensable refl exio-nar sobre la importancia de es-cribir bien para elevar el nivel cultural de una comunidad", explican los directivos de Ascot Perú, al proponer un recuento de lo que signifi có esta primera versión de esta simbólica cacería.

Otro objetivo del concurso fue poner en evidencia el valor del trabajo que cumplen los correctores de textos, profe-sionales que en los medios de comunicación impresos tienen

CAMPAÑA POR EL BUEN USO DEL IDIOMA

Concurso de la Asociación de Correctores de Textos del Perú proponeuna refl exión sobre la importancia de escribir bien.

Yerroshumanos

¿Qué... de qué?

De niño, me resultaba

muy gracioso ver

al comediante

mexicano Chespirito

enfrascarse en discusiones

sin sentido en las cuales las

palabras que y de eran los dos

únicos términos empleados. A

esta edad, sin embargo, ya no

me resulta tan divertido ver

los frecuentes errores que se

cometen en los textos escritos

y orales, especialmente en

la prensa, respecto al uso de

que y de que.

DEQUEÍSMOTal como lo señala el

Diccionario panhispánico de

dudas, el dequeísmo es 'el

uso indebido de la preposición

de delante de la conjunción

que cuando la preposición no

viene exigida por ninguna

palabra del enunciado':

"pienso de que" en vez

de "pienso que" o "Nos

preocupa de que" en lugar de

"Nos preocupa que".

Una de forma sencilla

de saber si se está cayendo

en dequeísmo, en muchos

casos mas no en todos, es

transformar la frase en una

pregunta: "¿de qué pienso?"

o "¿qué pienso?", "¿de qué

nos preocupa?" o "¿qué nos

preocupa?". Como se ve,

en ese caso ya no cabe la

confusión, solo las segundas

formas son correctas y, por

tanto, la preposición de está

sobrando.

Sin embargo, existen

verbos que en su forma

pronominal, como alegrarse

y preocuparse, sí exigen

la preposición, como en:

"Nadie se preocupa de

que la ley se cumpla".

Asimismo, los verbos dudar,

informar, advertir, avisar

y cuidar pueden estar o

no acompañados de la

preposición: "Advierten

de que el gasoducto del

sur se quedaría sin gas" o

"Advierten que el gasoducto

del sur se quedaría sin gas".

Otros casos comunes de

dequeísmo se dan cuando

se usa la preposición de

en locuciones que no la

llevan –como "a medida

de que", "una vez de que",

"a no ser de que"– en vez

de las formas correctas "a

medida que", "una vez que",

"a no ser que"–o cuando

reemplaza indebidamente a

otra preposición que es la que

exige el verbo, –como en "Se

fi jó de que estaba armado",

cuando lo correcto es "Se fi jó

en que estaba armado"–.

QUEÍSMOA diferencia del

dequeísmo, el queísmo omite

la preposición –generalmente

de o en– exigida por un verbo

("Lo convenció que fi rmara

por el club"), un sustantivo

("No cabe duda que

ganará"), un adjetivo ("¿Estás

seguro que sucederá?") o

una locución ("A pesar que

salió último, llegó en segundo

lugar"). En estos casos, lo

correcto hubiera sido: "Lo

convenció de que...", "No

cabe duda de que...", "¿Estás

seguro de que...?" y "A pesar

de que...".

Al respecto, la Fundéu

BBVA señala que si bien el

queísmo es considerado

incorrecto por la Real

Academia, es muy habitual

en el lenguaje coloquial.

Por tanto, debemos ser

muy cuidadosos al censurar

a quienes lo empleen

especialmente en una

conversación informal, pues

podemos caer en el exceso

o la fatuidad. Recordemos

siempre que el fi n último

del lenguaje es transmitir

un mensaje y que este

sea comprendido; ahora

bien, cuanto mejor si dicho

mensaje está correctamente

formulado.

(*) Delegado de la Fundación

del Español Urgente-Fundéu

BBVA.

URGENTESLETRAS

Escribe Ángel García Tapia (*)

ANUNCIO. El origen foráneo de los titulares de un negocio no justifi ca excesos con el idioma.

rrespondiente a un programa de especialización que contenía la palabra "profecional" escrita así, con "c". Lo curioso es que el creador del anuncio citaba entre sus auspiciadores a cinco importantes instituciones, cua-tro de ellas universidades.

En el tercer puesto, la foto de una señal informativa en una avenida en Tarapoto dejaba no-tar un error de concordancia –un "los" en vez del artículo correspondiente "las"–, aunque lo más signifi cativo era la falta de claridad del mensaje.

En realidad, la cacería fo-tográfi ca que propone Ascot continúa en las redes sociales, mostrando de manera periódica notables curiosidades y graves excesos que se cometen a diario por aquí y por allá.

fama de ser la piedra en el za-pato de redactores, editores y columnistas.

PRUEBAS AL CANTOUn gran letrero de neón con la palabra "Bienbenidos" escrita con dos "b" de burro se llevó el primer premio del concurso. La foto mostraba la fachada de un chifa en el distrito de Comas y fue tomada por la concursante Lérida Fernández Toscano.

"Con una inversión de di-nero relativamente considerable, una palabra de uso cotidiano ha sido convertida en letrero luminoso y ninguna de las per-sonas implicadas en su creación, elaboración y autorización legal, se percató del vistoso error."

El segundo lugar lo ocupó la fotografía de un cartel co-

«ES INDIS-PENSABLE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESCRIBIR BIEN PARA ELEVAR EL NIVEL CULTURAL DE UNA COMU-NIDAD».

Page 8: Revista Variedades PERU. EL RIMAC LITERATURA LENGUAJE COMUNICACION HISTORIA ARTE CULTURA

8 | EL OTRO YO | PerfilSemana del 17 al 23 de mayo de 2013. Diario Oficial El Peruano

WILFREDO GUZMÁN JARA

Es presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y ha sudado la camiseta para alcanzar sus metas. Preparado para hablar con transparencia sobre la función pública y su ceguera, para

él lo esencial es invisible a los ojos.

”Soy un hombre estresado”

tiempo hago gestión pública. Pero confieso que me gustaría retomar el hobby del canto. Me encantaría. La literatura es mi pasión. De niño y adolescente leí muchas obras, algunas en el sistema braille. Me gustan las playas, pero en el Perú son sucias.

–Cuando se pierde el sentido de la vista, ¿se desa-rrollan los otros?

Se habla de varios senti-dos. Cuando un ciego está en la calle, no necesita ver para saber que llegó a la es-quina. Uno siente el viento en el cuerpo al término de la pared. Sobre el oído, no es verdad que lo tengamos más fino. Más bien se deteriora más, pero sabemos escuchar. Si usted y yo nos ubicamos de espaldas frente a un lugar, seguramente yo percibiré que pasa una bicicleta, usted no. Nosotros captamos sonidos mínimos. Con el olfato ocurre algo bien interesante: si estoy en la calle, sé en qué momento estoy frente a una farmacia.

–¿Cómo lo sabe?Por el olor. También pue-

do percibir si paso por una ferretería. Los sentidos no se desarrollan más, si no que uno aprende a usarlos más.

–¿Y el sentido del humor?Dicen que las personas

con discapacidad no tenemos sentido del humor.

–¿Se considera un hom-bre alegre?

No. Me considero un hombre estresado. Fíjese, bajo presión y estrés extremo, mi memoria se excita (risas).

–¿Qué tiene planificado para el futuro?

Tal vez dedicarme a las empresas; me he formado para eso.

–¿No se ena-mora?

Como cual-quier persona, sí, claro. Soy un hombre común y silvestre en ese campo. Digamos que soy casi normal (risas), pero me costó entender en mi juventud que los traumas de la niñez se tienen que superar.

–¿Nació con ceguera congénita?

Fue una miopía que mi

«SOBRE EL OÍDO, NO ES VERDAD QUE LO TENGAMOS MÁS FINO, PERO SABEMOS ESCUCHAR».

familia no se percató que tenía. Se desencadenó a los 8 años. Por eso, mi mamá me llevó a ese colegio en Arequipa. Pude ver hasta los 15 años.

–¿Cómo sueña?Según Ernesto Sábato,

existen dos tipos de ciegos: el advenedizo y el nato, que no sueña con imágenes ni colores. En mi caso, que soy un adve-nedizo, sueño con colores e imágenes, pero también con sonidos. Son excelentes sueños porque son casi telepáticos.

–¿Cómo es eso?Uno tiene una relación

casi mental con sus sueños. Sueño de las dos formas, pero predominan los que tienen imágenes. Los más frecuen-tes, de niño, fueron unos en que volaba, caía al abismo o el mar se salía.

–Cuando fue cantante, ¿se imaginó que después di-rigiría una institución im-portante en el país?

Por supuesto. Ese arte des-pertó mi sensibilidad. Imagíne-se que yo era el peor cantante en el colegio. Pero me propuse ser el mejor. Lo planifiqué.

–¿Qué más planificó?Estudiar Derecho y con-

cretar una maestría. Ahora estoy a punto de terminar un doctorado en Educación. Planifiqué ser dirigente. Lo logré. El desorden no garantiza el éxito.

–¿Le gusta la gestión pública?

Sí, me encanta la posibili-dad de hacer cosas concretas. Yo quería ser congresista, sentí que era algo natural estar allí porque me gusta el tema de legislar y fiscalizar.

–¿Qué hace en sus tiem-pos libres?

Nada, porque todo el

Entrevista SUSANA MENDOZA

–¿Le gusta la política?Lo que menos me gustó de

joven fue la política. Yo vivía del arte, fui cantante de or-questas dedicadas a la música romántica hasta los 25 años. Empecé en Arequipa muy joven, a los 16. Ahora canto poco, pero a veces visito un karaoke.

–¿Nació en Are-quipa?

No. En Cusco, en un pueblito inca, Ollantaytambo. Mi pa-dre nació en Arequipa, y mi madre en Cusco.

–¿Por qué dejó de cantar?

El arte en el Perú lleva a los artistas a la bohemia pura y no es bien pagado, aunque a mí no me pa-gaban mal. Es un mundo complicado, alejado de la salud. Y tuve que elegir.

–¿Ha tenido una vida dura?

Sí, pero no por la carencia económica. Mis padres no se consolidaron como pareja y mi padre me trajo a Lima. Eso no fue bueno porque un niño debe vivir con su madre. Desgraciadamente, a conse-cuencia de perder la vista, mi madre decidió matricularme en el mejor colegio de ciegos, Nuestra Señora del Pilar, en Arequipa. Estuve internado allí durante siete años. Estudié hasta tercero de media, luego fui a un colegio regular.

–¿Lo marcó la lejanía de su madre?

Eso marca a cualquier per-sona. A mí me marcó en el campo emocional y afectivo, porque en ese campo es donde uno más siente la ausencia.