revista observaciones filosóficas - actitud del artista

3
01/04/13 Revista Observaciones Filosóficas - Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroestética www.observacionesfilosoficas.net/actitudartista.htm 1/3 Revista Observaciones Filosóficas Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroestética Dr. Ramón Almela 1 Universidad de las Américas México En el artículo anterior "LAAlvaca en Chiapas, desarraigo y site-specific" se apuntaba la necesidad de un replanteamiento de los conceptos de la Historia del Arte sustituyendo "arte" por "cultura" y "lenguaje" por "identidad". Esta perspectiva centra su interés mayormente en la obra de arte, el producto y la acción del artista. Pero, la obra es el símbolo de la que el artista es el síntoma. Un curso de verano "La actitud del artista" en la Universidad Carlos III, entre el 4 y el 8 de Julio, en Madrid (www.uc3m.es) se enfoca en la actitud del creador, el talante desde el que el artista trabaja, que constituye el punto de partida y el condicionante fundamental de la creación. La directora, Ana Iribas, profesora de pintura de la Universidad Complutense e investigadora en Arte y Psicología, ha convocado un plantel multidisciplinar de catedráticos de psicología, sociología, filosofía, arte, dibujo, artistas y un director de cine que abordarán la actitud del artista, la cual es determinada por factores psicológicos, culturales, estéticos, socio-antropológicos, e incluso didácticos. Habría que dejar de considerar al artista como ese individuo peculiar (Ver en critic@rte, abril 2002, "La imagen del artista actual, snobismo y enigma"). La imagen del artista es determinada por el mito y la realidad. En ella destaca la exaltada insistencia de un tipo de vida desplegada con libertad fuera de las condiciones sociales. Este ideal obtuvo su punto culminante en el concepto de "genio" afectado de la carga mítica y heroica del Romanticismo. El genio fue una construcción ideológica reflejo de la organización social jerárquica, que al mismo tiempo reforzaba. Su figura, vinculada a la naturaleza, fue sustituida con la idea del artista maldito relacionado con el entorno cultural de la ciudad, lo urbano, como fue señalado en 1845 por Baudelaire en "El pintor de la vida moderna". El papel social y cultural del artista cambia. Ya Benedetto Croce, máxima figura de la estética moderna italiana, propuso ver la imagen del artista bajo una nueva luz, la de creador de una obra de arte, expresión de su personalidad, condensación de un conocimiento intuitivo, y no la fomentada posición del artista repleta de estereotipos. La expresión artística no es una clase especial, es diferente grado. Todos los hombres son artistas en cuanto tienen la capacidad de la

Upload: pedropomez2

Post on 19-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 01/04/13 Revista Observaciones Filosficas - Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroesttica

    www.observacionesfilosoficas.net/actitudartista.htm 1/3

    Revista Observaciones Filosficas

    Actitud del Artista. Mitos, Rutina y

    Neuroesttica

    Dr. Ramn Almela 1 Universidad de las

    Amricas Mxico

    En el artculo anterior "LAAlvaca en Chiapas,

    desarraigo y site-specific" se apuntaba la

    necesidad de un replanteamiento de los conceptos

    de la Historia del Arte sustituyendo "arte" por

    "cultura" y "lenguaje" por "identidad". Esta

    perspectiva centra su inters mayormente en la

    obra de arte, el producto y la accin del artista.

    Pero, la obra es el smbolo de la que el artista es el

    sntoma. Un curso de verano "La actitud del artista"

    en la Universidad Carlos III, entre el 4 y el 8 de Julio, en Madrid (www.uc3m.es) se

    enfoca en la actitud del creador, el talante desde el que el artista trabaja, que constituye

    el punto de partida y el condicionante fundamental de la creacin. La directora, Ana

    Iribas, profesora de pintura de la Universidad Complutense e investigadora en Arte y

    Psicologa, ha convocado un plantel multidisciplinar de catedrticos de psicologa,

    sociologa, filosofa, arte, dibujo, artistas y un director de cine que abordarn la actitud

    del artista, la cual es determinada por factores psicolgicos, culturales, estticos,

    socio-antropolgicos, e incluso didcticos.

    Habra que dejar de considerar al artista como ese individuo peculiar (Ver en

    critic@rte, abril 2002, "La imagen del artista actual, snobismo y enigma"). La imagen

    del artista es determinada por el mito y la realidad. En ella destaca la exaltada

    insistencia de un tipo de vida desplegada con libertad fuera de las condiciones

    sociales. Este ideal obtuvo su punto culminante en el concepto de "genio" afectado de

    la carga mtica y heroica del Romanticismo. El genio fue una construccin ideolgica

    reflejo de la organizacin social jerrquica, que al mismo tiempo reforzaba. Su figura,

    vinculada a la naturaleza, fue sustituida con la idea del artista maldito relacionado con

    el entorno cultural de la ciudad, lo urbano, como fue sealado en 1845 por Baudelaire

    en "El pintor de la vida moderna". El papel social y cultural del artista cambia. Ya

    Benedetto Croce, mxima figura de la esttica moderna italiana, propuso ver la imagen

    del artista bajo una nueva luz, la de creador de una obra de arte, expresin de su

    personalidad, condensacin de un conocimiento intuitivo, y no la fomentada posicin

    del artista repleta de estereotipos. La expresin artstica no es una clase especial, es

    diferente grado. Todos los hombres son artistas en cuanto tienen la capacidad de la

  • 01/04/13 Revista Observaciones Filosficas - Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroesttica

    www.observacionesfilosoficas.net/actitudartista.htm 2/3

    imagen. Las artes plsticas son la forma ms desarrollada de la intuicin-expresin.

    Los artistas contravienen el pensamiento de que son diferentes individuos, aunque

    algunos psiclogos asuman los estereotipos existentes sobre el artista. Encontr un

    psiclogo sorprendido al visitar mi estudio creyendo todava que el artista deba ser un

    personaje desordenado y sucio. O la creencia extendida de que si eres un ser sensible,

    artista, no puedes dedicarte a las artes marciales; situacin que encontr en mi

    propia dedicacin y en un violinista, campen de Krate. Otro de los estereotipos es el

    de que los artistas no sigan rutinas, resaltando la inspiracin. Pero, deca un maestro

    en mi escuela enfatizando la rutina y disciplina de trabajo como la de cualquier otro

    individuo: "S, la inspiracin viene, pero si no te encuentra en el caballete no sirve de

    nada." Actitud en lnea con la mentalidad del monje Zen que premia la rutina al pensar

    que dentro de ella, y slo dentro de la rutina, se alcanza la iluminacin. El trabajo del

    artista, como el de otras actividades ve su resultado con la rutina, la obstinacin y la

    paciencia. El anlisis psicolgico de la creatividad distingue entre creatividad primaria

    y creatividad secundaria, diferenciadas como las fases de la inspiracin, y la de su

    desarrollo y proceso de elaboracin. Ejemplo de esta actitud, On Kawara pintando sus

    cuadros "Today" diariamente con la fecha del da en que es pintado. Chuck Close, en

    un cuasi-acto de performance, realiza sus obras de puntos con los que conforma

    asombrosos retratos figurativos. El propio artista afirma "Tener una rutina, el saber qu

    hacer me da un sentido de libertad y me aleja de volverme loco. Es tranquilizante".

    La locura tambin es un tema muy recurrido. Hasta qu punto la locura influye en las

    capacidades creativas del individuo? Cmo afecta al artista? La locura se ha

    vinculado directamente a la actitud artstica creativa, pero las explosiones neurticas de

    Van Gogh no fueron las que proporcionaron sus aportaciones. Al contrario, impedan su

    labor pictrica. Era en los periodos de lucidez mental cuando se dedicaba al arte con

    persistencia e intuicin admirable como se revela en las cartas a su hermano Theo.

    Aunque es conocido que ciertas demencias acompaan un sentido compulsivo acerca

    de la pintura y el dibujo.

    El advenimiento de la tecnologa mdica de representacin de la actividad del cerebro,

    y el estudio de casos peculiares de daos cerebrales estn posibilitando un campo de

    estudio emergente: La Neuroesttica. El Dr. Bruce Millar, neurlogo de la Universidad

    de California ha documentado una variedad de cambios creativos en la gente que

    sufri dao en el cerebro por culpa de algn golpe o derrame. Afirma que gran parte

    del cerebro est dominado por la inhibicin, y que el dao a un rea puede ser que

    libere la actividad de otra. Esta puede ser la razn de las transformaciones en la obra

    plstica de dos artistas reportadas en el corriente nmero "The Journal of Neurology,

    Neurosurgery and Psychiatry" por el Dr. Jean-Marie Annoni en la U. Lausanne en Suiza.

    Uno de los artistas, de 57 aos, sufri un leve derrame en el lbulo occipital cerca de la

    zona posterior del crneo donde las imgenes primitivas se forman. No mostr

    afectaciones motrices o de personalidad, sin embargo, sus realizaciones artsticas

  • 01/04/13 Revista Observaciones Filosficas - Actitud del Artista. Mitos, Rutina y Neuroesttica

    www.observacionesfilosoficas.net/actitudartista.htm 3/3

    experimentaron un cambio segn notaron sus amigos.

    Un cambio en la red del cerebro puede modificar la aproximacin de alguien a la

    creatividad. Ese resultado de un ligero derrame cerebral no es necesariamente un

    impedimento, sino que algunas veces resulta en una modificacin del funcionamiento

    que puede aportar nuevas estrategias. Este planteamiento, sirve de apoyo a una

    reflexin pedaggica en las estrategias creativas de la enseanza del arte:

    Interesndose por el proceso creativo, la actitud creativa y la persona creativa ms que

    por el producto creativo hay que estimular ese proceso forzando la reduccin de las

    posturas inhibitorias y limitantes que residen en la propia estructura del cerebro.

    Perdiendo estas inhibiciones se desplegar y fluir la energa que har de la intuicin

    junto a la rutina de trabajo la aparicin de los productos creativos.

    Diferentes disciplinas confluyen en el Arte como ponen de relieve los autores Alberto

    Lpez, Fernando Hernndez y Jos M. Barragn del libro "Encuentros del Arte con la

    antropologa, la psicologa y la pedagoga" de la editorial Angle en Barcelona, 1997. Y

    un actualizado curso sobre la actitud del artista, en Madrid, provocar reflexiones

    interesantes sobre los cambios del rol del artista y su proceso creador en la nueva

    situacin como productor de visualidad del imaginario colectivo, alejado de los

    estereotipos que carga la imagen del artista.

    1 Doctor en Artes VisualesUniversidad Complutense de MadridProfesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de las Amricas. Puebla, Mxico

    Revista Observaciones Filosficas - N 11 / 2010

    Director: Adolfo Vsquez Rocca | Revista Observaciones Filosficas 2005 - 2013 DanoEX