revista medieval 35

19

Upload: redaccion-medieval

Post on 22-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

www.revistamedieval.com

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA MEDIEVAL 35
Page 2: REVISTA MEDIEVAL 35

El Tesoro de Orrius • Los cristianos de Al-Andalús

NÚMERO 43 / Bimestralwww.revistamedieval.com

AR

qu

EO

LO

gíA

, his

TO

RiA

y v

iAjE

s sO

BR

E E

L M

uN

dO

ME

diE

vAL

43

LA

BA

TAL

LA

dE

Ag

iNc

Ou

RT

A

ÑO

vii

i

5,95 €

Otro Mundo Medieval

La Mujer VikingaArte

La Miniatura AltomedievalRománico

La transición del Románico al Gótico

La Batallade Agincourt

Page 3: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 3

Sumario

Página 32 Santa Fe de Conques. arte y peregrinación

Página 70 El castillo de Monzón

Página 48Ulfila y la cristianizaciónde los Visigodos

Página 42 El Camino de Santiago pasa por Cantabria

5 Editorial 6 Agenda 7 La foto del lector 8 Numismática 10 Relatos Medievales 12 Cine 14 Música 16 Genealogía 17 Cocina 18 Feria y Festivales 19 Libros / Cd / Dvd 96 Suscripción 98 En el próximo número

Placer culinario 20 La alimentación y la sociedad en el Occidente Alto Medieval

Mundo Románico 32 Santa Fe de Conques arte y peregrinación

Viajes por España 42 El Camino de Santiago pasa por Cantabria

Perfiles 48 Ulfila y la cristianización de los Visigodos

Pandemia Europea 56 La Peste Negra

Templarios 70 El castillo de Monzón

Rutas exóticas 78 Los viajes de un Tangerino del siglo XIV

Entrevista a Francesc Albardaner, presidente del Centro de Estudios Colombinos 88 “Colón pudo ser catalán y judio”

Page 4: REVISTA MEDIEVAL 35

20 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 21

Albert Pratdesaba i Sala. Historiador y arqueólogo.

PLACER CULINARIO

en el Occidente Alto MedievalLa alimentación y la sociedad

D iariamente prepara-mos y consumimos nuestras comidas, ge-neralmente sin pen-sar de dónde vienen o qué tradición llevan

asociada. Al mismo tiempo, nos decanta-mos por unas modas, ya sea por gusto o bien por cuestiones de salud. Es propio de-cir que estas inquietudes o predilecciones que tenemos hoy en día también estaban en el pasado, evidentemente, circunscritas en un horizonte cultural diferente.

Tampoco podríamos entender nues-tra cocina sin hacer un repaso a la historia de la alimentación, sobre todo al periodo Clásico y Medieval, ya que estas épocas han influido enormemente en nuestras costumbres culinarias. Así pues, el pre-sente artículo pretende repasar precisa y directamente la época Medieval, ha-ciendo algunas referencias al periodo Clásico, pues también de éste conserva-mos, aún hoy, numerosas reminiscencias. Veremos, pues, el choque cultural y la asimilación que se produjo a finales de la Época Clásica con la entrada de los pue-blos germánicos y su cultura en las fronte-ras del Imperio Occidental. Una vez asen-tados los pueblos del norte, repasaremos cuál era su comportamiento y las tradicio-nes alimenticias de sus clases acomodadas, las únicas que nos han llegado testimonios escritos. Podremos ver, también, las prin-cipales diferencias entre la nobleza laica y el monacato. Unos mundos, en definitiva, completamente diferenciados del nuestro, pero que somos deudores en nuestra tra-dición culinaria.

Los antecedentes de la época clásicaHay que empezar esbozando, pues, algu-nos de los rasgos básicos del periodo Clási-

Mercado. Pintura de Joaquin Beuckelaer. Museo de los Uffizi. Florencia.

Page 5: REVISTA MEDIEVAL 35

20 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 21

Albert Pratdesaba i Sala. Historiador y arqueólogo.

PLACER CULINARIO

en el Occidente Alto MedievalLa alimentación y la sociedad

D iariamente prepara-mos y consumimos nuestras comidas, ge-neralmente sin pen-sar de dónde vienen o qué tradición llevan

asociada. Al mismo tiempo, nos decanta-mos por unas modas, ya sea por gusto o bien por cuestiones de salud. Es propio de-cir que estas inquietudes o predilecciones que tenemos hoy en día también estaban en el pasado, evidentemente, circunscritas en un horizonte cultural diferente.

Tampoco podríamos entender nues-tra cocina sin hacer un repaso a la historia de la alimentación, sobre todo al periodo Clásico y Medieval, ya que estas épocas han influido enormemente en nuestras costumbres culinarias. Así pues, el pre-sente artículo pretende repasar precisa y directamente la época Medieval, ha-ciendo algunas referencias al periodo Clásico, pues también de éste conserva-mos, aún hoy, numerosas reminiscencias. Veremos, pues, el choque cultural y la asimilación que se produjo a finales de la Época Clásica con la entrada de los pue-blos germánicos y su cultura en las fronte-ras del Imperio Occidental. Una vez asen-tados los pueblos del norte, repasaremos cuál era su comportamiento y las tradicio-nes alimenticias de sus clases acomodadas, las únicas que nos han llegado testimonios escritos. Podremos ver, también, las prin-cipales diferencias entre la nobleza laica y el monacato. Unos mundos, en definitiva, completamente diferenciados del nuestro, pero que somos deudores en nuestra tra-dición culinaria.

Los antecedentes de la época clásicaHay que empezar esbozando, pues, algu-nos de los rasgos básicos del periodo Clási-

Mercado. Pintura de Joaquin Beuckelaer. Museo de los Uffizi. Florencia.

Page 6: REVISTA MEDIEVAL 35

32 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 33

Carles Sànchez MàrquezHistoriador del arte

Universitat Autònoma de Barcelona

MUNDO ROMÁNICO

Santa Fe de ConquesArte y peregrinación

L a abadía de Santa Fe de Conques, ubicada en el Departamento francés de Aveyron ( Midi Pyré-nées), es por su valor ar-quitectónico y la riqueza

escultórica de sus elementos, un em-plazamiento clave en las vías de pere-grinación que transcurren en territorio francés y conducen a Compostela. Aun-que los orígenes del conjunto no son del todo claros, un texto diplomático de Luis el Piadoso, datado el año 818, confirma la existencia de un pequeño eremitorio en el lugar. Efectivamen-te, el texto describe como un eremita llamado Daddon, se estableció frente la fuente de Plô, en el actual emplaza-miento de la abadía, para iniciar su vida contemplativa. Sin embargo, el lugar pronto se vio habitado por otros eremi-

A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII, LA ABADÍA DE SANTA FE DE CONQUES EXPERIMENTÓ UN DESTACADO FLORECIMIENTO CUL-TURAL Y ARTÍSTICO, DEBIDO A SU PAPEL COMO DESTACADO CENTRO DE PEREGRINAJE DE LA CRISTIANDAD OCCIDENTAL. EN JUICIO FINAL ESCULPIDO EN EL TÍMPANO DE LA IGLESIA DE SANTA FE ES, SIN DUDA

ALGUNA, UNA OBRA MAESTRA DEL ROMÁNICO EUROPEO.

Fig. 3: Vista de la portada de la iglesia de Santa Fe de Conques.

Vista general de la abadía de Santa Fe de Conques. Lado sur.

Page 7: REVISTA MEDIEVAL 35

32 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 33

Carles Sànchez MàrquezHistoriador del arte

Universitat Autònoma de Barcelona

MUNDO ROMÁNICO

Santa Fe de ConquesArte y peregrinación

L a abadía de Santa Fe de Conques, ubicada en el Departamento francés de Aveyron ( Midi Pyré-nées), es por su valor ar-quitectónico y la riqueza

escultórica de sus elementos, un em-plazamiento clave en las vías de pere-grinación que transcurren en territorio francés y conducen a Compostela. Aun-que los orígenes del conjunto no son del todo claros, un texto diplomático de Luis el Piadoso, datado el año 818, confirma la existencia de un pequeño eremitorio en el lugar. Efectivamen-te, el texto describe como un eremita llamado Daddon, se estableció frente la fuente de Plô, en el actual emplaza-miento de la abadía, para iniciar su vida contemplativa. Sin embargo, el lugar pronto se vio habitado por otros eremi-

A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII, LA ABADÍA DE SANTA FE DE CONQUES EXPERIMENTÓ UN DESTACADO FLORECIMIENTO CUL-TURAL Y ARTÍSTICO, DEBIDO A SU PAPEL COMO DESTACADO CENTRO DE PEREGRINAJE DE LA CRISTIANDAD OCCIDENTAL. EN JUICIO FINAL ESCULPIDO EN EL TÍMPANO DE LA IGLESIA DE SANTA FE ES, SIN DUDA

ALGUNA, UNA OBRA MAESTRA DEL ROMÁNICO EUROPEO.

Fig. 3: Vista de la portada de la iglesia de Santa Fe de Conques.

Vista general de la abadía de Santa Fe de Conques. Lado sur.

Page 8: REVISTA MEDIEVAL 35

42 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 43

VIAJES POR ESPAÑA

El Camino de Santiagopasa por Cantabria

Texto y fotografías: Enrique Sancho

Periodista

MUChO ANTES DE QUE NOBLES Y PLEBEYOS, PEREGRINOS Y MENDIGOS, ARTISTAS, PÍCAROS Y COMERCIANTES FUERAN AL ENCUENTRO DE SANTIAGO RECORRIENDO EL CAMINO FRANCéS, LLAMADO ASÍ EN BUENA PARTE PORQUE SU TRAzADO FUE ELABORADO POR LOS MONJES DE LA ABADÍA BENEDICTINA DE CLUNY QUE EN AQUEL MOMENTO ERA EL MÁS IMPORTANTE CENTRO DEL CRISTIANISMO EUROPEO, LA vÍA MÁS TRANSITADA, LA QUE SEGUÍA EL CAMPUS STELLAE O CAMPO DE ESTRELLAS QUE INDICABA LA vÍA LÁCTEA, ERA LA QUE BORDEABA EL MAR CANTÁBRICO, LA RUTA QUE, CON EL TIEMPO, SE LLAMÓ CAMINO DEL NORTE, QUE TENÍA ALGUNAS DE SUS ETAPAS MÁS DESTACADAS EN CANTABRIA.

E n los primeros siglos y tras el descubrimiento de la tumba del Após-tol en 813, apenas estos territorios del norte de la penínsu-

la estaban libres de la dominación por parte de los musulmanes y también que para muchos reyes y nobles de la Eu-ropa cristiana de la Edad Media, prin-cipales impulsores de la peregrinación, era más fácil y menos peligroso el reco-rrido a Santiago desde cualquiera de los puertos del Cantábrico a los que podían llegar por mar desde Inglaterra, Flan-des, Alemania o Escandinavia.

El itinerario del Norte disfrutó de una gran vitalidad durante décadas, hasta que en los siglos XI-XII los mo-narcas hispanos potenciaron el Camino Francés como itinerario privilegiado, vertebrando los reinos cristianos del norte peninsular.

Hoy, hacer el Camino de la Costa es disfrutar de uno de los más bellos, atractivos y emocionantes Caminos de Santiago. En su mayor parte discurre entre la montaña y el mar Cantábrico. Las espectaculares vistas, que frecuen-temente se pierden en la azul lejanía de las aguas del mar; el intenso verdor de las montañas adornadas con un sinfín de caseríos; las pequeñas aldeas, que parecen sacadas de un cuento; los pue-blos y localidades marineras, las hermo-sas ciudades, la gastronomía y la hospi-talidad de sus gentes, convierten este maravilloso Camino en una experiencia inolvidable para el peregrino.

En el Camino del Norte se encuen-tra un rico patrimonio cultural, históri-co y artístico, que ha llevado a los go-biernos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, a solicitar a la Unesco la declaración de este itinerario como Pa-trimonio de la Humanidad como una

Page 9: REVISTA MEDIEVAL 35

42 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 43

VIAJES POR ESPAÑA

El Camino de Santiagopasa por Cantabria

Texto y fotografías: Enrique Sancho

Periodista

MUChO ANTES DE QUE NOBLES Y PLEBEYOS, PEREGRINOS Y MENDIGOS, ARTISTAS, PÍCAROS Y COMERCIANTES FUERAN AL ENCUENTRO DE SANTIAGO RECORRIENDO EL CAMINO FRANCéS, LLAMADO ASÍ EN BUENA PARTE PORQUE SU TRAzADO FUE ELABORADO POR LOS MONJES DE LA ABADÍA BENEDICTINA DE CLUNY QUE EN AQUEL MOMENTO ERA EL MÁS IMPORTANTE CENTRO DEL CRISTIANISMO EUROPEO, LA vÍA MÁS TRANSITADA, LA QUE SEGUÍA EL CAMPUS STELLAE O CAMPO DE ESTRELLAS QUE INDICABA LA vÍA LÁCTEA, ERA LA QUE BORDEABA EL MAR CANTÁBRICO, LA RUTA QUE, CON EL TIEMPO, SE LLAMÓ CAMINO DEL NORTE, QUE TENÍA ALGUNAS DE SUS ETAPAS MÁS DESTACADAS EN CANTABRIA.

E n los primeros siglos y tras el descubrimiento de la tumba del Após-tol en 813, apenas estos territorios del norte de la penínsu-

la estaban libres de la dominación por parte de los musulmanes y también que para muchos reyes y nobles de la Eu-ropa cristiana de la Edad Media, prin-cipales impulsores de la peregrinación, era más fácil y menos peligroso el reco-rrido a Santiago desde cualquiera de los puertos del Cantábrico a los que podían llegar por mar desde Inglaterra, Flan-des, Alemania o Escandinavia.

El itinerario del Norte disfrutó de una gran vitalidad durante décadas, hasta que en los siglos XI-XII los mo-narcas hispanos potenciaron el Camino Francés como itinerario privilegiado, vertebrando los reinos cristianos del norte peninsular.

Hoy, hacer el Camino de la Costa es disfrutar de uno de los más bellos, atractivos y emocionantes Caminos de Santiago. En su mayor parte discurre entre la montaña y el mar Cantábrico. Las espectaculares vistas, que frecuen-temente se pierden en la azul lejanía de las aguas del mar; el intenso verdor de las montañas adornadas con un sinfín de caseríos; las pequeñas aldeas, que parecen sacadas de un cuento; los pue-blos y localidades marineras, las hermo-sas ciudades, la gastronomía y la hospi-talidad de sus gentes, convierten este maravilloso Camino en una experiencia inolvidable para el peregrino.

En el Camino del Norte se encuen-tra un rico patrimonio cultural, históri-co y artístico, que ha llevado a los go-biernos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, a solicitar a la Unesco la declaración de este itinerario como Pa-trimonio de la Humanidad como una

Page 10: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 4948 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

PERFILES

y la cristianizaciónde los Visigodos

Gonzalo Fernández,Universidad de Valencia

Ulfila

EL OBISPO GODO ULFILA ES IMPORTANTÍSIMO EN EL DESARROLLO MÁS ANTIGUO DE LAS LENGUAS GERMÁNICAS POR SER EL PRIMER TRADUCTOR DE LA BIBLIA A UNO DE ESOS IDIOMAS Y hABER CREADO UN NUEvO LENGUAJE

ESCRITO COMO ES EL ALFABETO GÓTICO.

Page 11: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 4948 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

PERFILES

y la cristianizaciónde los Visigodos

Gonzalo Fernández,Universidad de Valencia

Ulfila

EL OBISPO GODO ULFILA ES IMPORTANTÍSIMO EN EL DESARROLLO MÁS ANTIGUO DE LAS LENGUAS GERMÁNICAS POR SER EL PRIMER TRADUCTOR DE LA BIBLIA A UNO DE ESOS IDIOMAS Y hABER CREADO UN NUEvO LENGUAJE

ESCRITO COMO ES EL ALFABETO GÓTICO.

Page 12: REVISTA MEDIEVAL 35

56 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 57

LA GRAN PANDEMIA QUE AFECTÓ A EURO-PA POR MÁS DE UN SI-GLO, PROvOCÓ, DESDE SU LLEGADA EN 1348, UN GRAN IMPACTO EN-TRE LA POBLACIÓN Y EN EL INTERCAMBIO CON ORIENTE. LA PES-TE LLEGA A EUROPA DE LA MANO DE LOS EXÓTI-COS PRODUCTOS QUE TRAEN DESDE ASIA LOS MERCADERES. Y SEGÚN ALGUNOS AUTORES, LA vIRULENCIA Y MOR-TANDAD ALCANzADA, ESTÁ MUY RELACIONA-DA CON LO MAL ALI-MENTADA QUE ESTABA LA POBLACIÓN, QUE RE-CIENTEMENTE hABÍA ENFRENTADO CRISIS ECONÓMICAS, PERÍO-DOS DE MALAS COSE-ChAS Y CON ELLO, UNA GRAvE hAMBRUNA.

E n la Edad Media se usaba la palabra peste y plaga para referirse a cualquier calami-dad, sobre todo para aquellas epidemias

que producían gran mortandad, como la gripe o la viruela. De hecho, las en-fermedades estaban muy poco docu-mentadas y apenas mencionadas en las crónicas medievales. Sin embargo, esta situación cambia cuando se trata de ep-idemias graves. La ‘Peste Negra’, que asoló Europa entre 1347 y 1400, fue la más mortífera de todas.

Actualmente, se sabe que la enfer-medad es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida por los anima-les, producida por el ‘Yersinia Pestis’,

Ana Luisa HaindlHistoriadora

PANDEMIA EUROPEA

La Peste Negra

Page 13: REVISTA MEDIEVAL 35

56 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 57

LA GRAN PANDEMIA QUE AFECTÓ A EURO-PA POR MÁS DE UN SI-GLO, PROvOCÓ, DESDE SU LLEGADA EN 1348, UN GRAN IMPACTO EN-TRE LA POBLACIÓN Y EN EL INTERCAMBIO CON ORIENTE. LA PES-TE LLEGA A EUROPA DE LA MANO DE LOS EXÓTI-COS PRODUCTOS QUE TRAEN DESDE ASIA LOS MERCADERES. Y SEGÚN ALGUNOS AUTORES, LA vIRULENCIA Y MOR-TANDAD ALCANzADA, ESTÁ MUY RELACIONA-DA CON LO MAL ALI-MENTADA QUE ESTABA LA POBLACIÓN, QUE RE-CIENTEMENTE hABÍA ENFRENTADO CRISIS ECONÓMICAS, PERÍO-DOS DE MALAS COSE-ChAS Y CON ELLO, UNA GRAvE hAMBRUNA.

E n la Edad Media se usaba la palabra peste y plaga para referirse a cualquier calami-dad, sobre todo para aquellas epidemias

que producían gran mortandad, como la gripe o la viruela. De hecho, las en-fermedades estaban muy poco docu-mentadas y apenas mencionadas en las crónicas medievales. Sin embargo, esta situación cambia cuando se trata de ep-idemias graves. La ‘Peste Negra’, que asoló Europa entre 1347 y 1400, fue la más mortífera de todas.

Actualmente, se sabe que la enfer-medad es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida por los anima-les, producida por el ‘Yersinia Pestis’,

Ana Luisa HaindlHistoriadora

PANDEMIA EUROPEA

La Peste Negra

Page 14: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 7170 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

EN LA PROvINCIA DE hUESCA, A 65 kILÓMETROS DE SU CAPITAL, RODEADO POR LOS RÍOS SOSA Y CINCA, SOBRE UN ESCARPADO CERRO, SE ALzA EL IM-PONENTE CASTILLO TEMPLARIO DE MONzÓN. DE ORIGEN MUSULMÁN, LOS CABALLEROS DEL TEMPLE LO CONvIRTIERON EN UNA DE SUS MÁS PODERO-SAS FORTALEzAS. NO EN vANO, CUANDO LA ORDEN FUE ATACADA RESISTIÓ hEROICAMENTE, SIENDO LA ÚLTIMA EN CAER EN LA CORONA DE ARAGÓN. SUFRIÓ IMPORTANTES REFORMAS EN EL SIGLO XvIII, DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN, QUE LA ADAPTARON A LOS AvANCES DE LAS ARMAS DE FUEGO Y TUvO UN PAPEL DESTACADO EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EN LAS GUERRAS CARLISTAS.

Los orígenes de este lu-gar se remontan a épo-ca ibérica. El momento clave en su larga historia fue la llegada de los mu-sulmanes en el año 714.

En Monzón levantaron una fortificación debido a la importancia estratégica de esta plaza. Situada en el límite de los distritos de Huesca y Lérida, su control originó al-

gunos enfrentamientos entre los diferen-tes líderes musulmanes. En el año 872, después de la muerte de Musa ibn Musa, legendario cabecilla de la poderosa familia muladí de los Banu Qasi, sus hijos exten-dieron los dominios hasta este castillo. Con Zaragoza bajo el control de los Banu Qasi, Ismail tomó Monzón, mientras su herma-no Mutarrif se apoderaba el mismo día de Huesca, dominando así la Marca Superior.

La reacción del Emir de Córdoba no se hizo esperar y ordenó a Jalaf, señor de Bar-bitaniya, conquistar Monzón. Así lo hizo y además, entregó como prisionero a Ismail, al emir Muhammad. Puesto en libertad, Ismail volvió a Monzón con ánimo ven-gativo, ingeniándoselas para casarse con la hija de Jalaf. Después, aprovechando el nacimiento de su hijo, invitó a su suegro y a ocho cuñados, y asesinó a todos ellos.

LUIS ZUECOLICENCIADO EN HISTORIA.

El Castillo de Monzón

Page 15: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 7170 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

EN LA PROvINCIA DE hUESCA, A 65 kILÓMETROS DE SU CAPITAL, RODEADO POR LOS RÍOS SOSA Y CINCA, SOBRE UN ESCARPADO CERRO, SE ALzA EL IM-PONENTE CASTILLO TEMPLARIO DE MONzÓN. DE ORIGEN MUSULMÁN, LOS CABALLEROS DEL TEMPLE LO CONvIRTIERON EN UNA DE SUS MÁS PODERO-SAS FORTALEzAS. NO EN vANO, CUANDO LA ORDEN FUE ATACADA RESISTIÓ hEROICAMENTE, SIENDO LA ÚLTIMA EN CAER EN LA CORONA DE ARAGÓN. SUFRIÓ IMPORTANTES REFORMAS EN EL SIGLO XvIII, DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN, QUE LA ADAPTARON A LOS AvANCES DE LAS ARMAS DE FUEGO Y TUvO UN PAPEL DESTACADO EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EN LAS GUERRAS CARLISTAS.

Los orígenes de este lu-gar se remontan a épo-ca ibérica. El momento clave en su larga historia fue la llegada de los mu-sulmanes en el año 714.

En Monzón levantaron una fortificación debido a la importancia estratégica de esta plaza. Situada en el límite de los distritos de Huesca y Lérida, su control originó al-

gunos enfrentamientos entre los diferen-tes líderes musulmanes. En el año 872, después de la muerte de Musa ibn Musa, legendario cabecilla de la poderosa familia muladí de los Banu Qasi, sus hijos exten-dieron los dominios hasta este castillo. Con Zaragoza bajo el control de los Banu Qasi, Ismail tomó Monzón, mientras su herma-no Mutarrif se apoderaba el mismo día de Huesca, dominando así la Marca Superior.

La reacción del Emir de Córdoba no se hizo esperar y ordenó a Jalaf, señor de Bar-bitaniya, conquistar Monzón. Así lo hizo y además, entregó como prisionero a Ismail, al emir Muhammad. Puesto en libertad, Ismail volvió a Monzón con ánimo ven-gativo, ingeniándoselas para casarse con la hija de Jalaf. Después, aprovechando el nacimiento de su hijo, invitó a su suegro y a ocho cuñados, y asesinó a todos ellos.

LUIS ZUECOLICENCIADO EN HISTORIA.

El Castillo de Monzón

Page 16: REVISTA MEDIEVAL 35

78 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 79

RUTAS EXÓTICAS

Los viajes de un

del siglo XIV

Josep Torroella PratsLicenciado en Historia

Tangerino

I bn Battuta no sólo es el viaje-ro musulmán más importante de la Edad Media, sino uno de viajeros más grandes de todos los tiempos. A lo largo de sus viajes Ibn Battuta llegó a paí-

ses y lugares tan alejados de su tierra natal en el nordeste del Magreb como la península de Anatolia, Mesopotamia, la costa oriental de África, el Cáucaso, Afganistán, la India, Sumatra, Ceilán, la China, el río Níger…Ibn Battuta viajó por tierra a pie, en carro (compró uno de cuatro ruedas y con toldo en Crimea)

y montado en caballos, camellos y ele-fantes (en la India), navegó por el Índi-co en dhows y juncos chinos (cuyo gran tamaño le dejó admirado). Sufrió tem-pestades y ataques de bandidos, estuvo a punto de morir deshidratado y tuvo que modificar el itinerario previsto más de una vez a causa de revueltas locales. Viajó por estepas, sabanas y desiertos, por pedregales y arenales, por tierras llanas y a través de altas montañas como las del Hindo Kush, en Asia central. Co-noció a poderosos y despóticos hombres de estado – a varios de los cuales sirvió

– y a sabios, miserables y gente estra-falaria. Solo o acompañado, recorríó - grosso modo - unos 120.000 kilómetros. Todo un rècord para la época.

Por desgracia, no se sabe mucho acerca de Ibn Battuta. Ni siquiera sabe-mos qué aspecto tenía (los retratos que existen de él son imaginarios). Según nos cuenta el cronista de sus viajes, Ibn Juzayy, el gran viajero nació en Tánger el año 703 de la Hégira – o sea, el 1304 de la era cristiana. Por otra fuente sa-bemos que pasó los últimos años de su vida en una ciudad marroquí - proba-

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIv UN JOvEN MUSULMÁN ABANDONÓ TÁNGER, SU CIUDAD NATAL, PARA EMPRENDER UN LARGO vIAJE hACIA ORIENTE. EL vIAJERO SE LLAMABA IBN BATTUTA, TENÍA vEINTIÚN AÑOS Y PERTENECÍA A UNA FAMÍLIA ACOMODADA. SU OBJETIvO ERA CUMPLIR CON EL hAJJ, EL PEREGRINAJE A LA MECA, UNO DE LOS CINCO PILARES DEL ISLAM. SIN EMBARGO, UNA vEz CUMPLIDO EL PRECEPTO RELIGIOSO EL JOvEN MUSULMÁN LE TOMÓ GUSTO A vIAJAR; DESCUBRIÓ EL PLACER DE ABANDONAR LA SEGURIDAD DEL hOGAR FAMILIAR, DE LA TIERRA NATAL, PARA IR hACIA LO DESCONOCIDO, hACIA EL ENCUENTRO DEL OTRO, QUE SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA. ASÍ, EN LOS TREINTA AÑOS SIGUIENTES – O SEA, ENTRE 1325 Y 1354 – EL TANGERINO SE DEDICÓ A vIAJAR POR LA MAYOR PARTE DEL ORBE ISLÁMICO, QUE ENTONCES SE EXTENDÍA POR TRES CONTINENTES. POR EL ESTE, IBN BATTUTA LLEGÓ hASTA ChINA ORIENTAL; POR EL SUR, EN ÁFRICA, hASTA EL PAÍS QUE LOS ÁRABES LLAMABAN SUDAN ES-BILAD, ES DECIR, “LA TIERRA DE LOS NEGROS”. GENERALMENTE

vIAJÓ POR SIMPLE CURIOSIDAD, QUE SIEMPRE ES UN EXCELENTE GUÍA.

Page 17: REVISTA MEDIEVAL 35

78 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 79

RUTAS EXÓTICAS

Los viajes de un

del siglo XIV

Josep Torroella PratsLicenciado en Historia

Tangerino

I bn Battuta no sólo es el viaje-ro musulmán más importante de la Edad Media, sino uno de viajeros más grandes de todos los tiempos. A lo largo de sus viajes Ibn Battuta llegó a paí-

ses y lugares tan alejados de su tierra natal en el nordeste del Magreb como la península de Anatolia, Mesopotamia, la costa oriental de África, el Cáucaso, Afganistán, la India, Sumatra, Ceilán, la China, el río Níger…Ibn Battuta viajó por tierra a pie, en carro (compró uno de cuatro ruedas y con toldo en Crimea)

y montado en caballos, camellos y ele-fantes (en la India), navegó por el Índi-co en dhows y juncos chinos (cuyo gran tamaño le dejó admirado). Sufrió tem-pestades y ataques de bandidos, estuvo a punto de morir deshidratado y tuvo que modificar el itinerario previsto más de una vez a causa de revueltas locales. Viajó por estepas, sabanas y desiertos, por pedregales y arenales, por tierras llanas y a través de altas montañas como las del Hindo Kush, en Asia central. Co-noció a poderosos y despóticos hombres de estado – a varios de los cuales sirvió

– y a sabios, miserables y gente estra-falaria. Solo o acompañado, recorríó - grosso modo - unos 120.000 kilómetros. Todo un rècord para la época.

Por desgracia, no se sabe mucho acerca de Ibn Battuta. Ni siquiera sabe-mos qué aspecto tenía (los retratos que existen de él son imaginarios). Según nos cuenta el cronista de sus viajes, Ibn Juzayy, el gran viajero nació en Tánger el año 703 de la Hégira – o sea, el 1304 de la era cristiana. Por otra fuente sa-bemos que pasó los últimos años de su vida en una ciudad marroquí - proba-

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIv UN JOvEN MUSULMÁN ABANDONÓ TÁNGER, SU CIUDAD NATAL, PARA EMPRENDER UN LARGO vIAJE hACIA ORIENTE. EL vIAJERO SE LLAMABA IBN BATTUTA, TENÍA vEINTIÚN AÑOS Y PERTENECÍA A UNA FAMÍLIA ACOMODADA. SU OBJETIvO ERA CUMPLIR CON EL hAJJ, EL PEREGRINAJE A LA MECA, UNO DE LOS CINCO PILARES DEL ISLAM. SIN EMBARGO, UNA vEz CUMPLIDO EL PRECEPTO RELIGIOSO EL JOvEN MUSULMÁN LE TOMÓ GUSTO A vIAJAR; DESCUBRIÓ EL PLACER DE ABANDONAR LA SEGURIDAD DEL hOGAR FAMILIAR, DE LA TIERRA NATAL, PARA IR hACIA LO DESCONOCIDO, hACIA EL ENCUENTRO DEL OTRO, QUE SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA. ASÍ, EN LOS TREINTA AÑOS SIGUIENTES – O SEA, ENTRE 1325 Y 1354 – EL TANGERINO SE DEDICÓ A vIAJAR POR LA MAYOR PARTE DEL ORBE ISLÁMICO, QUE ENTONCES SE EXTENDÍA POR TRES CONTINENTES. POR EL ESTE, IBN BATTUTA LLEGÓ hASTA ChINA ORIENTAL; POR EL SUR, EN ÁFRICA, hASTA EL PAÍS QUE LOS ÁRABES LLAMABAN SUDAN ES-BILAD, ES DECIR, “LA TIERRA DE LOS NEGROS”. GENERALMENTE

vIAJÓ POR SIMPLE CURIOSIDAD, QUE SIEMPRE ES UN EXCELENTE GUÍA.

Page 18: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 8988 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

LA ENTREVISTA

“Colón pudoser catalán y judio”

Texto y fotografías: Ignacio Robleda

Periodista

A FINALES DE 2009 SE PUBLICARON EN ESPAÑA LA OBRA DE DOS AUTORES NORTEAMERICANOS SOBRE COLÓN DANDO GRAN CREDIBILIDAD A LA POSIBILIDAD QUE EL DESCUBRIDOR DE AMéRICA FUERA CATALÁN. DE hE-ChO, ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS APUNTAN LA POSIBILIDAD QUE COLÓN APRENDIERA CATALÁN ANTES QUE CASTELLANO. CUESTIONES DE CARÁCTER FILOLÓGICO AL MARGEN, REPASAMOS CON EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS COLOMBINOS, FRANCESC ALBARDANER, CUÁLES SON SUS PRINCIPALES ARGUMENTOS SOBRE LOS QUE SE ASIENTA UNA TEO-RÍA QUE JUNTO A LA GENOvESA SON EN PALABRAS DE ALBARDANER LAS QUE

CUENTAN CON MÁS PRUEBAS Y RAzONAMIENTOS MÁS SÓLIDOS.

FRANCESC ALBARDANER, PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS COLOMBINOS

Dos novedades editoriales recien-tes sobre el origen catalán de Co-lón: de Estelle Irizarry (de la uni-versidad de Georgetown) y Charles J. Merrill ( de la Mount Sant Mary de Washington). Un buen apoyo a las tesis que desde el Centro de-fienden desde hace ya un tiempo.Tuvimos la suerte que coincidiera la publicación de dos autores norteame-ricanos sobre Cristóbal Colón: exac-tamente, la traducción catalana del doctor Merrill con la versión inglesa y castellana de la doctora Estelle Iriza-rry. El de Merrill se ha colocado entre los más vendidos entre los libros de no ficción y detrás de obras como las Me-morias de Jordi Pujol.

Evidentemente estamos encantados que defiendan la tesis de la catalani-dad de Colón. Sobre todo, porque son dos autores norteamericanos, profeso-res universitarios y con título de doc-tor. Algo que nosotros estábamos bus-cando desde la creación del Instituto de Estudios Colombinos: interesar a la universidad por esta temática. Cosa en la que tenemos que admitir que he-mos fracasado.

Del de Charles J. Merrill se des-taca que es el resultado de veinte años de trabajo.Tiene una bibliografía de más de treinta páginas. ¡Y seguro que se los ha leído todos! Se trata de un libro que

nos ha ido como anillo al dedo. Y espe-cialmente la versión en catalán, sobre todo porque últimamente habían sali-do toda una serie de libros espantosos de científicos que nos tiraron por los suelos la poca fama que habíamos lo-grado.

¿Tan mal estaba la situación?Cuando empecé a estudiar los orígenes de Colón, en el año 1986, si le decías a la gente que Colón era catalán se reían en tu cara, hablando claro. No tenía ningún tipo de prestigio ni de nada. Tenías que armarte de paciencia. Lo que queríamos era que se implicara en estos estudios la universidad. Íbamos también a simposios internacionales

ya preparados para que se rieran de nosotros…

Y, ¿verdaderamente fue así?No. En 1992 fui a Sicilia a un simpo-sio serio organizado por el Consejo de Investigaciones Científicas de Italia y la Universidad de Palermo. Todo muy proitaliano pero estaban tan aburridos de hablar siempre de lo mismo – por-que ellos tienen muy claro que el pa-dre, la madre y Colón eran italianos y además dudaban de que pudiera decirse nada más sobre este personaje que no se hubiera dicho ya-, que nos invitaron a ver qué explicábamos. Fue muy interesante. Después de mi expo-sición, salió una mujer del público su-

brayando mi condición de arquitecto y no de historiador pero el presidente, por suerte, la reprendió animándola a rebatir nuestras tesis mediante ra-zones científicas y no personales. La cosa acabó bastante bien. Evidente-mente no les convencimos pero…

Sembró la duda…Exactamente, conseguimos eso. Y em-pezamos a establecer algunas relacio-nes como un vínculo por ejemplo con un historiador en torno a la figura de Guillem Coma, que es un personaje catalán muy interesante. Eso fue en abril de 1992. Y en octubre estuvimos por el mismo tema en Georgetown en un año tan significativo como aquél:

el 500 aniversario del descubrimiento de América.

Llama la atención al principio que se hable de la catalanidad de Co-lón.Es que cuando me puse a estudiarlo, a partir de ese pequeño libro de Luis Ulloa que publicó en 1927, mi postura inicial era francamente muy escépti-ca. Pensaba: mira como somos los ca-talanes que ahora reivindicamos que Colón era catalán. Pero el libro me convenció y me hizo interesarme por el tema. Decidí ir a los archivos, leer más sobre ello y pensé: cuando veas que no tiene ni pies ni cabeza, pues lo dejas. Pero es que estando dispuesto a

Page 19: REVISTA MEDIEVAL 35

www.revistamedieval.com 8988 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

LA ENTREVISTA

“Colón pudoser catalán y judio”

Texto y fotografías: Ignacio Robleda

Periodista

A FINALES DE 2009 SE PUBLICARON EN ESPAÑA LA OBRA DE DOS AUTORES NORTEAMERICANOS SOBRE COLÓN DANDO GRAN CREDIBILIDAD A LA POSIBILIDAD QUE EL DESCUBRIDOR DE AMéRICA FUERA CATALÁN. DE hE-ChO, ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS APUNTAN LA POSIBILIDAD QUE COLÓN APRENDIERA CATALÁN ANTES QUE CASTELLANO. CUESTIONES DE CARÁCTER FILOLÓGICO AL MARGEN, REPASAMOS CON EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS COLOMBINOS, FRANCESC ALBARDANER, CUÁLES SON SUS PRINCIPALES ARGUMENTOS SOBRE LOS QUE SE ASIENTA UNA TEO-RÍA QUE JUNTO A LA GENOvESA SON EN PALABRAS DE ALBARDANER LAS QUE

CUENTAN CON MÁS PRUEBAS Y RAzONAMIENTOS MÁS SÓLIDOS.

FRANCESC ALBARDANER, PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS COLOMBINOS

Dos novedades editoriales recien-tes sobre el origen catalán de Co-lón: de Estelle Irizarry (de la uni-versidad de Georgetown) y Charles J. Merrill ( de la Mount Sant Mary de Washington). Un buen apoyo a las tesis que desde el Centro de-fienden desde hace ya un tiempo.Tuvimos la suerte que coincidiera la publicación de dos autores norteame-ricanos sobre Cristóbal Colón: exac-tamente, la traducción catalana del doctor Merrill con la versión inglesa y castellana de la doctora Estelle Iriza-rry. El de Merrill se ha colocado entre los más vendidos entre los libros de no ficción y detrás de obras como las Me-morias de Jordi Pujol.

Evidentemente estamos encantados que defiendan la tesis de la catalani-dad de Colón. Sobre todo, porque son dos autores norteamericanos, profeso-res universitarios y con título de doc-tor. Algo que nosotros estábamos bus-cando desde la creación del Instituto de Estudios Colombinos: interesar a la universidad por esta temática. Cosa en la que tenemos que admitir que he-mos fracasado.

Del de Charles J. Merrill se des-taca que es el resultado de veinte años de trabajo.Tiene una bibliografía de más de treinta páginas. ¡Y seguro que se los ha leído todos! Se trata de un libro que

nos ha ido como anillo al dedo. Y espe-cialmente la versión en catalán, sobre todo porque últimamente habían sali-do toda una serie de libros espantosos de científicos que nos tiraron por los suelos la poca fama que habíamos lo-grado.

¿Tan mal estaba la situación?Cuando empecé a estudiar los orígenes de Colón, en el año 1986, si le decías a la gente que Colón era catalán se reían en tu cara, hablando claro. No tenía ningún tipo de prestigio ni de nada. Tenías que armarte de paciencia. Lo que queríamos era que se implicara en estos estudios la universidad. Íbamos también a simposios internacionales

ya preparados para que se rieran de nosotros…

Y, ¿verdaderamente fue así?No. En 1992 fui a Sicilia a un simpo-sio serio organizado por el Consejo de Investigaciones Científicas de Italia y la Universidad de Palermo. Todo muy proitaliano pero estaban tan aburridos de hablar siempre de lo mismo – por-que ellos tienen muy claro que el pa-dre, la madre y Colón eran italianos y además dudaban de que pudiera decirse nada más sobre este personaje que no se hubiera dicho ya-, que nos invitaron a ver qué explicábamos. Fue muy interesante. Después de mi expo-sición, salió una mujer del público su-

brayando mi condición de arquitecto y no de historiador pero el presidente, por suerte, la reprendió animándola a rebatir nuestras tesis mediante ra-zones científicas y no personales. La cosa acabó bastante bien. Evidente-mente no les convencimos pero…

Sembró la duda…Exactamente, conseguimos eso. Y em-pezamos a establecer algunas relacio-nes como un vínculo por ejemplo con un historiador en torno a la figura de Guillem Coma, que es un personaje catalán muy interesante. Eso fue en abril de 1992. Y en octubre estuvimos por el mismo tema en Georgetown en un año tan significativo como aquél:

el 500 aniversario del descubrimiento de América.

Llama la atención al principio que se hable de la catalanidad de Co-lón.Es que cuando me puse a estudiarlo, a partir de ese pequeño libro de Luis Ulloa que publicó en 1927, mi postura inicial era francamente muy escépti-ca. Pensaba: mira como somos los ca-talanes que ahora reivindicamos que Colón era catalán. Pero el libro me convenció y me hizo interesarme por el tema. Decidí ir a los archivos, leer más sobre ello y pensé: cuando veas que no tiene ni pies ni cabeza, pues lo dejas. Pero es que estando dispuesto a