revista maxwell león ed. 86

100

Upload: grupo-editorial-maxwell

Post on 29-Jul-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición 86 de la Revista Maxwell León con la Portada de Chris Hemsworth.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 2: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 3: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 4: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx2

CreadoresYuri Zatarain

ÍNDICE

LibrosEl cielo es real | La casa de los espíritus

IncógnitaSalvadro Dalí

CineMujeres amazónicas. Parte 1.

MúsicaBrit-pop. A la conquista de nuestros oídos.

ARTE&CULTURA

08

10

12

14

ModaPINK by Zingara

En PortadaChris HemsworthUna aventura de fama y estilo.

TENDENCIAS

28

34

40

42

44

46

50

52

Caprichos ExclusivosYar Ultimate System Audio

AutosAston Martin Vulcan

GadgetsTecnología y funcionalidad

JoyasEmpatía Cero

Guía de ComprasDe la idea al papel

DeportesAmérica y Europa vibran tras un balón

VinosTinto Bajío. Un brindis por nuestra tierra.

GourmetChef Daniel Ovadía

LejaníasIslandia. Extremo y espectacular.

BUENVIVIR

61

66

68

SaludCirugía de córnea

Finanzas PersonalesLas cosas por su nombre

ParejaAmor y compromiso

BIENESTAR

71

74

78

EmpresariosAbelardo Marcondes

PersonalidadOika Social

Historia de ÉxitoCUADRA 25 años de excelencia

ENTORNO

17

20

22

24

HOME

55

58

InteriorismoUnited Clubs de United Airlines

ArquitecturaCheval Blanc a la mexicana

Page 5: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 6: Revista Maxwell León Ed. 86

EN PORTADA: Chris HemsworthFOTOGRAFÍA: TAG Heuer

DIRECTOR • Mario Alberto Martínez Muñoz

[email protected]

DIRECTOR EJECUTIVO • Víctor Loreto Escalante Pérez

[email protected]

COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo González

[email protected]

DIRECTOR EDITORIAl • Mario Preciado

[email protected]

ARTE Y DISEÑO • Adrián Darío Vera Calderón

[email protected]

COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO • Sofía Malacara Muciño

[email protected]

COORDINADORA DE PUBlICIDAD • Lorena Medina Rufino

DISEÑO DIGITAl • Mario Jorhel Cruz Ibarra

FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías

López, Cristian Salazar, Ivett Aranda

CORRECCIÓN DE ESTIlO • Elia Noemí Escalante Pérez

CUENTAS ESPECIAlES • Ma. Esperanza González Romero

EJECUTIVOS DE CUENTA

Claudia Rode, Martha Ceja, Leonor Tornero Rueda

CIRCUlACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales

FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López

AGRADECIMIENTOS

Chris Hemsworth, Yuri Zatarain, Cristiane Toloti, Regina Trujillo,

Abelardo Marcondes, Édgar Carrillo, Mariana Cámara, Karina

Calderón, Raian Velasco Jacobo, Manuel Huesca Toledo, Alix de

Waziers, Daniel Ovadia, Lorena Succar, Marcelo Castro, Pedro

González, Santiago Arreola.

OFICINAS LEÓNTeléfono: 01 (477) 2143913

PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN:

LEÓNQUERÉTAROGUADALAJARAVALLARTA - RIVIERA NAYARITCDMXMORELIAPUEBLATOLUCACANCÚN

COLABORADORESGuillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Fco. Javier De León Murillo, Ana Elaine García Gollaz, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Leonor Tornero Rueda, Sarahí Quezada, Sandra Medina, Mary Carmen Saldívar Sillas, Juan Ramón Velázquez Mora, Giselle Muñoz, Rocío Andrade.

MARCAS COLABORADORASTAG Heuer, United Airlines, CUADRA, LuxuryLab, PR Management, El Bosque Country Club, TOP Hair Salón, Tinto Bajío, Challenger León.

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

DIRECTORIO

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

maxwell.com.mx4

Page 7: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 8: Revista Maxwell León Ed. 86

COLABORADORESCARTA EDITORIAL

Giselle MuñozOriginaria de San Juan de los Lagos, Giselle se desempeña

en MAXWELL en el área Editorial como parte de las pasantías universitarias de

este semestre, con una actitud por demás proactiva. Tiene 21

años y estudia Ciencias de la Comunicación. Autodefinida como extrovertida, directa y

puntual; una apasionada de la lectura y la moda.

Rocío AndradeRocío es originaria de León y su colaboración en MAXWELL se da como asistente de la Dirección Ejecutiva, también como parte de las pasantías universitarias. Tiene 22 años y estudia Mercadotecnia. Autodefinida como inteligente, creativa y capaz, es además una apasionada del rock clásico, de escribir, del cine y de la astronomía.

Bienvenido a nuestra edición de mayo, en la que te presentamos en Portada de la mano de TAG Heuer al actor Chris Hemsworth,

quien saltó a la fama de una manera im-presionante en un tiempo relativamente corto. Su carrera despuntó en 2011 con el estreno de la película “Thor”, y en este tiempo lo hemos visto sin parar en el cine. Además, a finales del 2015 la reconocida marca relojera se lució con la presenta-ción del actor como embajador de la firma. Sus éxitos no paran ahí, pues se ha con-solidado como padre y esposo, formando una gran familia junto a Elsa Pataky.

En este ejemplar te mostramos la Historia de Éxito de CUADRA, la marca mexicana que ha llegado a todo el mun-do como estandarte de diseño y calidad. Han pasado 25 años desde su comienzo, así que, éste es un buen momento para conocer lo que los ha llevado a ser la fir-ma ‘western fashion’ con 60 tiendas en América y Europa.

En Joyas conocerás la colección “Empatía Cero” de la marca mexicana Jacobo Toledo, un esfuerzo por revalorar el sentido de la joyería, presentando piezas inspiradas en la historia de siete personas.

Finalmente, conoce todos los detalles de la próxima edición de Tinto Bajío, a cele-brarse el 14 y 15 de mayo en los jardines del Hotel Hotsson, con la mejor oferta de vinos y productos gourmet en un am-biente festivo y familiar. Platicamos con Lorena Succar y Marcelo Castro previo a esta celebración de sabor.

Esperamos disfrutes esta edición tanto como nosotros.

@mario_prec

Fotografía: DiegoTorres

maxwell.com.mx6

Page 9: Revista Maxwell León Ed. 86

ARTECULTURAINCÓGNITA | LIBROS | MÚSICA | CINE

Título: “Profunda Inmensijazz”.Autor: Christian Godoy.

Técnica: Fotografía digital.

Page 10: Revista Maxwell León Ed. 86

8 maxwell.com.mx

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy Arte&Cultura | Incógnita

1.-

2.- 3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-9.-

10.-

Cultura General¿Quién produjo las primeras memorias USB?

¿Cuál es el auto más barato del mundo?

¿Qué especies, aparte de la humana, son capaces de

reconocerse en un espejo?

¿Cuáles son los 2 materiales más resistentes creados

por la naturaleza?

¿Cuál es el lugar más profundo del mundo?

¿Cuál es la única letra que no aparece en la tabla

periódica?

¿Qué es el gran punto rojo que se observa en el

planeta Júpiter?

¿Cuál es el alfabeto más largo?

¿Cuánto medía nuestro universo justo en el instante

cuando se formó (Big –Bang)?

¿Cómo es apodado el Cadillac en el que se transporta

Barack Obama, y que tiene cristales blindados de

15cm de espesor?

• los delfines, además de los huma-nos, son los únicos que tienen sexo por placer.

• El coito del caracol dura 12 horas.

• las tarántulas llegan a vivir hasta 30 años. R

ESP

UE

STA

S: 1

.- Tr

ek T

echn

olog

y e

IBM

. 2.-

Nan

o, d

e Ta

ta M

otor

s. 3

.- C

him

pan

cés,

ora

ngut

anes

, del

fines

y e

lefa

ntes

. 4.-

Los

die

ntes

de

la la

pa

com

ún y

la s

eda

de

la a

raña

(tel

arañ

a).

5.- L

a fo

sa d

e la

s M

aria

nas,

don

de

su p

unto

más

pro

fund

o (a

bis

mo

de

Cha

lleng

er) e

s a

13,0

34m

. 6.-

La le

tra

J. 7

.- U

n hu

racá

n 3

vece

s m

ás g

rand

e q

ue la

Tie

rra.

8.-

El d

e C

amb

oya;

tie

ne 7

4 le

tras

. 9.

- Era

un

pun

to m

ás p

eque

ño q

ue u

n át

omo.

10.

- “La

Bes

tia”.

Ojo Cuadrado

Los alacranes brillan bajo la luz UV.

Los ciempiés tienen de 15 a 177 pares de patas (dependiendo de la especie).

Una vez alcanzada la vida adulta, las efímeras viven tan sólo unas 3 horas.

Salvador Dalí (1904-1989)

Pintor, grabador, escritor, escultor y escenógrafo español, considerado el máximo exponente del Surrealismo. Nació el 11 de mayo, en la comarca Catalana de Ampurdán. Dalí descubrió la pintura contemporánea en 1916, en una visita a Cadaqués, donde conoció a Ramón Pichot. En 1924 ilustró un libro por vez primera, y en 1926 fue expulsado de la Academia, por afirmar que no había alguien que tuviera las condiciones de revisarlo. Ese mismo año conoció a Pablo Picasso, a quien admiraba profundamente. Dalí tuvo una ruptura con su padre, y mientras esto sucedía -cuenta el pintor-, que le regaló a su padre un preservativo usado que contenía su esperma con las palabras: “Toma. ¡Ya no te debo nada!”. Dalí produjo alrededor de 1500 pinturas a lo largo de su carrera, decenas de ilustraciones para libros, litografías, diseños escenográficos, vestuarios, incontables dibujos, esculturas y proyectos paralelos en fotografía y cine. Dalí fallece a la edad de 84 años, el 23 de enero de 1989 a consecuencia de un paro cardíaco.

Los caballitos de marpasan toda su vida con una sola pareja.

¿Sabías qué?

Ojo Cuadrado

Los ciempiés tienen de

especie).

horas.

Page 11: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 12: Revista Maxwell León Ed. 86

10 maxwell.com.mx

Arte&Cultura | Libros Por: Giselle Muñoz | Fotografía: Especiales

El cielo es realAutor: Todd Burpo y Lynn VincentEditorial: PlanetaGénero: Biografía

Escrito por Todd Burpo y Lynn Vincent, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar este gran milagro; relatan la historia de su hijo Colton, que al vivir una experiencia cercana a la muerte comienza a describir su viaje de ida y vuelta al cielo. En el libro, Todd narra la información que su hijo Colton le va proporcionando respecto a su viaje. Éste comienza a describir lugares y personas que era im-posible que conociera, incluyendo a una hermana que su madre perdió durante el embarazo, de la que nadie le ha-bía hablado; y su bisabuelo, que murió 30 años antes de que Colton naciera. Colton también relata experiencias extrabíblicas que él a su corta edad de cuatro años era improbable que las conociera. El libro está basado en un hecho real, ofreciéndonos un mensaje esperanzador que ha conmovido a millones de lectores en todo el mundo.

La casa de los espíritusAutor: Isabel AllendeEditorial: DEBOLSILLOGénero: Novela Considerada una de las novelas más representativas del realismo mágico latinoamericano. “La casa de los espíri-tus” es una saga familiar que abarca cuatro generaciones, pero se centra principalmente en la vida de dos mujeres, Clara Del Valle y Alba de Satigny, y en la conexión existen-te entre ambas. La autora se basa en Clara y sus anotacio-nes escritas en un cuaderno por más de 50 años, el cual ayudaría a reconstruir la historia. La novela narra cómo los padres de Clara se percatan que dicha niña tiene do-nes un tanto especiales, ya que puede predecir el futuro, interpretar sueños y mover muebles mediante telequine-sis. Creciendo junto a Clara Del Valle, podemos descubrir los conflictos y pasiones que se vivían en una familia chi-lena y su implicación en los turbulentos acontecimientos políticos de la década de 1970.

Page 13: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 14: Revista Maxwell León Ed. 86

12 maxwell.com.mx

Arte&Cultura | Música

Brit-pop A la conquista de nuestros oídos.

Por: Perla Montiel | Fotografía: Especiales

A diferencia de otros movimientos y estilos musicales precedentes como el punk o la new wave, resulta complicado delimitar una estética de grupo válida para todos los

integrantes, ya que si hay algo que define al brit-pop (nombre bajo el que se agrupa una de las generaciones más extensas y populares de talentos musicales britá-nicos surgidas en los últimos años) es la ausencia de fi-jar criterios musicales que vayan más allá del disfrute inmediato de los estribillos y melodías. A continuación enlistamos a tres de los representantes más importan-tes de este género que han avasallado con premios y programación en frecuencias radiales a nivel mundial.

Sam SmithDefinitivamente, es uno de los cantantes más impor-tantes de estos tiempos a pesar de haber surgido casi de la nada. Este chico de 23 años, quien anteriormente fuera barman y quien se autodefine como un ser muy espiritual, ha tocado fibras sensibles del romanticis-mo. Sus fanáticos no han dudado en adoptar sus temas como himnos de amor, como las bien conocidas “Stay With Me”, “I´m Not The Only One” o “Writing’s On The

Wall” (parte del soundtrack de “Spectre”) con la que se hizo acreedor al Óscar este año como Mejor Canción.

Ed SheeranEste cantante y compositor británico de 25 años de edad tomó una ruta independiente para llegar a don-de está hoy: publicando sus EP’s en YouTube hasta ser descubierto por el actor Jamie Fox. Sus compo-siciones tocan principalmente los géneros y estilos pop rock, folk, hip hop, acústico e independiente. En su top cinco de influencias británicas de pop encon-tramos a Van Morrison, Shirley Bassey, Adele, Chris Martin y Foy Vance.

AdeleEs poco común que personas como Adele surjan con tanto impacto en algunas generaciones; se convier-ten en un poema, en una obra de arte en movimiento. Nacida en Tottenham, Reino Unido, es considerada una de las cantantes más importantes del mundo. Canciones como “Someone Like You”, “Skyfall”, “Rolling In The Deep” y “Hello”, son un éxito rotundo. Nos encanta con su voz fuerte, madura y profunda; sólo tiene 27 años.

Page 15: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 16: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx14

Por: Fco. Javier de León Murillo @iguanomayor / Grupo ES COMIC! | Imágenes: EspecialesArte&Cultura | Cine

Mujeres amazónicasParte 1

El término “Mujeres amazónicas” nos remite a esas viejas cintas de aventuras tipo Serie B con mujeres bellas; o en su caso, a “La Mujer Maravilla”. Pero más bien, concentrémonos en

las protagonistas que han marcado la pantalla grande con su talento; todas ellas me han acompañado a lo largo de mi vida cinéfila. Aquí, algunas de ellas.

Katherine Hepburn, una de las primeras mujeres inde-pendientes y que gracias a sus grandes actuaciones en todos los géneros le dieron cuatro premios Óscar. Se con-sagró como la mayor estrella femenina de Hollywood y fue mi primer amor por esa energía y por la forma en que se ‘comía’ a los coprotagonistas masculinos.

Ingrid Bergman, llega desde Suecia e irrumpe con fuer-za gracias a la interpretación que logra en “Casablanca” (1942), para lanzarla al estrellato fílmico. Obtuvo tres pre-mios Óscar y tiene una larga carrera en cinco idiomas como

actriz. Había una química en ella que me hipnotizaba.

Sofía Loren, se impone con su belleza exótica a primera vista; pero al conocerla descubrimos sus interpretaciones y eso nos enamora más. Además, ganó dos premios Óscar, aunque uno de ellos fue honorífico. Sus ojos eran fuego y su cuerpo el paraíso.

Jane Fonda, nos alucinó como “Barbarella” (1968), pero sus anteriores y posteriores actuaciones borraron ese sex symbol de ciencia ficción, para dar paso a una actriz libre de estereotipos. Ella fue un modelo a seguir con los mo-vimientos civiles y feministas de su época; su rebeldía me provocó a buscar el bien social.

También hay mujeres amazónicas en el CineMX, pero eso ya lo veremos en otra entrega. Gocemos a estas mujeres en pantalla y dejemos que nos invadan para ser domina-dos por ellas. ¡Nos vemos en el cine!

RECOMENDACIONES

Después de la polémica y ta-quillera “Batman v Superman: Dawn of Justice”, MARVEL tiene el reto de presentar una película redonda en todos los aspectos, y más ahora que Spiderman ya puede salir en su universo cine-matográfico. Y sí, Spiderman es la única razón que vale oro para ver esta cinta.

Será la prueba final para estos personajes y ver si pueden con-quistar el universo cinemato-gráfico de Hollywood. Para sus creadores es importante que la cinta sea taquillera para que su empresa siga existiendo de manera sólida.

CAPITáN AMÉRICA: CIVIL WAR

THE ANGRy BIRDS MOVIE

Género: Acción y Aventura.País: E.U.A.

Directores: Anthony Russo y Joe Russo.Reparto Estelar: Scarlett Johansson, Chris Evans, Robert

Downey Jr., Jeremy Renner y Martin Freeman.

Género: Comedia.Países: Finlandia y E.U.A.

Directores: Clay Kaytis y Fergal Reilly.Reparto estelar: Peter Dinklage.

Page 17: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 18: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 19: Revista Maxwell León Ed. 86

ENTORNOCREADORES | PERSONALIDAD | EMPRESAR IOS | EMPRESARIOS | HISTORIA DE ÉXITO

ENTORNOEMPRESAR IOS | EMPRESARIOS

POR: JUAN RAMÓN VELázqUEz MORAFOTOGRAFíA: DIEGO TORRES

yuri zatarain

Fidelidad al interior

Page 20: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx18

Entorno | Creadores

Yuri Zatarain (nacido en Mazatlán y residente de Guadalajara) ha logrado un gran reconocimiento como

creador de arte. Ha presentado su trabajo en más de 250 exposiciones por todo el mundo, sin omitir grandes capitales como París, Berlín o Londres. La pasión por la plástica ha sido una constante a lo largo de sus 44 años de vida. Cuando era niño, su padre le regaló unos libros de Leonardo y Giacometti, con los que (en sus palabras) se enamoró del trazo y el carbón. Hoy pin-ta con el recuerdo de las emociones que estos maestros italianos le produjeron.

Tal fue su entusiasmo por el arte, que a los seis años ganó su primer concurso de Pintura. Yuri ve a los premios como “el motor que impulsa una carrera artística; es el reconocimiento que saca al talento del anonimato y lo vuelve público”. ¿Cuáles son los puntos de contacto entre el arte y el diseño industrial, cuáles sus diferencias? “El diseño industrial se dedi-ca a crear objetos y procesos para su reali-zación, mientras que el arte es una mani-festación del interior del realizador”.

Sabemos que te has dedicado al interio-rismo, ¿esta actividad tiene más de arte o de diseño? “Definitivamente, tiene más diseño, pero las dos exaltan a la belleza, y la madre de la belleza es el arte”.

¿Es posible combinar con éxito el merca-do y la autenticidad en el arte? “Sí es po-sible. El arte siempre debe corresponder a una fiel pasión por uno mismo y ser único, original e irrepetible. Algunas veces pinto

con gusto, otras con pasión y algunas otras con ira. No a todos les gustan todas las ex-presiones pero ése es quien soy”.

¿Cuáles son tus artistas predilec-tos? “Leonardo, Giacometti, Picasso y Orozco”.

¿Qué es más importante, el talento o la disciplina? “El talento es más importante y tiene qué ver con algo más allá de la na-turaleza humana; es un don con el que se nace. La disciplina tiene más qué ver con el amor y la pasión con la que vives y desa-rrollas ese don otorgado por Dios”.

¿Cómo identificaste tu vocación? “Le re-galaba un dibujo a mi papá al salir de cla-ses. Él me decía que algún día llegaría a ser el mejor pintor del mundo y que se sentía muy orgulloso de mí. A los seis años gané mí primer concurso de Pintura; hecho que determinó mi vida”.

¿De qué experiencias echas mano para crear tu arte? “Me gustan las historias. Siempre fui el doctor corazón de mis ami-gos; tenía la capacidad de dar consejos. Con esas historias se me ocurrió crear una gran serie de versos y escritos a los que llamé ‘Historia de Amantes’. Colecciones de cuadros con estos textos han recorrido distintas ciudades del mundo”.

¿Qué colección estás trabajando en es-tos momentos? ¿Qué proyectos vienen? “Estoy trabajando en ‘Yo estuve aquí’ y en ‘Horas de pasión’, ‘I WAS HERE’ y ‘Jalisco Vivo’, que se presentará duran-te octubre en el Palacio de Gobierno de Jalisco”.

El artista mazatleco, Yuri Zatarain, ha logrado que su obra sea reconocida a lo largo y ancho del mundo,

siendo fiel a su vocación y, asimismo, a las pasiones y emociones que surgen de su irrepetible vida interior.

Page 21: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 19

Por: Juan Ramón Velázquez Mora | Fotografía: Diego Torres

Page 22: Revista Maxwell León Ed. 86

Las oficinas de Oika, quizás inad-vertidamente, reflejan el espíritu que anima a la organización. La característica más notable del lugar

es el aprovechamiento de las particularidades preexistentes. En vez de disfrazar el ambiente industrial con elementos ajenos a él, se intuye que la idea detrás de los interiores es encon-trar la armonía con los elementos presentes. Esto se puede extrapolar hacia la labor que Oika Social realiza con sus beneficiarios: se trata de descubrir la vocación sincera y real de cada persona para después encaminarlos a realizarla. La insatisfacción que produce tener que ganarse la vida de cualquier manera, sin estar siguiendo el llamado de cada quién, es una fuente de frustraciones y amarguras —a nivel individual y social— mucho más grande de lo que se pudiera pensar.

Sabemos que la falta de oportunidades para el desarrollo individual es un problema grave sin soluciones simples. En Oika Social tratan de paliar esta carencia poniendo todo de su parte para empoderar a los que, por distin-tas circunstancias, no han tenido (o difícil-mente tendrán) ocasión de dedicar su vida y su trabajo a algo que los satisfaga en lo más profundo.

Los programas que Oika Social implementa para alcanzar estos objetivos son “Empujón” y “LiderAZo”. Uno está encaminado a adul-tos y el otro a jóvenes en edad escolar. Ambos buscan dar cumplimiento profesional a las pa-siones de cada persona.

Oika SocialEsculpiendo vidas

Entorno | Personalidad

Oika Social ayuda a cumplir una misión fundamental en nuestra sociedad: el derecho fundamental a llevar una

vida digna mientras se satisface la vocación más profunda de cada persona.

“Empujón” se trata —como su nombre lo dice— de impulsar a los beneficiarios, dándoles la oportunidad de capacitarse en una empresa y así obtener las habilidades necesarias para con-seguir un empleo conveniente a sus aspiraciones o, incluso, comenzar una empresa.

“LiderAZo” va encaminado a tratar con ado-lescentes y jóvenes. Es, ante todo, una incita-ción. Muchos jóvenes, debido a lo difícil de sus condicionaes, no tienen conciencia de que las oportunidades de realizar sus vocaciones podrían estar a su alcance. El programa forma líderes a través de apoyos (como becas, prácti-cas, etc.) al mismo tiempo que sus beneficiarios siguen con los estudios regulares en la escuela.

Cristiane Toloti, fundadora de la institución, nos comentó que Oika no les cambia la vida a sus beneficiarios, sino que los ayuda a que ellos mismos se transformen.

Descubrir la propia vocación es de por sí un proceso de gran complejidad. En nuestro en-torno esta búsqueda (ya no digamos su reali-zación) es muchas veces soslayada; es enco-miable que exista una institución dedicada a apoyar de forma integral a los jóvenes y adul-tos interesados en empatar sus pasiones con sus profesiones y oficios. Poder llevar una vida digna y satisfactoria haciendo lo que se quiere es un derecho fundamental, pero mu-chas veces el ambiente impide ejercitar este anhelo esencial. La labor de Oika Social es, en esencia, facilitar las herramientas para el cumplimiento de esta gran labor.

maxwell.com.mx20

Page 23: Revista Maxwell León Ed. 86

Por: Juan Ramón Velázquez Mora | Fotografía: Diego Torres

maxwell.com.mx 21

Cristiane Toloti y Regina Trujillo, fundadoras y directoras de Oika Social.

Page 24: Revista Maxwell León Ed. 86

Entorno | Empresarios

En México, el sector del mundo de lujo ha crecido 25.9% en tan sólo cinco años, y no sólo abarca la industria del retail, incluye también la venta de auto-móviles, aviones privados, fragancias, hoteles de lujo

y accesorios, todos ellos productos de alto costo. Sin contar el crecimiento económico de esta división, la evolución también se ha dado en el consumidor y en las marcas. De ese interés surgió LuxuryLab en 2011, el foro que analiza las tendencias de consumo y presenta el panorama general para este sector que ha cobrado tanta importancia en México.

Platicamos con Abelardo Marcondes, fundador de LuxuryLab, plataforma que desde su debut ha innovado con versiones temáticas, como el turismo o el mundo digital, este último los ocupa este año para exponer desde esta mirada las novedades, información de mercado, las tendencias y estadís-ticas del mundo del lujo y estilo de vida, ante grupos con po-der de decisión en diferentes áreas high-end.

“El mundo digital no sólo es acerca de la venta online, sino también, de las redes sociales y la tecnología que se ha incor-porado en los productos de moda, automotrices, gadgets y otras industrias. La tecnología transformó la vida del consumidor, la hizo más práctica y eso es lo que las nuevas generaciones están buscando”, comenta Abelardo.

Para elegir a los especialistas que aportarán su conocimiento a través de sus ponencias, se tuvo que hacer la curaduría y un año de investigación. “Tendremos a una de las principales

Abelardo MarcondesFundador de LuxuryLab

El Hotel St. Regis de la Ciudad de México será sede el 13 de junio del foro que aborda las tendencias acerca del mundo del lujo, de mano de especialistas

como Miroslava Duma, Éric Carlson, Carlos Huber y Tracy Yaverbaun.

bloggers del mundo, Miroslava Duma; en el tema de arquitec-tura y diseño tenemos a un arquitecto (Éric Carlson), quien construyó la tienda Louis Vuitton en Champs-Élysées, él ha-blará de cómo la tecnología se ha incorporado a la arquitectu-ra para estas marcas; para hablar de realidad virtual aplicada a las firmas de lujo, tendremos a Mario Jobbe (Director de Operaciones de Circos Brand Karma); finalmente, como el tema también es apoyar a empresas mexicanas, tendremos a Carlos Huber, quien con Arquiste (fragancias con materias de alta calidad) ha logrado un producto exclusivo como marca de lujo internacional”. Asimismo, los asistentes podrán pre-senciar las ponencias de Jim Petrus, Líder de Marca Mundial del St. Regis de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, así como Tracy Yaverbaun, responsable del departamento de re-tail de lujo para Facebook.

LuxuryLab se ha ocupado también en hablar de sustentabi-lidad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. “Este año con Hilando México haremos el aporte del 10% de los boletos para la fundación que apoya a artesanos de todo el país, que hacen productos de decoración con calidad para exportar”, explica Abelardo.

El principal objetivo de LuxuryLab es apoyar a México en su crecimiento y la capacitación de sus profesionistas. “Tenemos mucho trabajo por hacer. Hemos visto ese crecimiento y la llegada de nuevas marcas, así como consumidores más exi-gentes. Todo ello nos da mucha satisfacción y motivación para seguir apoyando al sector”.

maxwell.com.mx22

Page 25: Revista Maxwell León Ed. 86

Por: Mario Preciado | Fotografía: Cortesía

+INFO:Compra tus boletos antes del 25 de mayo y

obtén 15% de descuento.www.luxurylab.mx

Teléfono: (55) 52505803.

maxwell.com.mx 23

Page 26: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx24

Entorno | Historia de Éxito

El estilo de vida de don Agustín Cuadra, que ins-pirara a la familia Cuadra desde antes de 1991, ha llegado a ser una historia de éxito que se re-fleja en el posicionamiento de la marca, con pre-

sencia en 60 tiendas propias en México y una en Estados Unidos; así como en diversas departamentales y con dis-tribuidores en Europa, Lima y Vancouver.

“Para celebrar es importante recordar cómo llegamos a

CUADRA25 años de excelencia

Lo que se respira hoy al recorrer los pasillos de la fábrica y oficinas de CUADRA, es el sentimiento de orgullo y compromiso de sus colaboradores hacia la empresa leonesa, la cual se ha convertido en el estandarte de calidad y diseño mexicanos en el país y en el extranjero.

donde estamos hoy. Ha sido a través de mucho esfuerzo y dedicación, trabajo en equipo y un gran talento; desde la persona que atiende, pasando por artesanos, dise-ñadores, ingenieros y administradores”, comenta Édgar Carrillo, Director General de CUADRA.

Hace 25 años la bota vaquera de piel exótica con cualidades artesanales era un producto diferencial, pocas empresas en León la ofertaban al mercado, lo cual puso a CUADRA en un nicho de oportu-nidad; cuando comenzó a desarrollarse como marca, cambió totalmente la pers-pectiva. Al fabricarse las primeras botas, con las pieles seleccionadas confecciona-ron también cinturones, billeteras y ma-letería. Desde el comienzo se propusie-ron ser la firma con los productos más prestigiados del mundo.

En 2007 se redefinió la estrategia e imagen; se cambió el logotipo y por medio de una intensa campaña, pasó de ser el fabricante de productos tipo western a una propuesta más urbana, con un estilo western fashion

Page 27: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 25

Por: Mario Preciado | Fotografía: Cortesía

que dejaba atrás lo tradicional. Se abrió to-talmente el abanico de productos; comen-zaron a fabricar prendas de vestir, también con un alto diseño y calidad de los mate-riales y los acabados.

“Hace diez años CUADRA tenía cinco tiendas; al día de hoy tiene 60. Se hizo un proyecto de inversión muy fuerte con el que pudimos controlar el mensaje que enviáramos al cliente. Ahora, brindamos toda la ‘experiencia de compra CUADRA’. Teníamos que estar al mismo nivel que las grandes marcas; se dio un giro y se incur-sionó con líneas complementarias, como las camisas, los jeans y los sombreros. En este momento, nos presentamos como una marca que contempla todo el lifestyle. No sólo vendemos botas, vendemos calidad y satisfacción en productos totalmente arte-sanales, mexicanos y 100% leoneses”.

Con la filosofía de hacer bien las cosas a la primera, CUADRA está celebrando su pri-mer cuarto de siglo trabajando en atraer, retener y desarrollar el talento y valor hu-mano. “Lo demás son paredes y máquinas,

pero la diferencia es la parte humana. Contamos con gen-te que tiene más de 25 años trabajando con nosotros, in-cluso, desde antes de que se formara CUADRA y con una rotación mínima”. Actualmente, el 40% del personal tiene 10 años o más laborando con la empresa.

Siempre a la vanguardia, han sabido cambiar y adap-tarse a todos los mercados y herramientas para llegar a sus clientes; hoy, la venta en línea también es una apuesta de la empresa, sin dejar de brindar la experien-cia de compra de CUADRA.

Además, siguen realizando colaboraciones con las co-munidades artesanales del país. “En todos sentidos y de manera integral apoyamos no sólo a nuestros logros co-merciales. Buscamos tener un crecimiento sustentable, en balance con lo que está en nuestro entorno: medio ambiente, proveedores, personal, clientes y sociedad”.

Finalmente, CUADRA es en la actualidad un estandar-te mexicano dentro de la industria. No es extraño ver puntos de venta CUADRA junto a las firmas de moda más importantes del mundo; tan sólo en el renovado El Palacio de Hierro de Polanco, en la Ciudad de México, CUADRA se encuentra en el segundo lugar de ven-tas dentro de su giro. “Estamos teniendo mucho éxito. Somos mexicanos y sabemos hacer bien las cosas”.

Page 28: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx26

Bajo el calor de una tarde de abril y sin que esto menguara el ánimo de los asistentes, presencia-mos junto a 1,500 personas en el Domo de la Feria de León, el lanzamiento del Programa

Impulso Social, una estrategia diseñada para promover la participación de la sociedad en las decisiones que le afec-tan; para poner en el centro a la persona, a la familia y a la sociedad, buscando reducir los índices de marginalidad de más de 300 polígonos en Guanajuato, además de con-tribuir al desarrollo íntegro de la población.

¿Qué es Impulso Social? “Es un esfuerzo en donde van a participar más de vein-te Secretarías, trabajando coordinadamente y con una inversión superior a los ocho mil millones de pesos, con el propósito de llevar beneficios a los 46 muni-cipios de Guanajuato. Todo esto, con más de 141 ac-ciones y programas que mejoren la calidad de vida de más de un millón de ciudadanos”, dijo Enrique Avilés, Coordinador General de Comunicación Social, en en-trevista para MAXWELL.

Entorno | Impulso Social

¿Cómo nace Impulso Social?“Guanajuato creció el 7.5% en el año 2015, este año deberá ir en 4.5 ó 5.1%; es decir, está creciendo arriba de la me-dia nacional e, incluso, arriba de la me-dia internacional. Creció el año pasado casi lo mismo que China; creció tres ve-ces más que Estados Unidos”, aseveró Avilés. “Por lo tanto, el crecimiento ge-nera grandes contrastes, porque el hecho de tener grandes inversiones no significa que cambies el entorno de las colonias marginadas. Entonces, el Gobernador

Impulso SocialConstruyendo el Guanajuatoque todos queremos.

Page 29: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 27

Miguel Márquez Márquez, consciente de esa situación, hizo un estudio en todos los municipios para saber exactamente en dónde están estas zonas de pobreza extrema; hay gente en el estado que se van sin cenar, hay gente que prefiere ca-minar en lugar de gastar en un camión. Son temas delicados, así que, es momen-to de apoyar, de que el gobierno dirija toda su energía a estos sectores”.

¿Cómo funciona?Todo se hace a través de un análisis, una

parte muy importante a destacar, ya que se realiza en base a estudios liderados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, encabezada por Diego Sinhue, quien dijo estar agradecido con las personas que les abrieron las puertas de sus casas y compartieron información. La idea es empatar los esfuerzos de más de veinte dependencias de gobierno haciendo un trabajo transversal, buscando impulsar a la gente que lo necesita.

El primer paso fue levantar encuestas casa por casa para conocer las necesidades de las comunidades; así, de la voz de los ciudadanos se obtuvo el diagnóstico de nece-sidades y carencias.

El segundo paso es crear comités con participación social, los cuales estarán a cargo de conocer dicho diagnóstico, priorizando acciones, haciendo planes de trabajo vigilan-do su cumplimiento y conservación, alimentando así el sentimiento de pertenencia.

El tercer paso es dar una evaluación certera del uso de los recursos públicos para mejorar la vida de las comunidades y familias que más lo necesitan, para que puedan cambiar su entorno, sus parques, sus calles, luminarias, banquetas, agua, drenaje, techos, pisos. Sin tratarse de un tema con fines proselitistas, el pro-grama busca un equilibrio entre crecimiento y bienes-tar. Cada Secretaría tiene asignado un presupuesto para estos trabajos, así es que, lo que ocurrirá es muy inte-resante: se generará igualdad de oportunidades a partir del liderazgo social.

Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

Page 30: Revista Maxwell León Ed. 86

FOTO

GR

AFí

A: T

AG

HEU

ER

maxwell.com.mx28

Page 31: Revista Maxwell León Ed. 86

TENDENCIASPORTADA | MODA | CAPRICHOS | AUTOS | GADGETS | DEPORTES | JOYAS | GUÍA DE COMPRAS

REDACCIón MAXWELL

Chrishemsworth

De Thor ha quedado poco. El actor australiano, nom-brado varias veces como el hombre más sexy del mun-do, ha conseguido la estabi-lidad personal y familiar que le permite continuar con una carrera que vislumbra varios años más dentro de los sets de filmación.

Una aventurade fama y estilo.

Page 32: Revista Maxwell León Ed. 86

La historia de este actor de ori-gen australiano es un buen ejemplo si se trata de talento y superación. Todo lo que ha

conseguido Chris Hemsworth ha sido por méritos propios. Su carrera en el cine tiene relativamente poco –si consi-deramos que ‘Thor’ se estrenó apenas en 2011– pero eso no le quita el hecho de que en cada filme nos haga vibrar con sus interpretaciones.

Tendencias | En Portada

“Ser padre hace que dejes de

centrarte en ti mismo. Ahora, todo gira en torno a los

niños, en torno a cómo puedo

ayudarles y qué puedo construir para mi familia. La paternidad te

obliga a ver la vida de otra manera.

Te vuelves menos egoísta”.

maxwell.com.mx30

Al año siguiente filmó la película `Red Down´, junto a Josh Peck y Adrianne Palicki; el filme aborda la historia de un grupo de adolescentes que impiden que su pueblo sea invadido por soldados nor-coreanos. También en 2010, Hemsworth filmaría la película que lo dio a conocer mundialmente: ‘Thor’, la historia del dios de la mitología nórdica y germánica, prín-cipe de Asgard e hijo de Odín.

Nació en el verano de 1983 en Melbourne, Australia, y es el hermano de en medio en una familia en la que sus dos hermanos (Luke y Liam) también son actores. El inicio de su fama se dio al apare-cer en su país natal en la serie ‘Home and Away’ (2004), y gracias a esta ac-tuación se hizo merecedor a tres nominaciones de los Premios Logie, ganando en 2005 la categoría Most Popular New Talent.

En un viaje de exploración de nuevos talentos, su ac-tual manager, William Ward, descubrió y se llevó a Chris a Estados Unidos para lanzar su carrera cinematográfica. Su debut en Estados Unidos se dio con ‘Star Trek’ (2009), donde interpretó a George Kirk. Ese mis-mo año estrenó ‘A Perfect Getaway’, jun-to a Timothy Olyphant y Milla Jovovich; una historia de suspenso filmada en pa-radisíacos escenarios de Jamaica, Puerto Rico y Hawái.

La apariencia física de Hemsworth sería lo que le ayudaría a conseguir el papel de Thor. Y aunque William Ward, su repre-sentante, le había conse-guido ya un lugar en el casting, Chris ni siquiera había leído la parte del guión que interpretaría, lo que ocasionó que el direc-tor del casting le negara la participación en un princi-pio. Fue hasta que William Ward habló con el presi-dente de Marvel Studios, Keving Feige, que le dieron la oportunidad de grabar un video casero interpre-tando el papel. Cuando en Marvel y el director de la

cinta, Kenneth Branagh, vieron el video, decidieron inmediatamente que él sería el elegido para el papel del superhéroe po-seedor del martillo Mjolnir.

Para el papel, Hemsworth tuvo que seguir una estricta dieta que le permitiría au-mentar 9kg de músculo, todo esto a base de gimnasio y una alimentación basada en grandes cantidades de proteína,

Page 33: Revista Maxwell León Ed. 86

31maxwell.com.mx

Page 34: Revista Maxwell León Ed. 86

Tendencias | En Portada

lo que desencadenó una odisea con el traje de Thor, pues el mismo actor cuen-ta que le cortaba la circulación cada que se enfundaba en él. “Lo peor es el efecto yoyo. Primero tuve que ganar nueve kilos de masa muscular para ‘Thor’, y después tuve que volver a perderlo todo y nueve kilos más para mi personaje de ‘En el corazón del mar’. Prefiero ganar peso a perderlo, aunque en ambos casos hay pros y contras. Cada vez es un poco más fácil, por la memoria muscular. Pero vas de un extremo a otro, sea cual sea, sin co-mer nada o comiéndotelo todo. Ninguna de las situaciones es agradable”, dijo en una entrevista para la revista Sorted.

En 2012 Chris protagonizó la adaptación cinematográfica del cómic de Marvel, ‘The Avengers’, donde dio vida nueva-mente a Thor. Durante el 2012 también llegó al cine la superproducción ‘Snow White and the Huntsman’, junto a Kristen Stewart y Charlize Theron (misma que tuvo su secuela este año). En los años siguientes, Hemsworth firmaría contra-tos para filmar dos partes más de ‘The Avengers’ y otros dos contratos más para ‘Thor’ (entre ellas ‘Thor III: Ragnarok’ que se estrenará en 2017); y por si fuera poco, tendrá una aparición especial en el regreso de ‘Los Cazafantasmas’.

Pero a pesar de contar con una carrera que vislumbra varios años en los sets de

filmación, quizás el mejor papel que le quede a este actor de 32 años es el de es-poso y papá. No es cuestionable el amor que se tienen Chris y Elsa Pataky, quie-nes no dejan de lanzarse miradas de tó-rrido amor en cada alfombra roja donde los vemos. Lejanos de Hollywood, ambos decidieron criar en Australia a la familia que han formado con sus pequeños India Rose y los gemelos Tristan y Sasha.

Embajador del lujoy la sofisticación

A finales del 2015, TAG Heuer se lució con la presentación de Chris Hemsworth como nuevo embajador internacional de la marca. Desde el rodaje de la película ‘Rush’, en la que TAG Heuer participó en 2013 y en la que Hemsworth daba vida al piloto de Fórmula 1, James Hunt, se fue-ron forjando lazos de amistad entre el ac-tor australiano y la firma de relojería suiza. Su perfil internacional, profesionalidad, sencillez y amabilidad, hacen de Chris la imagen perfecta del espíritu ‘Don’t Crack Under Pressure’. Para TAG Heuer resultó natural que un australiano se convirtiera en su embajador internacional, si se tie-nen en cuenta la consolidación y fortaleza históricas de la marca de relojería suiza en ese país. Así pues, pasa a formar parte de la familia de prestigiosos embajadores de la marca junto a Ronaldo, Tom Brady o Cara Delevingne, por citar tan sólo a los más recientes.

maxwell.com.mx32

Page 35: Revista Maxwell León Ed. 86

33maxwell.com.mx

Page 36: Revista Maxwell León Ed. 86

PINK by Zingara busca generar una pequeña cápsula diseñada por un talento mexicano, la cual apoye a través de un porcentaje de sus ventas la lucha contra el cáncer de mama. Nace como parte de la visión de la marca que busca impulsar el talento mexicano y apoyar a los diseñadores consolidados o en crecimiento que se asocien con los valores de Zingara. La primera colaboración se presentó en 2014, de la mano del diseñador Alejandro Carlín. Este 2016 llega la segunda alianza que corre a cargo de la diseñadora Lorena Saravia y conforma cinco piezas de traje de baño y tres complementos, los cuales se podrán adquirir a partir del mes de mayo en sus tiendas Zingara y en la boutique de la diseñadora.

Redacción MAXWELLFotografía: Zingara

TALENTo, dISEño y ALTRuISMo.

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx34

Page 37: Revista Maxwell León Ed. 86

35maxwell.com.mx

Page 38: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 39: Revista Maxwell León Ed. 86

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx 37

Page 40: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 41: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 42: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx40

Tendencias | Caprichos Exclusivos

¿Eres melómano de hueso colorado y puedes comprarte un Lamborghini; pero lo tuyo es la música? Entonces, puedes gastarte la pequeña cantidad de 272 mil dólares en el mejor equipo de audio para tu casa que trae desde

Europa, Adriano Marconetto, uno de los empresarios más im-portantes de Italia.

El sistema de audio incluye un amplificador, dos altavoces y un soporte. YAR ofrece un sonido limpio sin ningún tipo de modi-ficación, y si quieres ser el poseedor de uno de estos sistemas de audio, no creas que es algo que puedas ir a comprar a una departamental, cada sistema tarda alrededor de tres meses en ser fabricado y puedes personalizarlo con diversos mate-riales, como maderas exóticas, titanio, plata y oro.

Si decides comprar un YAR, podrás enviar a los fabricantes fotografías y video del lugar en el que instalarás el sistema de audio, y no debes preocuparte por el envío e instalación, ya que sin importar la parte del mundo donde vivas, dos es-pecialistas de YAR irán hasta ahí para dejarlo funcionando en condiciones óptimas; y no hablamos de Feng Shui ni nada de eso, los especialistas de YAR van y hacen mediciones para de-terminar la señal directa y el audio proyectado en las paredes y objetos que se van a encontrar en la sala de audio, para que

yar UltimateSystem Audio

El audio con la fidelidad más alta… y el precio también.

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

el sonido sea perfecto. Como detalle, debes saber que tu firma irá grabada en tu estupendo Yar Ultimate System Audio.

Giancarlo Sopegno es el creador de este capricho. Se trata de un pianista profesional, quien después de inspirarse en sus paseos por el bosque cerca de su casa, en Turín, ideó de-sarrollar un sistema capaz de reproducir un sonido tan puro como si estuvieras inmerso en la naturaleza. Durante cua-tro años trabajó el proyecto junto a Franco Savio, ingeniero electrónico; y Giacomo Satta, experto en diseño de fibra de carbono que ha trabajado para Ferrari, Pagani y la compañía de altavoces Sonus Faber.

Cuando presentaron el producto en noviembre, rodeados de periodistas, la pregunta fue: “¿Y cómo suena?”. Y cuando la habitación se llenó con el sonido de la voz de Adele y el tema “Hello”, todos cerraron los ojos. Podrían jurar que la cantan-te estaba ahí, con ellos, cantando en vivo. En palabras de Marconetto, el precio es razonable, pues existen sistemas de audio mucho más costosos. Así que, como te comentába-mos al inicio: Si eres amante de la música más que de los Lamborghini, qué esperas para buscar uno de los eventos privados donde los ponen a la venta y puedas ser conside-rado un cliente potencial.

Page 43: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 44: Revista Maxwell León Ed. 86

Tendencias | Autos

Siempre comenzamos platicando acerca de la potencia del motor, la construcción de los interiores, exteriores o imaginando que los poseedores de cada uno de los

autos somos nosotros, y al final, te comen-tamos cuántos ceros a la derecha necesitan tener nuestras cuentas bancarias para poder adquirirlo. Esta vez no será así, esta vez co-menzamos con el final. Y es que nos vamos a quedar con las ganas de uno de éstos.

Aunque tuviéramos nuestras cuentas lo sufi-cientemente holgadas, este nuevo integran-te de la familia británica es algo que sólo 24 personas en el mundo podrám adquirir, independientemente de que cueste casi un millón y medio de euros. Este flamante auto sólo podrá rodar sobre una pista de carreras, pues sus 800 caballos de fuerza no se pue-den tomar a la ligera.

Éste es el Aston Martin Vulcan, nacido para correr en un cir-cuito y capaz de despegar hasta los 100km/h en menos de 3 segundos, gracias a su motor V12 de 7.0 litros, y alcanza los 322km/h.

Aston Martin VulcanLa marca británica se pone agresiva.

maxwell.com.mx42

Con interiores en fibra de carbono y Alcántara.

Page 45: Revista Maxwell León Ed. 86

Nacido para correr en un circuito, capaz de despegar

de 0 a 100km/h en menos de 3 segundos.

Por: José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Serious Wheels

Con un chasis monocasco de fibra de car-bono, este demonio del camino tiene en sus entrañas un imponente motor en la parte de-lantera central, que gracias a su transmisión de Magnesio y fibra de Carbono envían toda la tracción a las llantas traseras, que calzan unos neumáticos Michelin de 19 pulgadas de competición y frenos Brembo de cerámica.

Volteando a ver el exterior, vemos que tiene todo el porte de la familia Aston Martin, pero ahora con aspectos más atrevidos, como su parrilla frontal; la nariz es una pieza sepa-rada fabricada en fibra de carbono; la parte trasera también se rediseñó y tiene detalles tales como su difusor trasero, que nos re-mite a sus hermanos Vantage GT3 y GTE. Al mirar dentro del Vulcan puedes ver fibra de carbono por doquier y, claro, no podía faltar el Alcántara que viste los asientos de cubo de este súper deportivo.

Los contrastes se consiguen con los botones en el volante, en la consola central y las franjas naranjas en la puerta del piloto y consola central; de ahí en más, todo lo que verás son tonali-dades monocromáticas tipo piano y la fibra de carbono.

Al verlo de lado podemos notar la esencia de la marca, pero es un diseño que nunca se había visto en los modelos de Aston Martin. Sus rasgos son por mucho más agresivos y lo envuelve un carácter capaz de intimidar al más valiente, basta con escuchar rugir su motor para que un escalofrío recorra toda tu espalda.

maxwell.com.mx 43

Page 46: Revista Maxwell León Ed. 86

FIXR20 HERRAMIENTAS EN 1¿Imaginas qué cada que necesites un desarmador para apretar un tornillo suelto, una navaja para abrir alguna caja, cortar el fleje de algún paquete, pelar un cable o aflojar una tuerca, lo puedas resolver tan sólo con tener cerca tus llaves? Esto se hace posible con la FIXR: un gancho para tus llaves que tiene consigo 20 herramientas, todo para tenerlo a la mano cuando lo ocupas; una verdadera joya de ingeniería fabricada en titanio negro y recubierta en acero inoxidable. Entre otras cosas tiene una regla, destapador de botellas, lima de uñas, navajas, destornilladores y diversas llaves.

Tendencias | Gadgets

EHANG 184La llegada de los drones sacó el niño que llevábamos dentro, pero cuando veas sobrevolar el EHANG 184 no sólo desearás tener uno igual, sino que lo anhelarás más que a un deportivo. Y es que en China acaban de sacar esta preciosidad que cumplirá el sueño de miles: ¡poder subirte a él y volar! Así es, este dron tiene la capacidad de transportar hasta 100 kilos y volar por un tiempo de 20 a 25 minutos a 100km/h. Te subes, indicas en la tableta frente al asiento tu destino y te dedicas a disfrutar el paseo. Es muy seguro, y si algo comienza a fallar, solito baja y aterriza en un lugar a salvo. Lo único malo es que así como siempre soñaste con un deportivo, saldrá más barato comprarte el Porsche GT3 que siempre deseaste.

Tecnología y funcionalidadTecnología y funcionalidadTecnología

Diversión que te lleva a las nubes

maxwell.com.mx44

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Especiales

Page 47: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 48: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx46

Por: Omar Hurtado Peimbert | Fotografía: EspecialesTendencias | Deportes

El torneo continental sudamericano cumple 100 años, y para celebrar se realizará entre la CONMEBOL y la CONCACAF teniendo como sede Estados Unidos, del 3 al 26 de junio, en donde la Selección Chilena de Fútbol buscará revalidar la corona obtenida en 2015 con su gente. Pero las cosas no serán fáciles para los andinos, ya que Argentina con Lionel Messi surge como principal favorita, y Brasil podría no mandar a sus mejores hombres, pues bus-ca ganar la medalla de oro en fútbol durante los Juegos Olímpicos de Río. Por otro lado, Uruguay y una gran generación de futbolistas buscarán mantener la hegemonía como máxi-mos ganadores.

América y Europa vibran tras un balón

El nuevo y viejo continente vibrarán al rodar el balón con la celebración de sus respectivos torneos. La Copa América y la Euro definirán a los campeones continentales de las zonas geográficas

más futboleras del mundo.

Copa América, 100 años de pasión.

Selecciones como Colombia, Ecuador y Paraguay buscarán reflejar su buen paso en la eliminatoria mundialista y colocarse junto a México como “los caballos negros” y obtener el título. La Selección Nacional Mexicana buscará ganar por prime-ra vez este torneo luego de jugar dos finales en 1993 y 2001. Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Haití buscarán poner el nombre de CONCACAF en alto y superar a selecciones como Perú, Bolivia, Jamaica y Venezuela, que no pasan por su mejor momento. Futbolistas como Messi, el uruguayo Luis Suárez, el colombiano James Rodríguez, el mexicano Javier “Chicharito” Hernández y el ca-rioca Neymar, son las figuras a seguir y buscarán levantar la copa el 26 de junio en East Rutherford.

Page 49: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 50: Revista Maxwell León Ed. 86

Tendencias | Deportes

Francia será sede del certamen en su décimo quinta edición, que inicia el 10 de junio y en don-de la UEFA busca un campeón que lo represente en la próxima Copa Confederaciones de Rusia 2017. La selección francesa luce como favorita por ser local y por el gran momento que vive, aunque tendrá que vencer antes a equipos como España, que es el actual monarca pese a no pasar por su mejor momento; y a Alemania, selección campeona del mundo que ha tenido algunas ba-jas de cara al torneo del viejo continente. Italia no puede ser descartada, junto a selecciones como Portugal, Bélgica e Inglaterra, que tienen poten-cial para levantar la copa en el Stade de France de Saint-Denis el 10 de julio. Equipos como Rumania, Rusia, Ucrania, Polonia, República Checa, Croacia

la Euro promete espectáculo y mucha seguridad.

y Suecia pueden dar pelea y dar la sorpresa, re-validando su buen paso en la eliminatoria mun-dialista y metiendo en problemas a los grandes.

Astros como Karim Benzema por los locales, Andrés Iniesta por España, Thomas Muller por los campeones del mundo, Cristiano Ronaldo con Portugal, Zlatan Ibrahimovic en Suecia, el polaco Robert Lewandowsky y el croata Luca Modric, son las figuras a seguir y que pueden inclinar la balanza a favor de su selección para ser finalis-tas. Ésta será una Euro muy vigilada, luego de los hechos terroristas que han azotado al viejo con-tinente; aunque seguramente dará más de qué hablar lo que suceda en el terreno de juego. ¡Qué ruede el balón y qué gane el mejor!

maxwell.com.mx48

Page 51: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 52: Revista Maxwell León Ed. 86

Texto: Giselle Muñoz | Fotografía: Cortesía

maxwell.com.mx50

Texto: Giselle Muñoz | Fotografía: Cortesía

maxwell.com.mx50

Arete Aletze, plata .925.

Dije Antonio, plata .925 y lapislázuli.

Gargantilla Ghina – Choker, plata .925 y cuerda.

Anillos Édgar, Jesús, Regina;

plata .925 y baño de oro amarillo

y rosa.

Anillo con mensaje Tita; plata .925, baño de oro rosa y amarillo.

Amuleto Orly, plata .925.

Cuentas de meditación Ruy, plata .925 y resina.

Con la intención de crear piezas que vayan más allá del adorno, Jacobo Toledo presenta su nueva serie Empatía Cero, teniendo la plata como material base, en la cual Raian Velasco Jacobo y Manuel Huesca Toledo toman como inspiración la vida de siete personas, con la intensión de trasmitir al público un mensaje de respeto y comprensión hacia los demás.

Desde hace cuatro años, Jacobo Toledo ha logrado posicionarse en el mercado gracias a su concepto andrógino. El nombre de la marca nace de los apellidos maternos de ambos fundadores, con el fin de brindar tributo a sus madres. Actualmente, estos dos diseñadores industriales han creado cuatro colecciones completas y dos colecciones cápsula, marcando tendencias e innovación en la industria de la joyería en México.

Lo nuevo de la marca mexicana Jacobo Toledo.

Tendencias | Joyas Por: Giselle Muñoz | Fotografía: Cortesía

Page 53: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 54: Revista Maxwell León Ed. 86

Tendencias | Guía de Compras

Regla-Pluma(Scale)

Con el objetivo de realizar dos acciones de manera práctica al momento de aterrizar al-guna idea, el arquitecto japonés, Shigeru Ban, desarrolló para ACME Studio este instrumen-to de escritura, capaz de convertirse en una pluma ballpoint de la mejor calidad y en un escalímetro con la clásica sección transversal en forma prismática. Realizada en aluminio, con las marcas del escalímetro grabadas en láser, su diseño permite retraer o extraer con giros simples la punta de la pluma. ACME Studio nos vuelve a sorprender con este in-novador homenaje al desarrollo clásico de plasmar tus ideas en papel. (90 dls).

The Scribble (Garabatos)

Este bolígrafo es capaz de copiar cual-quier color y luego reproducirlo cuando escribes. Funciona mediante el uso de un sensor de color y un microprocesador que es capaz de detectar colores. Después, acercando el escáner a cualquier cosa, copia el tono y luego, mediante una combi-nación adecuada de las tintas de diferen-tes colores, es capaz de reproducirlo. Los fabricantes afirman que es idóneo para almacenar 100 mil colores en su memoria interna. Funciona con una batería de iones de litio recargable. (150 dls.)

De la idea al papelDibujo sin límites

de creación

maxwell.com.mx52

Por: Giselle Muñoz | Fotografía: Especiales

Page 55: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 56: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 57: Revista Maxwell León Ed. 86

HOMEINTERIORISMO | ARQUITECTURA

POR: MARIO PRECIADO | FOTOGRAFíAS: CORTESÍA

Modernidady confort

a la medidaUnited Club de United Airlines,espacios con diseño de altura.

Page 58: Revista Maxwell León Ed. 86

Sería absurdo considerar que la experiencia de volar no incluye el tiempo que esperamos en el aeropuerto a que salga nuestro vuelo. En la primavera del año pasado, United me invitó a Woodland, Tx., fue en-

tonces que en el aeropuerto de Houston conocí las salas de United Club, un espacio confortable con las comodidades adecuadas para hacer la espera más amena.

Esta vez quisimos abordar este tema desde el interiorismo de dichos espacios y así conocer qué hay detrás del proceso de di-seño cuando interviene el factor satisfacción del cliente; para ello, no pudo existir un marco ideal como la reciente remo-delación las salas United Club en aeropuertos como Chicago O’Hare, Washington Reagan, Hong Kong, Tokio Narita, en Atlanta y San Francisco.

Cada salón refleja un estilo moderno, incorporan tanto la his-toria de United en la aviación como vistas panorámicas de la aviación moderna, y ofrecen una mayor cantidad y variedad

de opciones para sentarse y descansar. La re-modelación hecha en la sala del aeropuerto londinense de Heathrow le mereció a United la nominación en el Instituto Americano de Arquitectura al Premio a la Excelencia en el Diseño, en la categoría de Arquitectura Interior. Además, el club de Londres fue finalista en el 2015 de los Design Et Al International Yacht & Aviation Awards, en la categoría Aviación Comercial - Salón de Primera Clase.

maxwell.com.mx56

Home | Interiorismo

Page 59: Revista Maxwell León Ed. 86

Cerca de 14 millones de pasajeros al año descansan, se conectan y trabajan en estos entornos de diseño que inspiran tranquilidad.

Recientemente, platicamos con el equipo de United en Estados Unidos, y nos han dicho que parte del éxito se debe al trabajo conjunto con la firma Solomon Cordwell Buentz, con quienes desde el principio se trazaron un ob-jetivo: asegurar que juntos crearían espacios que mejoraran la experiencia del cliente; bus-caban desarrollar espacios que brindaran paz y tranquilidad, lejos del ajetreo y bullicio de una terminal, espacios donde el pasajero pue-da relajarse, conectarse y trabajar.

¿Y la importancia del color y los materiales? En el proceso de diseño, United quería que sus clientes se dieran cuenta cuando estaban entrando a un United Club, por lo mismo, emplearon los mismo materiales y elementos de diseño en todos los clubes. Los accesorios y muebles son refinados, de gama alta y du-radera. El mobiliario es cómodo y trabajaron para integrar la tecnología en el entorno, con conexiones de energía y red WiFi.

En el tiempo que United lleva diseñando y cons-truyendo los clubes, han aprendido acerca de la correcta elección de materiales. Estos espacios reciben cada año a unos 14 millones de clientes; por ello, deben construir clubes que soporten ese tráfico, pero además, que sean cómodos, bellos y, sobre todo, que cumplan el reto de poderse adaptar y renovar con el paso el tiempo.

maxwell.com.mx 57

Por: Mario Preciado | Fotografías: Cortesía

Page 60: Revista Maxwell León Ed. 86

Cheval Blanc a la mexicanaLujo de 7 estrellas

El grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) nue-vamente nos sorprende; esta vez, con un hotel de máximo nivel en playas mexicanas, justo en bahía de Chamela, playa Careyes, en el estado de Jalisco.

Recientemente, la llegada del grupo con este hotel se dio a co-nocer y, aunque los detalles del complejo han ido a cuentagotas, quisimos retomar lo que ha hecho LVMH en materia hotelera y lo que podemos esperar de ellos en nuestra nación.

De nombre Cheval Blanc, es un hotel de lujo, y en él se han in-vertido alrededor de 230 millones de dólares; será el primero en América en su tipo, prometiendo delicias, confort, los mejores restaurantes y un campo de golf de 18 hoyos.

El grupo LVHM cuenta con tres hoteles Cheval Blanc en todo el mundo, uno en los Alpes franceses, otro en Islas Maldivas y el tercero en Saint Barth, en el Caribe, que con el de Costa Alegre formarán una colección de 12 hoteles que la compañía proyecta construir en todo el mundo.

El Cheval Blanc entrará en funciones en 2017 y con 52 habita-ciones volcará a otro nivel el lujo y la comodidad con la que nos tiene acostumbrados. En palabras de Miguel Ángel Landeros Volquartz, directivo de Grupo Invermar: “Será el hotel de su nivel más importante de México y uno de los más lujosos del mundo. Si se pudiera denominar, sería de siete estrellas”; un paraíso dentro de otro paraíso.

Podemos pensar, además, que el proyecto estará vinculado con las marcas del corporativo multinacional LVMH, como Céline, Christian Dior, Emilio Pucci, Fendi y Louis Vuitton, sólo por mencionar algunas, mismas que dan espíritu al in-teriorismo de los hoteles del grupo francés. Una estancia de una noche en el Cheval Blanc podría alcanzar los cuatro mil dólares, inversión que valdrá la pena en aras de una comodi-dad absoluta y de disfrutar los placeres exquisitos que sólo el lujo excelso puede ofrecer.

El complejo incluiría una aeropista (con capacidad para recibir aeronaves de hasta 170 pasajeros), misma que también estaría lista a mediados de 2017. Justo a tiempo. Asimismo, ya se tra-baja en la infraestructura de Costa Alegre, como la ampliación de la carretera 200 de Puerto Vallarta-Barra de Navidad. La lla-mada Costa Alegre se ubica al sur de Jalisco y se compone de 43 playas vírgenes y reservas naturales con 300 kilómetros de acantilados, arenas de colores y santuarios naturales. Orgullo y disfrute de propios y extraños.

Por: Mary Carmen Saldívar Sillas | Fotografía: www.homedsgn.comHome | Arquitectura

maxwell.com.mx58 maxwell.com.mx58

Page 61: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 62: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 63: Revista Maxwell León Ed. 86

TEXTO y FOTOGRAFíA: GERARDO FABRE “EL BIUT”

BUENVIVIRLEJANÍAS & LAS RUTAS DE EL BIUT | GOURMET | VINOS

IslandiaExtremo y espectacular

Page 64: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx62

Texto y fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

Islandia es uno de los destinos turísticos más especta-culares del planeta. Cualquier época del año es fasci-nante; aquí las cuatro estaciones son muy marcadas, aunque la mayoría de los turistas visitan esta isla

durante el verano, lo que provoca que se vea rebasada la infraestructura turística de esta nación. Cada año se supe-ra el número de visitantes, incluso, puede llegar a ser tanta la afluencia de extranjeros que cualquier sitio turístico se convierte en un caos. Las autoridades se han preocupa-do por esta gran e inesperada afluencia que se ha dado en los últimos años, por lo cual, definitivamente tendrán que mejorar su oferta de servicios para brindar una mejor atención a los visitantes.

Así como puedes pasar unas vacaciones formidables, pue-des tener también muy mala experiencia si decides ir du-rante el invierno y con ello arriesgarte a pasar todos los días de tu estancia dentro del hotel, ya que Islandia po-see un clima muy extremo en esta época; no me refiero al

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Lejanías

frío, sino a los impresionantes vientos que suelen presentarse principalmente en el sur de la isla, lo que generalmente orilla a que los tours sean cancelados o desviados en sus rutas. Otro gran problema de pasar el invierno en Islandia es la gran concentra-ción de nubes que cruzan durante varios días, por lo que si tu intención es conocer las famosas auroras boreales, puede ser que aunque te quedes durante varios días, no llegues a verlas. Por el contrario, es totalmente diferente si visitas esta isla en verano u otoño, las dos estaciones son es-pectaculares.

En mi más reciente visita atravesé por un clima extremoso, por lo que creo que vale la pena planear bien tu viaje y no pases inconvenientes. Mi insistencia en esto

Page 65: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 66: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx64

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Lejanías

se debe a que como lo he comentado: Islandia es un destino espectacular que vale la pena ver muy bien, y para eso el clima debe ser favorable. Quizás algu-na ventaja de algunas agencias de tours como Gray Line, es que si adquieres al-gún tour para ver las auroras boreales y no las logras ver esa noche, lo programan para otro día sin ningún costo extra.

¿Cuántos días necesitas para conocer la isla? Eso dependerá de qué tanto quieras conocer, pero te recomiendo por lo menos una semana. El tour más solicitado es el Golden Circle, en donde podrás conocer Gullfoss, la cascada más famosa de esta isla; el Parque Nacional Pingvellir, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; así como el famoso géi-

ser del valle Haukadalur, uno de los más emblemáticos en el mundo. Pero si te gustan las aguas termales, en Islandia se encuentra Blue Lagoon, la cual está en ampliación y remodelación, y será abierta a mediados del 2017.

La mayoría de los turistas arriban en avión a Reykjavik, la ciudad más grande e importante de la isla; un día es suficiente para recorrerla, y toma en cuenta que desde ahí inician la mayoría de los tours, como el que te lleva a ver las ballenas y las auroras boreales.

En mi pasado viaje a Islandia mi principal motivo era visi-tar el famoso glaciar de Jokulsarlon, pero me tocó un día con un clima muy extremo que prácticamente no vi nada, aunque mi verdadera meta era hacer trekking en una cueva de hielo, y tuve la gran suerte de conseguirlo. Hay muchas cosas más qué ver y admirar de Islandia. En otra ocasión te platicaré de otros destinos turísticos en esta maravillosa isla que se encuentra en medio de dos continentes.

Page 67: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 68: Revista Maxwell León Ed. 86

Buenvivir | Gourmet

maxwell.com.mx66

Daniel Ovadía es un chef emprendedor de la Ciudad de México, caracterizado por su esti-lo de cocina mexicana contemporánea. A sus 32 años ha participado como juez en varios

concursos gastronómicos y ha sido merecedor de dife-rentes premios gracias a su restaurante Paxia, como el Star Diamond Award 2008-2009 y al Mejor Restaurante de México, entre otros. Actualmente, es embajador de Miele: marca alemana de electrodomésticos caracteriza-da por su alto nivel en sofisticación y elegancia.

¿Qué representa ser un chef con sus propios restauran-tes y ser, además, la imagen de una marca cómo Miele? “Representa responsabilidad; no entré con una marca a nivel medio o que apenas está empezando, es una marca de prestigio mundial de muchísimos años. Es la mejor. La responsabilidad detrás es ser el mejor embajador posible y hacer lo mejor posible, tratar de llevar la filosofía que uso en todas las cocinas de una marca como Miele”.

Chef Daniel Ovadía

En alianza con Miele, uniendo

pasiones.

¿Qué fue lo primero que cocinaste al usar el equipo Range Series y cómo fue

esa primera experiencia? “Hicimos un pan que tenemos en Nudo Negro, que es el pan de cajón, un pan que fermenta dentro de una caja de madera y después se cocina dentro de ésta. Es una cocción que hacemos en el restaurante con un horno súper preciso de convección maravilloso, y pues era la prueba de fuego para ver si la gente en casa lo lograría pre-parar, y el resultado fue increíble; tanto, que en la presentación de la nueva línea Miele Range Series fue uno de los platos que ofrecimos”.

Después de 10 años en la cocina, ¿en qué momento de tu carrera te encuentras?

“En el inicio, empecé muy joven; enton-

Page 69: Revista Maxwell León Ed. 86

Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

ces estoy seguro que no he llegado a un tercio de mi carrera. Todavía tengo mu-chos proyectos, y sé que falta tiempo y paciencia para que se concreten”.

Estudiaste Administración de Empresas y Economía, ¿cómo fue dar

ese salto a la gastronomía? “Cuando empecé a estudiar Economía me di cuenta que no me gustaba; pos-teriormente, trabajé en un restaurante y sentí que estaba haciendo algo que me apasionaba. Después me metí a estudiar Administración, aunque siempre mi vo-cación y amor ha sido la cocina, pero la parte administrativa me ha ayudado a tener una noción financiera y conta-ble, básica en la cocina. La clave para ser exitoso no sólo como chef sino en la vida es dedicarle todo tu tiempo, es amar y apasionarte por lo que haces; así como rodearte de gente súper capaz, que crea en ti. Si no te rodeas de esa gente, nun-ca lograrás hacer algo individualmente.

Soy una persona que trabaja 15 horas al día o más, y tener los siete restaurantes es una satisfacción muy personal”.

¿Cuál es tu mejor consejo para quienes están por emprender la

carrera de Gastronomía? “Debe ser algo por lo que te vuelvas loco. Desafortunadamente no es un oficio en el cual trabajes ocho horas con una hora de comida; es un negocio donde tienes que trabajar mínimo 12 horas. En Nudo Negro, por ejemplo, empezamos desde las 7:00 de la mañana para abrir al públi-co a la 1:00 de la tarde; cerramos cocina a las 12:30 de la noche y al final es a las 3:00 de la mañana para su limpieza. Es un negocio que nunca para, cansa, exige mucho y necesita que estés ahí. A los que están estudiando: piensen muy bien qué es lo que en verdad les gusta; hay muchas carreras pesadas y oficios com-plicados, pero éste en especial es dema-siado, física y mentalmente”.

Page 70: Revista Maxwell León Ed. 86

Buenvivir | Vinos

maxwell.com.mx68

Este 14 y 15 de mayo León y la re-gión se vuelven a vestir con el mejor evento del vino en la ciudad, una experiencia que une la deliciosa va-

riedad de vinos mexicanos, sabrosa comida y buena música, todo esto en un ambiente agradable y familiar.

Tinto Bajío llega a su tercera edición, especial-mente diseñado para nuevos consumidores y expertos ávidos de degustar nuevas etiquetas. La sede: los jardines del Hotel Hotsson; ahí, podremos conversar con los representantes de las bodegas, con productores artesanales y adquirir vinos (por botella o por caja) a precio preferencial, así como disfrutar una delicada selección de productos gourmet.

Al respecto platicamos con Lorena Succar y Marcelo Castro, organizadores de Tinto Bajío, nada menos que en la recientemente terminada cava de Orangerie.

“Buscamos que el evento sea un referente del estado y de la región; vamos bien, hemos cumplido los objetivos que nos hemos pues-to. Queremos que esta edición siga siendo un referente de León, hay mucha expectativa en términos de boletaje y de información”, dijo Marcelo.

“Siempre hay casas de vino de mucha tra-dición y siempre regresan. Les interesa el mercado y que la gente los conozca aquí, y es un tema que va en crecimiento en México. Siempre hay novedades. Encontrarán casas que el año pasado no estuvieron y que ahora quieren venir para que la gente los conozca”, explicó Lorena respecto a la oferta que ten-drán este año.

“La gente ya lo está esperando porque quie-ren asistir. El primer año lo hicimos sólo de

Tinto BajíoUn brindis por nuestra tierra.

Page 71: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 69

Redacción MAXWELL | Fotografía: Emmanuelle Elías López | Locación: Orangerie

un día; el año pasado lo crecimos a dos. El tema del vino en León va en crecimiento, cada año hay más gente interesada y hay más gente que no nada más va, sino que compra, que empieza a apreciar la gran variedad de vinos que hay en México”, agregó.

En esta edición, Tinto Bajío tendrá sorpre-sas e invitados especiales, como el recono-cimiento que se le otorgará al Dr. Víctor Torres Alegre, un personaje en la historia del vino mexicano –en palabras del propio Marcelo–. “Es de los pocos que tienen un Doctorado en Enología por Francia. Él vie-ne con sus vinos de amplia gama y tiene un vino en especial que se llama La Llave del Tiempo, que es el más caro de México; es un vino blanco que tiene 20 años de añeja-miento (cuesta en la vinícola 12 mil pesos). En esta ocasión estamos invitándolo para que la gente tenga la oportunidad de probar el vino”, esto se llevará a cabo en una cata especial con costo, añadió Marcelo.

La oferta gastronómica del festival correrá a

cargo nuevamente por el Hotel Hotsson, así como por el chef Dante Ferrero, mismo que cocinará una vaca entera al igual que el año pasado; además, habrá catas de vino previo, durante y posterior al festival.

“No es sólo para expertos, sino también, para quien empieza a tener curiosidad en el tema del vino. Precisamente creemos que así contribuimos con el crecimiento de la cultura del vino en León y la región. Siempre es una satisfacción saber que de al-guna manera estamos poniendo un granito de arena en una industria nacional que nos gusta tanto”, finalizó Lorena.

+INFO:

Sábado 14 y domingo 15 de mayo.Horario: 13:00 – 21:00 horas. TINTO BAJÍO Festival de Vinos MexicanosBoletos: http://www.eticket.mx/

Precios especiales en preventa; incluye las degustaciones y una copa Spiegelau.

Page 72: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 73: Revista Maxwell León Ed. 86

POR: ANNA ELAINE GARCÍA GOLLAzIMÁGEnES: GFXTRA

Amor y compromiso¿Te consideras filofóbico?

BIENESTARPAREJA | SALUD | EDUCACIÓN | FINANZAS PERSONALES

Page 74: Revista Maxwell León Ed. 86

Bienestar | Pareja

Si alguna vez has escuchado a alguien decir frases, como: “Ahorita no tengo tiempo para el amor”, “Me siento tan a gusto solo” o “Si llega el amor bueno y si no también”, es posible que estés frente a

una persona filofóbica. Este miedo a enamorarse, a compro-meterse y a crear lazos de intimidad en pareja, es una de las razones más importantes por las que hoy encontramos tantas personas viviendo en soledad o bien, entrando y saliendo de relaciones fugaces y poco significativas.

Los filofóbicos no sólo son aquellos que abiertamente recha-zan la posibilidad de comprometerse. Otra máscara de este padecimiento es la que usan las personas que a nivel cons-ciente se reconocen interesadas e, incluso, ávidas de tener una pareja sentimental estable, pero que de manera incons-ciente se provocan ilusiones con amores imposibles y huyen de quien los ama verdaderamente, buscándoles mil defectos; de esta manera se sienten protegidos, pues a final de cuentas “no habrá compromiso”.

El temor más grande del filofóbico es sentir que pierde el control y tiene pánico a mostrarse tal cómo es, pues tiene serios problemas de inferioridad, generalmente enraizados en la infancia. Al no ser capaz de reconocer sus propias ca-rencias, buscará justificar su soledad a toda costa, incluso,

culpando de su desconcierto a cada posible candidato a pareja que conozca, argumen-tando que nadie es lo suficientemente bueno para él o ella.

Si reconoces que la filofobia es parte de tu vida en este momento, no dudes en tomarte un café contigo mismo y confrontarte con honestidad acerca de este tema; buscar ayu-da profesional también puede ser una op-ción extraordinaria en el trabajo consciente por trascender este temor a vivir en pareja. De no hacerlo, seguirás bajo el influjo de la ilusión de creer que te estás protegiendo de sufrir, pero la única realidad es que también te estás perdiendo la oportunidad de vivir esas emociones y experiencias que tanto anhela tu corazón, pese a tus intentos por ignorarlo. Tiempo que no regresa y perso-nas muy valiosas dispuestas al amor, pue-den estar pasando de largo por tu vida sin que te percates de ello. ¿Lo habías pensado? En nuestra siguiente edición te compartiré algunas sugerencias para trascender la filo-fobia y poder disponernos a vivir la expe-riencia del amor en pareja.

Por: Anna García Gollaz | Fotografía: Gfxtra

Descubre las diferentes máscaras que puede usar una persona para evitar enamorarse y comprometerse en una relación de pareja. Tú podrías ser una de ellas sin siquiera sospecharlo.

+INFO:Anna García Gollaz

Coach personal y de pareja; autora del libro “Mientras tú bebías” (Ediciones Urano).

www.centroamores.mx

maxwell.com.mx72

Page 75: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 76: Revista Maxwell León Ed. 86

Por: Sandra Medina | Fotografía: Diego TorresBienestar | Salud

maxwell.com.mx74

La cirugía de córnea se recomienda para quienes tienen una visión menor a un 20%, cuando presentan alguna alte-ración o patología de la misma, sobre

todo, a quienes no pueden usar lentes de contacto porque se les caen o a pesar de utilizarlos no ven porque su graduación es bastante alta. La ofta-móloga especialista en córnea y cirugía refracti-va del Hospital Aranda de la Parra, Elsa Paola Covarrubias Espinosa, comentó que el trasplante de córnea -capa transparente que está adelante del iris- se recomienda a pacientes que padecen Queratocono, Queratitis Herpética o la alteración llamada Distrofia de Fuchs.

Explicó que el Queratocono es una deformidad en la córnea que hace que el paciente tenga poca visión y que puede provocar que el lente de con-tacto se caiga; la Queratitis herpética es una in-fección del ojo ocasionada por el virus del her-pes y que vuelve la córnea blanca; mientras que la Distrofia de Fuchs, es cuando la última de las cinco capas de la córnea (células endoteliales o endotelio) con la edad se pierden y se descom-pensa la misma.

El Hospital Aranda de la Parra cuenta con equi-po multidisciplinario así como médicos y perso-nal certificado para brindar la mejor atención, pero además, tiene aparatos de última tecnología como el microscopio Zeizz, que se utiliza para operaciones de ese tipo. La operación, que dura menos de una hora -recomienda la experta-, debe realizarse en pacientes cuya edad sea de nueve años en adelante, debido a que en menores puede haber mayor riesgo de rechazo; y se colocan 16 puntos generalmente dependiendo del caso.

Convenio con Banco en Estados UnidosPor otro lado, la sub especialista en Cirugía Refractiva comentó que someterse a tal operación

en el Hospital Aranda de la Parra tiene como ven-taja el hecho de que pueden conseguir córneas de un día para otro, debido a que el nosocomio cuenta con un convenio en un banco de ojos de Estados Unidos. Los donadores son pacientes cadavéricos y las córneas vienen en un líquido o medio de conservación que dura hasta 14 días.

Covarrubias Espinosa, explicó que no se puede procurar o tomar cualquier tipo de córnea por lo que en dicho banco realizan una estricta evalua-ción a fin de garantizar la calidad de las mismas. La otra opción para conseguir córneas es en el mismo Hospital Aranda de la Parra, cuando los familiares donan las córneas del paciente que fa-llece. Lamentablemente, esto se da poco por la falta de cultura de donación. Por lo mismo, en-fatizó la necesidad de crecer la cultura de dona-ción; los criterios para donar no son tan estrictos y la lista de espera a nivel nacional solicitando una córnea es inagotable.

Cirugía de córneaMejoría visual para todos.

La cirugía de córnea se recomienda para quienes

tienen una visión menor

a un 20%.

Page 77: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 78: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx76

Bienestar | Educación Texto y fotografía: Cortesía

maxwell.com.mx76

En sólo dos años, el Colegio SuBiré® Campus León se ha ganado el reconocimiento de nues-tro estado, destacando en el ámbito educativo y deportivo, con premios internacionales, nacio-

nales y estatales. Entre los cuales destacan: Primer Lugar en la Olimpiada de Matemáticas a nivel nacional, prime-ros lugares en Matemáticas a nivel estatal. Campeonatos y subcampeonatos estatales y nacionales de Fútbol varonil y femenil, Jazz, Natación y Tenis.

En tecnología e innovación, los alumnos de secundaria y preparatoria se encuentran en la etapa final de la construc-ción de un auto eléctrico de energía solar, que les ha valido el reconocimiento tecnológico de las armadoras de autos instaladas en el Bajío y será presentado en rueda de prensa durante el mes de mayo.

Los alumnos de Preparatoria SuBiré® recientemente realizaron un viaje de prácticas a Europa, recorriendo Ámsterdam, Bruselas, París y Londres. Además de los viajes realizados a Estados Unidos y Canadá.

Para cerrar el año escolar, los alumnos presentarán en el Polifórum León, las empresas incubadas como muestra del proyecto Business School.

¡Si aún no conoces SuBiré®, te invitamos a hacerlo!

SuBiré® Business SchoolDetrás de los libros, está lo que sueño®.

+INFO:

Av. Paseo de Alfaro 1425, Col. Esperanza de Alfaro.Teléfono: (477) 7400000.

E-mail: [email protected]

Page 79: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 80: Revista Maxwell León Ed. 86

Bienestar | Finanzas Personales Texto: Perla Camarena Jiménez | Fotografía: Especiales

maxwell.com.mx78

¿Has notado la forma en que usamos ciertas ex-presiones sin cuestionarnos el impacto que éstas pueden tener? Podría asegurar que todos hemos escuchado decir: “Es que estoy pobre” o alguna

expresión parecida. Este uso queda distante de lo que en realidad se define como pobreza.

La etimología latina de “pobreza” significa “que produce poco”, y puede ser un estado permanente en el que se ca-rece no solamente de recursos económicos, sino también, de ideas, oportunidades, proyectos, sueños y acciones. Un estado de pobreza limita los recursos (del tipo que sea) para crecer, expandirse y dar lo mejor de sí.

Por otro lado, “quiebra” o “estar quebrado” significa que en un momento específico no cuentas con dinero para hacer frente a los compromisos adquiridos; es una situación me-ramente material, de la cual siempre se podrá salir adelan-te. En las empresas o en lo personal, un estado de quiebra entendido de manera apropiada se convierte en la oportu-nidad para empezar de nuevo, replantear finanzas, generar nuevas ideas y utilizar con más efectividad los recursos.

Entre el 80 y el 90% de las personas que ganan la lotería después de estar en condición de pobreza lo pierden todo en menos de cinco años. También, hay millonarios que se han ido a la bancarrota (que están quebrados) y recuperan su fortuna en ese mismo período. La diferencia más gran-de entre ser pobre y estar quebrado es una cuestión de pen-samiento, emociones, actitud y acciones. Toma en cuenta los siguientes consejos, ya sea para mejorar tus finanzas o para salir de un estado de quiebra.

Las cosas por su nombreHaz conciencia de las palabras que usas y del efecto que pueden causar en tus finanzas.

Reconoce tu potencial y utilízalo a tu favor:

Si tienes deudas, reestructúralas.

Controla y disminuye tu gasto.

Genera e invierte en activos.

Aprende de tus errores y capitalízalos.

Acércate y déjate aconsejar por personas que hayan fracasado y nuevamente hayan alcanzado el éxito.

Incrementa tu conocimiento financiero.

Cuida tus pensamientos y tus palabras acerca de tu situación financiera.

Sé siempre optimista.

Responsabilízate y hazte cargo de tus finanzas.

Cuando no tengas dinero en un momento determinado, no vuelvas a decir “estoy po-bre”; recuerda siempre el poder que tienen nuestras palabras y aplica los diez consejos listados anteriormente.

C.P. Perla Camarena Jiménez Consultor Patrimonial Financiero.

En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los expertos.

[email protected]

Perla Camarena - Asesoría en Finanzas para no financieros

Page 81: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 82: Revista Maxwell León Ed. 86

Bienestar Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Con la visión de trabajar de manera confiable, efi-ciente, innovadora y con el firme propósito de garantizar la disponibilidad presente y futura de los servicios de agua potable, saneamiento y agua

tratada para León, Pedro González refrenda su compromiso con esta ciudad, presidiendo por segunda ocasión al grupo de representación ciudadana en Sapal.

El viernes 22 de abril, el alcalde leonés, Héctor López Santillana agradeció a los consejeros que concluyeron su ges-tión de seis años en este órgano colegiado, además de tomar-les protesta y felicitar a los nuevos integrantes, al mismo tiem-po los exhortó a trabajar con total transparencia, de manera clara, rindiendo cuentas y anteponiendo siempre el interés superior de los ciudadanos.

González explicó que su plan de trabajo al lado de este nuevo Consejo está centrado en dar continuidad a las líneas estratégi-cas fundamentales del organismo, entre las que se encuentran:

• Fuentes de abastecimiento de calidad que permiten dotar a la sociedad leonesa de un servicio con oportunidad y eficacia.• Cultura del agua que aliente el aprovechamiento sustentable, racional y de máxima utilidad para la sociedad.• Eficacia operativa que permita dotar de permanencia y continuidad a los servicios que presta el organismo.• Mercado del agua regulado, profesional, competitivo y de calidad.• Liderazgo que permita dirigir los esfuerzos de la sociedad para lograr un adecuado aprovechamiento de este recurso.

Pedro GonzálezRatificado como presidente de Sapal, continúa trabajando junto al Consejo Directivo con un mismo fin: tener agua para todos y para siempre.

• Fortaleza financiera que caracterice al organismo con transparencia y sostenibilidad en sus operaciones.• Desarrollo organizacional y humano de la más alta calidad, que permita lograr una adecuada prestación de sus servicios.

El Consejo Directivo de Sapal está conformado por 17 consejeros comprometidos con el proyecto de seguir las acciones que les permitan continuar con el liderazgo de Sapal como una organización modelo a nivel nacional, entre los organismos operadores de agua. En entrevista para MAXWELL, Pedro González explicó las funciones del Consejo Ciudadano.

¿Cómo opera un Consejo Ciudadano?“Somos un grupo de personas que venimos a trabajar a Sapal, buscamos involucrarnos en las estrategias y dar nuestro apoyo a todos los que trabajan aquí. Parte impor-tante son todos los funcionarios y empleados; somos un conjunto. Por otro lado, tenemos bien definidas nuestras tareas, lo que es operativo y lo que es consejo. Buscamos ser un gobierno corporativo para esta gran empresa de los ciudadanos leoneses, haciendo cada uno el trabajo que nos corresponde”.

¿qué hace el líder de un consejo ciudadano? “Principalmente, involucrar a los demás; que todo mundo participe, que haya debate, opiniones encontradas y des-pués buscar un consenso para llegar a lo que más le con-viene a la ciudad”.

¿Cuál es el perfil de los integrantes del Consejo? “Somos representantes de la sociedad civil, con diferentes profesiones que enriquecen las juntas. Entonces, nos distri-buimos entre las comisiones y vemos en cuáles somos más afines y dónde podemos ayudar más al organismo; hay ingenieros químicos, contadores, abogados, empresarios y representantes de cámaras (…) El Consejo representa a la ciudad y le da credibilidad. Buscamos la transparencia, tener un compromiso con todo mundo y apropiarnos las necesidades de cualquier ser que viva en León”.

maxwell.com.mx80

Page 83: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 84: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 85: Revista Maxwell León Ed. 86

LOUNgEEVENTOS | INAUGURACIONES

El Bosque México Championship 2016

Golf, moda y diversiónREDACCIón MAXWELL | FOTOGRAFíA: DIEGO TORRES

Page 86: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx84

Lounge | Torneo

Paola Martínez Ruiz

Jhared Hack

Mónica y Pablo Cao

Óscar Frausto

Leonardo González, Francisco González, Carlos Hernández y Carlos Ariel Hernández

Cristina Pineda, Alicia Velázquez de Súccar, Ricardo Súccar y Claudia Rode

Durante siete días El Bosque Country Club recibió el segundo torneo de golf más importante del país: El Bosque México Championship 2016, y diversas activida-des alternas que hicieron de esta edición una gran celebración deportiva y de gla-mour. Esta vez se contó con el Proam de niños y el Proam de TV Azteca, donde ju-gadores amateur convivieron con jugado-res profesionales. Disfrutamos además, la presencia de artistas plásticos como Yuri Zatarain y Paola Martínez, ambos delei-taron a los asistentes pintando en vivo y compartiendo su proceso creativo y pro-puesta pictórica.

Yuri Zatarain

Wesley Bryan

Page 87: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 85

Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Memo Velasco

Francisco Cuadra y Adriana Bonilla

Nancy Muñoz

Agustín Cuadra y Daniela Moriles

Jim Duncan, Cristina Velasco y Édgar Carrillo

Raúl Gasca, Gabriela García, Cecilia Cantú, Pepe Grajeda y Alfonso Hernández

CUADRA nos sorprendió también con un espectacular desfile en el que mostraron la colección Primavera-Verano 2016; un evento que todos disfrutamos en el mejor ambiente y confirmamos por qué el diseño, los detalles y calidad hacen que esta mar-ca sea una gran representante de México en el extranjero. También disfrutamos la visita de Cristina Pineda, diseñadora de la marca Pineda Covalín, quien presentó a Xico, el divertido personaje que se ha convertido en emblema de la marca, que busca recuperar las tradiciones de México y enaltecer sus símbolos; niños y papás disfrutaron pintándolo en un taller espe-cial. Así fue como disfrutamos este evento durante una semana de actividad, hasta llegar al momento de conocer al campeón de este año, el golfista estadounidense Wesley Bryan.

Page 88: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx8686

Lounge | Torneo Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres

Familia Lucecheni

Familia Gómez Gómez

El Club Campestre de León recibió a cien-tos de fanáticos del tenis para disfrutar el espectacular torneo Challenger León 2016. La final fue entre el alemán Michael Berrer y el brasileño Joao Souza, quedan-do a favor de Berrer los dos sets con mar-cadores de 6-3 y 6-2. Durante la premia-ción, ambos jugadores se mostraron muy fraternales; el ganador recibió un cheque por 10,800 dólares y su trofeo.

CHALLENGER LEÓNDISFRuTAn En EL CAMPESTRE DEL DEPORTE BLAnCO.

Paco Hernández y Fernanda Padilla

Page 89: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 90: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx88

Mauricio Villanueva, Alejandro Doblado, Rosendo García Jr. y Rosendo García

Fabián Martínez y Antonio Battaglia Lalo Castillo y Angélica Bernard

José Luis Rojas y Andrea Monreal

Juan Ángel y Gustavo Jaime

Gerardo Grijalva y Jessica Medinilla

Lounge | Torneo Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres

Page 91: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 92: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx90

Lounge | Presentación Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Emmanuelle Elías López

Estuvimos en el lanzamiento de Tesoros Guanajuato, club de calidad de los hotele-ros del sector turístico Premium en el esta-do, que certifica la calidad en el servicio y busca rescatar el valor histórico de sus ca-sonas. El evento se llevó a cabo en el Hotel Las Acacias, donde Javier Pérez, presidente de la asociación, destacó la importancia de este programa de la Secretaría de Turismo del Estado, el cual busca resaltar la iden-tidad propia de cada inmueble, haciendo de éstos una experiencia inolvidable para el huésped. Durante esa noche también fue presentado el nuevo vino Tesores, y se inauguró la convención anual de la Confe-deración Femenina de Turismo, con la pre-sencia de más de 50 mujeres empresarias de todo el país, teniendo como anfitriona a su presidenta, Concepción Martín Pérez.

TESOROS GUANAJUATOCALIDAD y SERVICIOS DE nIVEL PREMIuM.

Adrián Camacho Trejo Luna, Fernando Olivera, Édgar Castro Cerrillo, Salvador Sánchez, Javier Pérez y Omar Murillo.

Paola Romero, Fernanda Piñón y Luis Graña

Tere Ríos y Osman DidhierRolando Uribe y Edna Vera de Uribe Vanessa Vázquez y Érika Fernández

Regina González, Manuel Rendón, Pilar Maciel, Andrea García, Lupita Díaz y Edelmira Cedeño

Page 93: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 94: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx92

Lounge | Evento Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Ivett Aranda

Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Eduardo Hernández Padilla, Héctor López Santillana y Juan A. Quiroga Lozano. Capitán Melchor Hernández

Arturo Ramírez y Ricardo Cervantes Andrea Rioseco

Javier GarcíaCarla Ramos Pedro Garza

El Patronato de Bomberos de León 2013-2016 inauguró la Torre de Adiestramiento y Alto Rendimiento, un espacio que tam-bién estará disponible para quien quiera entrenarse en rescate de incendio y espa-cios confinados. Durante el evento se reco-noció la labor de los bomberos voluntarios que participaron en el desarrollo de la obra, así como el trabajo realizado por el ahora ex presidente de Bomberos León 2013-2016, Eduardo Hernández Padilla; por acciones que se hicieron en su gestión como el inicio de la construcción de la estación metropoli-tana. En el evento se contó con la presencia del Comandante Juan Antonio Quiroga Lo-zano, presidente de la Asociación de Bom-beros del Estado, así como funcionarios de gobierno y empresarios.

BOMBEROS LEÓNnuEVA TORRE DE ADIESTRAMIEnTO y ALTO REnDIMIEnTO.

Estuvimos en el evento Resolviendo Em-presas, celebrado en el Hotel Crowne Plaza, donde Ricardo Cervantes presentó la conferencia “Neuroliderazgo, la ciencia del comportamiento”; un tema de interés para los asistentes, pues la neurociencia ocupa un lugar en la mente de los dirigen-tes de pequeñas y grandes organizacio-nes. En esta conferencia se logró un gran ambiente de confianza, fomentando una experiencia lúdica y rica en conocimientos prácticos que se pueden aplicar día a día. La segunda conferencia fue a cargo de Ar-turo Ramírez; una sesión con vital conoci-miento para emprendedores o MIPyME’s que están interesadas en los grandes be-neficios de hacer una planeación de Bran-ding y Marketing.

RESOLVIENDO EMPRESASDE LAS IDEAS A LOS RESuLTADOS.

Page 95: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 96: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx94

Eduardo Bravo, Marisol Gutiérrez, Luis Adrián Peña, Manuel González y Juan Luis Gutiérrez

Guillermo Romero Pacheco

Karina Padilla, Indira Vargas y Antonio NavarroJosé Medina De la TorreJennifer Marcocchio y Enrique Delgado

Arturo Lara y Eduardo Bravo

Lounge | Presentación Redacción MAXWELL | Fotografía: Ivett Aranda

La Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) inauguró el Capítulo Guanajuato (el número 27 en su historia), luego de que hace 20 años naciera en San Antonio, Texas, con el objetivo de forjar negocios y puentes de colaboración entre los empre-sarios mexicanos que viven en Estados Unidos. Ahora, en nuestro estado, la AEM será representada por José Medina De la Torre, quien buscará a través de los comi-tés Automotriz, Energías y Logística, crear oportunidades de crecimiento para los empresarios.

AEM LLEGA A GUANAJUATORED DE nEGOCIOS y OPORTunIDADES.

Diter Camarena, Luisa Estrada y Virgilio Díaz

Page 97: Revista Maxwell León Ed. 86

maxwell.com.mx 95

Lounge | EventoPor: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

SAPALRInDE PROTESTA nuEVO

COnSEJO DIRECTIVO.

Pedro González, Roberto González, Antonio Morfín y Hugo Varela

Hugo Varela, Pedro González y Héctor López

Luz Maria Lozano, Claudia Hiberth y Juan Carlos Moreno

Lino León y Roberto González

Roberto González, Juan Carlos Moreno, Óscar Garza, Hugo Varela y Antonio Morfín

En el marco de la protesta del nuevo Conse-jo Directivo de Sapal que estará en funcio-nes durante el periodo 2016-2019, Héctor López Santillana mostró su respaldo y pre-cisó que el Ayuntamiento trabajará con el Consejo para que Sapal continúe prestando servicios de calidad a los leoneses. Asimis-mo agradeció a los consejeros que conclu-yeron su gestión de seis años en este órgano colegiado y felicitó a los nuevos integran-tes. Luego de la toma de protesta, se llevó a cabo la 1ª Sesión Ordinaria del Consejo Di-rectivo, en la que de acuerdo al Reglamento de Sapal, se eligió de entre sus miembros a quienes fungirán como Presidente, Secreta-rio, Tesorero y Director General.

Page 98: Revista Maxwell León Ed. 86

PERFILPOR: SANDRA MEDINA | FOTOGRAFíA: DIEGO TORRES

Siempre está en los mejores restaurantes de la región. En su profesión combina sus conoci-mientos de comunicación y publicidad con los de gastronomía, la cual es su pasión. Santiago Arreola Calleros, de 38 años de edad, es el oc-tavo de nueve hermanos y le encanta la música, especialmente la clásica, el jazz y el rock progre-sivo. En sus ratos libres adora caminar y leer, así como ver documentales que tengan qué ver con los temas a los que se dedica. Desde hace ocho años trabaja junto a su hermano Pablo en Grupo ARRCA Exposiciones, empresa enfocada en la creación de stands, escenografías, pabellones, módulos de registro y soluciones expositivas de eventos como ANPIC, SAPICA y WOBI.

El profesionista y empresario comentó que des-de el 2008 y hasta el 2013 en Póliforum León, el Grupo encabezó el evento Expo Tendencias Gas-tronómicas, pues buscaban un evento que les ge-nerara trabajo a sí mismos. Después de hacer una investigación descubrieron que la sociedad que-ría eventos de consumo, por lo que crearon el Fes-tival Vida Breve ¡Ven, come y bebe!, cuya tercera edición se llevó a cabo en marzo pasado, donde el 70% de los expositores fueron de bebidas como vino, cervezas artesanales, tequila y mezcal.

Reconoce que su pasión por la gastronomía sur-gió porque le encanta cocinar: “Es un ejercicio de experimentación, porque he vivido solo mucho tiempo y me relaja cocinar. Para mí estar en la co-cina es pasar un buen momento”.

Santiago escribe en diversas publicaciones di-gitales e impresas de la región, y a través de sus columnas promueve la cultura del buen comer y el buen beber; que las personas vayan a los res-taurantes, prueben y tengan un acercamiento más amable con el mundo gourmet y el vino.

Santiago Arreola Una profesión, múltiples pasiones.

Page 99: Revista Maxwell León Ed. 86
Page 100: Revista Maxwell León Ed. 86