revista makinaria pesada

60
REVISTA PESADA Praco Didacol, maquinaria para emergencias Año 2nNo. 18 nAgosto de 2013n ISSN 2256-2346 nBogotá, Colombia. www.revistamakinariapesada. com nDistribución gratuita En Colombia, robot de demolición Husqvarna Rodríguez & Londoño S. A. apoya a Latinco S. A. Publicación especializada para la construcción, vías, minería y agro

Upload: revista-cargapesada

Post on 23-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Edicion # 18 Septiembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Makinaria Pesada

REVISTA

PESADA

Praco Didacol, maquinaria para emergencias

Año 2nNo. 18 nAgosto de 2013n ISSN 2256-2346 nBogotá, Colombia. www.revistamakinariapesada. com nDistribución gratuita

En Colombia, robot de demolición HusqvarnaRodríguez & Londoño S.A. apoya a Latinco S.A.

Publicación especializada para la construcción, vías, minería y agro

Page 2: Revista Makinaria Pesada

ASESORAMOS, DISEÑAMOS

Y CONSTRUIMOS

exactamente lo que usted necesita

G E R E N C I A D E P R O Y E C T O S

[email protected] Móvil 3112 517 941

Page 3: Revista Makinaria Pesada

3

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

Desarrollamos proyectos de construcción de vivienda, industriales e institucionales, con énfasis en la calidad de los

procesos constructivos y una gestión basada en la planificación, tiempos, costos y rendimientos.

lIndustria o ViviendalArquitectura CorporativalInfraestructuralAdecuaciones y Mantenimiento

CONSTRUCCIÓN

I N F O R M E S

[email protected] Móvil 3112 517 941

ASESORÍASDiseño- Consultoría – Interventoría – AsesoríaDesarrollamos proyectos integrales, agrupando las disciplinas requeridas de acuerdo con las necesidades del cliente:lArquitecturalIngeniería CivillIngeniería Eléctrica/Electrónica lIngeniería Mecánica lSeguridad Industrial y Salud Ocupacional lMedio Ambiente y Sostenibilidad

Page 4: Revista Makinaria Pesada

4

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

MAKINARIAPESADA Edición No.18. Agosto de 2013

Dirección: Ricardo Henao C. Consejo Editorial: Alicia Torres, José Ángel Rincón, Jaime Henao.

Editor periodístico: Alicia Torres. Periodista: Enrique Mathieu. Foto portada: Atlas Copco

Diseño: Gilberto Pascuas R. Comercialización: Arsenal FM Ltda. Ventas: Myriam Rozo, Bogotá, Cel 3108652879.

Olga Cecilia Henao Calderón, atención nacional, Cel 3122587438. Impresión: Legis S.A.

Distribución: Servientrega.

Revista Makinariapesada es una producción de Arsenal FM Ltda., Calle 130 No. 58-20, oficina 2-105. Tel.: 6133629, Bogotá.

ESPECIAL6 IV Minería Colombia 2013

Constructoras18 Latinco S.A. de la mano de Rylsa

Equipos24 Praco Didacol entrega maquinaria

Fabricantes26 XGMA conquista el planeta

Autobuses30 Yutong de la Montaña

Industria34 Petrobras fortalece su presencia

C O N T E N I D O

Hidroeléctricas38 Generación hidroeléctrica

Concesionario42 Maquinia y las excavadoras SDLG

Infraestructura46 Invías hacia los puertos del Pacífico

Makinando48 Sustancias psicoactivas en el trabajo52 El tram de Barcelona

Clasificados56 Maquinaria en línea.com

Page 5: Revista Makinaria Pesada

5

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

MAKINARIAPESADA Edición No.18. Agosto de 2013

Dirección: Ricardo Henao C. Consejo Editorial: Alicia Torres, José Ángel Rincón, Jaime Henao.

Editor periodístico: Alicia Torres. Periodista: Enrique Mathieu. Foto portada: Atlas Copco

Diseño: Gilberto Pascuas R. Comercialización: Arsenal FM Ltda. Ventas: Myriam Rozo, Bogotá, Cel 3108652879.

Olga Cecilia Henao Calderón, atención nacional, Cel 3122587438. Impresión: Legis S.A.

Distribución: Servientrega.

Revista Makinariapesada es una producción de Arsenal FM Ltda., Calle 130 No. 58-20, oficina 2-105. Tel.: 6133629, Bogotá.

Page 6: Revista Makinaria Pesada

6

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

ESPECIAL

IV Minería Colombia 2013

Eymaq es una compañía con más de 50 años de experiencia en el mercado especializada en la ad-

quisición y suministro de maquinaria especializada, materias primas, partes y equipos para el sector industrial que ofrece sus servicios a empresas de

Eymaq con lo más novedoso en la feria minera

Page 7: Revista Makinaria Pesada

7

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

ESPECIAL

IV Minería Colombia 2013

minería, metalmecánica, siderúrgica, cementera entre otras. En sus inicios en la ciudad de Cali Ey-maq se dedicaba a la importación de productos industriales para las empre-sas agrícolas y posteriormente, con el paso de los años y de haber consolidado una excelente reputación ampliaron el espectro a otros segmentos de mercado como proveedor de productos. En 1979 se mudaron a Miami y allí establecieron su casa matriz desde donde proveen soluciones integrales a sus clientes

como consultoría para proyectos, hasta búsqueda, negociación, adquisición y embarque de toda clase de bienes industriales.“Vendemos todo tipo de productos para hacer desde lo que es protección perso-nal para el empleado hasta lo que son proyectos de principio a fin. Ofrecemos productos como controles, sensores, hasta equipos como grandes hornos para siderurgias y equipos para mine-ría. Nos consideramos una empresa de soluciones, cualquier problema que

tiene nuestro cliente nosotros tratamos de resolverlo”, señala Ricardo Mejía, Gerente de Negocios y Desarrollo de Producto para Latinoamérica.En Colombia Eymaq acumula ya mu-chos años de presencia trabajando con importantes empresas de minería y de la industria pesada y recientemente están incursionando en el sector de la construcción. Para la feria Minería Colombia 2013 la empresa exhibió en su stand varios elementos de su porta-folio de productos, realizó contactos con

Page 8: Revista Makinaria Pesada

8

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

ESPECIAL

clientes y presentó una máquina muy especial de la marca Husqvarna.Se trata de un robot de demolición pe-queño y versátil (la referencia exhibida fue la DXR 300) pensado para trabajar en espacios pequeños dentro de casas y edificaciones pues con sus 78 cm de ancho puede entrar por hue-cos, puertas o venta-nas. Es una máquina eléctrica hidráulica con un motor que en-trega 30 caballos de fuerza, cuenta con un brazo que le da un alcance de cinco metros y una herramienta de carga de 5 0 0 kilos, aunque tiene la opción de montar diferentes aditamentos de acuerdo a la operación.El equipo es controlado de manera remota vía Bluetooth y funciona con un software diseñado por Husqvarna, el cual está estructurado de manera

abierta lo que permite agregar mejoras (upgrades) de acuerdo a las nuevas necesidades que vayan encontrando. Esta forma de operación ha generado mucho interés entre los clientes del sec-tor minero, especialmente la minería subterránea, debido a los requerimien-tos de seguridad para los empleados.

“Mucha gente está intere-sada en este equipo que

puede ayudar a los mineros a avanzar, a trabajar de una for-

ma muy segura con un equipo

confiable, enton-ces nosotros enten-

demos que hay un gigantesco mercado”, comenta Mejía.De este producto que se empezó a desarro-

llar en 2007 –la prime-ra unidad se vendió en 2009– ya existen cinco

modelos que han ido saliendo al mercado de a uno por año y en 2012

se lanzaron dos. Este equipo ha sido utilizado primordialmente en el sector de la construcción, en el desmonte de refractarios en las operaciones meta-lúrgicas y siderurgias, probada como una eficiente máquina de demolición e Estados Unidos Europa e incluso en

Page 9: Revista Makinaria Pesada

9

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

ESPECIAL

Colombia donde ya tiene usuarios. Johan Ekström, Gerente de Producto de Husqvarna estuvo pre-sente en la feria haciendo demostraciones del equi-po durante los días del evento y comentó que la marca tiene mucho inte-rés en entrar a competir en el segmento de mine-ría pues cuentan con los equipos con la potencia y el tamaño adecuados para proveer servicios y solucio-nes sobre todo en el campo subterráneo. “Para mi esta es la primera vez que estoy presente en una feria de minería y des-pués de dos días aquí creo que tenemos el equipo ideal para este tipo de trabajo. El interés ha sido tremendo, hemos tenido muy buen impacto y el mercado colombiano es grande”, agregó.La presencia de Ekström en Colombia también obedece a que trabaja muy de cerca con el departamento de investiga-

ción y desarrollo de la fábrica. Durante sus viajes ve las diferentes aplicaciones en las que puede utilizarse el robot, lleva esa información a los ingenieros para que adapten el equipo a esas nuevas necesidades. “Todas estas preguntas que nos han hecho aquí nos ayudan a nosotros a mejorar esta máquina a esos usos. Por eso es importante que Johan esté aquí, porque el ve las necesidades del mercado colombiano y puede ayu-

darnos a que las que están acá sean más adecuadas”, expresa Mejía. Frente a los servicios de re-paración y mantenimiento a las máquinas, estos se realizaran en conjunto en-tre Husqvarna como mar-ca y Eymaq como repre-sentante para Colombia y otros lugares en América Latina. Este acompaña-miento más la oferta de distintos productos para varios segmentos le per-

mitirán a Eymaq seguir consolidando su nombre en la región. “Somos un ejemplo del deseo de crecer y desa-rrollarse del colombiano, pues somos una empresa familiar colombiana en Estados Unidos que es llevada por un equipo femenino completamente. Sus dueños y dirigentes son mujeres, tenemos veteranos, tenemos minorías de distintos países y eso resalta nuestra diversidad”, concluye Mejía.

Page 10: Revista Makinaria Pesada

10

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

ESPECIAL

Maquinarias S.A es una com-pañía especializada en la comercialización de equipos

para construcción y minería. Su enfoque más fuerte está en la importación de los cargadores marca SEM de origen chino y los montacargas (Forklift) marca Mitsubishi provenientes de Estados

El portafolio de Maquinarias S.A. presente en Minería Colombia 2013

Unidos. Estos dos productos estuvieron exhibidos en el stand durante los días de la feria minera.La referencia de equipo pesado mos-trada fue la 659C, un cargador frontal con una capacidad de levante de 5 toneladas que equipa un cucharon carbonero de 4.5 metros cúbicos. Esta

máquina monta un motor de inyección directa con turbo, 6 cilindros en línea de 217 HP. A nivel de equipamiento para la cabina se ofrece aire acondicionado, calefacción, ventilador y radio.Otros modelos de la marca, aunque no fueron exhibidos, son el 616B con capacidad de levante de 1.6 toneladas

Page 11: Revista Makinaria Pesada

11

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

EVENTO

(motor de 74.7 HP) y el 639C con capa-cidad de 3 toneladas (motor de 130 HP).En cuanto a los montacargas Maquina-rias S.A distribuye una amplia variedad de equipos Mitsubishi que van desde 1.5 hasta 7 toneladas de capacidad de carga. Estas máquinas atienden nece-sidades particulares como operaciones en espacios reducidos, mover cargas con mucho volumen, para trabajos en terrenos difíciles, entre otros.

En cuanto a servicio posventa Maqui-narias S.A cuenta con amplio stock de repuestos para los cargadores y monta-cargas con capacidad de hacer envíos a todo el país, ofrece mantenimientos preventivos, análisis de aceites y tiene vehículos de transporte, además de herramienta especializada, para los técnicos que dan respuesta rápida a los clientes. En su sede principal cuenta con zonas de diagnóstico, reparación y ensamble de equipos

Page 12: Revista Makinaria Pesada

12

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

ESPECIAL

Roda Prensa es una empresa constituida con más de 30 años de experiencia en el mercado de

la construcción y la minería, especiali-zada en la distribución de equipos así como la reparación y mantenimiento de maquinaria pesada. La compañía tiene su sede principal en Medellín y cuenta con oficinas en Bogotá. Para esta feria presentaron dos excavadoras marca KATO y un martillo hidráulico Konan, productos con los que esperan seguir posicionándose.Los modelos de excavadora mostrados durante los días del evento fueron la referencia HD820R y la HD1430R. El primero es un equipo que monta un motor Mitsubishi cuatro cilindros turbo diésel con intercooler de 110 kW con capacidad de operación de 19.5 toneladas y tiene un cucharón con capacidad desde 0.45 hasta 1.1 m3 Este modelo se destaca por su sistema APC el cual permite una fácil selección de tres modos de trabajo: Profesional para trabajo pesado, multipropósito para operaciones generales y Eco para trabajo liviano.El modelo HD1430R equipa el mismo motor de su hermana más pequeña, pero este entrega 183 kW de potencia pues su capacidad de operación al-canza las 30.4 toneladas. En cuanto a la capacidad del cucharón, en esta referencia va desde los 1.1 hasta los 1.8 m3. “Las excavadoras tienen aplicación para trabajos diversos como obras civiles, contratos, minería en pequeña escala, cualquier tipo de aplicación en que se use movimiento de tierra

Excavadoras KATO exhibidas en Minería Colombia 2013

Page 13: Revista Makinaria Pesada

13

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

ESPECIAL

en proporciones medianas”, explica Roberto López, Gerente Comercial de Roda Prensa S.A.El otro elemento exhibido en el stand de Roda Prensa fue un martillo hidráulico marca Konan del modelo MKB 2100 el cual es aplicable a excavadoras entre 30 y 45 toneladas. Las diferen-tes referencias están pensadas para entregar mucha potencia y una fuerza de golpeo estable absorbiendo ruidos y vibraciones para minimizar la fatiga del operador. Adicional a la distribución de maquina-ria Roda Prensa cuenta con una red de servicio de posventa a nivel nacional a través del cual dan mantenimiento, asistencia y reparación a los equipos con personal técnico calificado con varios años de experiencia. Algunos de estos técnicos han estudiado en Japón y han recibido entrenamiento directo de fábrica para realizar estas operaciones. López señala que estos servicios los dan principalmente a las máquinas que dis-tribuyen pero que de manera ocasional también lo brindan a otras marcas ya sea en el taller como a domicilio. “Aten-demos sobre todo en la especialidad de lo que es sistemas de rodaje y repara-ciones de todo el implemento frontal de las excavadoras”, añade.Sobre su presencia en la feria minera el directivo señala que ha sido una buena vitrina para dar a conocer su portafolio y dice que están muy satisfechos por el acercamiento que han tenido los clien-tes. “Hemos tenido muy buena acogida, estamos muy contentos hasta la fecha de hoy ha habido mucha demanda de maquinaria. Estamos trabajando a ni-vel de gestión cada solicitud de precios de requerimientos de los clientes que han llegado pero ha sido muy puntual, muy específicos los requerimientos”, concluye.

Page 14: Revista Makinaria Pesada

14

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

ESPECIAL

Cerro Matoso presente en Minería Colombia 2013

dia-l e s e l ferroníquel, un metal que se utiliza en su gran mayoría para la producción de acero inoxidable. La compañía estuvo presente en la feria Minería Colombia 2013 mostrando a los visitantes información general sobre su operación.En el mundo hay alrededor de 300 mil

Pineda, líder de comunicaciones de la empresa.Cerro Matoso es actualmente el sexto productor mundial de níquel (aporta el 4 por ciento y el 10 por ciento de ferroníquel), el cual es vendido en su totalidad a la industria del acero inoxi-dable siendo países de Asia, Europa y Norteamérica sus principales clientes.

los objetivos de Cerro Matoso. “Lo que estamos presentando acá en la feria minera es información general de la compañía haciendo énfasis en dos aspectos importantes: uno es en que consiste nuestra gestión de sostenibi-lidad y que la gente tenga un mayor acercamiento al níquel”, señala Liliana

Cerro Matoso es una empresa minero industrial ubicada en el municipio de Montelíbano, Cór-doba al norte de Colombia, la cual lleva encima

una historia de más de 30 años –desde el 20 de junio de 1982– explotando y negociando en los mercados mun-

Page 15: Revista Makinaria Pesada

15

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

ESPECIAL

Actualmente la producción anual de Cerro Matoso es de 55 mil toneladas de níquel contenido en ferroníquel. En sus 31 años de operaciones Cerro Matoso se ha convertido en una empre-sa líder del sector minero destacándose por sus buenas prácticas y los altos estándares de calidad en sus opera-ciones. A esto se suma el componente de responsabilidad social y de gestión que destacan a la compañía en un seg-

mento aquejado en muchas ocasiones por la ilegalidad como el de la minería.Al 31 de diciembre de 2012 Cerro Ma-toso contaba con 1.278 empleados y 1500 contratistas, de los cuales el 62 por ciento de los empleados directos y el 70 por ciento de los contratistas son de Córdoba la región de influencia de la compañía. Adicionalmente Cerro Mato-so desarrolla programas en beneficio de sus trabajadores y de la comunidad como corredores biológicos, conserva-

ción del medio ambiente, gestión de residuos, manejo del agua, inversión social entre otros.La empresa participa desde hace 3 años en eventos del sector, donde la natu-raleza misma de las ferias es afín a la gestión que realiza Cerro Matoso como parte de su plan de comunicaciones y relacionamiento. “Cerro siempre que participa en este tipo de eventos lo que hace es traer gente que trabaja con no-sotros en la operación, quienes son los que finalmente tienen conocimiento de lo que hacemos, viven cada día nues-tras buenas prácticas y pueden dar fe de la manera en la que operamos nosotros en los temas de seguridad industrial, ambiente, salud ocupacional y gestión de sostenibilidad”, explica Pineda.Uno de sus programas más fuertes es la Fundación San Isidro con la cual trabajan cuatro áreas: educación, salud, desarrollo de negocios y fortalecimiento institucional. En la primera se han bene-ficiado 2.389 estudiantes con planes de mejoramiento de la calidad educativa, en el área de salud y ambiente se han beneficiado 425 niños con labio fisura-do y paladar hendido y se han destinado 70 hectáreas a la conservación natural con el Parque Ecológico de Montelí-bano. El año pasado se adelantaron 6 proyectos productivos agrícolas, pe-cuarios y de seguridad alimentaria con 470 familias y se brinda capacitación a candidatos y alcaldes en el manejo de la gestión pública y de sus comunidades. Sobre su asistencia a la feria Pineda concluye “Creemos que es un buen es-pacio para contarle a la gente quienes somos, lo que hacemos y lo orgullosos que estamos de la empresa en la que trabajamos y el absoluto convencimien-to de nuestras buenas prácticas”

Page 16: Revista Makinaria Pesada

16

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

EQUIPOS

Uno de los vehículos más llama-tivos en los pabellones de la exposición Minería Colombia

2013 fue una buseta en configuración 4x4 ensamblada por Non Plus Ultra pensada para el transporte de pasajeros en terrenos de difícil acceso que suelen ser frecuentes en las operaciones mine-ras, petroleras y de construcción. Con este equipo la empresa espera entrar con fuerza a un mercado competitivo.Esta buseta de la referencia 6-150 está montada sobre un chasis Nissan y la anima un motor ZD30 cuatro cilindros 16 válvulas con inyección Common Rail, turbo intercooler de 2.953 cc

La buseta 4x4 de Non Plus Ultra se destacó en la feria

que entrega 147 HP acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Tanto el ensamble del chasis como la fabricación de la carrocería son hechas por Non Plus Ultra en el país.Otras de las características de este vehículo es que cuenta con una bode-ga lateral hermética que protege los elementos eléctricos, protectores de carter y caja de transferencia y como opcionales ofrece estribo retráctil, aire acondicionado, exploradoras entre otros. La 6-150 4x4 tiene capacidad para 23 pasajeros lo que la convierte en una opción atractiva para el transporte de personal en el sector de la minería.

Claudia Saddy, asesor de negocios especiales de la empresa explica que decidieron sacar este vehículo al mer-cado –hace cerca de 2 años– ya que no-taron que no había un equipo de estas características en el mercado, un carro estilo micro bus con configuración 4x4, además de tener el espacio para cubrir las necesidades de transporte que dan cinco camionetas doble cabina.De este modelo ya se encuentran ro-dando alrededor de 60 unidades con una respuesta positiva por parte de los usuarios y la idea en el mediano plazo es cubrir el territorio nacional así como países vecinos en la región como Perú, Ecuador y Venezuela. “El producto es nuevo y ha sido difícil la comercializa-ción, pero las personas que conocen de este tema saben que es un vehículo que les va a economizar muchísimo puesto

Page 17: Revista Makinaria Pesada

17

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

EQUIPOS

que mueve lo de cinco camionetas 4x4. Sería un éxito para los mineros”, añade Saddy.En cuanto al soporte y servicio posventa Non Plus Ultra cuenta con una ensambladora, almacén de repuestos para atender cualquier requerimiento de los clientes, así como mantenimientos y reparaciones por parte de técnicos califi-cados. De igual manera, la empresa ofrece capacitaciones a los compradores brindadas por tres ingenieros de planta en el momento que sea necesario.A partir de su presencia en la feria y el interés despertado entre los visitantes Non Plus Ultra tiene altas expectativas de seguir ganando terreno en el mercado con vehículo versátil, robusto y de alto desempeño para posicionarlo como la op-ción ideal de transporte de personal para el sector minero, petrolero y de la construcción. MP

Page 18: Revista Makinaria Pesada

18

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

Latinoamericana de Construccio-nes LATINCO S.A es una empresa fundada en junio de 1994 en la

ciudad de Medellín para atender las ne-cesidades de infraestructura vial en el país pensando en el bienestar y mejorar la calidad de vida de las comunidades. En sus inicios la compañía realizaba sus operaciones de construcción con una flota pequeña de maquinaria y como subcontratista de empresas de mayor tamaño y representatividad en el sector. Hoy en día es una compañía líder en los campos de la construcción y la infraestructura basados en la respon-sabilidad, la innovación y la utilización de tecnología de punta.Para el año 2008 LATINCO S.A se conso-lidó en el sector, tanto público como pri-vado, como una de las empresas más

LATINCO S.A. progresa de la mano con Rodríguez & Londoño S.A.

Latinco S.A. utiliza equipos Beretta T46 en la obra de Rehabilitación Vía Cúcuta - Pamplona

importantes del país siendo accionista y constructor de importantes concesiones viales en Colombia trabajando con las marcas más reconocidas a nivel mun-dial, algunas de las cuales distribuye Rodríguez & Londoño en el país. “Ha

sido un trabajo de constancia, de es-fuerzo, de hacer el trabajo bien hecho, usando equipos de última tecnología para que nos rinda y tener la mayor eficiencia de estos equipos”, señala Andrés Mozo, Director de Inversiones

CONSTRUCTORAS

Page 19: Revista Makinaria Pesada

19

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

de LATINCO S.A. Para la compañía ha sido importante tener un crecimiento sostenido durante casi 20 años de ope-raciones en Colombia, participando en grandes obras de infraestructura con clientes como Ecopetrol e Invías. La experiencia recogida en estos años les ha permitido participar en proyectos de gran envergadura, crecer rápidamente y consolidar una imagen como em-presa innovadora y responsable. “Los proyectos se han finalizado con todos los requisitos técnicos, cumpliendo con los plazos contractuales previstos, dan-do como resultado clientes satisfechos con nuestra la-bor”, apunta Mozo.Estos buenos resultados también han sido un reto para LATINCO S.A, pues el rápido crecimiento en el sector ha obligado a esta empresa a evolucionar en aspectos como la infraes-tructura organizacional,

mejores equipos

y personal calificado. Cumplir con los contratos y entregar los proyectos en el plazo requerido ha sido una ardua tarea pues la compañía ha realizado obras en zonas de difícil acceso donde las condiciones climáticas no son las más adecuadas para la construcción de vías o infraestructura, e incluso en lugares donde el orden público es un factor que debe tenerse en cuenta para

el desarrollo de un proyecto.La compañía actualmente traba-ja en importantes proyectos de infraestructura como la Troncal

Central del Norte en consorcio con otras constructoras, donde se está haciendo una intervención de me-joramiento vial sobre el tramo de 102 Km entre La Palmera-Málaga-Presidente. Esta troncal tendrá como finalidad conectar a Bo-gotá con Cúcuta pasando por Boyacá, Norte de Santander y San-tander. Otra obra que debe destacar-se es la variante en

San Francisco y Mocoa en el departa-mento de Putumayo donde se realizan movimientos de tierra, instalación de granulares y construcción de obras, entre otras actividades, que se esperan terminar en agosto de 2015.Para sus obras más recientes, LATIN-CO S.A ha adquirido equipos para explotación y construcción de pilotes, micropilotes y anclajes de la marca Beretta de origen italiano y que en Co-lombia está representada por Rodríguez & Londoño S.A. La empresa tiene entre sus equipos referencias como la T19,

CONSTRUCTORAS

Page 20: Revista Makinaria Pesada

20

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

T21, T46 y plantas de inyección que han desarrollado labores de geotecnia en proyectos de estabilización de taludes y contratos de emergencia. Mozo indica que empezaron a trabajar con estas máquinas desde hace tres años y han cumplido con las expectativas pues tienen un buen respaldo técnico no sólo del fabricante sino de su distribuidor. “Desde Rodríguez & Londoño nos han prestado un buen respaldo tanto técnico en los equipos como en los sistemas constructivos”, añade. El funcionario también reconoce las iniciativas de RYLSA quien ha venido creciendo en el mercado de la línea de maquinaria Beretta y ha estado capa-citando a sus técnicos. Igualmente está en proceso de formación de personal para brindarle apoyo en todo el territorio nacional a LATINCO con los equipos con los que operan. “En este momento Londoño tiene una muy buena estra-tegia con Beretta trayendo un técnico italiano muy conocedor de los equipos que capacita a sus técnicos como a nosotros que somos los compradores, entonces esa cercanía con el fabricante es muy importante”, agrega Mozo.Recientemente la empresa ha adquiri-do un equipo de la referencia T55 que se destaca por su versatilidad que le permite adecuarse a diferentes apli-caciones de estabilización de terrenos hasta para construcción de pilotes. Específicamente este modelo está hecho para perforar con un diámetro desde 3,5 pulgadas hasta 60 cm y va a trabajar haciendo pilotes, micropilotes y anclajes en uno de los frentes de obra que tiene la empresa.La máquina que tiene LATINCO S.A es única en el país pues fue fabricada con especificaciones puntuales siendo diseñada en conjunto con Beretta. “In-

CONSTRUCTORAS

Page 21: Revista Makinaria Pesada

21

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

teractuando con el fabricante logramos escoger el mejor equipo que se adapta para nuestras necesidades cumpliendo con unos rendimientos y unas especifi-caciones muy particulares. Está dise-ñada sólo para nosotros”, explica Mozo. Además de la venta para una empresa como LATINCO S.A es importante contar con respaldo y acompañamiento, algo que les ha brindado Rodríguez & Lon-doño S.A con soporte y capacitaciones, que reconocen les ha traído varios beneficios en las obras. “Cada vez en la ingeniería aparecen más retos y a veces uno es más eficiente y productivo si usa una máquina acorde. Entonces el seguimiento técnico de ellos nos permi-te tener un panorama más abierto de la gama de maquinaria que tienen y en-frentar los proyectos en menor tiempo, con buena rentabilidad y construyendo con calidad”, concluye. MP

CONSTRUCTORAS

Page 22: Revista Makinaria Pesada

22

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

Teniendo como escenario un mer-cado al alza y una creciente de-

manda de plataformas telescópicas en Perú, Haulotte Group presenta en Pe-rumin 2013, el nuevo modelo de Tele-scópica HT23RTJ para toda Sudaméri-ca. Esta plataforma de trabajo aérea ha sido diseñada por el departamento de I+D en colaboración cercana con los clientes de Haulotte Group, escuchan-do cada una de sus sugerencias y peti-ciones, para satisfacer las necesidades de una variedad de industrias que tra-bajan en alturas mayores a los 23 me-tros. Es ideal para diversas aplicacio-nes incluyendo trabajos en construc-ción, minería, industria naval, indus-trias química y petroquímica e indus-tria de aviación entre otras.La nueva HT23 RTJ es capaz de crear un entorno de trabajo cómodo. Su al-tura de trabajo de plataforma son 22.5 m. Se caracteriza también por su al-cance horizontal de 18.3 m, aproxima-damente 1 metro más alta de los es-tándares de la industria, y un sistema de carga dual disponible como opción,

Haulotte Group presenta en Perú su nueva telescópica HT23RTJ

para una capacidad de carga mayor a 450 kg. Su velocidad de elevación es de 56 se-gundos, suficiente para alcanzar la altu-ra total, incrementando la productividad al doble.Además, la nueva HT23 RTJ posee el me-jor radio de giro en su categoría, con trac-ción y dirección en las 4 ruedas, hacién-dola fácil de operar en sitios de construc-ción congestionados y/o espacios reduci-dos. Integra un selector de dirección con 3 posiciones: dirección en dos ruedas, direc-ción en las cuatro ruedas y modo cangre-jo. Con un control centralizado, las cua-tro ruedas son manejadas simultáneamen-te, permitiendo que los movimientos de dirección se realicen de manera más rápida y segura. También se compone de un con-trol de manejo de alto nivel a velocidad to-tal, con el jib elevado para una mejor visi-bilidad de las ruedas y obstáculos.La novedosa plataforma telescópica HT23 RTJ cuenta con un eje oscilante en su ver-sión estándar y bloqueo automático del diferencial, proporcionando así una exce-lente capacidad todo terreno. El telescópi-co ha sido específicamente diseñado con el fin de asegurar la mejor rigidez en to-

do el mercado. De forma similar, pa-ra un desempeño incomparable en tér-minos de movimientos simultáneos, se ha tenido un especial cuidado para opti-mizar la capacidad del circuito hidráuli-co. El operador puede lograr el máximo control en seguridad y confort. El cha-sis es de manejo completamente hidráu-lico, lo cual hace la máquina totalmen-te confiable. Las partes móviles están equipadas con puntos de lubricación para simplifica-ción del mantenimiento y ampliar la vi-da de los componentes. La extensión del telescópico se realiza a través de los cables; ya no es necesario desmontar el telescópico para reemplazar el sistema de extensión. Los componentes ofrecen un rápido acceso y son fáciles de man-tener. La HT23 RTJ es la primera máqui-na que cuenta con la totalmente nue-va cesta modular Haulotte, que es sen-cilla y de bajo costo para reparar. La ces-ta es completamente modular, lo que significa que es posible reemplazar sola-mente los componentes dañados en lu-gar de cambiar la cesta completa. MP

Page 23: Revista Makinaria Pesada

23

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

Page 24: Revista Makinaria Pesada

24

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

EQUIPOS

Desde el año 2012 el Gobierno Nacional a través del Ministe-rio de Transporte y la Unidad

Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) adelanta el progra-ma ‘Maquinaria para la Prosperidad’, un proyecto que busca entregar ban-cos de maquinaria para fortalecer la capacidad de respuesta de municipios (entes territoriales) en momentos de emergencia, además de desarrollar ac-ciones preventivas en la rehabilitación de la red vial terciaria y secundaria de los departamentos.Con este proceso se espera que los 32 departamentos del país reciban maqui-naria de la mejor calidad y con el res-paldo de los principales distribuidores del mercado. Uno de los más recientes

Praco Didacol entrega maquinaria para atención de emergencias

procesos licitatorios concluyó el pasado 19 de junio y en este, la marca Bomag y su representante en Colombia Praco Didacol, se adjudicaron la licitación para la entrega de maquinaria nueva destinada a la atención de emergen-cias, puntos críticos y preventivos de la red vial. Desde Praco Didacol reconocen que fue gracias a la colaboración de los directivos, dirección de licitaciones, el departamento comercial, de servicio y repuestos que pudieron ganar esta licitación después de un proceso lar-

Page 25: Revista Makinaria Pesada

25

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

ESPECIAL

MP

Praco Didacol entrega maquinaria para atención de emergencias

go y competido. “El proyecto se inició el año inmediatamente anterior por mandato del señor Presidente de la Re-publica, el cual buscaba garantizar la

participación de las mejores empresas que proveen maquinaria en el país. Se desarrolló por un proceso de subasta inversa en la cual una de las firmas que

ganó uno de los lotes fue Praco Didacol”, expresó Yacir Ramírez, asesor general de la UNGRD.El combo de maquinaria que entregó la compañía corresponde a 63 vibro-compactadores marca Bomag de la referencia BW 177 DH-4 los cuales estarán adelantando actividades en 27 departamentos del territorio colombia-no. El primer departamento que recibió equipos fue Huila, a finales de Agosto se entregará en Cesar y paulatinamente las demás regiones hasta final de año. “Hoy estamos aquí en Neiva haciendo la primera entrega de los vibrocompac-tadores que nos fue adjudicado a través de la UNGRD y es el primer municipio donde vamos a hacer este tipo de en-tregas”, señaló Eduardo Lara, Gerente de Bomag.

Page 26: Revista Makinaria Pesada

26

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

EMPRESA

Xi a m e n X G M A M a c h i n e r y

Co, Ltd. fue fundado en el año 1951 y hasta ahora ya tiene una historia de 61 años. La empresa juega un papel muy impor-tante en la fabricación de cargadoras frontales y excavadoras. En 2010, su facturación de exportación anual llegó a $48,165,249. En 2011, creció a $85,279,257. En junio de 2012, las exportaciones de XGMA llegaron a recorrer hasta $65,669,630.Tecnología avanzada, calidad ex-celente y servicio mejorado continuamenteXGMA cuenta con un centro técnico nacional y una pla-taforma formada por los pos-doctorales (En 2001, XGMA se convirtió en una de las empresa que tiene platafor-

XGMA conquista el planeta

mas de trabajo forma-da por postdoctorales

en China). La fuerza de talento, las condiciones

de hardware y software, ca-pacidades de I+D

e I+D del centro técnico de XGMA se encuentra entre el nivel más avanzado en China. Además, con la actitud activa que cuida en mente, el equipo cambió el modo de servicio pasivo de la indus-tria de maquinaria de construcción en

el pasado y promovió la calidad del servi-cio de XGMA.

En algunos de los países asiát icos ,

Oriente Medio

Page 27: Revista Makinaria Pesada

27

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

FABRICANTES

y África, donde los productos XGMA y la marca estaba en la fase primaria en el mercado, XGMA hacía estrategias eficaces para mercados específicos y las condiciones de trabajo personalizadas y re-I+D y re-diseño de los productos. En Argelia, donde el clima seco y caliente, y las condiciones de trabajo prevalecen, XGMA ha personalizado montacargas de desierto configurado con filtro adicio-nal de aire secundario y de alta posición del tubo de escape. Esta medida aceleró la venta de XGMA de montacargas en el mercado y contribuía al aumento de las ventas de otros productos. Además, la División de la Cargadora frontal tam-bién ha investigado y desarrollado una nueva generación de cargadoras fronta-les con brazo extendido, de acuerdo con

Page 28: Revista Makinaria Pesada

28

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

GESTIÓN

la demanda del mercado de Tailandia, suministradas especialmente para la carga y descarga de molinos de arroz para el arroz tailandés.

Desarrollo de canales, red de ventas y progreso constante en la internacionalización

El desarrollo de canales siempre ha sido el factor principal para el creci-miento rápido de las ventas al exterior de XGMA. Después de cinco años de desarrollo y mantenimiento, XGMA ahora tiene una red de distribución en el ultramar que cubre Pan-Rusia, Pan-Asia, Europa, América Central y del Sur y el Oriente Medio y África del Norte, con un total de más de 100 distribuidores y sub-distribuidores. Entre ellos, los canales de Pan-Rusia,

Page 29: Revista Makinaria Pesada

29

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

FABRICANTES

MP

Pan-Asia y América Central y del Sur han sido básicamente completado. En 2013, XGMA se concentrará en ampliar el Medio Oriente y África. Durante el desarrollo de canales de distribución, los productos de XGMA han sido ex-portados a más de 50 países y regiones, como Rusia, Australia, Países Bajos,

Brasil, Vietnam, Kazajstán, Argelia, Etiopía, entre los cuales Rusia, Brasil, Arabia Saudita, Indonesia y Etiopía son los principales mercados de XGMA.Además, XGMA cuenta con tres sucur-sales en el ultramar que se localizan en Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, respectivamente. Esto

marca que XGMA establecerá centros regionales de logística basados en las sucursales en el ultramar / oficinas en el ultramar para mejorar la capacidad de oferta y acortar el tiempo de respon-der a las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones a los problemas exis-tentes, como capacidad de pos-venda inadecuada, inventario de repuestos de disposición e ineficiente pos-venta de responder a la mayoría de los distri-buidores. En el futuro, XGMA también establecerá sucursales en Brasil y Eu-ropa y oficinas en Rusia.En cuanto a apariciones en el escena-rio internacional, XGMA ha asistido a muchas exposiciones en el ultramar, tales como INTERMAT Exposiciones, Feria BAUMA, CONEXPO CONAGG Ex-posiciones, Alemania Hannover Feria de Maquinaria Agrícola, Brasil Feria M & T, Exposición CTT, Exposición BIG FIVE, Sudáfrica Exposición Internacio-nal de la Construcción de Maquinaria, ASIA ASIA ISRMAX Exhibition, la Feria PHILCONSTRUCT Filipinas, Tailandia CONSTECH 2011 Exposición, etc. Todas las exposiciones en que participó XGMA mostraron a todo un fabricante líder en la industria y que se manifiesta la ex-celente calidad de los productos XGMA y la capacidad de proporcionar a los clientes soluciones sistemáticas para la maquinaria de la ingeniería.

Page 30: Revista Makinaria Pesada

30

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

30 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Con sede en Zhengzhou, provin-cia de Henan, centro de China, el Grupo Yutong Zhengzhou

Co., Ltd. es un grupo industrial a gran escala especializado principalmente en el negocio de autobuses completos, y también cubre otros negocios estra-tégicos como lo son la maquinaria de construcción, repuestos, componentes automotrices, bienes raíces y com-pañías financieras, lo cual le permite cotizar en la bolsa de Hong Kong.En 2012, Yutong entregó 51.688 autobu-ses y tuvo un crecimiento del 10,71 % en relación al año anterior. Su volumen de negocios anual alcanza 4,940 millones de dólares, cifras que han clasificado a Yutong como el número uno en la industria de autobuses en China.Situado en el Parque Industrial Yutong Zhengzhou, Autobuses Yutong Zheng-

zhou Co., Ltd., tiene una superficie de 1,12 millones de metros cuadrados con una capacidad diaria de más de 285 unidades de autobuses comple-tos. Hasta ahora, ha crecido como la más grande y con la tecnología más avanzada en la fabricación de grandes y medianos autobuses completos en todo el mundo. La nueva planta de autobuses de ener-gía está en construcción y ha sido par-cialmente puesta en funcionamiento. Contará con una producción anual de 30.000 unidades después de haberse completado, convirtiéndose en la base de fabricación más grande del mundo de nuevos autobuses de energía. Auto-buses Yutong fue incluida en la Bolsa de Shanghai en 1997, convirtiéndose en la primera compañía que cotiza en la industria de autobuses de China.

Yutong aprobó la ISO/TS16949: 2002 certificación del sistema de Gestión de Calidad emitido por DQS, empresa Alemana de certificación del sistema de gestión. Como la marca número uno de autobuses en China, Yutong ha ganado numerosos premios incluyendo BAAV Constructor de autobús del año, el Gran Premio a la Innovación BAAV - Autobús, el Gran Premio de Seguridad BAAV - Autobús, el Gran Premio Medio Ambiente BAAV -Autobús, Gran Premio BAAV – Autobús, entre otros. Por tantos premios otorgados, a Yutong se le otorgo los premios de Marca Superior China y Bien-Conocida marca china, por ser la primera industria de autobuses de China en tener tantos honores.Hasta ahora, Yutong ha formado una línea completa de productos desde los 5 metros hasta los-25 metros constitui-

Yutong de la Montaña revoluciona transporte de pasajeros

Page 31: Revista Makinaria Pesada

31

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

31SEGURIDAD INDUSTRIAL

dos por productos ordinarios, de nivel medio y alto, que abarca varios merca-dos del segmento incluido el tránsito de pasajeros por carretera, turismo, transporte público, etc., convirtiéndose en una marca líder en la industria de los autobuses.Los Autobuses Yutong se han exporta-do a muchos países y regiones, como Cuba, Venezuela, Rusia, Irán, Arabia Saudita, Hong Kong y Macao; además, entrando con fuerza en el mercado europeo en países como Francia, No-ruega, Israel, entre otros e ingresó con fuerza en el año 2.012 en el mercado estadunidense.A fin de mantener la competitividad. Yutong invierte fuertemente en la in-vestigación y el desarrollo de sus pro-ductos. Esto por esto que en el año 2008, crea el único instituto de investigación

científica alrededor del mundo, que se centra especialmente en el estudio experimental de los autobuses, lo que garantiza calidad en la producción de cada autobús.

Respaldo e innovación

Kenworth de la Montaña con 22 años de servicio a sus clientes, mantenién-dose como el número uno en venta de vehículos de la clase 8, tractomulas y dobletroques, con la clara filosofía de ser el aliado en el transporte con pro-ductos innovadores, con alta calidad y respaldo postventa. Además de la venta de vehículos para el transporte de carga, cuenta con la representación de la marca de buses Yutong, a través de su filial Yutong de la Montaña. Los buses Yutong de La Montaña han

venido revolucionando el mercado del transporte de pasajeros con buses completos importados de la principal fábrica del mundo Yutong, de origen Chino.Los buses salen directamente desde la línea de producción listos para trabajar, siendo diseñados con todos sus com-ponentes (Chasis, Carrocería, Motor, Transmisión, etc.) A diferencia de otras marcas importantes en el sector, Yutong no es un chasis que es utilizado para ensamblar un bus, o una carrocería que se utiliza con otra marca de Cha-sis, Yutong es un bus completo que es diseñado desde cada detalle para su función final que es el transporte de pasajeros con seguridad.El motor que se utiliza en los buses que se importan a Colombia son mar-ca Cummins, marca reconocida por

Yutong de la Montaña revoluciona transporte de pasajeros

Page 32: Revista Makinaria Pesada

32

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

32 SEGURIDAD INDUSTRIALAUTOBUSES

muchos años, la cual es altamente comercial en el país. Estos motores tie-nen tecnología Euro III, los cuales son mucho más amigables con el medio ambiente, lo que convierte a los buses Yutong en más ecológicos que los ante-riores. La garantía de 2 años en el mo-tor; además del respaldo y experiencia por parte de Kenworth de La Montaña, importando tracto camiones, brinda la confianza de ofrecer un producto con altos estándares de calidad. La seguridad es una característica prin-cipal de los buses Yutong, teniendo en cuenta que la fábrica realiza pruebas de volteo hasta 42°, para certificar la seguridad de los pasajeros y conduc-tor. Yutong somete a las más rigurosas pruebas de choque a los asientos y rodamientos en bancos de prueba equi-valentes a por 1 millón de kilómetros. Con dispositivos como extintores en los motores, válvulas de apertura manual de puertas, carrocerías diseñadas para lograr altos grados de inclinación antes del volteo, convierten a Yutong en un bus seguro, que le traduce a los usua-rios tranquilidad y confiabilidad, y así mismo las empresas de transporte de pasajeros ofrecer un servicio fortalecido en seguridad.“Yutong de la Montaña cuenta actual-mente con un inventario de repuestos distribuido en las sucursales de Ken-worth de la Montaña a nivel nacional, que garantiza el respaldo postventa que necesitan nuestros clientes, así mismo la asistencia técnica y sopor-te de la fábrica Yutong nos llena de confianza para seguir creciendo en el territorio Colombiano como la marca de buses completos que ofrece solu-ciones para el transporte” dice Andrés Gómez, gerente de la marca Yutong de La Montaña.

Los modelos ZK6858H9 y ZK6107H, son autobuses que cuentan con motores marca Cummins y potencias de 210 HP y 245 HP, respectivamente, con freno neumático de tambor, un sistema de re-tardador que ayuda al sistema de freno en su operación doble circuito y sistema ABS, equipados con aire acondicionado y ductos de salida de aire individuales con luz de lectura, cómodos asientos reclinables, pantallas de LCD de alta resolución con multi DVD, un moderno y completo tablero para el conductor con diseño ergonómico, un sofisticado, amplio y cómodo espacio interior, con un exterior muy elegante y llamativo de un diseño sumamente moderno.En su sistema motriz cuentan con una caja de velocidades sincrónica y una relación de transmisión de montaña multipropósito, permitiendo a estos modelos que se ajusten al terreno, res-paldando su fuerza y potencia con la economía en su eficiencia. En cuanto a sus dimensiones, el modelo ZK6858 mide 8.543 mm de largo, 2.470 mm de

ancho y 3.340 mm de alto, mientras que el ZK6107H mide 10.490 mm de largo, 2.500 mm de ancho y 3.670 mm de alto. Estos modelos van dirigidos al transporte especial, Intermunicipal y minero.Por su parte, el modelo ZK6129HE, con baño incluido y litera de descanso. Se trata de un bus con diseño europeo, que se comercializa en más de 30 paí-ses, y en el exigente mercado europeo. Cuenta con un potente motor marca Cummins de 380 HP de potencia, con frenos de disco delanteros y traseros y sistema ABS. Posee sistema de retar-dador hidráulico que ayuda al sistema de freno en su operación. En lo que a equipamiento se refiere, tiene aire acondicionado y ductos de salida de aire individuales con luz de lectura, cómodos asientos reclinables, súper Suave, pantallas de LCD de alta reso-lución con multi DVD y un moderno y completo tablero para el conductor con diseño ergonómico. Incluye un sistema eléctrico de detección de averías.Su Sistema motriz cuenta con caja de

Page 33: Revista Makinaria Pesada

33

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

33SEGURIDAD INDUSTRIAL

MP

velocidades ZF6S-1701BO, con eje tra-sero de 13 ton. Meritor y una relación de 3,7, convirtiendo a este modelo en un autobús eficiente en su marcha.En cuanto a sus dimensiones, mide 12.650 mm de largo, 2.550 mm de ancho y 3.800 mm de alto.

Juegos Mundiales rodaron en buses YUTONG DE LA MONTAÑA

Durante la más reciente edición de los Juegos Mundiales que se celebraron en la ciudad de Cali, del 25 de Julio al 4 de Agosto, los deportistas y las delega-ciones de los 107 países participantes se movilizaron entre los hoteles y los escenarios deportivos gracias a los buses Yutong de la Montaña, que además fue co-patrocinador del evento realizado por primera vez en Latinoamérica y puso a disposición del personal autorizado y los atletas nacionales e internacionales varias unidades para transportarlos durante los 15 días de actividades. Un total de 15 buses marca Yutong de La Montaña, fueron destinados para mover a los funcionarios y deportistas a los distintos escenarios. Estos buses estaban disponibles las 24 horas del día. Así como la ciudad de Cali debió supe-rar un proceso de selección para ser la sede los Juegos Mundiales YUTONG DE LA MONTAÑA también superó a otras 20 empresas que estaban postuladas para ser el bus oficial del evento. Dos de los factores que fueron importantes para ganar esta licitación, fue la cali-dad de los equipos y el respaldo que la marca recibe de KENWORTH DE LA MONTAÑA, que no sólo se encarga de la distribución comercial sino que brinda soporte con concesionarios, talleres y repuestos.La referencia de bus escogida por el

comité de los Juegos Mundiales fue la ZK6107 un vehículo que monta un motor Cummins de 6.7 litros de 245 HP. El bus tiene un largo de 10,4 metros lo que le permite un fácil acceso por la ciudad y cuenta con capacidad para 43 pasajeros. En cuanto a equipamiento las unidades dispuestas cuentan con aire acondicionado, pantallas de DVD, silletería reclinable de lujo, adicional a amplias bodegas para guardar el equipaje de las delegaciones.

Page 34: Revista Makinaria Pesada

34

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

Por invitación de Petrobras Co-lombia, recientemente CARGA PESADA junto a otros medios

especializados del sector estuvo co-nociendo la planta de la compañía en Puente Aranda en la ciudad de Bogotá. El recorrido permitió observar los proce-sos de fabricación, empaquetado de los diferentes tipos de lubricantes, así como el abastecimiento y distribución de los combustibles y los altos estándares de calidad y seguridad que cumple la empresa. Durante la visita se pudo ver cómo fun-ciona la planta en la que está Petrobras desde 2006, que atiende la zona central del país, en sus diferentes procesos como la distribución a los tanques de acuerdo a la referencia de producto la cual se transporta –viene desde la

Petrobras fortalece su presencia en Colombia

refinería de Barrancabermeja– hasta Bogotá. Los cuatro productos en es-pecífico que se trabajan y distribuyen desde estas instalaciones son el ACPM, el diésel ecológico, en los cuales Co-lombia es líder en Latinoamérica en la baja cantidad de partes por millón de azufre que estos contienen, lo que los hace menos contaminantes. Los otros dos productos son la gasolina extra y la corriente.Posteriormente y conforme avanzó el recorrido, al grupo de periodistas le fue-ron explicados los procesos de almace-namiento y mezcla de los combustibles y lubricantes que son preparados bajo estrictos controles de calidad y seguri-dad para garantizar la producción. A esto se suma el proceso de cargue de los camiones bajo medida certificada,

INDUSTRIA

Page 35: Revista Makinaria Pesada

35

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

procedimiento del que se encarga el área de metrología administrada por el laboratorio para garantizar la carga exacta en cada camión, así como para hacer la trazabilidad en cada una de las estaciones de servicio. Esta es una operación, que se realiza 24 horas, coordinada por Ecopetrol y Petrobras, además de otra empresa que maneja el transporte del poliducto para recibir las cantidades requeridas y tener un almacenamiento estratégico.La última parte de la visita fue para conocer las áreas de empaquetado y el laboratorio. En el área donde se empa-can básicamente todos los productos ya sea en envases pequeños o baldes se revisa que estén marcados y que estén debidamente tapados y sellados por los temas de hurto y contrabando

INDUSTRIA

Page 36: Revista Makinaria Pesada

36

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

que se presentan en el país. “En casos de algunos grandes clientes, como en el sector de minería, van a granel o sea que se transportan en camión y llegan a un lugar en donde se disponen y ahí se presta el servicio”, explica Gustavo Mass, Director de Operación y Comer-cialización de Petrobras en Colombia.En el laboratorio se determinan el tipo y la cantidad correcta que se debe adi-cionar a los combustibles y lubricantes, proceso que se realiza a través de una hoja de formulación por medio de la cual se administra el manejo de los

aditivos y se verifican. En este espacio cuentan con equipos de alta tecnología diseñados para medir las característi-cas de los combustibles como la visco-sidad, pues se tienen que cumplir unas especificaciones a nivel mundial.En esta parte final del recorrido por la planta fue presentado una de las novedades que tiene Petrobras en Colombia pensada para las empresas del sector industrial y de transporte, clientes que consumen lubricante en grandes cantidades y tienen máquinas de altísimo costo. Se trata de Petrobras

Lub Express On Line una plataforma digital que le permite conocer a los clientes el histórico de los resultados de los análisis de aceites y de esta manera visualizar el comportamiento, tendencias y optimizar decisiones sobre los mantenimientos. Este servicio, que se ofrece de forma

Page 37: Revista Makinaria Pesada

37

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

MP

gratuita, guarda los datos de los últi-mos ocho análisis de aceite usado de cada equipo, información que resultará beneficiosa para la productividad de los clientes pues reducirán costos aso-ciados a la vida útil del aceite en uso, deterioro acelerado de las piezas de los equipos y paradas no programadas. Además ofrece recomendaciones da-das por el área de soporte técnico de Petrobras sobre acciones preventivas de mantenimiento.

“Como parte de los acuerdos comer-ciales se negocia cuantas muestras se analizaran periódicamente, que tipo de respuesta va a haber, normalmente se da a los grandes clientes. Cuando se ha-cen este tipo de análisis, lo que se busca es entender hasta donde el lubricante va, que estado tiene el motor y tratar de extender la vida útil del lubricante y de los motores y buscar llegar al límite, todo eso tiene una relación de costo beneficio”, agrega Mas.

A nivel de productos para el segmento de vehículos pesados Petrobras co-mercializa su línea Advento de última generación para motores diésel el cual proporciona mayor protección contra el desgaste y previene la perdida de viscosidad. Para el sector del transporte la petrolera ofrece un programa de en-trenamiento a conductores en manejo defensivo. “Colombia es un país bas-tante complejo en términos de las vías, nosotros tenemos permanentemente camiones tanques trasladando mate-rias primas, productos, combustibles y eso hace que haya que trabajar mucho en el entrenamiento de los conducto-res”, señala el directivo.Otro programa que beneficiará a los transportadores es la expansión a nivel local de Petrobras. Actualmente el 80 por ciento de las estaciones están concentradas en la zona central del país pero la compañía busca es que sus clientes puedan encontrarlos a lo largo del camino otras regiones. “Estamos trabajando fuerte en eso con un plan de incorporar 10 estaciones de servicio por año hoy tenemos 96 y esperamos llegar a 2017 con unas 150”, dice Mas.Con todas estas actividades, estrategias y la fabricación de productos con los más altos estándares de calidad Petro-bras busca consolidar su participación en el mercado de lubricantes en las uni-dades de negocio de comercialización y distribución, sumadas a las de ex-ploración y explotación que desarrolla hace tiempo en Colombia donde tiene 27 años de presencia constante. “Lo que hace la diferencia es la calidad del producto y el servicio. Porque tú puedes tener el mejor producto pero si la per-cepción de marca no es abrazada por los clientes en definitiva no consigues vender”, concluye.

INDUSTRIA

Page 38: Revista Makinaria Pesada

38

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

El grupo generador más potente ya construido por Voith entró en operación en la central hi-

droeléctrica china de Xiluodu, situada en el río Jinsha. Después de una exi-tosa marcha de prueba con 72 horas de duración, Voith entregó el primero de un total de tres grupos generado-res para el cliente "Corporación Tres Gargantas". Con una generación total de 784 megavatios, la potencia del grupo generador de Xiluodu es la más alta entre todas las hidroeléctricas del

mundo, y establece un nuevo nivel en el sector. Las tres máquinas Voith en Xiluodu tienen una potencia más alta que las centrales nucleares de Angra 1 y Angra 2 (Brasil), juntas."Esta conquista extraordinaria cons-tituye un importante paso rumbo a la primera unidad de un gigavatio. Felicitamos a todo el equipo de Voith que participó de este proyecto que dio lugar a la máquina más potente que se ha fabricado por Voith," afirma el Dr. Roland Münch, Presidente del Consejo

Generación hidroeléctrica, rumbo a nuevas dimensiones

Grupo generador más potente de la historia de Voith se pone en opera-ción en China. Máqui-nas de Voith tienen po-tencia más elevada que las centrales nucleares de Angra I y Angra II (Brasil), juntas.

Page 39: Revista Makinaria Pesada

39

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

de Administración de Voith Hydro. Él también enfatizó que Voith ha cumpli-do con los exigentes estándares de las pruebas chinas sin ningún error, y que las máquinas están funcionando con elevada precisión.La producción de electricidad por hi-drogeneración desempeña un rol cada vez más importante en China. Voith es un aliado líder en el suministro de tec-nología para operadoras de centrales hidroeléctricas. La empresa inició la instalación de los componentes de la

central de Xiluodu hace cerca de cinco años. Cada una de las tres turbinas Francis suministradas por Voith tiene una potencia de 784 megavatios, mien-tras que cada generador enfriado por aire acoplado a esas turbinas tiene una capacidad nominal de 855,6 MVA. Con un peso de 1.350 toneladas, el rodete del generador tiene un diámetro de 13,7 metros y una altura de cuatro metros.La instalación del primer grupo genera-dor de la central de Xiluodu tuvo inicio hace cerca de un año y medio, y exigió

una estrecha cooperación entre Voith Hydro de Shanghái y el laboratorio de investigación y desarrollo para turbinas y generadores hidroeléctricos de Voith. La construcción de las máquinas se concluyó oficialmente con el término de la marcha de prueba de 72 horas, la cual se monitoreó 24 horas al día por ingenieros de Voith. Cuando estén conectadas a la red todas las 18 máquinas de Xiluodu, en junio de 2014, la central contará con una capaci-dad nominal total de 13,86 gigavatios,

Page 40: Revista Makinaria Pesada

40

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

MP

haciendo de ésta la tercera mayor cen-tral hidroeléctrica del mundo. La central será también una contribuyente de peso para la reducción de emisiones de contaminantes en la atmósfera: gracias a la generación de energía renovable en Xiluodu, será posible reducir el con-sumo anual de carbón en 41 millones de toneladas. Además, las emisiones anuales de gases de exhaustación se reducirán en cerca de 150 millones de toneladas de CO2, 480.000 toneladas de dióxido de nitrógeno y 850.000 tonela-das de dióxido de azufre.La capacidad hidroeléctrica instalada de China figura entre las más grandes del mundo, encontrándose actualmen-te en 250 gigavatios. Y todavía queda mucho por aumentar la generación hidroeléctrica: la capacidad del país aún permite generar 466 gigavatios adicionales. La importancia de la energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es la mayor, más antigua y más confiable fuente renovable de generación de energía. En todo el mundo, su contribución es indispensable para el suministro esta-ble de energía y, por consiguiente, para el desarrollo socioeconómico – tanto en países industrializados como en regio-nes de rápido crecimiento. Además, la generación hidroeléctrica contribuye significativamente para la generación de energía sin causar impactos en el clima mundial. Voith ha sido uno de los principales proveedores de ésta tecno-logía desde el inicio de la utilización de la energía hidroeléctrica, y la continúa desarrollando constantemente.

Page 41: Revista Makinaria Pesada

41

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com

ARQUITECTURA

Page 42: Revista Makinaria Pesada

42

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

Maquinia es una división de Chaneme Comercial, que re-presenta en Colombia a las

marcas Wacker Neuson en equipo li-viano y SDLG con equipos económicos en la línea de cargadores y excavado-ras. Recientemente el distribuidor reali-zó en su sede en Bogotá el lanzamiento de excavadoras hidráulicas con las cuales esperan seguirse posicionando en el mercado para los sectores minero y de construcción.Los equipos SDLG son de origen chino que hace parte del grupo Volvo por lo que varios equipos son similares en el apartado mecánico. El 70 por ciento de la producción va para atender el mercado chino por lo que ha sido necesario realizar ampliaciones para tener líneas de exportación hacia el continente america-no. En el caso de Colombia la distribución de equipos se ha

Maquinia presenta las excavadoras SDLG

hecho de una manera más prudente en relación a otros países de América Latina que comercializan máquinas SDLG con mayor fuerza. Durante el evento de lanzamiento rea-lizado en días pasados funcionarios de la compañía explicaron al grupo de clientes y miembros de la prensa especializada aspectos relacionados con la fabricación de la maquinaria, ade- más de una exhibición

de uno de los modelos que se comercializa-

rá en Colombia. Los equipos

CONCESIONARIO

Page 43: Revista Makinaria Pesada

43

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

SDLG cuentan con chasis fabricado con aceros chi-

nos, el tren de traslación, las herramientas como el

brazo de penetración así como el ensamble de componentes im-

portados se hace en la planta de la marca en Chi-

na. Elementos como las orugas, la cabina, los

c o n t ro l e s

electrónicos y las bombas hidráulicas son importados.En el país se venderán referencias de 15, 21 y 22 toneladas promedio, siendo este último uno de los más solicitados para los sectores minero y de construcción. El modelo con el cual se realizó la demos-tración fue la excavadora hidráulica LG6225E, una máquina que equipa un potente motor Deutz Tier II de 6.0 litros turboalimentado con intercooler que entrega 161 caballos de fuerza. Estos

motores de origen alemán cumplen la normativa de emisiones y se destacan por su bajo consumo. La excavadora cuenta con un cucharon de 1,25 m3, por lo que en capacidad volumétrica está por encima de otros equipos de 22 toneladas que están en el mercado. Además la máquina llegará, no con brazo estándar, sino en configu-ración Heavy Duty para trabajo pesado. Este brazo tiene un alcance horizontal de 9,70 metros y un alcance máximo de profundidad de 6,70 metros. Esto hace que los campos de aplicación de esta excavadora sea amplio principalmente servirá para minería de agregados, can-teras y grandes obras de construcción. En cuanto a equipamiento la LG6225E cuenta con una cabina con amplio espacio interior y visibilidad, aire acon-dicionado, calefacción con movimiento

Page 44: Revista Makinaria Pesada

44

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

CONCESIONARIO

MP

independiente de las consolas izquierda y derecha y tiene 9 opciones de acomo-dación. La cabina está montada sobre cinco amortiguadores para mantener al operador aislado de jaloneos, vi-braciones y ruidos. El objetivo es darle un espacio al operador con confort, visibilidad y seguridad para aumentar la productividad. El equipo cuenta con unidad electrónica de control para instrumentos y motor y ofrece 9 modalidades de trabajo según las revoluciones del motor desde el modo Fine para operaciones de mucha precisión, pasando por el modo de pro-pósitos generales hasta un modo High con altas revoluciones para cuando se necesita plena potencia hidráulica.En cuanto al servicio posventa Maqui-nia cuenta con el respaldo de Chaneme

Comercial, es decir, toda la infraes-tructura de talleres y bodegas a nivel nacional en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla está disponible para los equipos SDLG. El stock de repuestos (de previsión) se viene trayendo desde hace 5 años y su

pueden utilizar los de la marca Volvo por su alta compatibilidad. Además Maquinia ofrece capacitaciones de operación y mantenimiento que se dic-tan durante dos días, pasando primero por el simulador y luego a la máquina. El primer mantenimiento, el de 100 horas, será gratuito.

Page 45: Revista Makinaria Pesada

45

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

Page 46: Revista Makinaria Pesada

46

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

Más de 2,4 billones de pesos invierte el INVÍAS en cuatro proyectos con los que contri-

buye al fortalecimiento del transporte de carga desde y hacia los puertos del Pacífico. Así por ejemplo, el INVÍAS desarrolla varios proyectos ambiciosos. El primero de ellos relacionado con el puerto de Tumaco, es el corredor Tumaco-Pasto-Mocoa en donde se inter-vienen 390 kilómetros con actividades de rehabilitación, pavimentación y mantenimiento por valor de $360 mil millones y por el que se transportan productos agrícolas, lácteos y pesque-ros. Un proyecto que se complementa

Invias fortalece transporte de carga en puertos del Pacífico

con la construcción de la variante San Francisco-Mocoa en donde se invierten $401.550 millones y que es financiado parcialmente con recursos de la banca multilateral (BID por $150.000 millo-nes), para contribuir a la consolidación del eje multimodal de occidente a oriente -desde Tumaco hasta Belén do Pará en Brasil por los ríos Putumayo y Amazonas-, facilitando el acceso del transporte de carga al Océano Pacífico. Ambos proyectos, además de promover el desarrollo del sur del país, fortalece-rán la integración con Ecuador y Brasil y en el caso de la variante, además, acortará la distancia que hoy deben

recorrer los transportadores de carga y demás viajeros en 34 kilómetros, pues pasará de 79 km que hoy se transitan a 45km. Otro mega proyecto sobre el Pacífico colombiano es la doble calzada Lobo-guerrero-Buenaventura, para fortalecer el puerto en el Valle del Cauca. Esta obra hará parte del principal corredor de comercio exterior del país: el Co-rredor Bogotá-Buga-Buenaventura, y permitirá disponer de la infraestructura necesaria para hacer más competitivo al eje de comercio por donde se movi-liza el 45% de la carga que ingresa y sale de Colombia. Allí se construyen

INFRAESTRUCTURA

Page 47: Revista Makinaria Pesada

47

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

MP

Próximo cierre: Septiembre13

13 túneles y 57 puentes en tan solo 48 kilómetros. En esta obra se ha invertido hasta el momento $1.65 billones de los cuales $449.215 millones corresponden a la inversión realizada por el presente gobierno. En este proyecto ya se ha puesto en servicio 10,6 Km de doble calzada en el sector de Citronela – Altos de Zara-goza – Cisneros y 1,5 Km de calzada conformada por las nuevas estructuras (viaductos y túnel falso) en el sector

de la vía Alterna – Interna al Puerto de Buenaventura por $13.000 millones, para mejorar la transitabilidad del transporte de carga que circula entre Buenaventura y el terminal marítimo, mientras se inician las obras de con-cesión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Con estas obras el Instituto Nacional de Vías contribuye al mejoramiento de la infraestructura física del transporte en aras de la com-petitividad y el desarrollo del país.

Cisneros - Loboguerrero, para un total de 12,1 Km. También se cuenta con un total de 38 puentes terminados en todo el corredor, de los cuales se han cons-truido 9 en el presente año. Además se trabaja en la construcción de 12 túneles y se avanza en el proceso de impermea-bilización y recubrimiento los mismos, los cuales se espera culminar en di-ciembre de 2014. Adicionalmente, en el tramo Loboguerrero-Buenaventura se realiza el mantenimiento de 12 km

INFRAESTRUCTURA

Page 48: Revista Makinaria Pesada

48

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

48 SEGURIDAD INDUSTRIAL

La drogodependencia es en la actualidad uno de los problemas de salud pública más graves que

atraviesan los gobiernos de todo el mundo; estudios recientes muestran que el consumo de las drogas ilícitas no presenta mejoría alguna y por el contrario va en importante incremen-to, siendo esta la razón de llevar a los lectores de la Revista Makinaria Pesada, el presente artículo en el cual se debate la problemática de las drogas pero puntualmente relacionado con el ámbito laboral. Para contextualizar la narrativa, las sustancias psicoactivas son aquellas que al introducirse, sea por vía oral, nasal, intramuscular o intravenosa, ejerce un efecto directo sobre el siste-

Sustancias psicoactivas en el trabajo

ma nervioso central, produciendo en el individuo efectos que van desde la euforia, el éxtasis, las alusiones, hasta la depresión, la ansiedad, el delirio de persecución, la pasividad, etc., es decir que dichas sustancias transforman la personalidad alterando entre otras muchas el comportamiento del ser humano, perdiendo la dimensión de los valores, la moralidad, la responsabili-dad, el respeto, el juicio, las emociones, así como entorpecer los sentidos y hasta producir la muerte. Dichos efectos ca-lan en cada una de las facetas del ser humano sean estas a nivel personal, psicológico o laboral.En el listado de sustancias psicoactivas o también llamadas drogodependientes se encentra incluido el alcohol, que

Page 49: Revista Makinaria Pesada

49

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

49SEGURIDAD INDUSTRIAL

pese a su masificación y aceptación so-cial se considera más dañino y adictivo que la propia heroína. Debido a lo expuesto, nace la necesidad de que las empresas formulen procedi-mientos para el manejo de la drogode-pendencia en el trabajo, puesto que su incidencia es negativa en el entorno laboral así como el incremento en la generación de accidentes de trabajo, en especial para aquellos cargos que requieren de concentración y dominio de las actividades. Este panorama es altamente preocupante ya que con ello se compromete la solidez misma de la empresa y la integridad no solo del empleado sino del personal en general. Las consecuencias para el trabajador se representan en el deterioro de la salud, accidentes, sanciones, proble-mas familiares, pérdida del trabajo y la exclusión social, en cuanto a las empresas, esta condición se traduce en problemas de seguridad e inesta-bilidad así como la disminución de la productividad.En el trabajo, en ese espacio en el que

compartimos en ocasiones hasta más de ocho horas diarias con un conside-rable número de compañeros, ciertas conductas podrían evidenciar cuando uno de ellos estaría vinculado al esca-lofriante mundo de las drogas, pues con ellas, los comportamientos normales se alteran. Es así como la impuntualidad, ausencia repentina de su puesto de trabajo, continuas y diversas quejas de sus compañeros y superiores, disminu-ción del rendimiento laboral, cambios en el estado de ánimo, ataques de ira o agresividad, conflictos con jefes y compañeros, se convierten en el diario vivir del empleado.Pero cuál puede ser la solución a tan indeseable escenario? La respuesta parece simple…..PREVENCIÓN!!!!.La prevención deberá estar enfocada al suministro de información sobre el tema, sus orígenes, clases de drogas, consecuencias, acompañado de una gran campaña sensibilizadora y por supuesto la orientación, así mismo sin dejar entrever que la política de preven-ción se interprete como un esquema

Page 50: Revista Makinaria Pesada

50

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

50 SEGURIDAD INDUSTRIAL

sancionatorio y bochornoso para el individuo.Ya hablando específicamente del trabajo y con la intención de obtener resultados positivos, la prevención deberá sectorizarse con el ánimo de identificar el grupo o individuo que por las funciones propias del cargo puedan poner en riesgo la integridad de terceros así como la infraestructura de la empresa; es de recordar que unos de los efectos de estar bajo la influencia de cualquiera de las drogas ilícitas es la falta de concentración y la pérdida de las habilidades mentales y manuales. En este grupo encontramos operadores de maquinaria pesada y de equipos a presión, conductores de vehículos, per-

sonas que realice labores en alturas o espacios confinados, manejo de explo-sivos, excavaciones, trabajos eléctricos; lo anterior relacionado con cargos del sector de la construcción puesto que existen diversos cargos complejos que dependen de una actitud vigilante para su operación.A este respecto y para el grupo de tra-bajadores previamente sectorizado y priorizado, es vital, importante y sano que la empresa complemente el siste-ma de prevención con la realización de pruebas (laboratorios, alcoholemia, etc) para detectar el consumo de drogas con el fin de garantizar que la activi-dad de alto riesgo se ejecute dentro de todos los parámetros de seguridad en beneficio de las partes involucradas, sin embargo es de resaltar que la im-plementación del programa se debe manejar con mucho tacto, debido a lo sensible de la situación dentro de la población trabajadora.

Por: Johana Casas PérezIngeniera CivilEspecialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales. Auditora Interna Trinorma. Entrenadora certificada para trabajo seguro en [email protected] MP

Page 51: Revista Makinaria Pesada
Page 52: Revista Makinaria Pesada

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

52 MEDIO AMBIENTE

El Tram de Barcelona, un sistema de transporte que apuesta por el medio ambiente

Foto

: Dav

id Il

iff

Page 53: Revista Makinaria Pesada

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

53MEDIO AMBIENTE

El pasado mes de julio nuestra sección Makinando en medio ambiente, tuvo la oportunidad

de visitar algunas ciudades de Europa y de tal forma para la presente edición les traemos un artículo sobre el tranvía de Barcelona (TRAM), el cual se cons-tituye en un ejemplo mundial además

El Tram de Barcelona, un sistema de transporte que apuesta por el medio ambiente

de ser vanguardista, eficiente y seguro, genera alrededor de él un entorno ur-bano afable, incluyente, agradable y respetuoso del medio ambiente.TRAM es un medio de transporte pú-blico, sostenible, moderno y ecológico que ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes. La construcción de

la línea férrea implicó una monumen-tal renovación urbanística de más de 300.000 metros cuadrados sobre el trazado. Es interesante observar como el TRAM se construyó en diferentes es-pacios sin necesidad de aislamientos o separaciones especiales, incluso sobre vías existentes sin suprimir las mismas, así como la incorporación del entorno natural pues en ciertas zonas obser-vamos como el césped crece sobre la zona férrea suavizando y armonizando el paisaje.Entre otras muchas particularidades el TRAM corresponde a un metro ligero que presenta una demanda anual de 19.4 millones de pasajeros, de 16 kilómetros de longitud en superficie (no subterráneo), de bajo costo, cuyas posibilidades de construcción se die-ron con gran facilidad y que permite la conectividad y movilidad entre los municipios cercanos a la ciudad de Barcelona.Es sostenible en el sentido que para la operación requiere únicamente un 40% del consumo total de energía de todos los medios de transporte, sumado a que no genera contaminación ni ruido debi-do a que funciona con electricidad, ade-más ocupa menos espacio público que otros medios de transporte adicionado a que los motores de los tranvías al frenar generan energía que es aprovechada para otros tranvías, consiguiendo de este modo que su consumo sea muy reducido.Sus principios de diseño están funda-mentados en pilares como la incorpo-ración de personas con movilidad redu-cida, el adulto mayor y la ecomovilidad (uso de la cicla y coches de niño), lo que se traduce en el incremento de la peatonalización y con ello el aumento

Page 54: Revista Makinaria Pesada

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

MP

54 MEDIO AMBIENTE

y fortalecimiento del comercio. Otras di-mensiones del ser humano que aporta el TRAM son la generación de espacios de distracción, entretenimiento, depor-te, compartir en familia, descanso, etc.Un aspecto importante a mencionar es la seguridad pues es un sistema guiado con unas condiciones especiales de frenado y visibilidad que lo posicionan en el medio de transporte urbano de superficie más seguro que existe. Tan buen funcionamiento se debe en gran parte a la educación y sensibili-zación social desde la temprana edad, con el fin de concientización en aspec-tos como la movilidad, el civismo y el medio ambiente a través del estímulo para fortalecer actitudes responsables atacando de frente al vandalismo y ve-lando por el buen uso y la conservación en general de toda la infraestructura pública de la ciudad.Así las cosas, Barcelona cuenta con un sistema de transporte de los mejores del mundo por su eficiencia, respeto por el medio ambiente y función social, el cual lo componen tres tipos de metro: el tren de cercanías, el subterráneo y el

TRAM, todas ellas con una función distinta y debida-mente zonificado (ningún sistema reemplaza al otro). Y finalmente, una amplia red de autobuses urbanos e interurbanos completa el envidiable esquema de transporte público de la ciudad Condal.

Page 55: Revista Makinaria Pesada

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

55MEDIO AMBIENTE

Page 56: Revista Makinaria Pesada

56

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

56

Page 57: Revista Makinaria Pesada

57

MAKINARIAPESADAwww.revistamakinariapesada.com Agosto de 2013

57

Page 58: Revista Makinaria Pesada

58

MAKINARIAPESADA www.revistamakinariapesada.comAgosto de 2013

58

Page 59: Revista Makinaria Pesada

Desarrollamos proyectos de construcción de vivienda, industriales e institucionales, con énfasis en la calidad de los

procesos constructivos y una gestión basada en la planificación, tiempos, costos y rendimientos.

lIndustria o ViviendalArquitectura CorporativalInfraestructuralAdecuaciones y Mantenimiento

CONSTRUCCIÓN

I N F O R M E S

[email protected] Móvil 3112 517 941

ASESORÍASDiseño- Consultoría – Interventoría – AsesoríaDesarrollamos proyectos integrales, agrupando las disciplinas requeridas de acuerdo con las necesidades del cliente:lArquitecturalIngeniería CivillIngeniería Eléctrica/Electrónica lIngeniería Mecánica lSeguridad Industrial y Salud Ocupacional lMedio Ambiente y Sostenibilidad

Síganos en

@makinariapesa

www.facebook.com/makinariapesada.com

Page 60: Revista Makinaria Pesada