revista informaiem

36
CARTA DEL PRESIDENTE [email protected] 1 Especial AIEM L os industriales mexiquenses estamos pasando por un ci- clo no favorable para nuestras empresas e industrias. Sa- bemos que la economía más fuerte del mundo ha hecho colapsar a los grandes emporios industriales y, desde luego, México no puede ser la excepción, pues ya se estima que la economía mexicana ha disminuido un 3% en comparación con el 2008. Nuestra Asociación de Industriales del Estado de México, A.C., está trabajando para favorecer programas que ayuden a nuestros industriales agremiados y a los municipios que se en- cuentren en esta difícil etapa, tratando de fortalecer los vínculos con la federación, el Estado, pero sobre todo, con los munici- pios, para que los industriales realicen negocios que los hagan superar esta etapa y que así logren fructificar. La Asociación de Industriales del Estado de México, A.C., a través de su consejo, exhorta a los industriales mexiquenses a conocernos y unirnos en esta tarea titánica para impulsar nues- tra industria, de igual manera, invitamos a los consumidores a comprar artículos hechos por mexicanos pero, sobre todo, consumir los productos elaborados por el Estado más grande de la República Mexicana, que es el nuestro. Nuestra asociación está conformada por industriales cuya trayectoria siempre ha dado el respaldo al integrante que lo necesite en sus 54 años de existencia. C.P. César Pereda Rodríguez Presidente del Consejo Directivo Asociación de Industriales del Estado de México, A.C.

Upload: diego-ulises-perez

Post on 22-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de la Asociación de Industriales del Estado de México A.C.

TRANSCRIPT

CARTA del pResidenTe [email protected]

1 Especial • AIEM

Los industriales mexiquenses estamos pasando por un ci-clo no favorable para nuestras empresas e industrias. Sa-bemos que la economía más fuerte del mundo ha hecho

colapsar a los grandes emporios industriales y, desde luego, México no puede ser la excepción, pues ya se estima que la economía mexicana ha disminuido un 3% en comparación con el 2008.

Nuestra Asociación de Industriales del Estado de México, A.C., está trabajando para favorecer programas que ayuden a nuestros industriales agremiados y a los municipios que se en-cuentren en esta difícil etapa, tratando de fortalecer los vínculos con la federación, el Estado, pero sobre todo, con los munici-pios, para que los industriales realicen negocios que los hagan superar esta etapa y que así logren fructificar.

La Asociación de Industriales del Estado de México, A.C., a través de su consejo, exhorta a los industriales mexiquenses a conocernos y unirnos en esta tarea titánica para impulsar nues-tra industria, de igual manera, invitamos a los consumidores a comprar artículos hechos por mexicanos pero, sobre todo, consumir los productos elaborados por el Estado más grande de la República Mexicana, que es el nuestro.

Nuestra asociación está conformada por industriales cuya trayectoria siempre ha dado el respaldo al integrante que lo necesite en sus 54 años de existencia.

C.P. César Pereda RodríguezPresidente del Consejo DirectivoAsociación de Industriales del Estado de México, A.C.

2 AIEM • Especial

[email protected] AsAmbLeA GenerAL OrdInArIA

El pasado 15 de enero del año en curso se llevó acabo la LIII Asam-blea General Ordinaria de la Asociación de Industriales del Estado de México A.C. En el evento estuvieron presentes algunos de los

industriales más representativos del Estado de México, entre ellos el Lic. Ramón Neme Sastre, de Genomma Lab Internacional; Lic. Emilio Do-mínguez Merchand, de Grupo Jumex; Ing. Sergio Ramírez Moreno, de Mangueras Especializadas S.A.; Ing. José Aliseda Soto, de Interquímica S.A. de C.V.; C.P. Rodolfo Andreu Barrera, de la Fábrica de Jabón La Corona S.A. de C.V.; Sr. Paolo Pacci, de Astra Zeneca S.A. de C.V.; Lic. Rubén Darío Ismael Flores Paredes, de Mallincrodt Baker S.A. de C.V.; C.P. Luis Arturo Meneses Toriz, de Inmobiliaria Mentor, S.A. de C.V.; Ing. Fidel Álvarez Guzmán, de Industrias Técnicas Mexicanas S.A. de C.V.; Ing. Nicolás Newmann Stern, de Envases y Productos Plásticos S.A. de C.V.; Lic. Adolfo García Avendaño, de Volvo Billa Nasa S.A. de C.V., entre otros.

La Asamblea General Ordinaria de la AIEM fue el evento para mostrar los nuevos cambios en la Presidencia y

el Consejo de la asociación. Seguramente es un paso importante para alcanzar más metas.

De acuerdo a los estatutos de nuestra institución y por unani-midad de votos, fue electo Pre-sidente del Consejo Directivo de la AIEM el C.P. César Pereda Rodríguez. También se eligieron a los miembros del Consejo, que son representantes de las siguien-tes empresas: Industrias Marbella S.A. de C.V., Federal Mogul S.A. de C.V., No Sabe Fallar S.A. de C.V., Organización de Espumados S.A de C.V., Conservas La Torre S.A. de C.V., Restaurante Bar La Mansión, Envases Xalostoc S.A. de C.V., Fábrica de Jabón La Co-rona S.A. de C.V., Envases Cuevas S.A. de C.V., Mangueras Especiali-zadas S.A., Codepsa S.A. de C.V., Industrial de Plásticos Atizapán S.A. de C.V., Interquímica S.A. de C.V., Aceros y Materiales Atiza-pán S.A. de C.V., Química Foliar S.A. de C.V., Industrias Técnicas

Mexicanas S.A. de C.V., Iecosa Corporation S.A. de C.V., Indus-tria Mexicana de Plata S.A., Volvo Bill Nasa S.A. de C.V., Triturados Vázquez Rodríguez S.A. de C.V., Industrias Vinícolas Pedro Domecq S.A. de C.V., Inmobiliaria Mentor S.A. de C.V., Unidades de Colchón S.A. de C.V., Proveedora Texco-co, Consorcio Mexigas S.A. de C.V., Smurfit Cartón y Papel S.A. de C.V., Simm S.A. de C.V., Hella S.A. de C.V., Fulfillment and Lo-gistics Services de México S.A. de C.V., Vidrio Formas S.A. de C.V, Ciecem, Innovative Packaging de México S.A. de C.V., Tecnología y Construcción S.A. de C.V., Deco-rados y Satinados Mexicanos S.A. de C.V., Tecnosilicatos de México S.A. de C.V., Promotora Sarajuana S.A. de C.V., Siderúrgica Tultitlán S.A. de C.V., Volvo Buses de Méxi-co S.A. de C.V.

3 Especial • AIEM

Alejandro Borja MárquezPresidente Ejecutivo SYSE

Fernando Becerril FloresDirector Editorial SYSE

Hilda Díaz HerasMa. Luisa Cárdenas Aburto

Producción Editorial

Francisco Campuzano LamadridAsesor Legal

Ventas de publicidad:Tel: 5576 2111 ext. 103

e-mail: [email protected]

Asociación de Industriales del Estado de México, A.C.

CONSEJO EDITORIAL:

C.P. César Pereda Rodríguez Presidente

Lic. Mauricio Soler MontesinosSecretario

Lic. Carlos Salazar MortonTesorero

Gabriel Galicia RochaDirector General

Lic. Luis Eduardo González MorenoMercadotecnia

Directorio de revista

1 Carta del presidente

2 Asamblea General Ordinaria

3 Consejo Directivo y Comisión Ejecutiva

4 Código de ética empresarial AIEM

8 El gran reto mexiquense

10 Importante generador de empresas

12 Estructura base para la competitividad

13 Una incubadora...¿yo?

14 Vías de comunicación

18 Resumen del informe del licenciado

Rafael Carmona

20 Impulso para el Estado de México

21 Fundamento de desarrollo

24 De la basura al desarrollo

25 Reglas claras

26 Una cuestión de cooperación y promoción

para el desarrollo

27 Salud: Toluca a la vanguardia

28 1er Foro Mitos y realidades del Outsourcing

de Recursos Humanos

30 La ASE sabe lo que hace

32 Foro de difusión de la Reforma

Energética 2008

35 Turismo

36 Por un beneficio global

PortaDa

es el Órgano Oficial de la Asociación de Industriales del Estado de México, A.C. Boulevard Toluca

No. 119, Col. San Andrés Atoto, C.P. 53500. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tels. 5576 2111, 5576 2480 y 55 76 2481.

Distribución gratuita entre los asociados y las agrupaciones empresariales. Publicación bimestral. Registro de la Dirección de Derechos de

Autor en trámite. El contenido de cada uno de los artículos es responsabilidad del autor y puede o no reflejar la opinión de la Asociación.

InformAIEM investiga sobre la seriedad de los anunciantes o publireportajes pero no se responsabiliza por las ofertas realizadas por ellos

mismos. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número sin el permiso por escrito de los autores.

DIRECTORIO E ínDICE [email protected]

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL AIEM

4 AIEM • Especial

1. Generar conciencia sobre la importan-cia de la ética, la transparencia y rendi-ción de cuentas en los negocios.

2. Brindar al sector privado las herra-mientas y la capacidad necesaria para implementar un programa de ética em-presarial en sus propias compañías o empresas.

3. Integrar al sector público y privado en un diálogo sobre la ética y la transpa-rencia en los negocios.

4. Asistir al sector privado en el desarro-llo de mecanismos para generar con-ciencia e implementar prácticas éticas a largo plazo.

Cuando tomamos decisiones en nuestro trabajo diario tenemos en cuenta que el derecho primario a proteger es el de la em-presa y de nuestros clientes porque somos administradores de bienes a terceros.

En las transacciones dentro y fuera de una empresa se identificaron 11 elementos o títulos que se deben analizar e incluir dentro de la Guía de Ética Empresarial de AIEM y los cuales enlistamos a continuación:

1. rELación con Los EmPLEaDosn Promover el trabajo decente sustenta-

do en los principios y derechos funda-mentales del trabajo que figuran en la

Declaración de la Oficina Internacio-nal del Trabajo (OIT) de 1998.

n Respetar la dignidad humana y los de-rechos inalienables de los trabajadores y colaboradores especificados en las leyes nacionales, cumpliendo con el marco legal establecido en nuestro país para remuneración y pago de sus pres-taciones sociales, de salud, seguridad social y pensiones.

n Promover un vocabulario de respeto, amistad y compañerismo entre los di-ferentes actores dentro de la empresa.

n Promover en los empleados y colabo-radores el respeto hacia la empresa, los clientes, proveedores y demás agentes con que se relacionan.

n Promover políticas de remuneración en base al mérito laboral, productividad e índices de desempeño.

n Promover su desarrollo integral, capa-citación y bienestar. Crear políticas y planes empresariales que fomenten el desarrollo del personal.

n Desarrollar planes de beneficios so-ciales que promuevan la estabilidad laboral.

n Crear condiciones dignas de traba-jo y de seguridad laboral. Promover acciones y condiciones con las cua-les los empleados se sientan partíci-

pes en el desarrollo de la empresa.n Divulgar los valores de una cultura éti-

ca al interior de la empresa basados en los aspectos antes mencionados, como respeto a la dignidad humana, remune-raciones justas, igualdad, honestidad, así como ambiente de reciprocidad en-tre empleador y empleado.

n Estos principios no limitan el derecho de una empresa a esforzar disciplinas a sus fuerzas de trabajo de acuerdo a las leyes laborales del país.

2. rELación con cLiEntEs y ProvEEDorEsClientesn Declarar al cliente como el centro de

nuestra actividad y fundamento de la empresa.

n Tratar a los clientes dentro de un mar-co de transparencia y ética, promo-viendo controles de calidad acordes a lo que la empresa les ofrece, garanti-zando las expectativas deseadas y de-sarrollando ambientes de credibilidad y confianza.

n Las empresas deben de desarrollar una cultura de servicio al cliente dentro de toda la estructura organizativa de la empresa para garantizar la excelencia.

n Cumplir las disposiciones legales y re-

objetivos

5 Especial • AIEM

[email protected]

glamentarias sobre pesas, medidas y metrología.

n Promover estándares de calidad.Proveedoresn Definir políticas y normas claras

dentro de las relaciones entre em-presa, acreedores y proveedores. Mantener lealtad y ética hacia los proveedores desarrollando controles administrativos dentro de la empre-sa para evitar actos anti-éticos.

n Hacer partícipes del crecimiento de la empresa a proveedores y acreedores, construyendo relaciones y alianzas de largo plazo.

n Desarrollar mecanismos de infor-mación y control que eviten actos ilícitos entre empleados de man-dos intermedios tanto del lado de los proveedores como de los acreedores.

n Promover la relación ganar-ganar que permita el desarrollo de la empresa y proveedores (Desarrollo de alianzas de desarrollo mutuo).

n Fomentar relaciones de intercambio comercial con empresas que funcionen dentro de un marco de ética.

n Cumplir cabalmente con las obligacio-nes legales y contractuales.

n Crear mecanismos hábiles de media-

ción y arbitraje entre proveedores y las empresas para la solución de las controversias y evitar los costosos mecanismos legales.

3. comPEtEncian Aplicar las leyes de competencia que

rigen en el país.n Cumplir las disposiciones que regulan

la propiedad intelectual y velar por su observancia.

n Cumplir las disposiciones sobre pro-moción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas en los merca-dos nacionales.

n Desarrollar soluciones alternas de con-flicto para resolver disputas entre em-presa y consumidor.

n Actuar con lealtad, transparencia y buena fe en las relaciones comerciales con los competidores.

n Concertar mecanismos de vigilancia y seguimiento para garantizar la trans-parencia de los procesos de contrata-ción pública y privada.

n Apoyar la formación de una comu-nidad empresarial con valores éticos, consciente de su responsabilidad en la búsqueda de la justicia social.

n Amiguismo y nepotismo son aspectos que afectan la competencia.

n Evitar la promoción de monopolios.

4. rELación con La comuniDaDn Reconocer que las empresas tienen rela-

ción con la comunidad, que envuelven la veracidad, la honestidad y el control de calidad promoviendo que no haya monopolios y cárteles que afecten a la comunidad.

n Reducir trámites y reconocer los ries-gos que significan los controles y los comportamientos que promocionan reacciones indeseables.

n Resistir al crimen y la corrupción, y entender que estos aspectos son poco rentables para todos.

n Fortalecer los procedimientos organi-zativos de cada empresa para lograr como primer paso la aplicación de un código de ética.

* Abstenerse de la realización de actos ilegales en detrimento de terceros.

5. comunicación E información aL PúbLico (PubLiciDaD)n La información presentada al público

en general debe de ser clara, precisa y honesta, y promover la publicidad congruente entre los productos y/o ser-vicios que se ofrecen.

n No utilizar publicidad para compe-

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL AIEM

tencia desleal y desprestigiar a otros sin base, o para descalificar a compe-tidores.

n Derecho del consumidor a ser infor-mado correctamente de los productos y sus contenidos.

n Publicidad apegada al marco jurídico que contemple la ley de defensa al con-sumidor, que sea detallada con veraci-dad y que pueda ser verificable.

n Un producto debe de detallar sus ingre-dientes básicos, la calidad nutricional de los alimentos, fecha abierta, sus be-neficios y los daños que puede causar a la salud.

6. confLictos DE intErésn No conjugar intereses económicos de

empleados con suplidores.n No se debe permitir que un trabajador

en el Estado beneficie empresas relacio-nadas con él o familiares.

n No utilizar un cargo en empresas con fines de lucro personal o de terceros, o tráfico de influencias.

n Regalías, comisiones y honorarios cos-teados por la empresa para beneficio propio.

n El nepotismo puede afectar a los accio-nistas de una empresa.

7. tEmas ambiEntaLEsn Utilizar dentro de las posibilidades

técnicas y de mercado tecnologías limpias que garanticen la conserva-ción del ecosistema, y abstenerse de utilizar indebidamente productos, procesos y tecnologías que de ma-nera comprobada lesionen el medio ambiente.

n Desarrollar alianzas con empresas que actúen responsablemente frente al me-dio ambiente.

n Considerar dentro de la elaboración del código de la empresa la defensa del medio ambiente.

n Promover una atmósfera de responsa-bilidad dentro de la misma empresa.

n Publicar buenas prácticas y mostrar beneficios de ellos.

8. Prácticas financiErasn Promover la transparencia en las

transacciones del gerente financiero y el contador público, manteniendo el compromiso de los directivos de la em-presa.

n Fijar normas de la contabilidad apli-cable para todos dentro de la empresa (controles, informaciones, etc.).

n Mantener auditorías externas de una

manera periódica, asegurándose de tener siempre al día los documentos financieros de la empresa.

n Crear un clima dentro de la empresa en el que se puedan tocar temas financie-ros en caso de necesidad independiente del puesto.

n Promover la formalización de la micro, pequeña y mediana empresa con las que se hacen negocios.

n Informar con veracidad sobre la situa-ción económica y financiera de la em-presa.

9. GobiErno / EstaDon Colaborar con el cumplimiento de

los fines del Estado a través de la es-tricta observancia de las obligacio-nes en materia laboral, tributaria, administrativa, comercial y contrac-tual. Empresas que manejan bien todas estas relaciones con el estado son empresas bien manejadas.

n Insertar todas las actividades empre-sariales dentro del marco jurídico for-mal.

n Exigir oportunamente del Estado la observancia de la ética pública.

n Ser propositivo, proactivo y presentar propuestas al Estado para que contri-

6 AIEM • Especial

buyan a la mayor eficacia de la gestión pública.

n En caso de contratación con las enti-dades estatales, respetar los principios de transparencia, responsabilidad y economía y cumplir con la plenitud de los requerimientos del estatuto con-tractual de la administración pública y relacionada.

n Suministrar información veraz y opor-tuna para que haya auto calificación y auto clasificación en el Registro Único de Proveedores del Estado.

n Observar una actitud ética frente a los servidores públicos.

n Abstenerse de regalías que puedan in-fluenciar o comprometer al funciona-rio público.

n Abstenerse de participar en situacio-nes que impliquen reales o potenciales conflictos de intereses cuando existe la posibilidad de representar al Estado y a la vez el sector privado.

n No utilizar información confidencial del Estado y sus instituciones en bene-ficio personal y de la empresa.

n Actuar con ética en los procesos de contratación directa, licitaciones y concursos y cumplir rigurosamente las obligaciones que de ellos deriven.

n No aceptar dar o recibir soborno, coimas o mordidas, igual que la extorsión o cualquier presencia de éstos.

10. confiDEnciaLiDaD y LEaLtaDn Determinar los niveles de confiden-

cialidad acordes al giro de la empre-sa, y comunicarlos a los empleados para su cumplimiento y para prever responsabilidades ulteriores.

n Evitar acciones como el espionaje in-dustrial y comercial, sobornos, acceso ilícito a lugares, robo e intervención de líneas telefónicas, así como contratar empleados de la competencia con el fin de obtener información confidencial u obtener datos confidenciales entre los empleados y los clientes de la compe-tencia.

n Proteger la información personal de nuestros empleados.

n Promover planes de incentivos labora-les, sociales y económicos para fomen-tar la lealtad de los empleados hacia la empresa.

n Promover la lealtad en las transaccio-nes diarias con los empleados, clientes y proveedores.

11. GobiErno corPorativo (Juntas DirEctivas)n Promover requisitos éticos y morales

dentro de la junta directiva, para tener éxito en sus funciones.

n Ser responsable en la toma de decisio-nes contables de la empresa.

n Se deben evitar los conflictos de interés entre los miembros de las Juntas Direc-tivas y que éstas estén entrelazadas en compañías de grupos relacionados.

n Las Juntas Directivas deben de preocu-parse por crear un comportamiento ético en las empresas.

n Los gobiernos corporativos deben de cumplir las leyes y promover la pro-mulgación de leyes anticorrupción, y que se apliquen sin excepción, inclu-yendo las sanciones apropiadas.

n Respetar las relaciones de negocios con otras empresas, siempre respetando contratos de negociación.

n La misión y visión de las empresas de-ben de tener consideraciones éticas con respecto a la responsabilidad social de la empresa.

n Abrir las Juntas Directivas para que éstas sean más representativas de las comunidades.

[email protected]

7 Especial • AIEM

8 AIEM • Especial

Recursos destinados al COMECYT.*

$122 millones se destinaron.

6 veces mayor al que existía al inicio de la administración.

50% superior al del ejercicioanterior.

De esta manera, es posible realizaracciones que estimulan el desarrollo científicoy tecnológico de la entidad.

Competitividad

Durante los últimos años, el Estado de México se ha sumado a una política altamente competitiva que sin duda lo ha colocado en un lugar privilegiado. Así,

está más cerca de alcanzar el gran reto.

El Tratado de Libre Comercio y la apertura de los mercados han creado nuevas necesidades y el es-

tablecimiento de nuevas metas a nivel mundial. Quizá uno de los conceptos más escuchados y cada vez más abor-dados económicamente hablando sea la competitividad, ya que ésta es la base para lograr que una empresa se manten-ga y destaque del resto de la industria. Pero esto no es una labor sencilla, ya que se requieren estrategias muy bien planificadas que propicien una mayor productividad y un funcionamiento em-presarial más eficaz.

Para esto, en el Estado de México se ha creado la Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad, cuya idea central es lograr una partici-pación conjunta de la sociedad en pro

mexiquenseEl gran reto

de la industria mexiquense. Aunque son muchos los objetivos, entre los más im-portantes destacan:n Impulsar la comunicación entre las

empresas, universidades y gobierno para diseñar mecanismos de apoyo a la competitividad empre-sarial.

n Fortalecer la inno-vación tecnológica mediante el impulso al capital intelec-tual, ya que a partir de éste se pueden desarrollar nuevas tecnologías que se aplicarán a procesos productivos mucho más eficientes.

En su afán por impulsar al Estado de México, el go-bernador de esta entidad,

Enrique Peña Nieto, encabeza la comisión, mientras que la vicepresidencia está a cargo de una serie de instituciones que ofrecen un apoyo multidiscipli-nario. De este modo, la Univer-Participación del Producto interno

bruto por sector económico

30%

59.4% 8.1% 2.5%

servicios*

industrial*

agropecuario*

impuestos*

FUENTE: IGECEM. Con base en INEGI. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 2000-2006; Producto Interno Bruto trimestral. Febrero 2008.

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

Toluca, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto; José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud del gobierno Federal; y Franz B. Humer, presidente mundial de Roche, durante la inauguración de la ampliación del Centro de Excelencia de la empresa Roche-Syntex de México

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

9

Toluca, México.- En la inauguración de la tienda The Home Depot el gobernador Enrique Peña Nieto dijo que en el Estado de México se genera infraestructura para el desarrollo, para que el país y la entidad gocen de ventajas competitivas para la inversión.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

sidad Autónoma del Estado de México, el Consejo Coordina-dor Empresarial Mexiquense, la Asociación de Industriales del Estado de México A.C., el Consejo Empresarial del Valle de Toluca y diversas secreta-rías de estado, han establecido una serie de prioridades para lograr que el Estado de Méxi-co sea una entidad altamente competitiva.

Entre estas prioridades des-tacan el ofrecer apoyo y ase-soría a las empresas; crear un ambiente favorable para la in-versión local, regional y estatal, lo cual se verá reflejado en la ge-neración de empleos; fortalecer la transferencia de la tecnología de información y comunica-ción; articular a las PYMES en

las cadenas productivas; mejo-rar el sistema de rendición de cuentas y monitorear los indi-cadores de competitividad.

Desde el punto de vista económico y social, la com-petitividad es la llave del éxito para una industria, y el Estado de México no es la excepción. Como se ha visto durante los últimos años, particularmen-te durante la gubernatura de Peña Nieto, la competitividad ha sido uno de los ejes de ac-ción, por lo que diversos or-ganismos estatales, educativos y sociales han puesto especial interés en este especto. Como respuesta, se ha incrementado notablemente la infraestructu-ra al llevarse a cabo proyectos de transporte en los cuales se

ha visto beneficiada gran parte del Estado de México, y se han realizado mejoras en los siste-mas de drenaje, tratamiento y abastecimiento de aguas.

Lo cierto es que para que el Estado de México se colo-que en un lugar cada vez más

Toluca, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto escuchó las explicaciones que le dio Roberto Gutiérrez, vicepresidente de Manufactura de Chrysler México sobre los procesos de ensamble del modelo Dodge Journey 2009 que se realizan en la planta Chrysler Toluca.

privilegiado, es necesaria la participación de toda la so-ciedad. Porque además de las estrategias políticas y econó-micas, la competitividad es una actitud que, si se trabaja adecuadamente, puede asegu-rar el éxito.

[email protected]

Especial • AIEM

10 AIEM • Especial

InstItuto MexIquense del eMp rendedor

El Instituto Mexiquense del Emprendedor reconoce la importancia de las PYMES en

la creación y circulación de capital en el Estado de México. Por eso, se constituye

como un importante generador de empresas.

El Instituto Mexiquen-se del Emprendedor (IME) es un organismo

público descentralizado y de carácter estatal que se creó recientemente con el objetivo de contribuir a mejorar el cre-cimiento económico y la ca-lidad de vida en el Estado de México. Para lograrlo, apoya la actividad emprendedora de nuevos negocios y la expan-sión de los ya existentes.

En la economía nacional los emprendedores son una parte importante del desarro-llo económico, ya que ellos crean empresas que a su vez serán fuente de empleos, cons-

de empresasgenerador

importante

Foto

: Esp

arta

co M

oren

o H

erre

ra

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

11

InstItuto MexIquense del eMp rendedorDEsarroLLo rEGionaLcon el propósito de impulsar las actividades económicas de las PymEs en las diferentes regiones de la entidad, el instituto mexiquense del Emprendedor ha logrado apoyar seis proyectos de integración regional, mismos que han recibido aportaciones del Gobierno del Estado de $6,953,000, secretaría de Economía $1,337,000, ayuntamientos $2,200,000 y el sector Empresarial $4,934,131, haciendo un total de $15,424,131 apoyando a 345 empresas y conservando 795 empleos.

Fuente: Página web de la Secretaría

de Desarrollo Ecónomico del Estado

de México.

tituyéndose de este modo como un aspecto esencial del movimiento económico.

Este instituto está integrado por cinco uni-dades administrativas que trabajan de manera conjunta. Así, la Dirección de Innovación y Competitividad, la Dirección de Fondos de Fi-nanciamiento, la Dirección de Desarrollo Re-gional, la Unidad de Apoyo Administrativo y la Contraloría Interna, colaboran para cumplir los mismos objetivos, entre los que destacan el estimular la iniciativa emprendedora indivi-dual o grupal y la creación de las condiciones necesarias para la generación de empleo.

Entre muchos otros objetivos globales, el Instituto Mexiquense del Emprendedor pla-neó para el 2008 impartir cursos de capaci-tación a cerca de 5,000 beneficiarios, otorgar consultoría especializada a 400 empresas y la realización de 3 foros para los pequeños y medianos empresarios. Desde la creación del IME, la economía mexiquense se ha revi-talizado y un gran número de emprendedo-res han sido beneficiados. Con todo esto se reconoce una vez más la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la circula-ción de capital en territorio mexiquense, por lo que se invita a que aquellos que desean iniciar un negocio, se acerquen al instituto para lograr un beneficio mutuo.

DirEcción DE innovación y comPEtitiviDaD

A pesar de que todas las unidades administrativas están encargadas del funcionamiento del instituto, la Dirección de Innovación y Compe-titividad es la que trabaja de manera más directa con los emprendedores y pequeños y medianos empresarios. Su misión consiste en:n Ofrecer todo lo necesario para

apoyar los programas elabora-dos por los emprendedores.

n Promover la participación de em-presarios en el diseño y ejecución de proyectos propuestos por los emprendedores y las PYMES.

n Integrar los servicios que ofrecen la institución y otras instancias públicas y privadas.

n Estudiar la actividad económica de la entidad.

n Fomentar el desarrollo de la in-fraestructura para llevar a cabo los proyectos.

n Impulsar la participación de ins-tituciones educativas, gobiernos municipales e instituciones em-presariales en la formulación de los programas del instituto.

n Proponer mecanismos para for-talecer la innovación y la compe-titividad de las PYMES.

n Dar seguimiento a la operación de fondos.

n Brindar asesoría técnica para lle-var a cabo satisfactoriamente los proyectos.

n Realizar ferias y exposiciones que impulsen el desarrollo de las PYMES.

[email protected]

Especial • AIEM

APERTURA RÁPIDA A EMPRESAS

El compromiso está hecho. El objetivo de la administración del

gobernador Enrique Peña Nieto es consolidar al

Estado de México como una de las diez entidades

más competitivas del país, lo que dará las bases para atraer y retener inversiones.

Para llegar a la meta, el gobier-no del Estado de

México ha implemen-tado varias estrategias. Una de ellas es el Siste-ma de Apertura Rápi-da a Empresas (SARE), que opera a través de una Comisión Estatal de Atención Empre-sarial, la cual tiene como objetivo brindar asesoría integral para la gestión de trámites empresariales ante las diferentes instancias

que regulan el desa-rrollo de la actividad económica.

Cada proyecto de empresa que ingresa a la Dirección General de Atención Empresa-rial es evaluado por la comisión, la cual sesio-na cada 14 días, por lo que si el promotor o el empresario cumple con los requisitos de ley, en tiempo y forma, será aproximadamente en tres sesiones que obten-drá sus autorizaciones,

lo que reduce el tiempo y agiliza el inicio de la nueva empresa. Inclu-so la micro, pequeña y mediana empresa (cuya actividad sea de bajo riesgo) puede obtener sus autorizaciones has-ta en 48 horas.

Estructura base para la competitividad...

12 AIEM • Especial

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN MABE MÉXICO. Huehuetoca, México.- Al inaugurar el Centro de Distribución Mabe, el gobernador Enrique Peña Nieto se comprometió a seguir impulsando y apoyando a los empresarios con la creación de la infraestructura necesaria para desarrollar negocios, así como a trabajar intensamente para generar el ambiente propicio para seguir atrayendo capitales a la entidad.

El gobierno del Estado de méxico firmó con el gobierno federal los convenios de coordina-ción para el Establecimiento del sistema de apertura rápida de Empresas, que a través de la cofEmEr opera en 20 munici-pios del Estado.

Por: Ligia Mabel Oliver

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

INCUBADORA De empResAs

Seguro que la mayoría de la gente, sobre todo la que está en el mundo de los negocios, en algún momento se ha preguntado: ¿Por qué a fulanito le funcionó su negocio y a zutanito no?

¿Cuál es el secreto? ¿Existe una receta mágica?

La respuesta es no… No hay receta mágica, simplemente un negocio es como todo, para que funcione debe

estar bien cimentado y no sólo lleno de ilusiones y mucho empeño, es decir, que si acaso hay un secreto, éste debe lla-marse planeación.

Y justo aquí aparece la Incubadora de Negocios en el Estado de México, que como su nombre lo indica, son unidades pensadas para el fomento y la creación de nuevas empresas que cuenten con una base

sólida para alcanzar el éxito. La incubado-ra es la diferencia ente el ‘ojalá pegue’ y la planeación estratégica que brinda un 85% más de probabilidades de éxito para un emprendedor.

El gobierno del Estado, comprome-tido con su gente, ha implementado una sólida y estratégica red de Incubadoras con el firme objetivo de respaldar micro y pequeñas empresas que a su vez serán generadoras de empleos, fomentado así el desarrollo económico de la entidad.

Porque la base son los cimientosuna incubadora…¿yo?

En el marco del fondo mexiquense del Emprendedor se entregaron recursos por 3.38 mdp a emprendedores mexiquenses, lo que permitirá poner en marcha 15 proyectos productivos, generar 118 empleos e incursionar en el mercado con negocios competitivos.

INAUGURACIÓN DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS

DE BASE TECNOLÓGICA. Coacalco de Berriozábal,

México.- Con la participación de la sedeco, a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor

(IME), la Secretaría de Economía (SE) y el Tecnológico de Estudios

Superiores de Coacalco (tesco) se inauguró la Incubadora de

Empresas de Base Tecnológica.

n Durante la preincubación se desarro-lla la idea de negocio.

n En la incubación se desarrolla el plan de negocios y se comienza con la operación del negocio. (Durante

esta etapa la Incubadora asesora a los proyectos sobre los diferentes programas de financiamiento a los que puede acceder pero no financia proyectos).

n En la post-incubación ofrece con-sultorías especializadas para que la empresa se consolide.

EL ProcEso DE incubación consta DE 3 fasEs:

13

En el Estado de méxico las incuba-

doras suman más de 32, lo que ubica e esta entidad

como la primera en el país en dar apoyo a su gente.

Por: Ligia Mabel Oliver

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

Especial • AIEM

14 AIEM • Especial

Acerca del Aeropuerto Internacional de Toluca: *

5o lugar en importancia a nivel nacional.

4,278,651 usuarios.

51.3% de incremento con respecto del periodo anterior.

En el contexto nacional, el AIT presenta la tasa de crecimiento más alta del país.

comunicacionES

Las estadísticas revelan que, en poco tiempo, la afluencia del Aeropuerto

Internacional de Toluca ha aumentado de manera impresionante.

Los países que más suelen destacar son aquellos que poseen adecuadas

vías de comunicación y una tecnología de punta que las respalde. Un ejemplo de esto es el Aeropuerto Internacio-nal de Toluca (AIT), que re-cibe, además del flujo normal del Estado de México, cientos de vuelos que deciden, por mayor facilidad y economía, llegar a este aeropuerto en lu-gar del que está ubicado en la ciudad de México.

Gracias a que es un pro-yecto de reciente creación, es el único aeropuerto de la Re-pública Mexicana que cuenta

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

comunicaciónvías de

con un sistema de operación en condiciones de visibilidad reducida. Este sistema fue certificado a finales del 2006 y hasta ahora continúa fun-cionando con gran eficacia.

A pesar de que todo lo relacionado con las comuni-caciones lo regula la Junta de Caminos del Estado de México y el Sistema de Auto-pistas, aeropuertos, servicios conexos y auxiliares, es este segundo organismo el que se encarga de regular todo lo relacionado con el flujo en el espacio aéreo mexiquense.

Actualmente, la Admi-nistradora Mexiquense del

totaL 137,670

vEHÍcuLos DE sErvicio PúbLico rEGistraDos

au

tob

ús

9,45

3m

icro

s 9,

855

com

bis

26,

450

otr

as

un

iDa

DEs

1,5

29

90,3

83sE

n (t

axi

y r

aD

iota

xi)

15

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

[email protected]

Aeropuerto Internacional de Toluca está a cargo del ae-ropuerto y hasta ahora, ha logrado llevar una adminis-tración que muestra un claro interés de incrementar sus niveles de eficiencia en sus operaciones.

Demostrando su calidad y nivel, el Aeropuerto de To-luca posee todo lo necesario para ofrecer un servicio com-pleto y cómodo a los usua-rios: taxis, restaurantes, renta de autos, estacionamiento y transporte terrestre que va a la ciudad de México.

Además, el aeropuerto ha logrado producir más de 4 mil empleos, impulsando así la actividad económica del Estado de México. Por si esto fuera poco, el núme-

ro de usuarios ha aumentado considerablemente y, sin duda, se posiciona rápidamente en el gusto de los usuarios.

Como sustento a este aeropuerto, se puso en mar-cha el Distribuidor Vial del aeropuerto de Toluca, el cual representa una importante inversión y permite que se agilice el tráfico de manera considerable.

Va en buen camino lo que Enrique Peña Nieto qui-zá pensó cuando se empezó este proyecto: convertirlo en el segundo aeropuerto más importante del centro del país.

LonGituD En kiLómEtros DE La rED carrEtEra y fErroviaria sEGún tiPo DE sErvicioLongitud total1 7,677.73troncal federal2 1,044.12Pavimentada3 1,044.12caminos rurales4 2,380.40Pavimentada 383.70revestida 1,996.70alimentadoras estatales5 4,253.21Pavimentada6 3,585.21revestida 668.00vías férreas 1,200.58Principales 711.58auxiliares o secundarias 308.00Particulares 181.00

1/ No incluye red municipal.

2/ También es conocida como principal o primaria,

y tiene como objetivo específico servir al tráfico de

larga distancia. Incluye caminos de cuota (autopistas

federales).

3/ Comprende caminos de dos, cuatro o más carriles.

4/ Se refiere a los caminos a cargo de la federación.

5/ También conocidas con el nombre de carreteras

secundarias, tienen como propósito principal servir de

acceso a las carreteras troncales.

6/ Comprende caminos de dos, cuatro o más carriles.

Incluye caminos de cuota (autopistas estatales) y

vialidades primarias.

El Tren Suburbano del Sistema 1 Cuautitlán-Buenavista beneficia directamente a una población de 4.8 millones de habitantes de los municipios deTlalnepantla de Baz,Tultitlán,Cuautitlán y Cuau-titlán Izcalli.

Especial • AIEM

Comprometidos con tu energía

Hoy, con más de 30 años de expe-riencia, Grupo Perc Energéticos está conformado por distintas

empresas mexicanas dedicadas principal-mente a la administración, distribución y comercialización de energéticos al mayo-reo y menudeo.

Actualmente, superando las normas in-ternacionales de servicio, Grupo Perc ofrece una amplia gama de opciones en cuanto a tipos y características de pro-ductos, garantizando un servicio integral a través de nuestras distintas divisiones:

1. División Estaciones de servicio2. División Combustibles al mayoreo3. División Gas L.P.4. Energy-co Empresa de

Cogeneración de Energía Eléctrica

César Pereda Rodríguez es el Presidente y Director General de Grupo PERC,el cual consta de varias divisiones, entre ellas, 25 gasolineras en toda la República, diez en el Estado de México, diez en el Bajío y cin-co en diversos lugares. Cuenta además con una división de distribución con diez sucur-sales en toda la República, por ejemplo, en Los Reyes, La Paz, Tlalnepantla, Querétaro, Reynosa, Tuxpan, Laredo y Guadalajara prin-cipalmente.

Tiene también una división de transporte que incluye vehículos especializados de pro-ductos petrolíferos y una división de grúas que le dan servicio exclusivo al gobierno del Distrito Federal.

Contamos con el Certifi cado de Calidad ISO-9000en dos de nuestras Estaciones de Servicio: Estación Los Ángeles en Querétaro y Servicio Perc en el Esta-do de México, reafi rmando así nuestro compromiso con la calidad y el servicio.

Grupo PERC Cuenta con 25 estaciones de servicio en el D.F., Edo. de México, Querétaro, Vera-cruz, Guanajuato, Morelos e Hidalgo, las cuales están franquiciadas a Tres Estrellas, y cumplen con las especifi caciones de ecología, imagen, seguridad y servicio.

CentroDistrito FederalEstado de MéxicoMorelosVeracruz

BajíoGuanajuatoHidalgoQuerétaro

Mercado:• Doméstico (casa

habitación)• Industrial• Comercial• Auto transporte

(conversión de vehículos) en especial buscando el mercado de fl otillas

• Cambio a tanque estacionario (casas habitación y empresas)

Servicio:• Venta y distribución de

Gas LP

• Conversiones de combustión a gas (tanques)

• De instalación y mantenimiento de tanques estacionarios

La diferencia con la competencia:• Seguridad• Personal altamente

capacitado• Equipo de alta

tecnología

Empresa del Grupo PERC especializada en el ramo de la distribu-ción de combustibles líquidos directamente de PEMEX.

Tenemos participa-ción del 20% en el mercado de la zona metropolitana del D.F., ello nos coloca entre los principales distri-buidores.

Los servicios que les ofrecemos principal-mente son:

• Venta de gasolina y diesel

• Tanques de almacenamiento

• Equipo para despacho de combustible

• Atención personalizada

• Asesores expertos• Plan de trabajo a su

medida• Vanguardia en

servicio

PERC

www.grupoperc.com

Tels: 2606-6279 al 81

MEJORAMOS CUALQUIER PRESUPUESTO

Comprometidos con tu energía

Hoy, con más de 30 años de expe-riencia, Grupo Perc Energéticos está conformado por distintas

empresas mexicanas dedicadas principal-mente a la administración, distribución y comercialización de energéticos al mayo-reo y menudeo.

Actualmente, superando las normas in-ternacionales de servicio, Grupo Perc ofrece una amplia gama de opciones en cuanto a tipos y características de pro-ductos, garantizando un servicio integral a través de nuestras distintas divisiones:

1. División Estaciones de servicio2. División Combustibles al mayoreo3. División Gas L.P.4. Energy-co Empresa de

Cogeneración de Energía Eléctrica

César Pereda Rodríguez es el Presidente y Director General de Grupo PERC,el cual consta de varias divisiones, entre ellas, 25 gasolineras en toda la República, diez en el Estado de México, diez en el Bajío y cin-co en diversos lugares. Cuenta además con una división de distribución con diez sucur-sales en toda la República, por ejemplo, en Los Reyes, La Paz, Tlalnepantla, Querétaro, Reynosa, Tuxpan, Laredo y Guadalajara prin-cipalmente.

Tiene también una división de transporte que incluye vehículos especializados de pro-ductos petrolíferos y una división de grúas que le dan servicio exclusivo al gobierno del Distrito Federal.

Contamos con el Certifi cado de Calidad ISO-9000en dos de nuestras Estaciones de Servicio: Estación Los Ángeles en Querétaro y Servicio Perc en el Esta-do de México, reafi rmando así nuestro compromiso con la calidad y el servicio.

Grupo PERC Cuenta con 25 estaciones de servicio en el D.F., Edo. de México, Querétaro, Vera-cruz, Guanajuato, Morelos e Hidalgo, las cuales están franquiciadas a Tres Estrellas, y cumplen con las especifi caciones de ecología, imagen, seguridad y servicio.

CentroDistrito FederalEstado de MéxicoMorelosVeracruz

BajíoGuanajuatoHidalgoQuerétaro

Mercado:• Doméstico (casa

habitación)• Industrial• Comercial• Auto transporte

(conversión de vehículos) en especial buscando el mercado de fl otillas

• Cambio a tanque estacionario (casas habitación y empresas)

Servicio:• Venta y distribución de

Gas LP

• Conversiones de combustión a gas (tanques)

• De instalación y mantenimiento de tanques estacionarios

La diferencia con la competencia:• Seguridad• Personal altamente

capacitado• Equipo de alta

tecnología

Empresa del Grupo PERC especializada en el ramo de la distribu-ción de combustibles líquidos directamente de PEMEX.

Tenemos participa-ción del 20% en el mercado de la zona metropolitana del D.F., ello nos coloca entre los principales distri-buidores.

Los servicios que les ofrecemos principal-mente son:

• Venta de gasolina y diesel

• Tanques de almacenamiento

• Equipo para despacho de combustible

• Atención personalizada

• Asesores expertos• Plan de trabajo a su

medida• Vanguardia en

servicio

PERC

www.grupoperc.com

Tels: 2606-6279 al 81

MEJORAMOS CUALQUIER PRESUPUESTO

logros

aquí presentamos algunos de los objetivos al-canzados por el licenciado Rafael Carmona Pardo durante su gestión como Presidente

del Consejo Directivo de la AIEM. Él siempre tuvo la idea firme de posicionar a la institución como la más competente para representar a la industria del Estado de México ante las autoridades federales y estatales, y lo logró. Como resultado de este esfuer-zo, la AIEM desde hace seis años, por conducto de sus asociados y asesores, tiene un lugar importante como representante patronal en organismos como el IMSS, INFONAVIT, Juntas de Conciliación y Arbitraje, Síndicos empresariales ante el SAT y Consejos Consultivos de Desarrollo Económico en los Municipios de Atizapán, Ecatepec, Cuautitlán, Tlalnepantla, Tultitlán, Toluca, Lerma y Los Re-yes, Naucalpan entre otros.

También participó en los Consejos de FIDEPAR, el Instituto Mexiquense del Emprendedor y Nacional Financiera entre otros. Actualmente la AIEM preside y es miembro de diversos institutos y universidades que a través de sus consejos de vinculación y los convenios de colaboración firmados, contribuyen al engrandeci-miento cultural y educativo de nuestra entidad.

Nuestra institución participa en diversos pro-gramas de apoyo y regularización de las plantas industriales de nuestra entidad, a través de los convenios firmados con la Secretaría del Medio Ambiente y con la Procuraduría de Protección Ambiental. También participa con la Secretaría de Comunicaciones en diferentes consejos de infraes-tructura carretera, vial y aeroportuaria del Estado, así como con la Junta Local de Caminos, con lo que hemos conseguido obras de acceso a zonas in-dustriales muy importantes, como a la planta de Volvo Buses de México en Tultepec-Tultitlán, el Boulevard Benito Juárez en Tultitlán, el camino de acceso a la zona Industrial de Tepotzotlán y la Ave-nida de las partidas en el municipio de Lerma.

resumen del informedel licenciado rafael carmona

18 AIEM • Especial

El informe del licenciado Rafael Carmona Pardo

dejó en claro una vez más los éxitos que se han

obtenido en los últimos años, y también deja listo el

camino para renovar ideas y redoblar esfuerzos.

Educación

Garantizando la educación de todos los mexiquenses, el gobierno ha puesto en marcha una serie de

programas que, sin duda, rendirán importantes frutos.

mucho se ha dicho acerca de la importancia de la edu-cación para un país. Con la creación de la Secretaría de Educación Pública, México ha vivido un notable

avance en lo que se refiere a educación, ya que a partir de en-tonces se reconoció la importancia de este aspecto para el desa-rrollo. El Estado de México conoce muy bien esta importancia y por eso ha realizado una serie de esfuerzos para colocar a esta entidad en un lugar privilegiado a nivel nacional.

El objetivo de la Secretaría de Educación es la planeación, organización, dirección y evaluación de la prestación de servi-cios educativos, culturales y de bienestar social en el Estado de México. El gobierno mexiquense tiene claro que para mejorar el nivel educativo es necesario el análisis de los aciertos y las carencias de los servicios educativos y de los docentes para así propiciar su desarrollo.

Muchas son las acciones que se han tomado en este ámbito, sin embargo, sobresalen algunas como el apoyo para comba-tir el rezago educativo mediante campañas de alfabetización a adultos y alfabetización comunitaria, la planeación económica adecuada de los presupuestos destinados a este rubro, y el apo-yo para la realización de investigaciones y para propiciar la in-teracción entre instituciones. Al instrumentar y vigilar el desarrollo de las acciones en-caminadas a la modernización administrativa y educativa, se garantiza que la ciudadanía recibirá servicios de calidad.

para el Estado de méxicoEl impulso

Las autoridades del Es-tado de México están apo-yadas por organismos como el Conservatorio de Música, CONALEP, universidades, tecnológicos y el Colegio de Estudios Científicos y Tecno-lógicos del Estado de México, entre otros. De este modo, se abarca la educación desde el nivel preescolar hasta el supe-rior y se ofrece una enseñanza multidisciplinaria. Y con los programas de becas y finan-ciamientos escolares, la edu-cación de calidad en el Estado de México resulta cada vez más tangible.

Es importante mencionar también que México posee una imensa cultura que va más allá de lo académico, por lo cual es importante reforzar todo esto con programas edu-cativos sólidos y bien proyec-tados en la situación actual. Es por eso que las prioridades son la promoción y la difu-sión de valores educativos culturales, artísticos y socia-les, mediante la realización de eventos y fiestas que han estado arraigadas a nuestra cultura desde nuestros an-cestros. En lo que respecta al gobierno mexiquense, esto ha estado presente desde el inicio de la gubernatura de Enrique Peña Nieto.

En el ciclo 2007-2008, en todos los tipos,

niveles y modalidades educativas, atendieron a 4

millones 346,988 alumnos, con 208,119 docentes, en 22,976 escuelas.*

En el ciclo escolar 2007-2008, la uaEm atendió una matrícula de 36 mil 299 estudiantes de nivel superior, de los cuales 33 mil 923 fueron alumnos de licenciatura y 2 mil 376 de posgrado.*

Durante el tercer año de esta administración, se atendieron 2 mil 595 espacios educativos, asaber, 980 aulas, 54 laboratorios, 85 talleres y mil 476 anexos, distribuidos en 107 municipios.al día de hoy, han sido entregados mil 462 espacios y mil 133 más se encuentran en proceso. ** Fuente: Tercer Informe de Gobierno.

La inversión de infraestructura atendido en este renglón asciende a

$837 millones.

30%

47%

23%

Educación básica*

superios*

Educación mediasuperios*

Becas otorgadas*

Becas 79,517

Inversión $290,41,655

20 AIEM • Especial

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

[email protected]

21

Seguridad Social, econÓmica y PÚBlica

Seguridad social*

Inversión pública ejercida en el 2008 1/(Miles de pesos)

1,172,133.35

una de las grandes prioridades de todo gobierno es la seguri-dad social, jurídica y econó-

mica de sus gobernados; al respecto, la Constitución mexicana tiene leyes que garantizan cada uno de estos con-ceptos de manera clara y específica.

Los primeros pasos de la seguri-dad social en México se dieron en 1943, cuando se publicó la Ley del Seguro Social en el Diario Oficial de la Federación. Desde entonces, el go-bierno ha procurado mantener vivos los estatutos que luchan porque todo ciudadano posea cierta seguridad so-cial, jurídica y económica.

Desde un punto de vista general, el objetivo es elevar el nivel de bien-estar de los mexiquenses y garantizar la igualdad de los individuos ante la ley y entre ellos mismos. En pocas palabras, procura dos aspectos fun-damentales: la calidad de vida y la igualdad de oportunidades. En la ac-tualidad, para lograrlo, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha implanta-do políticas demográficas, servicios de salud, educación, ha impulsado

Desde que se dieron los primeros pasos para la seguridad social en México, se han vivido muchas trasformaciones políticas y sociales. El Estado de México permanece a la vanguardia ofreciendo apoyo de primera a todos sus habitantes.

desarrollofundamento de

al deporte, la equidad de género, el desarrollo in-tegral de la familia y la reducción de la pobreza extrema y de la marginación. Sin duda es una ta-rea titánica pero, hasta ahora, los resultados han sido satisfactorios y se ven reflejados en acciones específicas encaminadas a lograr el bienestar del pueblo mexiquense.

issEmym: un orGanismo quE tiEnE como obJEtivo La sEGuriDaD DEL mExiquEnsEEn este ámbito, una de las principales armas del Es-tado de México es el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Este es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene más de cincuenta años de operación. Su pro-pósito fundamental está orientado a otorgar las prestaciones de seguridad social, así como a me-jorar las condiciones económicas, sociales y cul-turales de los derechohabientes de la entidad. Se constituye como un organismo auxiliar del poder ejecutivo y forma parte de la Administración Pú-blica del Estado.

Aunque se originó en el año de 1946, cuando se establecieron las bases para la evolución de la segu-ridad social en la entidad, bajo el mandato de Alfredo del Mazo Vélez, el organis-mo se ha mantenido a la vanguardia y ha respondido a las necesidades que día con día se transforman.

sEGuriDaD sociaL invErsión PúbLica EJErciDa En EL 2008 1/(miLEs DE PEsos)* n aLimEntación

42,600n DEsarroLLo intEGraL

DE La famiLia 10,369.57n atEnción a La

PobLación infantiL 114.73

n EL PaPEL DE La muJEr y La PErsPEctiva DE GénEro 26,400

n aPoyo a Los aDuLtos mayorEs 510,487.50

n GruPos étnicos 46,970

n oPortuniDaDEs Para Los JóvEnEs 14,800

n EDucación Para EL DEsarroLLo intEGraL 516,303.34

n cuLtura fÍsica y DEPortE 4,088.21

Donato Guerra, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto encabezó la entrega de apoyos del programa de Asistencia Invernal.

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

Especial • AIEM

Seguridad Social, econÓmica y PÚBlica

22 AIEM • Especial

sEGuriDaD EconómicaSon muchos los beneficios que se han propuesto en este rubro. Quizá, uno de los más importantes es la promulgación de la Ley de Pensiones para Em-pleados del Estado de México y Municipios, que entró en vigor en junio de 1951. Se ha establecido que, mediante la firma de un convenio, los años de servicio en un empleo anterior se pueden mantener en el caso de cambio de empleo. Además, se propuso la existencia de un sis-tema de capitalización individual que permite al derechohabiente un ahorro adicional.

sEGuriDaD Económica invErsión PúbLica EJErciDa En EL 2008 1/(miLEs DE PEsos)* n EmPLEo 28,524.15 n DEsarroLLo aGrÍcoLa

366,827.05 n fomEnto PEcuario

4,000 n infraEstructura

HiDroaGrÍcoLa 18,762.11

n moDErniZación inDustriaL 52,407.50

n moDErniZación comErciaL 43.43

n fomEnto turÍstico 751.34

n DEsarroLLo urbano 73,520.47

n aGua y sanEamiEnto 190,236.74

n suELo 51,674.72 n viviEnDa 215.18 n ProtEcción aL

ambiEntE 47,100.99

n EnErGÍa 49,372.81 n moDErniZación DE Las

comunicacionEs y transPortEs 384,561.26

n invEstiGación En ciEncia y tEcnoLoGÍa 10,000

Seguridad Económica*

Inversión pública ejercida en el 2008 1/(Miles de pesos)

1,277,997.75

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

Lerma, México.- Acompañado de directivos del Grupo Barcel, el gobernador Enrique Peña Nieto recorrió las instalaciones del Instituto de Innovación y Nutrición de la empresa, donde se trabaja en el perfeccionamiento de sus productos.

23

sEGuriDaD PúbLicaPreocupados por un bien-estar integral, en el Esta-do de México se tiene el compromiso de garantizar la seguridad y la paz en la entidad. Para esto, di-versos organismos tienen como principales tareas la aplicación adecuada de la ley y el apoyo al individuo en todos los aspectos, como el sindical, el relacionado con la propiedad y la protección jurídica, etcétera. En el caso del Tri-bunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, este or-ganismo ofrece un servicio cálido, eficiente, rápido y profesional a todo aquel que lo requiera.

Con esto se puede observar que el Estado de México tiene todo lo necesario para garantizar la seguridad de sus habitantes. El resultado es el fortalecimiento de la entidad y que ésta pueda ser reconocida como uno de los estados de mayor em-puje a nivel nacional. Y para lograrlo, el Estado de México va en muy buen camino.

sEGuriDaD PúbLica invErsión PúbLica EJErciDa En EL 2008 1/(miLEs DE PEsos)* n Procuración DE

Justicia 675 n sEGuriDaD PúbLica

15,949.28 n ProtEcción civiL

8,648 n nuEvas

orGaniZacionEs DE La sociEDaD 18,800

Seguridad Pública*

Inversión pública ejercida en el 2008 1/(Miles de pesos)

44,072.29

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

(Arriba) Toluca, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto entregó el Centro de

Monitoreo, con el cual se busca erradicar la corrupción y detectar la introducción de

drogas a las cárceles mexiquenses.

(Izquierda) Tlalnepantla, México.- El nuevo edificio de servicios periciales de la Subprocuraduría de Justicia de la región de Tlalnepantla, inaugurado por el gobernador Enrique Peña Nieto, tuvo una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

[email protected]

Especial • AIEM

Para todos es conocida la desagradable sensación

que era pasar cerca de los tiraderos de basura en

Ciudad Nezahualcóyotl, sin embargo hoy eso es cosa del pasado.

Estos espacios ahora están destinados al

saneamiento y mejora del paisaje urbano.

El proyecto Ciudad Jardín Bi-centenario inició en 2006 y será concretado en los terre-

nos que por más de 25 años fueron los tiraderos de basura más grandes de Latinoamérica. Este espacio al-bergará, a lo largo y ancho de 110 hectáreas, instalaciones deportivas, zona comercial y de servicios, así como un campus de la Universidad Interamericana para el desarrollo, y está nominado a recibir el Premio Hábitat de la ONU.

De esta manera la zona del Bordo de Xochiaca se espera que obtenga un crecimiento exponen-cial durante los próximos años, del mismo modo que en su tiempo lo tuvieron zonas como Ciudad Satélite y Santa Fe. Se calcula que la inversión final en este desarro-llo será de más de 150 mdd, cifra nada despreciable, sobre todo si consideramos que esta es una de las zonas más marginadas y conta-minadas del país.

De la basura al futuro

24 AIEM • Especial

Toluca, México.- El gobernador Enrique Peña Nieto conoció las maquetas de las Ciudades del Bicentenario, antes de firmar el Acuerdo de Lineamientos Generales que precisa los alcances de este proyecto.

Por: Ligia Mabel Oliver

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico

CIUDAD BICENTENARIO

Para posibilitar las ciudades del bicentenario, desde septiembre de 2007 se emitieron 20 dictámenes de congruencia para planes de desarrollo urbano de competencia municipal con respecto al Plan Estatal de Desarrollo urbano vigente. asimis-mo, para cumplir con las disposiciones jurídicas aplicables, se publicaron 18 de los planes aprobados en el periódico oficial Gaceta del Gobierno, 17 de los cuales se inscribieron en el registro Público de la Propiedad.

Ecatepec, México.- En la inauguración del Centro de Servicios Administrativos José María Morelos y Pavón, el gobernador Enrique Peña Nieto saludó a los servidores y los exhortó a dar un trato digno y de calidad a la población de esta región de la entidad.

Ecatepec, México.- Durante la inauguración del Centro de Servicios Administrativos José María Morelos y Pavón, el gobernador Enrique Peña Nieto afirmó que su administración trabaja cotidianamente a fin de propiciar un ambiente mucho más digno y decoroso para que quienes colaboran dentro del gobierno lo hagan con entusiasmo y mayor compromiso.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

25Edición Especial • informaiem

REGLAS CLARAS

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

DEmocracia y PLuraLiDaD

PoLÍticaDebido a la dinámica social y a la política actual del Estado de méxico, es necesario conocer y analizar oportunamente los acontecimientos sociopolíticos planteados cotidianamente por los mexiquenses, quienes se organizan y agrupan para el logro de sus objetivos. así se lograron captar 17,489 expresiones de acontecimientos sociopolíticos de mayor impacto social, a partir de los cuales se generaron 527 documentos de análisis y prospectiva, con el propósito de disponer de información oportuna que permita apoyar la toma de decisiones de la autoridad competente.

[email protected]

Especial • AIEM

COMERCIO EXTERIOR Y CONVENIOS INTERNACIONALES

26 AIEM • Especial

una cuestión de cooperación y

Promociónpara el desarrolloEl licenciado Enrique Peña Nieto,

gobernador constitucional del Estado de México, considera

que la modernización de la administración pública implica la

evaluación permanente de sus procedimientos y estrategias. Por ello se creó el Plan de Desarrollo

del Estado de México 2005-2011 que, entre otros tantos beneficios,

plantea aprovechar las ventajas que ofrecen los diferentes

tratados comerciales firmados con otros países.

Para lograr el objetivo se organiza-ron diez misiones comerciales al extranjero, en las que han parti-

cipado 52 empresas mexiquenses, entre las que sobresalen Fábrica de Muebles Ixtapaluca, S.A. de C.V; Export Design (sector mueblero); Exclusivas Jade, S.A. de C.V; Encajes Victoria, S.A. de C.V; Distribuidora de Autopartes, S.A. de C.V; Fábrica de Galletas La Moderna; Profilatex, S.A. de C.V y Beu Ribe, S.A. de C.V.

El Estado de México ha trabajado con Bancomext en ferias internacionales como Expocomer en Panamá y en La Habana, Cuba, y Europartenariat, en Italia, entre

otras. Además se han promocionado entre el empresariado mexiquense ferias como la de El Cairo, Egipto; International Home Furnishing Market; Hong Kong Gifts and Premium Week y Motor Show Berlín, Ale-mania.

El resultado que arrojó el Plan de De-sarrollo del Estado de México 1999-2005 diagnosticó que al inicio la entidad enfren-taba una insuficiente creación de empleos, por ello se definió como objetivo estratégi-co promover mejores condiciones de vida de la población a través del fomento de la actividad económica, la creación y conser-vación de empleos y la atracción de flujos crecientes de inversiones productivas.

Por: Ligia Mabel Oliver

Washington, D.C.- El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, y el gobernador Enrique Peña Nieto, analizaron temas relevantes de interés común

para la entidad mexiquense y el organismo financiero internacional

invErsión ExtranJEra DirEcta Por sEctor DE activiDaD (miLEs DE DóLarEs)minería 1industria manufacturera 268,200construcción 61,600comercio 95,100servicios financieros 44,600otros servicios 38,800total 508,301

FUENTE: IGECEM. Con información de la Secretaría

de Economía, 2000-2008.

El Gobierno del Estado de Méxi-co ha desplega-do una intensa

actividad a nivel internacional

con el fin de am-pliar las relacio-nes económicas

con el mundo para aprovechar las oportunida-des que ofrece

un mundo crecientemente

globalizado.

El gobernador Enrique Peña Nieto inauguró y recorrió el Banco de Tejidos del Centro

Médico Adolfo López Mateos, evento en el que estuvo

acompañada por María Elena Barrera Tapia, secretaria de

Salud.

sEGuriDaD méDica y saLuDEl impulso a este rubro en territorio

mexiquense inició con la adquisición en 1954 de un inmueble que se utilizó para la creación de la Policlí-

nica Toluca, la primera unidad médica de la entidad basada en la idea de seguridad social. El apoyo se ha ampliado hasta establecer más

espacios de prevención y atención médica. En 1969 se estableció el actual Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios; 25 años después, en 1994, la ley

sufrió cambios que la configuraron de la manera actual. En ésta se establece que se prestará este servicio a los hijos de los derechohabientes que continúen estudiando, hasta

los 25 años de edad. Además, se proponen otros cambios: la posibilidad de acceder a este seguro mediante el pago de una cuota, la oportunidad de otorgar el servicio de maternidad sin importar que la derechohabiente aún no tenga 6 meses cotizando, y la reglamentación obligaciones derivadas de riesgos de trabajo.

Salud

14 hospitales reahabilitados.

64 centros de salud construidosy ampliados.

47 centros de salud rehabilitados.

En tercer año de la administración el issEmym otorgó un millón 467,456 consultas de medicina general, 883,882 de especialidad, 5,117 por enfermedades de transmisión sexual y 217,700 odontológicas.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

27Edición Especial • informaiem

SALUD [email protected]

En este marco, el Pro-grama Estatal de Sa-lud 2005-2011 pone

énfasis en la población más susceptible de sufrir enfer-medades y daños: las per-sonas de bajos recursos.

Para ellos y para todos los mexiquenses, durante el 2008 se construyeron y rehabilitaron unidades hos-pitalarias y centros de salud con miras a superar las más de quinientas mil consultas de medicina general y especializada que se brindaron en el año.

Además, se logró colocar a Toluca en la vanguardia de los centros médicos públicos con la proyección del primer Banco de Tejidos a nivel nacional, el cual se encuentra en el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos. Dicho centro médico es una obra de reciente construcción y por el esfuerzo conjunto de la doctora María Elena Barrera Tapia, secretaria de Salud y Directora General del ISEM y por la autorización de recursos por parte del gobierno del Estado de México.

toluca a lavanguardiaEl acceso a la salud como parte integral de la Seguridad

Social fue una prerrogativa planteada desde el inicio de la gubernatura del Lic. Peña Nieto en el Estado de México. No sólo se mejoraron los servicios de salud pública, sino que se generaron campañas de autocuidado, contra las

adicciones, de información sobre VIH y otras enfermedades comunes en el Estado, como la rabia.

Especial • AIEM

28 AIEM • Especial

CRÓNICA

outsourcinG DE rEcursos Humanos

1er foro

Gracias a la alianza entre la AIEM y Gestión

y Apoyo en Recursos Humanos nos es grato

comunicarles que se llevó a cabo el 1er Foro Mitos y Realidades del

Outsourcing de Recursos Humanos el pasado 8 de

julio en el Hotel Crown Plaza de Tlalnepantla.

La Presidencia y la Dirección General de la AIEM, preocupadas por las necesi-dades y peticiones de las empresas aso-

ciadas respecto a tan importante tema que influye de manera directa en los resultados de las mismas, tomarón la decisión de realizar dicho evento con la finalidad de proporcio-narles información clara y precisa.

El evento se llevó a cabo de tal manera que hubo puntos de vista desde diversos as-pectos: recursos humanos, legal, fiscal, sindi-cal y de la autoridad laboral.

Las ponencias y el orden de las mismas corrieron a cargo de los expertos en la mate-

ria, entre ellos el: Ing. Alfredo Gis-holt de Intermanagement Group, recursos humanos; Lic. Arturo Briseño Martínez del Despacho Briseño y Asociados, legal-laboral; Lic. Enrique Aguilar Borrego, Pre-sidente del Congreso del Trabajo; C.P. Fernando García Ortega de García de Zierold y Cía., S.C.; Mtro. Luis Héctor Sartí Pérez, Presidente Titular de la Junta Lo-cal de Conciliación y Arbitraje.

En la actualidad las empresas deben enfocarse a explotar al máximo sus competencias clave con la finalidad de lograr ser altamente competitivas. Una alternativa es recurrir a especialistas en outsourcing o terce-rización que puedan manejar las actividades que no son claves para el éxito del negocio.

Las empresas del siglo XX trabajaban bajo los siguientes indicadores: entorno es-table, reglas claras y sencillas, competencia dura pero conocida, liderazgo claro, pro-yecciones a partir del pasado, organización, estructura, procesos, disciplina y desempeño según la posición.

Sin embargo las empresas del siglo XXI tienen que enfrentar las siguientes situacio-nes: entorno turbulento, reglas cambiantes, sobreregulación, competencia impredecible, agresiva, diversificada, liderazgo por capaci-dad de mando y de influencia, sin referencias para proyectar, coordinación de acciones, capacidad de reacción y desempeño según capacidades.

Un punto fundamental para lograr el éxito de la tercerización es la seriedad del provee-

Sin Outsourcing

n Deduce pagos a los empleados y trabajado-res, que reúnan los requisitios fiscales.

n Efectivamente pagados en el ejercicio.

n Retención y entero de ISPT.

n Pagos de cuotas al IMSS y apotaciones al INFONAVIT.

Con Outsourcing

n Deduce el monto de la facctura por la pres-tadora de servicios.

Impuesto sobre la renta

Mitos y Realidades del

29

[email protected]

dor, que entre otras cosas deberá tener las siguientes características:n Experiencia probada en los trabajos a realizar.n Identificación con los valores y el estilo de la

empresa.n Transparencia en las condiciones del servicio.n Solidez y solvencia financiera.n Confiabilidad.n Claridad en el origen de las ventajas ofrecidas.La tercerización no es nueva, ya que desde hace mucho tiempo se han puesto bajo este esquema actividades tales como limpieza, vigilancia, man-tenimiento menor, comedores, transporte, etc. Sin embargo la tercerización se ha apoderado de acti-vidades que nunca pensamos que alguien las pudie-ra hacer mejor o más barato, tales como sistemas, atención a clientes (Call center), mantenimiento mayor, logística y recursos humanos.

La tercerización es una posible solución a los retos de las empresas del siglo XXI, ya que les permite con-centrase en su verdadero negocio, librándolas de acti-vidades que no aportan valor agregado, dejándolas en manos de expertos en ese tipo de actividades.

Las empresas de outsourcing, han sido una gran ayuda para elevar la competitividad, sin preocupa-

Desde este punto de vista, la utilización del outsourcing genera las siguientes ventajas:1. La empresa delega

responsabilidades en el momento de contratar, logrando con ello concentrarse en actividades centrales.

2. Los costos de actualización tecnológica son asumidos por el contratista.

3. La posibilidad de compartir los riesgos de determinada operación con el contratista.

4. Permite aumentar la inversión de capital en áreas centrales de la empresa.

5. En empresas demasiado grandes permite delegar ciertas operaciones sin incurrir en altas cargas laborales.

Sin outsourcing

n Los sueldos y salarios no son deducibles.

n Los sueldos y salarios gravables para ISPT generan un monto acreditable para el IETU.

n En el caso de que el crédito derivado: de sueldos y salarios gravables sea mayor al IETU del ejercicio, no se puede utilizar en ejercicios posteriores.

Con outsourcing

n La empresa contratante podrá deducir el importe, efectivamente pagado en el ejerci-cio, de la factura emitida por la prestadora de servicios.

n En el caso de que las deducciones, inclu-yendo el pago a la prestadora de servicios, sean mayores que los ingresos para el IETU, generarán un crédito fiscal aplicable en los diez años siguientes o contra el ISR del ejercicio.

Impuesto empresarial a tasa única

ciones directas en aquellos trabajos que no constituyen actividades pre-ponderantes para el cumplimiento de su objeto social; en conclusión, consideran que han sido empresas innovadoras que procuran salva-guardar en cierta medida los inte-

reses de las fuentes de trabajo. México no puede ni debe de

quedarse ajeno a la contratación bajo el esquema de outsourcing, dado que, en países de primer mun-do se ha utilizado esta figura con gran éxito.

agradecemos a todos y cada uno de los ponentes su valiosa información.

Gestión y Apoyo en Recursos HumanosMiguel Ángel de Quevedo 980, 1er piso, teléfono 5549 0858.

Especial • AIEM

Para nadie es un secreto que los niveles de inseguridad a nivel nacional son cada día más alarmantes, es inútil querer tapar el Sol con un dedo. Por ello el Gobierno del Estado, en aras de la seguridad de su gente, creó la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).

30 AIEM • Especial

ASE

La asEPorque la base son los cimientos

sabE Lo quE HacE

una meta más que se cumplió el 2 de febrero del 2006 cuando por acuer-do del Ejecutivo del Estado se creó

el Organismo Desconcentrado de la Secre-taría General de Gobierno, ASE, que con autonomía técnica y operativa coordina desde entonces las funciones de seguridad pública, tránsito, prevención, readaptación protección civil y pirotecnia.

Con un poco más de dos años ope-rando, la ASE nunca ha bajado la guar-dia ni ha perdido de vista el objetivo que le dio origen: salvaguardar la dignidad, integridad, derechos y patrimonio de los mexiquenses, así como garantizar el bienestar social en el Estado de México, a partir del respeto a los derechos fun-damentales de las personas, la defensa de las instituciones y el combate frontal al crimen organizado.

Por: Ligia Mabel Oliver

31

ParquE vEHicuLar Para La sEGuriDaD PúbLica y EL tránsitoHelicópteros 8Patrullas 3,431otro parque vehicular1/ 74motocicletas 441 1/ Incluye ambulancias, autobuses, carros tanque, grúas.

FUENTE: GEM. Secretaría General de Gobierno.

Unidad de Información, Planeación, Programación y

Evaluación. 2001-2008.

Toluca, México.- Durante la ceremonia del Día del Policía, el gobernador Enrique Peña Nieto recibió una explicación sobre el armamento con que cuenta la Agencia de Seguridad Estatal.

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

Especial • AIEM

[email protected]

El pasado 17 de julio se llevó a cabo el Foro de Difusión de la Reforma Energética, al cual asistieron el go-

bernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y la secretaria de Energía, Georgina Kessel. También estuvieron presentes Rafael Carmona Pardo, el en-tonces presidente de la Asociación de

32 AIEM • Especial

REPORTAJE

Energética 2008reformaforo de Difusión de la

Le Reforma Energética es sin duda uno de los

grandes tópicos de discusión del 2008.

Industriales del Estado de México, y un importante grupo de empresarios, entre otros asistentes. Todos ellos externaron sus opiniones e hicieron propuestas para lograr que esta reforma sea un trampolín para el desarrollo de la industria y del país. Durante la realización de este foro se habló de la importancia de Petróleos

Foto

s: S

ol M

onte

long

o A

rana

.

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

33

Panorama actual

227 mil millones de pesos se pierden oportunidades de desarrollo e ingresos.

11 veces equivale a el programa carre-tero del gobierno Federal.

145 mil millones de pesos, las importaciones con lo que se trasladan al extranjero empleos, inversiones e impuestos.

Mexicanos para el desarrollo del país y el combate a la pobreza.

Enrique Peña Nieto señaló que la mejor forma de combatir el rezago es

tener una institución sóli-da y autosuficiente, para lo cual ya existen algunas pro-puestas y acuerdos. Además, declaró que la reforma debe ser un proceso integral ca-paz de lograr un desarrollo sustentable, y que es posible tener una empresa eficiente sin necesidad de recurrir a la privatización, ya que este pa-

trimonio pertenece a todos los mexicanos.

Una de las inquietudes que se ha generalizado en el país durante los últimos me-ses es acerca de la privatiza-ción de Petróleos Mexicanos; al respecto, Georgina Kessel mencionó que Pemex no será privatizada. La secretaria de Energía resaltó el papel de Pemex en el desarrollo na-cional, y mencionó la nece-sidad de construir refinerías y mejorar algunas existentes. También declaró que la pos-

Georgina kessel, secretaria de Energía, declaró su negativa a la privatización de Pemex y señaló la necesidad de una industria moderna y competitiva.

rafael carmona Pardo, el entonces presidente de la asociación de industriales del Estado de méxico, subrayó que se tiene claro que los industriales deben sumarse a este reforma, ya que es la mejor forma de impulsar la competitividad nacional.

Enrique Peña nieto declaró que el gobierno mexiquense está abierto a la posibilidad de realizar una consulta respecto de esta reforma.

[email protected]

Especial • AIEM

tura de la SENER es la de dar a Pemex más libertad financie-ra y de gestión, así como para adquirir los modelos de admi-nistración y producción más convenientes.

Durante este foro, Rafael Carmona Pardo, el entonces pre-sidente de la Asociación de In-dustriales del Estado de México A.C., señaló la importancia de que los empresarios participen en la reforma energética. El dirigente destacó la necesidad de que Méxi-co logre disminuir la importación de gasolina y abrirse camino en fuentes energéticas alternativas, como la eólica y la hidráulica. Sin embargo, también mencionó el esfuerzo que se ha hecho en el Estado de México al invertir más de 500 millones de dólares para la utilización de la basura como

34

fuente de energía. Pero la par-ticipación de Carmona Pardo no terminó ahí, ya que tam-bién declaró la necesidad de analizar los requerimientos del país en este aspecto, y habló de la importancia de aprovechar las ventajas del país para pro-piciar el desarrollo industrial, que se reflejaría en aspectos como el laboral, propiciando así la creación de empleos.

Con todo esto, los parti-cipantes confirmaron que no hay riesgo de privatización de Pemex, recalcaron la im-portancia de esta industria para el desarrollo nacional, y señalaron la importancia de la participación de los indus-triales para poner en marcha las políticas de apoyo a la pa-raestatal.

EnriquE PEña niEto

“México es capaz de enfrentar sus retos con decisión estratégica, capacidad para aprovechar las oportunidades y con unidad nacional, así como respeto a la diversidad política de nuestro sistema democrático en temas esenciales como el del petróleo, y an-teponerse siempre los intereses superiores de la nación porque son la base de nuestro destino colectivo y el funcionamiento para asegurar a ésta y las futuras generaciones, una mejor calidad de vida”.

AIEM • Especial

REPORTAJE

Durante este foro se dejó claro que todos los recursos naturales de méxico son oportunidades de crecimiento.

35

Ocupación hotelera, estadía promedio y derrama económica en el Estado de México

Concepto Ocupación hotelera Estadía promedio Turistas registrados Derrama (porcentaje) (noche por turista) (millones de pesos)

TOTAL ESTATAL1/ 45.53 1.43 3,797,000 23,849

ENERO 42.86 2.57 253,000 913

FEBRERO 43.23 1.32 296,000 1,071

MARZO 43.78 1.39 503,000 2,698

ABRIL 44.13 1.45 955,000 5,080

MAYO 42.54 1.38 239,000 899

JUNIO 44.83 1.37 117,000 877

JULIO 44.91 1.41 474,000 1,809

AGOSTO 41.34 1.34 344,000 1,415

SEPTIEMBRE 45.12 1.31 31,000 1,011

OCTUBRE 42.02 1.28 71,000 707

NOVIEMBRE 42.00 1.30 97,000 1,385

DICIEMBRE 45.53 1.30 417,000 5,984

1/ Incluye establecimientos de clase económica (casas de huéspedes, cabañas, campamentos y otros) y establecimientos sin categoría.FUENTE: GEM. Secretaría de Turismo. Dirección General de Turismo, 2008.

TURismo [email protected]

Promoción E información turÍsticaPara continuar las acciones encaminadas a posicionar al Estado de méxico entre los destinos más visitados de la república mexicana, se llevó a cabo la promoción de los atractivos y servicios turísticos de la entidad en ferias y exposiciones de tipo regional, estatal, nacional e internacional. En el periodo que se informa, el Estado de méxico tuvo presencia en 19 eventos, entre nacionales e internacionales. Empresarios y operadores de viajes que se interesan en comercializar nuestros destinos turísticos atendieron a 5,418 personas en estos encuentros. Entre los eventos más destacados podemos mencionar la feria internacional de turismo (fitur) de madrid, España; la bolsa internacional de turismo en milán, italia y el xxxiii tianguis turístico de acapulco 2008.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

* Fu

ente

: Ter

cer I

nfor

me

de G

obie

rno.

se diseñaron y elaboraron impresos para la difusión de los principales destinos turísticos, como toluca, valle de bravo, atlautla, tenango del valle, texcalyacac y almoloya del río. Este material promocional, que alcanzó 29,001 ejemplares impresos, se sumó a las publicaciones en periódicos y revistas especializadas para la difusión de los Pueblos con Encanto del bicentenario. Dentro del periodo que se informa, se logró una aportación del Gasto de inversión sectorial para la Promoción turística del Estado de méxico por $4,965,000 que fue destinada para programas televisivos, mensajes de radio e inserciones en revistas.

Especial • AIEM

Medio aMbiente

EL GobiErno DEL EstaDo DE méxico autoriZó rEcursos En favor DEL fonDo mariPosa monarca Por n $4,000,000, que se

destinaron de la siguiente forma:n $1,500,000 dedicados a la

fundación azteca.n $2,500,000 para el fondo de

conservación mariposa monarca, con el objeto de dar continuidad al plan estratégico de la reserva de la biósfera.* *

Fuen

te: T

erce

r Inf

orm

e de

Gob

iern

o.

Por: María Luisa Cárdenas Aburto

Por un beneficioglobal

El gobierno mexiquense lleva a cabo una serie de estrategias para disminuir los contaminantes y así alcanzar una mejor calidad de vida a nivel global.

La protección al medio ambiente ha sido una de las principales preocu-paciones actuales a nivel mundial.

La expansión de las industrias, los avan-ces tecnológicos y el deseo del hombre por aprovechar al máximo la naturaleza han traído consigo consecuencias que quizá de primer momento no se perci-ben, pero con el paso del tiempo pueden representar serios problemas para el ser humano. Desde hace ya varios años, el medio ambiente se ha visto afectado considerablemente por la expansión de las industrias, por el crecimiento desme-dido de la población y, sobre todo, por la falta de conciencia ambiental.

Es por eso que muchos gobiernos del mundo han manifestado su preocu-pación por contrarrestar este problema. El Estado de México, comprometido con el medio ambiente, ha establecido una serie de objetivos para lograr un beneficio global. Muestra de esto es el programa llamado bonos de carbono, a través del cual algunas empresas mexi-quenses han sido apoyadas por otras extranjeras para lograr trabajar de ma-nera más adecuada y así mejorar la cali-dad del aire. Por otro lado, la educación ambiental es un aspecto al cual el go-bierno mexiquense ha otorgado especial importancia, y al cual ha respondido de manera responsable y comprometida.

El mantener de manera satisfactoria el medio ambiente ha sido una de las preocupaciones del gobierno de Enri-que Peña Nieto. A partir de este inte-rés existen acciones que en el 2008 han permitido mejorar la calidad del aire. Entre estas destacan el combate a la tala clandestina, el apoyo al programa de conservación de la mariposa monarca, el saneamiento de la presa Ignacio Mar-tínez, el establecimiento de programas

para la disminución de la contamina-ción atmosférica y de emisiones y gases que provocan un efecto invernadero, así como el apoyo al proyecto del Centro ecoturístico y de educación ambiental Sierra de Guadalupe, en Coacalco.

Además de estas estrategias para ha-cer frente al cambio climático y a la con-taminación, el gobierno mexiquense ha llevado a cabo el programa Aire Limpio para el Valle de Toluca, que abarca del 2007 al 2011, y con el cual se pretende disminuir los niveles de contaminación. Finalmente, se ofrece a través del sitio de internet del gobierno de Estado de México (http://www.edomex.gob.mx) un portal para realizar denuncias ciuda-danas, con lo cual se abre un importan-te foro para la concientización acerca de este problema.

Con todo esto, en el estado de Méxi-co se demuestra el interés por el medio ambiente y se tiene presente que este es un compromiso global, ya que va más allá de las fronteras. Así, se logrará que la expansión y el desarrollo de las in-dustrias no represente un peligro para futuras generaciones.

Temascaltepec, México.- Alumnos, ejidatarios, funcionarios y el ex gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, participaron en el inicio de la Campaña Estatal de Reforestación 2008, que encabezó el gobernador Enrique Peña Nieto.

Políticas ambientales:*

13,952,358 árboles producidos que serán destinados para las jornadas de reforestación en todo el territorio estatal.

21,808,845 árboles se les dio mantenimiento.

6,585.63 hectáreas de avance de estos trabajos.

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al d

el E

stad

o de

Méx

ico.

[email protected]

36 AIEM• Especial