revista equipo mimcav kaizen

16
Kaizen La Revista del Mejoramiento Continuo Año 2011 N° 1 La Filosofía del Kaizen El Kaizen en el Gemba El Kaizen y los desperdicios Las 5’s del Kaizen

Upload: vincenzo-morena

Post on 29-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Digital sobre la estrategia gerencial kaizen o mejoramiento continuo del Equipo MIMCAV para la Universidad Fermin Toro. Caracas Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen La Revista del Mejoramiento Continuo – Año 2011 – N° 1

La Filosofía del Kaizen

El Kaizen en

el Gemba

El Kaizen y

los

desperdicios Las 5’s del

Kaizen

Page 2: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen 2

En este número:

La Filosofía del Kaizen p. 04

Artículo realizado por Ingrid Muria narrando la Historia y

origen del Kaizen en Japón y su expansión en otros países

del mundo, entre ellos Venezuela.

El Kaizen en el Gemba p. 08

María Azuajeen su artículo nos explica el significado de la

palabra japonesa Gemba y su aplicación dentro de la filosofía

del mejoramiento continuo o Kaizen.

El Kaizen y los desperdicios p. 11

Artículo realizado por Carmen Elena Martínez en la que nos

expone las 7 Muda o desperdicios del Kaizen en busca del

éxito y calidad de toda empresa.

Sopa de letras p. 13

Un divertido entretenimiento elaborado por Vincenzo

Morena sobre las 5’s del Kaizen.

Las 5’s del Kaizen p. 14

Merlyn Paesani nos presenta la descripción de las 5’s del

Kaizen sobre las palabras que caracterizan al Kaizen

Page 3: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Editorial La Revista Kaizen nace tras la inquietud del grupo MIMCAV por

aumentar sus conocimientos sobre Estrategias Gerenciales, especializando sus capacidades como líderes en sus distintos espacios de desenvolvimiento profesional. El Kaizen o mejoramiento continuo, es una estrategia o metodología oriental, proveniente del Japón, que busca la calidad de una empresa tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Para el Equipo MIMCAV ha sido de mucha trascendencia la elaboración de este primer número de la revista Kaizen, puesto que nos impulsó a construir y evaluar la visión que teníamos de la disciplina aplicada no sólo en nuestros trabajos sino a nivel personal. En este número disfrutaremos de los elementos más importantes que necesitan saber nuestros lectores para aplicar la estrategia del Kaizen en sus vidas y en su trabajo, en busca de calidad y éxito. Disfruten de estas páginas en las que esperamos que encuentren una fuente de inspiración para su mejoramiento continuo en sus distintos ambientes de trabajo y en su vida personal, no olviden que debemos buscar ser hoy mejor que ayer y mañana mejores que hoy. Éxito y seguimos contando con ustedes.

Vincenzo Morena Coordinador de la Revista

3 Kaizen

ENZO

Licenciado en Educación.

Funge como Coordinador de

esta Revista, prestando

atención a la Diagramación,

Fotografía de la misma.

ELENA

Otra de nuestras

colaboradoras, licenciada en

Educación, escribió el artículo

“El Kaizen y los desperdicios”

INGRID

Licenciada en Educación y

Artista Marcial, maneja el

idioma japonés y nos

acompañó con el artículo “La

Filosofía del Kaizen”

MARIA

Esta gran colaboradora de

nuestra revista es licenciada

en Educación y nos deleita

con el artículo “El Kaizen en el

Gemba”

MERLYN

Nuestra colaboradora nos

escribe el artículo “La 5’s

del Kaizen”. Es licenciada

en Computación.

Page 4: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen

La Filosofía del

KaizenPor Ingrid Muria

Imágenes: Vincenzo Morena

Kaizen es lo opuesto a la complacenciaes un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva .

El Kaizen surgió en el Japón como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a sforma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y así ganar el sustento para una gran población que vive en un paístamaño y recursos. Las empresas e individuos deben adaptarse a los nuevos retos, capacitándose y poniéndose al día con los cambios tecnológicos y adoptando una nueva visión del comercio y del mundo.

Dentro de esa nueva visión , la necesidad de satisfacer plenamente a los consumidores y usuarios de productos y servicios, la creatividad puesta al servicio de la innovación, y el producir bienes de óptima calidad y al coste que fija el mercado, son los objetivos a lograr.

Estos objetivos no son algo que pueda lograrse de una vez, por un lado requiere concienciación y esfuerzo constante para lograrlos, pero por otro lado, necesita de una disciplina y ética de trabajo que lleven a empresas, líderes y trabajadoressuperarse día a día en la búsqueda de nmejores niveles de performancemantengan en capacidad de competir.

No tomar conciencia de estos cambios y necesidades, llegará a ser letal para todos aquellos que no lo comprendan y entiendan debidamente. Enormes masas de individuos luchan para subsistir en el mundo, y para ello tratan de vender mejores y más económicos productos y servicios.

La Filosofía del

Kaizen

La Filosofía del

Kaizen

Kaizen es lo opuesto a la complacencia . Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera

como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a sí misma de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y así ganar el sustento para una gran población que vive en un país de escaso

Las empresas e individuos deben a los nuevos retos, capacitándose y

poniéndose al día con los cambios tecnológicos y adoptando una nueva visión del comercio y del

, la necesidad de tisfacer plenamente a los consumidores y usuarios

de productos y servicios, la creatividad puesta al servicio de la innovación, y el producir bienes de óptima calidad y al coste que fija el mercado, son los

ue pueda lograrse de una vez, por un lado requiere concienciación y

constante para lograrlos, pero por otro lado, de trabajo que

líderes y trabajadores a superarse día a día en la búsqueda de nuevos y mejores niveles de performance que los

capacidad de competir.

No tomar conciencia de estos cambios y para todos aquellos

que no lo comprendan y entiendan debidamente. Enormes masas de individuos luchan todos los días para subsistir en el mundo, y para ello tratan de vender mejores y más económicos productos y

El Kaizen no sólo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino también por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinión. El Estado no sólo debe mejorarse asimismo, sino que además debe fomentar y capacitar a sus ciudadanos para lcontinua como única alternativa posible un mundo en la cual no hay

Los éxitos del JAPÓN se han debido a dos factores fundamentales; es el haber puesto el interés colectivo por encima del interés individual, y

el haber definido Objetivos a Corto, Mediano y Largo Plazo de forma clara, en lo que ahora se conoce dentro de la filosofía de

TOTAL como la VISIÓN y MISIÓNsencilla y clara del objetivo común, elaborada por los

Todos formamos en nuestras mentes, esquemas, patrones, normas de cómo hacer las cosas, esto es lo que se ha denominado como

paradigmas. Los paradigmas son fronteras útiles que nos permiten obtener resultados concretos en situaciones concretas. Para los

japoneses con una cultura milenaria donde el ideal inspirado en los samurai, tuvieron que dar paso a todo el modernismo que traían las

nuevas tecnologías industriales y esto implicaba un cambio de paradigma. Hoy es ya sabido que cambiar los paradigmas existentes

es la clave para poder salir adelante ante los nuevos acontecimientos

La Filosofía del

Kaizen

4

no sólo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino también por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinión. El Estado no sólo debe mejorarse asimismo, sino que además debe fomentar y capacitar a sus ciudadanos para lograr la mejora continua como única alternativa posible en un mundo un mundo en la cual no hay alternativas.

se han debido a dos factores fundamentales; es el haber puesto el interés colectivo por encima del interés individual, y

el haber definido Objetivos a Corto, Mediano y Largo Plazo de forma clara, en lo que ahora se conoce dentro de la filosofía de CALIDAD

MISIÓN, que no es más que la presentación

sencilla y clara del objetivo común, elaborada por los LÍDERES del país, las organizaciones y las familias.

Todos formamos en nuestras mentes, esquemas, patrones, normas de osas, esto es lo que se ha denominado como

paradigmas. Los paradigmas son fronteras útiles que nos permiten obtener resultados concretos en situaciones concretas. Para los

japoneses con una cultura milenaria donde el ideal inspirado en los n que dar paso a todo el modernismo que traían las

nuevas tecnologías industriales y esto implicaba un cambio de paradigma. Hoy es ya sabido que cambiar los paradigmas existentes

es la clave para poder salir adelante ante los nuevos acontecimientos que las crisis nos plantean.

Page 5: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

5

Hoy en VENEZUELA vivimos también con muchos paradigmas, uno de ellos es que no podemos tratar de imitar la manera de hacer las cosas que hicieron los japoneses, porque no somos asiáticos, no tenemos su cultura ni sus hábitos, además de que dejaríamos de ser venezolanos y no hay mayor falsedad en estos planteamientos, porque si en verdad no recomendamos formar legiones de kamikasis, si creemos que debemos formar hombres con más amor a sí mismos, a su tierra y a las gestiones que debemos emprender.

Cuando escuchamos hablar de CALIDAD TOTALnos enteramos que su Origen nace en buscamos la palabra Japonesa que lo explique nos encontramos con el KAIZEN , una filosofía que estel corazón del éxito de la Industria y la Organizaciones Japonesa en los últimos cincuenta años.

Al observar el desarrollo experimentado por las empresas Japonesas en un período tan corto como el que representa el fin de la segunda guerra mundial y nuestros días, no podemos menos que interesarnos por saber que sucedió y tratar de usar las herramientas que usaron ellos de una manera tan positiva.

Durante los años 50 un producto que dijera EN JAPON era sinónimo de "BASURA"tiempo usando el Control Estadístico de los Procesos y los principios fundamentales del KAIZENdecir, "Introducción de pequeñas mejoras continuas en nuestro proceso de vida personal, interpersonal, institucional y empresarial, de una manera incesante" , hoy conocido como TOTAL , se logró la transformación que hoy sigue sorprendiendo al mundo, a pesar de los altibajos de la historia.

KAIZEN es una forma de ver la vida de una manera positiva, es una Filosofía, es ver los errores como extraordinarias oportunidades de mejoras, es ver cada defecto como un Tesoro. Y ¿Cómo entender esto? ¿Por qué atesorar errores o defectos?

vivimos también con muchos paradigmas, uno de ellos es que no podemos tratar de imitar la manera de hacer las cosas que hicieron los japoneses, porque no somos asiáticos, no tenemos su cultura ni sus hábitos, además de que dejaríamos de

no hay mayor falsedad en estos planteamientos, porque si en verdad no recomendamos formar legiones de kamikasis, si creemos que debemos formar hombres con más amor

mismos, a su tierra y a las gestiones que

CALIDAD TOTAL y nos enteramos que su Origen nace en JAPÓN y buscamos la palabra Japonesa que lo explique nos

, una filosofía que está en el corazón del éxito de la Industria y la Organizaciones

años.

Al observar el desarrollo experimentado por las empresas Japonesas en un período tan corto como el que representa el fin de la segunda guerra mundial y nuestros días, no podemos menos que interesarnos por saber que sucedió y tratar de usar las

mientas que usaron ellos de una manera tan

Durante los años 50 un producto que dijera HECHO "BASURA" , y en poco

tiempo usando el Control Estadístico de los Procesos KAIZEN , que quiere

"Introducción de pequeñas mejoras continuas en nuestro proceso de vida personal, interpersonal, institucional y empresarial, de una

, hoy conocido como CALIDAD , se logró la transformación que hoy sigue

pesar de los altibajos de la

es una forma de ver la vida de una manera positiva, es una Filosofía, es ver los errores como extraordinarias oportunidades de mejoras, es ver cada defecto como un Tesoro. Y ¿Cómo entender esto?

orar errores o defectos?

Por la más simple de las razones; los problemas, los errores y los defectos siempre los vamos a tener, aunque no lo deseemos, surgirán y hasta los veremos normales.

Las críticas sobre lo que hacemos bien sean productos o servicios, estamos acostumbrados a verlos como ataques, no sabemos qusabemos qué hacer con ellas. Mejoramiento continuo de los procesos, no grandes cambios, no cambios radicales; pero si pequeños cambios continuos, constantes, incesantes, esto permite saber qué hacer con la información, sabemos cómo actuar en cada caso y se esperan los problemas con la actitud positiva de estar listo para actuar en su solución.

Si hacemos CALIDAD TOTALKAIZEN , todos y cada uno de nuestrestaremos pensando en que pequeño detalle podremos mejorar y podemos compartir con Bruce Barton quien dijo: Considero Las Tremendas Consecuencias De Las Pequeñas Cosas... Me Siento Tentado A Pensar... Que No Hay Cosas Pequeñas"

En CALIDAD TOTALalegría un Feedback, Comentario o Crítica de nuestros Clientes, Proveedores, Amigosgran apertura, sin miedos, sin estar a la defensiva, pues en ellos encontraremos la fuente que despertará nuestra creatividad,espíritu de equipo y hará más rentable y productiva nuestras vidas, nuestras familias, nuestras empresas.

Kaizen

Por la más simple de las razones; los problemas, los errores y los defectos siempre los vamos a tener, aunque no lo deseemos, surgirán y hasta los veremos normales.

Las críticas sobre lo que hacemos bien sean servicios, estamos acostumbrados a

verlos como ataques, no sabemos qué decir, no sabemos qué hacer con ellas. KAIZEN es Mejoramiento continuo de los procesos, no grandes cambios, no cambios radicales; pero si pequeños cambios continuos, constantes,

tes, esto permite saber qué hacer con la información, sabemos cómo actuar en cada caso y se esperan los problemas con la actitud positiva de estar listo para actuar en su solución.

CALIDAD TOTAL , si vivimos el , todos y cada uno de nuestros días

estaremos pensando en que pequeño detalle podremos mejorar y podemos compartir con Bruce Barton quien dijo: "A Veces, Cuando Considero Las Tremendas Consecuencias De Las Pequeñas Cosas... Me Siento Tentado A Pensar... Que No Hay Cosas Pequeñas".

CALIDAD TOTAL se aprende a recibir con alegría un Feedback, Comentario o Crítica de

Clientes, Proveedores, Amigos con gran apertura, sin miedos, sin estar a la defensiva, pues en ellos encontraremos la fuente que despertará nuestra creatividad, nuestro espíritu de equipo y hará más rentable y productiva nuestras vidas, nuestras familias, nuestras empresas.

Page 6: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen 6

KAIZEN implica paciencia, constancia, armonía, principios y valores, relaciones donde uno viva GANAR-GANAR , en otras palabras, donde las partes relacionadas reciben la justa retribución a lo que aporta, a lo que da. Implica trabajar dando lo mejor de si mismo.

CALIDAD TOTAL implica por lo tanto, Planificación, Estrategia, Superar Obstáculos, Romper Barreras, Eliminar Temores y para ello cuenta con herramientas estadísticas que facilitan y hacen ampliar nuestros horizontes, implica por lo tanto una mezcla de Sentido Común , con respeto a la Dignidad Humana , con AMOR, ORGULLO y PASION por lo que hacemos, sin diferencia de la actividad que efectuemos, sin diferencia de credo, de raza de nacionalidad y todas en busca de la Excelencia , del Bien Común , de una vida mejor más humana que nos haga prósperos y sobretodo FELICES.

La CRISIS VENEZOLANA , se ha querido enmarcar como una CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y ECONOMICA , sin embargo la verdadera causa de nuestra crisis es la perdida de los VALORES ETICOS Y MORALES , el habernos querido alejar de los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES del hombre, por lo tanto es una CRISIS DE AUTOESTIMA , una CRISIS DE LIDERAZGO , es el haber perdido el sentido de pertenencia y para ello debemos rescatar los IDEALES, el RESPETO, la HONESTIDAD y la MISTICA DE TRABAJO .

Para ello VENEZUELA cuenta con el recurso más importante para la reorientación de la sociedad, valores humanos dispuesto a dar lo mejor de sí mismo en busca de la EXCELENCIA , reeducando a los coterráneos con el uso de técnicas modernas de adiestramiento y educación, cuenta con una red de radiodifusión y televisión privada, que de saber motivar pueden estar al servicio de la educación del hombre.

Quizás se planteen la vigencia que tienen estos planteamientos ahora y quizás digan, que lógico resulta pensar en esto, cuando nos encontramos entrampados en medio de la peor crisis que registre la historia venezolana, pero lo que hoy les presento, está tomado casi textualmente de mi presentación en la Sala Plenaria Parque Central , del día 29 de Abril de 1994, ante los Gobernadores, Alcaldes y directores de todos los entes públicos, dentro del marco del evento "Negociación Solidaria Estado-Sociedad Civil, Alternativas Para El Progreso Social" , Hacia una Gerencia Eficiente del Sector Social, Descentralización y Fortalecimiento Institucional, Redes de Organización Social.

Era un momento donde el chavismo y todo lo que representa la actual administración, ni se pensaba que pudiese ocupar el lugar en donde están, pero ahora más que nunca, ese planteamiento, tienen vigencia, ya que hoy nos tratan de imponer a la fuerza unos patrones a imitar, caducos, fracasados, infructuosos, donde solo una pequeña elite derrochan y malgastan toda la riqueza de todo un país, como en el viaje del presidente programado para el 27 de Mayo.

10 años han transcurrido de ese evento y unos cuantos más desde que yo empezara a señalar la ruta del KAIZEN , como ruta digna a ser seguida para lograr una mejor calidad de vida para todos los venezolanos. Todos los hombres y mujeres que desde hace mucho tiempo me han escuchado, pueden dar testimonio de la pasión con la cual he sembrado esta idea, sin embargo aunque he visto germinar la semilla en empresas, organizaciones e instituciones, considero que es mucho lo que hay que hacer para poder ver frutos que se hagan notorios.

El KAIZEN, no es una forma de trabajar, es El KAIZEN, no es una forma de trabajar, es El KAIZEN, no es una forma de trabajar, es El KAIZEN, no es una forma de trabajar, es una forma de una forma de una forma de una forma de vivir.vivir.vivir.vivir.

La conclusión final es sencilla, "conócete a La conclusión final es sencilla, "conócete a La conclusión final es sencilla, "conócete a La conclusión final es sencilla, "conócete a ti mismo", decía Séneca, en el Kaizen ti mismo", decía Séneca, en el Kaizen ti mismo", decía Séneca, en el Kaizen ti mismo", decía Séneca, en el Kaizen

afirmemos: afirmemos: afirmemos: afirmemos: "conoce a tu empresa como ti mismo"."conoce a tu empresa como ti mismo"."conoce a tu empresa como ti mismo"."conoce a tu empresa como ti mismo".

Page 7: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

KAIZEN

y una filosof

5

KAIZEN es una cultura

y una filosofía de Mejora Continua

es una cultura

a de Mejora Continua

Kaizen

Page 8: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen 8

El Kaizen en el Gemba Por María

Imágenes: Vincenzo Morena

El Gemba significa en japonés "lugar real", o sea

donde tiene lugar la acción. El Kaizen en el

Gemba es por lo tanto, llevar a cabo la mejora

continua en el lugar de la acción. En un sentido

amplio, Gemba significa los lugares de las

actividades (desarrollo, producción y venta). En

un contexto más restringido, Gemba significa el

lugar donde se forman los productos o servicios.

En una empresa de servicios, Gemba es donde los

clientes entran en contacto con los servicios

ofrecidos. Así por ejemplo en el caso de los hoteles

el Gemba está en todas partes: en el lobby, el

comedor, los cuartos de huéspedes, la recepción,

los mostradores para registrarse y el puesto del

conserje.

Gemba: lugar de trabajo y atención directa al cliente.

Dos actividades fundamentales

tienen diariamente lugar en el

Gemba: el mantenimiento y el

Kaizen. El primero se relaciona con

seguir los estándares existentes y

mantener el statu quo, y el último se

relaciona con el mejoramiento de

tales estándares. Los supervisores

del Gemba participan activamente

de ambas acciones, logrando como

resultados calidad, costos, y entrega.

De tal forma, una empresa que

produce productos o servicios de

calidad a un precio razonable y las

entrega, a tiempo satisface al

cliente, y ellos a su vez permanecen

leales.

Page 9: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

9 Kaizen

Toda empresa debe iniciar con la educación

y terminar con la educación; si los individuos

de dicha organización, están continuamente

aprendiendo el Desarrollo, la Transferencia,

el uso del conocimiento y Habilidades el

trabajador desarrolla destrezas y ventajas

competitivas que ayudan al mejoramiento

continuo de dicha empresa. El mejoramiento

debe ser la filosofía de cada organización,

inculcando en sus empleados el conocimiento

práctico (aprender haciendo), involucrándose

físicamente y utilizando tanto las manos

como su cerebro Le permite a las

organizaciones, crecimiento, desarrollo,

estabilidad y éxito dentro del mundo

empresarial.

Los conceptos y métodos que constituyen el

Kaizen en el Gemba han permitido a

diversas empresas, estar entre las más

competitivas del mundo. Ello no es producto

de la casualidad, sino de la causalidad,

producto ésta última de una férrea

disciplina y de profundos enfoques

estratégicos, en los cuales la educación –

capacitación, la mejora continua en los

procesos y la administración participativa

constituye ejes primordiales. A las demás

naciones les cabe adoptar, readaptar o

reinventar procesos y estrategias que hagan

posible dentro de sus respectivos marcos o

entornos culturales, sociales y políticos

avanzar hacia una mayor competitividad

mediante el mejor uso de sus recursos.

Page 10: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:

1.1.1.1. Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar

un trabajo.un trabajo.un trabajo.un trabajo.

2.2.2.2. Ofrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el know

experiencia.experiencia.experiencia.experiencia.

3.3.3.3. Suministran una Suministran una Suministran una Suministran una

4.4.4.4. Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.

5.5.5.5. Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el

mejoramiento.mejoramiento.mejoramiento.mejoramiento.

6.6.6.6. Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.

7.7.7.7. Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.

8.8.8.8. Crean una base para lCrean una base para lCrean una base para lCrean una base para l

9.9.9.9. Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y

minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.

Kaizen

Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:

Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar

Ofrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el know

Suministran una Suministran una Suministran una Suministran una manera de medir el desempeño.manera de medir el desempeño.manera de medir el desempeño.manera de medir el desempeño.

Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.Muestran la relación entre causa y efecto.

Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el

Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.

Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.Suministran una base para el entrenamiento.

Crean una base para lCrean una base para lCrean una base para lCrean una base para la auditoría o el diagnóstico.a auditoría o el diagnóstico.a auditoría o el diagnóstico.a auditoría o el diagnóstico.

Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y

minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.minimizar la variabilidad.

Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:

Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar

Ofrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el knowOfrecen la mejor manera de preservar el know----how y la how y la how y la how y la

Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el Suministran una base para el mantenimiento y el

Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento.

Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y

10

Page 11: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

11 Kaizen

El Kaizen y los El Kaizen y los El Kaizen y los El Kaizen y los

desperdiciosdesperdiciosdesperdiciosdesperdicios

Por Carmen Elena

Imágenes: Vincenzo Morena

El sistema Kaizen de mejora continua tiene como uno de sus pilares fundamentales la lucha continua en la eliminación de desperdicios y despilfarros (mudas en japonés). Una lucha implacable y sin respiro en la necesidad de eliminar los factores generadores de improductividades, altos costos, largos ciclos, costosas y largas esperas, desaprovechamiento de recursos, pérdida de clientes, y defectos de calidad, todo lo cual origina la pérdida de participación en el mercado, con caída en la rentabilidad y en los niveles de satisfacción de los consumidores.

Eliminar desperdicios y despilfarros:

Los recursos (personas, máquinas, materiales)

en cada proceso agregan valor o no lo hacen. Muda hace referencia a cualquier actividad que no agregue

valor. Existen siete categorías clásicas de mudas.

Muda de sobreproducción. Es el producto de una mentalidad

preocupada por las fallas en máquinas, productos defectuosos y

ausentismos, entre otros, viéndose de tal forma obligado a producir

más de lo necesario simplemente para tener un nivel mínimo de

seguridad. Superar las razones que motivan esas inseguridades

dará lugar tanto a una menor sobreproducción como a menores

niveles de inventario, reduciendo de tal forma en gran medida los

niveles de despilfarros.

Muda de inventario. Los productos terminados, semi-terminados,

repuestos y suministros que se mantienen en inventario no agregan

valor alguno. Por el contrario, aumentan el costo de operaciones

porque ocupan espacio y requieren equipos e instalaciones

adicionales, tales como bodegas, elevadores de cargas y sistemas

computarizados de bandas transportadoras entre otras. Además,

una bodega requiere de recursos humanos adicionales para labores

de operación y administración. Mientras el exceso de ítems

permanece en inventario no se agrega ningún valor, y su calidad se

deteriora con el transcurso del tiempo. El inventario es en gran

medida el resultado de una sobreproducción. Si no existiera muda

de inventario, podría evitarse una gran cantidad de despilfarro

Muda de reparaciones / rechazo de productos defectuosos. El

rechazo de los productos defectuosos interrumpe la producción y

requiere una costosa repetición del trabajo. Muchos de los

productos defectuosos frecuentemente deben descartarse, lo que

implica importantes pérdidas de recursos.

Muda de procesamiento. La tecnología o el diseño suelen ser

muchas veces incompatibles con un nivel aceptable de eficiencia.

Así un acceso indebidamente distante o un exceso en el

procesamiento de la máquina, un accionar improductivo de la

prensa y el quitar las virutas que quedan cuando se taladra una

lámina constituyen todos ejemplos claros de muda de

procesamiento que se pueden evitar. En muchos casos también el

muda es producto de la falta de sincronización de los procesos.

Page 12: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Muda de movimiento. Cualquier movimiento del cuerpo de una

persona que no se relacione directamente con la adición de valor,

es improductivo. Para identificar este tipo de muda es necesario

observar muy cuidadosamente la forma en la que los operadores

usan sus manos y piernas. Luego se necesita redistribuir la

colocación de las partes y desarrollar herramientas y soportes

apropiados.

Kaizen

Muda de espera. Este muda se presenta cuando las manos del

operador están inactivas; cuando el trabajo de un operador se

detiene debido a desbalances en la línea, falta de partes de

recambio o tiempo de no trabajo y operación de las máquinas; o

cuando simplemente el operador el operador supervisa una

máquina mientras ésta realiza un trabajo que agrega valor. También

tenemos una gran cantidad de muda en la forma de los segundos o

minutos que el operador emplea esperando que llegue la siguiente

pieza de trabajo. Durante este intervalo, el operador está

simplemente observando la máquina.

Los mudas absorben un importante porcentaje de las

desmotivando e impidiendo los niveles de competitividad de la empresa. Las

tienen la obligación de detectar los diversos tipos de despilfarros tanto

en las malas situaciones por las que pueda llegar a atravesar. En las buenas, porque

eliminando despilfarros sus utilidades se incrementarían, fortaleciendo además a la

empresa para poder sobrellevar posibles caídas en la demanda o

Disciplinar a la empresa en los buenos momentos ayuda a sobrellevar las restricciones.

Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad de instaurar políticas de instaurar políticas de instaurar políticas de instaurar políticas destinadas a evitar y destinadas a evitar y destinadas a evitar y destinadas a evitar y eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos de desperdicios.de desperdicios.de desperdicios.de desperdicios.

Cualquier movimiento del cuerpo de una

persona que no se relacione directamente con la adición de valor,

es improductivo. Para identificar este tipo de muda es necesario

observar muy cuidadosamente la forma en la que los operadores

s. Luego se necesita redistribuir la

colocación de las partes y desarrollar herramientas y soportes

Muda de transporte. El transporte es parte esencial de las

operaciones, pero el movimiento de materiales o productos no

agrega valor. Lo que es aún peor, con frecuencia ocurren daño

durante el transporte.

Este muda se presenta cuando las manos del

operador están inactivas; cuando el trabajo de un operador se

detiene debido a desbalances en la línea, falta de partes de

recambio o tiempo de no trabajo y operación de las máquinas; o

ador el operador supervisa una

máquina mientras ésta realiza un trabajo que agrega valor. También

tenemos una gran cantidad de muda en la forma de los segundos o

minutos que el operador emplea esperando que llegue la siguiente

e intervalo, el operador está

Los mudas absorben un importante porcentaje de las ventas y utilidades de la empresa,

desmotivando e impidiendo los niveles de competitividad de la empresa. Las

tienen la obligación de detectar los diversos tipos de despilfarros tanto

en las malas situaciones por las que pueda llegar a atravesar. En las buenas, porque

eliminando despilfarros sus utilidades se incrementarían, fortaleciendo además a la

empresa para poder sobrellevar posibles caídas en la demanda o restricciones del entorno.

Disciplinar a la empresa en los buenos momentos ayuda a sobrellevar las restricciones.

Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad Es imperiosa la necesidad de instaurar políticas de instaurar políticas de instaurar políticas de instaurar políticas destinadas a evitar y destinadas a evitar y destinadas a evitar y destinadas a evitar y eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos eliminar los diversos tipos de desperdicios.de desperdicios.de desperdicios.de desperdicios.

12121212

El transporte es parte esencial de las

operaciones, pero el movimiento de materiales o productos no

agrega valor. Lo que es aún peor, con frecuencia ocurren daños

y utilidades de la empresa,

desmotivando e impidiendo los niveles de competitividad de la empresa. Las empresas

tienen la obligación de detectar los diversos tipos de despilfarros tanto en las buenas como

en las malas situaciones por las que pueda llegar a atravesar. En las buenas, porque

eliminando despilfarros sus utilidades se incrementarían, fortaleciendo además a la

ricciones del entorno.

Disciplinar a la empresa en los buenos momentos ayuda a sobrellevar las restricciones.

Page 13: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

13

KAIZEN

SEIRI

MUDA

GEMBA

Encuentra las palabras japonesas

que caracterizan al Kaizen en

siguiente sopa de letras

Kaizen

SEISO

SEIKETSU

SHITSUKE

SEITON

Encuentra las palabras japonesas

que caracterizan al Kaizen en la

siguiente sopa de letras

Page 14: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen 11114444

Las 5’s del Kaizen

Por Merlyn Paesani

Imágenes: Vincenzo Morena

El movimiento de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W. E. Deming hace mas de 40 años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o Gemba Kaizen.

Se llama estrategia de las 5’s porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

Page 15: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

15 Kaizen

El método de las 5S, así denominado por la primera letra (en

japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de

gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició

en Toyota en el año 1960 con el objetivo de lograr lugares de

trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de

forma permanente para conseguir una mayor productividad y

un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia

difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole,

como empresas industriales, empresas de servicios, hospitales,

centros educativos o asociaciones.

Se puede decir que una buena definición de la Mejora Continua es ser una herramienta de mejora para cualquier proceso o servicio, la cual permite un crecimiento y optimización de factores importantes de la empresa que mejoran el rendimiento de esta en forma significativa.

Una vez que la Mejora Continua determina las variables de mayor impacto al proceso y servicio se les debe dar seguimiento en forma constante y se establece un plan para ir mejorando poco a pocos las variables mencionadas. La Mejora Continua es una herramienta la cual recomiendo debido a su flexibilidad para ser adoptada por personas de todos los niveles de la empresa mediante metodologías como Kaizen.

Entre los temas que se pueden mejorar con las herramientas de Mejora Continua se destacan:

• Mejorar la higiene industrial y salud ocupacional de la empresa.

• Mejorar la calidad de los productos y servicios.

• Mejorar la eficacia y la eficiencia de los procesos.

• Aumentar la satisfacción de los clientes. • Mejorar el entrenamiento de los nuevos

empleados. • Detectar no conformidades y establecer

acciones correctoras. • Disminuir reclamos de los clientes. • Mejorar indicadores de medio ambiente

El método KAIZEN aporta diferentes beneficios, entre ellos:

• Mejorar la seguridad y salud ocupacional

de las empresas.

• Ser más competitivos, eficientes y eficaces.

• Desarrollo de nuevos productos.

• Capacitación constante de los empleados.

..\..\..\..\Mejora Continua (Kaizen) - YouTube.flv

• Fidelidad de clientes y captación de

nuevos.

• Trabajo en sinergia.

• Alta responsabilidad social.

Page 16: Revista Equipo MIMCAV Kaizen

Kaizen 16161616

HUMOR

¿VAS A ESTAR A LA ONDA O NO? EVOLUCIONA AMIGO