revista energía nº 60

36
San José, Costa Rica Publicación cuatrimestral Edición nº 60-2011 ISSN 1409-0155

Upload: direccion-sectorial-de-energia

Post on 19-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información sobre el sector energía en Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Energía Nº 60

San José, Costa RicaPublicación cuatrimestral

Edición nº 60-2011ISSN 1409-0155

Page 2: Revista Energía Nº 60

Producción de:

Dirección Sectorial de Energía

Directora:

Ing. Gloria Villa

Sub-director:

Ing. Giovanni Castillo

Coordinadora Editorial:

MSc. Luisa Fernanda Quirós

Fotos:

AYA

ICE

CNFL

Contacto:

www.dse.go.cr

[email protected]

Teléfono: 2257 3662

Diseño e impresión:

Imprenta Nacional

San José, Costa Rica

Año 2011

CONTENIDOS

Mensaje del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Tecnología Fotovoltaica de Tercera Generación

Responsabilidad Ambiental en el Instituto Tecnológico de Costa Rica

Exitosa campaña de CNFL, entrega de lámparas fluorescentes

Los servicios financieros del BN se pintan de “verde”

La gestión de las políticas hídricas locales

........................................................... 2

........................................................... 6

......................................................... 10

......................................................... 13

......................................................... 18

......................................................... 21

Page 3: Revista Energía Nº 60

1

Page 4: Revista Energía Nº 60

EL SECTOR ENERGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICOIng. Gloria Villa de la Portilla

Directora de Sectorial de Energía (DSE)

La energía es un bien fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier Nación. Disponer de ella en las cantidades requeridas, con oportunidad y al menor precio posible, es determinante para garantizar el desarrollo sostenible.

En Costa Rica el consumo de energía comercial se incrementa continuamente y, a pesar de contar con gran cantidad y variedad de recursos naturales renovables, en su mayoría depende de los derivados del petróleo que representan el 64% del consumo. La electricidad por su parte, atiende el 22% de la demanda de energía y la biomasa el 12%.

El sector transporte no sólo es el principal consumidor de energía (51%), sino uno de los mayores responsables de los incrementos sostenidos de la demanda. La flotilla vehicular se ha incrementado en forma acelerada, pasando de un vehículo por cada doce habitantes en 1984, a uno por cada 3,6 habitantes en el 2009.

Este sector absorbe la mayor parte de los combustibles derivados del petróleo que se comercializan en el país; en el 2009, aproximadamente el 76% de éstos se utilizaron para actividades de transporte.

Dentro de este sector los vehículos de transporte privado, son los responsables de la mayor parte del consumo de combustibles (46%), éstos consumen prácticamente toda

Consumo Final de Energía Comercial por FuenteAño 2009

Otros2%

Electricidad22%

Derivados dePetróleo

64%

Biomasa12%

* No incluye la leñaFuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2009, mayo 2010

51,2 25,9

10,5 3,6

2,9 2,4 2,1

1,4

0 20 40 60

Transporte Industrial

Residencial Servicios

Público Comercial

Agropecuario Otros

Porcentaje

Consumo Final de Energía Comercial por SectorAño 2009

Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2009, mayo 2010

2

Page 5: Revista Energía Nº 60

3

la gasolina utilizada en el país. El transporte de carga es el segundo mayor consumidor (36%); mientras que el transporte público (autobuses y taxis) -que mueve a la mayor parte de la población-, consume solo el 10% de los combustibles usados en este rubro.

Al examinar estos datos, se hace evidente la necesidad de actuar sobre el sector transporte para reducir su impacto no solamente en el consumo de combustibles fósiles, sino sobre el ambiente, pues el uso de derivados de petróleo en este sector, es el responsable de la mayor parte de la contaminación y de la emisión de gases de efecto invernadero.

El consumo de energía en todos los sectores produjo en el 2009, 6,9 millones de toneladas de CO2 equivalente, siendo el sector transporte el responsable de emitir el 63,5% de estos contaminantes, seguido por la industria con un 21,0%.

Costa Rica asumió el reto de convertirse en un país C-Neutral, lo que implica un gran esfuerzo nacional para “fijar y secuestrar carbono” mediante la siembra de millones de árboles y una matriz energética que sea cada vez más limpia, para lograr en el 2021, un balance entre lo que se emite y lo que se fija de carbono.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Núm

ero

de V

ehíc

ulos

En 10 años la población creció 15%, mientrasque la cantidad de vehículos creció 99%

Fuente: DSE, Actualización de Información del Parque Automotor, enero 2001 ydatos importación del Ministerio de Hacienda.

Año Parque Estimado Relación vehículo/habitante

2009 1 217 113 1 vehículo por cada 3,6 hab.

2008 1 177 727 1 vehículo por cada 3,7 hab.

2007 1 102 728 1 vehículo por cada 3,9 hab.

2005 980 860 1 vehículo por cada 4,3 hab.

2000 677 757 1 vehículo por cada 5,8 hab.

1997 507 202 1 vehículo por cada 7,2 hab.

1984 205 444 1 vehículo por cada 12,5 hab.

1973 59 760 1 vehículo por cada 31,3 hab.

1963 11 863 1 vehículo por cada 112,0 hab.

Evolución del parque automotor

Page 6: Revista Energía Nº 60

4

Ante la dependencia de los combustibles fósiles cuyo consumo produce altos niveles de emisiones, es necesario impulsar medidas de uso racional y eficiencia energética, para enfrentar adecuadamente este reto y lograr las metas propuestas.

Existe un amplio potencial de ahorro y uso eficiente de la energía, en particular en el transporte y usos residenciales. La aplicación de medidas en este campo, lograría reducir el consumo de derivados de petróleo y hacer más eficiente el uso de la electricidad, todo ello conducirá a una menor emisión de gases de efecto invernadero.

Por el lado de la oferta existen oportunidades de mejora que deben aprovecharse para lograr una mayor y mejor utilización de los recursos renovables. Una de las opciones de más rápida aplicación, son los biocombustibles. La Estrategia Nacional de Biocombustibles, propone la introducción de mezclas de gasolinas con 7%-10% de bio-etanol y diesel con 2%-20% de biodiesel, de forma paulatina.

Privado46%

Otros8%

Público10%

Carga36%

Consumo de energía en transporte terrestresegún fuente y modo

Año 2009

Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2009, mayo 2010

La política energética nacional busca aumentar la seguridad del suministro de energía al país mediante el incremento y la diversificación de fuentes de energía autóctonas que sean económica, ambiental y socialmente viables; además, pretende propiciar un cambio en los patrones de consumo de energía en todos los sectores, e inducir la introducción de cambios estructurales y de nuevas tecnologías que conduzcan a disminuir la demanda y reducir las emisiones de gases contaminantes al ambiente.

Los pilares más importantes de esta política son el uso racional de la energía y el desarrollo de fuentes renovables autóctonas, todo ello debidamente compatibilizado con las políticas ambientales y de cambio climático.

El sector energía puede hacer un aporte importante en la reducción de los impactos al ambiente y de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero el éxito de estas acciones y el logro de las metas requiere: la incorporación de nuevas tecnologías en el parque automotor y en los equipos que utilizan electricidad, un mayor impulso a las acciones que viene desarrollando el MOPT para mejorar los servicios de transporte público, la vialidad en las ciudades principales y la electrificación del transporte. Además se requiere un cambio importante en las pautas de consumo de los distintos usuarios.

Para alcanzar estas metas también es clave la participación y el compromiso de los consumidores, pues en manos de ellos está el hacer un uso racional de la energía, evitar el desperdicio y ahorrar. Se han identificado 32 opciones (ver gráfica de curva de abatimiento) distintas que permitirían, a partir de acciones concretas sobre la oferta y la demanda de energía, lograr reducciones importantes en la emisión de gases de efecto invernadero, muchas de estas prácticas tienen costos muy bajos, que implican únicamente cambios en las pautas de consumo.

Page 7: Revista Energía Nº 60

5

Todos somos corresponsables de los efectos negativos del uso de los combustibles, por eso estamos obligados a hacer nuestro aporte para cumplir con el objetivo de disminuir el consumo y así reducir la factura petrolera y la contaminación ambiental, con los beneficios económicos y en la salud que esto trae aparejado.

1Conversión a LPG2 Jornada laboral 4 días3 Cambio de Residencia4 Uso de lámparas más eficientes5 Uso de motores más eficientes6 Uso de A/C de bajo consumo7 Cambio de cocinas a vitro cerámica8 Conducción Eficiente9 Refrigeradoras más eficientes10 Capacitación en el sector educación11 Uso de timers en calentadores de agua

12 Cambio de lámparas13 Uso de sistemas fotovoltaicos14 Agilización Trámites15 Incremento Marchamo16 Vehículos Aire17 Vehículos Eléctricos18 Transporte Público19 Descongestionamiento20 Ciclovías21 Restricción a circulación S. J.22 Restricción a circulación C. R

23 Car Pooling24 Plan de ahorro energético25 Uso de calderas más eficientes26 Biodiesel27 Bioetanol28 Flex Fuel29 Establecimiento de tarifas y precios30 Híbridos31 Tren Eléctrico32 Sustituir Bunker: 50% Gas Natural, 50% Electricidad

Fuente: Estudio para la Introducción de Tecnologías Limpias y Eficientes en el Mercado Nacional, realizado por CONSENERGY GROUP para la DSE, diciembre 2009

Page 8: Revista Energía Nº 60

• Celdas Solares Sensibilizadas

TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA DE TERCERA GENERACIÓN Bach. Karina Torres Castro,1

Bach. José Pablo Arrieta Navarro,1

Ing. Cindy Torres Quirós,1

Dra. Mavis L. Montero Villalobos, 1,2

Dr. Leslie W. Pineda Cedeño, 1,2

[email protected] de Investigación en Electroquímica

y Energía Química, Ciudad de la Investigación,2Escuela de Química, Universidad de Costa Rica

Resumen

Las celdas solares sensibilizadas conocidas como tecnología de tercera generación, representan en la actualidad una alternativa en dispositivos fotovoltaicos que despierta gran interés, por los bajos costos en la fabricación y la amplia posibilidad de aplicaciones. Los principios y aplicaciones de esta clase de dispositivos serán expuestos en este artículo, así como los temas de investigación en celdas solares sensibilizadas que desarrolla el Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la Universidad de Costa Rica.

Introducción

La atención a la demanda de energía es uno de los grandes retos en el siglo XXI. Se estima que para el año 2050 la población mundial aumentará de 6,5 a 9,5 mil millones de habitantes, este crecimiento traerá consigo un mayor acceso a bienes de consumo debido al

aumento en la capacidad adquisitiva de una parte de esta población. En la actualidad el consumo de energía global se aproxima a 13 terawatts (TW), no obstante se proyecta una disponibilidad de 10 TW adicionales para compensar el crecimiento poblacional futuro.1 La interrogante que inmediatamente se plantea es cómo satisfacer la demanda de energía y la respuesta, se debe abordar desde una perspectiva de acceso a energías alternativas ambientalmente limpias.

La producción de energía con base en carbón resulta atractiva debido a las grandes reservas mundiales disponibles, sin embargo, la eliminación de dióxido de carbono (CO2)a la atmósfera durante su transformación constituye un problema debido a los efectos en el cambio climático. Por otro lado, la energía nuclear como fuente de energía limpia no encuentra una aprobación general de la sociedad debido a los riegos inherentes en la producción, mantenimiento y manejo seguro de los desechos generados.

El panorama mundial en lo que respecta al aporte de energías renovables, muestra la siguiente tendencia: energía hidroeléctrica 0,5 TW, energía proveniente de las mareas oceánicas 2 TW, energía geotérmica 12 TW, energía eólica 2−4 TW y energía solar 120.000 TW hora, esta última representa

6

Page 9: Revista Energía Nº 60

7

una cantidad superior a las necesidades energéticas de un año de la población mundial.2 Por lo tanto, su aprovechamiento sobresale como la opción que permitiría alcanzar las necesidades de energía, sin embargo esta producción mediante el uso de una fuente solar, corresponde a nivel mundial a penas al 0,01 % de la demanda total de energía.1

El descubrimiento a inicios del siglo XIX por el científico francés Edmond Becquerel del efecto fotovoltaico que consiste en la capacidad de un material de generar corriente eléctrica bajo condiciones de iluminación, generó desde entonces interés en la idea de disponer de dispositivos fotovoltaicos.3

La energía fotovoltaica es una de las fuentes energéticas disponibles más sostenibles dado que un panel fotovoltaico de silicio cristalino (c-Si), tiene una vida útil promedio de 30 años y un tiempo de amortización energético de poco menos de tres años. Es decir, que en tres años un panel fotovoltaico ha generado la misma cantidad de energía que se requirió para producirlo y en promedio continuará produciendo energía por 27 años más. Analizando el ciclo de vida de este producto, la generación de CO2 asociada a la producción y operación de un panel fotovoltaico (c-Si) se estima en alrededor de 40 g por kilovatio hora (kWh) mientras que el del petróleo es de 850 g por kWh.1,2

Existen diferentes tipos de dispositivos fotovoltaicos, por ejemplo los denominados: primera generación que en la actualidad tienen una cobertura de mercado del 90%, sin embargo, sus altos costos de fabricación e instalación han impedido el acceso a más usuarios.2

Recientemente también se han incorporado los dispositivos fotovoltaicos de segunda generación, cuya principal ventaja es que tienen un descenso significativo en los costos de manufactura, sin embargo, reportan

eficiencias muy bajas en la conversión de la radiación solar incidente a energía eléctrica.4

En la actualidad la investigación de frontera se está enfocando en los dispositivos fotovoltaicos de tercera generación que son atractivos económicamente y reportan eficiencias comparables a los dispositivos con base en silicio cristalino. Una de las tecnologías emergentes para la fabricación de celdas fotovoltaicas que más se orienta a la reducción de costos de manufactura y tiempo de amortización energética es la basada en celdas solares sensibilizadas. Este tipo de celdas tiene un tiempo de amortización energética menor al año y un proceso de producción muy económico en comparación con las celdas disponibles en este momento.5

Celdas Solares Sensibilizadas

En 1991, el científico Michael Grätzel y un grupo de sus colaboradores crearon la primera celda solar realmente eficiente basada en dióxido de titanio (n-TiO2) nanoparticulado (anatasa) sensibilizado con un tinte.6

Actualmente, las celdas de tercera generación se elaboran a base de vidrio o plástico y se someten a un proceso llamado “de dopado”, que consiste en insertarle al material impurezas o átomos para lograr transformarlo en un conductor de electricidad. La luz solar se logra fijar a través del uso de tintes sensibilizantes que funcionan como receptores de los fotones y estos insertan los electrones a una capa nanoparticulada de Ti02. Este proceso es análogo a la fotosíntesis de las plantas, donde los tintes capturan la luz del sol y transforman mediante un proceso fotovoltaico, la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones).

En la figura 1 se aprecia la distribución de los componentes en una celda solar sensibilizada.7

Page 10: Revista Energía Nº 60

8

En esta clase de celdas, se utilizan en sustitución del silicio, tintes de plantas que funcionan como moléculas que captan la energía solar, por ejemplo, antocianinas y porfirinas que generan eficiencias en el ámbito de entre 2 % y 4 %. Generalmente, las celdas solares que contienen compuestos con rutenio poseen eficiencias del orden del 12%.7

Este tipo de tecnología es atractiva para Costa Rica y para la región centroamericana, porque ofrece una serie de atributos que

deben ser evaluados en nuestra realidad geográfica; como por ejemplo el bajo costo para la producción de un watt, que se estima en el orden de 80% menos que el de c-Si. En el siguiente cuadro comparativo se puede apreciar el tipo de tecnología fotovoltaica versus el costo de producción por watt.

Tecnología $/W

Paneles tradicionales

c-Si 5

Si-capa delgada 1.8

CdTe 2

Celdas sensibilizadas

~1

Otra cualidad es que a diferencia de los paneles tradicionales, su eficiencia no baja cuando la luz es difusa, lo cual es una ventaja para el aprovechamiento de ciertas horas del día, tal como el amanecer, el atardecer o climas nublados. Además, técnicamente se ha reportado que para estas celdas solares, la eficiencia tiene mayor estabilidad con la temperatura en comparación a los paneles tradicionales. Estas características positivas hacen que este tipo de paneles puedan ser instalados en lugares sin línea de distribución y, por ende, se puedan utilizar en zonas rurales donde el acceso a la electricidad es difícil.7

La introducción de esta tecnología es reciente, ya que ha entrado en los últimos cinco años a algunos países para algunas aplicaciones interesantes, por ejemplo para artículos de consumo, en la industria, en construcción sostenible y para abastecer de energía eléctrica a lugares o instalaciones fuera de la red de distribución.

Figura 1.

Page 11: Revista Energía Nº 60

9

Alcances de investigación en celdas solares sensibilizadas en el CELEQ.

El tema de celdas sensibilizadas se ha trabajado con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de la energía solar que disponemos en el país. Dadas las características del diseño y ensamblado de estos dispositivos, es posible un abordaje más particular para investigar los componentes relevantes que conduzcan a dispositivos más eficientes. Uno de los temas en desarrollo consiste en utilizar algunos tintes extraídos de plantas en Costa Rica, por ejemplo, Conostegia xalapensis y Stemmadenia lottoralis; trabajo que ha permitido aislar cinco potenciales tintes de diferentes plantas cuyos resultados serán dados a conocer posteriormente.

Este tipo de investigaciones desarrolladas por el CELEQ tienen como fin desarrollar el conocimiento científico pertinente y ofrecer una alternativa para la industria e instituciones que solventaría en parte la necesidad de energía eléctrica en comunidades rurales que se adapte a nuestra realidad climática regional.

Conclusiones y perspectivas. La demanda creciente de energía en la actualidad y las proyecciones de consumo en el mediano plazo ponen de manifiesto la importancia de darle un mayor impulso a las fuentes renovables para nutrir la matriz energética de un país. Una opción viable es el aprovechamiento de celdas solares de bajo costo con eficiencias competitivas, dentro de las cuales se destacan las celdas solares sensibilizadas cuyos principios de funcionamiento son bioinspirados. Estos dispositivos de tercera generación muestran buenas eficiencias, lo que podría apuntar a un crecimiento en el mercado general de celdas solares, además su flexibilidad en el ensamblado sugiere que las investigaciones realizadas en nuestro centro de investigación podrían mejorar la eficiencia de las celdas.

Referencias

1. Kamat, P. V. J. Phys. Chem. C 2007, 111, 2834−2860.

2. Liu, J.; Cao, G.; Yang, Z.; Wang, D.; Dubois, D.; Zhou, X.; Graff, G. L.; Pederson, L. R.; Zhang, J.-G. ChemSusChem 2008, 1, 676−697.

3. Grätzel, M. Nature 2001, 414, 338−344.

4. Hagfeldt, A.; Boschloo, G.; Sun, L.; Kloo, L.; Pettersson, H. Chem. Rev. 2010, 110, 6595−6663.

5. Balzani, V.; Credi, A.; Venturi, M. ChemSusChem 2008, 1, 26−58.

6. O’Regan, B.; Grätzel, M. Nature 1991, 323, 737−739.

7. Kalyanasundaram, K. Dye-Sensitized Solar Cells, 2010, 1st Ed. EPFL Press, Lausanne.

Page 12: Revista Energía Nº 60

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

Instituto Tecnológico de Costa Rica M.Sc. Teresa Salazar Rojas

Coordinadora Sistema de Gestión Ambiental [email protected]

M.LGA. Aura Ledezma EspinozaMiembro Sistema de Gestión Ambiental

[email protected]

Antecedentes

El Instituto Tecnológico de Costa Rica inició desde el año 2006 la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SiGA) basado en la norma internacional ISO 14001, con el fin de mejorar su desempeño ambiental al prevenir y controlar el impacto de sus actividades en forma sistemática, coherente e integral.

La responsabilidad ambiental se ha incorporado como un eje estratégico en las actividades de docencia, investigación y extensión de la institución, promoviéndose la apropiación de una cultura ambiental y fomentando una enseñanza comprometida con la naturaleza, para graduar profesionales conscientes de la importancia de un desarrollo sostenible.

La sensibilización ambiental de los estudiantes y personal docente y administrativo del Tecnológico es una de las acciones más significativas del SiGA, anualmente se desarrollan campañas de información y concienciación sobre temas ambientales de actualidad, tales como el ahorro energético y el uso eficiente de los recursos, y se trabaja en forma conjunta con los departamentos administrativos e investigadores para llevar a cabo los proyectos de mejora ambiental.

Acciones ambientales estratégicas

Campañas de concienciación

En el periodo 2009-2010, el SiGA desarrolló en el campus universitario de la sede central, una exitosa campaña de concienciación, denominada “Ahorro Energético: por un cambio para el futuro”, que tenía como objetivo fundamental sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el consumo eficiente y responsable de la energía eléctrica, y fomentar su ahorro mediante acciones sencillas y cambios de hábito en el uso diario de equipos e instalaciones en el campus, propiciando extender la experiencia a los hogares de toda la comunidad TEC.

Durante la campaña se distribuyeron calcomanías, separadores, afiches, y se enviaron semanalmente cápsulas informativas con consejos sencillos para disminuir el consumo de electricidad en las labores cotidianas del trabajo, estudio u hogar; a su vez, se realizó un diagnóstico de nuevas construcciones en el campus.

10

Page 13: Revista Energía Nº 60

11

En el periodo 2010-2011 se inició la campaña de uso eficiente de recursos: “Uso Racional de los Recursos: tu contribución al presente y al futuro”, en la que se está distribuyendo material educativo con mensajes ambientales.

Figura 2. Separadores de libro, Campaña Uso Eficiente de los Recursos, SiGA.

Acciones operativas:

El Departamento de Administración de Mantenimiento implementó una serie de acciones orientadas a reducir el consumo energético en el campus, dentro de las cuales se pueden citar:

1. Sustitución de luminarias modelo T12 por nuevas unidades modelo T8, estas últimas cuentan con reflector anodizado, produciendo un ahorro de 192 W a 85 W por lámpara.

2. Instalación de lámparas con sensores de movimiento.

3. Instalación de fluorescentes compactos eficientes de 13 W.

4. Sustitución de balastros electromagnéticos por balastros electrónicos, para generar un ahorro energético del 20% al 25%, distribuidos entre aulas y oficinas del campus.

5. Compra de equipo de cómputo con componentes integrados para disminuir el consumo energético.

6. Adquisición de lámparas LEDs.

Figura 1. Cápsula #9 enviada a la comunidad TEC como parte de la Campaña de Ahorro Energético 2009/2010, SiGA.

Page 14: Revista Energía Nº 60

12

El éxito obtenido con la implementación de las acciones estratégicas partió del compromiso ambiental asumido por toda la comunidad universitaria, del apoyo de los docentes motivando en sus clases a los estudiantes para desarrollarse como profesionales responsables con el ambiente, del compromiso de los estudiantes de ser entes de cambio, del trabajo en equipo de los departamentos coordinadores y la contribución de los mismos investigadores de la institución, quienes brindaron alternativas y apoyo técnico para la toma de decisiones respecto de las modificaciones para ahorrar energía en el campus.

Logros

Se pueden enumerar muchos logros, dentro de los más significativos se encuentra el contar con una población de aproximadamente 7000 personas (entre funcionarios y estudiantes) sensibilizadas sobre la importancia del ahorro energético tanto en el campus universitario como en el hogar; adicionalmente, se logró un ahorro en el consumo eléctrico total superior al 10%, lo cual contribuyó a obtener la distinción de Bandera Azul Ecológica en las categorías de:

1. Centros Educativos, con la máxima distinción de 4 estrellas.

2. Acciones para enfrentar el cambio climático, convirtiendo al TEC en la primera universidad pública en obtener tal reconocimiento.

Figura 3. Certificado de Bandera Azul en Categoría Acciones para Enfrentar el Cambio Climático recibido por el TEC, 2010. >

Estos productos a su vez encaminan a la institución a alcanzar la Certificación Carbono Neutral, meta que se espera cumplir en el mediano plazo.

¿Hacia dónde se dirige el TEC en materia ambiental?

Como parte del programa, se planea continuar con las campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y extender las mejoras técnicas en el campus a los componentes de energía, edificaciones, agua, transporte, manejo de residuos, entre otros.

Para el TEC la educación con conciencia ambiental propicia un desarrollo sostenible, es por ello que para continuar siendo una universidad de referencia, se enfoca a predicar con el ejemplo, generando acciones que promuevan la mejora continua en el desempeño ambiental de la institución y que impacten a todos los grupos de interés; estudiantes, funcionarios y comunidad.

Page 15: Revista Energía Nº 60

Entrega de lámparas fluorescentes causa sensación

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

Lic. Luis Álvarez Chavarrí[email protected]

EXITOSA CAMPAÑA DE CNFL

Más de 300 mil lámparas fluorescentes compactas (LFC´s), entregó la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL), a

los consumidores para incentivar el uso eficiente de la energía e impulsar el uso adecuado de recursos en Costa Rica.

13

Page 16: Revista Energía Nº 60

14

(Página anterior) En parques y edificios municipales del área servida por CNFL se distribuyeron las luminarias fluorescentes

(Izquierda) Funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz prepararon la entrega de las lámparas fluorescentes compactas para los consumidores.

Miles de clientes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. recibieron entusiasmados las lámparas fluorescentes compactas que la empresa obsequió como parte de la campaña ¡Ahora SÍ Ahorro!

La iniciativa se dirigió a los consumidores para promover intensivamente el uso eficiente de la energía eléctrica, y contribuir con el Programa de Carbono Neutral, que impulsa el Gobierno de la República.

Para lograr la meta de distribución, se diseñó un detallado Plan Estratégico, coordinado por Rocío Pérez, jefe de Prensa y Relaciones Públicas de la empresa. El plan integró a grupos interdisciplinarios de todas las áreas de CNFL.

Además, contempló la creación de grupos de trabajo, que bajo la directriz de funcionarios de reconocido liderazgo en la empresa, se dieron a la tarea de identificar, coordinar y distribuir las LFC´s en áreas estratégicas.

Estos equipos estuvieron a cargo de repartir las lámparas a padres y docentes de escuelas, colegios, trabajadores de instituciones públicas, municipalidades y medios de comunicación.

La campaña también se extendió a organizaciones e instituciones de bien social, iglesias, asilos de ancianos y centros infantiles; como parte de la responsabilidad social que tiene la Compañía Nacional de Fuerza y Luz con sus clientes.

También se repartieron lámparas en las Sucursales de CNFL, la Agencia Metropolitana, en ferias del agricultor y en parques públicos.

A cada cliente se le entregaron tres lámparas fluorescentes, y se aprovechó la oportunidad para explicar los beneficios de estas luminarias e incentivar su utilización.

Los clientes agradecieron a CNFL por la iniciativa; reconocieron que es una forma de enseñar a ahorrar energía y contribuir con la economía de los hogares costarricenses.

La mística de los funcionarios de CNFL, se hizo presente en esta campaña, lo cual redundó en el éxito del programa. Sin importar el cansancio ni fines de semana, los compañeros organizaron las entregas de lámparas.

Page 17: Revista Energía Nº 60

15

Wilberth Herrera DuránFuncionario del Tribunal Supremo Elecciones

“Me parece muy bien esta campaña, porque colabora con el ahorro familiar, y además contribuye con el ambiente. Felicito a Fuerza y Luz”.

Andrea Barrantes LeitónFuncionaria del Tribunal Supremo Elecciones

“Me parece excelente esto que hace la Compañía. Muchos dicen que hay que ahorrar, pero no le enseñan a la gente a hacerlo, en cambio Fuerza y Luz sí lo pone en práctica. Y es una forma de ayudar a la gente a adquirir los bombillos, porque por el costo que tienen se hace difícil comprarlos”.

Cinda Álvarez ÁlvarezVecina de Pavas

“Ay es maravilloso esto, deberían hacerlo más seguido, porque ayuda un montón en el ahorro”.

Kenneth Mondol ArroyoVecino de Pavas

“Me parece muy bien que una institución pública se preocupe por enseñarle a la gente ahorrar. Tenemos una mala educación… compramos bombillos corrientes porque son más baratos, pero al final salen más caros pues gastan más”.

Raquel Bringas VargasVecina de Curridabat

“Es una linda iniciativa porque nos ayudan ahorrar, principalmente en estos tiempos que todo está tan caro”.

Mario Martínez MartínezCliente Agencia Metropolitana

“Ah estoy muy alegre, ya no voy a gastar la platita comprando bombillos y me va a favorecer en la economía de la familia”.

Francisco Salgado CascanteVecino de Alajuelita

“Es excelente esto que hace la Compañía porque favorece a las familias sobre todo a las de bajos recursos”.

Clientes opinan

Page 18: Revista Energía Nº 60

16

Centenares de consumidores se acercaron a las Sucursales de CNFL para recibir sus tres lámparas fluorescentes compactas.

Ventajas de las LFC

• Duran 10 veces más.

• Aportan mayor iluminación.

• Consumen una tercera parte de la energía.

• Aportan menos calor

Page 19: Revista Energía Nº 60
Page 20: Revista Energía Nº 60

Los servicios financieros del BN se pintan de “verde”

• Creciente interés en los clientes por los productos y servicios verdes

Banco Nacional de Costa Rica Dirección de Relaciones Institucionales y Responsa-

bilidad Social MAP. Karla Sanabria Méndez

[email protected]

El interés por el tema ambiental ha ido en crecimiento, no solo por la aplicación de las guías de buenas prácticas o certificaciones, sino también porque son cada vez más las personas interesadas en el uso de productos y servicios verdes.

Este interés no ha sido una situación ajena a las entidades financieras, al contrario, a partir del 2009 ha sido notorio el trabajo de investigación y el desarrollo de perfiles de productos que están fundamentados en impactar positivamente al ambiente de una forma directa.

Un caso representativo ha sido la innovación que el Banco Nacional ha realizado con la puesta en el mercado de 3 productos verdes, los cuales están enfocados a diferentes segmentos y grupos de afinidad, pero con un común denominador: el interés por el ambiente.

Productos verdes

Vivienda Sustentable

Este producto crediticio está diseñado para favorecer aquellos proyectos constructivos que incorporen aspectos de ecoeficiencia y/o seguridad. El programa cuenta con dos componentes que se detallan a continuación:

a. Vivienda Segura: Permite a los clientes adquirir o construir viviendas certificadas al cumplir con un mínimo de tres elementos; sostenibilidad constructiva (uso de materiales y diseños amigables), sostenibilidad social (uso de mano de obra con salarios justos y seguros) y sostenibilidad ambiental (manejo de desechos, plantas de tratamiento, etc.). La certificación a nivel de proyectos la realiza el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) en coordinación con la Cámara Costarricense de la Construcción.

b. Vivienda Verde: Permite a las personas adquirir ecotecnologías (paneles solares, acumuladores de energía, plantas de tratamiento, almacén y reciclaje de aguas pluviales, manejo de aguas residuales, electrodomésticos ahorrantes de energía, vehículos eléctricos, etc.) en sus viviendas actuales o que desean construir.

18

Page 21: Revista Energía Nº 60

19

Los créditos que se tramiten al amparo de éste programa, tendrán una reducción en la tasa de interés de vivienda vigente en colones menos 1 punto porcentual (pp) y en dólares menos 0.25 pp, por todo el plazo del crédito, respetando las tasas de piso vigentes.

A la fecha se han colocado créditos por un monto superior a los 90 millones de colones y se están desarrollando alianzas para generar una mayor colocación e incentivos para los interesados en este producto crediticio.

Tarjeta BN Servibanca Ecológica

Es una tarjeta de débito y crédito de igual funcionamiento que las otras versiones de Servibanca que ofrece el Banco Nacional, la única diferencia es que mediante la adquisición y uso de ésta, el Banco estará depositando a la cuenta del fideicomiso de Biodiversidad Sostenible, el 10% de la comisión total percibida por el uso de la misma.

Esta tarjeta ha tenido una excelente aceptación, pues en el mes de febrero con apenas cuatro meses de haber salido al mercado, se habían entregado 12.640. (Fuente: Luis Rodríguez Saborío, SubGerencia Comercial, Banco Nacional, Marzo 2011)

BN Marchamo Ecológico

Esta iniciativa busca que los costarricenses y extranjeros residentes, de manera voluntaria, contribuyan a la compensación de gases con efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono. El marchamo tiene un costo de

US$12 o su equivalente en colones y el cliente recibe una calcomanía para que sea pegada en el parabrisas del vehículo. El pago se puede hacer en ventanilla o bien por Internet banking: www.bncr.fi.cr; con el recibo de pago impreso, solicitarla en cualquier agencia o sucursal.

Para el corte del primer trimestre del 2011, se contó con un total de 1115 marchamos vendidos. (Fuente: Luis Rodríguez Saborío, SubGerencia Comercial, Banco Nacional, Marzo 2011)

Tanto la nueva BN Servibanca “Verde” como el BN Marchamo Ecológico están disponibles en cualquier agencia del Banco Nacional en todo el país, desde su comercialización el 20 de octubre del 2010.

Alianza FONAFIFO y Banco Nacional

Como marco al lanzamiento de la Servibanca verde y el BN Marchamo Ecológico y como parte de la estrategia comercial, el Banco Nacional firmó previamente un convenio con el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) con el fin de contribuir con recursos obtenidos a través de esos productos, a la sostenibilidad financiera del Programa de Pago de Servicios Ambientales que administra el fideicomiso del Fondo para la Biodiversidad Sostenible (FBS).

Los dineros recaudados, derivados del 10% de la comisión generada por el uso de la Tarjeta Servibanca Verde, así como los generados por la venta del Marchamo Ecológico, son depositados en este Fideicomiso para la Biodiversidad Sostenible, mecanismo creado en aplicación de la Ley No. 8640 (Ecomercados II), suscrito entre la Fundación Banco Ambiental y el Banco Nacional de Costa Rica. Adicionalmente, por cada US$1

Page 22: Revista Energía Nº 60

20

que entra al fideicomiso, el Banco Mundial va a aportar otro US1, hasta un máximo de 7,5 millones de dólares.

Por su parte, la Fundación Banco Ambiental comprará los créditos de carbono a FONAFIFO, provenientes de las cesiones de los derechos por parte de los beneficiaros del PSA, en la modalidad de reforestación en ejecución en la provincia de Guanacaste y parte de la zona norte del país. (CP-AP-21-10-10)

“El Banco Nacional de Costa Rica, por su carácter estatal y en función de su proyección a la comunidad en general, es consciente de la importancia de apoyar acciones concretas en el tema ambiental. La iniciativa del BN Marchamo Ecológico, la tarjeta de débito BN Servibanca Verde y su relación como fiduciario, son claros ejemplos de su interés por contribuir con la educación de la ciudadanía en la creación de conciencia sobre las consecuencias del cambio climático y cómo podemos contrarrestar su impacto, tomando medidas como la protección y recuperación de áreas forestales en zonas con altos contenidos de biodiversidad e interés para el país”, manifestó Fernando Naranjo, Gerente General del Banco Nacional.

Gestión Ambiental del BN

El Banco Nacional como entidad financiera líder del mercado, desde el 2005 dio sus primeros pasos en el tema de responsabilidad social, en donde uno de sus pilares ha sido la Gestión Ambiental, de la cual se han desarrollado los siguientes programas:

• Programa de Manejo de Residuos Sólidos Tradicionales: durante el 2010 se inició el proceso de expansión del programa a otras oficinas y sucursales. Los resultados globales de recolección fueron de 35,1 toneladas que se enviaron a reciclaje junto con 368 cartuchos y tóners.

• Sensibilización ambiental: para el 2010, se realizaron diversas actividades, entre ellas: charlas, mensajes conmemorativos a través de correo masivo, divulgación de

información a través del ADN Bancario, afiches con consejos de ahorro, entre otros, llegando a un total de 156 personas directamente y los 5140 empleados en el caso de campañas masivas.

• Proyección ambiental: se continuaron las alianzas con el Grupo ICE, para la recolección de desechos celulares, con Widecast para la campaña de reciclaje de bolsas plásticas, con la Comunidad Colón-Sabana para la generación de buenas prácticas corporativas en esa zona geográfica; además se participó en Expo Casa, Expo Construcción y Expomóvil con actividades ambientales de concientización masiva, así como en la Feria Anual del Ambiente y la Salud organizada por el MINAET y la Municipalidad de San José.

• Manejo adecuado de recursos institucionales: en este tema se lleva el control de indicadores de consumo energético, consumo de resmas de papel, combustible institucional, cartuchos y tóners, también se inició el control de consumo de agua.

• ISO 14000: Como parte del compromiso ambiental, el Banco está apostando a incorporar la norma ISO 14000 asociada a los procesos de calidad actuales, para lo cual se cuenta con un comité de trabajo conformado por las Direcciones de Calidad y Responsabilidad Social para establecer el alcance y acciones a ejecutar durante el 2011.

• Carbono neutralidad: se realizó una investigación de las mejores ofertas del mercado que agregaran valor a la compensación de la huella de carbono del Banco, con el fin de lograr la condición Carbono Neutro. Se inició el proceso de contratación, lo cual es un hito, ya que ninguna institución pública lo ha realizado anteriormente; el plan es que antes de finalizar el 2011 el Banco Nacional cuente con esta condición.

Page 23: Revista Energía Nº 60

LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICASHÍDRICAS LOCALES

M.Sc. Rocío Hartley BallesteroDocente-Investigadora de la

Escuela de EconomíaUniversidad Nacional

21

Page 24: Revista Energía Nº 60

22

I. INTRODUCCIÓN:

La Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) representa uno de los vacíos más grandes de la política ambiental del país. La formulación de una política consistente para su manejo y conservación se ha rezagado sustancialmente (CEDARENA, 2004). Más de ciento diez leyes y varias instituciones intervienen en esta materia, sin que brinden una solución concreta e integral, es un problema de administración y gestión del recurso. En el fondo de la problemática institucional, subyace una confusión conceptual sobre la naturaleza de la GIRH, que es distinta a la gestión de los servicios públicos asociados al uso del recurso, como la generación de energía hidroeléctrica, el desarrollo de proyectos de riego o la provisión de los servicios públicos de agua potable.

Otros problemas que caracterizan a dicha institucionalidad, se asocian con la debilidad de los mecanismos de participación social. Se opta por emitir reglamentos de todo tipo y leyes dispersas para regular aspectos específicos que la nueva realidad del país va imponiendo, provocando (junto con la dispersión institucional citada) la paralización del sistema. La trágica trayectoria de una nueva ley de agua evidencia esta parálisis, en momentos en que esta carencia le cuesta muy caro a la sociedad costarricense.

El resultado, es un modelo ineficaz para el manejo adecuado de los cuerpos de agua superficiales, de los mantos acuíferos subterráneos y de las cuencas hidrográficas, que imposibilita la defensa y conservación de las zonas productoras naturales del recurso (áreas de recarga), y la contaminación que éste sufre constantemente.

Es imperativo crear políticas de GIRH a nivel local, en especial, en las áreas de recarga acuífera, pero estas políticas deben ser el resultado de iniciativas locales participativas e integrales, en donde la gestión del recurso

deje de ser un asunto impositivo de las instituciones hacia las comunidades. Hoy se necesita una mayor participación en la toma de decisiones por parte de la sociedad civil. El tipo ingenierístico de gestión del agua, ha eclipsado una gran variedad de relaciones y significados entorno al recurso hídrico; incluyendo factores de carácter cualitativo, que van a influir en la planificación, implementación y gestión del agua, más allá de las consideraciones hidrológicas o económicas.

Las diferentes perspectivas de las personas directa e indirectamente relacionadas con la gestión del recurso en una zona especifica así como sus omisiones, dificultan la GIRH, por eso se deben promover metodologías que integren tanto aspectos cuantitativos de la gestión del agua, como técnicas relacionadas con el diálogo y la negociación, que permitan la resolución de conflictos. Los principales desafíos que conlleva hoy día la gestión de los recursos hídricos, sólo pueden entenderse en el amplio contexto de los sistemas socioeconómicos locales.

Una opción la brinda la Economía Ecológica con la metodología de Análisis de Múltiples Criterios (AMC) y su Evaluación de Múltiples Criterios (EMC), que permiten integrar en un sólo marco de análisis, diferentes dimensiones de una realidad, como la diversidad, la incertidumbre y la imprecisión de los datos de un problema a resolver. La ventaja que tiene, es que asocian procedimientos de análisis de conflictos, que proporcionan una idea del grado de controversia que podrían ocasionar las actuaciones entre los diferentes agentes y grupos de interés que intervienen en la GIRH. En este sentido, un completo entendimiento y una adecuada gestión del ciclo del agua tiene que considerar aspectos económicos, políticos, culturales y sociales, que se deben abarcar desde diferentes perspectivas.

Page 25: Revista Energía Nº 60

23

II. UN MARCO MÉTODOLOGICO PARA PROCESOS DECISORES

El perfil del problema de una GIRH, en particular en su aspecto hídrico-social, sugiere una combinación articulada y mutuamente retroalimentadora entre criterios biológicos de conservación y criterios socioeconómicos para gestionar el acceso a tales recursos, tratando de disminuir el conflicto social por su uso. Cuando ciencia y tecnología son utilizadas en la resolución de problemas relacionados con el agua, las incertidumbres y los juicios de valor deben plantearse de forma transparente a los diferentes actores involucrados en el proceso: decisores, usuarios y la comunidad en general, que conlleven a la toma de resoluciones más participativas y políticas más integrales.

El AMC es una metodología idónea para identificar e incluso diseñar los contextos sociales en los que se toman o se promueven decisiones, pues numerosos factores de carácter cualitativo, van a influir en la planificación, implementación y gestión del recurso agua, más allá de las consideraciones meramente hidrológicas o económicas. Esta metodología exige un proceso de participación muy activa mediante ejercicios de evaluación tipo focus groups, (grupos focales), entrevistas y cuestionarios escritos; con los cuales se identifican los diferentes valores y percepciones sobre el agua, que subyacen en cualquier localidad. Con estas técnicas se construyen diferentes futuros sociales, económicos y ecológicos; siendo la evaluación y discusión de éstos, una valiosa articulación para la comunidad y una contribución dinámica al proceso decisor. Los actores identificados e involucrados en la investigación - cuya selección es un aspecto clave del proceso investigador- intervienen desde el primer momento y en todas sus fases.

Este método ayuda a descubrir relaciones e identificar los más importantes trade-offs entre los diferentes actores de una zona de estudio, aspecto de especial importancia en

la negociación e implementación de políticas locales de gestión hídrica. No resolverá todos los conflictos, pero puede ayudar suministrando más luz hacia la naturaleza del mismo, aumentando la transparencia del proceso de toma de decisiones y aportando así formas de llegar a compromisos políticos en caso de preferencias divergentes en las comunidades objeto de estudio.

A través de un análisis institucional el AMC permite profundizar en las estructuras legales, políticas y administrativas, así como en los procesos a través de los cuales se desarrollan las políticas públicas, tanto a nivel nacional, como local. Con un estudio de carácter cualitativo, se trata de mostrar (transparentemente) las percepciones y posiciones que presentan los diferentes actores involucrados, resaltando:

• Las posturas que presentan,

• La estructura y diferencia de poder entre los agentes,

• Su capacidad de influir en el proceso decisor, ya sea de forma directa, o a través de interacciones con otros agentes,

• La generación de escenarios alternativos y como estos afectarán a los intereses de los diferentes actores.

Al integrar consideraciones de tipo científico, social y económico en tiempo real, como un proceso de aprendizaje social, se puede elaborar una base que permita priorizar y revisar las acciones a contemplar en la gestión hídrica. La ciencia y las soluciones tecnológicas, los instrumentos económicos y los procedimientos de negociación que necesitan ser desarrollados, no deben poseer solamente una base teórica, sino que deben ser efectivos y legitimados socialmente, en el sentido, que los diferentes actores involucrados los hagan propios para tratar adecuadamente los problemas que les conciernen.

Page 26: Revista Energía Nº 60

24

Hoy se sabe que los problemas complejos son agravados por una visión simplista de sus causas y soluciones, así como por ignorar las diferentes percepciones sociales. En estos momentos, el agua se presenta en las agendas políticas, como un amplio y variado conjunto de cuestiones y problemas de “seguridad ambiental”, tanto dentro como fuera de Costa Rica. El país debe estar preparado con apropiadas estrategias de resolución de problemas, para afrontar estas cuestiones a medida que estas vayan haciéndose urgentes. Como ilustración de estas estrategias, a continuación se presenta un caso de estudio en el que se ha implementado este marco de análisis.

III. EVALUACIÓN DE MÚLTIPLES CRITERIOS:

El AMC se desarrolló (por etapas) en las partes altas de las Micro-cuencas de los ríos Ciruelas y Segundo, en los cantones de Santa Bárbara, Barva y San Rafael de

Heredia. Esta zona es la principal fuente de abastecimiento de agua de la Gran Área Metropolitana (GAM) y el objetivo del estudio fue estructurar políticas hídricas locales integrales, considerando que forman parte de una Micro-cuenca.

Los actores y agentes identificados debatieron sobre el diagnóstico presentado (análisis de entrevistas, cuestionarios realizados y focus groups) y estructuraron alternativas de solución, que se muestran en el Cuadro Nº1 (Matriz Multicriterio), una vez entendido el sistema de valoración cuantitativa de algunos criterios, la matriz hace transparente cuáles son las alternativas consideradas, cuáles son los criterios de evaluación de estas alternativas, y cómo califican estos criterios para las diferentes actuaciones, los participantes en los grupos de debate y en las entrevistas.

CUADRO Nº 1 MATRIZ DE CRITERIOS Y ALTERNATIVAS1

Fuente: Resultados del modelo NAIADE.

1 El criterio de cobertura vegetal fue evaluado en términos porcentuales, según capacidad y cobertura mínima requerida para conservar la capacidad de producción hídrica natural de la micro región.

Page 27: Revista Energía Nº 60

25

Se incluyó un criterio que no es estrictamente ecológico, sino más bien jurídico, que es la protección hídrica, entendiendo que las diferentes declaraciones de salvaguarda del territorio se han fundamentado en los destacados valores naturales y patrimoniales de la micro región, como la declaración de Delimitación de Zonas de Protección Acuífera, por lo que una afectación a estos esfuerzos de protección perjudica directamente a los valores con los cuales se han declarado.

Cada criterio o variable se calificó cualitativamente, desde muy malo a muy bueno, considerando un objetivo de maximización o minimización. Se establece como objetivo la maximización cuando un valor más alto de criterio, es consistente con un manejo sustentable del recurso hídrico o constituye una mejora en las condiciones de vida de la población, sin atentar a la conservación del recurso; por el contrario, el objetivo es minimizar cuando un valor más bajo de criterio significa atentar a la sustentabilidad del recurso hídrico o constituye un deterioro en las condiciones de vida de la población (Munda, 1994). Se llegó a la definición de un abanico de 6 alternativas, que incorporan tanto propuestas sociales como propuestas técnicas. Las alternativas son:

• Escenario actual.

• Coordinación Institucional.

• Planes de Gestión Hídrica.

• Inversión Pública y Privada.

• Reforma Institucional.

• Programas de Información Local.

Con base a la estructuración del cuadro N°1 y utilizando un modelo de múltiples criterios llamado NAIADE2 el cual calibra las evaluaciones y ordena las alternativas, se crea un ranking de ellas. La EMC es el ranking del Cuadro N°2. Al comparar que tan mejor o peor es cada alternativa entre sí, NAIADE determina cual es el orden de estas en la tercera columna. El cuadro muestra que la peor alternativa es la Situación Actual, seguida de Programas de Información Local. Las mejor calificadas son: planes de gestión hídrica, inversión pública y privada, medidas importantes para el desarrollo de proyectos que salvaguarden las condiciones naturales de la zona, al ser una fábrica natural del recurso hídrico; les sigue coordinación institucional, que debe realizarse conjuntamente con una reforma institucional.(ver detalle en la columna N°3, Cuadro N°2).

2 Novel Approach to Imprecise Assessment and Decision

Environments software.

Page 28: Revista Energía Nº 60

26

Los actores y agentes de la micro-región, aclaran que en el corto plazo, prefieren una coordinación institucional que sólo una reforma legal. Es una condición importante para estructurar políticas locales, pero no suficiente, según el resultado observado en la ordenación de las alternativas. Se recomienda un estudio organizacional para definir un plan de desarrollo institucional que le permita a los cantones fortalecer sus capacidades para cumplir los retos y responsabilidades futuras; el criterio que debe prevalecer es el de región, debido a la dinámica de los recursos hídricos (su ciclo hidrológico), que trascienden las fronteras políticas.

CUADRO Nº2 ORDENACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS3

Fuente: Resultados del modelo NAIADE.

El ordenamiento territorial es vital, con una planificación a nivel de región bajo el mando de un plan de gestión hídrico y no sólo cantonal, con una coordinación interinstitucional apropiada para lograr una gestión verdaderamente integrada. Los cambios en el marco jurídico, e inclusive, las reformas en los aspectos institucionales, no son suficientes para lograr la eficiencia y la efectividad de la gestión, estructuradas en políticas. Se requiere una disposición al trabajo en equipo y una gran voluntad política por parte de las instituciones involucradas.

Otra preocupación es la falta de participación local en las decisiones políticas y territoriales.

Históricamente, la dinámica económica interna de la región ha sido marcada por procesos de decisiones que se han dado de una manera externa. Esta falta de recursos políticos y de poder de decisión sobre cuestiones próximas a los cantones, ha sido un tema tradicionalmente conflictivo en la esfera política y social de estos territorios. Es importante evaluar la consistencia de las actuaciones con las actividades tradicionales, dada la posibilidad de que el sistema se oriente hacia su irreversible desaparición. Existe un ambiente de gran preocupación sobre el mantenimiento de actividades económicas y sociales en la zona de recarga acuífera.

3 Según objetivos de maximización económica, social y ecológica (Munda, 1994).

Page 29: Revista Energía Nº 60

27

El análisis institucional indica que al no existir información completa (cuantitativa y cualitativa) sobre el comportamiento (existencia/agotamiento/degradación) del recurso, se podrían estar generando niveles de agotamiento y contaminación de aguas subterráneas que reducen el uso futuro y, a nivel de aguas superficiales, se reduce la oferta y los usos económicos a todos los niveles de la región (Hartley, 2005).

Los lineamientos de los actores participantes, introducen la discusión sobre la gobernabilidad del agua, el acceso al conocimiento y la reflexión en el desarrollo de prácticas que consideren la relación intrínseca entre agua, desarrollo y bienestar humano, para facilitar y estimular acciones que favorezca una mejor administración del recurso hídrico. Los resultados de la evaluación se sintetizan en el Cuadro N°3, por orden de importancia según resultados de NAIADE, como una posible estructuración de políticas locales de gestión hídrica:

CUADRO Nº3 POLÍTICA DE GESTIÓN HÍDRICA LOCAL

POLÍTICAS METAS ACCIONES

POLÍTICA DE

GESTIÓN HÍDRICA

A. PLAN DE GESTIÓN HÍDRICO LOCAL:

Se concibe como un proceso de reforma al marco jurídico e institucional, para transitar hacia una gestión adecuada de los recursos hídricos, congruente con las prácticas y principios emanados de la experiencia local. El concepto de gestión integrada de recursos hídricos se traslada a todas las fases de su aprovechamiento, desde la planificación, hasta la concepción de la infraestructura hidráulica, la administración del agua, la conservación de su calidad y la protección del recurso. Diseñando estrategias que logren inducir una mayor sensibilidad y participación de la sociedad civil, que desarrolle:

• La Visión y la Orientación Estratégica.

• Las Funciones y Responsabilidades.

• Los planes a corto, mediano y largo plazo.

• Desarrollar la capacidad de la organización existente para aplicar apropiadamente los instrumentos de gestión, las brechas a cubrir y las estrategias y planes para lograrlo: regulaciones y normativas para el manejo de recursos hídricos.

• Elaborar planes de ordenamiento territorial.

• Impulsar la concreción de la zonificación de acuerdo a la capacidad de uso para determinar cuáles áreas son aptas para ciertas actividades.

• Insertar los planes hídricos locales en el Plan Nacional de Desarrollo y demás planes sectoriales y regionales.

• Utilizar sistemas geográficos para la planificación y gestión de los recursos hídricos.

• Inventariar los usos del agua, registros de concesiones, autorizaciones y permisos de vertido.

• Realizar balances hídricos.

• Elaborar un plan de capacitación de recursos humanos, para cubrir las brechas que se identifiquen en los estudios requeridos para los diferentes planes de gestión.

• Fortalecer a corto y mediano plazo, los sistemas de información para el monitoreo del ciclo hidrológico, tanto en cantidad como en calidad, para aguas superficiales y subterráneas.

• Crear foros regionales de discusión.

Page 30: Revista Energía Nº 60

28

POLÍTICA FISCAL Y

FINANCIERA

A. PLANES DE INVERSIÓN PUBLICA Y PRIVADA:

Marco institucional que promueva la implantación de los principios, políticas, legislación y estrategias, que además garantice el apropiado funcionamiento de las estructuras de financiamiento. Establecimiento y óptima aplicación de los instrumentos de gestión requeridos por estas instituciones para hacer su trabajo.

• Incrementar los recursos financieros para apoyar el desarrollo y gestión de los mantos acuíferos locales.

• Establecer una política tarifaria considerando criterios de eficiencia económica, suficiencia financiera, equidad, solidaridad social, simplicidad, transparencia e integralidad, que permiten reinvertir ganancias en actividades de conservación.

• Integrar la información, sistemas y procedimientos, coordinar actividades, tanto dentro del sector, como dentro de las Municipalidades y con otras instituciones para disminuir costos y mejorar la calidad en la aplicación de los instrumentos de gestión.

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

PLANES DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL JUNTO CON PLANES Y PROGRAMAS DE REFORMA INSTITUCIONAL/LEGAL LOCAL Y NACIONAL

Concebido para garantizar, defender y preservar el derecho a tener acceso a los servicios de agua y saneamiento. Considera criterios de sostenibilidad financiera, con un marco jurídico e institucional para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Micro-región, integrándose a los planes que surjan o existan a nivel de micro cuencas, estableciendo las bases para una coordinación institucional adecuada entre los diversos entes sectoriales encargados de regular/prestar los servicios relacionados con el aprovechamiento de los recursos hídricos, y favoreciendo la mayor participación de los usuarios, del sector privado y de la sociedad en general.

• Formalizar un mecanismo específico de coordinación y colaboración con las instituciones y organizaciones, públicas y privadas, involucradas en la zona, que permita desarrollar un programa de trabajo conjunto orientado a la formulación del Plan Local de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

• Incorporar grupos organizados locales en la toma de decisiones.

• Controlar, monitorear y evaluar las labores realizadas.

• Implementar adecuadamente la legislación y políticas; revisión y mejoramiento constante y periódico de estas; y controlar de forma efectiva su cumplimiento.

• Promover programas de protección del recurso hídrico, de control y prevención de la contaminación.

• Asegurar que, simultáneamente con la asignación de recursos hídricos para el desarrollo de proyectos turísticos, se garantice el abasto de agua potable a las comunidades aledañas.

• Coordinar las acciones conjuntas para el cumplimiento de la Política Hídrica Local y la instrumentación de la GIRH

Fuente: Elaboración propia con base a las propuestas de los participantes.

Page 31: Revista Energía Nº 60

29

Los pocos mecanismos que se han creado de coordinación institucional brindan una muy buena base para concretar el plan que se requiere y se desea impulsar; pero, se necesita financiamiento, por eso la segunda alternativa del cuadro N°3 es fundamental. Las condiciones socio-económicas de la Micro-región lo permitirían, lo que se solicita es una mayor conciencia y compromiso por parte de los productores de la zona, principalmente de las industrias turística e inmobiliaria.

La Micro-región requiere impulsar una GIRH, pero antes las comunidades deben fortalecer sus instituciones y sus capacidades para cumplir los retos y responsabilidades futuras. El objetivo debe ser impulsar, conjuntamente, mecanismos de monitoreo, análisis de calidad, estudios de oferta y demanda del recurso hídrico para generar información. Las decisiones de hoy se toman en un ambiente de incertidumbre y se podría estar sobredimensionando la oferta hídrica existente, causando mayor sobreexplotación y aumentando los conflictos económicos y sociales por sus múltiples usos (Hartley, 2005).

El sector privado mantiene una posición pasiva ante la gestión del recurso hídrico, no sólo en el desarrollo de legislación y políticas internas, sino también, identificando su disposición de pago y su voluntad de aceptación por ajustes tarifarios con equidad socio-ambiental, no están dispuestos a realizar cambios sustanciales en sus procesos productivos. La expansión de instalaciones turísticas y residenciales en la zona de recarga acuífera, es una preocupación constante, que requiere de medidas drásticas como: la descentralización y el fortalecimiento de los municipios, mejorando su gestión financiera y sus recursos humanos. A fin de que puedan utilizar los mecanismos normativos y judiciales que la Ley les proporciona, para gestionar el recurso.

Los municipios adolecen de poder de decisión en términos territoriales y de concesión de sus aguas. El Estado siempre ha brindado los derechos de explotación del recurso en la zona y en los últimos años ha establecido convenios económicos con inversionistas extranjeros, que limitan aún más los recursos normativos y la toma de decisión de los cantones. Los gobiernos locales no han sabido explotar los instrumentos jurídicos que disponen; ellos son los encargados de elaborar los planes de ordenamiento territorial y planificación de sus territorios, pero por incapacidades políticas, financieras y de coordinación institucional no han logrado desarrollar estos instrumentos como base para impulsar las reformas que se necesitan. No es posible impulsar una política hídrica sin vincularla a las políticas macroeconómicas, sectoriales y sociales que responden a un tipo de desarrollo en particular. La GIRH, significa establecer políticas con estrategias que apoyen el desarrollo sustentable en el amplio contexto de los sistemas socioeconómicos locales, en concordancia con la planificación sectorial correspondiente.

La planificación hídrica involucra una combinación de elementos y procesos, que ante la expansión económica del país y las demandas sociales, hace imperativo un mayor desarrollo en infraestructura, que permita abastecer más eficientemente la demanda existente, antes de pensar en incrementar la oferta. Esta planificación considera como un bien económico el agua e implica crear una serie de instrumentos legales e institucionales para alcanzar ciertas condiciones de eficiencia en la explotación del mismo. Lograr estos cambios implica un esfuerzo de concertación, orientado a lograr la puesta en marcha de las políticas propuestas en el cuadro N°3.

La falta de claridad de la legislación y sus ambigüedades para aplicar la normativa ambiental, crea dificultades y lagunas

Page 32: Revista Energía Nº 60

30

normativas que afectan a las actividades productivas y sociales, por eso es tan importante un cambio institucional y de actitud de los usuarios. Los participantes defienden sus esfuerzos y compromisos en la realización de una zonificación de la región, como un plan de ordenamiento territorial, pero se necesita más.

Cada actor establece, según sus intereses y percepción del problema, un conjunto diferente de actuaciones y de criterios, dando más peso a una o a otras dimensiones (económica, social o ambiental) y obteniendo consecuentemente una solución u otra. Estos comportamientos son el resultado de una ausente política hídrica nacional. Hoy distintos sectores de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales han

empezado a tomar conciencia sobre la necesidad de abordar el tema de la tutela, protección y aprovechamiento de los recursos hídricos nacionales desde una perspectiva integral, los resultados aquí expuestos lo demuestran. Las recomendaciones mostradas en el cuadro N°3, reclaman un ordenamiento institucional para la GIRH, congruente con las necesidades específicas de cada región y en atención a buenas prácticas industriales, que surja de la experiencia de sus propios habitantes.

La formulación de una estrategia para la GIRH, requiere de principios, políticas, legislación y estrategias adecuadas; con financiamiento e incentivos para el desarrollo sostenible de este recurso, y una aplicación eficiente de instrumentos de gestión.

Page 33: Revista Energía Nº 60

31

IV. CONCLUSIONES:

El estudio ha dejado claro que en la actualidad, la zona cuenta con recursos y herramientas necesarias para lograr las soluciones planteadas. Con determinación y voluntad política, cooperación interinstitucional e inversión pública y privada se pueden alcanzar. La sociedad civil de la Micro-región es muy consciente de sus propios problemas y sus posibles soluciones, la dificultad es que la mayoría de la población no está involucrada con el manejo de las medidas que se toman, son individuos que residen en la zona como espectadores de sus propios problemas, solamente actúan en presencia de un deterioro considerable en su bienestar, sus responsabilidades las recargan a otras personas. Si la población mantiene ésta actitud, difícilmente se puede desarrollar cualquier iniciativa, de nada serviría mejorar o crear espacios de participación si la gente no responde, o no le interesa ni informarse ni apoyar las acciones.

El gran reto, efectivamente, para conformar y activar políticas locales hídricas, es crear la conciencia y la necesidad en la comunidad en general, de participar en la toma de decisiones. El diálogo que permite la metodología, entre diferentes representantes locales y expertos, se enmarca en establecer, que la verdad no es monopolio del experto o de las organizaciones locales, o que unos tienen la razón y los otros están errados. Los temas políticos en juego deben ser negociados y mediados, en un proceso en el cual tendrán su lugar tanto los modos de argumentar del investigador y los expertos invitados, como los de la sociedad civil, todos con un lugar legítimo en las mesas de negociación. Este es el principio organizador de la Ciencia Pos-normal, en el cual el viejo ideal de verdad no es ya sostenible o relevante (Funtowicz & Ravetz 1994). La unidad de esta ciencia, deriva de un compromiso compartido entre todos los agentes y actores involucrados. La EMC al proporcionar herramientas intelectuales

para el manejo de tomas decisiones políticas que involucran incertidumbres científicas y compromisos valorativos, establece a la economía ecológica como una Ciencia Pos-normal efectiva.

La metodología exige una participación activa por parte de los actores involucrados en la zona de estudio, tanto directos como indirectos, que de una u otra forma son parte de la toma de decisiones de la región, pero lograrlo es un gran reto. Reunir en un ejercicio de estas características, a un grupo amplio de actores con competencias y responsabilidades en la gestión del agua, no es fácil, considerado que el tema es conflictivo en términos políticos, que hay grandes rivalidades por la regencia del recurso y que existe un escaso desarrollo de una cultura organizativa que, incluya este tipo de actividades en la agenda de los responsables.

Las dificultades de congregar a los actores y evitar la salida o entrada de diferentes participantes en los grupos focales, demuestran las limitaciones de la metodología, los resultados cambian al cambiar los asistentes. Hoy se tienen las soluciones del cuadro n°3, pero si intervienen otros actores todo puede volver a empezar, es un proceso cíclico, comenzar nuevamente o continuar. Para limitar este efecto, se debe tener una proyección de hasta dónde llegar y con cuáles actores comenzar y finalizar, para no contaminar el proceso de evaluación y que surjan soluciones defendibles, pero esto conduce a que el problema sea planteado parcialmente, por uno o varios sectores, sin tener una visión completa del problema a resolver y sin contar con alternativas por todos consensuadas. No obstante, es una metodología, que enfrenta la cuestión clave de sistemas emergentes: cómo percibir y enfrentar un mundo real de múltiple representación y de complejidad reflexiva, en el cual se conjugan, de manera impredecible y altamente conflictiva, hechos inciertos con intereses poco transparentes y donde cabe una gestión de conflictos sobre el acceso y

Page 34: Revista Energía Nº 60

32

el uso de recursos sensibles con base en una racionalidad de procedimiento iterativo, que permite encontrar soluciones sometidas a procesos comunicativos, que las hacen más transparentes, maduras y reconciliables, por lo menos para llevarlas a posiciones afines de intereses negociables, bajo una perspectiva de resolución en un ambiente democrático y deliberativo.

La modernización de un país se refleja a través del grado de participación social. Avanzar en la construcción de una nueva cultura que fortalezca la relación sociedad-estado, aprovechando el potencial creativo de la primera, es fundamental para el desarrollo social y económico de cualquier país. La participación comunal debe ser una prioridad en la solución de problemas, debido a que de la aculturación y educación que reciban los ciudadanos depende su respuesta, positiva o negativa, en el cambio de actitud que se necesita para resolverlos.

El país, a través de las diferentes instituciones y grupos de interés ha avanzado en materia de gestión y protección de los recursos hídricos, pero falta mucho por hacer. No es sólo el gobierno el responsable de esta tarea, es una responsabilidad de todos. El proceso de estructurar estas políticas es una oportunidad para que en conjunto se puedan resolver los grandes retos que se tienen por delante.

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Funtowicz, S. O. & J. R. Ravetz. 1994. The Worth of a Songbird: Ecological Economics as a Post-Normal Science. Ecological Economics Vol. 10, No. 3: 197-207.

Grupo Técnico del Agua (CEDARENA). (2004). El Proceso Hacia Una Nueva Ley De Aguas En Costa Rica. San José, Costa Rica, Febrero.

Hartley B., Rocío (2005). Informe Final. “Proyecto Interinstitucional de Investigación Aplicada. Evaluación Multicriterio para la Gestión Integrada de las Microcuencas Río Ciruelas y Río Segundo”. Escuela de Economía. UNA.

Hartley B., R. 2008. Estructuración De Políticas Locales De Gestión Hídrica. Informe final de investigación. Escuela de Economía. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

Memoria Del Taller Nacional De Participación Pública. (2002). Formulación de un Plan Estratégico de Acción para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el Desarrollo Sostenible de la Cuenca Del Río San Juan y su Zona Costera. Pococí, Costa Rica, Abril.

Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud. (2003).San José, Costa Rica, Marzo.

Munda, G. (1994). Fuzzy Information in Multi-criteria Evaluation Environmental Models. EC JRC.EUR 14087 EN, Ispra. Italy.

Page 35: Revista Energía Nº 60
Page 36: Revista Energía Nº 60