revista de la fundación exportar #13

88
Noticias de ExportAr PRE-MICA NEA Objetos de Agrado Pimpi Smith Las Hippy Chic NAFSA 2012 Universidad Abierta Interamericana Universidad Austral Universidad Torcuato Di Tella FIMEC 2012 Menini Hnos. SRL. Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado Alimentaria Barcelona Boston International Sea Food 2012 Frigorífico del Sud Este Feria Expowest Indumentaria ecológica Caso Fluxus Incluye informes especiales de Angola y de Mendoza

Upload: fundacion-exportar

Post on 08-Jul-2015

152 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

DESCRIPTION

En este número: El sabor del orgullo: caso Ron Isla Ñ - Premios Exportar 2010 – Argentina y Rusia: socios estratégicos comerciales – Récord histórico en exportaciones de cosméticos – Ferias – Eventos – Calendario 2011. La revista de la Fundación Exportar reúne notas de interés sobre representantes nacionales, sus talentos exportadores e información destacada de empresas argentinas que han internacionalizado sus productos y servicios.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Fundación Exportar #13

Not

icia

s de

Exp

ortA

r

PRE-MICA NEAObjetos de AgradoPimpi Smith Las Hippy Chic

NAFSA 2012Universidad Abierta InteramericanaUniversidad AustralUniversidad Torcuato Di Tella

FIMEC 2012 Menini Hnos. SRL.Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado

Alimentaria Barcelona

Boston International Sea Food 2012Frigorífico del Sud Este

Feria Expowest

Indumentaria ecológicaCaso Fluxus

Incluye informes especiales de Angola y de Mendoza

Page 2: Revista de la Fundación Exportar #13
Page 3: Revista de la Fundación Exportar #13

1 Noticias de ExportAr

Como agencia de promoción de las exportaciones nacionales, la Fundación ExportAr tiene por misión agregar valor al exportador argentino, prestando servicios técnicos de calidad y coordinando acciones de promoción que contribuyan a potenciar y consolidar la imagen y el desarrollo competitivo de nuestras empresas en el exterior.

Para alcanzar la excelencia en el cumplimiento de nuestra misión, estamos reestructurando la organización. Entre los pilares de la reestructuración, se destaca principalmente la elaboración de programas tendientes a sumar PyMEs al proceso exportador argentino, priorizando la incorporación de valor agregado y diferenciación.

La estrategia a implementar apunta al aprovechamiento integral y coordinado de todos los recursos con que cuenta nuestra organización. Ellos son, en primer lugar, nuestros equipos técnicos, dotados de las herramientas necesarias para obtener el conocimiento concreto de los mercados internacionales y los destinos más atractivos para las empresas argentinas, y poder identificar correctamente nuestra oferta exportable. Y en segundo lugar –aunque no por eso menos relevante– las acciones de promoción comercial, que permiten a las empresas nacionales participar en los encuentros comerciales y de negocios más importantes del mundo.

Nuestro conocimiento de los mercados internacionales, la oferta exportable argentina y los mejores escenarios de negocios, nos permite hacer el matching correspondiente, identificar y favorecer los contactos más adecuados y provechosos, y adecuar una búsqueda eficiente y profunda de aquellos productos y servicios con buen potencial de inserción internacional.

En ese contexto, la articulación entre los diversos actores de la promoción de exportaciones de nuestro país constituye una prioridad. Complementar metas, compartir la información comercial y coordinar las acciones de promoción de productos y servicios argentinos en el mundo redunda en un beneficio directo para las empresas nacionales.

En tal sentido, la Fundación ExportAr se encuentra realizando un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y con la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación. Se trata de un plan coordinado y articulado, con objetivos similares y calendarios integrados que evitan superposiciones y, sobre todo, contribuyen al uso eficaz de los recursos del Estado.

Las más de 200 acciones de promoción comercial que llevaremos adelante en el año 2013 permitirán a nuestras empresas interactuar comercialmente con centenas de compradores extranjeros, logrando muchas de ellas la internacionalización buscada.

De esta forma, desde la Fundación ExportAr y en forma coordinada con los diversos organismos del Gobierno Nacional, estamos acompañando el proceso de crecimiento de las exportaciones argentinas con el propósito de tener más empresas exportadoras, en más mercados internacionales, con más productos y servicios comercializados.

EDITORIAL

Ing. Javier DufourquetDirector Ejecutivo

Page 4: Revista de la Fundación Exportar #13

2 Noticias de ExportAr Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos y de las fotografías citando como fuente a Noticias de Exportar, el Newsletter de Fundación ExportAr.

w w w . e x p o r t a r . o r g . a r

Pre-MICA4

Alimentaria Barcelona36

STAFFPresidente del Consejo de AdministraciónHéctor Augusto Méndez

Secretario del Consejo de AdministraciónSecretario de Relaciones Económicas InternacionalesEmb. Cecilia Nahón

Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción ComercialEmb. Carlos Alberto Bianco

Director EjecutivoIng. Javier Dufourquet

Gerente de Relaciones InstitucionalesCdor. Fernando Núñez

Coordinación de Redacción y ContenidosDr. Eduardo Bevacqua

Redacción y ContenidosDr. Héctor Lorenzo Lic. Verónica Scornik Lic. Javier González OjedaLic. Verónica BiganzoliCecilia Jobe

DiseñoDG. Pablo CarusoDG. Sebastián FeinsilberDG. Omar Baldo Flavia Visconte

tipografías utilizadas: Bree, © Type togetherAlegreya, ©

6 Entrevista | Solana Catalán, “Objetos de agrado”

10 Entrevista | Anabella Oviedo, “Fluxus”

14 Entrevista | Mónica Smith, “Pimpi Smith”

18 Entrevista | Andrea Ibarra , “Las Hippy Chic”

38 El sector

39 El mercado

Page 5: Revista de la Fundación Exportar #13

3 Noticias de ExportAr

SUMARIO

Alimentaria Barcelona

The International Boston Sea Food 31 Entrevista | Ciro D´Antonio, Frigoríficos Sud-Este

32 El mercado

33 El sector

30

NAFSA 2012 20

Feria Expowest34

Informe Angola 36

Informe Mendoza

48

FIMEC 20122224 Entrevista | María Martha Menini, Menini Hnos. SRL

26 Entrevista | Hugo Luis Álvarez, CAIPIC

28 El sector

29 El mercado

Page 6: Revista de la Fundación Exportar #13

4 Noticias de ExportAr

Con el fin de continuar posicionando al Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), en el interior del país, se organizaron este año 6 Rondas de Negocios Internacionales denominadas Pre-MICA, con un carácter fuertemente federal y apuntando a capacitar y brindar herramientas de formación y gestión de negocios a empresarios y emprendedores de todo el país.

Industrias culturales

Pre-MICA

4 Noticias de ExportAr

El año pasado se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la primera edición del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) que concentró a las distintas ramas que componen el sector de la industria cultural argentina con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Estas áreas se definieron como: editorial, discográfico, artes escénicas, diseño y videojuegos. El evento contó con importantes presencias internacionales y más de 100 stands del sector, representado por cámaras empresariales y PyMEs de todo el país.

Teniendo en cuenta la cantidad y calidad de los asistentes al MICA 2011, así como los contactos generados durante el encuentro, se definió para 2012 un calendario con 6 Pre-MICA (encuentros de similares características) en las 6 regiones culturales en las cuales se divide la Argentina: NEA, NOA, Centro, Metropolitana, Cuyo y Patagonia, con el objetivo de posicionar el MICA en el interior del país.

Los mismos fueron organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación (Dirección Nacional de Industrias Culturales), y contaron con el apoyo de diversos organismos nacionales, como el Ministerio de Trabajo, de Planificación Federal, de Industria, de Turismo y de Relaciones Exteriores y Culto.

Por su parte, la Cancillería Argentina, a través de la Fundación ExportAr, organizó las Rondas Internacionales de Negocios que se realizaron en el marco de cada uno de estos eventos regionales, así como también coordinó el desarrollo de capacitaciones y montó un stand institucional en cada uno de ellos.

Durante cada Pre-MICA se combinaron varias actividades. Por un lado, exhibición de productos por parte de los participantes locales, en diferentes espacios asignados por sector cultural. Por otro, stands institucionales, en los cuales Fundación ExportAr compartió el espacio con organismos provinciales de cada una de las zonas. Además se destacó la formación y capacitación a productores de la región. Se llevaron a cabo muestras, shows y espectáculos en vivo de cada sector y Rondas de Negocios con invitados internacionales y nacionales.

Sobre las Rondas

Las Rondas de Negocios contaron con presencias internacionales de gran trayectoria como por ejemplo el Señor Danilo Cañizares de la empresa “IXEL Moda” de Barranquilla, Colombia (diseño) y Vinicius Camara Canto de “Good Musica Produtora” (discográfico), proveniente de Porto Alegre, Brasil, para el Pre-MICA NEA, primero del año

Para el Pre-MICA NOA, se convocó a Patricia Calderón de “Escaparate Cultural” (editorial), una librería/centro cultural de La Paz, Bolivia, la reconocida curadora Marisa Ota (diseño) de Brasil, y el venezolano Max Gutierrez de “Alba TV” (audiovisual), entre otros.

Page 7: Revista de la Fundación Exportar #13

5 Noticias de ExportAr 5 Noticias de ExportAr

Por su parte, Pre-MICA Centro contó con la participación de productores como Alicia Zertuche (discográfico) de “Festival South by South West” de Texas, Estados Unidos, y Soledad Hernández (diseño) de “Pro2 Diseño”, empresa chilena.

El Pre-MICA Buenos Aires no fue la excepción ya que estuvieron presentes: Yves Nougarde representante del Festival de Annecy, Francia (audiovisual) y Rocío Bolio de Vales de “Vales Consorcio Creativos” (audiovisual/diseño/editorial), entre otros.

El quinto Pre-MICA, realizado en la región cuyana también tuvo invitados internacionales como Andrea Portella, coordinadora de música de la Secretaría de Cultura de Pernambuco/FUNDARPE (discográfico), de Recife, Brasil y Victoria Rodríguez, del Festival de Artes Escénicas de Montevideo, Uruguay (artes escénicas).

El último evento del año fue el Pre-MICA Región Patagónica que contó con la participación de Elena Barreras Honrubia, de “Primavera Sound”, de Barcelona, España (discográfico) y Marcelo Ricardo Duvidovich de “Sur Distribuidora de Livros, JER LTDA”, de San Pablo , Brasil (editorial), entre otros.

Cabe destacar la convocatoria local para cada una de las rondas ya que del Pre-Mica NEA, primer evento del año, participaron 200 productores culturales de la región, mientras que en la ronda siguiente, de la Región NOA, fueron 497 los inscriptos. El Pre-MICA Centro, contó con 609 productores de la región y el Pre-MICA Cuyo con 440 respectivamente. En Buenos Aires, participaron del Pre-MICA 476 empresas locales mientras que en el Pre-MICA Región Patagónico fueron 350 los productores de la zona que se sumaron a las actividades propuestas.

Page 8: Revista de la Fundación Exportar #13

6 Noticias de ExportAr

¿Qué tipo de productos realizan?

Principalmente accesorios de moda, complementos para acompañar la vestimenta como por ejemplo: pulseras, collares, bufandas y todo tipo de elementos para colgarse, principalmente dirigidos a mujeres, aunque también abarcamos algunos productos unisex. Confeccionamos objetos decorativos para distintos espacios como oficinas, casas, infantiles y además juguetes “sanos” para niños de todas las edades.

¿Utilizan materiales de desecho? ¿Qué beneficios conlleva esta decisión?

Lo que a nosotros nos interesa es que nuestra producción sea sustentable. Para ello tratamos de pensar en un producto/objeto que deseche lo mínimo posible, en el marco de un proceso en el que haya un aprovechamiento del material y una conciencia a la hora de elegirlo. También en muchos de nuestros productos como los collares, por ejemplo, usamos desechos textiles de otras áreas de la industria. Así aplicamos a nuestros accesorios el recorte de tela de modista. Tanto es así que nos hemos asociado para trabajar en conjunto con diseñadores de indumentaria de Salta que nos venden sus retazos, a la vez que nosotros les confeccionamos algún producto específico a pedido. La idea es generar el mínimo de desecho desde todos los puntos de vista.

Entrevista | Solana Catalán, Objetos de Agrado

“La parte humana y cultural de MICA me pareció mágica”

Hace 6 años se mudó a la provincia de Salta, donde se volcó de lleno a las áreas de producción y diseño. Solana Catalán encontró allí su maridaje perfecto y se asoció en 2010 con la artista salteña Cata Collado, cuya línea de accesorios para la casa complementó la producción de collares y accesorios personales que tenía Solana.

6 Noticias de ExportAr

Page 9: Revista de la Fundación Exportar #13

7 Noticias de ExportAr

¿Cómo surgió la idea de crear este emprendimiento?

Soy licenciada en artes visuales y trabajé muchos años como curadora dentro de este campo, produciendo mi propia obra y generando exposiciones y espacios de difusión cultural para artistas jóvenes. Paralelamente con esto, venía diseñando y produciendo accesorios pero en un segundo plano y de manera informal.

Pero fue cuando me mudé a Salta, hace 6 años, que comencé a dedicarme más a la parte de producción y diseño. Esta provincia cuenta con excelentes artesanos y un buen público, muy respetuoso y exquisito, al que se le suma un gran caudal de turistas. Salta tiene una política turística fuerte y de mucha apertura. También hay un importante apoyo a los diseñadores; de hecho hoy estamos en la feria Puro Diseño gracias a la provincia. Todo eso fue confluyendo para que me animara y decidiera emprender “Objetos de Agrado”.

Formalmente armé la marca a principios de 2010. En ese momento estaba trabajando como Consultora Jurisdiccional de Proyectos Educativos para la Secretaría de Cultura de la Nación, pero me di cuenta de que lo que más disfrutaba era la parte de arte y diseño, no quería estar más adentro de una oficina. Entonces recurrí a la Fundación Impulsar y ellos me dieron una capacitación en todo lo que es administración, marketing, negocios, análisis de costos e inicié el proyecto con un crédito blando de 7 mil pesos que me dio la fundación. En octubre terminaré de devolverlo.

En paralelo con mi marca empecé a gestionar la organización de ferias de diseño como una manera de insertarme en el público salteño. A través de eso conocí a otros diseñadores salteños y artistas, como por ejemplo Cata Collado, una artista salteña que ahora es mi socia. Vimos que nuestros productos maridaban muy bien juntos. La parte de accesorios para la casa es más un aporte de Cata, yo venía con la línea de collares y otros accesorios. Nos complementamos tanto desde lo cromático, como desde la forma de concebir el trabajo y desde una ética de producción. Ella es artista plástica pero estaba más ligada a la parte de escenografía, trabajó mucho como Directora de Arte en el mundo del cine. Tenemos en común que las dos venimos de familias de mujeres muy habilidosas. Yo aprendí mucho de mi abuela, que hoy tiene 99 años y aún teje, cose, borda y además cocina. Fue la primera que me puso una aguja de crochet en la mano a los 5 años. Me fui criando con ese amor por la manualidad.

¿Cuál es la proyección de la empresa? ¿Cuántas personas la componen?

Ahora estoy trabajando mano a mano con Cata y tenemos dos empleadas permanentes: Maggie y María. A María la capacitamos para coser y ensamblar collares, es todo un orgullo poder ofrecerle el trabajo a gente con capacidad y talento que no tuvo demasiadas oportunidades. Maggie nos ayuda en la atención al público y también comenzó a diseñar. Además contamos con cuatro

7 Noticias de ExportAr

Pre-MICA NEA

Page 10: Revista de la Fundación Exportar #13

8 Noticias de ExportAr

tejedoras que trabajan desde su casa, son madres solteras y les enseñamos la parte de tejido, les damos el diseño y el prototipo armado. Trabajan desde la casa y nos rinden el producto terminado.

¿Tienen pensado internacionalizar la empresa?

La empresa hoy es muy chica, queremos organizar mejor el ritmo de la producción antes de iniciar este proceso. Además de mejor organización, necesitaríamos una mayor espalda económica pero, pensando en el crecimiento que tuvimos en estos casi dos años, no creo que nos falte mucho, quizás en un año estemos exportando. Quiero que la experiencia de exportar sea agradable, que podamos disfrutarla y, sobre todo, que podamos responder a las demandas.

Actualmente se nos amplió el espectro de ventas a través de unos productos nuevos que comenzamos a desarrollar en conjunto con comunidades “wichis” de Formosa. Todo surgió cuando me invitaron al Pre MICA NEA, en Formosa, donde fui como compradora de productos nuevos para mi tienda. Ahí me puse en contacto con Lola Llorente, que coordina un grupo de artesanas wichis. Empecé comercializando sus productos en la tienda y luego comencé a indicarles qué formas queríamos para que armen collares nuevos. Se trata de una nueva línea que también presentamos en la Feria Puro Diseño 2012. Está compuesta por 3 collares: el Unca que está hecho con, semillas de la ucaena; el collar

Marga; y el Bona, que también están tejidos con fibras de chaguar teñidos con pigmentos naturales por las chicas wichis y terminados con pequeños detalles de alpaca. Es un producto muy reciente, pero me animo a pensar que será el primer producto exportable. Creo que podremos obtener fuerte apoyo para conseguirle un packaging atractivo y posicionarlo bien, en el rubro de la joyería. Eso creo que será el primer producto que exportemos como forma de promover la producción sustentable y el comercio justo.

¿Creés que existe una vuelta a lo autóctono y a las técnicas ancestrales?

Para algunos es una moda pero, por otro lado, se ha comenzado a educar consumidores más responsables. El hecho de que una persona pueda decidir comprar un producto porque sabe cómo ha sido concebido y es consciente de adónde va el dinero que está pagando por él, es un trabajo muy lento que se inició hace tiempo, y ahora estamos empezando a ver los frutos. Por otro lado, tanta industrialización y tanto “descartable” en algún momento se tenía que agotar. Se trata de un síntoma natural visible de un proceso de orden mundial que se está forjando. Las reglas de juego están cambiando de manera significativa. Hay más consciencia de lo que se consume, tanto desde los alimentos que no dañen la salud ni el medio ambiente como de empezar a vestir prendas “sanas y no contaminantes”. Es un valor agregado muy fuerte de estos productos.

8 Noticias de ExportAr

"Se ha comenzado a educar consumidores más responsables".

Page 11: Revista de la Fundación Exportar #13

9 Noticias de ExportAr

¿Qué contactos/oportunidades de negocios generó en el Pre Mica Nea?

Fue mi primer contacto con el proyecto MICA y las Rondas de Negocios, constituyó una experiencia muy valiosa. Por un lado, tuve la oportunidad de posicionarme como compradora, adquiriendo productos de otros diseñadores que hoy comercializo en mi tienda y, por el otro, pude tener contacto directo con otros diseñadores que juegan en las grandes ligas, como Danilo Cañizares o Marisa Ota, gente vinculada a eventos internacionales de diseño, que manejan otra escala y tienen una mirada distinta; uno aprende muchísimo de ellos.

Danilo Cañizares es un empresario de primerísimo nivel, un referente mundial en moda y diseño. Es una persona muy generosa, además de divertida, que me hizo críticas muy productivas, puntuales e interesantes y la idea es aplicar sus consejos. Desde todo nivel MICA fue increíble, en las Rondas de Negocios estás a un nivel accesible, hay distintos estadios y podés conversar y negociar con todos, es muy rico. Mezclar lo cultural con los negocios genera muchas variables.

Además, me brindó la posibilidad de posicionarme no sólo como propietaria sino también como diseñadora, ofreciendo la comercialización de mis productos a otras marcas y tiendas, y de poder empezar a trabajar en conjunto con otros diseñadores. Al mismo tiempo, la parte artística, humana y cultural de MICA me pareció mágica. Sobre todo en Tucumán se vio cómo el proyecto fue creciendo, la energía que había entre la gente. Me generó mucha adrenalina conocer gente que está en el ambiente del videojuego o la discográfica, es muy interesante ya que, si bien son campos diferentes, hay puntos de contacto y situaciones vividas que son similares.

También participé de algunas capacitaciones. Planteaban que la primera opción que tenemos las empresas chicas es armar grupos asociativos y a partir de ahí poder recurrir a la ayuda de la Fundación para tener la primera experiencia exportadora. Más que una posibilidad, hoy ya la veo como un objetivo.

9 Noticias de ExportAr

Pre-MICA NEA

"La experiencia exportadora más que una posibilidad, hoy ya la veo como un objetivo".

Por Lic. Verónica Scornik

Page 12: Revista de la Fundación Exportar #13

10

Fluxus: Indumentaria ecológica y más

Hace más de diez años, Anabella Oviedo y Norma Ferreira detectaron en la ciudad de Resistencia, Chaco, una importante demanda de indumentaria deportiva. Pioneras en el desarrollo de estas líneas, desembarcaron allí con “Fluxus”. Su trayectoria, la calidad de sus productos y el servicio post venta, le dieron a la empresa un lugar de peso en la zona, que se acentuó con la creación de una línea ecológica compuesta por telas orgánicas y estampados de inspiración natural.

Entrevista | Anabella Oviedo, Gerente de producción y diseño

10 Noticias de ExportAr

Page 13: Revista de la Fundación Exportar #13

11 Noticias de ExportAr

“A mediados de los ́ 90, cerró un taller en el que trabajábamos con Norma Ferreira, mi actual socia y vimos que acá, en Resistencia, Chaco había demanda de indumentaria, básicamente de todo lo relacionado con textiles elastizados”, expuso Anabella Oviedo, actual Gerente de producción y diseño de Fluxus. “Se nos ocurrió empezar a cubrir esa la necesidad y nos lanzamos por nuestra cuenta”. La diseñadora contó que si bien crearon Fluxus en 1999, la marca fue registrada en 2003.

“Apareció la posibilidad de armar colecciones y fuimos capacitando al personal; no había mucha mano de obra disponible en la zona así que tuvimos que formarla. A partir de entonces fuimos creciendo y desarrollando varias líneas”, destacó Oviedo. Por un lado, distinguió la línea artística o específica, para la cual trabajan codo a codo con los profesores de educación física y los gimnasios. “Proponemos colores, diseños y después avanzamos a la confección”, agregó. En segundo lugar, se refirió a la línea de tiempo libre, que es totalmente diseñada por el equipo de Fluxus y, finalmente, habló sobre una línea en que comenzaron a trabajar hace dos años, y que denominaron la línea ecológica, ya que se desarrolla con textiles creados a partir de fibras desarrolladas a base de pasta de la celulosa de haya y eucaliptus. Estas fibras se importan y después se tejen en el país.

Sobre el motivo que las llevó a crear esta línea, Oviedo expuso que “la idea surgió porque nosotros utilizamos mucho textil, básicamente de fibras sintéticas, pero teníamos ganas de desarrollar algo ´sustentable´, relacionado al calor de la zona que habitamos, y también algún tipo de indumentaria que esté un poco más evolucionada en cuanto a sus textiles, donde la fibra tenga una cierta connotación ecológica, que se empiece a confeccionar con otra mirada, más acorde con la tendencia de consumo”.

La Gerente aclaró que si bien la línea ecológica fue pensada para la zona chaqueña, luego se dieron cuenta de que el mercado allí aún no estaba maduro como para consumir este tipo de prendas. “Por los costos que tienen, y también porque no se ha generado aún una concientización ecológica que te lleve a comprar una prenda de esas características”, opinó.

Sobre la indumentaria sustentable dijo que se trata de “una línea muy cuidada, tanto en sus costuras como en su estampa, que no tiene gran volumen de producción”. Así, explicó que la comercializan en el local de Resistencia y también en un local del que participan ofreciendo sus productos junto a un colectivo de diseñadores chaqueños (Chacú). Asimismo, consideró que la esta línea tiene una interesante proyección internacional.

Una posición fuerte

Oviedo expuso que con la línea deportiva detentan una importante posición en el mercado. Así consideró que los productos de Fluxus se distinguen del resto de sus competidores. “El lugar que ostentamos es por ser los primeros, por estar desde hace mucho tiempo y por la calidad que tenemos y que siempre fue nuestra prioridad”, y agregó que “luego de 2002 post crisis nuestro crecimiento, fue grande, porque ya éramos fuertes cuando ingresaron otras marcas nacionales como Punto Uno o Class Life y Prestige”.

La Gerente comentó que si bien los consumidores muchas veces prueban otras marcas, vuelven luego a comprar la indumentaria de Fluxus “porque tenemos la fortaleza de la calidad, nos conocen y tenemos un buen servicio post venta, la garantía de resolver los problemas. Esa

11 Noticias de ExportAr

Pre-MICA NEA

Page 14: Revista de la Fundación Exportar #13

12 Noticias de ExportAr

cercanía en la zona nos hace fuertes”.

Asimismo destacó la importante variedad de talles y el estudio que realiza la empresa sobre los calces y los diferentes cuerpos. “Tenemos todos los talles, hasta los XXL”, explicó, “eso nos abre un mercado que el resto de las marcas tiene más acotado, porque sólo tienen los talles que más salen y no los más grandes. Nosotros vamos puliendo para lograr ciertos calces, nuestra variedad de talles va desde el 4 de niñas hasta el XXL”.

También destacó la calidad de las fibras con las que trabajan, y la intensa labor realizada alrededor de la moldería y el diseño. “Partimos de lo tradicional pero después vamos haciendo pruebas con diferentes cuerpos para abarcar más público”, expuso.

Oviedo resaltó que Fluxus está hoy focalizada en la indumentaria femenina. “Si bien hemos incursionado en la masculina, rápidamente nos dimos cuenta de que constituye otra unidad de negocios”, consideró. “El hombre tiene sus propias características, y su comportamiento de compra es diferente al de la mujer. El hombre es más marquista por una cuestión de seguridad y por la identificación con un determinado club”.

Por otro lado, aseguró que para diversificarse y desarrollar una colección para hombres requerirían más capital, lo que les acotaría la posibilidad de tener stock, cantidades. “A partir de las experiencias, errores y aciertos fuimos aprendiendo a qué productos apuntarle más”, concluyó.

Proyección nacional e internacional

Oviedo expuso que Fluxus trabaja desde hace un tiempo para ampliar su canal mayorista, con el que comenzó a trabajar en mayor profundidad desde el año pasado con muy buenos resultados. La especialista explicó que anteriormente la empresa se planteaba su estrategia de crecimiento a través de la apertura de locales propios. Así, en 2008 abrieron uno en Rosario y otro en Buenos Aires. Sin embargo, una retracción del consumo los obligó a cerrarlos antes de cumplir un año. “A partir de este error, nos replanteamos la forma de comercializar y decidimos abrir más canales mayoristas, que hoy nos brindan una mayor proyección”, manifestó.

“Nuestra idea es crecer en ese sentido y lo vendemos con nuestra marca”, dijo, y aclaró que “la idea es venderlo en la zona donde lo venimos comercializando: Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa (NEA). Nuestra proyección es ganar la zona NOA que también es una región que se abastece desde el Centro y consolidarnos en NEA, todavía tenemos posibilidades de mayor expansión en nuestra región”.

Así, manifestó la idea de “no dejar nuestro gran fuerte que es la indumentaria artística y específica y con la línea eco ver las posibilidades que hay fuera del país”.

Sobre el PRE- MICA

En este sentido, y con el objetivo de internacionalizar la línea ecológica, las empresarias de Fluxus viajaron al Pre-MICA NEA. Oviedo destacó la importancia de su reunión con el reconocido curador colombiano, Danilo Cañizares, invitado para brindar su mirada sobre los productos de la zona. “La devolución fue muy importante, nos dimos cuenta de que teníamos un producto con buena proyección en el mercado internacional, pero al que teníamos que seguir desarrollando, y evaluando costos, producción y comercialización. Es decir, asesorarnos para poder exportar”, resumió.

Entrevista | Anabella Oviedo, Gerente de producción y diseño

"Tenemos todos los talles, hasta los XXL, eso nos abre un mercado que el resto de las marcas tiene más acotado".

12 Noticias de ExportAr

Page 15: Revista de la Fundación Exportar #13

13 Noticias de ExportAr

Además, Fluxus fue seleccionada -junto con otros 12 diseñadores argentinos- por el Sr. Cañizares para presentar su colección en el Congreso Latinoamericano de Moda IXEL Moda (organizado por la firma que él representa), en la ciudad de Cartagena, dentro de un espacio denominado “Salón MICA”. Este espacio fue pensado como un escenario de exhibición, muestra y promoción del emprendimiento en Diseño Argentino.

Sobre el aporte del Pre-MICA, Oviedo consideró que “fue muy interesante, nunca habíamos participado en Rondas de Negocios, tuvimos mucho intercambio con pares”. Así, agregó que “pudimos ver en qué lugar estamos ubicados y hacia dónde podemos ir. Tenemos un producto con buena proyección; reafirmar eso es muy importante, significa que podemos seguir adelante con el proyecto”. La Gerente aclaró que “si lo dice gente idónea, eso nos califica para poder ingresar en mercados con desarrollos textiles más avanzados en cuanto a lo ecológico, lo natural”.

En este sentido, se refirió al crecimiento de la indumentaria deportiva, tanto a nivel local como internacional. “Tiene que ver con una tendencia, un cambio en el hábito de vestirse”. Así, se refirió a la aparición y el crecimiento de los gimnasios, lugares donde la gente se comienza a entrenar y adquirir una vestimenta específica para “pertenecer” a este tipo de espacios a los cuales antes se asistía con cualquier tipo de ropa cómoda. “Es un nicho que no existía, se empezó a vislumbrar la tendencia y fue creciendo”. Aclaró que “hasta las marcas europeas más reconocidas comenzaron a contratar diseñadores para que desarrollen ese tipo de líneas. Se impuso como moda y se seguirá sosteniendo en el tiempo porque es un tipo de indumentaria muy confortable que le resolvió mucho a la mujer que quiere estar siempre cómoda y moderna”.

Finalmente, concluyó que “el crecimiento de Fluxus tiene que ver con estar alineada con una tendencia mundial de consumo de ese tipo de indumentaria”.

Danilo Cañizares - ColombiaCurador IXEL MODA, Curador Invitado PRE-MICA

¿Moda Sustentable?Hoy nos preguntamos ¿qué es la moda sustentable?, y la primera inquietud que surge es entonces: ¿la sustentabili-dad está de moda?

La respuesta es clara: NO. La sustentabilidad no es una moda sino que constituye un estilo de vida. No tenemos otro planeta con el cual ensayar, sólo hay uno y lo hemos desgastado a una marcha loca desde la época de la ge-neración industrial. Los humanos indiscriminadamente he-mos conducido una carrera hacia nuestra autoeliminación sin medir consecuencias.

Hasta hace apenas unos pocos años no teníamos con-ciencia de los maltratos al ecosistema y la importancia de palabras tan simples y complejas a la vez como: Ecología, Reciclaje, Sustentable o Sostenible.

Me pregunto, ¿sabemos la pequeña diferencia entre lo sustentable y lo sostenible, entre el reciclaje y el producto ecológico?

Confieso, que luego de investigar mucho pude compren-der que lo sostenible es aquel consumo de la naturaleza que podemos replantear y que en nuestro proceso de reconstrucción de suelos o de plantaciones, en caso de tejidos naturales la velocidad en que producimos y consu-mimos no puede ser superior a la velocidad en que refores-tamos y reconstruimos lo sustentable, es aquel producto que en su proceso de producción cuida cada uno de sus procesos para no afectar directa o indirectamente el me-dio ambiente. Dos cosas diferentes, ¿verdad?

Acá vale la pena resaltar que en mis visitas a los PRE Mica pude encontrar marcas como Fluxus que tiene un gran potencial en su línea ecológica ya que ha aplicado mate-rias primas naturales sostenibles, con procesos sustenta-bles logrando a partir de las tinturas biodegradables y la ausencia de químicos contaminantes un producto limpio, máxime si lo orienta hacia la línea casual ya que el universo sportswear en el que está enfocado es bastante restrictivo tanto en consumo como en competencia.

Igualmente como ejemplos de reutilización o reciclaje te-nemos marcas maravillosas como Las Hippy Chic que apro-vechan cada uno de los sobrantes y residuos textiles para recomponer o adornar sus prendas, y maravillas como Pimpi Smith, Solana y Objetos de Agrado que reinventan nuevos productos a partir del reciclaje de productos nue-vos o de antaño.

En resumen, mis visitas a la Argentina me dejan la sen-sación de que la cultura sustentable, ecológica y de reciclaje son hoy una forma de crear nueva moda en Latinoamérica, pero no constituyen un tema de moda, sino una elección de vida.

13 Noticias de ExportAr

Pre-MICA NEA

Por Lic. Verónica Scornik

Page 16: Revista de la Fundación Exportar #13

14 Noticias de ExportAr

¿Cómo y cuándo se inició en el mundo del arte/diseño?

Estuve vinculada al universo del arte desde muy pequeña, a través de la danza, y luego durante la adolescencia, a través de la pintura y el dibujo; siempre con ganas de concretar un proyecto propio. La idea de diseñar carteras surgió a partir de la necesidad de generar un cambio en mis actividades y también, de crear un emprendimiento en el cual pudiera aplicar dos cosas que me gustan mucho: dibujar y crear. La oportunidad se dio justo a partir de un momento bastante conflictivo en el país: el año 2002.

¿Trabaja sola en el diseño de sus carteras?

Trabajo con 3 personas, yo me encargo del molde, el diseño, la selección de materiales y las terminaciones, ellas del impecable bordado.

Entrevista | Mónica Smith, Carteras Pimpi Smith

“Nuestra participación en el Pre-MICA fue fundamental y enriquecedora”Sus carteras son confeccionadas a mano en diferentes géneros, bordadas con lentejuelas, piedras semipreciosas, cristales, cierres vintage y especiales. Cada modelo que lleva su impronta es único y exclusivo. La correntina “Pimpi Smith” nos cuenta como el Pre-MICA NEA le valió su pase al Congreso Latinoamericano de Moda (IXEL Moda), de Cartagena, Colombia.

14 Noticias de ExportAr

Page 17: Revista de la Fundación Exportar #13

15 Noticias de ExportAr

¿Qué características distinguen a sus diseños del resto de las carteras?

La característica principal es que son confeccionadas totalmente a mano, con un diseño original y único. Las carteras están orientadas a gente que aprecia el diseño y el valor de una pieza única.

¿En qué se inspira para crear? ¿Cómo elige los materiales?

Muchas veces elijo un tema sobre el cual me inspiro. Por ejemplo, a la nueva colección 2012 la titulé “Con Alma Guaraní”, basada en leyendas guaraníes. Otras veces, la creación surge a partir de los colores con los que quiero trabajar o los materiales que quiero usar.

Mis materiales son diversos, busco siempre que sea el mejor cristal, la mejor piedra y la mejor lentejuela, no ahorro en materiales porque pretendo que mis carteras perduren en el tiempo y que puedan ser usadas también por otras generaciones.

¿Qué técnicas de producción utiliza?

Utilizo bordado en lentejuelas con un tipo de bordado en escamas donde la lentejuela está colocada casi simétricamente de manera prolija. También trabajo las plumas seleccionando y dándole forma especial en cada diseño.

¿En qué actividades participó junto a la Fundación ExportAr?

Además del Pre-MICA NEA, participé anteriormente en el Miami Fashion Week del año 2007.

15 Noticias de ExportAr

Pre-MICA NEA

"Pretendo que mis carteras perduren en el tiempo y que puedan ser usadas por otras generaciones".

Page 18: Revista de la Fundación Exportar #13

16 Noticias de ExportAr

¿Cómo fueron esas experiencias?

Ambas fueron muy buenas. En 2007 nos ayudaron a mostrar los productos y nos enseñaron a comercializarlos en el exterior.

¿Qué contactos/oportunidades de negocios generó en el Pre Mica Nea?

Haber participado del Pre Mica Nea fue fundamental y enriquecedor, generé importantes vínculos dentro del mundo del diseño. Tuve la oportunidad de conocer mucha gente, interesantes creativos y también dos grandes talentosos curadores y artistas como son Danilo Cañizares y Marisa Ota. Fue una gran oportunidad de que me conozcan, y vean mi trabajo. Además, “Pimpi Smith” fue seleccionada por el Señor Cañizares para presentar nuestra producción en el congreso IXEL Moda, en la ciudad de Cartagena.

¿Participó de las capacitaciones? ¿Qué información importante obtuvo allí?

Participé de algunas capacitaciones, fue altamente enriquecedor para mí estar en contacto con gente tan capaz, que posee una formación especializada, ya que su enseñanza y aliento resultan muy significativos. Obtuve mucha información y recomendaciones valiosas que me ayudan a mejorar cada día mi producto.

¿A qué países apunta exportar en el corto-mediano plazo ?

Apunto al mercado de Estados Unidos. Mis diseños son muy apreciados allí y se manejan los valores que pretendo para mi producto.

¿En qué se diferencian las consumidoras locales de las internacionales?

No veo diferencia. La persona que se interesa por mis carteras mantiene el mismo perfil, es alguien que valora lo que mi producto ofrece: tener una cartera distinta, bien confeccionada, con diseño único, artesanal y que se cataloga como una obra de arte para usar.

16 Noticias de ExportAr

"La persona que se interesa por mis carteras valora tener una cartera distinta, bien confeccionada, con diseño único, artesanal y que se cataloga como una obra de arte para usar".

Por Lic. Verónica Scornik

Page 19: Revista de la Fundación Exportar #13

Exportar masindustrias culturales

Page 20: Revista de la Fundación Exportar #13

18 Noticias de ExportAr

¿Cómo y cuándo nació Las Hippy Chic?Nació como un juego de prueba y error sobre lo que podíamos hacer con la fusión de tejidos. Al ver la buena aceptación decidimos darle forma al proyecto y hace dos años y medio que creamos la línea de indumentaria femenina llamada Las Hippy Chic. Yo soy diseñadora de indumentaria y trabajo en conjunto con Natalia Badíe, diseñadora gráfica.

¿Qué cualidades distinguen a sus productos del resto del mercado?Hay dos distinciones a considerar: que cada prenda es única y no se repite en nada, y la fusión de los tejidos a crochet en diferentes géneros.

¿En qué se inspiran para crear? ¿Cómo eligen los materiales?Para crear los diseños hacemos una búsqueda entre la moda actual de manera general y sobre todo buscamos temas de inspiración en la historia del arte o estilos artísticos. Observamos minuciosamente los puntos a destacar de un cuerpo femenino e intentamos resaltar u ocultar otras partes con diferentes técnicas de fusión con tejidos, bordados, recortes y detalles.

¿Qué técnicas de producción utilizan?La producción de cada prenda varía entre un toque industrial, por las maquinarias que se usan o los moldes, pero a la vez cada prenda tiene terminación artesanal o se realizan prendas plenamente artesanales.

¿Qué contactos/oportunidades de negocios generó en el Pre Mica Nea?Podemos destacar conceptos interesantes como ser “Sello Buen Diseño” o nuevas informaciones que generan otras expectativas de producción o concientización y, sobre todo, aprender algo más siempre. Esperamos y deseamos que también genere oportunidades de negocios más adelante; actualmente con el reconocimiento de que participamos en el Pre Mica Nea. De hecho en septiembre participamos del Congreso Latinoamericano de Moda IXEL Moda en la ciudad de Cartagena, Colombia. Fuimos seleccionadas por Danilo Cañizares junto con otros diseñadores argentinos. Nos llena de orgullo ese reconocimiento y la buena respuesta de las clientas y negocios.

Entrevista | Andrea Ibarra, Las Hippy Chic

“La experiencia fue positiva y de gran impacto”Desde Misiones, las Hippy Chic viajaron al Pre-MICA NEA para promover sus prendas únicas, con fusión de tejidos a crochet en diferentes géneros. Con una experiencia exportadora en su haber, las diseñadoras se propusieron incrementar sus negocios en el exterior.

18 Noticias de ExportAr

"Cada prenda es única y tiene terminación artesanal".

Page 21: Revista de la Fundación Exportar #13

19 Noticias de ExportAr

¿Qué opinión le merecieron los compradores? Los compradores nos brindaron opiniones y puntos de vista, segun su nacionalidad. Estas nos hicieron reflexionar y pensar en la posibilidad de cambiar o tener en cuenta los detalles que planteaban, porque siempre las criticas son constructivas. Destacamos que los compradores fueron positivos a la hora de darnos una devolución del producto, ya que quedaron las puertas abiertas para posibles negociaciones y exportaciones.

¿Participó de las capacitaciones? ¿Qué información importante obtuvo allí?Sí, participamos en capacitaciones como por ejemplo las charlas de Laureano Mon y Danilo Cañizares, la presentación de las Pymes entre otros.

¿Considera que MICA una experiencia positiva? ¿Por qué?Fueron positivas y de gran impacto, a la hora de comercializar o diseñar, gracias a los tips que se podían divisar y que tomamos para nuestra línea de ropa.

¿Han tenido alguna experiencia de exportación? ¿A qué países les gustaría exportar?Ya tuvimos una experiencia de exportación a Barcelona, España. Deseamos que en la actualidad las ventas al exterior se repliquen, que surjan aún más y con mayor frecuencia a países como Brasil o España, entre otros.

¿Cuáles son sus objetivos en el corto-mediano plazo?Nuestro objetivo fijo es que los diseños de Las Hippy Chic sigan diferenciándose por el eclecticismo que son pensados y creados. Nos gustaría poder ampliar la producción, tanto de creación, como en venta y poder empezar a trabajar con nuevos géneros, como materiales sustentables y ecológicos.

19 Noticias de ExportAr

Por Lic. Verónica Scornik

"Nuestro objetivo es que los diseños de Las Hippy Chic sigan diferenciándose con el eclecticismo que son pensados y creados".

Pre-MICA NEA

Page 22: Revista de la Fundación Exportar #13

20 Noticias de ExportAr

Año a año, NAFSA se convierte en un punto estratégico de participación y encuentro para que las universidades argentinas interactúen con sus pares extranjeras, agentes internacionales, asesores de estudiantes internacionales, desarrolladores de programas de intercambio y proveedores de servicios del resto del mundo.

La Cancillería Argentina, a través de la Fundación Exportar, junto con el Programa de Promoción de la Universidad Argentina de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, coordinaron el Pabellón Nacional en esta feria del que participaron 32 universidades argentinas.

Este evento ofreció a los participantes la posibilidad de exhibir la calidad de sus programas de grado y postgrado, de intercambio (tanto de estudiantes como de profesores), y también los cursos de idiomas para estudiantes internacionales. También favoreció el posicionamiento internacional de Argentina como destino deseable, a partir de sus programas de estudio e intercambio; perfil que se ha consolidado de manera significativa, sobre todo durante los últimos 5 años.

La funcionalidad y ubicación del Pabellón Nacional han sido siempre destacadas por los delegados de las universidades y visitantes de la feria, habiéndose logrado una importante integración, muy buena presencia institucional y el desarrollo de una imagen altamente positiva sobre la educación en Argentina.

Cabe destacar que la cantidad de extranjeros que estudian en las universidades argentinas se quintuplicó en los últimos cuatro años y, en 2012, ya totalizan más de 25.000. Según datos oficiales del Ministerio de Educación argentino entre 2007 y 2009 la cantidad de gente que llegó al país para estudiar aumentó 200%. Del total de extranjeros que llegan para cursar, el 35% procede de Europa, Asia y Estados Unidos mientras que el resto es latinoamericano. La tasa de alumnos extranjeros de grado y posgrado es del 1,05%, de los cuales el 62,48% está en la región Metropolitana.

NAFSA 2012 Nafsa 2012 tuvo como misión la promoción de políticas públicas, ampliación de conocimientos sobre el sector y mantenimiento de una organización fuerte que nuclee a las cadenas de agentes educativos.

Page 23: Revista de la Fundación Exportar #13

21 Noticias de ExportAr

La delegación estuvo constituida por:

Fundación Héctor A. Barceló

Fundación Instituto Tecnológico de Buenos Aires Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

Universidad Abierta Interamericana (UAI)

Universidad Austral,

Universidad de Belgrano

Universidad de Buenos Aires (UBA)

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Universidad de Congreso

Universidad del Noroeste de la provincia de Buenos Aires

Universidad del Salvador

Universidad Empresarial S XXI

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Mar del Plata

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Río Negro

Universidad Nacional de Rosario

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Luis

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional del Chaco Austral

Universidad Nacional del Comahue

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional del Sur

Universidad Torcuato Di Tella.

Las universidades argentinas participan de este evento con el objetivo de: establecer y reforzar las relaciones con colegas e instituciones; establecer contactos con representantes de los programas, proveedores de servicios e instituciones líderes de todo el mundo; reforzar su posicionamiento; presentar nuevos programas; discutir las necesidades de las diferentes instituciones con otros organismos capacitados para proveer soluciones; jerarquizar la Institución, mediante el intercambio de profesores y estudiantes.

La edición número 64 de la conferencia y exposición anual NAFSA tuvo la presencia de pabellones latinoamericanos destacados como Chile y Perú, así como también, otros países como China, Estados Unidos, Canadá, Korea, Japón, España, Francia y México. En el marco de esta exposición, se desarrollaron conferencias, seminarios, talleres de formación, eventos especiales y workshops, con representantes de diversos centros educativos y universidades del mundo.

Page 24: Revista de la Fundación Exportar #13

Con singular éxito se desarrolló la 36ª edición de la FIMEC -Feria Internacional de Cueros, Productos Químicos, Componentes, Máquinas y Equipos para Calzados y Curtiembre- en el predio de Fenac en Novo Hamburgo, Porto Alegre. La actividad contó con aproximadamente 600 expositores de 22 países, en representación de más de 1.200 marcas comerciales.

La Feria es realizada por la Fenac y la Alcaldía Municipal de Novo Hamburgo y además cuenta con el apoyo de las principales entidades del cuero y del calzado de Brasil. La FIMEC proporciona durante cuatro días el clima apropiado para el intercambio de informaciones, conocimiento sobre las nuevas tecnologías y, lo más importante, el cierre de un gran número de negocios que acaban concretándose en los meses siguientes a la feria.

FIMEC se consolida como el segundo gran evento del sector de manufacturas de cuero a nivel mundial, por sus grandes oportunidades comerciales a nivel internacional, como así también por la calidad y el diseño de los productos y maquinarias que se presentan año tras año.

La feria fue recorrida por casi 50.000 visitantes de todos los continentes, y entre sus 40.000 metros cuadrados de área disponible estuvieron presentes, además de los brasileños, los expositores de Alemania, Argentina, China, Corea, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Tailandia, Taiwán, Turquía y Uruguay. Brasil estuvo representado por stands de Bahía, Distrito Federal, Minas Gerais, Paraná, Pernambuco, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo.

Los sectores más representados en la Feria fueron los relacionados con los acabados en cuero, adhesivos, componentes para calzados y artefactos, curtiembres, embalajes, equipos, máquinas, productos químicos, sintéticos y tejidos.

Para la directora del IBTeC (Instituto Brasileño de Tecnología del Cuero, Calzados y Artefactos) Marli Aumondi, la Feria fue excelente, principalmente en cuanto a la visita de la Fábrica Modelo (sociedad entre el Instituto, Fenac y Coelho Asesoría) que estuvo siempre llena, en todos los días y horarios. El presidente de la ACI-NH/CB/EV (Asociación Comercial, Industrial y de Servicios de Novo Hamburgo, Campo Bom y Estância Velha), Marcelo Clark Alves, destacó que la visita fue calificada, con muchos compradores, que es el factor más importante para los expositores. "Asociados de la entidad que estuvieron exponiendo calcularon un crecimiento del 15% al 20% en los negocios este año", aseguró.

El sector espera una alza del 5% al 10% en ventas en el mercado interno. En cuanto al mercado externo, la Feria fue la plataforma para la concreción de nuevos negocios como así también el fortalecimiento de los lazos comerciales realizados con anterioridad.

FIMEC 2012Un exitoso paso de las empresas argentinas por la segunda feria más importante del mundo en el sector Componentes de Calzado.

22 Noticias de ExportAr

Page 25: Revista de la Fundación Exportar #13

El pabellón argentino contó con 40 m2 que albergó a las siguientes empresas:

Menini Hnos. S.R.L

Curtiembre Napolitana S.R.L.

Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado

Hebillas Pitón/Bests & Buckles S.R.L.

Rafias PriSim S.R.L.

De acuerdo a lo informado por los participantes del pabellón nacional, durante la Feria mantuvieron al menos 65 reuniones comerciales que permiten alentar expectativas de negocio en el corto y mediano plazo.

Asimismo, algunas de las empresas recibieron pedidos de algunos de sus clientes internacionales habituales.

Las empresas argentinas agradecieron el apoyo de ExportAr, que fue de vital importancia para la presentación de sus productos, dado que no se limita solamente al mercado brasilero sino también para la concreción de negocios en la región, que involucra países como Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador.

FIMEC 2012

23 Noticias de ExportAr

Page 26: Revista de la Fundación Exportar #13

Cuéntenos un poco la historia de la empresa…

-Somos una empresa familiar, yo pertenezco a la cuarta generación Menini. Soy Contadora Pública, trabajo en la firma desde el año 1986, desempeñandome como titular de la compañía. Fabricamos viras y suelas para calzado. Mi abuelo fabricaba solo viras y era una especie de fazón de Alpargatas, hoy en día y desde hace casi 20 años nos hemos especializado en la fabricación de suelas termo-plásticas para el calzado.

Con esto lo que le quiero significar es que en estos casi 100 años que tiene la empresa hemos pasado por todas las contingencias atravesadas por nuestro país, como podrá imaginar… Y es para nosotros sumamente gratificante recibir el apoyo de la Fundación ExportAr para realizar toda esta tarea faraónica que es venderle al mundo.

¿Ya habían asistido a FIMEC?

-Nosotros habíamos concurrido siempre como visitantes, con la ilusión lejana de participar en algún momento de la Feria. En esta ocasión, y con el apoyo de la Fundación ExportAr, pudimos llevar nuestros productos, que fueron exhibidos clientes actuales y po-tenciales de diversos lugares del mundo.

En los últimos 10 años hemos ido desarrollando mercados en el ex-terior con mucha dedicación y esfuerzo. Participamos en ferias en Colombia (I.F.L.S.) en Ecuador, en Perú y en Uruguay, pero nunca en FIMEC, por un tema económico. Estar presentes no solo refuerza todo el trabajo anterior sino que nos posiciona mucho mejor des-de lo comercial. Los clientes del exterior a quienes visitamos en sus respectivos países se sienten mucho más respaldados al vernos pre-sentes en esta feria y más aún cuando estamos en el pabellón que aglutina a otros industriales de nuestro país.

Se le dio a la Argentina un espacio que compartimos las empresas que participamos de esta Feria, en el pabellón número 2. Como primera experiencia, podemos decir que fue altamente positiva. Con el correr del tiempo iremos puliendo detalles para sacar mayor provecho de todo el esfuerzo que implica exponer en el exterior.

Tuvimos oportunidad de solicitar para el año próximo un lugar en el pabellón más visitado por nuestros posibles clientes ya que al ser tan grande la feria, el visitante no logra recorrerla toda, sino aque-llos pabellones que son de su interés. Nos han prometido para el año próximo un espacio en el primer piso que, a nuestro parecer, será un éxito.

“Concretamos ventas con una empresa de Perú y dos de Chile”Una de las empresas que participó con singular éxito de FIMEC fue Menini Hermanos SRL. La contadora María Martha Menini, titular de la firma, nos contó todos los detalles de la experiencia en Novo Hamburgo, donde pudieron concretar operaciones y afianzar vínculos con sus clientes.

Entrevista | María Martha Menini, titular de Menini Hnos. SRL

24 Noticias de ExportAr

Page 27: Revista de la Fundación Exportar #13

¿Cómo evalúa la tarea de ExportAr en la asistencia brindada antes y durante la Feria?

-Es de destacar y agradecer el apoyo que recibimos desde la Fundación ExportAr. Sin ese aporte todo esto habría sido imposible, ya que las empresas que estábamos exponiendo lo hacíamos por primera vez y todas reconocimos que sin este apoyo no habríamos podido ir. El camino de la exportación es un camino largo y oneroso. Hay que sembrar con paciencia y dedicación. En nuestro caso, somos una alternativa muy interesante dentro de la región ya que no todos los países tienen la misma oferta innovadora que ofrecen las empresas argentinas. Tenemos desarrollo de producto y diseño. Eso nos da un valor agregado diferencial que nos permite abrir mercados aun cuando los precios no nos acompañan tanto.

¿Cómo les fue en FIMEC?

Nos encontramos con la gran mayoría de nuestros clientes del extranjero, y tuvimos la oportunidad de presentarles nuestras nuevas propuestas a potenciales contrapartes, cosa que nos ayuda muchísimo ya que de lo contrario, tendríamos que haber encarado cuatro giras a distintos países.

¿Pudieron concretar operaciones?

-Concretamos una serie de operaciones, una exportación con un cliente de Perú, y cerramos trato con dos empresas de Chile. Nos contactamos por primera vez con tres empresas de Ecuador y con dos de Perú.

Estamos deseosos de participar nuevamente en esta Feria en marzo próximo. Nuestra apuesta más fuerte es ell proyecto exportador de la empresa, en el marco del modelo productivo que hemos encarado como país en los últimos años.

FIMEC 2012

25 Noticias de ExportAr

Por Héctor Lorenzo

Page 28: Revista de la Fundación Exportar #13

¿Qué evaluación hace de la participación en FIMEC?

-Yo siempre les digo a nuestros asociados que traten de participar de FIMEC. Si bien los brasileños son competidores nuestros y el sector calzado es muy fuerte en Brasil, para nosotros esta feria es de vital relevancia. Es cierto que se nos hace muy difícil vender nuestros productos en un mercado tan competitivo como el de ellos. Pero la Feria en sí tiene una ventaja para nosotros: congrega a todos los visitantes de los distintos mercados latinoamericanos del calzado. Nosotros tenemos que aprovechar esa concurrencia. Ellos invitan a mucha gente y es normal encontrar una delegación de un país latinoamericano. Por ejemplo, un año llevan 200 compradores de Ecuador; al siguiente 200 compradores de Colombia… Toda esa gente que va conociendo la FIMEC se da cuenta de que se trata de una de las más importantes del mundo a nivel de componentes. Ya le pelea de igual a igual a la Feria de Italia o a la de París. Solamente debe ser más grande la de China, que no la conozco. Pero Brasil es muy fuerte, de hecho vienen maquinarias de todo el mundo.

¿Es sólo para fabricantes de componentes o también hay productores que llevan calzados terminados?

-El sector nuestro está perfectamente diferenciado. El producto terminado tiene sus propias muestras, donde va el comerciante. Las ferias nuestras son de sector industrial a sector industrial. Todas las piezas que componen a un calzado conforman nuestro sector. Todas esas piezas están hechas por distintos sectores… Antiguamente un calzado era de suela o caucho, hoy la suela de goma es un abanico de infinidad de materiales: poliuretanos, PVC, PVC expansor, goma eva, etc. Antes un zueco era de madera. Hoy hay montón de materiales que la imitan. Todos esos compuestos son los que se muestran en nuestras ferias. Básicamente lo nuestro es sector proveedores. La de Brasil es una feria anual; en la Argentina tenemos dos, más pequeñas. En Colombia hay una Feria que se hace dos veces al año, pero todo junto: insumos y productos terminados. Ellos lo hacen todo junto porque el mercado no tiene producción propia como para hacer dos ferias separadas. La FIMEC no es tanto una Feria de moda, de temporada. Si bien es un mercado muy grande no trabaja tanto en el desarrollo de la moda como nosotros. En nuestro país se trabaja con menor escala pero con mayor diseño. El consumidor argentino busca diseño, elegancia y confort en el calzado.

“Tenemos excelentes posibilidades de exportación a toda Latinoamérica”

Hugo Luis Álvarez, gerente de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de Componen-tes para la Industria del Calzado, resaltó la importancia que tuvo para el sector la participa-ción en la FIMEC, donde los empresarios argentinos pudieron efectuar contactos con compra-dores brasileños y de toda Latinoamérica. “Siempre fomenté entre mis colegas la importancia de estar presentes en esta feria y cuando concurren se dan cuenta de que mi insistencia tiene su razón de ser: se trata de una de las ferias más importantes del mundo porque se puede acceder a clientes de toda la región”, dijo Álvarez.

Entrevista | Hugo Luis Álvarez, Gerente de CAIPIC

26 Noticias de ExportAr

Page 29: Revista de la Fundación Exportar #13

¿Cómo manejó la Cámara esta participación en FIMEC?

-Cuando apareció la propuesta de Fundación ExportAr para ir a FIMEC yo estaba en Colombia junto con otros productores y la comenté enseguida porque me pareció muy interesante. Ahí mismo, de las 8 empresas que estaban presentes en Bogotá, 3 me dijeron que irían. En FIMEC es muy difícil conseguir buenos lugares porque es una feria que está siempre repleta. El trabajo de la Fundación fue muy importante porque consiguió una excelente ubicación. Estuvimos negociando incluso para que en la próxima FIMEC tengamos un lugar mejor aún.

¿Los empresarios volvieron satisfechos de FIMEC?

-Sí, totalmente. Han regresado muy conformes y comprobaron que los que les decíamos era cierto. Se dieron cuenta de lo importante que es decir presente en FIMEC. Y este año disfrutamos un lugar grande y uniforme, con identidad argentina, ya que estuvimos juntos el stand de CAIPIC y el de ExportAr. La Cámara siempre tiene un espacio en FIMEC, que es un canje: nosotros le damos un espacio similar a ellos en la Feria que hacemos en Buenos Aires. La Feria tiene dos lugares de circulación bien diferenciados. La planta baja, donde camina menos gente, es el sector de los productos químicos y curtiembre. Y la planta alta, donde se exponen insumos, maquinarias y es donde más movimiento se registra.

¿Qué perspectivas hay para el futuro en materia de exportación?

-Las posibilidades de exportación al mercado latinoamericano son excelentes. Yo hago hincapié en que lo nuestro es moda y la moda es muy cambiante. Es muy difícil trabajar con mercados muy lejanos, donde la distancia y el tiempo de entrega son condicionantes muy fuertes que pueden hacer fracasar una comercialización. Argentina está muy aggiornada en cuanto a la moda, somos muy europeos en lo que se refiere al gusto, al estilo. Somos referentes. En Chile hay muy poca producción de calzado, por ejemplo. Pero hay 4 ó 5 fábricas que compran sus insumos en la Argentina para poder

competir con calidad. Y una particularidad: el mercado chileno compra con un año de atraso. Lo que nosotros sacamos hoy aquí como gran novedad, en Chile va a llegar el año que viene. Lo mismo pasa en otros países. Nos interesa el mercado peruano, el mercado colombiano…. En Colombia vendemos, no por precio sino por desarrollo, por diseño. Lo mismo pasa con Perú y Ecuador.

Desde la Cámara siempre hemos fomentado las acciones de promoción internacional. Colombia, Ecuador y Perú son mercados a los que llegamos ininterrumpidamente desde hace 5 años. Vamos entre 6 y 14 empresarios a cada feria. Nunca menos de 6. Y hay muchos empresarios que ya no van a las ferias porque se consolidaron y se da algo paradójico: el mismo cliente le pide que no vaya más porque quiere tener una cierta exclusividad del producto. Ahora en agosto tenemos una feria en Colombia y hay 2 ó 3 firmas que no van a exponer, vienen con nosotros para aprovechar la visita. Pero sus artículos ya los tienen exhibidos en los productos terminados.

¿Cuál es la importancia de ir a Colombia?

-A nuestra feria viene mucha gente de Chile, Paraguay y Uruguay, pero a los ecuatorianos y colombianos les cuesta mucho venir. Entonces, para acceder al mercado andino, digamos, y al centroamericano, es importante ir a Colombia. Es la puerta de acceso a mercados que de otra manera resultarían inaccesibles.

FIMEC 2012

27 Noticias de ExportAr

Por Héctor Lorenzo

Page 30: Revista de la Fundación Exportar #13

28 Noticias de ExportAr

El sectorLa producción de calzado se encuentra direccionada principalmente a la satisfacción del mercado interno. Nuestro país históricamente se ha caracterizado en la fabricación de zapatos, en especial de cuero, o con una alta calidad, sofisticación, acabado y diseño que adquiere gran aceptación en los principales mercados regionales. En el rubro de zapatos de alta gama, nuestro país compite con productos de Italia, Francia y España, principalmente.

La producción de calzado puede dividirse en dos segmentos: El primero es el calzado acondicionado para uso deportivo, en donde uno puede encontrar marcas internacionales como Nike, Adidas, Fila, Umbro, Topper, entro otros. Estos se constituyen en zapatos de gama media y son producidos por países del sudeste asiático, como China, Vietnam, Indonesia e India; en segundo lugar uno puede encontrar zapatos no deportivos acondicionados para vestir o especiales, para trabajo o seguridad.

La industria está integrada por alrededor de 800 empresas, en su mayoría PyMEs, que emplean a más de 30.000 personas en forma directa (registradas y no registradas) y generan más de 15.000 puestos de trabajo indirecto. Dentro del trabajo indirecto se incluyen aquellas tareas que suelen ser tercerizadas, como por ejemplo, la costura de la capellada. También se incluyen el transporte, la distribución y el comercio. La distribución regional de los productores argentinos de calzado se ubica principalmente en la región central. El 90% de las firmas está localizado en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y la mayor parte del 10% restante se distribuye entre Córdoba y Santa Fe. Sin embargo, la localización de esta industria alcanza una amplia cobertura geográfica ya que, adicionalmente a las empresas instaladas en los principales centros industriales de las provincias mencionadas, existen plantas importantes en Misiones, La Rioja, Catamarca, Tucumán, y el interior de la provincia de Buenos Aires.

Las exportaciones argentinas de calzado en el año 2011 alcanzaron cifras superiores a los 31 millones de dólares. Entre los principales destinos se destacan los envíos a Uruguay (8,7 millones de dólares y una participación del 27,6%), Chile (7,9 millones de dólares y participación del 25%), Paraguay (4,2 millones de dólares y una participación del 13%) y por último se destacan los envíos a Brasil (1,6 millones de dólares y una participación del 10%).

La industria del calzado en la Argentina. Centro de Estudios para la Producción. Secretaría de Industria, Comercio y PyME. Ministerio de Economía y Producción. Junio de 2009. En www.cep.gov.ar

28 Noticias de ExportAr

Page 31: Revista de la Fundación Exportar #13

29 Noticias de ExportAr

El mercadoBrasil es un país de una significativa extensión con una superficie total de 8,5 millones de km2, lo que le posibilita limitar con 10 países de la región y una población cercana a los 200 millones de habitantes.

No obstante la relevancia de Brasil no está dada por su extensión territorial y su población, sino por la creciente relevancia económica que ha adquirido ese país para la región y el mundo. Brasil se ha consolidado como una economía altamente competitiva y dinámica donde los servicios concentran el 67,5% del producto bruto interno, seguido por la industria con el 26,4%. En este sentido, Brasil se ha consolidado como la segunda economía del continente y ocupa el séptimo lugar a nivel mundial.

En cuanto a su comercio exterior, el intercambio total alcanzó en el año 2011 los 475 mil millones de dólares, de los cuales 256 mil millones de dólares corresponden a envíos al exterior, siendo los principales destinos comerciales: China, Estados Unidos y Argentina. Por su parte en el año 2011 las importaciones, ascendieron a 219 mil millones de dólares, surgiendo como principales proveedores, Estados Unidos, China y la Argentina.

En lo que respecta al comercio bilateral con nuestro país, surge importante señalar que Brasil es el principal destino de las exportaciones argentinas y representa cifras cercanas al 50% de las exportaciones industriales. En el año 2011 Argentina exportó a ese mercado por 17,7 mil millones de dólares, representando las MOI 11,8 mil millones de dólares (con una participación del 66,6%). Entre los principales productos de exportación se destacan; material de transporte terrestre (7,5 mil millones de dólares, cereales (1,6 mil millones de dólares), productos químicos y conexos (1,1 mil millones de dólares) y carburantes (1,04 mil millones de dólares).

FIMEC 2012

29 Noticias de ExportAr

Page 32: Revista de la Fundación Exportar #13

30 Noticias de ExportAr

The International Boston Sea Food Show 2012Boston Sea Food es la feria del sector pesquero más importante para América y una de las principales a nivel mundial. Participar de este evento constituye una gran oportunidad para conocer y profundizar las relaciones comerciales con los importadores y/o distribuidores americanos e internacionales, acceder a nuevos productos, observar tendencias e investigar sobre las novedades en tecnología. Además, el evento ofrece seminarios dirigidos por expertos sobre orientación del mercado, precios y suministros, estándares de calidad y regulación del medio ambiente.

Este año, la feria se llevó a cabo durante el mes de marzo en el Boston Convention & Exhibition center de la ciudad homónima de Estados Unidos. En el mismo predio ferial, se desarrolló en simultáneo la feria New England Food Show, feria que también pertenece al sector alimenticio. Mientras que la primera abarca productos del sector pesquero, la segunda está relacionada a productos gourmet.

El evento se desarrolló en una superficie de exhibición de 16.936 m2, con un total de 1.019 expositores que representaron a 42 países.

La Fundación ExportAr coordinó el Pabellón Nacional, de 36 m2, del que participaron 5 empresas pesqueras argentinas: Coomarpes S.A., Pesca Argentina S.A., Frigorifico del Sudeste S.A., Bentonicos Argentina y Sur Trade S.A. (DISPESA). Estas empresas son productoras y exportadoras de los siguientes productos: filetes de lenguado, pescadilla, merluza, mero, caracol de mar, corvina, pez palo, pez ángel, salmón, gatuzo, etc. La ubicación estratégica del Pabellón atrajo gran cantidad de visitantes.

Asimismo, se destacaron otros pabellones latinoamericanos como Chile o Perú y países pertenecientes a otros continentes como China, Estados Unidos, Canadá, Corea y Japón.

En el marco de esta exposición se organizaron conferencias, seminarios, talleres de formación, eventos especiales y workshops, con representantes de diversos centros educativos y universidades del mundo.

El evento permitió a las empresas argentinas alcanzar un total de 244 contactos (unos 60 con perspectiva de negocios). Además dos empresas lograron concretar negocios.

Page 33: Revista de la Fundación Exportar #13

31 Noticias de ExportAr

La empresa actualmente posee una capacidad de 20.000 m3 distri-buidos en 30 cámaras de mantenimiento de frío, cuenta con 100 empelados y trabaja bajo las normas del FDA (Food and Drugs Administration) y con el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, más conocido por sus siglas en inglés HACCP. siendo las más precisas directivas de cada mercado, contando tam-bién con la habilitación para la Unión Europea.

¿Cuáles son los productos que comercializan en sus principales destinos de exportación?

Nosotros tratamos de concentrar nuestra producción para el mercado Americano, en el cual somos unos de los principales proveedores de Filetes de Lenguado, Filetes de Mero, Pescadilla, Abadejo y Pez Palo. En el mercado Europeo proveemos Tiburón, Abadejo y Salmón y para el mercado de Oriente con especialidades como el Abadejo, Aletas de Tiburón y carne de Caracol de Mar. A España, Portugal y Francia exportamos Cocochas y Caracoles de tierra.

¿Se han fijado algún objetivo para este año respecto de mercados a conquistar?

El principal objetivo para este año es el incremento de nuestras exportaciones de merluza mediante la incorporación de nuevas técnicas de congelamiento y empaque de productos dirigidos a las góndolas de los supermercados.

Estamos permanentemente abiertos a nuevas posibilidades. Si bien el principal destino para nuestros productos es Estados Unidos (por eso la importancia de estar presentes en Boston) también comercializamos en América con Venezuela, Brasil, México y Chile; con toda la Unión Europea y con países del Este de Europa, como Rusia, Moldavia y Rumanía; en Asia con China y Corea y en África, con Nigeria, Argelia y Gabón.

¿Desde cuándo y cuáles ferias participan?

Participamos regularmente en las ferias y después de quince años ininterrumpidos comprobamos y sostenemos que el acompañamiento oficial es importante a la hora de mostrar el potencial que el país tiene, dándole al cliente una idea de globalidad y opciones a la hora de definir su pedido.

¿Cómo les fue en la feria Boston Sea Food?

En particular, la última edición del Boston Sea Food Show, nos permitió alcanzar algunos objetivos preestablecidos para esta misión, como mantener el liderazgo de las exportaciones de lenguado a Estados Unidos y abrir un abanico de nuevas posibilidades especialmente con Brasil y Venezuela.

Calificamos los resultados de la participación en la feria como muy buenos y nuestras expectativas fueron superadas cada año.

Frigorífico del Sud-Este S.A. nació hace casi 70 años y fue la primera planta de mantenimiento de congelado con amplia recepción de mercadería en la ciudad de Mar del Plata. Fue fundada por dos familias alemanas y desde entonces y por tres generaciones, trabajan año tras año en la especialización de la industria del frío, para cualquier tipo de producto, pero en especial pescado, productos del mar, empaque y congelado. Alfredo Kurt Truppel, actual presidente de la empresa y nieto de los fundadores, fue quien la convirtió en las últimas décadas, en una de las más diversificadas productoras de pescado de esa ciudad.

Entrevista | Ciro D´Antonio, Gerente de Ventas de Comercio Exterior

"Estamos permanentemente abiertos a nuevas posibilidades"

Por Cecilia Jabe

Page 34: Revista de la Fundación Exportar #13

32 Noticias de ExportAr

El mercadoLa economía estadounidense es la mayor del mundo, contando con un PBI que representa cerca del 24% de la producción mundial. La economía norteamericana es altamente dinámica basada en una significativa participación en los servicios, los cuales representan el 77% del producto bruto interno.

En cuanto a las exportaciones, Estados Unidos se ubicó en 2011 como el tercer exportador mundial, detrás de China y Alemania, con envíos al exterior por 1.497 mil millones de dólares. Los principales productos exportados fueron bienes de capital como, equipos de telecomunicaciones, aviones, vehículos y computadoras, principalmente. No obstante, al ser una economía altamente diversificada, Estados Unidos también es un importante exportador de productos agrícolas y bienes de consumo. Los principales destinos de las exportaciones norteamericanas son sus socios comerciales del NAFTA (Canadá alcanza una participación del 19,4% y México del 13,3%), lo siguen como principales destinos China (7%), Japón (4,5%), Reino Unido (4,3%) y Alemania con 4,1%.

En lo que respecta a las importaciones, en 2011 Estados Unidos se consolidó como el principal importador mundial con compras por 2.236 mil millones de dólares. Las principales adquisiciones correspondieron a insumos industriales, bienes de consumo, principalmente, ropa, muebles, juguetes y petróleo crudo. Los principales proveedores son: China (con una participación del 18,4%), Canadá (14,2%), México (11,7%), Japón (5,8%) y Alemania (4,4%).

En cuanto al comercio bilateral entre Argentina y Estados Unidos, las exportaciones a ese mercado alcanzaron en el 2011 los 1.902 millones de dólares. Entre los principales productos exportados se destacan los envíos de petróleo crudo con un total exportado por 390 millones de dólares y una participación del 20%, vino de uva (149 millones de dólares y una participación del 7,8%), tubos y caños de fundición (117 millones de dólares y una participación del 6,2%), jugos de fruta y hortalizas (91 millones de dólares y una participación del 4,8%) y aluminio (71 millones de dólares y una participación del 3,7%).

The International Boston Sea Food Show 2012

Page 35: Revista de la Fundación Exportar #13

33

El sectorNuestro país con una amplia plataforma continental, posee una de las más grandes riquezas ictícolas de la región. Por ello, la actividad pesquera se concentra en la pesca oceánica. El Mar Argentino tiene bancos pesqueros muy importantes debido a que se encuentra sobre la plataforma continental; cuenta con corrientes que surgen desde la profundidad, oxigenan las aguas y aportan nutrientes que favorecen la vida; presenta corrientes oceánicas de distinta temperatura y aguas costeras con temperatura, salinidad y dinámica distinta a la de las corrientes. Por lo tanto, es un área de concentración de especies marinas particularmente valiosa, ya que se trata de un hábitat ideal para su reproducción y persistencia numérica .

En el año 2011, nuestro país realizó envíos al exterior por 1.400 millones de dólares. Ello que significó una recuperación con respecto al 2010, debido al comportamiento positivo de los principales mercados de importación como Estados Unidos, Europa y Japón y al aumento de los precios internacionales.

En el 2011 nuestro país exportó a 114 destinos en todo el mundo. No obstante, los principales destinos de las exportaciones argentinas son: España (31%), Brasil (10%), Italia (9%), Francia (6%), Estados Unidos (6%) y Japón (5%). Los principales productos de exportación son: Merluza, Vieira, Corvina, Camarones, langostinos, Anchoa y Sábalo.

Entre los principales puertos pesqueros de la República Argentina se destacan: Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca, Puerto Madrin, Rawson y Rio Gallegos.

http://republica_argentina.ar.tripod.com/index.htm

33 Noticias de ExportAr

Page 36: Revista de la Fundación Exportar #13

34 Noticias de ExportAr

La Argentina puede producir y ofrecer enormes volúmenes y gran variedad de productos que se obtienen respetando el ambiente y los ciclos naturales.

La producción orgánica es uno de los sectores de mayor dinamismo y crecimiento dentro del rubro alimentos en el orden mundial, nuestro país se encuentra segundo en el ranking de superficie orgánica cultivada.

Esta producción nacional se ve potenciada por la importante fertilidad de nuestro suelo que favorece altos rindes promedios por hectárea, y porque satisface los mercados de contraestación del hemisferio norte.

La oferta exportable argentina de orgánicos se compone de: frutas (de pepita y carozo), cereales y oleaginosas (avena, lino y pepitas de girasol), productos industrializados (té, yerba mate, azúcar, aceite de oliva, aceitunas, dulces y harina de maíz) y carnes.

La producción orgánica tiene como principal destino a la Unión Europea, que consume entre el 50% y 70% de las exportaciones, sobre todo en importantes volúmenes de cereales y oleaginosas, miel orgánica, peras y manzanas. Estados Unidos es el segundo destino de las ventas argentinas, con una participación del 20%. Ese mercado es un importante comprador de fruta fresca y productos industrializados de origen vegetal, tales como: jugos concentrados, aceite de oliva, mosto de uva y tabaco orgánico.

En cuanto a las exportaciones de productos de origen animal se destacan los envíos de miel y lana, así como también la carne vacuna y el dulce de leche.

Sistema de certificación

La certificación de los productos es efectuada por entidades públicas o privadas, habilitadas por el Estado a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que es quien establece los requisitos para poder inscribirse en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Orgánicos.

En la actualidad existen más de catorce certificadoras con distintos grados de reconocimiento nacional e internacional. Por lo menos tres de estas empresas están reconocidas por la Unión Europea y acreditadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Ellas son:

• Argencert

• Letis

• OIA (Organización Internacional Agropecuaria)

Argencert y OIA están también acreditadas por IFOAM (International Federation of Organic Agriculture Movements).

Producción orgánica en la Argentina

Feria EXPO WEST

Por: Cecilia Jabe

La Fundación ExporAr junto con MAPO (Movimiento Argentino para la producción Orgánica*), se encuentran organizando para el 2013, la participación de empresas argentinas productoras y certificadoras en las siguientes muestras mundiales representativas del sector:

∙ BIOFACH, del 13 al 16 de febrero en la ciudad de Nüremberg, Alemania.

∙ EXPO WEST, entre los días 8 y 10 de marzo en Anaheim, Estados Unidos .

* Organización No Gubernamental orgánica de la República Argentina, registrada como Sociedad Civil sin Fines de Lucro. Reúne en su seno a las entidades, personas, empresas u ONGs, que se relacionan de algún modo con la producción orgánica, o establece contactos y acuerdos con las pequeñas organizaciones afines del interior.

Page 37: Revista de la Fundación Exportar #13

35 Noticias de ExportAr

Page 38: Revista de la Fundación Exportar #13

36 Noticias de ExportAr

Page 39: Revista de la Fundación Exportar #13

37 Noticias de ExportAr

Angola representa hoy en día una tierra de oportunidades. Si bien es un país que atravesó una gran cantidad de dificultades, y un largo período de guerra civil, desde hace una década, está encaminado en un proceso de organización y desarrollo profundo que hacen del país africano un destino atractivo. A continuación un análisis de las condiciones angoleñas en términos económicos, políticos, comerciales y su relación con la República Argentina.

Angola

Page 40: Revista de la Fundación Exportar #13

38 Noticias de ExportAr

La República de Angola se encuentra en la región Occidental del Sur de África y cuenta con una superficie de 1.246.700 km2. Su frontera terrestre es de 1.277 km, limtando al Norte con la República del Congo y la República Democrática del Congo; al Este con la República de Zambia y la República Democrática del Congo y al Sur con Namibia. Su extensión máxima Oeste-Este es de 1.236 km, contando en el Oeste con una costa de 1.650 km frente al Océano Atlántico. El idioma oficial es el portugués, pero existen en el territorio otras cinco lenguas principales nacionales: kimbundu, umbundu, kikongo, lunda y chokwe, además de varios dialectos tradicionales. De acuerdo a las estimaciones del año 2011, la población de Angola es de aproximadamente 18 millones de habitantes, siendo Luanda (5 millones de habitantes), Bié (1.200.000 habitantes) y Huambo (1 millón de habitantes) las tres provincias más importantes. La tasa de crecimiento demográfico es de 2,7% anual, y se debe destacar que el 43,2% de la población tiene entre 0 y 14 años.

Angola es una república multipartidaria, con un régimen presidencial establecido una vez finalizado su proceso de reconstrucción en 2002, luego de una guerra civil que se extendió por 27 años. Los enfrentamientos entre el Movimiento Popular para la Liberación del Angola (MPLA), liderado por José Eduardo dos Santos, y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), liderada por Jonas Savimbi, siguieron a la independencia de Portugal que se llevó a cabo en 1975, junto a otros procesos de descolonización africana. La paz parecía alcanzada finalmente en 1992 cuando se celebraron elecciones nacionales, pero en 1996 volvieron a surgir combates, cobrándose 1,5 millones de vidas y desplazando a 4 millones de personas. La muerte de Savimbi en 2002 terminó la insurgencia UNITA y el MPLA comenzó a fortalecerse en el poder. En septiembre del año 2008 se celebraron las elecciones legislativas y se espera la celebración de elecciones presidenciales para este año.

Respecto de la economía, Angola es el segundo país con mayor crecimiento económico en las últimas décadas, con un PBI estimado para 2011 de 115,9 mil millones de dólares y un PBI per cápita de 5.900 dólares. En el último tiempo la tasa de crecimiento de la economía fue aumentando debido al alza en los precios del petróleo. Este país se volvió miembro de la OPEC en 2006 ya que cuenta con una cuota de producción de 1,65 millones de barriles de petróleo por día. Tal como se puede ver en el cuadro a continuación, el petróleo desempeña un rol fundamental en la economía, concentrando esta actividad la mitad del PBI.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PIB) PERÍODO

Estructura porcentual 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Agricultura 7,3 7,7 6,6 10,2 9,9 9,8

Pesca y derivados 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2

Petróleo 55,7 55,8 57,9 45,6 45,9 47,1

Diamantes y otras industrias extractivas 2,3 1,8 1,1 0,9 1 0,8

Industria transformadora 4,8 5,3 4,9 6,2 6,3 5,8

Energía 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Construcción 4,3 4,9 5,2 7,7 8,1 7,7

Servicios Mercantiles 16,8 16,9 17,9 21,2 21 21,2

Otros 8,3 7,2 6,1 7,8 7,4 7,2

PBI a costos de factores 100 100 100 100 100 100

PBI a precios de mercado 99,7 102 102,5 102,5 102,5 102,5

Fuente: Ministerio de Planificación de Angola

La composición sectorial de su PBI es la siguiente: 9,6% de agricultura, 65,8% de industria y 24,6% de servicios. Según estudios realizados por el Banco Central de Angola, en el año 2010 el PBI registró un crecimiento del 3,4% influenciado por el desempeño positivo del sector no petrolífero, como resultado de los esfuerzos de la diversificación de la economía llevados a cabo por el gobierno. El sector petrolífero, por su parte, a pesar de haberse recuperado de la crisis del 2008, registró una contracción del 3%. Los sectores de Construcción, Servicios Mercantiles y de la Industria Transformadora, que durante los últimos años aumentaron su participación en el PBI, han sido los motores de crecimiento con tasas de 16,1%, 10,9% y 10,7% respectivamente.

38 Noticias de ExportAr

Page 41: Revista de la Fundación Exportar #13

39 Noticias de ExportAr

Angola

Por otro lado, la fuerza de trabajo del país cuenta con 8,24 millones de personas, de las cuales el 85% se emplean en la agricultura y el 15% en la industria y servicios. La relación entre el Kwanza angoleño y el dólar americano era de 1 USD = 94,8 AOA a marzo de 2012.

Si bien luego del establecimiento de la paz, comenzó un proceso de reconstrucción y de reubicación de la población desplazada que llevó a un crecimiento en las tasas de construcción y agricultura, casi la mitad de los alimentos del país todavía se importan. Con respecto a la infraestructura, luego de una larga guerra civil, ésta se encuentra todavía dañada, por lo que Angola recibió miles de millones de dólares en créditos de China, Brasil, Portugal, Alemania y España para lograr su reconstrucción. El país tiene aún varias cuentas pendientes que podrían traducirse en oportunidades para inversores: incrementar su producción alimenticia, mejorar la calidad de vida de su población, aumentar la oferta energética y desarrollar el ámbito rural, principalmente. El gobierno angoleño amplió el espectro al perfeccionamiento de sectores como la construcción, energías renovables y el sector agroindustrial, entre otros, otorgando distintas facilidades fiscales a las inversiones. Para ello, el gobierno creó la Agencia Nacional de Inversión Pública (ANIP), órgano encargado de ejecutar la política nacional en materia de inversión privada, así como de promover, coordinar, orientar y supervisar dichas inversiones. Las bases generales para la inversión se establecieron en la Ley N° 11/03 donde se definen los principios sobre el régimen y los procedimientos de acceso a incentivos y facilidades otorgadas por el Estado, tratándose de un título fundamental para cualquier inversor privado, independientemente de su nacionalidad y/o régimen de capital. El 30 de septiembre de 2009 la ANIP aprobó propuestas de inversión por valor global de 1.377 millones de dólares, valor que solo contempla los proyectos dirigidos a la economía real, excluyendo el sector petrolífero. Según fuentes de ese organismo, la inversión extranjera directa en Angola alcanzó entre 2003 y 2006 valores por 4.027 millones de dólares. Cabe señalar que el FMI acordó otorgarle al gobierno angoleño un préstamo que puede llegar a 1,4 mil millones de dólares, ayuda que será efectuada en los próximos 27 meses al amparo del stand-by credit facility, un nuevo instrumento más flexible, que financiará el desequilibrio de la balanza angoleña.

Si bien la recesión global que comenzó en el año 2008 afectó la economía, Angola mantuvo sus cuotas de crecimiento, que fueron de 2,4% en 2009 y del 3,4% en 2010. Por otro lado, la inflación disminuyó notablemente ya que paso de contar con índices del 325% en 2000 a tener menos del 14% en 2011. Además, el alza de los precios del petróleo ayudó a Angola a salir de su déficit presupuestario del 8,6% del PBI en 2009, alcanzando un superávit fiscal estimado del 7,5% del PBI en 2010.

Angola

39 Noticias de ExportAr

Page 42: Revista de la Fundación Exportar #13

40 Noticias de ExportAr

Principales actividades económicas de Angola Con respecto a las principales actividades económicas, se puede mencionar, en primer lugar, el amplio potencial agrícola con el que cuenta el país. Al tener variedad en sus condiciones climáticas, la república se convierte en un paraíso agrícola para cultivos tropicales y semi-tropicales. Nótese que en la década del 70´el país llegó a ser el mayor productor mundial de café. Los principales cultivos del país son: papa, maíz, banana, poroto, algodón, mandioca, aceite de palma, tabaco, trigo, girasol, cítricos, arroz, cacao y numerosas hortalizas. Con respecto a su oferta comercializable, Angola tiene como mayor potencial agroindustrial al cultivo de café, seguido por la caña de azúcar, el sisal, maíz, aceite de coco y maní, siendo los cultivos que más se venden el algodón, el tabaco y el caucho. Con respecto a la actividad ganadera, se señala la importancia de las carnes bobina, ovina y porcina.

Angola dispone de 57,4 millones de hectáreas de terreno agrícola, de las cuales 5 a 8 millones están clasificadas como tierras de agricultura primaria. Pero a pesar de este potencial, solo 3 millones de hectáreas están siendo aprovechadas con efectividad, sumado a que el 80% de las utilidades provienen de pequeños agricultores, que por lo general, dadas las técnicas empleadas, solo alcanzan producciones para consumo propio sin generar excedentes. La situación podría ser aprovechada por la industria agro-alimenticia, ya que Angola tiene la capacidad para convertirse en la mayor potencia agrícola-ganadera de la región. Desde el propio gobierno angoleño se dio prioridad al sector agrícola y hasta 2013 serán destinados 59 mil millones de kwanzas que serán dirigidos al apoyo de la producción, comercio y exportación agrícola, para la construcción y rehabilitación de sistemas de regadío y el desarrollo de sectores agro-industriales. Alrededor del 49% de la inversión será financiada por líneas de crédito internacionales. Este proceso comenzó a ver sus frutos en 2007 cuando la tasa de crecimiento real del sector agricultura y pesca alcanzó un 27%.

A su vez, cuenta con una increíble diversidad en recursos pesqueros, entre peces, crustáceos, moluscos cefalópodos, moluscos bivalvos y moluscos gasterópodos. Con la transferencia de las responsabilidades del Ministerio de la Agricultura y el Desarrollo Rural al Ministerio de Pesca, el sector cobró gran importancia. En el año 2003 se realizó un programa de visitas técnicas a las provincias costeras y del interior con la participación de especialistas para estudiar y evaluar las potencialidades y desarrollar acciones en el dominio de la acuicultura, concluyendo que todas las provincias visitadas presentan condiciones hídricas adecuadas para la implementación de estas actividades.

40 Noticias de ExportAr

Page 43: Revista de la Fundación Exportar #13

41 Noticias de ExportAr

Angola

Como con la agricultura y la pesca, el gobierno angoleño está intentando reactivar la industria luego del proceso de guerra civil. Es por este motivo que se pretende la ejecución de inversiones públicas de apoyo al sector industrial dedicadas a la oferta de suelo, con infraestructura de energía, agua, carreteras y telecomunicaciones. La lógica del Estado angoleño está en buscar la creación de distintas Zonas Económicas Especiales (ZEE) a lo largo del país. La primera, Luanda/Bengo fue creada en 2009, e incluye muchas industrias que gozan de gran cantidad de beneficios en materia fiscal y financiera ya que están exentas de todo tipo de tasas y de impuestos de producción, importación y exportación. Respecto de este sector, la tasa de crecimiento real de la industria transformadora se disparó en el año 2006, alcanzando un alza del 44,7% y manteniendo tasas de crecimiento hasta la actualidad. En el caso de la construcción, los estudios del Ministerio de Planificación, mostraron también un desarrollo constante con una tasa de 37,1% de crecimiento en 2007, como valor más alto, pero con cifras similares desde 2006.

Otra de las actividades claves de la economía de Angola se encuentra en el sector petrolífero. Según un informe del Ministerio de Planificación de Angola, la producción de petróleo crudo se mantuvo en aumento constante entre el período 2006-2008, pasando de 514.629 a 695.683 millones de barriles. Respecto de la exportación de este producto, en el período antes mencionado se observa un notable aumento, con una variación del 106%. En el año 2009 se encuentra una disminución con una inmediata recuperación en 2010. La exportación se incrementó un 62% entre los años 2006 y el 2010. Teniendo en cuenta que el precio del barril en este lapso aumentó un 27%, la perspectiva de crecimiento del país se agranda, dada la importancia que tiene esta actividad al aumentar la recaudación en los impuestos pagados por las compañías, la recepción de inversiones como así también la contratación de mano de obra. Dentro de las finanzas públicas de Angola, los ingresos petrolíferos representaron un 47% del PBI en el año 2011, lo que nuevamente evidencia la jerarquía de esta actividad para el país.

El subsuelo de Angola cuenta principalmente con cuarzo, mármol, granito, minerales ornamentales, hierro, manganeso, diamantes y oro, lo que lo hace muy rico. Dentro de este sector la industria diamantífera es de las más antiguas, con comienzos en 1912 cuando se descubrieron los primeros diamantes del país. Angola es responsable de cerca del 10% de la producción mundial de diamantes y cabe señalarse que solo cinco países son responsables del 80% de la producción mundial que alcanzó valores totales por 12,7 billones de dólares, en 2008. En ese mismo año la actividad diamantífera en Angola totalizó una producción de 8,9 millones de quilates.

Angola 10%

Rusia 20%

RD Congo 3%

Botsuana 26%

Australia 3%

Canadá 18%

África del Sur 10%

Otros 10%

Valor Total 2008 (en millones de dólares)

Angola

Noticias de ExportAr

Page 44: Revista de la Fundación Exportar #13

42 Noticias de ExportAr

Angola: Composición de las exportaciones 2006-2010

En millones de dólares y cantidades físicas 2006 2007 2008 2009 2010

Petróleo bruto (en millones de dólares) 29.929 42.352 61.666 39.271 48.629

Volumen (en millones de barriles) 488 605 673 647 625

Precio (dólares/barril) 61 70 92 61 78

Refinados de Petróleo (en millones de dólares) 295 324 400 314 423

Volumen (mil toneladas métricas) 770 741 690 773 751

Precio (dólares/tonelada métrica) 383 437 580 406 563

Gas(US$ millones) 260 328 392 218 300

Volumen (mil barriles) 6.427 7.043 6.711 5.584 5.420

Precio (US$/barril) 40 47 58 39 55

Diamantes (en millones de dólares) 1.155 1.182 1.210 814 976

Volumen (mil quilates) 9.157 9.089 8.877 9.239 8.363

Precio (dólares/quilates) 126 130 136 88 117

Café (en millones de dólares) 0 0 1 1 1

Volumen (mil toneladas métricas) 230 235 331 416 299

Precio (dólares/tonelada métrica) 1.364 1.755 2.769 1.951 1.905

Otras exportaciones (en millones de dólares) 224 210 246 211 267

Total exportaciones (en millones de dólares) 31.862 44.396 63.914 40.828 50.595

Petróleo 30.483 43.003 62.457 39.803 49.352

No petróleo 1.379 1.393 1.457 1.025 1.243

Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Banco Nacional de Angola

Comercio exteriorEl comercio internacional tiene un papel destacado en la economía de cualquier Estado. En el caso de Angola, se percibe un rol predominante de las actividades petrolífera y diamantífera, ya que son fundamentales a la hora de hacer frente a las importaciones necesarias para la reconstrucción de la nación.

La cuenta corriente de Angola en 2010 presentó un superávit de 7.421 millones de dólares que refleja un crecimiento del 198%. Esta mejoría está justificada fundamentalmente por el crecimiento de la cuenta de bienes en un 86,7% y por la contracción del saldo deficitario de la cuenta de servicios en un 3,5%. El año 2010 estuvo marcado -como se mencionó- por la recuperación del precio medio del barril de petróleo, así como también de otros productos que componen la estructura de exportaciones de Angola, permitiendo el aumento de los ingresos del país en relación con el año anterior, llevando a que la cuenta de bienes muestre un excedente de 33.928 millones de dólares.

A pesar de la disminución del 3,4% registrado en los volúmenes de la exportaciones de petróleo en bruto, que pasaron de 646,8 millones de barriles en 2009 a 625,1 en 2010, los ingresos por exportaciones de este producto exhibieron un aumento del 23,8% durante dicho período, a causa de la subida de su precio promedio en el mercado internacional de alrededor del 28,1%. En cuanto a los otros productos exportados, se registró un aumento de las ventas del 37,2% para el gas, 34,8% para refinados, 26,2% para otras exportaciones y 20% para diamantes.

El sector diamantífero, después de haber sido duramente afectado durante 2009 por la crisis internacional, volvió a crecer durante 2010, alcanzando exportaciones por 976 millones de dólares, un 20% mayores a los registros de 2009 (814 millones). Este crecimiento se explica en gran parte debido al alza en un 32,6% del precio por quilate.

42 Noticias de ExportAr

Page 45: Revista de la Fundación Exportar #13

43 Noticias de ExportAr

A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía, el petróleo bruto continúa dominando las exportaciones de Angola. Los diamantes tuvieron un peso del 1,9% y otras exportaciones el 2,1%. Esto evidencia cierta vulnerabilidad de la economía de Angola al contexto internacional, producto de su excesiva dependencia de la venta de minerales. En relación a los destinos de las exportaciones de Angola, se observa nuevamente una fuerte concentración en las compras chinas que acumulan el 43%, seguidas por Estados Unidos con un 18%, India con el 10%, Canadá el 6%, Taiwán el 5% y Francia el 4%.

Respecto de los orígenes de las importaciones, tal como se puede ver en el gráfico a continuación, Portugal es el principal proveedor de productos para Angola, con un 14% seguido por Holanda (10%), China (9%), Estados Unidos (7%), Bélgica (7%), Reino Unido (5%) y Brasil (5%).

China 43%

Resto 14%

Estados Unidos 18%

Francia 3%

Canadá 6%

India 10%

Destino de las exportaciones de Angola 2012

Taiwán 5%

Resto 43%

Portugal 14%

Brasil 5%

Estados Unidos 7%

Reino Unido 5%

China 9%

Holanda 10%

Orígenes de las importaciones de Angola 2010

Angola

43 Noticias de ExportAr

Bélgica 7%

Page 46: Revista de la Fundación Exportar #13

44 Noticias de ExportAr

Relación bilateral Angola-Argentina: la cooperación Sur - Sur

Las cifras de la balanza comercial bilateral no reflejan en su magnitud la relación política existente entre Angola y Argentina ni la voluntad de mejorar e incrementar el comercio, la economía y la inversión, o las relaciones en el sector técnico y científico. Los últimos años quedaron marcados por el refuerzo de la cooperación entre los dos países, prueba de ello son las numerosas visitas de las delegaciones angoleñas a Argentina y viceversa. Ya en el año 2009 tuvo lugar la Sesión de la Comisión Bilateral para la Cooperación Económica, Científica, Tecnológica y Cultural entre las repúblicas de Angola y Argentina, en donde se acordó la profundización de la cooperación entre ambos estados en ámbitos de infraestructura; industria transformadora y de materiales de construcción; energía; relaciones económicas, comerciales y científicos-tecnológicas; y asuntos políticos, enseñanza superior, cultura y deporte. A su vez entre el 4 y el 8 de marzo de 2012 se llevó a cabo una misión comercial oficial al país luso-africano con el objetivo de abrir nuevos mercados. El contingente superó las 250 personas, entre comitiva y empresarios.

Como fue explicado anteriormente, Angola tiene un alto nivel de importación, comprando del exterior casi el 80% de los artículos de primera necesidad, muchos de los cuales producía en el pasado. Varias son las empresas argentinas que ya operan o exportan al país, como Arcor, Indalo, Cargill, Dilexis y bodegas, como Familia Zuccardi. África adquiere mayor participación en el intercambio comercial mundial y Angola sigue la tendencia, aunque todavía a paso más lento, convirtiéndose en un destino muy relevante para los productos argentinos. En 2001, África constituía el 4,5% del mercado objeto de las ventas externas argentinas; en 2010, el 7%, y, en 2011, representó un 8%.

44 Noticias de ExportAr

Page 47: Revista de la Fundación Exportar #13

45 Noticias de ExportAr

Año 2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones argentinas a Angola (USD FOB) 165.981.965 213.165.310 163.737.274 144.970.314 217.878.098

Importaciones argentinas provenientes de Angola (USD CIF) 3.229 9.457 0 4.090 19.959

Saldo comercial 165.978.736 213.155.853 163.737.274 144.966.224 217.858.139

Comercio total 165.985.194 213.174.767 163.737.274 144.974.404 217.898.057

Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de Argexim

Angola

45 Noticias de ExportAr

Page 48: Revista de la Fundación Exportar #13

46 Noticias de ExportAr

El cuadro de esta página evidencia las características de la relación comercial entre los dos países analizados en este informe. El saldo comercial se inclina a favor de la Argentina, en todos los años del período analizado. La variación en el saldo comercial entre 2007 y 2011 fue del 31%, mientras que en el último año se evidencia un aumento del 50%. Dado que la cifra de las importaciones provenientes de Angola resulta marginal, los valores de la relación comercial son semejantes a los de las exportaciones argentinas, presentando los mismos niveles de variación. En 2011 las ventas a Angola alcanzaron valores por 217 millones de dólares FOB, culminando el período de análisis con el nivel más alto, tanto en las exportaciones como en el comercio total.

46 Noticias de ExportAr

Descripción 2007 2008 2009 2010 2011

Aceite de soja refinado, fraccionado 57.841.752 63.577.169 46.369.548 34.165.642 65.804.848

Preparaciones alimenticias a base de cereales, harina,

almidón, fécula o leche 7.355.292 13.077.198 8.248.213 5.007.627 23.192.984

Arroz no parbolizado, semiblanqueado o blanqueado,

pulido o glaseado 11.435 311.200 1.158.347 958.919 11.146.600

Pastas alimenticias excluidas c/huevo, s/cocer ni rellenar 10.383.751 17.146.541 6.388.475 9.973.129 10.901.246

Mezclas de aceites refinados, fraccionados,

excluidos los hidrogenados y refinados 2.293.423 895.507 5.589.073 17.720.809 10.508.832

Galletas 5.940.237 6.972.000 6.742.657 6.880.514 8.886.061

Chocolate y preparaciones alimenticias c/cacao 4.388.359 8.776.817 15.227.418 13.137.512 7.926.915

Resto 77.767.716 102.408.878 74.013.543 57.126.162 79.510.612

Total 165.981.965 213.165.310 163.737.274 144.970.314 217.878.098

Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Argexim

Page 49: Revista de la Fundación Exportar #13

47 Noticias de ExportAr

Entre los principales productos argentinos exportados hacia Angola, se destaca el aceite refinado de soja fraccionado, con montos en 2011 por 65,8 millones de dólares, e incrementos del 14% desde 2007 y del 93% interanual. Cabe destacar que las ventas de este producto representan el 30% del total de las exportaciones al país africano en 2011. En segundo lugar, se ubica las preparaciones alimenticias a base de cereales, harinas, almidón, fécula o leche, con registros cercanos a los 23 millones de dólares y crecimientos del 215% quinquenal y 363% interanual. En tercer lugar y con una participación del 5%, se encuentra el arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado pulido o glaseado, que registra exportaciones por 11 millones de dólares y destacados incrementos en los últimos años.

Angola

47 Noticias de ExportAr

Origen provincial de las exportaciones a Angola en 2011

Page 50: Revista de la Fundación Exportar #13

48

Respecto de la participación de las provincias argentinas en el intercambio de productos con Angola, tal como lo evidencia el gráfico de la página 60, se puede observar que Buenos Aires tiene una incidencia del 51%, seguido por la provincia de Córdoba con el 19%, Santa Fe 14%, Entre Ríos 6%, San Juan 3% y Corrientes el 2%.

48 Noticias de ExportAr

Producto

Aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente

Pastas alimenticias, incluso cocidas o rellenas

Extracto de malta

Margarina

Aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.

Extracto de malta

Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.

Aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.

Margarina

Extracto de malta

Aceite de soja y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente

Aceite en bruto, incluso desgomado

N.C.M./S.I.M.

1507.90.11

1902.19.00

1901.90.90

1517.90.10

1507.90.11

1901.90.90

1806.90.00

1507.90.11

1517.90.10

1901.90.90

1507.10.00

Participación

31%

10%

9%

7%

34%

25%

19%

47%

10%

8%

7%

Buenos Aires

Córdoba

Santa Fe

Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de INDEC

En conclusión, la relación comercial Angola-Argentina es prometedora, dadas las necesidades del país africano de incrementar sus importaciones de cara a su proceso de reconstrucción. Por otro lado, Angola resulta atractiva a la hora de recibir inversiones, no solo por las facilidades que presenta sino también por ser una economía que se encuentra en un pleno proceso de crecimiento. En un momento internacional en el que incluso los países centrales demuestran ser vulnerables a distintas circunstancias económicas, es importante dar cuenta de la imperiosa necesidad de entablar relaciones comerciales con países en vías de desarrollo. La cooperación Sur-Sur es el camino del futuro.

Page 51: Revista de la Fundación Exportar #13

49

La Cancillería Argentina y la Secretaría de Comercio Interior organizaron una exitosa misión comercial a Angola en marzo pasado. Unos 300 empresarios participaron de la actividad en ese país africano, considerado una economía emergente, con el objetivo de promover las exportaciones argentinas.

La misión llegó a Luanda, la capital de Angola, con los empresarios argentinos y la presencia de una decena de funcionarios nacionales, encabezados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Allí los esperaba el canciller Héctor Timerman, que previamente había mantenido una reunión bilateral con su par, Georges Chikoty.

Los empresarios que participaron fueron pequeños y medianos, en su gran mayoría, aunque también se destacó la presencia de directivos de Acindar, Aceitera General Deheza, Laboratorios Bagó, las cerealeras Bunge, Nidera y Noble y Techint.

También viajaron representantes de entidades gremiales empresarias, como Pro Tejer, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Importadores y Exportadores (AIERA) y el Consejo Argentino de Productores (CAP).

La comitiva también albergó a miembros de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas (CADIEEL), de las Confederaciones Generales Económica y Empresaria y de Cámaras del interior del país.

Noticias de ExportAr

Angola

Page 52: Revista de la Fundación Exportar #13

50 Noticias de ExportAr

Mendoza50 Noticias de ExportAr

Page 53: Revista de la Fundación Exportar #13

51

MendozaInforme especial - Parte I

51 Noticias de ExportAr

Page 54: Revista de la Fundación Exportar #13

52

Características Superficie: 148.827 km2Población: 1.738.929 habitantesUbicada en la región andina central del país, a 32º 53´ latitud S y 68º 50´ longitud O Principales Departamentos Guaymallén (283.803 hab.)Maipú (172.332 hab.)Las Heras (203.666 hab.) Luján de Cuyo (119.888 hab.)San Rafael (188.018 hab.) San Martín (118.220 hab.)Godoy Cruz (191.903 hab.) Capital (115.041 hab.)

Principal aeropuerto Aeropuerto Internacional El Plumerillo

Mendoza

52 Noticias de ExportAr

Page 55: Revista de la Fundación Exportar #13

53

CaracterísticasLa provincia de Mendoza está situada en el centro oeste del país, en la región de Cuyo. Limita al norte con San Juan, al este con San Luis, al sur con La Pampa y Neuquén, y al oeste con Chile, límite éste último conformado por la cordillera de los Andes. Su capital es la ciudad de Mendoza.

Su superficie de 148.827 km² la convierte en la séptima provincia más extensa del país, ocupando el 5,35% de la superficie total del territorio nacional. Presenta tres estructuras geográficas diferenciadas: las montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este, y las mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera de los Andes condiciona casi toda la geografía de Mendoza, cuyo territorio se encuentra casi en su totalidad a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

La zona montañosa ocupa la mitad oeste de la provincia y en ella la cordillera de los Andes alcanza sus alturas más importantes. La cordillera Principal es divisoria de aguas y cumple la función de límite con Chile. En ella se encuentra el cerro Aconcagua, de 6.961 msnm, el pico más alto de América y del hemisferio sur, además de otros cerros de gran magnitud como el Juncal, de 6.180 metros, el de la Pollera, de 6.235 metros, y el Tupungato, que alcanza los 6.800 metros. Hacia el este se encuentra la cordillera Frontal, un macizo constituido por varios bloques de entre 5.000 y 6.000 metros de altura: el  Cordón del Tigre, el  Cordón del Plata,  del Portillo,  de Santa Clara,  de las Llaretas  y del Carrizalito. Luego, la Precordillera, separada de la cordillera Frontal por el Valle de Uspallata, se extiende en forma continua desde el límite con San Juan hasta el río Mendoza y al sur de éste en forma de bloques aislados de menor altura.

Las planicies del este o Travesías Cuyanas son llanuras áridas, de vegetación xerófila y con zonas de medanales. Presentan una leve pendiente hacia el río Desaguadero, por la que discurren los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, que son aprovechados para regadío en los oasis Norte y Sur. En el extremo noroeste se encuentran las Cerrilladas Pedemontanas, que separan la planicie de Valles como el de Uco y, debido a que están muy erosionadas, adoptan formas de cuchillas (como en Tupungato), de lomas (como en Lunlunta) o de huayquerías (como en San Carlos y Rivadavia). En su extremo suroeste se alzan varios cerros isla, primeras estribaciones de la Sierra del Nevado.

En el sur del territorio provincial el relieve es más complejo, exhibiendo características morfológicas propias de la Patagonia. La planicie del este se continúa en la Depresión de Llancanelo, cuenca lacustre ocupada en su centro por los bañados y salinas de la laguna del mismo nombre. La depresión está rodeada por la Cordillera en el oeste, por sierras aisladas como el Bloque de San Rafael (cortado en dos por el Cañón del Atuel) por el norte, por la Sierra del Nevado por el este y por la altiplanicie de la Payunia por el sur. Se trata de una meseta basáltica, esteparia y cubierta por escoriales, con más de 800 volcanes aislados donde sobresale el Payún Matrú de 3.860 metros y en su extremo sur las sierras de Reyes, de los CaraCura y Chachahuén.

Superficie y recursos naturales

53 Noticias de ExportAr

Page 56: Revista de la Fundación Exportar #13

54

ClimaDada la presencia de determinados factores, entre ellos la latitud geográfica, la altitud respecto del nivel del mar, las formas del relieve, la distancia a los mares y los vientos que caracterizan a la región, el clima de Mendoza es de tipo continental, árido y desértico, con altas temperaturas en verano y bajas en invierno.

Las precipitaciones son escasas y de régimen estival, lo que significa que las mayores lluvias se registran en el período noviembre-marzo, con mayor intensidad en la época diciembre-febrero. Éstas alcanzan valores de 192 milímetros anuales en el este y de 343 milímetros en el sur. La zona de máxima aridez se registra en el noreste, con valores inferiores a los 100 milímetros de precipitación anual.

Mendoza se encuentra influenciada directamente por dos anticiclones que determinan sus características climáticas: el del Atlántico Sur y el del Pacífico Sur. El primero, situado a 1.800 km de Mendoza, emite una masa de aire cálida y húmeda, única fuente de precipitación pluvial para la provincia, que ocurren en régimen estival y origina las características tormentas del desierto, torrenciales, concentradas en espacio y tiempo, que se producen principalmente en el período diciembre-febrero. Por su parte, el Anticiclón del Pacífico, situado aproximadamente a 600 km de Mendoza, se desplaza hacia el norte entre los meses de mayo y agosto, emitiendo masas de aire templado y húmedo que al cruzar la cordillera precipitan en forma de nieve. Luego de haber atravesado la misma, las masas de aire provenientes del Pacífico se transforman en vientos cálidos y secos, que en la región reciben el nombre de “viento Zonda”. El resto del año el Anticiclón se localiza más al sur, aportando aire frío y seco.

OasisLos oasis bajo riego ocupan sólo el 3% de la superficie de la provincia y en ellos se concentran la mayor parte de la actividad económica y el 95% de la población. Los mismos están conformados por los ríos Mendoza, Tunuyán, Atuel, Diamante, Colorado, Malargüe, Desaguadero-Salado y sus respectivas cuencas hidrogeológicas.

En Mendoza se encuentran tres oasis principales: Norte, Centro o Valle de Uco y Sur. De menores dimensiones, el oasis Malargüe, conformado por los ríos Atuel, Desaguadero-Salado y Malargüe, se localiza también en el territorio provincial.

Zona áridaEl 97% del territorio menocino constituye la denominada zona árida o desierto constituida por tierras agropecuarias que no reciben riego, dependiendo exclusivamente del agua de lluvia. Esta zona abarca casi la totalidad de la provincia, desde la región Alto Andina, a casi 7.000 msnm, hasta las llanuras del este, a menos de 500 msnm.

FloraLa vegetación sobre el suelo de Mendoza se caracteriza por visualizarse en general sobre sectores no incorporados a los oasis. Sobre los piedemontes, bajadas y playas predomina una estepa semiárida arbustiva –el jarillal– y sobre los llanos mendocinos, un pastizal psamófilo en conjunción con bosques de algarrobo.

FaunaLa fauna silvestre mendocina es por sus características muy diversa, la heterogeneidad geográfica permite identificar en la provincia cinco biomas o bioregiones. Estos patrones geográficos, climáticos y ambientales permiten que las especies, sus poblaciones y las comunidades de animales hagan de Mendoza un territorio rico respecto de la biodiversidad animal incluso con un alto grado de especies endémicas.

54 Noticias de ExportAr

Page 57: Revista de la Fundación Exportar #13

55

Principales cadenas productivasActividad primaria. El sector primario participó en 2010 en un 26%

del PBG de la provincia de Mendoza, sumando los subsectores agropecuarios (8%) y explotación minera (18%).

Las principales actividades de la agricultura mendocina son la frutícola, hortícola, vitivinícola y olivícola. Según un informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Ministerio de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, este sector de la economía creció en el último tiempo a tasas del 5% anual. Por otro lado, desde el año 2000 se viene generando un aumento sostenido de la producción que tuvo su pico en la cosecha 06/07 y una posterior disminución a causa de la crisis internacional. De las principales actividades, se destaca la participación del sector vitivinicultor mendocino, que produce alrededor del 65% de las uvas del país, con más del 70% de la superficie. En la cosecha de 08/09 representó el 64% del total del sector agrícola, alcanzando valores por 1.160 millones de pesos, lo que explica la vinculación entre el sector agrícola y el vitivinícola. De lo obtenido de las cosechas a lo largo de los últimos diez años, casi la totalidad fue destinada a la vinificación con porcentajes que superan el 99%, de las cuales más de la mitad pertenecen a un cepaje fino. Por otro lado, los ingresos del sector frutícola en la cosecha 08/09 alcanzaron valores por 349 millones de pesos, participando en un 19% del sector agropecuario y con una producción de frutas que se incrementó en un 34%. Los frutos que se cosechan en la provincia son el durazno, la ciruela, la pera y la manzana. Por su parte, y con una participación del 16% de los ingresos del sector agrícola, se encuentra la sub área de la horticultura. Dentro de la misma se destaca la producción de ajos, que participan con alrededor del 35% del total, seguida por la papa con el 33,1%, el tomate con el 23,9% y la cebolla con el 8,5%.

El sector de explotación de minas y canteras experimenta desde 2001 una expansión continua y significativa. De esta manera, su participación en el PGB provincial se ha incrementado 6,6 puntos porcentuales desde ese año, alcanzando en 2009 el 14,8% del total. La principal actividad del sector es la extracción de petróleo y gas natural que aportó en 2009 el 95,3% del valor agregado bruto (VAB) de este sector. La extracción de petróleo en la provincia proviene de dos cuencas: la Cuyana y la Neuquina. En ellas, se encuentran 51 áreas de explotación distribuidas en 7 departamentos, de las cuales 47 concesiones registraron producción en el año 2009. La producción de petróleo crudo en la provincia durante el año 2009 fue de 5.570,03 m3, lo que coloca a Mendoza en el cuarto lugar a nivel nacional. Otras actividades de menor importancia dentro del sector son la extracción de minerales no metalíferos, la extracción de rocas de aplicación y los servicios conexos a la extracción de petróleo y gas.

55 Noticias de ExportAr

Desempeño de la economía:

Page 58: Revista de la Fundación Exportar #13

56

Actividad secundaria. La industria manufacturera aporta 2.299,8 millones de pesos, que representan el 15% del PBG mendocino, siendo el tercer sector que más aporta a la economía. La industria de la provincia ha crecido un 246% durante los años 2000-2010, impulsada fuertemente por los subsectores de refinerías de petróleo y petroquímica (44%) y elaboración de bebidas (29%), que abarcan conjuntamente el 73% de la producción industrial de la provincia. Durante 2010, los sectores de mayor crecimiento fueron los de elaboración y productos de la madera (10,3%), seguidos por la fabricación de productos metálicos (9,0%) y la elaboración de bebidas (7,9%). Por otro lado las ventas industriales crecieron durante 2009 un 26,4% respecto de 2008, siendo los sectores que dieron impulso a este crecimiento la fabricación de coque, productos de refinación de petróleo y combustible nuclear y la elaboración de productos alimenticios y bebidas.

La actividad petrolera y vitivinícola ha motorizado el crecimiento de una gran cantidad de otras actividades industriales, comerciales y de servicios, que hacen que la provincia se encuentre suficientemente dotada de la infraestructura necesaria para el surgimiento de nuevas actividades productivas. Es decir que a las tradicionales actividades centradas en complejos agroindustriales que elaboran materias primas locales (vid, frutas y hortalizas), se les suma la producción de bienes intermedios (destilación de petróleo y ferroaleaciones), el desarrollo de una industria metalmecánica de cierta complejidad, el sector TIC y el turismo, entre otras.

Actividad terciaria. Este sector tiene gran relevancia para Mendoza ya que integra la actividad

más relevante de su PBG, donde comercio, restaurants y hoteles participan en un 24%. La provincia es un destino elegido por una enorme cantidad de turistas de todo el mundo, no solo por sus atractivos paisajes y geografía, sino también por las actividades que ofrece relacionadas a la “Ruta del Vino”, que atrae a los extranjeros interesados en conocer las excepcionales condiciones mendocinas para su producción. El total de ingresos anual que produjo el turismo en 2008 fue de 2.681,2 millones de dólares, habiendo recibido un total de 2.049.872 personas y un promedio de ocupación hotelera del 53%.

Por otro lado, en 2009 el sector establecimientos financieros, seguros y servicios prestados a las empresas se expandió a un ritmo del 2,4% anual, alcanzando así un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1.501,2 millones de pesos. Este sector incluye actividades inmobiliarias, cuya participación en el VAB total en 2009 fue del 56,2%; entidades financieras donde este mismo ratio ascendió hasta el 24,6%; servicios prestados a las empresas, con un 9,3% del total; y la producción de seguros, con una incidencia del 9,9%.

Producto bruto geográficoLa economía mendocina ha demostrado fortaleza y estabilidad en el desempeño de sus actividades productivas durante la última década. El último dato registrado asegura que en 2010 la producción de bienes y servicios superó los 48.302 millones de pesos corrientes e involucró un crecimiento sostenido a grandes tasas durante períodos sucesivos. Desde la recuperación de la economía registrada a partir de 2003, Mendoza presentó las tasas de crecimiento porcentuales más altas del país. Durante los primeros años, mostró un incremento del producto del 35 % anual y luego se mantuvo creciendo a una tasa promedio del 21%, este sendero de crecimiento no fue interrumpido en todo el período aunque se observa una desaceleración a partir del año 2008 y una marcada disminución en 2009 por efectos de la crisis internacional que generó incertidumbre y precaución en los mercados mundiales, con una posterior recuperación a partir de 2010.

De esta manera logró una participación de alrededor del 4% de la producción nacional durante toda la década. Tal como se puede ver en el gráfico a continuación, el crecimiento económico de la provincia de Mendoza acompañó el proceso de aumento del PBI de la Nación. En el año 2010, éste alcanzó valores por 1.442.655,38 millones de pesos a precios corrientes, presentando una variación anual del 26%, con un promedio en el período analizado del 14,4%.

56 Noticias de ExportAr

Page 59: Revista de la Fundación Exportar #13

57

Participación sectorial en el último año en el PBG de la provinciaLa composición del PBG de la provincia de Mendoza tiene sus particularidades: casi el 55% de las actividades productivas que se realizan responden a producción de servicios, mientras que el resto obedece al desarrollo de algún tipo de bienes de carácter transable, lo que remarca la relevancia del primer sector económico mencionado.

Los servicios con más peso en la economía de la provincia son aquellos relacionados con el comercio, los restaurantes y hoteles, con un 24% de la participación sobre el total y altas tasas de crecimiento desde 2004 a la actualidad, alcanzando una variación del 203%. Le siguen los servicios comunales, sociales y personales, que representan el 15% del PBG con un promedio de crecimiento que ronda los 27 puntos porcentuales, evidenciando una magnífica variación del +315% respecto de 2004. Con un desempeño similar, el sector de transporte y comunicaciones alcanzó en 2010 los 2.064 millones de pesos, incrementándose un 92% durante el período 2004-2010. Por su parte, el sector encabezado por los establecimientos financieros concentró en el último año el 11% de la participación, superando los 5.247 millones de pesos.

Por su parte, las construcciones alcanzaron en 2010 valores por 2.398 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 28%, que significa un 5% del PBG. El sector de electricidad, gas y agua sumó al PBG 671 millones de pesos, habiendo variado desde 2004 en un 125%. Por su parte, la explotación de minas y canteras alcanzó valores por 8.629 millones de pesos, demostrando una variación del 119% en el período analizado, y un incremento promedio del 15%. Por otro lado las industrias manufactureras tuvieron una participación del 14% en el PBG en 2010, con valores por 6.574 millones de pesos y un incremento del 86,9%, mientras que la producción agropecuaria –que representa el 8% del PBG– exhibió un alza promedio del 15%.

57 Noticias de ExportAr

1.600.000

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

Mendoza. Evolución del PBI Argentino y PBG (En millones de pesos)

10.000

0

20.000

50.000

30.000

40.000

60.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, Ministerio de Agroindustria y Tecnología, Gobierno de Mendoza. INDEC, Tasa de empleo por aglomerado en base a EPH.

Page 60: Revista de la Fundación Exportar #13

58

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, Ministerio de Agroindustria y

Tecnología, Gobierno de Mendoza. INDEC, Tasa de empleo por aglomerado en base a EPH.

58 Noticias de ExportAr

Agropecuario8%

Explotación Minas y canteras18%

Establecimientos Financieros11%

Servicios Comunales, Sociales y Personales15%

Industrias Manufactureras14%

Transporte y Comunicaciones4%

Construcciones5%

Electricidad, Gas y Agua1%

Comercio, Restaurantes, Hoteles24%

Mendoza. Participación sectorial en el PBG

Mendoza. Principales indicadores económicos

Año

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

PBG Mendocino en Millones de Pesos corrientes

10.132,49

10.306,34

9.245,96

11.089,02

14.994,84

18.918,14

21.644,78

25.843,85

30.890,20

35.962,32

37.406,00

48.302,24

PBG per cápita

5.989,9

5.762,9

5.268,9

4.868,0

5.589,7

6.418,6

6.984,6

7.646,0

8.189,6

8.440,1

8.022,2

8.634,4

Tasa de Empleo

35,33%

34,90%

35,25%

34,55%

37,45%

39,40%

39,40%

42,45%

43,00%

42,73%

41,33%

41,23%

Page 61: Revista de la Fundación Exportar #13

59 59 Noticias de ExportAr

• Política vitivinícola nacional. Fue establecida por los decretos 18.905/70 y el 4240/71 que disponen franquicias para el sector que fueron aprovechadas por Mendoza casi excluyentemente. Permitió a los beneficiarios deducir el impuesto a los réditos (posteriormente Ganancias) del 100% de los montos invertidos en edificios, maquinarias, vasijas vinarias y los gastos que surgieren del traslado de plantas fraccionadoras hasta 1980. Además se estableció la exención de derechos de importación para bienes nuevos destinados al proceso de producción de vinos, y los bancos Nación y Nacional de Desarrollo afectaron líneas de crédito obligatorias con tasas de interés bajas y largos plazos de devolución. La autoridad de aplicación fue el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y eran beneficiadas todas las provincias vitivinícolas.

• Recuperacióndetierrasáridas. La Ley 20.628 -que tuvo su vigencia a partir del 1 de enero de 1974- permitió deducir a los mendocinos la totalidad del impuesto a las Ganancias en las inversiones para recuperar tierras áridas para la producción. Esto provocó importantes inversiones en Mendoza que generaron un aumento considerable de la superficie implantada de viñedos.

• Promociónindustrial

• Eldecreto261/85ylaLey21.608establecendiferimientosdeimpuestos,hastael64%delas sumas invertidas en proyectos industriales de los departamentos de La Paz, Lavalle, Malargüe y Santa Rosa; y hasta el 50% de las sumas invertidas en los departamentos de Tunuyán, General Alvear, San Martín, Junín, Rivadavia, San Carlos, Tupungato, San Rafael (excluida la capital), Guaymallén, Luján de Cuyo, Maipú y Las Heras.

• Eldecreto609/10establecelapromociónindustrialparaGeneralAlvear,LasHeras,Lavalle,La Paz, San Rafael, Malargüe y Santa Rosa, en tanto que los 11 departamentos restantes ingresan en el sistema de promoción de acuerdo con actividades específicas, tales como elaboración de aceite de oliva, de uva, conservas de durazno, aceitunas, ciruelas, damascos y la fabricación de maquinarias para la elaboración de alimentos y bebidas. También está contemplada la fabricación de piezas y accesorios para autos.

• Producciónagropecuaria. La ley 22.817 le permitió a los productores agropecuarios computar a cuenta de Ganancias y Capitales hasta el 100% del IVA que hubiera incidido en sus operaciones gravadas.

• Mallaantigranizo.En la década del 90 Mendoza logró la disminución del IVA para la adquisición de malla antigranizo en los viñedos.

• ProgramaPymexporta.Es un instrumento de cofinanciación creado por Fundación ProMendoza. Este programa está destinado a las pequeñas y medianas empresas para que éstas puedan promocionar sus productos en el exterior, conseguir nuevos clientes y concretar exportaciones. El objetivo es cofinanciar mediante el sistema de reintegros hasta el 50% de los gastos de promoción en el exterior. De esta manera se brinda un apoyo a las empresas mendocinas –actual o potencialmente exportadoras– tanto en las actividades de desarrollo de nuevos productos y proyectos como en las de promoción comercial.

• Programa de Desarrollo de Nuevos Exportadores (NEX). Creado por ProMendoza, apunta a incentivar la incorporación de pequeñas y medianas empresas mendocinas en los mercados internacionales, ofreciendo el apoyo necesario para que comiencen a exportar.

• Programa de Diversificación deMercados (DIMEX). Es un servicio de ProMendoza que busca impulsar a las PyMEs mendocinas en la búsqueda de nuevos destinos de exportación con el asesoramiento de un especialista en comercio exterior.

• ProgramadeConsorciosdeExportación.Fundación Standard Bank y Fundación ExportAr, a través del “Instituto para el Desarrollo de Consorcios de Exportación”, están desarrollando un programa tendiente a formar consorcios o grupos de empresas que se unen para aumentar sus posibilidades de ingresar con sus productos a los mercados externos. En este sentido Fundación ProMendoza participa del desarrollo, la implementación y el control del Programa durante su duración para los grupos de empresas conformados en Mendoza.

Beneficios Impositivos

Page 62: Revista de la Fundación Exportar #13

60

A continuación se presenta un análisis referido a distintos sectores económicos provinciales, seleccionados según criterios de su importancia actual y futura para la economía de la provincia.

60 Noticias de ExportAr

Descripción y variedades de productos

Favorecida por óptimas condiciones climáticas y de suelo, la vitivinicultura argentina registró un amplio y acelerado desarrollo. En Mendoza y San Juan se implantaron los primeros viñedos entre 1569 y 1589, lo que dio lugar a la generación de una gran industria que transformó la aridez de esta zona, en verdes y extensos oasis. En poco tiempo, la provincia de Mendoza se convirtió en la tierra del vino argentino por excelencia. Posee 879 bodegas, que concentran el 71% del total de la manufactura de la República Argentina y produce más del 75% del vino nacional a partir de sus 158.000 hectáreas de viñedos.

La provincia no solo tiene fama por su gran producción, sino también por la calidad y nivel de sus productos de destacada y creciente participación en el mercado internacional. Entre las diferentes zonas de cultivo de la vid, es quizás la más privilegiada en cuanto a la producción de vinos de alta calidad enológica. En las últimas décadas, ha alcanzado un alto grado de desarrollo, que se manifiesta en el mejoramiento de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico.

Además de encabezar la producción a nivel nacional, la vitivinicultura representa un rol determinante en la economía de la provincia, teniendo en cuenta que el sector agropecuario significó en 2010 el 8% del PBG de Mendoza y que la superficie de la provincia cultivada por vid es el 16,74% del total. Además, el área vitivinícola representa alrededor del 50% del porcentaje agropecuario del PBG. En los últimos años el sector agrícola registró un crecimiento que se debe a un fuerte aumento no solo del volumen físico sino también en precios, a una tasa del 27% en términos reales. Por otro lado, debe destacarse que el sector vitivinícola se relaciona directamente con otras actividades que se desarrollan en la provincia, como por ejemplo las del sector turístico, sobre todo desde el lanzamiento de la Ruta del Vino, una propuesta destinada los viajeros interesados en la bebida, su producción y degustación. Con la implementación de la Ruta, creció la demanda de hoteles, restaurants y otros servicios que hacen del sector comercio, restaurants y hoteles el más dinámico de la economía mendocina. Por otro lado, las manufacturas que derivan del sector son uno de los principales ámbitos que proporcionan potencialidad al sector industrial, dotándolo no solo de recursos para la inversión sino también de infraestructura para el desarrollo.

Con respecto a la superficie cosechada, como se mencionó anteriormente, el cultivo de la vid representa el 16,74% de la provincia, concentrando el 70% del total de la República Argentina y el 57% de los viñedos.

Sector vitivinícola

Fuente: Ministerio de Agroindustria y Tecnología de la provincia de Mendoza con datos de Censo Frutícola Provincial

2010-Argentina Mendoza

Fuente: D.E.I.E.- Área Indicadores de Coyuntura- y Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.

Fuente: Informe PBG Provincia de Mendoza, FCE, UN Cuyo- DEIE 2010-2011

Fuente: Ministerio de Agroindustria y Tecnología de la provincia de Mendoza con datos de Censo Frutícola Provincial

Fuente: Ministerio de Agoindustria y Tecnología de Mendoza con datos de INV.

Page 63: Revista de la Fundación Exportar #13

61 61 Noticias de ExportAr

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

Mendoza. Superficie plantada con vid (En hectáreas - Período 1993-2009) Otras provincias

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mendoza San Juan Otras Provincias

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Dentro de la provincia, se encuentra una división en distintas regiones que se especializan, por sus diferentes condiciones, en tipos de vinos particulares. En la zona norte, en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú, se ubica una antigua y tradicional región vitivinícola, conocida también como “primera zona” de los vinos argentinos. Semejante denominación surge del prestigio que han alcanzado sus etiquetas, históricamente situadas entre lo mejor de la producción del país. Hacia el norte de la ciudad de Mendoza, la altitud oscila entre los 600 y los 700 metros sobre el nivel del mar, con poca pendiente. Las particularidades de su ecología hacen preferible la orientación productiva hacia los vinos blancos jóvenes y aromáticos, así como a los tintos frutados de consumo rápido. También podríamos referimos a esta región como la “tierra del Malbec”, ya que este cepaje aquí cultivado está íntimamente relacionado con su entorno, presentando una calidad y un bouquet que no han logrado ser igualados en ninguna otra región vitivinícola del mundo. El este de la ciudad de Mendoza es una verdadera potencia vitivinícola considerando la superficie de viñedos y cantidad de bodegas que allí se agrupan. Su altura desciende desde los 750 hasta los 640 metros, presentando diferencias sustanciales de clima, suelo y amplitud térmica de acuerdo con las distintas áreas. La zona ha producido progreso en el manejo de los cultivos, sistematización del riego, incorporación de tecnologías y modernas maquinarias, tanto en bodegas como en establecimientos de mosto. Produce principalmente vinos de mesa, vinos finos de excelente calidad y mostos o jugos concentrados de uva. Es también importante la producción de uva para consumo en fresco y en forma de pasas.

Page 64: Revista de la Fundación Exportar #13

62

Por su parte, la Región Centro se localiza en los primeros faldeos de la Precordillera, donde el Valle de Uco alcanza las mayores alturas vitícolas de la provincia de Mendoza: hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar. Al igual que Luján de Cuyo y Maipú, esta singular zona está siendo ampliamente desarrollada merced a la llegada de inversiones extranjeras. Las condiciones que la hacen tan atrayente radican en la gran amplitud térmica de la que gozan los viñedos, sumada a la importante radiación solar, que logra un período de madurez de la uva lento y equilibrado. Las variedades blancas producen sus aromas varietales primarios y las tintas logran fijar los taninos en el hollejo, dotando a los vinos de color, intensidad y estructura.

Por último, la Región Sur, comprendida por San Rafael y General Alvear, representa el último oasis vitivinícola de la provincia, enclavado en la aridez mendocina y regado por las aguas rápidas de los ríos Atuel y Diamante. Con alturas sobre el nivel del mar que van de los 800 a los 450 metros y pendientes, sus suelos aluvionales, abundantes en material calcáreo, y a menudo

asentados sobre un subsuelo pedregoso, producen rendimientos moderados, que suelen ser trabajados con sabiduría en varias de las bodegas afincadas en la zona.

Mendoza no solo encabeza a nivel país las hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, sino que también lidera la producción nacional de vinos, con una participación del 68%. Esto se evidencia en el siguiente cuadro que estudia el período 2003-2011, mostrando el pico productivo en 2007, con valores de 20,4 millones de quintales métricos. Si bien se observa una baja en la producción a partir de ese año, que obedece sin duda a la crisis internacional, puede verse cómo a partir de 2009 se vuelve a iniciar una fase de crecimiento sostenido, logrando en el período analizado (2003-2011) una variación total del 18,6% y una interanual de 6,1%.

La uva posee distintos destinos posibles de producción: la vinificación, el consumo fresco o la elaboración de pasas. La elaboración del vino o vinificación es el conjunto de procesos que transforma el mosto  (zumo de la vitis vinifera) en la bebida

62 Noticias de ExportAr

Mendoza. Producción total de uvas ingresada a establecimientos (Período 2003-2011 - En quintales métricos)

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

0

Mendoza. Producción total de uvas ingresada a establecimientos (Período 2003-2011 - En quintales métricos)

200520042003 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 65: Revista de la Fundación Exportar #13

63

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

63 Noticias de ExportAr

denominada  vino.  El proceso principal por el que ocurre esta transformación es la  fermentación alcohólica. La elaboración del vino comienza con el prensado de la uva para la obtención del mosto y acaba con las operaciones de embotellado. Los procesos que llevan a la fermentación del mosto, así como las reacciones durante la maduración, son muy diversas y dan el “carácter” propio al vino. En el período 1994-2009 casi el 100% del cultivo estuvo destinado a la vinificación, lo que da muestra de una total preponderancia de la producción de vino en la provincia, por sobre los otros dos destinos de la vid mientras que el consumo fresco y la producción de pasas tiene mayor importancia para la uva cultivada en la provincia de San Juan.

Existe una amplia cantidad de variedades para elaborar el vino mendocino. En 2011, el 45,8% de las uvas ingresadas a establecimientos formaban parte de la variedad tinta. De este porcentaje, el 44% fueron de alta calidad enológica, de las cuales el 13% eran de tipo Malbec, cuya producción ubica a Mendoza entre

las principales regiones del mundo que la cultivan, con una superficie dedicada a esa variedad de 24.331 ha. El 85% de las superficies plantadas en el país con esta cepa se encuentran allí. El 11% fue del cepaje Bonarda, la cual alcanzó una elaboración por 2.182.429 quintales y a pesar de ocupar el segundo lugar en importancia aún no es tan aceptada en el mercado argentino como en el exterior, donde se consume particularmente en Estados Unidos, Inglaterra y Brasil. Por su parte el 6% de la uva ingresada a establecimientos en 2011 perteneció a la variedad Syrah, que concentra el 5,3% del territorio mendocino, haciendo de esta provincia la de mayor participación en el total cultivado de este tipo de uva en el país, con el 65%. Por último el 5% fue de la cepa Cabernet Sauvignon, conocida por su nivel de adaptación a distintos climas. La uva rosada participó en un 35% del total a vinificar, mientras que la blanca significó un 18,7%, con un 6% del tipo Pedro Giménez, 3% Chardonnay y 3% Torrontés Riojano.

Mendoza. Uva ingresada a establecimientos para elaboración de mostos y vinos (Año 2011 - En quintales)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 20112003 2004

Chardonnay 3%Torrontés Riojano 3%

Pedro Gímenez 6%

Malbec 13%

Bonarda 11%

Syrah 6%

Rosadas 35%

Resto Blancas 7%

Resto Tintas 11%

Cabernet Sauvignon 5%

Page 66: Revista de la Fundación Exportar #13

64

Mendoza. Principales indicadores económicos

General Alvear

Godoy Cruz

Guaymallen

Junin

La Paz

Las Heras

Lavalle

Lujan De Cuyo

Maipu

Rivadavia

San Carlos

San Martin

San Rafael

Santa Rosa

Tunuyan

Tupungato

Total

Blanco

90.066

23.183

74.759

524.213

299

14.914

212.616

324.967

466.026

439.945

16.363

1.036.232

157.714

184.850

41.470

31.866

3.639.482

Rosado

25.140

3.904

14.003

60.355

0

4.013

4.580

29.653

15.830

70.198

1.450

127.495

40.928

50.531

4.122

2.926

455.128

Tinto

130.282

90.546

233.429

590.203

1.401

42.887

305.385

832.231

1.161.534

881.815

144.920

1.839.942

556.152

210.924

221.984

305.927

7.549.562

Blanco

0

0

0

0

0

0

0

21.401

14.725

0

0

0

8.303

0

31

105

44.564

Rosado

0

0

0

0

0

0

0

3.699

0

0

0

0

2.034

0

0

0

5.733

Tinto

0

0

0

0

0

0

0

582

1.293

0

0

0

0

0

0

0

1.875

Varietal Tinto

130.282

90.546

233.429

590.203

1.401

42.887

305.385

832.231

1.161.534

881.815

144.920

1.839.942

556.152

210.924

221.984

305.927

7.549.562

Especial B tinto

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

80

0

0

0

80

Total Vinos

245.488

117.633

322.190

1.174.771

1.700

61.814

522.581

1.212.572

1.659.407

1.391.958

162.733

3.003.669

765.211

446.305

267.607

340.823

11.696.462

Departamento Vino Dulce Natural

Del total destinado a la producción de vinos (19.312.273 quintales) el 61% resulta de la suma de uvas tintas y blancas de alta calidad enológica, entre las cuales, se destacan las variedades Malbec, Bonarda, Pedro Giménez, Syrah y Cabernet Sauvignon. De la combinación de estas variedades, Mendoza produjo en 2011, 11.696.463 hectolitros de vino lo que representó el 81% del total del país, con la siguiente composición: 65% vinos tintos, 31% vinos blancos y 4% vinos rosados.

En relación con los envases en los que se coloca el vino producido por la provincia, en 2011 predominó la botella, que representa el 61,5% del volumen total, seguido por el tetra-brik con un 33,6% y la damajuana, que participa en un 4,8%. Por su parte, de las uvas de alta calidad enológica, un 80% fue envasado en botella y un porcentaje que va en ascenso fue despachado en Bag in Box, un nuevo formato utilizado para el vino de exportación, que gana día a día relevancia en el para los vinos finos.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

64 Noticias de ExportAr

Mendoza. Envases de vino autorizado para el consumo según modalidad de vino (Año 2011 - En hectolitros)

Botella49%

Damajuana4,8%

Ajo morado33,6%

Otros0,2%

Page 67: Revista de la Fundación Exportar #13

65

Fuente: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

65 Noticias de ExportAr

Respecto de la distribución por departamentos en la elaboración de vinos, se observa que el más destacado es San Martín, con una participación del 26% del total contando con 3 millones de hectolitros, seguido por Maipú y Rivadavia, los cuales intervienen en un 14% y 12% respectivamente. Estas tres regiones mendocinas concentran el 52% de la elaboración de vinos de la provincia.

En referencia a la inversión que recibió el sector, puede decirse que la misma abarca todos los aspectos de la cadena productiva. Se produjo una fuerte incorporación de capitales nacionales y extranjeros, con la compra de bodegas tradicionales y nuevas participaciones de firmas que se incorporaron a la vitivinicultura, lo que otorgó un nuevo impulso, volcándose al mercado local y a la exportación de vinos finos. En el sector primario se dio una ampliación en las superficies cultivables, como así también una reconversión de las existentes, con avanzados sistemas de conducción, tecnologías de riego y de protección, y manejo de los cultivos, además de la capacitación de los empleados. Por su parte, las bodegas adoptaron nuevas técnicas de elaboración y de marketing, innovación en envases y etiquetas, planificación de acciones, participación en ferias y exposiciones.

Según estimaciones, el sector recibió en la última década 1.000 millones de dólares entre fusiones, adquisiciones e inversiones nuevas, de los cuales 600 millones se destinaron a la reconversión de viñedos y compra de maquinaria. Un fenómeno nuevo que está creciendo a gran escala es el surgimiento de las “bodegas boutique”, firmas artesanales que producen partidas limitadas en general dirigidas al segmento más alto del mercado doméstico.

Page 68: Revista de la Fundación Exportar #13

66

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Durante 2011, el Valor FOB por las ventas al exterior de vinos fraccionados ascendió a 622 millones de dólares estadounidenses y se incrementó 7,5% en relación con el año 2010 y en un 180% respecto del año 2005. Tal como se puede apreciar en el gráfico, las exportaciones de esta partida evidencian un aumento constante en el período analizado, siendo los principales compradores: Estados Unidos, que en 2011 registró compras por 227,5 millones de dólares FOB que representan el 36,6% del total; Canadá con registros por 68,8 millones y una participación Mendoza. Evolución de las exportaciones de vino fraccionado, según principales mercados de destino (En millones de Dólares FOB)El volumen de ventas al extranjero de esta modalidad de envío alcanzó un total de 2,12 millones de hectolitros, con una merma del 7,1% respecto del año anterior y con aumento del 210,8% en comparación con 2000. Durante el período bajo análisis, la mayor exportación de vinos fraccionados se produjo en el año 2010, con 2.281.600 hectolitros, que significaron ingresos por un valor de 578,8 millones de dólares.

Exportación de vino Según estudios realizados por el Ministerio de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, las ventas al exterior del sector vitivinicultor representan el 50% de las exportaciones provinciales. Los envíos de vino fraccionado (P.A.2204.21.00) alcanzaron valores por 622 millones de dólares, con una incidencia en las ventas nacionales del 88,9%, ocupando el primer lugar en el ranking nacional.

66 Noticias de ExportAr

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

20.0,000

100,000

0

Mendoza. Evolución de las exportaciones de vino fraccionado, según principales mercados de destino (En millones de Dólares FOB)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Resto del mundo

Polonia

Ucrania

Argelia

España

Rusia

Brazil

221,79272,98

373,49

456,51484,58

221,79622,06

Page 69: Revista de la Fundación Exportar #13

67

El 19,5% del volumen de vinos fraccionados exportados en 2011 correspondió a vinos blancos, marcando una pequeña disminución del 6,8% en relación con 2010. El 80,3% fueron vinos de color, con una leve caída del 7%. Un total de 299 bodegas, 42 fábricas de espumosos y 4 fábricas de otros productos realizaron las ventas de esta modalidad. De los envases utilizados en el envíos, el 89,8% fueron botellas –prevaleciendo las de 750cc–, 9,4% Tetra Brik con capacidad de un litro, 0,71% Bag in Box (el 97,6% de estos a envases con capacidad de 3 litros), 0,02% a damajuanas y 0,96% a sachet.

En cuanto a los tipos de vinos, el 16% del volumen comercializado correspondió a vinos sin mención varietal con un volumen total de 343.616 hl, que representó una caída del 25,4% respecto de 2010. De esta variedad, un 14% fueron vinos blancos, que en el último año tuvieron una merma en las ventas del 16%. El 86% de los vinos exportados sin mención varietal fueron de color, con una baja del 27%. El valor FOB ascendió a un total de 59,9 millones de dólares. El precio promedio de estos vinos fue de 8,29 dólares el litro y el principal destino fue Paraguay (50%), seguido en importancia por Brasil (9,3%) y Estados Unidos (7,6%). Por su parte, los vinos varietales tuvieron una merma del 3% en el volumen de sus ventas al exterior. Se registró disminución del -9% en los vinos blancos que fueron concentraron el 19% del total del tipo y del -1,6% en los de color que constituyeron el 81%. El precio de venta promedio fue de 5,85 dólares el litro. En cuanto a las preferencias varietales, se destacaron la variedad Malbec (48%), Cabernet Sauvignon (11%), Chardonnay (6%), Syrah-Malbec (3,6%), Torrontés Riojano (3,4%) y Syrah (3,3%). El 34,6% de los vinos varietales se destinaron a Estados Unidos, el 10,9% a Canadá, el 8,1% a Brasil, el 7,8% a Reino Unido y el 6,2% a Países Bajos, entre otros países en menor proporción. El 1,8% del volumen comercializado correspondió a la variedad espumosa por un total de 40.115,97 hectolitros a un precio promedio de 6 dólares el litro. El Valor FOB por estas ventas alcanzó 19,6 millones de dólares, con un 86% de ventas correspondientes a vinos blancos –que registraron una suba del 26%– y 13,5% a vinos de color, con un alza del 25% en las ventas. El 44,5% del volumen correspondió a Espumoso Brut; el 37%, Extra Brut; el 9,6%, Demi-Sec; el 8,2%, Espumoso Dulce; y el 0,41%, Espumoso Nature. El principal importador de estos vinos fue Brasil (23%), le siguieron en importancia Estados Unidos (15%), Chile (8,8%) Uruguay (7,9%) y Perú (5,4%), entre otros países. Por último, en 2011 se registraron envíos de vino especial, compuesto, espumoso frutado, frisante, gasificado, vino ritual y cóctel de vino gasificado, por un total de 9.097,59 hl y a un valor FOB de 2,5 millones de dólares. Los vinos gasificados mostraron alzas interanuales en sus ventas del 296%, con un precio promedio de 2,53 dólares el litro; los frisantes crecieron del 88%, con un precio promedio de 2,58 dólares; y los vinos especiales incrementaron sus envíos 23%, con un precio promedio de 8,52 dólares.

67 Noticias de ExportAr

Tipo de vinoBlanco

Color

Total

Blanco

Color

Total

Blanco

Color

Total

Blanco

Color

Con pulpas

Total

Total

201057.832,75

402.833,68

460.666,43

358.165,16

1.425.377,33

1.783.542,49

27.497,49

4.331,60

31.829,09

2.138,28

2.515,75

907,50

5.561,53

2.281.599,54

201148.470,92

295.145,15

343.616,07

325.900,74

1.402.114,05

1.728.014,79

34.680,31

5.435,66

40.115,97

6.240,63

2.194,42

662,54

9.097,59

2.120.844,42

201148.470,92

295.145,15

343.616,07

325.900,74

1.402.114,05

1.728.014,79

34.680,31

5.435,66

40.115,97

6.240,63

2.194,42

662,54

9.097,59

2.120.844,42

Variación -16,2%

-26,7%

-25,4%

-9,0%

-1,6%

-3,1%

26,1%

25,5%

26,0%

191,9%

-12,8%

-27,0%

63,6%

-7,0%

Sin mención varietal

Varietal

Espumosos

Otros

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS A FRACCIONADOS POR TIPO DE VINO Y COLOR

Page 70: Revista de la Fundación Exportar #13

68

La horticultura es otra de las actividades más importantes para la economía mendocina y la tercera actividad agrícola de la provincia, después de vitivinicultura y fruticultura, con el 11% de la superficie cultivada y el 17% del valor de la producción primaria. Las principales variedades cultivadas en Mendoza son: ajo (semilla china, blanco y colorado), papa, zapallo, tomate industrial, zanahoria, cebolla (sintética 14, valenciana y grano de oro), entre otras.

Sector alimentos frescos

68 Noticias de ExportAr

Fuente: Fundación Instituto de Desarrollo Rural

Durante el período 2011-2012 la superficie hortícola invernal estuvo conformada en un 77% por ajos, en un 7% por zanahoria y en un 6% por cebolla. Cuenta con un total de 20.796 ha, lo que significa un aumento de un 25 % respecto del ciclo agrícola invernal entre los años 2010 y 2011. La distribución por zonas ubica en primer lugar, con el 49% del total, al Valle de Uco (San Carlos, Tupungato, Tunuyán), que es la zona hortícola más importante de la provincia. Siguen en orden de importancia: la Zona Centro (Cinturón verde: Maipú, Guaymallén y Luján), con el 28%; la Zona Norte (Lavalle y Las Heras) con el 10%, la Zona Este (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz), con el 7% y la Zona Sur (San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe), con el 6%.

En todas las zonas ha crecido el cultivo de hortalizas, con excepción de la Zona Sur. La mayoría de los departamentos han aumentado la superficie sembrada: San Carlos (68%); Tunuyán (65%); Lavalle (59 %); Guaymallén (36 %) y Luján (32 %).

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

Mendoza. Distribución de la superficie cultivada de hortalizas de invierno (2011-2012)

Ajo PapaOtras

Zapallo

Tomate ind.

Zanahoria

Cebolla

Maiz (Chiclo)

Lechuga

Melón

Tomate redondo

Supe

rfici

e (h

a)

Page 71: Revista de la Fundación Exportar #13

69 69 Noticias de ExportAr

La Argentina se encuentra entre los diez principales productores mundiales de ajo y Mendoza es la primera productora del país. Las variedades producidas se caracterizan por tener bulbos regulares con pocos dientes y mucho requerimiento de frío. Esta provincia concentra el 75% del total de la superficie nacional cultivada y el 83% de la producción, con un promedio de 11 toneladas por hectárea.

El ajo es la hortaliza invernal más importante de la provincia debido a: su superficie cultivada, al alcance en los mercados de exportación y a la perdurabilidad característica de esta especie luego de la cosecha que permite un amplio período de comercialización. Según estudios de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural, la producción de ajo mendocina en la campaña 2011-2012 fue de 164.261,54 toneladas, lo que significa un aumento del 17,2% en relación con el año pasado. En el trienio 2009-2011 la superficie de plantación de ajo creció en 86% y en el último año se elevó en un 38%.

Valle de Uco49%

Zona Centro15%

Zona Norte15%

Zona Este7%

Zona Sur6%

Mendoza. Superficie con hortalizas por zona (Temporada 2011-2012)

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Fundación Instituto de Desarrollo Rural

Page 72: Revista de la Fundación Exportar #13

70

La distribución por zona sigue marcando el primer puesto para el Valle de Uco, con el 57 % del total de la superficie, y en segundo lugar la zona Centro (Maipú, Guaymallén y Luján), con el 22%. Sigue en orden de importancia, pero en menor medida, la Zona Norte (Lavalle y Las Heras), con el 8%. En términos absolutos, los departamentos que más aportan continúan siendo San Carlos, Tupungato y Maipú.

70

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Mendoza. Superficie y producción

Suoperficie (ha) Producción (t) Superficie (ha) Producción (t)

Temporada 2012/2011 Temporada 2011/2012

Mendoza. Distribución de ajo por departamento (En hectáreas)

Total 1.235,28

39,14

1.274,42

2.641,58

258,65

676,57

3.576,80

746,58

174,70

232,34

8,33

0,15

1.162,10

4.055,00

3.186,25

1.650,93

8.892,18

370,20

1,84

637,10

1.009,14

15.914,64

Ajo Castaño 0,00

5,39

5,39

0,00

0,00

2,00

2,00

19,50

0,00

0,00

0,00

0,00

19,50

11,81

0,00

0,00

11,81

0,00

0,00

0,00

0,00

38,70

Ajo Morado572,62

5,01

577,63

217,88

253,18

509,25

980,31

357,73

50,44

86,67

0,00

0,00

494,84

1.899,62

1.602,51

599,37

4.101,50

0,00

0,46

190,00

190,46

6.344,74

Ajo Colorado202,33

25,66

227,99

681,45

0,00

104,89

786,34

20,50

16,63

0,00

0,00

0,00

37,13

1.904,70

1.492,83

1.025,89

4.423,42

315,00

0,46

447,10

762,56

6.237,44

Ajo blanco temprano

173,33

1,54

174,87

1.047,21

5,47

42,00

1.094,68

256,00

86,38

45,67

8,33

0,15

396,53

179,81

50,00

25,67

255,48

55,20

0,46

0,00

55,66

1.977,22

Ajo Blanco287,00

1,54

288,54

695,04

0,00

18,43

713,47

92,85

21,25

100,00

0,00

0,00

214,10

59,06

40,91

0,00

99,97

0,00

0,46

0,00

0,46

1.316,54

VDepartamento Lavalle

Las Heras

Total Zona Norte

Maipú

Guaymallén

Luján

Total Zona Centro

San Martín

Junín

Rivadavia

Santa Rosa

La Paz

Total Zona Este

San Carlos

Tupungato

Tunuyán

Total Valle de Uco

San Rafael

Gral. Alvear

Malargüe

Total Zona Sur

Total Provincial

Norte

Centro

Valle de Uco

Sur

Este

Noticias de ExportAr

Page 73: Revista de la Fundación Exportar #13

71

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural

Las proporciones en cuanto a tipos comerciales son: 39% para ajos colorados, 40% morados, 12% para blancos tempranos (mal llamados “blancos chinos”), 8% para los blancos cuyanos o criollos y, sin llegar al 1%, los ajos castaños. Se advierte en la última temporada una mayor preponderancia del cultivo de ajo blanco temprano, que alcanzó las 1.977 ha cultivadas. El ajo colorado ha concentrado 6.237 ha, superando por más de 2.600 ha a las cultivadas en el año 2010. En los morados el incremento ha sido menos destacado que el del colorado pero igualmente supera las 5.025 ha del invierno pasado, alcanzando las 6.345 ha en el último ciclo comercial. Los ajos blancos se mantienen con 1.316 ha (el año anterior se contaban dentro de este grupo a los ajos blancos tempranos, totalizando entre ambas variedades casi 3.000 ha). La superficie sembrada de ajos castaños, también denominados “rusos”, alcanzó las 39 ha aproximadamente.

Ajo blanco colorado39%

Ajo blanco temprano12%

Ajo clanco8%

Ajo morado40%

Ajo castaño1%

Mendoza. Producción por tipo de ajos

Noticias de ExportAr

Page 74: Revista de la Fundación Exportar #13

72

Exportaciones de ajoLas exportaciones mendocinas de la partida arancelaria 0703.20.90 (Ajos en fresco) alcanzaron montos por 145,8 millones de dólares y un aumento del 6% en relación al año anterior. Entre 2005 y 2011, las ventas aumentaron un 143%, posicionando a la Argentina como el segundo exportador mundial de ajo, después de China, tanto en volúmenes como en montos exportados. Según datos del Instituto de Desarrollo Rural de la Provincia de Mendoza (IDR), el precio percibido por tonelada de ajo argentino exportado fue de 835,2 dólares. Según datos del mismo instituto, nuestro país exporta casi el 65% de su producción, correspondiendo a Mendoza un 97% del total.

En cuanto a los destinos de exportación de ajo durante el período bajo análisis, el principal comprador fue Brasil, acumulando en 2011 el 67% de las compras por valores de 97 millones de dólares. En el último año, este país aumentó sus adquisiciones en un 27,6% un 252% si se considera todo el período estudiado. Siguen en importancia: Francia, con una participación del 7% y comprando casi 10 millones, producto de un incremento en su demanda del 21,6% desde 2005; y España, que amplió sus compras en un 93%. Por último, y con una incidencia del 4% en las ventas argentinas al exterior, se encuentran los Países Bajos, que aumentaron sus compras en un significativo 589% entre 2005 y 2011, llegando a valores por 5,9 millones.

Fuente: Ministerio de Agroindustria y Tecnología de provincia de Mendoza junto a Fundación ProMendoza en base a datos del INDEC

Mendoza. Exportaciones de ajo en fresco según principales mercados de destino (En dólares FOB)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Resto del mundo

Italia

Estados Unidos

Países Bajos

España

Rusia

Brazil

60,1166,31

88,778,66 79,02

137,53145,83

160,00

140,00

120,00

100,00

80,00

60.0,00

40,00

20,00

Noticias de ExportAr

Page 75: Revista de la Fundación Exportar #13

73

Mendoza concentra el 90% de la producción nacional de conservas. Las variedades de frutas producidas en esta provincia son: damasco, uva, ciruela, mezcla, pera y manzana, alcanzando un total 33.414 hectáreas. Sin embargo, predomina en Mendoza la producción de ciruelas para desecado, que concentran el 90% de la superficie sembrada del país con este tipo de producto. Del total de hectáreas del sector frutícola en la campaña 2011-2012, un 41,8% fue de ciruelas, siendo el 85,6% destinado a la industria.

Sector alimentos procesados

La Argentina tiene indiscutibles ventajas competitivas en la producción de ciruelas  y es uno de los cuatro principales productores del mundo, junto con los Estados Unidos, Francia y Chile. Cuenta con una ubicación de privilegio en el contexto mundial debido a la economía de escala y los bajos costos de producción, a la contra-estación y a la anticipación de la producción respecto de los competidores del hemisferio sur.

La producción de ciruela disecada mostró un comportamiento fluctuante en los últimos 10 años, siendo ésta siempre superior a las 50.000 toneladas. El pico productivo se alcanzó en la cosecha 2008-2009, con 202.870 toneladas, que representaron una variación del 102% respecto de la producción del año anterior.

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

Durazno Durazno CiruelaCiruela pera manzana

Industria consumo

Supe

rfici

e (h

a)

Industria consumo

Mendoza. Superficie cultivada 2011-2012 por tipo de fruta en Mendoza (En hectáreas)

Noticias de ExportAr

Page 76: Revista de la Fundación Exportar #13

74

Con respecto a las variedades implantadas de ciruela, se puede observar una total preponderancia de las ciruelas D’Agen, que representan cerca del 90% de la producción de Mendoza. Les sigue en importancia, pero con una proporción mucho menor, su clon mejorado, la variedad D’Agen 707, que concentra el 8%.

La distribución por zonas de la provincia muestra una destacada relevancia de la Región Sur de Mendoza, que abarca las localidades de General Alvear y San Rafael, donde se encuentra el 76% de la superficie cultivada de ciruelas para la industria. La sigue en importancia la Región Este (Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín y Santa Rosa) con un 19%. El norte de la provincia, que concentra los departamentos de Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Lujan de Cuyo y Maipú ostenta un 3% de la superficie total, mientras que la región del Valle de Uco, conformada por San Carlos, Tunuyán y Tupungato, concenta un 2%. La ciruela D’Agen tiene, a su vez total preponderancia en todas las regiones, con más del 60% de la producción en cada una de las localidades. En la Zona Sur el 95% de su superficie.

Fuente: Ministerio de Agroindustria y Tecnología de provincia de Mendoza junto a Fundación ProMendoza en base a datos del INDEC

Mendoza. Producción de ciruelas (En toneladas)

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

2005-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Censo Frutícola Provincias 2011 de la Fundación Instituto de Desarrollo Rural.

Resto90%

Mendoza. Variedad de ciruelas

D’agen 707 (d ENTE 707)8%

D’agen2%

Noticias de ExportAr

Page 77: Revista de la Fundación Exportar #13

75

Exportaciones de ciruelas desecadas Las exportaciones mendocinas de la subpartida arancelaria 0813.20, ciruelas desecadas, alcanzaron valores por 58 millones de dólares en 2011, experimentando un incremento quinquenal del 29,2% e interanual del 18,6%.

En 2011 el principal destino de las ciruelas desecadas argentinas fue Brasil, con una participación del 35% sobre el total y valores por 20 millones de dólares, seguido de cerca por Rusia con un 30,7% y 17,9 millones. Durante todo el período estos dos países encabezaron las compras de esta posición arancelaria. Entre 2005 y 2011 se debe señalar el aumento de las compras de Argelia, que presentaron un incremento del 478%, a pesar de haber disminuido en el último año. Por su parte, Ucrania fue quien mostró el mayor incremento en el nivel de compras entre 2010 y 2011, con un alza del 344%.

Fuente: Ministerio de Agroindustria y Tecnología de provincia de Mendoza junto a Fundación ProMendoza en base a datos del INDEC

Mendoza. Destino de las exportaciones (En millones de dólares FOB)

Mill

ones

1.0511.173

1.3341535 1.484

1.6681846

Resto del mundo

Países bajos

Canadá

Chile

Estados Unidos

Brasil

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2.0001.8001.6001.4001.2001.0008006004002000

Beneficios Con el objetivo de aumentar la rentabilidad del aglomerado productivo del sector, La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Fontar (Fondo Tecnológico Argentino) impulsó proyectos de innovación tecnológica para sectores productivos industriales en todo el territorio nacional.

En Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el sector de ciruela desecada presentó un proyecto para el “Desarrollo Estratégico Provincial del sector ciruela desecada de Mendoza”. Dentro de este proyecto se hallan comprendidos cuatro subproyectos, tres de ellos empresariales y uno institucional. Dos de los sub-proyectos empresariales se basan en incorporar innovación tecnológica al sector, por lo que son proyectos financiados por ANR (Aportes no reembolsables).

También, se presentó un sub-proyecto de “Desarrollo de la planta de industrialización modelo de ciruela” y, por último, el mismo IDR solicitó un crédito destinado a la “Creación de centros de innovación tecnológica para ciruela desecada en los oasis Centro y Sur”, los que darán apoyo a todo el sector productivo e industrial de la ciruela desecada.

Noticias de ExportAr

Page 78: Revista de la Fundación Exportar #13

76

Sector metalmecánicoSegún datos del Ministerio de Industria, en el cuarto trimestre de 2011 la actividad en la industria metalúrgica aumentó un 6% en el país, respecto del mismo período de 2010. Estos niveles anuales fueron los más altos de los últimos tiempos: 6% por encima de 2010 y 10% respecto de 2008. Además, en el cuarto trimestre de 2011 la productividad del sector tuvo un alza interanual del 11,9%, en el marco de un nivel de utilización de la capacidad instalada de casi un 80%. Por su parte, la metalmecánica es el rubro de mayor crecimiento del sector que, entre 2002 y 2011, triplicó su producción y duplicó el empleo.

La industria metalmecánica representa uno de los sectores con mayor potencial de Mendoza, con una participación actual del 3% dentro del sector manufacturero. Entre algunas características destacables se puede señalar el valor agregado bruto que aporta a la economía provincial, que en 2010 fue de 63,6 millones de pesos; el nivel de su facturación, que asciende a 1.300 millones de pesos y la cantidad de personal ocupado, que representa el 13% del total de empleos industriales.

Exportaciones de metalmecánica En el año 2011, las exportaciones de metalmecánica representaron el 10% de los envíos totales de la provincia, con una variación del 146% con relación a las ventas realizadas en 2007, alcanzando valores por 170 millones de dólares. En el último año no se observan modificaciones importantes en los niveles de exportación, produciéndose un aumento del 1% en lo comercializado por el sector. Es de destacarse que desde el año 2007 se observa un aumento en la participación del sector metalmecánico en el total comercializado por la provincia, pasando de un 4% en 2007 al 10% ya mencionado en 2011.

Noticias de ExportAr

Page 79: Revista de la Fundación Exportar #13

77

Empresas

Empleados

Promedio de empleados por empresa

Facturación

Aporte a la economía mendocina

Valor bruto por empresa

Ventas fuera del sector

Exportaciones MOI (2010)

700

6.200

8,9

1.300.000 pesos

63.600.000 pesos

1.860.000 pesos

924.000.000 pesos

260.000.000 dólares

Mendoza. Estructura del sector metalmecánico local

Con respecto a las exportaciones del sector de metalmecánica, se evidencia la preponderancia del subsector representado por el capítulo 84 (Reactores, calderas, máquinas y aparatos mecánicos), con una participación del 62%; seguido por la Fundición de Hierro y Acero (capítulo 72), con una incidencia del 20%. En menor medida se venden al exterior Manufacturas de Fundición de Hierro y Acero con el 6% (capítulo 73) y Manufacturas Diversas de Metal Común con el 1% (capítulo 83).

El capítulo 84 alcanzó en 2011 valores de exportación por 96 millones de dólares, de los cuales el 37,8% correspondieron a las demás bombas centrífugas, con valores por 36,3 millones de dólares FOB. Se observa a su vez, un aumento en las ventas del 151% en el período (2007-2011). En segundo lugar y con una participación del 26,5% sobre el total de ventas del capítulo, alcanzando valores por 25 millones de dólares, se encuentra la subpartida 8410.90.00, correspondiente a partes de turbinas y ruedas hidráulicas y sus reguladores. Se puede ver en este producto una variación del 2.889% desde el año 2007. Por su parte, las máquinas de sondeo o perforación de las subpartidas 8430.41 u 8430.49 (P.A. 8431.43.90) significan un 9,4% del total, alcanzando en 2011 valores por 9 millones y con una variación del 557% desde 2007 y un 178% en el último año. Estos tres productos representan el 75% de las ventas del capítulo.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr en base a datos de ProMendoza

62%

Reactores, calderas, máquinasy aparatos mecánicos

Fundición, hierro y acero

Manufacturas de fundición de hierro y acero

Manufacturas diversas de metal común

Resto

11%

6%

20%

1%

Mendoza. Exportaciones de metalmecánica por sub-rubros 2011

Noticias de ExportAr

Page 80: Revista de la Fundación Exportar #13

78

El 84,2% de las ventas al exterior de este capítulo en el año 2011 se encuentran distribuidas entre los siguientes destinos: Brasil, con una participación del 19,2% y valores por 18,4 millones de dólares FOB; Venezuela, con el 15,9%, alcanzado cifras por 15,3 millones; Colombia, con el 14,7% y montos por 14,1 millones de dólares; Chile 13%, con 12,5 millones; Estados Unidos 10,9%, con valores por 10,5 millones; y Canadá, con un 10,4% y llegando a los 10 millones de dólares FOB.

Con respecto a las exportaciones del Capítulo 72, en 2011 el 64% correspondió a la PA 7202.99.90 (las demás ferroaleaciones de ferrofósforo), alcanzando valores por 33 millones de dólares FOB. En el período 2005-2011, las compras extranjeras de este producto aumentaron en un 222%, siendo el incremento interanual en el último año del 44%. En segundo lugar y con una participación del 32%, se ubica la PA 7202.29.00, (las demás ferrosilicios), con valores por 16 millones. Desde 2005, se observa un incremento del 93% en la comercialización, aunque mermó 10% durante el último año. Dentro del capítulo, se observa una total preponderancia de las ferroaleaciones (7202), representando cerca del 98% del total y un crecimiento sostenido luego de la caída que marco la crisis internacional del año 2008. A pesar de esa preponderancia, en el total del período 2007-2011 se puede ver un incremento del 98,7% en las ventas, alcanzando en 2011 valores por 51 millones de dólares. La variación interanual fue del 18%.

En 2011 los principales destinos de exportación fueron: Estados Unidos, que encabeza las compras a Mendoza, con una participación del 21,2% y valores por 10,9 millones, seguido por: Polonia, con un 12,9% y cifras por 6,6 millones de dólares FOB; Brasil, con el 11,9% alcanzando 6,1 millones; y Bélgica, con el 11,6% y ventas por 6 millones. El país que más aumentó sus compras de este producto en el período 2007-2011 fue Noruega que, si bien no juega un rol determinante en la comercialización de las ferroaleaciones, muestra una variación positiva del 736%. También España evidencia un importante incremento del 626% en sus compras a nuestro país.

Las exportaciones del Capítulo 73 son también de destacada relevancia para el sector, alcanzando en 2011 valores por 9,4 millones de dólares FOB y con un crecimiento desde 2007 del 93%. Su composición es las siguiente: el 45% corresponde a Las demás manufacturas moldeadas de fundición (hierro o acero –posición arancelaria 7325.91.00– con ventas por 3 millones de dólares FOB y un crecimiento entre 2007 y 2011 del 286% y del 22% en el último año; el 23% es justificado por Recipientes para cualquier materia de fundición de hierro o acero (posición arancelaria 7309.00.90) con valores por 2 millones de dólares FOB con una alza en las ventas del 23% desde 2007 y del 72% en el último año; en tercer lugar se encuentran Las demás manufacturas de hierro o acero (posición arancelaria 7326.90.90) ,las cuales participan en el 11% del total con valores por 1 millón de dólares FOB, presentando una variación interanual del 26%. Estas tres posiciones arancelarias concentran el 75,9% de lo vendido de este capítulo.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

160,0

140,0

120,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

2007 2008 2009 2010 2011

Mendoza. Exportaciones del capítulo 84 según principales destinos (En dólares FOB)

38,353,3

146

116,7

96

Resto

Canadá

Estados Unidos

Chile

Colombia

Venezuela

Brasil

Noticias de ExportAr

Page 81: Revista de la Fundación Exportar #13

79

Los principales destinos de exportación de este capítulo son: Chile, que concentró en 2011 el 51,5% de las compras con valores por 4,8 millones; Venezuela y Brasil, ambos con un 10% de participación y cifras cercanas al millón de dólares; Bolivia, con un 9,7%; Estados Unidos, con el 5,6%; y Paraguay, con el 4,3%. El país que más aumentó sus compras durante el período analizado es Venezuela, que incrementó sus adquisiciones en un 122.767% respecto de 2007, seguido por Paraguay, con un 2329% y Bolivia, con un 1386%. Por su parte en el último año, Brasil presentó los mayores niveles de crecimiento en la comercialización de este capítulo, con una variación interanual del 1741%.

En este capítulo se incluyen las ventas de tubos, representada por las P.A. 7303 y 7304. Entre ellas se destaca la participación de los Tubos sin revestir, de diámetro exterior inferior o igual a 229 mm (posición arancelaria 7304.39.10), que en 2011 justificaron el 57% del total, por valores de 171 mil dólares, seguidos por Tubos de los tipos utilizados en oleoductos o gasoductos (posición arancelaria 7304.19.00), que contaron con un 40,4% de participación y valores por 121.000 dólares FOB.

Por su parte, las exportaciones del capítulo 83 alcanzaron valores por 2,04 millones de dólares en el año 2011, creciendo un 36% en relación con 2007 y un 12% respecto de 2010. El 99% de las ventas de este capítulo son Tapones y Tapas (posición arancelaria 8309.90.00), que significaron ventas por 2,02 millones de dólares FOB. Este producto muestra una variación del 35% en el período analizado y un 11% en el último año.

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

2007 2008 2009 2010 2011

Mendoza. Exportaciones de ferroaleaciones (PA 7202) según principales destinos (En dólares FOB)

Resto

España

Bélgica

Brasil

Polonia

Estados Unidos

25,835,6

31,243,5

51,2

Noticias de ExportAr

Page 82: Revista de la Fundación Exportar #13

80

Con respecto a los destinos de exportación, en primer lugar se encuentra Chile, que en 2011 concentró el 62% de lo vendido al exterior, alcanzando compras por 1,2 millones de dólares. El segundo lugar lo ocupa Brasil, que concentra el 18,1% de las compras, con valores por 368 mil dólares. En cuarto y quinto lugar se ubican Uruguay y Perú, con el 4,9% y 4,3% respectivamente. Nótese que todos estos países se encuentran en América Latina y representan casi el 90% de las ventas argentinas al exterior por este capítulo. Se destaca el aumento en la participación en las compras de Bolivia, que en el período analizado se incrementó 987%, y de México, con un crecimiento de 1.168,7%. En el último año, en cambio, fue Perú el destino que mostró el mayor crecimiento en sus compras, con una variación del 1.512%.

Beneficios La ley provincial 6.071 creó el Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento, un ente autárquico del Gobierno de la Provincia de Mendoza, cuyo objeto es brindar asistencia financiera a las empresas en los sectores industrial, servicios a la producción turística, ganadería, minería y agrícola. Más de la mitad de los productos exportados por la provincia de Mendoza son Manufacturas de origen agropecuario (MOA), cuya participación creció entre 2007 y 2011 hasta alcanzar el 59,2% del total.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

Mendoza. Exportaciones del capítulo 73 según principales destinos (En dólares FOB)

15,0

10,0

5,0

0,0

2007 2008 2009 2010 2011

4,9

8,0

13,3

10,19,4

Resto

Paraguay

Estados Unidos

Bolivia

Brasil

Venezuela

Chile

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

2.500.000

2.000.000

1.000.000

1.000.000

500.000

0

2007 2008 2009 2010 2011

Resto

Bolivia

Perú

Uruguay

Brasil

Chile

1.501.6961.686.003

1.554.459

1.821.267,50

2.043.145

Mendoza. Exportaciones del capítulo 83 según principales destinos (En dólares FOB)

Noticias de ExportAr

Page 83: Revista de la Fundación Exportar #13

81

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

Análisis de las exportaciones de la provincia

1200,00

1.000,00

800.00

600,00

400,00

200,00

0

2007 2008 2009 2010 2011

Análisis de las exportaciones de la provincia Por rubros - en millones de dólares

Mill

ones

de

dóla

res

FOB

MOA

MOJ

Productos primarios

Combustibles y energía

Noticias de ExportAr

Page 84: Revista de la Fundación Exportar #13

82

El 40% de éstas pertenece al rubro de Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, de los cuales el 85% (622 millones de dólares) son vino fraccionado, es decir, vino en recipientes menores a los dos litros de capacidad.

Dentro de las MOA, también se destaca el rubro Preparados de hortalizas, legumbres y frutas, cuyo principal subproducto es el Jugo de uva, que en 2011 registró ventas por un valor de 97 millones de dólares. Otros productos destacados son las aceitunas en conserva y las preparaciones de duraznos. Sobre el primero, dos provincias argentinas concentraron las ventas al mercado internacional en 2011: Mendoza y La Rioja, ambas con una participación del 42% sobre el total nacional. Respecto de las preparaciones con duraznos, Mendoza prácticamente acaparó el total de las ventas del año, con envíos por 27 millones de dólares.

El tercer rubro en importancia dentro de las Manufacturas de Origen Agropecuario fue Frutas secas o procesadas, que registró en 2011 exportaciones por 63 millones de dólares, representando el 3,4% del total vendido al exterior por la provincia. Cabe destacar también que su crecimiento durante el período 2007-2011 fue del 22,1%. Las ciruelas desecadas fueron el principal producto del rubro.

Con respecto a los Productos Primarios (PP), el rubro más relevante para la estructura exportadora de la provincia fue el de Hortalizas y Legumbres sin elaborar. Productos naturales, frescos y de calidad distinguible aportaron a la provincia de Mendoza en 2011 una entrada de 168 millones de dólares. Los productos que salieron del país en mayores cantidades fueron ajos y cebollas frescas.

Se destaca también la producción y exportación de Frutas frescas, particularmente peras y manzanas. En 2011 se exportaron respectivamente 98.178 y 50.252 toneladas, número que ubica a la provincia como segunda exportadora de estos productos a nivel nacional con valores por 155 millones de dólares. Los cargamentos de peras implicaron valores por 85 millones y los de manzanas por 41 millones. Este rubro aumentó sus ventas en 34,2% durante el período bajo análisis.

Dentro de las Manufacturas de origen industrial, que representan el 15,7% del total exportado por Mendoza en 2011, se destaca las ventas del rubro Máquinas y aparatos, material eléctrico que alcanzó en dicho año valores por 142 millones, siendo sus principales productos las Bombas para líquidos, los Aparatos hidráulicos y sus reguladores. Por su parte, el rubro Metales comunes y sus manufacturas registró ventas por 64 millones de dólares, siendo las ferroaleaciones el principal subrubro.

Por su parte, el rubro Combustibles y energía, que justifica casi el 7% de las ventas de la provincia, mostró un crecimiento interanual del 6% desde 2010, siendo el rubro carburantes el más destacado, con registros por 90 millones de dólares FOB, casi exclusivamente explicado por el subrubro naftas.

Noticias de ExportAr

Page 85: Revista de la Fundación Exportar #13

83

Proporción sobre el total exportado

33,7%

6,0%

5,3%

2,7%

1,5%

1,5%

0,7%

7,9%

0,6%

0,6%

4,6%

2,2%

1,6%

2,2%

1,4%

4,1%

4,9%

0,0%

2,7%

0,7%

3,2%

0,3%

11,6%

100%

Acum.

39,7%84,9%

100,0%

51,4%45,4%

68,7%

81,6%

94,1%

100,0%

60,5%86,8%

93,5%

100,0%

68,9%55,0%

81,2%

100,0%

76,6%28,5%

46,3%

100,0%81,5%

99,7%

100,0%

85,0%78,7%

100,0%

88,4%91,6%

100,0%

100,0%

2011%

39,7%84,9%

15,1%

11,7%45,4%

23,2%

13,0%

12,5%

5,9%

9,1%86,8%

6,7%

6,5%

8,4%55,0%

26,1%

18,8%

7,7%28,5%

17,9%

53,7%4,9%

99,7%

0,3%

3,5%78,7%

21,3%

3,4%91,6%

8,4%

11,6%100%

Dólares FOB

732.553.873622.058.030

110.495.843

215.498.42497.912.459

50.035.373

27.974.473

26.961.170

12.614.950

145.832.04511.186.211

10.988.383

155.364.657

85.527.62840.598.172

29.238.856

142.562.357

40.561.61225.491.642

76.509.102

90.075.61989.830.176

245.443

64.381.145

50.678.82213.702.323

63.654.066

58.296.2445.357.822

214.110.712

1.846.207.492

Grandes Rubros

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagresVino de uva fraccionado

Resto

Preparados de hortalizas, legumbres y frutasJugo de uva

Aceitunas en conserva

Preparaciones de duraznos

Preparaciones de frutas obtenidos por cocción

Resto

Hortalizas y legumbres sin elaborarAjos

Cebollas

Resto

Frutas FrescasPeras Frescas

Manzanas Frescas

Resto

Máquinas y aparatos, material eléctricoBombas para líquidos

Aparatos hidráulicos y sus reguladores

RestoCarburantes

Naftas

Resto

Metales comunes y sus manufacturasFerroaleaciones

Resto

Frutas secas o procesadasCiruelas secas

Resto

Resto

Total de exportaciones

Mendoza. Principales rubros y productos exportados en 2011. En dólares.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

Noticias de ExportAr

Page 86: Revista de la Fundación Exportar #13

84

Con respecto a los destinos de las ventas totales de la provincia de Mendoza, Brasil se destaca como principal comprador, concentrando en 2011 el 25% del total exportado, con registros por 468 millones y un incremento en las cifras del 117,3% desde 2005. En segundo lugar, se encuentran los Estados Unidos, que captaron el 21,3% de las ventas mendocinas, con valores por 393 millones y un crecimiento de 73,6% en relación con 2005 y 35% interanual. Chile se ubicó tercero, con registros en el último año por 176 millones de dólares FOB, con una participación del 9,6% sobre el total. En ubicaciones menos destacadas, aparecen Canadá y los Países Bajos, con envíos por 90 y 62 millones de dólares, respectivamente. Es destacable mencionar el incremento de las ventas a Canadá desde 2005, cercano al 254%.

Dólares FOB622.058.029

145.832.045

97.793.599

89.830.176

85.527.628

78.905.557

50.035.373

42.483.918

40.598.172

36.351.792

556.791.198

1.846.207.491

2011%33,7%

7,9%

5,3%

4,9%

4,6%

4,3%

2,7%

2,3%

2,2%

2,0%

30,2%

100%

Acum.33,7%

41,6%

46,9%

51,8%

56,4%

60,7%

63,4%

65,7%

67,9%

69,8%

100,0%

Part. nacional86,0%

70,0%

40,7%

11,7%

21,0%

82,8%

42,1%

98,7%

21,5%

85,3%

Ranking 1°

DescripciónVino fraccionado

Ajos frescos

Mostos concentrados de uva

Naftas para petroquímica

Peras frescas

Vinos a granel

Aceitunas

Ciruelas secas sin carozo

Manzanas frescas

Partes de bombas centrífugas

Resto

Total

N.C.M./S.I.M.2204.21.00

0703.20.90

2009.69.00

2710.11.41

0808.20.10

2204.29.00

2005.70.00

0813.20.20

0808.10.00

8413.70.90

Mendoza. Principales rubros y productos exportados en 2011. En dólares.

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos Info-Just

Mill

ones

1.0511.173

1.3341535 1.484

1.6681846

Resto del mundo

Países bajos

Canadá

Chile

Estados Unidos

Brasil

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2.0001.8001.6001.4001.2001.0008006004002000

Fuente: Elaboración Fundación ExportAr sobre datos del Ministerio de Agroindustria y Tecnología de provincia de Mendoza

junto a Fundación ProMendoza en base a datos del INDEC

Mendoza. Destino de las exportaciones (En millones de dólares FOB)

Al enfocar el análisis sobre las principales posiciones arancelarias exportadas por Mendoza en 2011, se observa que existen cuatro productos que concentran más de la mitad de las ventas provinciales. En primer lugar se ubica el vino fraccionado, con un tercio de las ventas totales y es seguido por los ajos frescos –con una participación del 7,9%–, los mostos concentrados de uva –con el 5,3%–, y las naftas para petroquímica, con una incidencia del 4,9% sobre el total de las exportaciones provinciales en 2011.

Noticias de ExportAr

Page 87: Revista de la Fundación Exportar #13

Exportar mas maquinaria agrícola

Page 88: Revista de la Fundación Exportar #13