revision de literatura algunas enfermedades del sistema

17
Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO CAUSADAS POR BACTERIAS EN CANINOS Andrea Lorena Tuta Pinzón 1 , Talía Juliana Sánchez Pinzón 2 Email: [email protected], [email protected] Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia Seminario de profundizacion Medicina interna de caninos y felinos. Universidad Cooperativa de Colombia Campus Villavicencio Resumen Las infecciones del tracto urinario son una de las principales patologías en caninos; la presentación clínica depende de las bacterias que colonizan, de las patologías bacterianas como la pielonefritis bacteriana, encefalitozoonosis y leptospira sin embargo las dos últimas mencionadas son zoonóticas, el diagnostico de estas patologías se realizan por medio de historia, examen clínico, cuadro hemático, química sanguínea, urocultivos, pruebas serológicas, así mismo el tratamiento para cada una de estas. Palabras clave: bacteria, enfermedad, riñón. Summary Urinary tract infections are one of the main pathologies in canines; the clinical presentation depends on the bacteria that colonize, on bacterial pathologies such as bacterial pyelonephritis, encephalitozoonosis and leptospira, however the last two mentioned are zoonotic, the diagnosis of these pathologies is made through history, clinical examination, blood picture, chemistry blood, urine cultures, serological tests, as well as the treatment for each of these. Key words: bacteria, disease, kidney. Introducción El riñón es un órgano vital para los animales y humanos, sus principales funciones incluyen: la filtración y excreción de metabolitos de desechos (desechos nitrogenados del metabolismo como la urea, creatinina y ácido úrico) del torrente sanguíneo, regulación de electrolitos, estimulación de la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina), regulación de la presión arterial mediante la activación del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona produciendo un control en la reabsorción de agua y mantenimiento de pH, reabsorción de glucosa y aminoácidos que ayudan a la regulación de las funciones hormonales por medio de la eritropoyetina, calcitriol y vitamina D (Morya et al., 2018). El riñón es un órgano par que se ubica en la región retroperitoneal, entre la doceava vertebra torácica y la tercera vértebra lumbar, el riñón derecho se ubica en una posición baja debido al desplazamiento que produce el hígado, el sistema colector excretor de los riñones está compuesto por los cálices menores en los

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Revision de literatura

ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO CAUSADAS POR

BACTERIAS EN CANINOS

Andrea Lorena Tuta Pinzón1, Talía Juliana Sánchez Pinzón 2

Email: [email protected], [email protected] Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Seminario de profundizacion Medicina interna de caninos y felinos. Universidad Cooperativa de Colombia Campus Villavicencio

Resumen Las infecciones del tracto urinario son una de las principales patologías en caninos; la presentación clínica depende de las bacterias que colonizan, de las patologías bacterianas como la pielonefritis bacteriana, encefalitozoonosis y leptospira sin embargo las dos últimas mencionadas son zoonóticas, el diagnostico de estas patologías se realizan por medio de historia, examen clínico, cuadro hemático, química sanguínea, urocultivos, pruebas serológicas, así mismo el tratamiento para cada una de estas. Palabras clave: bacteria, enfermedad, riñón.

Summary Urinary tract infections are one of the main pathologies in canines; the clinical presentation depends on the bacteria that colonize, on bacterial pathologies such as bacterial pyelonephritis, encephalitozoonosis and leptospira, however the last two mentioned are zoonotic, the diagnosis of these pathologies is made through history, clinical examination, blood picture, chemistry blood, urine cultures, serological tests, as well as the treatment for each of these. Key words: bacteria, disease, kidney.

Introducción

El riñón es un órgano vital para los animales y humanos, sus principales

funciones incluyen: la filtración y excreción de metabolitos de desechos

(desechos nitrogenados del metabolismo como la urea, creatinina y ácido úrico)

del torrente sanguíneo, regulación de electrolitos, estimulación de la producción

de glóbulos rojos (eritropoyetina), regulación de la presión arterial mediante la

activación del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona produciendo un control

en la reabsorción de agua y mantenimiento de pH, reabsorción de glucosa y

aminoácidos que ayudan a la regulación de las funciones hormonales por medio

de la eritropoyetina, calcitriol y vitamina D (Morya et al., 2018).

El riñón es un órgano par que se ubica en la región retroperitoneal, entre la

doceava vertebra torácica y la tercera vértebra lumbar, el riñón derecho se ubica

en una posición baja debido al desplazamiento que produce el hígado, el sistema

colector excretor de los riñones está compuesto por los cálices menores en los

Page 2: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

que drenan las papilas renales llegando al cáliz mayor fusionándose en la pelvis

renal pasando al uréter, posteriormente la vejiga y por último la uretra conduce

la orina al exterior (Restrepo & Parra, 2018).

Las infecciones del tracto urinario en perros son comunes en las consultas

clínicas, algunos estudios han encontrado que las hembras son más

susceptibles, la edad media para su presentación es de 7 a 8 años y no es

dependiente del sexo; algunos factores pueden favorecer la presentación como

el uso de catéter urinario permanente, hiperadrenocorticismo y el uso prolongado

de glucocorticoides entre otras (Thompson et al., 2011).

Norris, en el 2000 reportó que algunas razas presentan de forma recurrente

infecciones del tracto urinario tales como el Pastor Alemán, Poodle miniatura,

Labrador, Dóberman pinscher, Springer spaniel, Dálmata y Gran Danés entre

otros; además encontró que el 95% de las infecciones urinarias se acompañan

de una enfermedad subyacente (Thompson et al., 2011).

La exploración clínica renal comprende una serie de pasos que se deben realizar

para orientar al diagnóstico definitivo, como se resume en la tabla 1.

Tabla 1.

Examen clínico del sistema urinario.

Reseña Debe incluir datos como especie, raza, sexo, edad, fin zootécnico y peso, es debido a lo mencionado anteriormente pues algunas razas son predispuestas, la presentación de estas enfermedades ocurre en edades que oscilan entre 7 - 8 años y principalmente hembras.

Anamnesis Corresponde a todas las preguntas que se le pueden realizar al propietario, donde pueden reportar polidipsia y poliuria, signos asociado a nefropatías en fase de compensación o descompensación; la poliuria puede ser fisiológica y transitoria, patológica ocasionada por insuficiencia en la absorción tubular de agua, insuficiencia en la filtración glomerular; la polaquiuria siendo micciones continuas de pequeño volumen común en pielitis y pielonefritis como también en cistitis; la anuria en nefropatías puede ser renal cuando hay daño en las nefronas o pre-renal el riñón realiza su actividad disminuida debido al bajo flujo sanguíneo; hematuria debido a hemorragia que puede ser renal y principalmente de origen glomerular, puede ser posterior a un trauma con fractura del riñón o por infartos renales.

Exploración física

Presentación de actitudes antiálgicas debido a una falsa xifosis.

Examen particular de un órgano

Mediante la palpación y palpación-presión se puede sentir la forma, tamaño, consistencia, sensibilidad y movilización (figura 1, 2 y 3) sin embargo en animales obesos no es muy fácil. Los riñones de los perros son lisos en algunas patologías se siente la superficie irregular, nodular y firme. La sensibilidad renal disminuye debido a que el parénquima renal no tiene sensibilidad nerviosa; en algunas patologías como pielonefritis, perinefritis, infartos y neoplasias el dolor se incrementa a la palpación.

Fuente: Brejov, 2014.

En las imágenes 1,2 y 3 se muestra cómo realizar un examen clínico general al

paciente.

Page 3: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Imagen 1. Palpación renal bimanual en estación. Fuente: Brejov, 2014.

Imagen 2. Palpación renal bimanual en posición decúbito lateral. Fuente: Brejov, 2014.

Imagen 3. Se observa la palpación renal bimanual en la cual se trata de identificar la sensibilidad. Fuente: Brejov, 2014

A continuación, se tratarán algunas de las patologías renales bacterianas más

frecuentes en caninos.

PIELONEFRITIS

Etiología. La pielonefritis es la inflamación de la pelvis renal, parénquima renal

adyacente y riñón (Bouillon et al., 2018). Las bacterias comúnmente asociadas

a esta inflamación son: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus

mirabilis, Streptococcus sp, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y

Enterobacter sp; sin embargo, la mayoría de estas bacterias son oportunistas

debido a un desequilibrio del tracto renal inferior desde donde pueden ascender

llegando a colonizar la pelvis renal (Breshears & Confer, 2020). De igual manera,

la pelvis renal puede verse afectada por bacterias que llegan por torrente

sanguíneo, en la infección urinaria ascendente por un aumento en el flujo

vesicouretral, en diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, administración de

corticosteroides, retención de orina y urolitos, todos factores que predisponen a

la inflamación; en la vía hematógena puede darse por una endocarditis o

piometra, mientras las pielonefritis por hongos y algas como Blastomyces sp,

Aspergillus sp, Cryptococcus sp, Fusarium sp y Cándida sp son poco comunes

(Parry, 2005).

Epidemiología. En el Ontario Veterinary College Health Sciences Center, el

Western College of Veterinary Medicine, se realizó un estudio entre el 1 enero

de 2005 y 1 de julio de 2015, se recolectaron datos de 3.615 necropsias donde

se encontraron con 47 (1,3%) perros con pielonefritis, 12 de estos 47 (25%) se

Page 4: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

identificaron por biopsia, 35 de 47 (75%) por muestras post mortem, el rango de

edad de los perros era entre 5 meses a 15 años con una edad media de 7,7

años, 28 de 47 (60%) fueron mayores de 7 años, 33 (70%) perros eran hembras

de las cuales 26/47 (55%) estaban esterilizadas, 7/47 (15%) no estaban

esterilizadas, 14/47 (30%) eran machos, 10/47 (21%) castrados, 4/47 (9%)

enteros; las razas con más casos de pielonefritis fueron Labrador Retrievers 8

(17%), Shi tzu 4 (9%), Beagle 3 (6%), pastor de Shetland 3 (6%), Dóberman

Pinscher 2 (4%) y mestizos 7 (15%); los signos clínicos con una media de 7 días

en 37 perros, 8/47 (17%) perros diagnosticados con pielonefritis mostraron

signos clínicos de infección de tracto urinario bajo, 13/47 (28%) signos de

infección de tracto urinario superior y 18/47 (38%) no tenían signos de infección

urinaria; con relación a los factores predisponentes en los 47 perros, 35 (75%)

estaban relacionados a enfermedades subyacentes, en estos perros el 14 (30%)

tenían alteración del urotelio, 10 (21%) neoplasia no renal, 9 (19%) uropatía

obstructiva, 8 (17%) tratamiento con medicamentos inmunosupresores, 11 (23%)

alteraciones en los componentes urinarios, 10 (21%) incontinencia, 3 (6%)

neoplasia del tracto urinario y 3 (6%) defectos del tracto urinario, en 22 perros

(47%) coexistía más de uno de los factores (Bouillon et al., 2018).

Otras enfermedades concurrentes fueron identificadas, en 7 perros (15%) sepsis

esto es debido a la respuesta inflamatoria sistémica, otras patologías como la

hepatitis o colangitis 3 perros (6%), miocarditis 2 (4%), pancreatitis necrotizante

2 (4%), piometra de muñón 1 (2%), meningitis bacteriana 1 (2%), esplenitis y

peritonitis 2 (4%) (Bouillon et al., 2018).

En un estudio retrospectivo en la facultad de Medicina Veterinaria de la

Universidad Khon Kaen en Tailandia entre los años 2013 y 2017, se utilizaron

197 perros que presentan signos clínicos de infecciones urinarias (Hematuria,

estranguria y polaquiuria) para el estudio la muestra se recolecto por

cistocentesis y cateterización, las bacterias que más se identificaron fueron

Staphylococcus intermedius 46/197 (33,58%), Proteus mirabilis 37/197

(27,01%) y Escherichia coli 27/197 pacientes (19,71%) (Kiratitana et al., 2021).

Patogénesis. La infección del tracto urinario es el principal factor predisponente

para que se produzca la pielonefritis, una forma de diseminación es de forma

ascendente lo que proporciona una adhesión de bacterias uropatógenas que

tienen fimbrias lo que les ayudan a adherirse a la mucosa provocando la

liberación de citosinas inflamatorias, al activarse estas células se inicia la

movilización de macrófagos y monocitos a los tejidos subepiteliales

posteriormente se inicia un proceso de apoptosis, bacterias como E. coli que es

un patógeno gramnegativo tiene una cápsula con diferentes antígenos como el

O que es endotóxico, el k protege a las bacterias de la opsonización y la

fagocitosis, el p-fimbria que permite aumentar la adherencia a los

glucoesfingolípidos que se encuentran en las células renales, el factor

necrotizante citotóxico 1 (CNF1) que tiene un efecto citotóxico en el urotelio

generando su desprendimiento y a la vez el antígeno O daña la inervación de los

uréteres generando urostasis, finalmente, las endotoxinas y exotoxinas. En un

tracto urinario alterado donde las bacterias que ascienden por las membranas

Page 5: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

mucosas y posteriormente la capa muscular produciéndose un aumento en el

flujo pielovenoso, este aumento de la presión y la compresión permiten que estas

bacterias penetren el tejido generando una inflamación del parénquima y la pelvis

renal (Sharapatov et al., 2021).

Por otro lado la translocación bacteriana puede provenir de infecciones

intestinales principalmente del intestino delgado, enfermedades del tracto

reproductivo como piometra y procesos que generen sepsis, donde las bacterias

se movilizan por el torrente sanguíneo hasta llegar al riñón generando

inflamación (Sharapatov et al., 2021).

Signos clínicos. La pielonefritis genera signos clínicos inespecíficos, también

se han relacionado con insuficiencia renal crónica; en casos agudos los

pacientes cursan con dolor, depresión, pérdida de apetito, dolor abdominal, la

pirexia, al producirse un daño renal mayor se presenta uremia, polidipsia y

poliuria (Parry, 2005).

Diagnóstico. Es importante tener la historia clínica completa, realizar un examen

clínico detallado especialmente el genitourinario, complementando con ayudas

diagnósticas como el cuadro hemático de donde se puede obtener resultados

como una neutrofilia, una leucocitosis, además, las bioquímicas como el BUN y

la creatinina que se pueden encontrar elevadas, el análisis de orina (tira reactiva,

gravedad especifica), el cultivo bacteriano cuya muestra se debe adquirir por

cistocentesis en la que encontramos la bacteria especifica responsable del

cuadro, en la ecografía se puede observar áreas anecoicas en la pelvis renal y

en los túbulos (Weese et al., 2019).

Tratamiento. La terapia más indicada es con antibióticos se resumen en la tabla

2, pero es mejor realizar el cultivo bacteriano y una prueba de sensibilidad a los

antibióticos, el antibiótico de elección se debe administrar vía endovenosa. El

dolor puede ser manejado utilizando medicamentos como el tramadol 2 mg / kg

VO dos veces al día, un protector de mucosa gástrica famotidina 0,5 mg / kg VO

o IV sid, ranitidina 2 mg / kg VO o IV dos veces al día, otra opción puede ser

Omeprazol 0,5–1,0 mg / kg VO sid; en pacientes con hiperfosfatemia se puede

administrar Hidróxido de aluminio: 10 a 30 mg / kg VO con cada comida o

carbonato de aluminio 10–30 mg / kg PO con cada comida; en pacientes que

presenten hipertensión utilizar amlodipino 0,1 a 0,5 mg VO sid o bid, es

importante que el paciente este hidratados para poder administrar la terapia

antihipertensiva. Si los pacientes desarrollan insuficiencia renal se deben

administrar dieta con poca proteína y fosforo, en los pacientes con infecciones

urinarias realizar cultivos de orina una vez por semana durante todo el

tratamiento (Good et al., 2008).

Tabla 2.

Antibióticos más utilizados en tratamientos para pielonefritis.

Medicamento Espectro/ eficacia Vía administración Dosis

Ampicilina Gram positivas (excelente)

IV, Sc o IM 22 mg/kg/cada 8 horas

Page 6: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Gram negativa (regular) Anaerobios (excelente) Leptospirosis

Amoxicilina Gram positivas (excelente) Gram negativa (regular) Anaerobios (excelente) Leptospirosis

Po, IM o Sc 20 mg/kh/12horas

Amoxicilina + ácido clavulánico

Gram positivas (excelente) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (excelente)

Po 13.75mg/kg/12 horas

Cefoxitina Gram positivas (Bueno) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (excelente)

Sc, IM o IV 20mg/kg/ 8horas

Cefotaxima Gram positivas (Bueno) Gram negativa (excelente) Anaerobios (excelente)

IV, IM o Sc 30mg/kg/8horas

Cefalexina Gram positivas (excelente) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (bueno)

Po 30/mg/kg/ 8horas

Doxiciclina Gram positivas (excelente) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (excelente) Leptospira

PO o IV 5-10 mg/kg/12 horas

Enrofloxacina Gram positivas (excelente) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (excelente) leptospira

PO, IM o IV 10mg/kg/ 24horas

Tetraciclinas+ acido clavulánico

Gram positivas (excelente) Gram negativa (Bueno) Anaerobios (excelente)

IV o IM 50mg/kg/ 6 u 8 horas.

Fuente: Good et al., 2008

ENCEFALITOZOONOSIS

Etiología. Es ocasionada por el parásito intracelular obligado Encephalitozoon

cuniculi un microsporidio, unicelular con capacidad de formar esporas, puede

infectar a varios huéspedes incluidos mamíferos, lagomorfos, roedores,

carnívoros, domésticos y rumiantes (Santaniello et al., 2021).

Epidemiología. Un estudio desarrollado en Japón donde se examinaron 472

perros por medio de un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas o ELISA, el

21,8% (103/472) presentaron anticuerpos contra E. cuniculi (Sasaki et al., 2011).

Page 7: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

En el estado de Florida, Estados Unidos a 127 perros se les realizó serología

mediante la prueba de ELISA donde se reportó que el 21.6% (27) perros se le

encontró títulos de E. cuniculi de 1:32 y 1:512, no se encontró relación en la

presentación de la enfermedad con la edad ni en el sexo (Cray y Rivas, 2013).

Otro estudio de seroprevalencia para este parásito realizado en la ciudad de Sao

Paulo – Brasil con perros de la zona urbana y de la ciudad de Bogotá - Colombia

se realizó prueba de aglutinación directa (DAG) y prueba de anticuerpos

fluorescentes indirectos (IFAT), para la DAG en Brasil se muestrearon 113

individuos de estos 31 (27,4%) fueron positivos, en Colombia de 254

muestreados, 47 (18,5%) fueron positivos; para la prueba IFAT en Brasil se

muestrearon 63 pacientes 9 (14,3%) dieron resultados positivos y en Colombia

de 51 muestras 18 (35,3%) fueron positivos (Lindsay et al., 2009).

Ciclo E. cuniculi cepa III.

El ciclo de vida inicia cuando la espora penetra la célula hospedadora, los

animales se contagian por medio de la ingestión o inhalación de esporas y por

vía transplacentaria, todo el ciclo dura 3 a 5 semanas aproximadamente;

comprende las fases: germinación, proliferación y maduración que involucran

diferentes procesos como se muestra en la imagen 4 (Richardson 2000 citado

por Chilón, 2014).

Imagen 4.

Ciclo asexual de la espora del Encephalitozoon cuniculi.

Fuente: Richardson 2000 citado por Chilón, 2014.

Los animales pueden contagiarse por vía horizontal cuando el huésped ingiere

esporas infectadas y vertical cuando la madre infecta el feto, puede también

ocurrir por inhalación de las esporas; los animales inmunosuprimidos son más

susceptibles, si las esporas son ingeridas posteriormente se da un mecanismo

de extrusión del tubo polar; el esporoplasma cuando está dentro del animal tiene

dos etapas: merogonia y esporogonia (esporonte), que dura alrededor de 24 a

48 horas, al aumentar el número de esporas en el tejido del huésped, la

respuesta inmune puede liberar cantidades excesivas de parásitos en el sistema

vascular llegando al encéfalo, pulmón, hígado y riñones o en los tejidos se

Page 8: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

desarrollan inflamaciones granulomatosas (macrófagos, células gigantes,

linfocitos T y B, células plasmáticas y fibroblastos) en la médula y los túbulos

colectores del riñón y en el encéfalo alrededor de vasos sanguíneos y capilares;

el reconocimiento por parte de las células inmunes genera respuesta inmune

innata con aumento de citocinas y quimiocinas; los modelos de reconocimiento

de receptores (PRRs por sus siglas en inglés) que están conformados por acido

retinoico, receptores a unión de oligonucleótidos y receptores de ADN, las

células dendríticas y los macrófagos activan la respuesta inmunológica

adaptativa activando los linfocitos T para desencadenar la respuesta

granulomatosa (Nevárez, 2017).

Signos clínicos. En cachorros nacidos infectados pueden presentar

disminución del apetito, depresión, llanto constante, pérdida de peso, debilidad,

y muerte a los pocos días de nacer; otros pueden sobrevivir hasta el post destete

aproximadamente a las 6 semanas e incluso un poco más, con el desarrollo de

la enfermedad hay signos de insuficiencia renal y alteraciones neurológicas

como mentales incluyendo: ataxia, convulsiones, ceguera y vocalizaciones

anormales, algunos pueden desarrollar un comportamiento agresivo como

morder a otros y a personas, todos estos signos clínicos son debido a la

inflamación y formación de granulomas. Algunos pacientes son asintomáticos

eliminan esporas por vía urinaria, otros pacientes presentan signos clínicos

generados por la encefalitis, vasculitis, ataxia, epilepsia y enfermedad renal

también genera ceguera en pacientes (Santaniello et al., 2021).

Diagnóstico. Para el diagnóstico de esta patología se debe tener una historia

clínica completa, la anamnesis debe incluir edad, sexo, raza, lugar de

procedencia rural o urbano, y de ser posible si consume carnes crudas (ejemplo

Dieta B.A.R.F (acrónimo de biologically appropriate raw food) o están en contacto

con explotaciones de conejos destinados a carne o mascotas o incluso silvestres.

El examen clínico se debe enfocar en los hallazgos neurológico completo y

oftalmológicos. En el cuadro hemático se puede encontrar una neutrofilia,

monocitosis y linfocitosis debido a la respuesta inflamatoria, además presentan

anemia normocrómica - normocítica debido al daño renal al ocasionar depresión

de la producción de eritropoyetina y debido también a la hipercelularidad de la

médula ósea con producción de mononucleares grandes. Los hallazgos

bioquímicos séricos en perros infectados incluyen incremento de la alanina

aminotransferasa y fosfatasa alcalina, nitrógeno ureico sérico variable, niveles

de creatinina y aumento de los niveles de proteína sérica total. La extracción del

líquido Cerebroespinal puede contener más proteínas y células inflamatorias y

en animales con problemas de comportamiento y signos neurológicos se pueden

obtener mayores niveles de IgG anti E. cuniculi en líquido cefalorraquídeo que

en suero. El análisis de orina puede demostrar hematuria y piuria. En pruebas

más especializadas como la prueba de inmunoensayo de carbono (CIA) positiva

las esporas se ven de color gris y los parásitos se ven de color blanco, en la de

anticuerpos de inmunofluorescencia indirecta (IFA) positiva las esporas se

observan en el microscopio de color fluorescente en la periferia con forma

ovalada, hay otra prueba que es la detección de cribado de esporas en las

muestras de orina con microscopio para su identificación y otra prueba

Page 9: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

importante es el reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección

de esporas en las heces de los pacientes, en las pruebas de ELISA la alta

frecuencia de anticuerpos anti-E. cuniculi en perros con azotemia sugiere que E.

cuniculi contribuye a la enfermedad renal crónica en perros infectados (Carhan

et al., 2015).

Tratamiento. Los pacientes con Encephalitozoon cuniculi no se ha establecido

un protocolo para el tratamiento sin embargo de acuerdo a la signos del paciente

se ha propuesto el uso en perros de fenbendazol a una dosis de 50 mg/kg/

durante 10 días sin embargo algunos no responden al tratamiento y se les

administra por más tiempo, quienes presentan signos clínicos neurológicos como

epilepsia y convulsiones se administra levetiracetam a dosis de 7 mg/kg oral

cada 12 horas durante 1 semana y posteriormente se maneja a dosis de 15/

mg/kg cada 12 horas durante 2 meses, se puede administrar corticoides como

dexametasona a una dosis de 0.05 mg/kg/dia durante 1 semana o por más

tiempo dependiendo de la evolución clínica del paciente (Boer et al., 2021).

LEPTOSPIROSIS

Etiología. La leptospirosis es una enfermedad zoonótica reemergente que

afecta a los seres humanos y animales, es ocasionada por una espiroqueta

gramnegativas, aeróbicas y de crecimiento lento, pertenece filo Spirochaetes,

orden Spirochaetales, familia Leptospiraceae y al género Leptospira, con

características morfológicas únicas, como su forma de hélice y endoflagelado

bien desarrollado, que proporciona una alta movilidad. Hay dos esquemas de

clasificación para las leptospiras: el primero se basa en la serología, útil para la

epidemiología como se observa en la imagen 5, definiendo serogrupos y

serovares y el otro utiliza la taxonomía molecular para la identificación de

especies, también conocida como genomoespecies. En el análisis filogenético,

la Leptospira se divide en tres linajes que reflejan el nivel de patogenicidad:

saprofita, intermedio y patógeno (Azevedo y Lilenbaum, 2020).

Epidemiología. En un estudio de cohorte transversal en diferentes países, se

identificaron algunos de los serovares con mayor frecuencia en perros como se

resumen en la tabla No 2 (Azócar et al., 2014). En un estudio desarrollado en

Chile donde se tomaron muestras a 265 perros en 190 hogares ubicados en

granjas, pueblos rurales y barrios marginales periurbanos en la región de los

Ríos, los cuales 247 no estaban vacunados, la prueba de aglutinación

microscópica (MAT) dio como resultado 25, 1% (62/247) de seroprevalencia,

distribuidos así: 10,9%(9/82) en granjas, 22,3%(21/94) en aldeas rurales y

45,1%(32/71) en zonas urbanas (Lelu et al., 2015). En una revisión sistemática

de literatura sobre prevalencia de leptospirosis en Colombia entre los años 2000

a 2012 por métodos diagnósticos MAT e inmunoensayo con ELISA en el cual se

encontró una seroprevalencia en humanos entre 6 %- 47 %, en perros entre 12

%- 41 %, en roedores del 12,5 %- 82 %, en bovinos del 41-60 %, en cerdos del

10,3 %-25,7 % y en animales silvestres como primates 23 % como se observa

en imagen 5 (Carreño et al., 2017).

Page 10: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Imagen 5.

Georreferenciación de Leptospirosis en Colombia 2000 a 2012.

Fuente: Carreño et al., 2017.

Tabla 2.

Prevalencia de leptospirosis y serovares más comunes en algunos países del mundo.

País Ciudad/ región

Animales estudiados

Positivos Prevalencia Serovar frecuente Autores

India Kerala 205 146 71,1% autumnalis, pomona, grippotyphosa, canicola, pyrogenes, icterohaemorragiae

Ambily et al (2012)

Turquía Ankara 116 51 43.9% canicola, bratislava Aslantas et al (2005)

Brasil Paraiba 130 26 20% pomona, autumnalis, grippotyphosa, patoc

Batista et al (2004)

Grecia NA 254 29 11.4% canicola, icterohaemorragiae, copenhageni, australis, bratislava

Burriel et al (2005)

Brasil Maringá 335 41 12.2% pyrogenes, canicola, copenhageni

Fonzar (2012)

Page 11: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Nota: La prueba diagnóstica utilizada en todos los estudios fue la MAT, salvo la encuesta de Shi et

al (2012) en la que se utilizó ELISA.

Fuente: Azócar et al., 2014

Patogenia. La transmisión de la leptospira se da a través de contacto directo con

el animal infectado o indirecto con fuentes de agua, suelo y alimentos

(concentrados) contaminado con fluidos corporales (principalmente la orina) de

animales infectados, la contaminación de heridas abiertas y membranas

mucosas son la principal puerta de entrada. Luego se presenta la fase de

letospiremia allí la bacteria está en el torrente sanguíneo debido a que el

movimiento de los flagelos periplásmicos facilita su entrada a la circulación

sanguínea, esto genera daños en los vasos sanguíneos desarrollando vasculitis

y la subsecuentes hemorragias, microtrombos, se multiplica especialmente en

órganos como hígado, fluido cerebro espinal, pulmón, placenta y glándula

mamaria (Samrot et al., 2021).

El inicio y la progresión de la enfermedad están bien descritos, aunque los

mecanismos a nivel celular y moleculares que expliquen su fisiopatología, se han

descubrimiento de varios factores de virulencia de Leptospira que pueden

contribuir al mecanismo de la enfermedad, como el lipopolisacárido (LPS),

hemolisinas, Proteínas bacterianas de la membrana externa (OMP) y otras

USA NA 33.119 2.680 8.1% pomona, autumnalis, grippotyphosa, Bratislava

Gautam et al 2010

Canada Quebec 60 4 6.6% icterohaemorragiae Higgins and Cayouet (1978)

Tailandia Chiang Mai

210 23 11% canicola, icterohaemorragiae, bataviae, australis

Meeyam et al (2006)

Nueva Zelanda

433 41 14.2% canicola, grippotyphosa

O’Keefe et al (2002)

Iran Teherán 300 93 31% canicola, icterohaemorragiae, grippotyphosa

Rad et al (2004)

Brasil Uberlandia 268 76 28.4% canicola, autumnalis, gripptyphosa tarassovi

Ribeiro de Castro et al (2011)

Colombia Cali 197 81 41.1% hardjo, canicola, icterohaemorragiae, grippotyphosa

Rodríguez et al (2004)

Sudáfrica Regiones costeras

530 25 4.7% canicola, pyrogenes Roach et al (2010)

China Sur de china

314 23 7.3% NA Shi et al (2012)

USA Michigan 1241 463 24.9% pomona, canicola, grippotyphosa, icterohaemorragiae, Bratislava

Shi et al (2012)

Page 12: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

proteínas de superficie y moléculas de adhesión. La patogenia de la leptospirosis

comprende varias etapas, la primera etapa corresponde a la entrada de bacterias

(través de la motilidad y quimiotaxis), existe una teoría que sugiere que la

bacteria tiene atracción hacia la hemoglobina lo que sugiere que estas son

atraídas por los sitios de lesión tisular; la diseminación las leptospiras viajan

rápidamente por el torrente sanguíneo y van a los órganos adyacentes. Para que

la infección exitosa, las leptospiras deben poder colonizar y adherirse a los

tejidos del huésped mediante las adhesinas de superficie de leptospira a una

variedad de componentes de la matriz extracelular (ECM) del huésped (in vitro)

(Aina, 2019).

La unión al plasminógeno y al fibrinógeno del huésped induce alteración de la

hemostasia y reparación de heridas, la unión a las proteínas plasmáticas facilita

la inhibición de la formación de fibrina, causando degradaciones de los

componentes de la matriz celular (ECM) y de los coágulos de fibrina que

conducen a la diseminación por todo el hospedador, lo que causa

trombocitopenia y hemorragia; la adherencia al plasminógeno puede interferir

con el sistema del complemento del huésped, reduciendo la opsonización para

la fagocitosis y alterando la cascada del complemento en el superficie celular por

las vías alternativa y clásica. La segunda etapa es la persistencia inmune,

estrategia para evadir la respuesta inmune del huésped, la Leptospira posee

varios factores de virulencia para esto, al interferir con el huésped cascada del

complemento mediante la unión a proteínas reguladoras del hospedador, como

la unión del factor H y C4proteína (C4BP) en el suero y desactivar la

complementan las vías, también evade las células fagocíticas del huésped e

inducir la apoptosis de los macrófagos y prevenir la liberación de fagosomas de

neutrófilos durante la fagocitosis celular por inhibición de la mieloperoxidasa de

neutrófilos que interfiere con la respuesta inmune innata. Todo esto puede

pueden provocar daños en los tejidos del huésped progresando a inflamación

sistémica, daño vascular, fallas multiorgánicas y hemorragia (Aina, 2019).

La leptospira tienen la capacidad de viajar por vía hematógena llegando al riñón

e hígado, en el riñón se ubican en el intersticio, túbulos renales y la luz de los

túbulos generando nefritis intersticial y necrosis tubular, sumado a la hipovolemia

por la deshidratación, la permeabilidad capilar y daño en ellos podocitos renales,

también se activa el sistema renina-angiotensina- aldosterona como mecanismo

compensatorio, en el hígado provoca necrosis centrolobulillar y aumento de las

células Kupffer, en los pulmones hay vasculitis con aumento de la permeabilidad,

hemorragias y edema, en el músculo estriado ocasiona edema, degeneración

vacuolar de la miofibrillas y necrosis focal (Campos, 2014). Los perros son

considerados hospedadores susceptibles o de mantenimiento, los primeros

mueren y los otros se recuperan, pero la bacteria persiste y se multiplica durante

algunos meses en los túbulos renales proximales eliminando la bacteria durante

semanas, los perros se consideran reservorio de la L. canicola sin embargo es

susceptible a otras serovariedades (Goarant, 2016).

Page 13: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Signos clínicos. Los pacientes con leptospira presentan fiebre debido al

proceso infeccioso, anorexia, vómito, ictericia y ascitis debido necrosis de

hepatocitos y a la falla renal así como la presencia de ulceras en la boca, dolor

abdominal y hematuria ocasionado por la inflamación renal, diarrea y

hematemesis esto es generado por la coagulación intravascular diseminada que

es desencadenado por síndrome urémico- hemolítico, oliguria, hipotermia,,

disnea, palidez de mucosas daño en los vasos sanguíneos generando vasculitis

(petequias y equimosis), linfadenomegalia, andar rígido, deshidratación

ocasionado a la falta de consumo de agua y alimento, epistaxis, estomatitis

ocasionado por el daño renal que provoca la leptospira, pérdida de peso (Cano,

2012).

Diagnóstico. Esta patología es importante realizar análisis sanguíneos y

estudios serológicos para así descartar otras patologías que cursan con

sinología similar a esta, en la tabla 3 se resumen los principales métodos

diagnósticos.

Tabla 3.

Algunas pruebas para el diagnóstico de Leptospirosis.

Cuadro hemático El volumen corpuscular media (VCM)y la hemoglobina baja es debido a la vasculitis y hemorragias subsecuentes por lo que hay activación, adhesión y la agregación, todo esto junto causa una trombocitopenia, la epistaxis y la hematuria favorecen así mismo la trombocitopenia. Hay estudios recientes que reportan un efecto tóxico sobre la médula ósea y leucocitosis debido a la infección bacteriana.

Químicas sanguíneas La bilirrubina directa esta elevada debido a la obstrucción de conductos biliares por la inflamación y la colestasis intrahepática. El nitrógeno ureico y creatinina se encuentran elevados pues la Leptospira debido a la inflamación entre los túbulos renales y también debido a la destrucción de los podocitos lo que provocando daño renal afectando la filtración.

Electrólitos Los pacientes pueden presentar hiponatremia, hipocloremia, hipocalcemia o hipercalemia debido a la insuficiencia renal.

Uroanálisis Se destaca proteinuria, bilirrubinuria y glucosuria en el sedimento urinario, incremento de glóbulos blancos, rojos y cilindros hialinos debido a la nefritis intersticial aguda.

Prueba de MAT Es la prueba Gold standard la interpretación de la muestra los títulos 1:50 y son sospechosos 1:100 de títulos

Prueba de PCR Se puede identificar el ácido desoxirribonucleico (ADN) de varias serovariedades partir de 100 Leptospira por mililitro de la muestra.

Observación directa de la espiroqueta

Se puede observar con un microscopio de campo oscuro

Fuente: Cano, 2012.

Tratamiento. Se realiza terapia de soporte para las manifestaciones clínicas

renales o hepáticas de la enfermedad y el uso de antibióticos; una vez

confirmado el diagnóstico se debe realizar control de la bacteria. Se puede

administrar doxiciclina a una dosis de 5 mg/kg cada 12 horas o amoxicilina 22

mg/kg cada 12 horas sin embargo en los pacientes hospitalizados la

administración de Ampicilina 22 mg/kg por vía intravenosa cada 8 horas o

amoxicilina vía endovenosa 22 mg/kg cada 12 horas; la doxiciclina a una dosis

de 5mg/kg/12h vía oral durante 3 semanas es el medicamento de elección ya

Page 14: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

que ayuda para eliminar el patógeno; se debe realizar fluido terapia para ayudar

el riñón (Goldstein, 2010).

Conclusiones

La pielonefritis es el resultado de las infecciones del tracto urinario las

bacterias que principalmente se encuentran son la E. coli y

Staphylococcus spp.

La encefalitozoonosis es una enfermad sistémica que ocasiona daño

renal y al sistema nervioso central, es difícil de diagnosticar y muchos

pacientes mueren antes.

La leptospira es una espiroqueta que afecta a los animales domésticos y

humanos siendo considerada una enfermedad zoonótica, algunos

animales son reservorios y eliminan el patógeno por vía urinaria llevando

a la falla renal.

Para diagnosticar las enfermedades del tracto urinario de origen

bacteriano se deben realizar pruebas diagnósticas como cuadro

hemático, químicas sanguíneas, uroanálisis y serología principalmente

como MAT, PCR y ELISA.

Para establecer tratamientos se recomienda realizar cultivos

bacteriológicos y antibiogramas para poder instaurar una terapia

adecuada.

Es importante acompañar el tratamiento antibiótico con una terapia de

soporte de fluidos, analgésicos y protectores de mucosa.

Referencias Bibliográficas

Altheimer, K., Jongwattanapisan, P., Luengyosluechakul, S., Pusoonthornthum, R., Prapasarakul, N., Kurilung, A., Broens, E. M., Wagenaar, J. A., Goris, M. G. A., Ahmed, A. A., Pantchev, N., Reese, S., & Hartmann, K. (2020). Leptospira infection and shedding in dogs in Thailand. BMC Veterinary Research, 16(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/s12917-020-2230-0

Azevedo, D., y Lilenbaum, W. (2020). An overview on the molecular diagnosis of animal leptospirosis. Applied Microbiology. https://sfamjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/lam.13442

Azócar, L., Smitsb, H., y Montic, G. (2014). Leptospirosis in dogs and cats: epidemiology, clinical disease, zoonotic implications and prevention. Arch Med Vet, 348(1), 337–348. https://www.redalyc.org/pdf/1730/173033278002.pdf

Page 15: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Boer, T., Diaz Espineira, M., & Mandigers, P. J. J. (2021). Is Encephalitozoon cuniculi of significance in young dogs with neurological signs Frontiers in Veterinary Science, 8(May), 1–6. https://doi.org/10.3389/fvets.2021.678968

Bouillon, J., Snead, E., Caswell, J., Feng, C., Hélie, P., & Lemetayer, J. (2018). Pyelonephritis in Dogs: retrospective study of 47 histologically diagnosed cases (2005–2015). Journal of Veterinary Internal Medicine, 32(1), 249–259. https://doi.org/10.1111/jvim.14836

Brejov, G. (2014). Semiología Veterinaria Medicina. Facultad de Ciencias Veterinarias - UBA, 518. http://www.fvet.uba.ar/areas/semiologia/respiratorio.pdf

Breshears, M., y Confer, A. (2020). The urinary system. elsevier, january, 1–6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7271189/pdf/main.pdf

Campos, N. (2014). Leptospirosis. Scielo, 31(2), 1–6. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000200012

Cano, C. (2012). Caso clinico de leptospirosis en un canino. Repositorio Institucional Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 1, 12–58. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/689/1/caso_clinico_leptospirosis_canino.pdf

Carhan, A., Ozkan, O., & Ozkaya, E. (2015). The first identification of Encephalitozoon cuniculi infection in an animal care worker in Turkey. Iranian Journal of Parasitology, 10(2), 280–285. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4522305/pdf/IJPA-10-280.pdf

Carreño, L., Salas Botero, D., & Beltrán Rios, K. B. (2017). Prevalencia de leptospirosis en Colombia: revisión sistemática de literatura. Revista de Salud Pública, 19(2), 204–209. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/54235

Chilón, V. (2014). “ Seroprevalencia de Encephalitozoon cuniculi en conejos destinados como mascotas en la provincia de Lima .” Repositorio Universidad Nacional Mayor De San Marcos, 4–8. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3807/chilon_cv.pdf?sequence=1&isallowed=y

Cray, C., y Rivas, Y. (2013). Seroprevalence of Encephalitozoon cuniculi in dogs in the United States. Pubmed, 1, 1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22694657/

Goarant, C. (2016). Leptospirosis: risk factors and management challenges in developing countries. research and reports in tropical medicine, volume 7, 49–62. https://doi.org/10.2147/rrtm.s102543

Goldstein, R. (2010). Canine Leptospirosis. Veterinary Clinics Of North America - Small Animal Practice, 40(6), 1091–1101. https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2010.07.008

Good, J., Rondeau, M., y Macintire, D. K. (2008). Bacterial pyelonephritis. Critical care, 10(5), 7–11. https://s3.amazonaws.com/assets.prod.vetlearn.com/mmah/be/2663455cdd4d0c858f5410050360cf/fileSOC_10_05_7.pdf

Page 16: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

Kiratitana, K., Chaisowwong, W., Thongkorn, K., & Kreausukon, K. (2021). Bacterial isolates and antimicrobial susceptibility in dogs with urinary tract infection in Thailand: a retrospective study between 2013-2017. Veterinary Integrative Sciences, 19(2), 121–131. file:///C:/Users/Karen Melissa Medina/Downloads/136261-Article Text-530632-2-10-20200528.pdf

Lelu, M., Muñoz, C., Higgins, B., & Galloway, R. (2015). Seroepidemiology of leptospirosis in dogs from rural and slum communities of los rios region, Chile. BMC veterinary research, 11(1), 1–5. https://doi.org/10.1186/s12917-015-0341-9

Lindsay, D., Goodwin, D., Zajac, A., Cortes, J., Gennari, S., Rosypal, A., & Jitender, D. (2009). Serological survey for antibodies to Encephalitozoon cuniculi in ownerless dogs from urban areas of Brazil and Colombia. journal of parasitology, 760–763. https://www.ars.usda.gov/research/publications/publication/?seqNo115=235422

Morya, R., Kumar, K., & Kumar, P. (2018). Anatomical and physiological similarities of kidney in different experimental animals used for basic studies. journal of clinical & experimental nephrology, 03(02), 1–6. https://doi.org/10.21767/2472-5056.100060

Nevárez, A. (2017). Expresión cuantitativa de citocinas pro y anti inflamatorias en granulomas de conejos infectados con Encephalitozoon cuniculi mediante PCR en tiempo real. Universidad Autónoma de Nueva León. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 20–25. http://eprints.uanl.mx/14065/1/1080238934.pdf

Parry, N. (2005). Pyelonephritis in small animals. Uk Vet, 10(6), 1–5. https://pdfs.semanticscholar.org/8abc/5caea9b70d763e4c4bb6130aaf373c09e265.pdf

Restrepo, C., y Parra, C. (2018). Anatomia y fisiologia renal. Universidad de caldas, 790–795. http://asocolnef.com/wp-content/uploads/2018/12/anatomia-y-fisiologia-renaL.pdf

Samrot, A., Sean, T. C., Bhavya, K. S., Sahithya, C. S., Chandrasekaran, S., Palanisamy, R., Robinson, E. R., Subbiah, S. K., & Mok, P. L. (2021). Leptospiral infection, pathogenesis and its diagnosis. Pathogens, 10(2), 1–30. https://doi.org/10.3390/pathogens10020145

Santaniello, A., Cimmino, I., Dipineto, L., Agognon, A. L., Beguinot, F., Formisano, P., Fioretti, A., Menna, L. F., & Oriente, F. (2021). Zoonotic risk of Encephalitozoon cuniculi in animal-assisted interventions: Laboratory strategies for the diagnosis of infections in humans and animals. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(17), 1–6. https://doi.org/10.3390/ijerph18179333

Sasaki, M., Yamazaki, A., Haraguchi, A., Tatsumi, M., Ishida, K., & Ikadai, H. (2011). Serological survey of Encephalitozoon cuniculi infection in Japanese dogs. Pubmed, 1, 1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21348630/

Sharapatov, Y., Turgunov, Y., & Lavrinenko, A. (2021). Pathogenic mechanisms of acute obstructive pyelonephritis. Open access macedonian journal of medical

Page 17: Revision de literatura ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA

sciences, 9(F), 124–128. https://doi.org/10.3889/oamjms.2021.5876

Thompson, M., Litster, A. L., Platell, J. L., & Trott, D. J. (2011). Canine bacterial urinary tract infections: New developments in old pathogens. Veterinary Journal, 190(1), 22–27. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2010.11.013

Weese, S., Blondeau, J., Boothe, D., Guardabassi, L. G., Gumley, N., Papich, M., Jessen, L. R., Lappin, M., Rankin, S., Westropp, J. L., & Sykes, J. (2019). International society for companion animal infectious diseases (iscaid) guidelines for the diagnosis and management of bacterial urinary tract infections in dogs and cats. Veterinary journal, 247, 8–25. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2019.02.008