resumir y comentar textos en las pruebas pau

19
http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69 1 RESUMIR Y COMENTAR TEXTOS EN LAS PRUEBAS PAU Cuadernillo del alumno 4ª edición. Septiembre de 2014. Índice del documento PREGUNTA 1) RESUMA BREVEMENTE EL TEXTO (ALREDEDOR DE 5 LÍNEAS DE EXTENSIÓN) [2 PUNTOS] ........................................... 2 ¿QUÉ ES UN RESUMEN? ORIENTACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ......................................................2 EN DEFINITIVA… LO QUE HAY QUE HACER ...............................................................................................................2 CARACTERÍSTICAS DEL BUEN RESUMEN: LO QUE VAN A VALORAR LOS CORRECTORES ..........................................3 LA OPINIÓN DE UN EXPERTO ....................................................................................................................................4 UN EJEMPLO DE RESUMEN A PARTIR DE UN TEXTO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA .........................................4 PLANTILLA PARA REALIZAR Y CORREGIR RESÚMENES..............................................................................................6 PREGUNTA 2) CARACTERICE EL TIPO DE TEXTO ATENDIENDO A SUS RASGOS MÁS RELEVANTES. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS DEL TEXTO MÁS RELEVANTES [2 P.] ............................................................................................ 6 Cómo hacer un comentario de textos. Observaciones prácticas. .............................................................................6 1. Aproximación al texto.........................................................................................................................................................6 2. Planificación del comentario ..............................................................................................................................................6 3. Redacción del comentario ..................................................................................................................................................7 4. Revisión del comentario .....................................................................................................................................................7 Guía para el comentario de texto en las pruebas PAU .............................................................................................7 1. Introducción. Caracterización del texto ..............................................................................................................................8 2. Características comunicativas y textuales ..........................................................................................................................8 3. Características lingüísticas ..................................................................................................................................................9 4. Final ..................................................................................................................................................................................10 Esquema para el comentario de texto Resumen .................................................................................................10 1. Introducción. Caracterización del texto ............................................................................................................................10 2. Características comunicativas y textuales ........................................................................................................................10 3. Características lingüísticas ................................................................................................................................................11 4. Final ..................................................................................................................................................................................11 TEXTOS PARA RESUMIR Y COMENTAR ................................................................................................................. 11 Texto 1- El Romanticismo y el “mal du siècle”......................................................................................................................11 Texto 2- Las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes ....................................................................................................12 Texto 3- CARTA XLVI. De Ben-Beley a Nuño .........................................................................................................................12 Texto 4- CARTA XXVII - De Gazel a Ben-Beley .......................................................................................................................13 Texto 5- La Primera República ..............................................................................................................................................13 Texto 6- Política y políticos ...................................................................................................................................................14 Texto 7- Del estoicismo al epicureísmo ................................................................................................................................14 Texto 8- La nueva Gramática panhispánica .........................................................................................................................15 Texto 9- Nelson Mandela .....................................................................................................................................................16 Texto 10- Envejecer ..............................................................................................................................................................17 Texto 11- Una guerra olvidada .............................................................................................................................................17 Texto 12- Vivencia pública ....................................................................................................................................................18 Texto 13- Paso a las mujeres ................................................................................................................................................19

Upload: maisaguevara

Post on 20-Jun-2015

504 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

1

RESUMIR Y COMENTAR TEXTOS EN LAS PRUEBAS PAU

Cuadernillo del alumno

4ª edición. Septiembre de 2014.

Índice del documento

PREGUNTA 1) RESUMA BREVEMENTE EL TEXTO (ALREDEDOR DE 5 LÍNEAS DE EXTENSIÓN) [2 PUNTOS] ........................................... 2

¿QUÉ ES UN RESUMEN? ORIENTACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ...................................................... 2 EN DEFINITIVA… LO QUE HAY QUE HACER ............................................................................................................... 2 CARACTERÍSTICAS DEL BUEN RESUMEN: LO QUE VAN A VALORAR LOS CORRECTORES .......................................... 3 LA OPINIÓN DE UN EXPERTO .................................................................................................................................... 4 UN EJEMPLO DE RESUMEN A PARTIR DE UN TEXTO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA ......................................... 4 PLANTILLA PARA REALIZAR Y CORREGIR RESÚMENES.............................................................................................. 6

PREGUNTA 2) CARACTERICE EL TIPO DE TEXTO ATENDIENDO A SUS RASGOS MÁS RELEVANTES. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS

LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS DEL TEXTO MÁS RELEVANTES [2 P.] ............................................................................................ 6

Cómo hacer un comentario de textos. Observaciones prácticas. ............................................................................. 6

1. Aproximación al texto.........................................................................................................................................................6 2. Planificación del comentario ..............................................................................................................................................6 3. Redacción del comentario ..................................................................................................................................................7 4. Revisión del comentario .....................................................................................................................................................7

Guía para el comentario de texto en las pruebas PAU ............................................................................................. 7 1. Introducción. Caracterización del texto ..............................................................................................................................8 2. Características comunicativas y textuales ..........................................................................................................................8 3. Características lingüísticas ..................................................................................................................................................9 4. Final ..................................................................................................................................................................................10

Esquema para el comentario de texto – Resumen ................................................................................................. 10 1. Introducción. Caracterización del texto ............................................................................................................................10 2. Características comunicativas y textuales ........................................................................................................................10 3. Características lingüísticas ................................................................................................................................................11 4. Final ..................................................................................................................................................................................11

TEXTOS PARA RESUMIR Y COMENTAR ................................................................................................................. 11

Texto 1- El Romanticismo y el “mal du siècle”......................................................................................................................11 Texto 2- Las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes ....................................................................................................12 Texto 3- CARTA XLVI. De Ben-Beley a Nuño .........................................................................................................................12 Texto 4- CARTA XXVII - De Gazel a Ben-Beley .......................................................................................................................13 Texto 5- La Primera República ..............................................................................................................................................13 Texto 6- Política y políticos ...................................................................................................................................................14 Texto 7- Del estoicismo al epicureísmo ................................................................................................................................14 Texto 8- La nueva Gramática panhispánica .........................................................................................................................15 Texto 9- Nelson Mandela .....................................................................................................................................................16 Texto 10- Envejecer ..............................................................................................................................................................17 Texto 11- Una guerra olvidada .............................................................................................................................................17 Texto 12- Vivencia pública ....................................................................................................................................................18 Texto 13- Paso a las mujeres ................................................................................................................................................19

Page 2: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

2

n las pruebas PAU siempre hay una pregunta donde se manda resumir al alumno un texto y otra donde se le manda comentarlo. Vamos a exponer aquí brevemente cómo se hace un resumen y cómo un

comentario y después, propondremos varios modelos de textos expositivo-argumentativos, de entre 20-25 líneas, como suelen aparecer en las PAU, para que sirvan de ejercicios prácticos.

Pregunta 1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos]

¿QUÉ ES UN RESUMEN? ORIENTACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

1. “Cuando nos referimos al resumen, se habla de condensar, reducir, contraer, sintetizar,

resumir. En todos los casos, se trata de presentar de un modo breve y preciso el contenido de un texto para un lector que no lo conoce. Debe ser autónomo. No debe haber alusiones al texto de origen. Debe ser claro para alguien que no ha leído el texto original. El que lo lee debe enterarse de todo lo que dice el texto sin ir al original.

No deben usarse formas del tipo “El autor dice…”, “En el texto se ve que…” Hay que ser impersonal. Ponerse en lugar del autor. El resumen debe repetir el orden del texto y debe ser objetivo. Hay que ser fiel al significado y al orden del texto.

El resumen es fundamentalmente una prueba de Lengua Española. Debe mostrar la capacidad del alumno de escribir bien. Debe estar escrito en un español correcto y sin faltas de ortografía.

El resumen supone una prueba de comprensión y una prueba de redacción.

En la comprensión intervienen la cultura general, el conocimiento del vocabulario, el dominio de conceptos abstractos. Estos aspectos se adquieren leyendo, leyendo, leyendo.

La redacción debe ser clara, correcta y concisa.”

2. “Se espera un resumen conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y

se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste. Hay que destacar las ideas importantes del texto y, si la hubiera, la tesis u opinión del autor. Y hay que redactar enunciados coherentes, cohesionados.”

EN DEFINITIVA… LO QUE HAY QUE HACER

1. Primera lectura. Lee con atención el texto antes de contestar. Identifica el tema. Busca las

palabras clave, las ideas principales.

E

Page 3: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

3

2. Segunda lectura. Una vez que hayas obtenido una impresión general del texto, tras reflexionar sobre su significado general, haz una segunda lectura más técnica y detallada.

a) Usa el subrayado o el esquema como técnicas de trabajo; por ejemplo, en cada párrafo subraya la idea principal. No olvides que no debes abusar del subrayado, pues si lo usas con exceso pierde utilidad. Y recuerda que es mejor esperar a la segunda lectura para subrayar el texto, pues en la primera lo que viene al principio y nos parece importante podría ser solamente un elemento introductorio.

b) Busca los marcadores del discurso o conectores (sin embargo, como consecuencia,

aunque, es decir…) y fíjate en qué tipo de relaciones lógico-lingüísticas establecen entre los enunciados (consecuencia, restricción, confirmación, ejemplificación, resumen…). De ellos deducirás cómo progresa lógicamente el texto, la información que se va suministrando en cada párrafo al lector.

c) Construye una frase al margen que recoja las ideas fundamentales de cada párrafo.

3. Haz una redacción personal del resumen en un solo párrafo de unas cinco o seis líneas,

teniendo en cuenta estas cuestiones:

a) Redacta en tercera persona y en tono objetivo, debes recoger lo que afirma otra persona.

b) Evita las frases largas y complejas, pues es más difícil ser coherente. Usa conectores

para enlazar unas oraciones con otras.

c) No uses frases literales entresacadas del texto.

d) Incluye solamente las ideas importantes, pero de todo el texto –no solo de una parte-, evitando las informaciones accesorias, los datos poco relevantes.

e) No comiences nunca con expresiones del tipo “El texto dice…”, “El autor expresa…”,

“En este texto…”, sino que debes ir directamente al grano, al resumen de las ideas.

CARACTERÍSTICAS DEL BUEN RESUMEN: LO QUE VAN A VALORAR LOS CORRECTORES

Recuerda que el resumen es una parte importante de la PAU y que se valora con 2 puntos. Aquí te comentamos las características que debe tener un buen resumen. Si el tuyo las posee, tendrás una calificación alta en el momento de la prueba:

Claridad, brevedad, concisión (no más de cinco o seis líneas). Desecha la información secundaria (los ejemplos, las anécdotas...). No divagues, evita fórmulas introductorias. Ve al grano. Por ejemplo, escribe una idea principal por cada párrafo, y solo una, y dale forma en una única frase.

Page 4: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

4

Resumir es descomponer el texto para reconstruirlo con tus palabras. Mejor no utilices frases literales del texto, sino expresiones de elaboración propia. Se trata de condensar selectivamente el contenido, eligiendo lo principal e hilvanando lógicamente tus palabras.

Respeta el orden de las ideas en el texto original. No anticipes el final, no pongas primero lo que en el texto aparece después.

Objetividad. No opines, no se trata de eso. No hagas valoraciones de lo que el texto dice. Sé impersonal.

Exactitud, lo que digas debe ser fiable y responder a lo que dice el texto. No pongas cosas que el texto no dice. No escribas ambigüedades. Resume todo el texto, no solo una parte.

Autosuficiencia. El resumen debe valerse por sí mismo, quien lo lee debe entenderlo perfectamente sin tener que recurrir al original, tiene que ser autónomo.

Redacción. Redacta bien, con coherencia y cohesión, evitando repeticiones, incorrecciones, muletillas propias del lenguaje coloquial... No uses llaves, apartados, asteriscos. El resumen debe ser un texto expositivo, no un esquema. Debes demostrar asimilación personal del texto y que sabes expresarte con claridad, usando un lenguaje rico y variado, subordinando unas ideas a otras, usando enlaces y conectores, redactando sin faltas de ortografía y sin tautologías inútiles.

Presentación. Una buena presentación predispone favorablemente a los correctores. Cuida tu caligrafía, deja márgenes, escribe con letra suficientemente grande y legible.

LA OPINIÓN DE UN EXPERTO

“El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso que hacerlo es mucho más importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy útil, y se aprende haciendo muchos resúmenes. Hacer resúmenes enseña a condensar las ideas. En otras palabras, enseña a escribir. Al terminar la universidad seguí un curso para comentaristas de televisión y nuestro monitor, Pier Emilio Gennarini, nos ponía frente a una pantalla en la que transcurría un trozo de noticiario mudo. Teníamos en las manos el texto de una agencia de noticias. Como primer ejercicio, suponiendo que el texto filmado fuera de dos minutos, debíamos escribir un resumen de la noticia que durara un minuto y medio. El segundo ejercicio consistía en decir las mismas cosas en un minuto. Y en la tercera prueba no podíamos ir más allá del medio minuto. Algo se perdía, naturalmente, pero el arte del resumen consiste también en eso, en saber qué se puede pasar por alto y en reconocer que algo que se dice en medio minuto no es lo mismo que se ha dicho en dos minutos, por lo cual es necesario decidir qué es lo verdaderamente importante, central.

ECO, Umberto, “Elogio del resumen”, en Quimera, nº 51, pp. 13-15

UN EJEMPLO DE RESUMEN A PARTIR DE UN TEXTO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

“Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El incremento de las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave

Page 5: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

5

enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la seguridad de las personas. La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda sus resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema combinado de medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos. Es posible que la represión constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado. Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra. No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación actual constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que debe contar con el mayor consenso posible.”

En primer lugar, subrayamos las palabras o ideas-clave y escribimos (al margen, en un borrador) las ideas principales de cada párrafo:

Subrayado de palabras-clave Ideas principales Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El incremento de las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la seguridad de las personas.

1. Fracaso actual de la legislación para proteger a las mujeres. 2. La violencia doméstica no deja de aumentar. 3. Es necesaria la actuación del Estado.

La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda sus resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema combinado de medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos. Es posible que la represión constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado.

1. Se deben buscar soluciones educativas en el medio y largo plazo. 2. Pero en el corto plazo, hay que mejorar las medidas preventivas y punitivas. 3. Prevención: la policía y la justicia deben atender con diligencia y rapidez a las víctimas. 4. Punición: endurecimiento de las penas para los maltratadores.

Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra.

1. La sociedad actual banaliza la violencia, por ejemplo a través de la televisión. Y eso es un error de graves consecuencias.

No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación actual constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que debe contar con el mayor consenso posible.

1. Hay que actuar, no quejarse. Hay que hacer reformas legislativas por consenso (no por imposición).

A continuación, redactamos nuestro resumen uniendo nuestras anotaciones en un texto unitario, personal y bien redactado que sea fiel al sentido del texto original, no incluya valoraciones personales y no exceda 5-6 líneas. Por ejemplo, algo así como este:

Page 6: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

6

Resumen El aumento de la violencia doméstica y el fracaso de la actual legislación para prevenirla hacen urgente la actuación del Estado. A largo plazo, la solución debe ser educativa. Pero en el “aquí y ahora”, es necesaria una mayor eficacia policial y judicial, así como un endurecimiento de las penas contra los delitos de maltrato. Nuestra sociedad no debiera entronizar la violencia ni banalizarla y haría bien en promover una reforma consensuada de la legislación de protección de la mujer.

PLANTILLA PARA REALIZAR Y CORREGIR RESÚMENES

Puedes obtenerla en el documento “Resumir y comentar textos. Plantilla para hacer resúmenes PAU”, http://www.avempace.com/file_download/4091/Resumir+y+comentar+textos+-+Plantilla+para+hacer+res%C3%BAmenes+PAU.doc.

Pregunta 2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes. Señale las características lingüísticas y estilísticas del texto más relevantes [2 p.]1

Aquí vamos a tratar sobre

Cómo hacer un comentario de textos. Observaciones prácticas.

1. Aproximación al texto

Lo primero, numera las líneas del texto (de 5 en 5) si es que no vienen numeradas.

Lee el texto atentamente por primera vez, busca entender el contenido y aclarar palabras o expresiones difíciles.

Lee el texto por segunda vez y subraya lo más importante selectivamente (palabras, sintagmas...).

Lee más veces, de manera rápida, y anota en los márgenes ideas, observaciones, relaciones...

2. Planificación del comentario

Intenta fijar el tema del texto.

Determina la estructura (la externa es más evidente -párrafos-, la interna depende de la trabazón de las ideas en el texto, de la progresión temática) y concreta de qué trata cada parte del texto. Estructuras textuales típicas son las siguientes: analizante (la tesis que se defiende aparece al principio y después se desarrollan los argumentos que la prueban), sintetizante (la tesis se expone al final como consecuencia que se deriva de lo anterior), encuadrada (la tesis aparece al principio y al final, en el medio van los argumentos), paralela (se exponen varias tesis sin jerarquizarlas, sin optar por una), interrogante (el autor intenta responder en el texto a una/s pregunta/s que el mismo se plantea)

1 Por lo que se refiere al enunciado de esta pregunta, en el curso 2011-2012 se sustituyó el que decía "Caracterice el

tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes" por el que dice "Señale las características lingüísticas y estilísticas del texto más relevantes". Esto cambia el enfoque del comentario, pues ahora el alumno deberá centrarse más en lo lingüístico y estilístico sin perder demasiado tiempo en factores como: tipo de texto, emisor, receptor, funciones del lenguaje, estructura textual...

Page 7: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

7

Concreta la tipología (descripción, narración, exposición, argumentación) y el género textual (artículo periodístico, reseña, conversación, diálogo, texto científico...)

Haz una lista con las características de adecuación, coherencia y cohesión.

Haz un borrador o esquema de la redacción del comentario.

3. Redacción del comentario

Hay que destacar lo más relevante del texto y relacionarlo bien.

La finalidad del comentario es explicar el contenido del texto y sus características discursivas y lingüísticas más sobresalientes. No se trata de repetir la teoría, sino de aplicarla al texto: análisis, no erudición. Comprensión, más que disección lingüística y acrítica del texto. Se valora sobre todo la argumentación del alumno y su capacidad expresiva. El objetivo del comentario no es decir que se está de acuerdo o en desacuerdo con el texto, no se trata de polemizar, sino de explicar. Hay que evitar el tono polémico, agresivo o irrespetuoso y las afirmaciones excesivamente personales o subjetivas.

Todo lo que se dice hay que demostrarlo ejemplificando continuamente con trozos del texto, citándolo literalmente, usando las comillas (" "), citando líneas concretas del texto, las partes donde aparece aquello que decimos, la figura que citamos, el fenómeno al que nos referimos...

Hay que cuidar al máximo la presentación, caligrafía, ortografía, puntuación, redacción, registro de lengua...

4. Revisión del comentario

Hay que releer el texto original y nuestro comentario antes de entregarlo, por si detectamos errores o decidimos cambiar la estrategia o el enfoque de nuestra respuesta.

El éxito del comentario depende de la revisión, de no contentarse con lo primero que venga a la mente. Hay que seleccionar, elegir de entre lo que se nos ocurre lo más apropiado, desechar lo menos claro o más ambiguo, relacionar bien las ideas que queremos transmitir... El comentario es un trabajo de exigencia personal, de no conformarse, de querer mejorar.

Guía para el comentario de texto en las pruebas PAU

He aquí una plantilla para comentar exhaustivamente y en tiempo limitado un texto. Está pensada para el modelo de examen propuesto en las pruebas PAU de la Universidad de Zaragoza. Parte de dos principios fundamentales, sin discutir si están en el texto o si es el comentarista quien los proyecta sobre él:

1. En el texto nada está por casualidad. Todo significa, tanto las ausencias como las presencias. Para el comentario no hay textos inocentes, todo tiene intención, son textos “cargados” (de intencionalidad). El texto tiene finalidad comunicativa y carácter pragmático (se da en una situación concreta). El texto está estructurado en función de la finalidad que persigue, tiene organización interna basada en reglas gramaticales, de coherencia, cohesión y adecuación.

2. No basta con decir algo sobre el texto: hay que probarlo con citas del propio texto. Sin ejemplos lo

dicho no vale nada. (Y recuerda: cuando cites, debes emplear las comillas). En cuanto al comentario de textos, es un texto expositivo que trata sobre otro texto. Es una mezcla de análisis y producción, debe incluir citas literales del texto objeto de comentario, pero él mismo

Page 8: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

8

debe obedecer a las reglas de coherencia, cohesión y adecuación que faciliten su lectura al corrector del comentario (normalmente, el profesor). Debe aproximarse lo más posible a la estructura típica de los textos expositivos: introducción-desarrollo-conclusión.

1. Introducción. Caracterización del texto

Mensaje y referente. ¿Es un texto largo o corto, es una parte (fragmento) o un todo (completo)?

Emisor y receptor. ¿El texto lleva autor? Objetivo comunicativo. Intencionalidad. ¿A qué tipo de lector se dirige?

Canal. ¿Oral / escrito? ¿Hay marcas de oralidad, hay coloquialismos, vulgarismos, muletillas, usa la lengua estándar...? Relación entre lo verbal y lo no verbal (gestos, silencios, risas, dibujos, tipografía...).

Código: Registro culto / coloquial / vulgar / familiar. Variedades diatópicas / diafásicas / diastráticas. Tecnicismos, arcaísmos, neologismos; terminología.

2. Características comunicativas y textuales

Adecuación:

(Propiedad textual que relaciona el texto con su contexto lingüístico y su situación comunicativa, de qué manera se interpreta el texto en relación a una serie de elementos extralingüísticos)

Emisor: Tipo de emisor, modalizaciones-punto de vista (subjetividad, empatía hacia su propio texto -el E opina, valora, cree, duda, sentencia...-, adjetivación, perífrasis modales, modos verbales, connotaciones, tipos de oraciones -enunciativas, dubitativas, imperativas...-; ¿hay exclamaciones, interrogaciones, interjecciones, puntos suspensivos, generalizaciones, descalificaciones...?), marcadores, marcas de la enunciación (personas gramaticales - usa el singular o el plural?-)

Destinatario (niño, lector progresista / conservador, feminista, fan, futbolero, especialista, lector culto / medio; ¿busca el autor la complicidad del lector?). Marcas del emisor y del receptor (yo, tú-usted, nosotros, ustedes-vosotros), uso de la 3ª persona. ¿Hay apelación al lector, se le incluye en un "nosotros"...? Tuteo / voseo / usted...

Tipología textual (modalidad textual [narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación]; discurso persuasivo, informativo, preceptivo, estético. Género: artículo, informe, memoria, ensayo, crítica… Funciones del lenguaje predominantes (metalingüística, estética, apelativa, expresiva, referencial, fática).

Tema (serio, cómico, parodia, argumento, comentario, recuerdo-memoria-biografía, novedad-tópica, exhaustividad-resumen, temática especializada-divulgativa). ¿Lleva título el texto? (Si es así, justifica el título en relación al contenido).

Situación comunicativa o Intención comunicativa: divulgativa, hermética, queja, protesta, elogio, panegírico, elegía,

convencer, reñir, contar, opinar, refutar, exponer, burlarse, criticar, bromear...; ironía, doble sentido;

o Espacio o ámbito de uso: medio o canal en el que apareció o podría haber aparecido el texto (prensa, revistas, libros, radio, televisión…). Lugares citados. Deixis espacial: allí, aquí, arriba, abajo...

o Tiempo: momento histórico, referencias y expresiones temporales, tiempos y modos verbales. ¿Hay adverbios de deixis temporal: hoy, ayer, mañana...?

Page 9: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

9

o Características morfosintácticas: clases de oraciones (simples-compuestas, coordinación-subordinación-yuxtaposición); hipérbatos; nombres y nominalizaciones; adjetivación, subjetividad, adverbios modales; verbos (modos, perífrasis, tiempos...)

o Presuposiciones, (informaciones implícitas o no expresadas que el autor supone no necesarias en función del lector modelo al que se dirige; por ejemplo, a un niño o a un estudiante extranjero hay que explicitarle muchas más cosas que a un adulto nativo), implicaciones, conocimiento del mundo, marco comunicativo (es el que determina el valor de verdad de las proposiciones),

Conviene terminar este apartado haciendo un resumen o conclusión donde se recoja lo fundamental, diciendo por ejemplo qué funciones del lenguaje predominan, qué variedad de lengua, qué presuposiciones, etc.

Intertextualidad:

(Referencia a otros textos, citas literales, alusiones, argumentos de autoridad, distanciamiento, tópicos que se tratan en el texto, nombres propios que se citan, uso de las comillas, reelaboraciones...)

Coherencia:

(Propiedad textual que da cuenta del significado global del texto, de qué habla, cómo se organiza la información)

Tema, significado global del texto, progresión temática (jerarquía de las ideas, relación nuevo-viejo, ¿hay repeticiones/repasos?), ¿busca la polémica, la paz, la intersubjetividad?

¿Un único discurso, varios? ¿Hay digresiones?, selección de información (¿qué se cuenta, qué se suprime?, lo implícito / lo explícito, ¿hay ejemplificaciones, enumeraciones, contraargumentaciones...?).

Estructura externa (número de párrafos) e interna (¿de lo general a lo particular o viceversa?, ¿inductivo o deductivo?, ¿analizante o sintetizante?, ¿estructura circular o progresiva?, ¿tesis-antítesis-síntesis?, ¿conclusiones, presentación de tesis, ejemplificaciones?, ¿mezcla exposición-opinión?…).

Cohesión, cuestiones léxico-semánticas

(Propiedad textual que incluye los mecanismos sintáctico-semánticos de relación entre distintas partes del texto -oraciones, párrafos...-)

Mecanismos sintáctico-semánticos de relación entre partes del texto (conectores -aditivos, contrastivos, disyuntivos, consecutivos-causales, conclusivos-; deixis espacial, temporal, personal -1ª, 2ª, 3ª-, social -tú, usted, ilustrísima-; anáforas, catáforas, sustitución, elipsis...)

Isotopías (repeticiones, recurrencias) y cohesión léxica (sinonimia, antonimia, hiper-hiponimia, ejes y campos semánticos),

Voluntad de estilo. Metáforas, metonimias, personificaciones, hipérboles, comparaciones o símiles, epíteto, contraste-antítesis-paradoja, paralelismo, ritmo, sinestesias. Dimensión estética del texto.

3. Características lingüísticas

Morfosintácticas:

Page 10: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

10

o marcas del emisor y del receptor o clases de oraciones (simples, coordinadas, subordinadas); hipérbatos; tiempos y modos verbales;

nombres, pronombres y nominalizaciones; determinantes; adjetivación valorativa, subjetividad; adverbios; nexos; interjecciones.

Semánticas:

o Terminología: tecnicismos, vulgarismos, préstamos, neologismos, frases hechas, refranes; hiper-

hiponimia; sinonimia-antonimia; ejes semánticos; registro

Estilísticas:

o Metáforas, personificaciones, repeticiones (isotopías, recurrencias), hipérboles, ritmo, sinestesias,

etc.

4. Final

o "En definitiva, nos hallamos ante un texto bien planificado, dotado de coherencia, adecuación y

cohesión, expuesto en forma de artículo, con predominio de lo argumentativo y persuasivo, aparentemente objetivo, caracterizado en lo lingüístico por..."

NOTAS: * Empieza tu comentario con una breve introducción y redáctalo separando en párrafos cada apartado:

“En cuanto se refiere a las características comunicativas del texto…”, “En lo relativo a las características lingüístico-textuales…”

* No utilices siempre los mismos nexos, varíalos: “ya que, puesto que, porque…”

Esquema para el comentario de texto – Resumen

Básicamente, se trata de escribir un texto con esta estructura:

1. Introducción. Caracterización del texto

Ámbito de uso: prensa, revistas, libros… Discurso persuasivo, informativo, preceptivo… Género: artículo, informe, memoria, ensayo, crítica…

2. Características comunicativas y textuales

Adecuación:

o finalidad comunicativa; ironía, doble sentido; presuposiciones, complicidad, implicaciones… o emisor y receptor (marcas, ¿emisor-tipo, lector-tipo?), modalizaciones (subjet. del E) o tipo de registro, espacio (canal elegido) y tiempo (fecha del texto), funciones del lenguaje; código,

situación comunicativa…

Intertextualidad:

o citas, nombres propios, comillas, alusiones, referencias, reelaboraciones, argumentos de autoridad...

Page 11: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

11

Coherencia:

o significado global del texto, tema, progresión temática, estructura, campos semánticos, niveles lingüísticos…

Cohesión:

o mecanismos sintáctico-semánticos que relacionan las partes del texto (conectores, deixis, anáforas, catáforas…)

3. Características lingüísticas

Morfosintácticas:

o marcas del emisor y del receptor, clases de oraciones, tiempos y modos verbales, nombres y nominalizaciones, adjetivación, subjetividad, hipérbatos

Semánticas:

o tecnicismos, hiperonimia-hiponimia, sinonimia-antonimia, ejes semánticos

Estilísticas:

o metáforas, personificaciones, repeticiones (isotopías, recurrencias), hipérboles, ritmo, sinestesias, etc.

4. Final

o En definitiva, nos hallamos ante un texto...

TEXTOS PARA RESUMIR Y COMENTAR

Pregunta 1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos]

Pregunta 2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes. Señale las características lingüísticas y estilísticas del texto más relevantes [2 puntos]

Texto 1- El Romanticismo y el “mal du siècle”

"Una esquinada idea de la naturaleza humana sobreentiende que la felicidad es pancista y boba, y que sólo el sufrimiento es creador. Esta idea ha generado un sistema conceptual entero, que, desde el romanticismo, determina nuestro estilo cultural: «Sé bello y triste» era la consigna. Cundió una fascinación por la enfermedad y la locura, que no se corresponde con la realidad. No hay nada más terrible que la enfermedad ni más monótono que la locura. Los conceptos tienen vida propia, como ya vio Hegel. Nacen, crecen, se reproducen y a veces mueren. Urden conspiraciones por su cuenta. Acaban generando un subterráneo campo de fuerzas que dirige nuestra acción desde las sombras. La idea de que sólo pueden ser creadores los desgraciados tiene un envés evidente, aunque oculto de puro transparente, donde se lee que la felicidad es embrutecedora, vulgar, burguesa. Y lo mismo habría que decir de la bondad, que se contempla como la sumisión rutinaria, cobarde y boba a una norma. Ya lo dijo el ingenioso transgresor de turno: «El que es bueno es porque no tiene valor para ser otra cosa.» Con semejante panorama, cualquier alma refinada querría ser desdichada o perversa. (…) Triunfa, pues, la idea de que la felicidad es embrutecedora y el mal es creador. Este sistema cuenta con colaboradores insignes. Heidegger defendió que sólo la angustia permitía revelar la verdadera

5

10

15

Page 12: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

12

realidad. Sartre añadió que eran el aburrimiento y la náusea los que nos descubrían la verdadera índole del Ser. Un Ser, por supuesto, declarado en ruina, como afirmó gozosamente Vattimo. (…) ¿Y si invirtiéramos el discurso y pensáramos que la actitud privilegiada para ver el mundo es la alegría, la serenidad o el coraje? Elaboraríamos una metafísica de la posibilidad creadora, esforzada pero eufórica. Reconoceríamos que los pesimistas viven bien gracias a los ridiculizados optimistas; que los que se quejan de que esto no tiene arreglo cobran sus pensiones gracias a los que pensaban que lo tenía; y que el escepticismo colabora con la reacción a las primeras de cambio." José Antonio Marina, La inteligencia fracasada. Barcelona, Anagrama, 2009, pp. 167-169.

Texto 2- Las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes

Las Novelas ejemplares (1613) forman una colección de doce relatos. Cervantes dio el nombre de novelas a estos relatos para llamar la atención sobre la novedad y originalidad de una forma narrativa de origen italiano: la novela corta. En el Renacimiento, el término italiano novella se aplicaba de manera exclusiva a las breves narraciones en prosa, que trataban asuntos reales o imaginarios, a menudo de índole procaz, centrados en la vida presente. Los antecedentes están en los narradores renacentistas italianos (Boccaccio, Bandello...), el Lazarillo, Los siete libros de Diana de Montemayor y la Historia etiópica, la novela bizantina de Heliodoro (siglo III). Cervantes modifica sustancialmente este modelo: alarga su extensión, concede mayor relevancia al diálogo, rebaja la presencia de lo maravilloso, nacionaliza asuntos y personajes. Consciente de su nueva aportación a la narrativa en castellano, afirma con orgullo en el prólogo a las Novelas ejemplares: “Yo soy el primero que he novelado en lengua castellana; que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y estas son mías propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la estampa” (Miguel DE CERVANTES, Novelas ejemplares. Espasa Calpe) Además, don Miguel afirma en el prólogo sobre su propósito moralizante: «Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso». Sin embargo, pese a esta afirmación, el adjetivo ejemplares debe entenderse en un sentido más amplio, no solo desde un punto de vista moral, sino también estético, pues pretende crear un modelo narrativo digno de imitación en el futuro. (…)

Texto 3- CARTA XLVI. De Ben-Beley a Nuño

Cada día me alegra más la noticia de la continuación de tu amistad con Gazel, mi discípulo. De ella infiero que ambos sois hombres de bien. Los malvados no pueden ser amigos. En vano se juran mil veces mutua amistad y estrecha unión; en vano uniforman su proceder; en vano trabajan unidos a algún objeto común: nunca creeré que se quieren. El uno engaña al otro, y este al primero, por recíprocos intereses de fortuna o esperanza de ella. Para esto, sin duda necesitan ostentar una amistad firmísima con una aparente confianza. Pero de nadie se desconfían más que el uno del otro, porque el primero conoce los fraudes del segundo, a menos que se recaten mutuamente el uno del otro, en cuyo caso habrá mucha menor franqueza y, por consiguiente, menor amistad. No dudo que ambos se unan muy de veras en daño de un tercero; pero, perdido este, los dos inmediatamente riñen por quedar uno solo en posesión del bocado que arrebataron de las manos del perdido; así como dos salteadores de camino se juntan para robar al pasajero, pero luego se hieren mutuamente sobre repartir lo que han robado. De aquí viene que el pueblo ignorante se admire cuando ve convertida en odio la amistad que tan pura y firme le parecía. ¡Alá! ¡Alá!, dicen: ¿quién creyera que aquellos dos se separaran al cabo de tantos años? ¡Qué corazón el del hombre! ¡Qué inconstante! ¿Adónde te refugiaste, santa amistad? ¿Dónde te hallaremos? ¡Creíamos que tu asilo era el pecho de cualquiera de estos dos, y ambos te destierran!

20

5

10

15

5

15

10

Page 13: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

13

5

10

Al contrario, entre dos corazones rectos, la amistad crece con el trato. El recíproco conocimiento de las bellas prendas que por días se van descubriendo aumenta la mutua estimación. El consuelo que el hombre bueno recibe viendo crecer el fruto de la bondad de su amigo le estimula a cultivar más y más la suya propia. Este gozo, que tanto eleva al virtuoso, jamás puede llegar a gozarle, ni aun a conocerle, el malvado. José Cadalso, Cartas marruecas. Cátedra.

Texto 4- CARTA XXVII - De Gazel a Ben-Beley

Por la última tuya veo cuán extraña te ha parecido la diversidad de las provincias que componen esta monarquía. (...) Los de Asturias y sus montañas hacen sumo aprecio de su genealogía, y de la memoria de haber sido aquel país el que produjo la reconquista de toda España con la expulsión de nuestros abuelos. Su población, sobrada para la miseria y estrechez de la tierra, hace que un número considerable de ellos se empleen continuamente en la capital de España en la librea, que es la clase inferior de criados; de modo que si yo fuese natural de este país y me hallase con coche en Madrid, examinara con mucha madurez los papeles de mis cocheros y lacayos, por no tener algún día la mortificación de ver a un primo mío echar cebada a mis mulas, o a uno de mis tíos limpiarme los zapatos. (...) Los castellanos son, de todos los pueblos del mundo, los que merecen la primacía en línea de lealtad. (...) Extremadura produjo los conquistadores del nuevo mundo y ha continuado siendo madre de insignes guerreros. Sus padres son poco afectos a las letras; pero los que entre ellos las han cultivado no han tenido menos suceso que sus patriotas en las armas. (...) Los aragoneses son hombres de valor y espíritu, honrados, tenaces en su dictamen, amantes de su provincia y notablemente preocupados a favor de sus paisanos. En otros tiempos cultivaron con suceso las ciencias, y manejaron con mucha gloria las armas contra los franceses en Nápoles y contra nuestros abuelos en España (...). Por causa de los muchos siglos que todos estos pueblos estuvieron divididos, guerrearon unos con otros, hablaron distintas lenguas, se gobernaron por diferentes leyes, llevaron diversos trajes y, en fin, fueron naciones separadas, se mantuvieron entre ellos ciertos odios que, sin duda, han minorado y aun llegado a aniquilarse, pero aún se mantiene cierto desapego entre los de provincias lejanas (...). José Cadalso, Cartas marruecas. Cátedra.

Texto 5- La Primera República

Nació en febrero de 1873 –tras la abdicación de Amadeo– y murió once meses después con el asalto al Congreso de los Diputados del general Pavía. La Primera República yace hoy olvidada. Nadie habla de ella. En el excelente suplemento que este diario acaba de dedicar a la Segunda en su 80 aniversario, por ejemplo, no se la menciona una sola vez. Y, no obstante, llegó de su mano la de 1931. Figueroa, Pi y Margall, Salmerón (“Dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte”) y Castelar –los cuatro presidentes de aquel poder Ejecutivo–, ¿quién los recuerda hoy, quién los valora, quién repasa sus discursos? ¿Dónde está el libro –por favor, un libro ameno, no un mamotreto para especialistas– sobre la aventura que, iniciada con “La Gloriosa” de 1868, se abortó, fracasado el intento republicano, con la restauración borbónica? Ello es injusto y es un error. La República de 1873 heredó una situación muy difícil. Abocado al fracaso Amadeo desde su llegada, por el asesinato de Juan Prim, y sin poder contar con el apoyo de casi nadie, duró dos años caóticos. El nuevo régimen inició su andadura con enorme entusiasmo, juró trabajar

10

20

5

10

15

20

Page 14: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

14

15

5

10

15

afanosamente por el pueblo “más sufrido, más grande y más honrado de la tierra”, y empezó la elaboración de una Constitución. Pero tenía casi todo en contra: la Iglesia, alfonsinos y carlistas, y sus propias contradicciones internas. Y sucumbió. Aunque no sin sembrar la promesa de mejores tiempos republicanos. Antonio Machado no la olvidó. Tampoco deberíamos nosotros. Ian Gibson, Público, 17 abril 2011

Texto 6- Política y políticos

Supongo que todos estamos de acuerdo en que e! panorama de la política es desolador. Miras hacia los partidos y lo que ves son chorizos, ineptos, gentes que gritan e insultan, ambiciosos sin límites, navajeros... Dan ganas de salir corriendo, de pasar de ellos, de votar en blanco en las elecciones que vengan para demostrarles que estamos hartos de tanta bazofia. Creo sin embargo que en momentos como este es cuando más debemos conservar la calma. Es cierto que los partidos son organizaciones anquilosadas, con su tufo a servidumbres, regalías, codicias y traiciones. Es cierto que, enredados en sus propias luchas de poder, permiten demasiado a menudo que medren los que menos escrúpulos tienen, y que en el afán desmesurado por obtener votos se olvidan con excesiva frecuencia del papel que deben cumplir, proponernos y facilitarnos a los ciudadanos una sociedad mejor y más justa, en constante evolución. Es cierto que probablemente estén necesitando una profunda renovación que los adapte ideológica y pragmáticamente a las exigencias del siglo XXI. Pero me niego a aceptar la idea de que todos los políticos sean unos corruptos o unos inútiles. Más allá de los focos de los medios de comunicación, hay cantidad de personas que creen2 en lo que hacen, que asumen seriamente sus responsabilidades .y que están comprometidos3 en firme con sus proyectos ideológicos. Supongo que en estos momentos hay que animarles a la resistencia. Que no se hundan y que den la cara, porque cuando todo el mundo deja de creer en las estructuras democráticas, inevitablemente reaparece la serpiente escondida pero siempre viva de los totalitarismos.

Ideas-clave

Párrafo 1. El panorama político es desolador, los políticos no están a la altura de su importante

función. Párrafo 2. Pero debemos conservar la fe, aunque los partidos políticos sean instituciones

envejecidas y corrompidas, necesitadas de una gran renovación. Párrafo 3. No todos los políticos son iguales, algunos sí creen en su tarea. Si perdemos la fe en la democracia, resurge el peligro de la dictadura.

Texto 7- Del estoicismo al epicureísmo

Habitamos en un mundo sometido a cambios vertiginosos y radicales que afectan no sólo a la técnica y a lo ciencia sino a los comportamientos básicos y a la visión profunda de la existencia. Entre estas alteraciones en nuestro modo de ser y de mirar habría que incluir el preocupante fin del estoicismo. Me explico: hombres y mujeres supieron desde siempre que la vida era un lugar bastante inhóspito (parirás con dolor,

2 cantidad de personas que creen o cantidad de personas que cree, son válidas las dos concordancias.

3 comprometidos, se refiere a (seres humanos, políticos) comprometidos o a (personas) comprometidas. Concordancia

ad sensum (por el sentido)

Page 15: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

15

5

10

15

20

25

5

ganarás el pan con el sudor de tu frente...), y todas las religiones intentan entender y aliviar el dolor básico de los seres humanos durante su travesía por la Tierra. Un dolor que hasta ayer mismo siempre

fue considerado inevitable, frente al que había que mostrarse fuerte y con entereza. Y ello, porque hasta ayer mismo y para la práctica totalidad de los humanos, comer todos los días resultaba difícil, hallar un cobijo frente a las inclemencias era difícil, no ser sometido a la violencia parecía difícil. Sin embargo,

aunque más de media Humanidad sigue viviendo todavía en esas terribles condiciones, los demás -y somos muchísimos millones- nos hemos escapado de la penuria extrema y hemos empezado a mirar el

mundo de otro modo. Tengo la impresión de que el estoicismo llegó, más o menos intacto, hasta la generación de los que

hoy son abuelos: y que todos los demás nos hemos ido "perdiendo" alienados en la vida muelle de la sociedad del bienestar y en la contumaz obsesión por el placer que hoy padecemos todos. En otras palabras, que hoy la felicidad ya no empieza donde acaba el sufrimiento, sino mucho más allá, en un lugar

imposible, inalcanzable, en la mentira azucarada y sonriente de la publicidad. Hoy consiste, por ejemplo, en estrenar un coche y tener un amante apoteósico y que te suban el sueldo y marcharte de vacaciones a

las Bahamas y comprarte una casa fabulosa y troncharte de risa con los amigos... Todo esto a la vez y en sesión continua e interrupta, y todo lo que sea caer por debajo de estas aspiraciones es estar fastidiado y a disgusto.

Quiero decir con esto que hoy no aguantamos nada. Y que en un par de generaciones hemos pasado de contemplar el mundo como un valle de lágrimas a querer convertirlo en una especie de

discoteca permanente. Con la agravante de que ese frenesí por el placer es endiabladamente contagioso. Por primera vez en la historia, el ser humano ha dejado de considerar la vida como un espacio de dolor, y ahora pretende creer que es una francachela. Todos queremos vivir bien y ojalá la Humanidad entera

pudiera embrutecerse con el consumo. Pero me resulta inquietante ese derrumbamiento interior de la entereza, ese tránsito global hacia la flojera. Habría que plantearse seriamente adónde nos va a llevar este espejismo, pues intuyo gravísimas consecuencias.

Un ejemplo de resumen

Los rápidos cambios del mundo de hoy afectan incluso a nuestra visión de la vida. Hoy que muchos vivimos bien, el estoicismo nos parece inútil, a diferencia de nuestros abuelos. Vivimos obsesionados por una felicidad falsa, que la publicidad homologa con el consumo y la vida muelle. Vivimos un espejismo donde está excluido el dolor, y esa pérdida de la capacidad de sufrir, esa flojera de los nuevos seres humanos, puede tener graves consecuencias.

Cuestiones para el alumno

1. Haz tu propio resumen 2. Justifica el título del texto

Texto 8- La nueva Gramática panhispánica

La presentación de la nueva Gramática panhispánica, aprobada por las 22 Academias del español, en un acto solemne presidido por Sus Majestades los Reyes y -en calidad de anfitrión- por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, es un motivo de satisfacción para los millones de hablantes de nuestra lengua. El

equipo de trabajo dirigido por el profesor Ignacio Bosque ha logrado presentar un mapa completo del español, que viene a configurar una visión nueva de un idioma pujante y en pleno desarrollo. Como afirmó Don Juan Carlos en Medellín, esta gran obra fortalece la vitalidad de nuestra lengua y recoge su

uso "uno y vario". La riqueza creativa de las diversas variedades a uno y otro lado del Atlántico

Page 16: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

16

10

15

20

25

5

10

15

complementa esa unidad sustancial que tiene su expresión histórica y actual en una literatura que está a la altura -si no por encima- de las mejores. Todos los países que tienen al español como lengua propia aportan sus matices y dejan su huella en un tronco común formado a partir de muchos siglos de convivencia. La expansión en Estados Unidos, primera potencia universal, y la demanda creciente e

imparable para su enseñanza como segunda lengua en muchos países son la mejor prueba de esta feliz realidad, ganada a pulso gracias al esfuerzo colectivo. Sin embargo, nadie debe dormirse en los laureles. El reto de la sociedad de la información y del conocimiento exige desde ahora mismo un esfuerzo continuo. La presencia del español en los organismos internacionales debe adecuarse a su reconocida cualidad de segunda lengua en la comunicación

universal. En nuestro país es imprescindible evitar que el reconocimiento de las lenguas cooficiales en determinadas comunidades autónomas suponga un rechazo para el idioma que constituye la principal

riqueza cultural de España. Es necesario reforzar las instituciones y ampliar los presupuestos destinados a difundir el español en todo el mundo. Además, hay que exigir de forma razonable, pero con la máxima firmeza, que se utilice al máximo nivel en conferencias y reuniones internacionales.

Su proyección a través del Instituto Cervantes y de la acción exterior del Estado es una prioridad política que incumbe a los poderes públicos y también, por vía de patrocinio o mecenazgo, a las muchas empresas españolas que desempeñan un papel de primera fila en la economía internacional. El apoyo de la Corona está garantizado porque se trata de una política de Estado, más allá de las coyunturas concretas. A partir del alto patronazgo de las Reales Academias, que corresponde al Rey de acuerdo con

la Constitución, esta labor alcanza una imprescindible dimensión institucional, como se demuestra en el caso de esta Gramática panhispánica, una obra que es un espléndido fruto de la contribución de las Academias al éxito de la lengua de todos.

Resumen 1

La nueva Gramática panhispánica, presentada en Colombia, muestra la pujanza del español, así como la enorme variedad de acentos con que es hablado en el mundo. Pero no debemos dormirnos, hay que potenciar su uso en España y proyectarlo a nivel internacional a través de las instituciones del Estado, el Instituto Cervantes, las Reales Academias y las empresas españolas, con el apoyo de la Corona.

Texto 9- Nelson Mandela

Nelson Mandela optó por dedicar los casi cien años que anduvo pisando el planeta, una tercera parte de ellos en una fría y lóbrega celda sudafricana, a adecentarlo, y lo consiguió. Su perseverancia y su habilidad, unidas a un pragmatismo y a una prodigiosa pericia en el arte de hacer política, lo han elevado a altares universales en los que solo se admite a quienes contribuyen a hacer que la Humanidad avance. A

los que, con su impulso, han marcado un mayor ritmo en el progreso de nuestra civilización. Algunas personas, la mayoría, vienen a este mundo a aprender; otras -muy pocas-, a enseñar;

este ha sido el caso de Nelson Mandela, que deja un mundo mejor del que encontró gracias a su tenacidad, su humildad, su sabiduría; y, también, a su compromiso. "El hijo más grande de Sudáfrica", como lo llamó el presidente Zuma, derrotó, en una portentosa labor de sacrificio e ingenio, al racismo de los blancos en un país mayoritariamente de negros. Fue cautivo de los blancos, y presidente -el primero- de negros y blancos.

Otros grandes hombres y mujeres, en parte siguiendo la estela e inspiración que durante décadas ha provocado Mandela, continúan luchando por los derechos de sus pueblos; y, como él, combaten a sus

dictadores con toda la firmeza y el ahínco, pero de forma pacífica. Amamos a Nelson Mandela porque deja una estela universal de dignidad y concordia que servirá para que otros líderes, potenciales o reales, distingan cuál es -verdaderamente- el camino. Y deberán

tener en cuenta, al resistir la furia y la falta de ética de los dictadores, al desafiar las leyes establecidas por

Page 17: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

17

5

10

15

los tiranos, al enfrentar, en definitiva, las dificultades que amenazan con detenerlos, que, como afirmó Madiba, "parece imposible, hasta que se hace".

Ideas-clave

1) Mandela dedicó su vida a mejorar el mundo. 2) Sus cualidades personales y como hombre político lo han conducido a tener un lugar entre los que han contribuido al progreso de la Humanidad. 3) Ha sido un maestro para todos. 4) Consiguió vencer el racismo de los blancos y fue presidente de negros y blancos. 5) Mandela ha sido un ejemplo de lucha pacífica que, en la actualidad, siguen otros, que no deben olvidar que "parece imposible hasta que se hace".

Texto 10- Envejecer

Envejecer es, además de irremediable, una pequeña faena de la vida. Pero puede decirse que envejecer y ser dependiente en España es una condena que nos aleja del primer mundo al que supuestamente pertenecemos. Nuestro sistema político, con un nivel de protección social muy por debajo de nuestros socios europeos, sentencia a la mayoría de nuestros mayores y a sus familias a vivir la última etapa de su existencia como un desesperante calvario. La sanidad pública no asume el tratamiento de nuestros grandes dependientes; personas con sus capacidades mentales y físicas mermadas por complicaciones de salud acumuladas en el tiempo. Sus allegados deben hacer malabares en este país para atender a su profesión, a sus hijos y a su vida social mientras cuidan a un mayor que, en ocasiones, necesita ayuda durante las 24 horas del día. Son familias a las que solo libera la muerte del ser querido. Esa es la irritante realidad. Los centros públicos, ya sean residencias o centros de día, administrados por ayuntamientos y comunidades autónomas, suelen estar completos y, además, solo son accesibles para las rentas más bajas. A los centros privados solo pueden optar los más pudientes. El resultado es que la mayoría de las familias de este país añaden al dolor de la enfermedad y la pérdida la irritación y la impotencia frente a unos poderes públicos que no ponen el más mínimo interés por aplicar la ley (la de Dependencia) y administrar correctamente los fondos públicos que esos mismos ciudadanos maltratados generan con su esfuerzo y sus impuestos.

Ideas-clave

1) Envejecer es malo, pero ser viejo y dependiente en España, con unas prestaciones sociales mucho peores que las de otros países europeos, puede ser una tragedia. 2) No solo para el enfermo sino para toda la familia. 3) Hay que ser muy pobre para poder acceder a un centro público de asistencia o muy rico para poder pagar uno privado. 4) Así que, al dolor por la situación, se añade la indignación contra una administración que recibe los impuestos de sus ciudadanos, pero que no se esfuerza por solucionar el problema.

Texto 11- Una guerra olvidada

Unos centímetros separan en África la vida de la muerte, la desnutrición de la subsistencia (...). Los nutricionistas comprueban la longitud de la circunferencia del brazo de los niños sospechosos de

Page 18: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

18

5

10

15

20

5

10

15

20

desnutrición: si ésta mide menos de once centímetros hay una gran probabilidad de que el peso del niño se encuentre por debajo del 70% de lo que se considera normal y hay que actuar. Las probabilidades de supervivencia cuando se ha atravesado la frontera del 70% del peso normal son del orden del 90% si se envía al niño al Centro de Nutrición Terapéutica; si no, son muy reducidas. (...) La renta por habitante de Guinea Conakry no llega a los 500 dólares y se encuentra, además, muy mal repartida. Por si esto fuera poco, una guerra interminable se libra en Liberia entre el Gobierno y los rebeldes. (...) reina una paz inestable en la zona. Guinea Conakry es un país de diez millones de habitantes, rico en minerales y con tierras fértiles. (...) Como en tantos otros países de África, las instituciones occidentales flotan sin enraizarse sobre un tejido social constituido por las numerosas tribus que habitan pueblos y aldeas y que, poco a poco, se desintegran por la emigración hacia las grandes ciudades. Poco importa que las condiciones de vida en los suburbios de éstas sean inimaginables, la emigración continúa inexorable. África agoniza lentamente azotada por el hambre, la miseria, la enfermedad y la muerte. (...) ¿Qué se puede hacer? Los problemas de África no se resolverán de la noche a la mañana. La avaricia de unos, los intereses de otros, la ausencia de instituciones capaces de encauzar un desarrollo político, social y económico compatible con las tradiciones locales, hacen dudar mucho del futuro a corto plazo de esta región del mundo. Mientras tanto, millones de seres viven, padecen y mueren. Curar enfermedades, depurar el agua, distribuir alimentos, son tareas que salvan miles de vidas. Muchos jóvenes españoles han decidido dedicar algún tiempo de sus vidas a ello y lo hacen competente y desinteresadamente. Merecen nuestra admiración y apoyo.

José Luis Leal, El País, 26 de julio de 2002 (adaptado)

Texto 12- Vivencia pública

Ese fenómeno moderno y urbano que es la intimidad ha experimentado cambios importantes en la última década, en parte provocados por la extensión y el éxito de los reality shows de todo tipo (cada vez más extravagantes) y el auge de las redes sociales en Internet. De hecho, los especialistas están empezando a usar el término extimidad (que en verdad tiene un origen psicoanalítico y fue propuesto nada menos que por Lacan) para referirse a esta vivencia externa, pública, del mundo de las emociones, en contra de su consideración tradicional como fenómenos internos, privados o íntimos. Cuando los que hoy somos adultos éramos adolescentes, escribíamos nuestros sentimientos más intensos en diarios que guardábamos celosamente bajo llave en el fondo de un cajón. En la actualidad, los adolescentes escriben sus sentimientos con palabras grandilocuentes, los adornan con emoticonos [neologismo procedente de emoción e icono], mayúsculas, citas en inglés, fotos de gran carga expresiva, y buscan cuál es la página web en donde encontrarán más difusión. En los realities o en las redes sociales la exhibición grotesca, exagerada, histriónica, de las emociones es lo que permite construir un personaje de éxito que gane el reconocimiento y el prestigio social de tus iguales. Sólo así se convierte uno en un nuevo héroe, a la vista de que la dimensión fundamental del héroe moderno (en el cine, en la televisión, en la música) es la emocional. Sabemos que los concursantes de Gran Hermano destacan por su adicción al reconocimiento, a la vanidad, al narcisismo, y una vez que has atravesado la línea de participar en uno de estos concursos puede ser difícil poner nuevos límites en tu vida que acoten terrenos de intimidad, aunque eso tenga que ver con tu propia muerte; que, por otro lado, es un fenómeno de una intensidad emocional tan densa que resulta extremadamente goloso tanto para el protagonista como para el espectador de este tipo de contenidos. Y sobre todo, claro, para el programador televisivo. Una vez perdida la vergüenza, el yo se vuelve caótico e ilimitado. Morirse en directo por televisión puede ser el paradigma de la extimidad. Si es para disfrutar de un poco más de fama, de un poco más de gloria hortera, de un poco más de reconocimiento, entonces de la vida se aprovecha todo, como del cerdo. José Errasti, profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo. 22/02/2009

Page 19: Resumir y comentar textos en las pruebas pau

htt

p:/

/w

ww

.av

em

pa

ce.c

om

/pe

rso

na

l/jo

se-a

nto

nio

-ga

rcia

-fe

rna

nd

ez

Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace [email protected] C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

19

5

10

15

Texto 13- Paso a las mujeres

Por primera vez en la historia, España tiene más mujeres que hombres con título universitario. Este dato barre muchos prejuicios, pero no garantiza por sí solo el fin de la discriminación, puesto que siguen teniendo menos oportunidades que los hombres para acceder a las mismas ocupaciones. En todo caso, estamos ante una revolución silenciosa y rápida: en diez años se ha duplicado hasta el 13,9% la proporción de mujeres con estudios universitarios, según el Instituto Nacional de Estadística. El avance entre los hombres ha sido menor: del 8,3% al 13,2%. Las mujeres se forman más, y a menudo mejor. Alcanzan mayor éxito en los estudios: seis de cada diez graduados son mujeres. Quieren trabajar, tener autonomía. Por eso se ha duplicado en veinte años la población activa femenina. Sin embargo, encuentran más dificultades que los hombres para alcanzar sus metas profesionales. El paro femenino casi duplica al masculino. Y son mujeres la mayoría de los ciudadanos con contratos precarios. Resulta sumamente revelador que en los puestos a los que se accede por oposición, como la judicatura, las mujeres tengan más oportunidades que en la contratación más personalizada del sector privado. En el ámbito de la empresa, las trabajadoras se sienten obligadas a muchas renuncias, empezando por la maternidad, para poder hacer una carrera profesional. Con empleo público o privado, la desigualdad se mantiene al volver a casa: la doble jornada femenina resta posibilidades de formación continua que suelen tener los hombres y de la que depende en gran parte la promoción profesional. En un país que estrena el primer Consejo de Ministros paritario, las mujeres son una ínfima minoría en los consejos de administración.

Editorial de El País.