resumen plan hÍdrico provincial bases y propuestas...

192
1 RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS PARA EL CONSENSO DE UNA POLÍTICA DE ESTADO Cuando se analizó el documento de la FUJUDES en una mesa multidisciplinaria, se pudo constatar que era el momento de iniciar el proceso de la preparación del Plan Hídrico Provincial, y con ello se abre una instancia de participación durante la cual organismos públicos, entes privados, personalidades de diversas índole, y ciudadanos en general, son convocados para realizar su aporte, inquietudes y sugerencias a través de esta Propuesta. Este Plan, deberá en el tiempo seguir enriqueciendose con el aporte, el debate y la discusión de loas acores sociales, económicos y políticos de la provincia, con el fìn de que este instrumento se convierta verdaderamente en una herramienta de desarrollo. Muchas de las acciones contenidas en el plan están en plena ejecución, en la medida que priorizamos la acción frente a las necesidades urgentes de la sociedad Jujeña y de los usuarios del agua. Queremos un PLAN QUE SE EJECUTE, y no un compendio teóricamente perfecto que se duerma en los anaqueles de una biblioteca. Por ejemplo, el sistema de Las Maderas a necesitado en sus etapas ejecutadas cerca de 1000 millones de dólares, y somos consientes que aún restan etapas a realizar donde el esfuerzo público privado son el camino para su concreción. Los Jujeños sabemos que las gestas necesitan pasión. El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores criollos con Belgrano y San Martín, porque además de poner voluntad e inteligencia, encontró un pueblo que lo acompañó. Este plan va a progresar, si a estas bases le ponemos el corazón y el amor que sentimos por las cosas de nuestra tierra. El año 2012 debe encontrarnos, a quienes estamos vinculados con la administración del recurso hídrico, y a los ciudadanos jujeños en general, actuando y trabajando para que sea “el año” del Plan Hídrico, en conjunción con esa gesta heròica del pueblo jujeño que aconteciera 200 años antes, nos referimos al Exodo. Esto debe ser así, porque sin concientización el plan puede tener cuerpo pero no alma. El compromiso debe existir hasta en los pequeños detalles, con la participación de TODOS. Recordemos que vivimos en un área muy árida, semidesértica, y que cada gota de agua cuenta. Para elaborar el PLAN debemos reunir todas las opiniones, TODAS las iniciativas, a efectos de que los legisladores tengan en sus manos los antecedentes válidos para la elaboración de una política de Estado. Esperamos que este documento contribuya al logro de los objetivos últimos de la política hídrica que presentamos.

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

1

RESUMEN

PLAN HÍDRICO PROVINCIAL

BASES Y PROPUESTAS PARA EL CONSENSO DE UNA POLÍTICA DE ESTADO

Cuando se analizó el documento de la FUJUDES en una mesa multidisciplinaria, se pudo

constatar que era el momento de iniciar el proceso de la preparación del Plan Hídrico Provincial, y

con ello se abre una instancia de participación durante la cual organismos públicos, entes privados,

personalidades de diversas índole, y ciudadanos en general, son convocados para realizar su aporte,

inquietudes y sugerencias a través de esta Propuesta.

Este Plan, deberá en el tiempo seguir enriqueciendose con el aporte, el debate y la discusión

de loas acores sociales, económicos y políticos de la provincia, con el fìn de que este instrumento se

convierta verdaderamente en una herramienta de desarrollo. Muchas de las acciones contenidas en

el plan están en plena ejecución, en la medida que priorizamos la acción frente a las necesidades

urgentes de la sociedad Jujeña y de los usuarios del agua. Queremos un PLAN QUE SE EJECUTE,

y no un compendio teóricamente perfecto que se duerma en los anaqueles de una biblioteca. Por

ejemplo, el sistema de Las Maderas a necesitado en sus etapas ejecutadas cerca de 1000 millones de

dólares, y somos consientes que aún restan etapas a realizar donde el esfuerzo público – privado son

el camino para su concreción. Los Jujeños sabemos que las gestas necesitan pasión. El Éxodo

Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores criollos con Belgrano y San Martín, porque además

de poner voluntad e inteligencia, encontró un pueblo que lo acompañó. Este plan va a progresar, si a

estas bases le ponemos el corazón y el amor que sentimos por las cosas de nuestra tierra. El año

2012 debe encontrarnos, a quienes estamos vinculados con la administración del recurso hídrico, y a

los ciudadanos jujeños en general, actuando y trabajando para que sea “el año” del Plan Hídrico, en

conjunción con esa gesta heròica del pueblo jujeño que aconteciera 200 años antes, nos referimos al

Exodo.

Esto debe ser así, porque sin concientización el plan puede tener cuerpo pero no alma. El

compromiso debe existir hasta en los pequeños detalles, con la participación de TODOS.

Recordemos que vivimos en un área muy árida, semidesértica, y que cada gota de agua cuenta.

Para elaborar el PLAN debemos reunir todas las opiniones, TODAS las iniciativas, a efectos

de que los legisladores tengan en sus manos los antecedentes válidos para la elaboración de una

política de Estado.

Esperamos que este documento contribuya al logro de los objetivos últimos de la política

hídrica que presentamos.

Page 2: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

2

“EL AGUA ES UN BIEN DE TODOS, Y NO DEBE SER INSTRUMENTO DE LA

AMBICION DE NADIE”

Como tal debe contribuir al bienestar de los ciudadanos, y a la expansión de la frontera

agropecuaria, no sólo física, sino que principalmente genere una mayor y mejor producción, que de

trabajo y riqueza a los jujeños, y una mejor distribución del ingreso. Todo en el marco del respecto

irrestricto a los principios que establece nuestra Constitución Provincial.

Invitamos a todos a sumarse a esta gesta, nos pongamos a disposición para construir un

diálogo y un consenso que permita a Jujuy entrar a su bicentenario con una POLITICA DE

ESTADO para su recurso más importante y estratégico: EL AGUA.

La elaboración del Plan Hídrico Provincial, contiene como temas específicos predefinidos

por la provincia los siguientes desafìos:

1.- Análisis actualizado de la oferta y demanda de agua (No Estructural)

2.- Análisis integrado de eficiencias de captación, conducción y aplicación en finca (No

Estructural).

3.- Estudio para determinar el valor económico del agua (No Estructural).

4.- Fortalecimiento de los sistemas descentralizados de riego existentes en la provincia y del

poder regulatorio del estado. (No Estructural)

5.- Determinación de las áreas de riesgo, vulnerabilidad y amenazas de la provincia,

mediante la modelación del sistema hídrico provincial. (No Estructural)

6.- Análisis de temas específicos para el desarrollo de la provincia: Proyecto Regional Los

Manantiales. Aprovechamientos de mini y micro generación; Plan de eficientización del sistema

Las Maderas-La Ciénaga, entre otros.

7.- Proyecto de la Descarga Final de los Desagues Pluviales de la Ciudad de Perico a la

Zona de Aeropuerto.-

Imagen N° 1- Provincia de Jujuy

Page 3: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

3

I. ESTUDIOS PRELIMINARES

I.1. Recopilación de antecedentes

Fuente de Consulta:

Ministerio de Infraestructura y Planificación:

1.- Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy

2.- Aguas de los Andes SA

3.- Dirección de Vialidad Provincial

Ministerio de Producción y Medio Ambiente

1.- Unidad de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de Jujuy (UGICH)

Ministerio de Hacienda

1.- Dirección General de Inmuebles

Organismos Nacionales:

1.- Universidad Nacional de Jujuy

2. Dirección Nacional de Vialidad

Los documentos básicos más importantes para el desarrollo de este Estudio y que dieron

impulso a la elaboración de un Plan Hídrico Provincial fueron el documento de la FUJUDES y el de

la Mesa del Agua convocado por el propio Gobernador de la Provincia. Existen otros documentos

importantes recopilados que serán tendidos en cuenta en la elaboración del Plan, y se mencionaran y

describirán luego- (Fuente DPRH).

A continuación reproducimos parcialmente ambos documentos, las versiones completas de

los mismos se incorporan en el Anexo Nº 1 – Antecedentes Plan Hìdrico:

Page 4: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

4

I.1.1.-Bases conceptuales principales en las que sustentamos el Plan Hidrico

I.1.1.1.-Area Aguas –UNESCO-(Carlos F. Jáuregui)

1. “El agua dulce es un recurso finito y vulnerable , esencial para sostener la vida , el

desarrollo y el medio ambiente”

2. “El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planteamiento

basado en la participación de los usuarios , los planificadores y los responsables de las decisiones a

todos los niveles”

3. “La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento , la gestión y la

protección del agua”

4. “El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los

que se destina y debería reconocérseles como un bien económico”.

I.1.1.2.- Declaraciòn de Dublìn sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992):

La escasez y el uso abusivo del agua dulce plantean una creciente y seria amenaza para el

desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. La salud y el bienestar humanos, la

seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y los ecosistemas de que dependen se hallan todos en

peligro, a no ser que la gestión de los recursos hídricos y el manejo de los suelos se efectúen en el

presente decenio y aún más adelante de forma más eficaz que hasta ahora.

En la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente CIAMA) celebrada en

Dublín, Irlanda, del 26 al 31 de enero de 1992 se reunieron quinientos participantes, entre los que

figuraban expertos designados por los gobiernos de cien países y representantes de ochenta

organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales. Los expertos

consideraron que la situación de los recursos hídricos mundiales se estaba volviendo crítica. En su

sesión de clausura, la Conferencia adoptó la presente Declaración de Dublín y el Informe de la

Conferencia. Los problemas en los que se ha hecho hincapié no son de orden especulativo ni

tampoco cabe pensar que podrán afectar a nuestro planeta sólo en un futuro lejano. Estos problemas

ya están presentes y afectan a la humanidad en este momento. La supervivencia futura de muchos

millones de personas exige una acción inmediata y eficaz.

Los participantes en la CIAMA hacen un llamamiento para que se dé un enfoque

radicalmente nuevo a la evaluación, al aprovechamiento y a la gestión de los recursos de agua

dulce, y esto sólo puede conseguirse gracias a un compromiso político y a una participación que

abarque desde las altas esferas del gobierno hasta las comunidades más elementales. Este

compromiso habrá de apoyarse en inversiones considerables e inmediatas, en campañas de

sensibilización, en modificaciones en el campo legislativo e institucional, desarrollo de tecnología y

en programas de creación de capacidades. Todo ello deberá estar basado en un mayor

reconocimiento de la interdependencia de todos los pueblos y del lugar que les corresponde en el

mundo natural. Al encomendar esta Declaración de Dublín a los dirigentes mundiales reunidos en la

Page 5: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

5

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en Río

de Janeiro, en junio de 1992, los participantes en la CIAMA instan a todos los gobiernos a que

examinen detenidamente las diferentes actividades y medios de ejecución recomendados en el

Informe de la Conferencia, y a traducir esas recomendaciones en programas de acción urgentes

sobre EL AGUA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

1.1.1.3.- Principios Rectores de los Recursos Hìdricos en la Repùblica Argentina.

Se precisa una acción concertada para invertir las actuales tendencias de consumo excesivo,

la contaminación y las amenazas crecientes derivadas de la sequía y las crecidas. El Informe de la

CIAMA formula recomendaciones para que se adopten medidas en las esferas local, nacional e

internacional, teniendo presente cuatro principios rectores.

Principio No. 1 El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener

la vida, el desarrollo y el medio ambiente

Dado que el agua es indispensable para la vida, la gestión eficaz de los recursos hídricos

requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social y la protección de los

ecosistemas naturales. La gestión eficaz establece una relación entre el uso del suelo y el

aprovechamiento del agua en la totalidad de una cuenca hidrológica o un acuífero.

Principio No. 2 El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un

planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables

de las decisiones a todos los niveles

El planteamiento basado en la participación implica que los responsables de las políticas y el

público en general cobren mayor conciencia de la importancia del agua. Este planteamiento entraña

que las decisiones habrían de adoptarse al nivel más elemental apropiado, con la realización de

consultas públicas y la participación de los usuarios en la planificación y ejecución de los proyectos

sobre el agua.

Principio No. 3 La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la

gestión y la protección del agua

Este papel primordial de la mujer como proveedora y consumidora de agua y conservadora

del medio ambiente viviente rara vez se ha reflejado en disposiciones institucionales para el

aprovechamiento y la gestión de los recursos hídricos. La aceptación y ejecución de este principio

exige políticas efectivas que aborden las necesidades de la mujer y la preparen y doten de la

capacidad de participar, en todos los niveles, en programas de recursos hídricos, incluida la

adopción de decisiones y la ejecución, por los medios que ellas determinen.

Principio No. 4 El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en

competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico

En virtud de este principio, es esencial reconocer ante todo el derecho fundamental de todo

ser humano a tener acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible. La ignorancia,

en el pasado, del valor económico del agua ha conducido al derroche y a la utilización de este

recurso con efectos perjudiciales para el medio ambiente. La gestión del agua, en su condición de

Page 6: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

6

bien económico, es un medio importante de conseguir un aprovechamiento eficaz y equitativo y de

favorecer la conservación y protección de los recursos hídricos.

Programa de Acciòn de los Princiopios Rectores

Teniendo presentes estos cuatro principios rectores, los participantes en la CIAMA

elaboraron recomendaciones que permitirán a los países afrontar sus problemas en materia de

recursos hídricos en una amplia variedad de frentes. Los principales beneficios que emanarán de la

aplicación de las recomendaciones de Dublín serán los siguientes:

Mitigación de la pobreza y de las enfermedades

A comienzos del decenio de 1990, más de la cuarta parte de la población mundial todavía no

puede satisfacer las necesidades humanas esenciales de disponer de alimentos en calidad suficiente,

de un abastecimiento de agua pura y de medios higiénicos de saneamiento. La Conferencia

recomienda que se impulsen con carácter prioritario la explotación y gestión de los recursos

hídricos, el abastecimiento de alimentos y de agua y de servicios de saneamiento a los millones de

personas que carecen de los mismos.

Protección contra los desastres naturales

La falta de medidas de prevención, agravada a menudo por la carencia de información,

origina que las sequías y crecidas se cobren un elevado tributo en vidas humanas, calamidades y

pérdidas económicas. Las pérdidas económicas causadas por desastres naturales, incluidas las

crecidas y las sequías, se triplicaron entre el decenio de 1960 y el de 1980. El crecimiento de ciertos

países en desarrollo ha quedado comprometido durante años por no haberse efectuado inversiones

para el acopio de información básica y la prevención de desastres. El cambio climático y la

elevación del nivel del mar previsto, aumentarán los riesgos en algunos de esos países, a la vez que

supondrán una amenaza para la aparente seguridad de los recursos hídricos existentes. Los daños

materiales y las pérdidas de vidas humanas causados por las crecidas y las sequías podrían reducirse

de manera espectacular gracias a las medidas de prevención para casos de desastre, que se

recomiendan en el Informe de la Conferencia de Dublín.

Conservación y reaprovechamiento del agua

Las pautas actuales de aprovechamiento del agua llevan consigo un derroche excesivo.

Existe un amplio campo para poder economizar un volumen considerable de agua en la agricultura,

en la industria, y en el abastecimiento para uso doméstico.

La agricultura de regadío contabiliza alrededor del 80% del agua consumida en el mundo.

En muchos sistemas de riego se pierde hasta el 60% de agua desde su lugar de procedencia hasta su

destino. Gracias a prácticas más eficientes de riego se podrá lograr un ahorro sustancial del agua.

El reciclado podría disminuir el consumo de muchos consumidores del sector industrial en

un 50% como mínimo, además de ofrecer la ventaja complementaria de disminuir la contaminación.

Page 7: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

7

La aplicación del principio de que "quien contamina paga" y la fijación de precios que reflejen el

valor real del agua fomentarán la conservación y el reaprovechamiento del recurso. En términos

medios, el 36% del agua suministrada por los servicios urbanos de abastecimiento de los países en

desarrollo "desaparece". Una mejor gestión podría reducir estas costosas pérdidas.

Gracias al efecto combinado de las economías realizadas en la agricultura, la industria y el

abastecimiento de agua para uso doméstico se podrían diferir de manera significativa la inversión en

costosos proyectos nuevos de aprovechamiento de recursos hídricos, y ello influiría de manera

considerable en la posibilidad de mantener la sostenibilidad de abastecimientos futuros. Podrían

realizarse otras economías gracias al uso múltiple del agua. La observancia de normas eficaces de

descarga basadas en nuevos objetivos de protección del agua permitirá a los sucesivos

consumidores re aprovechar el agua que al presente está demasiado contaminada después del primer

uso.

Desarrollo urbano sostenible

La sostenibilidad del crecimiento urbano se ve amenazada como consecuencia de haber

disminuido el abastecimiento de agua abundante y barato como resultado del agotamiento y el

deterioro causados por la anterior prodigalidad. El aprovechamiento excesivo del agua y la descarga

sin control de desechos urbanos e industriales, durante más de una generación, han sido la causa de

que la mayoría de las ciudades importantes del mundo se encuentren en una situación aterradora y

cada vez más dramática. Como la escasez de agua y la contaminación fuerzan a explotar fuentes

cada vez más alejadas, los costos marginales para atender a las nuevas demandas crecen

rápidamente. A fin de garantizar futuros abastecimientos, éstos han de basarse en una tarificación

adecuada y en controles apropiados de las descargas. La contaminación residual del suelo y del

agua no puede considerarse ya como el precio que hay que pagar por los puestos de trabajo y por la

prosperidad que aporta el crecimiento industrial.

La producción agrícola y el abastecimiento del agua en el medio rural

En muchos países la seguridad alimentaria constituye una cuestión de alta prioridad y la

agricultura debe no sólo proporcionar alimento para atender las necesidades de la población

creciente sino también economizar agua con destino a otros usos. La difícil tarea que se habrá que

afrontar consiste en desarrollar y aplicar técnicas y métodos de gestión para economizar agua y,

gracias a la creación de capacidades, conseguir que las comunidades puedan establecer un marco

institucional e incentivo con miras a que la población rural, adopte nuevos planteamientos, tanto

para la agricultura de temporal como de regadío. La población rural debe tener también mejor

acceso al abastecimiento de agua potable y a los servicios de saneamiento. Esta tarea, aunque

inmensa, no es imposible, a condición de que se adopten las políticas y programas pertinentes en

todos los niveles, es decir el local, el nacional y el internacional.

Page 8: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

8

Protección del ecosistema acuático

El agua constituye un elemento vital del medio ambiente y abriga múltiples formas de vida

de las cuales depende, en última instancia, el bienestar del ser humano. La alteración de los

escurrimientos ha reducido la productividad de muchos de estos ecosistemas, devastado la pesca, la

agricultura y el pastoreo, y marginalizado las comunidades rurales que dependen de estas

actividades. Diversas clases de contaminación, incluida la contaminación transfronteriza, agravan

estos problemas, deterioran los abastecimientos de agua, requieren un tratamiento más costoso del

agua, destruyen la fauna acuática e impiden las actividades de recreo y esparcimiento.

Una gestión integrada de las cuencas fluviales ofrece la posibilidad de salvaguardar los

ecosistemas acuáticos, y de aportar ventajas a la sociedad sobre una base sostenible.

Solución de conflictos derivados del agua

La entidad geográfica más apropiada para la planificación y gestión de los recursos hídricos

es la cuenca fluvial, incluyendo aguas de superficie como subterráneas. En teoría, una planificación

y explotación integrada y eficaz de cuencas fluviales o lacustres transfronterizas suponen

necesidades institucionales similares a las de una cuenca que se encuentra dentro de un solo país. La

función esencial de las organizaciones responsables de las cuencas internacionales consiste en

conciliar y armonizar los intereses de los países ribereños, medir sistemáticamente la cantidad de

agua y su calidad, elaborar programas de acción concertados, intercambiar información y dar

cumplimiento a los acuerdos. En los decenios venideros, la gestión de las cuencas internacionales

cobrará gran importancia. Por consiguiente, se deberá atribuir alta prioridad a la elaboración y

ejecución de planes integrados de gestión, refrendados por todos los gobiernos afectados y

respaldados por acuerdos internacionales.

El medio ambiente favorable

La ejecución de los programas de acción sobre el agua y el desarrollo sostenible exigirán

inversiones cuantiosas, no sólo de capital para proyectos, sino sobre todo en la creación de

capacidades de las personas e instituciones encargadas de proyectar y ejecutar estos últimos.

La base de conocimientos

La medición de componentes del ciclo del agua, en cantidad y calidad, y de otras

características del medio ambiente que afectan al agua, constituyen la base esencial para emprender

una gestión eficaz del agua. Las técnicas de investigación y análisis aplicadas con criterios

interdisciplinarios permiten la comprensión y aplicación de dichos datos para fines múltiples.

Si se tiene en cuenta la amenaza que plantea el calentamiento global causado por el

incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, se hace evidente

la necesidad de realizar mediciones e intercambiar datos sobre el ciclo hidrológico a una escala

global. Los datos son necesarios tanto para comprender el sistema climático mundial como los

efectos potenciales sobre los recursos hídricos del cambio climático y de la elevación del nivel del

Page 9: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

9

mar. Todos los países deben participar y, de ser necesario, recibir asistencia para participar en la

vigilancia mundial, el estudio de sus efectos y la elaboración de estrategias de respuesta adecuadas.

Creación de capacidades

La aplicación de las medidas contenidas en el Informe de la Conferencia de Dublín exige

personal bien capacitado y cualificado. Los países deben identificar, como parte integrante de los

planes nacionales de desarrollo, las necesidades de formación profesional en materia de evaluación

y gestión de recursos hídricos y adoptar a nivel nacional las medidas oportunas, de ser necesarias,

en colaboración con organismos de cooperación técnica, a fin de proporcionar la formación

necesaria y las condiciones de trabajo oportunas para ayudar a conservar el personal capacitado.

Los gobiernos deben también evaluar su capacidad para que sus especialistas en el campo

del agua y en otras esferas conexas puedan llevar a cabo las múltiples actividades que requiere la

gestión integrada de los recursos hídricos. Para ello será necesario un medio ambiente favorable

gracias a disposiciones institucionales y legales, entre ellas las relativas a la gestión eficaz de la

demanda de agua.

Una sensibilización más intensa constituye una parte esencial del planteamiento basado en la

participación en la gestión de recursos hídricos. Los programas de apoyo, de información,

enseñanza y comunicación deben formar parte integrante del proceso de desarrollo.

Medidas de seguimiento

Por experiencia se sabe que para progresar en la ejecución de medidas y la consecución de

los objetivos de los programas del agua habrá que instituir mecanismos de seguimiento para realizar

evaluaciones periódicas en los niveles nacional e internacional.

En el marco de los procedimientos de seguimiento desarrollados por la CNUMAD para el

Programa 21, todos los gobiernos deberían iniciar evaluaciones periódicas de los progresos

realizados. A nivel internacional, las instituciones de Naciones Unidas responsables del agua

deberán ser fortalecidas para llevar a cabo el proceso de evaluación y de seguimiento. Además, para

conseguir la participación de instituciones privadas, de organizaciones regionales y no

gubernamentales, así como la de los gobiernos interesados en la evaluación y el seguimiento, la

Conferencia propone que, a efectos de consideración por la CNUMAD, se cree un foro o consejo

mundial del agua en el cual podrían participar esos grupos.

Page 10: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

10

I.1.2.-Documento de la FUJUDES

Resumen Ejecutivo Documento FUJUDES (Fundación Jujeña para el Desarrollo)

INTRODUCCIÓN

En el mes de marzo del 2008 el sector cañero y tabacalero de la Provincia de Jujuy, ha

solicitado a la FUJUDES analice el estado de situación del abastecimiento de agua para la

producción, y los avances de los proyectos de inversión relacionados con la materia. Asimismo ha

requerido se defina una estrategia para asegurar en el corto plazo un abastecimiento mínimo que

minimice la competencia por el recurso y que a largo plazo pueda superar la situación crítica

basándose en lograr que las reservas, puedan crecer mejorando cuestiones estructurales y además se

diseñen alternativas para que el sistema de distribución minimice las perdidas del recurso por falta

de revestimiento e infraestructura adecuada. Por último definir lineamientos que permitan en el

largo plazo un adecuado manejo del recurso hídrico intrapedrial.

Para este ejercicio se realizaron una serie de reuniones que pretendieron acceder a la

información disponible en la materia, que es dispersa y que en su mayoría pertenece a las personas

y/u organizaciones pero no al Estado. En esta materia se ha anunciado mucho, se ha prometido más,

pero se ha priorizado la emergencia en defensas ante el riego, por lo que se ha hecho poco o nada.

Como primera conclusión frente a la situación general del riego en la Provincia y

específicamente en los valles sería recomendable trabajar sobre cuatro conceptos.

El primero es la urgencia en la necesidad que el sector azucarero y tabacalero tiene para

abastecer debidamente a sus producciones de agua de riego. Para lo cual es necesario construir lo

que denominan el Canal Intervalles y revestir todos los canales que hoy son de tierra para minimizar

la importante pérdida en la distribución actual.

Asimismo se sugiere que se mejore las condiciones de las paredes de Las Maderas con el

objeto que no haya mas perdidas por filtración y se logre aprovechar la capacidad de recepción de

ese dique. Cabe aclarar que el Sr Gobernador en la apertura de las sesiones del Legislativo advirtió

que la construcción de este canal estaba entre las prioridades de su gestión.

Para la realización o estudios de las obras hay que tener en consideración que cualquier

gestión internacional de recursos se debe realizar por un objetivo que persiga aunque sea supuesta

una reconversión tabacalera y no por la producción de tabaco, por que si fuera para ello niegan la

asistencia.

El segundo concepto es el riesgo, ya que las estructuras de los diques y embalses están en

permanente riesgo y es prioritaria su reparación, sobre todo las grandes estructuras que ponen en

crisis la sostenibilidad del sistema. Por eso es necesario reparar juntas en puentes-canales del

sistema Rió Grande Las Maderas, Reparar filtraciones en el dique Las Maderas, Reparar Derivador

Los Molinos y Reparar el dique Los Molinos, El Catamontaña y Los Alisos, sobre todo para una

adecuado funcionamiento de estos dos ultimos.

En el cuerpo del trabajo se van desarrollando estas propuestas según las diferentes etapas de

gestión.

Page 11: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

11

El tercer concepto es la necesidad de contar con los estudios previos a los procesos

licitatorios y de obra, como así también la identificación de las fuentes de financiamiento

potenciales. Es que no existe ningún trabajo técnico completo sobre las obras a construir que nos

garanticen la posibilidad de llamar a cualquier empresa financiada por la fuente que fuere, para

construir las obras necesarias. Por lo tanto es imprescindible encarar los trabajos técnicos que nos

aseguren el primer paso que es condición para el cumplimiento del objetivo.

El cuarto es que todo lo anterior pierde sentido si no existe una reforma institucional

adecuada que permita gerenciar la etapa sucesiva a este esfuerzo. Es decir que los componentes

vistos desde lo institucional serían 1-poner al día todos los proyectos de riego a nivel de ejecución,

para permitir que la institución actúe en consecuencia y 2-reformular su estructura y competencias

para permitirle autonomía y autarquía en sus decisiones. Esta reforma lleva implícita un

fortalecimiento institucional posterior y una adecuación de registros y de cuota por el servicio.

El programa a ejecutar deberá surgir del consenso entre el sector privado “usuario”, el sector

público y las potenciales fuentes de financiamiento. Para lo cual se deberá cumplir con una etapa de

sensibilización, capacitación y concientización a través de audiencias públicas. El cambio

institucional que se pretende deberá estar orientado hacia la racionalización y re jerarquización de

sus recursos humanos y a considerar un componente de modernización de los recursos hídricos que

incluya un plan director con estudios a nivel de cuenca hidrográfica. Esta reorganización lleva

implícita una revisión de la jurisprudencia y la elaboración de un texto ordenado y una profunda

reforma institucional.

Es importante aclarar que en los cuatro grandes rubros sobre los que hay que trabajar,

Estudios de Infraestructura, Gestión, y Reorganización Institucional y jurídica es imprescindible

que se articule con el Estado provincial.

Los sectores interesados apoyados por el empresariado en general deberán presentar la

propuesta al Gobernador y éste definirá la estrategia de negociación a seguir. Se deberán presentar

las alternativas posibles para cada componente empezando por la urgencia, pero la alternativa

seleccionada deberá ser impulsada entre el sector público con un alianza estratégica con el sector

privado “Usuario”.

Antecedentes Técnicos:

La provincia recurre al riego bajo dos modalidades: (i) riego regulado, que se desarrolla en

la zona de los Valles Templados; (ii) riego sin regular, en el resto de la provincia. La aplicación del

agua es por gravedad en más del 90% de los casos. La eficiencia total del riego sería apenas entre

el 30 al 35%.

Los sistemas de riego existentes en la provincia, tienen una longitud de canales de cerca de

700 km, de los cuales 120 km se encuentran revestidos, lo que determina una baja eficiencia de

riego en los sistemas de conducción.

Solamente hay colectores de drenaje en la zona de Manantiales y alcanzan aproximadamente

40 km. La distribución de agua se realiza entregando una dotación por unidad de superficie, sin

considerar las necesidades de agua de los cultivos, tipos de suelos, etc.

Desde el punto de vista Institucional existe una Dirección de Recursos Hídricos de la

Provincia dependiente del Ministerio de Infraestructura, que está absolutamente desmantelada por el

Page 12: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

12

proceso de recurrentes ajustes presupuestarios. Con la asistencia de sus técnicos y de los técnicos

del consorcio de Perico se realizó una estimación presupuestaria que fuera realizada según la

experiencia de los mismos (2005).

A esas obras y cálculos estimativos se debe incorporar los costos del recupero de Los

manantiales y la construcción del canal Intervalles ya que este último resulta fundamental para

proveer de agua al sector cañero, como el revestimiento de los canales.

El aprovechamiento integral de los ríos Perico y Grande constituye un complejo

hidroeléctrico de fines múltiples y está conformado por un conjunto de obras hidráulicas

interconectadas entre sí que permiten regular su funcionamiento, priorizando los distintos usos, de

acuerdo a las necesidades de cada época.

Las distintas obras que comprenden este aprovechamiento y sus funciones son las

siguientes:

DIQUE DERIVADOR EL TIPAL:

Emplazado sobre el Río Perico está destinado junto con sus obras complementarias, a captar

el agua del río y luego de someterla a una decantación entregarla al Canal del Río Perico para ser

conducido a los Diques Las Maderas y La Ciénaga. Problemas en el movimiento de compuertas

CANAL RIO PERICO:

Tiene una longitud de 3.9 km. Y una capacidad de conducción de 20 m3/seg., es de sección

rectangular abierta con paredes y solera de hormigón armado. Su recorrido va desde el Dique El

Tipal hasta la dársena de unión. Con problemas de juntas

DIQUE DERIVADOR LOS MOLINOS:

Enclavado en el Río Grande a la altura del paraje Reyes, su función es la de captar el agua

del río y previa decantación entregarla al canal del Río Grande por donde es derivada a los Diques

Las Maderas y La Ciénaga. Esta Obra consta de un vertedero fijo para evacuar crecientes de hasta

2.000 m3/seg., un tramo de dique Móvil con 4 compuertas de sector, un canal de limpieza, una obra

de toma que es la destinada a captar el agua, un desripiador y una batería de piletas desatadoras que

cumplen la función de desarenadores.

Este Dique está sumamente deteriorado por falta de mantenimiento. Existen Términos de

Referencia para su reparación. Su reparación está prevista en el Programa norte Grande

CANAL RIO GRANDE:

Este nace en el Dique Los Molinos y llega hasta la Dársena de Unión donde se une con el

Canal Río Perico para formar el Canal Matriz. Tiene un desarrollo de 36.6 km. Y una capacidad de

conducción de 25 m3/seg. Se trata de un canal revestido con distintas secciones según el sector que

atraviesa y con numerosas obras de arte a lo largo de su recorrido; algunas de gran importancia

como los puentes canales que cruzan el Río Los Alisos, el Aº Huaico Hondo, el Río Perico, etc.

Canal Del Rio Grande: Responsable de conducir el caudal derivado desde el derivador “Los

Molinos” (Río Grande), a los embalses “La Ciénaga “y “Las Maderas”.

Estado: Sumamente deteriorado, con grandes pérdidas por juntas.

Page 13: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

13

CANAL MATRIZ:

Nace en la Dársena de Unión, tiene un recorrido de 7.5 Km. y una capacidad de conducción

de 45 m3/seg., siendo su finalidad la de conducir el agua que traen los Canales del Río Perico y Río

Grande hasta los embalses de La Ciénaga y Las Maderas. Es revestido en hormigón, siendo su

sección en un tramo trapecial y en otro rectangular.

Canal Matriz: Responsable de conducir el caudal procedente de los ríos Perico Y Grande en

conjunto, a los embalses “La Ciénaga” y “Las Maderas”.

Estado: Sumamente deteriorado por rotura de losas de revestimiento

DIQUE LAS MADERAS:

Es un dique lateral cuya alimentación la recibe a través del Canal Matriz y está destinado a

regular los aportes a régimen natural de los ríos Perico y Grande para su aprovechamiento con fines

de riego y generación de energía. Tiene una capacidad de embalse de 300 Hm3, siendo el cierre un

dique de tierra de 93 m de altura y 450 m. de longitud de coronamiento. El espejo de agua a cota de

vertedero tiene una superficie de 950 Has. Tiene 2 descargadores de fondo con válvulas de servicio

de chorro hueco y válvulas de mantenimiento tipo mariposa.

Este Dique tiene problemas estructurales, en su base y en sus paredes. Sufre grandes

filtraciones y por ello no se puede elevar su capacidad de reserva a lo que su estructura permitiría

por que no resisten las paredes. Para ellos e deberá Revestir las paredes del dique y así ofrecerle la

oportunidad de mantener mayor reserva de agua. Esta mayor reserva de agua permitiría luego de la

construcción del Canal Intervalles abastecer a toda la zona de caña de azúcar.

TUNEL DE CONDUCCION:

A los efectos de generar energía aprovechando el desnivel existente entre el embalse y el

Río Las Pavas, de orden de los 120 m., para la conducción del agua se construyó una galería de

presión revestida en hormigón de 3.500 m. de longitud y un diámetro interno de 3 m. dicha galería

tiene en la progresiva 140 una torre de compuertas y en la progresiva 3.260 una chimenea, nace un

conducto blindado, revestido en acero, con una fuerte pendiente de 45º, que salva un salto de 80 m.

y termina en el punto donde se bifurca la cañería para alimentar a las 2 turbinas de la central.

CENTRAL HIDROELECTRICA:

Cuenta con una potencia instalada de 34.20 MVA que es producida por dos grupos de 17.10

MVA cada uno, medida en bornes de generador o sea alrededor de 15.3 MW.

Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida del orden de los 15.6 MW

funcionando bajo un salto de 113 m. a plena apertura del distribuidor con un caudal de 15 m3/seg.

A una velocidad sincrónica de 375 r.p.m.

Los generadores de eje vertical, se encuentran totalmente cubiertos y refrigerados por aire

con intercambiadores de calor aire-agua. Las características nominales: 15,39 MW; Potencia

aparente: 17,10 MVA; velocidad nominal: 375 r.p.m.; Número de polos: 8, Voltaje nominal en los

terminales: 13,2 KV.

El funcionamiento de la misma se hace como “Central de Pico” del sistema interconectado

del Noroeste, estando en servicio de 6 a 8 horas diarias.

Page 14: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

14

Hidrocuyo es la empresa administradora de esta usina y participa como el tercero en

discordia por la competencia del recurso.

DIQUE COMPENSADOR:

El embalse compensador Catamontaña es el que recibe la descarga de las aguas turbinadas

por la Central Hidroeléctrica. Se encuentra sobre el Río Las Pavas y tiene una capacidad de

almacenamiento de 1,5 Hm3.

Su finalidad es compatibilizar e independizar los requerimientos de energía producida

hidroeléctricamente con las necesidades de caudal de la zona de riego, posibilitando el

funcionamiento en “pico” de la central durante las horas que se requieran.

Este dique está constituido por un cierre frontal de tierra, un cierre lateral también de tierra,

una obra de descarga de fondo y vertedero y una obra de toma de riego, ambas de hormigón. Esta

última tiene 2 compuertas automáticas que regulan la salida de agua en función de los caudales

requeridos, caudales que a su vez se fijan mediante una batería de módulos a máscara.

Tiene serios problemas de funcionamiento ya que las aperturas de compuertas son manuales

y estan al borde de colapsar. Es necesaria su reparación

CANAL DE RESTITUCION:

Es un canal revestido que arranca de la obra de riego del Dique Compensador y desemboca

en el Río Perico, teniendo un desarrollo de 10,6 km. y una capacidad de conducción de 30 m3/seg.

Su finalidad es alimentar los cuatros canales secundarios que arrancan del mismo permitiendo regar

las zonas de Maderas I y Maderas II.

Canal De Restitución: Responsable de conducir el caudal procedente del embalse “Las

Maderas” hacia los Canales Secundarios, para su distribución al sector de riego.

Estado: Deteriorado por rotura de losas de revestimiento.

RED DE RIEGO:

Esta dividida en 4 zonas: Maderas I, Maderas II, La Ciénaga y El Tipal.

Maderas I y Maderas II se abastecen desde el Canal de Restitución por medio de los

Canales Secundarios 2 – 4 – 6 y 8.

La zona de La Ciénaga está atendida por el Dique homónimo y la zona de El Tipal se

abastece directamente desde el Dique Derivador El Tipal.

Canales Secundarios 2m, 4m, 6m, 8m,: Responsables de conducir el caudal, a partir de

Canal De Restitución, al sector correspondiente.

Estado: Deteriorados por rotura de losas de revestimiento.

DIQUE LOS ALISOS Y ACUEDUCTO PALPALA:

Es una presa frontal, alivianada con contrafuertes, tipo NOESTLI-ALCORTA ejecutada en

hormigón. Tiene una altura de 42 m., una longitud de 456 m. y un ancho de calzada de 7,5 m.

Tiene por objeto asegurar el consumo de agua para uso industrial al polo de desarrollo

“Altos Hornos Zapla – Palpalá” y mantenimiento de riego de la zona Los Alisos.

Embalsa 19 Hm3, de los cuales 16 Hm3 son aprovechables, regulando la salida de agua en

un caudal de 1,3 m3/seg.

Page 15: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

15

Este dique como el de Catamontaña está al borde del colapso funcional,

DIQUE LA CIENAGA:

Un comentario aparte merece el Dique La Ciénaga, dado que fue la primera obra de tierra

construida en el país. Se encuentra en funcionamiento desde el año 1925.

Tiene un espejo de agua de 23 Has. Con una capacidad de almacenaje de 21 Hm3, una altura

total desde la fundación de 26 m y una longitud de coronamiento de 1.050 m.

Su llenado se produce con el agua del Río Perico y eventualmente del Río Grande, durante

los meses de Septiembre a Diciembre.

El agua embalsada es descargada por cañería al canal de salida, de allí al Aº Las Pircas y

luego de ser desarenada es entregada a la red de riego. Exige sólo un delicado sistema de manejo.

Los problemas principales desde una visión global del sistema son:

Serio problema estructural de los Diques Los Molinos, Los Alisos, Catamontaña,

Las Maderas, La Ciénaga.

La cantidad de agua que llega a los establecimientos productivos es insuficiente para

irrigar las producciones más importantes desde el punto de vista económico y político

de la provincia

Baja eficiencia del riego por las perdidas mencionadas y fundamentalmente por la

falta de regulación y de revestimiento.

Hay desaprovechamiento del recurso hídrico en la distribución intrapedrial

Ausencia de padrones de usuarios. No se han realizado los trabajos con rigor

científico.

Desarticulación cartográfica de las redes de riego. La información disponible no es

real en tiempo y forma

La distribución no tiene vinculación con el destino y/o uso agrícola, es decir que no

se adecúa a la demanda sino a la disponibilidad de la oferta.

No hay cultura de la preservación del recurso ni conocimiento acabado del sistema

más tecnológico para el riego.

No existe información básica y adecuada de la climatología especialmente aquellos

instrumentos que puedan determinar adecuadamente la demanda del cultivo.

Los canales de distribución, han llegado sólo a nivel secundario y tienen problemas

de mal aprovechamiento del recurso por filtraciones y falta de limpieza (algas).

Existen una serie de limitantes adicionales que no tienen que ver con cuestiones

sociales ni económicas, ni de infraestructura pero que afectan a la provincia en mayor

o menor grado para que la producción mas representativa no pueda evolucionar

adecuadamente, como ser los aspectos institucionales y jurídicos.

Proyectos existentes:

No existe cálculos ni planos, ni pliegos que permitan hoy licitar ninguna obra

Norte Grande (Canal Intervalles y reparación Dique Los Molinos) En el pipe-Line

del Norte Grande se identifica la aprobación de la obra pero no se encuentra el proyecto

priorizado políticamente. Con la ejecución del proyecto se pretende favorecer la acción

Page 16: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

16

del riego regulado para que los productores tengan el agua necesaria para sus cultivos.

El canal Intervalles consiste en dos derivadores, uno de Los Molinos y otro desde El

Tipal, con los que se va a mejorar la conducción hacia los diques, y también la zona de

generación de energía. Actualmente existe un canal de restitución que devuelven las

aguas al río Perico y luego continúa hasta el Río Grande y el departamento San Pedro.

En el Canal de restitución que desagua en el Río Perico a cielo abierto, tiene zonas de

infiltración y evaporación de caudal y por eso se planteó crear un canal de 9 Km y

medio, con un ancho de 20 metros y capacidad para 10 metros cúbicos/seg.

Está anexado en el CD

Proyecto de inversión privada: Propuesta negociada oportunamente con una firma

privada por mil quinientos millones de pesos. Descartado

Está anexado en el CD

Proyecto De Revestimiento y Fábrica de caños y/ de pre moldeados: Túpac Amaru

Financiado la planta y la mano de obra, resta materiales y logística (en cálculo) (las

últimas versiones indicarían que el Ministerio de Trabajo de Nación no está dispuesto a

financiar el emprendimiento).

Hormigonera Jujuy: hay interés en invertir en una planta de pre moldeado que podría

ser el proveedor mas adecuado para el revestimiento de los canales.

Proyecto de Sistematización del río Grande: Presentada idea perfil a COBINABE.

Este proyecto incluye todas las obras deseables en el sistema de riego de los valles, por

eso fue presentado por el Embajador Cavadini en el seno de la COBINABE para que

fuera financiado por el PEA, sin embargo ya finalizaron los plazos para la presentación

de proyectos, por lo cual es necesario readecuar algún proyecto aprobado y aun no

ejecutado. Tarea que se está realizando en este momento.

Está anexado en el CD

Proyecto de PROSAP: No financia obras vinculadas con la producción de Tabaco.

Está anexado en el CD

Proyecto de financiamiento Unión Europea para los estudios de todas las obras. Se

está presentando en nombre de la FUJUDES con alianza de productores cañeros

ingenios y Cámara de Tabaco. Como la UE no financia acciones vinculadas con el

tabaco se enmascaró la solicitud so excusa de la reconversión productiva. Se presentó

el 17 de abril por un monto de 150.000 Euros en total 70% financiado por la UE y 30%

financiado por Argentina.

Está anexado en el CD

Proyecto de financiamiento de Canadá Presentación realizada están elaborando

propuesta básica

Proyecto Los Manantiales: recuperación de tierras inundadas. Anexado en el CD

Page 17: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

17

Antecedentes Socio Económicos

Aunque en Argentina se evidencian fenómenos ligados a la pobreza y a la indigencia es

importante destacar que el comportamiento de la economía desde el 2001 hasta aquí ha sido

excelente ya que se ha logrado un crecimiento sostenido a tasas elevadas y se espera según los

expertos que este comportamiento continúe en los próximos años.

Este excelente desarrollo está acompañado de un buen manejo de cuentas fiscales y saldos

positivos en las cuentas corrientes. Han mejorado los indicadores sociales y se ha disminuido con

referencia al 2001 el nivel de pobreza e indigencia. A pesar de ello queda mucho por hacer ya que

existen disparidades muy fuertes entre pobres y ricos y muy especialmente entre provincias pobres

y ricas y el único camino para mejorar las disparidades son políticas correctoras y aumentos

marcados de productividad en aquellas provincias retrasadas en lo económico y social.

Esto nos ayuda a concluir que no sólo debemos apostar por mejorar la competitividad de los

productos y la empresas y por ende de las Provincias en discusión sino que se deberán aplicar

políticas que mejoren en forma permanente la distribución de los beneficios y un instrumento

excelente es el manejo del recurso agua, ya que resulta fundamental para mejorar el ingreso del

productor y de quien le brinda servicios a este.

Para una adecuada lectura de la situación relativa de aspectos sociales y económicos de las

provincias del NOA hemos relevado la siguiente información:

Tabla N° 1: Socio Economico

Provincias Primer semestre 2006 Población PBG

Bajo la línea de

indigencia

Bajo la línea de pobreza 2007 2005

Hogares Personas Hogares Personas A valores 2003

Noroeste 10,8 15,4 34,9 45,8 4.568.230,0 16.427.930,2

Catamarca 9,3 13,5 37,6 48,4 380.612,0 1.380.093

Tucumán 11,3 16,1 36,8 47,9 1.457.357,0 5.904.729

Jujuy 10,7 14,3 39,3 48,9 670.766,0 2.472.076

Salta 12,6 18,4 33,9 45,7 1.202.756,0 4.464.973

Santiago del Estero 11,6 16,2 34,3 45,6 856.739,0 2.206.059

Fuente Informe Fujudes

Si analizamos la tabla comparativa regional de pobreza de nuestro País concluimos que las

tres provincias involucradas están con una participación por encima dell 40% de pobres entre sus

habitantes:

Page 18: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

18

Tabla N° 2- Distribución Pobreza e indigencia en la Argentina-Fuente Informe FUJUDES

Provincias /

Regiones

Primer semestre 2006 Población PBG

Bajo la línea de indigencia Bajo la línea de pobreza 2007 2005

Hogares Personas Hogares Personas A valores 2003

Noroeste 10,8 15,4 34,9 45,8 4.568.230 16.427.930,2

Catamarca 9,3 13,5 37,6 48,4 380.612 1.380.093

Tucumán 11,3 16,1 36,8 47,9 1.457.357 5.904.729

Jujuy 10,7 14,3 39,3 48,9 670.766 2.472.076

Salta 12,6 18,4 33,9 45,7 1.202.756 4.464.973

Santiago del Estero 11,6 16,2 34,3 45,6 856.739 2.206.059

Gran Buenos Aires 7,6 10,3 21,8 29,4 17.952.101 164.167.370

Noreste 15,3 21,3 39,7 51,2 3.639.125 12.871.333

Pampeana 7,4 10,3 20 27,5 8.104.221 51.761.021

Cuyo 6,5 8,7 23 30 3.159.559 19.850.871

Patagonia 5,4 6,9 14,3 18,8 1.933.150 17.775.298

Total País 8 11,2 23,1 31,4 39.356.383 304.763.529

Fuente: INDEC, Economías & Regiones, Ministerio de Hacienda, FUJUDES

Los números explican por si mismos la desigualdad de las regiones en cuestión tan elementales

como los indicadores de pobreza e indigencia.

Sólo pensar que ingreso per cápita de los habitantes de Jujuy es menos de la mitad de la

media de la Argentina y se agrava cuando se observan los indicadores de la Puna ya que son

menores a la mitad de los de Jujuy, por eso se concluye que si no se toman medidas de promoción

para las inversiones existentes y medidas que mejoren el ingreso a través de la productividad o de

medidas de política activa, dejaremos esta región mucho más integrada a las regiones mas pobres de

América latina que aun Argentina creciente.

Page 19: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

19

La región del NOA sus superficies, población y PBI per cápita, son:

Tabla N° 3- PBI por Provincia- Fuente Informe FUJUDES

PROVINCIA SUPERF. POBLACION PBI x CAPITA

Catamarca 102.602 km2 334.568 $4.636 (2.000)

Jujuy 53.219 611.888 $ 3.557

Salta 155.488 1.079.051 $ 3.458

Santiago 136.351 760.000 $ 3.172

Tucumán 22.524 1.338.523 $ 3.745

TOTAL 470.184 4.125.000 $ 3.707

% DEL PAIS 12,4 10.6 $ 7.093 (52 %)

Fuente Informe FUJUDES

Como puede observarse, la población de la región tiene un PBI per cápita apenas superior a

la mitad del promedio país, resultando una de las zonas con ingresos más bajos de la Argentina.

La distribución de esos ingresos es también inequitativa para el NOA ya que existe mayor

pobreza e indigencia, según se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 4- Niveles de Pobreza e Indigencia en Conglomerados-Fuente Inf.FUJUDES

REGION LINEA DE POBREZA LINEA DE INDIGENCIA

Metropolitana 54,3 % 24,7 %

Pampeana 56,7 % 27,2 %

Cuyo 61,3 % 29,7 %

Nordeste 71,5 % 41,9 %

Noroeste 69,4 % 35,1 %

Patagónica 45,6 % 21,0 %

La estadísticas explican claramente el desarrollo relativo de las regiones que componen

nuestro país, cuyas consecuencias socio-económicas son un proceso de migración interna sostenida

desde las regiones menos desarrolladas a las grandes ciudades, contribuyendo así al círculo vicioso

de una Argentina que reinvierte siempre en los mismos lugares aumentando las diferencias entre las

zonas ricas y las pobres. La forma para transformar este círculo vicioso en virtuoso es con medidas

que alienten al productor a seguir por la senda del crecimiento.

Frente a este escenario, debilidades como la inseguridad jurídica, ante los reiterados

colapsos operativos de cortes de rutas y servicios, el alto costo de transporte a los mercados

principales, la insuficiente inversión pública en el mejoramiento de los indicadores de productividad

a través de un recurso tan importante como el hídrico, los costos e insuficientes recursos energéticos

Page 20: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

20

y los de la mano de obra, provocan que Jujuy quede destinada a la asistencia económica que la

Nación les pueda brindar.

Este escenario condiciona el desarrollo, limita nuevas inversiones y genera involución.

Además pone en riesgo la sostenibilidad y gobernabilidad de la economía y de la democracia en

nuestra provincia.

Por eso en la reunión de Ministros del NOA se presentaron permanentemente las quejas y

los reclamos de nuestra dirigencia por los temas descriptos. Se adjunta el texto de los reclamos

realizados:

Temas que se trataron Consejo Federal de Producción

Es necesario bajar el costo de la Mano de Obra.

No es posible que los Aumentos Masivos no incluyan las diferenciales Regionales en

el costo de vida

Incorporar a los Planes Sociales como aporte para reducción del Costo de Mano de

Obra y darle estabilidad en el Plan al Beneficiario como mínimo por un Plazo de seis

meses. En caso que el Beneficiario continúe en el mismo trabajo separarlo del Plan.

Articular una fuerte presencia de las Secretaria de Pymes adecuando las Líneas

Crediticias a la realidad Regional y al perfil Empresario local.

Acelerar plazos de puesta en marcha Belgrano Cargas.

Mayor frecuencia de vuelos y conexiones Regionales

Apoyo Técnico y Económico al Desarrollo de Energías Alternativas (Eólica-Solar)

Promover acuerdos comerciales flexibles con Países vecinos minimizando las

exigencias sanitarias a los riesgos reales.

Evaluar la eliminación del IVA y Ganancias a las inversiones genuinas en

incorporación del Valor Agregado y que se realicen en las fronteras del Norte

Argentino.

Sin Agua y sin valor agregado no hay Desarrollo. por ello se debe priorizar el apoyo

Nacional al aprovisionamiento de Agua y estimular el esfuerzo por la incorporación de

valor agregado.

El costo del transporte es una limitante insuperable para la estructura productiva de

la Región.

De todo lo hablado y reclamado la respuesta ha sido incluir la reparación del dique Los

Molinos y la del canal de Intervalles en el programa del Norte Grande. Como mínimo parecería

insuficiente para las necesidades provinciales. Asimismo si se analiza la inversión pública de la

última década fue orientada a mejorar la infraestructura en general pero sobre todo la urbana

relegando las inversiones necesarias para la dinamización económica de la provincia.

Es evidente que para generar un cambio estructural en este temporario colapso

social/económico descripto, es necesario recurrir a mejorar los indicadores que nos castigan. Por

eso iniciamos esta tarea por el tema mas inmediato y vinculado a la crisis productiva “El AGUA”

para que nos permita un mejor manejo del recurso hídrico en la región mas productiva de la

provincia de Jujuy que son los Valles templados y el Ramal.

Page 21: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

21

Esta propuesta debería orientar a la actividad privada en cuales serían las prioridades en las

que se debe concentrar para que el sector público acompañe la decisión estratégica del sistema

productivo jujeño.

Para eso debemos describir cual es el estado del arte en los recursos hídricos provinciales y

cual es la capacidad institucional para revertir ese estado. En tal sentido no encontramos frente a

una ausencia de planificación y previsibilidad que se arrastra desde hace décadas y que tímidamente

estamos pretendiendo orientar las acciones en pos de mejorar la tendencia descripta.

Page 22: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

22

Tabla N° 5: Jujuy. Riego. EAP con límites definidos. Superficie efectivamente regada, por tipo de sistema, según cultivo

Cultivos Total Hectáreas Gravitacional Aspersión Localizado Goteo Microaspersión Otros

Total 90.243,0 82.922,4 4.956,4 894,4 1.252,2 217,6

Cereales 1.657,9 1.656,4 - - - 1,5

Oleaginosas 2,3 2,2 0,1 - - -

Caña de azúcar 54.683,3 50.362,3 4.250,0 71,0 - -

Tabaco 14.272,4 14.212,4 60,0 - - -

Otros industriales 14,4 14,4 - - - -

Legumbres 3.522,6 3.522,6 - - - -

Forrajeras 1.998,3 1.978,6 15,2 - - 4,5

Hortalizas 6.303,3 6.092,0 1,0 198,9 - 11,4

Limonero 1.166,8 861,2 - 13,5 222,1 70,0

Otros cítricos 4.894,4 2.971,0 496,4 389,5 909,4 128,1

Vid 75,7 61,2 - 14,5 - -

Otros frutales 1.379,2 923,4 130,1 205,7 120,0 -

Otros cultivos 272,4 264,7 3,6 1,3 0,7 2,1

Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002.

Nota: el período de referencia del CNA 2002 es el comprendido entre el 1º de julio de 2001 y el 30 de junio de 2002.

Page 23: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

23

Antecedentes de Recursos Hídricos en Jujuy

La provincia de Jujuy ocupa una superficie de 53.219 km2 con un área apta para la

realización de actividades agrícolas de aproximadamente 300.000 ha de las cuales son aprovechadas

(según el Censo del 2002) 90.243 has irrigadas y en el resto se practicaba una agricultura de

secano. Si contamos la superficie regada pero no registrada superan las 110.000Has. La provincia

presenta gran diversidad climática, encontrando zonas óptimas para proyectos productivos.

Estos datos son indicativos de la problemática hídrica de la región, más del 63% de la

superficie está destinada al azúcar y al tabaco y sin embargo por las dificultades en la contención de

los diques y en el sistema de distribución del agua no alcanza para alimentar a ambos cultivos,

generando una preocupante competencia entre ellos y generando graves crisis productivas, sociales

y económicas.

Recientes observaciones empíricas parecen mostrar una incorporación efectiva de tierras a la

actividad agrícola, sin un aumento, aunque con ajustes internos, de la superficie regada total, y esto

es producto esencialmente por falta de agua. La superficie irrigada se dividiría prácticamente en

partes iguales entre los Valles Templados y la zona del Ramal.

En la última campaña electoral se utilizó como mensaje permanente a la población la

priorización que daría el Gobierno a la producción y en el marco de su política al crecimiento de la

frontera productiva y de la productividad. Una de las condiciones para el cumplimiento de ambas

metas es aumentar la calidad y cantidad de riego y recuperar tierras improductivas hacia el sistema

productivo moderno.

Actualizando la información del cuadro de referencia los valores vigentes con el cultivo de

tabaco se identifica que en su totalidad es bajo riego y que para las últimas campañas rondan las

19.000 hectáreas de las 14,200 que había en el 2002. Los rendimientos están entre 2100 y 2300

kilos por hectárea. La cantidad de productores es de 840 como promedio en los últimos años.

En el caso del azúcar también es preocupante el crecimiento productivo por la falta de agua

disponible para ese incremento. Esta situación agrava año a año la situación y que gracias a que ha

habido en estos dos últimos años suficiente cantidad de agua por lluvias, no se ha producción

mayores crisis. Pero considerando un crecimiento del 27% de la producción en estos último 4 años,

ante un potencial año de sequía genereraría una gran crisis, productiva social y económica.

Tabla N° 6

Antecedentes De Producción Y Molienda Caña De Ingenios De Jujuy

Fuente Informe FUJUDES

INDUSTRIAS TN AÑO

2.002

TN AÑO

2.003

TN AÑO

2.004

TN AÑO

2.005

TN AÑO

2.006

La Esperanza 504.720 566.218 568.501 594.382 639.580

Ledesma 2.809.036 3.175.465 3.062.969 3.221.893 3.306.230

Río Grande La Mendieta 537.879 570.126 508.330 509.689 569.050

TOTALES 3.851.635 4.311.809 4.139.800 4.325.964 4.514.860

NOTA: Todas estas producciones, se hacen en superficies con riego.

Page 24: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

24

Cuencas

La disponibilidad de agua para riego en Jujuy proviene de tres cuencas, a saber: La Puneña,

que es endorreica, la del Pilcomayo que posee 4.000 Km cuadrados equivalentes al 7% provincial,

en la cual el agua va hacia Bolivia y cuenta con una precipitación de 100mm anuales. Por último la

cuenca del Bermejo con una superficie de 22.300 km cuadrados o sea el 42% de la provincia y

sus principales ríos son el Rio Grande, el Lavayen, el San Francisco ( que es la conjunción de los

dos primeros), Perico y Los Alisos. Las precipitaciones aumentan en dirección sureste desde

100mm a 700mm anuales. El Río Grande es el que mas impacta en la producción ya que su

recorrido alcanza a 400Kms y luego San Francisco y Lavayen.

Imagen N° 2- Cuencas de Jujuy según Inf. FUJUDES

La región de los Valles, entre 1300 a 1500 msnm de altitud tiene como fuente principal el

Río Grande que recibe afluentes como el León, Lozano y Reyes y otro río de relevancia que es el

Perico. Ambos se encuentran aprovechados mediante una obra de fines múltiples denominada

“Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, que consiste en los diques derivadores El

Tipal y Los Molinos sobre los ríos Perico y Grande respectivamente, y los Diques embalse La

Ciénaga (23 HM cúbicos y Las Maderas (300 Hm cúbicos). Este sistema que fue iniciada su

construcción hace más de 70 años no tiene un plan de mantenimiento que nos asegure el adecuado

funcionamiento del complejo. Un ejemplo palpable de ello es la incógnita que hoy se tiene sobre la

resistencia de la estructura del embalse y sobre las necesidades de inversión para adecuarla a la

capacidad original.

Page 25: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

25

Imagen N° 3- Ishohietas (Fuente Inf. Fujudes)

En el caso de los Manantiales surgen muchas vertientes y sufre la salinización de los suelos.

Existe un Proyecto de Drenaje y Riego en Manantiales que pretende la recuperación económica y

productiva, y que tiene como Objetivo General contribuir al mejoramiento de las condiciones de

vida de los agricultores de la región y sus familias. Los Objetivos Específicos son el incremento de

los niveles de ingreso familiar, el mejoramiento de su distribución, el incremento de la ocupación de

la mano de obra rural y el mejoramiento de las condiciones ambientales. Para ello el Proyecto

promoverá la realización de actividades en las áreas de desarrollo de infraestructura de riego y

drenaje, organización y capacitación de los productores y crédito agropecuario. El desarrollo de la

infraestructura contribuirá al mejoramiento de las condiciones ambientales (a partir del descenso de

la capa freática) y al incremento de la productividad de los recursos y de la producción. La

extensión rural y el crédito contribuirán con ambos objetivos a través de una mejor implementación

de la tecnología actual. Son beneficiarios del Proyecto los agricultores del área, agrupados en

aproximadamente 400 familias, 100 de las cuales son propietarias de los establecimientos.

El Área del Proyecto Manantiales ocupa una superficie de 7.500 has ubicada en el extremo

sudeste de la Provincia de Jujuy, en el Departamento El Carmen. Su centro geográfico se encuentra

aproximadamente en los 23°55’ de latitud sud y 65°00’ de longitud oeste, siendo su límite

occidental la zona de Pampa Blanca y Los Lapachos. El área limitada por el sur con el Río Las

Pavas y por el norte con la Serranía de Puesto Viejo;

El ramal que pose producciones como las que nos ocupan y está formado por el rio Lavayen

de 400 a 700 msnm, que unido al rio Grande se denomina San Francisco. Este último es un río de

gran caudal y se aprovecha a través de canales paralelos al rio. Los afluentes del mismo que

provienen de la serranía de Santa bárbara y que se utilizan en los sistemas de riego son el Arroyo

Colorado, Ledesma, San Lorenzo, Santa Rita, Piedras. Estos son todos bravíos y producen serías

dificultades en las épocas de lluvias.

Page 26: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

26

El total de la provincia cuenta con 120m cúbicos por segundo lo que significan 3.814 HM

cúbicos anuales, con una distribución desuniforme ya que cuenta con clima monzónico. El Valle

Los Pericos y zona de influencia consume 630Hm cúbicos, el Rio grande a la altura de San Juancito

oferta 709HM cúbicos el Lavayen a la altura de Bajada de Pinto ofrece 464 Hm cúbicos y el San

Francisco 2.011 Hm cúbicos en Caimancito.

Del San Francisco se utiliza sólo el 60% del recurso y el resto se descarga en el Bermejo. El

agua utilizada en la actividad agrícola posee una eficiencia del 30% y el 70 se pierde por

percolación profunda y escorrentía superficial. Es decir que del caudal original el agua que se

aprovecha apenas supera el 18%.

Los problemas principales desde una visión global del sistema son:

Serio problema estructural de Las Maderas

Baja eficiencia del riego por las perdidas mencionadas y fundamentalmente por la

falta de regulación y de revestimiento.

Ausencia de padrones de usuarios. No se han realizado los trabajos con rigor

científico.

Desarticulación cartográfica de las redes de riego. La información disponible no es

real en tiempo y forma

La distribución no tiene vinculación con el destino y/o uso agrícola, es decir que no

se adecúa a la demanda sino a la disponibilidad de la oferta.

No hay cultura de la preservación del recurso ni conocimiento acabado de los

sistemas más tecnológicos para el riego.

No existe información básica y adecuada de la climatología especialmente aquellos

instrumentos que puedan determinar adecuadamente la demanda del cultivo.

Existen una serie de limitantes adicionales que no tienen que ver con cuestiones sociales ni

económicas, ni de infraestructura pero que afectan a la provincia en mayor o menor grado para que

la producción mas representativa no pueda evolucionar adecuadamente, como ser los aspectos

institucionales y jurídicos.

Para un mejor análisis de la situación se propone dividir la problemática en tres grandes

componente: Jurídico, Institucional, infraestructura.

Page 27: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

27

Con relación al jurídico se ha realizado un somero análisis de lo disponible en la materia:

Antecedentes Jurídicos

En el artículo 75 de la Constitución de Jujuy comprende:

Una autoridad de aguas representada por un organismo descentralizado

El aforo de las fuentes de aguas conforme a la metodología que determine la ley

El destino de las aguas en orden de importancia:

Beneficio social

La industria

El sector agropecuario

Energía

Usos recreativos

Minería

Usos medicinales

Piscícola

Cualquier otro uso para beneficio de la comunidad

La concesión de uso y goce del agua para beneficio de un predio como derecho

inherente e inseparable del inmueble

La caducidad de la concesión por el no pago del canon o no uso de las aguas. En los

términos que establezca la ley

Legislación De Aguas

Ley 161 de 1950, conocida como código de aguas

Ley 4090 de 1984 denominada Administración de Recursos Hídricos y Régimen de

servicios del agua, saneamiento y energía

Ley 4396 de 1988 modificatoria de la 161

Ley 4530 de 1990

Ley 5114

Decretos que han dado forma a los Organigramas vigentes con funciones y misiones,

1842 y 7116

No existe un texto ordenado que pueda ser la guía jurídica de la legislación vinculada con el

manejo y administración del agua y además toda la legislación es lo que comúnmente se la

identifica como poco detallada y mucho menos exigente que lo necesario, ya que tampoco

incorpora cuestiones vinculadas con la inversión de riesgo privado, y las mismas incoherencias de

las leyes vigentes ofrecen un campo propicio para transgredirla, lo que la hace inaplicable e

ineficiente.

La ley sólo contempla la exigencia del título de concesión para el uso del agua, no existe

para la descarga una legislación semejante. No existe legislación sobre la vinculación del agua con

el ecosistema. No exige vinculación del riego con el destino del cultivo.

Page 28: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

28

Con referencia a la jurisprudencia vinculada con los derechos de riego incorpora mayor

incoherencia ya que no se lo vincula con la productividad y el uso racional del recurso en forma

intrapedrial sino que las acota solo al limite del predio, asimismo la transferencia de los derechos

está prohibida por la ley pero en la práctica se da en forma constante.

Las propias limitaciones jurídicas e institucionales han llevado a producir un uso del agua en

condiciones de precariedad lo que agrava más aún la legalidad de los hechos. Asimismo existen

reiterados enfrentamientos entre la agricultura entre sectores y entre los usuarios agricultores y la

empresa concesionaria del agua potable.

Con referencia al tema tarifario se destaca una politización del tema lo que ha afectado en

forma permanente la sostenibilidad de la administración central y de la descentralizada. La Ley

responsabiliza a los concesionarios de agua de la financiación, conservación, limpieza y reparación

de los acueductos desde su inicio hasta su finalización, sin embargo esas tarifas no logran ni

siquiera financiar el sistema desde el punto de vista operativo y lo hace ineficiente.

El financiamiento del riego genera también dificultades de peso en Argentina. El riego se

financia sólo parcialmente con los recursos provenientes de la tarifa cobrada por el uso del agua o

“canon” de riego. En muchas provincias como es el caso de Jujuy el pago de estos servicios es

exiguo y en regiones pobres de las mismas el pago del canon es nulo. Los valores del “canon” son,

de todos modos, muy bajos en general, cuando se los compara con las reales necesidades de

recursos para (a) operar los sistemas de riego; (b) mantener las obras; (c) capacitar a los

funcionarios, (d) realizar inversiones para ampliación de los sistemas de riego y para el

mejoramiento de la tecnología de riego. El valor del canon es además extremadamente variable

entre provincias. En otros términos, el cuadro tarifario actual, en la mayoría de las provincias, no

toma en cuenta el valor económico del agua (Banco Mundial, 2000; Fiorentino, 1988; FAO, 1996,

Laboranti, 1995).

Por otro lado, en muchos sistemas de riego el cumplimiento en el pago del canon es débil.

La situación difiere mucho entre provincias, ya que en algunas los porcentajes de cobranza exceden

el 80 % y en otras es menor que el 20 %. La combinación de tarifas muy reducidas y bajo nivel de

cobranza genera varios efectos de importancia. Entre ellos: (a) una marcada insuficiencia financiera

para mantener y operar los sistemas de riego, que debe ser cubierta por fuentes financieras externas

al sistema de riego, generalmente el presupuesto provincial; (b) generalización de las conductas

irresponsables entre los usuarios; (c) por extensión, el propósito de no cambiar el “status quo”

administrativo; (d) escasa disponibilidad crónica de fondos para inversiones destinadas a ampliar las

áreas de riego, mejorar obras, mejorar la tecnología de gestión.

Las inversiones para el mantenimiento de la infraestructura, en consecuencia, se demoran y

posponen extraordinariamente. La cobertura de estos problemas se satisfacen coyunturalmente

cuando se consiguen recursos públicos no generados por el sistema de riego (Banco Mundial,

2000).

Page 29: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

29

No se cuenta hoy, en consecuencia, con un marco legal, operativo y financiero que genere

incentivos para el uso eficiente del agua de riego, tanto en lo que se refiere al nivel de tarifas como

al desarrollo de un mercado transparente del agua. Tampoco se cuenta con un esquema de

valoración del agua que sea compatible con la utilidad del recurso para los usuarios privados y con

su real importancia para la sociedad.

Como se imaginarán si el sistema de mantenimiento no puede ser financiado por el esquema

de recaudación tarifaria, mucho menos se puede cumplir con el repago de la inversión pública.

Los Consorcios de riego son las figuras jurídicas que asocian a los concesionarios de agua a

fin de garantizar el uso racional del recurso. Sin embargo no existe legislación que permita auditar

el funcionamiento de los mismos por parte de la autoridad pública. La administración interna de

esos consorcios es regulada por el derecho privado lo que impide un seguimiento adecuado público.

Como conclusión deberá realizarse un texto ordenado de las diferentes leyes y decretos que

se indican en el cuadro siguiente:

Page 30: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

30

Tabla N° 7- Análisis de la Normativa

Dispositivo

Legal

Número y Fecha Nombre Artículos Importantes

Ley de

Leyes

Fecha: 22.10.86 Constitución

Provincial

Art. 75 Establece la inherencia del agua a la tierra.

Ley

No 161

Fecha: 12.10.50

Código

de Aguas

Art. 1 Establece que el agua pública se rige por este Código

Art. 2 Las aguas privadas quedan sometidas a las disposiciones

policiales contenidas en el presente y a las que se dicte en adelante.

Ley

No 4090

Fecha: 28.06.84

Administración de

Recursos Hídricos y

Régimen de Servicios de

Aguas, Saneamiento y

Energía

Art. 24 Los concesionarios, usuarios o particulares deberán

reintegrar todas las inversiones en estudios, proyectos y obras que el Estado

Provincial ejecute en su beneficio, siempre y cuando no revistan el carácter

de fomento y así se declare expresamente por acto administrativo fundado

en ley. Añade que todo predio beneficiado con obras de embalse, captación

de aguas, de revestimiento de cursos naturales etc, podrá ser expropiado por

razones de utilidad pública, caso contrario, los costos de las obras hasta el

cien por ciento (100 %) estarán a cargo exclusivo de los que resultaren

beneficiados. La administración no distribuirá ni dotará de agua a quienes

no hubieren pagado las contribuciones correspondientes.

Art. 33 Para ser considerado en cualquiera de las modalidades de

distribución, los interesados deberán cumplir requisitos, entre los cuales se

indica, estar al día en el pago del canon, contribuciones y otras obligaciones

económicas para el Estado Provincial.

Ley

No 4396

Fecha: 17.11.88

Modificatoria del Código

de Aguas

Art. 1 Modifica artículos de la Ley 161, Código de Aguas

Art. 2 Suprime artículos de la Ley 161, Código de Aguas

Art. 3 Agrega artículos a la Ley 161, Código de Aguas

Ley No 4530

Fecha: 22.11.90

Modificatoria de la

Administración de

Recursos Hídricos (art. 37)

Art. 37 Modifica este artículo de la Ley 4090, referido a las

infracciones y sanciones.

Page 31: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

31

Decreto-

Acuerdo

No 1842

Fecha: 02.12.96

Decreto que crea la

Dirección Provincial de

Recursos Hídricos

(DPRH), define el

organigrama y las

funciones de los niveles de

la DPRH.

Art. 1 Transforma la actual Dirección de Hidráulica de Jujuy creada

en 1984 en Dirección Provincial de Recursos Hídricos de Jujuy.

Art. 9 Tiene como objetivo fundamental el aprovechamiento

racional y eficiente de los recursos hídricos siendo la responsable de

formular la política hídrica provincial con pautas que el Poder Ejecutivo

determine.

Art. 10 a) Planificar la utilización de los Recursos Hídricos

superficiales y subterráneos proponiendo al Poder Ejecutivo los estudios y

proyectos de obra que conduzcan a formular la política hídrica provincial

del agua pública.

b) Evaluar la oferta hídrica en todo el territorio de la Provincia

c) Planificar, proyectar, instalar, operar, mantener y desarrollar una

red de medición hidrometeorológica con destino al relevamiento sistemático

de la información hídrica y climatológica.

Ll) Regular y administrar los usos del agua, aplicando la legislación

vigente.

Art. 9 Crea una Unidad de Enlace (UE) del PROSAP integrada por

3 miembros designados por el Poder Ejecutivo Provincial.

Art. 11 Para el cumplimiento de sus funciones la DPRH por debajo

de la Dirección tienen una Jefatura de Recursos Hídricos y como órgano

específico de ejecución y operatividad una de Manejo Integrado de

Cuencas.

Ley No 5063

Fecha: 14.07.98

Ley General de Medio

Ambiente

Art. 87 El Estado Provincial adoptará las medidas con el objeto de

que todas las aguas superficiales y subterráneas de la provincia se

mantengan en un óptimo estado de preservación y que hagan posible el

aprovechamiento racional del recurso por parte de la población y el normal

desarrollo de la vida animal y vegetal propia del medio.

Art. 92 Las autoridades públicas que realicen tareas relacionadas

con los recursos hídricos deberán informar a la autoridad de aplicación de

cualquier infracción o irregularidad de que tengan conocimiento en

perjuicio de dicho recurso.

Page 32: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

32

Ley No.5489 Fecha:

24.11.05

De Adhesión al Programa

de Servicios Agrícolas

Provinciales(PROSAP)

(Ley de Endeudamiento

Provincial)

Art. 1 Autoriza al Poder Ejecutivo provincial a adherirse al

PROSAP

Art. 2 Autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a endeudarse en esta

primera etapa hasta la suma de US $ 2,5 millones de dólares

estadounidenses con recursos del Convenio de Préstamo 899/OC-AR-1 y

899/OC-AR-2 que la Nación firmó con el BID.

Decreto

No 5267

Fecha: 10.04.06

Crea la Unidad Provincial

de Ejecución (UPE)

Art. 1 Dispone que el Ministerio de Producción, Infraestructura y

Medio Ambiente será el organismo ejecutor del PROSAP en la provincia de

Jujuy

Art. 2 Designa al Ministro de Producción, Infraestructura y Medio

Ambiente y al Secretario de Producción y Medio Ambiente como

representantes del Poder Ejecutivo en la Unidad de Enlace (UE).

Art. 3 Faculta al Ministerio de Producción, Infraestructura y Medio

Ambiente a firmar el Convenio para acceder al PROSAP.

Art. 6 Crea la Unidad Provincial de Ejecución (UPE) cuya

responsabilidad primaria es la ejecución del PROSAP en la provincia de

Jujuy.

(Fuente Informde de FUJUDES)

Page 33: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

33

Antecedentes Institucionales

La Ley que da vida al aspecto institucional de la administración del agua en Jujuy crea la

Dirección Hidráulica de Jujuy, sin embargo a través del tiempo se crean otras institucionales que

van diluyendo la autoridad que le otorga la misma ley. Es el caso de Agua de Los Andes

responsable de toda la política de abastecimiento de agua potable y desagües cloacales de Jujuy y

La SUSEPU que es la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones.

A posteriori con las reformas del Estado Provinciales y la fiebre del achique presupuestario

la función de manejo del agua se le otorgó a la Dirección de Recursos Hídricos dependiente del

Ministerio de Infraestructura, Producción y Medio Ambiente , que se dividiera en Ministerio de

Producción y Medio Ambiente y Ministerio de Infraestructura Y Planificación.

Las diferentes reformas diluyeron la capacidad instalada de la dirección ya que carece de

capacidad institucional y técnica para asumir con eficiencia su función rectora en la política de

aguas y alcanzar los objetivos de descentralización de la gestión. Mientras tanto no está claro

responsabilidades institucionales como la de controlar la calidad del agua.

En la actualidad existen más de 400 empleados de la Dirección y sólo 7 profesionales lo que

hace imposible actuar con severidad profesional.

Las funciones que posee hoy la DRH son la de defensa de los ríos, política de riego y

contralor de los Consorcios. Sin embargo la mayoría presupuestaria y del recurso humano está

orientada a esfuerzo que significa mantener la defensa de los ríos. Esto sucede así por que

permanentemente estamos actuando sobre los efectos y nos sobre las causas, ya que sólo un manejo

sistémico de los ríos puede dar solución definitiva a esta problemática.

La función de la defensa de los ríos le absorbe el 100% del personal y el tiempo disponible

de los mismos, quedando relegada una función sustancial para el desarrollo de Jujuy como es el

riego.

El número de productores que están registrados y que reciben riego es prácticamente virtual

ya que el robo de agua para riego y la no registración de nuevos consumidores hacer que el

seguimiento sea inadecuado y no sea sustentable.

Varios son los vacíos jurídicas que demuestran los convenios de descentralización y denotan

la ausencia de un marco regulatorio, ya que las obligaciones del consorcio frente al estado son poco

claras, por ello es muy complicado justificar un incumplimiento por parte de las organizaciones.

Las cifras estimadas de de productores consumidores es de 3.000 y poseen 18

organizaciones y sólo tres de ellas son reconocidas jurídicamente, Valle de Los Pericos, San José

del Bordo y Arroyo Santa Rita o Palma Sola.

Ya en 1996 se concluyó que era necesario modernizar la legislación de aguas que le den

sustentabilidad y transparencia, realizar una reforma institucional para lograr mayor eficiencia en la

gestión, sistematizar la información determinar la situación jurídica de los consorcios y su relación

con el Estado y fortalecer el sistema en general, políticas precisas sobre el régimen jurídico de la

propiedad de las obras de riego, tarifas y recuperación de costos de inversión pública.

Con referencia a lo tarifario la Ley responsabiliza a la Organización para establecer el

régimen tarifario y el mismo está absolutamente politizado. El objetivo deberá ser actualizarlo a las

Page 34: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

34

posibilidades mismas de la renta para ir adecuándolo a la posibilidad que la misma tenga un

componente de mantenimiento y un componente de repago de la inversión pública.

Es imprescindible para cualquier tarea re organizacional la actualización del catastro ya que

sin ese instrumento es imposible el desarrollo del resto de las políticas.

En el aspecto estructural productivo se reconoce una fuerte deficiencia en la administración

del sistema de riego y en el manejo del recurso en el sector público (institucional) y en el privado

(uso del recurso por los regantes) Como derivación de ello se encuentra que desde mucho tiempo

atrás la recaudación por el uso del recurso, es muy pobre y esto genera una transferencia de costos

al resto de la sociedad. Consecuentemente, la falta de recursos produce un creciente deterioro de la

red de riego y drenaje. Este conjunto de factores restringe la posibilidad de incrementar el área bajo

riego, rehabilitar suelos por escasez de drenajes, y proteger el recurso agua y suelo.

Superar las restricciones señaladas constituye por lo tanto, uno de los ejes del programa de

desarrollo del sector en la provincia.

Las principales DEBILIDADES que enfrenta la Dirección de Recursos Hídricos son las

siguientes:

En lo que respecta al personal:

Falta de capacitación de los agentes

Escasez de cuadros profesionales

No existe rotación de personal

En lo que se refiere a Gestión:

Poca agilidad en los sistemas de recaudación,

Falta de recursos financieros propios

Escasa participación e insuficiente representatividad sectorial en los consorcios de

los regantes.

Incompleta descentralización en la administración del riego.

Debilidad institucional y falta de profesionalismo en la administración de los

consorcios

Canon fijo no adecuado a los costos de la gestión ni a valores reales

Falta de hard actualizado,

Falta de soft para la gestión integral del sistema de riego

Maquinaria y equipos obsoletos y deteriorados e insuficientes.

Sistemas de información deficientes

Concentración de las actividades en emergencias y no en planificación

Page 35: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

35

El sistema presupuestario utilizado, no es el más adecuado para la gestión del recurso

hídrico.

Es necesario desarrollar a posteriori de esta tarea un programa de fortalecimiento y/0

reforma institucional de la DRH o de la organización que la reemplace, previendo entre otras las

siguientes acciones principales:

Analizar las competencias de los Organismos que integran la DRH bajo estudio, a fin

de proceder a su clasificación en Sistemas Operativos, orientados a llevar a cabo la

finalidad esencial del Estado, y Sistemas de apoyo cuya actividad está constituida por

funciones medio, necesarias para alcanzar aquella finalidad.

Análisis de la estructura legal y su propuesta de ajustes en los aspectos considerados

prioritarios para la mejor gestión del recurso.

Determinar indicadores sectoriales, que permitan establecer la relación de los

mismos con los resultados de la gestión de los Organismos bajo estudio.

Elaborar recomendaciones que contengan lineamientos tendientes a la

transformación de sectores de actividad estratégicos de la Dirección para lograr

esquemas más modernos y eficientes (descentralización de la administración en los

consorcios).

Elaborar recomendaciones técnicas sobre reformas estructurales que apunten a

optimizar la gestión del DRH, teniendo en cuenta las características particulares de

cada uno.

Capacitar a los miembros de la organización para que puedan desarrollar las

funciones en forma eficiente

Detectar las necesidades de equipamiento (hardware y software) como los

requerimientos de personal, implementando un sistema de informática interconectada y

de fácil accesibilidad y transparencia.

Determinar los sistemas de movilidad y recursos destinados para el control

El efecto directo que la ejecución del proyecto tendría sobre el problema u oportunidad,

sería:

Con el fortalecimiento de la Dirección de Recursos Hídricos o con la nueva institución se

pretende lograr : a) , la reorganización administrativa, la depuración y actualización permanente del

Padrón de regantes y usuarios; b) el ordenamiento tarifario y recuperación de las deudas de los

morosos, c) alcanzar la mayor autogestión financiera, d) completar la descentralización de la

administración en los consorcios ya capacitados por el proyecto e) el equipamiento y capacitación

del personal, implementando un sistema informático interconectado y de fácil accesibilidad y

transparencia, f) el presupuesto por programas y actividades a nivel de zonas y subzona adecuados

a un nuevo concepto de gestión del recurso, g) la modelización del sistema integrado del manejo del

recurso; h) la participación social en el reconocimiento de la importancia del agua y su cuidado, i)

que el conjunto de estas acciones de fortalecimiento institucional se traduzca como objetivo final en

un manejo integrado del sistema hídrico y de riego de la provincia.

Page 36: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

36

Estas acciones permitirán simultáneamente lograr mejoras en aspectos tales como: a) la

burocratización de las estructuras, b) existencia de niveles de supervisión muy estrechos, que

involucran exceso de personal y planteles demasiados rigidos que quitan flexibilidad a la

organización y movilidad de personal. c) el escaso involucramiento del personal en el

cumplimiento de los objetivos y falta de polifuncionalidad en las tareas que puede desarrollar , d)

inexistencia de un programa sistemático para administrar el proceso de desarrollo de los recursos

humanos, particularmente su capacitación permanente.

¿Cuáles son los productos principales que será necesario completar para que el proyecto

logre su propósito?

Se propone abordar la ejecución del Proyecto por Sectores o Áreas de la Dirección de

Recursos Hídricos, realizando una reingeniería de la Institución y con una propuesta institucional

que incorpore toda la experiencia de este trabajo considerando los siguientes aspectos:

Análisis y diagnóstico de la estructura organizativa y de las Misiones y funciones a

nivel de Sección, a fin de proponer transformaciones tendientes a adaptar la

organización, su estructura y su misión y funciones a las nuevas exigencias del

contexto.

Análisis de las normativas legales existentes, sus restricciones y potencialidades para

enfrentar las modificaciones en la estructura funcional y operativa del DRH.

Análisis y Diagnóstico de los Procesos clave de los distintos Organismos de DRH, a

los fines de determinar su grado de contribución al logro de los objetivos de la

Organización, y proponer su eventual redefinición.

Análisis y Diagnóstico de los Recursos Humanos de la Dirección., que comprende:

1) Relevamiento de los cargos y determinación de cantidad de puestos de trabajo y carga de

trabajo

2) Relevamiento sobre cuestiones de dependencia sindical y normas que la regulan

3) Determinación del perfil profesional del cargo

4) Determinación de las necesidades de Capacitación.

Reconversión de los Recursos Humanos, mediante un proceso permanente de capacitación,

considerando que, el acertado desarrollo de los procesos de modernización del Estado implica, de

hecho, generar un cambio de actitud de los funcionarios públicos frente a sí mismos, a su Institución

y al Estado en General. Esto se logra, entre otras actividades, mediante programas de capacitación

que faciliten la construcción permanente de conocimientos orientados a:

Elevar la productividad del servidor público en el ejercicio de funciones

Crear identidad y sentido de pertenencia en el servidor público, a partir de entender

el quehacer institucional y por tanto el horizonte y la importancia de su acción

Facilitar la comprensión y operatividad de las transformaciones que demanda el

nuevo ordenamiento político, administrativo, económico y social.

Page 37: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

37

Con lo anterior se pretende generar cambios en la forma de pensar, sentir y actuar de

los empleados hacia la gestión del Estado, convirtiéndolos en agentes potenciadores de

la gobernabilidad.

Análisis y diagnóstico económico-financiero de las distintas áreas de la Dirección, a

fin de determinar el grado de eficiencia en el uso de los recursos y aplicación de los

gastos, en relación al nivel de satisfacción de las necesidades de la comunidad. A tal fin

se determinarán parámetros sectoriales que permitan medir dicha relación.

Detección de las necesidades de recursos, equipamientos y desarrollo de un

programa de capacitación de los recursos humanos.

Selección del equipamiento de maquinarias y vehículos para fortalecimiento de los

Consorcios. El Equipamiento para el mantenimiento de canales y de los drenes en

particular a cargo de los Consorcios como resultado del fortalecimiento y

descentralización de funciones.

Como conclusión de este ejercicio y en forma paralela al mismo es necesario encarar una

reforma de la figura institucional que permita actuar al responsable de la misma con

independencia autonomía y autarquía.

Misión del PROSAP/FAO

El PROSAP a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Productivo encomendó a la FAO

enviara una misión a Jujuy con el objeto de definir los lineamientos de un plan maestro de riego. En

esa visita que se hiciera en el 2007 se llegaron a una serie de conclusiones que están relacionadas

con la materia en discusión.

EL programa que se propuso a partir de una misión de la FAO fue mas allá de la ejecución

de proyectos de inversión que generaren empleos y competitividad en la agricultura,

complementados con componentes de asistencia técnica de los usuarios del agua sino que además

propone como eje estratégico una reorganización institucional de la organización rectora de la

política de los recursos hídricos que es la actual Dirección de Recursos Hídricos (DRH)

orientándola hacia una racionalización y rejarquización institucional de funciones, de espacio

institucional y de sus recursos humanos, para permitir el manejo de dichos recursos eficientemente

orientándolos a solucionar los problemas identificados y a obtener el mejor aprovechamiento de los

mismos. En este marco la situación resulta urgida por el crecimiento de la demanda agrícola, la

demanda poblacional creciente como por ejemplo la de San Pedro y la falta de sustento legal y de

estructura institucional adecuada a esa nueva exigencia.

La visita de la misión al PROSAP Unidad Central en Buenos Aires permitió mantener una

serie de reuniones con el Consultor de la Unidad Ejecutora Central (UEC), Ing. Adrián Zappi que

participó en la formulación del Programa General de Recursos Hídricos y que acompañara en parte

de la misión PROSAP/FAO/JUJUY y que a su vez brindara los documentos principales del mismo

y la organización de la agenda técnica para Jujuy.

Page 38: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

38

Las conclusiones de las mismas fueron plasmadas en el Programa General de Recursos

Hídricos que se basara en la misión anterior que realizaran en el año 1996 y que en el pasar de la

década nada se hizo para cumplir con es objetivo. Para evaluar cual son las conclusiones de dicha

misión se sugiere observarlas en el Anexo 1 del presente trabajo.

Estas reuniones sirvieron para identificar los proyectos que complementan nuestra propuesta

ya que dicho informe promueve la obra de Arroyo Colorado Santa Clara y una serie de obras de

menor inversión en la Quebrada y Puna, para solucionar el riego de pequeños emprendedores. En

esa misión se descartó la inversión del Dique Las Maderas y de los canales por que habría

limitaciones para que el BID financie las obras y por la dimensión de la inversión, dado que la

provincia no tenía condiciones para endeudarse por ese monto. Por ello se concluye que nuestra

propuesta va a complementar la realizada por esa misión y que esta consultoría recomienda su

lectura para tener una visión acabada de la situación estructural del riego en la Provincia de Jujuy.

Infraestructura

Estado de Situación del Riego en la Zona Productiva-Sistemas de Riego y Distribución de Agua

La provincia recurre al riego bajo dos modalidades: (i) riego regulado, que se desarrolla en

la zona de los Valles Templados; (ii) riego sin regular, en el resto de la provincia. La aplicación del

agua es por gravedad en más del 90% de los casos. La eficiencia total del riego sería apenas entre

el 30 al 35%.

Esta ineficiencia es el problema principal en Jujuy que esta utilizando toda el agua

superficial disponible, que tiene costos elevados de explotación de los acuíferos y que cuenta con un

bajo potencial de recursos superficiales incorporables al riego en los próximos años.

En los últimos años, se ha instalado riego presurizado (goteo) para la producción de citrus y

hortalizas; la superficie actual alcanzaría aproximadamente 1.200 ha. Los grandes productores

azucareros tendrían alrededor de 3.000 has con riego presurizado.

Los sistemas de riego existentes en la provincia, tienen una longitud de canales de cerca de

700 km, de los cuales 120 km se encuentran revestidos, lo que determina una baja eficiencia de

riego en los sistemas de conducción.

Solamente hay colectores de drenaje en la zona de Manantiales y alcanzan aproximadamente

40 km. La distribución de agua se realiza entregando una dotación por unidad de superficie, sin

considerar las necesidades de agua de los cultivos, tipos de suelos, etc. En muchas propiedades se

riega sin compuertas, por lo tanto no se puede realizar una distribución volumétrica. La situación

por zona agroecológica es la siguiente:

En la región que nos ocupa de los Valles Templados tienen algunas estructuras de captación

con tomas de concreto, siendo la mayoría con tomas rusticas. Los primeros sistemas pueden regular

la entrada del agua mediante compuertas de hierro en ríos con caudales significativos como el río

Lavayen, río Grande, río Perico, etc.; mientras que en los segundos se requiere anualmente grandes

esfuerzos para encauzar la entrada del agua construyendo canales de aducción hacia la toma

existente.

Page 39: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

39

Algunos canales de conducción son revestidos de concreto y la mayoría de tierra; durante el

período de lluvias los canales de tierra sufren roturas por exceso de caudal que ingresa sin control al

canal de conducción. Las tomas ubicadas en los canales de concreto son metálicos y en general sus

estructuras son sólidas pero están deterioradas por el uso y falta de mantenimiento. En los canales

de tierra habitualmente no existe tomas y en su lugar se colocan “tapas” o conjunto de piedras y

ramas que se retiran para el paso del agua y se reconstruyen para impedir su salida.

Las tomas, a lo largo de los canales de conducción son numerosas y en muchos casos están

demasiado juntas. La distribución del agua en el período de lluvias no tiene limitaciones de

disponibilidad, practicándose un riego continuo y muchas veces a demanda libre. En el periodo de

estiaje se realiza una distribución del agua existente a varios sectores y a medida que el agua

escasea se practica un turnado que entrega todo el caudal por sectores y frecuencias distanciadas,

dependiendo del caudal disponible. En este sentido los dos últimos años han sido lluviosos para la

provincia, pero en caso que se reduzca el volumen por algún período de sequía los problemas en la

disputa del recurso van a complicar la administración del agua.

La actual desembocadura del río Perico al río Grande (a la altura del paraje conocido como

San Juancito), se halla a 850 m.s.n.m La desembocadura antigua de ambos ríos, al río Lavayen, se

sitúa a 610 m.s.n.m. El Perico es el último tributario del río Grande. Ambos ríos -el Grande y el

Lavayen- que como dijéramos confluyen para formar el río San Francisco. (Schillinger R., 2003ª:5).

El río Perico recibe su nombre después de la confluencia de los ríos Cabaña y Los Sauces.

Unos cuatro kilómetros más abajo, comienza el cono de deyección (inactivo), del río Perico, en el

cual está ubicada la zona agrícola. Como es de esperar, los sedimentos gruesos se depositaron

principalmente en la parte alta y los sedimentos finos en la parte distal (Manantiales). Sin embargo,

por los constantes cambios del curso principal, los depósitos son caóticos, intercalando capas de

sedimentos finos con gruesos.

Actualmente, por la captura del río por parte del río Grande, el Perico ha abandonado su

cono y ocupa un lecho reducido, en el cual está depositando principalmente gravas con

intercalaciones de sedimentos más finos, explotados para la industria de construcción. (Schillinger

R., 2003ª:8).

En el área mencionado se encontraron explotadores de áridos: 4 (cuatro) explotadores

manuales, que desarrollan tareas aguas arriba del dique El Tipal, 2 (dos) explotadores manuales

desarrollan tareas aguas arriba de la desembocadura del canal principal en el río Perico y

finalmente, hay dos 2 explotadores manuales que desarrollan tareas aguas abajo del extractor

industrial Genaro Rodríguez. Todas estas explotaciones se realizan esporádicamente.

La actividad de la explotación de áridos evidencia inconvenientes derivados de la situación

socioeconómica regional por un lado, y de la pérdida de poder de fiscalización del Estado en

general. La falta de una integración entre los organismos, en una visión amplia de esta actividad,

impide llevar adelante un manejo adecuado del recurso (Kulemeyer J.J., 2002:35).

En el Ramal los sistemas de riego generalmente poseen una sola toma de regular a gran

tamaño, dependiendo de la superficie a regar, de la cual el agua es llevada por canales de

conducción. Cuando la toma es de concreto y dispone de compuertas se maneja el sistema

Page 40: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

40

adecuadamente. Si la toma es rústica, como en la Colonia Santa Rosa, se requieren trabajos anuales

de encauzamiento y reparación de canales.

Como se trata de riego complementario, el principal problema se presenta en el periodo de

estiaje por la escasez de agua. Las tomas laterales y de parcela en su mayoría son rústicas, de

madera, palos, ramas y piedras. El riego que se practica es por gravedad por el método de surcos y

melgas según cultivo. En esta zona agroecológica existen empresas con grandes extensiones de

tierras y con permiso temporal para el uso del agua.

El sistema actual de riego presenta déficit de infraestructura, poniendo en riesgo no sólo las

producciones tradicionales, sino la ampliación de las áreas agrícolas.

La referencia concreta en cuanto al déficit existente es que con el actual régimen de lluvias y

la disponibilidad de agua en reserva no alcanza para satisfacer la sumatoria de demanda de la

producción tabacalera y azucarera.

El mantenimiento de los canales a su vez es mínimo, produciendo endicamientos que

arriesgan con inundaciones a las zonas donde se indica. Durante estos dos últimos años la Secretaría

de Desarrollo Productivo a través de su dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, transfirió a

varios Municipios recursos para que las cuadrillas de desocupados pudieran mantener limpios los

canales, no sólo beneficiando el curso del agua sino minimizando el riesgo fitosanitario que produce

la mosca blanca anidándose en esos matorrales. Asimismo la Secretaría desarrolló una propuesta

para absorber gente desocupada que es autosustentable si la misma es acompañada de la reforma

tarifaria.

El objetivo es que se incorpore a la tarifa el mantenimiento de los canales, es decir el

desmalezamiento, de tal forma que se constituyan cooperativas de servicios de limpieza y

mantenimiento financiada inicialmente por el programa denominado “Trabajo y Producción” que

deberá ser puesto en marcha por el sector público o por el sector privado en caso que el 1º no tome

las decisiones del caso. Para mayor ilustración mostramos a continuación la estructura resumida del

Plan mencionado:

Programa de Reconversión Laboral

El presente plan tiene por finalidad incorporar o reincorporar al sistema laboral a 14.000

personas. De las cuales 11.000 personas corresponden a los Planes Jefes/as, las que ingresarán en el

“Programa de Reconversión Laboral” y 3.000 personas desocupadas que no posean otra ayuda del

Gobierno ya sea Nacional, Provincial o Municipal, ingresarán al “Plan de Empleo Privado”;

Adicionalmente se podrían sumar 500 puestos de trabajo directos añadidos con la incorporación del

“Plan de Iniciativa Privada”

Esquema del Programa de Reconversión Laboral

Servicios Públicos Municipales

A-1 Brigada Verde

A-2 Rescate Edilicio

A-3 Guía Municipal

A-4 Forestación Periurbana

Page 41: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

41

Servicios Hídricos Provinciales

B-1 Desarrollo y mantenimiento de Canales de riego, defensas y obras de captación

Iniciativa Productiva Privada

C-1 Auto Consumo

C-2 Centro de Producción y Abastecimiento Hortícola y pecuario “El Pongo”

C-3 Desarrollo de la Producción Ganadera Tradicional

C-4 Industria de Elaboración de Puré de Frutas

C-5 Sistema Productivo e Industrial de Biocombustibles en base a Tártago

C-6 Industria de Elaboración de Biocombustibles a partir del tratamiento de residuos

Fomento al Empleo Privado

D-1 Primer Empleo

D-2 Primer Empleo para Profesionales

D-3 Retorno al Trabajo

Desarrollo de Proveedores

E-1 Nuevos emprendimientos del encadenamiento Productivo Minero

E-2 Proveedores Industriales

Servicios Hídricos Provinciales en el marco del Plan

B1 Canales de riego: Mantenimiento y realización (pudiendo vender estos servicios a

productores y a consorcios de riego).

B2 Defensas y tomas: Ídem a la actividad anterior

El programa continúa con una serie de acciones vinculada con la Producción Privada, que no

viene al caso describirlo en su totalidad.

Page 42: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

42

Tabla N° 8: Superficies con riego por zona. Propuesta de ampliación

(Fuente Informe FUJUDES)

Área de Influencia Área a Mejorar el Sist. de Riego Área a Ampliar y Recuperar

Superficie Población Productores Superficie Población Productores Superficie

Cultivada Cultivada Cultivada

Ha Nº Nº Ha Nº Nº Ha

Valle de los Pericos 485,00 178,00 32.839,00

El Tipal 1.236,00

La Ciénaga 5.450,00

Maderas I 6.000,00

Maderas II 11.363,00 8.790,00

Área Manantiales 5.450,00 112,00 5.450,00

Área Lavayen - El Acheral 474,00 23.200,00

Margen Derecha R. Lavayen 20.000,00

Margen Izquierda de R.

Lavayen 3.200,00

Área Rio Grande 20,00 23.200,00

Margen Derecha R. Grande 2.100,00 165,00 3.100,00

Margen Izquierda de R. Grande 6.000,00 12.000,00

Área Finca El Pongo 800,00 2.000,00 2.800,00

32.949,00 650,00 54.540,00 784,00 87.489,00

Page 43: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

43

Tabla N° 9- Sistema Agua Regulada Las Maderas y Restitución

(Fuente Informe FUJUDES)

Sistema De Riego Valle

REGULADO

Clasificación del riego Fuente Hectáreas Has Totales HM3

EL TIPAL El Tipal 1.069,50 1.918,50

Margen Izquierda 849,00 4.686,00

LA CIENAGA La Ciénaga 4.686,00 59.000.000,00

LAS MADERAS Canal Provisorio 397,5 273.000.000,00

Secundario 2 1.148,50

Secundario 4 6.929,00

Secundario 6 1.615,50

Secundario 8 5.899,50

Toma A (S-2 y S-4) 36,00

Toma B (S-4 y S-6) 2.287,00

Toma C (S-4 y S-6) 1.495,5

Toma C1 949,5

Ingenio La Esperanza 8.889,00

TOTAL 20.037,80

Sistema De Distribución De Riego

Longitud De Canales Sin Revestimiento

Tipo Long. (Km)

Canales Terciarios 121,50

Canales Comuneros 400,00

Riego Regulado Riego Caña Riego No

Regulado

Cantidad De Usuarios 1098,00 8 159

Tarifa Actual $ 50,64 $ 30,40 $ 10,84

Page 44: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

44

Tabla N° 10- Detalle de montos necesarios para reparación Sistema las Maderas

Rio Grande Los Pericos.(Las Maderas) Reparación de estructura y

racionalización del uso del agua Sistema

DIQUE LOS MOLINOS U$S

1- Elaboración proyecto y pliegos 150.000

2- Ejecución de obra (incluye reparación y

automatización de compuertas)

2.1 Reparación dique fijo 2.000.000

2.2 Reparación dique móvil 7.000.000

3- Reparación canal principal Los

Molinos/Las Maderas

400.000

DIQUE LAS MADERAS

1- Seguridad de la estructura (paredes) 12.000.000

1.1- Cambio y reparación sistema de

oscultación

250.000

1.2- Estudio dinámica de estabilidad de la

presa

50.000

DIQUE LOS ALISOS

1- Cambio sistema de oscultación 50.000

2- Reparación azud derivador

3-Mecanismo de operación

50.000

150.000

DIQUE CATAMONTAÑA

Descargador de fondo 200.000

1- Reparación compuertas del dique móvil 200.000

SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA PALO BLANCO

Canal Intervalle obra

1- Estudio, proyecto y ejecución 200.000

CANAL INTERVALLE 13.000.000

MANANTIALES 20.000.000

TOTAL 55.700.000

Fuente: Informe Fujudes

Page 45: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

45

Estado de situación de Programas y Proyectos vinculados con la temática

A-Iniciativa Privada

La gestión del presente programa “Optimización y aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y

Grande “se llevó a cabo con la anuencia del sector privado y tenía como objetivo promover la

inversión de alguna empresa de renombre Nacional con el objeto que la misma asuma el

compromiso de realizar las pre inversiones en los próximos 5 años y el Gobierno con la asistencia

del gobierno Nacional iba haciéndose cargo de la deuda que la obra generara. Esta propuesta

significaba solucionar el problema de la estructura de Las Maderas, ejecutar el proyecto de Los

Manantiales, revestir los canales de distribución y construir el nuevo dique Palo Blanco, como así

también el canal Intervalles. Pretendía recuperar 30.000Has para la producción y ocupaba 50.000

personas en la obra, o sea que podría con esa obra Jujuy alcanzar ocupación plena. La empresa

inicialmente interesada era Cartellone S.A. Sin embargo directivos de la misma desecharon la

inversión, ya que pretendían el cobro de las tareas contra certificados de obra por lo que se hacía

imposible, ya que si ellos mismos no gestionaban los recursos en las potenciales fuentes, la

Provincia no tenía posibilidades de hacerlo y mucho menos quedar sujeta a certificados en la obra.

Existe la posibilidad de reiniciar las negociaciones con otras empresas que poseen

condiciones de ejecutar una obra de estas características J.C.R (empresa responsable de la

construcción de la ruta 81), o la Cooperación Canadiense pero deberá ser liderada por el sector

privado más representativo y beneficiario de la misma obra.

A continuación se describe la orientación que se pretendía dar al proyecto y una

recomendación cual podría ser la empresa interesada con el objeto que se inicien los primeros

contactos de aproximación. Este programa significaba una inversión aproximada de 1.500.000.000$

y se debía realizar en 5 años de 300 millones por año. Cifra que se considere probable de obtener

con gestiones a nivel Nacional.

B - Iniciativa Pública:

Programa Norte Grande

Este Programa está impulsado por el Ministerio de Economía y producción y está financiado

por el Banco Interamericano para El Desarrollo (BID). Se realizaron una seri de reuniones con los

Ministros con competencia en la materia con el objeto de identificar las prioridades que las

Provincias le daban a las obras de infraestructura vial e hídrica. El acuerdo por las obras viales es

absoluto entre el programa y la Provincia, sin embargo en las obras hídricas ese acuerdo es

empírico, pues no se ha avanzado en nada sobre los estudios básicos necesarios para su

implementación. El problema principal es que el coordinador del programa en Buenos Aires de

pronto prioriza obras en otras provincias y está relegando a Jujuy por falta de lobby político, tanto

sea público como privado.

En el marco de este Programa del Norte Grande se priorizaron dos obras. El canal de

Intervalles y el dique Los Molinos. Estas obras oscilan en un monto de 25 millones de pesos y

permiten restaurar el Dique y el sistema que interconecta con Las Maderas. Esta obra asegura un

Page 46: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

46

abastecimiento adecuado pero no soluciona el problema principal que es la perdida de la

distribución y los problemas de estructura de Las Maderas. El Programa descripto ha firmado un

Convenio con la Universidad tecnológica Nacional con el objeto de realizar los trabajos técnicos

necesarios para realizar la obra. El responsable y contraparte para este programa es el Ing Carlos

Fantini (Sarmiento 440 6º piso en Buenos Aires) te 011-53715702 /5685.

Estas son soluciones parciales al problema hídrico de la Provincia pero son soluciones

totales para la problemática del abastecimiento de agua a la zona de los Valles y el Ramal. Sin

embargo para dar una solución estructural al tema es necesario trabajar con la sistematización del

Rio Grande con un tratamiento de cuenca integral y para eso se presentó un perfil de la

sistematización en el PEA que es el programa que financia acciones en la cuenca del Bermejo. Es

importante aclarar que esta propuesta está sujeta, al menos su ejecución, a un préstamo que la Unión

Europea podría realizar a la COBINABE (Comisión Binacional del Bermejo). El proyecto que se

presentó es el siguiente:

Programa Propuesto Al PEA: Estratificación del Rio Grande y Sistemas Secundarios para el

Manejo de Aguas Superficiales en La Provincia De Jujuy

Esta es una propuesta que se presentó al PEA programa vinculado con La Comisión

Binacional del Bermejo (COBINABE) y que puede ser la solución definitiva para toda la cuenca.

Esta propuesta no sólo abarca la zona tabacalera y cañera sino que se refiere a toda la subcuenca del

Rio grande que en definitiva pertenece a la cuenca del Bermejo.

Esta idea proyecto fue presentada como una suerte de Términos de Referencia para utilizar

el saldo disponible del PEA para la Argentina.

De acuerdo con unos comentarios de la arquitecta Lucrecia Coogan (De paso por Argentina

visitando la provincia de Jujuy) y aquellos que están realizando la consultora Vector financiada por

la CAF (Corporación andina de fomento) se concluyó que la solución a esta problemática implica

una inversión extraordinaria que podría estar amortizada por las realidades resultantes de la obra.

Consideramos que este camino de decisiones políticas y técnicas soluciona de manera

definitiva el problema del agua en Jujuy, y cambia de manera radical el mapa productivo de la

provincia y la calidad de vida de su gente.

1. El Problema – En la Provincia de Jujuy1 – Argentina el agua de lluvias cae durante

aproximadamente tres (3) meses2, y luego hay que buscar contenerla y distribuirla durante los doce

meses del año

2- El Objetivo – El objetivo es dar un manejo racional al agua superficial de la provincia de

Jujuy, lo que implica no solo su utilización para generar riqueza (Riego, Mejoramiento de la

1 La zona occidental de la provincia de Jujuy forma parte de la región de la Puna, inmenso altiplano que excede los límites

internacionales argentinos y que ocupa también partes de Bolivia, Perú y Chile. Las depresiones internas de la Puna Argentina están cubiertas por mantos salinos, como la laguna de Pozuelos y Salina Grande. La mitad oriental de la provincia comprende de O a E la pre cordillera (sierras Aguilar y Santa Victoria), entre cuyas alineaciones se intercalan la quebrada o surcos fluviales, como la de Humahuaca (valle río Grande) y las sierras Subandinas con la cuenca del rio San Francisco. El clima es frio y árido al oeste; ambos factores, sumados a la gran altura de la región, determinan unas condiciones de vida duras para la actividad humana en general. El clima se suaviza a medida que se avanza hacia el este, al tiempo que son más frecuentes las precipitaciones. La provincia comprende, así mismo, dos importantes áreas naturales protegidas, el parque Calilegua y la Laguna de los Pozuelos

2 Las lluvias en Jujuy van en un marco máximo desde diciembre a abril (5 meses) concentrándose en el verano de enero a marzo (3

meses)

Page 47: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

47

condición de vida, Fortalecimiento del recurso turístico, Energía, etc), sino también su control para

impedir que los excesos causen daños (inundaciones y otros).

3- Consideración Fundamental – Cuando el agua llega abajo ya se fue. El agua debe ser

contenida en altura y la columna vertebral del sistema debe ser la ESTRATIFICACIO DEL RIO

GRANDE, que es la vaguada principal de la provincia. Parar esto hay que solucionar el problema

de conos Aluvionales que arrastran capas orgánicas y minerales hasta el propio río elevando su cota

y complicando todo el sistema con inundaciones a campos de productores y obviamente a zonas

empobrecidas de la Provincia.

4- El Sistema Propuesto A Grandes Rasgos

Estratificación del Río Grande (Cuenca Río Grande y para la Subcuenca del Río

Yacoraite)

El control empieza un poco al sur de la localidad de Abra Pampa, unos 10 Km. Al

noreste de la localidad de El Aguilar

Sistema de control de aguas del Río San Francisco

Racionalización de los sistemas ya implementados y su interrelación (Dique Las

Maderas, Dique los Alisos, etc). Lo que ya está y lo que está en carpeta (proyecto Norte

Grande). Riego, energía.

Sistemas secundarios de control de aguas

Sobre la laguna de Pozuelo (Río Santa Catalina / Río Sarcari / Río Cincel)

Sobre la laguna de Guayatoc (Río Pastos Chicos / Río de las Burras / Río Miraflores)

Sistema del Orosmayo / Granadas / San Juan

5- Impactos

Estratificar el Río Grande significa (De acuerdo a las condiciones orográficas)

generar, mediante represas / embalses, una serie encadenada de espejos de agua en

diferentes alturas (Venimos aproximadamente de los 4000 msnm, para los 1000 msnm

y menos aún en los valles, siguiendo el curso del Río Grande). Esto va a racionalizar el

caudal de las aguas superficiales evitando las crecidas y los daños que usualmente

tiene la provincia aguas abajo. El control del Río Grande se hace desde su nacimiento y

a lo largo de todo su recorrido con sus afluentes (Como por ejemplo el río

Purmamarca) también contenidos aguas arriba. A su vez se debe solucionar los

aluviones que deberán ser contenidos a través de sistemas de contención que implican

altos costos de mantenimiento

Esto va a generar reservorios de agua (Con energía gravitacional que es una energía

barata) que van a permitir transformar esa agua, que antes bajaba generando daños e

inconvenientes y en horas salía de la provincia, en riqueza. Es importante considerar los

costos que tiene para la provincia de Jujuy al ir detrás del problema, por ejemplo hacer

defensas cuando en realidad lo que hay que hacer es contener el agua y dosificarla

conforme la necesidad y el caudal aluvional.

Page 48: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

48

Riqueza en sistemas integrados agro industriales (riego). Por ejemplo el agua va a

permitir mejorar la oferta forrajera de los campos y así aumentar la carga animal. Hay

un gran esfuerzo por lograr un mejoramiento genético de las especies locales como la

llama, por ejemplo, pero si no le damos condiciones adecuadas ese potencial genético

superador puede no manifestarse.

Riqueza por generación de energía eléctrica (Poniendo turbinas generadoras de

mediano porte en las represas)

Riqueza turística al generar espejos de agua que podrán ser complementarios de la

belleza de la región

Mejoras adicionales de las condiciones de vida de los pobladores de la región ya que

los espejos de agua tendrán localmente un efecto benéfico sobre el clima (mitigador de

la condición extrema)

Componentes generales para manejo integrado de la cuenca

Coordinación y puesta a punto de los sistemas de información disponibles en las

diferentes dependencias con intervención en el tema. Implementación de un Programa

Provincial que coordine y administre un sistema informático dinámico de actualización

permanente, de carácter público.

Sistema de información climatológica, de alerta y productiva, en tiempo real.

Fortalecimiento institucional para la participación, y las estrategias de acción de las

diferentes instituciones y dependencias gubernamentales implicadas en la

sistematización. Definición de incumbencias, articulación de acciones y

responsabilidades de cada área.

Definición de las estrategias de participación de la población implicada, tanto desde

el desarrollo productivo para el uso sustentable del recurso suelo y su efecto en la

disminución de sedimentos, como en el acceso y manejo racional del recurso agua.

Generación de normativa para el mantenimiento sustentable de los componentes

estructurales y no estructurales, con participación de las comunidades locales.

Identificación geo-morfológica de las zonas de riesgo geológico, con especial énfasis

en la Quebrada de Humahuaca. Estrategias de intervención preventivas.

Mantenimiento y mejoramiento de estructura de canales en la cuenca baja.

Ordenamiento territorial urbano y periurbano en las márgenes de la cuenca.

Bioingeniería para el uso racional del entorno ecológico de la cuenca.

Definición de componentes estructurales: obras físicas necesarias para el control de

caudales, dentro y fuera de cauce (control en altura)

Manejo preventivo de contaminación del agua por gestión de residuos

Definición de las prioridades no estructurales, referidas a intervenciones orientadas a

la prevención de catástrofes.

Potencial relocalización de poblaciones.

Page 49: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

49

Impactos esperados de ese manejo

Articulación institucional efectiva que permita acciones de intervención coordinadas

y de alto impacto.

Planificación integral de actividades por módulos, concretando una respuesta

definitiva a la problemática de desgobierno de la cuenca.

Definición de acciones por estrategia de intervención modulada y cronogramas de

ejecución

Control de inundaciones en cuenca baja por manejo racional de cuencas altas y

medias

Incremento de la productividad de las unidades productivas agrosilvopastoriles

vinculadas a la cuenca

Recuperación de superficie productiva para producción agropecuaria sustentable.

Desarrollo local.

Drástica disminución de costos orientados a emergencia productiva.

Sustento teórico-metodológico y operativo para el desarrollo de planes de

ordenamiento territorial en toda la zona de influencia de la cuenca.

Norte Grande: Dique Los Molinos y Canal Intervalles

El Programa Norte Grande prevé una fuerte inversión en obras viales, eléctricas e hídricas,

destinada a potenciar el crecimiento de la provincia, serían ejecutadas en el marco del Programa

para el Desarrollo Integrador del Norte Grande - BID. Se prevé aumentar la superficie bajo riego

regulado en 35 mil hectáreas, incorporando 50 mil puestos de trabajo, en tanto que con un nuevo

circuito se aumentará la generación eléctrica en un 30 por ciento.

Los contratos fueron firmados con la Universidad Tecnológica Nacional para los Proyectos

Ejecutivos de las obras de la componente hídrica; con Vialidad Nacional para una autovía en la

Rutas Nacionales 34 y 66; y otra con Vialidad y la UNJu para la determinación de índices de

transporte; en tanto que con la empresa Roggio se dará inicio a la reconstrucción de la Malla Crema

432.

El Coordinador de Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación Federal,

Inversión Públicas y Servicios de la Nación, Pablo Abal Medina; es el responsable de la conducción

del programa. El programa prevé a nivel nacional una inversión de 120 millones de pesos para lo

que es la parte del emprendimiento hídrica, lo que sumado el componente de energía, con la línea

de 500 Kv, totalizará una inversión de más de 300 millones de pesos Sobre los dos

emprendimientos ambiciosos para la provincia, uno de ellos prevé solucionar las fallas que

presentan los canales derivadores a la zona del Ramal, por lo que con los trabajos se va a optimizar

el aprovechamiento integral de los Ríos Grande y Perico con todos los diques.

La obra consiste en dos derivadores, uno de Los Molinos y otro desde El Tipal, con los que

se va a mejorar la conducción hacia los diques, y también la zona de generación de energía, con un

canal de restitución que devuelven las aguas al río Perico y luego continúa hasta el Río Grande y el

departamento San Pedro.

Page 50: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

50

El dique Los Molinos aporta el 70 por ciento del caudal que se dispone para riego y para

generación de energía presenta una serie de fallas de tipo estructural y de funcionamiento.

Si no se realizan estas mejoras, puede haber riesgo en la zona de riego (salida de servicio);

en la generación de energía (colapso del sistema) en Las Maderas, y en el abastecimiento a las siete

plantas potabilizadoras en el Valle de los Pericos.

En el Canal de restitución que desagua en el Río Perico a cielo abierto, existe una zona de

infiltración y evaporación de caudal y por eso se planteó crear un canal de 9 kms y medio, con un

ancho de 20 metros y capacidad para 10 metros cúbicos/seg.

Con respecto al canal Intervalles, lo que se pretende es favorecer la acción del riego

regulado para que los productores tengan el agua necesaria para sus cultivos.

El mismo, se extenderá hasta La Mendieta y San Pedro, habilitando una zona productora de

caña con agua regulada.

Para el caso de Jujuy se invertirán 242 millones de pesos, para la componente de transmisión

eléctrica del Norte Grande, integrando la línea tensión de 500 Kv al sistema general de la Nación la

Estación Transformadora de San juancito.

Programa Elaborado En la Secretaría de Desarrollo Productivo:

-Propuesta Elaborada por Consultores PROSAP y que sintetiza una Estimación Global del

Costo de Las Obras

Esta propuesta sirve solamente de marco referencial ya que fue desestimada por el Banco

BID por alimentar la producción de tabaco.

Objetivos:

Rehabilitación de obras civiles para aumentar la captación de agua del dique

Rehabilitación mediante obras civiles que aseguren la estructura del dique las

Maderas y las reparaciones del sistema en su conjunto a largo plazo y con una agenda

para la toma de decisiones con responsabilidades identificadas en todos los niveles de

decisiones.

Revestimiento de canales para aprovechamiento máximo del recurso, llegando a

niveles terciarios de canales de distribución y -análisis de alternativas para el uso mas

racional del riego intrapedrial.

Mecanismo de canon que reconozca el esfuerzo del estado en aquellas actividades

que tienen condiciones de adicionar un alícuota por obra. Asimismo se aplicará un

sistema de pago por revalúo de tierras en las áreas de incremento de superficie de riego

Page 51: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

51

¿Cuál es el efecto directo que la ejecución del proyecto tendrá sobre el problema u

oportunidad?

Los impactos de estas obras genererá:

Agua suficiente en cantidad y calidad, en el corto, mediano y largo plazo, para

sustentar el desarrollo económico, social y ambiental del área irrigada;

Estructura fortalecida para resistir potenciales etapas de crecimiento en la superficie

de riego

Sistema de canales con distribución secundaria, terciaria y todas aquellas etapas

necesarias para un plan exitoso

En términos estratégicos, este Plan asegurará la estructura productiva de la

Provincia ya que representa el 80% del producto bruto agropecuario y permitirá irrigar

30.000 has

El impacto se percibirá sobre:

Modernización del uso del agua

Mejora de la eficiencia

Ahorro de agua

Mayor y mas eficiente superficie cultivada

¿Qué productos principales será necesario completar para que el proyecto logre su

propósito?

Tabla N° 11- Productos y Costos Proyecto Manantiales

Productos Meses COSTO TOTAL U$S

Obras de Ingeniería sin tener en cuenta el canal

Intervalles ni manantiales

48 20.000.000

Componente Modernización de la Gestión

Hídrica en consorcios

12 1.200.000

(Fuente Informe FUJUDES)

Para una segunda etapa que persiga un proceso de planificación y más abarcativa es

necesario:

Realizar una serie de tareas que permitan cumplir con esa demanda creciente, por eso se

sugieren las siguientes acciones:

Estudio de demanda y oferta de agua

Reforma legal

Reforma institucional y de recursos humanos

Monitoreo de la calidad del agua

Equipamiento

Page 52: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

52

¿Quiénes y cuántos serán los beneficiarios directos del proyecto?

Los beneficiarios directos del proyecto serán productores de las 30.000 Has irrigadas y de

aquellas superficies potencialmente irrigables. Los beneficiarios directos de las irrigadas son 800

regantes y los indirectos son las ciudades de San salvador y Perico que están en claro riesgo de

inundación.

Mapa con un Trazado de Detalles

Imagen N° 4- Mapa de Jujuy Zona de Estudio (Fujudes)

En el mapa arriba se observan las áreas donde se sugiere empezar a racionalizar el manejo

de las aguas superficiales de la provincia de Jujuy.

Resumen- El impacto económico del proyecto sobre la provincia de Jujuy es extraordinario:

Mejora de ingresos por aumento de la producción agrícola ganadera

Aumento de ingresos por mayores inversiones al tener mejores condiciones para el

desarrollo de negocios

Disminución de los egresos que hoy la provincia hace ya que la mejora traerá

producción y sustitución de importaciones como pueden ser los casos emblemáticos de

la carne y los productos lácteos

Mejora de la cuenta ingreso por la generación de energía

Mejora de la cuenta ingreso por la mejora estructural de las áreas turísticas de

Quebrada y Puna

Page 53: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

53

Aumento más que significativo en los puestos de trabajo. La tarea de generar esta

estructura de control de aguas superficiales complementa el plan de trabajo

desarrollado por la provincia ya que mucha gente que hoy está en los planes puede ser

puesta en esta tarea.

1.-Proyecto Manantiales

Consiste en el saneamiento y recuperación de 7.000 Has. de cultivo de riego, mediante la

instalación de un sistema de drenajes subterráneos. En una segunda etapa permitirá incorporar a la

superficie agropecuaria provincial a unas 20.000 Has. Nuevas que hoy no disponen de riego.

Entre Las Maderas y Manantiales, en un plazo de 5 años, quedarán liberadas a producción

en el orden de 50.000 Has de óptimas condiciones para cultivos.

Nombre del Proyecto: Proyecto de Drenaje y Riego en Manantiales – Proyecto de

Recuperación Económica y Productiva.

2.- Proyecto: Canales Terciarios del S8M

El Proyecto de Infraestructura de Canales y Obras Complementarias, comprende los

siguientes componentes de obras civiles:

Construcción de Canales de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

a. Construcción de nuevos canales en el área denominada Maderas II, realizando

labores de movimientos de tierras en corte y relleno, en 11 km. de canales de conducción.

b. Revestimiento de H° Simple de 11 km. de canales de conducción nuevos.

c. Constituye losn Canales Terciarios Canal SM8

Canal Terciario T4

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4b

Canal Terciario T4c

Construcción de Obras Complementarias de la Red de Riego:

Se propone la construcción de todas las Obras necesaria para las derivaciones a Canales

Terciarios y entrega de agua para tomas para chacra en cabeceras en las respectivas secciones de

riego, las obras comprenden la realización de alcantarillas, accesos a finca, compuertas, taludes y

soleras sobre los canales nuevos de esta red.

Page 54: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

54

3.- Construcción Acueducto a Planta de agua potable La Urbana (Dpto. San Pedro)

De acuerdo a los estudios realizados de las posibles fuentes de obtención de agua para proveer

la Planta Potabilizadora de Agua que abastece a la demanda de San Pedro, La Esperanza, la

Mendieta, Chalicán, etc., se estableció la alternativa de tomar agua de Las Maderas, del Sistema de

Embalses Las Maderas, y mediante un acueducto a presión, conducir el recurso para su tratamiento

en planta de agua existente en la localidad de la Urbana, ubicada al norte de la Cuidad de San Pedro.

Se prevé captar agua mediante una toma desde el Dique Compensador Catamontaña, para

luego conducirlo a presión mediante cañería de P.R.F.V. de diámetro de 600mm y 500 mm

combinándolo con cañería de hierro dúctil en los cruces de Ríos y Vías de Circulación, y que

previamente antes se prevé derivar hacia la planta de potabilizadora Perico con cañería de 300 mm de

diámetro.

La Traza del acueducto se inicia en la toma lateral del Dique Compensador Catamontaña,

continuando paralela al Canal de Restitución hasta llegar al Canal Secundario S8M, siguiendo en

forma paralela al Río Perico hasta unos 2.000 m antes del Río Grande y a la vía del Ferrocarril donde

se tendrá que construir un camino de acceso para servicios de mantenimiento e inspección. Se prevé

cruzar el Río Grande con cañería de hierro dúctil y juntas elásticas acerrojadas. Luego se continúa en

forma paralela a la vía unos 2.600 m. En este tramo se deberá cruzar dos veces las vías para evitar las

excavaciones en roca, situación que no puede ser evitada totalmente.

Luego se empalma con la Ruta 56 pasando por la localidad de la Mendieta, se continúa por la

Ruta Nº 56 hasta llegar a la Planta Potable de la Urbana, donde se construirá una cámara de carga

para finalmente verter en la canaleta existente y comenzar la etapa de potabilización.

El acueducto de 45.000,00 mts. es de característica cerrado (tubería), solución adoptada por la

practicidad, economía, flexibilidad y mínimo mantenimiento comparado con otras soluciones de tipo

canal.

Se incluyen válvulas reductoras de presión para llegar con una presión razonable y manejable

a la Planta de la Urbana. En el recorrido del acueducto se pretende la colocación de cuatro válvulas

reguladoras, repartidas en el trazado, para mantener una presión máxima prudente. El conducto tiene

dos diámetros (600 y 500mm) para evitar llegar a velocidades excesivas de acuerdo a las

recomendaciones existentes en la materia.

A la altura de la progresiva 3.972 la curva piezométrica, se profundiza la excavación en un

tramo de 200mts. para evitar una elevación insalvable del terreno natural, logrando en con este nivel

mantener la piezométrica por encima de la cañería.

4.- Construcción de canal de margen derecha del rìo Lavayen.

PPllaann IInntteeggrraall ddee SSaanneeaammiieennttoo eenn ÁÁrreeaa MMaannaannttiiaalleess yy AApprroovveecchhaammiieennttoo ddee rriieeggoo eenn zzoonnaass ddee

LLaavvaayyeenn,, EEll AAcchheerraall,, eettcc..

El objetivo de este Proyecto es conducir las aguas resultantes del drenaje Área Manantiales,

mediante la Construcción de un Canal de Hº de longitud 45 Km posibilitando el riego de

aproximadamente 20.000 Ha, para contribuir a mejoras de condiciones de vida de la población del

Page 55: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

55

Departamento San Pedro y Santa Bárbara, a través de poner en practica la ejecución de un Proyecto

de Obra de Infraestructura hídrica para el desarrollo de las actividades productivas de carácter

agrícolas.

Se plantea el control de Riego de la zona con un mejoramiento de los rendimientos del

recurso agua, mediante las Obras Civiles de Canales Revestidos de Hormigón Simple de 20 y 15 cm.

de espesor, con las correspondientes obras de artes donde la sección es recta

El Canal tiene su origen sobre el Río Lavayen (Prog. 0,00), donde se construirá la Toma de

agua para un caudal aproximado de 8,00 m3/seg., que resulta del excedente de riego y drenajes de la

zona de Manantiales (6,00 m3/seg.) y del caudal que le corresponde del Río Lavayen a la Provincia

de Salta (2,00 m3/seg.).

A los 300,00 m. se proyectó un Desarenador de Hormigón Armado, para eliminar los aportes

sólidos tomados del Río Lavayen. El Canal tiene una Longitud de 39,00 km., siendo su final en el

Arroyo Colorado, límite entre los Departamentos de San Pedro y Santa Bárbara de la Provincia de

Jujuy.

Las pendientes del Canal acompañan en lo posible a la pendiente del terreno a lo largo de la

traza, con la salvedad donde existen las entregas de agua, siendo necesario en estos casos respetar las

cotas de cabecera de finca. También se proyectaron saltos de Sección rectangular.

El trapecio que conforma la sección transversal del canal se ha proyectado de altura constante,

igual a 1,50 m. ó 1,40 m., cambiando únicamente el ancho de fondo y abertura superior, de acuerdo a

las cantidades de Entregas que se proyectó. Los taludes serán de relación 1,5 horizontal por 1

vertical, con lo que se asegura una colocación sin dificultades del revestimiento de Hormigón

Armado Tipo “C”, con un espesor de 0,10 m en taludes y en solera un espesor de 0,15 m, teniendo

como apoyo en los vértices inferiores dados de Hormigón Simple.

De acuerdo al calculo hidráulico de la sección resultante, que puede conducir un caudal

máximo de 13,994 m3/seg., con una altura de 1,50 m y un caudal de 8,005 m3/seg., con una altura de

1,143 m., por lo tanto se cuenta con una revancha permanente 0,357 m., a los efectos de controlar la

Sobrelevación por oleaje, curvas, etc., y además indica que el canal pueda conducir excedentes

pluviales, en el caso que por demoras operativas no se interrumpa o disminuya el servicio de riego

durante tormentas, lo cual es una precaución, dado que normalmente la administración de riego

interrumpe la alimentación al superarse los 20 mm. de lluvia.

En los cruces del Canal con arroyos, caminos vecinales y entregas, la sección será rectangular,

manteniendo la dimensión vertical de cajero en 1,50 m.

El ancho de la zona de ocupación del Canal será en general de 15,00 m., por cuanto se hace

necesaria la construcción de un camino de servicio para el mantenimiento del Canal.

Page 56: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

56

Obras de Arte:

Estas se clasifican en Puentes Canales, Alcantarillas Cruce Camino, Sifones, Entregas a

fincas, Saltos y Entregas a futuros Canales Secundarios.

a) Puente Canal

La estructura de los Puentes Canales está formada por una sección rectangular de

Hormigón Armado que conforma la caja del canal. Estas obras se encuentran apoyadas, en

cada margen de los arroyos a cruzar, sobre estribos tipos también de Hormigón Armado. La

ubicación de cada uno de los Puentes Canales se indica en la planilla de resumen de obras y

en los Perfiles Longitudinales.

b) Alcantarillas de Cruce de camino

Se han previsto en los cruces con caminos vecinales y rutas; serán de sección

rectangular de 3,00 m x 1,50 m de altura. Su ubicación en obra se encuentra indicada en los Planos

de Planimetría y Perfil Longitudinal.

c) Sifones

Donde la forma del terreno natural lo ha impuesto se han proyectado sifones, y

también en el cruce con el Oleoducto y Gasoducto que atraviesa la zona. La sección de los

mismos es rectangular de Hormigón Armado y las dimensiones son variables en cuanto a su

longitud.

d) Saltos

Donde la pendiente del canal sería muy pronunciada se ha previsto la ejecución de

Saltos de Hormigón Armado. Estas obras serán de sección rectangular, con las

correspondientes transiciones de entrada y salida.

e) Entregas a finas y futuros canales secundarios

El Canal Principal deriva en su trayecto a cabeceras de fincas existentes en la zona y

a tres importantes futuros Canales Secundarios S1, S2 y S3, que abastecerán de riego a una

amplia zona hacia el Río Lavayen.

En la medida de las posibilidades se han ubicado las Entregas a futuros Canales

Secundarios junto a caminos existentes en la zona o bien en los límites de finca.

En todos los casos las de obras de Entrega dispondrán de un equipo hidromecánico que

consiste en una Compuerta Metálica regulable para cierre frontal de mayor rango y doble compuerta

metálica con regulación para el cierre lateral.

Con respecto a las Juntas de dilatación y contracción para las Obras de Arte son las de Tipo 1

y Tipo 3, siendo el material de cintas de PVC Tipo SIKA 15 y O16 ó simular, protegidas con mastic

asfáltico y Poliuretano Expandido Tipo TELGOPOR ó madera blanda. Para la Sección Trapecial del

Canal se ha previsto la Junta Tipo 4, cada 4,00 m de distancia en toda su longitud, rellenada con

mastic asfáltico.

Page 57: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

57

En los Cruces con los Desagües Pluviales superficiales o cruces con algunas acequias

existentes en la zona, se ha adoptado por la realización de una obra con caños de Hormigón Armado.

El número de hileras de caños a colocar dependerá del tipo de desagüe a cruzar y lo determinará la

inspección en obra.

Conclusiones y Propuestas del Trabajo

Como mencionáramos al inicio del documento se ha analizado el estado de situación del

abastecimiento de agua para la producción, y se ha informado sobre los avances de los proyectos de

inversión relacionados con la materia.

También se solicitó se defina una estrategia para asegurar en el corto plazo un

abastecimiento mínimo que minimice la competencia por el recurso y que a largo plazo pueda

superar la situación crítica basándose en lograr que las reservas, puedan crecer mejorando

cuestiones estructurales y además se diseñen alternativas para que el sistema de distribución

minimice las perdidas del recurso por falta de revestimiento e infraestructura adecuada.

Por último definir lineamientos que permitan en el largo plazo un adecuado manejo del

recurso hídrico intrapedrial.

En tal sentido resumimos la situación:

El sistema de riego en los Valles está colapsado. Los Diques que lo conforman

tienen serios problemas estructurales que ponen en riesgo no solo el sistema productivo

sino que el riesgo alcanza, si cedieran la estructuras, a inundaciones o falta de agua en

las ciudades vinculadas como San Pedro, Perico, San Salvador de Jujuy.

El aumento de la productividad y la ampliación de la frontera agropecuaria sólo se

alcanzará con disponibilidad del recurso hídrico y el aumento de la superficie a cultivar

y esto será posible mediante el incremento en la disponibilidad del recurso hídrico y en

la recuperación de las tierras anegadas en Los Manantiales.

La Institución responsable DRH no tiene capacidad técnica instalada ni económica

para enfrentar una solución integral en la materia, para lo cual será necesaria una

reforma Institucional de fondo que permita autarquía y autonomía en la gestión.

La jurisprudencia en la materia es confusa y existe un sinnúmero de normas que se

contradicen y su vaguedad dificulta la defensa de los derechos, para lo cual se

recomienda la elaboración de un proyecto de ley que sea un texto ordenado y que

permita el respaldo legal para accionar a la Institución. Esta tarea incluye una replanteo

de la estructura tarifaria

Los máximos responsables políticos de la Provincia son consientes de la prioridad

del tema pero no encuentran el tiempo ni el camino político que le de una solución

integral al problema.

La organización privada en Consorcios administra como puede un recurso físico que

se deteriora día a día y que el respaldo jurídico para su actuación está sumamente

debilitado en la letra de la LEY.

Los Diques tienen problemas serios a solucionar en su estructura, los canales de

distribución secundarios y terciarios no están revestidos en su mayoría, generando una

pérdida del recurso cercana al 70% del mismo.

Page 58: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

58

Los Canales como de interconexión tienen pérdidas por las juntas y es necesaria su

reparación.

Existen varias iniciativas para darle un tratamiento integral a la solución de todos los

problemas identificados. La sumatoria de las obras propuesta por una empresa

alcanzaría a 1.500.000.000$. El plazo de las obras sería de 5 años, por lo que los

recursos serían distribuidos a 300 millones por año.

Esta propuesta resulta inviable para los recursos del Estado provincial. La iniciativa de

inversión privada se encuentra en un status Quo, por lo que no se esperan resultados inmediatos

salvo que el sector privado “Usuarios” tome la iniciativa de promover y negociar junto al sector

privado “Obra” la realización de las obras necesarias y que sea presentado al sector público para

recibir su apoyo en la gestión. En tal sentido surge como alternativa la Cooperación Canadie4nse

para darle un tratamiento integral de diagnóstico, diseño ingenieril y propuesta de obra con

financiamiento externo. Esta negociación podría llevarse adelante en los próximos meses

El monto de la inversión nos lleva a la necesidad de priorizar las acciones en tres etapas

diferentes.

Se propone encontrar soluciones de Corto, Mediano y Largo Plazo.

La solución de corto plazo sería como primera acción el revestimiento del máximo de

canales posibles para impedir que el recurso existente no se pierda por cuestiones físicas. Para eso

se propone un esfuerzo común entre el sector privado Cámaras y asociaciones junto al gobierno

Provincial y Nacional y con articulación con la mano de obra desocupada para que se revistan los

canales de distribución.

La propuesta 1ª se fundamenta en la construcción de una planta elaboradora de caños que

nos serviría para el revestimiento y que podrían ser elaborados por desocupados y financiado por el

Ministerio de Trabajo de Nación. El recurso para la construcción de la planta y su maquinaria sería

aportado por el Ministerio de Trabajo de Nación y el Ministerio de Desarrollo Social.

El Ministerio de Trabajo también subsidiaría un complemento salarial para los desocupados

que se incluirían en la planta y en la obra de campo. Este complemento alcanzaría a 250$ mensuales

que se agregan a las 150 que hoy percibe en el programa Jefas y Jefes.

Los recursos faltantes son el material necesario para construir los caños y el costo de

preparación del terreno y canales con el componente logístico, deberá ser calculado por personal de

la dirección de Recursos Hídricos. Esta obra nos permitiría en el corto plazo dar solución a la

pérdida del recurso hídrico en los canales de tierra y aumentaría al menos en un 50% el recurso que

le llega al productor. De esta manera le damos solución a la disponibilidad mediata del recurso.

Sin embargo con esto no solucionamos el problema estructural que es el mas costos y de

mayor complejidad ingenieril, como es la reparación de canales y diques.

La propuesta 2ª se trataría de tercer izar la obra en una empresa jujeña que esté en

condiciones de revestir 103 Km de canales de tierra que son aquellos que están vinculados con la

producción de caña y tabaco. Esta empresa estaría en condiciones de limpiar. Y revestir estos

canales a 500 mts diarios. Nos que nos llevaría un plazo de mas de 200 días para completar la tarea.

Está pendiente una presuspuestación de esta tarea.

Page 59: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

59

Como segunda acción resulta imprescindible la construcción del canal Intervalles para poder

abastecer del mínimo necesario para que ambas producciones de la región tenga un período de

disponibilidad mínima del recurso y así ganar el tiempo necesario para dar soluciones estructurales

a la problemática.

La construcción de este canal está prevista en el Norte Grande.

También resulta necesaria la elaboración de un proyecto de ley que proponga una reforma

institucional que alcance las necesidades mínimas como autarquía y autonomía. Asimismo se

deberá elaborar el proyecto de ley que ordene el texto y le de coherencia y poder de intervención

clara a las autoridades.

Asimismo se recomienda la elaboración del proyecto según la norma de la Unión Europea

que nos permita acceder al subsidio de los pliego técnicos y económicos la todas las obras

necesarias y con el mismo objetivo sería la Unidad de Pre inversión del BID en el Ministerio de

Economía y Producción identificada como la UNPRE. Para la propuesta de la Unión Europea se

deberá financiar el trabajo de presentación de la misma. Con referencia a la UNPRE se puede

realizar sin pre inversión.

Asimismo durante la tarea de esta consultoría la FUJUDES presentó ante la COBINABE un

proyecto que prevé la realización de todos los estudios necesarios para contar con los TDR para las

obras.

Complementariamente a estas gestiones se debería profundizar en las posibilidades que

ofrece la cooperación Canadiense en el tratamiento integral de la problemática a resolver. Con

referencia a la Cooperación Canadiense (Export Development Canadá) se debe contactar a Michael

Leach te: 011-1540516000.

Para el mediano plazo. Aunque el resultado de la gestión se podría prever en mediano plazo

es necesario iniciar como primera acción las gestiones para presionar sobre el coordinador del Norte

Grande con el objeto que priorice la obra de Los Molinos y del Canal Intervalles. Para eso se deberá

organizar junto al Ministerio de Infraestructura y Planificación una misión para presionar sobre el

Coordinador del programa Norte Grande, y que a su vez es el Coordinador de Financiamiento

Externo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Públicas y Servicios de la Nación, Pablo

Abal Medina; responsable de la conducción del programa. Además se deberá solicitar, como

segunda acción, tratamiento con urgencia a la Universidad tecnológica Nacional ya que la misma ha

firmado un Convenio con el programa con el objeto de realizar los trabajos técnicos necesarios para

realizar la obra. El responsable y contraparte para este programa es el Ing. Carlos Fantini

(Sarmiento 440 6º piso en Buenos Aires) te 011-53715702 /5685.

En el Largo plazo realizar como primera acción gestiones frente a la Comisión Binacional

del Bermejo COBINABE para que se enfrente la solución definitiva que es la sistematización de la

cuenca del río Grande en su conjunto. Para ello se deberá realizar las gestiones junto a la Unidad de

Cuencas del Ministerio de Infraestructura y Planificación. En caso que las alternativas de mediano

plazo no solucionaran el financiamiento de los documentos técnicos para la realización de la obra se

puede recurrir a esta misma fuente para que financien los costos de consultoría técnica en la

elaboración de todos los componentes del sistema y para la elaboración de los pliegos para la obra.

Page 60: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

60

Esto aumentaría la disponibilidad de agua que llega a los diques pero seguiremos

perdiéndola por falta de resistencia para la contención en el dique Las Maderas, para lo cual se

propone iniciar inmediatamente una negociación con la Comisión Binacional del Bermejo para que

se realicen los estudios y pliegos de licitación que nos permitan ejecutar la obra de reparación.

Complementariamente a esta acción y como alternativa final se deberá actuar sobre la

posibilidad que la obra sea producto de la gestión de empresas privadas “constructora “ante los

recursos nacionales con el fondo Hídrico y que esa empresa sea la que realice la tarea de la

documentación y la búsqueda del financiamiento para la obra.

La tarea que debería enfrentar el sector privado constructor de la obra sería, reparación del

dique Las Maderas, reparación del dique Los Molinos, Reparación del Canal Interconexión la

construcción del canal Intervalles (salvo que Norte Grande de la solución), Obras de drenaje para

poner en producción las tierras de Los Manantiales y el embalse Palo Blanco.

Costos totales estimados (ya que no existen cálculos técnicos que aseguren los valores

actualizados).

Page 61: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

61

Tabla N° 12- Detalle de obras a realizar para reparación sistema Las Maderas y Otras

Reparación de estructura y racionalización del uso del agua

Sistema Rio Grande Los Pericos.(Las Maderas

DIQUE LOS MOLINOS U$S

1- Elaboración proyecto y pliegos 150.000

2- Ejecución de obra (incluye reparación y

automatización de compuertas)

2.1 Reparación dique fijo 2.000.000

2.2 Reparación dique móvil 7.000.000

3- Reparación canal principal Los

Molinos/Las Maderas

400.000

DIQUE LAS MADERAS

1- Seguridad de la estructura (paredes) 12.000.000

1.1- Cambio y reparación sistema de

oscultación

250.000

1.2- Estudio dinámica de estabilidad de

la presa

50.000

DIQUE LOS ALISOS

1- Cambio sistema de oscultación 50.000

2- Reparación azud derivador

3-Mecanismo de operación

50.000

150.000

DIQUE CATAMONTAÑA

Descargador de fondo

200.000

1- Reparación compuertas del dique móvil 200.000

SISTEMA DE CAPTACION DE

AGUA PALO BLANCO

Canal Intervalles obra

1- Estudio, proyecto y ejecución 200.000

CANAL INTERVALLE 13.000.000

MANANTIALES 20.000.000

TOTAL 55.700.000

Fuente: Informe Fujudes

Page 62: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

62

Diagnóstico y Estrategia Política de Riego para el Largo Plazo en Jujuy

Diagnóstico

Vinculados con La Legislación.

Ausencia de una legislación “ordenadora” a nivel provincial, ni plan rector del

desarrollo del riego. La ausencia de una “ley marco” dificulta la realización por parte

del organismo rector provincial de actividades vinculadas con la resolución de

conflictos, la asignación de recursos, el control de gestión de actividades de riego, la

protección de las fuentes de abastecimiento.

La legislación provincial es desordenada, fragmentaria, confusa, incompleta, en

ciertos aspectos y sobreabundante en otros. Provoca además inseguridad jurídica.

La aplicación de la legislación existente es también débil.

La legislación vigente emplea principio de adherencia de agua a tierra y ello impide

la realización de transacciones que flexibilicen la disponibilidad del recurso. Ello puede

conducir a la mala asignación del mismo.

Vinculados con la Organización Institucional del Riego.

La participación del gobierno de Jujuy en la gestión del riego es excesiva, de tal

modo que inclusive la distribución del agua a nivel de establecimientos en realizada

todavía en una alta proporción por el sector público. El avance en la participación del

sector privado es todavía fragmentario y débil.

Esta situación crea subsidios implícitos o explícitos e irresponsabilidad social con

respecto al valor del agua de riego. Este fenómeno converge a los bajos niveles de

eficiencia, con índices de morosidad aún altos.

La gestión de los diversos organismos involucrados con el sector, carece de

integración. No se advierten acuerdos interinstitucionales ni suficiente intercambio de

información útil. Los resultados son la duplicidad de funciones de los organismos, los

conflictos intersectoriales en el uso del agua y la ineficiencia en el gasto público.

La administración de los recursos hídricos y del riego es realizada en Jujuy por la

DRH con inadecuada capacidad institucional. Han sido débiles los esfuerzos de

fortalecimiento institucional coordinadoras de gestión del agua.

Gestión institucional confusa, con superposición de funciones.

El empadronamiento de usuarios es en algunas áreas todavía incompleto e

imperfecto. Es aún más frágil el empadronamiento de empresas o usuarios

contaminantes.

Son débiles los esfuerzos de capacitación e investigación tendientes a consolidar

sistemas eficientes de gestión.

Page 63: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

63

Vinculados con el Financiamiento de la Actividad de Riego y la Fijación del Precio

del Agua.

Los mecanismos de asignación de precios no reconocen el valor económico del agua.

El canon de riego no cubre los costos operativos de los sistemas de riego y menos aún

la amortización de las inversiones públicas en infraestructura mayor.

El nivel de cobranza es todavía bajo o muy bajo. A pesar de ello, no se registran

cortes de suministro como sanción por la falta de pago.

La combinación de tarifas muy reducidas y baja “cobrabilidad” genera un

formidable “stress” financiero, que debe ser cubierto por aportes exógenos del tesoro

provincial.

La reducida disponibilidad de fondos conspira contra la realización de inversiones,

el mantenimiento normal de las obras, etc.

Vinculados con el Estado del conocimiento, el Estado de las Obras y la Tecnología.

Sistema de información débil y fragmentada, sin registro de usuarios ni registro de

contaminadores.

No se dispone de inventario de estudios básicos de nivel provincial, tanto para agua

superficial como para agua subterránea. La calidad de la información es mala. No se

cuenta con suficientes y adecuados modelos hidrológicos de cuencas que posibiliten

una gestión más eficiente y promotora de buenos impactos ambientales.

Ausencia de catastro completo de usuarios.

Tecnologías de conducción, distribución y aplicación del agua de riego muy

tradicionales, con gran predominio del riego gravitacional. Afectan negativamente a la

eficiencia y generan riesgos vinculados con el anegamiento o excesiva humidificación

de los suelos.

Estado de obras de captación, almacenamiento y conducción muy frágil en muchas

áreas, que origina una baja eficiencia de captación y conducción y genera escasez de

agua de riego.

Sistemas físicos obsoletos de captación, almacenamiento y distribución de agua.

Sistemas de drenaje insuficientes.

Reducida eficiencia de captación, conducción y distribución de agua, vinculada con

mal diseño de obras, mal estado de obras, débil conocimiento de técnicas de riego.

Page 64: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

64

Vinculados con la Eficiencia del Riego y con la Sustentabilidad del Recurso.

Excesivo uso de agua de riego, que conduce a agotamiento de las fuentes de agua

subterránea o a la excesiva explotación de los acuíferos. Muchos pozos están obsoletos

especialmente en La Puna.

Las políticas de fijación del precio del agua de riego no incentivan el uso eficiente

del recurso y por el contrario, promueven el desperdicio.

La infraestructura de riego está en muchas provincias subutilizada. Este hecho

afecta al nivel general de eficiencia de los sistemas de riego.

Alrededor de dos tercios de la superficie irrigada nacional presenta dificultades

vinculadas con la salinización del agua y del suelo.

La contaminación de las aguas subterráneas, predominantemente con arsénico y

nitratos, sobre todo en áreas urbanas pero también en áreas hortícolas próximas a los

centros poblados.

Escasez de agua en algunas áreas de riego.

En la extracción de agua subterránea hay sobreexplotación de los acuíferos.

Un posible modo de relacionar los factores limitantes para poder definir el problema del riego en

forma muy resumida pero a la vez integradora es el siguiente: las deficiencias en la calidad de la

legislación, en la organización institucional, en el nivel de información y desarrollo tecnológico,

conducen al uso ineficiente del agua y ello conspira contra la sustentabilidad del recurso. Las

manifestaciones nítidas de este fenómeno son la creciente salinización, la contaminación, la escasez

localizada, el deterioro generalizado del ambiente. Para confrontar esta situación se requiere una

propuesta de largo plazo, cuyos propósitos deben ser el uso eficiente y ahorro del recurso en un

marco de sustentabilidad ambiental y social.

Estrategia Política de Riego

Políticas Hídricas y Planificación del Desarrollo del Riego.

1. Desarrollar actividades sistematizadas e institucionalizadas de formulación de políticas

hídricas y de planeamiento del uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.

7. Promover procesos participativos de planificación nacional, regional y provincial.

8. Promover la formulación del Plan Maestro de Gestión de los Recursos Hídricos en el

ámbito provincial.

9. Formular políticas hídricas comunes para todo el territorio provincial, que contemplen

criterios homogéneos sobre misiones, funciones, facultades, responsabilidades, formas de

organización y financiación de las instituciones del sector y sobre todo de las organizaciones

intersjurisdiccionales.

10. Promover la planificación integrada del recurso hídrico en el ámbito de cuenca y de

“región hídrica” (manejo “intercuenca”)

11. Promover el aprovechamiento conjunto de aguas superficiales y subterráneas.

12. Incorporar la dimensión ambiental en proyectos públicos y privados.

13. Promover el re-uso de aguas residuales.

Page 65: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

65

14. Incorporar en la formulación de proyectos de riego componentes que permitan dotar a

los establecimientos agropecuarios irrigados de los servicios de apoyo (crédito, asistencia técnica)

necesarios para realizar la imprescindible reconversión y diversificación de cultivos.

Normas y Regulaciones.

1. Mejorar los alcances y contenidos de los marcos regulatorios, a los fines de que los

mismos incorporen obligaciones e instrumentos que incentiven el uso racional y sustentable del

agua y consideren su valor económico, social y ambiental.

2. Crear normativas, en la provincia que establezcan pautas y criterios sobre calidad

requerida del agua en los cursos de aguas superficiales y subterráneos.

Desarrollo Y Gestión Institucionales.

1. Fortalecer y reorganizar la DRH, y mejorar la calidad institucional de la gestión de los

recursos hídricos y el riego, reduciendo el impacto negativo de la fragmentación institucional

actualmente existente.

2. Fortalecer a DRH en términos de capacidad de recursos humanos, equipamiento y acceso

a nuevas tecnologías.

3. Fortalecer el rol del gobierno federal en la gestión de los recursos hídricos, en sus

funciones de: (i) promover la gestión integral de los recursos hídricos; (ii) facilitar la articulación

interjurisdiccional, la participación y la consulta pública; (iii) estimular la creación de agencias de

cuenca; (iv) canalizar las inversiones de la Nación y la asistencia financiera; (v) desarrollar sistemas

de información.

4. Impulsar el fortalecimiento de la DRH y de medio ambiente en su carácter de autoridades

de aplicación de normativas sobre calidad del agua.

5. Formar recursos humanos en la temática de los recursos hídricos desde el ámbito de las

carreras de grado y de posgrado.

6. Promover la modernización de los organismos de cuencas y dotarlos de fuentes

autónomas de recursos.

7. Promover el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, estimular su participación

en la gestión, administración, operación y mantenimiento de los incumplimientos de pago.

8. Fomentar la descentralización de la gestión, consolidando el proceso de transferencia de

los distritos al sector usuario (privado) e incorporando la participación efectiva de usuarios y

autoridades provinciales y locales en la solución de los problemas, a través de los Consorcios.

9. Crear y fortalecer Organizaciones de Cuencas y de Acuíferos en todos los cursos fluviales

y acuíferos compartidos más significativos, otorgando prioridad a las áreas con situaciones de

mayor conflictividad.

10. Incentivar la participación de capitales de riesgo del sector privado.

11. Promover procedimientos de autorización de concesiones y permisos de uso de agua a

través de métodos de evaluación apropiados, que contemplen el uso racional y sustentable del

recurso, atiendan el concepto de valor económico, social y ambiental del agua, tomen en cuenta las

necesidades de preservación de las fuentes y la incorporación de la externalidades ambientales

Page 66: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

66

Investigación e Información.

1. Formar recursos humanos para investigar los problemas del riego.

2. Propiciar la investigación básica y aplicada y el desarrollo de tecnologías adecuadas para

la planificación y gestión de los recursos hídricos y el riego.

3. Fortalecer las redes regionales de investigación y cooperación técnica relacionadas con la

gestión de los recursos hídricos

4. Generar más conocimiento sobre los aspectos geomorfológicos e hidrológicos de las

principales regiones hidrogeológicas y sobre el potencial de aprovechamiento sustentable de las

aguas subterráneas de Jujuy.

5. Profundizar la comunicación e intercambio de experiencias entre funcionarios y usuarios.

6. Desarrollar sistemas de información sobre los recursos hídricos, mejorando la disposición

de información hidrológica y ambiental confiable.

7. Formular proyectos de desarrollo hídrico que satisfagan procesos real y efectivamente

informados de decisión, que garanticen la sustentabilidad de las acciones que se proponen.

8. Crear y mantener actualizados registros modernos de usos y derechos de aguas y dar

seguridad jurídica a los derechos de agua a los fines de: (i) estimular la participación del sector

privado en proyectos de riego, (ii) facilitar las transferencias intersectoriales del recurso; (iii)

fomentar el uso eficiente y ambientalmente sustentable del agua.

Valorización Del Recurso Hídrico.

1. “Concientizar” a la población y a los productores acerca de la escasez del recurso hídrico

y de la importancia de su calidad.

2. Promover la valorización económica correcta del agua de riego e implementar regímenes

tarifarios acordes con criterios de eficiencia, que contemplen el pago de los derechos de uso de

aguas para todas las actividades.

3. Promover tarifas de agua que otorguen sustentabilidad financiera a los sistemas de riego.

4. Formular políticas de subsidios explícitos a las poblaciones rurales carenciadas para

permitir el acceso a los servicios correspondientes.

5. Mejorar sustancialmente el nivel de cumplimiento de pagos de cánones y tarifas

(cobrabilidad).

Gestión Del Riego.

1. Mejorar el aprovechamiento del potencial productivo de las áreas de riego.

2. Mejorar la infraestructura y la tecnología de riego.

3. Modernizar la gestión administrativa de los sistemas de riego

4. Mejorar las condiciones de salinidad y drenaje en los sistemas de riego y recuperar las

áreas de riego afectadas por estos problemas.

5. Efectuar un seguimiento y monitoreo de las consecuencias ambientales del riego.

6. Incrementar sustancialmente la eficiencia del uso del agua en el subsector agrícola,

disminuyendo los derroches, fugas y usos no contabilizados.

Page 67: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

67

7. Aplicar tecnologías apropiadas que contribuyan al uso racional del agua para la

agricultura, a través de la medición de volúmenes consumidos y afectados, asociados a regímenes

tarifarios que castiguen los consumos excesivos,

8. Aplicar tecnologías que promuevan la gestión conjunta del agua subterránea y superficial.

9. Rediseñar Redes de Distribución buscando aumentar la eficiencia (mediante mayor

revestimiento de canales, sistemas de riego presurizado, etc.

Propuesta de riego intrapedrial:

Se sugiere contactar a la Embajada de Israel para realizar un Plan de riego intrapedrial que pueda

utilizar el recurso en forma racional. El propio Gobernador estuvo hablando con el Embajador de

Israel en la Argentina sobre la materia. No solo se podría encarar una planificación técnica a largo

plazo sino también un sistema de financiamiento acorde a los ciclos productivos. Asimismo sería

razonable promover que el financiamiento del riego intrapedrial pudiera ser financiado por una

línea especial que pudiera lanzar el Consejo de la Microempresa, el CFI y/o el PRODERNOA.

“Propuesta de Organización para una Gestión Participativa de la Cuenca de Los Pericos

Manantiales”

Introducción.-

Frente a la cada vez más creciente y grave problemática ambiental que vivimos en la

actualidad, la incorporación de los distintos aspectos que hacen a su gestión, en las estrategias o

políticas de desarrollo implementadas desde el Estado, genera no sólo un desafío para quienes

tienen la obligación de actuar los poderes y potestades estatales, sino que pone en evidencia una

verdadera crisis en la estructura administrativa e institucional de los Estados.-

En la actualidad, la organización administrativa de la provincia de Jujuy tiene “sectorizado”

el manejo y control de los Recursos Naturales, generando con ello una superposición de

competencias en distintos departamentos estatales, y que si bien habida cuenta la singularidad del

poder administrador en nuestro sistema de gobierno (Art. 137 Const. Prov.) no debería haber

discrepancia entre esas distintas áreas, en virtud de la desconcentración y descentralización de

funciones en niveles inferiores de la administración, las mismas se plantean de hecho, lo que en más

de una oportunidad tiene como consecuencia la anulación de la eficacia de la acción de gobierno.-

Para implementar una organización administrativa global, integrada y participativa de los

Recursos Naturales, resulta necesario por una parte la reorganización, reforma, o modernización de

nuestro Estado, adoptando tanto en la Constitución de la Provincia, como en la metodología de la

legislación sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente los modernos criterios de control,

administración y gestión de los recursos naturales; y por la otra, la concientización por parte de los

operadores de los Poderes Públicos y de la comunidad en su conjunto de la importancia vital que

tiene una gestión sustentable y eficaz de los Recursos Naturales.-

La magnitud, globalidad y complejidad del cambio jurídico que se necesita (y reitero que el

cambio no sólo depende de las normas sino fundamentalmente de sus operadores) impide que ese

cambio sea súbito, por cuanto ello implica un profundo movimiento que involucra a todos los

aspectos de la sociedad organizada, pues requiere de inmensas energías sociales en lo político, lo

Page 68: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

68

cultural, lo económico etc., energías éstas que no siempre están plenamente disponibles para dar

una respuesta ordenada, eficaz y suficiente.-

Por ello es que el cambio deberá ser gradual, como en general está siendo, y como lo fueron

todas las grandes transformaciones jurídicas. Los preceptos aplicables a casos especiales deberán

irse generalizando progresivamente. Sin embargo, la gravedad y perentoriedad de la amenaza

ambiental obliga a acelerar el proceso evolutivo antes de que sea demasiado tarde. Por ello es que la

propuesta de elaborar e implementar el “Plan de Manejo de la Cuenca Hidrográfica Los Pericos –

Manantiales” se convierte en una herramienta idónea y con capacidad suficiente para brindar una

respuesta adecuada y oportuna a la comunidad en su conjunto; ello sin alterar la actual estructura

legal y administrativa de nuestro Estado.-

Sabemos ya la importancia que tiene la gestión del Recurso Natural “Agua” cuánto más,

cuando su interacción con el resto de los Recursos Naturales es permanente. Las aguas son

conforme se definiera ya hace muchos años en el Reglamento de Aguas para el Perú del año 1793,

“el don más preciado y necesario que haya dado el cielo a los mortales”...

Dicho plan requiere para su implementación, de la participación activa del Estado junto a

los usuarios, beneficiarios o actores involucrados en la cuenca, siendo para ello necesaria: o la

creación de una Autoridad de Cuenca como órgano ejecutivo que coordine la implementación del

Plan; o al menos una organización que sin necesidad de convertirse en “Autoridad Administrativa”

propiamente dicha a los fines de evitar la delegación de funciones estatales, resulte apropiada para

canalizar la efectiva participación de todos los actores involucrados, coordinando la participación de

todos para el diseño e implementación de las políticas o estrategias necesarias para el manejo de la

cuenca.-

El modelo participativo, en la organización de la estructura administrativa, resulta adecuado

por cuanto de ello depende la optimización de las diferentes propuestas y su implementación

sostenida desde los beneficiarios (por su protagonismo y responsabilidad económica) como también

desde lo gubernamental.-

En una segunda etapa, la organización estructural o institucional del Plan Maestro, estará

comprendida de un subprograma de fomento y formación de grupos o asociaciones locales, con

personalidad jurídica propia, tanto para administrar el manejo de cada subcuenca, como para

fomentar la interacción de los usuarios de la alta cuenca, y el resto de los sectores definidos en el

marco del Plan Maestro.-

El presente aporte constituye una propuesta de organización institucional como organismo

de gestión de la Cuenca, y fundamentalmente contiene dos aspectos:

1) Una breve descripción de las distintas posibilidades de organización, sólo a título

informativo.-

2) El desarrollo de una UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL como modelo propuesto.

Ello por cuanto ha sido la organización que mayor consenso ha tenido entre los distintos actores,

habida cuenta las especiales circunstancias, posibilidades y necesidades que se han manejado en el

marco de la inserción del Plan de Manejo en la realidad geográfica, económica, política y

administrativa de la Provincia de Jujuy.-

Page 69: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

69

Desde ya destacamos que el organismo de gestión que se propone, se adecua plenamente a

los objetivos establecidos en el “Plan Maestro de Manejo Sustentable Cuenca Los Pericos –

Manantiales”.-

Breve Descripciòn del Marco Juìdico – Institucional:

La organización política de la República Argentina es de tipo federal, por lo que la Provincia

de Jujuy tiene plena autonomía y ejerce libremente todos los poderes y derechos que no se hubieren

delegado expresamente a la Nación (Arts. 5° , 121°, 122° , 124° de la Constitución Nacional), ello

implica, por una parte, que al Estado Provincial le corresponde el dominio originario de los recursos

naturales existentes dentro de su jurisdicción; y por la otra parte, implica la potestad de ejercer

plenamente y sin intervención de ningún otro poder, la “Potestad de Policía” en todo su territorio

(Arts. 1° y 3° Constitución Provincial)3.-

También resulta oportuno destacar, que la Provincia de Jujuy, en el texto constitucional, ha

estatuido como uno de los objetivos primordiales del Estado, la protección del medioambiente y la

específica promoción del progreso en el marco del bienestar general, por lo tanto existe el deber de

impulsar y promocionar el desarrollo y el progreso de la sociedad de un modo sustentable o

equilibrado. En efecto la Constitución de la Provincia dispone en su Art. 22 que : “Todos los

habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, así como el deber de defenderlo” .-

Asimismo, el modo de gestión y protección del medioambiente, también ha sido

institucionalizado constitucionalmente mediante la definición de un modelo participativo y

preventivo, por cuanto claramente la Constitución expresa que “Incumbe a la Provincia, en

colaboración con los respectivos organismos o con la cooperación de las instituciones y

asociaciones dedicadas a la materia: 1) prevenir, vigilar, contener y prohibir las fuentes de polución

evitando sus efectos, así como los perjuicios que la erosión ocasiona; 2) eliminar o evitar,

ejerciendo una efectiva vigilancia y fiscalización, todos los elementos que puedan ser causa de

contaminación del aire, el agua, el suelo y en general, todo aquello que de algún modo afecte o

pudiere afectar el entorno de sus pobladores y de la comunidad; 3) promover el aprovechamiento

racional de los recursos naturales, salvaguardando su capacidad de renovación y la estabilidad

ecológica” (Art. 22 Const. Prov.).-

3 Queda planteado así la problemática que ha surgido en torno a la constitucionalidad de la Ley Nacional Nº 25.688 de Gestión Ambiental de Aguas, y el profundo cuestionamiento jurídico que tiene la participación de las Autoridades del Gobierno Nacional en el manejo y administración de los Recursos Hídricos sobre los territorios provinciales.-

Page 70: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

70

También la Constitución Provincial estatuye sobre el régimen de aguas estableciendo:

“Artículo 75.- REGIMEN DE LAS AGUAS:

1. Corresponde a la Provincia reglar el uso y aprovechamiento de todas las aguas de

su dominio y de las privadas. 2. Todos los asuntos que se refieran al uso de las aguas superficiales

o subterráneas estarán a cargo de un organismo descentralizado, cuyos miembros serán nombrados

por el Poder Ejecutivo y tendrán las atribuciones y deberes que determine la ley. 3. Mientras no se

haga el aforo de los ríos, lagos, diques y arroyos de la Provincia, únicamente podrán acordarse

nuevas concesiones de agua previo informe técnico del organismo competente. Esas concesiones

quedarán sujetas a modificaciones conforme al resultado de los aforos posteriores a sus

otorgamientos. La metodología de esos aforos será determinado por la ley. 4. Se otorgarán las

concesiones y permisos para los usos siguientes: doméstico, municipal y de abastecimiento a

poblaciones; industrial; agrícola; pecuario; energético; recreativo; minero; medicinal; piscícola y

cualquier otro para beneficio de la comunidad. 5. Se dictará la legislación orgánica en materia de

obras de riego y sus defensas, saneamiento de tierras, construcción de desagües, pozos surgentes y

explotación racional y técnica de las aguas subterráneas. 6. La concesión del uso y goce del agua

para beneficios y cultivo de un predio, constituye un derecho inherente e inseparable del inmueble y

pasa a los adquirentes del dominio, sean a título universal o singular. En caso de subdivisión de un

inmueble la autoridad de aplicación determinará la extensión del derecho de uso que corresponderá

a cada fracción. 7. Las concesiones de agua podrán caducar por falta de pago del canon

correspondiente o por la falta de utilización del agua, conforme lo establezca la ley”.-

Existen además otras normas constitucionales que refieren directa o indirectamente a nuestro

tema, como lo son por ejemplo, el Preámbulo, y los Art. 22, 71, 72, 74, 76, 123, 137, entre otros.

Por otra parte, el Estado Provincial a través de su gestión de gobierno ha dictado numerosas normas

destinadas a proteger los distintos aspectos en la utilización, aprovechamiento, y manejo de los

Recursos Naturales y el Medio Ambiente, pero en razón de la naturaleza, finalidad y extensión del

presente trabajo no resulta adecuado efectuar su análisis pormenorizado.-

Habida cuenta que, como ya se dijera, el conjunto de los Recursos Naturales del Estado

tienen una regulación legal dispersa y asistemática, -pues encontramos parte de él dentro de los

ordenamientos jurídicos constitucional y administrativo de la nación o federal, en los ordenamientos

provinciales, en diversas ramas del derecho, etc.- es que entendemos que el marco jurídico –

institucional, nos brinda una pequeña síntesis del rol que le cabe al Estado en la gestión de los

Recursos Naturales y el Medioambiente. Motivo por el cual entendemos que el modelo integral y

participativo propuesto a través del “Plan Maestro de Manejo Sustentable de la Cuenca Los Pericos

– Manantiales” se adapta perfectamente a la organización jurídica de nuestro Estado Provincial,

constituyéndose en una herramienta de fundamental importancia en el fiel cumplimiento del plan de

gobierno que implica la Constitución Provincial.-

Por último, es necesario destacar, que en la actualidad los principios y los sistemas de

política, legislación y administración de los recursos naturales (cuya implementación es de facultad

exclusiva del Estado Provincial, conforme lo hemos indicado), están siendo redefinidos y revisados

en sus conceptos fundamentales; pues como dijera Mario Valls: “La inventiva jurídica no ha

diseñado todavía, las instituciones básicas que permitan a cada individuo hacer la revolución

ambiental (...) El derecho deberá equilibrar el avance de la acción estatal y pública que la protección

Page 71: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

71

del ambiente reclama con el respeto de los derechos individuales. Además deberá tener la

flexibilidad que permita adecuar la política a seguir en cada región y frente a cada problema (...) Ese

proceso de transformación normativa deberá evitar enfrentar las justas expectativas de desarrollo

económico y social cuya fuerza es enorme; más bien debe ofrecer bases firmes ambientales a esas

expectativas para que no resulten ilusorias. Tampoco debe pretender proteger al ambiente por sí

solo sino en función de la comunidad, el bienestar, la conveniencia y la propia subsistencia del

hombre”.-

Las tendencias actuales, están encaminadas a la implementación de políticas: de prevención,

la descentralización de la administración en materia de recursos naturales, la formulación

multidisciplinaria de las políticas y decisiones en razón de las específicas áreas de incumbencia, la

gestión consensuada y coordinada en un proceso complejo que involucra a todos los sectores de la

sociedad, la formulación participativa de las políticas, la ejecución y el control.-

Al respecto Mario Valls nos dice: “Es bueno y necesario que el individuo administre su

propio ambiente y concierte con sus semejantes el ordenamiento y la administración del que

comparte. No sólo se cumple de este modo el objetivo cardinal del derecho de dar a cada uno lo

suyo, sino que se logra una aceptación anticipada de actividades necesarias para el desarrollo que

pueden generar dificultades ambientales, lo que contribuye a que ese desarrollo sea aceptable y

durable.

La inmediación del individuo con el ambiente lo induce a accionar inmediatamente cuando

advierte que se lo daña o amenaza. El reclamo de protagonismo ambiental se facilita por el

mejoramiento creciente de los medios de comunicación.

Claro está que esa participación debe encuadrar en normas jurídicas y principios

republicanos para evitar que la presión de los que más agiten prevalezca sobre el interés de los más

serenos. En nuestro país, que ha adoptado la fórmula de gobierno representativa, el individuo puede

coadyuvar aun en la decisión política y administrativa fuera de la instancia electoral sin perjuicio de

esa fórmula”.

En definitiva, la presente propuesta tiene como finalidad adoptar los principios actuales de

gestión ambiental en el marco del manejo integral de una cuenca hídrica determinada, canalizando

la formulación de las políticas y decisiones a adoptar en un organismo participativo, en cuyo ámbito

converjan la representación de todos los actores, usuarios o beneficiarios de la cuenca, sin que ello

implique vulnerar o menoscabar las bases republicanas y representativas de nuestro estado de

derecho, sino que por el contrario su finalidad es contribuir al fortalecimiento institucional de la

legítima actividad estatal como la mejor forma de organización social destinada al bienestar general

“para las generaciones presentes y futuras, fomentando la cooperación y la solidaridad,

perpetuando los beneficios de la libertad, igualdad, educación cultura y salud, en una sociedad sin

privilegiados”i.-

Page 72: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

72

Organismo de gestión de la Cuenca de los Rìos Perico –Manantiales:

La cuenca los Pericos – Manantiales comprende una zona en donde existen una serie de

organismos públicos y privados con incumbencia específica tanto en el área de gestión ambiental,

como en el del uso, aprovechamiento y administración del Recurso Hídrico, y también en el ámbito

de desarrollo productivo de las distintas actividades desplegadas.-

Generar la idea de un modelo participativo, es relativamente una posibilidad de fácil acceso,

aunque luego su implementación tropiece con realidades cuya adaptación a la “idea” o al modelo

propuesto lo convierta en algo verdaderamente improponible. Por ello es que en nuestro caso el

consenso alcanzado por los distintos interesados en adoptar las políticas de manejo integral de

cuencas para la zona “Los Pericos – Manantiales” , ha sido la implementación gradual y progresiva

tanto desde lo técnico –es decir desde la implementación de las directrices de gestión ambiental

propiamente dichas a través de etapas- como también desde lo jurídico o organizacional, con la

creación –como punto inicial- de una Unidad Ejecutora Provincial, entendiendo que la tendencia

hacia el futuro es lograr la creación de una “autoridad de cuenca” en el marco de un modelo

participativo, que posea facultades y potestades propias y suficientes para la implementación de las

políticas de manejo y gestión; y por la otra parte debemos alentar la formación de grupos

comunitarios locales –asociaciones de usuarios de aguas, productores de Microcuencas, etc.- , a los

fines de promover la interacción comunitaria que resulte más apropiada.-

En este marco, es que las directrices estratégicas que ofrece el Plan Maestro de Manejo

Sustentable de la Cuenca, requiere, para su implementación, la participación efectiva de los

distintos sectores vinculados a la región, de los particulares, y del Estado.-

Breve descripción de las distintas Alternativas de Organización.-

En la actualidad, y en el derecho comparado, existe la posibilidad –como decíamos- de

crear una gran cantidad de organismos cuyas potestades son de las más variadas, y se extienden

desde la competencia para realizar solamente estudios e investigaciones hasta la posibilidad de

dotarlos de poderes jurisdiccionales para regular el manejo de una cuenca hidrográfica.-

Así tenemos:

Agencias con dependencia jerárquica del PODER EJECUTIVO.-

Agencias Autárquicas.-

Agencias Autónomas (Como el Departamento General de irrigación de la Provincia de

Mendoza).-

Agencias de tipo empresarial privado (Como lo constituyen las administraciones de canales

de riego manejadas directamente por los usuarios).-

La descentralización es un modo organizativo público de carácter genérico, que puede

asumir alguna de las siguientes formas específicas: Entidades Autárquicas, Empresas del Estado,

Sociedades del Estado, Sociedades Mixtas, Corporaciones Públicas, etc. -

Entidades Autárquicas: Se caracterizan porque la descentralización se instrumenta en

personas jurídicas públicas estatales exclusivamente administrativas. Es decir que son entes

descentralizados con funciones administrativas o en gestión de servicios públicos, a diferencia de

los organismos descentralizados con funciones comerciales e industriales (económicas) o en gestión

de empresa pública.- La diferencia entre ambos tipos de organismos está dada por el derecho

aplicable, pues en el primer caso es predominantemente “derecho público” es decir que prevalecen

Page 73: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

73

las leyes de obras públicas, contabilidad, procedimientos administrativos, y empleo público;

mientras que por el otro lado prevalecen el Código Civil el Código de Comercio, la Ley Concursal,

la Ley de Sociedades y la Ley de Contrato de Trabajo; para su creación resulta necesario un acto

legislativo con rango de Ley Formal.-

Corporaciones Estatales: Son entidades que reposan sobre una base asociativa, y en la que

participan entes estatales. Al ser de base asociativa, no dependen exclusivamente de una sola

entidad administrativa. Su principio organizativo fundamental es la idea de coordinación y

ejecución concertada de planes y proyectos comunes.-

Se encuentran sometidas al derecho público y por ello en principio sus actos tienen

naturaleza administrativa, sin perjuicio de la actuación que tengan en el ámbito del derecho

privado.- Sus funcionarios y empleados son agentes públicos rigiéndose para ellos las reglas

atinentes a la relación de empleo o función pública.-

Este tipo de organizaciones es recomendable para cuando existe la necesidad de una

descentralización de tipo regional en donde quienes intervienen lo sean distintos estados (Estado

Nacional, Provincias, Municipalidades) por cuanto existe incumbencia jurisdiccional compartida o

superpuesta, en nuestro caso no es aconsejable este modelo por cuanto no tratamos de “delegar

funciones o potestades administrativas” al organismo de gestión y tampoco hay incumbencia

jurisdiccional de otros estados, ya que como dijéramos la Provincia tiene la potestad exclusiva sobre

la reglamentación en el uso de los Recursos Naturales pues mantiene el Poder de Policía ya que le

es propio; y el hecho de promover e invitar a participar tanto al Estado Nacional como a los

Municipios involucrados se debe justamente a la implementación de Políticas de coordinación y

colaboración, más no a una necesidad jurídica.-

Organizaciones con dependencia Jerárquica del Poder Ejecutivo: UNIDAD EJECUTORA

PROVINCIAL.-

El marco institucional propuesto contempla un diseño organizacional para el planeamiento,

diseño e implementación de las pautas establecidas en el Plan Maestro de Manejo Sustentable y

consisten en lo fundamental en la formulación de estrategias de intervención destinadas a promover

el desarrollo sustentable de la Cuenca a partir del manejo sostenible de sus recursos naturales.-

Se destaca que tales decisiones, no reemplazarán la actividad específica del estado en la

ejecución de las normas con incumbencia en las personas, cosas y actividad desplegada en la

cuenca mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria, el control de cumplimiento y la

imposición de sanciones administrativas como consecuencia del ejercicio del Poder de Policía.-

Por ello, y habida cuenta la necesidad de procurar decisiones INTEGRALES,

MULTIDISCIPLINARES, PARTICIPATIVAS, CONSENSUADAS y COORDINADAS, que

puedan proveer ESTRATEGIAS OPERATIVAS COMUNES que defina específicamente LOS

OBJETIVOS y LAS METAS a cumplir en un espacio y tiempo determinado, para todos los actores

involucrados en la cuenca, es que entendemos como la organización que mejor se adapta a los

objetivos, y modalidades del Plan Maestro de Manejo Sustentable, la creación de una UEP (Unidad

Ejecutora Provincial).-

La Unidad es de carácter mixto en el cual están representadas las instituciones públicas y

privadas vinculadas, directa o indirectamente a la problemática, las organizaciones no

Page 74: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

74

gubernamentales y los productores - empresarios afectados individualmente; y su àmbito operativo

– funcional està encuadrado dentro del Poder Ejecutivo Provincial.-

También es de carácter técnico ya que en su integración se debe prever la integración de

equipos profesionales interdisciplinarios, debidamente capacitados, responsables de la aplicación de

las políticas de manejo de los recursos naturales.-

Estructura y Organización:

La UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL constituye una Unidad Administrativa creada

por el Poder Ejecutivo. La organización propuesta requiere para su implementación y como sustento

legal la existencia de un Decreto emitido por el Poder Ejecutivo Provincial, en donde se establezca

su composición, la delimitación del ámbito de incumbencia, la dependencia administrativa, las

responsabilidades y atribuciones de la nueva organización, los deberes y potestades de sus

miembros y sus obligaciones, y su organización interna.-

La propuesta que presentamos es la siguiente:

Funciones:

La UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL tiene por finalidad orientar la implementación

y la ejecución de las acciones en cumplimiento de los planes, programas, y directrices establecidos

en el “Plan Maestro de Manejo Sustentable de la Cuenca Los Pericos – Manantiales”, a tales fines

tendrá las siguientes funciones:

Definir las distintas estrategias operativas.-

Dictar reglamentaciones relacionadas con su organización interna.-

Proponer las reglamentaciones que regulen el uso y aprovechamiento racional de los

recursos naturales existentes en la cuenca.-

Preparar anualmente su plan de trabajo, el cálculo de gastos y recursos financieros

necesarios, teniendo en cuenta las disponibilidades existentes.-

Promover en su ámbito la participación de todos los organismos públicos y privados

con incumbencia en el uso y manejo de la Cuenca, ello con la específica finalidad de

evitar superposición de actividades.-

Coordinar las acciones administrativas desplegadas por los organismos estatales en el

ámbito geográfico de la Cuenca.-

Coordinar las actividades vinculadas a la gestión del Plan Maestro con las distintas

Instituciones, sectores y Municipios.-

Organizar eventos para información y capacitación en las estrategias de desarrollo

sustentable.--

Elaborar y definir sub – programas que conduzcan o faciliten el logro de los

objetivos del Plan Maestro.-

Gestionar ante los organismos estatales, internacionales y privados la asignación de

recursos destinados al mejor cumplimiento del Plan Maestro.-

Orientar la asignación de los recursos.-

Supervisar la correcta aplicación de los recursos.-

Brindar información a los actores involucrados en la cuenca.-

Page 75: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

75

Elaborar informes periódicos respecto de todas las actividades cumplidas en el marco

del Plan Maestro.-

Supervisión de las actividades.-

Monitorear la marcha de las acciones.-

Conformar un Grupo de Trabajo constituido por personal profesional, técnico y

administrativo con asignación de tareas específicas como órgano asesor a los fines de

abordar el tratamiento de la problemática en forma integral y sustentable,

conjugando y priorizando el interés común.-

Conformación:

La UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL estará constituida en el ámbito del Ministerio

de Infraestructura, Producción y Medioambiente de la Provincia y conformada por el Señor

Secretario de Producción como su Presidente natural y permanente, y sus miembros podrán ser

representantes de los siguientes sectores:

Estado Provincial

Municipios

Estado Nacional

Sector Privado (Asociaciones de productores, usuarios de Microcuencas, Asociación

Bosque Modelo, Etc.)

Organizaciones No Gubernamentales con especial incumbencia en el tema

Organismos científicos y de Investigación.-

Organización:

La UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL dictará su propio reglamento interno a los fines

de organizar tanto en el debate como en la toma de decisiones, la participación de todos sus

miembros.-

II Etapa:

Promoción de la actividad participativa a través de asociaciones de usuarios.-

Para lograr una eficiente operatividad del Programa de formación de Grupos de usuarios o

beneficiarios de la Cuenca resulta necesaria:

1. Voluntad política expresada con la participación de funcionarios en todos los niveles

públicos. Esto permite dar continuidad y expandir los proyectos, asegurar la planificación a largo

plazo, a través de los cambios de gestión.-

2. La participación de los actores locales en todos los niveles. La organización de las

actividades facilita el camino de la representación del sector privado.-

Requerimientos Básicos para la formación de las asociaciones:

Para la organización de los grupos o asociaciones se requiere:

Soportes financieros y materiales; ya que es esencial para el mantenimiento de los grupos en

todos los aspectos, así como para la operación y mantenimiento de las obras y proyectos que se

implementen desde cada asociación o grupo de usuarios. En este aspecto es fundamental la

Page 76: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

76

utilización de recursos estatales (nacionales o provinciales) internacionales o privados existentes

para la implementación de proyectos vinculados a las actividades establecidas en el Plan Maestro.-

Organización Institucional a través de un contrato o acuerdo asociativo, con personalidad

jurídica propia, en donde se establecen los diferentes órganos de administración y gobierno, las

facultades derechos y atribuciones de los socios y sus responsabilidades.-

Capacitación en el desarrollo de habilidades para intercambiar opiniones, ideas y lograr

acuerdos productivos (Técnicas de mediación / negociación, etc).-

Capacitación en tareas y actividades de extensión.-

Entrenamiento en las diferentes habilidades técnicas.-

Conclusión:

La propuesta que efectuamos tiende a hacer posible las metas , objetivos y finalidades

contenidas en el Plan Maestro de Manejo Sustentable para la Cuenca Los Pericos – Manantiales,

ello atendiendo las especiales y particulares circunstancias económicas, geográficas, sociales,

ambientales, de conflicto de intereses, públicas y privadas, políticas y de administración que entran

en juego al momento de concretar la idea de GESTION INTEGRAL DE CUENCAS como un

verdadero modelo de desarrollo sustentable para la Provincia de Jujuy.-

Su implementación necesariamente deberá ser gradual o escalonada, no solo en los aspectos

técnicos sino también en lo organizativo e institucional, de allí el consenso que ha adquirido el

desarrollo de la UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL como primer modelo organizativo, y como

primer paso de gestión participativa y multidisciplinaria.- Su conformación en el ámbito de la

administración Pública Provincial con dependencia jerárquica del Ministerio de Infraestructura,

Producción y Medio Ambiente responde justamente a la facilidad de su implementación y

organización desde el Poder Ejecutivo.-

Por último destacamos que la implementación gradual también debe necesariamente

extenderse hacia la organización de grupos de usuarios o asociaciones, que en un futuro puedan

ampliar el espectro participativo enriqueciendo con experiencias personales el manejo integral de la

cuenca.-

Page 77: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

77

Estratificación del Río Grande y Sistemas Secundarios para el manejo de Aguas Superficiales en la

Provincia de Jujuy: Proyecto presentado por la Secretaría de Desarrollo Productivo en Octubre

del 2007

De acuerdo con unos comentarios de la arquitecta Lucrecia Coogan (De paso por Argentina

visitando la provincia de Jujuy) y aquellos que están realizando la consultora Vector financiada por

la CAF (Corporación andina de fomento) se identificaron los puntos siguientes que están en la base

de la idea final que acá (En la Secretaría de Desarrollo Productivo – Ministerio de la Producción de

la Provincia de Jujuy) se presentará para consideración y evaluación técnica. Cabe consignar que

cualquier solución a esta problemática implica una inversión extraordinaria que podría estar

amortizada por las realidades resultantes de la obra.

Consideramos que este camino de decisiones políticas y técnicas soluciona de manera

definitiva el problema del agua en Jujuy, y cambia de manera radical el mapa productivo de la

provincia y la calidad de vida de su gente.

1. EL PROBLEMA – En la Provincia de Jujuy4 – Argentina el agua de lluvias cae durante

aproximadamente tres (3) meses5, y luego hay que buscar contenerla y distribuirla durante los doce

meses del año

2- EL OBJETIVO – El objetivo es dar un manejo racional al agua superficial de la provincia

de Jujuy, lo que implica no solo su utilización para generar riqueza (Riego, Mejoramiento de la

condición de vida, Fortalecimiento del recurso turístico, Energía, etc), sino también su control para

impedir que los excesos causen daños (inundaciones y otros).

3- CONSIDERACIÓN FUNDAMENTAL – Cuando el agua llega abajo ya se fue. El agua

debe ser contenida en altura y la columna vertebral del sistema debe ser la ESTRATIFICACIO

DEL RIO GRANDE, que es la vaguada principal de la provincia. Parar esto hay que solucionar el

problema de conos Aluvionales que arrastran capas orgánicas y minerales hasta el propio río

elevando su cota y complicando todo el sistema con inundaciones a campos de productores y

obviamente a zonas empobrecidas de la Provincia.

4- EL SISTEMA PROPUESTO A GRANDES RAZGOS

4.1 – Estratificación del Río Grande (Cuenca Río Grande y para la Subcuenca del

Río Yacoraite)

El control empieza un poco al sur de la localidad de Abra Pampa, unos 10 Km. Al

noreste de la localidad de El Aguilar

4.2 - Sistema de control de aguas del Río San Francisco

4 La zona occidental de la provincia de Jujuy forma parte de la región de la Puna, inmenso altiplano que excede los límites

internacionales argentinos y que ocupa también partes de Bolivia, Perú y Chile. Las depresiones internas de la Puna Argentina están cubiertas por mantos salinos, como la laguna de Pozuelos y Salina Grande. La mitad oriental de la provincia comprende de O a E la pre cordillera (sierras Aguilar y Santa Victoria), entre cuyas alineaciones se intercalan la quebrada o surcos fluviales, como la de Humahuaca (valle río Grande) y las sierras Subandinas con la cuenca del rio San Francisco. El clima es frio y árido al oeste; ambos factores, sumados a la gran altura de la región, determinan unas condiciones de vida duras para la actividad humana en general. El clima se suaviza a medida que se avanza hacia el este, al tiempo que son más frecuentes las precipitaciones. La provincia comprende, así mismo, dos importantes áreas naturales protegidas, el parque Calilegua y la Laguna de los Pozuelos

5 Las lluvias en Jujuy van en un marco máximo desde diciembre a abril (5 meses) concentrándose en el verano de enero a marzo (3

meses)

Page 78: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

78

4.3 - Racionalización de los sistemas ya implementados y su interrelación (Dique

Las Maderas, Dique los Alisos, etc). Lo que ya está y lo que está en carpeta (proyecto NOA

Grande). Riego, energía...

4.4 - Sistemas secundarios de control de aguas

4.4.1 Sobre la laguna de Pozuelo (Río Santa Catalina / Río Sarcari / Río Cincel)

4.4.2 Sobre la laguna de Guayatoc (Río Pastos Chicos / Río de las Burras / Río

Miraflores)

4.4.3 Sistema del Orosmayo / Granadas / San Juan

5- Consideraciones Variables:

5.1 – Estratificar el Río Grande significa (De acuerdo a las condiciones orográficas) generar,

mediante represas / embalses, una serie encadenada de espejos de agua en diferentes alturas

(Venimos aproximadamente de los 4000 metros snm, para los 1000 metros snm y menos aún en los

valles, siguiendo el curso del Río Grande). Esto va a racionalizar el caudal de las aguas

superficiales evitando las crecidas y los daños que usualmente tiene la provincia aguas abajo. El

control del Río Grande se hace desde su nacimiento y a lo largo de todo su recorrido con sus

afluentes (Como por ejemplo el río Purmamarca) también contenidos aguas arriba. A su vez se debe

solucionar los aluviones que deberán ser contenidos a través de sistemas de contención que

implican altos costos de mantenimiento

5.2. – Esto va a generar reservorios de agua (Con energía gravitacional que es una energía

barata) que van a permitir transformar esa agua, que antes bajaba generando daños e inconvenientes

y en horas salía de la provincia, en riqueza. Es importante considerar los costos que tiene para la

provincia de Jujuy al ir detrás del problema, por ejemplo hacer defensas cuando en realidad lo que

hay que hacer es contener el agua y dosificarla conforme la necesidad y el caudal aluvional.

5.2.1. Riqueza en sistemas integrados agro industriales (riego). Por ejemplo el agua va a

permitir mejorar la oferta forrajera de los campos y así aumentar la carga animal. Hay un gran

esfuerzo por lograr un mejoramiento genético de las especies locales como la llama, por ejemplo,

pero si no le damos condiciones adecuadas ese potencial genético superador puede no manifestarse.

5.2.2. Riqueza por generación de energía eléctrica (Poniendo turbinas generadoras de

mediano porte en las represas)

5.2.3. Riqueza turística al generar espejos de agua que podrán ser complementarios de la

belleza de la región

5.2.4. Mejoras adicionales de las condiciones de vida de los pobladores de la región ya que

los espejos de agua tendrán localmente un efecto benéfico sobre el clima (mitigador de la condición

extrema)

5.3. Componentes generales para manejo integrado de la cuenca

a) Coordinación y puesta a punto de los sistemas de información disponibles en las

diferentes dependencias con intervención en el tema. Implementación de un

Programa Provincial que coordine y administre un sistema informático dinámico de

actualización permanente, de carácter público.

Page 79: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

79

b) Sistema de información climatológica, de alerta y productiva, en tiempo real.

c) Fortalecimiento institucional para la participación, y las estrategias de acción de las

diferentes instituciones y dependencias gubernamentales implicadas en la

sistematización. Definición de incumbencias, articulación de acciones y

responsabilidades de cada área.

d) Definición de las estrategias de participación de la población implicada, tanto desde

el desarrollo productivo para el uso sustentable del recurso suelo y su efecto en la

disminución de sedimentos, como en el acceso y manejo racional del recurso agua.

e) Generación de normativa para el mantenimiento sustentable de los componentes

estructurales y no estructurales, con participación de las comunidades locales.

f) Identificación geo-morfológica de las zonas de riesgo geológico, con especial énfasis

en la Quebrada de Humahuaca. Estrategias de intervención preventivas.

g) Mantenimiento y mejoramiento de estructura de canales en la cuenca baja.

h) Ordenamiento territorial urbano y periurbano en las márgenes de la cuenca.

i) Bioingeniería para el uso racional del entorno ecológico de la cuenca.

j) Definición de componentes estructurales: obras físicas necesarias para el control de

caudales, dentro y fuera de cauce (control en altura)

k) Manejo preventivo de contaminación del agua por gestión de residuos

l) Definición de las prioridades no estructurales, referidas a intervenciones orientadas a

la prevención de catástrofes.

m) Potencial relocalización de poblaciones.

n) Impactos esperados

o) Articulación institucional efectiva que permita acciones de intervención coordinadas

y de alto impacto.

p) Planificación integral de actividades por módulos, concretando una respuesta

definitiva a la problemática de desgobierno de la cuenca.

q) Definición de acciones por estrategia de intervención modulada y cronogramas de

ejecución

r) Control de inundaciones en cuenca baja por manejo racional de cuencas altas y

medias

s) Incremento de la productividad de las unidades productivas agrosilvopastoriles

vinculadas a la cuenca

t) Recuperación de superficie productiva para producción agropecuaria sustentable.

u) Desarrollo local.

v) Drástica disminución de costos orientados a emergencia productiva.

w) Sustento teórico-metodológico y operativo para el desarrollo de planes de

ordenamiento territorial en toda la zona de influencia de la cuenca.

Page 80: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

80

6 – MAPA Con un trazado de los Detalles Básicos:

Imagen N° 5- Mapa de áreas de déficit- Fuente Fujudes

En el mapa anterior se observan las áreas donde se sugiere empezar a racionalizar el manejo

de las aguas superficiales de la provincia de Jujuy.

Resuminedo:

El impacto económico sobre la provincia de Jujuy es importante:

- Mejora de ingresos por aumento de la producción agrícola ganadera

- Aumento de ingresos por mayores inversiones al tener mejores condiciones para el

desarrollo de negocios

- Disminución de los egresos que hoy la provincia hace ya que la mejora traerá

producción y sustitución de importaciones como pueden ser los casos emblemáticos

de la carne y los productos lácteos

- Mejora de la cuenta ingreso por la generación de energía

- Mejora de la cuenta ingreso por la mejora estructural de las áreas turísticas de

Quebrada y Puna.

Page 81: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

81

I.1.3.-Documento elaborado por la Mesa del Agua del Gobierno de Jujuy

Documento de Opiniòn a la propuesta de la FUJUDES:

La propuesta “Agua de riego para los Valles de Jujuy” presentada por FUJUDES en

nombre de la Cámara de Tabaco, de la Unión de Cañeros Independientes y del Ingenio Río Grande

S.A. en líneas generales consideramos que ha sido un elemento que permite el debate en temas muy

importantes para el desarrollo sostenible de la provincia, y donde el eje vertebrador es “el agua”.

Hemos constatado que la Propuesta en análisis logró reunir en un solo documento un sin

número de textos aislados de diferentes Organismos del Estado, de los ámbitos Universitarios y de

Ongs locales y otras, que analizan temáticas hídricas. Verificamos en muchos casos datos concretos

y reales, en otros casos los datos cualitativos y cuantitativos son erróneos, he incluso ha sido

erróneo el análisis territorial de cuencas, lo que impactará en la veracidad de las conclusiones,

aclarando que en muchos de los casos son los propios documentos del estado, de las Universidades

y las Ongs, que arrastraron esos errores, por lo que hemos considerado que llegó el momento, con la

participación doliente de FUJUDES, de corregirlos y actualizarlos.

Sobre aspectos que es necesario aclarar de la propuesta presentada debemos afirmar que:

La distribución espacial y territorial de las cuencas no es correcta.

La visión de ineficiencias es de interpretación inversa.

Los consorcios deben fortalecerse, pero deben retomar los lineamientos definidos en

su creación dentro del marco legal vigente y el estado debe asumir su legítimo rol como

autoridad de aplicación.

Los datos consignados en relación a dotaciones, volúmenes de agua, superficies

empadronadas, etc. son disimiles a los declarados y los que registra el propio Estado.

Por ello debe realizarse una actualización: de balances hídricos, de superficies

empadronadas, de usuarios reales (gráfico y nominal) , y requerir la presentación de

los planes de riego.

El Dique Los Molinos no es una obra de retención sino de derivación de caudales.

El Dique los Alisos se concibió con el fin de entregar aguas al emprendimiento de la

década de los setenta y ochenta, Altos Hornos Zapla, que luego de su privatización, su

reconversión y el uso de hornos eléctricos con refrigeración diferente, redujo sus usos

de agua, y para agua potable de la Ciudad de Palpalá.

No existe colapso de ninguna de las obras hídricas mencionadas, si deterioro y falta

de mantenimiento a cargo del C.R.V.P. desde el año 1998. Por ello, es necesario contar

con modelos adecuados y planes apropiados que deben reflejar los costos de operación

y mantenimiento que lo hagan sustentables

Las máximas pérdidas del sistema no se encuentran en los sistemas de macro

captación, conducción y entrega, sino a nivel de parcela, con un valor que supera el 60

%, luego le siguen los sistemas de conducción secundaria y terciaria, y en menor

medida los sistemas macro. Por ello, es que se debe avanzar ha sistemas de riego

eficientes en las unidades productivas. El Estado, deberá acompañar el proceso de

Page 82: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

82

eficientización con la impermeabilización del sistema de canales cuaternarios y

terciarios, la reparación de las conducciones principales desde diques y el

mejoramiento de los sistemas de captación y tomas en estos, asignando los costos de

acuerdo a la legislación vigente.

Descripción de la Realidad Provincial- Los Recursos Hìdricos

La Provincia de Jujuy, ocupa una superficie de 53.219 km2 y se ubica al extremo noroeste

de la República Argentina. Su población es de 611.888 de las cuales el 39 % reside en el

Departamento Belgrano con su capital San Salvador de Jujuy. Se estima que la zona cultivada en

la provincia es de 130.000 aproximadamente, ocupando la 5º ubicación nacional de áreas bajo

Riego después de las provincias de Mendoza, Salta; San Juan y Buenos Aires.

Por otra parte consideramos necesario cambiar la escala en el análisis y que incluya todos

los cultivos que se desarrollen dentro de la cuenca , es decir que se sabe que todas las actividades

del hombre que se desarrollen dentro del área , denominada cuenca, impacta de diferentes maneras

sobre el recurso que queremos analizar, el agua. La cuenca de análisis en este caso son:

Cuenca del río Bermejo (Subcuenca del río Grande de Jujuy- San francisco)

Cuenca del río Pilcomayo

Cuenca del río Zapaleri

Cuencas Endorreicas de Jujuy

Distribuciòn de Cuencas en Jujuy Segùn FUJUDES:

Imagen N° 6- Cuencas de Jujuy según Fujudes

Page 83: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

83

Distribuciòn de cuencas en Jujuy, según Gobierno Provincial:

PCIA. DE SALTA

REP. DE BOLIVIA

PCIA. DE SALTA

1-Cuenca Bermejo(Alta)

2-Cuenca Pilcomayo

3-Cuenca Zapaleri

4-Endorreica

3

4

2

1

PLANO QUE CORRESPONDE A LAS CUENCAS EN TRATAMIENTO

Imagen N° 7- Mapa de Cuencas según Mesa del Agua (Gobierno de Jujuy)

La cuenca del Bermejo es la más importante ocupando una superficie aproximada de

22.300 km2 equivalente al 43 % del área total provincial, siendo sus ríos principales, el Río Grande,

con un caudal medio anual de 24,7 m3/seg. , el Lavayen con un caudal de 13,3 m3/seg.,

conformando ambos el río San Francisco con un módulo de 97 m3/seg. , siendo alimentados por

precipitaciones medias que oscilan entre 100 mm en la Zona de Tres Cruces Hasta 800 mm

creciendo en dirección sudeste.

La Cuenca del Pilcomayo situada en el extremo septentrional de la República Argentina, le

corresponde a Jujuy solo una pequeña área 4% de la Pcia es decir del orden de 4.000Km2 y cuyos

flujos escurren hacia Bolivia y cuenta con una precipitación media anual, del orden de los 100

mm/año.

La cuenca endorreica (cerrada) de la Puna si bien, es la de mayor magnitud con 24.500 km2

equivalente a aproximadamente el 50 % de la superficie provincial, presenta solamente una

precipitación madia anual del orden de entre 100-300 mm/año.

La cuenca Trinacional del Río Zapaleri, ubicada en la zona noroeste de la provincia cerca

del hito de las tres fronteras y próximo al cerro de igual nombre, ocupa en Jujuy una superficie de

aproximadamente 2.400 km2.

La Provincia de Jujuy posee aproximadamente una disponibilidad de agua del orden de los

120 m3/seg. Equivalentes a 3.814 Hm3 anuales, pero con una distribución no uniforme,

concentrándose el 80 % del mismo en el período Noviembre- Abril, siendo el periodo crítico Mayo-

Nov, justamente con los ríos en pleno estiaje.

Page 84: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

84

El Río Grande a la altura de San Juancito (incluye el Río Perico )posee una oferta del orden

de los 709 Hm3, El Río Lavayen ofrece 414 Hm3 y el Río San Francisco a la altura de Caimancito

dispone de 2011 Hm3.,de el total del agua disponible, solo es utilizada el 60 % a distintos usos ,

siendo el principal el Agrícola , el resto no se aprovecha y es conducido por el Río San Francisco

durante el período de crecidas ( es decir del orden de 1600 Hm3 ),el equivalente a 7 embalses de

las Maderas .

A su vez del agua utilizada para riego, solo se aprovecha como máximo el 20%, el resto se

pierde por ineficiencia total del sistema (desde la captación, conducción y principalmente por el

ineficiente sistema de riego en finca).

Marco Constitucional y Legal del Recurso Hìdrico:

Principios Constitucionales: Los Principios para el uso y aprovechamiento de las aguas previsto

en el art.75 de la Constitución de la Pcia de Jujuy comprenden : a) una autoridad de aguas

representado por un organismo Descentralizado ( Hoy DPRH) , b) El aforo de las fuentes de Agua

conforme a la metodología que señale la ley, c) el destino de las Aguas en orden de importancia

:Beneficio social ,la industria, el sector agropecuario, energía, usos, recreativos, minería, usos

medicinales, piscícola y cualquier otro uso para beneficio de la comunidad , d) la concesión del uso

y goce del agua para beneficio de un predio como derecho inherente e inseparable del inmueble, e)

la caducidad de la concesión por el no pago del canon o no uso de las aguas en los términos que

establezca la ley .

Legislación de Aguas: Se contiene básicamente en: a) la ley 161 del año 1950, conocida como el

Código de Aguas, b) ley 4090 del año 1984 denominada Administración de los Recursos Hídricos y

Régimen de Servicios de Agua, Saneamiento y Energía, c) ley 4396 del año 1988 modificatoria del

Código de Aguas, la ley 5114 del año 1998 complementaria del código de aguas d) ley 4530 del año

1990 modificatoria del articulo 37 de la ley Nº 4090, la ley 4397 del año 1996, denominada

Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones.

La ley Nº 5063 denominada Ley General de Medio Ambiente, en la sección II contempla

todo un capítulo de la prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos

superficiales y subterráneos

Toda esta legislación desarrolla principios establecidos en la Constitución Provincial,

armónicos a su vez con el Código Civil de la Nación el cual declara de dominio público las aguas

superficiales y subterráneas y de dominio privado las que nacen dentro de la misma heredad.

La legislación fue objeto de varias modificaciones para actualizarla y modernizarla; pero

no cuenta aun con un texto ordenado, denota excesivo casuismo en algunos temas en otro es

meramente declamativo, no estimula el desarrollo de la inversión privada, tampoco tiene en cuenta

en su uso y aprovechamiento factores de carácter ecológico, en términos generales algunas

contradicciones estimulan que la autoridad tolere una cultura transgresora de la ley.

Page 85: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

85

Derechos de Agua y uso Eficiente del recurso: La ley solo contempla la exigencia del Título de

concesión o permiso para el uso de las aguas, no existiendo requerimiento igual para el vertimiento

o descarga, así como uso de métodos más eficientes de sistemas de riego.

Existen reglas para el uso del agua asignada justificables para la época de publicación de la

norma, pero sin ningún efecto para estimular la eficiencia en el uso de recurso, existe ausencia de

regulación sobre la utilización de las aguas residuales y del agua de drenaje de la agricultura, no se

tiene en cuenta la transferencia de derechos en forma temporal o definitiva entre sectores

económicos o entre usuarios, que en la práctica se dan en la agricultura a veces también estimulada

por el estado.

La dotación de 1,5 L/s/ha es el volumen máximo a fijar en la concesión, obligándose el

usuario a utilizar el agua en el área previamente delimitada, sin que le sea posible cambiar de zona

dentro de su misma finca y en igual o mayor extensión sin permiso previo de la autoridad de

aguas, la omisión de este requisito genera multas que están detalladas en la ley 5114 y 4530 pero de

aplicación casi nula.

La ley también obliga incorporar a la concesión, el género del cultivo que pretende realizar,

y aunque concede la opción de modificarlo posteriormente, lo que implica una serie de trámites y

costos operativos que no se condice con flexibilidad que debe otorgarse al derecho.

En estricto sentido si la ley se aplicara en toda su rigidez más del 60 % de los regantes

estarían incursos en la causal de caducidad de su concesión, la rigidez de estas disposiciones

impiden que el usuario mediante un uso racional y eficiente del agua y el empleo de tecnología de

riego, pueda destinar el agua ahorrada a usos alternativos o a superficies del predio beneficiado, no

amparado expresamente por el título de concesión.

Un ejemplo de medida acertada en su concepción pero ineficaz en su aplicación y claro

ejemplo de los lobby de algunos sectores, que utilizando el argumento de regionalizar el valor del

canon (hacer el canon en Jujuy igual al de Salta en ese entonces) aplicados al uso ineficaz del

recurso es el Decreto Nº 655 /94 mediante el cual el estado puso en marcha los denominados

“coeficientes reductores del canon de riego “, que al ser sinceros era una medida más adecuada

que el ajuste frio y llano que pretendían los sectores productivos en especial tabacaleros y cañeros,

y fue concebido para premiar el uso eficiente del agua regulada y no regulada, el mismo redujo en

un 32 % y 45 % el valor del canon respectivamente , control que debería efectuar la Dirección de

Recursos Naturales de la Pcia ( es decir el control de eficiencia y tecnificación del uso del agua por

parte de los regantes ) , que nunca realizó por claras directivas políticas y que solo sirvió para

regularizar deudas de canon atrasadas, bajar, valor el canon , (objetivo principal de los sectores

antes mencionados ) , valor que aun hoy se aplica pero, a criterio del autor debería solo respetarse

en aquellos caso donde el productor efectivamente aplico técnicas de riego que usan eficientemente

el recurso agua.

La ley debería estimular las prácticas eficientes de uso del recurso agua, tanto de las de

riego como la de los desagües. Así mismo y como una cuestión fundamental se debe abandonar el

actual sistema de medición de las concesiones (l/seg./ha, Diámetro de la perforación, etc.) y pasar

al método de medición volumétrico, ( medidor similar al de agua potable, aforo electrónico etc. )

Totalmente eficaz y que premia el uso real y correcto del recurso.

Page 86: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

86

Seguridad Jurídica de los Derechos de Agua: La seguridad jurídica del derecho de aguas

encuentra su fundamento en el título de concesión o permiso expendido con las formalidades de la

ley y su inscripción en el Catastro Público de Aguas.

La concesión es el título mediante el cual el estado provincial faculta para hacer uso y

aprovechamiento de las aguas, la administración se reserva la potestad de extinguir el derecho del

concesionario cuando lo exige el interés público real, caso en el cual habrá lugar a la

correspondiente indemnización.

Las concesiones son de dos clases a) Permanentes cuando el derecho puede ser ejercitado

en cualquiera época del año y b) Eventual cuando el ejercicio del derecho se limita a periodos en

que la fuente tiene caudal sobrante después de abastecer las concesiones permanentes, la

utilización del agua en estos casos esta condicionada, así por ejemplo esta prohibido destinar el

agua a de concesiones eventuales a cultivos permanentes.

El agua para abastecimiento de poblaciones es prioridad , estableciendo claramente el

código un orden de prioridad para los demás usos, dentro de los cuales al agrícola le corresponde el

tercer lugar , esta prioridad legal tiene implicancias no solo al momento de considerar las peticiones

de concesión sino respecto a la dotación de agua en tiempos de estiaje, conforme a la disposiciones

legales, la agricultura y la ganadería, solo tendrán derecho a dotación una vez abastecido el uso

poblacional e industrial, por tanto la seguridad de posesión del agua para riego es relativa, además

no existe en el código de aguas disposición alguna que obligue a los sectores beneficiados a

compensar económicamente a los usuarios que resulten afectados por la suspensión temporal del

servicio.

Las concesiones para irrigación se dan por un período de 60 años renovables de pleno

derecho, si persisten las condiciones que le dieron origen y no existen razones superiores de interés

público, la ley contempla asimismo la caducidad del derecho por el no uso del recurso durante tres

años consecutivos en los terrenos empadronados así como por de falta de pago de tres años de

canon.

Las concesiones para uso pecuario se dan por un período no mayor de 50 años y no menor

de 30 años renovables de pleno derecho si persisten las condiciones que le dieron origen y no

existen razones superiores de interés público, la ley contempla asimismo la caducidad del derecho

por el no uso del recurso durante dos años consecutivos así como por de falta de pago de dos

años de canon.

El permiso es otra modalidad empleada por la administración para autorizar el uso especial

del agua a pequeña escala y transitoria, puede ser revocado sin indemnización alguna, el

otorgamiento de permisos prohibido en el código de aguas fue autorizado por el artículo 6º de la ley

4396/88.

La mayoría de los usuarios hacen uso del agua Título precario, los derechos de agua

destinados a irrigación y amparados por este título no han sido actualizados, la precariedad existente

hasta el año 1988, trato de subsanarse a través de (el artículo Nº 285 la ley 4396), reconociendo los

usos de agua por el termino de diez años, la misma precariedad caracteriza a los usos para otros

fines (poblacional, energético).

Page 87: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

87

Limitaciones de diverso Orden y un progresivo deterioro de la capacidad de gestión de la

DPRH, y otras han conducido a generalizar en la provincia el uso del agua en condiciones de

precariedad. ( Aunque se cree lo contrario ), de aproximadamente 3500 partidas para riego

incorporadas en el padrón de usuarios ( verificar el número ) , no mas de 230 acreditan título de

Concesión ( y por lo tanto derechos reales ) , Esta Situación se agrava aún mas porque el propio

estado, con las prestadoras de servicios ,tolera idéntica situación ( agua de los andes SA. EJESA,

EJSEDSA), no acreditan tampoco títulos de concesión y tampoco pagan el cargo del derecho de uso

(canon para agua potable y generación de energía).

El catastro de aguas ,se encuentra desactualizado y sin reglamentar , como lo ordena la ley (

artículo 203 ley 4396), no ofrece seguridad alguna a los concesionarios toda vez que no se dan las

condiciones para que las personas que se consideren afectadas en sus derechos por el otorgamiento

de nuevas concesiones puedan interponer los recursos que les confiere la ley.

Concordante con el catastro de aguas, la ley ordena a la administración llevar un registro de

aguas el cual debe ser Público y real, advierte la ley que la concesión o permiso solo surgen efecto

entre las partes y con relación a Terceros ,a partir de la inscripción en el registro confiriendo al

reglamento de la ley la facultad de establecer en que casos dichos títulos surgen efectos antes de la

inscripción, dicho reglamento no se ha desarrollado aparentemente aun, aunque existieron avances

entre 1996 y 1998.

En realidad existe un padrón de Usuarios de manejo interno de la DPRH pero no reúne las

formalidades que exige la ley para el catastro público (cerca del 50 % de los regantes pueden

acreditar su derecho, solo a través de la inscripción en este padrón).

Plan hídrico y seguridad de los Derechos de Agua: La seguridad física del recurso es muy baja

por la carencia total en la Pcia de una planificación hídrica (por ejemplo la ausencia total de una

planificación en el uso de el agua a la altura del dique Los Molinos y su transito por todo el sistema

de Las Maderas).

Las disposiciones de ley que obligan a la autoridad de aplicación ,a realizar un aforo inicial

en las fuentes y su actualización quinquenal, luego modificadas por la ley Nº 4396 pero siguiendo

el mismo espíritu , no se cumplen en la actualidad ( la DPRH , sufrió un paulatino deterioro de su

Red meteorológica e hidrométrica provincial , que llegó ser una de las mas completas del país,) así

mismo el área operativa y de custodia de los datos sufrió el saqueo de los mismos y la pérdida por

desidia en su guarda , causando un daño irreparable .

El aforo de las fuentes se da en forma muy aislada y no sistemática y solo con fines de riego,

de cumplirse los aforos ordenados por la ley , con la finalidad de definir la disponibilidad hídrica y

de esta manera determinar los derechos permanentes el procedimiento sería el siguiente según la

norma: Si practicado un nuevo aforo resultare un sobrante de agua , se dará preferencia a obtener

derecho permanente de agua a aquellos que ostentaban derecho eventual , Si por lo contrario de

el nuevo aforo practicado surge que el caudal no es suficiente para cubrir los derechos reconocidos

, quedaran sin efectos aquellos de fecha posterior , hasta restablecer el equilibrio entre derechos y

disponibilidad de aguas de la fuente , debiendo la autoridad de aguas declarar cerrado el curso de

agua para concesiones permanentes , cuando se tenga totalmente distribuido el caudal.

Page 88: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

88

Los principios que rigen la distribución del agua son referidos a una estricta igualdad,

ajustada a los derechos de cada usuario ,en períodos cuando la disponibilidad de agua es igual o

mayor que la demanda , no obstante suelen sucederse permanentes conflictos en el uso del agua por

parte de Agua de los Andes SA y los agricultores y entre los agricultores, en el período de estiaje

del río ( mayo a Diciembre ) invocando la preferencia que la ley le otorga ,al uso del agua para las

poblaciones.

Elementos reguladores para el control público de la calidad y usos de las aguas y su

protección: La legislación aborda en forma integrada temas como , estándares de descargas y de

calidad de cuerpos receptores, control de uso de productos que afecten la calidad del agua,

requerimientos tecnológicos y regulación del uso de los suelos, protección de fuentes, puntos de

abastecimiento y cursos de aguas, protección y manejo de cuencas, prevención de la deforestación ,

preservación de aguas de recarga ,pero no existe un sistema de incentivos ( Ejem. Impuestos y

subsidios) dirigido a los contaminadores, existiendo la ley de medio ambiente y decretos

reglamentarios en varios de estos temas pero entendiendo que no están integrados.

Agua Subterránea: No se cuenta con mayor información respecto a los diferentes usos que se le

asignan al agua subterránea, existía en la DPRH un área de agua subterránea con equipos de

perforación que fue paulatinamente desmantelada, así mismo se contaba con una base de datos de

perforaciones en toda la Pcia, así como el estudio Hidrogeológico de la subcuenca del río San

Francisco efectuado por el INCYTH, que también se encuentra extraviado y debería ser

recuperado.

La legislación aborda el tema en lo relativo a los procedimientos para obtener permisos

para perforación de pozos y el otorgamiento de la concesión para explotar las aguas con fines de ser

utilizadas, a cualquier uso contemplado en la ley , no se mencionan aspectos sobre manejo

conjunto de los sistemas interrelacionados de corrientes de agua superficiales y acuíferos , no

existe el marco jurídico para evitar la sobreexplotación de los acuíferos , mas teniendo en cuenta

que la unidad de medida que fija el canon incentiva su uso irracional ,( Por Diámetro del pozo y no

por el rendimiento real del acuífero ) , si se aplicara esta modificación se multiplicaría por 10.000

la recaudación por el pago de canon de agua subterránea .

Aguas Internacionales e Interprovinciales: El sistema hidrográfico de la Pcia de Jujuy lo

conforman cuatro cuencas (Endorreica puneña; del Bermejo, del Pilcomayo y del Zapaleri), aguas

que penetran, limitan o salen en algunos trayectos con las Repúblicas de Bolivia; Chile y con la

Pcia de Salta, la legislación de aguas de la Pcia no incorpora regulación alguna al respecto, pese a

que entre las facultades no delegadas por la Pcia a la Nación se encuentran los recursos hídricos.

Existe la Comisión Regional del Bermejo a la que pertenece la Pcia, se cuenta con un

representante, pero no existe planificación e interrelación continúa entre ambos organismos, desde

el año 2002 se inicia una relación más permanente con la Trinacional del Pilcomayo que hasta ese

entonces no reconocía a Jujuy ser parte de la cuenca, y existen infinidad de conflictos o puntos de

Page 89: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

89

interés de agua entre ambas provincias (Salta –Jujuy), que no han sido resueltos (Totorillas,

Lavayen, Chorro las Perla, río Piedras, Las Delicias, Las Pavas, Las Trampas (de interés jujeño),

etc.).

Manejo Integrado de Cuencas: Si Bien es el concepto moderno de Manejo de los Recursos

Hídricos, solo se desde la Unidad de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de Jujuy

(UGICH) que debería fortalecerse y ser un órgano de planificación de la provincia revisando su

dependencia del Ministerio de Producción.

Consorcio de Usuarios: La figura del consorcio como persona de derecho publico, es la institución

determinada por ley ,para asociar a los concesionarios de agua a fin de asegurar el uso racional y

eficiente del recurso y a la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica asociada,

construcción de obras , distribución de las aguas y amigable componedor o arbitro en los conflictos

entre regantes , corresponde al decreto mediante el que se constituye el consorcio fijar

concretamente las finalidades específicas y los límites de sus funciones , aprobados por el estatuto

, aunque la ley determina alguna particularidades del régimen orgánico ,funcional y financiero , no

hay precisión alguna respecto a la especial ordenación, fiscalización y contabilidad de los propios

fondos y el régimen jurídico aplicable.

Dichos consorcios actúan en el ámbito interno y en relación con terceros con sujeción al

derecho privado, sin que la DPRH tenga claridad al respecto, sobre todo con relación directa a la

prestación del servicio de riego y drenaje y la relación del consorcio con otros concesionarios del

agua pública, cuyo régimen es siempre especial con una considerable serie de elementos de derecho

público.

La conformación de los mismos no es obligatoria, sin embargo la ley dota de facultades al

ejecutivo para constituirlos de oficio cuando a su juicio sea necesario para el mejor desempeño de la

gestión, generalmente la paternidad del estado en este caso la DPRH, asumió los costos de O & M

( Operación y mantenimiento ), haciendo caso omiso a las responsabilidades asignadas por ley a los

usuarios en esta materia, hecho que se mantuvo hasta 1994 cuando comenzó la descentralización

del riego, a las manos de los regantes.

Los consorcios no disponen de autonomía para designar el Presidente del órgano de

gobierno del consorcio, el nombramiento le corresponde a la autoridad del agua (no sucede así en la

realidad).

No obstante que los dispositivos vigentes ordenan a inscribir en el padrón de regantes al

titular de la propiedad y al usuario real y efectivo del agua, estos forman parte del consorcio, los

estatutos no diferencian a la calidad del voto entre propietarios y arrendatarios, si bien es necesario

la participación de todos en el consorcio, las decisiones que comprometan al propio predio debería

ser votada solamente por los titulares.

La vía de Apremio es una figura reservada únicamente a la administración pública para

hacer afectiva las acreencias y se hace extensiva al consorcio (Art. 114 de la ley 4396), se discute si

es efectiva la norma que obliga al consorcio a solicitar a la autoridad de aplicación ,autorización

para la suspensión de la dotación ,al usuario moroso(corte ) .

Page 90: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

90

Las infracciones y sanciones contempladas por la legislación se refieren a la caducidad del

permiso o de la concesión, suspensión de la dotación de agua y multas fueron reglamentadas en el

articulo 37 de la ley 4090 y parcialmente modificado por la ley 45 30. Que prevé distintas

sanciones pecuniarias pero su aplicación es baja o nula, además como muchas veces, los canales de

riego carecen de infraestructura de derivación es difícil efectuar el corte del agua a un moroso o

infractor grave sin afectar a otro regante sobre el mismo canal.

Canon de Riego, Costos de Operación y Mantenimiento, Componentes de la Tarifa: Los

principios señalados por la ley para establecer el régimen Tarifario, tiene solamente un sentido

eminentemente social, solo en el caso del agua potable, tratándose de el agua para riego, las

mismas, se orientan a cubrir los gastos de la administración de las aguas, sin que se asegure la

autonomía financiera del organismo, ni tampoco tiene incorporado el derecho a percibir ingresos

financieros en función del costo de oportunidad por el uso del agua , ya que no existe una tarifa en

el agua para riego, solo se percibe un canon por el derecho de uso del agua de dominio público para

un fin privado hecho que debe ser modificado, incorporando costos tanto del organismo ( bien

diferenciados y ajustados del sector ) .

Así como los costos de operación y mantenimiento, es menester aclarar que la ley

responsabiliza a los concesionarios del agua de la financiación, conservación limpieza y

reparación de los acueductos y canales desde su inicio hasta sus confines.

La morosidad en el canon de riego fue histórica, podemos citar por ejemplo los siguientes

datos tabacaleros 1992- 42 % , 1993 -68 % , 1994 -88 % ,1995 -53 % , cañeros - grandes

contribuyentes 1992- 62 % , 1993 -73 % , 1994 -78 % ,1995 -20 % y pequeños contribuyentes

1992- 32 % , 1993 -35 % , 1994 -48 % ,1995 -68 % también fue histórica la presión política

sumada a las declaraciones de emergencia agropecuaria , para las continuas moratorias y

facilidades de pago, como ser el decreto 1705/94 , el 655/.OP/94.

El sistema de cobro de la cartera vencida tradicionalmente ha sido complaciente,

permitiendo a los usuarios que registran obligaciones vencidas por espacio de cuatro años pagar una

o mas cuotas del ultimo año, a fin de permitir que a la deuda anterior le siga corriendo los

términos establecidos por la constitución de la Pcia para invocar la prescripción es decir cinco

años.

Determinada la deuda a Junio de 1996 que ascendía a US$ 17.082.644 incluido intereses y

moratorios se ideo, plasmo y aplicó el Decreto 986/OP/96., que estableció un régimen especial y

transitorio de facilidades de pago , exigiendo como condición para acceder a los beneficios que los

usuarios se encuentren debidamente organizados en forma provisional o definitiva e inicien los

tramites para asumir la responsabilidad de la gestión del sistema de riego ( consorcio de usuarios ) ,

hecho que permitió niveles de cobrabilidad superiores al 70 %.

Los costos de operación y mantenimiento fueron mal llamados así históricamente por la

autoridad de aplicación, ya que si bien eran utilizados en parte para ese fin , en realidad lo que se

cobraba era el canon establecido en el código de aguas (artículo 270 y siguientes ) , y la O & M la

ley la denominó prorratas a cargo del usuario ( artículo 274 ) y ordena a la administración a

adoptar las medidas conducentes a la instalación de medidores en cada fundo ( recordemos que era

el año 1950 ), estableciendo un plazo de tres años para ello , sin embargo han transcurrido 58 años y

Page 91: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

91

las obras no se han hecho, y algunos discuten la oportunidad de iniciar la medición para un cobro

volumétrico.

Otra problemática son los desagües de riego de las fincas, los artículos 158 y 159 del código

de aguas indican que en un plazo de dos años a partir de 1950 los concesionarios carentes del

mismo, deben construirlos a su cargo y de no hacerlo la administración los debe ejecutar por cuenta

de los regantes y cobrarlo ,de ser necesario ,por la vía del apremio, solo se cumplió en forma parcial

y es uno de las grandes problemáticas del sistema de riego de las Maderas, tanto el desagüe como su

reutilización como agua de riego a nuevas fincas.

Reiteramos que la ley (artículo 166), responsabiliza a los usuarios de la financiación,

conservación, limpieza y reparación de los canales de Riego, el estado efectuaba (antes de los

consorcios) dicha tarea con lo que se confundió permanentemente las responsabilidades y así

eludieron por años los costos asociados a la O & M.

Recupero de la Inversión Publica: la recuperación de la inversión pública en encuentra regulada

por la ley a través de la figura de La Contribución por Mejoras, la cual se fija en función del

beneficio que obtengan los predios, según la clase de obras, su envergadura y condición de utilidad

pública, de fomento o de beneficio particular, estableciendo para cada caso el concurso financiero

de la Pcia y de los beneficiarios.

La ley establece que deben recuperarse todas las inversiones en estudios, proyectos y obras

que el estado provincial ejecute en beneficio de concesionarios, usuarios o particulares siempre y

cuando no revistan carácter de fomento y así se declare expresamente por acto administrativo

fundado en ley (artículo 24 de la ley Nº 4090).

La contribución financiera de la Pcia para obras específicas contempladas por la ley es la

siguiente:

a) Obras de Embalse y Captación de Aguas, revestimiento de cursos naturales y

provisión de aguas corrientes: se declaran de unidad pública y en lo posible el máximo a

recuperar de los beneficiarios es del 50 % de su costo por medio de tasas de contribución por

mejoras, en consecuencia la contribución financiera mínima de la Pcia es del 50 %.

b) Construcción de depósitos y lagos artificiales: B-1) Inversión Pública: la Pcia

contribuye con 30 % de el costo de ejecución de las mismas, debiendo recuperar de los

beneficiarios el 70 %. B-2 ) Inversión Pública y Privada : si las obras de desagües, irrigación ,

provisión de agua potable o mejoramiento integral no son ejecutadas por la Pcia , la contribución

por parte del estado provincial puede elevarse al 60 % , en este caso , la provincia se reserva la

participación en las utilidades netas de la empresa hasta tanto se reintegre el 50 % de la

contribución aportada , la participación de la Pcia no podrá ser mayor a la mitad de las utilidades

netas que excedan del interés del capital invertido por el concesionario. (Articulo 131).

c) Obras de Desagüe y Mejoramiento Integral de Primera Categoría : se denominan así

a aquellas que por la seguridad pública o por la higiene general que de ellas derivan o por las

ventajas económicas que traen aparejadas , revisten interés público inmediato , la contribución de

los propietarios de las zonas donde se ejecuten estas obras será fijada en hasta un 65 % del mayor

valor que experimenten sus heredades por efecto de la mejora , en consecuencia la contribución de

Page 92: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

92

la pcia será un 35 % de dicho valor , el que será fijado por la administración del agua un año

después de su terminación con respecto al valor antes del inicio de las obras.

d) Obras de Desagüe y Mejoramiento Integral de Segunda Categoría: Se denominan así

a todas aquellas que no están comprendidas en la primera categoría, si las obras a juicio del poder

ejecutivo benefician a la colectividad, la provincia contribuirá con los gastos de ejecución en un 30

%, estando a cargo de los particulares el 70 % restante.

e) Obras de Distribución: de acuerdo al código de aguas (artículo 150) los acueductos se

clasifican en canales, hijuelas ,acequias ,desagües y drenes , los que se definen de la siguiente

forma, canal : es el acueducto que deriva directamente del curso natural proveedor del agua , o en

caso de existir una presa; Hijuela : son los acueductos que derivan del canal o de un curso natural

con tomas temporarias, Acequias : son los acueductos menores que derivan de una hijuela,

utilizados para la distribución y uso del agua dentro de la propiedad del concesionario , Desagüe:

son los acueductos donde se arroja, o se recoge el caudal de agua que queda sin consumirse por los

usos especiales , salvo la energía Hidráulica, Drenes : son los acueductos destinados a drenar tierras

anegadas. Conforme al Artículo 170 del código de aguas en la construcción de acueductos de

interés general todos los dueños de las propiedades beneficiadas soportarán el costo de las obras

(100%), proporcionalmente a la magnitud y carácter de las concesiones.

f) Obras de Defensa: La Administración de las aguas podrá contribuir con hasta el 60 %

del valor de las mismas, si las obras interesan a varias heredades.

El caso paradigmático es el de la infraestructura de el Aprovechamiento Integral de los

Ríos Perico y Grande con sus obras hidráulicas asociadas , inversión superior a los 1.000 millones

de dólares, que fue ejecutada con fondos que le correspondían a la provincia en beneficio de un

sector , que se transformo en un motor importante de la economía provincial como lo es el sector

tabacalero, pero que nunca devolvió en parte la plusvalía que obtuvo el sector , no solamente la

inversión ,sino también el mantenimiento que dicha inversión en este Caso tiene asociado, mas

teniendo en cuenta los acuerdos oportunamente firmados ( ver documento análisis legal del

consorcio de riego del valle de los pericos ) , con solo devolver el 65% de la plusvalía que

adquirieron las tierras al tener riego regulado la Pcia recuperaría la suma de 90 millones de dólares

, que permitiría claramente efectuar todas las obras mayores de mantenimiento de el Sistema

Integral de los Ríos Perico y Grande .

Tratándose de acueductos construidos por particulares (artículos 164 y 165) el código de

aguas obliga a los nuevos usuarios a abonar a los propietarios el valor que corresponda en

consideración a la magnitud de la concesión, en la determinación de este valor participa

activamente la DPRH, si fuese necesario efectuar en ampliación para servir a la nueva concesión las

obras están a cargo del nuevo concesionario.

Page 93: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

93

Marco Institucional del manejo del Recurso Hìdrico:

La ley otorgó inicialmente la autoridad y administración de la aguas provinciales , a la Ex

administración del Agua , hoy la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, facultad

gradualmente diluida posteriormente al crearse en la Pcia nuevos organismos encargados del

manejo del recurso en forma sectorial , al producirse la privatización de los servicios de Energía y

Agua potable y Saneamiento , dicha autoridad tiende nuevamente a concentrarse en la DPRH ,

erróneamente en la SUSEPU y el Ministerio de Producción y Medio Ambiente.

La Dirección Provincial de Recursos Hídricos: Mediante el Decreto Nº 1842/OP/96 de mi

autoría se transforma la DHJ (Dirección de Hidráulica de Jujuy), en un organismo descentralizado

de la administración Pública Provincial, “Se le asigna como objetivo fundamental, el

aprovechamiento racional y eficiente del recurso agua, siendo el responsable de formular la

Política Hídrica Provincial dentro de las pautas determinadas por el Poder Ejecutivo.

Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SUSEPU): Creada

mediante Ley Nº 397/96, le corresponde el control y regulación de los concesionarios de energía

eléctrica, agua potable y de colección, tratamiento y disposición de desagües cloacales, transporte,

gas, agua de riego y demás servicios que se concesionen en el futuro.

Dicho organismo contempla dentro de su estructura una GERENCIA TECNICA DE

RIEGO , su creación no tiene claridad en los antecedentes , ni en la norma , ni en el decreto que

luego desarrolla parcialmente la norma legal , de echo nunca fue organizada , ni la SUSEPU , ha

participado de la regulación del riego , necesitándose que se precise si debería continuar o no para

no interferir , con las responsabilidades de la DPRH, entendiendo que solo la SUSEPU debería

participar cuando existen conflictos de intereses entre , los usuarios del agua de riego y sus

regulados ( Agua de los andes ,EJESA y EJSEDSA ).

Facultades concurrentes de la DPRH y la SUSEPU: Ambos organismos tiene la misión

de prevención y control de la contaminación de las aguas, en lo que a sus reguladas se refiere, cada

una en su área de competencia, dichos organismos por falta de recursos humanos y técnicos están

impedidos de hacerlo. Esta ineficacia quedo parcialmente saldada al reglamentarse la ley Nº 5063,

y la creación del Ministerio de Producción y Medio Ambiente.

La Dirección Provincial de Políticas Ambiéntales y Recursos Naturales: Organismo

integrante del Ministerio de Producción y Medio Ambiente y directamente dependiente de la

Secretaria de Medio Ambiente. Es heredera de la Dirección de Recursos Naturales de la Pcia , es la

autoridad de Aplicación de la ley Nº 5063 , responsables de las acciones en materia ambiental ,

entendiendo que pone mas énfasis en temas como la deforestación , pesca y fauna , con poca o nula

intervención en el tema de los recursos Hídricos , solo actúa sobre el hecho consumado , faltando

coordinación con la DPRH , SUSEPU y Agua de Los Andes SA.

La Unidad Provincial de Gestión de Los Recursos Hídricos (UPGRH): Creada por el

Decreto Nº 2912/PI/05, su objetivo fue planificar y prever estrategias adecuadas para resolver la

problemática de los Recursos Hídricos en la Pcia de Jujuy, con la premisa básica de analizar la

problemática, realizar los diagnósticos pertinentes y plantea las alternativas de solución destinadas

a reorganizar y mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Page 94: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

94

Los considerandos del decreto también establecen que la DPRH dada su tarea rutinaria no

cuenta con el tiempo suficiente para un estudio correcto, por ello se propone crear una unidad

independiente que se encargue del estudio del problema y proponga las soluciones más adecuadas.

El artículo 1º taxativamente dice “ autorizase al Ministerio de Producción, Infraestructura y

Medio Ambiente, a conformar una unidad de trabajo dependiente de dicha jurisdicción cuya

denominación será UNIDAD PROVINCIAL DE GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS,

que se ocupe de analizar, diagnosticar y proponer alternativas de mejora en la utilización del agua

para consumo humano, uso industrial y riego en la Pcia de Jujuy ……… convocando a

especialistas, centros de investigación, colegios profesionales entes gubernamentales,…….”.

En el artículo 3º se establece que dependerá funcionalmente directamente del Ministro y

estará a cargo de un responsable a designar en el cargo de Coordinador de Programa II.

En el artículo 4 º se detalla las actividades que deben cumplir la unidad y los plazos

estableciendo cuatro etapas, las tres primeras en el plazo de un año y la restante a definir.

En el artículo 7º se deja perfectamente aclarado que las tareas de la unidad no se

superponen con la de la DPRH

Por último en el articulo 8º, se define la estructura compuesta por una de carácter fijo ; el

coordinador y dos profesionales afectados una de la DPRH y otro de Aguas de los Andes y otra

variable compuesta por representantes de cuenca o cuencas en función a la temática a analizar y

representantes de los organismos citados en el articulo Nº 1 .

Esta unidad nace como consecuencia de la peor sequía de los últimos 50 años (resolución

383/DPRH/04), y la imposibilidad de la misma por inoperancia de su ex director de compatibilizar

el uso del agua entre los dos sectores tradicionalmente en pugna por las aguas del Río Grande en

estiaje (cañero y tabacalero).

Es por ello que se realizaron reuniones en dependencias del ex MIPIMA con sus respectivas

actas (17/12/04; 22/12/04; 5/01/05; 21/02/05, 3/03/05 y 22/03/05) con todos los actores, entre los

cuales se tomaron decisiones coyunturales, como ser, un plan transitorio de derivación de caudales

y un plan tentativo de obras para colaborar en la mejora de la eficiencia en la derivación.

Este plan de obras fue diseñado por la Unidad conjunta de Proyectos ,integrada por

Hidrocuyo SA ( operador de la central hidroeléctrica de las maderas ) , el Consorcio de Riego del

Valle de Los Pericos y la DPRH, programa de proyectos que fueran realizados parcialmente , por la

negativa de la DPRH a participar de los mismos , sin motivo que la justifique.

Unidad de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de Jujuy (UGICH) fue creada

por Decreto Provincial Nº 7116 /03 y se conformó en el año 2000 por acuerdo entre el Gobierno de

la provincia y la UNJU y el apoyo expreso de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación ,

quien nombro un coordinador ante la Unidad.

La Descentralización de la Gestión mediante la transferencia de los sistemas de riego:

La Política de descentralización de la gestión de los sistemas de riego en los usuarios ,debidamente

organizados en consorcios o figuras equivalentes , se encuentra regulado por el código de aguas y

se remonta a la ley 161/50 , figura utilizada en distintas etapas y con distinto grado de aceptación ,

casi sin uso ,dado que existían solo dos consorcios en funcionamiento ; el de San José del Bordo

( manejado por el ingenio la Esperanza ) y el consorcio de riego de la colonia San Fuente de

Murcia .

Page 95: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

95

La descentralización se retoma en 1996, con la transferencia del sistema de riego del dique

la Ciénaga y las Maderas organizados bajo la figura del consorcio de riego del valle de los Pericos,

anexándose posteriormente las áreas de riego de el Dique los Alisos, canal margen izquierda de el

Río Perico, planteándose un esquema de administración delegada, dentro de una relativa libertad

administrativa para los encargados de la dirección del consorcio , la obligatoriedad del consorcio

se remonta a obtener resultados de gestión del recurso Hídrico administrado , y al pago de el cobro

del canon por uso del agua pública a los productores, canon que también se acordó cooparticipar .

Luego se firma el convenio de Operación en conjunto y el mantenimiento por parte del

consorcio de la Infraestructura hidráulica del Sistema de riego ( diques, canales principales, etc., )

por un plazo de 10 años que vence en junio de 2008 , la propiedad de la infraestructura ,los

equipos y en general de los activos transferidos siguen siendo propiedad del estado y por lo tanto

pertenecientes al dominio Público , asimismo se le otorga una compensación monetaria por dicho

mantenimiento ,que según opinión del autor ha tenido grados de incumplimientos por ambas partes

, que en la actualidad ponen en riesgo la operatividad del sistema. (Ver documento análisis legal del

consorcio de riego del valle de los pericos).

Con posterioridad se efectuaron transferencias provisorias de los sistemas de riego a los

siguientes consorcios , Arroyo Santa Rita; Yuto; Arroyo Colorado- Santa Clara, Chaguaral, Aguas

Calientes- Puesto Viejo , así como junta de regantes a lo largo de las zonas de riego de la quebrada

y Puna (no menos de 30). Que registran distinta actividad, limitada a veces a las decisiones que en

forma individual toma el presidente de la organización, pues la falta de Motivación, el costo

ridículo del canon y el abandono de el poder de policía y control de la DPRH.

Pasado ya cerca de 14 años de los inicios de esta descentralización es necesario revisar ,

todo lo actuado, previo de la toma de decisión política de la continuación de los sistemas de riego

en manos de los usuarios , así como cual será el estatus jurídico de la costosa infraestructura de

riego existente en la Pcia..

Principales problemas detectados en la Gestiòn de los Recursos Hìdricos:.

El incremento de la demanda de agua, tanto para uso poblacional por efecto de su

crecimiento demográfico y por fenómenos migratorios tanto internos como externos, para el riego y

otros usos, obligan a la provincia a tomar medidas que permitan en un futuro a la autoridad de

aguas, garantizar una distribución racional del recurso hídrico en función de sus usos prioritarios y

demandas debidamente justificadas.

Se hace imprescindible entonces cuantificar la oferta y la demanda relacionada al recurso y

relevar la infraestructura de riego y drenaje, permitiendo entonces su regulación y planificación.

Los principales problemas detectados en esta área son:

a).-Ausencia de un padrón técnico de regantes: la ausencia de un padrón de usuarios

actualizado con una base de datos asociada que permita obtener información computarizada por

cada usuario en lo referente a superficie regada, volumen de agua utilizado, código del usuario,

canales de los cuales capta el agua, subsector y sector de riego , si bien en el pasado se han

efectuado rempadronamientos , ninguno fue hecho con el rigor necesario , ni tampoco culminados ,

Page 96: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

96

con lo cual se maneja información desactualizada , siendo necesario la modificación del padrón

Histórico usado.

b).-Desactualización cartográfica de las redes de riego: existe una cartografía base

realizada por restitución aerofotogrametría en escala 1:10.000 de parte importante de las redes de

riego y ya tienen más de 40 años y las modificaciones en las redes no han sido relevadas.

c).Baja eficiencia de riego: esta situación se debe a la falta de impermeabilización de las

redes públicas e inadecuadas, mantenimiento de redes y deficiencias prácticas de aplicación de

riego en finca, en muchos sistemas sed desconocen las eficiencias reales por falta de mediciones,

por lo tanto no se intenta mejorarlas.

d)Desordenada distribución del agua de riego: la distribución del agua se realiza por

superficie empadronada, sin discriminar tipo de cultivo, suelo, área efectivamente plantada ,

perdidas del sistema de distribución etc., se carece de estructuras de control ,aforo y distribución del

agua .

La distribución del agua se realiza en función de la disponibilidad y no en relación a la

demanda. La demanda no se encuentra estimada, calculada o cuantificada, tanto para riego como

para otros usos como agua potable, industrial.

e) Pésima operación de los sistemas de riego: la operación de los sistemas de riego se

realiza sin una programación adecuada de rotación en la entrega del agua, que sea el resultado de la

relación oferta-demanda de agua. Las dotaciones, el tiempo e intervalo de riego no son

determinadas en función de dicha relación.

f).Desconocimiento de las prácticas eficientes de riego: los agricultores desconocen las

prácticas agrícolas que le permitan aumentar la eficiencia de riego y un adecuado uso y manejo del

agua. Las longitudes de surco, el ancho, la pendiente no guardan relación con la textura del suelo,

existe desconocimiento de elementos como la sistematización, el empleo de surcos en contorno,

curvas de nivel, surco patrón y otros para evitar la erosión del suelo.

Ausencia de información Climatológica e Hidrométrica: la ausencia de información

básica de climatología e hidrometría influye negativamente para contar con elementos

que nos permitan determinar las necesidades de agua de los cultivos. Las estaciones

existentes generan información discontinua o fueron abandonadas, por lo cual es

necesario generar, completar o darle ajustes de confiabilidad a la red actual existente.

Page 97: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

97

Principales problemas tecnológicos detectados en la Gestiòn de los Recursos Hìdricos:

Los problemas tecnológicos presentes en el área de producción de la provincia son variados

y complejos, en términos generales, estos problemas afectan la sustentabilidad de los sistemas

productivos, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la capacidad actual de generar

producciones e ingresos compatibles con los requerimientos de una agricultura competitiva

Los principales problemas detectados en esta área son:

Deficiencias en el uso de los recursos naturales: Como ser degradación de suelos, déficit

Hídrico y baja eficiencia de riego.

Ineficientes sistemas de protección de los cultivos: Fuerte incidencia de plagas y

enfermedades, así como prácticas de control inadecuadas con alta incidencia en el deterioro de las

condiciones medioambientales.

Uso inadecuado de los fertilizantes: Frecuente uso inadecuado de fertilizantes con

dosificaciones y épocas de aplicación inadecuadas.

Uso inadecuado de nuevas tecnologías: Las cada vez más frecuentes innovaciones

tecnológicas son incorporadas sin tener en cuenta otras restricciones de los sistemas de producción

y el productor no logra los resultados esperados, como ser utilización inadecuada de semillas etc.

Deficiente gestión: Deficiente gestión empresarial, distorsión en los sistemas de

información y escasa información de mercado.

Principales Lineas de Acciòn para alcanzar un Desarrollo Ordenado del Recuros Hìdrico:

Aspectos Legales, Institucionales y Administrativos:

Modernizar la legislación de aguas dentro de un marco que además de garantizar su

estabilidad y permanencia la dote de eficiencia y eficacia a fin de que sea aplicada

correctamente a situaciones generales y particulares, Debiendo tener en cuenta los

siguientes aspectos a) ciclo Hidrológico contemplando el manejo interrelacionado de

las aguas superficiales y subterráneas , b)Su uso y aprovechamiento en base a una

planificación del recurso que considere a el agua como un bien económico , c) La

reasignación del recurso en caso de emergencia ,d) el fomento a la participación de los

usuarios como factor esencial en el mencionado uso y aprovechamiento ,e ) la

conservación y preservación del recurso agua , f) el control de la contaminación,

incluido un sistema de incentivos destinado a los contaminadores ,g ) la rehabilitación

de la infraestructura hidráulica requerida para los fines citados ,H) Una distribución y

cobro del agua en función de las superficies cultivadas y regadas y de los volúmenes

Page 98: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

98

consumidos con incentivo al uso eficiente del recurso en la modernización de los

sistemas de riego en finca y otros.

Precisar la Misión de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos como organismo

responsable del ordenamiento de los recursos hídricos, contribuir a definir sus

objetivos, adecuar y desarrollar funcionalmente su esquema organizacional y dotarla de

personal capacitado y autonomía financiera para responder a los retos del nuevo

esquema.

Levantar y sistematizar la información requerida por la ley para organizar el catastro

publico de aguas, definir con claridad los derechos de agua y dotarlos de certeza

jurídica mediante la expedición de los títulos de concesión y su inscripción en el

registro público de aguas.

Determinar el régimen jurídico aplicable a los consorcios como personas del derecho

público, a fin de proseguir a la descentralización de la gestión del recurso, dentro de un

marco regulatorio que permita al consorcio accionar y administrar el recurso en forma

eficiente y a la Administración supervisar el manejo racional y eficiente de las aguas y

demás bienes del dominio público afectados a la prestación del riego garantizando los

derechos de los usuarios.

Contribuir fuertemente con la Dirección Provincial de Recursos Hídricos para

transformarla en una unidad de planificación y control que consolide y fortalezca la

organización de los usuarios y su activa participación para desarrollar proyectos y en

descentralización de la Gestión.

Determinar los verdaderos valores Canon de Riego, Costos de Operación y

Mantenimiento y los Componentes de los Costos reales del Agua, paquetes de

incentivos para estimular la efectiva participación de los usuarios, Recupero de la

inversión Pública.

MODERNIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Estudiar la oferta y la demanda de agua, comprendiendo los estudios

fundamentalmente la de los valles de los ríos Lavayen –San Francisco y Quebrada de

Humahuaca.

Procesamiento de la información existente de los recursos superficiales, completar la

información básica, normalizar los datos.

Plan de relevamientos meteorológicos e hidrométricos, determinación de la densidad

de estaciones, estaciones automáticas, plan de cobertura de nuevas estaciones.

Inventario de fuentes hídricas superficiales.

Plan de aforos de caudales, análisis físico-químicos, aforos sólidos.

Inventario de fuentes subterráneas, Censo de consumo, régimen de explotación,

análisis físico-químicos.

Red básica de medición de niveles piezométricos.

Ensayos de bombeo, perfilaje de pozos, determinación de las características de los

acuíferos.

Page 99: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

99

Determinación de las reservas y las demandas de agua subterránea.

Determinación del balance hídrico (oferta versus demanda), balance hídrico por

cuenca y subcuencas.

Inventario de la infraestructura de riego y drenaje existente, estructuras de aforo .

Determinación de las eficiencias de conducción y de aplicación.

Elevamiento censal , catastral y contraste con Dirección General de Inmuebles

Elaboración de un SIG o GIS que comprenda toda la información y de consulta

pública.

Transferecia de Tecnologìa, Capacitaciòn y Comunicaciòn:

Impulsar un proceso de transferencia, generación y validación de tecnología acorde

con los principales sistemas de producción de la región, basado en la demanda real de

dichos servicios orientado a pequeño y medianos productores.

Implementar un programa orientado a sensibilizar al conjunto de productores de la

provincia, sobre los problemas de gestión de los recursos hídricos, manejo de suelos y

sustentabilidad ambiental, así como a entregar información tecnológica y de mercado

accesible a los productores.

Efectuar un programa de cursos de capacitación, accesible al conjunto de los

productores de la provincia, sobre la temática de los recursos hídricos, control de plaga

y enfermedades, conservación de suelos, técnicas de cultivo, técnicas de riego y

manejo de fincas.

Sensibilizar y capacitar a más de 3.000 productores en los procesos de constitución,

administración y gestión de las organizaciones de regantes o consorcios de riego.

Crear bases técnicas y operativas para el establecimiento de un sistema de

transferencia tecnológica para la provincia, gestionado por las organizaciones locales o

regionales de productores y / o de servicios profesionales.

Fortalecer las capacidades técnicas, organizacionales y operativas de los productores

beneficiados y sus organizaciones en un marco de amplia participación.

Principales Aprovechamientos de los Recursos Hìdricos existentes y/o en distintos grados

de factibilidad:

Riego a pequeña escala:

Maimara y Tilcara (PROSAP)-Factibilidad

Sansana y Yavi Chico -(PROSAP)-Factibilidad

Sistematización de la Red de Riego en la Quebrada de Humahuaca.

Inventario de factibilidad –DPRH (PIDRE).

Page 100: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

100

Proyecto de Reabilitaciòn y Mejoras del Sistema de Riego Existente:

Proyecto Arroyo Colorado -Santa Clara -(PROSAP)-Factibilidad

Proyecto San José Del Bordo -(PROSAP)-Factibilidad.

Proyecto Palma Sola. Santa Rita -DPRH

Incluye proyecto canales Margen izquierda y Margen derecha y

Sistematización de tomas libres –DPRH – (PIDRE).

Proyecto mejora Toma y red de riego canal El Chaguaral. .

Inventario de factibilidad –DPRH (PIDRE).

Proyecto mejora Toma, Canal y Red de riego en Yuto.

Proyectos varios –DPRH.

Propuesta Estudio Riego en Acheral –Hansen –DPRH.

Plan Integral Regional de Saneamiento en Area Los Manantiales y

Aprovechamineto para riego en zonas de El Lobatòn, Acheral y Lavayen.

I -ETAPA SANEAMIENTO AREA MANATIALES – Proyecto Ejecutivo DPRH. y

Unidad Ejecutora Central Plan Manantiales

II ETAPA- APROVECHAMIENTO PARA RIEGO EN ZONAS DE LOBATON –

ACHERAL, LAVAYEN – Inventario de Factibilidad.

Plan Integral de Rehabilitaciòn y Mejoras de la Infraestructura

Hidràulica del Aprovechamineto Integral de los Rìos Perico y Grande:

Proyecto de Ampliación de Canal Secundario S8M y Construcción de un Acueducto

a San Pedro. Anteproyecto DPRH. y Unidad Ejecutora Central Plan Manantiales -Abdala

–MOSP.

Proyecto de Construcción de los Canales Terciarios Subzona Maderas II. Proyecto

Ejecutivo DPRH. y Unidad Ejecutora Central Plan Manantiales -Abdala –MOSP.

Proyecto de Construcción de los Canales Cuaternarios Subzona Maderas II. Ante

Proyecto DPRH. y Unidad Ejecutora Central Plan Manantiales -Abdala –MOSP.

Page 101: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

101

Recrecimiento Muros Laterales en Transiciones del Canal Río Grande – Unidad de

Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Reparación Integral Electromecánica Canal Moderador Dique los Molinos I etapa -

Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Construcción de Perfiles Hidráulicos en Obras de Arte del Canal de Conducción Río

Grande -Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Reparación Integral Electromecánica del Dique Móvil Compuertas a Sector Dique

los Molinos -Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Construcción Nueva Protección Erosión a Pie de Presa -Dique los Molinos -Unidad

de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Construcción Nuevo lanzador del Dique Móvil -Dique los Molinos -Unidad de

Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Reparación de Losas Laterales y Soleras del Canal Río Grande – Unidad de

Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Reconstrucción Juntas Activas en Puentes Canales del Canal de conducción Río

Grande – Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Reposición Equipos de Torre de Toma- Adaptación Sistema By Pass en Compuerta –

Dique La Ciénaga -Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Cambio de Vástagos de Accionamiento Compuertas, - Adaptación Sistema Manual /

Eléctrico Aducción - Presa Las Maderas -Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP-

proyecto obra.

Cambio de Equipos de Oscultación - Presa Las Maderas -Unidad de Proyectos-

Hidrocuyo SA, CRVLP- proyecto obra.

Sobrelevación - Presa Las Maderas -Unidad de Proyectos- Hidrocuyo SA, CRVLP-

anteproyecto obra.

Reparación Integral Dique los Molinos – Proyecto Ejecutivo a Cargo del Plan Norte

Grande.

Proyecto Canal Intervalles -Proyecto Ejecutivo a cargo del plan Norte Grande.

Page 102: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

102

Generación Distribuida –Programa de Centrales Hidroeléctricas- Mini Central La

Rápida -Hidrocuyo SA -Proyecto Ejecutivo en elaboración.

Generación Distribuida –Programa de Centrales Hidroeléctricas- Mini Central Los

Algarrobos -Hidrocuyo SA -Proyecto Ejecutivo en elaboración.

Generación Distribuida –Programa de Centrales Hidroeléctricas- Central 1 y 2 Río

Yala -Hidrocuyo SA –Informe de Factibilidad en elaboración.

Generación Distribuida –Programa de Centrales Hidroeléctricas- Central Río

Ocumazo -Hidrocuyo SA –Informe de Factibilidad en elaboración.

Generación Distribuida –Programa de Centrales Hidroeléctricas- Mini Centrales en

Canal de Restitución y Canales Secundarios Sistema de Riego Las Maderas -Hidrocuyo

SA –Idea preliminar.

CONCLUSIONES FINALES – Aportes al Documento de FUJUDES:

En ese mismo análisis, en un mayor detalle de la propuesta, nos obliga a considerar la

necesidad de replantear los desafíos hídricos de la provincia de Jujuy para los próximos 50 años. En

este sentido es necesario proponer los temas que el Gobierno de la Provincia debería analizar y

atender en los próximos años como grandes temas a tratar, entre los que mencionamos los

siguientes:

Tabla N° 13 – horizonte de Uso del Agua

HORIZONTE DE USO (ha)

Periodo Bajo Riego SecanoApta No

Usada A Incorporar Total

1998 119.158 20.431 20.383 254.163 414.135

2002 90.243 24.044 45.684 254.163 414.135

2008* 130.540 32.600 5.600 245.394 414.135

(Fuente DPRH)

Page 103: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

103

Tabla N° 14 – Superficie Utilizada

Cultivos Area

(ha)

Porcentaje

(%)

Cultivos Industriales 66.275 47,46

Legumbres 20.613 14,77

Bosques implantados 19.625 14,00

Forrajeras 11.203 8,02

Hortalizas 6.841 4,90

Cereales 5.949 4,26

Frutales 5.432 3,89

Oleaginosas 3.536 2,53

Otros 152 0,11

Total 139.598 100,00

SUPERFICIE UTILIZADA

(Fuente DPRH)

Tabla N° 15 – Evolución del PBA – Periodo 1980 - 1990

Año Frutales Legumb Hortaliz Caña

Azúcar

Tabaco Cereales S. Agr Total

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

4,98

7,81

5,84

8,12

8,14

8,62

7,08

7,16

6,97

8,43

8,05

4,93

5,58

2,06

4,12

4,31

5,19

6,69

4,40

4,23

4,35

4,15

15,89

17,90

18,04

11,91

14,06

23,44

18,58

22,52

22,30

22,46

21,46

60,16

56,52

58,30

57,20

57,27

51,47

54,73

51,19

53,43

46,93

51,51

13,51

11,21

14,05

17,60

15,18

9,95

12,42

14,45

12,82

17,31

14,30

0,16

0,44

0,43

0,43

0,24

0,22

0,20

0,18

0,16

0,21

0,24

0,38

0,44

0,43

0,43

0,24

0,22

0,20

0,18

0,16

0,22

0,24

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

EVOLUCION DEL PBA, PERIODO 1980-1990

(%)

(Fuente DPRH)

Page 104: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

104

Tabla N° 16 – Canón de Agua

TARIFAS DEL AGUA, DESDE 1991 – 2008

Permanent

eEvent.Pref. Eventual Bebida Industrial Energía Pozo

Grandes Cont. $ 23,62 $ 20,08 $ 16,53 $ 1,56 $ 13,02 $ 4,54 $ 8,70

Pequeños Cont. $ 19,64 $ 16,70 $ 13,76 $ 1,32 $ 6,78 $ 3,68 $ 7,02

El Carmen Especial $ 74,46 $ 31,98 $ 32,58 $ 31,98

TARIFA – FACTURACION ACTUAL

Variación Tarifaria Tarifa Dto.655 Subtotal 60% $ 8,00 Total % Reducc

El Carmen Esp

Pernanente$ 74,46 $ 23,83 $ 50,63 $ 30,38 $ 8,00 $ 12,25 84%

El Carmen Esp, Bebida $ 31,98 $ 31,98 $ 19,19 $ 12,79 60%

El Carmen Esp, Industria $ 32,58 $ 32,58 $ 6,56 $ 26,02 20%

El Carmen Esp, Energía $ 31,98 $ 31,98 $ 19,19 $ 12,79 60%

El Carmen Esp, Caña $ 45,00 $ 14,40 $ 30,60 $ 18,35 $ 12,25 73%

Grandes Contrib. Pte, $ 23,62 $ 10,63 $ 12,99 $ 12,99 45%

Pequeños Contrib. Pte, $ 19,64 $ 8,84 $ 10,80 $ 10,80 45%

Pequeños

Contrib.Bebida$ 1,32 $ 1,32 $ 1,32 0%

Pequeños

Contrib.Eventual$ 13,77 $ 13,77 $ 13,77 0%

(Fuente DPRH)

1. Análisis actualizado de la oferta y demanda de agua.

A través de un análisis pormenorizado con el uso de Gis e información real, construir

el balance hídrico provincial por cuenca de los usos actuales, y las proyecciones futuras (a

50 años) en virtud a pedimentos, proyectos en ejecución o a ejecutar, y proyecciones

estimativas tangibles.

1-1.-Determinar las fuentes de aguas disponibles, por cuencas y subcuencas, los usos

actuales y futuros, o sea determinar el balance hídrico.

2. Fortalecimiento de los sistemas descentralizados de riego existentes en la

provincia y del poder regulatorio del estado.

Relevamiento catastral y nominal de entes descentralizados en vigencia (consorcios,

asociaciones de riego y otras), con un análisis particular de cada caso y las propuestas de

modernización de cada sistema.

2-1.-Relevamiento completo de los sistemas descentralizados en la provincia.

2-2.-Análisis de cada caso y propuestas para su fortalecimiento.

2-3.-El estado recupera su función de operador del sistema, en especial en el caso de

Las Maderas.

3. Estudio para determinar el valor económico del agua.

Invitar a un especialista mundial en el tema, funcionario de UNESCO, responsable

del área aguas, y que conoce y vivió en Jujuy (Abra Pampa) el Dr. Carlos Fernández

Jáuregui, de origen uruguayo y que realizó trabajos similares con su equipo en toda Europa

y en países latinoamericanos como Venezuela y México. Esta invitación puede hacerse en

forma directa (Gobierno Provincial), a través del Gobierno nacional y/o a través del IILA

(Instituto Italolatinoamericano). Tiempo estimado 4 meses.

Page 105: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

105

3-1.-El agua tiene un valor económico, por lo que debemos avanzar en la

determinación del mismo. Se propone realizarlo a través de organismos tales como:

UNJU

CEPAL

UNESCO

4. Determinación de las áreas de riesgo, vulnerabilidades y amenazas de la

provincia, mediante la modelación del sistema hídrico provincial:

A través de un trabajo conjunto entre la Estado y la UNJU, ya se avanzó en varios

sectores de la provincia, y las metodologías ya fueron calibradas con la Universidad

Politécnica de Madrid con la que tienen convenios los organismos antes citados. También

debería incluirse a la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología. Tiempo estimado 5 meses.

Para la modelación se utilizará la metodología ya calibrada por el Estado y la UNJU

con la Universidad Politécnica de Madrid.

4-1.-Determinación de los límites exactos de cuencas y subcuencas.

4-2.-Modelación de cada subcuenca.

4-3.-Determinación de las áreas de riesgo en la provincia.

4-4.-Planificación de la nueva red hidrometereológica provincial. Coordinación con

la UNJU, los Ministerios, Empresas, etc.

5. Análisis integrado de eficiencias de captación, conducción y aplicación en

finca.

Tareas a ejecutar a través de un equipo interdisciplinario de los Organismos

Provinciales, la UNJU y la UNSA, con la participación de productores y consorcistas,

durante un tiempo que se estima de 10 meses.

5-1.-Determinar las pérdidas del sistema, de toma o captación, de conducción en

sistemas primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios.

5-2.-También las pérdidas de aplicación en finca.

6. Análisis de temas específicos para el desarrollo de la provincia:

6.1- Plan Regional de Drenaje y riego Los Manantiales.

6.2- Canal Intervalles

6.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri.

6.4-Plan de Gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca

6.5-Situación Sistema Integrado Río Grande y Río Perico- Sistema Las Maderas.

Alternativas de ampliación del sistema.

6.6-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema

principal de conducción

6.7-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema

secundario (canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en fincas

en Áreas de influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas.

6.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas.

Page 106: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

106

6.1- Plan Regional de Drenaje y riego Los Manantiales.

“Un proyecto de desarrollo regional con gran impacto ambiental para Jujuy y Salta”

El “Proyecto Manantiales” surge como correlato a lo que se definió como V Etapa del

Proyecto Las Maderas, y tenía el fin de recoger las aguas que por vía superficial, subsuperficial y

subterránea afloraban y se acumulaban en la zona de Manantiales en territorio jujeño (subcuenca del

Río Lavayen).

Esta V Etapa no se ejecutó en los tiempos previstos del Proyecto Principal Las Maderas (al

igual que la IV Etapa que eran los canales secundarios y terciarios), esto provocó que el efecto del

exceso de aguas en la zona de Manantiales, Puesto Viejo, Aguas Calientes, y otros parajes,

provoquen situaciones de marchitez permanente en la vegetación, y con el tiempo salinización de

las tierras.

La afectación ambiental a la fecha es de extrema gravedad por lo que , a diferencia de lo que

se manifestaba en el año 1992 , en la cual se elevó el Proyecto Manantiales para su financiamiento

al PROSAP y al BID, con un formato exclusivamente de desarrollo productivo, hoy en cambio lo

es de un urgente proyecto ambiental con impacto productivo .

En el año 1992 se identificaron cerca de 7.500 has en la zona de Manantiales afectadas por

el exceso hídrico e indicadores de salinización de suelos. Todo en territorio Jujeño.

Se pensó, definió y proyectó un plan de recuperación de estas tierras a través de un complejo

sistema de desagües principales, drenajes secundarios y terciarios o parcelarios. Se estimaba una

inversión de aproximadamente 30 millones de dólares para la alternativa más económica. Las aguas

colectadas para su conducción y aprovechamiento en la zona de Lobatón, Acheral y San Juan De

Dios, con riego para aproximadamente 15.000 has en territorio jujeño y 5.000 has del lado salteño,

admitían tres alternativas: La primera a través del abra de la sierra de Minetti con , bajo un sistema

de aprovechamiento múltiple, y la instalación de una mini central que podría generar 3 Mv , con

costos muy altos de ejecución para generaciones en centrales de punta ; la segunda , a través de un

canal que se emplazaría por margen izquierda del Río Lavayen, con una serie de obras de artes muy

costosas; y la tercera , la de descargar los excedentes hídricos al Río y tomarlos aguas abajo a través

de tomas específicas. Las dos primeras se hacían muy onerosas, y para un proyecto que era solo de

desarrollo agrícola, no rentables. La tercera , sufrió el no acuerdo con la Provincia de Salta ya que

esta exigiría con el tiempo lo que estipula la Constitución Nacional de división de caudales para un

curso limítrofe, o sea que los excedentes hídricos, producidos de alguna forma en territorio jujeño ,

se debían compartir con Salta, y como el proyecto , el endeudamiento, etc era solo de Jujuy, y los

cultivos que se proponían no tenían en esos tiempos la rentabilidad que hoy tienen , en especial la

Caña de Azúcar, por lo que hacia a este proyecto como NO RENTABLE.

De esta forma, las gestiones de financiamiento fracasaron.

Desde el año 2005, los efectos de salinidad traspasaron la frontera jujeña y se diagnosticaron

efectos similares a más de 7.000 has en la zona de Güemes, por lo que el proyecto además de

ambiental (con impacto en el desarrollo agrícola) es REGIONAL, lo que lo hace atractivo, rentable

y de interés nacional.

Page 107: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

107

Si analizamos en esta nueva escala vemos que el Proyecto Manantiales Regional admitiría

lo siguiente:

Recuperar para producción 7.500 has de tierras productivas en Jujuy. Para ello se

deben desarrollar obras de desagües, drenajes y luego un sistema de riego.

Recuperar condiciones de los suelos a 7.000 has de tierras en territorio salteño en

producción pero vulnerables a los efectos de la salinidad. Para ello se deben desarrollar

obras de desagües, drenajes y luego un sistema de riego.

Con los excedentes hídricos regar en zonas determinadas 15.000 has en territorio

jujeño y 5.000 has en territorio salteño. En ambas zonas se deben desarrollar sistemas

de riego.

O sea que el proyecto involucra a 34.500 has a un costo aproximado total que no

supera los 150.000.000 de pesos, que si sumáramos el Canal Intervalles en Jujuy, de

real interés del PROSAP y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la

Nación, con lo que la inversión sería de 300 millones de pesos.

El Proyecto Manantiales Regional tendría un impacto similar al Sistema Las Maderas, en

lo que respecta a los beneficios de agricultura, pero a 1/3 del valor de aquel. O sea, se hace

absolutamente rentable.

Entonces:

La provincia de Jujuy posee un problema ambiental grave no resuelto, y es

Manantiales.

El único proyecto de desarrollo agrícola ganadero a pensar en Jujuy en los próximos

50 años sin ningún lugar a dudas es Manantiales con el canal Intervalles.

Crear el Consorcio Regional de Riego y Drenaje de los Manantiales (primero en

esta categoría en Argentina) . Durante el ajuste del proyecto y la ejecución de la obra

crear la Unidad Ejecutora Regional del proyecto Los Manantiales.-

La rentabilidad también se logra apostando a la tercer alternativa , la de descargar las

aguas de excedentes al Río Lavayen, y considerando un tramo aguas abajo de El como

acueducto, retomar los excesos menos las perdidas a calcular, de acuerdo a los aforos

previos y constantes que haga el Consorcio Regional de Manantiales (Jujuy-Salta).

Las obras de desagües y drenajes también se podría analizar de canalizar por el

Fondo Hídrico Nacional, ya que son obras de protección contra inundaciones, y estos

fondos (cerca de 1.600 millones hoy) son no reintegrables.

Page 108: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

108

6.2- Canal Intervalles

A través de fondos del CFI finalizar el Proyecto Ejecutivo del Canal Intervalles , una obra

importantísima para los próximos 50 años, en la que se corregirán grandes problemas de eficiencias

de conducción, se reconvertirá un sistema actual de riego no regulado a uno de carácter regulado, y

que sería perfectamente financiado por la CAF. Recordemos que el CFI ya financió en Jujuy, entre

otros proyectos, los Planes Directores de Desagües Pluviales de las ciudades de San Salvador de

Jujuy, Perico y actualmente financia el de Palpalá y San Pedro.

6.3-Cánon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri.

La República Argentina en el año 1999 inició un trabajo muy importante entre Cancillería

Argentina, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y la Cancillería Chilena para

regularizar la situación de aguas argentinas que escurrían naturalmente hacia Chile, eran 5 los

conflictos identificados, 4 de ellos en la Patagonia argentina y el 5to en la Provincia de Jujuy, los

cuatro primeros ya tienen acuerdos binacionales en donde Chile abona un canon a Argentina

(provincias) por el uso de las aguas . El caso jujeño se vió postergado y debería retomarse ya que

permitiría crear un Plan de desarrollo para la Puna Jujeña con un monto de aproximadamente 2

millones de dólares anuales destinados al financiamiento de las acciones de ese plan. Recordemos

que el módulo del río Zapaleri medio es de aproximadamente 850 lts/seg.

6.4-Plan de gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca.

El problema de los efectos erosivos y sedimentológicos de la Quebrada de Humahuaca, en

especial lo que corresponde a la Subcuenca del Río Grande de Jujuy( Cuenca del Bermejo) requiere

de una urgente atención. No solo por el efecto que el problema tiene a nivel local, por los desbordes

, la protección del patrimonio, las exigencias de UNESCO, etc; por los efectos regionales,

inundaciones en la cuenca media y baja de la Cuenca del Bermejo (el 30 % de los sedimentos

transportados son del RG de J); por los efectos nacionales en la cuenca del Plata y en especial en el

sistema Paraná –Río de la Plata, con los problemas de dragados en puertos , en el delta, etc. Por ello

es que se propone para Quebrada de Humahuaca el lanzamiento urgente de un Programa Social

Conservacionista, donde en un área declarada de Patrimonio Paisajístico y Cultural de la

Humanidad, donde paisaje, territorio y hombre no se pueden separar, unir a estos elementos en un

Programa Conservacionista, con incentivos para las acciones de protección , este sistema ya se

desarrolla desde Venezuela a Bolivia en las áreas de los Andes. La CAF financiaría entre otros.

6.5-Situación Sistema Integrado Río Grande y Río Perico- Sistema Las Maderas. Alternativas de

ampliación del sistema.

Se analizará la posibilidad de ampliar el vaso del Dique Las Maderas a través de dos

alternativas que también podrían combinarse: la primera sobreelevando la cresta del muro de cierre,

y la segunda, en un acuerdo regional con salta (a cambio de energía) para capturar las aguas del Río

Las Trampas con lo que podríamos ampliar la generación en un 30 % y mejorar las áreas de riego.

Habría que incorporar en la discusión los 5 conflictos de agua con salta y avanzar en un tema

largamente postergado y que perjudica a ambas provincias.

Page 109: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

109

6.6-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para corregir las eficiencias de conducción, y

aplicación de riego en fincas en Áreas de influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas.

Completar los proyectos ejecutivos de los sistemas de canales terciarios y cuaternarios, con

lo que mejoraremos sustancialmente las eficiencias de conducción y entrega de agua, y sumado a

las tareas en fincas podremos disponer de la posibilidad de ampliar y mejorar las áreas productivas

actuales.

6.7-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema secundario

(canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en fincas en Áreas de

influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas.

6.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas.

Avanzar a través de iniciativas privadas en modelos de aprovechamiento de mini generación

pero también de micro generación en los Canales del Sistema Las Maderas, siguiendo la

experiencia europea en especial la de Austria.

Análisis de acciones no estructurales :

- Jerarquizar la Autoridad de Aplicación (Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy) mediante

la creación del Instituto Provincial del Agua de Jujuy (IPAJ)

- Transformación de Consorcios y Asociaciones de Regantes.

- Fortalecimiento de la UGICH como Unidad de Planificación en cuencas, dentro del IPAJ.

- Creación del Consorcio Regional de Drenaje y Riego de Los Manantiales (casi 34.000 has)

entre Jujuy y Salta.

- Creación de un fondo de mantenimiento de grandes obras hídricas.

- Asesoramiento obligatorio y permanente a nivel de finca para la conservación de suelos y el

uso racional del agua. Obligación de la preparación de los Planes de Riego por finca.

Sobre los entes de financiamiento que deberíamos tener en cuenta para las acciones estructurales y

no estructurales son las siguientes:

1. Fondo Fiduciario Hídrico Nacional

2. PROSAP

3. CAF

4. FONPLATA

5. Iniciativas Privadas.

6. Cooperaciones Internacionales.

7. OTROS.

Page 110: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

110

A continuación se describen otros documentos relevados también de importancia para el

desarrollo del Plan Hídrico:

I.1.4.-PROSAP (Programa de saneamiento agrícola de las provincias)

Proyecto de Desarrollo Agrícola (Prodap)-FAO-PROSAP (1997) (documento completo se

agrega en Anexo 1- Antecedentes Plan Hídrico Provincial)

Informe Principal

Anexo I: Proyecto Arroyo Colorado –Santa Clara

Anexo II: Proyecto San José del Bordo

Anexo III: riego a Pequeña Escala (Quebrada y Puna)

Anexo IV: Componente de Transferencia de Tecnología ,capacitación y

comunicaciones.

Anexo V: Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos.

Anexo VI: Diagnóstico y Propuesta sobre aspectos legales

Anexo VII: Costos

Mejoras Sistema de Riego arroyo Colorado –Santa Clara

Del Documento FAO-PROSAP (Anexo Nº 1 – Antecedentes –Plan Hídrico Provincial)

PROYECTO ARROYO COLORADO - SANTA CLARA

Indice:

I. INTRODUCCION 1

II. EL AREA DEL PROYECTO 3

A. Características Generales 3

Ubicación 3

TopografíayFisiografía 3

Suelos 3

Climatología 4

B. Recursos Hídricos 5

Hidrología Superficial 5

Hidrología Subterránea 6

Balance Hídrico 7

Calidad del Agua 7

III. SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA 8

A. Áreas Bajo Riego 8

B. Sistemas Agrícolas 8

Recursos Naturales 8

Agricultura y Productores 9

C. Servicios de Apoyo a la Producción 11

D. Demanda de Agua 11

Page 111: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

111

Uso para Riego 11

Otros Usos del Agua 12

E. Infraestructura de Riego y Drenaje 13

Sistema de Captación y Conducción 13

F. Sistema de Distribución de Agua de Riego 14

Distribución del Agua 14

Métodos de Riego 15

Eficiencias de Riego 15

G. Operación y Mantenimiento de la Infraestructura 16

Sistemas de Riego 16

Costos de O&M 16

H. Organización de Usuarios 17

I. Tarifa de Agua 17

IV. EL PROYECTO PROPUESTO 18

A. Justificación 18

B. Diseño Técnico de la Propuesta 20

Estudios Realizados 20

Criterios y Consideraciones 21

Análisis de Alternativas 23

C. Objetivos y Componentes del Proyecto 24

D. Planeamiento de Sistemas de Riego 25

Diseño Hidráulico 27

Diseño Estructural 27

Mejoramiento del Sistema de Distribución 27

Mejoramiento del Sistema de Aplicación 27

E. Costos del Proyecto

29

Recuperación de Costos 31

V. ORGANIZACION 31

A. Aspectos Generales 31

B. Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 31

Sistemas de Riego 31

Costos de O&M 32

VI. DESARROLLO AGRICOLA 33

A. Incremento de la Productividad 33

B. Modelos de Finca 34

C. Resultados Financieros 44

VII. BENEFICIOS Y RIESGOS 46

A. Beneficios 46

B. Riesgos 47

VIII. IMPACTO AMBIENTAL 47

IX. TAREAS DE PREPARACION 47

X. TAREAS PENDIENTES 48

Page 112: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

112

APENDICES

1. Figuras y Cuadros

2. Análisis Ambiental del Proyecto

3. Evaluación Económica y Financiera

Mejoras Sistema de Riego Consorcio San José del Bordo

Del Documento FAO-PROSAP (Anexo Nº 1 – Antecedentes –Plan Hídrico Provincial)

PROYECTO SAN JOSE DEL BORDO

Indice

III. SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA

4

A. Áreas Bajo Riego 4

B. Sistemas Agrícolas 5

Recursos Naturales 5

Agricultura y Productores 6

C. Servicios de Apoyo a la Agricultura 7

D. Demanda de Agua 7

Uso para Riego 7

Otros Usos del Agua 8

E. Infraestructura de Riego y Drenaje 9

Sistema de Captación 9

Sistema de Conducción 9

F. Sistema de Distribución de Agua de Riego 10

Distribución del Agua 10

Métodos de Riego 11

Eficiencias de Riego 11

G. Operación y Mantenimiento (O&M 12

Sistemas de Riego 12

Costos de O&M 12

H. Organización de Usuarios 13

I. Tarifa de Agua 13

IV. EL PROYECTO PROPUESTO 14

A. Justificación 14

B. Diseño Técnico de la Propuesta 14

Estudios Realizados 14

Page 113: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

113

Criterios y Consideraciones 15

C. Objetivos y Componentes del Proyecto 17

D. Planeamiento de Sistemas de Riego 21

Diseño Hidráulico 22

Diseño Estructural 22

Mejoramiento del Sistema de Distribución 22

Mejoramiento del Sistema de Aplicación 22

E. Costos del Proyecto 23

Recuperación de Costos 25

V. ORGANIZACIÓN 25

A. Aspectos Generales 25

B. Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego 25

Sistemas de Riego 25

Costos de O&M 25

VI. DESARROLLO AGRICOLA 26

A. Incremento de la Productividad 26

B. Modelos de Finca 26

C. Resultados Financieros 23

VII. BENEFICIOS Y RIESGOS 34

A. Beneficios 34

B. Riesgos 36

VIII. IMPACTO AMBIENTAL 36

IX. TAREAS DE PREPARACION Y PLAZOS 36

X. TAREAS PENDIENTES 36

APENDICES

1. Cuadros y Figuras

2. Análisis Ambiental del Proyecto San José del Bordo

3. Evaluación Económica y Financiera

Page 114: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

114

Mejoras Sistema de Riego de Pequeña Escala (Quebrada de Humahuaca)

Del Documento Prosap-Fao (Anexo 1-Plan Hídrico de la provincia de Jujuy)

RIEGO A PEQUEÑA ESCALA

Indice:

I. INTRODUCCION 1

A. Contenido 1

B. Origen del Proyecto 1

II. EL AREA DEL PROYECTO 2

A. Características Generales 2

Población 2

Ubicación 2

Topografía, Fisiografía y Suelos 3

Clima en la Quebrada 3

Clima en la Puna 4

B. Recursos Hídricos 5

Hidrología Superficial 5

Hidrología Subterránea 6

Balance Hídrico 7

Calidad del Agua 7

III. SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA 8

A. Areas Bajo Riego 8

B. Régimen de Tenencia 8

C. Tecnología Agropecuaria 9

Tecnología 9

Generación y Transferencia de Tecnología 9

D. Servicios de Apoyo a la Producción 10

Infraestructura Básica 10

Investigación Agrícola 10

Extensión Agrícola 11

Otros Programa de Apoyo a la Producción 12

E. Demanda de Agua 13

Cultivos Bajo Riego 13

Manejo del Agua 13

Otros Usos del Agua 14

F. Infraestructura de Riego y Drenaje 14

Sistema de Captación 14

Sistema de Conducción 14

G. Sistema de Distribución de Agua de Riego 15

Distribución del Agua 15

Métodos de Riego 15

Eficiencias de Riego 15

H. Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de 16

Page 115: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

115

Riego

Sistemas de Riego 16

Costos de O&M 16

I. Organización de Usuarios 16

J. Tarifa de Agua 16

IV. EL PROYECTO PROPUESTO 17

A. Justificación 17

B. Diseño Técnico de la Propuesta 18

Estudios Realizados 18

Criterios y Consideraciones 18

C. Objetivos y Componentes del Proyecto 19

D. Planeamiento de Sistemas de Riego 20

Proyecto Maimará 20

Proyecto Tilcara 20

Proyecto Sansana 21

Proyecto Yavi 21

E. Costos del Proyecto 21

Proyecto Maimará 21

Proyecto Tilcara 22

Proyecto Sansana 23

Proyecto Yavi 23

Recuperación de Costos 24

V. ORGANIZACIÓN 24

A. Aspectos Generales 24

B. Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de

Riego

25

Sistemas de Riego 25

Costos de O&M 25

VI. DESARROLLO AGRICOLA 26

VII. BENEFICIOS Y RIESGOS 26

A. Beneficios 26

B. Riesgos 26

VIII. IMPACTO AMBIENTAL 26

IX. TAREAS DE PREPARACION Y PLAZOS 27

A. Período de Ejecución de Obras 27

B. Plazos de Preparación 27

X. TAREAS PENDIENTES 28

APENDICES

1. Cuadros y Figuras

2. Proyectos Tilcara y Maimará

3. Proyectos Sansana y Yavi

Page 116: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

116

I.1.5.- Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo -

Convenio UE Nº ASR/B7-3100/99/0136

Fecha de Inicio de actividades de la Entidad de Gestión: 20/07/2002

Países: Argentina, Bolivia y Paraguay

Ente Financiador: Comisión Europea

Ente de Tutela: Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo

Área de intervención: La Cuenca del Río Pilcomayo en las Repúblicas de Argentina, Bolivia

y Paraguay (270.000 km2)

El Proyecto surge de la necesidad de encontrar soluciones a los diversos problemas

generados en la Cuenca, por la acción humana y los factores naturales.

Técnicos y expertos de las tres Repúblicas trabajan con especialistas de la Asistencia

Técnica Internacional en el diagnóstico socio ambiental de la región para diseñar -junto a los

actores sociales- el futuro Plan Maestro con proyección 2025.

Dicha cuenca ha experimentado diversos procesos, a través del tiempo, que la llevan hoy, a

una condición de riesgo en la sustentabilidad ambiental, afectando la vida y actividades de más de

un 1.3 millones de habitantes que la pueblan. Ello puede caracterizarse en la cuenca alta por las

problemáticas de contaminación de agua y sedimentos debida tanto a procesos naturales como a la

actividad minera, y a marcados procesos de erosión, así como pérdidas de masa boscosa. En la

cuenca baja existen también problemas complejos y severos de inundaciones, de sedimentación con

pérdida de tramos del curso, deterioro de humedales e impacto en la biodiversidad asociada. En

particular, la contaminación de medios de sustento de los pobladores ribereños, tales como los

peces y las áreas de riego y producción de mínima escala, resultan temas críticos por su incidencia

en la salud humana.

Esta situación ha promovido la realización de estudios, a veces coyunturales por un

problema específico y otras con alcances más amplios. Se busca realizar acciones concretas en

forma conjunta, integral y continua, resultando imprescindible contar tanto con un diagnóstico

completo de la situación, como con un conjunto de escenarios de desarrollo vinculado al manejo y

gestión de los recursos hídricos, sobre los cuales elaborar un Plan Maestro de las políticas y

medidas que hagan sustentable la gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Pilcomayo.

En este marco, la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Pilcomayo,

solicitó la colaboración de la Unión Europea para la formulación de los objetivos y alcances

requeridos para poder disponer de un Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca.

El 20 de noviembre de 2000 se firmó el Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/0136,

para conformar un proyecto de seis años de duración.

Page 117: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

117

Objetivo general del Proyecto

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del río Pilcomayo y de su

entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración

regional.

Objetivo específico

Mediante la profundización de conocimientos técnicos y socio-económicos y la

implementación de acciones representativas de las problemáticas identificadas en la cuenca del río

Pilcomayo, apoyar a los tres países de la cuenca en la gestión integrada del recurso hídrico y sus

recursos naturales asociados, para promover el desarrollo sostenible, a través de su Organismo de

Cuenca Trinacional.

Resultados esperados

A continuación se presentan los resultados que se espera alcanzar, mediante los cuales se

actúa sobre los problemas existentes en la cuenca, cuya resolución o mitigación permitirá alcanzar

los objetivos previstos en el Proyecto.

R1: Se dispone de una propuesta para un mecanismo sostenible de gestión

integrada de la cuenca, a partir de la institucionalización de su Organismo de Cuenca

Trinacional.

Los alcances generales de este Resultado deben ser revisados en función del avance que

logren los países para la futura institucionalidad de la Cuenca.

A la fecha, noviembre de 2006, en tanto se logren los avances de concertación política entre

los países, el Proyecto está abocado a completar los trabajos de recopilación de la legislación de los

tres países y a sistematizar y analizar los mismos, en procura de conseguir recomendaciones sobre

legislaciones complementarias que se requieran abordar en temáticas específicas.

R2: Se cuenta con un Plan Maestro de Desarrollo y gestión integrada de los

recursos hídricos de la cuenca, y su interacción con los recursos suelos, flora y fauna, con

horizonte 2025, en el marco de un desarrollo sostenible, que defina las intervenciones

estructurales y no estructurales para la cuenca en cada una de las temáticas abordadas.

Los estudios, desarrollo de herramientas computacionales “ad hoc”, monitoreos, acciones en

obras piloto y proyectos a nivel de Prefactibilidad/factibilidad, se han articulado en una lógica que

posibilite ponderar el mejor escenario posible de desarrollo y definir el conjunto de acciones

estructurales y no estructurales que materializarán a través de un Plan Maestro común a los tres

países para la cuenca hasta el año 2025.

A la fecha, noviembre de 2006, están en su etapa final los estudios de Balance Hídrico de

la Cuenca, Línea Base Ambiental y Socioeconómica, Estudios sobre Aguas Superficiales y

Subterráneas, Riego, entre otros. Estos resultados permitirán avanzar sobre la modelación de la

cuenca. También se trabajará sobre los procesos de erosión/sedimentación, y sobre la gestión los

recursos naturales suelo, flora y fauna.

Page 118: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

118

R3: Se cuenta con un conjunto de acciones piloto realizadas que permitan evaluar,

las mejores opciones para limitar la erosión y mitigar los efectos de la sedimentación y de

otras acciones destinadas a mejorar las condiciones de la cuenca y la preservación de sus

recursos.

Las intervenciones piloto a nivel de Subcuencas y Subsistemas, orientadas al control de

erosión, protección de áreas agrícolas, y mitigación de los efectos de la sedimentación y

contaminación servirán para validar metodologías que puedan extenderse al ámbito regional en la

formulación del Plan Maestro.

A la fecha, noviembre de 2006 se encuentran en proceso de ejecución, licitación y estudio,

más de 20 acciones piloto en proyectos integrados, con atención a la gestión del agua a pequeña

escala, la lucha contra la erosión y la recuperación de tierras agrícolas, y la mitigación de los efectos

de la contaminación.

Se dará especial atención a los temas de emergencia vinculados a la gestión del agua, a nivel

de acceso, uso y calidad del recurso. Asimismo, se iniciarán acciones de apoyo a la actividad

vinculada a la icto fauna.

I.1.6.- Programa Estratégico de Acción para la Cuenca del Río Bermejo

Programa Estratégico de Acción (PEA-Bermejo)

Diagnóstico Ambiental Transfronterizo

Cartografía Temática en Ambiente SIG

Documentos Producidos por el PEA

El PEA Bermejo, alcances:

La duración prevista del PEA – Bermejo era de 4.5 años , pero se lograron ampliaciones

hasta el presente año (2003-2009) y con una inversión total de U$S 18,8 millones.

El financiamiento se compone de U$S 10,4 millones del Fondo para el Medio Ambiente

Mundial (FMAM), correspondiendo a Argentina U$S 5,8 millones y a Bolivia U$S 4,6 millones.

Los Gobiernos de Argentina y Bolivia aportan U$S 5,8 y U$S 2,6 millones respectivamente,

en concepto de contraparte. Esta contraparte se compone de recursos monetarios y/o físicos y/o

humanos, aportados por dichos gobiernos, Comisión Binacional, COREBE, gobiernos provinciales

y municipales, Universidades, ONG’s y población beneficiaria.

Page 119: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

119

Imagen N° 8- Ubicación en Sudanmerica de la Cuenca del Río Bermejo

(Fuente COREBE)

Tabla Nº 17 Distribución Territorial de la Cuenca

Jurisdicción Distribución territorial de la cuenca

Superficie (Km2) Proporción (%)

País Bolivia 11.896 10

País Argentin

a 111.266 90

Provincias

Chaco 19.274 16

Formosa 26.445 21

Jujuy 21.521 17

Salta 44.521 36

TOTAL 123.162 100

Fuente COREBE (2004)

Page 120: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

120

Imagen N° 9- Cuenca del Río Bermejo (Fuente PEA-COBINABE)

Imagen N° 10 -Cuenca del Río Bermejo (Fuente PEA-COBINABE)

Imagen N° 11- Cuenca del Río Bermejo (Fuente PEA-COBINABE)

Page 121: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

121

Imagen N° 12- Cuenca del Río Bermejo (Fuente PEA-COBINABE)

En Bolivia, la Alta Cuenca del Bermejo se localiza en el extremo sur del país,

específicamente dentro del Departamento de Tarija abarcando un área de 11.896 Km2. El resto de

la Alta Cuenca y la totalidad de la Baja Cuenca se localizan en la Argentina, ocupando parte de las

provincias de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa con una superficie de 111.266 Km2.

El aprovechamiento de los recursos hídricos de la Cuenca del río Bermejo en el sector

boliviano se reduce al uso de agua para riego de áreas de cultivo, para el consumo humano y de

ganado. En el sector argentino, el aprovechamiento de los recursos hídricos del sistema del río

Bermejo se centra en el cultivo bajo riego (algodón, soja, arroz) y el abastecimiento de agua para

consumo humano y ganadero. En Jujuy, los embalses de Las Maderas y La Ciénaga, junto con el

aprovechamiento Los Molinos sobre el río Grande, abastecen de agua al Valle de los Pericos,

además del suministro de agua potable y generación de energía eléctrica. Los escurrimientos que

drenan los faldeos pedemontana son aprovechados para abastecer redes locales de riego.

En el tramo de la Cuenca inferior se derivan aguas para riego y agua potable como es el caso

del sistema Laguna Yema, en Formosa, o importantes sistematizaciones de riego de iniciativa

privada, como el actual desarrollo del polo arrocero, en Chaco (en su mayor parte sobre la planicie

aluvial del río Paraguay).

I.1.7.- Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Argentina- UNESCO

Índice:

1 RESUMEN EJECUTIVO

2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS.

2.1 Localización y ubicación territorial..

2.2 Marco natural.

2.3 Organización política y división administrativa.

Page 122: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

122

2.4 Población.

2.5 Condiciones sociales.

2.6 Contexto económico.

3 MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS.

3.1 Las vertientes y cuencas hidrográficas nacionales e internacionales del País

3.2 La disponibilidad de recursos hídricos en el país.

3.3 El uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en el país.

3.4 Balance y situaciones ambientales críticas y extremas..

3.5 Aspectos institucionales de la gestión de los recursos hídricos en el país.

3.6 Aspectos económico – sociales de la gestión de los recursos hídricos

en el país...

3.7 Análisis de los desafíos, conflictos y elementos críticos

para el desarrollo sustentable de los recursos hídricos en el largo plazo.

4 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.

4.1 Formulación de políticas y planificación....

4.2 Regulación y control de los servicios

4.3 Gestión de los servicios.

4.4 Cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento

4.5 Déficit de servicios e impacto sobre la salud.

4.6 Reuso de aguas residuales.

Documentos complementarios:

Informe sobre Desarrollo Humano 2003. “Los objetivos de Desarrollo del Milenio. Un pacto

entre las naciones para eliminar la pobreza”. (PNUD).

“Agua para todos. Agua para la Vida”. (PNUD)

“Agua para el Siglo XXI: De la visión a la Acción. América del Sur” (PNUD

I.1.8.- “Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos-Manantiales”-

Proyecto FAO TCP/ARG/2902 (A).-

Ver Anexo 1 Antecedentes- Plan Hídrico Provincial.

I.1.9.- Plan de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente-POT. Plan de Gestión Integrada

de Desarrollo Regional y Local –Pre inversión Provincia de Jujuy. Programa de Corredores

Viales de Integración –Fase I-CAF Consultora Ecoconsult-Vector de Argentina S.A. –UTE.

(Documento en Anexo Nº 1).-

Ver Anexo 1 Antecedentes- Plan Hídrico Provincial.

Page 123: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

123

I.1.10.- Compendio de Leyes de Agua de la Provincia de Jujuy (1995)- Ing. Edgardo Sosa-Dra

Celia Mayer-Ing. Enrique Rocca

Art.75 Constitución Provincial

Ley 165/50 Código de Aguas de Jujuy

Ley 4090/84 Administración de Recursos Hídricos

Ley 4396/88 Modificación del Código de Aguas.

I.1.11.- Programa Nacional para la conservación de la Infraestructura–PNUD ARG 85/008

(1987)

Documentos completos a disposición de la Consultora, originales en DPRH

I.1.12.- Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capítulos I a VIII- (1987)

Documentos completos a disposición de la Consultora, originales en DPRH.

I.1.13.- Estudio Cuenca Río Zapaleri Documento DPRH (2001)

1. Introducción: Cuenca Hidrográfica

2. Evaluación Ambiental de la Cuenca del Río Zapaleri- Captación

Objetivo

Área de Estudio

Accesos

Hidrología

Calidad de las aguas

Clima

Biota: Vegetación, Flora, Fauna, etc.

Relieve

Sustrato

Geología

Propiedad de la Tierra

Población

Actividad Económica

Aspectos Legales

Conclusiones

Estudios y Tareas que deberían continuar al presente trabajo

Planos

Antecedentes Proyecto Captación Conducción Río Zapaleri ESSAN-CHILE

Bibliografía

Page 124: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

124

I.1.14.- Proyecto Los Manantiales – UEPM- (2000)

Imagen N° 13- Area de Proyecto

Elaboración Propia

Plan Integral de Saneamiento en Área Manantiales y Aprovechamiento de riego en zonas de

Lavayen, El Acheral, etc.

Imagen N° 14- Proyecto Manantiales (Fuente DPRH)

Page 125: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

125

Ubicación del Área del Proyecto - Geografía - espacio natural del Valle de los Pericos:

El Valle de Los Pericos se encuentra ubicado dentro del Departamento de El Carmen, con

una superficie de 912 Km2, y una población de 62.291 habitantes según el censo realizado en 1991.

En el Departamento, la zona de estudio está comprendida dentro de los límites naturales

dados por los Ríos Perico y Las Pavas.

Geográficamente se encuentra en los 23º 65` de latitud sur y 65º 00`de longitud Oeste de la

Provincia de Jujuy.

El área de estudios es predominantemente plana y uniforme, con zonas ondulantes en la

dirección NE-SO. Sus niveles altitudinales respecto a la cota sobre nivel del mar varían entre 600

msnm y 710 msnm.

El área de estudio del Proyecto tiene una superficie de 22.400 Has rurales, las cuales están

empadronadas.

El Valle tiene una extensa red caminera, constituida por Rutas Nacionales (Nº34 y Nº9),

Rutas Provinciales pavimentadas y enripiadas citándose a continuación las más importantes:

Las rutas provinciales Nº 54, Nº47, Nº42, Nº43 atraviesan el Valle en dirección Este-Oeste

comunicándose con las Rutas Nacionales arriba mencionadas.

La Ruta Provincial Nº 61 atraviesa el área denominada Manantiales, aproximadamente por

la parte central. El acceso a estas rutas es fluido.

Esta red de caminos se complementa con una serie de caminos vecinales consolidados que

permiten el tránsito de vehículos todo el año.

El Ferrocarril Belgrano cruza la provincia uniéndola por un lado internacionalmente con

Bolivia y por otro lado con la capital federal.

Existe un Aeropuerto Internacional, donde compañías aéreas realizan vuelos diarios a la

Capital Federal, con escalas en las Provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones,

Corrientes, Entre Ríos. Los vuelos internacionales vinculan la Provincia de Jujuy con la República

de Bolivia, Chile, Brasil, y en Escala con América Central y del Norte, Europa, y los Continentes

del Este.

La provincia de Jujuy está enlazada con la red de microondas de TELECON, que le permite

comunicarse telefónicamente con cualquier lugar del mundo. Posee también servicios de correos,

telegramas, cable y fax.

Las Obras del “Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, se encuentran

ubicadas en la zona Sud de la Provincia de Jujuy, hasta los limites con la Provincia de Salta,

comprendiendo los Departamentos Gral. Belgrano, San Antonio y el Carmen.

Para la aplicación de los procesos de Construcción y Habilitación del Proyecto de

Aprovechamiento de los Ríos Perico y Grande, se ha dividido el área de Riego en Subzonas,

denominadas MADERAS I Y MADERAS II, separadas entre si por las Vías del Ferrocarril General

Belgrano.

La Delimitación de Estudio – Proyecto – Organización – Construcción de las Obras que

proponen los Programas del PROYECTO CANALES TERCIARIOS y de los Procesos

Administrativos de Funcionamiento en Operación y Mantenimiento de las Obras Hídricas de este

Proyecto, comprende el área limitada al Este por las Sierras de la Palangana y Palichoque, al Oeste

Page 126: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

126

con el Limite Este del Área denominada Maderas I, al Norte con las Vías del Ferrocarril y el Canal

Secundario S8M y al Sur con el Río Las Pavas

El área del Proyecto es predominantemente plana uniforme con Zonas ondulantes en la

dirección NE-SO.

El Sistema de Distribución proyectado y en servicios, esta conformado por Cuatro Canales

Secundarios, denominados S2M – S4M – S6M y S8M, de estos Canales Secundarios derivan los

CANALES TERCIARIOS.

Capacidad de Uso del Valle de los Pericos:

Imagen N° 15- Proyectos en Area del Valle de Los Pericos (Fuente DPRH)

Valores cuantitativos (de superficie y regada) y valores cualitativos (estimación de la

dinámica de la producción)

En la actualidad, el área regada por los Sistemas de Riego de los Ríos Perico y Grande

conforman las Subzonas de Riego El Tipal, La Ciénaga, Maderas I y Maderas II, alcanzando El

Tipal: 12.325 Has; La Ciénaga: 5.450,10 Has; Maderas I: 6000 Has y Maderas II: 11.363 Has,

estimándose que una vez concluidas las obras de este Proyecto la superficie regada del Sistema

aumentará su expansión hasta alcanzar las 32.846 Ha, cifras que sumadas a la recuperadas en el

Área Los Manantiales ( 5.540 Ha recuperada y aprovechable) alcanza las 38.386 Ha.

El coeficiente de aprovechamiento volumétrico del Rió Grande es de 28,5% ya que se utiliza

solo 200 Hm3 de 701Hm3 de derrame anual promedio de su cuenca, y el del Rió Perico es de 34%,

dado que sobre 265 Hm3 se utilizan solo 90 Hm3.

El Proyecto “Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande”, se encuentra ubicado

en la Provincia de Jujuy – República Argentina.

Page 127: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

127

Imagen N° 16

Imagen N° 17

Imágenes Nº 16 y Nº 17-Proyectos en Area del Valle de Los Pericos (Fuente DPRH)

SUPERFICIES CONSIDERADAS:

Tabla N° 18- Superficies Consideradas en el Proyecto

(Fuente MIyP)

Superficies del Proyecto

Has.

SUPERF. AREA DE PROYECTO

22.400

SUPERF. DESCUENTO (camino, cursos de agua etc.) 2.240

SUPERF. NETA APROVECHABLE

20.160

Page 128: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

128

Aprovechamiento y Condiciones de las superficies consideradas:

Tabla N° 19- Sobre supeficies a aprovechar

(Fuente MIyP)

Justificación del Proyecto:

El presente PROYECTO de CANALES TERCIARIOS se justifica en:

El desarrollo de los principios fundamentales del Articulo Nº 22 de la Constitución de la

Provincia, donde mediante sus propuestas integrales de actuación ponen en manifiesto que todos los

habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente y ecológicamente equilibrado.

Así como, en los conceptos constitucionales del modo de promocionar las economías en la

Provincia, se realizará por medio de una planificación en forma integral y consensuada en

relaciones derivadas entre los distintos factores locales, provinciales, regionales y nacionales.

La intención de la ejecución de este Proyecto de Canales Terciarios, es alcanzar un aumento

de la Calidad de Servicios de Riego, tendientes a un mayor aprovechamiento de la Capacidad

Instalada y establecer las Bases Operativas de Financiamiento y Gestión del Proyecto y en especial,

los mecanismos de coordinación y relaciones operativas a tener en cuenta para el desarrollo de

acciones futuras sobre el sistema de riego; de cara a una mejora sustancial en el Sistema Hídrico y

de Generación Eléctrica, directrices estratégicas del proceso de Desarrollo Auto sostenido del

Sistema de Embalses de la Provincia de Jujuy.

Superficies del Proyecto

Has.

SUPERF. DE PROYECTO

22.400

SUPERF. DESCUENTO (camino, cursos de agua etc.) 2.240

SUPERF. NETA APROVECHABLE

20.160

SUPERFICIE EMPADRONADA

11.363

SUPERFICIE ACTUALMENTE REGADA

11.363

SUPERF. A PONER EN PRODUCCION

8.797

Page 129: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

129

Principales Líneas Estratégicas del Proyecto

Líneas Estratégicas de Acción de Gobierno:

Las principales Líneas Estratégicas de la Política de Acción de Gobierno en materia de

Participación de Capital Privado de Inversión para la Ejecución, Habilitación y Puesta en Marcha de

Proyectos Comunitarios en la Provincia de Jujuy, determinan entre otros los siguientes

Lineamientos:

1. Dotar de una normativa de base que genere en el Sector Privado un incentivo

al mayor protagonismo en el Proceso de Transformación Estatal, asegurando la libre

competencia pero otorgando razonables ventajas a los iniciadores de Proyectos que puedan

resultar de beneficio comunitario.

2. Sin perjudicar la modalidad de actuación del Estado, garantizar al Sector

Privado la Promoción de un Proyecto Ejecutivo y la publicidad del estado de desarrollo actual

del Sistema que contiene las actuaciones operativas que supone el Proyecto.

3. Definición de las Políticas de Actuación del Estado de la Provincia de Jujuy,

necesarias para conformar el Marco de Gestión de los Sistemas de Riego y Generación de

Energía Eléctrica del “Proyecto Aprovechamiento Integral de los Río Perico y Grande”,

de acuerdo a las propuestas para resolver la problemática identificada especialmente en los

aspectos relativos al manejo y administración de estos sistemas; y al logro del mejoramiento

en la captación y conducción, distribución, manejo y aplicación en finca del recurso agua. Y

aquellos propios de la operación y mantenimiento de las obras de Infraestructura de riego y de

generación eléctrica construidas y a construir.

4. Promover la Gestión Integrada y Participativa de la Organización de Regantes

del Sistema de Embalses denominada “Consorcio Valle de los Pericos” sobre el Sistema de

Riego y Generación Hidroeléctrica, para Fortalecer la Utilización Racional del Recurso Agua

y de la Infraestructura Instalada, la Organización e Integración, Coordinación y Cooperación

entre el Estado y ese Consorcio; y para la distribución equitativa de los Recursos de Capital y

Financieros.

5. Promover la Participación, organización y capacitación de la Población

Beneficiaria del Sistema de Riego del Valle de los Pericos, en el Marco de Gestión de un

Proyecto de Infraestructura Hídrica. Por ultimo, y por interés del Gobierno de la Provincia de

Jujuy, y para colaborar en el desarrollo de las estrategias de aprovechamiento sistémico del

“Riego y Generación”, llevar adelante la elaboración de una Propuesta de Intervención como

unas respuestas concretas para alcanzar la consolidación de base social en la Provincia de

Jujuy.

Page 130: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

130

Líneas Estratégicas de Intervención en el Proyecto Canales Terciarios de la Provincia de Jujuy:

1. Definición del Modelo de Gestión del Proyecto; referido a los procesos de

Coordinación – Evaluación y Monitoreo de las acciones indirectas de Promoción Social del

Proyecto ante la Población Beneficiaria y Evaluación de las Acciones que se pretenden

realizar en el área de Maderas II, Dirección - Orientación y Conducción de las Gestiones de

Financiamiento del Proyecto y, el Monitoreo de la aplicación de los mecanismos establecidos

para la operatividad de los procesos técnicos y financieros de este Proyecto.

2. Definición de los Niveles de Procedimientos de las Acciones a ejecutar

durante la Ejecución del Proyecto. Y determinación de competencias, obligaciones y

responsabilidades para poner en practica las Acciones Inmediatas y Mediatas del Proyecto, de

los siguientes actores:

Dirección de Recursos Hídricos

Consorcio de Riego

Resumen Ejecutivo:

Marco de Acción: Proyecto Canales Terciarios - Subzona Maderas y II comprendidos dentro del

Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande

Programa del Proyecto

El Proyecto Canales Terciarios, Subzona Maderas II, es un Programa del Gobierno de la

Provincia de Jujuy, que tiene por objetivo la optimización de Riego, incorporación de áreas aptas

para cultivos frutihorticolas y tabaco, en la construcción.

Designación del Proyecto:

CANALES TERCIARIOS - SUBZONAS MADERAS I Y II, del Aprovechamiento Integral de los

Ríos Perico y Grande.

Imagen N° 18- Canales Terciarios (Fuente DPRH)

Page 131: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

131

Memoria del Proyecto:

Descripción:

Este Proyecto esta constituido por los siguientes componentes:

1) Componente de Infraestructura: Comprende la ejecución de obras civiles de

Canales con Revestimientos de H° Simple de sección trapecial o rectangular vinculada a la

Red Secundaria de Riego existente

2) Componente de Obras Complementarias: Comprende la ejecución de obras

civiles de Arte, complementarias a la Red Secundaria de Riego; alcantarillas, compuertas,

etc.

Objetivos:

El objetivo de este Proyecto es cumplimentar la III ETAPA de la Obra Aprovechamiento

Integral de los Ríos Perico y Grande; incorporando 11.137 ha. bajo Riego, para contribuir a mejoras

de condiciones de vida de la población del Departamento El Carmen, y sus Paraje “Pampa Vieja -

Puesto Viejo - Pampa Blanca - Los Lapachos - Pampacho, etc.”, a través de poner en practica la

ejecución de un Proyecto de Obra de Infraestructura hídrica para el desarrollo de las actividades

productivas de carácter agrícolas.

Para alcanzar estos objetivos, el Proyecto contiene:

o El Programa de Actuación Nº 1 – CANALES TERCIARIOS DEL S4M

o Programa de Actuaciones N º 2 – CANALES TERCIARIOS DEL S8M

Programa de Actuaciones N º 1

Proyecto: Canales Terciarios del S4M

El Proyecto de Infraestructura de Canales y Obras Complementarias, comprende los

siguientes componentes de obras civiles:

Construcción de Canales de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

Construcción de nuevos canales en el área denominada Maderas II, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno, en 19,8 km. de canales de conducción.

Revestimiento de H° Simple de 19,8 km. de canales de conducción nuevos.

Los Canales Terciarios del Programa de Actuación N°1: CANALES TERCIARIOS DEL

S4M:

Canal Terciario T3

Canal Terciario T4

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4b

Canal Terciario T4c

Canal Terciario T5

Page 132: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

132

Construcción de Obras Complementarias de la Red de Riego:

Se propone la construcción de todas las Obras necesaria para las derivaciones a Canales

Terciarios y entrega de agua para tomas de chacra en cabeceras en las respectivas secciones de

riego, las obras comprenden la realización de alcantarillas, accesos a finca, compuertas, taludes y

soleras sobre los canales nuevos de esta red.

Programa de Actuaciones N º 2

Proyecto: Canales Terciarios del S8M

El Proyecto de Infraestructura de Canales y Obras Complementarias, comprende los

siguientes componentes de obras civiles:

Construcción de Canales de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

Construcción de nuevos canales en el área denominada Maderas II, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno, en 11 km. de canales de conducción.

Revestimiento de H° Simple de 11 km. de canales de conducción nuevos.

Los Canales Terciarios del Programa de Actuación N° 2: CANALES TERCIARIOS DEL

S8M:

Canal Terciario T4

Canal Terciario T4a

Canal Terciario T4b

Canal Terciario T4c

Construcción de Obras Complementarias de la Red de Riego:

Se propone la construcción de todas las Obras necesaria para las derivaciones a Canales

Terciarios y entrega de agua para tomas para chacra en cabeceras en las respectivas secciones de

riego, las obras comprenden la realización de alcantarillas, accesos a finca, compuertas, taludes y

soleras sobre los canales nuevos de esta red.

Descripción Técnica del Proyecto:

Se plantea el control de Riego de la zona con un mejoramiento de los rendimientos del

recurso agua, mediante las Obras Civiles de Canales Revestidos de Hormigón Simple de 10 y 8 cm.

de espesor, con las correspondientes obras de artes donde la sección es rectangular y de Hormigón

Armado.

La propuesta de canalización general de la Traza Red de los actuales conductos de agua a

nivel terciarios, posibilitará incorporar mas superficie de cultivos, disminuir las perdidas del recurso

agua, mejorar los ingresos del productor, mejorar la condición de las secciones de Riego en el área,

aumento de la inversión privada y pública, y mejorar el nivel de vida en el área.

El desarrollo del Proyecto con sus obras propuestas, plantea los siguientes componentes:

Page 133: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

133

Programa de Actuaciones N º 1: CANALES TERCIARIOS DEL S4M.

Red de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

a. Mejoramiento de canales existentes en el área Manantiales, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno en 93.7 km. de canales de conducción.

b. Revestimiento de 93.7 km. de canales de conducción, en canales existentes.

c. Construcción de 64.75 km. de canales nuevos, realizando labores de movimiento de

tierras en corte y relleno en los 64.75 km. de canales.

d. Revestimiento de 64.75 km. de canales de conducción, en canales nuevos.

El Sistema Complementario- Obras de Artes:

Programa de Actuaciones N º 2: CANALES TERCIARIOS DEL S8M.

Red de Riego:

Se propone un mejoramiento y ampliación de la red de Riego por gravedad, las obras

comprenden:

a. Mejoramiento de canales existentes en el área Manantiales, realizando labores de

movimientos de tierras en corte y relleno en 93.7 km. de canales de conducción.

b. Revestimiento de 93.7 km. de canales de conducción, en canales existentes.

c. Construcción de 64.75 km. de canales nuevos, realizando labores de movimiento de

tierras en corte y relleno en los 64.75 km. de canales.

d. Revestimiento de 64.75 km. de canales de conducción, en canales nuevos.

El Sistema Complementario- Obras de Artes:

Obra: Canal Margen Derecha Río Lavayen – Iº Etapa – Provincia de Jujuy (una de las

Alternativas)

Memoria Técnica:

El Canal tiene su origen sobre el Río Lavayen (Prog. 0,00), donde se

construirá la Toma de agua para un caudal aproximado de 8,00 m3/seg., que resulta del excedente

de riego y drenajes de la zona de Manantiales (6,00 m3/seg.) y del caudal que le corresponde del

Río Lavayen a la Provincia de Salta (2,00 m3/seg.).

A los 300,00 m. se proyectó un Desarenador de Hormigón Armado, para

eliminar los aportes sólidos tomados del Río Lavayen. El Canal tiene una Longitud de 39,00 km.,

siendo su final en el Arroyo Colorado, límite entre los Departamentos de San Pedro y Santa Bárbara

de la Provincia de Jujuy.

Page 134: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

134

En los planos Nº 3 al Nº 8 (escala 1 : 10.000) se observa el recorrido del

Canal con la ubicación de las obras de Arte principales, en Planimetría y Perfil Longitudinal con la

Sección transversal correspondiente, y en los Planos Nº 9 al Nº 14 se detallan las Obras de Arte

Tipo.

Las pendientes del Canal acompañan en lo posible a la pendiente del terreno a

lo largo de la traza, con la salvedad donde existen las entregas de agua, siendo necesario en estos

casos respetar las cotas de cabecera de finca. También se proyectaron saltos de Sección

rectangular.

La Sección transversal:

El trapecio que conforma la sección transversal del canal se ha proyectado de altura

constante, igual a 1,50 m. ó 1,40 m., cambiando únicamente el ancho de fondo y abertura superior,

de acuerdo a las cantidades de Entregas que se proyectó. Los taludes serán de relación 1,5

horizontal por 1 vertical, con lo que se asegura una colocación sin dificultades del revestimiento de

Hormigón Armado Tipo “C”, con un espesor de 0,10 m en taludes y en solera un espesor de 0,15

m, teniendo como apoyo en los vértices inferiores dados de Hormigón Simple.

En la tabla adjunta, se observa el cálculo hidráulico de la sección resultante, que puede

conducir un caudal máximo maximorum de 13,994 m3/seg., con una altura de 1,50 m y un caudal

de 8,005 m3/seg., con una altura de 1,143 m., por lo tanto se cuenta con una revancha permanente

de 0,357 m., a los efectos de controlar la

Sobrelevación por oleaje, curvas, etc., y además indica que el canal pueda conducir

excedentes pluviales, en el caso que por demoras operativas no se interrumpa o disminuya el

servicio de riego durante tormentas, lo cual es una precaución, dado que normalmente la

administración de riego interrumpe la alimentación al superarse los 20 mm. de lluvia.

En los cruces del Canal con arroyos, caminos vecinales y entregas, la sección

será rectangular, manteniendo la dimensión vertical de cajero en 1,50 m..

El ancho de la zona de ocupación del Canal será en general de 15,00 m., por

cuanto se hace necesaria la construcción de un camino de servicio para el mantenimiento del Canal.

Obras de Arte:

Estas se clasifican en Puentes Canales, Alcantarillas Cruce Camino, Sifones,

Entregas a fincas, Saltos y Entregas a futuros Canales Secundarios.

Puente Canal:

La estructura de los Puentes Canales está formada por una sección rectangular

de Hormigón Armado que conforma las cajas del canal. Estas obras se encuentran apoyadas, en

cada margen de los arroyos a cruzar, sobre estribos tipos también de Hormigón Armado. La

ubicación de cada uno de los Puentes Canales se indica en la planilla de resumen de obras y en los

Perfiles Longitudinales.

Page 135: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

135

Alcantarillas de Cruce de Camino:

Se han previsto en los cruces con caminos vecinales y rutas; serán de sección

rectangular de 3,00 m x 1,50 m de altura. Su ubicación en obra se encuentra indicado en los Planos

de Planimetría y Perfil Longitudinal.

Sifones:

Donde la forma del terreno natural lo ha impuesto se han proyectado sifones,

y también en el cruce con el Oleoducto y Gasoducto que atraviesa la zona. La sección de los

mismos es rectangular de Hormigón Armado y las dimensiones son variables en cuanto a su

longitud.

Saltos:

Donde la pendiente del canal sería muy pronunciada se ha previsto la

ejecución de Saltos de Hormigón Armado. Estas obras serán de sección rectangular, con las

correspondientes transiciones de entrada y salida.

Entregas a Fincas y Futuros canales secundarios:

El Canal Principal deriva en su trayecto a cabeceras de fincas existentes en la

zona y a tres importantes futuros Canales Secundarios S1, S2 y S3, que abastecerán de riego a una

amplia zona hacia el Río Lavayen.

En la medida de las posibilidades se han ubicado las Entregas a futuros

Canales Secundarios junto a caminos existentes en la zona o bien en los limites de finca.En todos

los casos las de obras de Entrega dispondrán de un equipo hidromecánico que consiste en una

Compuerta Metálica regulable para cierre frontal de mayor rango y doble compuerta metálica con

regulación para el cierre lateral.

Con respecto a las Juntas de dilatación y contracción para las Obras de Arte

son las de Tipo 1 y Tipo 3, siendo el material de cintas de PVC Tipo SIKA 15 y O16 ó simular,

protegidas con mastic asfáltico y Poliuretano Expandido Tipo TELGOPOR ó madera blanda. Para

la Sección Trapecial del Canal se ha previsto la Junta Tipo 4, cada 4,00 m de distancia en toda su

longitud, rellenada con mastic asfáltico.

En los Cruces con los Desagües Pluviales superficiales o cruces con algunas

acequias existentes en la zona, se ha adoptado por la realización de una obra con caños de

Hormigón Armado. El número de hileras de caños a colocar dependerá del tipo de desagüe a cruzar

y lo determinará la inspección en obra.

Page 136: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

136

Tabla N° 20- Aprovechamineto Integral de los Ríos Perico y Grande- Areas a mejoras y ampliar

(Fuente Estudio Las Maderas – Ing. Edgardo Sosa 1996)

Tabla N° 21- Productores y Superficie Cultivada

Total

Productores Superficie Poblacion Productores

Cultivada

Nº Ha Nº Nº

178,00 32.839,00

112,00 5.450,00

474,00 23.200,00

20,00 23.200,00

2.800,00

784,00 87.489,00

(Fuente Estudio Las Maderas – Ing. Edgardo Sosa 1996)

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS PERICO Y GRANDE

Descripción Área de Influencia

Area de

Area a Mejorar el Sist. de

Riego

Área a Ampliar y

Recuperar

Influencia Superficie Poblacion Productores Superficie Población

Cultivada Cultivada

Ha Nº Nº Ha Nº

Valle de los Pericos 485,00

El tipal 1.236,00

La Cienaga 5.450,00

Maderas I 6.000,00

Maderas II 11.363,00 8.790,00

Area Manantiales 5.450,00

Area Lavayen - El Acheral

Margen Derecha R. Lavayen 20.000,00

Margen Izquierda de R. Lavayen 3.200,00

Area Rio Grande

Margen Derecha R.Grande 2.100,00 165,00 3.100,00

Margen Izquierda de R. Grande 6.000,00 12.000,00

Area Finca El Pongo 800,00 2.000,00

32.949,00 650,00 54.540,00

Page 137: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

137

Tabla N° 22- Canal Principal Margen Derecha

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RIOS PERICO Y GRANDE

PRESUPUESTO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

OBRA: CANAL PRINCIPAL MARGEN DERECHA RIO LAVAYEN -

Iº ETAPA - Dpto. San Pedro - Provincia de Jujuy

Los valores monetarios son expresados a marzo 2006.-

Items Designación del rubro Unidad Cantidad Precio Precio Precio

Unitario Parcial Total

Transporte 39.164.987

14 Alambrados y Tranqueras. Km. 80 11.835,18 946.814 946.814

15 Zampeado de Piedras. m3. 368 206,74 76.080 76.080

16 Escalas Hidrométricas m. 140 18,84 2.638 2.638

17 Barandas para Obras de m. 60 962,25 57.735 57.735

Arte

18 Compuertas y Mecanismos Kg. 24.035,00 50,42 1.211.845 1.211.845

de Levante.

19 OBRAS TEMPORARIAS 97.242

PARA MANTENIMIENTO

DE RIEGO.

19.a Cruce con Acequia existente. Nº 20 417,11 8.342

19.b Acequia Temporaria m. 14.000,00 6,35 88.900

TOTAL 41.557.341

(Fuente MIyP)

I.1.15.- Estudio aprovechamiento Integral Río Las Lancitas- MIyP (2000)

Índice

1.- Introducción

2.- Caracterización del Proyecto

2-1.- Denominación

2-2.- Ubicación

2-3.-Area del Proyecto

2-4.-Poblaciòn

2-5.-Estructura Agraria

2-6.- Clima

2-7.- Balance Hídrico

2-8.- disponibilidad de Agua

2-9.- Los Suelos

2-10.- Aptitud para Riego

Page 138: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

138

2-11.- Riego existente

2-12.- Infraestructura de Servicios

2-13.- Estudios Bàsicos

3.- Producción Agrícolo Actual

3-1.- Comercialización

3-2,-Valor Bruto de la Producción Agrícola

3-2-1.- Sin Proyecto

3-2-2.- Con Proyecto

3-3.- Incremento de los Costos de Producción

4.- Beneficios y efectos económicos con el Proyecto

4-1.- Mejora DEL Riego Existente

4-2.- Ampliación de Riego Factible

4-3.- Mejora y Ampliación de la Producción

4-4.- Ocupación

5.- Las Obras de Ingeniería Propuesta

5-1.- Descripción sintética

5-2.- Costo Estimado de las Obras de la I Etapa

5-3.- Etapas y Cronograma de ejecución

5-3-1.- Cronograma de Ejecución de la I Etapa 1ra Fase

5-4.- Cronograma Tentativo de Inversiones

6.- Financiación

7.- Cálculos de Rentabilidad

Page 139: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

139

I.1.16.- “Canal Intervalles y Obras Complementarias –Aprovechamiento Integral de Los Ríos

Perico y Grande (Sistema Las Maderas)-Prov. Jujuy-DPRH (2009)

Documento otorgado por la Subdirección de Recursos Hídricos (Arq. Julio Martinez)

Documento : Optimización y complementación del aprovechamiento integral

de los Ríos Perico y Grande-Provincia de Jujuy.-

Términos de Referencia para trabajos de Consultoría para el Estudio Canal

Intervalles y Obras Complementarias.

Imagen N° 19- Zonas de Proyecto –Fuente MIyP

La Imagen Nº19 Muestra la zona de Influencia del Proyecto Canal Intervalles, Proyecto

Manantiales y la Optimización del Sistema Las Maderas. Coincide además con el área de

realización de los aprovechamientos de micro generación eléctrica. (Circulo rojo de trazo

discontinuo)

El sector marcado con el círculo rojo continuo es la zona de influencia del Programa Social

Conservacionista de Quebrada de Humahuaca y del Proyecto de riego a pequeña Escala de

Quebrada de Humahuaca.

El sector marcado con el círculo azul corresponde a la zona de influencia del proyecto Las

Lancitas, y los aprovechamientos PROSAP de Arroyo Colorado – Santa Clara, Fuen Santa de

Murcia y San José del Bordo.

El sector marcado con color verde es el que corresponde al Área de Influencia de la cuenca

del Río Zapaleri.

Page 140: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

140

Tabla N° 23-Impacto de Proyectos

Nº Denominación del

desafío

Beneficios

directos

Beneficios

Indirectos

Departamentos

involucrados

Observaciones

1 Proyecto Regional

Los Manantiales

7.500 has 15.000 has El Carmen y San

Pedro

El proyecto tiene una

proyección sobre 34.500 has,

de las cuales 22.500 son en

Jujuy el resto en territorio

salteño

2 Canon Río

Zapaleri

Se estima

posible un

canon de

3.000.000

U$S

Susques y Santa

Catalina. Pero el

Plan de Desarrollo a

implementar

involucraría también

a los Deptos. Yavi,

Cochinoca,

Tumbaya y

Rinconada.

Con este canon se pretende

implementar un Plan de

Desarrollo en la Puna Jujeña

para el desarrollo de la región.

3 Aprovechamiento

mini y micro

generación

1.200 kw

(micro

centrales)

9.800 kw

en mini

centrales

El Carmen Son aproximadamente 100 las

micro centrales a colocar en

el sistema Las maderas en los

canales SM2, SM4, SM6 y

SM8. Las mini centrales se

estiman en 8 , 5 en el sistema

de conducción Los Molinos –

Las maderas y EL Tipal-Las

maderas y 3 en la rápida de

descarga del canal de

conducción al espejo del

Dique y en el chorro de

presión al pie de la presa.

3 Plan de

eficientización del

sistema Las

Maderas –La

Ciénaga

14.000 has El Carmen Con el revestimiento y

modificación del sistema de

canales terciarios y

cuaternarios, se estima que el

Sistema Las Maderas puede

llegar a las 40.000 has bajo

riego, o sea 14.000 has de

ampliación de la superficie en

producción.

4 Canal Intervalles 12.000 has El Carmen y San

Pedro

Como la entrega de las aguas

del Sistema Las Maderas al

sector cañero se hace a través

del canal de restitución, el

cauce del río perico, un tramo

Page 141: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

141

del Río Grande, donde cerca

del paraje Palo Blanco se

ubica la toma de conducción

al sector cañero de San Pedro.

El caudal entregado por el

anal de Restitución es de

aproximadamente 9000

lts/seg, llegando a la zona de

entrega en el sector cañero

solo 3000 lts/seg ( se aclara

que 400 lts toma la empresa

Agua de los Andes SA )

6 Programa Social

Conservacionista

2.000has

4.600

habitantes

6.400 km2

Sup

Cuenca

Quebrada

Humahuaca , Tilcara

y Tumbaya

7 Aprovechamiento

Río Las Lancitas

Riego de

20.000 has

y

generación

de 3 Mv

San Pedro y Santa

Barbara

El anteproyecto deberá

actualizarse, y su principal

obstáculo para su viabilidad

es el control de sedimentos

que afecta la vida útil del

embalse propuesto.

8 Mejoras Sistema

de Riego Arroyo

Colorado – Santa

Clara

8.848 has San Pedro El sistema actual con riego

abarca una superficie de

2.451 has, el Prosap y el

Gobierno de Jujuy impulsan

para este año la licitación de

este proyecto.

9 Mejoras Sistema

de Riego San José

del Bordo

1.574 Santa Barbara El sistema actual con riego

abarca una superficie de

3.426 has, el Prosap y el

Gobierno de Jujuy impulsan

para este año la licitación de

este proyecto.

10 Sistema de Riego

Pequeña escala en

Quebrada de

Humahuaca

503 has 1.100 Humahuaca , Tilcara

y Tumbaya

El sistema de cultivos en

quebrada tiene múltiples

ventajas, es una producción

orgánica, es temprana, forma

parte del potencial cultural

valorado en la Declaración de

Patrimonio, entre las más

importantes.-

Fuente: (Elaboración Propia)

Page 142: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

142

En el caso de desafíos no estructurales, como el valor económico del agua, es necesario

avanzar en una propuesta de adecuación urgente. Hoy el valor representa en promedio para el uso

agrícola 1 $ /ha/año, lo que indica el grado de deterioro que sufrió el canon en el tiempo. Existe

consenso entre el Gobierno de Jujuy y el sector productivo de revisar el valor y actualizarlo en base

a un nuevo modo de determinación que será parte del estudio de esta Consultora. El periodo 1993-

1994 fue el único que con valor adecuado de canon y una política de fiscalización con la aplicación

de sanciones que contempla el Código de Aguas, permitió la auto sustentación del Organismo de

Aguas de ese momento , la Dirección de Hidráulica de Jujuy, hoy Dirección de Recursos Hídricos.

La Ley 4681/93, de la que el Ing. Edgardo Sosa fuera coautor, contempla tasas por la

explotación de áridos en canteras denominadas húmedas (cauces de ríos) los valores allí

consignados también requieren hoy de revisión.

OBRA: CANAL INTERVALLES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Imagen N° 20- Area de Proyecto Canal Intervalles (Fuente MIyP)

Page 143: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

143

Imagen N° 21- Objeto, Alcances y Beneficios Proyecto Intervalles (Fuente MIyP)

Imagen N° 22- Viabilidad y Justificación Proyecto Canal Intervalles (Fuente MIyP)

Page 144: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

144

Detalles sobre la consultoría que contrató la Provincia a través del Proyecto NORTE

GRANDE:

ESTUDIOS DE INGENIERIA, ECONOMICOS Y AMBIENTALES

TERMINOS DE REFERENCIA

INDICE

1) Antecedentes

2) Objeto de los Servicios

3) Alcance del Trabajo de la Consultoría

3.1) Estudios de ingenierìa

3.2) Aspectos Socioeconómicos

3.3) Estudios Ambientales

3.4) Documentación de la Encomienda

4) Contendido de los Informes y Copias a entregar en cada etapa del proyecto.

5) Plazos de Ejecución y Entregas

Imagen N° 23- Canal Intervalles (Fuente MIyP)

Page 145: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

145

ANEXO A

Antecedentes (Sistema Las Maderas)

Trabajos a Realizar

Imagen N° 24- Canal Intervalles (Fuente MIyP)

o Estudios de Ingenierìa , Económicos y Ambientales:

Antecedentes:

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Recursos

Hídricos (DPRH), se ha propuesto llevar a cabo la ampliación del Sistema de Aprovechamiento

Integral de Los Ríos Perico y Grande (Sistema Las Maderas) a través de la ejecución de un

nuevo canal de conducción denominado Canal Intervalles y de sus Obras Complementarias. Su

función principal será la de conducir en forma eficiente (minimizando infiltraciones) las aguas

que resulten excedentes de riego o generación provenientes del Canal de Restitución hasta el

cauce del Río Grande. Además, como medida de protección del canal contra el río, se construirá

una defensa marginal. Esta obra permitirá integrar el Valle de San Francisco al Sistema Las

Maderas, el cual abastece actualmente al Valle de Los Pericos. La ejecución de esta obra, cuyo

financiamiento ha sido aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), requiere la

preparación de los estudios de ingeniería, para lo cual se contratará a firmas consultoras

especializadas, las que deberán cumplir todas las condiciones y realizar todas las actividades

que se indican en estos Términos de Referencia y que surjan del alcance de la encomienda

descripta en el Anexo A.

Page 146: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

146

Objeto de los Servicios:

El objeto de la contratación de los servicios de consultoría es desarrollar todos los

estudios necesarios para comprobar la viabilidad técnico, económica y ambiental del proyecto

de la Obra: “Canal Intervalles y Obras Complementarias”, elaborar los diseños de ingeniería, así

como toda la documentación que se requiere para conformar el Proyecto Ejecutivo que será

presentado al Banco para su aprobación.

Alcance del Trabajo de la Consultora:

Los trabajos que desarrollará la Consultora cubrirán los siguientes aspectos:

Estudios de Ingenierìa:

Generalidades:

La DPRH pondrá a disposición de la Consultora toda la información que pueda existir en

sus archivos, concerniente a la zona en que se localice el proyecto, datos hidrológicos,

características de suelos, fuentes de materiales, condiciones climáticas, etc., sin que ello releve

a los Consultores de la obligación de verificarlos.

Los estudios de ingeniería seguirán las normas de diseño hidráulicas vigentes y las

instrucciones particulares que emita la DPRH. Para el estudio de alternativas de traza se deberán

tener en cuenta el proyecto vial del nuevo acceso a la Ciudad de Perico de la Dirección

Provincial de Vialidad.

Reconocimineto de Campo:

Esta actividad comprenderá el análisis general de la zona en que se ubica el tramo objeto

de estudio, con la finalidad de establecer los criterios técnicos en que estarán basados los

diseños a desarrollar. Las tareas que deberán realizar los Consultores, sin limitarse a ellas, serán

las siguientes.

Se estudiarán las características topográficas generales del área en la cual se localiza

el proyecto, auxiliándose para ello con cartas geográficas, planos topográficos,

restituciones aerofotogrametrías, fotografías satelitales, antecedentes existentes en la

DPRH, etc.

Se recopilará toda la información disponible relativa a los aspectos geológicos,

hidrológicos y de suelos de la zona del proyecto.

Se efectuará un recorrido preliminar de toda la extensión del tramo, para identificar

los principales problemas, su magnitud y extensión, evaluar la conveniencia de las

soluciones propuestas en los antecedentes, si fuera el caso, y a su vez cotejar la

información seleccionada.

Page 147: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

147

Como resultado de este reconocimiento, los Consultores propondrán las soluciones

que juzguen pertinentes a través de croquis preliminares. En caso de preverse variantes

de trazado, la DPRH dará la aprobación de las franjas de terreno a relevar para el

desarrollo de las alternativas que se propongan.

Trabajos Topográficos:

Una vez que la DPRH apruebe las franjas de terreno a relevar, correspondientes a las

variantes seleccionadas, se desarrollarán los trabajos topográficos necesarios para obtener la

modelización del terreno.

El número de puntos del terreno a levantar será aquel que permita obtener una

aproximación suficientemente buena de la topografía del lugar, no solo para obtener los

cómputos de suelos lo más acertados posibles sino también para proyectar con precisión las

obras complementarias.

Sobre la alternativa seleccionada, en un ancho mínimo de 150 metros, además de todo

otro dato de interés, se tomarán los siguientes detalles:

Nombre de los propietarios de la zona afectada, incluyendo los datos de dominio.

Alambrados divisorios, consignando sus características y estado.

Edificaciones y mejoras existentes ubicadas dentro de la banda de relevamiento.

Accesos existentes a propiedades privadas.

Características fitográficas de la zona: en regiones con monte se consignarán las

características del mismo, sin monte se especificará el tipo de vegetación.

Acequias y sistemas de riego existentes.

Obras de arte existentes, consignando sus características y estado, así como las cotas

de entrada y salida.

Cruces con caminos y calles, con la señalización existente y detallando los destinos.

Cruces con líneas férreas consignando todos los datos necesarios para proyectar el

cruce correspondiente.

Cruce con oleoductos, gasoductos, poliductos, etc., señalando la profundidad, y

características para elaborar el proyecto de cruce correspondiente que pueda o no

requerir obras de protección.

Cruces con líneas aéreas telefónicas, eléctricas, etc., indicando a quien pertenece. Se

deberán tomar todos los datos necesarios para el proyecto de modificación

correspondiente.

En zonas de ganadería se consignará el tipo de semovientes, a fin de proyectar el tipo

de alambrado adecuado para delimitar la zona de canal.

Aguas libres superficiales.

Page 148: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

148

En la zona de implantación de obras hidráulicas de importancia (puentes, alcantarillas de

grandes luces, baterías de alcantarillas, etc.), se deberá hacer un relevamiento de la zona, lo

suficientemente exhaustivo como para:

Determinar la pendiente de fondo del cauce desde 300 metros aguas arriba hasta 100

metros aguas abajo de la posición prevista para la estructura.

Conocer la sección transversal del cauce sobre el eje de la estructura a 50 metros

aguas arriba y aguas abajo del mismo.

Todo el trabajo se volcará en planimetrías a escala 1:1000 las que contendrán además las

curvas de nivel del terreno cada metro de desnivel.

El relevamiento podrá referenciarse, a juicio de la Consultora, por coordenadas locales

arbitrarias o absolutas. En cualquier caso deberá quedar materializada en el terreno la red de

puntos fijos que permitirán el replanteo de las obras. Los puntos fijos de la red deberán cumplir

con las siguientes condiciones:

Estarán nivelados geométricamente, con nivelación de ida y vuelta.

Cada uno de ellos será intervisible con el inmediato anterior y el siguiente.

La distancia entre puntos fijos será como máximo de 500m en zona llana, 250m en

zona ondulada y a no más de 100 metros de donde se proyecten estructuras.

Los puntos fijos estarán coordenados planialtimétricamente.

Estarán materializados mediante mojones de hormigón de dimensiones mínimas

12cm X 12cm de lado y 50 cm de altura de la cual emergerá una barra de acero, de

10mm de diámetro, en unos 2cm. Tendrán una chapa identificatoria que indicará el

número del vértice de la poligonal de la red.

Su posición, con respecto a la traza definitiva, será tal que las obras que se proyecten

no lo afecten, en caso contrario deberá ser trasladado.

Se balizarán convenientemente a propuesta de la Consultora y aceptado por la

DPRH.

Si el proyecto contempla una red de canales, también corresponderá materializar la red de puntos

fijos coordenados planialtimétricamente, ya que resulta necesaria para la consecución de los

trabajos que se exigen para la elaboración de este proyecto.

Una vez aprobada la traza por la DPRH, y previo al inicio de las tareas de campaña de

suelos, se deberá referenciar el eje de proyecto replanteando la suficiente cantidad de puntos del

mismo, como para que los grupos de trabajo que comiencen posteriormente no tengan dudas del

lugar donde se encuentran situados.

Page 149: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

149

Estudios de Trazado:

Se realizará el estudio del trazado contemplando distintas alternativas. Las mismas se

desarrollarán con suficiente detalle a fin de seleccionar, de todas ellas, la más conveniente.

Como mínimo se deberá adjuntar, de cada variante, los siguientes planos:

Planimetría general

Perfil tipo de obra básica utilizado.

Planialtimetría con indicación de las obras más sobresalientes.

Perfiles transversales.

Los formatos y escalas, a utilizar para la elaboración de estos estudios, serán aquellas

que la Consultora proponga, debiéndose entregar, en cualquier caso, documentación clara.

Con la colección de planos, se adjuntará un informe detallado de las características de

cada alternativa analizada, la problemática que presentan, su análisis ambiental, los cómputos y

presupuestos estimados y una propuesta de selección.

En caso de que la DPRH juzgue que los estudios son insuficientes, deberán ser

ampliados por la Consultora de acuerdo con las directivas que reciba para obtener su

aprobación.

Con la alternativa aprobada se procederá al ajuste fino de la traza, entendiéndose por

esto, los ajustes menores, que a juicio del especialista nominado para desarrollar estas tareas,

sean necesarios introducir a los efectos de optimizar el proyecto en su conjunto, sin desvirtuar el

criterio básico ya consensuado con la DPRH.

Estudios Hidrológicos y de desague:

Teniendo como base la información estadística existente, relativa a volumen, intensidad

y frecuencia de las precipitaciones, en la zona donde se localiza el proyecto, y considerando las

características topográficas, de cobertura vegetal y naturaleza de los suelos, se realizarán: i) los

estudios hidrológicos de las diversas cuencas; ii) el balance hídrico, teniendo en cuenta las

mejoras en las obras de cabecera y conducción, la demanda para generación y riego (Valle de

los Pericos y Valle de San Francisco), considerando caudales ecológicos del Río Grande más la

demanda entre dique Los Molinos y la confluencia con el Río Perico; iii) la determinación de

caudales disponibles.

Para el diseño del canal como para la obra de protección del canal contra el río, el

método a utilizar lo podrá proponer la consultora, pero el mismo deberá contar previamente con

el consenso de la DPRH.

Para el diseño de las alcantarillas y otros elementos menores de desagüe, se deberá

utilizar, por lo menos, el método racional basado en curvas de intensidad – duración –

frecuencia para la zona en que se ubicará la traza, existentes éstas ó a desarrollar por los

Consultores.

Cuando sea necesario, se proyectarán las obras de protección para evitar erosiones,

controlar filtraciones o afloramientos de agua que pudieran perjudicar al canal.

Page 150: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

150

Cuando existan estudios anteriores, se deberán completar las series estadísticas de

precipitaciones y caudales y verificar los diseños.

En todos los casos se deberá verificar el comportamiento hidráulico de las obras de

desagüe existentes o proyectadas.

Cuando el caso lo amerite, se deberá efectuar un análisis de estabilidad del cauce y las

riberas.

Cuando los proyectos sean de refuerzo o reconstrucción, el alcance de los estudios

hidrológicos e hidráulicos serán los mismos que para obra nueva, con el objeto de verificar el

comportamiento hidráulico de todo el sistema de desagüe del canal.

Estudios de suelos de traza:

Conceptos Generales:

Las tareas del estudio y reconocimiento de suelos deberán ser supervisados en su

totalidad y personalmente por el profesional nominado y calificado, cuya responsabilidad

incluirá, pero no estará limitada a las siguientes actividades:

Reconocimiento preliminar de la zona del proyecto para cerciorarse de las

condiciones generales de los suelos.

Determinación del tipo y ubicación específica de las perforaciones y estudios a

realizar.

Toma de muestras de materiales representativos para ensayos de laboratorio.

Preparación de planillas de cada perforación.

Desarrollar todos los ensayos de campo y laboratorio y evaluar los resultados de los

mismos.

Confeccionar las láminas, planos y planillas que correspondan a ensayos y perfil

edafológico.

Recopilar toda la información obtenida al cumplimentar los puntos precedentes.

Informe final detallando la calidad y aptitud de los suelos para ser empleados en los

distintos componentes de la estructura del canal (núcleo del terraplén, subrasante, base,

suelo seleccionado, etc.).

Determinación de los tipos de material (excavación en roca, excavación por

escarificación y excavación en suelo) a los fines de efectuar previsiones certeras en el

proyecto en cuanto a la cuantificación y calificación del movimiento de suelos, el

tendido de taludes, etc.

Investigar todo otro condicionante que pueda encontrarse. Estos incluirán: mallines,

suelos expansivos, colapsibles, susceptibles de erosión, asentamientos, deslizamientos

de taludes, etc.

La Consultora deberá arbitrar todos los medios necesarios a los efectos de lograr un

correcto estudio de suelos, de manera que las previsiones del proyecto a realizar

concuerden con las reales necesidades de los procesos constructivos, siendo el único

responsable de la correcta ejecución de estos estudios debiendo, en todo momento,

Page 151: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

151

ejercer un minucioso contralor sobre su personal colaborador durante la ejecución de

las tareas correspondientes.

Tabla N° 24- Superficies bajo riego y a ampliar- Intervalles

(Fuente MIyP)

Plan de Trabajo Básico:

La Consultora presentará a la DPRH para su aprobación, el plan de trabajo básico para la

ejecución de los estudios de suelos de traza, el cual se ajustará al resultado del informe

geológico de superficie, a los requerimientos del proyecto de rasante, y a las instrucciones que

se detallan a continuación:

El perfil edafológico de la traza deberá desarrollarse a partir de perforaciones

realizadas con una separación máxima de 250 metros en zonas de terraplén y de 100

metros en zonas de desmonte.

La profundidad de las perforaciones será hasta la cota de excavación y como mínimo

de un (1,00) metro por debajo del terreno natural.

Se hará una perforación en coincidencia con las obras de arte menores proyectadas,

hasta 1,50 metros por debajo de la cota de cimentación prevista.

En zonas de grandes desmontes de más de 100m3 por metro de longitud de canal, se

admitirán sondeos geofísicos u otro tipo de sondeo geofísico siempre y cuando se haga

una verificación estratigráfica por métodos mecánicos convencionales de al menos uno

de cada cinco de los sondeos geosísmicos verticales.

El plan deberá ser acompañado por las planialtimetría de anteproyecto y los

transversales de diseño a escala adecuada, donde se grafique la ubicación y profundidad de las

perforaciones.

La DPRH podrá aumentar o disminuir tanto el número como el tipo y profundidad de

reconocimiento de los trabajos propuestos.

Page 152: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

152

El Consultor encargado de los trabajos podrá comenzar las tareas de campo una vez que

haya recibido la autorización por escrito de la DPRH, la que tendrá un plazo máximo de cinco

(5) días hábiles para dar su aprobación. De no haberse expedido en ese lapso, el Consultor

considerará aprobado su plan básico y podrá comenzar las labores.

Tipos de Perforaciones:

El estudio y extracción de muestras podrá realizarse de acuerdo con alguno de los

siguientes métodos:

a) PERFORACIONES A BARRENO: Este método podrá ser utilizado para el

reconocimiento y extracción de muestras sobre las que se realizarán ensayos para

Identificación de suelos y Determinación de sales solubles y sulfatos.

Cuando se realice este tipo de perforaciones se deberá tener especial cuidado en la

determinación de los límites entre los distintos mantos componentes del subsuelo.

El diámetro del barreno no deberá ser menor de 0,15m de diámetro y las muestras se

tomarán a intervalos que no excedan los 0,50m de profundidad.

Se extraerán las muestras representativas en cantidad suficiente para realizar los ensayos

citados más arriba, aplicando las correspondientes Normas de la Dirección Nacional de Vialidad

(DNV), como mínimo una muestra por estrato o metro y medio (1,50 m) de profundidad de

perforación.

Una vez realizada la extracción de las muestras deberá taparse inmediatamente la boca

del pozo para evitar posibles accidentes.

b) POZOS A CIELO ABIERTO: Podrán ser ejecutados a mano o mecánicamente.

Una de las paredes deberá presentar una superficie lisa y vertical a fin de poder controlar los

espesores de los distintos estratos que se presenten, comprobar la homogeneidad del

material y tomar las muestras adecuadamente. Como mínimo se extraerá una muestra por

cada metro y medio (1,50 m) de profundidad o cambio de estrato. Obtenidas las muestras se

rellenará el pozo inmediatamente después.

c) SONDEOS: Consistirán en perforaciones encamisadas o no en suelos y en

perforaciones de tipo rotatorio en roca o materiales duros. Se usarán para estudiar

formaciones rocosas, desmontes profundos, fundación de terraplenes y toda otra condición

de los suelos que no pueda ser investigada adecuadamente por los métodos anteriores. Los

procedimientos de sondeo se efectuarán de acuerdo a la práctica corriente, y la selección y el

uso de equipos estarán en relación con la condición y tipo de materiales a investigar. En los

lugares donde existan suelos cohesivos, se dejará abierta y protegida por lo menos una

perforación de forma tal que puedan medirse napas uno o dos días después de completadas

las perforaciones.

Muestras: Se tomarán muestras a intervalos que no excedan 1,50m de profundidad

para suelos finos y en cada cambio de estrato.

Ensayos de penetración: Se realizarán a intervalos preferentemente de 1,50m o

cuando cambie el tipo de suelo.

Page 153: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

153

Extracción de las Muestras:

Las muestras deberán ser extraídas en cantidad suficiente como para poder realizar todos

los ensayos requeridos, no pudiendo ser reutilizado.

Las muestras extraídas deberán ser convenientemente envasadas e identificadas.

Procedimineto para el Estudio:

Se practicarán las perforaciones presentadas y aprobadas en el plan de trabajo básico.

De estas perforaciones se tomarán muestras para la identificación y clasificación de

suelos.

Una vez identificados los suelos, se extraerán muestras mediante perforaciones

realizadas a cielo abierto en puntos representativos de los distintos tipos de suelos, para realizar

ensayos de calidad y estabilidad. En esta asimilación se tratará de incluir los suelos que se

prevea quedarán comprendidos entre rasante y 1,50m de profundidad, desechándose los que

según el diagrama de movimiento de suelos sean destinados a depósito y/o a grandes

profundidades de terraplén.

Cuando el estudio se realice sobre obra básica existente, se deberá hacer una evaluación

del terraplén. Para ello se ejecutarán perforaciones cada 250m como máximo, de 1,50m de

profundidad como mínimo, bajo la rasante existente en zonas en terraplén o bajo la línea de

rasante proyectada en zonas de desmonte y se realizarán los ensayos de acuerdo al

procedimiento descrito anteriormente. En concordancia con las muestras extraídas para los

ensayos de calidad se deberá determinar el estado de densificación existente en el terraplén.

Además se deberán estudiar los suelos previstos para las capas proyectadas sobre el terraplén

existente de acuerdo con los procedimientos de referencia.

Normas de Ensayo:

Los ensayos serán realizados de acuerdo a las “Normas de Ensayo” de la DNV.

Estudio de Penetración de Heladas:

Si las áreas de proyecto se encuentran sujetas a temperaturas medias diarias inferiores a

cero grado centígrado durante varios días, se deberá analizar el efecto de congelamiento. En este

sentido se deberán caracterizar también los suelos desde el punto de vista de su susceptibilidad

al congelamiento.

Page 154: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

154

Plan de estudios Especiales:

Cuando los resultados obtenidos en el plan de trabajo básico o programa de

investigación básico indiquen la necesidad de estudios especiales o información adicional de

tipo más complejo para un correcto diseño, el profesional nominado deberá determinar la

necesidad y alcance de los mismos.

Estos estudios servirán para definir correctamente el perfil edafológico de la traza así

como investigar temas tales como, suelos colapsibles, expansivos, susceptibles de erosión,

asentamientos, deslizamientos de taludes, etc.

La Consultora deberá proponer el plan de estudios especiales que someterá a la revisión

y aprobación de la DPRH. El plan incluirá justificación de los trabajos aclarando los resultados

a obtener que no son posibles con la investigación básica, su planificación, especificaciones

para las tareas de campo y laboratorio.

En caso de que el plan fuera aprobado, se deberá presentar una oferta adicional con un

presupuesto detallado y análisis de precios para su eventual aprobación por ampliación de

encomienda.

Perfil Geotécnico:

Con todos los datos obtenidos en el estudio y ensayos de suelos, se confeccionará un

perfil geotécnico donde se volcará, las cotas del terreno natural, de rasante proyectada y fondo

de zanja de guardia.

Deberá incluir, en correspondencia con las progresivas de las perforaciones, una

columna con las profundidades de cada suelo detectado y los resultados de los ensayos de

identificación, sales y sulfatos, ensayos de compactación, valor soporte, humedad y densidad

natural.

Informe:

Se confeccionará un informe con la metodología aplicada en el estudio, la descripción

detallada de los suelos de traza, los problemas y soluciones propuestas para los suelos sujetos a

heladas y acumulaciones de nieve, las previsiones del proyecto para suelos afectados por sales,

materias orgánicas u otros elementos perniciosos, la evaluación de los suelos de fundación de

las obras de arte, los tipos de suelos y los medios previstos para su movimiento y manipuleo,

etc. Asimismo se consignará la evaluación cualitativa de los suelos y los valores de estabilidad a

adoptar para el diseño de la estructura.

Page 155: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

155

Propuesta Económica para el estudio Básico de suelos de traza:

A los efectos de poder comparar correctamente las propuestas metodológicas, se deberá

cotizar para el estudio básico de suelos de traza, la cantidad, tipo de perforaciones y ensayos que

se indican en estos Términos de Referencia.

Los trabajos a certificar serán los efectivamente ejecutados por la Consultora y

aprobados por la DPRH, y su valor se obtendrá como sumatoria de los metros realizados de

cada tipo de perforación por su costo unitario.

Estudios de Suelo de Yaciminetos- Etapa Preliminar:

La primera etapa de este estudio, consistirá en localizar los yacimientos de posible

utilización, teniendo en cuenta las necesidades de material de la obra a proyectar, la cercanía del

yacimiento al tramo en estudio y las condiciones de acceso y transporte del material a los

lugares de utilización.

Estudios de Campo:

Estará dirigido y supervisado en su totalidad y personalmente por el profesional

nominado.

Localizado un posible yacimiento, este deberá quedar replanteado convenientemente a

propuesta de la Consultora y aceptado por la DPRH.

Si la superficie del yacimiento no puede ser asimilada sin mayor error a un plano

horizontal, deberá realizarse un relevamiento planialtimétrico y definir la planimetría con curvas

de nivel.

El yacimiento estará relacionado planialtimétricamente al tramo en estudio, debiéndose

consignar los posibles accesos y sus condiciones. La Consultora solicitará autorización a los

propietarios de los predios donde estén ubicados los yacimientos para realizar los estudios

correspondientes. Deberá detallarse en el estudio, el nombre y domicilio de los propietarios, los

datos de dominio y la ubicación correcta dentro del inmueble.

Definida una retícula no mayor de 50m de lado, se procederá a excavar los pozos hasta

una profundidad que exceda en al menos 0,30m el nivel del manto del material previsto.

El Consultor arbitrará los métodos de toma de muestra que considere más oportuno, para

cada tipo de suelo, de manera de poder determinar la potencia de cada estrato y obtener

muestras representativas de cada uno de ellos.

Se tomarán muestras de cada material encontrado y no menos de una por metro y medio

(1,50m) si la potencia de este resultara mayor.

La cantidad de muestra a ser extraída deberá ser suficiente para realizar todos los

ensayos requeridos sin reutilizar el material.

En caso que, de la observación de los pozos ó de los resultados de los ensayos, se

constate la no uniformidad del yacimiento, se deberán intercalar pozos en cantidad suficiente de

manera de poder evaluar con exactitud el material en estudio.

Page 156: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

156

Ensayos de las Muestras:

Los ensayos a realizar sobre los materiales, serán los necesarios de acuerdo a su uso

específico y de acuerdo a las Normas Vigentes en la DNV.

Rendimineto y cubicación:

Deberá calcularse el rendimiento previsto del material a utilizar, una vez realizados los

procesos correspondientes, en relación con el total de material del yacimiento. El rendimiento

medio real del yacimiento será obtenido teniendo en cuenta los siguientes factores:

Rechazo medio ponderado, incluidos los bochones de más de 10 cm de diámetro.

Curva granulométrica media ponderada.

Densidad natural del yacimiento.

Relación de compactación.

Cortes necesarios para llevar el material a cumplir los requisitos especificados.

Sobre la base del rendimiento del material y a las necesidades del mismo en las obras a

proyectar, se determinará el volumen a explotar con un resguardo mínimo del 20% con respecto

a las necesidades de proyecto.

Informe:

Deberá prepararse una planimetría general de yacimientos y un informe para cada

yacimiento el que contendrá los siguientes datos:

Ubicación: se consignará provincia y departamento.

Propietario: Nombre y dirección del propietario, datos del dominio y catastrales.

Acceso al yacimiento: Detalle del camino de acceso más directo.

Desbosque, destronque y limpieza del terreno: Se consignarán las operaciones

necesarias y su cómputo.

Toma de muestras: Se consignará el número de muestra con su correspondiente

designación.

Características del material: Se indicará la homogeneidad del yacimiento, la clase de

material predominante, el estado del agregado, su grado de alteración,

etc.

Destape: Se detallará la naturaleza y espesor del destape previsto y su posible utilización

en alguna de las etapas constructivas o en su recolección y perfilado en el yacimiento una vez

utilizado.

Nivel de napas freáticas y filtraciones de laderas.

Clasificación del material.

Rendimiento del yacimiento.

Cubicación.

Plano detallado de cada yacimiento.

Page 157: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

157

Planillas de ensayo.

Distancia media de transporte.

Informe sobre el material, sus valores cualitativos adoptados para el diseño y su

aplicación prevista.

Informe sobre las condiciones previstas para su explotación y rendimiento estimado de

los equipos. Estos datos servirán de base para el estudio de los análisis de precios unitarios

correspondientes.

No se admitirá en ningún caso Yacimientos en jurisdicción de Parques Nacionales o

Provinciales.

Agregados Comerciales:

Los estudios sobre agregados comerciales incluirán: la identificación, ubicación y

capacidad productiva de las canteras, junto con los datos de ensayos realizados sobre materiales

representativos producidos por la misma.

Propuesta Económica para el Estudio de Suelos de Yacimineto:

El alcance de los trabajos a cotizar por la Consultora y que formará parte de su propuesta

para el ESTUDIO DE SUELOS DE YACIMIENTO, tanto para proyectos de obra nueva,

refuerzo, reconstrucción o cualquiera de las combinaciones posibles, será:

La realización de la totalidad de los trabajos de campo de todos los yacimientos

propuestos.

Los ensayos de identificación y determinación de sales totales y sulfatos de todas las

muestras obtenidas según lo detallado para el ESTUDIO DE CAMPO.

Dos ensayos de equivalente de arena por yacimiento.

Trabajos de Laboratorio adicionales:

La Consultora presentará a la DPRH, para su revisión y aprobación, el plan de trabajos

de laboratorio adicionales (en caso de ser necesario) para la correcta determinación de las

aptitudes de los suelos, para el uso específico que se le quiera dar (subrasante, subbases, bases,

tratamiento, revestimientos, hormigones, etc.) y para definir con razonable precisión el coste del

ítem del que forma parte.

El programa incluirá el alcance de los trabajos, su justificación y planificación y su

correspondiente presupuesto detallado.

En caso de que el plan de trabajos de laboratorio adicionales fuera aprobado, se deberá

presentar una oferta adicional con un presupuesto detallado y análisis de precios para su

aprobación por ampliación de encomienda.

La DPRH podrá aumentar o disminuir el tipo, cantidad y calidad de los ensayos que la

Consultora proponga.

Page 158: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

158

Estudios de suelos para Fundaciones de Puentes Canales:

Con criterio análogo al definido para el estudio básico de suelos de traza, la Consultora

deberá cotizar los estudios para fundaciones de puentes canales que expresamente se indiquen

en estos Términos de Referencia.

Los trabajos a certificar serán los efectivamente ejecutados por la Consultora y

aprobados por la DPRH, y su valor se obtendrá como sumatoria de los metros realizados de

cada tipo de perforación por su costo unitario.

Diseño de Canales para obra nueva – Conceptos Generales:

El Consultor desarrollará los diseños de:

1) El Canal de Conducción y sus obras complementarias.

2) Las obras de protección marginal del canal necesarias contra el río, teniendo

en cuenta la situación de las tomas sobre el Río Perico para canales existentes.

Los diseños estarán basados en los resultados de los estudios, de los materiales locales y

en los parámetros que determinen las secciones hidráulicas y sus dimensiones.

Los diseños reflejarán el uso más económico de los materiales disponibles y deberán

estar fundamentados por un análisis que contenga un sumario y evaluación de los parámetros de

diseño empleados y la memoria de cálculo.

Perfiles de Diseño:

Definidos los diseños estructurales se preparará un plano con los perfiles tipo de diseño

en el que se detallarán todos los elementos necesarios para la correcta interpretación del

proyecto.

Obras de mejoras en canales existentes:

Generalidades:

Si para el proyecto fueran necesarias obras de mejoras de canales existentes del sistema,

las mismas pueden consistir en: 1) reparación de losas y laterales, 2) reparación de puentes

canales 3) reparación de juntas 4) Sobrelevación 5) mejoras de obras de arte, etc.

Sistema de referencia:

A los efectos de poder definir con precisión la localización de los hechos existentes y de

las obras que se proyecten se referenciará todo con respecto a un eje teórico deducido de puntos

característicos tomados de la traza.

El sistema de referencia topográfico, que servirá de base para el replanteo de todo lo

existente y de lo que se proyecte, tendrá características similares al detallado para los proyectos de

obra nueva.

Page 159: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

159

Investigación de condiciones existentes:

Consistirá en:

Recopilación de antecedentes y verificación de la veracidad de la documentación.

Informe de la historia constructiva de los canales.

Tipos y fecha de realización de las distintas actuaciones de conservación o de

rehabilitación de los canales, desde su construcción.

Investigación visual con detalle de ubicación, tipo de falla de los canales y

cuantificación del daño.

Toda otra información que pueda ser necesaria para establecer correctamente el

diagnóstico del por qué de la necesidad de las modificaciones de los canales existentes,

ya sea superficial o estructural.

Ensayos de Laboratorio:

Los ensayos que se deberán realizar sobre la totalidad de las muestras de suelos y capas

granulares obtenidas de las calicatas son:

Granulometría, Limites de Atterberg, relación densidad-humedad y determinación del

V.S.R.

Diagnóstico:

Finalizada la realización de los estudios se elaborará un informe donde se dictaminará un

diagnóstico del porque de la necesidad de la realización de las mejoras a los canales existentes

diferenciando entre los que son indicativos de un deficiente comportamiento estructural e

hidráulico.

El análisis deberá considerar las condiciones de comodidad y de seguridad del canal, su

nivel de deterioro superficial, la capacidad estructural del mismo y su adecuación al caudal a

que va a estar sometido.

ANÁLISIS DE SOLUCIONES Y SELECCIÓN DE LA MÁS ADECUADA

Después de establecido el diagnóstico sobre el estado de cada tramo homogéneo de

comportamiento uniforme, se procederá a la selección de la solución de modificación por

mejoras, la cual se basará en un estudio técnico económico en el que se analicen y valoren no

solo las opciones más adecuadas sino también la mejor combinación posible entre todas ellas.

En el análisis deberá tener en cuenta la disponibilidad de materiales, la facilidad de

ejecución, la durabilidad de la solución, los costes de ejecución, los desvíos provisorios, la

afectación al servicio de provisión durante las obras, las posibles pérdidas de caudal, etc, así

como las consideraciones que la legislación vigente establezca en materia ambiental y de

seguridad y salud.

El análisis de diseño deberá incluir para las soluciones adoptadas, una somera

descripción o especificaciones tentativas de los métodos elegidos para la provisión y uso de los

materiales, el proceso de mezcla y las características constructivas generales de cada

componente del canal.

Page 160: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

160

Perfiles Tipo de Diseño de las Obras de Mejoras:

Definidas las obras de mejoras, se preparará un plano con los perfiles tipo de diseño en

el que se detallarán todos los elementos necesarios para la correcta interpretación del proyecto.

Provision de materiales:

Se procederá de igual manera a la indicada para el ESTUDIO DE YACIMIENTOS y

AGREGADOS COMERCIALES ya detallado en estos Términos de Referencia.

Replanteo de las Obras de mejoras:

A los efectos de poder precisar la ubicación de todas las obras de mejoras que se

proyecten, éstas deberán ser correlacionadas con el eje teórico del canal, deducido de las

coordenadas de puntos del eje.

Estudio de Aguas Subterraneas y Superficiales:

Conceptos Generales:

Deberán realizarse estudios para detectar y evaluar la presencia de aguas superficiales,

napas freáticas y filtraciones en laderas que puedan afectar las obras proyectadas.

Se arbitrarán todos los medios posibles en la realización de estos estudios considerando

la posibilidad que las épocas en que se produzcan estos eventos no coincidan con la fecha en

que se realicen los relevamientos de campo.

Aguas Subterraneas:

El estudio del régimen de las aguas subterráneas comprenderá las siguientes etapas:

Localización de zonas potenciales.

Perforaciones para el estudio.

Eventual acotamiento cuando lo hubiera.

Composición química de las aguas.

La posibilidad de presencia de napas deberá ser estudiada en toda la zona baja y en

laderas con filtraciones potenciales. Asimismo se realizarán los estudios en coincidencia con

desagüe deficiente, en especial las zonas de mallines, delimitando con precisión su superficie y

evaluando su nivel freático.

La determinación del nivel de agua de las napas, se realizará por medio de mediciones

en pozos existentes en la zona de estudio, y en perforaciones practicadas a tal efecto.

Las mediciones se verificarán de la siguiente manera:

Page 161: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

161

La cota del nivel de agua será referida al sistema aplicado para el relevamiento. A tal

efecto se colocará una estaca al costado del pozo, relacionándose al punto más próximo

de cota conocida.

Las perforaciones para el estudio de napas se efectuarán hasta profundidades de 2 a 3

metros por medio de barrenos.

Las mediciones del nivel de la napa se realizarán después de 24 horas de ejecutada la

perforación, de manera de permitir que el nivel de agua se haya estabilizado.

Luego de la medición se deberá tapar la boca del pozo para evitar su obstrucción. En

ningún momento la abertura del pozo deberá quedar destapada.

En los lugares donde se proyecten obras de arte y hubiera corriente permanente, se

deberá extraer una muestra de agua sobre la que se deberá realizar un análisis químico

cualitativo y cuantitativo s/Norma IRAM 1601.

Aguas Superficiales:

En todas las áreas dentro de la zona de canal donde se deposite agua en períodos de

tiempo mayores a 24 horas, se efectuará la medición de la cota del pelo de agua de la misma,

delimitando su área.

Estas determinaciones se reiterarán después de cada lluvia intensa que se produzca

mientras las comisiones de estudio permanezcan en el campo.

Deberán arbitrarse los medios para lograr mediciones adicionales, en caso que los

períodos lluviosos o de deshielo no coincidan con las fechas de los estudios de campo.

Informe del Estudio:

Se confeccionará un informe en el que constarán todos los estudios realizados y los datos

adicionales obtenidos, tanto de los pobladores de la zona como de cualquier Ente o Repartición.

Este informe formará parte de la Memoria de Ingeniería.

Estudio de las Fuentes de Provisión de Agua para la construcción:

El Consultor deberá arbitrar los medios necesarios para recabar antecedentes sobre las

posibles fuentes de provisión de agua para la construcción de las obras del proyecto.

Los estudios de campo deberán conducir al logro de fuentes de provisión de agua que,

además de cumplir con las exigencias de calidad requeridas, provean del caudal acorde con las

necesidades de la construcción de las obras dentro de los plazos establecidos, verificando esta

circunstancia.

Una vez localizadas las posibles fuentes de agua, deberán extraerse muestras de las

mismas y sobre ellas se realizarán los ensayos de calidad de acuerdo a la Norma IRAM 1601.

El informe correspondiente deberá contener además de los datos relativos a la ubicación

de la fuente, las previsiones emergentes en cuanto a su forma de explotación y medios de

transporte, de manera de poder cuantificar correctamente el costo de este insumo.

Page 162: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

162

Servicios afectados:

Cuando como consecuencia de las obras del proyecto resulten afectados servicios, el

Consultor deberá realizar el correspondiente proyecto de modificación, en un todo de acuerdo

con las Normas que sean de aplicación, debiendo contar el mismo con la aprobación ó visación

técnica del ente regulador.

Diseño de Estructuras- Muros de sostenimineto:

En el caso de proyectarse muros de sostenimiento, estos deberán estar convenientemente

justificados desde el punto de vista técnico-económico, debiéndose analizar distintas

alternativas estructurales.

La tipología que sea seleccionada como más conveniente, deberá verificarse como

cuerpo rígido a:

Seguridad al hundimiento de la base.

Tensiones transmitidas a la base.

Volcamiento

Deslizamiento

Estas verificaciones deberán hacerse considerando los siguientes estados de carga:

Sobrecarga sin filtración.

Sobrecarga con filtración. (Si corresponde)

Sismo sin sobrecarga (Si corresponde)

En caso de existir filtraciones, se deberá justificar adecuadamente el sistema de desagüe

adoptado.

Para los distintos estados de carga, se deberá verificar además las solicitaciones

máximas en las secciones críticas del muro a fin de verificar su correcto dimensionamiento

estructural.

Cuando el Consultor considere que los datos con que cuenta (antecedentes informe

geológico, estudios básicos de suelos, etc.) no son suficientes como para determinar

certeramente los parámetros necesarios para definir los empujes de suelos, podrá solicitar a la

DPRH, mediante informe respaldatoria, la realización de los estudios suplementarios que juzgue

oportuno.

Obras de Arte:

El diseño de las nuevas obras de arte se efectuará sobre la base de los estudios

hidrológicos, hidráulicos, de los suelos de fundación y del análisis de las distintas tipologías

estructurales que el Consultor y la DPRH consideren oportuno considerar.

Cuando se trate de obras de mejoras de estructuras existentes, además del diseño de las

reparaciones, sustitución de elementos o refuerzos que sean necesarios, deberán indicarse los

procedimientos constructivos y la secuencia de operaciones que deberán seguirse en cada caso,

a fin de minimizar las interrupciones o interferencias del servicio de provisión.

Page 163: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

163

Computos Metricos, Especificaciones, Analisis de precios y Presupuestos:

Los distintos ítems que integrarán los cómputos métricos, análisis de precios y

presupuestos llevarán la denominación que refleje en forma clara y concisa la tarea a ejecutar.

Cuando se considere necesario, se les adicionará un porcentaje adecuado de imprevistos

que cubra eventuales variaciones menores que pudieran producirse durante la ejecución de las

obras.

En las Especificaciones Técnicas Particulares, se establecerán el tipo, características y

condiciones mínimas de calidad que serán exigidas para los materiales a ser incorporados a la

obra, pero sin indicar el origen de los mismos, así como los estándares mínimos, rangos de

tolerancia en los ensayos de control de calidad que se efectuarán y demás exigencias requeridas

para la certificación de los trabajos efectuados por el Contratista.

También se definirá la unidad de medida del ítem respectivo y se detallará

adecuadamente las distintas operaciones que estarán comprendidas en el precio unitario a

cotizar.

A los efectos de facilitar su revisión, los Análisis de Precios a presentar deberán respetar

un orden, una metodología de cálculo uniforme y una estructura discriminada de sus

componentes capaces de demostrar, mediante el detalle de los distintos rubros fundamentales

que conforman los ítem, la justificación de los precios unitarios que se obtengan de los mismos.

Se puntualiza a continuación un resumen de ordenamiento y pautas a la que el Consultor

deberá ceñirse inexorablemente.

Cálculo de jornales. La DPRH. facilitará los costos horarios a aplicar.

La DPRH. facilitará los porcentajes a aplicar sobre los costos netos de cada ítem, en

concepto de incidencias por: Gastos Generales e Indirectos, Beneficios, e Impuestos al

Valor Agregado.

La DPRH. facilitará los valores que serán aplicados para la obtención de los insumos

diarios y horarios de los equipos en general; Adquisición, Amortización e Intereses,

Reparaciones y Repuestos y Combustibles y Lubricantes.

Determinación de los costos puestos en obra de todos los materiales comerciales

fundamentales, mediante la discriminación de sus costos de origen (indicando

procedencia), transporte a obra (consignando distancia), descarga, y acopio y pérdidas.

Determinación de los costos puestos en obra de todos los materiales locales

fundamentales, mediante el análisis de su extracción y cada procesamiento (indicando

origen) y la discriminación del transporte a obra (consignando distancia), descarga y

acopio y pérdidas.

Análisis auxiliares ó complementarios con la determinación de los costos netos, cuya

aplicación sea necesaria para uno o varios ítems de obra.

Análisis específicos de cada ítem con el resultado de precios unitarios finales,

consignando la adopción de los valores unitarios redondeados en base a la importancia

económica que representa su importe.

Page 164: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

164

Preparación del Presupuesto de la Obra, donde se detallará para cada ítem:

numeración, designación clara y específica, unidad, cantidad según Cómputos

Métricos, valor del precio unitario adoptado e importe.

La DPRH dará al Consultor la tasa de cambio a utilizar con relación al Dólar Estadounidense la que

se deberá identificar claramente.

Mensuras

Alcance de los Trabajos:

El Consultor deberá efectuar todos los trabajos de campo, gabinete y tramitaciones, para

Obtener la aprobación y/o registración ante las Reparticiones Provinciales competentes

(Municipios, Geodesia, Catastro, Dirección de Rentas, Registro de la Propiedad, etc.) de los planos

de las propiedades afectadas por el trazado que se proyecte. Se efectuará el estudio de títulos

correspondiente a cada uno de los predios afectados, que permita determinar fehacientemente la

actual titularidad del dominio.

Para el caso que se afecte totalmente un predio, y la legislación y reglamentaciones

vigentes en la provincia permitan efectuar la transferencia según título al Estado Provincial

Argentino (DPRH) cuando se produzca la adquisición, no se gestionará la aprobación del plano de

mensura. Se confeccionará un croquis que refleje lo expresado en el título, con el agregado de la

carátula que contenga todos los datos requeridos para formalizar la transferencia.

Se deberá relevar todas las mejoras existentes (edificios, plantaciones, portales,

embarcaderos de animales, etc.) dentro de la zona de canal, confeccionando los planos y planillas

correspondientes, con indicación de los propietarios de las mismas.

Se confeccionará una Planimetría general de Propiedades afectadas en film poliéster d

densidad 80 micrones, indicándose para cada bien:

Nomenclatura según catastro y título.

Nombre y apellido de los propietarios.

Número del plano de mensura aprobado.

Esquema de las mejoras existentes, con indicación de la propiedad de las mismas, si

fuera distinta a la del titular del dominio.

Responsabilidad Técnica:

La Consultora será responsable y ejercerá el contralor de su personal y de los trabajos a

ejecutar, debiéndose encontrar a cargo de las tareas un profesional de la agrimensura

matriculado en la provincia.

Imagen N° 25.- Zona de Proyecto

Page 165: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

165

Imagen N° 26- Area del Proyecto (Fuente MIyP)

Documentación a Entregar:

La Consultora deberá prever las siguientes copias de planos:

Un original en film poliéster de densidad 80 micrones y seis (6) copias aprobadas y/o

registradas por las reparticiones provinciales competentes, de cada uno de los planos de

las propiedades afectadas por las obras que se proyecten. Igual requerimiento para los

planos de afectación total.

Un original en film poliéster de densidad 80 micrones y seis (6) copias de cada uno

de los planos de mejoras de edificación, debiendo constar en ellos: planilla de locales

con características y estado, plantaciones y cualquier otra mejora que hubiere.

Estudio de dominio de cada bien afectado y/o copia de Matrícula, Testimonios

registrales, escrituras, que hayan servido como antecedentes para determinar la actual

titularidad de cada bien.

Un original en film poliéster de densidad 80 micrones y seis (6) copias de la

Planimetría general de propiedades afectadas.

Dos (2) copias del informe final.

Page 166: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

166

Aspectos Socioeconómicos:

Generalidades:

El proyecto deberá contar con un análisis socioeconómico indicando sus beneficios sociales

y económicos, los cuales deberán estar evaluados con relación a sus costos. La diferencia en el valor

agregado neto de la producción o en los costos por riesgo de la perdida del sistema, siempre en

precios económicos, con o sin el proyecto, constituirá el beneficio básico del proyecto. La medición

de los beneficios del proyecto requerirá no simplemente una comparación con la situación sin el

proyecto, sino una comparación entre alternativas para asegurar que el proyecto sea la mejor

alternativa.

El período de análisis del proyecto será de veinte (25) años como mínimo.

Metodología a Aplicar:

Los beneficios económicos se cuantificarán mayormente en términos de los ahorros en los

costos de los usuarios del agua y en términos del incremento del valor agregado neto en la

producción de bienes y servicios en el área de influencia.

Contexto Socio Económico del Area de Influencia:

La evaluación deberá distinguir entre zonas donde la actividad económica es actualmente

sustancial y donde, en consecuencia, el uso del agua es considerable y zonas con actividad

económica reducida y con uso de agua nulo o escaso.

Subdivisión del Tramo en Estudio:

La evaluación socioeconómica deberá hacerse por tramos, de ser necesario, cuando los

costos de construcción y de mantenimiento y otros beneficios sean sustancialmente diferentes. Los

tramos deberán ser subdivididos aún más si por sus características, los parámetros de la producción

y los costos de inversión y de mantenimiento son diferentes en las áreas por las cuales atraviesa el

tramo. Los tramos para los que se hacen pronósticos y para los que se hace la comparación de

beneficios y costos deben ser los mismos.

Beneficios del Proyecto:

Se deben considerar los siguientes beneficios:

a) Beneficios directos para los usuarios

b) Beneficios indirectos para la población del área de influencia del proyecto.

c) Beneficios derivados del impacto macroeconómico para la región del área de

influencia del proyecto.

d) Beneficios para el Ente ejecutor del proyecto

e) Otros beneficios sociales.

Page 167: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

167

Beneficios para los usuarios:

Se deberán identificar los beneficiarios de cada uso y calcular la distribución de los beneficios

entre ellos. Para su determinación se considerará las siguientes categorías de usuarios:

1) Usuarios de riego.

2) Usuarios de agua potable.

3) Usuarios de energía eléctrica.

Para su cuantificación deberá determinarse:

1) Mejora en la productividad: medida por menor consumo y/ o mayor

producción según corresponda a cada categoría de usuario.

2) Ahorro en los gastos y/ o en los costos de operación para cada usuario

En ambos casos, se medirán los ahorros y mejoras por la diferencia en el costo de operación

para cada categoría de usuario con y sin el proyecto.

Beneficios indirectos para la población del Area de influencia del proyecto:

Se tomará como beneficios indirectos de la población la valoración económica del riesgo de la

pérdida del sistema frente a un eventual colapso, debido a la no ejecución del proyecto. Tal

valoración deberá hacerse en términos de impacto sobre la seguridad de las personas, considerando

las posibles perdidas en vidas y las perdidas en el valor de su patrimonio, como así también por

perdidas de propiedades públicas y privadas.

Beneficios derivados del Impacto Macroecoómico para la región del Área de Influencia del

Proyecto

Se tomará como beneficios indirectos derivados del impacto macroeconómico la pérdida del

PBG, de la Recaudación Fiscal, del saldo de la balanza comercial regional, y del nivel de empleo,

frente al riesgo de la pérdida del sistema debido a su eventual colapso, como consecuencia de la no

ejecución del proyecto. Tal valoración deberá hacerse en términos de impacto sobre la producción y

el empleo en la zona de influencia del proyecto estimándose la disminución de ingresos en la

producción de bienes y servicios.

Beneficios para el ente ejecutor del Proyecto:

Deberán estimarse los ingresos que podría obtener el Ente ejecutor del proyecto como

consecuencia del posible incremento en la recaudación del canon de riego

Page 168: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

168

Otros Beneficios sociales:

Deberá determinarse, en caso de que corresponda, la valoración del incremento del valor de

las propiedades inmuebles del área de influencia del proyecto, como así también el incremento en la

recaudación fiscal de la provincia por posibles “contribuciones por mejoras”.

Proyecciones de los Beneficios:

Para desarrollar las proyecciones de los beneficios, se presentará un estudio de la actividad

económica con estimación de los niveles y ubicación de la producción (presente y futura) agrícola,

industrial y comercial; de las exportaciones e importaciones; del consumo; del producto interno

bruto nacional y del área de influencia del proyecto y de la población. Se relacionarán los beneficios

esperados con la futura producción, consumo, exportaciones, importaciones y población. Se como

horizonte de planeamiento una vida útil del proyecto de 20 años.

Costos de Implatación del Proyecto:

Los costos de construcción serán expresados tanto a precios de mercado como a precios

económicos. Los costos económicos incluirán las provisiones para imprevistos, pero no las

correspondientes al escalamiento de los precios puesto que los retornos económicos se calculan en

precios corrientes constantes y los imprevistos representan posibles variaciones en el uso de

recursos. Para los propósitos de determinar los retornos económicos del proyecto, los costos

financieros deberán ajustarse para que reflejen el costo real de recursos para la sociedad. Los ajustes

se podrán aproximar excluyendo toda clase de impuestos: de importación, otros impuestos

nacionales, derechos locales y gravámenes. Se podrán también ajustar los precios financieros

aplicando coeficientes de conversión (por ejemplo los que emite la Secretaría de Programación

Económica), siempre que dichos coeficientes sean los más actualizados y que se expliquen y se

justifiquen éstos. Entre los cuadros resumen de los costos del proyecto se presentará un cuadro que

indiquen para cada tramo las longitudes de los tramos y los costos financieros y económicos, totales

y por kilómetro. Se deberá comprobar que la división de los tramos sea coincidente para el cálculo

de los costos y de los beneficios.

Costos de mantenimiento:

Dentro del análisis de alternativas de diseño se deberán considerar los costos de

mantenimiento de cada solución; debiéndose considerar diferentes niveles de mantenimiento a fin

de seleccionar el óptimo, o sea el que maximice el valor actual neto del proyecto. Los precios que se

utilizarán para estimar los costos económicos serán los del mercado menos los impuestos directos, y

sin considerar subsidios. Más preciso, se podrán emplear factores de conversión, siempre que se

explique su derivación. En todos los casos los costos totales de mantenimiento serán determinados

tanto a precios de mercado como a precios económicos desglosándolos en sus varios componentes.

Page 169: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

169

Costos de Operación para el usuario:

Dentro del análisis de alternativas de diseño se deberán considerar los costos de operación

de cada usuario en la situación con y sin proyecto; debiéndose considerar diferentes niveles de

operación a fin de seleccionar el óptimo, o sea el que maximice el valor actual neto del proyecto.

Los precios que deberán utilizarse en las estimaciones del costo financiero serán los del mercado.

Los costos de operación serán expresados tanto a precios de mercado como a precios económicos

utilizando la metodología de conversión indicado en el párrafo anterior.

Costos de Mitigación del Impacto Ambiental:

Se incorporará al flujo de fondo las variaciones en el presupuesto (frente a situaciones con y

sin proyecto) correspondiente a cada año de vida útil del proyecto, destinado a realizar correcciones

y previsiones tendentes a mitigar los efectos ambientales.

Evaluación Económica e Indicadores de rentabilidad:

Se determinarán la proyección a 20 años de los flujos de fondo del proyecto con los

siguientes componentes:

Proyección de Beneficios del proyecto - Costos de implantación del Proyecto- Proyección de los

costos de mantenimiento- Proyección de los costos de operación para el Usiusario:- Proyección de

los costos de mitigación del impacto Ambiental:

Para cada tramo analizado se deberán presentar cuadros resumen indicando, año por año,

los flujos en cada categoría, de beneficio y de costo y el cómputo de la tasa interna de retorno

económica (TIRE) y el valor presente neto (VAN), descontado a la tasa el 12% por año.

Analisis de sensibilidad:

Deberá presentarse un análisis de sensibilidad que tome en cuenta posibles variaciones en

los valores estimados de las categorías más importantes de costos y de beneficios y en la tasa de

descuento, mostrando en cada caso el impacto en la TIRE y en el VAN. Entre los cuadros de

resumen de los resultados del análisis económico, se incluirá un cuadro indicando la TIRE (y una

TIRE modificado: con los beneficios realizados reinvertidos a una tasa de 12%) y el VAN para cada

tramo del proyecto, y para cambios en los beneficios de –10, -20 y –25% y en los costos de +10,

+20 y +25% y para la combinación de beneficios y costos de –10%, +10%; -20%, +20%; y -25%,

+25%.

Modelos aplicables:

Los cálculos de los beneficios, de los costos y de la factibilidad económica serán presentados de tal

manera que el lector pueda verificarlos sin la necesidad de información adicional.

Page 170: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

170

Estudios ambientales:

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deberá cumplir en todos sus términos, lo establecido

en el “MANUAL DE EVALUACION Y GESTION AMBIENTAL DE OBRAS VIALES” de la

Dirección Nacional de Vialidad (DNV) aprobado por Resolución N° 1653/93, la Ley N° 6253/91 y

la legislación nacional, provincial y municipal vigente al respecto. Los índices temáticos del Aviso

de Proyecto (AP) y EIA serán propuestos por los Consultores y aprobado por las áreas específicas

de la DPRH, con el consenso de las autoridades ambientales provinciales, municipales y del BID.

El EIA del proyecto deberá ser un documento auto suficiente, que contenga toda la información

considerada relevante para el estudio, incluyendo un análisis preciso de la situación actual y su

relación con el proyecto y tal que permita al lector sacar sus conclusiones sobre la factibilidad

ambiental del proyecto. Deberá darse énfasis a los aspectos analíticos, evitando que el documento

sea meramente descriptivo.

El EIA del proyecto correspondiente a la alternativa seleccionada deberá incluir

obligatoriamente, entre otros, los siguientes aspectos:

(a) Descripción del proyecto. Con base en los diseños de ingeniería, identificar y

describir el proyecto; las actividades de construcción y/o mejoramiento que podrían producir

alteraciones al medio ambiente físico, biológico y socioeconómico del área de influencia del

proyecto. Particular atención deberá ser dada a la identificación y localización, en mapas en

escala adecuada (1:10.000 o aproximada), de: (i) los sitios de extracción de materiales de

préstamo; (ii) lugares de disposición de los materiales excedentes y los desechos de

construcción; (iii) obradores y campamentos; y (iv) eventuales caminos de acceso necesarios

para la ejecución de la obra.

(b) Diagnóstico socio ambiental del área de influencia del proyecto. Deberá ser utilizada

la información secundaria más reciente, complementada con datos primarios de campo. El

diagnóstico deberá caracterizar la situación ambiental actual de las áreas afectadas y de

influencia del proyecto, considerando los aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos y

culturales. El diagnóstico deberá ser presentado en niveles de detalle distintos para las áreas de

influencia directa e indirecta, e incluirá mapas en escala adecuada (1:10.000 o más detallada),

de cada uno de los temas considerados relevantes para la evaluación de los impactos

ambientales del proyecto. El contenido mínimo para los medios físico, biótico y

socioeconómico se describe a continuación:

- Medio Físico – datos referentes al clima, geología, geomorfología, suelos y recursos

hídricos del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Esos datos se deberán obtener

también para el área de influencia directa y para el área de intervención de obras, agregándose

aquellos referentes a la calidad del aire y agua.

Page 171: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

171

- Medio Biótico – caracterización de la fauna y de la flora en las áreas de influencia

indirecta, directa y de la obra, destacándose particularmente áreas protegidas, o de gran

sensibilidad ambiental.

- Medio Socioeconómico – caracterización y análisis de la estructura productiva,

infraestructura regional, dinámica demográfica, presencia de comunidades aisladas,

tradicionales y/o indígenas, interferencia directa con población de bajos ingresos, tenencia y

titulación de tierras y potenciales conflictos de uso del suelo, así como interferencia con

elementos de patrimonio histórico, cultural y arqueológico. En el caso de existir poblaciones a

ser expropiadas, debe ser presentado un catastro físico y socioeconómico de dicha población,

con base en datos de campo.

A ese diagnóstico ambiental se incorporará una descripción de los pasivos ambientales

correspondientes.

c) Análisis del marco legal e institucional. Descripción y análisis del marco legal e

institucional (nacional, provincial y municipal) que tenga relación directa con la implantación

del proyecto. Deberá incluir la Ley nacional N 25.675, Ley General del Ambiente, sancionada el

6/11/02 y promulgada parcialmente por Decreto 2413 del 27/11/02 y efectuar las

recomendaciones que surjan de la misma, para la Gestión Ambiental del proyecto. Se dará

énfasis a los aspectos analíticos, evitando la mera trascripción de largos textos jurídicos. La

legislación se incorporará como anexo en el EIA.

d) Análisis ambiental de alternativas. En el caso de proyectos que incluyan análisis de

cambios de traza y afecte especialmente áreas o cruces urbanos, deberá ser realizada una

evaluación ambiental de las alternativas de traza que fueron consideradas. El capítulo del

análisis de alternativas debe contener como mínimo: (i) la descripción de las alternativas

(incluyendo la mejora de la traza actual con variantes puntuales si correspondiere), incluyendo

mapas de situación; (ii) análisis de los impactos socio ambientales de cada una de las

alternativas consideradas incluyendo la situación actual mejorada; y (iii) justificación socio

ambiental detallada de la alternativa recomendada, (iv) situación en que quedará la traza actual

desde el punto de vista socioeconómico, ambiental y legal, en el caso de seleccionar traza

nueva.

e) Análisis de los impactos socio ambientales del proyecto. Identificación, descripción

y valoración de los posibles impactos directos e indirectos del proyecto tanto durante las fases

de proyecto y construcción, como en la de operación. Esta parte del estudio incluirá el análisis

de la naturaleza, importancia, magnitud, intensidad y temporalidad de los impactos. La

descripción de los impactos deberá hacerse, en lo posible, en forma esquemática/gráfica,

ubicándolos en mapas en escala 1:10.000 o aproximada, indicando la localización de los

impactos de mayor relevancia, su extensión, superficies afectadas, y otras características. Se

dará énfasis a los impactos debidos a: (i) interferencia con el sistema de drenaje natural

existente; (ii) expropiaciones y reasentamientos de poblaciones de bajos ingresos; (iii) cambios

Page 172: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

172

en los patrones de uso y de ocupación del suelo (urbanización, migración), con posible aumento

de la presión para el uso no sostenible de recursos naturales de importancia significativa, como

consecuencia de las modificaciones proporcionadas por el proyecto; (iv) cambios en la situación

de tenencia de tierras; (v) posible efecto barrera del canal; El capítulo de análisis de impactos

deberá concluirse con una jerarquización de los impactos considerados más significativos.

f) Proposición de programas de mitigación. Con base en el resultado del análisis de los

impactos ambientales se propondrán programas de prevención, corrección y mitigación de los

impactos negativos, o promotores de los impactos positivos. Dichos programas deberán estar

integrados en un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que será parte integral del EIA. Todos los

programas de mitigación que se propongan, inclusive el de corrección del pasivo ambiental,

deberán incluir: (i) diseño detallado, a nivel de pre-proyecto, de todas las acciones propuestas;

(ii) cronograma de implantación debidamente coordinado con el cronograma general del

proyecto y el estimado para la ejecución de las obras; (iii) costos de las actividades; (iv)

descripción del esquema institucional necesario para su adecuada implantación, incluyendo

borradores de convenios a ser firmados con las entidades con jurisdicción sobre el tema; y (v)

medidas para asegurar que los pliegos de licitación de las obras incorporen todas las medidas de

control ambiental recomendadas en los estudios ambientales. De este modo, no es aceptable, por

ejemplo, que el PMA simplemente recomiende la implantación de alcantarillas de desagües y/o

la construcción de un pasa-fauna, sin proveer el diseño de los mismos, su cronograma de

ejecución, sus costos y la descripción del esquema institucional necesario para construirlo y

operarlo. Del mismo modo, en el caso de obras que impliquen expropiaciones de poblaciones de

bajos ingresos, es imperativa la presentación de un plan de reasentamiento que incluya todos los

aspectos mencionados.

g) Realización de consultas públicas. Durante toda la fase de preparación del EIA los

consultores deberán realizar consultas con las comunidades afectadas por el proyecto, de

manera que ellas puedan aportar sus comentarios y/o sugerencias sobre el concepto del proyecto

y también sobre la manera cómo el mismo será implantado. Todas las actas de reuniones,

comentarios y observaciones a los estudios con las comunidades, así como las respuestas

justificadas de la DPRH estarán disponibles para consulta y deberán ser presentadas en un

anexo que integrará el EIA.

h) Análisis conclusivo sobre la factibilidad ambiental de proyecto. Resumen ejecutivo

del EIA realizado, presentando los argumentos del equipo de consultores que consideran el

proyecto viable desde el punto de vista ambiental. El EIA debe indicar los nombres de los

autores del mismo.

Los resultados del EIA, las medidas de mitigación y el PMA deberán ser incorporados al

Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares e integrar los Documentos de Licitación de las

Obras, como así también las recomendaciones y condiciones de autorización a que debe

sujetarse la ejecución de las mismas conforme a las Resoluciones y Dictámenes que emitan las

Page 173: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

173

autoridades ambientales provinciales dentro del proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental

correspondiente:

a) Cumplir con la normativa ambiental vigente en la Provincia específicamente

lo estipulado por la Ley Provincial Nº 5063 – General de Medio Ambiente y su Decreto

Reglamentario Nº 5980-PMA-06 obre el procedimiento de Evaluación del Impacto

Ambiental. La Obra no podrá empezar sin tener la Factibilidad Ambiental.-

b) La determinación de la línea de base ambiental deberá ser realizada previo al

comienzo de la obra, a fin de poder monitorear las variaciones que esta pueda introducir en

los distintos recursos y tomar las medidas correctivas necesarias.-

c) Toda información referida al avance del proyecto, al cumplimiento del Plan

de Gestión Ambiental, etc.; deberá ser elevada a la inspección, previo a ser giradas a la

Supervisión, con las consideraciones que esta le formule.-

d) Los programas de control y monitoreo deberán abarcar a todos los parámetros

susceptibles de verse afectados por la obra.-

e) En los aspectos referidos a Higiene y Seguridad en el Trabajo, La Contratista

deberá dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 19.587, su Decreto Reglamentario

351/79, la Ley 24.557/95 y las Normas de Salud, Higiene y Seguridad establecidas en el

Decreto 911/96, Decreto144/99, Decreto1057/03 y las Resoluciones SRT 231/96, SRT

051/97, SRT 035/98 y SRT 319/99; SRT 552/01, la establecida en la Ley de Transito 24449

y la normativa correspondiente a cada Jurisdicción provincial y/o Municipal, como así

también a cualquier normativa vigente y todas las modificaciones a la misma que pudieran

surgir durante el desarrollo de la obra.-

f) En el tema puntual de la minimización de la contaminación sonora, se señala

que los valores fijados por las normas laborales, en este caso el Decreto 911/96, ya que la

Ley Nacional 24.557 no legisla sobre el tema, son para ambientes laborales (donde se

supone que el sujeto expuesto es un adulto sano y que dicha exposición se extiende solo

durante la jornada de trabajo) y no se aplican como norma de contaminación ambiental para

la población general; para estos casos, las normas provinciales y municipales establecen

limites más bajos protegiendo a población mas vulnerable, tal como niños, ancianos,

enfermos, etc.-

Page 174: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

174

Documentación de la Encomienda- Docuemntación a Preparar- estudios de Ingenierìa:

La documentación a preparar en relación con los Estudios de Ingeniería, será una

Carpeta de Planos y un Informe de Ingeniería.

La Carpeta de planos contendrá tentativamente la siguiente colección:

a. Carátula.

b. Croquis de ubicación, Índice de Planos y simbología.

c. Planimetría General.

d. Perfil tipo de obra básica.

e. Perfil tipo de canal.

f. Planialtimetrias.

g. Planos de obras singulares

h. Planos de puentes canales

i. Planos de detalles

j. Planos de traslados de líneas de servicios públicos.

k. Planos de perfiles transversales

l. Planos tipo de alcantarillas de la Dirección Provincial de Vialidad

(DPV)

m. Planimetría general de yacimientos (*)

n. Planos de yacimientos (*)

o. Perfil edafológico de la traza. (*)

p. Diagrama de movimiento de suelos y su transporte. (*)

(*) Planos a incluir en la Memoria de Ingeniería.

Tanto la Carpeta de Planos como toda la documentación respaldatoria del proyecto

deberán ser elaborados de acuerdo a las normas en uso de la DPRH y utilizando los formatos

estándares para cada caso.

El Informe de Ingeniería seguirá el siguiente ordenamiento tentativo:

Capítulo 1 – Información general

1.1 Generalidades

1.2 Gestión administrativa ante los distintos entes durante el desarrollo de los trabajos.

1.3 Otras referencias y antecedentes.

Capítulo 2 – Relevamiento planialtimétrico

2.1 Reconocimiento y estudio del trazado (croquis preliminares).

2.2 Relevamiento topográfico (detalle de los trabajos realizados).

2.3 Desagüe del área atravesada por el canal.

2.4 Varios.

Capítulo 3 – Suelos y materiales

3.1 Consideraciones generales.

3.2 Descripción de suelos de traza.

Page 175: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

175

3.3 Descripción y clasificación de materiales locales y comerciales a utilizar en

revestimiento del canal, obras de arte y obras de protección.

3.4 Planillas de ensayos de suelos, materiales y mezclas de materiales a estabilizar.

3.5 Planillas de deflexiones.

3.6 Planillas de perforaciones.

Capítulo 4 – Revestimiento y/o Reparación.

4.1 Consideraciones Generales.

4.2 Criterio de diseño estructural (de obra nueva – y/o reconstrucción).

4.3 Análisis de diseño de planillas y gráficos.

4.4 Análisis económico comparativo.

4.5 Consideración sobre construcción por etapas.

4.6 Planillas resumen de costos del canal y de las obras de protección.

4.7 Refuerzo o reconstrucción de canales.

Capítulo 5 – Obras básicas

5.1 Perfil transversal tipo.

5.2 Estudios geológicos, hidrológicos, e hidráulicos. Planos, etc.

5.3 Determinación del derrame máximo superficial.

5.4 Desagüe del proyecto. Obras de arte proyectadas. Cálculo de capacidades.

Gráficos y tablas.

5.5 Información sobre napa freática (incluir planilla de alturas).

5.6 Proyecto en gabinete del diseño geométrico, indicando criterios de proyecto para el

desarrollo de alternativas, criterios de evaluación de las mismas, descripción de la geometría

finalmente seleccionada, etc.

5.7 Consideraciones sobre elementos de proyecto no mencionados previamente:

barandas, zanjas de guardia, estabilidad de taludes y contra taludes, movimiento de suelos con

sus respectivas planillas, etc.

5.8 Otros.

Capítulo 6 – Estructuras (si corresponde).

Para cada estructura que se proyecte:

6.1 Información general.

6.2 Estudios de Campaña (suelos, fundaciones, hidráulicos, topográficos, etc.).

6.3 Estudio de alternativas de diseño.

6.4 Diseño definitivo completo.

6.5 Cálculos mecánicos.

Page 176: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

176

Capítulo 7 – Cómputos, análisis de precios, presupuesto, especificaciones técnicas

particulares y memoria descriptiva

7.1 Generalidades. Estimación de cantidades, costos y presupuesto del proyecto.

7.2 Cómputos métricos de los ítems del proyecto (incluyendo los derivados del

estudio ambiental).

7.3 Análisis de precios (equipos, mano de obra, materiales, gastos generales y

beneficios).

7.4 Varios: Planillas de costo horario de equipos y materiales comerciales y su

procedencia.

7.5 Presupuestos totales y parciales

7.6 Especificaciones técnicas particulares y memoria descriptiva.

Capítulo 8 – Misceláneas

8.1 Planos de mensuras (por legajo separado).

8.2 Traslado de líneas aéreas y demás servicios públicos (por legajo separado).

8.3 Varios – Anexos

Aspectos Socio Económicos:

La documentación a preparar en relación con los Aspectos Socio Económicos, será un informe

con el siguiente ordenamiento:

Capítulo 1 – Resumen Ejecutivo del Estudio.

Capítulo 2 – Beneficios de los Proyectos.

Capítulo 3 – Proyección de los Beneficios.

Capítulo 4 – Costos de implantación del proyecto.

Capítulo 5 – Costo de mantenimiento.

Capítulo 6 – Costos de operación para el usuario.

Capítulo 7 – Costos de mitigación del impacto ambiental.

Capítulo 8 – Indicadores de rentabilidad. Análisis de sensibilidad.

Capítulo 9 – Enfoque metodológico de la evaluación económica a efectuar.

Page 177: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

177

Aspectos Ambientales:

Los documentos a preparar en relación con los aspectos ambientales será un informe con el

siguiente ordenamiento:

Capítulo 1 – Introducción.

1.1 Resumen ejecutivo del estudio.

1.2 Organización del informe.

1.3 Metodología del estudio.

1.4 Proceso de aprobación.

1.5 Marco legal e institucional.

1.6 Autores del estudio.

1.7 Personas entrevistadas, entidades consultadas y documentación básica (según

volumen, se presentará parte en anexo).

Capítulo 2– Descripción del proyecto

2.1 Antecedentes.

2.2 Características de la obra proyectada (descripción sintética).

Capítulo 3– Área de influencia del proyecto.

3.1 Determinación del área operativa.

3.2.-Determinación del área de influencia directa.

3.3 Determinación del área de influencia indirecta.

Capítulo 4– Diagnóstico del área de influencia.

4.1 Medio físico.

4.1.1 Condiciones atmosféricas.

Clima.

Calidad del aire.

Nivel de ruido.

4.1.2 Geología y geomorfología.

4.1.3 Aguas superficiales y subterráneas (cantidad y calidad).

4.1.4 Suelos.

4.2 Medio biótico.

4.2.1 Flora.

4.2.2 Fauna.

4.2.3 Identificación y descripción de ecosistemas.

4.3 Medio antrópico

4.3.1 Situación económica (evolución histórica y tendencias).

4.3.2 Situación sociocultural (evolución histórica y tendencias).

4.3.3 Nivel de vida y organización social.

4.3.4 Comunidades indígenas.

4.3.5 Sitios históricos y de interés social.

4.3.6 Patrimonio arqueológico.

Page 178: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

178

4.3.7 Paisaje.

4.3.8 Uso del suelo.

Rural (agricultura, ganadería, bosques, piscicultura, minería, áreas

protegidas, etc.).

Urbano (residencial, comercial, industrial, recreacional, etc.).

Propiedad de la tierra (afectación y compensación a los propietarios).

4.3.9 Infraestructura.

Transporte.

Saneamiento.

Energía.

Turismo.

4.3.10 Poliductos, redes eléctricas, de comunicación, de riego, y de

saneamiento.

4.3.11 Interacciones entre lo abiótico, lo biótico y lo antrópico.

Capítulo 5– Impacto ambiental del proyecto.

5.1 Identificación de los diferentes impactos.

5.2 Ubicación en el espacio y en el tiempo. (Comprende análisis de reversibilidad y

residualidad).

5.3 Evaluación.

Capítulo 6– Medidas de mitigación.

6.1 Identificación.

6.2 Descripción.

6.3 Responsables dela aplicación.

Capítulo 7– Plan de manejo ambiental.

7.1 Proyecto ejecutivo de implementación de las medidas de mitigación.

7.2 Especificaciones técnicas.

7.3 Presupuesto de las medidas de mitigación, cómputos y análisis de precios.

7.4 Programa de monitoreo. Indicadores y frecuencia de las observaciones.

Capítulo 8– Informe del impacto ambiental (Documento sintético para audiencia

pública, conteniendo un resumen de los estudios de impacto ambiental con las principales

conclusiones y recomendaciones, en lenguaje accesible para el público en general).

Contendidos de los Informes y Copias a entregar en cada Etapa de Proyecto:

La documentación a preparar por la Consultora, no será recibida si no contiene toda la

información solicitada según se detalla a continuación para cada etapa.

Page 179: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

179

Contenido de la Etapa Preliminar:- Estudios de ingeniería:

Se deberá presentar:

Capítulo 1 – Apartados 1.1, 1.2 y 1.3 completos.

Capítulo 2 – Apartados 2.1, 2.2 y 2.3 completos.

Capítulo 3 – Apartados 3.1 y 3.2 completos, y Apartados 3.3, 3.4 y 3.5 en forma

preliminar.

Capítulo 5 – Apartados 5.1, 5.5 completos, y Apartados 5.3 y 5.4 en forma preliminar.

Capítulo 6 – Apartados 6.1 completo, y Apartado 6.2 en forma preliminar.

Los planos a presentar deben incluir la información gráfica que permita analizar la etapa.

Aspectos Socio Económicos:

Se deberá presentar:

Capítulos N° 2 y 3 - completos.

Capítulos N° 4 al 7 - parámetros básicos.

Aspectos Ambientales:

Se deberá presentar:

Capítulo N° 1 Apartados 1.1, 1.4 y 1.5 en forma preliminar.

Capítulos N° 2, 3 y 4 - completos.

Capítulos N° 5 y 6 – en forma preliminar.

Capítulo N° 7 Apartado 7.3 en forma preliminar.

Dos (2) juegos completos en papel y dos (2) copias digitales en CD a la Dirección

Provincial de Recursos Hídricos (DPRH)

Contenidos de la Etapa Anteproyecto- Estudios de Ingeniería:

Se deberá presentar:

Capítulo 1 – completo.

Capítulo 2 – completo.

Capítulo 3 – 3.1, 3.2 completos, y Apartados 3.3, 3.4 y 3.5 en forma preliminar.

Capítulo 4 – Apartados 4.1, 4.2, 4.3 completos y Apartados 4.4 a 4.8, en forma

preliminar.

Capítulo 5 – Apartados 5.1, 5.2, 5.3 y 5.5 completos, y Apartados 5.4, 5.6 y 5.7 en

forma preliminar.

Capítulo 6 – Apartados 6.1 y 6.2 completo, y Apartado 6.3 en forma preliminar.

Capítulo 7 – Apartado 7.1, completo.

Capítulo 8 – Apartados 8.1 a 8.3 en forma preliminar.

Page 180: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

180

Toda la colección de planos en forma preliminar con todo el detalle que permita analizar la

etapa.

Aspectos Socio Económicos

Se deberá presentar:

Capítulos N° 1 a 7 - completos.

Capítulos N° 8 – utilizando datos estimados de los costos de construcción.

Aspectos Ambientales:

No se exigirá la entrega de ninguna documentación en esta etapa.

Dos (2) juegos completos en papel y dos (2) copias digitales en CD a la Dirección

Provincial de Recursos Hídricos (DPRH)

Contenidos de la etapa proyecto:

Estudios de Ingeniería, Económicos y Ambientales:

Se deberá presentar los Estudios de Ingeniería, Aspectos Económicos y Aspectos

Ambientales completos (Informes y planos).

Dos (2) juegos completos en papel y dos (2) copias digitales en CD a la Dirección

Provincial de Recursos Hídricos (DPRH)

Contenidos de la Etapa Ediciòn:

Se deberá presentar la documentación completa y definitiva de los Estudios de Ingeniería,

Económicos y Ambientales.

Dos (2) juegos completos en papel y dos (2) copias digitales en CD a la Dirección

Provincial de Recursos Hídricos (DPRH)

Plazos de Ejecución y Entrega:

El plazo total previsto de duración de la encomienda se medirá en días corridos contados a

partir de la fecha de notificación al Consultor de la Resolución del Sr. Director de la DPRH que

convalida el contrato. El número de días es el siguiente:

Plazo total de duración de la encomienda: 180 días (*)

Primera Etapa – Preliminar. 70 días

Segunda Etapa – Anteproyecto. 50 días

Page 181: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

181

Tercera Etapa – Proyecto. 40 días

Cuarta Etapa – Edición. 20 días

(*) Incluye tiempos de revisión por parte de la DPRH.

Este plazo se divide en Etapas que incluye cada uno de los tiempos de desarrollo de las

tareas y los tiempos de revisión, por parte de la DPRH, de la documentación a entregar.

Primera Etapa: Preliminar

Los Consultores deberán entregar la documentación correspondiente a la Etapa en un plazo

máximo de cincuenta y cinco (55) días corridos, a partir de la fecha de notificación. La DPRH se

expedirá dentro de los quince (15) días corridos siguientes.

En caso de observaciones que no permitan la aprobación de la etapa, la Consultora tendrá

siete (7) días corridos para corregir la documentación, contados a partir del recibo de las

observaciones.

Este plazo se descontará de la etapa siguiente.

Segunda Etapa: Anteproyecto

Los Consultores deberán entregar la documentación correspondiente a la Etapa en un

plazo máximo de treinta y cinco (35) días corridos, a partir de la aprobación de la Etapa anterior

o entrega de las observaciones. La DPRH se expedirá dentro de los quince (15) días corridos

siguientes.

En caso de observaciones que no permitan la aprobación de la etapa, la Consultora

tendrá siete (7) días corridos para corregir la documentación, contados a partir del recibo de las

observaciones. Este plazo se descontará de la etapa siguiente.

Tercera Etapa: Proyecto

Los Consultores deberán entregar la documentación correspondiente a la Etapa en un

plazo máximo de veinticinco (25) días corridos, a partir de la aprobación de la Etapa anterior o

entrega de las observaciones. La DPRH se expedirá dentro de los quince (15) días corridos

siguientes.

En caso de observaciones que no permitan la aprobación de la etapa, la Consultora

tendrá quince (15) días corridos para corregir la documentación, contados a partir del recibo de

las observaciones.

Cuarta Etapa: Edición

Los Consultores deberán entregar la documentación correspondiente a la Etapa en un

plazo máximo de quince (15) días corridos, a partir de la aprobación de la Etapa anterior o

entrega de las observaciones. La DPRH se expedirá dentro de los cinco (5) días corridos

siguientes.

Page 182: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

182

Para asegurar el oportuno cumplimiento de estos plazos, los Consultores deberán contar

con los recursos materiales necesarios y asignar el personal profesional y técnico suficiente para

realizar todas las actividades requeridas.

ANEXO A

OBRA: CANAL INTERVALLES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS APROVECHAMIENTO

INTEGRAL DE LOS RIOS PERICO Y GRANDE (SISTEMA LAS MADERAS).

PROVINCIA DE JUJUY

A) – Antecedentes:

El aprovechamiento integral de los ríos Perico y Grande constituye un complejo

hidroeléctrico de fines múltiples y está conformado por un conjunto de obras hidráulicas

interconectadas entre sí que permiten regular su funcionamiento, priorizando los distintos usos, de

acuerdo a las necesidades de cada época.

Las distintas obras que comprenden este aprovechamiento y sus funciones son las

siguientes:

Dique Derivador El Tipal:

Emplazado sobre el Río Perico está destinado junto con sus obras complementarias, a captar

el agua del río y luego de someterla a una decantación entregarla al Canal del Río Perico para ser

conducido a los Diques Las Maderas y La Ciénaga.

Canal Río Perico:

Tiene una longitud de 3.9 km. Y una capacidad de conducción de 20 m3/seg., es de sección

rectangular abierta con paredes y solera de hormigón armado. Su recorrido va desde el Dique El

Tipal hasta la dársena de unión.

Dique Derivador Los Molinos:

Enclavado en el Río Grande a la altura del paraje Reyes, su función es la de captar el agua

del río y previa decantación entregarla al canal del Río Grande por donde es derivada a los Diques

Las Maderas y La Ciénaga. Esta Obra consta de un vertedero fijo para evacuar crecientes de hasta

2.000 m3/seg., un tramo de dique Móvil con 4 compuertas de sector, un canal de limpieza, una obra

de toma que es la destinada a captar el agua, un desripiador y una batería de piletas desatadoras que

cumplen la función de desarenadores.

Page 183: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

183

Canal Río Grande:

Este nace en el Dique Los Molinos y llega hasta la Dársena de Unión donde se une con el

Canal Río Perico para formar el Canal Matriz. Tiene un desarrollo de 36.6 km. Y una capacidad de

conducción de 25 m3/seg. Se trata de un canal revestido con distintas secciones según el sector que

atraviesa y con numerosas obras de arte a lo largo de su recorrido; algunas de gran importancia

como los puentes canales que cruzan el Río Los Alisos, el Aº Huaico Hondo, el Río Perico, etc.

Canal Matriz:

Nace en la Dársena de Unión, tiene un recorrido de 7.5 Km. y una capacidad de conducción

de 45 m3/seg., siendo su finalidad la de conducir el agua que traen los Canales del Río Perico y Río

Grande hasta los embalses de La Ciénaga y Las Maderas. Es revestido en hormigón, siendo su

sección en un tramo trapecial y en otro rectangular.

Dique Las Maderas:

Es un dique lateral cuya alimentación la recibe a través del Canal Matriz y está destinado a

regular los aportes a régimen natural de los ríos Perico y Grande para su aprovechamiento con fines

de riego y generación de energía. Tiene una capacidad de embalse de 300 Hm3, siendo el cierre un

dique de tierra de 93 m de altura y 450 m. de longitud de coronamiento. El espejo de agua a cota de

vertedero tiene una superficie de 950 Has. Tiene 2 descargadores de fondo con válvulas de servicio

de chorro hueco y válvulas de mantenimiento tipo mariposa.

Tunel de Conducción:

A los efectos de generar energía aprovechando el desnivel existente entre el embalse y el

Río Las Pavas, de orden de los 120 m., para la conducción del agua se construyó una galería de

presión revestida en hormigón de 3.500 m. de longitud y un diámetro interno de 3 m. dicha galería

tiene en la progresiva 140 una torre de compuertas y en la progresiva 3.260 una chimenea, nace un

conducto blindado, revestido en acero, con una fuerte pendiente de 45º, que salva un salto de 80 m.

y termina en el punto donde se bifurca la cañería para alimentar a las 2 turbinas de la central.

Central Hidroeléctrica:

Cuenta con una potencia instalada de 34.20 MVA que es producida por dos grupos de 17.10

MVA cada uno, medida en bornes de generador o sea alrededor de 15.3 MW.

Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida del orden de los 15.6 MW

funcionando bajo un salto de 113 m. a plena apertura del distribuidor con un caudal de 15 m3/seg.

A una velocidad sincrónica de 375 r.p.m.

Los generadores de eje vertical, se encuentran totalmente cubiertos y refrigerados por aire

con intercambiadores de calor aire-agua. Las características nominales: 15,39 MW; Potencia

aparente: 17,10 MVA; velocidad nominal: 375 r.p.m.; Número de polos: 8, Voltaje nominal en los

terminales: 13,2 KV.

Page 184: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

184

El funcionamiento de la misma se hace como “Central de Pico” del sistema interconectado

del Noroeste, estando en servicio de 6 a 8 horas diarias.

Dique Compensador:

El embalse compensador Catamontaña es el que recibe la descarga de las aguas turbinazas

por la Central Hidroeléctrica. Se encuentra sobre el Río Las Pavas y tiene una capacidad de

almacenamiento de 1,5 Hm3.

Su finalidad es compatibilizar e independizar los requerimientos de energía producida

hidroeléctricamente con las necesidades de caudal de la zona de riego, posibilitando el

funcionamiento en “pico” de la central durante las horas que se requieran.

Este dique está constituido por un cierre frontal de tierra, un cierre lateral también de tierra,

una obra de descarga de fondo y vertedero y una obra de toma de riego, ambas de hormigón. Esta

última tiene 2 compuertas automáticas que regulan la salida de agua en función de los caudales

requeridos, caudales que a su vez se fijan mediante una batería de módulos a máscara.

Canal de restitución:

Es un canal revestido que arranca de la obra de riego del Dique Compensador y desemboca

en el Río Perico, teniendo un desarrollo de 10,6 km. y una capacidad de conducción de 30 m3/seg.

Su finalidad es alimentar los cuatros canales secundarios que arrancan del mismo permitiendo regar

las zonas de Maderas I y Maderas II.

Red de Riego:

Esta dividida en 4 zonas: Maderas I, Maderas II , Las Ciénagas y El Tipal.

Maderas I y Maderas II se abastecen desde el Canal de Restitución por medio de los Canales

Secundarios 2 – 4 – 6 y 8.

La zona de La Ciénaga está atendida por el Dique homónimo y la zona de El Tipal se

abastece directamente desde el Dique Derivador El Tipal.

Dique Los Alisos y Acueducto Palpalá:

Es una presa frontal, alivianada con contrafuertes, tipo NOESTLI-ALCORTA ejecutada en

hormigón. Tiene una altura de 42 m., una longitud de 456 m. y un ancho de calzada de 7,5 m.

Tiene por objeto asegurar el consumo de agua para uso industrial al polo de desarrollo

“Altos Hornos Zapla – Palpalá” y mantenimiento de riego de la zona Los Alisos.

Embalsa 19 Hm3, de los cuales 16 Hm3 son aprovechables, regulando la salida de agua en

un caudal de 1,3 m3/seg.

Page 185: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

185

Dique La Cienaga:

Un comentario aparte merece el Dique La Ciénaga, dado que fue la primera obra de tierra

construida en el país. Se encuentra en funcionamiento desde el año 1925.

Tiene un espejo de agua de 23 Has. Con una capacidad de almacenaje de 21 Hm3, una altura

total desde la fundación de 26 m y una longitud de coronamiento de 1.050 m.

Su llenado se produce con el agua del Río Perico y eventualmente del Río Grande, durante

los meses de Septiembre a Diciembre.

El agua embalsada es descargada por cañería al canal de salida, de allí al Aº Las Pircas y

luego de ser desarenada es entregada a la red de riego.

Canal Intervalles:

Será un canal revestido que arrancará desde la salida del Canal de Restitución hasta cerca de

la desembocadura del Río Perico con el Río Grande. Estará ubicado sobre la margen derecha del

Río Perico y tendrá una longitud aproximada de 9 km. Su traza correrá paralela en un sector al

futuro acceso vial a la Ciudad de Perico.

Tendrá como función principal, la de conducir en forma eficiente (minimizando

infiltraciones) las aguas que resulten excedentes de riego o generación provenientes del Canal de

Restitución hasta el cauce del Río Grande.

Como medida de protección del canal contra el río, se construirá una defensa marginal.

B) – Trabajos a realizar:

Los trabajos a realizar serán los siguientes:

Canal Intervalles:

1) Estudio hidrológico de las Cuencas.

2) Balance hídrico, teniendo en cuenta:

a) La mejora de las obras de cabecera y conducción.

b) Demanda para generación y riego (Valle de los Pericos y Valle de San

Francisco), considerando caudales ecológicos del río Grande más la demanda entre dique

Los molinos y la confluencia con el Río Perico.

3) Determinación de caudales disponibles.

4) Relevamiento de traza hasta 10 km aguas abajo del Canal de Restitución.

5) Canal de conducción y obras complementarias (alternativas de traza,

perfilado, parámetros de diseño, dimensionados).

6) Obras de protección marginal (traza, perfilado, parámetros de diseño,

dimensionado, situación de tomas sobre el Río Perico para canales existentes).

Page 186: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

186

Conclusiones:

Este concurso ya se llevó adelante en el marco del acuerdo NORTE GRANDE , se

encuentra en etapa de adjudicación y dará inicio de inmediato.

I.1.17 -Programa Social Conservacionista de Quebrada de Humahuaca:

Justificación El área de acción de este programa es la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y

Paisajístico de la Humanidad, coincidente con el territorio definido como Cuenca del Río Grande de

Jujuy. Este programa se inspira en otros similares en plena ejecución en el área andina de países

como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y sus contenidos son básicamente fundados en

la recuperación de practicas ancestrales de conservación del suelo y el agua, y la auto

sustentabilidad económica de las familias que allí habitan y el nombre propio ya establecido en

diferentes regiones es COMADRES, transformándose en el primer programa en la República

Argentina de carácter conservacionista.

Para desarrollar esta propuesta nos basamos en cuatro programas a saber:

a) Programa Social Conservacionista de Venezuela

b) Plan de Sistematización Cuenca Río Huasamayo

c) Plan de Jefe/Jefa de Hogar, Familias, PEC, etc.

En las condiciones actuales, las políticas de asentamientos, la poca o nula disponibilidad de

territorios para el crecimiento urbano, el uso de laderas para expansión urbana trae aparejada

problemáticas de diversa índole en el orden social, económico y cultural. Este programa pretende

mejorar las condiciones de explotación de las tierras y de ocupación urbana y rural del territorio,

sobre la base de las capacidades de uso de las tierras, las condiciones socioeconómicas de la

población, la democratización y participación de los propios beneficiarios en el diseño de las

políticas sociales, trasladando para ello aspectos de conservación y manejo de los recursos naturales

y la gestión de sus propias necesidades.

El modelo de intervención a aplicar, está fundamentado en programas ya aplicados que han

demostrado su efectividad, como ser los programas de subsidio conservacionista o proyectos de

infraestructura social conservacionista de Venezuela.

Objetivos

Incorporar un modelo de planificación, a través de un Proceso de Planificación

Participativa (en adelante PPP), conservacionista a nivel de finca y de Microcuencas,

que sea aplicable en la Quebrada de Humahuaca.-

Promover la valorización de las Practicas conservacionistas en relación al suelo al

agua y al manejos de los Recursos naturales

Incorporar el intercambio de información y de experiencias, para lograr la definición

de un modelo concreto de intervención y aplicable a toda la zona cordillerana.

Page 187: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

187

Sistematizar la experiencia, teniendo en cuenta su innovación en el país, para su

aplicación y Replicabilidad en todos los sistemas de montañas de la República

Argentina, logrando la difusión de la misma a través de los propios beneficiarios.

Metas

1. Implementado el PPP, debemos lograr la apropiación del mismo, por parte de los

beneficiarios, para la formulación de políticas sociales conjuntas entre Gobiernos Locales y

Comunidades.

2. Articular la aplicación de políticas de conservación a nivel de las comunidades

involucradas, gobiernos locales, pequeños productores, y habitantes de las Microcuencas de la zona

de intervención, de esta propuesta, de la Quebrada de Humahuaca, en una primer etapa.

3. En este marco se capacitará y fortalecerá a líderes comunitarios, en el uso de la rescate de

tecnologías de uso y manejo de suelo agua y recursos naturales.

4. Capacitar recursos humanos (Mujeres Jefas de Hogar) en el Desarrollo y Cuidado Infantil

(Promotoras en Desarrollo l) para la atención de niños de y Jóvenes en el diseño de proyectos de

Desarrollo Local para su inserción en el mercado laboral.

Actividades

1. Reconocimiento de productores y de todos los actores sociales.

Consiste en identificar la población ubicada en áreas críticas (90 % de la población) y

reconocer básicamente los actores sociales, que tienen algún tipo de influencia en la vida cotidiana

de las comunidades, sean estos líderes naturales, organizaciones de la sociedad, actores políticos,

culturales, pequeños productores

A su vez, también esta fase de Diagnostico nos permitirá dar a conocer los objetivos del

programa de conservación de suelos agua y manejo de recursos naturales e informar el mecanismo

y formas de participación que tendrá la comunidad beneficiaria.

Este Diagnóstico será la base sobre la cual desarrollaremos las acciones tendientes a

fortalecer la mejora de la calidad de vida de las comunidades involucradas.

2. Aplicación Encuesta Socioeconómica.

Una vez concluida la identificación y reconocimiento y teniendo una visión real de la

situación, se diseñará y aplicará una encuesta socioeconómica, que nos permitirá en la parte

económica calcular los ingresos netos anuales mediante estimaciones de volúmenes de producción,

costos y beneficios, dirigida fundamentalmente a dos grandes grupos, la población agrícola-

ganadera emplazada en la alta cuenca, y la población turística (artesanos, hotelera, etc.) emplazada

en la cuenca baja.

Page 188: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

188

En el aspecto social, nos permitirá conocer de manera crítica todo lo referente a lo laboral,

social y educativo de la familia de los productores, ingresos familiares, nivel de educación o grado

de instrucción de los jóvenes y niños, su permanencia o no en la educación formal, inversión del

tiempo libre, etc.

El objetivo de la encuesta es seleccionar productores, beneficiarios posibles de un subsidio

conservacionista denominado Proyectos de Actuación (Obras Sociales Conservacionistas - OSC),

como también detectar los integrantes de la familia que estén en condiciones de reinsertarse a la

educación formal, incorporarse al mercado laboral, nivel de capacitación, etc.

3. Valoración de los productores conservacionistas

Efectuar un revelamiento de las zonas rurales y registrar productores que haya conservado el

uso de prácticas de manejo de uso y conservación de agua, suelo y recursos naturales.

Sistematización de las prácticas utilizadas.

4. Diagnóstico Participativo.

Con la encuesta procesada y conocidos los resultados de la misma se conformará el grupo

de productores, con el que trabajará cada técnico extensionista, se comienza a trabajar en el

diagnóstico participativo. Este tiene por objetivo la discusión grupal de problemas comunes,

sentidos por la comunidad, los cuales deberán ser jerarquizados en orden a su importancia y donde

se señalan las acciones a llevar a cabo para la solución del problema planteado.

Para la realización de los diagnósticos participativos se sugiere el siguiente procedimiento:

A) Una vez reunidos los beneficiarios, el técnico responsable hace exposición introductoria

donde presenta el programa en general y una visión preliminar de los problemas que caracterizan la

situación actual en el área. Ello con el objeto de orientar la discusión en el nivel pertinente a la

acción que se va a realizar.

B) Planteada la situación, el conjunto de beneficiarios se subdivide en pequeños grupos de

trabajo los cuales discuten la problemática planteada y establecen, de común acuerdo, las

prioridades tanto de los problemas como de las soluciones planteadas. El trabajo en pequeños

grupos se aconseja teniendo en cuenta que favorece la mayor participación de los productores

reunidos, se produce un intercambio de opiniones más fluido y aparece un abanico mas amplio de

impresiones y puntos de vista que nos permitirá lograr el objetivo propuesto.

Es importante recomendar que en cada grupo se incluya un productor alfabeto, que tome

nota de las conclusiones a las cuales se ha arribado. El grupo también deberá designar quien hará la

presentación de las conclusiones en el plenario. Para este fin, el agente de extensión debe dotar a los

productores de una planilla donde pueden verter sus resultados.

Page 189: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

189

C) Una vez finalizado el trabajo de los pequeños grupos, se vuelve al conjunto (grupo

general) para que los representantes, elegidos en cada grupo, expongan los problemas identificados.

Todos los problemas deberán ser anotados por el agente de extensión y al finalizar la presentación

del grupo se contabiliza la frecuencia de cada uno; en función de ésta última se jerarquizan los

problemas y se discuten las soluciones.

5. Organización de la Comunidad Beneficiaria.

En función de los resultados que se han obtenido de los trabajos grupales, como así también

de la lectura de la encuesta en el aspecto social, los Técnicos deben dar los pasos necesarios

tendientes a la organización de los beneficiarios, es importante destacar que en esta fase del

programa se incluye además del productor a su núcleo familiar (mujeres y jóvenes).

Aquí debemos destacar lo que consideramos relevante, la inclusión del grupo familiar del

productor al programa se irá tratando también en los grupos pequeños, ya que junto al Técnico,

participaran de las reuniones quienes serán los encargados de lograr que en esta fase del programa,

se vaya incorporando el grupo familiar.

Para tal fin serán convocadas a participar en esta etapa del programa aquellas personas con

experiencia en el trabajo comunitario y conocedoras de la realidad social local.

Las organizaciones de la comunidad, serán invitadas a participar en un plan de conservación

conformado mínimamente por:

Consejos conservacionistas:

Son agrupaciones de productores y vecinos de un sector de tratamiento. Formados por

lideres o pioneros en la conservación de usos y tecnología, multiplicadores de las practicas y

promotores de la conservación de los recursos del suelo, del agua y de los recursos naturales

Organización Comunitaria de las AMAS DE CASA:

Estas Organizaciones se conformarán con las mujeres que componen el núcleo familiar de

los productores / vecinos beneficiarios, agrupadas por comunidades, respetando de esa manera las

relaciones pre-existentes entre las mismas, las cuales reciben orientación y asesoramiento por parte

de las “COMADRES” (versión local de las manzaneras ó demostradoras del hogar). El objetivo de

estas organizaciones es que las socias se capaciten en economía del hogar y conservación de los

recursos naturales renovables, tomen conciencia de su situación como sujetos decidores en una

sociedad rural, cambien actitudes ante diversas situaciones y desarrollan su propia personalidad.

Page 190: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

190

Clubes de jóvenes (organizaciones juveniles)

Estas organizaciones se constituirán con jóvenes del ámbito rural, integrantes de las

comunidades beneficiarias del proyecto, quienes canalizarán, en las mismas, sus inquietudes,

intereses, vocaciones y aspiraciones, tanto personales como grupales y comunitarias.

Esta canalización se hará mediante talleres grupales, donde se organizarán para lograr,

primero, un fortalecimiento de las distintas organizaciones en las que están insertos, y luego lograr

metas que permitan su incorporación al desarrollo integral del proyecto en referencia.

En este sentido, las COMADRES, conjuntamente con el Técnico, serán encargadas y

responsables de promover la participación de las organizaciones juveniles, en proyectos específicos

de trabajo en el campo de la agricultura ecológica, la cría, la artesanía, el desarrollo local y la

economía doméstica.

La especificidad de los proyectos será producto de talleres participativos con los jóvenes,

quienes serán capacitados en planificación, elaboración, gestión y ejecución de proyectos.

Resulta importante tener en cuenta que se deberá inducir a los grupos al desarrollo de

alternativas que permitan su inserción en el mercado laboral local.

Estos proyectos deberán ser financiados en el marco de una política de desarrollo local, que

deberá contar con el compromiso de las áreas gubernamentales respectivas, de acuerdo a las

temáticas antes mencionadas y que consideren de importancia o relevantes para la zona de

influencia del programa.

Asimismo durante el desarrollo del programa los grupos juveniles contarán con un programa

paralelo de contención y apoyo de los mismos.

Esta contención estará basada en la aplicación de charlas educativas y de información para

acercar conocimientos que les permita a los mismos adoptar actitudes en temas tales como el uso

del tiempo libre, adicciones, drogadicción, paternidad/maternidad responsable, etc.

Para ello se contará con un grupo interdisciplinario de profesionales especialistas en la

temática a tratar.

6. Plan de extension agricola ganadero

A partir de esta fase se inicia, en la práctica, el plan de extensión agrícolo-ganadero

conservacionista que llevará a cabo la Unidad Ejecutora y el Gobierno, que incluye las acciones

siguientes:

Trazado de las obras conservacionistas:

En función a lo acordado en la etapa de planificación el agente de extensión realizará en

conjunto con el productor, el trazado a nivel de finca de las obras de conservación previstas en el

plano de uso propuesto recomendable. Así surgirán las obras de pircas de consolidación, diques de

control de pendientes, zanjas de drenaje, etc.

Page 191: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

191

Seguimiento y Reforzamiento:

El agente de extensión realizará visitas periódicas a fin de:

Supervisar las actividades planificadas.

Apoyar a los productores en la realización de las prácticas agronómicas-ganaderas y

conservacionistas en las parcelas, en el caso específico de la cuenca del Huasamayo, las

prácticas de conservación programadas son: Diques de control de pendientes, pircas de

consolidación, riego controlado, pastoreo controlado, zanjas de desagüe y/o drenaje,

entre otras.

Sugerir cambios en la aplicación de técnicas de manejo del suelo, cultivos y

pastoreo.

Actividades Grupales:

Además de las actividades dirigidas a los productores en forma individual, los técnicos

realizarán actividades grupales (demostración de métodos, días de campo, parcelas demostrativas,

charlas y reuniones).

RESULTADOS

Los resultados que se esperan alcanzar, son:

1.- Inventario de Pràcticas Conservacionistas del manejo de Suelo , Agua y otros Recursos

Naturales

2. Recuperación del conocimiento y las prácticas tradicionales y generación del efecto

multiplicador

Incremento y mejora de los ingresos económico

Análisis de mercado de los productos locales

Concientizacion pública

Desarrollo de capacidades locales

Page 192: RESUMEN PLAN HÍDRICO PROVINCIAL BASES Y PROPUESTAS …produccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/09/Inform… · El Éxodo Jujeño, las luchas de los gauchos y pobladores

192

Tabla N° 25- Presupuesto Programa Comadres

INVERSIÓN POR RESULTADO

Resultado TOTAL en U$S

I Inventario de practicas conservacionistas del manejo de

suelo, agua y recursos naturales

$ 8.000

I

I.

Recuperación del conocimiento y las prácticas tradicionales

y generación del efecto multiplicador

$ 7000

I

II.

Incremento y mejora de los ingresos económico

$ 15.000

I

V.

Soluciones de marketing

$ 7.000

V

.

Concientizacion pública

$ 5.000

V

I.

Desarrollo de Capacidades locales

$ 6000

TOTAL:

$ 48000

(Fuente Programa Comadres-Ing. Edgaro Sosa- 2003)

Organizaciones que participan:

Secretaria de Desarrollo Productivo

Secretaría de Medio Ambiente

Dirección Provincial de Recursos Hídricos

Agencia de Comercialización

Dirección de Desarrollo Agropecuario

Unidad de Gestión Integrada de Cuenca (UGICH)

Sec. de Turismo y Cultura

Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy

Agua de los Andes SA

Delegación Jujuy COREBE

Foro de Municipios de Jujuy

Consejos Consultivos de Quebrada