resumen nejmoa1300615 dabigatran vs warfarina

2
Dabigatran versus Warfarin in Patients with Mechanical Heart Valves FONDO El dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina, oral, que ha demostrado ser una alternativa eficaz a la warfarina en pacientes con fibrilación auricular. Se evaluó el uso de dabigatrán en pacientes con válvulas cardíacas mecánicas. MÉTODOS En este estudio de fase 2 dosis de validación, se estudiaron dos poblaciones de pacientes: los que habían sido sometidos a reemplazo aortic- o la válvula mitral en los últimos 7 días y los que se habían sometido a dicha sustitución por lo menos 3 meses antes. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2: 1 para recibir dabigatrán o warfarina. La selección de la dosis de dabigatrán inicial (150, 220, o 300 mg dos veces al día) se basa en la función renal. Las dosis se ajustaron para obtener un nivel de plasma a través de por lo menos 50 ng por mililitro. La dosis de warfarina se ajustó para obtener un índice internacional normalizado de 2 a 3 o 2,5 a 3,5 en función de riesgo tromboembólico. El punto final primario fue el nivel de plasma a través de dabigatrán. RESULTADOS El ensayo se terminó prematuramente después de la inscripción de 252 pacientes debido a un exceso de eventos tromboembólicos y hemorrágicos entre los pacientes en el grupo de dabigatrán. En el análisis como tratados, se requiere ajuste de la dosis o la interrupción del dabigatrán en 52 de 162 pacientes (32%). El accidente cerebrovascular isquémico o no especificado ocurrió en 9 pacientes (5%) en el grupo de dabigatrán y en ningún paciente en el grupo de warfarina; hemorragia mayor ocurrió

Upload: mario-chu-wong

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mn

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Nejmoa1300615 Dabigatran vs Warfarina

Dabigatran versus Warfarin in Patients with Mechanical Heart Valves

FONDO

El dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina, oral, que ha demostrado ser una alternativa eficaz a la warfarina en pacientes con fibrilación auricular. Se evaluó el uso de dabigatrán en pacientes con válvulas cardíacas mecánicas.

MÉTODOS

En este estudio de fase 2 dosis de validación, se estudiaron dos poblaciones de pacientes: los que habían sido sometidos a reemplazo aortic- o la válvula mitral en los últimos 7 días y los que se habían sometido a dicha sustitución por lo menos 3 meses antes. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2: 1 para recibir dabigatrán o warfarina. La selección de la dosis de dabigatrán inicial (150, 220, o 300 mg dos veces al día) se basa en la función renal. Las dosis se ajustaron para obtener un nivel de plasma a través de por lo menos 50 ng por mililitro. La dosis de warfarina se ajustó para obtener un índice internacional normalizado de 2 a 3 o 2,5 a 3,5 en función de riesgo tromboembólico. El punto final primario fue el nivel de plasma a través de dabigatrán.

RESULTADOS

El ensayo se terminó prematuramente después de la inscripción de 252 pacientes debido a un exceso de eventos tromboembólicos y hemorrágicos entre los pacientes en el grupo de dabigatrán. En el análisis como tratados, se requiere ajuste de la dosis o la interrupción del dabigatrán en 52 de 162 pacientes (32%). El accidente cerebrovascular isquémico o no especificado ocurrió en 9 pacientes (5%) en el grupo de dabigatrán y en ningún paciente en el grupo de warfarina; hemorragia mayor ocurrió en 7 pacientes (4%) y 2 pacientes (2%), respectivamente. Todos los pacientes con hemorragia grave tenían hemorragia pericárdica.

CONCLUSIONES

El uso de dabigatrán en pacientes con válvulas cardíacas mecánicas se asoció con mayores tasas de complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas, en comparación con la warfarina, mostrando de esta manera ningún beneficio y un exceso de riesgo.