resumen fisiologia

5
Los principales componentes de las membranas celulares son los lípidos, proteínas y carbohidratos y tienen como función aislar el contenido de la célula, regular el intercambio de sustancias y comunicarse con otras células. La estructura de la membrana se conforma de fosfolípidos, proteínas, carbohidratos y colesterol. Así el modelo de mosaico fluido es una localización de las proteínas y que sus fluidos se mueven libremente. Tipos De Transporte Activos: Bombean un soluto a través de la membrana hacia el lado más concentrado, los cotransportadores que permiten a cierto soluto fluir a favor de su gradiente, mientras lo bombean en contra de un gradiente. Pasivos: Canales que permiten que los solutos se muevan entre ellos sin necesidad de energía. Tipos De Proteínas 1. Proteínas de reconocimiento: Reconocen glucoproteínas, glucolípidos de otras células y llegan a tomarlas como propias, así como buscar células de su mismo tipo durante la formación de tejidos. 2. Proteínas receptoras: Conforman sitios de anclaje para diversas hormonas, señales y causan que las células blanco modifiquen su actividad. 3. Proteínas de comunicación intercelular: Comunican proteínas idénticas en la membrana de una célula adyacente. 4. Proteínas de adherencia: Se adhieren a otra célula. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO ASIGNATURA: FISIOLOGÍA PROFESOR: SILVIA DÍAZ SANDOVAL NOMBRE DEL ALUMNO: REYNA SÁNCHEZ MARJO DENNIS GRUPO: 2FM2 FECHA DE ENTREGA: 17 DE FEBRERO DEL 2011

Upload: anjareynazimmerman

Post on 01-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tipo de transporte celulas

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico NacionalUnidad Profesional Interdisciplinaria De IngenieraCampus GuanajuatoAsignatura: FisiologaProfesor: Silvia Daz SandovalNombre Del Alumno: Reyna Snchez Marjo DennisGrupo: 2FM2Fecha DE ENTREGA: 17 De Febrero Del 2011

Los principales componentes de las membranas celulares son los lpidos, protenas y carbohidratos y tienen como funcin aislar el contenido de la clula, regular el intercambio de sustancias y comunicarse con otras clulas. La estructura de la membrana se conforma de fosfolpidos, protenas, carbohidratos y colesterol. As el modelo de mosaico fluido es una localizacin de las protenas y que sus fluidos se mueven libremente.

Tipos De Transporte

Activos: Bombean un soluto a travs de la membrana hacia el lado ms concentrado, los cotransportadores que permiten a cierto soluto fluir a favor de su gradiente, mientras lo bombean en contra de un gradiente.

Pasivos: Canales que permiten que los solutos se muevan entre ellos sin necesidad de energa.

Tipos De Protenas

1. Protenas de reconocimiento: Reconocen glucoprotenas, glucolpidos de otras clulas y llegan a tomarlas como propias, as como buscar clulas de su mismo tipo durante la formacin de tejidos. 2. Protenas receptoras: Conforman sitios de anclaje para diversas hormonas, seales y causan que las clulas blanco modifiquen su actividad.3. Protenas de comunicacin intercelular: Comunican protenas idnticas en la membrana de una clula adyacente.4. Protenas de adherencia: Se adhieren a otra clula.

A travs de la membrana pueden pasar molculas polares, no polares y polares grandes.

Transporte pasivo: No ocurre gasta energa.

1. Difusin simple: Paso de molculas a favor del gradiente.2. Osmosis: Paso de agua de (+) a (-) concentracin, esta ejercer una presin osmtica.3. Difusin facilitada: Compuertas que abren o cierran permitiendo el paso de iones a favor de la concentracin.

Transporte activo: Gasta energa.

Endocitosis: Paso de sustancias mediante invaginaciones que se desprenden y se convierten en vesculas citoplsmicas.

a) Fagocitosis: Consumen partculas slidas y grandes.b) Pinocitosis: Consume lquido extracelular.c) Endocitosis Mediada Por Receptor: Introducen sustancias especficas a la MC.

Los receptores membranales, no constituyen elementos estticos de la clula, sino, que su nmero aumente o disminuye en respuestas a diferentes estmulos pero tambin suelen cambiar, de acuerdo a las condiciones fisiolgicas.Inotrpicos Regulacin (-): Existe un exceso de una hormona o un neurotransmisor Regulacin (+): hay insuficiencia del mensajero qumico.MetabotroposFuncionan a travs de receptores acoplados de protenas G. Los ligandos extracelulares son los primeros mensajeros y a los mediadores intercelulares segundos mensajeros, esto provocan cambios en la funcin celular mediante la modificacin de la funcin enzimtica, a la vez alterando genes. Las protenas G heterotrimricas acoplan receptores de la superficie celular con unidades catalticas, las cuales catalizan la formacin intracelular de los segundos mensajeros directamente con los canales inicos. Las protenas G estn formadas por 3 subunidades (, y .)Sistema Acoplado Adenilato CiclasaEl Adenilato Ciclasa es una enzima que cataliza la r(x) de forma de c AMP a partir de ATP esta es una protena de membrana asociada a la interna de la membrana. En su activacin el sistema favorece la transformacin de adenocil mono fosfato (AMP-cclico), este tiene la f(x) de segundo mensajero y puede influir en los sistemas de transporte en la membrana y activar as vas metablicas celulares. Mono fosfato Cclico De Adenosina (c AMP) el nucletido que funciona como segundo mensajero en varios procesos biolgicos, producen la activacin de enzimas, se produce mediante la accin de la enzima.

Sistema Acoplado A La FosfolipasaLa Fosfolipasa C produce la catabolizacin de una molcula: el Fosfatidil inositol, un fosfolpido de la membrana plasmtica. Protenas quinasas dependientes de Ca++, la protena quinasa serina-treonina que precisa la presencia de concentraciones fisiolgicas de Ca+ y fosfolpidos de membrana, la presencia adicional de di glicridos aumenta notablemente su sensibilidad. Protena Cinasa Dependiente de Ca++El mecanismo de la protena Cinasa C involucra su unin con Ca ++ intracelular,facilitado por la Calmodulina y la posterior fosforilacin de protenas especficas que producen la respuesta celular.Neuronas Forman el sistema central y es la unidad fundamental del SN,contiene 3 partes principales Soma o Cuerpo Dendritas AxnEl ncleo contiene al DNA, la mitocondria produce la bioenerga y la membrana determina las f(x) de la actividad celular. Existen 2 movimientos de iones por Difusin (gradiente de concentracin) Atraccin (presencia de campo elctrico).El cambio de cargas genera el Potencial De Nernst, generado por difusin de diferentes iones y depende de la polaridad de la carga y su permeabilidad. Tanto las clulas nerviosas y musculares son auto excitables.Potencial de accin Transmite seales a las clulas, estos cambios se desplaza a lo largo de la fibra y se divide en 3 etapas:

Reposo: Membrana polarizada Despolarizacin: Se hace positiva al entrar los iones de Na+ Repolarizacin: Salida de Na+

Potencial De Accin En Meseta Compuesta por 3 etapas:Despolarizacin: Qu se da por canales rpidos de Na+,Meseta: Tiempo de despolarizacin.Repolarizacin:Sale K+ y termina entrando Na+; tambin puede haber una hiperpolarizacin debido a los canales de K+ que a su vez ocasiona un excesiva permeabilidad de K+ provocando un retraso en la siguiente despolarizacin .Las formas de excitacin pueden ser fsicas, qumicas o elctricas, y los estabilizadores inhiben a esta misma.

Sinapsis: Impulso nervioso, la cual es la clave del S.N, es la que une comunicacin entre neuronas, esta se comunican a otra a travs del proceso qumico de neurotransmisin.

Tipos De Neuronas Sensoriales: Reciben seales de los receptores al SNC; Asociacin: Integran la informacin y envan seales de respuestas y Motoras: Reciben seales y produce un efecto como respuesta al estimulo.Neurotransmisor: Molculas pequeas nitrogenadas que se encuentran en el interior de una vescula.