resúmen ejecutivo acto educativo

5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DIRECCIÓN DE POSGRADO EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A N D R A G O G Í A LICDA. AMARILIS ESTRADA DE MILIÁN R E S U M E N E J E C U T I V O ACTO EDUCATIVO Samuel Francisco Alvarado Ixpatá 4275 06 19321 Edwin Alexander Román Camó 4275 06 3297 Julio de 2013

Upload: edwin-roman

Post on 04-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmen ejecutivo acto educativo

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

DIRECCIÓN DE POSGRADO EN EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

A N D R A G O G Í A

LICDA. AMARILIS ESTRADA DE MILIÁN

R E S U M E N E J E C U T I V O

ACTO EDUCATIVO

Samuel Francisco Alvarado Ixpatá 4275 06 19321

Edwin Alexander Román Camó 4275 06 3297

Julio de 2013

Page 2: Resúmen ejecutivo acto educativo

RESUMEN EJECUTIVO

La Educación es un proceso social mediante el cual se enseña y aprende un modelo

cultural determinado mediante el cual se llevan al cabo ciertos tipos de conductas en

determinadas situaciones.

La educación puede distinguirse por ser informal o formal, es decir, aquella que se

aprende sin una metodología rigurosamente diseñada para efectos de la vida práctica y

aquella que se aprende bajo una intencionalidad y mediante cierto tipos de método, técnicas

y modelos ya ensayados.

El nuevo sistema educativo en nuestro país debe de contemplar un cambio radical,

porque los discentes deben de pasar a ser el centro del proceso de aprendizaje y los

docentes ya únicamente deben de ser transmisores de información o bien facilitadores de la

misma, como resultado de este cambio de paradigma surgirá la necesidad de formar

docentes no solo capaces de ayudar a sus discentes en la construcción de aprendizaje, sino

que también en el desarrollo personal e interpersonal.

Esto va con el objetivo de que los docentes del futuro sean quienes puedan responden

adecuadamente a las necesidades de las personas en el mundo cambiante en el que

vivimos. Y que estas puedan asumir sus propios procesos de aprendizaje y pueden enrolarse

en un camino constante de enriquecimiento y reformulación de las cosas que hacen, todo

esto en coordinación con los discentes.

Con este cabio de paradigma y como bien sabemos involucra al acto educativo en sí,

se les pide a los docentes que vallas más allá de establecer una relación instructiva con sus

discentes el cual sirva para desencadenar procesos comunicativos que permitan un

aprendizaje autónomo y creativo.

El nuevo acto educativo debe de estar orientado a que los discentes construyan su

conocimiento y que tengan en cuenta que la dimensión afectiva está presente y juega un rol

fundamental en este proceso.

Page 3: Resúmen ejecutivo acto educativo

En todo acto educativo, se planifique o no, se desee o no, el docente interviene,

positiva o negativamente, en la formación de cada discente. Basta su presencia para que

esto ocurra. El acto educativo implica necesariamente una función tutorial. En otras palabras

lo que se requiere de los maestros es que asuman conscientemente su función tutorial o de

líderes de grupo en el cual cada discente tenga la confianza de consultar en todo momento y

este tranquilo que recibirá una orientación a todas sus consultas.

A partir de estas nuevas exigencias la pregunta que surge es ¿Cómo empezar a

desarrollar la toma de conciencia sobre esta función inherente al ser docente? El objetivo de

este resumen ejecutivo es generar una respuesta a esta pregunta. Para tal caso es necesario

que sepamos analizar las respuestas a las siguientes consultas:

- ¿Por qué la relación docente - dicente influye en el desarrollo personal y el

aprendizaje?

- ¿Cómo debería darse la relación docente -dicente para desarrollar una función tutorial

adecuada?

- ¿Cómo podemos desarrollar en los docentes una capacidad reflexiva sobre el modo

en que se relaciona desde su función tutorial?

Una forma de acercar a los docentes a la necesidad de incorporar esta nueva forma

de garantizar el proceso de enseñanza - aprendizaje durante el acto educativo, es partir de

aquellas situaciones cotidianas en las que se haga evidente que el acto de educar desafía

constantemente su persona. Este reconocimiento de las dificultades que diariamente los

docentes deben enfrentar en su trabajo es entonces el punto de partida de la reflexión.

La educación puede ser definida como el proceso de formación de los seres humanos

en la vida social y para la vida social. La educación y la sociedad encierran una estrecha

relación en la medida en que la educación participa de manera activa en la sociedad. De

manera, pues, que la educación debe tratar de profundizar en las diferentes disciplinas de

carácter científico y los ideales que las diversas sociedades han orientado sus esfuerzos;

para así responder a las necesidades del tipo de hombre que exige la actualidad.

Page 4: Resúmen ejecutivo acto educativo

Concluyendo, El Acto Educativo tiene que ver con la existencia del hombre mismo, por

ello es inmemorial, se origina cuando el propio hombre puede experimentar por sí mismo y

generar en él, un cambio de conducta, el cual es necesario preservar en la memoria humana

a fin de sobrevivir y mantener un determinado estado de cosas. Esta memoria llevada a

través de la tradición oral pasará de generación en generación hasta ser registrada de

manera escrita y detallada en la Historia de la humanidad.

Page 5: Resúmen ejecutivo acto educativo

BIBLIOGRAFÍA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Acto-Educativo/4892126.html

http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=5629825222735446

http://www.slideshare.net/mar_drums/hecho-y-acto-educativo-11411826