resumen de los resultados de investigaciÓn …

176

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

2009

MISIÓN

Somos una comunidad educadora, dinamizadora del conocimiento, comprometida

con la convivencia pacífica y el desarrollo regional sostenible, que contribuye a la

formación de personas éticas y emprendedoras, con pensamiento crítico e

innovador, en un marco de responsabilidad social.

VISIÓN

Una Universidad competitiva, con un ambiente propicio para el desarrollo de sus

integrantes, vinculada a la comunidad científica internacional, conectada

productivamente con la sociedad, certificada en sus procesos administrativos y

acreditados institucionalmente.

3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

GRUPO DE RECTORÍA

GABRIEL CADENA GÓMEZ

Rector

IVAN ESCOBAR ESCOBAR

Director Académico

CARLOS EDUARDO JARAMILLO SANÍNT Director Administrativo y Financiero

ALBERTO CARDONA AGUIRRE Director Desarrollo Humano y Bienestar

LORENZO CALDERÓN JARAMILLO Secretario General

DECANOS

Alba Patricia Arias

Decana de la Facultad de Ingenierías

Jorge Eduardo Restrepo

Decano Facultas de Salud

Jorge Octavio Londoño

Decano de la Facultad de Estudios

Sociales y Empresariales

4

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Grupo Líneas de Investigación Contacto

Cuerpo Movimiento

Actividad física y deporte Estudios corporales Funcionamiento y

discapacidad en la perspectiva de la salud

[email protected]

Neuroaprendizaje Neurobiología del aprendizaje

Neurociencia cognitiva Sueño- trastornos

asociados

[email protected]

Salud Pública Políticas y sistemas de salud

Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas

Administración en Salud Cultura de la Salud Emergencias y desastres

[email protected]

Biología Molecular y Salud - BIMSA

Artritis reumatoidea Clínica de la coagulación

[email protected]

Salud Oral – INSAO

Rehabilitación oral y biomateriales

Ortodoncia, y crecimiento y desarrollo.

Estomatología y cirugía oral

[email protected]

Cognición y Educación

Formación y Evolución de conceptos Científicos

Didáctica de las ciencias y las matemáticas

Didáctica de las ciencias sociales

Procesos cognitivos en la

[email protected]

5

enseñanza de las ciencias Historia y epistemología

de la ciencia Informática educativa

Ética y Política Cultura política (participación ciudadana, antropología política, filosofía política y política pública)

Ética (bioética, responsabilidad social, ética empresarial y estudios morales)

[email protected]

Desarrollo Regional

Hábitat y desarrollo sostenible

Gestión Pública

[email protected]

Empresariado Finanzas Mercadeo y ventas Negocios internacionales Gestión Empresarial

[email protected]

Diseño y Complejidad

Objetos y sistemas indumentarios

Salud y seguridad Hábitat y diseño Filosofía del diseño

[email protected]

Desarrollo Económico y Globalización

Desarrollo, Globalización y determinantes del crecimiento

Políticas de Desarrollo, Servicios de Desarrollo Empresarial y TICs.

[email protected]

Centro de Investigación

terminológica – CITERM

Terminología Traducción Enseñanza de lenguajes

de especialidad

[email protected]

Ingeniería del Software

Calidad y métricas de Software

Inteligencia Artificial Redes y sistemas

distribuidos

[email protected]

Automática Automática. Procesamiento de

[email protected]

6

señales. Modelación de sistemas

dinámicos. Optimización

Física y Matemática

Enseñanza de la física y matemática

Estadística Física aplicada Métodos numéricos

[email protected]

Diseño Mecánico y Desarrollo

Industrial

Diseño Mecánico y Mecánica Computacional

Optimización de procesos industriales y mantenimiento

[email protected]

16 grupos 52 líneas 16

7

EDICIÓN DIGITAL DE LA UAM

COMPILADORA: MARÍA DEL CARMEN VERGARA QUINTERO. Coordinadora de la Unidad de Investigación UAM

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: ENLACE DIGITAL

8

CONTENIDO

PROGRAMA DE PRESENTACIÓN ORAL 011

INTRODUCCIÓN 017

SALUD 020

EFECTO DE LA MOVILIZACIÓN ARTICULAR SOBRE LA EXCITABILIDAD REFLEJA DE LA MOTONEURONA ALFA EN PERSONAS CON ESPASTICIDAD. 021

“VALIDEZ DE APARIENCIA Y CONTENIDO Y CONFIABILIDAD POR CONSISTENCIA INTERNA DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD Y RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACION EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD – TDAH” 029

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS INSTITUCIONALIZADAS DE LA CIUDAD DE MANIZALES 036

ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN LOS COMPONENTES ANTROPOMÉTRICO Y CINEMÁTICO DE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA Y SANOS QUE REALIZAN EL MOVIMIENTO DE ALCANCE DE UN OBJETO FRONTAL DESDE LA POSICIÓN SEDENTE MANIZALES. 2009 041

VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE DE LAS PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES 2009 051

HISTORIA COLOMBIANA DE LA CORPORALIDAD 058

POTENCIALES RELACIONADOS A EVENTOS COGNITIVOS EN UNA MUESTRA DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TDAH 064

CARACTERIZACIÓN DE LA ONDA P300 EN PACIENTES COLOMBIANOS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA 065

EVALUACIÓN INTEGRADA Y SEGUIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 7 AÑOS PROCEDENTES DEL PROGRAMA NUTRIR DE MANIZALES, EN LAS ÁREAS DE NUTRICIÓN, MOTRICIDAD, COGNICIÓN, LENGUAJE, VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA Y SENSITIVA, POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS 066

ROTACIÓN CERVICO-CAPITAL EN LA POBLACIÓN CALDENSE PARÁMETROS NORMALES 067

ESTUDIOS NORMATIVOS DE POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS EN NIÑOS DE CINCO A DIEZ AÑOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES. 068

UNIDAD DE APRENDIZAJE INSTRUMENTAL. 070

9

SOMNOLENCIA EXCESIVA, HÁBITOS DE SUEÑO Y ACCIDENTALIDAD EN CONDUCTORES DE SERVICIO PÚBLICO URBANO E INTERDEPARTAMENTAL.

071

TDAH Y SUEÑO. 072

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO ASISTIDO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TDAH SOBRE REGISTROS DE POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS 073

SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES. 075

EVALUACIÓN DEL ACCESO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS 2, A LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Y AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DEL EJE CAFETERO 2008. 082

INGENIERIAS 090

INTRODUCCION A LAS SIMETRÍAS DE LIE EN LOS CURSOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 091

MODELADO DE SUPERFICIES 3D 098

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DE MANIZALES Y MUNICIPIOS ALEDAÑOS 104

BANCO DE PRUEBAS PARA CARACTERIZACIÓN DE BOMBAS 110

BANCO DE PRUEBAS PARA TRANSFERENCIA DE CALOR 114

CARACTERIZACIÓN DEL OUTSOURCING Y PRODUCCIÓN COLABORATIVA EN ALGUNAS EMPRESAS DE MANIZALES 117

CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MANIZALES CERTIFICADAS CON LA NORMA BASC 125

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DE LAS EMPRESAS EN LOS SECTORES METALÚRGICO, METALMECÁNICA Y DE ALIMENTOS. 135

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO DE DINÁMICA, MECANISMOS Y VIBRACIONES MECÁNICAS (PROYECTO DINAMEV). ETAPA I. 143

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE ALEACIONES DE ALUMINIO BAJO SITUACIONES DE FATIGA. 147

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA GRAN EMPRESA DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS 152

10

MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL SOFTWARE EN EL TRIÁNGULO DEL CAFÉ, COLOMBIA 158

ESTUDIOS SOCIALES Y EMPRESARIALES 160

TEORÍAS ÉTICAS MÁS RELEVANTES QUE PREDOMINAN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 161

NUEVAS PRÁCTICAS POLÍTICAS EN JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA 166

EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN POLÍTICA CON PARTICIPACIÓN DE JÓVENES 167

MODELO PEDAGÓGICO BASADO EN LA ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN APLICADO EN EL COLEGIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA 168

LÉXICO BILINGÜE EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. 172

SISTEMA MULTIAGENTE PARA LA EXTRACCIÓN AUTOMÁTICA DE CONTEXTOS DEFINITORIOS BASADO EN ONTOLOGÍAS PARA LA WEB SEMÁNTICA 174

11

PROGRAMA DE PRESENTACIÓN ORAL INFORME ANUAL DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN UAM

2009

OBJETIVOS

Socializar los resultados de las investigaciones desarrolladas en la UAM al interior de los 16 grupos de investigación con el fin de retroalimentar la docencia y la proyección UAM.

Brindar información a la comunidad académica, investigadores, docentes, administrativos, estudiantes y la sociedad en general sobre la importancia de la investigación para la toma de decisiones.

Servir de instrumento de evaluación de la actividad investigativa en la UAM

AGENDA DE PRESENTACIONES

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2009

Dra. MARÍA DEL CARMEN VERGARA QUINTERO. Coordinadora de la Unidad de Investigación Líderes de los grupos de investigación INSTALACIÓN: Dr. GABRIEL CADENA GÓMEZ. Rector Dr. IVÁN ESCOBAR ESCOBAR. Director Académico

SALUD HORA TÍTULO DEL PROYECTO DEL

INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES PRINCIPALES-COINVESTIGADORES

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

1 8:00 -8:15 am.

Efecto de la movilización articular sobre la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa en personas con espasticidad

Julio Ernesto Pérez Parra Claudia Patricia Henao Lema

Comunidad académica cuerpo movimiento

2 8:15 -8:30 am.

Validez de apariencia y contenido y confiabilidad por consistencia interna de un instrumento para la evaluación de limitaciones en la actividad y

Luisa Matilde Salamanca Duque

Comunidad académica cuerpo movimiento Grupo de

12

restricciones en la participación en niños y niñas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad – TDAH

investigación en desarrollo infantil – Universidad de Manizales

3 8:30- 8:45

Efectos de un programa de ejercicio físico en la capacidad funcional de las personas mayores de 60 años institucionalizadas de la ciudad de Manizales

José Armando Vidarte Claros Giovana Marcela Rosas Estrada Consuelo Vélez Álvarez Karol García

Comunidad académica cuerpo movimiento

4 8:45- 9:00

Análisis biomecánico en los componentes antropométrico y cinemático de los niños entre 5 y 12 años con parálisis cerebral espástica y sanos que realizan el movimiento de alcance de un objeto frontal desde la posición

sedente Manizales. 2009

José Armando Vidarte Claros, Mónica Yamile Pinzón, José Alcides Acero Jáuregui

Comunidad académica cuerpo movimiento

5 9:00-9:15

Valoración de la condición física saludable de las personas mayores de 45 años de la ciudad de Manizales 2009

José Armando Vidarte Claros Consuelo Vélez Álvarez Diana Eugenia Gómez Gómez

Comunidad académica cuerpo movimiento

6 9:15- 9:30

Historia colombiana de la corporalidad

José Hoover Vanegas García

Comunidad académica cuerpo movimiento

7 9:30 – 9:45

Potenciales relacionados a eventos cognitivos en una

muestra de niños con diagnóstico de TDAH

Francia Restrepo de Mejía

Oscar Hernán Moscoso A.

Neuroaprendizaje

8 9:45- 10:00

Caracterización de la onda p300 en pacientes colombianos con diagnóstico de esquizofrenia

Francia Restrepo de Mejía

Oscar Hernán Moscoso A.

Neuroaprendizaje

9 10:00- 10:15

Evaluación integrada y seguimiento de niños y niñas de

5 a 7 años procedentes del programa nutrir de Manizales,

en las áreas de nutrición, motricidad, cognición, lenguaje,

velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva,

potenciales evocados cognitivos

Francia Restrepo de Mejía

Oscar Hernán Moscoso A.

Neuroaprendizaje

13

10 10:15 -10:30

Rotación cervico-capital en la población caldense parámetros

normales

Oscar H. Moscoso A

Jorge E. Duque P.

Neuroaprendizaje

UAM

Neurociencia

Universidad de Caldas

11 10:30 – 10:45

Estudios normativos de potenciales evocados cognitivos

en niños de cinco a diez años de la ciudad de Manizales.

Francia Restrepo de Mejía.

Oscar H. Moscoso a.

Neuroaprendizaje

12 10:45-11:00

Unidad de aprendizaje instrumental.

Oscar H. Moscoso a.

Carlos A. Cortes G.

Jorge I. Gómez

Neuroaprendizaje

13 11:00- 11:15

Somnolencia excesiva, hábitos de sueño y accidentalidad en

conductores de servicio público urbano e interdepartamental.

Oscar H. Moscoso a.

Francia Restrepo de Mejía

Jorge E. Duque P.

Neuroaprendizaje

14 11:15- 11:30

TDAH y sueño.

Oscar H. Moscoso A.

Francia Restrepo de Mejía

Jorge E Duque P.

Neuroaprendizaje

15 11:30- 11:45

Sistema de diagnóstico asistido para la identificación de TDAH sobre registros de potenciales

evocados cognitivos

Oscar H. Moscoso A.

Francia Restrepo de Mejía

Alejandro Vera G.

Neuroaprendizaje

16 11:45- 12:00

Situación de salud pública de los estudiantes de la

universidad autónoma de Manizales.

María del Pilar Cerezo

Eugenia Nieto

Olga Lucía Cifuentes

María del Carmen Vergara Q

Salud pública

14

José Hernán Parra

17 12:00 – 12:15

Evaluación del acceso de las personas con hipertensión

arterial y diabetes mellitus 2, a las acciones de promoción y prevención y al tratamiento farmacológico en el sistema

general de seguridad social en salud del eje cafetero 2008.

María del Pilar Cerezo Correa.

Cecilia Realpe Delgado,

Consuelo Vélez Álvarez,

Alba Lucía Paz Delgado

Liliana Patricia Muñoz, Liliana Quintero Álvarez,

Silvia Vélez Baena,

María Cecilia González Robledo

Salud pública-UAM

Promoción de la salud-Universidad de Caldas

Investigación en ciencias de la salud Fundación Universitaria del Área Andina

INGENIERÍAS

1 2:00-2:15 pm

Introducción a las simetrías de lie en los cursos de ecuaciones

diferenciales ordinarias

Francy Nelly Jiménez García

Hugo Hernán Ortiz Álvarez

Abel Poso Agudelo

Física y matemática con énfasis en la formación de ingenieros -UAM.

Geined-UTP .

2 2:15 – 2:30

Modelado de superficies 3d Ernesto Cuartas Morales

Neil Guerrero Gonzáles

Automática

3 2:30 – 2:45

Estudio de las características del perfil de los responsables de la gestión de la producción en las empresas de Manizales y

municipios aledaños

Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Diana Yomali Ospina López

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

4 2:45 -3:00

Banco de pruebas para caracterización de bombas

Gonzalo Villegas Gómez Fredy Ladino Manjarrés

Alba Patricia Arias Orozco

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

5 3:00 – 3:15

Banco de pruebas para transferencia de calor

Santiago Fernando Valencia Prado

Fredy Ladino Manjarrés

Coinvestigador:

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

15

Alba Patricia Arias Orozco

Hisnel Franco Márquez

6 3:15 – 3:30

Caracterización del outsourcing y producción colaborativa en

algunas empresas de Manizales

Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Diana Yomali Ospina López – Yesid Forero Páez

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

7 3:30 – 3:45

Caracterización de las empresas de Manizales

certificadas con la norma BASC

Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Diana Yomali Ospina López

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

8 3:45 – 4:00

Caracterización del estado de mantenimiento industrial de las

empresas en los sectores metalúrgico, metalmecánica y

de alimentos.

Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Diana Yomali Ospina López

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

8 4:00 – 4:15

Diseño y construcción de un

laboratorio de dinámica, mecanismos y vibraciones

mecánicas (proyecto DINAMEV). Etapa 1.

César Augusto Álvarez vargas

Fabio Marcelo Peña

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas” y automática

9 4:15 – 4:30

Estudio del comportamiento de aleaciones de aluminio bajo

situaciones de fatiga.

Fabio Marcelo Peña

Cesar Augusto Álvarez

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

10 4:30 – 4:45

Análisis de los sistemas de programación de la producción en la gran empresa de la región

centro sur de caldas

Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Yesid Forero Páez

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

11 4:45 – 5:00

Análisis cinemático y dinámico de mecanismos según su Clasificación estructural

Sebastián Durango Idárraga Luis Carlos Botero Idárraga

Diseño mecánico y desarrollo industrial “archytas”

12 5:00- 5:15

Modelo de industrialización del software en el triángulo del café,

Colombia

Albeiro Cuesta Meza

Ingeniería de software uam

ESTUDIOS SOCIALES Y EMPRESARIALES

13 5:15- 5:30

Teorías éticas más relevantes que predominan en la constitución política de

José Hoover Vanegas García

Comunidad académica de ética

16

Colombia de 1991

y política

14 5:30 – 5:45

Nuevas prácticas políticas en juventud en América latina

Sara Victoria Alvarado

José Rubén Castillo García

Comunidad académica de ética y política CINDE Clacso

15 5:45- 6:00

Experiencias alternativas de acción política con participación

de jóvenes

Sara Victoria Alvarado

José Rubén Castillo García

Comunidad académica de ética y política

CINDE

16 6:00- 6:15

Modelo pedagógico basado en la enseñanza por investigación

aplicado en el colegio universidad autónoma

Liliana Mejía B.,

Luz Ángela Velasco,

José Rubén Castillo, Rogelio Pineda

Comunidad académica de ética y política

Cognición y educación

17 6:15-6:30

Léxico bilingüe en enfermedades neurológicas.

Investigadores principales:

Mónica Naranjo Ruiz

María Mercedes Suárez de la Torre

Coinvestigadores:

Francia Restrepo de Mejía

Luz Guiomar Maldonado

Carmenza Ríos Cardona

Citerm

Neuroaprendizaje

18 6:30- 6:45

Sistema multiagente para la extracción automática de

contextos definitorios basado en ontologías para la web

semántica

María Mercedes Suárez de la Torre

Luis Fernando Castillo Ossa

Coinvestigadores

Carmenza Ríos Cardona

Mónica Naranjo Ruiz

José Fernando Londoño

Citerm

Ingeniería de software

17

INTRODUCCIÓN

La labor científica se ha ido reconfigurando con el pasar de los tiempos, hoy no es

lo que solía ser. Su papel en la historia de la humanidad ha sido revisada y

revalorada a la luz de sus logros, sus fracasos y la coyuntura humana actual.

Producto de estas consideraciones es la Declaración acerca de la ciencia y el uso

del saber científico adoptada por la Conferencia Mundial Sobre la Ciencia

organizada por la UNESCO en 1.999 en Budapest. El documento, que se puede

interpretar como un nuevo contrato social para la actividad científica, resalta la

importancia de la ciencia en la búsqueda del bienestar, el desarrollo y el progreso

sostenibles para generaciones presentes y futuras. Sin embargo, desde una

óptica que enmarca el conocimiento como patrimonio social, así como desde la

urgencia de adoptar el conocimiento científico en la toma colectiva de decisiones,

exige de la ciencia y de la sociedad una serie de compromisos explícitos. Se piden

mecanismos transparentes e injerencia de la sociedad en general en decisiones

que regulen la labor científica, se pide compromiso del establecimiento científico

con la generación de conocimiento que permita el desarrollo sostenible y

equitativo, y se pide que los científicos se rijan por consideraciones que incluyen el

respeto a los derechos y la dignidad humana, la preservación de la vida en toda su

diversidad y de los mecanismos y sistemas que la hacen posible en el planeta.

Esta exigencia de la sociedad a la ciencia y esta exhortación a la sociedad para

colaborar en el mejor uso del saber científico distan mucho del esquema

prevalente durante siglos, en el cual el investigador es casi un ermitaño al margen

de los acontecimientos sociales y políticos y sólo en algunas ocasiones su labor es

conocida y cuestionada por la sociedad. Esta declaración representa un nivel de

madurez en la relación entre la sociedad y el conocimiento científico, en el que la

primera reconoce la necesidad del segundo para su supervivencia y los

productores del segundo reconocen su papel y deberes en la primera.

18

La relación “sociedad – conocimiento” por sí misma justifica la existencia de las

instituciones educativas, bien desde las demandas de conocimiento por parte de la

sociedad-empresa-estado, desde los efectos sociales del conocimiento, o desde el

juego de influencias recíprocas entre los tres componentes de la relación

señalada. Por eso, no es ninguna novedad afirmar que la sociedad – del pasado y

en especial la actual – funda su concepción de desarrollo en la generación,

apropiación y divulgación (individual o colectiva) del conocimiento científico. Los

incrementos en el capital humano, social, científico-técnico y cultural, hoy no son

posibles sin la generación y apropiación del conocimiento; la “relación ciencia-

tecnología-sociedad” en el campo de la praxis social, resulta entonces, además de

necesaria, evidente.

La institución universitaria, desde luego, entra en esa lógica de justificación. Sólo

que en este ámbito particular (el de la institución universitaria), es perentorio dar

respuesta a un interrogante básico: ¿cuál es el papel que juega la universidad en

un mundo donde el desarrollo social no es posible sin el conocimiento? Si la

misión de la Universidad Autónoma de Manizales se centra en el desarrollo

regional sostenible, ¿qué papel juega el conocimiento para hacerla posible y cómo

puede dinamizarlo la institución?.

Nótese que el compromiso de las comunidades académicas inscritas a las

instituciones universitarias hoy es con la totalidad del circuito del conocimiento.

Por eso, la generación del mismo es una de sus varias funciones. En este caso,

para la generación del conocimiento son las comunidades mismas las que definen

sus principios investigativos, su estatuto epistemológico, sus prácticas

investigativas, en suma, la estructura protocolar de su praxiología. En coherencia

con ello, la Red de Investigación de la UAM no es otra cosa que la dinámica de

sus comunidades académicas. Fomentar su dinámica constituye el compromiso

investigativo de la universidad.

19

La UAM promueve la investigación Científica, Tecnológica, Artística y Humanística

articulada a los grupos de investigación y está articulada con la investigación

formativa a través de los semilleros promovidos desde los grupos de investigación.

En este documento se pretende dar a conocer los resultados de los proyectos de

investigación terminados y en curso, que en la UAM se realizan al interior de los

16 grupos de investigación, entre los grupos de la UAM y en alianza con otros

investigadores tanto del nivel nacional como internacional.

María del Carmen Vergara Q1. Coordinadora de la Unidad de Investigación

1 Parte del texto es tomado de la propuesta de la reforma a la política de investigación

UAM- 2009.

21

EFECTO DE LA MOVILIZACIÓN ARTICULAR SOBRE LA EXCITABILIDAD REFLEJA DE LA MOTONEURONA ALFA EN PERSONAS CON

ESPASTICIDAD.

FASE: Terminado INVESTIGADORES PRINCIPALES

JULIO ERNESTO PÉREZ PARRA CLAUDIA PATRICIA HENAO LEMA ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

ANGÉLICA MARÍA SERNA SALAZAR DIANA MARCELA GONZÁLEZ PRADA JULIANA JARAMILLO BUITRAGO NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES: COMUNIDAD ACADÉMICA CUERPO MOVIMIENTO Nombre de la línea de investigación:

SALUD Y FUNCIONAMIENTO EN LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Resumen: Objetivo: Determinar el efecto de la movilización articular del tobillo sobre la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo en personas con espasticidad. Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado con diseño cruzado y enmascaramiento simple en 24 personas voluntarias aleatorizadas para iniciar en el estudio control o experimental. Se aplicó movilización articular del tobillo durante cinco minutos, utilizando tracción y oscilación rítmica. Se midió la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa a través de la amplitud de la onda H (Reflejo Hoffmann), estimulando en el nervio tibial a nivel de la fosa poplítea y captando en el músculo sóleo. A cada sujeto se le realizaron 12 mediciones: basal, durante la movilización articular y después de finalizada. Se calcularon las variaciones de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa respecto a la medida basal. Para cada una de las mediciones se realizó prueba de hipótesis (t de Student). Resultados: En los grupos de pacientes con lesiones cerebral y medular incompleta se encontró una diferencia significativa entre las medias de ambos estudios respecto a la variación de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa durante la aplicación de la movilización articular (p<0.05) con disminución en el experimental y aumento en el control, en contraste, no se encontraron diferencias significativas después de finalizada (p>0.05). En pacientes con lesión medular completa no se observaron diferencias significativas en ninguna de las mediciones. Conclusión: El estudio muestra la eficacia del movimiento pasivo para la disminución del tono muscular durante la maniobra de movilización en pacientes con lesión cerebral o medular incompleta, pero sin ningún efecto

22

residual después de finalizada. La presente investigación no arroja evidencia para su utilización en la disminución de la espasticidad en lesiones medulares completas. Tal observación sugiere replantear las intervenciones terapéuticas de pacientes con alteraciones del tono muscular, basadas en el ejercicio pasivo y en la estimulación de propioceptores. Palabras claves: Manipulaciones musculoesqueléticas, terapia por ejercicio, tono muscular, espasticidad muscular. RESULTADOS PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES RESPECTO A LAS VARIACIONES EN LA AMPLITUD DE LA ONDA H Pacientes con lesión cerebral: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de ambos estudios respecto a la variación de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo durante la aplicación de la movilización articular (p<0.05) (tabla 2), con un descenso medio en la amplitud de la onda H que osciló entre 44 y 51% para el estudio experimental frente a un incremento en la excitabilidad en el estudio control entre 2% y 26% en las distintas mediciones (tabla 2, figura 2A). La prueba t de Student no mostró diferencias significativas entre las medias de ambos estudios en las mediciones post prueba (p>0.05) (tabla 2), en donde se produjo un incremento en la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa, tanto en el estudio control como en el estudio experimental, excepto en el minuto uno post prueba de este último donde se obtuvo una disminución del 4%. En el estudio control, dichos incrementos oscilaron entre 17% y 72% aumentando progresivamente entre el minuto uno y el treinta post prueba; en el estudio experimental, los incrementos oscilaron entre 15% y 30% a partir del minuto tres (tabla 2, figura 2A).

Tabla 2. Estadísticos de grupo y prueba T para muestras independientes

respecto a las variaciones en la amplitud de la Onda H (%) de pacientes con lesión cerebral

Estudio

Control (n=9)

Media ± DE

Estudio Experimental

(n=9) Media ± DE

Diferencia de Medias

Prueba t para la Diferencia de Medias

t pValor IC95%

Prueba Min 1 0,02 ± 0,14 -0,44 ± 0,34 0,46 3,69 0,002 0,19 – 0,72 Prueba Min 3 0,26 ± 0,46 -0,51 ± 0,36 0,77 3,91 0,001 0,35 – 1,18 Prueba Min 5 0,24 ± 0,40 -0,48 ± 0,31 0,72 4,28 0,001 0,36 – 1,08 Postprueba Min 1 0,29 ± 0,45 -0,04 ± 0,48 0,34 1,54 0,143 -0,13 – 0,80 Postprueba Min 3 0,17 ± 0,60 0,15 ± 0,69 0,02 0,05 0,957 -0,63 – 0,66 Postprueba Min 5 0,53 ± 0,79 0,25 ± 0,64 0,28 0,82 0,422 -0,44 – 1,00

23

Postprueba Min 10 0,66 ± 0,98 0,21 ± 0,80 0,45 1,07 0,300 -0,44 – 1,34 Postprueba Min 15 0,59 ± 1,11 0,16 ± 0,76 0,43 0,96 0,350 -0,52 – 1,38 Postprueba Min 20 0,72 ± 1,29 0,23 ± 0,78 0,49 0,97 0,347 -0,58 – 1,55 Postprueba Min 25 0,68 ± 1,24 0,30 ± 0,85 0,38 0,76 0,461 -0,68 – 1,44 Postprueba Min 30 0,71 ± 1,09 0,23 ± 1,05 0,48 0,94 0,359 -0,59 – 1,55

DE: Desviación estándar; pValor: Significancia estadística; IC95%: Intervalo de confianza del 95%

Pacientes con lesión medular completa: No se encontraron diferencias significativas entre las medias de los estudios control y experimental (p>0.05) respecto a la variación de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo, ni durante la movilización articular ni después de suspendida (tabla 3). Durante todas las mediciones en el estudio control se observaron incrementos de la amplitud de la onda H que oscilaron entre 10% y 42%. En el estudio experimental se observó un incremento durante la movilización articular hasta del 51% (minuto 5), luego de lo cual empezó a disminuir paulatinamente hasta obtener decrementos en los minutos 20, 25 y 30 post prueba alrededor del 5% (tabla 3, figura 2B).

Tabla 3. Estadísticos de grupo y prueba T para muestras independientes respecto a las variaciones en la amplitud de la Onda H (%) de pacientes con

lesión medular completa

Estudio

Control (n=8)

Media ± DE

Estudio Experimental

(n=8) Media ± DE

Diferencia de Medias

Prueba t para la Diferencia de Medias

t pValor IC95%

Prueba Min 1 0,14 ± 0,25 0,27 ± 0,64 -0,14 -0,55 0,59 -0,66 – 0,39 Prueba Min 3 0,25 ± 0,34 0,37 ± 0,43 -0,12 -0,62 0,55 -0,54 – 0,30 Prueba Min 5 0,10 ± 0,25 0,51 ± 0,56 -0,41 -1,87 0,08 -0,88 – 0,06 Postprueba Min 1 0,22 ± 0,35 0,46 ± 0,65 -0,24 -0,91 0,38 -0,80 – 0,32 Postprueba Min 3 0,28 ± 0,45 0,22 ± 0,46 0,07 0,30 0,77 -0,42 – 0,55 Postprueba Min 5 0,28 ± 0,52 0,28 ± 0,44 0,00 -0,01 1,00 -0,52 – 0,51 Postprueba Min 10 0,42 ± 0,67 0,15 ± 0,45 0,28 0,97 0,35 -0,34 – 0,89 Postprueba Min 15 0,40 ± 0,55 0,12 ± 0,37 0,29 1,22 0,24 -0,22 – 0,79 Postprueba Min 20 0,31 ± 0,46 -0,07 ± 0,50 0,38 1,60 0,13 -0,13 – 0,89 Postprueba Min 25 0,30 ± 0,44 -0,02 ± 0,35 0,32 1,62 0,13 -0,11 – 0,75 Postprueba Min 30 0,27 ± 0,33 -0,06 ± 0,41 0,33 1,78 0,10 -0,07 – 0,73

DE: Desviación estándar; pValor: Significancia estadística; IC95%: Intervalo de confianza del 95%

Pacientes con lesión medular incompleta: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de ambos estudios respecto a la variación de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo durante la aplicación de la movilización articular (p<0.05) (tabla 4), con un

24

descenso medio en la amplitud de la onda H que osciló entre 46% y 48% para el estudio experimental frente a un incremento en la excitabilidad en el estudio control entre 4% y 7% en las distintas mediciones (tabla 4, figura 2C). En contraste, la prueba t de Student no mostró diferencias significativas entre las medias de ambos estudios en las mediciones post prueba (p>0.05): en el estudio control se observó un incremento en todas las mediciones post movilización entre 5% y 23%, excepto en el minuto uno donde se registró un decremento marginal del 3%; en el estudio experimental se obtuvo un descenso de la excitabilidad en los primeros veinte minutos (1% al 17%) con incremento en los minutos veinticinco y treinta post prueba del 4% y 18% respectivamente (tabla 4, figura 2C).

Tabla 4. Estadísticos de grupo y prueba T para muestras independientes

respecto a las variaciones en la amplitud de la Onda H (%) de pacientes con lesión medular incompleta

Estudio

Control (n=7)

Media ± DE

Estudio Experimental

(n=7) Media ± DE

Diferencia de Medias

Prueba t para la Diferencia de Medias

t pValor IC95%

Prueba Min 1 0,05 ± 0,14 -0,46 ± 0,43 0,52 3,06 0,010 0,15 – 0,89 Prueba Min 3 0,04 ± 0,19 -0,46 ± 0,41 0,50 2,92 0,013 0,13 – 0,87 Prueba Min 5 0,07 ± 0,17 -0,48 ± 0,39 0,55 3,42 0,005 0,20 – 0,90 Postprueba Min 1 -0,03 ± 0,07 -0,17 ± 0,16 0,14 2,08 0,059 -0,01 – 0,29 Postprueba Min 3 0,09 ± 0,17 -0,08 ± 0,34 0,17 1,20 0,253 -0,14 – 0,48 Postprueba Min 5 0,09 ± 0,17 -0,12 ± 0,31 0,21 1,54 0,148 -0,09 – 0,50 Postprueba Min 10 0,14 ± 0,18 0,04 ± 0,44 0,10 0,55 0,593 -0,29 – 0,49 Postprueba Min 15 0,05 ± 0,13 -0,02 ± 0,39 0,08 0,50 0,628 -0,26 – 0,42 Postprueba Min 20 0,11 ± 0,13 -0,01 ± 0,36 0,12 0,85 0,411 -0,19 – 0,44 Postprueba Min 25 0,17 ± 0,18 0,04 ± 0,49 0,13 0,66 0,521 -0,30 – 0,56 Postprueba Min 30 0,23 ± 0,26 0,18 ± 0,79 0,05 0,14 0,888 -0,64 – 0,74

DE: Desviación estándar; pValor: Significancia estadística; IC95%: Intervalo de

confianza del 95%

25

RIESGO RELATIVO Y NÚMERO NECESARIO DE PACIENTES A TRATAR

Dado que la disminución en la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa y las diferencias significativas entre estudios durante la movilización articular se produjo en el grupo de pacientes espásticos con lesiones cerebral y medular incompleta, se hará el análisis de riesgo relativo (RR) y número necesario de pacientes a tratar (NNT) sólo en estos grupos. Pacientes con lesión cerebral: En cuanto al riesgo relativo (RR), que en este caso indica que la aplicación de la movilización articular (exposición) es un factor que disminuye la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa (riesgo), mostró significancia estadística en todas las mediciones realizadas durante la movilización articular (minutos 1, 3 y 5) (RR>1, IC95%). Coherente con esta observación, el Chi cuadrado (X2) en estas mediciones arrojó un pValor menor a 0.01, lo cual evidencia la asociación entre la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo y la movilización articular del tobillo. El riesgo atribuible al factor (RAF) en las mismas mediciones oscila entre 0.56 y 0.78, lo cual indica que al menos el 56% de la disminución en la excitabilidad refleja se explica por la exposición a la movilización articular. El número de pacientes necesario a tratar (NNT) para lograr tal efecto oscila entre uno y dos (tabla 5).

26

Tabla 5. Riesgo relativo (RR) y Número de paciente necesario a tratar (NNT) para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa debida

a la aplicación de la movilización articular en pacientes espásticos con lesión cerebral.

Ie

(n=9) Io

(n=9) X

2 pValor RR IC95% RAF NNT

Prueba Min 1 9 (1.00) 4 (0.44) 6.92 0.009 2.25 1.08 – 4.67 0.56 2 Prueba Min 3 9 (1.00) 2 (0.22) 11.46 0.001 4.50 1.33 – 15.3 0.78 1 Prueba Min 5 9 (1.00) 2 (0.22) 11.46 0.001 4.50 1.33 – 15.3 0.78 1 Postprueba Min 1 6 (0.67) 3 (0.33) 2.00 0.157 2.00 0.71 – 5.62 0.34 Postprueba Min 3 5 (0.56) 3 (0.33) 0.90 0.343 1.67 0.56 – 4.97 0.23 Postprueba Min 5 3 (0.33) 1 (0.11) 1.29 0.257 3.00 0.38 – 23.7 0.22 Postprueba Min 10 5 (0.56) 2 (0.22) 2.10 0.147 2.50 0.65 – 9.69 0.34 Postprueba Min 15 4 (0.44) 4 (0.44) 0.00 1.000 1.00 0.36 – 2.81 0.00 Postprueba Min 20 5 (0.56) 3 (0.33) 0.90 0.343 1.67 0.56 – 4.97 0.23 Postprueba Min 25 4 (0.44) 3 (0.33) 0.23 0.629 1.33 0.41 – 4.33 0.11 Postprueba Min 30 6 (0.67) 2 (0.22) 3.60 0.058 3.00 0.81 – 11.1 0.45

Ie: incidencia de los expuestos (estudio experimental); Io: incidencia de los no expuestos (estudio control); X2: Chi cuadrado de Pearson; pValor: significancia estadística del X2; RR: riesgo relativo para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa; IC95%: intervalo de confianza del 95% para el RR; RAF: riesgo atribuible al factor “aplicación de la movilización articular”; NNT: número de pacientes necesario a tratar para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa. Pacientes con lesión medular incompleta: En este grupo el riesgo relativo fue significativo sólo en los minutos tres y cinco durante la movilización articular (p<0.05) con un NNT de dos y un RAF de 0.57 (tabla 6). Sin embargo, el intervalo de confianza al 95% cruza el valor nulo, lo cual le quita confiabilidad a la estimación del RR, por lo cual se requiere un estudio con un número mayor de pacientes con lesión medular incompleta. Tabla 6. Riesgo relativo (RR) y Número de paciente necesario a tratar (NNT) para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa debida a la aplicación de la movilización articular en pacientes espásticos con lesión medular incompleta.

Ie

(n=7) Io

(n=7) X

2 pValor RR IC95% RAF NNT

Prueba Min 1 5 (0.71) 3 (0.43) 1.67 0.280 1.67 0.63 – 4.42 0.29 Prueba Min 3 7 (1.00) 3 (0.43) 5.60 0.018 2.33 0.99 – 5.49 0.57 2 Prueba Min 5 6 (0.86) 2 (0.29) 4.67 0.031 3.00 0.89 – 10.1 0.57 2 Postprueba Min 1 5 (0.71) 4 (0.57) 0.32 0.577 1.25 0.57 – 2.77 0.14 Postprueba Min 3 4 (0.57) 2 (0.29) 1.17 0.280 2.00 0.53 – 7.60 0.29 Postprueba Min 5 3 (0.43) 2 (0.29) 0.31 0.577 1.50 0.35 – 6.40 0.14 Postprueba Min 10 3 (0.43) 2 (0.29) 0.31 0.577 1.50 0.35 – 6.40 0.14 Postprueba Min 15 3 (0.43) 3 (0.43) 0.00 1.000 1.00 0.30 – 3.35 0.00

27

Postprueba Min 20 3 (0.43) 1 (0.14) 1.40 0.237 3.00 0.40 – 22.3 0.29 Postprueba Min 25 3 (0.43) 1 (0.14) 1.40 0.237 3.00 0.40 – 22.3 0.29 Postprueba Min 30 2 (0.29) 1 (0.14) 0.42 0.515 2.00 0.23 – 17.3 0.14

Ie: incidencia de los expuestos (estudio experimental); Io: incidencia de los no expuestos (estudio control); X2: Chi cuadrado de Pearson; pValor: significancia estadística del X2; RR: riesgo relativo para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa; IC95%: intervalo de confianza del 95% para el RR; RAF: riesgo atribuible al factor “aplicación de la movilización articular”; NNT: número de pacientes necesario a tratar para la disminución de la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el grupo de pacientes espásticos con lesiones cerebral y medular incompleta se evidenció una disminución estadísticamente significativa en la excitabilidad refleja de la motoneurona alfa del músculo sóleo durante la movilización articular del tobillo, pero no después de retirado el estímulo. En pacientes con lesión medular completa no se observaron diferencias significativas entre el estudio control y experimental en ninguna de las mediciones, ni durante ni después de realizada la movilización articular. De esta manera, tanto para los grupos de pacientes con lesión cerebral y medular incompleta se rechaza la hipótesis nula durante la movilización articular y se acepta después de retirado el estímulo. Para el grupo de pacientes con lesión medular completa, la evidencia arrojada en la presente investigación no permite rechazar la hipótesis nula en ninguna de las mediciones. Estos hallazgos muestran la eficacia de la movilización articular pasiva para la disminución del tono muscular durante la maniobra de tracción, al menos en pacientes espásticos con lesión cerebral y medular incompleta, pero sin ningún efecto residual después de finalizada. Tal observación sugiere replantear las intervenciones terapéuticas de pacientes con alteraciones del tono muscular, basadas en el ejercicio pasivo y en la estimulación de propioceptores. De esta manera, el ejercicio pasivo puede ser utilizado para la modulación del tono muscular en pacientes espásticos por lesión cerebral o medular incompleta cuando se quiere un efecto temporal, como por ejemplo para fijar o estabilizar una articulación o extremidad, romper un patrón espástico y evitar contracturas y deformidades, entre otros, pero no como tratamiento definitivo para su disminución. La presente investigación no arroja evidencia para su utilización en la disminución de la espasticidad en lesiones medulares completas. Se sugiere realizar el presente estudio con una muestra mayor de pacientes, tanto con lesión medular completa e incompleta como con lesión cerebral, para el logro

28

de un poder estadístico mínimo de 0.80, con grupos aleatorizados control y experimental; así mismo, aplicar la metodología empleada en la presente investigación en futuras investigaciones que indaguen sobre el efecto de distintas intervenciones terapéuticas, especialmente de estimulación de propioceptores, sobre la excitabilidad del sistema nervioso central. Datos de contacto Nombre: JULIO ERNESTO PÉREZ PARRA Correo electrónico: [email protected]

29

“VALIDEZ DE APARIENCIA Y CONTENIDO Y CONFIABILIDAD POR CONSISTENCIA INTERNA DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE

LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD Y RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACION EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE

ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD – TDAH”

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: LUISA MATILDE SALAMANCA DUQUE

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Estudiantes de fisioterapia:

María del Pilar López Castro

Nixa Jimena Orozco Arboleda

Luisa Fernanda Santana Narváez

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUERPO MOVIMIENTO – UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE MANIZALES

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO INFANTIL – UNIVERSIDAD DE

MANIZALES

Nombre de la línea de investigación:

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUERPO MOVIMIENTO – LINEA PROCESOS DE

INTERVENCIÓN

30

RESULTADOS

Son múltiples las manifestaciones del Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad que impactan el desempeño de los niños a nivel familiar, escolar y

social, de allí que la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la

Discapacidad y la Salud (CIF) permita trascender los procesos de valoración hacia

los componentes de Funcionalidad y Funcionamiento en coherencia con el modelo

biopsicosocial de la discapacidad, en este caso para el contexto familiar y escolar

1. VALIDEZ DE APARIENCIA Y CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS –

DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS (CLARP-TDAH PADRES, CLARP-TDAH

PROFESORES)

El proceso de validez dado por expertos obtuvo un resultado de aceptabilidad en

el escenario de aplicación, por lo tanto evidencia una positiva validez de

apariencia y contenido. Esto resultó en el diseño final de los instrumentos, los

cuales se componen de varios dominios relacionados con los capítulos de la CIF,

7 dominios para el cuestionario de padres y 6 para el cuestionario de profesores, y

cada dominio contiene varios ítems.

CUESTIONARIO PARA PADRES – CLARP-TDAH PADRES:

CUESTIONARIO / DOMINIO NUMERO DE ITEMS

Instrumento completo 39 Aprendizaje y aplicación del conocimiento 6 Tareas y demandas generales 3 Comunicación 3 Autocuidado 12 Vida doméstica 7 Interacciones y relaciones interpersonales 5 Areas principales de la vida y vida comunitaria social y cívica 3

31

CUESTIONARIO PARA PROFESORES – CLARP-TDAH PROFESORES

CUESTIONARIO / DOMINIO NUMERO DE ITEMS

Instrumento completo 37 Aprendizaje y aplicación del conocimiento 10 Tareas y demandas generales 4 Comunicación 5 Movilidad 10 Interacciones y relaciones interpersonales 3 Areas principales de la vida y vida comunitaria social y cívica 5

2. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

- El total de niños y niñas evaluados por los 42 padres y los 37 profesores fue de

42, distribuidos en 38 del género masculino (90.5%) y 4 del género femenino

(9.5%), en una relación aproximada de 9:1.

- El rango de edad fue de 6 a 12, con una media de 8.36 y una desviación

estándar de 1.76.

- Todos los niños y niñas se encontraban escolarizados, el 56.8% en

instituciones de educación privadas y el 43.2% en instituciones públicas.

- Se determinó también el nivel económico de los niños, encontrando que en su

mayoría (más del 60%) se ubicaron en ingresos bajos menores a 3 salarios

mínimos mensuales.

3. LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD Y RESTRICCIONES EN LA

PARTICIPACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS OBJETO DE ESTUDIO

Si bien el objetivo del estudio no fue el caracterizar dichos elementos, la

información recolectada permite evidenciar la tendencia en el funcionamiento de

los niños de la muestra respecto a sus limitaciones y restricciones.

De todas las calificaciones de los ítems dadas por los padres se otorga un 11.7%

de calificaciones graves y completas y los profesores casi el doble, un 20.4%.

CUESTIONARIO PARA PADRES:

32

DOMINIO 2 - TAREAS Y DEMANDAS GENERALES

En los tres ítems de este dominio el que más refiere dificultad es a2303 Dirigir el

propio nivel de actividad, en segundo lugar se ubica a2302 Completar la rutina

diaria con un 64.3% y por último a2401 Manejo del Estrés

DOMINIO 4 - AUTOCUIDADO

Donde hay mayores dificultades es en Lavar todo el cuerpo, donde el 13.2% de los

hombres tienen dificultad grave y completa.

Respecto a a5201 Cuidado de los dientes y a5202 Cuidado del pelo el

comportamiento fue similar, sin embargo predominan las dificultades en la

primera, donde el 19% de los niños tienen dificultad grave y completa.

Para las actividades relacionadas con la alimentación, podría reconocerse que

Comer es el ítem que presenta mayor dificultad principalmente en hombres, donde

el 15.8% refiere dificultad grave.

DOMINIO 5 - VIDA DOMÉSTICA

Se resalta que en la mayoría de los ítems los padres califican como No Aplica

DOMINIO 6 – INTERACCIONES Y RELACIONES INTERPERSONALES

En el ítem p7102 Tolerancia en las relaciones es donde se refieren mayores

dificultades en ambos géneros, el 35.7% manifiestan dificultades de moderada a

completa. En cuanto a las relaciones con su familia, p7601 Relaciones Hijo-Padre

es la que refiere mayores dificultades, el 50% de todos los niños refieren

dificultades de moderada a completa.

CUESTIONARIO PARA PROFESORES

DOMINIO 1 – APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

33

En la mayoría de las actividades correspondientes al contexto escolar se refieren

muchas dificultades, entre el 49% y 62% de todos los niños evaluados se refieren

dificultades entre moderadas y completas para a130 Copiar, a135 Repetir, a1551

Adquisición de habilidades complejas, a163 Pensar, a175 Resolver problemas y

a177 Tomar decisiones, respecto habilidades escolares de cálculo y lectoescritura

como a166 Leer, a 170 Escribir y a172 Calcular tanto para hombres como para

mujeres hay dificultades de moderadas a completas en un 43% de la población

evaluada. El ítem donde se refieren mayores dificultades es a160 Centrar la

atención tanto en el género femenino como masculino.

DOMINIO 2 – TAREAS Y DEMANDAS GENERALES

Donde se presentan mayores dificultades es en a2200 Realizar múltiples tareas,

un 62.2% de todos los niños evaluados se califica con dificultades moderadas a

completas, y en llevar a cabo una única tarea hay mayores dificultades graves y

completas cuando se realizan en grupo (a2103), dado por un 37% de los niños y

niñas.

DOMINIO 3 – COMUNICACIÓN

Los ítems correspondientes a la comunicación verbal como p310 Comunicación-

Recepción de mensajes hablados, p3503 Conversar con una sola persona y

p3504 Conversar con muchas personas, tuvieron las mayores calificaciones de

moderadas a completas.

DOMINIO 4 – MOVILIDAD

Los ítems que mayores dificultades presentan en este dominio son a4153

Permanecer sentado y a4154 Permanecer de pie, los cuales se presentan con

dificultades de graves a completas en un 46% y 35% de la población total, esta

situación predomina en el género masculino.

DOMINIO 5 – INTERACCIONES Y RELACIONES INTERPERSONALES

34

Las dificultades en este dominio son altas, predominan en el ítem p7102

Tolerancia en las relaciones donde más del 55% de todos los niños y niñas se

refieren con dificultad moderada a completa, esta situación es más predominante

en los hombres. En p7202 Regulación del comportamiento en las interacciones

hay un 42% a 50% de niños y niñas con dificultades graves y completas.

4. CONFIABILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS CLARP-TDAH PADRES Y

CLARP-TDAH PROFESORES:

Se determinó la consistencia interna para los dos cuestionarios a través del

coeficiente alfa de Cronbach, el cual para ambos obtuvo un valor adecuado

superior a 0.7, el CLARP-TDAH padres con un alfa de 0.74 y CLARP-TDAH

profesores con un alfa de 0.96. Se analizó el coeficiente para cada uno de los

dominios de los dos cuestionarios, encontrando valores positivos en el

cuestionario de profesores, todos por encima de 0.7, a diferencia del de padres

cuyos dominios en su mayoría tuvieron valores de alfa inferiores a 0.7, excepto

Tareas y demandas generales y Autocuidado con valores de 0.7 y 0.81

respectivamente, y se resalta vida doméstica con un valor de 0.6 considerado

adecuado. A continuación tales resultados.

CLARP-TDAH PADRES CUESTIONARIO / DOMINIO NUMERO DE

ITEMS COEFICIENTE

ALFA DE CRONBACH

Cuestionario completo (N=42)

39 0.74

Aprendizaje y aplicación del conocimiento 6 0.49 Tareas y demandas generales 3 0.7 Comunicación 3 0.48 Autocuidado 12 0.81 Vida doméstica 7 0.6 Interacciones y relaciones interpersonales 5 0.47 Areas principales de la vida y vida comunitaria social y cívica

3 0.45

35

CLARP-TDAH PROFESORES CUESTIONARIO / DOMINIO NUMERO DE

ITEMS COEFICIENTE

ALFA DE CRONBACH

Cuestionario completo (N=37)

37 0.96

Aprendizaje y aplicación del conocimiento 10 0.9 Tareas y demandas generales 4 0.76 Comunicación 5 0.84 Movilidad 10 0.78 Interacciones y relaciones interpersonales 3 0.89 Areas principales de la vida y vida comunitaria social y cívica

5 0.88

Palabras claves:

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF).

Discapacidad. Niños. Rehabilitación. Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad.

Datos de contacto

Nombre: LUISA MATILDE SALAMANCA DUQUE

Correo electrónico: [email protected]

36

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS INSTITUCIONALIZADAS DE LA CIUDAD DE MANIZALES

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSE ARMANDO VIDARTE CLAROS, GIOVANA

MARCELA ROSAS ESTRADA, CONSUELO VELEZ ALVAREZ Y KAROL GARCIA

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

COMUNIDAD ACADÉMICA CUERPO-MOVIMIENTO

Nombre de la línea de investigación: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

RESULTADOS

Este informe final hizo referencia a la aplicación de un programa de ejercicio físico

planificado en un grupo de adultos mayores institucionalizados del hogar San

Pedro Claver de la ciudad de Manizales, con el objetivo de determinar los efectos

del programa en la capacidad funcional de laos participantes en el estudio.

Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo serie de casos con

intervención, el marco muestral fueron 110 adultos mayores de la institución de los

cuales se hizo una selección aleatoria de 50 adultos, a estos se les realizó una

revisión de las historias clínicas de los cuales fueron seleccionados 30, estos

fueron evaluados por el médico geriatra de acuerdo a los criterios de inclusión y

exclusión quedando 19 personas para iniciar el programa de ejercicio físico, de los

cuales solamente 12 culminaron el proceso investigativo. Resultados: Se encontró

que con el programa de ejercicio físico los adultos mayores mejoraron en las

diferentes variables siendo las de mayor significancia estadística la condición

física saludable. Conclusiones: Se pudo evidenciar que a través del programa de

ejercicio físico se atenúan o reducen algunas de las consecuencias más

importantes que se presentan durante el envejecimiento.

37

De la muestra a la que se le aplicó la valoración médica geriátrica integral, 6 de

ellos tenían entre 64 y 71 años; 5, entre 76 y 79años y 83 y 89 años y 3, más de

90 años. La edad mínima fue de 64 años y la máxima de 97 años; con una media

fue de 79,68 +/- 9,334 años. En cuanto al sexo se evaluaron 8 hombres y 11

mujeres, de los cuales 11 son solteros, 6 son viudos y 2 separados. 9 personas

del estudio, tenían como ocupación previa, oficios domésticos, 2 personas no

tenían previamente ninguna ocupación. En relación al nivel de escolaridad 9

personas habían estudiado primaria, 4 personas no tenían ningún tipo de estudio.

Tabla 1. Resultados obtenidos en la comparación de los dos momentos

según las características funcionales

PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO

Mín.

Máx Media D.E Mín.

Máx Media D.E

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA(Mts) 60 760 258,75 204 100 900 370 275,8

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA (Pul.) 60 120 95,33 20,2 74 120 89,5 13,8

FLEXIBILIDAD -30 -12 -18 6,27 -20 4,0 -3,12 8,509 FUERZA ABDOMINAL 4 38 20 12,3 0 22 15,4 8,989 FUERZA MMSSD 3 37 18,9 9,34 10 42 20,1 8,189 FUERZA MMSSI 6 38 16,9 9,42 10 43 21,2 9,498

Diferencias relacionadas T gl Sig.

(bilateral)

Media Desviación

típ.

Error típ. de

la media

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

RESIST - RESIST1 -112,08 283,400 81,811 -292,15 67,98 -

1,370 11 ,198

RESITPUL - RESITPU1 5,83 21,328 6,157 -7,72 19,38 ,947 11 ,364

FLEXIBIL - FLEXIBI1 -13,600 9,0995 4,0694 -24,898 -2,302 -

3,342 4 ,029

FUERZAAB - FUERZAB1 7,67 16,197 9,351 -32,57 47,90 ,820 2 ,498

FUERMSD - FUERMSD1 -1,21 6,907 1,994 -5,60 3,18 -,606 11 ,557

FUERMSI - FUERMSI1 -4,33 3,701 1,068 -6,68 -1,98 -4,056 11 ,002

38

Tabla 2. Resultados obtenidos en la comparación de los dos momentos en

el alcance funcional y la velocidad de la marcha.

PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO

Alcance funcional y Velocidad de la marcha

Mín. Máx Media D.E Mín. Máximo Media D.E

Alcance funcional Distancia recorrida 1 intento (cms) 13 40 21,9 8,116 12 38 23,77 7,69

Alcance funcional Distancia recorrida 2 intento (cms) 16 42 23,6 7,805 14 40 25,66 7,44

Incorporarse de la silla 1 intento (seg) 0,95 12 3,47 3,279 0,56 28 3,77 7,66

Incorporarse de la silla 2 intento (seg) 0,62 12 3,19 3,501 0,55 28 3,56 7,73

Velocidad de la marcha (mts/seg) ,20 1,20 ,700 ,29 ,20 1,3 0,79 ,417 Numero de pasos 8 23 14,58 4,926 9 23 14,75 4,88

Diferencias relacionadas T gl

Sig. (bilateral

)

Media Desviación típ.

Error típ. de la media

95% Intervalo de confianza para

la diferencia

Inferior Superi

or ALCF1IDR - ALCF1ID1 -

1,7778 7,96520 2,65507 -7,9004 4,3448 -,670 8 ,522

ALCF2IDR - ALCF2ID1 -1,7778 6,99603 2,33201 -

7,1554 3,5998 -,762 8 ,468

INCS1IN - INCS1IN1 -,2967 8,76096 2,52907 -5,8631 5,2698 -,117 11 ,909

INCS2IN - INCS2IN1 -,3642 8,92657 2,57688 -6,0358 5,3075 -,141 11 ,890

VELOCIDA - VELOCID1 -0,99 0,336 0,970 -0,3127 0,1144 -

1,022 11 ,329

PASOS - PASOS1 -,17 3,070 ,886 -2,12 1,78 -,188 11 ,854

39

Tabla 3. Resultados obtenidos en la comparación de los dos momentos en

las medidas de evaluación basadas en la ejecución.

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. TOTALBAL 12 2 24 18,92 6,557 TOTALBA1 12 8 24 20,50 5,054 Total 12

Diferencias relacionadas T gl

Sig. (bilateral

)

Media Desviación típ.

Error típ. de la media

95% Intervalo de confianza para

la diferencia

Inferior Superi

or BALANCE- BALANCE 1 -1,58 5,368 1,549 -4,99 1,83 -

1,022 11 ,329

Tabla 4. Resultados obtenidos en la comparación de los dos momentos en

la prueba de Tinetti marcha

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. TOTALTINETTI MARCHA 12 6 9 8,17 1,193 TOTALTINETTI MARCHA1 12 5 9 8,00 1,809 Total 12

Diferencias relacionadas T gl

Sig. (bilateral

)

Media Desviación típ.

Error típ. de la media

95% Intervalo de confianza para

la diferencia

Inferior Superi

or TINETTI MARCHA-TINETTI MARCHA1 ,17 1,193 ,345 -,59 ,92 ,484 11 ,638

40

Tabla 5 Resultados obtenidos en la comparación de los dos momentos

según el riesgo cardiovascular

RELACION PERIMETRO CINTURA/PERIMETRO CADERA

GENERO RIESGO CARDIO VASCULAR

0,91 MASCULINO RIESGO MEDIO

0,93 FEMENINO RIESGO ALTO

0,90 MASCULINO MUY BAJO RIESGO

0,98 FEMENINO RIESGO ALTO

0,98 MASCULINO RIESG ALTO

0,99 FEMENINO RIESGO ALTO

0,88 FEMENINO RIESGO ALTO

0,97 FEMENINO RIESGO ALTO

1,10 MASCULINO RIESGO ALTO

0,91 FEMENINO RIESGO ALTO

41

ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN LOS COMPONENTES ANTROPOMÉTRICO Y CINEMÁTICO DE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS CON PARÁLISIS

CEREBRAL ESPÁSTICA Y SANOS QUE REALIZAN EL MOVIMIENTO DE ALCANCE DE UN OBJETO FRONTAL DESDE LA POSICIÓN SEDENTE

MANIZALES. 2009

FASE: Terminado

AUTORES: INVESTIGADORES:

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSE ARMANDO VIDARTE CLAROS, MONICA

YAMILE PINZON, JOSE ALCIDES ACERO JAUREGUI

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Estudiantes de Fisioterapia: YEISON DAVID

HINCAPIÉ, YULIANA AGUIRRE, DIANA MARICELA PRADO CHACUA,

ALEJANDRA MARÍA TORRES, LADY JOHANNA GÓMEZ PARADA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUERPO-MOVIMIENTO

Nombre de la línea de investigación: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE- SALUD

FUNCIONAMIENTO EN LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

Palabras Clave: Parálisis cerebral, biomecánica, antropometría alcance y

cinemática.

RESULTADOS

La Parálisis Cerebral, es un compromiso biológico de un grupo heterogéneo de

condiciones definidos como un trastorno no progresivo del movimiento causado

por un defecto o lesión en un cerebro en desarrollo. Los niños con Parálisis

Cerebral desarrollan patrones de movimiento anormales asociados con las

alteraciones del control motor, disturbios en el crecimiento muscular y óseo y

alteraciones del aprendizaje motor.

El objetivo general fue establecer el análisis antropométrico y cinemático de los

niños entre 5 y 12 años con Parálisis Cerebral espástica y sanos que realizan el

movimiento de alcance de un objeto frontal desde la posición sedente. La

metodología utilizada implicó el desarrollo de un proceso descriptivo transversal

42

comparativo, donde participaron no paramétricamente 20 niños, 10 de los cuales

tienen P.C espástica y 10 sanos. Para la investigación se utilizaron el Laboratorio

de Análisis de Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales, y el

equipamiento biomecánico específico y el asesoramiento técnico científico del

Instituto de investigaciones & soluciones Biomecánicas (II&SB) de la ciudad de

Cali con un Sistema de Análisis de Movimiento Integral por Videografía Digital

computarizada denominado SAMI-II&SB. Dentro de los hallazgos mas

significativos de esta investigación se encuentran: (1) La media de los

componentes de la variables antropométricas de los niños sanos fue siempre

mayor y mejor calificada comparada con la de los niños con PC, (2) se

encontraron cualitativamente tres fases secuenciales del movimiento sobre las

cuales se hizo el análisis cinemático: (1) la posición inicial, (2) la elevación de la

mano homolateral a la horizontal y (3) el acercamiento de la mano homolateral

previo al agarre. (3) El comportamiento de las 31 variables cinemáticas aquí

reportadas indican en forma general que para el grupo PC son muy heterogéneas

en su magnitud en contrate con aquellas del grupo control donde existe una

tendencia a ser mas homogéneas. Como conclusión se establece que el estudio

de las 31 variables cinemáticas bidimensionales (2D) diseñadas y cuantificadas en

esta investigación constituye una de las bases de datos más completas y

operativas dentro de las pocas ya reportadas en la literatura.

CARACTERIZACION ANTROPOMETRICA

Tabla 1 Resultados de la muestra según el índice córmico.

Indice de Masa Corporal Frecuencia Porcentaje

Braquicórmica a tronco corto 3 15

Braquicórmica a o tronco corto 2 10

Macrocórmica a tronco largo 3 15

Macrocórmica o tronco largo 4 20

43

Metrocórmica a tronco medio 2 10

Metrocórmica o tronco medio 6 60

Total 20 100

Tabla 2 Resultados de la muestra según las variables sociodemográficas y

antropométricas en el grupo sano y con P.C

Niños con P.C Niños sanos

Mín. Max M D.E Mín Max M D.E

EDAD 5 12 9,40 2,55 5 12 9,50 2,56 PESO 17,50 41,0 27,16 9,10 15,90 47,0 30,32 10,21 TALLA 93,90 154, 50 123,91 19,75 74,30 143,40 127,01 23,82 IMC 14,46 26,75 17,47 4,21 14,89 28,80 18,96 4,83 PERCENCTIL IMC 15,51 98,98 48,08 33,83 5,05 99,91 59,99 36,17 ALCANCE V 73,0 93,0 82,50 6,99 77,0 94,0 86,70 5,77 ESTATURA SENTADO 51,30 80,0 65,04 9,30 58,50 74,60 67,62 5,84 INDICE CORMICO 44,77 56,91 52,70 3,93 48,82 78,73 54,39 10,30

-100,00

-80,00-60,00-40,00-20,00

0,0020,0040,0060,0080,00

100,00120,00140,00160,00180,00

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

Var

iab

le c

ine

mti

ca (c

m o

°)

Gráfico 3 . Promedio de cada una de las 31 variables cinematicas en los grupos PC Y Control duante el alcance de

un objeto frontal

Grupo PC

Grupo Control

44

0,0020,0040,0060,0080,00

100,001

2 34

56

78910

1112

13141516171819

2021

2223242526

2728

293031

Gráfico 4. Dispersión de las desviaciones estandares (DE) de las 31 variables cinematicas estudiadas en niños PC y

Control en el alcance frontal de un objeto

DE en variables cinematicas ( PC)

DE en variables cinematicas (Control)

-3

-2

-1

0

1

2

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31CA

SIM

Variables cinematicas

Gráfico 5. Coeficiente de asimetría (CASIM)de cada una de las 31 variables cinematicas estudiadas en niños PC y

Control en el alcance de un objeto frontal

CASIM en PC

CASIM en Control

45

De esta forma se evidencio que los niños del grupo PC tuvieron en su mayoría

(8/9) intervalos de tiempo más largos durante la ejecución de este tipo de

movimiento (Ver grafico 4) implicando por ello un mayor esfuerzo físico y consumo

de energía.

Tabla 3. Coeficientes de asimetría y variabilidad entre los grupos PC y control:

Posición inicial FASES

VARIABLES PC CONTROL X DE CASI

M CV X DE CASIM CV Sig.

Bilateral

Z

Angulo brazo-antebrazo (°)

133,89

30,14

-0,72 22,514

151,3

17,81 -0,413 11,77 0,154 0,159

-1,458

POSICIÓN INICIAL

Angulo tronco relativo a H (°)

43,89

71,7

-1,58

163,4

-78,1

7,03

0,4498

-8,994

0,010 0,008

-2,566

Angulo sagital cabeza relativo a V (°)

7,33

11,4

-1,648

156,3

15,0

4,24

-1,25

28,28

0,070 0,077

-1,815

Inclinación lateral de la cabeza(°)

-4,67

17,7

-1,994

-380,8

-0,67

3,81

-0,889

-571,1

0,689 0,730

-0,400

Angulo hombros relativo H (°)

4,22

6,83

-0,542

161,8

2,22

4,02

-0,341

181,0

0,396 0,436

-0,849

Angulo inclinación

-21,00

9,80

0,0769

-46,66

-45,2

17,35

0,7994

-38,36

0,007 0,006

-2,693

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Grupo PC 2,470 1,051 2,002 5,672 2,486 4,955 2,519 1,468 1,535

Grupo Control 1,285 1,918 1,318 1,701 1,785 1,752 0,934 1,118 0,934

0,0000,5001,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,0005,5006,000

tie

mp

o e

n s

Gráfico 6. Tiempo total (TT)empleado por niños PC (n=9) y control (n=9) en el movimiento de alcance

frontal de un objeto

46

pelvica relativo V (°)

Tabla 4. Coeficientes de asimetría y variabilidad entre los grupos PC y control:

Elevación de la mano a la horizontal

FASES

VARIABLES PC CONTROL

X DE CASIM X DE CASIM Sig. Bilateral

Z

ELEVACIÓN DE LA MANO

A LA HORIZONTAL

Distancia resultante de la mano (cm)

33,89

15,77

-0,256

46,527

50,22

6,22

-0,457

12,386

0,024 0,024

-2,256

Distancia resultante del codo (cm)

26,56

12,44

0,2031

46,849

33,78

5,78

-0,472

17,121

0,157 0,161

-1,414

Tiempo (s)

1,20

0,69

0,5048

58,092

0,94

0,25

0,2818

26,708

0,895 0,931

-0,133

Velocidad mano (m/s)

0,42

0,36

1,2189

86,735

0,57

0,19

0,7075

33,462

0,185 0,190

-1,325

velocidad del codo (m/S)

0,32

0,25

0,7512

76,674

0,38

0,12

0,4502

30,294

0,426 0,436

-0,796

Angulo brazo-antebrazo (°)

134,78

43,38

-1,556

32,185

160,1

9,87

-0,85

6,1627

0,157 0,161

-1,414

Angulo tronco relativo a H (°)

74,44

13,31

-0,159

17,885

3,67

83,54

-0,263

2278,5

0,084 0,094

-1,725

Inclinación lateral de la cabeza(°)

-6,33

16,72

-1,132

-264

-0,56

8,38

0,9879

-1509

0,965 1,000

-0,44

Angulo cabeza relativo a V (°)

9,00

12,38

-0,719

137,55

12,00

5,55

0,2432

46,211

0,690 0,730

-0,398

Distancia horizontal de la mano (cm)

6,22

3,60

0,4516

57,822

7,56

3,84

1,0649

50,879

0,563 0,605

-0,579

Angulo hombros relativo H (°)

1,11

17,24

-1,519

1552

1,11

6,94

0,3114

624,26

0,376 0,387

-0,886

Angulo inclinación pelvica relativo V (°)

-10,11 21,87 1,0829 -216,3 -19,89

32,94 0,7931 -165,61

0,269 0,297

-1,105

47

Tabla 5. Coeficientes de asimetría y variabilidad entre los grupos PC y control:

Acercamiento previo al agarre

FASES

VARIABLES

PC CONTROL

X DE CASIM

X DE CASIM Sig.

Bilateral Z

ACERCAMIENTO PREVIO AL AGARRE

Distancia resultante de la mano (cm)

10,00

3,71

-0,246

37,081

10,67

4,72

1,0494

44,222

0,743 0,743

1,210

Distancia resultante del codo (cm)

9,22

4,02

0,4427

43,636

9,78

4,29

0,9505

43,923

0,781 0,781

,082

Tiempo (s)

1,49

1,25

1,3379

83,994

0,48

0,20

-0,464

42,629

0,029 0,042

11,002

Velocidad mano (m/s)

0,10

0,06

1,149

62,287

0,26

0,12

0,0359

45,774

0,003 0,005

4,003

velocidad del codo (m/S) 0,10

160,56

0,06

23,21

0,943 -2,129

66,181 14,457

0,23 164,2

0,10

7,22

-0,238

0,2376

41,639 4,3993

0,003 0,004 0,657 0,661

2,009 2,555

Angulo brazo-antebrazo (°)

Angulo tronco relativo a H (°)

65,89

12,50

0,3873

18,978

69,78

8,56

-0,173

12,261

0,453 0,454

1,410

Angulo cabeza relativo a V (°)

7,67

17,19

0,3291

224,22

8,89

6,97

0,0781

78,437

0,846 0,847

3,092

Inclinación lateral de la cabeza(°)

-13,00

14,94

-1,044

-114,9

1,11

6,68

0,0011

601,12

0,020 0,025

2,257

Angulo hombros relativo H (°)

-0,78

15,97

-0,928

-2053

-4,78

7,16

0,5892

-149,76

0,503 0,507

7,387

Angulo inclinación pelvica relativo V (°)

-2,33

20,65

0,8091

-885,1

-20,11

22,12

0,7339

-109,97

0,100 0,100

0,007

Altura del contacto (cm)

84,00

9,17

-0,269

10,911

83,44

6,56

-0,652

7,861

0,884 0,884

0,727

Tiempo total

(s) 2,68 1,94 1,2229 72,456 1,42 0,45 -0,047 32,063 0,033 0,045

6,371

48

Los datos fueron más bajos que los del grupo control en magnitud y más estables

en relación con los de la fase 2 de este mismo grupo PC. La relación PC y

Control, de esta variable nos indica una más alta velocidad y estabilidad en el

grupo Control como también era de esperarse. El grafico 7 nos muestra los

promedios generales de la velocidad lineal de la mano homolateral tanto del grupo

PC como el Control. En ambos promedios para las fases 2 y 3 el grupo PC estuvo

más bajo.

1 2

Grupo PC y Control 2,684 1,416

0,000

0,500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

segu

nd

os

Gráfico 7. Promedio del tiempo total (TT) empleado por el grupo PC y Control en el movimiento de alcance frontal de un

objeto

0,00

0,20

0,40

0,60

1 2 3 4

Series1 0,42 0,10 0,57 0,26

m/s

Gráfico 9. Promedio de la velocidad de la mano (VLM)en niños PC (1y2) y Control (3y 4) en el alcance de un objeto

frontal durante las fases 2 y 3

1

2

3

4

49

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Angu

lo

flexi

ón

Gráfico 10. Angulo de flexión (+) y extensión (-) de la cabeza (AFEC)de cada niño PC (n=9) y Control (n=9) durante las 3 fases de alcance de

un objeto frontal

Angulo de la cabeza fase 1 (PC)

Angulo de la cabeza fase 2 (PC)

Angulo de la cabeza fase 3 (PC)

Angulo de la cabeza Fase 1 (Control)

Angulo de la cabeza Fase 2 (Control)

En los gráficos 9 y 10 se ilustra el comportamiento de este ángulo AFETRH en

cada niño PC y del grupo Control y en sus promedios respectivamente. En los

niños PC los valores encontrados (Ver tabla 1) nos indican que durante las tres

fases de movimiento el tronco siempre estuvo en dirección anterior (+) es decir en

flexión mientras que en los niños de grupo control partiendo de una extensión (-)

en la fase 1, se continua en una cuasi neutralidad en la fase 2 y se termina en

flexión (+) en la fase 3 es decir en ellos (control) existe una gradualidad de la

extensión pasando por una neutralidad y terminado en una flexión final del tronco.

Aquí los patrones de movimiento del tronco se diferencian claramente entre el

grupo PC y Control.

43,9

74,4 65,9

-78,1

3,7

69,8

-100,0

-50,0

0,0

50,0

100,0

1 2 3 4 5 6

An

gulo

del

tro

nco

(h)

(°)

Grupo PC 1, 2 y 3 - Control 4, 5 y 6

Gráfico 13. Promedios del AFETRH durante las 3 fases en el grupo PC (1 a 3) y control (4 a 6)

50

En los gráficos 13 y 14 se establece el comportamiento cinemático del AIPRV en

ambos grupos PC y Control. En los niños evaluados del grupo PC durante la fase

1, esta variable fue muy fluctuante sin patrón definido, dado que algunos iniciaron

con la pelvis en posición de anteversión (ángulo (–) para este caso) y otros en

retroversión (ángulo (+) para este caso) probablemente dado por compensaciones

posturales. En las fases 2 y 3 fueron en su mayoría acciones de retroversión

(Ѳ=+). Los niños del grupo Control en su mayoría permanecieron en anteversión (-

) en las tres fases de movimiento.

-21

-10-2

-45

-20 -20

-60

-40

-20

0

1 2 3 4 5 6

AIP

RV

(°)

Grupo PC 1, 2 y 3 - Control 4, 5 y 6

Gráfico 14. Promedios del AIPRV durante las fases del alcance de un objeto frontal en niños con PC (n=9) y

Control (n=9)

51

VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE DE LAS PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES 2009

FASE: Terminado

AUTORES: INVESTIGADORES

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSE ARMANDO VIDARTE CLAROS,

CONSUELO VELEZ ALVAREZ

COINVESTIGADOR: DIANA EUGENIA GOMEZ GÓMEZ

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: LEIDY MARIANA PARRA LÓPEZ, ELIANA

MILENA PARDO RÍOS, DIANA CAROLINA RAMÍREZ MURCIA, JOHANA

URIBE MORENO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUERPO-MOVIMIENTO

El propósito del presente trabajo es mostrar los resultados del estudio valoración

de la condición física saludable de las personas mayores de 45v años de la ciudad

de Manizales 2009. El estudio realizado es de tipo descriptivo. Este se llevó a

cabo con los grupos de adultos y adultos mayores de los Centros DIA de la

Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Manizales y grupos de personas

conformados en diferentes instituciones de la ciudad. El total de la muestra fue de

220 personas mayores de 45 años. Considerando una población total de 116.522

adultos, con un 95% de confianza y un margen de error de un 5%, la muestra

debía estar formada por 383 personas. Ciertos imperativos éticos y

circunstanciales nos llevaron a evaluar a un número menor de personas. La base

de datos fue elaborada en el paquete estadístico SPSS versión 12.0 para

Windows, con el que se hicieron los análisis posteriores. Entre los resultados

encontrados queremos resaltar que el perfil de la condición física saludable de los

participantes en el estudio fue bajo para un porcentaje alto de la población y se

evidencia como las personas en cuanto a las características funcionales muestran

un gran deterioro en su condición física saludable, mostrando diferencias por sexo

para variables como resistencia muscular, flexibilidad y fuerza de presión normal.

52

Palabras Clave: Condición física, aptitud física, medición, promoción de la salud,

antropometría

RESULTADOS

CARACTERIZACION SOCIODEMOGRÁFICA

Tabla 1. Resultados de la muestra según las variables sociodemográficas y

de Salud

VARIABLE /CATEGORIAS TOTAL PERSONAS

PORCENTAJE(%)

Genero Masculino 19 8,6 Femenino 201 91,4

Edad 45-54 años 39 17,7 55-64 años 161 73,2 >=65 años 20 9,1

Comuna Atardeceres 47 21,4 San Jose 20 9,1

Centro 10 4,5 La estación 28 12,7

Bosques del norte 17 7,7 Cerro de oro 29 13,2

Tesorito 19 8,6 Palogrande 10 4,5 Universitaria 21 9,5

La fuente 17 7,7 La macarena 2 0,9

Escolaridad Sin estudio 3 1,4 Primaria 129 58,6

Secundaria 65 29,5 Técnico 7 3,2

Universitario 16 7,3 Afiliación a la seguridad social Si 208 94,5

No 12 5,5

CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICION CORPORAL

Gráfico 1. Resultados de la muestra según somatotipo

53

Tabla 2. Resultados de la muestra según composición corporal según

genero

MUJERES (n= 201) HOMBRES (n=19) Sig.

Mín Máx Media D.E Mín Máx Media D.E

Peso 40,0 104,0 63,261 9,28 54,0 87,0 69,737 9,71 0,79 Talla 57,0 170,0 155,468 9,19 158,0 173,0 164,474 5,07 0,00 IMC 18 48 25,68 4,03 19 30 25,32 3,6 0,55 Perímetro cintura 67,0 126,0 92,266 9,98 74,0 109,0 92,421 10,38 0,94 Perímetro cadera

81,0 204,0 101,366 10,34 71,0 113,0 97,263 10,73 0,102

Gráfico 2. Resultados de la muestra según variables antropométricas

Tabla 3. Resultados de la muestra según composición corporal por género y

grupo de edad

MUJERES (n= 201) HOMBRES (n=19)

45-59 años (n=102) 60 años y mas (n=99) 45-59 años (n=5) 60 años y mas (n=14)

Mí Mx M D.E Mí Mx M D.E Mí Mx M D.E Mí Mx M D.E

PESO 40 104 64,7 10,3 45,

82, 61,7 7,83 58 87 73,4 11,9 54, 80, 68,4 8,94

TALLA 57 170 155, 11,2 140

170,0

155,3

6,46 16 170 163,4

4,219

158,0

173,0

164,8

5,432

IMC 19 48 26,18

4,602

18 35 25,16

3,285

22 30 27,0 3,742

19 30 24,7 3,496

PERIMET 67, 126, 92,5 10,4 71 113, 91,9 9,51 80 109 94,8 12,0 74,0 109, 91,5 10,0

54

RO

CINTURA

0 0 4 , 7 5 2

PERIM

ETRO CADERA

81, 131, 101,3

8,06 86,

204,0

101,3

12,3 71,0

113,0

93,2 19,1 87,0 110, 98,7 6,15

CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE

Gráfico 3. Resultados de la muestra según las características funcionales

Tabla 4. Resultados de la muestra en hombres y mujeres según

características funcionales

MUJERES (n= 201) HOMBRES (n=19) Sig.

Mín. Máx. Media D.E Mín. Máx Media D.E

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA(Mts 50 836 380,57 99,338 220 539 383,50 69,657

0,903

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA

(Pulsaciones) 52 160 91,91 16,659 64 120 88,67 16,230

0,429

FLEXIBILIDAD -39 12 -2,10 6,672 -29 2 -5,44 7,957 0,046 RESISTENCIA MUSCULAR 0 79 29,61 15,199 8 40 25,00 9,368 0,208 FUERZA MMSSD 5,0 35,0 21,168 4,7054 23,0 45,0 33,722 5,7681 0,000 FUERZA MMSSI 6,0 36,0 20,010 4,4646 9,0 44,0 31,500 8,0239 0,000 FUERZA MMII ,0 22,0 9,800 4,2966 5,0 23,0 10,167 4,0330 0,727

Gráfico 4. Resultados de la muestra por género según las características

funcionales

55

Tabla 5. Resultados de la muestra en hombres según edad y las

características funcionales

Características Funcionales

45-59 AÑOS 60 AÑOS Y MAS Sig. aproximada Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Resistencia cardiorespiratoria 4 0 0 14 0 0 Flexibilidad 4 0 0 14 0 0 Resistencia muscular 3 0 1 12 2 0 0,584 Fuerza brazos 4 0 0 13 1 0 0,324 Fuerza explosiva Miembro inferior 3 1 0 14 0 0 0,278

Tabla 6. Resultados de la muestra en mujeres según edad y las

características funcionales

Características Funcionales

45-59 AÑOS 60 AÑOS Y MAS Sig. aproximada Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Resistencia cardiorespiratoria 100 0 3 93 0 6 0,280 Flexibilidad 103 0 0 99 0 0 Resistencia muscular 48 47 44 47 8 8 0,930 Fuerza brazos 102 1 0 97 2 0 0,540 Fuerza explosiva Miembro Inferior 101 1 1 98 1 0 0,578

56

COMPARACION DE LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE DE LAS PERSONAS

MAYORES DE 45 AÑOS CON VARIABLES DE EDAD Y SEXO

Tabla 7. Resultados de la muestra según edad y los componentes de la

condición física saludable (Tau-b Kendall)

EDAD INDICE MASA CORPORAL Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

OBESO NORMAL 0,140 45-59 AÑOS 70 37

60 AÑOS Y MAS 63 50 TOTAL 133 87

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,002 45-59 AÑOS 107 0

60 AÑOS Y MAS 104 9 TOTAL 211 9

FLEXIBILIDAD Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO

45-59 AÑOS 107

60 AÑOS Y MAS 113

TOTAL 220

RESISTENCIA MUSCULAR

Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,093 45-59 AÑOS 102 5

60 AÑOS Y MAS 101 12 TOTAL 203 17

FUERZA DE BRAZOS Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO

45-59 AÑOS 107 60 AÑOS Y MAS 113 TOTAL 220

FUERZA MIEMBRO INFERIOR Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,315 45-59 AÑOS 107 0

60 AÑOS Y MAS 112 1 TOTAL 219 1

Tabla 8. Resultados de la muestra según sexo y las componentes de la

condición física saludable (Tau-b Kendall)

SEXO INDICE MASA CORPORAL Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

OBESO NORMAL

57

Hombres 11 8 0,813

Mujeres 122 79 TOTAL 133 87

RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,809 Hombres 18 1

Mujeres 193 8 TOTAL 211 9

FLEXIBILIDAD Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO

Hombres 19

Mujeres 201

TOTAL 220

RESISTENCIA MUSCULAR

Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,001 Hombres 19 0

Mujeres 184 17 TOTAL 203 17

FUERZA DE BRAZOS Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO

Hombres 19 Mujeres 201 TOTAL 220

FUERZA MIEMBRO INFERIOR Sig. Aproximada (Tau-b de Kendall)

BAJO ALTO 0,326 Hombres 19 0

Mujeres 200 1

58

HISTORIA COLOMBIANA DE LA CORPORALIDAD

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSÉ HOOVER VANEGAS GARCÍA

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

CUERPO-MOVIMIENTO

NOMBRE DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIOS CORPORALES

Palabras claves: Cuerpo, historia, estética, paleoindio, descubrimiento de

América, salud

RESULTADOS

Cinco millones de años, desde la existencia del Autralopithecus Anamesis, una

raza casi hombre que deambulo por el mundo durante más o menos, cuatro

millones de años, según los hallazgos encontrados por Meave leakey en Kenya o

el Ardipithecus, datado de cuatro millones y medio de años, hallados por tem

White en África, como también la existencia de Lucy descubierta por Donal

Jahanson, en Etiopia con fecha de dos y medio millones de años. Estos restos nos

muestran que los inicios de la vida humana, es producto de un largo procesos,

según los arqueólogos Alan Wilson y Vicent Sarich de Universidad de Berkely con

el método del reloj molecular han demostrado que los cambios o mutaciones

genéticas se dan a un ritmo de un 2% cada millón de años. Por ello hacia un

millón de años aproximadamente se da la aparición del Pithecanthropus, quien

habito en el viejo continente hasta ciento cincuenta mil años, antes de la nueva

era, más o menos, de donde se desprende el hombre de Neardenthalensis , quien

se desplazo corporalemnte, por la tierra hasta treinta cinco mil años antes de

nuestra era y de donde se desprende el homo sapiens sapiens, de estos vecinos

lejanos tenemos huellas por el hombre de Cro-Magnos en Francia, lo mismo que

el hombre Vadjak en Oceanía, lo mismo que el hombre de Grimaldi hallado en

59

Italia. Con estos descubrimiento se sabe que los homo sapiens habitan la tierra

desde hace aproximadamente ciento cinta mil años.

De esta forma tenemos que el cuerpo ha sufrido transformaciones desde que

encontró la pista de la humanidad, el cuerpo ha habitado desde hace cinco

millones de años, pero sólo tomo la forma que se asemeja a la actual durante los

últimos cien años, producto quizá de la edad de hielo más o menos setenta mil

años atrás, pareciera que este fenómeno si bien diezmo la población del viejo

continente, también proporciono elementos nuevos que afectaron a los Homo

erectus, a crear nuevas formas de subsistencia, tales como la caza y la creación

de herramientas, estos elementos, al lado de la dominación del fuego, para

calentarse, espantar a las fieras y quizá para coser los alimentos fueron los

indicios que posibilitaron el desarrollo del celebro hasta conseguir un volumen de

1.400 centímetros cubicos, el tamaño preciso para desarrollar la inteligencia. En

coherencia con esto, se afirma que nuestros antepasados directos en la actualidad

que aún habitan, los Saam, tribu más antigua del Calajhari en África, aun poseen

pómulos levantados y rasgos en general muy similares al homo sapiens. Por otra

parte los vestigios directo que tenemos de nuestros antepasados por medio de

estos elementos no era difícil que apareciera la escritura que datan de cincuenta o

sesenta mil años antes de Cristo, de los cuales se han encontrado vestigios en

Altamira España. La pintura rupestre, los gráficos que nos legaron los primitivos

existe a nuestros ojos como símbolos que nos hablan de las huellas de nuestros

antepasados, podemos descubrir las primeras formas que utilizaros los hombres

prehistóricos de comunicarse y de comunicarnos lo que sentían y lo que sabían

del mundo, las pinturas con xíles en piedras y marfil, lo mismo que en huesos, son

testigos irrefutables de la extensión de los cuerpos que nos precedieron en el

tiempo, estos gráficos son testimonio de la existencia de la conciencia de la

corporalidad.

60

En cuanto a nuestro continente hay hallazgos en Clovis, Nuevo México de donde

se extrajeron flechas de puntas de lanza que se fecharon de 11500 años antes de

nuestra era, de forma similar se encontrado herramientas en Chile de 16.000 a

13.000 años atrás. Sin embargo, los arqueólogos proponen que nuestra tierra fue

habitada hace más o menos 40.000, en la glaciación de Winconsin, por estrecho

de Bering, pero también se afirma que algunos mongoles, polinesios, y

australianos llegaron por océano pacifico a América de sur. Eso significa que

nuestra continente fue habitado por diferentes culturas, con diferentes hábitos,

pero que en síntesis se caracterizaban por su condición de nómadas, es decir de

caminantes: los cuerpo llegaron a América y aquí se continuo el desarrollo del

cuerpo, de cerebro, dadas las condiciones de nuestros paisajes, se fundo la

colonización americana, los cuerpos se hicieron visibles y fundaron lo que hoy es

nuestro territorio. Frente a este tema afirma Gerardo Reichel-Dolmatoff (1989): “La

fecha de entrada del hombre a América del sur se había calculado, hasta hace

poco menos de 8.000 o 12.000 años a. de C., pero actualmente, en vista de los

últimos descubrimientos arqueológicos en el Perú y en otros países se sugiere

más bien una fecha de 20.000 años”

Cien o doscientos años de presencia corporal de los seres humanos en el mundo

de la vida, cuatro décadas de miles de años que los cuerpos se ven, se perciben y

se saben en América; diez mil años, más o menos, que datan los cuerpos de

caminar por tierras colombianas, por nuestro espacio, por nuestro tiempo, diez mil

años de presencia corporal, diez mil años de ser cuerpos perceptibles, percibibles,

percibidos, diez mil años de carne presente, pero mutable. La carne a transitado,

pero los espíritus han quedado, el suelo colombiano aun conserva los primeros

pasos de los hombres que buscaban, que recogían frutos silvestres, los hombres

nómadas que ningún lugar los amañaba. Sin embargo, y a pesar de tanta

transcurencia de instantes, son sólo quinientos catorce años de conciencia de

conquista de querer decir lo que somos desde lo que fuimos. No sólo son los

conquistadores los que llegaron a Colombia, sino nosotros que seguimos siendo

61

conquistadores de lo que no sabemos, no obstante, somos herederos directos de

nuestros cuerpos antepasados, de nuestras corporalidades que simplemente ya

no son. Somos, por que negarlo, conquistadores de nosotros mismos. Los

españoles abrieron la puerta por donde nosotros mismo entramos, por donde

nosotros mismos nos conquistamos, nos engañamos y vivimos con esas engaños,

con esas mentiras; no obstante, hay algo que no podemos negar, nuestro cuerpo

sigue habitando, sigue siendo, la corporalidad colombiana tiene su propia historia

esto es innegable, ahí está, lista para ser dicha, para ser descifrada, para ser

leída. Pensar en una génesis de la corporalidad colombiana no es una tarea fácil,

como tampoco es fácil pensar en su objetividad ya que lo que hoy se considera

verdadero, mañana, como producto de otros hallazgos, puede ser falso, además

los mismos arqueólogos no se han puesto de acuerdo sobre fechas precisas de la

población de los cuerpo humanos en América;

En cuanto a la población colombiana no son menos incierta las fechas que indican

el origen de la corporalidad, sin embargo, tenemos datos en coherencia con

algunos hallazgos como son: los hallazgos de Xilopalo de H Buril en una terraza

aluvial del río Magdalena, allí se encontraron objetos de madera fosilizados que

pueden datar de aproximadamente trece mil años a . C. también hablan los

antropólogos de la región de El Abra cerca de Zipaquirá, allí se excavaron varios

abrigos rocosos con artefactos humanos, éstos tienen indicios de que la Sabana

de Bogotá fue un gran lago que se dreno hace más o menos cuarenta mil o treinta

mil años. Allí también se encontraron artefactos líticos, lo mismo que huesos de

animales, restos de fogones que fecharon de diez mil cuatrocientos cincuenta

años a de C. otro hallazgo importante es en la Sabana de Bogotá, cerca al salto el

Tequendama, se encontraron raspadores, golpeadores, una hoja vifacial y una

punta de proyectil, allí también se encontraron utensilios de hueso y de cuerno,

igualmente se encontraron osamenta de adultos enterrados en posición

acurrucada dentro de depresiones irregulares, ovaladas, estos hallazgos poseen

62

fecha entre cinco mil u once mil años, aproximadamente. Estos elemento nos

enuncian que Colombia estuvo habitada hace no menos de diez mil años.

Sin embargo, la evidencias de la existencia de seres humanos en Colombia no es

suficiente para afirmar que nuestros antepasados lejanos tenían una imagen clara

de su ser corporal, aunque si podemos asegurar que alguna concepción de cuerpo

conservaban, su posición al morir ya nos dice que no eran cuerpo que se dejaban

después de muertos, después de producir un cadáver, este, como mínimo se tenía

en cuenta para disponerlo en un urna y en una posición determinada, que a lo

mejor, era producto de sus sentimientos más internos, esto es, de su subjetividad,

en este hallazgo, encontramos como mínimo una intención en el tratamiento de

sólo seres humanos después de ser, después de deambular, después de expresar

su existencia. Esto significa en cierta medida, que la concepción de la

corporalidad, existía en nuestros antepasados y como tal era una empresa

evidente en su forma de actuar lo cual nos lo deja decir los restos arqueológicos

que hoy nos hablan.

Ahora bien si aceptamos la teorías sobre la población de América, tenemos que

aceptar que los primeros pobladores tenían como paso obligado nuestro territorio,

lo cual, de una forma intuitiva, nos posibilita afirmar que Colombia era una centro

por el cual toda la población de América del sur tuvo su momento, lo miso que al

contrario, no obstante, esto es una hipótesis puesto que es posible que los

inmigrantes del viejo continente hayan legado por varias partes, como lo

mencionamos anteriormente, sin embargo, hay vestigios de caminantes, del Perú,

del Ecuador que atravesaros nuestro cuerpo terrenal, nuestro escenario de tantas

representaciones. La génesis colombiana de los cuerpos no es de menos de diez

mil años a de C, de esta forma no es una historia corta, en comparación de los

años que llevamos descubiertos, reconocidos por el mundo, por ello este tiempo

tiene una riqueza inmensa para entender nuestra conciencia histórica, para darle

sentido a nuestro cuerpo y su trasegar por el tiempo y por el espacio.

63

Bajo este panorama, podemos decir que para hablar de la historia colombiana de

la corporalidad debemos empezar con las primeras presencia de cuerpo humanos

en nuestro territorio, para ello, entonces, asumimos la división que hacen los

antropólogos del tiempo precolombino, de esta forma, asumimos primero, el

paleoindio, que data desde la aparición del los sujetos en Colombia hasta el año

cinco mil, aproximadamente. Luego miraremos la época preformativa o arcaica

que va hasta el año mil doscientos a. de C, aproximadamente, y por último

miraremos el periodo formativo que data hasta la legada de los españoles a

nuestro territorio. De esta forma nuestro intención es mostrar la imagen de cuerpo

o como le hemos denominado la corporalidad, que se ha expresado en Colombia y

para ello lo miraremos desde tres aristas fundamentales, como son el cuidado en

referencia al cuerpo y este leído desde las prácticas médicas y terapéuticas, lo

mismo que desde las actividades “deportivas” u otras; segundo, las expresiones

arqueológicos, desde lo estético y desde la utilidad, y por último desde las

creencia o los mitos que expresan nuestra cultura y que de una forma muy bella

han develado los antropólogos.

Datos de contacto

Nombre José Armanado Vidarte

Correo electrónico [email protected]

64

POTENCIALES RELACIONADOS A EVENTOS COGNITIVOS EN UNA MUESTRA DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TDAH

FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francia Restrepo de Mejía

COINVESTIGADOR: Oscar Hernán Moscoso A.

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Alejandro Vera G.

NOMBRE DEL GRUPO: NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

Palabras claves: Potenciales relacionados a eventos.

RESULTADOS.

El estudio de las características de los PREs, en lo relativo a la amplitud y la latencia de las ondas N200 y P300, al ser una medida objetiva del procesamiento cerebral y al encontrarse diferencias significativas entre grupos, será de utilidad en el diagnostico, la identificación fisiopatológica y el tratamiento del trastorno.

Datos de contacto

Nombre: Oscar h. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

65

CARACTERIZACIÓN DE LA ONDA P300 EN PACIENTES COLOMBIANOS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francia Restrepo de Mejía

COINVESTIGADOR: Oscar Hernán Moscoso A.

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Laura Gil

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

Los potenciales evocados cognitivos representan una herramienta objetiva para el estudio de la esquizofrenia y están directamente relacionados con las alteraciones cognitivas de los pacientes con este trastorno

Este trabajo representa el inicio de la investigación en este campo en Colombia y podría ayudar, en el futuro, al diagnóstico de los pacientes con esquizofrenia y a la realización de estudios genéticos y biológicos de la enfermedad, ya que la onda P300 se correlaciona con otros marcadores, como las alteraciones neuroanatómicas.

Palabras claves: Potenciales relacionados a eventos, esquizofrenia.

Datos de contacto

Nombre: Oscar h. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

66

EVALUACIÓN INTEGRADA Y SEGUIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 7 AÑOS PROCEDENTES DEL PROGRAMA NUTRIR DE MANIZALES, EN LAS

ÁREAS DE NUTRICIÓN, MOTRICIDAD, COGNICIÓN, LENGUAJE, VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA Y SENSITIVA, POTENCIALES

EVOCADOS COGNITIVOS

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francia Restrepo de Mejía

COINVESTIGADOR: Oscar Hernán Moscoso A.

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

GRUPO DE NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

Los valores neurofisiológicos (Potenciales evocados cognitivos) de los niños con diagnósticos de desnutrición crónica leve y desnutrición crónica moderada no sufrieron cambios significativos.

Palabras claves: Potenciales relacionados a eventos, desnutrición.

Datos de contacto

Nombre: Oscar h. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

67

ROTACIÓN CERVICO-CAPITAL EN LA POBLACIÓN CALDENSE PARÁMETROS NORMALES

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar H. Moscoso A.

COINVESTIGADOR: Jorge E. Duque P.

GRUPOS: NEUROAPRENDIZAJE – NEUROCIENCIA DE CALDAS

Nombre de la línea de investigación: Aprendizaje Motor.

RESUMEN

El presente estudio surgió de la necesidad de establecer parámetros específicos de rotación cervicocapital para la población del Departamento de Caldas (Colombia), discriminados por género y etapas del desarrollo del ciclo biológico. En la literatura científica internacional cuenta si la rotación es hacia la derecha o hacia la izquierda, ni las diferencias morfofisiológicas que hay entre los dos géneros, ni la edad de los sujetos e incluso su procedencia étnica, lo que trae como consecuencia un inadecuado manejo de la región cervical ocasionando lesiones en las estructuras asociadas con el movimiento. Si no se respetan los umbrales máximos de rotación sus consecuencias pueden ser desgarros, luxaciones, esguinces o traumas más complejos.

El estudio se realizó con una muestra representativa de individuos de ambos géneros y distribuidos en distintas etapas del ciclo biológico a partir de los 3 años de edad, a los cuales se les determinó su grado de rotación cervicocapital a la derecha e izquierda mediante un goniómetro calibrado. Los resultados obtenidos muestran que existen grandes variaciones en grados de rotación en algunas etapas del ciclo biológico, en contraste con lo reportado internacionalmente sólo se establece un rango generalizado entre 60 a 80 grados para la población mundial sin tener

Palabras claves: Atlantaaxoidea.

Datos de contacto

Nombre: Oscar H. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

68

ESTUDIOS NORMATIVOS DE POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS EN NIÑOS DE CINCO A DIEZ AÑOS DE LA CIUDAD DE MANIZALES.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francia Restrepo de Mejía.

COINVESTIGADOR: Oscar H. Moscoso A.

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Laura Gil

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

Objective

To determine normative P300 values in the visual and auditory modalities in a colombian pediatric population.

Methods

P300, wave using an auditory and a visual “oddball paradigm”, was recorded in 24

normal children (12 males) aged between 5 and 10 years old. In visual task, we used as infrequent stimuli a pattern consisting of the presentation of a target in the middle of a checkerboard. In the auditory task, we used as infrequent stimuli a 65 db nHL tone with a pitch of 3000 Hz. The signal was recorded in the midline electrodes.

Results

The visual stimuli produced the following mean latency values: in Fz 325.91 ± 40, in Cz 328.73 ± 36.66 and in Pz 334,84; the mean amplitude values: in Fz 6.65 ± 5.17, in Cz was 7.05 ± 5.22 and in Pz was 8.01 ± 4.55. Regarding the auditory stimuli we got a mean latency in Fz of 357.56 ± 49.44, in Cz of 358.66 ± 55.72 and in Pz of 346.49 ± 54.68; and mean values for the amplitude of 10.84 ± 3.28 in Fz, 11.00 ± 4.80 in Cz and 9.14 ± 4.89 in Pz. A linear relationship between P300 latency and age was observed (r = 0,32) for the visual modality.

Conclusion

69

To establish one’s own laboratory control values allow a better comparison of the individual patient`s results.

Relevance

Because P300 wave is the most clinically useful parameter when performing cognitive studies its normal value has to be determined.

Palabras claves: (enuncie las 5 que permiten la descripción del proyecto)

P300 wave, normative values, oddball paradigm

Datos de contacto

Nombre: Oscar h. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

70

UNIDAD DE APRENDIZAJE INSTRUMENTAL. FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar H. Moscoso A.

COINVESTIGADOR: Carlos A. Cortes G. – Jorge I. Gómez

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Alejandro Vera G.

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Aprendizaje instrumental.

RESUMEN

Diseñar e implementar de forma experimental tecnología específica que permita investigar, analizar y evaluar el comportamiento y la adquisición o no de un nuevo aprendizaje por el cual los sujetos aprenden a modificar su conducta en función de los estímulos que reciben.

Palabras claves: Aprendizaje instrumental.

Datos de contacto

Nombre: Oscar H. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

71

SOMNOLENCIA EXCESIVA, HÁBITOS DE SUEÑO Y ACCIDENTALIDAD EN CONDUCTORES DE SERVICIO PÚBLICO URBANO E

INTERDEPARTAMENTAL.

FASE: curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar H. Moscoso A.

COINVESTIGADOR: Francia Restrepo de Mejía – Jorge E. Duque P.

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

Determinar la relación entre somnolencia excesiva diurna, hábitos y patrones de sueño con el índice de accidentalidad durante los últimos cuatro años, en conductores de servicio público, interdepartamentales

Palabras claves: Sueño, TDAH.

Datos de contacto

Nombre: Oscar H. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

72

TDAH Y SUEÑO. FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar H. Moscoso A.

COINVESTIGADOR: Francia Restrepo de Mejía – Jorge E. Duque P.

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

Determinar la relación entre patrones de sueño con el índice de TDAH en los últimos cuatro años, en conductores niños de 5 a 11 años de la ciudad de Medellín.

Palabras claves: Sueño, TDAH.

Datos de contacto

Nombre: Oscar H. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

73

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO ASISTIDO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TDAH SOBRE REGISTROS DE POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS

FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Oscar H. Moscoso A.

COINVESTIGADOR: Francia Restrepo de Mejía – Alejandro Vera G.

GRUPO NEUROAPRENDIZAJE

Nombre de la línea de investigación: Neurociencia Cognitiva.

RESUMEN

El TDAH, que se caracteriza por déficit de atención, estilos cognitivos impulsivos y exceso de actividad motora, incide en el 10% de la población escolar de Manizales. La aparición de un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad, genera crisis en las escuelas y en el entorno familiar; su falta de tratamiento puede derivar en inadaptación social y conductas delictivas. La evaluación rigurosa en el diagnóstico de TDAH requiere de un conjunto amplio de profesionales lo que implica costos altos, haciéndola inaccesible a los estratos 1 2 3. La caracterización del TDAH se puede realizar por los registros P300, que constituyen respuestas psicofisiológicas, cuya evaluación se hace mediante medidas puntuales: distribución de potenciales en áreas cerebrales, diferencia valor pico-media de la línea base y tiempo estímulo-respuesta. Pero su dinámica de cambio aún no es tenida en cuenta en el diagnóstico, debido a la amplia variabilidad presente en los registros y su dificultad de análisis. Además, no se ha generado una metodología que asocie la sintomatología de un paciente a un grado de compromiso de TDAH, lo que dificulta la diferenciación clara en el tratamiento.

El registro P300 es un potencial de respuesta relacionado con un estímulo, por lo que el empleo de técnicas de análisis de procesos estocásticos dinámicos deberá extraer mayor información de los potenciales evocados, y por tanto, se aportará mayor evidencia para un mejor diagnóstico del TDAH. La determinación del grado del compromiso del TDAH, que se propone cuantitativa, permitirá la diferenciación clara por parte del especialista en el tratamiento a seguir con cada paciente.

El desarrollo de sistemas automáticos para apoyar el diagnóstico médico, basados en técnicas de procesamiento digital de señales, genera productos con alto valor agregado, que puede ser competitivo tanto en el mercado nacional como en el

74

internacional. En particular, debido a su flexibilidad, el sistema permitirá ampliar la cobertura del tratamiento a la población infantil escolar de Manizales.

Finalmente, nuestros grupos de investigación han venido trabajando en el desarrollo de técnicas de análisis de dinámica estocástica en aplicaciones de señales biomédicas, pero sus resultados pueden ser extendidos al diagnóstico de otras enfermedades y desórdenes, previa adecuación de los modelos y algoritmos del sistema, en las cuales se emplean la caracterización y análisis de los registros P300, entre otras, la esquizofrenia, adicción, enfermedades relacionadas etiológicamente a las estructuras profundas del cerebro.

Palabras claves: Análisis de componentes independientes - ICA, Análisis multivariado, Dinámica estocástica, Dinámica no lineal, Electroencefalografia (EEG), Potenciales evocados cognitivos P300, Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Datos de contacto

Nombre: Oscar H. Moscoso A.

Correo electrónico: [email protected]

75

SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES.

FASE: Terminado

INVESTIGADORES: María del Pilar Cerezo, Eugenia Nieto, Olga Lucia

Cifuentes, María del Carmen Vergara Q, José Hernán Parra

Grupo: Salud Pública

Nombre de la línea de investigación: Factores de riesgo para la salud humana.

Palabras claves: salud pública, bienestar, universitarios, factores de riesgo.

RESUMEN

Conocer la situación de salud pública de los jóvenes de la Universidad Autónoma

de Manizales es prioritario para garantizar unas condiciones de bienestar y

satisfacción durante su permanencia en la universidad.

Es por esto que el grupo de investigación de salud pública, el departamento de

salud pública y la dirección de desarrollo humano realizaron un proyecto de

investigación con dos fases: línea de base y propuesta de intervención en salud

pública.

Los resultados que se presentan a continuación corresponden a la primera fase.

Para ésta se realizó un estudio descriptivo con una muestra representativa de 442

estudiantes de todos los programas en jornada diurna y nocturna de los periodos

2007 a 2008.

Características sociodemográficas:

Los estudiantes tienen un promedio de edad de 22,6 años. El sexo del 50,7% es

femenino, el estado civil que predomina es el soltero con el 89% y el 28% trabaja.

Conviven en familias por consanguinidad el 71 %, por afinidad el 19% y solo el

10%.

76

En relación con la afiliación al sistema general de seguridad social en salud el

40% pertenece al régimen contributivo, el 12% al régimen subsidiado y el 9% no

tiene ninguna afiliación; el 32% tiene medicina prepagada. El 81% refiere utilizar

estos servicios. La mayoría 38% utiliza los servicios ocasionalmente.

Los estudiantes que no utilizan los servicios argumentan razones como malas

experiencias previas 20%, ubicaciòn del centro de atención 20%, valor de la cuota

moderadora 6%, no confía en los prestadores de servicio 6%, prefiere auto

medicarse 26% y otras 22%.

Imagen corporal y nutrición:

El 14,7% de los estudiantes hace dieta por prescripción médica, de este el 58,5%

son mujeres. El 28% se siente bien con su peso, la mayoría de los estudiantes que

quieren ganar peso son hombres (74,3%) y de los que quieren bajar peso son

mujeres (69,6%).

Dos de cada diez hombres y una de cada diez mujeres prefieren consumir entre

las comidas, comidas rápidas.

Más de la mitad de los estudiantes se alimentan en su casa. El 49% refiere

consumir alimentos tres veces al día, el 35% más de tres veces y el 16% menos

de tres veces.

Valoración nutricional en los últimos seis meses; el 24% respondió que sí, de este

el 56% eran mujeres, el resultado de la valoración fue normal para el 62,2%,

presentándose igual proporción por sexo.

El 72,2% está satisfecho con su imagen corporal, de estos es 79,4% son hombres

y el 73,2% mujeres.

El 18,5% de los estudiantes utiliza adornos corporales.

Salud

77

El 65,8% considera que la salud es bienestar.

El 54,8% refiere practicar regularmente actividad física para mantener la salud, de

este el 61,5% son hombres, después de esta práctica las más comunes son

mantener buenas relaciones con la familia y no consumir sustancias psicoactivas.

El 79,6% de los estudiantes refiere que le han diagnosticado infecciones

respiratorias en los últimos seis meses, el 27,1% enfermedades gastrointestinales,

al 11% alguna enfermedad crónica, el 11,3% alguna enfermedad mental y al

27,4% alguna discapacidad.

Redes sociales

Los estudiantes consideran que si van a compartir situaciones positivas o

negativas de su vida cotidiana acudirían en su mayoría a la familia, seguidos de

los amigos y la pareja sin mayores diferencias por sexo.

El 31% refiere que sus padres viven separados, el 56% que viven juntos y el 6%

que son casados por segunda vez. El 5% de los padres y el 3% de las madres

viven fuera del país. Califican las relaciones con su familia como buenas el 70,8%,

regulares el 8,4% y distantes el 3,8%.

Consumo de sustancias psicoactivas

El 60% de los estudiantes ha probado el cigarrillo y en la actualidad fuma el 23%.

De los estudiantes que fuman el 61,3% lo hace diariamente. El consumo no

mostró relación con el sexo (26,6% hombres y 19,2% mujeres, CHI=3,44,

P=0,64).

El 49,1% comenzó a fumar cuando tenía más de 16 años y el 36,6% entre los 14 y

15 años. El 88% de los fumadores actuales están entre los 15 y los 22 años.

Proporciones similares de estudiantes opinan acerca de la facilidad o dificultad de

dejar el cigarrillo (28% - 22%). El 46,1% refiere que fuma en cualquier momento, el

78

23,7% cuando se siente ansioso, el 11,8% cuando esta con amigos, el porcentaje

restante fuma en cualquier momento o antes de un examen. No se observaron

diferencias entre los estudiantes que pertenecen a la facultad de salud y los que

no y el habito de fumar (chi=0.619), al analizar los programas de forma

independiente se observó un mayor porcentaje de estudiantes que fuman en los

que corresponden a la tecnología mecánica nocturna 66,7%, ingeniería

electrónica nocturna 66,7% y diseño textil y de modas 50%.

El 24,4% admite haber consumido alguna vez sustancias psicoactivas diferentes al

cigarrillo, de estos el 65,7% es hombre y el 4,5% las consume actualmente. Las

sustancias que en mayor porcentaje han consumido los estudiantes son: la

marihuana, el poppers, el éxtasis y la cocaína. El 7,6% responde acerca de la

frecuencia con la cual consume, lo que podría indicar que un porcentaje mayor al

reportado inicialmente consume actualmente sustancias psicoactivas, el 12,4%

consume cuando está ansioso. La frecuencia de consumo referida por los

estudiantes es ocasionalmente 12%, diariamente 0,2% y semanalmente 0,5%;

Las ocasiones en las cuales consumen están relacionadas con presencia de

amigos, cualquier momento, antes de un examen y cuando se sienten ansiosos

en su orden.

Se encontró una relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y el

consumo de cigarrillo (X2=5,92 p=0,052)

Los resultados del cuestionario CAGE indican que el 19% de los estudiantes está

en riesgo de alcoholismo, de este el 69% es hombre.

Adicionalmente a las preguntas del cuestionario CAGE se indagó acerca del

consumo de licor y el 97,5% respondió que si ha consumido, el 66%

ocasionalmente y el 29% los fines de semana. Consumen en su orden ron 29%,

cerveza 27%, aguardiente 19%, varias bebidas 12%, otras bebidas 6%, vino 3% y

79

brandy 0,7%. El 65,8% consume bebidas cuando esta con amigos y el 12% en

cualquier momento. El 20,4% refiere sentirse arrepentido después de embriagarse

Salud sexual y reproductiva.

El 92% de los estudiantes ha tenido relaciones sexuales, el 14,7% de las mujeres

ha estado embarazada y el 2,6% lo está en el momento. El 69,6% de las mujeres

que ha estado embarazada ha tenido un solo embarazo, el 15% dos embarazos y

el porcentaje restante más de dos embarazos. Al preguntar acerca de cómo

terminaron los embarazos se encontró que 4 han tenido aborto, 22 han nacido vivo

y 1 muerto, las demás al momento de la encuesta están en embarazo. La mitad de

las estudiantes que han estado embarazadas ha planeado su embarazo.

El 55,4% de las mujeres se ha realizado el auto examen de mama. De estas el

37% lo hace mensual y el 35% ocasional.

El 57,6 de las mujeres se realiza la citología.

El 14,7% de los hombres refiere que su pareja ha estado embarazada, dos lo

estaban al momento de la encuesta. Veinte han tenido un hijo, siete dos hijos y

uno más de dos hijos. El 32% de los hombres refiere realizar el autoexamen de

testículo.

Planificación

El 99% de los hombres y mujeres refieren conocer los métodos de planificación.

Los otros métodos que conocen son el parche y la píldora del día después.

El 76,3% de las mujeres usa métodos anticonceptivos y refiere el 58,5% que su

pareja también los usa. El 78,4% de los hombres usa métodos anticonceptivos y

refiere el 74% que su pareja también lo usa. El 85% reconoce haber recibido

80

información sobre planificación. El 70% la recibió del personal de salud, el 9,3% de

un amigo, el 5,3% de un familiar, lo demás de varias personas.

La mayoría de los estudiantes (61,3%) considera que la primera relación debe

tenerse cuando la persona se sienta preparada física y emocionalmente.

Acerca de la responsabilidad de evitar el embarazo el 93% considera que ambos

son responsables.

En relación con la edad a la que se debe tener la primera relación sexual el 41,6%

refiere que entre los 16 y los 18 años, el 40% después de los 18 años, el 11,8% no

importa y el 6,6% entre los 13 y los 15 años. El 51% de las mujeres dice que

después de los 18 años se debe tener la primera relación y de los hombres el 49%

entre los 16 y los 18 años.

El 41.4% informa que no tiene ninguna razón para no tener relaciones, el 7,7%

que le tiene miedo a un embarazo, el 6,3% le tiene miedo a las enfermedades y el

6,1% no se siente emocionalmente listo.

La primera relación la tuvieron a los 18 años en promedio, la mayoría para ambos

sexos con el novio.

El 70,8% refiere conocer las señales de infecciones de trasmisión sexual sin

diferencias por sexo, el 98% conoce la forma de protegerse contra el SIDA.

Para la protección de las ETS el condón es la práctica más reconocida entre los

estudiantes.

Salud oral

El 95% de todos los estudiantes refiere haber recibido educación en salud oral.

Los elementos de higiene oral que menos usan los estudiantes son la seda dental

y el enjuague bucal.

81

Actividad física.

El 79,4% refiere disponer de tiempo libre para realizar actividad física.

Actividades de tiempo libre:

El 52,7% de todos los estudiantes practica actividades deportivas en el tiempo

libre. El 65,1% de los hombres y el 40,6% de las mujeres.

A partir de estos resultados se inciara en el primer semestre del 2010 el diseño de

la propuesta de intervención en salud pública para la comunidad universitaria,

entre el grupo de investigación y la dirección de desarrollo humano.

Datos de contacto

Nombre: María del Pilar Ceerzo

Correo electrónico: [email protected]

82

EVALUACIÓN DEL ACCESO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS 2, A LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN Y AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DEL EJE CAFETERO 2008.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: María del Pilar Cerezo Correa.

Cecilia Realpe Delgado, Consuelo Vélez Álvarez, Alba Lucia Paz Delgado

Liliana Patricia Muñoz, Liliana Quintero Álvarez, Silvia Vélez Baena,

María Cecilia González Robledo

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales- Categoría C

Promoción de la salud Universidad de Caldas – Categoría B.

Investigación en ciencias de la salud Fundación Universitaria del Área Andina

Categoría A.

Nombre de la línea de investigación: Políticas y sistemas de salud.

Palabras claves: evaluación, accesibilidad, promoción de la salud, diabetes

mellitus tipo II, hipertensión.

RESULTADOS

Esta investigación pretendió responder la pregunta “Cual es el acceso real y

potencial de los usuarios con hipertensión arterial y diabetes mellitus II a los

programas de promoción y prevención y al tratamiento farmacológico en el

Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en el Eje Cafetero. Se

desarrolló un estudio de tipo evaluativo. Las fuentes de información fueron los

usuarios con estas dos patologías, los coordinadores de los programas de

83

promoción y prevención, los médicos y enfermeras encargados de los programas,

las personas encargadas de las droguerías y un submuestra de historias clínicas.

La muestra de usuarios fue tomada de tres Entidades Promotoras de Salud (EPS)

con el mayor número de afiliados, con presencia en las tres ciudades capitales

(Armenia, Pereira y Manizales) y de las Entidades Promotoras de Salud del

Régimen Subsidiado (EPSS).

Se consideró el acceso como aquellas dimensiones que describen la entrada

potencial y real de un grupo de población al sistema de servicios de salud. Se

describen tres niveles del acceso donde se relacionan las distintas variables que

los conforman: El primer nivel marca el contexto en el que se da el acceso, la

política; en el segundo nivel están las variables relacionadas con el acceso

potencial, hacen parte las características del sistema y de la población en riesgo;

en el tercer nivel están las relacionadas con el acceso real: la utilización de los

servicios y la satisfacción del usuario.

A continuación se presentan los principales resultados y conclusiones de acuerdo

con los niveles del acceso y los objetivos de estudio.

La política: El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) establece

que la población tiene derecho a los servicios de promoción, prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Este derecho se explicita desde la

Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, el Plan Nacional de Salud

Publica 2007-2010 y específicamente en el Acuerdo 117 de 1998 y la Resolución

0412 de 2000 que establecen que los aseguradores deben garantizar la prestación

de éstos servicios, ya sea mediante atención directa o a través de contratación

con IPSs. La normativa correspondiente se encuentra en las guías de atención,

que incluyen: periodicidad en el control por profesionales de la salud, realización

de exámenes de diagnóstico, prescripción y dispensación de medicamentos,

remisión a especialistas según criterio médico, educación y otras actividades

grupales que favorecen el manejo de los factores de riesgo.

84

De acuerdo con lo anterior se considera que se cuenta con los lineamientos

necesarios para el acceso de los pacientes con hipertensión y diabetes II a las

acciones, procedimientos e intervenciones de promoción y prevención. Es de

aclarar que las guías de atención incluyen medios de apoyo diagnóstico como el

electrocardiograma, el potasio sérico y la hemoglobina glicosilada que son de

segundo nivel de atención, sin tener en cuenta que su ejecución corresponde al

primer nivel, lo que genera barreras para el acceso de los pacientes a estos

medios.

El acceso potencial

Características del sistema. Las EPS Y EPSS ofertan los programas de

hipertensión y diabetes mellitus Tipo II de manera directa o por contratación en las

tres ciudades, sin embargo se evidenció que en la ciudad de Manizales una EPS

la del mayor número de afiliados no los oferta, y, en la ciudad de Pereira la ESE

de primer nivel no oferta el programa de diabetes mellitus. En estas instituciones

los usuarios pueden acceder a las actividades individuales de consulta médica,

exámenes de laboratorio, remisión a especialistas y prescripción y dispensación

de medicamentos.

De la información suministrada por los coordinadores de promoción y prevención

se pudo establecer que las instituciones que desarrollan los programas siguen los

objetivos de las guías de atención. Los recursos financieros están garantizados

desde la normatividad nacional para todos los regímenes de afiliación. Los

recursos humanos correspondientes al primer nivel de atención se consideran

suficientes, sin embargo la remisión al segundo nivel presenta barreras de acceso

por insuficiencia en la contracción de especialistas al igual que la orden de los

medios de diagnóstico correspondientes a éste nivel, para los pacientes del

régimen subsidiado.

Al evaluar la integralidad de la ejecución de los programas se identificó que las

actividades grupales, educativas y la valoración a los pacientes por otras

85

disciplinas como nutrición, psicología y trabajo social no están siendo garantizadas

por todas las aseguradoras.

Al comparar los procedimientos contemplados en las guías de atención con los

controles realizados por los profesionales que los realizan se encontró que

siguen estas guías en cuanto a la clasificación de la enfermedad, la identificación

de factores de riesgo y la orientación al paciente para inscribirse en el programa.

Existen diferencias en los exámenes de laboratorio ordenados y en la prescripción

de medicamentos dado que algunos profesionales ordenan medicamentos no

POS.

Según información de los pacientes con diabetes los controles no siempre son

realizados por el médico, tal como lo establece la guía; también los realizan las

enfermeras en porcentajes que van entre 0,5 y 3,1 en las tres ciudades.

El servicio de droguería en las instituciones está organizado de acuerdo con la

norma, corresponde a baja y mediana complejidad, el recurso humano para la

dispensación de medicamentos está capacitado como auxiliar o regente de

farmacia, cuenta además en algunos casos con químico farmacéutico. Tienen

establecidos normas y procesos y auditoría interna y externa.

Según la información obtenida de los encargados de las droguerías, la

dispensación de medicamentos no siempre es oportuna siendo más evidente este

problema en la ciudad de Manizales. El tiempo que se tardan para la entrega esta

entre 3 y 15 días. Las droguerías dispensan los medicamentos cada mes

independiente de la formulación del medico.

Se observaron diferencias entre instituciones relacionadas con los sistemas de

información, muchos de los registros no se encuentran completos ni actualizados.

86

Características de los usuarios. Las características sociodemográficas de los

usuarios con hipertensión que consultan el servicio son: promedio de edad 66,5

años, sexo femenino en el 57,7%, el nivel educativo para el 60,4% es primaria, el

45,7% son casados. En Manizales el 47,6% pertenece al estrato socioeconómico

3 y en Pereira y Armenia 44,1%, 41,3% estrato socioeconómico 2, el ingreso en

Manizales y Pereira es de un salario para el 59,3 y 55% y en Armenia es inferior a

un salario mínimo para el 60%.

Para el grupo de diabéticos el promedio de edad es de 62,1 años, sexo femenino

68,8%, el nivel educativo es para el 64% primaria, el 47,2% casado. En Manizales

el 47,9% pertenece al estrato socioeconómico 3 y en Pereira y Armenia 39,8% y

44,5% al estrato 2, el ingreso en Manizales y Pereira es de un salario para el

56,4% y 58,·% y en Armenia es inferior a un salario mínimo para el 62,8%.

La generalización acerca de la afiliación de los usuarios con estas patologías al

SGSSS no es posible puesto que se tuvo como limitación que no todas las EPS

participaron en el estudio y que a las bases de datos que se tuvo acceso fueron

incompletas.

Los usuarios con diabetes se encuentran afiliados el 50,8% al régimen contributivo

y los usuarios con hipertensión el 40,1%, existiendo diferencias por ciudades.

La motivación de los usuarios para asistir a los controles es para la mayoría

controlar la enfermedad, toma de signos vitales, información sobre su salud y en

menor proporción para que les formulen los medicamentos.

Tercer nivel, el acceso real:

Utilización de los servicios y satisfacción del usuario. Para conocer la utilización

real de los servicios se indagó a los usuarios por la asistencia al programa, a los

controles y a las actividades grupales, encontrando que la asistencia a los

programas es del 25% para los hipertensos y del 17% para los diabéticos, siendo

la mas baja en la ciudad de Armenia. Los usuarios que no asisten expresan

87

razones como la no oferta por parte de algunas instituciones y la falta de

información. La mayoría asisten a todos los controles, el 91% de diabéticos y el

91,5% de los hipertensos. Más del 90% manifiestan satisfacción con el servicio

ofrecido en dichos controles. El reconocimiento de los usuarios de la oferta de

actividades grupales y la asistencia a ellas es baja, comparándolos es mayor en

los hipertensos. La satisfacción de los usuarios con hipertensión esta entre el 75%

y 95% por ciudad.

De acuerdo con las respuestas de los usuarios la educación que reciben se centra

en el control de los factores de riesgo como alimentación y ejercicio, no conocen

aspectos de la enfermedad como son los posibles factores relacionados y la

clasificación de la enfermedad.

En relación con los exámenes de laboratorio el 91% de los usuarios con

hipertensión y el 96,4% de los diabéticos refieren que se los han prescrito, en

general entre 1 y 6 meses.

El tipo de examen no se conoce de manera rigurosa porque un importante número

de usuarios refiere examen de “sangre”. El 5,9% de los hipertensos y el 4,6% de

los diabéticos refirieron pagar los exámenes con recursos propios.

Se consideró como variable indicativa de la accesibilidad, el pago de transporte

para llegar al centro de atención y el tiempo invertido en el traslado, encontrando

que en las ciudades de Manizales y Pereira más del 46% de los usuarios deben

pagarlo, el tiempo promedio de desplazamiento es 20 minutos. Al respecto la

norma determina que los municipios acordaran con las instituciones los

mecanismos para que la atención en salud se efectúe cerca de la residencia del

usuario.

En relación con el acceso a los medicamentos se encontraron diferencias entre

ciudades, en Armenia es en donde a la mayoría de los usuarios le es entregado

siempre al salir del control. Al evaluar el uso de los medicamentos por parte de los

88

usuarios, se identificó que el 79,6% de los usuarios con diabetes mellitus II

conoce el nombre de los medicamentos y el 95,5% tenia la formula al momento

de la entrevista. Para el caso de los hipertensos el 83,3% conoce el nombre y el

96,7% tiene la formula. Los medicamentos identificados en las formulas están de

acuerdo con lo establecido en la lista de medicamentos del POS (Acuerdo 228 de

2002) y con las guías de atención.

El componente de remisión a especialista de los usuarios con hipertensión y

diabetes mellitus II mostró que han sido remitidos el 17% y el 26,2% en la ciudad

de Pereira, el 26% y el 32% en Armenia y el 27% y 34,7% en Manizales. Se

observaron diferencias significativas entre la proporción de usuarios con

hipertensión remitidos por régimen en la ciudad de Manizales, siendo mayor en el

régimen contributivo (p menor 0.05), y entre los usuarios con diabetes en Armenia

de igual forma siendo mayor en el contributivo. Los usuarios deben esperar para

la asignación de la cita con especialista mas de 30 días en Manizales el 32,7% de

hipertensos y el 27,3% diabéticos, en Armenia el 20,3% para ambos y en Pereira

el 16,6% de hipertensos y el 19,8% diabéticos. Entre las razones dadas por la

institución a los usuarios por la no oportunidad en la cita se identificaron: “agenda

llena”, “no tener especialista” o “no dieron explicación”.

Los usuarios reconocen en los servicios de salud su mejor fuente de información

con respecto a la enfermedad que padecen y manifiestan satisfacción con la

atención que reciben. Además reconocen que requieren de seguimiento para

prevenir las complicaciones por lo cual demandan el servicio, tienen adherencia a

los controles, aunque no a las actividades grupales.

Las barreras para la atención del paciente en los programas de promoción y

prevención identificadas fueron la falta de oportunidad en la entrega de

medicamentos, la asignación de cita con especialista, las falta de oferta o de

información sobre actividades grupales, la no asignación de próxima cita al salir

del control y los apoyos diagnósticos de segundo nivel contemplados en la guía.

89

Datos de contacto

Nombre: María del Pilar Cerezo Correa

Correo electrónico: [email protected]

91

INTRODUCCION A LAS SIMETRÍAS DE LIE EN LOS CURSOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francy Nelly Jiménez García

Hugo Hernán Ortiz Álvarez

COINVESTIGADOR: Abel Posso Agudelo

Grupo de Investigación en Física y Matemática con énfasis en la formación

de Ingenieros Universidad Autónoma de Manizales.

Grupo GEINED Universidad Tecnológica .

Nombre de la línea de investigación: _Enseñanza de la Matemática.

RESULTADOS

En el proyecto de investigación "Introducción a las Simetrías de Lie en los cursos

de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias" se hace una discusión sobre la

pertinencia y validez de la teoría de Lie justificándola desde sus alcances teóricos

y prácticos, posteriormente se hace una revisión de la fundamentación teórica

necesaria que permita formular una metodología adecuada para su posterior

incorporación en los cursos de ecuaciones diferenciales ordinarias, que es el

objetivo general del proyecto. Se propone una metodología para la enseñanza de

este tema teniendo en cuenta los presaberes necesarios y el nivel al cual debe ser

abordado en el contexto de un curso regular de pregrado de ecuaciones

diferenciales ordinarias. Se presentan los instrumentos de evaluación elaborados

para medir el impacto de esta intervención en el aula en dos cursos durante los

semestres I y II de 2008.

1. Metodologia propuesta:

La forma tradicional como se aborda el estudio de las EDO de primer orden

implica la identificación de la ecuación que se quiere resolver dentro de un

92

conjunto limitado de familias de ecuaciones, para las cuales se conoce de

antemano un procedimiento de solución, así se exploran las ecuaciones

separables, lineales, exactas, homogéneas, de Bernoulli, de Ricatti entre otras.

Vale decir, que no siempre la ecuación en estudio cae dentro de estas

posibilidades. Para incorporar el método de los grupos de Lie debe tenerse en

cuenta las limitaciones de tiempo para adicionar un nuevo tema dentro del curso.

Por lo anterior se sugiere proceder de la forma acostumbrada hasta el tema de

solución de ecuaciones diferenciales exactas, en este punto se estudian las

ecuaciones restantes junto con los artificios de solución correspondiente los cuales

deben ser profundizados por los estudiantes en el tiempo de trabajo dirigido. Lo

anterior bajo un estricto seguimiento del docente. Posteriormente se discuten los

lineamientos teóricos básicos sobre la teoría de Lie. El tema debe tratarse

mediante ejemplos sencillos que ilustraron la invariación bajo cambios de

coordenadas de algunas ecuaciones diferenciales, en concreto las lineales,

homogéneas y de Bernoulli. Se debe llevar al estudiante a la conclusión de que

para todas ellas, de solución conocida, el elemento común es la invariación.

Seguidamente se muestra al estudiante que la condición para que una ecuación

sea invariante, se traduce en una ecuación diferencial parcial llamada ecuación de

invariación, que a su vez, es equivalente a la ecuación ya conocida obtenida en la

búsqueda de factores integrantes para ecuaciones no exactas. A modo de

ilustración, para la ecuación lineal, puede plantearse la condición de invariación y

mostrarse que ésta es equivalente a la ecuación diferencial parcial que surge en la

búsqueda de factores integrantes para esta misma ecuación, tomando el factor

integrante de Lie. Luego resolver la ecuación de invariación para el caso

particular ( =0), verificando que el factor integrante encontrado por este medio es

igual al obtenido anteriormente en el curso. En esta parte la intencionalidad es que

el estudiante llegue la conclusión de que la existencia de grupos de

transformaciones continuas que hagan invariante una EDO de primer orden,

implican la existencia de y que satisfacen la ecuación de invariación, se sigue

93

que también debe existir solución para la ecuación de los factores integrantes,

dando cabida y justificación al Teorema del Factor Integrante de Lie.

A continuación se propone al estudiante el siguiente camino de solución al abordar

una EDO de primer orden invariante bajo un grupo de simetrías conocido.

1. Plantear la ecuación de invariación.

2. Verificar que los y , asociados al grupo de simetrías satisfacen la

ecuación de invariación.

3. Identificar el factor Integrante de Lie.

4. Llevar la ecuación a una exacta y resolverla.

El docente debe hacer especial énfasis en que siempre que sea posible resolver la

ecuación de invariación para y la ecuación diferencial en estudio será

invariante bajo un grupo de transformaciones continuas y será posible llevar la

ecuación a una exacta. También deberá aclararse que aún si la EDO de primer

orden en estudio es invariante, puede darse el caso en que no puedan explicitarse

las soluciones de la ecuación de invariación. También debe hacerse notar al

estudiante, que el valor del método, consiste en la posibilidad de una mejor

comprensión del estudio de la solución de las ecuaciones diferenciales desde una

mirada unificadora. El paso 2 de la lista anterior se aborda mediante tablas

previamente elaboradas. En todo caso será imprescindible un acompañamiento

permanente al estudiante durante el proceso, mediado por talleres de

afianzamiento y práctica que apunten a lograr los objetivos que se plantean a

continuación.

2. Evaluación

Para evaluar la anterior metodología se diseñaron dos instrumentos de evaluación

que daban razón a los siguientes objetivos. El estudiante:

1. Reconoce la existencia del método de los grupos de Lie como un método

unificador en la solución de EDO's de primer orden.

94

2. Define los conceptos de invariación y simetría de EDO's y reconoce su

formulación matemática.

3. Reconoce y plantea la ecuación de invariación infinitesimal.

4. Identifica las ecuaciones: Lineales, homogéneas, de Bernoulli, no exactas con

factores integrantes en x ó y entre otras como EDO's invariantes bajo

simetrías.

5. Identifica la invariación de EDO's de primer orden bajo grupos de simetrías

como una condición suficiente para su solución en términos de cuadraturas.

6. Relaciona el método del factor integrante de Lie con el método de las

ecuaciones diferenciales no exactas con factores integrantes.

7. Aplica el método del factor integrante de Lie en la solución de EDO's de

primer orden.

8. Relaciona la condición de invariación infinitesimal con la existencia de factores

integrantes y grupos de simetrías.

9. Argumenta sobre las ventajas y desventajas de método del factor integrante de

Lie

3. Resultados y análisis:

Para la implementación de la metodología propuesta se tomaron dos cursos de

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, uno en jornada diurna y otro en jornada

nocturna. Ambos grupos estaban constituidos por estudiantes de ingenierías

(Sistemas, Electrónica, Biomédica, Mecánica, e Industrial) que previamente

habían cursado cálculo diferencial e integral y que simultáneamente estaban

cursando Cálculo vectorial o ya lo habían aprobado. El número de estudiantes en

estos cursos fue de 9 y 18 respectivamente y se desarrollaron durante los

semestres I y II de 2008. No hubo selección previa de los estudiantes que

tomaron estos cursos, es decir estaban dentro de los estándares normales que

habitualmente se dan para esta clase de cursos, esto es, los estudiantes que

muestran excelencia académica son en general muy pocos y el grueso de los

grupos corresponde a estudiantes que presentan las dificultades propias para este

nivel de formación, lo cual no excluye problemas en procesos algebraicos entre

95

otros. Los grupos de prueba se programaron en semestres consecutivos con el fin

de identificar estrategias que permitieran tanto una mejor implementación de la

metodología como la posibilidad de mejorar los instrumentos de evaluación

después de ser puestos a prueba. El tema fue incorporado al curso de

Ecuaciones diferenciales Ordinarias en tres sesiones. La primera sesión se

dedicó a la introducción de los conceptos teóricos propios del tema, en la segunda

se realizaron ejercicios de afianzamiento e interiorización de los contenidos

expuestos y se les solicito desarrollar un taller especialmente diseñado para este

propósito, que debían desarrollar con el acompañamiento permanente del

profesor. En la tercera sesión se evaluó de nuevo el proceso.

Se encontró que al aplicar la metodología propuesta el 60% de los estudiantes

alcanzaron el objetivo 6. Posiblemente esto se presenta debido a las

características mismas de las ecuaciones antes mencionadas que son en

derivadas parciales y lejos de todo elemento concreto de su cotidianidad lo cual

hace que al estudiante se le dificulta establecer las relaciones correspondientes.

Se encuentra que solo un 17% de los estudiantes alcanzaron el objetivo 4.

Consideramos que este bajo porcentaje se debe a las dificultades ya observadas

que tienen los estudiantes para clasificar las EDO`s de primer orden porque deben

llevarlas a formas estándar para su identificación, lo cual requiere operaciones

algebraicas en las cuales se observan aun muchas falencias. Sin embargo para

aquellos que lograron hacer la clasificación de las EDO`s, la asociación con el

concepto de invariación fue inmediata.

El 78% de los estudiantes lograron alcanzar los objetivos 2, 3, 5 y 8 que son de

carácter cognitivo y apuntan al entendimiento de la esencia del método.

Alrededor de un 60% de los estudiantes alcanzaron el cumplimiento de los

objetivos 1 y 9. Se hace evidente las dificultades que presentan los estudiantes

para argumentar y discutir sobre un tema en particular. Si bien reconocen el tema

de los grupos de Lie como un método unificador en la solución de EDO´s y

96

aprecian sus ventajas y desventajas, a la hora de expresarlo en forma escrita, se

aprecian limitaciones en sus habilidades comunicativas. Lo cual es un problema

generalizado en nuestros estudiantes frente a cualquier tipo de pregunta

argumentativa.

Aproximadamente un 80% de los estudiantes lograron el objetivo 7, es decir

aplican el método y resuelven ecuaciones diferenciales invariantes bajo grupos de

simetrías.

4. Conclusiones:

Del análisis de los resultados obtenidos se evidencia que en general los

estudiantes expuestos a la metodología propuesta logran los objetivos plantados

de manera satisfactoria. Dichos resultados permiten concluir que la metodología

evaluada si bien es susceptible de ser mejorada, muestra ser adecuada para

abordar la teoría de la solución de ecuaciones diferenciales de primer mediante el

método de los grupos de Lie a nivel de pregrado en programas de ingeniería.

Algunas de las dificultades observadas en los estudiantes a la hora de abordar el

tema, se debe en parte a las características mismas de la ecuación de invariación

ya que está planteada en términos de derivadas parciales, un tema que no es

prerrequisito para los estudiantes del curso de EDOs y que se aborda de una

manera introductoria para el tema de las ecuaciones diferenciales exactas.

Para una mejor comprensión de esta temática es necesario que el estudiante haya

alcanzado un nivel adecuado de pensamiento abstracto ya que se requiere hacer

relaciones entre elementos no concretos que se encuentran lejos de la

cotidianidad del estudiante. Esto se hace evidente en la facilidad con que cumplen

los objetivos procedimentales y las dificultades que presentan para establecer

relaciones que requieran de más análisis.

Para aplicar el método propuesto es necesario que los estudiantes realicen

operaciones algebraicas simples para llevar las ecuaciones, siempre que sea

97

posible, a formas estándar que les permita identificarlas como invariantes bajo un

grupo de simetría conocido. Tales habilidades algebraicas que se supone ya

deben tener a esta altura de su formación no están del todo desarrolladas, siendo

un impedimento para un mejor desempeño en este tipo de problemas. En este

punto el trabajo colaborativo (en grupos) resulto ser una estrategia útil que les

permitió a los estudiantes menos aventajados alcanzar una mejor comprensión del

tema.

Así mismo se evidencia algunas dificultades en los estudiantes para argumentar y

discutir sobre un tema en particular. Si bien reconocen el tema de los grupos de

Lie como un método unificador en la solución de EDO´s y aprecian sus ventajas y

desventajas, a la hora de expresarlo en forma escrita, se aprecian limitaciones en

sus habilidades comunicativas, lo cual es un problema generalizado en nuestros

estudiantes frente a cualquier tipo de pregunta argumentativa.

Se encontró que en general los estudiantes expuestos a la metodología propuesta

logran: Reconocer los conceptos de invariación y simetría de EDO's y su

formulación matemática, identificar la invariación de EDO's de primer orden bajo

grupos de simetrías como una condición suficiente para su solución en términos

de cuadraturas y relacionar la condición de invariación infinitesimal con la

existencia de factores integrantes y grupos de simetrías, reconocer y plantear la

ecuación de invariación infinitesimal.

Palabras claves: Grupos de Lie, Invariación, Generador infinitesimal,

simetría, factor integrante

Datos de contacto

Nombre_Francy Nelly Jimenez García

Correo electró[email protected]

98

MODELADO DE SUPERFICIES 3D.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ernesto Cuartas Morales

COINVESTIGADOR: Neil Guerrero Gonzales

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Adrián Montoya López

Frank Gerd Castaño Martínez

David Álvarez Carvajal

Alejandra López Escobar

Grupo de Automática

Nombre de la línea de investigación: Procesamiento Digital de Señales

Introducción

Los escáner 3D muestrean la superficie de un objeto con una aproximación que ofrece una nube de puntos bastante densa, y con cierto ruido residual inherente al proceso de adquisición. A partir de esta nube de puntos, se puede obtener un modelo estimado que brinde información geométrica de la superficie del objeto y, que además, esté sujeto a restricciones de continuidad. Una sola imagen de rango provee información parcial de la superficie del objeto, por lo tanto, es necesario combinar múltiples imágenes de rango desde diferentes puntos de vista en un mismo espacio coordenado para obtener un modelo completo.

El modelado de superficies 3D a partir de muestras de la superficie de un objeto involucra procesos tales como el registro y la integración. El proceso de reconstrucción de superficies tiene varias etapas que van desde la adquisición hasta la integración del modelo. El método de triangulación, es por mucho el método más empleado para inferir la información espacial de un objeto del mundo real por medio de dispositivos ópticos. Los sistemas de captura por triangulación se componen generalmente por un sistema de “proyección” de luz estructurada,

que emplea patrones de luz tales como puntos, líneas, rejillas, etc, los cuales son captados por un sensor óptico, que típicamente es un CCD. Las técnicas de luz estructurada simplifican de manera importante el proceso de triangulación de la

99

posición de un punto en el espacio, esto debido a que mediante el conocimiento de los parámetros de la cámara se puede encontrar directamente el rastreo paramétrico espacial de una imagen planar generada por un sensor CCD. Los métodos de luz estructurada hacen posible la adquisición de imágenes de rango en tiempo real sin la necesidad de ordenadores muy veloces.

La idea de generar construcciones espaciales generalizadas a partir de muestras de superficies tridimensionales cautivó a matemáticos e ingenieros durante la década de los 80’s (1980 - 1990). Planteado el problema, se deben analizar las implicaciones de su solución. La nube de puntos es un muestreo de la superficie de un objeto físico tridimensional, es decir, la información rastreada está concentrada en un casquete que define la geometría de la superficie del objeto, y aunque el muestreo es desorganizado (despúes de las etapas de adquisición y registro), dicha nube de puntos contiene información espacial del objeto que queremos reconstruir.

La reconstrucción de modelos de forma libre a partir de imágenes de rango tuvo una primera aproximación en los cubos marchantes y la distancia signada, este método combinado con un refinamiento posterior de la reconstrucción ofrece excelentes resultados y modelos realistas. Las representaciones generadas a partir de estos métodos están conformadas por caras planares poligonales (generalmente triángulos) conectadas entre sí, las cuales recrean de manera brusca el modelo final. Aunque existen diversas técnicas para el suavizado de los métodos poligonales, la continuidad del modelo y el error en la reconstrucción no hacen parte de los parámetros del proceso, además, un alto nivel de detalle requiere un número mayor de polígonos, y por consiguiente un mayor costo computacional.

El área de visión 3D tiene cada vez más aplicaciones prácticas en áreas de interés como la medicina, odontología, control de calidad y procesos, modelado de piezas y modelado industrial. Algunos de los resultados esperados son de gran impacto en programas como Fisioterapia en donde el análisis de marcha y la captura de movimiento son uno de los campos de estudio de mayor interés. Otros programas como lo son la Ingeniería Mecánica o Industrial se pueden beneficiar median estudios como análisis de deformación de piezas o control de calidad y optimización de piezas en procesos diversos mediante análisis 3D. De forma similar, diversas aplicaciones en 3D son orientadas de forma específica al campo de la odontología estética, preventiva y reconstructiva. Por todo lo anterior se puede prever que el desarrollo del proyecto será de gran impacto en la comunidad científica y estudiantil del al UAM.

100

En una primera etapa de establecimiento del conocimiento en el área de la visión 3D, este primer proyecto se centra en el proceso de reconstrucción de modelos 3D mediante el rastreo de la superficie de objetos del mundo real empleando luz estructurada, al mismo tiempo que pretende explorar las ventajas de la adquisición estéreo con marco de referencia 3D para la triangulación de puntos de contraste en escenas de movimiento.

Palabras Clave: Calibración de cámara, luz estructurada, visión estéreo, cubos marchantes, análisis de marcha, integración 3D.

Resultados:

Objetivo a): Recopilar la información necesaria para el desarrollo del proyecto.

Actividad 1: Recopilación de la información relevante acerca del tema mediante la cual será posible establecer el estado del arte y las técnicas a emplear en el desarrollo del proyecto.

Metodología: Para la revisión bibliográfica se analizaron los artículos más relevantes accediendo a las bases de datos con bibliografía sobre el tema como ELSEVIER, IEEE (Sociedad de Computación) y/o Computer Aided Desing (Computación Gráfica). Así como las publicaciones literarias más relevantes en el área. Los temas de consulta fueron: Modelado de Objetos de Forma Libre, Reconstrucción de Superficies, Adquisición 3D mediante luz estructurada y Visión Estéreo. Los algoritmos implementados fueron tomados de la bibliografía, adaptados y/o desarrollados por los investigadores involucrados en el proyecto.

Objetivo b): Implementar un modelo de calibración de cámara mediante patrones de calibración planares para encontrar los parámetros intrínsecos y extrínsecos de la cámara.

Ejecución: Trabajo de grado a cargo de 1 estudiante de la UAM.

Actividad 1: Construcción de patrones de calibración planares para el proceso de calibración.

101

Metodología: Se construyeron patrones de calibración que permiten rastrear el espacio capturado por la cámara CCD. Dichos patrones deben disponen puntos de alto contraste que pueden ser segmentados y ordenados de forma simple mediante procesamiento digital de imágenes. La construcción de dichos patrones (patrón) fue realizada por los estudiantes encargados de la ejecución de los objetivos b y c.

Actividad 2: Desarrollo de software que permita encontrar la matriz de calibración de cámara mediante algoritmos propuestos en la literatura.

Metodología: El software fue desarrollado en lenguaje de programación C++ ANSI y/o Matlab con licencias soportadas por la Universidad Autónoma de Manizales. El desarrollo del software fue supervisado y apoyado por los investigadores principales, y fue desarrollado por el alumno (alumna) encargado (encargada) de la ejecución del objetivo b.

Actividad 3: Pruebas y análisis de los resultados obtenidos.

Metodología: El sistema desarrollado fue probado y comparado con resultados comparables existentes en la literatura. Mediante este análisis se estableció la relevancia de los resultados obtenidos.

Objetivo c): Diseñar e implementar un sistema de adquisición 3D mediante luz estructurada empleando un proyector videbeam y una cámara con sensor CCD.

Ejecución: Trabajo de grado a cargo de 2 estudiantes de la UAM.

Actividad 1: Selección y caracterización de cámaras CCD.

Metodología: Se analizaron diversos dispositivos de captura. La evaluación de las cámaras digitales se realizó de forma cualitativa y cuantitativa y fue apoyada por los investigadores principales del proyecto. Los parámetros a evaluar y comparar fueron: costo, velocidad del sensor, respuesta de crominancia (saturación del sensor), tamaño del sensor (número de megapixeles) e interface para operación remota.

Actividad 2: Diseño del montaje de adquisición.

Metodología: se establecieron las condiciones para el montaje de adquisición. Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron: distancia entre la cámara y el proyector, distancia entre el objeto y la cámara, crominancia del objeto, intensidad,

102

color y forma de los patrones de luz del proyector. Adicionalmente, se establecieron los protocolos para la adquisición que permiten sincronizar las tomas, la proyección de los patrones de luz y la adquisición de las imágenes.

Actividad 3: Desarrollo del software.

Metodología: El software fue desarrollado en lenguaje de programación C++ ANSI y/o Matlab con licencias soportadas por la Universidad Autónoma de Manizales. El desarrollo del software fue supervisado y apoyado por los investigadores principales, y fue desarrollado por el alumno (alumna) encargado (encargada) de la ejecución del objetivo c.

Actividad 4: Pruebas y análisis de los resultados obtenidos.

Metodología: El sistema desarrollado fue probado y comparado con resultados comparables existentes en la literatura. Mediante este análisis se estableció la relevancia de los resultados obtenidos.

Objetivo d): Diseñar e implementar un sistema de triangulación 3D mediante visión estéreo empleando dos cámaras con sensor CCD.

Ejecución: Trabajo de grado a cargo de 2 estudiantes de la UAM.

Actividad 1: Selección y caracterización de cámaras CCD.

Metodología: Se analizaron diversos dispositivos de captura. La evaluación de las cámaras digitales se realizó de forma cualitativa y cuantitativa y fue apoyada por los investigadores principales del proyecto. Los parámetros a evaluar y comparar fueron: costo, velocidad del sensor, respuesta de crominancia (saturación del sensor), tamaño del sensor (número de megapixeles) e interface para operación remota.

Actividad 2: Diseño del montaje de adquisición.

Metodología: se establecieron las condiciones para el montaje de adquisición. Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron: distancia entre la cámara y el proyector, distancia entre el objeto y la cámara, crominancia del objeto, intensidad, color y forma de los patrones de luz del proyector. Adicionalmente, se establecieron los protocolos para la adquisición que permiten sincronizar las tomas, la proyección de los patrones de luz y la adquisición de las imágenes.

103

Actividad 3: Desarrollo del software.

Metodología: El software fue desarrollado en lenguaje de programación C++ ANSI y/o Matlab con licencias soportadas por la Universidad Autónoma de Manizales. El desarrollo del software fue supervisado y apoyado por los investigadores principales, y fue desarrollado por el alumno (alumna) encargado (encargada) de la ejecución del objetivo d.

Actividad 4: Pruebas y análisis de los resultados obtenidos.

Metodología: El sistema desarrollado fue probado y comparado con resultados comparables existentes en la literatura. Mediante este análisis se estableció la relevancia de los resultados obtenidos.

Objetivo e): Desarrollar metodologías de triangulación de muestras puntuales de la superficie de objetos tridimensionales.

Ejecución: Desarrollo de implementación aplicada a cargo del investigador principal.

Actividad 1: Selección de los algoritmos de triangulación.

Metodología: Se eligieron dos algoritmos de triangulación (cubos marchantes y triangulación de Dalaunay) debido a su implementación estrcuturada y su redundancia en la triangulaci´pn de datos equiespaciados producto de muestras tridimensionales de la superficie de un objeto.

Actividad 2: Desarrollo de los algoritmos de triangulación.

Metodología: Los algoritmos fueron desarrollados en lenguaje C++ empleando las librerías gratuitas de simulación 3D del OpenGL, mediante las cuales se construyeron plataformas grpaficas para visualizar y manipular los datos de las adquisiciones.

Datos de contacto

Nombre: Ernesto Cuartas Morales

Correo electrónico: [email protected]

104

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS

DE MANIZALES Y MUNICIPIOS ALEDAÑOS

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

COINVESTIGADOR: Diana Yomali Ospina López

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Gustavo Parra Gutiérrez

Yuliana Marcela Arroyave Ospina

Claudia Patricia Rojas Rojas

Ana María rivera Giraldo

Luz Adriana Ramirez Sanchez

Andrés Mauricio Mesa Ospina

Carlos Mario Ramírez Heredia

Andrés Felipe Ortiz López

Sandra M. Rubio Gaviria

Lady Giovanna Velásquez Loaiza

Sandra Milena Castillo Castillo

Nataly Cardona Giraldo

Silvia Inés Marín Manrique

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

Diseño mecánico y desarrollo industrial “Archytas”

Nombre de la línea de investigación: Optimización de procesos industriales y mantenimiento.

RESUMEN

105

En la actualidad la competitividad global y la innovación a nivel industrial hace que las empresas constantemente estén en cambio o transformación, exigiendo que el modelo de competencia sea cada vez mas alto, con el fin de garantizar el cumplimiento de planes de acción diseñados para una proyección establecida que exigen del sujeto contemporáneo un dinamismo para poder enfrentar las características de ese momento histórico. En la formación profesional las exigencias del mundo del trabajo imponen un profesional atento a las transformaciones macro y micro, que contemplen esa diversidad a través de cursos de capacitación y actualizaciones, calificando el desempeño y generando acciones puntuales a la demanda presentada. El trabajo buscó definir las características que debe tener el Gestor de la Producción en las empresas de Manizales y municipios aledaños, para lograr un buen desempeño dentro de su diario actuar en las empresas, entendiendo gestor de la producción como la persona encargada de la administración de los recursos de infraestructura y humanos que componen el aspecto productivo en las organizaciones. Dentro de este contexto, el gran desafío que debe enfrentar el Gestor de la Producción hace referencia al diseño de herramientas y estrategias que le permitan ser cada vez más competitivo en un mundo tan cambiante como el actual. La investigación fue a campo abierto, orientada a determinar las características del perfil del gestor de la producción de las empresas de la ciudad de Manizales y municipios aledaños. Se diseño una encuesta, que fue aplicada a los responsables de la gestión de la producción de noventa y ocho (98) empresas y con la cual se obtuvo la información necesaria para indagar, reconocer y evaluar por la preparación de los gestores de la producción y de esta manera establecer un perfil. La recolección de la información de las noventa y ocho empresas se realizo en dos espacios de tiempo, en el primero de ellos se realizaron cuarenta encuestas durante el segundo periodo del año 2006. El segundo espacio de tiempo sucedió en el primer semestre del 2007 donde se realizaron las cincuenta y ocho encuestas restantes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LAS EMPRESAS

AÑOS DE CONSTITUCIÓN

El gráfico 1 permite visualizar en general el promedio de años de constitución de

las empresas localizadas en la ciudad de Manizales, se puede concluir que la

industria objeto de estudio, es relativamente naciente, por cuanto

aproximadamente el 70% de ellas tiene menos de 30 años en el mercado

106

nacional, también es importante resaltar que el 32% de las empresas, el mayor

porcentaje de la encuesta, tienen entre 11 y 20 años de constituidas.

Gráfico 1.años de constitución de las empresas de Manizales.

NÚMERO DE EMPLEADOS DE LA EMPRESA

En el grafico 2, se observa que las empresas que tienen entre 41 y 50 años de

constitución y las que tienen más de 51 años son empresas grandes y en menor

proporción medianas, es decir tienen más de 200 empleados y entre 51 y 200

empleados respectivamente. En total el 54% de las empresas son grandes y

medianas. El 46% restante son microempresas y pequeñas empresas, que tienen

de 0 a 30 años de constitución aproximadamente. Se puede concluir de este

resultado que la mayoría de estas industrias menores de 30 años de constitución

pudieron surgir a causa del outsourcing o tercerización, proceso por el cual una

empresa subcontrata a una empresa externa para que realice determinadas tareas

o actividades lo que también reafirma el bajo número de empleados, ya que son

empresas que se dedican a maquilar proyectos.

Gráfico 2. Número de empleados.

107

INFORMACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL DEL RESPONSABLE DEL ÁREA

DE PRODUCCIÓN

ESTUDIOS DE PREGRADO

El gráfico 3 permiten visualizar la distribución de las profesiones de los

responsables de la gestión de la producción en las empresas de Manizales y

municipios aledaños, con un porcentaje del 14%; las empresas de alimentos como

productoras de café, leche, pan, embutidos, entre otras tienen como encargado de

la producción a Ingenieros Químicos e Ingenieros de Alimentos con un porcentaje

de 11% y 10%. Los Ingenieros Industriales, desempeñándose en los diferentes

sectores industriales con un porcentaje del 31%, los Ingenieros de Producción

tienen una participación del 10% desempeñándose también en diferentes sectores

industriales.

Gráfico 3.distribucion de las profesiones.

ESTUDIOS DE POSTGRADO

Según lo visualizado en la Tabla 1, los profesionales de Ingeniería Mecánica,

Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos buscan especializaciones en

Finanzas, Administración, Mercadeo, Gerencia y Negocios, este fenómeno puede

deberse a que no poseen conocimientos suficientes en estas áreas, los Ingenieros

Industriales buscan especializase en producción posiblemente en busca de

actualización y profundización en dicha área debido a que ya poseen

conocimientos en las demás áreas antes mencionadas.

108

Especialización No.

Finanzas 4

Dirección de Producción y Operaciones 7

Mercadeo 1

Evaluación en impacto ambiental 1

Ing. eléctrica con énfasis en distribución 1

administración 1

Negocios internacionales 1

Revisoría fiscal, auditoría externa 1

Tabla 1.especializaciones

Se percibe entonces que la formación profesional ya no sólo debe centrarse en el

desarrollo de ciertas habilidades especializadas, sino también en la capacidad

innovadora para resolver creativamente los problemas. El gestor de la producción

debe ser un profesional íntegro que reúna todas las competencias de logro y

acción, gerenciales, cognitivas y de eficacia personal, debe poseer gran sentido de

responsabilidad, liderazgo, conocimiento de procesos y manejo de personal, para

que logre desempeñarse con éxito en su entorno. El profesional más adecuado

será entonces aquel que además de conocimientos, posea habilidades, actitudes

e intereses compatibles con las funciones que desempeña diariamente.

La capacitación y el entrenamiento dirigida a los gestores de la producción influye

en la forma en la que dirigen los recursos de los que dispone la empresa para

lograr su optimización y el logro de los objetivos propuestos, además debe

vincularse y complementarse con otras actividades que contribuyan a su

109

formación. Se debe promover la construcción de capacidades en función de

habilidades, valores y conocimientos en forma integrada y equilibrada.

Se evidenció de una forma más clara como es el comportamiento de las empresas

de Caldas para el mejoramiento de los sistemas de gestión de la producción. En

las empresas de Manizales aún no se aplica un perfil específico de las

características de los gestores de la producción, cada empresa enfoca este cargo

a sus procesos y necesidades particulares.

Palabras claves: Características, gestor, producción, desarrollo, perfil, preparación

Datos de contacto

Nombre: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Correo electrónico: [email protected],

[email protected]

110

BANCO DE PRUEBAS PARA CARACTERIZACIÓN DE BOMBAS FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gonzalo Villegas Gómez

Fredy Ladino Manjarrés

COINVESTIGADOR: Alba Patricia Arias Orozco

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: David Giraldo Osorio

Santiago Jaramillo Romero

Alejandro Ávalo Zapata

Carlos Felipe Hernández Duque

GRUPO DISEÑO MECÁNICO Y DESARROLLO INDUSTRIAL

Nombre de la línea de investigación: Termodinámica Aplicada y Fluidos

RESUMEN

La Universidad Autónoma de Manizales en su interés de cubrir las necesidades de

laboratorios, atendiendo a los requerimientos de los programas académicos, a

través de proyectos de Autoequipamiento apoyó la iniciativa presentada por el

grupo de Investigación en Diseño Mecánico y Desarrollo Industrial, a través de su

línea de Termodinámica Aplicada y Fluidos del Diseño y Construcción de un

Banco de Pruebas de Bombas centrífugas que permitiera el soporte experimental

de las asignaturas de fluidos y máquinas hidráulicas.

El proyecto se desarrolló en dos etapas, en la primera de ellas se llevó a cabo el

diseño, construcción y montaje; en la segunda etapa se rediseñó, optimizando el

arreglo de bombas con el que se obtuviese la máxima velocidad de descarga que

pues el sistema se encuentra unido a un generador de electricidad que es

accionado por la descarga del fluido.

El objetivo buscado con un banco de pruebas de bombas centrifugas es didáctico,

pues a pesar de que se cuenta con la utilización de diversos equipos en donde se

incluyen un tanque, bombas centrifugas, válvulas, tuberías, medidores de flujo,

111

manómetros y otros elementos la prueba se regirá por unos parámetros que

tendrán ciertos límites de cambio, en donde se hará uso de las bombas con cierto

grado de variación; de esta manera el estudiante podrá determinar de manera

segura como es el comportamiento de diferentes propiedades físicas, las cuales

irán cambiando de acuerdo a determinadas relaciones en donde se incluyen la

altura manométrica, el caudal, la potencia de las bombas y el procedimiento que

se esté utilizando para llevar el agua a la determinada salida del sistema.

Otro ítem importante en la realización de este banco de pruebas de bombas

centrifugas es buscar que cada estudiante pueda relacionar además de temas

concernientes a la mecánica de fluidos también relacionar este sistema con un

sistema de máquinas hidráulicas en donde se tiene el uso de un fluido newtoniano

como es el agua para que este dependiendo de la organización del sistema pueda

influir en la generación de energía eléctrica por medio de una turbina pelton en la

salida del sistema.

CONCLUSIONES.

Cuando se recibió el proyecto se hicieron pruebas que incluyeran la utilización de

las bombas teniendo en cuenta las disposiciones que permitía el sistema utilizar

como era la prueba de funcionamiento de cada una de las bombas, la prueba de la

utilización de las dos bombas en una disposición en paralelo de las mismas y la

prueba de la utilización de las bombas en una disposición en serie, pero al

efectuarla se observó que su resultado no obtenía una magnitud alta para la

velocidad a la salida del fluido que era lo que en principio se buscaba, también se

observó que el diámetro de tubería utilizado no era el apropiado según el manual

de fabricantes de las bombas los diámetros de las tuberías de succión y descarga

en relación con los diámetros de las conexiones de la bomba por regla general, las

tuberías de succión y descarga deben tener como mínimo el mismo diámetro que

las respectivas conexiones de succión y descarga de la bomba. Lo usual es que la

tubería de succión sea de un diámetro mayor que el de la conexión respectiva

112

para disminuir las pérdidas de energía a la entrada de la bomba y alejar el peligro

de la cavitación (La ebullición, ó formación de burbujas de vapor dentro de la masa

de un líquido, se inicia cuando la presión absoluta del líquido es igual a la presión

de vapor de éste. En los líquidos es posible obtener una presión muy baja debido

al movimiento del fluido, y si ésta disminuye hasta la presión de vapor del líquido,

entonces se presenta la ebullición; lo anterior se puede presentar en los pasajes

irregulares y estrechos de una bomba. Cuando en un líquido que fluye se forman

burbujas de vapor, éstas son llevadas hacia regiones de mayor presión, donde

repentinamente se rompen con intensidad suficiente para provocar un verdadero

daño estructural. La formación y posterior ruptura de las burbujas de vapor en un

líquido que fluye se denomina cavitación. Es de anotarse que la menor presión

total se presenta en el ojo del impulsor de una bomba y es allí donde se inicia

dicho fenómeno.).

Al emplear un diámetro mayor que el de la conexión de la bomba en la descarga

se disminuyen las pérdidas de energía lo cual permite seleccionar una bomba con

un motor de menor potencia. Por lo que era necesario un rediseño del banco de

pruebas de bombas centrifugas de la Universidad Autónoma de Manizales.

Para el rediseño de la tubería del banco de pruebas fue necesario realizar los

cálculos correspondientes donde se mostrara que efectivamente si se utilizaba un

diámetro mayor en la tubería se obtendría una mayor altura de cabeza de la

bomba, además de esto determinando también que cambios se tendrían que

realizar en la configuración inicial del sistema para acortar el camino que tenía que

seguir el fluido dentro del sistema.

Como el objetivo del rediseño del banco de pruebas era obtener la máxima

velocidad a la salida del sistema y a partir de los resultados obtenidos por medio

de los cálculos hechos para la obtención de un diámetro de tubería ideal para el

sistema se tomo la decisión de colocar en el sistema tubería y accesorios de una

pulgada de diámetro, pues resultaba más favorable económicamente y

113

estéticamente ya que en los resultados arrojados por los cálculos se podía

apreciar una diferencia (16,27 – 13,57 = 2,7 m/s) una valor que a diferencia con el

de media pulgada (13.57 – 1,37 = 12,2) resultaba ser muy parecido y teniendo en

cuenta que diseñar la estructura con una tubería y accesorios de 1,5 pulgadas se

incrementarían los costos en un valor cercano a los 200.000 $.

Cuando el banco de pruebas ya estaba correctamente montado se procedió a

realizar las mismas pruebas que se hicieron cuando se sacaron los resultados del

diagnostico inicial del sistema, obteniendo resultados muy parecidos a los

obtenidos por medio de las herramientas matemáticas sabiendo que con la

utilización de estas herramientas y al comparar con la realidad se pueden obtener

ciertas diferencias pues en el cálculo muchas de las variables a tener en cuenta se

comportan como ideales cosa que no pasa cuando se hace una prueba real.

La finalidad más importante fue desarrollar e implementar prácticas para el

Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas permitiendo así que

el estudiante por medio de pruebas de laboratorio se sintiera en la capacidad de

construir la curva del comportamiento NPSHR (Cabeza de succión positiva neta

requerida) vs. Q (Caudal) y H (Cabeza) vs. Q (Caudal) para una bomba centrífuga

pequeña (de potencia inferior a 1 Kw).

Se pudo constatar que tanto la curva H vs. Q como la curva NPSHR vs. Q eran

muy similares a las del catálogo de la bomba usada; en consecuencia se concluye

que el banco de pruebas para bombas centrifugas representa una buena

herramienta de trabajo para los estudiantes de Ingeniería que lleven a cabo sus

prácticas en el Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas de la

Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Manizales.

Palabras claves: Bomba centrífuga, Conexión en serie, Pelton, Fluidos,

NPSH

Datos de contacto

Nombre: Alba Patricia Arias Orozco

Correo electrónico: [email protected]

114

BANCO DE PRUEBAS PARA TRANSFERENCIA DE CALOR

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Santiago Fernando Valencia Prado

Fredy Ladino Manjarrés

COINVESTIGADOR: Alba Patricia Arias Orozco

Hisnel Franco Márquez

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN: Juan David Duque Gómez

Carlos Julio Sanguino Angarita

Edwin Alberto Núñez Quintero

Alejandro Botero Botero

Oscar Fredy

GRUPO DISEÑO MECÁNICO Y DESARROLLO INDUSTRIAL

Nombre de la línea de investigación: Termodinámica Aplicada y Fluidos

RESUMEN

La Universidad Autónoma de Manizales en su interés de cubrir las necesidades de

laboratorios, atendiendo a los requerimientos de los programas académicos, a

través de proyectos de Autoequipamiento apoyó la iniciativa presentada por el

grupo de Investigación en Diseño Mecánico y Desarrollo Industrial, a través de su

línea de Termodinámica Aplicada y Fluidos del Diseño y Construcción de un

Banco de Pruebas de Transferencia de Calor que permitiera el soporte

experimental de las asignaturas de Termodinámica, Transferencia de calor,

Máquinas térmicas y algunas pruebas de control de procesos.

Un problema típico de los procesos de transferencia de calor involucra la cantidad

y velocidad a la que este se transfiere. Esto se ve afectado por las propiedades de

los fluidos y las condiciones a las que se realiza el proceso. Estas propiedades se

modificarán en el modulo con el fin de encontrar el rango de valores para los

cuales la eficiencia del sistema es mejorada.

115

Surge la necesidad de construir un banco de pruebas para transferencia de calor

que sea capaz de analizar diferentes modelos de intercambiadores, debido a la

amplia aplicación industrial que estos tienen y además como una herramienta de

estudio para la línea de investigación de termodinámica aplicada.

El proyecto se desarrolló en tres etapas, en la primera de ellas se llevó a cabo el

diseño, construcción y montaje; en la segunda llevada cabo en el año 2008 En

este año se dedicó a optimizar el módulo, realizando el aislamiento térmico del

sistema, la revisión y modificación del sistema eléctrico, instalación del software y

la adecuación de la instrumentación del sistema de sensores y adquisición de

señales. Para la tercera etapa se desarrolló con el apoyo de un asistente de

investigación (Estudiante) de Ingeniería Electrónica, quien se dedicó a la

recepción de señales en el computador e instalación del PLC, elaboración de

interfase en Visual Basic , reprogramación del PLC y Diseño del Contolador PI .

CONCLUSIONES.

El módulo tendrá la finalidad de analizar los datos obtenidos teóricamente con los

datos calculados de forma práctica y obtener resultados confiables acerca de los

procesos que pueden ocurrir en un sistema de transferencia de calor, permitiendo

realizar las siguientes prácticas:

Identificar el coeficiente total de transferencia de calor “U” del

intercambiador, con base a los datos conocidos como flujo de calor, flujo

másico, área de transferencia de calor y diferencia de temperatura media

logarítmica.

Analizar la variación de las temperaturas finales de cada fluido en función

del flujo másico.

Determinar la capacidad del calderín para producir vapor saturado.

Analizar el comportamiento de la bomba.

Observación de la respuesta del sistema y sintonización del controlador PI.

116

Según el análisis de esfuerzos realizado, se concluye que la presión máxima de

trabajo, 60 psi, no sobrepasará la presión máxima de diseño del calderín, 369.33

psi. Debido a elementos de seguridad que regularán la presión hasta 55 psi, se

operará dentro de condiciones seguras con un factor de seguridad de 7.

El calderín empleado, debido a los elementos de seguridad calibrados a la presión

de trabajo, no podrá generar vapor a una presión superior a esta, limitando a su

vez la temperatura de salida del vapor, lo que finalmente disminuye el rango de los

valores que serán estudiados.

Palabras claves: Intercambiador de calor, Calderín, Medidor de temperatura,

Coeficiente global U, Lazo de control

Datos de contacto

Nombre: Alba Patricia Arias Orozco

Correo electrónico: [email protected]

117

CARACTERIZACIÓN DEL OUTSOURCING Y PRODUCCIÓN COLABORATIVA EN ALGUNAS EMPRESAS DE MANIZALES

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

COINVESTIGADOR: Diana Yomali Ospina López – Yesid Forero Páez

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Laura Catalina Duque García

Paula Tatiana López Jiménez

Juan Camilo Ospina Cárdenas

Fabián Andrés Arias Gutiérrez

Carlos Andrés Tenorio Falla

Marcelo Estrada Vélez

Natalia Ocampo Sánchez

Fernando González Ruiz

Juan Camilo Echeverri Gómez

Luis Miguel González Franco

Jhonathan Cardona Gallego

Carolina Garcia Cardona

Jhon Jairo Ospina Noreña

Sandra Paola Aristizabal Londoño

Ricardo Gómez Londoño

Leidi Viviana Tabares Giraldo

GRUPO Diseño mecánico y desarrollo industrial “Archytas”

118

Nombre de la línea de investigación: Optimización de procesos industriales y mantenimiento

RESUMEN

El exigente entorno empresarial de la actualidad sumerge a las empresas en tres

grandes epicentros, a saber, la globalización, la revolución tecnológica y la

inestabilidad de los mercados. Dicho panorama ha llevado a las organizaciones a

diseñar e implementar estrategias competitivas con el fin de dar cumplimiento a

sus metas en todas las áreas de la organización incluyendo el área de producción

por métodos de contratación como el outsourcing. El cual según Franceschini,

(2003), es un enfoque de gestión que permite delegar en un agente externo la

responsabilidad operativa de procesos o servicios que previamente se llevaban a

cabo en la empresa. El outsourcing es sin lugar a dudas uno de los desarrollos

más importantes de los últimos años en la forma de dirigir las organizaciones,

aunque sus proporciones y la diversidad de funciones que comprende ha crecido

de manera representativa. Teniendo estos antecedentes, y el auge del tema, se

vio la necesidad de indagar en las empresas de la ciudad de Manizales y

municipios aledaños por el tipo de outsourcing que utilizaban, para ello, se

indagado en diez (10) empresas objeto de estudio mediante muestreos no

probabilísticos debido a la disponibilidad de las mismas, con el fin de caracterizar

el fenómeno. Al ser el outsourcing una estrategia utilizada por las organizaciones

que ha tenido un impactado global se consideró importante dar una dar una

mirada sectorizada en la región especialmente en la ciudad de Manizales y

algunos municipios aledaños para establecer la forma como este gran fenómeno

se ha desarrollado internamente, para ello las empresas objeto de estudio fueron

diez (10) las cuales se escogieron mediante muestreos no probabilísticos, a saber:

MABE COLOMBIA; MANISOL S.A.; RAYOVAC VARTA; SINCAL; GRANSOLI;

FOODEX S.A.; PIJAMAS CHERY JARAMILLO; IDERNA S.A.; ALPINA

PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.; e INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS. Para

la recolección de la información se utilizaron encuestas, entrevistas, y

119

observación directa, que fueron las herramientas mediante las cuales se pudieron

determinar los rasgos y las características fundamentales del tema de estudio,

desarrollando una descripción detallada del mismo. Para dar a conocer dichos

aspectos, inicialmente es importante dar una breve descripción de cada una de las

empresas. Así, MABE COLOMBIA, es una empresa manufacturera de neveras y

distribuidora de productos electrodomésticos elaborados en la otras plantas del

mismo grupo empresarial; MANISOL S.A., empresa que pertenece al grupo BATA

LATAM, dedicado a la producción de calzado de alta calidad; RAYOVAC VARTA,

empresa dedicada a la elaboración de baterías y pilas; SINCAL es una empresa

dedicada a la prestación de servicios de aplicación de pintura líquida para el sector

industrial; GRANSOLI es una empresa dedicada a la elaboración de productos

alimenticios cuya especialidad son las arepas, FOODEX S.A.; empresa dedicada a

la producción de productos alimenticios instantáneos; PIJAMAS CHERY

JARAMILLO es una empresa dedicada a la confección de pijamas, IDERNA S.A.

es una empresa que fabrica autopartes, básculas, partes sinterizadas, y en

general partes metalmecánicas.; ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. es

una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de leche,

derivados lácteos; y por último la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS que tiene

como misión la producción y la venta de alcoholes, licores, rones, aperitivos de

excelente calidad, para contribuir con sus ganancias al desarrollo del

departamento de Caldas. En este contexto, como estrategias para la recolección

de la información se buscó acceder a las fuentes primarias; para ello se realizaron

entrevistas, y encuestas dirigida a las personas encargadas del manejo de la

tercerización en las empresas objeto de estudio, a la vez que se entrevistaron a

los responsables de las empresas proveedoras del outsourcing; así que se

diseñaron dos cuestionarios uno aplicado a las empresas que utilizan el servicio

de tercerización y otro a las empresas que prestan el servicio, vale la pena anotar

que aunque los cuestionarios tenían estructuras similares fueron adaptados a

cada caso en particular, debido a la diversidad de sectores y de procesos que se

presentaban. Las preguntas se formularon teniendo en cuenta un orden, así: Tipos

120

de outsourcing; Preparación del área de producción para realizar un proceso de

outsourcing; Criterios para implementar un sistema de outsourcing; y Ventajas y

desventajas de la implementación. De igual modo, la observación directa a los

procesos de contratación y ejecución de la tercerización, fue otra de las

estrategias aplicadas, de tal forma que se permitiera la comparación y

complementación de la información brindada por los diferentes actores. Además

se buscó el acceso a fuentes secundarias de información en cada una de las

organizaciones consultadas, mediante la revisión de formatos o material impreso,

en donde se evidenciaban las actividades, procesos o tareas relacionadas con la

tercerización.

Resultados y discusión

Después de la aplicación de los cuestionarios y de las diferentes actividades

realizadas, se precedió a consolidar la información, así que a continuación se dan

a conocer algunos de los principales. Inicialmente se encontró que los productos

más representativos de MABE COLOMBIA, presentan significativas cantidades de

partes o procesos tercerizados, ya que las partes relacionadas con la inyección de

plásticos se encuentra delegada RIDUCO S.A., que es una empresa de

reconocida trayectoria en el campo de la galvanoplastia; las secciones de láminas

están bajo la responsabilidad de INDUSTRIAS DUMAR LTDA., empresa

especializada en la metalmecánica, además el proceso de aplicación de pintura

electrostática esta tercerizada a INDUSERVI LTDA. El caso particular de MABE

COLOMBIA es una empresa que se enfoca en el ensamble de piezas

suministradas por empresas locales permitiéndole una mayor flexibilidad en sus

procesos. En la INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC), y ALPINA S.A, el

outsourcing no va tan ligado a la producción, ya que las formulaciones y los

procesos son exclusivos y de vital importancia, por lo tanto sus posibilidades de

tercerización son menores al caso MABE COLOMBIA. Dentro estas dos empresas

el envasado y empaque de los productos terminados es donde se hace presente

el outsourcing. En el caso de la ILC es el outsourcing para el envasado se da en

121

algunos de sus productos: Ron Viejo de Caldas 3, 5, y 8 años, Aguardiente Cristal,

Aguardiente Cristal Ligth en empaques tetra brik de presentaciones 250ml y 1000

ml, además se analizo la posibilidad de implementar el envasado del producto

para la ILC con recursos propios en empaques tetra brik, el cual arrojo un

resultado inviable, debido al alto volumen de producción, pues por medio del

outsourcing con el Embotellador a Capri Bogotá se encontró una manera viable de

competir en el mercado de este tipo de empaques. El caso de ALPINA S.A la

tercerización del proceso de empaque termoencogido permitió la concentración de

los recursos de la empresa en los productos ya existentes y en innovación. La

empresa FOODEX S.A., realiza outsourcing en el proceso de reclutamiento y

selección de personal con la empresa SERVIPRONTO, la cual es especializada

en los procesos de selección de personal idóneo para las empresas, el resultado

de esta tercerización fue el mejoramiento del capital humano de la empresa,

además de las ventajas en la flexibilidad, mano de obra, manejo de inventarios,

menores costos, y en la posibilidad de enfocarse en la actividad principal del

negocio, así se evidencia que el outsourcing es una estrategia que permite

obtener ventajas competitivas pero su implementación trae consigo riesgos o

desventajas intrínsecas, las cuales se podrían llegar a percibir en la pérdida del

control parcial o total sobre la mano de obra, calidad, insumos, dependencia del

proveedor, y disminución en las posibilidades de innovación sobre los procesos

productivos. Asi, que en términos generales, dentro del estudio se encontró que a

nivel de localización el outsourcing más utilizado es el tipo off site –on shore

misma ciudad, debido a que gran parte de las actividades tercerizadas son de una

relativa fácil obtención en la región ya que se limitan a consecución de personal

para actividades de costura, procesos de inyección y metalmecánico poco

especializados, los procesos que se realizan en otras ciudades están enmarcados

por aspectos de tecnología, logísticos y especialización del personal, a excepción

de los procesos de refrigeración y partes para neveras de MABE COLOMBIA que

desarrollo las empresas cerca de sus instalaciones por comodidad y estrategia

para aplicar su filosofía justo a tiempo. Pero no se evidenció ningún tipo de

122

outsourcing near shore y off shore, pues dependiendo de las actividades que se

tercerizan se utiliza la tipología de tercerización como es el caso de la INDUSTRIA

LICORERA DE CALDAS y de ALPINA S.A, que tercerizan sus procesos de

llenado y empaque dentro de la organización bajo la figura del on -site. Para el

outsourcing de profundidad el más evidente es el de tipo funcional en donde las

organizaciones delegan la realización de operaciones o funciones no medulares

con el fin de orientar sus mayores esfuerzos a la razón de ser de la organización.

En el tipo de outsourcing por trabajo todas las organizaciones tercerizan

operaciones determinadas del proceso, situación muy usual en este tipo de

estrategia, pero dentro del estudio se evidencian dos empresas (MABE

COLOMBIA e IDERNA S.A.) las cuales utilizan adicionalmente el tipo de

outsourcing de trabajo por proyectos con las maquilas INDUSERVI (MABE),

INDUMIL y TRATAR(IDERNA), debido a que se ha transferido la ejecución de

trabajos únicos no estructurados ni estandarizados tales como la ejecución de

proyectos de diseño. En el tipo de outsourcing de responsabilidad con excepción

de MANISOL S.A. todas las empresas están orientadas hacia el tradicional, que

consiste en contratar el servicio que se desea tercerizar y las partes maquiladoras

se limitan a realizarlo con prácticamente ninguna asesoría de la parte contratante

del servicio; de otra parte en el outsourcing colaborativo se evidenció que

empresas como MABE COLOMBIA, MANISOL S.A. y la INDUSTRIA LICORERA

DE CALDAS asumen la estrategia no sólo de contratar el proceso sino participan

activamente en las asesorías, prestación de servicios de mantenimiento,

prestamos de equipos y en algunos casos personal especializado para que las

empresas contratadas realicen sus labores de la mejor forma posible.

En la tipología de actividad todas las empresas del estudio asumen el tipo de

manufactura ya sea parcial o total, como se dijo anteriormente, empresas como

MABER, CHERRY JARAMILLO, IDERNA, e INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS

tercerizan los procesos y actividades de forma total, ya que delegan en las

empresas prestadoras de sus servicios la responsabilidad de adquirir todo lo

123

necesario para la fabricación y entrega de los subproductos sin ninguna

intervención de las empresas contratantes, las demás incluyendo a CHERRY

JARAMILLO participan de los procesos en la empresa tercerizadora ya sea con

asesorías, préstamo de maquinarias y equipos o con el envío de la materia prima

e insumos.

La tipología de outsourcing de relación no evidencia ningún tipo de alianza

dejando claro que las empresas contratantes estructuran los procesos de

tercerización en actividades no medulares, utilizando solo las empresas

contratadas como medio para realizar sus tareas sin nexos adicionales a la labor

encomendada; de otra parte y corroborando lo anterior se encuentra que

actividades tercerizadas que pueden ser fácilmente reemplazables permiten

establecer una relación de soporte, como es el caso de ALPINA, RAYOVAC

VARTA y CHERRY JARAMILLO, quienes tercerizan procesos de empaque, unión

de tapa plástica y costura. También se evidencian relaciones de confiabilidad en

las cuales los vínculos han permanecido a través del tiempo y con operaciones

medianamente especializadas, como es el caso de MABE, MANISOL e IDERNA,

quienes tercerizan procesos de costura de capelladas, inyección y acabados y

tratamientos térmicos. La INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS establece con la

empresa tercerizadora una relación de alineación, en la cual no hay mucho

contacto con el proveedor, sin embargo se realizan actividades estructurales en

su proceso productivo.

Desde el punto de vista de la empresa que presta el servicio, a nivel de

localización el más empleado es el On shore misma Ciudad, debido a criterios

previamente mencionados de geografía y costos además de elementos culturales

y sociales que fueron los que propiciaron la aparición de algunas de estas

empresas, solamente FOODEX S.A. realiza procesos de tercerización a otras

ciudades u otros países, determinado por el tipo de producto (empaque de café

soluble).

124

Palabras claves: estrategia, outsourcing, proveedor, empresas, tercerización

Datos de contacto

Nombre: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Correo electrónico: [email protected],

[email protected]

125

CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MANIZALES CERTIFICADAS CON LA NORMA BASC

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

COINVESTIGADOR: Diana Yomali Ospina López

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Alejandra Franco Cardenas

Daniel Eduardo Diaz Valencia

Hilda Maria Mejia Londoño

Jairsiño Castillo Araujo

Juan Daniel Cardona Muñoz

Monica Marcela Quintero Duque

Sebastian rincón Castaño

GRUPO Diseño mecánico y desarrollo industrial “Archytas”

RESUMEN

Los diferentes sistemas de gestión de calidad se llevan a cabo para lograr día a

día que las empresas cumplan con los estándares de calidad exigidos por la

normatividad, dentro de dichos estándares se encuentran la Serie ISO

(International Organization for Standardization) ISO 9000, ISO 14000, etc.,

Certificación en Competencias laborales, BPM (Buenas Prácticas de

Manufactura), Certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce),

HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), entre otras; los cuales

permitirán la crear un compromiso que la organización adquieren para la

excelencia en los productos y/o servicios destinados a la comunidad y es en este

aspecto donde el Ingeniero Industrial debido a su amplio tiene campo de acción

tiene la oportunidad de aplicar los conceptos adquiridos en su formación

126

profesional específicamente lo relacionado con la gerencia de la calidad e

implementación, funcionamiento y verificación de un certificado de calidad, en este

caso especifico BASC.

La Certificación en la Norma BASC, hace parte entonces de los sistemas de

gestión por los cuales las organizaciones propenden con el fin de garantizar la

calidad y seguridad en sus procesos y productos y/o servicios y está orientada a

ayudar a las organizaciones en el desarrollo de una propuesta de Gestión en

Control y Seguridad en el Comercio Internacional que proteja a las empresas, a

sus empleados y otras personas cuya seguridad puedan verse afectadas por sus

actividades (World BASC Organization Inc., 2008). Así, el presente documento

hace énfasis en la evaluación de dicha Norma, realizando una caracterización de

las empresas de Manizales certificadas bajo la Norma BASC, para este fin se

conto con la colaboración del BASC Capítulo Caldas.

En conjunto con el capítulo BASC Caldas, se obtuvo la información de cuarenta

(40) empresas que estaban certificadas bajo la Norma BASC en la ciudad de

Manizales y por asesoría y acceso a las empresas se determinó entonces una

muestra de quince (15) empresas objeto de estudio, posteriormente se inició la

recolección de la información por medio de tres (3) encuestas; una de ellas dirigida

al representante del SGCS (Management System Control and Security), la cual

consta de 5 partes, la primera es la identificación general de la empresa, la

segunda el perfil del representante del SGCS, la tercera las capacitaciones

realizadas en la organización, la cuarta operaciones adicionales dentro de la

misma y por último el objeto de la certificación BASC. Las otras dos encuestas

fueron dirigidas a dos administrativos enterados del proceso, las cuales en una

primera parte brindaron la identificación general de la empresa y en la segunda

parte el objeto de la certificación. Las empresas fueron sectorizadas en cuatro

categorías las cuales se muestran en el Tabla 1, posteriormente la información se

clasificó, analizó y se consolidó obteniendo los resultados que se presentan en la

siguiente sección.

127

Tabla 1. Empresas objeto de estudio

Seguridad Manufactureras

Exportadoras

Transporte Agentes de comercio

exterior

Celar Ltda. Mabe SA Cootransnorcaldas

Agecoldex S.A

Vigitecol Ltda. Hada S.A Orleans

Cooporecal Ltda. Café liofilizado Cooperativa de

transportadores del

Risaralda Servinco Ltda. Progel S.A

Industria licorera de

caldas

Almacafé

Manisol S.A

Resultados y Discusión

Aspectos generales de la evaluación por parte de las empresas en relación con la

Norma BASC

Los aspectos más significativos relacionados con las conformidades e

inconformidades, además de las ventajas y desventajas que tienen las empresas

objeto de estudio en relación con la Certificación con la Norma BASC se muestran

en las Tabla 2 y 3, donde el punto central y de mayor relevancia en todas las

organizaciones consiste en direccionar la organización a la eficacia con un alto

nivel de servicio mediante el control de la seguridad, obteniendo una mayor

imagen en su entorno. La principal ventaja de poseer la certificación en la Norma

128

BASC hace referencia al mejoramiento de la imagen ante las entidades de control

internacional y como desventaja se aduce demoras en los procesos portuarios.

Tabla 2. Conformidades e inconformidades de la norma BASC

Sector Conformidades Inconformidades

Manufactureras Exportadoras Las temáticas y contenido de

las auditorias programadas

por el BASC, ha generado

más comunicación entre los

departamentos de la

organización.

La norma no es muy específica

en los estándares, ya que se

menciona de manera general.

Algunos estatutos de la norma

van en contra de la seguridad

industrial, por el refuerzo de la

seguridad perimétrica en las

diferentes áreas de la

organización.

Transporte Refuerzo de indicadores de

desempeño que evalúan la

efectividad del entrenamiento

debido a exigencias de la

norma.

La norma no es específica, en

las auditorias, pues es

desorganizada en cuanto a la

línea de tiempo de la

programación de dichas

auditorias.

Agentes de Comercio Exterior Se han mejorado los sistemas

de seguridad.

No se presento agilización en

las aduanas en cuanto a la

revisión de mercancía, y esa

parte no se ha visto reflejada

con la certificación BASC.

Seguridad Se lograron más

capacitaciones.

Se ha logrado una mayor

cultura en la estandarización

de procesos y procedimientos.

Se ha conseguido llegar a

El proceso de implementación

de la norma es largo y

dispendioso.

129

otras áreas que sistemas de

gestión diferentes no tienen en

cuenta.

Se ha conseguido mantener la

norma durante el transcurso de

los años cumpliendo los

estándares y requerimientos

del SGCS.

Tabla 3. Ventajas y desventajas de la norma BASC

Sector Ventajas Desventajas

Seguridad Se abren mercados, al tener

norma BASC, además se tiene

la oportunidad de participar en

licitaciones de empresas que

necesitan personal capacitado

con el SGCS.

Existe más confianza en el

personal que trabaja en las

organizaciones, debido al

riguroso seguimiento en el

proceso de selección y

contratación.

Debido a la estandarización de

procesos la empresa es más

competitiva en el mercado.

Se han ampliado los portafolios

de servicios.

El entrenamiento y

mantenimiento de caninos es

elevado.

Manufactureras Exportadoras Se fortaleció la imagen ante la

aduana y los clientes

La inversión al interior de la

organización ha sido muy alta

130

internacionales.

Se ha incrementado el control

y seguimiento en la cadena

logística.

Implementación en elementos

de protección como

herramientas de vigilancia,

personal más capacitados,

tener presencia de auditores

internos que logren el

sostenimiento de la norma.

debido a los costos en que se

incurren al implementar

sistemas de seguridad

(Tecnología).

Transporte Beneficios por el tema de

procedimientos de transito en

carretera, control de rutas,

registro de mantenimiento que

se le llevan a los vehículos que

se reflejan en tasas de

siniestralidades en cero.

Mejora de la calidad en

procesos y procedimientos.

Posibilidad de tener más

Sistemas de Gestión como

ISO, ya que hay

estandarización de procesos

Las personas adquieren

sentido de pertenencia con la

empresa y con la seguridad.

Aunque se han mejorado los

procedimientos para el

transporte de productos, se

deben destinar más tiempo en

el cargue, y descargue de la

mercancía, lo que ocasiona

que si no se cuenta con una

planificación estricta y

ordenada de tiempos de

espera más largos y retrasos

en la entrega al consumidor

final.

Agentes de Comercio Exterior Se presentan menos casos de

mercancía contaminada y

actos ilícitos.

Aunque se fortaleció la imagen

ante la aduana, en muchas

ocasiones se revisa mercancía

de una forma inadecuada,

131

ocasionando daños en la

misma.

Análisis de Tecnología, Capacitación y Logística

Tecnología

Se identificaron grandes cambios antes, durante y después de la certificación

BASC, los cuales fueron necesarios para garantizar la seguridad y la no

contaminación del producto tanto dentro como fuera de la empresa. La tecnología

más común encontrada en dichas empresas fue Tecnología (software, bases de

datos) para el control de ingreso y salida tanto de empleados como visitantes,

Tarjetas de aproximación para cada una de las áreas de la empresa, Circuitos

cerrados de televisión (CCTV), Registros fotográficos y camarógrafos del cargue y

descargue de productos, Bases de datos para el control y organización interna de

la empresa, Detector de metales en todas las entradas de las empresas y en la

planta de producción, Alarmas y Monitoreo satelital permanente a todos los

vehículos (GPS). Con la implementación de dicha tecnología las empresas pueden

demostrar su integridad en caso de cualquier anomalía relacionada con la carga,

ya que quedan registrados todos los controles e inspecciones realizados a los

contenedores y a los camiones, y en general, todo el momento del cargue del

producto, las especificaciones de la fabricación del lote cargado, la hora de

ingreso y salida del contenedor de la empresa y todos los datos necesarios para

realizar una exportación adecuadamente. Estos registros quedan guardados en

fotos, videos, informes por escrito y con copias para el cliente, la empresa y otras

personas interesadas en conocer dicho proceso. Además la tecnología

implementada en las empresas durante el proceso de certificación cumple con los

mínimos estándares exigidos por la norma y requeridos de acuerdo a sus

respectivas necesidades, pues hay empresas con más zonas críticas que otras y

esta medida ayuda a controlar y prevenir cualquier futura anomalía relacionada

132

con la carga. Es importante también resaltar la no saturación del sistema ya que

toda la tecnología adquirida e implementada por la empresa cumple una función

específica, diferente y única, proporcionando así más seguridad a la empresa y

mayor confiabilidad en el proceso. La tecnología también se considera útil en el

mejoramiento de todos los procesos de las empresas, no sólo los relacionados

con la seguridad sino con todos los que se realicen dentro de la organización.

Según el análisis que se obtuvo en todas las empresas a raíz de la metodología

aplicada, se detecto que en las empresas que la tecnología juega un papel más

importante que en las otras, es en el sector de exportación mientras que en la de

seguridad esta no esta tan presente.

Logística

La logística es un tema muy importante para las empresas que se encuentran en

lucha constante por mantenerse en un mundo exigente, que demanda no solo

calidad en sus productos sino también agilidad y eficiencia en la entrega de estos

al cliente final. La dinámica y la complejidad de cadena logística hace que se

vuelva vulnerable a ataques como robos, alteraciones a la carga y ataques

terroristas y es ahí donde la certificación BASC juega un papel importante,

asegurando el sistema de seguridad total de la cadena logística desde el punto de

origen hasta su destino final. En la Tabla 5 se muestra un paralelo de antes y

después de la certificación BASC a nivel logístico a cada una de las empresas

estudiadas, las observaciones que allí se presentan hacen referencia a los

principales aspectos que manifestaron cada uno de los responsables de la

certificación BASC en las empresas objeto de estudio, así, al ser común algunos

de los aspectos en dichas empresas, se agrupan en este cuadro los elementos en

común y mas importantes.

133

Tabla 5. Paralelo antes y después de la certificación

ANTES DE LA CERTIFICACIÓN DESPUÉS DE LA CERTIFICACIÓN

No había control en la contratación de proveedores,

solo se estudiaba la calidad del producto o materia

prima

Se realiza un seguimiento minucioso a los

proveedores no certificados BASC; los

proveedores certificados tienen un puntaje

adicional a la hora de contratar.

No existía control de ingreso a la organización, ni a

algunas áreas (Puntos críticos), que deben estar

aisladas de personal ajeno a estas.

Hay control de ingreso de personal administrativo

y operativo a la empresa, se manejan cargos

críticos y zonas aisladas en los lugares donde hay

un mayor riesgo de cometer actos ilícitos

El proceso era realizado sin ningún tipo de control y

seguridad

Todo el proceso es monitoreado por un CCTV.

Las bodegas de exportaciones y comercialización

interna hacían parte de la misma área.

La bodega de exportación ha tenido un

tratamiento especial de acceso restringido y

monitoreo las 24 horas

No se restringían las zonas de cargue y descargue Para el área de cargue de exportación hay un

procedimiento de inspección de contenedor y

revisión canina para que este sea aceptado.

No había control en la trazabilidad de los vehículos

que transportan la mercancía hasta los puertos.

La trazabilidad de los vehículos transportadores

es más segura, ya que se tiene un control de

tránsito en carretera, de rutas y registro de

mantenimiento que se reflejan en tasas de

siniestralidades en cero.

Se realizaban revisiones estándar a los productos (No

había ningún beneficio)

Se tiene una mejor imagen en puertos, (no lo

suficiente) lo que facilita un poco los trámites ante

la aduana.

134

Capacitación

Mediante el estudio de las capacitaciones que se desarrollan entorno a la Norma

y los estándares del BASC se observo que en las empresas donde objeto de

estudio, estas han logrado crear un mayor valor agregado en sus productos y

servicios, reflejado en el mejoramiento de la imagen ante terceros y personal con

mayor conocimiento sobre la norma y los estándares, además, la capacitación es

uno de los pilares fundamentales dentro la norma BASC, ya que a través de ella

día a día se va formando e incentivando la cultura de seguridad y protección del

SGCS. Los temas de las capacitaciones son divididos de acuerdo a los cargos y a

las áreas en donde se desenvuelven, es decir por ejemplo el personal con

funciones dirigidas hacia la seguridad debe recibir un constante entrenamiento

sobre accesos no autorizados, sistemas de información, practicas anti

contrabando y antiterrorista, mantenimiento e integridad de la carga, entre otras.

Así como el personal que está involucrado dentro del proceso de despacho o

recibo de la carga debe estar capacitado en técnicas de inspección y verificación

de pallets y contenedores, camiones de carga, etc.

Palabras claves: BASC, Seguridad, Sistema de gestión

Datos de contacto

Nombre: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Correo electrónico: [email protected], [email protected]

135

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DE LAS EMPRESAS EN LOS SECTORES METALÚRGICO, METALMECÁNICA Y

DE ALIMENTOS.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

COINVESTIGADOR: Diana Yomali Ospina López

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

1. Liliana Tobon de la Pava

2. Diana Rocío Quintero Vallejo

3. Nelson Hernán Cortes Jiménez

4. Jorge Enrique Salazar Marín

5. Carlos Andrés Castro Pardo

6. Claudia Milena García Cardona

7. David Eduardo Castro Castro

8. Alejandra Marcela Jiménez Tabares

9. Jorge Hernán Ramírez Cardona

10. Lina María Muñoz López

11. Elizabeth Echeverri Ospina

12. Carlos Mauricio Chica Mejia

13. Jorge Arnobio Castañeda Pineda

GRUPO Diseño mecánico y desarrollo industrial “Archytas”

Nombre de la línea de investigación: Optimización de procesos industriales y mantenimiento

136

RESULTADOS.

El mantenimiento industrial es actividad humana que garantiza la existencia de un

servicio dentro de una calidad esperada; se divide en mantenimiento preventivo o

correctivo; preventivo, si los trabajos se ejecutan para evitar que se pierda la

calidad de servicio, y correctivo si los trabajos son necesarios porque dicha calidad

del servicio ya se perdió. En este contexto, el trabajo fue realizado en cincuenta y

seis (56) empresas de Manizales y municipios aledaños, para determinar los

diferentes tipos de mantenimiento aplicados. El estudio enfoco su análisis en los

resultados de una encuesta realizada a las personas encargadas del área de

mantenimiento en dichas empresas, para lo cual se recopilo la información y se

clasificó según los diferentes temas de interés, así se desarrollo una base de

datos que ayudó a establecer el tipo de mantenimiento industrial aplicado en las

empresas objeto de estudio y así contribuir al mejoramiento del proceso. Para la

obtención de la información se utilizo como herramienta de trabajo una encuesta

aplicada a cincuenta y seis (56) empresas de la ciudad de Manizales, y los

municipios de Chinchiná y Villamaría del Departamento de Caldas (Cuadro 1), las

cuales participaron voluntariamente en el proceso aportando la información

necesaria; se procuro que dicho grupo abarcará las diferentes clasificaciones de

las empresas como son la micro, pequeña, mediana y grande empresa, al igual

que las diferentes taxonomías de fabricación y su mercado objetivo.

Cuadro 1. Clasificación de las Empresas encuestadas

Clasificación Rangos No de

Empresas

Nombre de las Empresas participantes

Microempresa 0-20

empleados

5 Fundición Fonseca, Trilladora Manizales,

Industrias La Girona, Taller Industrial

Cardona, Socar

137

Pequeñas 21-100

empleados

19 Induservi Ltda, Ferman, Estepan Colombia,

Tablemac, Rakamandaka,

Plastigoma, Cauchosol, Descafecol, Coldes,

Frugy, Energía Integral andina, Sinterizados

Inalco, Inmalac, Sotec, Incolfec, industrias

Fama,Prometálicos, Diajor

Medianas 101-500

empleados

27 Bellota, Hada S.A., Induma, Tecnigres,

Toptec, Siteco, Suveco, Passicol, Manisol,

Colombit, Rayovac, La Patria, Café Liofilizado,

Color Siete, Sicolsa, Herragro, Normandy,

Celema, La victoria, Meals de Colombia, ILC,

Acasa, Casa Luker, Madeal,Frigocentro,

Foodex

Grandes 501 o más 5 CHEC, Super de Alimentos, Invermec,

Riduco, Mabe Colombia

Dicha encuesta fue estructurada con treinta y dos (32) preguntas subdivididas en

siete (7) secciones, a saber: Identificación general de la empresa, Políticas de

mantenimiento, Tipos de fallas, Perfil del líder de mantenimiento, Criterios de los

directivos, Toma de decisiones y Parámetros de medición, las cuales permitieron

identificar y clasificar de manera clara la información. Esta clasificación permitió

que la información suministrada por las cincuenta y seis (56) empresas

encuestadas se comparara con la teoría existente y así se identificaron y

caracterizaron los tipos de mantenimiento aplicados en cada una de ellas.

Después de obtener la información de las encuestas, se realizó el análisis

respectivo fundamentando este en la teoría existente sobre el mantenimiento

industrial, se inicio entonces con la Identificación General de las empresas, donde

se evidencio que el 33,92% de las empresas encuestadas pertenecían a los

sectores de alimentos y metalmecánica. Los sectores de construcción, plástico,

calzado y eléctrico estaban representados en el 1,78% respectivamente. De igual

138

manera, se logro establecer que el 28,67% de las empresas se encontraba en un

rango de 11 – 21 años de constitución y el 1,78% entre 99 – 109 años. Como

segundo aspecto, se identificaron las Políticas de Mantenimiento, donde se pudo

observar conforme a la gráfica 1, que el 46,42% de las empresas encuestadas

relacionaron el concepto de mantenimiento industrial con términos como:

Mantenimiento, preservar, mantener, conservar y el 16,07% que corresponden a

nueve (9) empresas del total encuestado, coinciden en definir el mantenimiento

con la palabra actividad, es decir, se puede entender el mantenimiento como un

conjunto de actividades que deben realizarse a las instalaciones y equipos, con el

fin de prevenir o corregir fallas.

Grafica 1. Definiciones de mantenimiento industrial

Continuando con las políticas de mantenimiento, se indago sobre el tipo de

mantenimiento aplicado encontrándose que el 95 % de las empresas aplica el

mantenimiento correctivo, es decir, realizan actividades como: sustitución de

piezas o componentes dañados, reconfiguración e instalación de nuevos

componentes, ajustes, limpieza, engrase, instalación de nuevos dispositivos, etc.;

y el 92,85 % de las empresas encuestadas aplican mantenimiento preventivo,

buscando por medio de éste tener una producción libre de fallas, realizando tareas

con una frecuencia determinada de tiempo (Gráfica 2). Esto demuestra que

aunque las empresas tengan dentro de su programa de actividades el

mantenimiento preventivo buscando eliminar al máximo el riesgo de falla, ninguna

está libre de sufrir daños inesperados que lleve a paradas de producción y que

sea necesario realizar labores de corrección.

139

Grafica 2. Tipos de mantenimiento

Para dar respuesta al tercer aspecto, relacionado con el Tipo de mantenimiento,

según la Gráfica 3 el 57,14% de las empresas encuestadas, realizan

mantenimiento preventivo, así, las empresas buscan tener un control sobre el

estado de los elementos que conforman el sistema productivo y sobre la seguridad

industrial ya que el mantenimiento preventivo es una actividad programada de

inspecciones, ya el 30,35% de las empresas utilizan el mantenimiento correctivo,

ocupando estos dos tipos de mantenimiento el mayor porcentaje de aplicabilidad

en la industria.

Grafica 3. Mantenimiento más utilizado

Para identificar los Tipos de Fallas por las cuales es necesario recurrir al

departamento de mantenimiento en las empresas objeto de estudio, según la

Gráfica 4, el 59,25% de las empresas encuestadas coinciden en que las fallas más

frecuentes atendidas son de tipo mecánico. Continuando con este análisis de

fallas, se evidencia que aunque las labores de mantenimiento preventivo se

realizan en un 92,85% en las empresas encuestadas y esta demanda hace que se

realicen labores de ajuste y lubricación, se encontró que estas actividades aportan

un porcentaje significativo en los tipos de fallas de mayor ocurrencia, con valores

de 14,81% y 12,96%, respectivamente (Grafica 4); lo que indica que este tipo de

140

mantenimiento no está siendo desarrollado como indica su filosofía por la mayoría

de las empresas que lo utilizan, equivalente al 92,85% antes mencionado.

Grafica 4. Tipos de fallas

Seguido a los diferentes tipos de fallas existentes, se determino que además

existen causas y factores que afectan la gestión del mantenimiento dentro de

cualquier organización, las cuales son variadas y de muchas características, pues

no solo lo inherente a la maquinaria es lo que afecta esta gestión, si no también

muchos otros factores en ocasiones de naturaleza muy diferente a lo técnico y

mecánico, pues fallas y factores como: tiempo (17,85%), Mal manejo de equipo

(17,85%), Obsolencia de máquinas (14,28%), Adquisición de repuestos (16,07%),

Conocimiento y habilidad (14,28%), Economía (10,71%), otros (32,14%), permiten

percibir que el área de mantenimiento debe tener una visión muy globalizada de

toda la organización y tener en cuenta al momento de desarrollar su plan de

mantenimiento, esta variedad de factores para garantizar que sus objetivos sean

alcanzables al nivel y tiempo esperado. Para identificar el Perfil del Líder de

Mantenimiento se busco determinar el perfil idóneo que debe cumplir la persona

responsable del área de mantenimiento, y en el estudio realizado se determinó

141

que el Conocimiento (66,07%), Liderazgo (58,92%), Experiencia (37,5%),

Formación académica (32,14%), Buenas relaciones (30,35%) son las

características primordiales para que esta persona se diferencie y sobresalga

como líder. Además en relación con la formación profesional, el 41,07% de las

empresas eligen a los Ingenieros Mecánicos como los responsables de la

administración del departamento de mantenimiento, pues el Ingeniero Mecánico

dentro del departamento de mantenimiento tiene la capacidad de diseñar,

proyectar, realizar estudios de factibilidad, planificar, instalar, operar, mantener,

reparar, modificar y transformar sistemas mecánicos destinados a la generación

de productos o servicios, por tal motivo, el liderazgo que poseen dichos

profesionales hacen que el éxito o el fracaso de dicho departamento este en

manos de Ingenieros Mecánicos. En este contexto, para determinar los Criterios

de los Directivos de las empresas objeto de estudio, se encontró que el 41% de

las empresas encuestadas, no le dan la importancia que realmente merece su

departamento de Mantenimiento, puesto que se parte del punto que no se cuenta

con un porcentaje del presupuesto para un correcto manejo de sus necesidades,

lo que da a entender que la alta dirección no conoce la gran importancia que tiene

su maquinaria e instalaciones, en la calidad y confiabilidad de sus productos. En

este mismo orden de ideas, el 88% de las empresas cumplen con el presupuesto,

se habla del 59% que poseen un presupuesto establecido, para mantener en

óptimas condiciones todas sus unidades e instalaciones productivas, pero de

igual manera se observó que el 12% de este 59%, no cumple con su presupuesto

así esté asignado, argumentando causas como: falta o disminución en recursos,

deficiente cálculo del porcentaje del presupuesto necesario o simplemente el

número de fallas y daños fue mayor al pronosticado, o que no siempre se autoriza

presupuesto o se hace en un monto menor. Para establece si la Toma de

Decisiones requiere de la intervención o no del departamento de mantenimiento

en el proceso productivo (maquinaria), la Grafica 5 muestra que debe existir una

relación muy estrecha entre el jefe de mantenimiento (55,35%), sus mecánicos

142

(42,21%) y los operarios (50%), para que las decisiones que se deban tomar

lleven el camino correcto y su resultado sea el esperado.

Grafica 5. Líder del diagnostico

Finalmente para determinar los Parámetros de Medición, se logro determinar que

el 68% de las empresas encuestadas soportan sus resultados de la gestión del

mantenimiento en una gran variedad de atributos o indicadores. Dicha gestión se

mide por medio de hojas de vida de cada maquinaria y equipo, planillas diarias de

trabajo, formatos de control de máquinas, vida útil de la máquina o equipo,

formatos de parada de equipos y también se relacionan los tiempos de parada,

tiempos perdidos por mantenimiento, tiempos muertos entre sí buscando

eficiencias o ineficiencias en el departamento.

Palabras claves: Mantenimiento, Servicio, Proceso, Teoría, Calidad.

Datos de contacto

Nombre: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Correo electrónico: [email protected], [email protected]

143

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO DE DINÁMICA, MECANISMOS Y VIBRACIONES MECÁNICAS (PROYECTO DINAMEV). ETAPA

I.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: César Augusto Álvarez Vargas.

COINVESTIGADOR: Fabio Marcelo Peña

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Nicolás Builes

Juan Diego Aristizábal

Carlos Andrés Grajales

GRUPO ARCHYTAS Y AUTOMATICA

Nombre de la línea de investigación: _Diseño Mecánico Y Mecánica

Computacional

RESUMEN

Los procesos de auto-equipamiento de laboratorios dentro de las universidades

colombianas se han vuelto comunes en las últimas décadas debido a dos razones

principales:

Los altos costos de equipos comerciales para la dotación de laboratorios

pedagógicos y de investigación.

La labor de investigación y los posibles registros de patentes conseguidos

por las universidades cuando se invierte en la producción propia de

equipos.

144

Se propone entonces en este proyecto la primera etapa de elaboración de algunos

módulos que integrarán lo que hemos denominado “Dinamev”; sigla para el futuro

Laboratorio de dinámica, mecanismos y vibraciones mecánicas de la Universidad

Autónoma de Manizales. En esta etapa inicial se pretenden construir 7 módulos de

trabajo básico en áreas comunes para la dinámica, el control de sistemas

dinámicos y la mecánica de vibraciones además de optimizar el funcionamiento

del módulo en control cerrado para la determinación de vibraciones en

rodamientos; equipo que se encuentra en funcionamiento en las instalaciones de

la universidad y que fue desarrollado por Villa Solanilla, Pérez Pineda, Arias

Orozco y Álvarez Vargas [1], [2]

. También se pretende continuar con el proyecto titulado Laboratorio

Instrumentado de Mecanismos elaborado por Cardona Pérez, Durango Idárraga

y Álvarez Vargas [3] y que se encuentra en labores de culminación y escritura de

informe final. Cabe anotar que este proyecto es inscrito para un trabajo conjunto

de dos grupos de investigación de la UAM: el grupo de Diseño Mecánico y

Desarrollo Industrial que se encargará de la elaboración de los conjuntos y

desarrollos mecánicos de los módulos y los análisis cinemático y cinético de los

mismos; y el grupo de Automática que se encargará de las labores de

instrumentación y calibración electrónica de los sensores de los módulos, así

como de las lecturas de los datos generados en las diferentes pruebas.

Los 7 módulos nuevos propuestos para esta primera etapa del proyecto son los

siguientes:

1. Determinación de la constante de amortiguación y de la frecuencia

natural de un sistema masa-resorte de un grado de libertad

amortiguado por fricción.

145

2. Demostración básica de la existencia de la aceleración de Coriolis en

un sistema con rotación del marco de referencia.

3. Sistema para la determinación de la velocidad crítica sobre un árbol.

4. Determinación del tiempo de respuesta para un sistema de primer orden

masa-resorte-amortiguador.

5. Determinación del tiempo de respuesta para un sistema de segundo orden

masa-resorte-amortiguador.

6. Aparato para la formalización de balanceos dinámico y estático.

Avances

Durante la primera fase del proyecto se han terminado los módulos 1, 2 y 6

destacados en negrilla arriba y se está trabajando en los otros tres.

A continuación se muestran algunas gráficas de cada uno de los módulos ya

desarrollados:

1. Determinación de la constante de amortiguación y de la frecuencia

natural de un sistema masa-resorte de un grado de libertad

amortiguado por fricción.

146

Se realizó la construcción de un módulo para determinación de la fuerza de

fricción dinámica en un sistema masa-resorte de 1 G.D.L amortiguado por fricción

seca para el laboratorio de “Dinamev”. Se creó un programa en LabVIEWTM 8.6

que procesa los datos adquiridos de posición de la masa en cualquier instante

durante el periodo de oscilación y grafica esta posición contra el tiempo, además

obtiene el valor de los máximos de amplitud y su respectiva posición en el tiempo

(Una descripción de su funcionamiento se hace en el anexo Manual de

funcionamiento). Se determinó la ecuación que modela el sistema masa-resorte de

1 G.D.L amortiguado por fricción seca y que realizando algunas modificaciones en

el diseño del módulo se pueden determinar los coeficientes de fricción dinámica

para materiales.

2. Demostración básica de la existencia de la aceleración de Coriolis en

un sistema con rotación del marco de referencia.

147

Se realizó el equipamiento de un laboratorio de dinámica, mecanismos y

vibraciones mecánicas mediante la construcción de un sistema mecánico

rotacional para determinar la existencia de la aceleración de Coriolis. Además de

diseñar y construir el banco también se generó el documento de guía de

laboratorio para la realización del experimento.

3. Sistema para la determinación de la velocidad crítica sobre un árbol.

No tenemos información disponible en este momento pero la tendremos para el

día de la exposición

Palabras claves: Dinámica, Laboratorio, Mecanismos

Datos de contacto

Nombre: FABIO MARCELO PEÑA

Correo electrónico: [email protected]

148

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE ALEACIONES DE ALUMINIO BAJO SITUACIONES DE FATIGA.

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: FABIO MARCELO PEÑA

COINVESTIGADOR: CESAR AUGUSTO ALVAREZ

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Diana Lorena Cardona

Arturo Yépez

Juan Camilo Martínez

Cristian Farith Valencia

Santiago Valencia

Camila Arango

Sergio Iván Ossa

Jhon Fabio Londoño Q

Ricardo Rodas Rojas

GRUPO DISEÑO MECANICO Y DESARROLLO INDUSTRIAL ARCHYTAS

Nombre de la línea de investigación: DISEÑO MECÁNICO Y MECÁNICA

COMPUTACIONAL

149

RESUMEN

Máquina de fatiga torsional diseñada por Peña Bustos y Cardona Montoya [11] para

la realización de pruebas de fatiga torsional en diferentes metales.

Se construyó una máquina para pruebas de fatiga por torsión, utilizando el

mecanismo de transmisión y motor de una máquina lavadora. En el presente año

se está terminando una segunda máquina de fatiga por flexión.

Las cargas dinámicas son de origen inercial y son ocasionadas por un volante

sujeto a la probeta; se puede controlar la magnitud del torque aplicado mediante la

variación de las aceleraciones angulares del mecanismo y contabilizar el número

de ciclos a los que estará sometida la probeta. El patrón de los esfuerzos es

fluctuante, y se suministran cálculos analíticos que incluyen la estimación de la

resistencia a la fatiga, los factores de concentración de esfuerzos, sensibilidad a

150

las muescas, los esfuerzos equivalentes de Von Mises y la línea de Goodman

modificada. Se suministran también programas en Matlab® que permiten estimar

la duración de la muestra bajo condiciones determinadas de operación. Se

muestran también los resultados preliminares de ensayos y pruebas aplicadas tras

el diseño y montaje, en las que se obtuvieron resultados importantes para

pruebas posteriores.

Este proyecto permitió la elaboración de una máquina para pruebas que entre

múltiples fines, reunió la didáctica y la práctica académica, demostrando la

influencia de las cargas dinámicas en los materiales metálicos y suministrando un

medio para la realización de futuras investigaciones sobre las propiedades de los

materiales bajo cargas de fatiga torsional.

La gráfica siguiente muestra los resultados obtenidos en la máquina de torsión en muestras de Acero AISI 1045 bonificado

2,6

2,7

2,8

2,9

3

3,1

2,5 3 3,5 4 4,5 5

Log

n

Log N

Regresión de resultados de los ensayos

Regresión

Ensayos

151

Adicionalmente se han realizado numerosos ajustes de índole mecánica y

electrónica para asegurar la confiabilidad y apropiado funcionamiento de la

máquina entre los cuales pueden citarse:

Alineamiento de la máquina.

Diseño y fabricación del sistema electrónico de control

Análisis Estadístico de datos de las pruebas con Acero AISI 1045

Bonificado

Diseño y construcción del sistema de medición de la aceleración

Diseño y construcción de una segunda máquina para pruebas de fatiga a

flexión que comparte todo el sistema de control con la máquina original de

fatiga torsional.

Palabras claves: Aluminio, Fatiga, Máquinas de Ensayo,

Datos de contacto

Nombre_ FABIO MARCELO PEÑA BUSTOS

Correo electrónico : [email protected]

152

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA GRAN EMPRESA DE LA REGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS

FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

COINVESTIGADOR: Yesid Forero Páez

GRUPO Diseño mecánico y desarrollo industrial “Archytas”

Nombre de la línea de investigación: Optimización de procesos industriales y mantenimiento

RESUMEN

El proyecto tiene como finalidad el análisis de los sistemas de programación de la

producción de en la gran empresa de la región centro sur de Caldas. Con este

proyecto, el estudiante deberá realizar un análisis crítico acerca de la pertinencia

del sistema utilizado y la aplicación rigurosa de las teorías existentes. La

implementación de un método de programación y control de la producción, trae

consigo muchos beneficios para la empresa en la cual se ejecute, basado en los

cambios que se pueden presentar a través de su desarrollo. Una de las ventajas

de mayor relevancia es el costo‐beneficio con el cual se puede alcanzar una

mayor productividad; además, de tener un mayor impacto en el mercado potencial,

donde habría una mayor cobertura del mismo, ya que reduciría los faltantes para

el consumidor final, satisfaciendo las diferentes necesidades del cliente teniendo

en cuenta la diferenciación con respecto a la competencia. El presente proyecto

de investigación se desarrollará con recursos humanos brindados por la

Universidad Autónoma de Manizales, facultad de Ingenierías, carrera de Ingeniería

industrial en convenio con la empresa; los recursos pedagógicos son aportados

por los docentes con el fin de brindar las directrices apropiadas para el buen

manejo de la investigación, confrontando las bases teóricas con las posibles

aplicaciones en la empresa estudiada. Tener una proyección acerca de la

presente investigación, da la posibilidad de centrarse en la importancia que tiene,

ya que un buen y adecuado sistema de programación de la producción en una

153

empresa, indica la forma en que esta va a competir en el mercado; del mismo

modo representara la capacidad de adaptarse a la demanda y las exigencias del

consumidor. (Castro, C. y Vélez, M., 2002). Además, un sistema está en la

posibilidad de proporcionar las herramientas apropiadas para contrarrestar los

altibajos que se presenten, y para imponerse retos, que en el fondo cada

organización debe de plantearse con el único propósito de cumplirlos. Uno de los

retos de la administración de una empresa es el establecer la clase de sistema de

programación más acorde para su organización, debido a que de acuerdo al

sistema elegido, la empresa se comportará y de allí radicara el funcionamiento de

la misma; es así, como la selección del sistema depende de la estrategia

manufacturera que orienta a la empresa y al tipo de configuración productiva que

posea. (Castro, C. y Vélez, M., 2002) Una estrategia de manufactura o un output

de fabricación según Castro y Vélez (2002) es “la directriz de fabricar mejores

artículos, en una variedad más amplia, a menor costo y a gran velocidad” La

implementación de un método de programación y control de la producción, trae

consigo muchos beneficios para la empresa en la cual se ejecute, basado en los

cambios que se pueden presentar a través de su desarrollo. Una de las ventajas

de mayor relevancia es el costo‐beneficio con el cual se puede alcanzar una

mayor productividad; además, tendría un mayor impacto en el mercado potencial

en el cual la empresa se desempeña, donde habría una mayor cobertura del

mismo, ya que reduciría los faltantes para el consumidor final, satisfaciendo las

diferentes necesidades del cliente teniendo en cuenta la diferenciación con

respecto a la competencia. Con el fin que la presente investigación sea aplicada

de una manera conceptual y práctica que genere diferentes beneficios a la

empresa en estudio y basados en una investigación bibliográfica hecha por

estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional sede Manizales

(Renteria, C., y Valencia, C., 2000) arrojó que uno de los sistemas de

programación de la producción más utilizados en el sector geográfico de

Manizales es el TOC (Teoría de restricciones o limitaciones) (Goldratt,E.,1984).se

definirán como referentes teóricos adicionales al TOC, el justo a tiempo y la

154

planeación de requerimiento de materiales (JIT,MRP). Los resultados obtenidos en

este proceso de investigación serán de mayor importancia para la empresa en

estudio, donde se involucrarán a todos los consumidores finales que hagan parte

de su mercado y a los que en un futuro interactuarán en él, obteniendo de ellos

una retroalimentación acerca del nivel de satisfacción que emita el elemento

desarrollado. Conjuntamente, se integran las diferentes competencias y las

diferentes áreas del conocimiento adquiridas a lo largo de la carrera de Ingeniería

Industrial, como Investigación de Operaciones, Logística, Producción, Ingeniería

de Plantas, Gerencia de la Calidad, en el análisis de un modelo real de

producción. Para el desarrollo de la fase teórica los estudiantes se apoyarán

inicialmente en las siguientes referencias bibliográficas, que aumentarán a medida

que los auxiliares del proyecto elaboren el marco de referencia, BECERRA, F.,

2008, CASTRO, C., 2002, CHASE, R., 2000, CHIAVENATO, I., 1994, ⋅ GAITHER,

N., 2000, IBARRA, S., 2004, KAY, K., 2007, MILLENBURG, J., 1996, NAHMIAS,

S., 2004, RENTERIA, C., 2000, RIGGS, J., 2003, SARACHE, W., 2002, SIPPER,

D., 1998, STARR, M., 1988, STONER, J. 1983, STONER, J., 1996, VELÁZQUEZ,

G., 1983

Objetivo General

Analizar el sistema de programación de la producción en la gran empresa de la

región centro sur de Caldas.

Objetivos Específicos

1. Identificar el método de la programación de la producción en la gran empresa

de la región centro sur de Caldas.

2. Contrastar los modelos de la programación de la producción la gran empresa

de la región centro sur de Caldas objeto de estudio con los modelos teóricos

investigados (MRP, JIT, TOC)

155

3. Establecer oportunidades de mejora dentro del sistema de programación de la

producción en la gran empresa de la región centro sur de Caldas.

Metodología Propuesta:

La investigación es de tipo descriptiva y se enfocará en las líneas de producción

más significativas de cada empresa, con lo cual se proyecta conocer a fondo y con

más detalles el sistema de producción de la misma. El área poblacional para la

investigación estará limitada por la región centro sur del departamento de Caldas

que corresponde a los municipios de Manizales, Villamaría, Palestina, Chinchiná y

Neira. Se utilizarán 2 instrumentos para recoger la información pertinente al

sistema de programación de la producción utilizado por la organización; uno de

ellos es entrevistas dirigidas a los administradores del proceso de programación

de la producción de las empresas objeto de estudio, con las cuales se podrá

recopilar información acerca de :

Manejo de inventarios: nivel de stocks y/o reservas de seguridad

manejados por la empresa, el propósito es analizar sus características y su

influencia en el sistema productivo.

Uso de herramientas físicas y blandas (software).

Programación del tamaño de la producción: se pretende conocer qué

elementos influyen directamente en la programación de la producción, y así

analizar sus características.

Proyección de la demanda

Pronósticos

Organización del departamento de ventas

Metas organizacionales.

El otro elemento utilizado para recoger información es la observación directa, en la

que teniendo un contacto directo con el sistema productivo, se podrá visualizar la

forma en que éste opera y los inconvenientes que presenta, dando la oportunidad

de obtener un enfoque global y conciso de la empresa. Aquí, se podrá percibir

156

algunos puntos vitales para la organización y que pueden o no tener lugar en ella.

Estos son:

Detección de cuellos de botella

Distribución de planta

Método de trabajo

Manejo de inventarios

Las entrevistas y la observación directa se desarrollarán a través de visitas

periódicas a la planta de producción.

Igualmente, se hará uso de herramientas para recolectar datos internos de la

empresa, propias de la ingeniería industrial de las cuales se mencionan algunas a

continuación:

a) Índices utilizados en la planeación y control de la producción.

b) Diagrama hombre‐máquina.

c) Cuadro de los archivos de los registros del inventario.

d) Diagramas de flujo

e) Diagrama de pareto

f) Diagrama causa-efecto

El número de empresas objeto de estudio estará determinado bajo un muestreo

por conveniencia, apoyados en los siguientes aspectos:

Disponibilidad de las empresas

Heterogeneidad de los sectores

Calidad de los informantes (cantidad de información suministrada para la

investigación)

157

Entre las empresas objeto que han aceptado suministrar la información requerida

para realizar el estudio se cuentan: MABE, ACASA, INDUSTRIA LICORERA DE

CALDAS, SUPER DE ALIMENTOS, MADEAL S.A., TOPTEC, BELLOTA,

CELEMA, RIDUCO, RAYOVAC-VARTA, INALCO y DIAJOR.

Palabras claves: Producción, Sistemas, Teorías, Empresas, Modelos

Datos de contacto

Nombre: Alex Mauricio Ovalle Castiblanco

Correo electrónico: [email protected], [email protected]

158

MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL SOFTWARE EN EL TRIÁNGULO DEL CAFÉ, COLOMBIA

FASE: en curso INVESTIGADOR PRINCIPAL: Albeiro Cuesta Meza Grupo de Ingeniería de Software UAM Nombre de la línea de investigación: Calidad y Métricas del Software RESUMEN La propuesta de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo para la consolidación de una industria del software en el Triangulo del Café a partir de la construcción, la transferencia y la aplicación de características endógenas que potencien el desarrollo de software y aspectos socio-económicos y humanos en la región. Además de lo anterior se pretende crear la propuesta para hacer el piloto de la Industria del Software en la Universidad Autónoma de Manizales. Se plantean entonces las hipótesis, la 2 metodología, los resultados esperados y las referencias bibliográficas que se han explorado como estado del arte de los inicios de la investigación doctoral. Hipótesis 1 Una red de valor de la industria del software en el Triangulo del Café articula las capacidades endógenas del talento humano, las apuestas sociales y productivas, los factores institucionales y políticos para definir y plantear un modelo de industrialización de software de clase mundial. Hipótesis 2 Un análisis de modelos y enfoques exitosos para la industrialización del software en el mundo son referentes internacionales para caracterizar un modelo autóctono para el triangulo del café acorde a su capital social, cultural, tecnológico y económico. Objetivo General Diseñar un modelo para la industria del software en el Triangulo del Café a partir de características endógenas y referentes mundiales que potencien el desarrollo de software y el progreso socio-económico y humano en la región. Resumen de Resultados para la Socialización: 1- La Industria del software a Nivel Mundial 2- La Industria del Software en Colombia 3- Proyectos Estratégicos de la Región 4- Talento Humano para la Industria del Software en la Región

159

a. Referente competencias por cargos y formación académica en Norteamerica y Europa. b. Perfiles profesionales y ocupacionales del ingeniero de sistemas y profesiones a fines en el triangulo del café. c. Empresas Desarrolladoras de Software en la Región. 5- Componentes identificados para el Modelo Regional. Palabras claves: Ingeniería de Software, factorías de software, aseguramiento de la calidad, Red de Valor del Software, gestión por proyectos, modelos de industrialización. Datos de contacto Nombre Albeiro Cuesta Meza Correo electrónico [email protected], [email protected]

161

TEORÍAS ÉTICAS MÁS RELEVANTES QUE PREDOMINAN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Hoover Vanegas García

Comunidad académica de Ética y Política

Nombre de la línea de investigación: Filosofía política

RESUMEN

Considerando la importancia que tiene Constitución Política de Colombia de 1991

tanto a nivel político, como ciudadano, ya que ella es “Norma de Normas”, como

ella misma lo afirma en los Principios Fundamentales; esta investigación pretende

identificar y analizar las tendencias éticas que predominan en ella, lo mismo que

las tendencias y su relación con los valores y sentimientos morales y el sentido de

ciudadanía que ella maneja. Esto con el fin de visivilizar el sentido moral de la

misma; en este sentido, se mirará la C.P.C de acuerdo con la ética deontológica,

la ética utilitarista, la hedonista y la eudemonista y de acuerdo con la tendencia

que predomina se analizarán los valores, los sentimientos que ella propicia, de la

misma forma se hará un análisis del concepto de ciudadanía, de acuerdo con las

categorías éticas, los valores y los sentimientos morales. En concordancia con

este tema la pregunta de investigación es: ¿cuáles son las teorías éticas más

relevantes que predominan en la Constitución Política de Colombia de 1991?Para

responder a esta pregunta nos hemos planteado el objetivo de Identificar y

analizar los fundamentos teóricos más relevantes que predominan en la

Constitución Política de Colombia de 1991 para lo cual hay que llegar los objetivos

162

específicos de Identificar las teorías éticas más importantes que se han

elaborado, las cuales dan cuenta de la conducta moral del hombre lo mismo que

Identificar los conceptos más relevantes en la Constitución Política de Colombia

de 1991 que refieran la teoría ética en la cual se basa su formulación, de igual

forma se diferenciará los valores morales que convergen con la teoría ética que

predomina en la C.P.C., también es necesario Identificar los sentimientos morales

que corresponden a la teoría ética que predomina en la C.P.C para lo cual hay que

visibilizar la idea moral de ciudadanía de acuerdo con el fundamento ético de la

C.P.C; y por último confrontaremos teóricamente los fundamentos éticos de la

C.P.C. con la teoría ética a que corresponda.

Esta es una investigación cualitativa de corte teórico documental, la metodología

que se utilizara será análisis de contenido tomando como unidad de análisis la

Constitución Política de Colombia de 1991 y la unidad de trabajo serán las

corrientes éticas más relevantes de las teorías filosóficas; en este sentido se

identificaran las tendencias éticas en la C.P.C, a partir de lo cual se elaborar unas

categorías luego se relacionaran con los valores, los sentimiento y el concepto de

ciudadanía; de esta manera el informe final será un documento que de cuenta de

los objetivos de la investigación lo mismo que la elaboración de una cartilla que

sirva como material didáctico para la enseñanza de la ética en relación con la

C.P.C. La pertinencia de este trabajo está enmarcado por los resultados los cuales

contribuyen al conocimiento de nuestra C.P.C y sus posibles incidencias en la

163

conformación de lo moral en nuestros ciudadanos, además del material didáctico

que sirve como instrumento en la educación primaria y secundaria.

Análisis ético de los principios fundamentales de la C P C

Después de nominar a Colombia, como un país de Estado Derecho (que nunca define) los artículos que le siguen, es decir, los diez principios fundamentales; la constitución le delega la responsabilidad a este sustantivo. Así: “son fines de Estado…”, “el Estado reconoce…”, “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana….”, es obligación del Estado y de las personas (¿significa esto que las personas no hacen parte del estado?) proteger las riquezas…”, Las relaciones exteriores del Estado se fundamenta en la soberanía…”. De esta forma la responsabilidad tanto jurídica como moral recae en el Estado esto de entrada significa que no es una persona o un ciudadano quienes deben dar cuenta de los principios que rigen la CPC, lo cual en últimas implica la despersonalización de la Carta Magna.

El estado, entonces, es el responsable de los principios constitucionales, lo cual significa en una primera instancia, que quienes velan por los principios es una entidad abstracta, ya que el estado hace referencia a aquella atmósfera que nace de un conjunto de personas sometidas a las mismas leyes, o como afirma Madrid Malo: “Es una entidad política que se forma cuando en una porción de la superficie terrestre un conjunto de personas se organizan jurídicamente, sometiéndose a una autoridad que la gobierna”2. El Estado no son las personas y las instituciones, sin embargo, ellas hacen parte de él. No obstante, no son las personas en particular sino la personas en sentido general, una persona no es el Estado, pero ella como ciudadano hace parte del mismo; al especto afirma Jhon Rawls (1997): “El Estado tiene que ser entendido como una asociación compuesta de ciudadanos iguales”. Esto nos sugiere que cada persona es responsable de los principios fundamentales de la CPC no obstante pensar en el Estado como la categoría superior en donde se anclan estos principios se oscurece cuando pensamos en lo propio del hombre o de mujer que nos quiere expresar la Carta magna aunque Rawls nos proporciona la idea de igualdad, las características de sujeto se pierden en la concepción universal de Estado.

2.1. Principios éticos de los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales, más que enunciados prescriptitos, son condiciones necesarias para la convivencia social tanto entre personas como entre países. Esto, de entrada, significa que son categoría morales que frenan los

2. CROCE, María Paola y Fanny Yepez. La estructura del Estado Colombiano y la Constitución de 1991. Universidad del valle. 1997 p. 12.

164

comportamientos inadecuados y liberan las conductas que benefician tanto a las personas como a las colectividades. De esta forma los derechos fundamentales, consagrados en la Constitución Política de Colombia de 1991 del artículo 11 al 41, constituyen guías legítimas y jurídicamente constituidas del comportamiento tanto legal como moralmente de los seres humanos ciudadanos organizados en un estado. Sin embargo, pensar en la moralidad que contienen los Derechos Fundamentales no es una razón suficiente para afirmar que ellos estén pensados desde una teoría ética en particular, más es parece ser algo difuso pensar en un principio moral que determine los enunciados que conforman los mismos, tal y como lo afirma Savater: “La primera confusión que parece aqueja a los derechos humanos es la que oscurece el orden axiológico al que pertenecen”3

Bajo este mismo problema sigue disertando el mimo autor: “Respecto a los derechos humanos la pregunta parece que debería de ser: ¿pertenecen al orden de lo moral, al de lo jurídico o al de lo político? Temo que la mezcolanza de estos tres niveles es particularmente grave en la teoría actual”4 Los derechos fundamentales, según Savater, no están definidos e términos de principios sino de enunciados prescriptivos o leyes que “garantizan” unas condiciones humana, y aunque no hay claridad en el fundamento de los mismos, e autor en cuestión advierte que hay varios principios, así lo afirma el pensador español:

Algunos de ellos parecen claramente una explicación normativa del reconocimiento ético de las exigencias efectivas de lo humano; otros corresponden al área del derecho pues se ocupan de cuestiones de justicia tanto en lo tocante a distribución de bienes como en lo que respecta a prevención o reparación de males; otros son de índole netamente política, pues pretende regular los mecanismos de imposición del Estado sobre los individuos y la participación de éstos en la administración del poder5

De esta forma pensar en los principios éticos de la los derechos fundamentales, no es una cuestión nueva en general, el mismo Hobbes lo dejaba ver cuando afirmaba: “Quien transfiere un derecho, transfiere los medios para disfrutar de él mientras está bajo su dominio”6, lo cual implica el traslado del disfrute es decir, la motivación para el ánimo, de tal forma que un derecho que se concede tiene como intencionalidad, transferir un beneficio, lo cual ya significa una comportamiento

3 SAVATER, Fernando. Ética como amor propio. Barcelona: Grijalbo mondadori. p, 182.

4 Ibid. p, 183.

5 Ibid. p, 185

6 HOBBES, Thomas. Leviatán o de la Materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil. México:

Fondo de Cultura Económica Segunda edición, 2001. p. 113.

165

moral. Esta tesis se puede ratificar cuando e filósofo político del siglo XVI afirma refiriéndose a las leyes y su concepción de derecho: “Aunque los hombres propendan a observar estas leyes voluntariamente, siempre surgirán cuestiones concernientes a una acción humana: primero sí sé hizo o no se hizo; segundo, de si, una vez realizado fue o no centro de ley. La primera de estas se denomina cuestión de hecho; la segunda cuestión de derecho”7 esta cita refleja el lugar de os derechos, no como acaecimientos que se aviene al presente, sino como disposiciones que propende por un comportamiento no sido, es decir, como enunciados que tienden a regir el comportamiento ético, jurídico o político de los seres humanos en sociedad.

Palabras claves: Ética, Constitución política de Colombia, principios fundamentales, derechos, deberes. ,

Datos de contacto

Nombre José Hoover Vanegas

Correo electrónico hovg@autonoma,edu.co

7 HOBBES, Thomas. Leviatán o de la Materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil. México:

Fondo de Cultura Económica Segunda edición, 2001. p. 128

166

NUEVAS PRÁCTICAS POLÍTICAS EN JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA FASE: curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sara Victoria Alvarado

COINVESTIGADOR: José Rubén Castillo García

Grupo de Ética y Política

Nombre de la línea de investigación: Ciudadanía

RESUMEN

Esta investigación es internacional, participan 53 investigadores que representan a 11 países de América Latina. Se encuentra en proceso y está avalada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO-. En este momento se está construyendo el referente teórico y durante el proceso se han presentado diversas ponencias en eventos internacionales.

Palabras claves: Jóvenes, participación política, prácticas políticas,

Juventud de América Latina,

Datos de contacto

Nombre: José Rubén Castillo García

Correo electrónico: [email protected]

167

EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN POLÍTICA CON PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

FASE: en curso

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sara Victoria Alvarado

COINVESTIGADOR: José Rubén Castillo García

Grupo de Ética y Política

Nombre de la línea de investigación: Ciudadanía

RESUMEN

Esta investigación es nacional en Colombia. Se encuentra en proceso y está avalada por Colciencias, anteproyecto fue aprobado por Colciencias en la convocatoria de Ciencias Sociales de 2008, se elaboró, envió el proyecto y lo aprobó Colciencias a comienzos de 2009. En este momento se está construyendo el referente teórico y es el aporte de Colombia al proyecto macro que se está realizando con el grupo Clacso.

Palabras claves: Jóvenes, participación política, prácticas políticas,

Juventud de América Latina,

Datos de contacto

Nombre: José Rubén Castillo García

Correo electrónico: [email protected]

168

MODELO PEDAGÓGICO BASADO EN LA ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN APLICADO EN EL COLEGIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

FASE: Terminado

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Liliana Mejía B., Luz Ángela Velasco, José

Rubén Castillo, Rogelio Pineda

COINVESTIGADOR: docentes Colegio UAM

GRUPO COGNICIÓN Y EDUCACIÓN

Línea de investigación: Currículo y Cognición

GRUPO ÉTICA Y POLÍTICA

Linea: Ciudadanía

RESUMEN

El proyecto surge de uno de los objetivos del direccionamiento estratégico de la UAM el cual se refiere a la creación de un modelo educativo que articule la Universidad y el Colegio. La propuesta se propone como una innovación educativa que apunte a la formación de los niños y jóvenes desde los niveles de preescolar hasta estudios superiores (pregrado y postgrado) y,que desarrolle desde edades tempranas el pensamiento estratégico, autónomo y crítico, según reza la misión, visión, principios y valores de la Institución. Dicha propuesta se basa en la aplicación de una Pedagogía basada en la investigación, que parte de potenciar la actividad cognitiva, social, ético-valoral, comunicativa , afectiva y crítica de los niños y jóvenes durante el transcurso de la educación formal.

El objetivo general del proyecto se refiere al diseño e implementación de un enfoque pedagógico basado en la enseñanza por investigación, que articule el desarrollo del pensamiento, las culturas juveniles y la formación emocional, ético-valoral y crítica en los niños y jóvenes de la comunidad UAM. Como propósitos específicos se propuso capacitar a los docentes del Colegio de la Universidad Autónoma en el enfoque pedagógico de la Enseñanza por Investigación, con el fin de aplicarlo en el aula de clase y en los demás espacios educativos. Finalmente, se propuso sistematizar la experiencia para de allí extraer las dimensiones que en el caso de la UAM tendría este enfoque pedagógico.

169

Para lograr lo anterior, se formaron equipos de investigación escolar por áreas del conocimiento los cuales recibieron asesoría temática por parte de profesores de la UAM expertos en el área a investigar y asesoría pedagógica por parte de los investigadores principales.

El Departamento de Educación acompañado de representantes de la coordinación de Desarrollo Humano , del Departamento de Ciencias Humanas, y del CEA adelantó una investigación sobre el proceso, qué midió el impacto y los alcances de la propuesta en el desarrollo integral de los estudiantes para así fundamentar un modelo pedagógico que pueda ser implementado paulatinamente en el colegio y más adelante en la universidad.

Durante el año 2007 se realizó la fase exploratoria del proyecto que consistió en la capacitación de los docentes sobre este tipo de pedagogía. Se formularon proyectos de investigación para un área del conocimiento en cada grado, a partir de los cuales se exploró la viabilidad del proyecto, tanto desde las motivaciones e intereses de los alumnos, como de las posibilidades pedagógicas y formativas del mismo.

El resultado de la fase de exploración se concretó en una altísima motivación por parte de los alumnos, de la aceptación de los padres de familia y el interés de los docentes por profundizar en este tipo de propuesta.

Para el año 2008 se propone avanzar en la propuesta con el diseño de un macroproyecto de investigación sobre la realidad circundante al colegio, que articule necesidades ambientales y sociales con las áreas de conocimiento que tradicionalmente se estudian en las aulas. Un diagnóstico inicial del contexto arroja la problemática ambiental que presenta la Microcuenca Chupaderitos, con implicaciones para el mundo natural, social y humano.

La aplicación de una pedagogía basada en la investigación desde el contexto se justifica porque es un excelente pretexto para formar a los estudiantes en una cultura ciudadana con responsabilidad social y en el pensamiento crítico. La articulación de proyectos pedagógicos de investigación al macroproyecto genera la posibilidad de formar a los docentes y a los estudiantes en una lógica interdisciplinar para estudiar problemas del entorno y desarrollar en ellos criterios ciudadanos que anticipen la creación de futuro.

Por lo anterior, se propuso la realización de este macroproyecto bajo la asesoría

170

experta del CEA y con el apoyo del conocimiento pedagógico y didáctico del Departamento de Educación. Se propuso, así mismo, incluir los grupos de investigación de la universidad para que apoyen desde su conocimiento, problemáticas específicas generadas por el macroproyecto y a los padres de familia para que sean actores principales en la labor de formación de sus hijos.

Para lograr lo anterior, se formuló la CREACIÓN DE UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y CIUDADANÍA PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y CRÍTICO EN LA COMUNIDAD COLEGIO AUTÓNOMA (estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y comunidad). Así, se levantó con los estudiantes un diagnóstico de la problemática general de la Microcuenca Chupaderitos, en los aspectos ambiental, social, económico, político, e institucional . A continuación se Identificaron las situaciones problemas susceptibles de ser intervenidas para generar proyectos de investigación que articulen las diferentes áreas de conocimiento, en los que participaron estudiantes, docentes y algunos padres de familia. El componente ambiental transversalizó a todas las áreas curriculares, de tal forma que el ecosistema de la Microcuenca fue el núcleo generador del desarrollo de las mismas, desde una perspectiva interdisciplinar.

Así, cada grado seleccionó un tema que fue investigado durante el año 2008, con el acompañamiento del docente, la asesoría pedagógica del equipo de la Universidad y la asesoría experta del CEA. Estos proyectos fueron:

1. Caracterización hídrica de la Microcuenca Chupaderitos. Estudio comparativo. Grado 11

2. Conciencia ecológica en los integrantes de la comunidad colegio UAM. Grado 10

3. Caracterización forestal de la Microcuenca Chupaderitos. Grado 9 4. Los desechos de la Microcuenca y la contaminación del medio ambiente.

Grados 7 y 8 5. Impacto de la explotación forestal en el ecosistema de la Microcuenca

Chupaderitos. Grados 5 y 6 6. Beneficios para el ser humano con la conservación del medio ambiente.

Grado 4 7. Lombricultivo para beneficiar la Microcuenca Chupaderitos. Transición y 2

grados. 8. El concepto de medida y su uso para resolver situaciones de la

Microcuenca. Grados 1 y 3

171

La investigación escolar tuvo como objetivo el desarrollo del pensamiento científico, tecnológico y crítico de los estudiantes. Al finalizar el año se les aplicaron dos instrumentos para establecer el estado del desarrollo del pensamiento: el primero acerca del perfil motivacional hacia la ciencia y la investigación, instrumento validado por Baccas y Lomas (1990). El otro instrumento recogió una serie de dilemas ambientales para detectar el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y jóvenes, a partir de la argumentación que plantearon al enfrentarse a dichos dilemas. Los resultados del análisis de los instrumentos pueden resumirse en:

1. Se encuentra una alta motivación hacia el aprendizaje basado en la investigación

2. Hay un desplazamiento de la conciencia ambiental hacia estructuras de responsabilidad social, pero se evidencia que la consolidación de dicha conciencia estaría garantizada por la continuidad en el tiempo de la propuesta pedagógica. Así, se encuentra que los estudiantes se desplazan entre una concepción romántica y una tecnológica acerca de su relación con el medio ambiente. Muy pocos estudiantes presentan un pensamiento sistémico y complejo al respecto.

3. Estudiantes presentan un pensamiento crítico en evolución, su consolidación depende de que se apliquen proyectos sistemáticos que problematicen constantemente la relación hombre-sociedad-naturaleza.

Palabras clave: Pedagogía basada en la investigación, pensamiento

científico, pensamiento tecnológico, pensamiento crítico, pensamiento

ambiental.

Contacto: Liliana Mejía B.

[email protected]

172

LÉXICO BILINGÜE EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS.

FASE: curso

INVESTIGADORES PRINCIPALES:

Mónica Naranjo Ruiz

María Mercedes Suárez de la Torre

COINVESTIGADORES:

Francia Restrepo de Mejía

Luz Guiomar Maldonado

Carmenza Ríos Cardona

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Claudia Patricia Henao

Alejandro Vera

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

Grupo CITERM

Grupo de Neuroaprendizaje

Nombre de la línea de investigación:

Terminología

Neurobiología del aprendizaje

RESUMEN

Partimos de la importancia que cobra la interdisciplinariedad en el trabajo terminológico, la cual se produce en la interacción entre el experto del dominio de especialidad y el especialista en terminología o mediador lingüístico. El objetivo es presentar el resultado de la categorización de los términos que forman parte del dominio de la neurología, específicamente lo relacionado con las enfermedades neurológicas. Inicialmente, dichos términos se categorizaron bajo la perspectiva

173

fisioterapéutica de manera inductiva y, tras un análisis deductivo realizado con los especialistas del dominio, se evidenció el surgimiento de otras categorías y subcategorías, lo que dio lugar a una re-categorización de dichos términos bajo una perspectiva neurológica. Los resultados obtenidos conducen a reflexionar sobre el proceso de categorización de los términos de un domino de especialidad y a poner en consideración la importancia del trabajo interdisciplinario en la selección de corpus y en el proceso de categorización de las unidades terminológicas.

Palabras claves: Papel del experto, interdisciplinariedad, proceso de categorización, enfermedad neurológica, corpus textual.

Datos de contacto

Nombre: Mónica Naranjo Ruiz

María Mercedes Suárez de la Torre

Correo electrónico:

[email protected]

[email protected]

174

SISTEMA MULTIAGENTE PARA LA EXTRACCIÓN AUTOMÁTICA DE CONTEXTOS DEFINITORIOS BASADO EN ONTOLOGÍAS PARA LA WEB

SEMÁNTICA

FASE: en curso

INVESTIGADORES PRINCIPALES:_

María Mercedes Suárez de la Torre

Luis Fernando Castillo Ossa

COINVESTIGADORES:

Carmenza Ríos Cardona

Mónica Naranjo Ruiz

José Fernando Londoño

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN:

Carlos Andrés Hurtado Pineda (Estudiante Ing. de Sistemas)

Jose Fernando Mejía Maya (Estudiante Ing. de Sistemas)

Diego Fernando Orozco Torres (Estudiante Ing. de Sistemas)

Diego Quiroz (Estudiante Ing. de Sistemas)

German Mauricio Muñoz (Estudiante Ing. de Sistemas)

Jorge Aranzazu (Estudiante Ing. de Sistemas)

NOMBRE DEL GRUPO O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

Grupo CITERM

Grupo de Ingeniería de software

Nombre de la línea de investigación:

175

Grupo CITERM - Terminología

Grupo de Ingeniería de software - Inteligencia Artificial

RESUMEN

Presentamos los resultados de la primera fase del proyecto Sistema Multiagente

para la extracción automática de contextos definitorios basado en ontologías para

la Web semántica. El objetivo principal es mostrar el análisis, diseño e implementación de un agente deliberativo, con un mecanismo de aprendizaje supervisado, que permite identificar contextos definitorios en textos especializados. Con el fin de lograr dicho objetivo, se ha seleccionado, para la aplicación del agente, la metodología GAIA que proporciona un conjunto de pasos incrementales, mediante la construcción de sistemas basados en agentes como un proceso de diseño organizacional. La extracción de contextos definitorios se ha realizado utilizando el conjunto de herramientas GATE, que permite reconocer expresiones regulares en documentos marcados sintáctica y semánticamente. Como resultado de la interacción entre el agente deliberativo y el corpus de textos seleccionado, se obtienen los contextos definitorios de manera semiautomática. Dicha extracción semiautomática funciona mediante del diseño de las siguientes interfaces: interface básica de aplicación, Interface en interacción con la plataforma JADE e interface de comunicación entre agentes. El diseño y la puesta en marcha de cada una de estas interfaces, ha permitido concluir que los trabajos realizados en cuanto a la extracción de contextos definitorios y patrones lingüísticos, no brindan información suficiente desde el punto de vista sintáctico y semántico, para que la máquina pueda reconocerlos y realizar una búsqueda y recuperación más refinada, utilizando un número mínimo de fases.

Palabras claves: Agente deliberativo, contextos definitorios, textos especializados, patrones lingüísticos, extracción de información semiautomática.

Datos de contacto

Nombre: María Mercedes Suárez de la Torre

Luis Fernando Castillo

Correo electrónico: [email protected]

[email protected]