resumen de la teoria clasica

Upload: jose-manuel-guzman

Post on 09-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    1/6

    Ariel Alejandro Ros Orozco

    RESUMEN DE LA TEORA CLASICA

    Henry Fayol:

    Henry Fayol (1841-1925) suele ser recordado como el fundador de la escuela

    clsica de la administracin, no porque fuera el primero en estudiar el

    comportamiento gerencial, sino por que fue el primero en sistematizarlo. Fayol

    pensaba que las prcticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones, los

    cuales pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa bsica, traz el

    proyecto de una doctrina congruente de la administracin, la cual sigue

    conservando mucha de su fuerza hasta la fecha.

    Fayol se pareca mucho a Taylor, su contemporneo, por su fe en los mtodos

    cientficos. Sin embargo, Taylor se interesaba primordialmente por

    las funciones de la organizacin, mientras que Fayol se interesaba por

    la organizacin total y se enfocaba haca la administracin, que, en su opinin, era

    la operacin empresarial ms descuidada.

    Antes de Fayol, en general, se pensaba que los gerentes nacen, pero no se

    hacen. No obstante Fayol insista en que la administracin era como cualquier

    otra habilidad, que se podra ensear una vez que se entendiera sus principios

    fundamentales.

    Deficiencias:

    El hombre es considerado es considerado un elemento ms de la empresa lo que

    produce un descuido de los aspectos psicosociales que influyen en la

    productividad.

    Fomento del mecanismo y la especializacin que producen la fragmentacin y la

    parcializacin del servicio que ofrecen las empresas.

    Se da extrema importancia a las normas, mecanizacin y rigidez, lo que limita la

    creatividad y la innovacin.

    Las hiptesis de la teora clsica implican la concepcin de que la administracin

    solo es importante en puestos claves.

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    2/6

    En base a lo antes expuesto se puede concluir que la teora clsica de Fayol, es

    aplicable a cualquier empresa u organizacin, de acuerdo a cada necesidad,

    situacin y circunstancia en particular; ya que al igual que los sistemas comunes y

    aplicables de la administracin; este especialmente apunta a reducir o eliminar los

    procesos ms intiles y sustituirlos por otros ms eficaces mediante la

    organizacin racional del trabajo, la eficiencia de las organizaciones basados en la

    planeacin, organizacin, direccin, coordinacin y control.

    Su teora tambin es importante porque despert el estudiar la administracin

    como una ciencia a travs de la planeacin y no empricamente mediante el

    ensayo y el error.

    Max Weber:

    El socilogo alemn Max Weber (1864-1920) pensando que toda organizacin

    dirigida a alcanzar metas, y compuestas por miles de individuos, requera un

    estrecho control de sus actividades, desarroll una teora de la administracin de

    burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarqua definida en trminos

    muy estrictos y regida por reglamentos y lneas de autoridad definidos con toda

    claridad. Consideraba que la organizacin ideal era una burocracia con

    actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una

    divisin del trabajo detallada explcitamente. Weber tambin pensaba que la

    competencia tcnica tena gran importancia y que la evaluacin de los resultados

    debera estar totalmente fundamentada en los mritos.

    Criticas:

    La falta de inters por las relaciones informales, que existen dentro de las

    organizaciones entre los empleados, estos tienden a crear una estructura informal

    con normas que les ayudan a resolver los problemas que no contempla el

    reglamento oficial.

    La creacin de ritualismo, rigidez y olvidar las verdaderas finalidades al

    aplicar rigurosamente las regulaciones.

    La tendencia a crear nuevas tareas innecesarias que dificultan el trabajo.

    La proteccin de los trabajadores ineptos por temor a los gastos de cambio

    de personal y de socavar la moral de la empresa.

    Frederick Taylor:

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    3/6

    Frederick W. Taylor (1856-1915) fundamento su filosofa en cuatro principios

    bsicos:

    El desarrollo de una verdadera ciencia de la administracin, de tal manera

    que se pudiera determinar el mejor mtodo para realizar cada tarea.

    La seleccin cientfica de los trabajadores, de tal manera que cadatrabajador fuera responsable de la tarea para la cual tuviera ms aptitudes.

    La educacin y desarrollo del trabajador en forma cientfica.

    La cooperacin estrecha y amistosa entre obreros y patrones.

    Taylor sostena que el xito de estos principios requera una revolucin

    total de la mentalidad de los obreros y patrones. En lugar de pelearse por

    las utilidades, las dos partes deberan poner su empeo e elevar la

    produccin y, en su opinin, al hacerlo, las utilidades aumentaran a tal

    grado que los obreros y los patrones ya no tendran que pelearse por ellas.

    En pocas palabras, Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenan

    el mismo inters en elevar la productividad.

    Realiz la mayor parte de su trabajo en las compaas acereras Midvale y

    Berhlehem de Pennsylvania. Como ingeniero mecnico, de antecedentes

    cuqueros y puritanos, constantemente lo asombraban las ineficiencias de

    los trabajadores.

    Taylor fundamento su sistema de administracin en estudios de tiempos de

    la lnea de produccin. En lugar de partir de mtodos laborales

    tradicionales, analiz y tom el tiempo de los movimientos de trabajadores

    siderrgicos que realizaban una serie de trabajos. A partir de este mismo

    estudio, separ cada uno de estos trabajos en sus componentes y diseolos mtodos ms adecuados y rpidos para ejecutar cada componente. De

    esta manera estableci la cantidad de trabajo que deberan realizar los

    trabajadores con el equipo y los materiales que tenan. Asimismo sugiri a

    los patrones que les pagaran a los trabajadores ms productivos una

    cantidad superior a la de los dems, usando una tasa cientficamente

    correcta, con lo que beneficiara tanto a la empresa como al trabajador.

    El conjunto de ideas de Henry Fayol y Frederick Taylor que conformaron la

    teora clsica:

    Henry Fayol pionero de la teora clsica es considerado, junto con Taylor, uno de

    los fundadores de la administracin moderna, se preocup por definir las

    funciones bsicas de la empresa, el concepto de administracin (planear,

    organizar, dirigir, coordinar y controlar) y os llamados principios generales de la

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    4/6

    administracin como procedimientos universales aplicables a cualquier tipo de

    organizacin o empresa.

    Para Fayol, existe una proporcionalidad de la funcin administrativa, que se

    reparte en todos los niveles de la empresa. La teora clsica formulo una teora dela organizacin que considera a la administracin como ciencia. El nfasis en la

    estructura lleva a que la organizacin sea extendida como una disposicin de la

    parte (rganos) que la constituyen, su forma y la interrelacin entre dichas partes.

    Esta teora de la organizacin se circunscribe especialmente a la organizacin

    formal.

    Para estudiar racionalmente la organizacin debe caracterizarse por la divisin del

    trabajo y la correspondiente organizacin de las partes (rganos) que lo

    constituyen. La divisin del trabajo puede ser vertical (nivel de autoridad) uhorizontal (departamentazin). Sin embargo a la par de la divisin del trabajo y

    especializacin, debe establecerse la coordinacin para garantizar la perfecta

    armona del conjunto y en consecuencia, alcanzar la eficiencia de la organizacin.

    Adems existen algunos rganos en lnea (lnea de autoridad) y rganos de staff

    (autoridad staff para la presentacin de servicios). Para poder explicar mejor la

    administracin los autores proponen los elementos de la administracin o

    funciones administrativas que conforman el denominado proceso administrativo.

    Segn los autores modernos dan el nombre de teora de la maquina a la teoraclsica porque el enfoque incompleto de la organizacin y la visualizacin de la

    organizacin como si esta fuera un sistema cerrado. Sin embargo, las crticas

    hechas a la teora clsica no desvirtan el hecho que a ella debemos las bases de

    la teora administrativas modernas.

    CONCLUSIONES

    Taylor y Fayol:

    Las teoras de Taylor y Fayol, estn orientadas a aumentar la eficiencia y

    productividad de la industria.

    Taylor, enfoca sus estudios, en la racionalizacin del trabajo obrero, ya que

    su objetivo, es lograr el aumento de la productividad de la industria, a partir del

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    5/6

    establecimiento, del nivel operacional de la empresa, como eje de las dems

    acciones.

    Fayol, toma como punto de partida y parte principal de su anlisis, la

    evaluacin de las tareas gerenciales y le da especial relevancia a la

    administracin.

    En su teora, Taylor limita la visin del ser humano como individuo integral,

    pues solo tiene en cuenta su capacidad productiva. Adems el ser, pierde su

    carcter humano, pues Taylor, no tiene en cuenta su perfil social, al dejar de lado

    las relaciones de interaccin entre los trabajadores, para as pasar a un contexto

    en el que el empleado es, en tanto su labor productiva sea la requerida por la

    industria, tal como si fuera una mquina.

    La divisin del trabajo, que establece Taylor, es cuestionable, pues la

    supuesta predisposicin de ciertos seres para la actividad racional y reflexiva, es

    ms bien una condicin relativa, a las facilidades que un individuo tenga al nacer,

    como su condicin econmica y el prestigio social de su familia, ya que la

    actividad racional, es una condicin inherente al ser humano. En conclusin la

    predisposicin indicada por Taylor, no sera de ninguna manera natural, como un

    carcter innato a la persona desde el nacimiento, sino que sera una

    predisposicin establecida por la sociedad.

    Taylor, se limita a tomar una variable, como punto esencial de su teora, ya

    que antepone, frente a todo posible defecto gerencial, la eficiencia del trabajo de

    los obreros, dejando de lado as, la correccin de otros defectos en la planeacin

    de la industria. Su hiptesis acerca del comportamiento industrial, solo est

    sustentada, por una generalizacin, que sugiere que la holgazanera, es una

    conducta recurrente en los obreros, al momento de trabajar, y que sta, es la que

    entorpece de manera significativa la productividad, por lo que debe ser

    combatida.

    La propuesta de Fayol, desconoce varios factores humanos esenciales en el

    desarrollo de la industria, como la comunicacin no jerrquica, cuya

    ausencia, impide la organizacin de los obreros en sindicatos, un claro ejemplo de

    ello se evidencia en las empresas industriales que surgieron entre los siglos XVIII

    y XIX, en las que por la falta de consenso entre la clase obrera, las empresas

    tendan a caer en el abuso de poder, por parte de los dirigentes de stas.

    Acerca del mtodo de administracin sugerido por Fayol, en el sentido

    productivo, es posible que el ambiente frio de este tipo de organizaciones,

    disminuya la calidad del trabajo del empleado, en comparacin con la actividad

  • 7/22/2019 Resumen de La Teoria Clasica

    6/6

    productiva, en un ambiente de trabajo ms clido, en el que las relaciones

    interpersonales, jueguen un papel, un poco ms importante.

    La teora de Fayol, carece de una base cientfica, pues muchos de sus

    postulados, estn basados en la extensin de experiencias personales, al

    comportamiento de una organizacin.

    Fayol, comete un error, al comparar la gestin de un estado, con la de una

    empresa o industria, pues, un estado es una estructura organizacional mucho ms

    compleja, y su fin, no es nicamente el aumento de productividad, sino que todo

    debe permanecer en funcin del cubrimiento de las necesidades, de todos

    aquellos que hacen parte del estado

    Max weber:

    El modelo ideal de Weber fue un primer intento integrador de control

    administrativo, partiendo de un todo igual con directores y hombres ideales (sin

    tener en cuenta que "lo ideal" no existe) y con l se cierra la etapa de elaboracin

    de modelos formales. Weber consideraba que las burocracias constituidas con las

    caractersticas anteriormente nombradas eran especialmente eficaces para

    cumplir con las funciones de toda organizacin y por ello confiaba en que la

    burocratizacin se extendera por todo el mundo moderno. Weber analiz a la

    burocracia desde un punto de vista puramente mecnico y no poltico,

    preocupndose por mostrar cmo se establecen y se obedecen las normas y las

    leyes. Weber no consider los aspectos subjetivos e informales de la aceptacinde esas normas y de la legitimacin de la autoridad, ni la reaccin formal de la

    organizacin ante la falta de consentimiento de los subordinados. Weber se

    preocupaba por las caractersticas, el crecimiento y las consecuencias de la

    burocracia. Su mayor contribucin fue considerar la organizacin en conjunto. El

    modelo burocrtico fue profundamente estudiado y analizado en todas sus

    caractersticas, con el propsito de buscar en l inspiracin para una nueva teora

    administrativa. Este modelo ofreca varias ventajas. Con todo, la racionalidad

    burocrtica al desconocer a las personas que participan de la organizacin,

    constituyen problemas que este tipo de organizacin no consigue resolver

    adecuadamente. Podramos decir que el modelo Weberiano pas a constituir el

    modelo ideal de burocracia y no el modelo absoluto.