restaurant - canvas

Upload: adolfo-arturo-caldas-romero

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    1/149

    1

    PLAN DE NEGOCIOS RESTAURANTE INTERACTIVO

    IN MOTION

    Diego Alejandro Cely Barreto

    Nicols Torres Espinal

    Colegio de Estudios Superiores de Admin istracin CESA-

    Administracin de Empresas

    Bogot D.C.

    Mayo del 2014

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    2/149

    2

    PLAN DE NEGOCIOS RESTAURANTE INTERACTIVO

    IN MOTION

    Diego Alejandro Cely Barreto

    Nicols Torres Espinal

    Director:

    William Alberto Ruiz

    Director de Trabajos de Grado

    Tutor:

    lvaro Quijano

    Colegio de Estudios Superiores de Admin istracin CESA-

    Administracin de Empresas

    Bogot D.C.

    Mayo del 2014

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    3/149

    3

    NDICE DEL TRABAJO DE GRADO

    1. Identificacin del Proyecto.............................................................................8

    2. La Necesidad...............................................................................................11

    3. Justificacin del Plan de Negocio................................................................12

    4. Inversin.......................................................................................................16

    5. Objetivos......................................................................................................16

    6. Marco Terico..............................................................................................17

    7. Modelo Canvas............................................................................................18

    7.1 Segmentacin de clientes.18

    7.2 Propuesta de valor.....19

    7.3 Canales..22

    7.4Relacin con el cliente.....22

    7.5 Ingresos.........23

    7.6 Recursos Claves..24

    7.7 Actividades Claves...25

    7.8 Socios......26

    7.9 Costos..28

    8. Cronograma.................................................................................................29

    9. Resumen Ejecutivo30

    9.1 Misin.........30

    9.2 CANVAS: Lienzo de Modelo de Negocio .....30

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    4/149

    4

    9.3 Oportunidad..30

    9.4 Competencia31

    9.5 Equipo Emprendedor..33

    10.Anlisis del Entorno35

    10.1 Social.........36

    10.2 Econmico.43

    10.3 Fiscal..47

    10.4 Legal...48

    11.Plan de Mercadeo........................................................................................52

    11.1Validacin del modelo de negocio. ............................................................52

    11.1.1Metodologa.............................................................................................54

    11.1.2Resultados...............................................................................................55

    11.2 Matriz FODA Cruzada............................................................................64

    11.3 Proyeccin de Ventas................................................................................66

    11.4 Sistema de Distribucin.............................................................................66

    11.5 Publicidad/Promocin................................................................................68

    11.6 Precio........................................................................................................70

    12.Plan de Produccin......................................................................................71

    13.Plan de Recursos humanos y Jurdico.........................................................75

    13.1 Organigrama..............................................................................................74

    13.2 Tipo de sociedad............................................................................75

    13.3 Requisitos legales.....................................................................................77

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    5/149

    5

    14.Plan de Finanzas.........................................................................................77

    15.Conclusiones.....95

    Bibliografa.....99

    Anexos.106

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    6/149

    6

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1 Cronograma de Actividades.......................................................................29

    Tabla 2 Matriz FODA Cruzada............................................66

    Tabla 3 Proyeccin de Ventas................................................................................66

    Tabla 4 Inflacin, Poblacin, Impuestos y Empleados...........................................79

    Tabla 5 Informacin costo del local........................................................................80

    Tabla 6 Informacin de precio, inventarios y servicios...........................................82

    Tabla 7 Clculos de la inversin.............................................................................83

    Tabla 8 Gastos Operacionales...............................................................................84

    Tabla 9 Nmina.......................................................................................................85

    Tabla 10 Balance General......................................................................................86

    Tabla 11 Flujo de Caja............................................................................................88

    Tabla 12 Prdidas y Ganancias (P y G).................................................................89

    Tabla 13 Crecimiento y comportamiento de las ventas..........................................93

    Tabla 14 Relacin grfica crecimiento y ventas.....................................................93

    Tabla 15 Crecimiento y comportamiento de los costos..........................................94

    Tabla 16 Relacin grfica crecimiento y costos de ventas.....94

    Tabla 17 Rentabilidad del proyecto........................................................................95

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    7/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    8/149

    8

    PARTE 1: ANTEPROYECTO

    1. Identificacin del Proyecto

    Titulo

    Plan de negocios restaurante interactivo.

    Tutor

    lvaro Quijano

    Estudiantes

    Diego Alejandro Cely Barreto

    Nicols Torres Espinal

    Duracin del proyecto

    El proyecto tendr una duracin de 8 meses. Sin embargo, cabe considerar

    que dado su naturaleza, es posible prolongar el tiempo del mismo. Se explicar

    en mayor detalle en la seccin "inversin".

    Palabras claves

    Proyecto

    Renovacin

    Innovacin

    Restaurantes

    Participacin

    Venta

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    9/149

    9

    Servicio

    Mejora

    Juegos

    Informacin

    Turismo

    Tiempos

    Tecnologa

    Proyector

    Comidas

    Diversificacin

    Franquicia

    Marca

    Expansin

    Lugar de Ejecucin

    El proyecto ser llevado a cabo en principio en la ciudad de Bogot D.C.,

    Colombia. La zona del restaurante ser previsto con mayor exactitud luego de

    realizar una investigacin de mercados que determine el mejor lugar para la

    implementacin del mismo. Adicionalmente, se adelanta un estudio para su

    viabilidad en la Ciudad de Mxico, Mxico, con vistas en una expansin del

    proyecto.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    10/149

    10

    Resumen del Proyecto

    El proyecto en s, consiste en implementar un restaurante donde destaca un

    sistema de proyectores que generan un sistema virtual interactivo en las mesas

    del restaurante que permiten ordenar la comida, interactuar con algunos juegos o

    tener informacin turstica sobre la ciudad. Adicionalmente, y como aspecto a

    destacar, genera mayor rotacin de mesas debido la agilizacin en la atencin al

    cliente; genera un "factor wow "que atraer mayor pblico; generar facilidad en la

    atencin al cliente y permitir personalizacin al mismo; entre otros detallados yprofundizados en la seccin "justificacin del plan de negocios".

    Consiste en un proyecto de restaurante que implementar un servicio tecnolgico

    donde ser vendida una participacin del restaurante a un tercero (an por

    determinar) interesado en el desarrollo del mismo. Sin embargo, la marca bajo la

    que funcionar el proyecto, pertenecer a los participantes del proyecto, lo que

    permitir seguir comercializando el modelo de restaurante tecnolgico bajo la

    misma marca y por ende, con el modelo de franquicia. Adems, cabe mencionar

    que la administracin del negocio ser compartida entre el comprador y los

    miembros del proyecto que actuarn como un grupo.

    El servicio tecnolgico supondr un proyector ubicado encima de las mesas que

    proyectar sobre la mesa toda una oferta interactiva al consumidor, donde ste

    podr realizar su pedido, interactuar a travs de distintas aplicaciones como el

    tiempo, informacin turstica, ver la cocina en tiempo real, entre otras, que adems

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    11/149

    11

    servir de espacio publicitario y de carta para el restaurante. Para mayor

    entendimiento del mismo, obsrvese el Anexo 2 del restaurante Inamo, que ha

    inspirado el modelo tecnolgico que se ha querido implementar para este

    proyecto.

    2. La Necesidad

    Inexistencia en Bogot de restaurantes que utilicen la tecnologa como elemento

    diferenciador de modelo de negocio y como eje central para una optimizacin en

    la dinmica del servicio al cliente. No existe en la ciudad un restaurante que posea

    las habilidades pertinentes para combinar lo mejor de la cocina mundial con un

    servicio tecnolgico que a travs de proyectores, genere toda una nueva

    experiencia al cliente, desde el momento en que llegue hasta el momento en que

    se va, siendo totalmente innovador y didctico, atrayendo a los clientes mediante

    el factor wow en principio, para luego, junto con la calidad de la cocina y el

    innovador medio de interaccin, generar fidelizacin.

    Cabe destacar que las ventajas no son solamente para los clientes sino que

    tambin para el restaurante, generando mejoras en los tiempos -logrando mayor

    rotacin de mesas- y de calidad en el servicio debido a la precisin y rapidez con

    la que se puede atender los pedidos.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    12/149

    12

    3. Justifi cacin del plan de negocio

    La oferta gastronmica en Bogot se ha ampliado radicalmente en los ltimos

    cinco aos. Existe una tendencia en aumento en los bogotanos en buscar

    opciones agradables para comer por fuera de su casa, especialmente en los fines

    de semana.

    La innovacin del sector viene por el lado del producto final. Restaurantes no

    tradicionales son los que marcan la pauta en el mercado. Por otra parte, se denota

    un especial control de los restaurantes de alta calidad por grupos gastronmicos

    especializados del sector.

    En cuanto al desarrollo del servicio, hay una tendencia clara en brindar lugares de

    esparcimiento agradables para los comensales, con ambientes innovadores y que

    generen fidelizacin a largo plazo. Modelos como el de Andrs Carne de Res,

    Harry Sasson y Criterion son ejemplos claros de dicha implementacin.

    La tecnologa en los restaurantes se ha comenzado a implementar de manera ms

    frecuente. El uso de dispositivos POS, datafonos, programas de control de

    inventarios y eficiencia operativa para disminuir las prdidas por mal manejo de

    inventarios y control de calidad, son la tendencia actual en los restaurantes de la

    ciudad.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    13/149

    13

    A pesar de todos los desarrollos en cuanto a oferta gastronmica, no existe un uso

    importante de la tecnologa como la herramienta fundamental para el servicio al

    cliente. La involucracin de la tecnologa durante el pedido para el cliente es

    inexistente. No se ha explorado en la ciudad de manera importante la vinculacin

    de herramientas tecnolgicas para mejorar el servicio al cliente de manera directa.

    A travs de este modelo de negocio, se plantea desarrollar toda una cadena de

    restaurantes bajo el esquema del servicio al cliente a travs de la tecnologa. Si

    bien existe escepticismo sobre este tipo de negocio a travs de experiencia previa

    realizando un modelo similar en el 2011, donde consideraban que no resolva

    todos los problemas, podra ser costos de mantener y preocupaba el cmo

    afectaba a los meseros, lo cierto es que existen en todo el mundo modelos

    similares que han revolucionado de manera radical el sector en el que se

    encuentran y han encontrado nichos de mercado inexplorados a la actualidad

    (inmagazine.es; 2011).

    Un ejemplo claro de este modelo de negocio es el restaurante Inamoen Londres.

    Inamo es un restaurante de comida asitica ubicado en Soho, sector muy

    reconocido como uno de los ms activos en la vida nocturna de esta ciudad. Este

    restaurante fue el primero de esa ciudad en implementar instrumentos

    tecnolgicos para la atencin a sus clientes. Desde su apertura, implementaron un

    sistema de pedido nico e innovador. Lograron integrar en sus mesas lo mejor de

    la tecnologa actual a travs de mesas interactivas que atraen a pblicos de todas

    las edades. Le dan la opcin a su cliente no slo de escoger su plato preferido a

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    14/149

    14

    travs de un sistema tctil y sencillo, sino que eliminaron por completo la

    ineficiencia actual del servicio al cliente bajo la atencin de personal dentro del

    restaurante Inamose ha convertido en la referencia en la oferta gastronmica de

    Londres, y su impacto ha sido tal que fue seleccionado en el ao 2010 como el

    mejor restaurante de Londres por la publicacin Time Out London, revista

    especializada en vida nocturna y lugares de esparcimiento en Londres.

    (http://www.inamo-restaurant.com/;2013 ).

    El desarrollo del servicio interactivo estuvo en manos de la empresa E Table

    Interactive Solutions Inc.Bajo estudios de mercado, E Table logr demostrar que

    bajo la implementacin de su servicio innovador se poda lograr una mayor

    fidelizacin de clientes, as como una amplia promocin de los restaurantes

    usuarios del servicio, como es el caso de Inamo. Sin grandes necesidades de

    inversin en mercadeo, el voz a voz de este tipo de restaurante es instantneo

    entre sus usuarios, dependiendo en gran parte de una excelente oferta de

    productos gastronmicos. Mediante estudios realizados en Inamo, determinaron

    que exista una mejora de diez minutos en los tiempos de atencin a clientes, una

    asertividad casi perfecta en los pedidos de los clientes, una mejor calificacin en la

    atencin por parte de los clientes y aumentaron al doble la posibilidad de retorno

    de sus comensales frente a los estndares de sus competidores.

    Adems de dichos resultados, perfeccionaron al mximo los estndares de calidad

    del sector. El manejo de inventarios, y de tiempos es muy preciso, disminuyendo

    las prdidas operativas. Adems de esto, existe un aumento en la rotacin de

    http://www.inamo-restaurant.com/pc/http://www.inamo-restaurant.com/pc/
  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    15/149

    15

    clientes en el negocio cercano a un 10% frente al de su competencia. La

    innovacin del servicio permite que los clientes se sientan a gusto mientras que el

    enfoque del negocio est en optimizar al mximo los recursos. Debido al factor

    experiencial del servicio, los clientes consumen en promedio un 5% ms en el

    restaurante slo por utilizar la plataforma interactiva.

    El factor humano dentro del restaurante se vuelve esencial para la sostenibilidad

    del negocio. El mesero deja de ser el vehculo principal de la informacin en el

    restaurante, y pasa a ser el encargado de la administracin de la relacin entre el

    establecimiento y el cliente. Su labor se centra en hacer sentir al cliente lo mejor

    posible y asegurarse de que exista familiaridad entre l y la plataforma, adems de

    recoger todos los comentarios y sugerencias que el cliente ponga a disposicin

    para realizar una mejora continua en el servicio.

    La plataforma es tambin una herramienta til para desarrollar alianzas

    estratgicas con establecimientos cercanos, as como para desarrollar clsteres

    de productos relacionados con los restaurantes. Los clientes poseen la

    oportunidad de acceder a diversos servicios adicionales que brindan un valor

    agregado a todo el servicio. Esto es posible incluso desde el smartphone del

    cliente, que contar con una aplicacin para poder estar conectado al restaurante.

    La lista de servicios son: servicios de transporte, geolocalizacin con ofertas de

    sitios de compras y lugares de esparcimiento como cinemas, bares, y otros

    lugares son tambin la base de este tipo de adicionales del servicio. Tambin se

    encuentra la oportunidad de generar ingresos adicionales bajo la habilitacin de

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    16/149

    16

    espacios para publicitar dentro de la misma plataforma. Esta oferta innovadora

    abre un sinnmero de beneficios adicionales que slo mejorar la atencin al

    cliente y desarrollan la oferta ms completa en este tipo de mercado.

    4. Inversin

    La solicitud de capital para la franquicia se realizar posteriormente a la

    culminacin del modelo de negocio. La empresa junto a la idea de negocio ser

    vendida parcialmente a un tercero interesado en el desarrollo del proyecto, y la

    administracin del mismo se har de manera compartida. La financiacin se har

    de manera total con capital privado, y los dos integrantes tambin colocarn dinero

    propio para el desarrollo del negocio.

    5. Objetivos

    Objetivo General:

    Determinar la viabilidad de implementar un modelo de negocio

    innovador, que supone ser un restaurante donde su base primordial ser

    el uso de tecnologa para mejorar la experiencia del usuario final.

    Objetivos Especficos:

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    17/149

    17

    Realizar una investigacin de mercados para identificar el mercado

    objetivo y el men a desarrollar para el negocio.

    Determinar el lugar ideal para ubicar el restaurante en Bogot tanto

    para la atraccin de clientes como en temas de cadena de

    distribucin.

    Realizar un plan financiero para su correcto desarrollo.

    Determinar los requisitos para el correcto funcionamiento ante la ley.

    Temas legales.

    o Temas legales

    o Franquicia

    o De calidad

    o Otros

    Desarrollar acuerdos con proveedores fiables para el manejo de la

    materia prima del negocio.

    Implementar modelo de ingresos adicionales (publicidad).

    Implementar servicio de seguimiento al cliente (crear perfil en el

    restaurante donde est el historial de consumo).

    Determinar el modelo tecnolgico y sus componentes para su

    implementacin en el restaurante.

    6. Marco Terico

    Para la construccin del plan de negocios, se tom como referencia el modelo

    CANVAS, desarrollado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, como parte de

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    18/149

    18

    su trabajo en su obra llamada Business ModelGeneration (tomado de

    www.businessmodelgeneration.com, 2013).

    7. Modelo Canvas (Anexo 1).

    7. 1 Segmentacin de clientes:

    El restaurante, que tiene como base la implementacin de un ecosistema

    tecnolgico para prestar el servicio al cliente (mesas interactivas, sistema de

    pagos rpido, aplicacin mvil, etc.), estar enfocado en dos perfiles diferentes de

    clientes, para as buscar ampliar la oferta que puede generar en su lugar de

    ubicacin.

    Estos dos perfiles de clientes son los siguientes:

    8. Personas entre los 15 a 50 aos, interesados en obtener un servicio gil,

    eficiente, de alta calidad y a precios asequibles de una gran variedad de

    oferta gastronmica a travs de servicios tecnolgicos e innovadores que

    brinden la mejor experiencia en el mercado.

    9. Personas en Bogot usuarias de Smartphones que debido a su cargo y

    horario de trabajo carezcan de tiempo para tomar su hora de almuerzo y

    que estn buscando opciones gastronmicas de alta calidad, a precios

    asequibles pero de obtencin rpida.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    19/149

    19

    7.2 Propuesta de valor :

    Los clientes sern el enfoque principal del negocio, y la adecuacin misma estar

    basada en brindarle al cliente el mejor servicio posible. El restaurante poseer tres

    pilares que construyen entre s el valor agregado que se ofrecer a los clientes:

    Atencin personalizada: Tradicionalmente, es el mesero la persona la

    encargada de atender al cliente, tomar su orden, y mantenerlo a gusto

    en su estada en el negocio. En muchas ocasiones, los clientes no se

    sienten a gusto con la atencin que poseen en los lugares donde

    usualmente se dirigen a comer. Las razones son mltiples. Tiempos de

    espera iniciales y del pedido excesivos; falta de atencin y contacto

    visual por parte del mesero; errores en el pedido; mal uso de los

    ingredientes; demoras para hacer el checkout, etc. Todo esto contribuye

    a que el cliente nunca perciba una atencin que satisfaga sus

    necesidades por completo.

    Con la implementacin del sistema tecnolgico, la carga laboral de un

    mesero se reduce a la mitad, lo que permite que el servicio sea mucho

    ms eficiente, pero sobre todo, habilita al mesero para estar

    concentrado en hacer sentir al cliente a gusto en todo momento, as

    como para atender a todas y cada una de sus necesidades y preguntas.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    20/149

    20

    Se convierten en la imagen y en los administradores de la experiencia al

    cliente, desde el primer momento que entran, hasta cuando realizan el

    pago del servicio. Por otra parte, son fundamentales para ser los que

    atiendan a las inquietudes que respectan a la utilizacin de las mesas.

    Plataforma tecnolgica (Eficiencia): Uno de los mayores inconvenientes

    para los restaurantes son los tiempos de espera que tienen sus clientes

    al momento de llegar al sitio, y ordenar su pedido. Por otra parte, la

    prdidas operativas por pedidos incorrectos en general para losrestaurantes representan un porcentaje importante de sus materias

    primas que repercute en destinar un mayor valor del capital de trabajo

    para cubrir dichas deficiencias en el sistema.

    Con la plataforma tecnolgica, se busca obtener una mayor eficiencia en

    recursos, as como en la atencin al comensal. De acuerdo con los

    resultados publicados por E TableInteractive, empresa dedicada al

    desarrollo de la plataforma (ETableInteractive inc., tomado de

    http://www.e-table-interactive.com) , los restaurantes que utilizan este

    sistema mejoran de manera importante en tiempos de espera para los

    clientes, as como en una reduccin de costos importante por temas

    laborales y de prdida de inventarios.

    Por otra parte, la flexibilidad del sistema permite a los clientes realizar

    sus pedidos de manera personalizada, as como armonizar su estada

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    21/149

    21

    tal y como ellos lo desean. Adems de esto, brinda servicios

    adicionales, como ver al chef mientras prepara sus alimentos; juegos

    para pasar el rato; identificar lugares cercanos al restaurante que sean

    de inters para los clientes; alianzas y promociones slo para clientes

    del restaurante, etc.

    Para el negocio, hay algo fundamental, y es saber las tendencias de

    cada uno de sus platos, y cules son aquellos que son preferidos por

    sus clientes. Es por ello que la plataforma permite mantener la base de

    datos de todos los clientes, incluyendo las acciones que hicieron (platos

    pedidos, mtodo de pago). Esto no slo ayuda a que en futuras

    oportunidades al cliente le ofrezcan platos que son afines con sus

    gustos, sino que tambin permite hacer estudios de mercado para

    determinar la estrategia a seguir en el negocio para aos posteriores.

    Por ltimo, los clientes pueden dar su opinin acerca de sus gustos, y

    pedidos, y calificar la atencin, obteniendo as un continuo feedbackdel

    cliente.

    Servicio gil:

    Los tiempos de espera para los clientes en restaurantes que utilizan

    tecnologa para atender a los clientes estn entre los 5 a los 15 minutos. Si

    bien esto brinda un valor agregado a los clientes, es fundamental

    especialmente para los restaurantes, pues permite una mayor rotacin en

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    22/149

    22

    las mesas y por ende mayores ingresos.

    Por otra parte, se desarrollar una aplicacin mvil para el restaurante. A

    travs de la aplicacin, el cliente acceder a la oferta de productos que

    brindar el negocio, promociones, y alianzas con terceros, y tambin tendr

    la oportunidad de realizar su pedido, y pagar por el aplicativo a travs de un

    botn de pagos certificado. Este servicio servir para aquellas personas que

    carecen de tiempo para estar en el restaurante pero que desean comer en

    l. Una vez el cliente realice el pago de su pedido, ste le anunciar la hora

    exacta a la cual podr dirigirse al restaurante y reclamar su pedido.

    7.3 Canales:

    El cliente podr acceder a los servicios a travs de dos canales:

    Restaurante: Atencin tradicional del sector, con la diferencia que su

    pedido lo podrn realizar a travs de mesas interactivas.

    Servicio Express: Los clientes podrn realizar sus pedidos a travs de la

    aplicacin mvil y reclamarlo en el restaurante en el tiempo definido.

    7.4 Relacin con el cliente:

    La fidelizacin de clientes es uno de los temas ms importantes para un sector

    como el de restaurantes. Para esto se utilizarn diferentes herramientas que

    permitirn retener la mayor masa posible de comensales, acompaado siempre

    del valor agregado que debe brindar el negocio.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    23/149

    23

    Co-creacin: Los clientes podrn dar feedback continuo de los platos as

    como de la atencin en el lugar, a travs de mtodos de calificacin, y

    encuestas. Tambin tendrn la oportunidad de sugerir platos que desearan

    tener en el men. Para eso, el restaurante estar siempre atento a la

    adaptabilidad de las tendencias y deseos de los clientes.

    Base de datos: La base de datos permitir direccionar la oferta de

    productos para cada cliente segn sus gustos, y por historial de pedidos.

    De esta forma, el cliente percibir que sus gustos y deseos siempre estnsiendo atendidos de manera coherente.

    Alianzas comerciales: Se crearn alianzas y acuerdos de cooperacin con

    negocios cercanos al lugar del negocio o que sean afines con la actividad,

    para brindar descuentos, ofertas y armar planes y opciones de ocio

    atractivos para los clientes.

    Comunicacin permanente: Se enviarn correos as como ofertas a los

    clientes ms frecuentes con las promociones y ofertas que se manejen en

    el restaurante para mantenerlo al tanto de lo nuevo y de la actividad del

    sitio.

    7.5 Ingresos

    Se determina la manera en que se generan los ingresos donde en primer lugar,

    ser ofrecer una comida de buena calidad a precios medios respecto al promedio

    del mercado. No es posible slo ofrecer un buen servicio para que un restaurante

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    24/149

    24

    sea atractivo y genere clientes. Es necesario contar con una buena oferta y

    alternativa de alimentos, y adems, donde la gente vea una gran relacin coste /

    beneficio.

    En segundo lugar, se realizar ventas desde el punto de venta para llevar o

    takeawaypara rdenes que impliquen altos volmenes. Esto es uno de los valores

    agregados del restaurante, donde dado su ubicacin, se considera adecuado

    ofrecer este servicio.

    En tercer lugar, est la publicidad. Este ingreso es de suma importancia para el

    restaurante dado el servicio tecnolgico que ofrece. Es importante destacar que la

    plataforma propuesta da lugar un amplio modelo de publicidad y de generar

    distintas formas de llegarle al cliente con estas pautas, lo que abre un sinfn de

    propuestas para este rublo, de suma importancia para el restaurante.

    Por ltimo, estn los precios. Aunque se pretende manejar precios promedio en

    relacin al promedio, el servicio de takeaway, denominado Express, ser ms

    costoso, derivado del tiempo y claramente, dependiendo la comida, habr precios

    que sern ms altos sin afectar el coste / beneficio.

    7.6 Recursos claves

    Es indispensable contar con un talento humano adecuado. Tanto la cocina como

    los meseros, tienen que ser impecables. Primero porque al existir el servicio

    tecnolgico los meseros pasaran a un segundo plano donde el contacto que

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    25/149

    25

    tengan con los clientes tiene que ser sobresaliente, cumpliendo con la atencin del

    servicio, estando atento a cualquier necesidad y resolverla en la menor brevedad

    posible todo los problemas que puedan surgir derivados del servicio, donde sea

    proactivos y capaces de dar soluciones en favor del cliente (afectando en la menor

    medida al restaurante).

    Segundo, porque la cocina es gran parte de los motivos por los que la gente visita

    y vuelva a visitar un restaurante. Ellos tienen que ser un equipo de trabajo, dando

    servicios de alta calidad y resultados en cuanto el tiempo. Destacar la sinergias

    que debe haber entre la cocina y los meseros.

    Por otro lado se encuentra el manejo correcto del tema logstico, de inventarios, de

    sistemas de control, de seguridad y de contabilidad donde si no se llevan a cabo

    adecuadamente, es imposible que el restaurante funcione adecuadamente.

    En cuanto al tema de materias primas, es importante lograr acuerdos con

    proveedores de confianza y afianzar relaciones para evitar afectar el negocio en

    un mediano plazo.

    7.7 Activ idades claves

    En este aspecto, entran distintos factores como lo son la preparacin de la comida

    (importante lograr estandarizar estos procesos); la atencin a los usuarios, comose hizo mencin anteriormente, es importante el servicio que prestan (incluso de

    capacitacin sobre el sistema tecnolgico del restaurante); soporte del sistema por

    parte del proveedor; contratacin y capacitacin de los empleados del restaurante.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    26/149

    26

    7.8 Socios

    Cabe mencionar en este aspecto como principal socio a E-tableInteractive &

    Sharp, proveedor del sistema tecnolgico (vase Foto 1.1 en Anexos).

    Por otro lado, es importante contar con proveedores de bebidas no alcohlicas

    como puede ser Coca - Cola, Postobn u otra, mientras que de las bebidas

    alcohlicas, podran ser con SAB Miller, Heineken u otra compaa a considerar

    en este aspecto.

    Adems, como se hizo mencin antes, tambin es importante contar con buenas

    materias primas, es decir, proveedores de confianza que permitan obtener una

    gran calidad a buenos precios y procurar mantener esta relacin por largo plazo

    para evitar cambios que afecten la calidad de la comida.

    Contar con franquicias para los mtodos de pago es a da de hoy una obligacin y

    ms en un restaurante tecnolgico. Es posible buscar alternativas innovadoras con

    estas franquicias para ofrecer ms mtodos de pago a los clientes.

    El estacionamiento es una preocupacin a la hora de ir a cenar. Es importarte

    contar con socios que ayuden en la logstica a la hora de estacionar los vehculos.

    El valet parking es la opcin ms sencilla que ayuda en este tema, adems esposible logra convenios con otros estacionamientos para quien quiera estacionar

    por su cuenta.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    27/149

    27

    Parte del enganche es el "Factor Wow", por eso se decide poder contar con la

    opcin de dar bonos regalo (Groupon) para que el que haya tenido una gran

    experiencia quiera regalrsela a otra persona para que sta haga lo mismo. Por

    ello, es importante tambin contar con un socio en este aspecto que ayude al

    manejo y personalizacin de los bonos regalo.

    Tambin entra en consideracin encontrar a un banco como socio debido a la

    posibilidad de ofrecer promociones a travs del pago con cierta tarjeta de algn

    banco. Ayuda a aumentar el consumo y la visita al restaurante.

    Los viajes pueden ser llamativos para los clientes. Como lo hacen otros

    restaurantes, es posible lograr una alianza con alguna aerolnea ofreciendo por

    consumo entrar en la participacin a rifas con viaje a algn destino especfico que

    determine la aerolnea.

    Adicionalmente, es importante tambin aliarse con agencias de publicidad que

    ayuden a promover el concepto y el valor agregado del restaurante de tal forma

    que sea ms que llamativo para el futuro cliente. Esto tiene que ir acompaado

    con una participacin ardua en las redes sociales donde se interactu

    constantemente con los ms interesados.

    Por ltimo en cuanto a los socios a considerar, se encuentran las revistas

    especializadas en el tema de restaurantes, revistas virtuales e incluso en

    publicaciones zonales que ayuden a promover el concepto tecnolgico que ofrece

    el restaurante.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    28/149

    28

    7.9 Costos

    En este aspecto, entran en consideracin los costos fijos como lo son el

    mantenimiento y la adecuacin del sitio, importante dado la imagen del restaurante

    y el equipamiento manejado, los salarios de la plantilla del restaurante y lo

    arriendos. Por otro lado estn las materias primas y comidas, donde cabe

    mencionar como se ha hecho antes, se busca mantener los mismo para evitar

    afectar la calidad de la misma. Tambin la administracin de cartera, el lograr

    economas de escala (de acuerdo al volumen de ventas), inversiones continuas en

    tecnologa (innovaciones, cambios de software, entre otros), y por ltimo, la

    publicidad (en especfico, las pautas).

    Lo anterior incluye adems los estipulado en el punto anterior frente a los

    convenios y alianzas logradas con las diferentes empresas, con la finalidad de

    impulsar el negocio, considerado indispensable para tales fines.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    29/149

    29

    8. CRONOGRAMA

    Tabla 1. Cronograma de actividades.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    30/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    31/149

    31

    Segn Judith Zethof (citada por Unilever FoodSolutions. Revista La Barra, 2012),

    los restaurantes y bares estn utilizando la tecnologa y la modernizacin de la

    orden, no solo para hacer ms interactivas las visitas, sino para dar a los

    consumidores un control completo sobre lo que ordenan, ya sea por salud o por

    preferencias (tamao de porciones, ingredientes, etc.). Segn la directora general

    de Unilever FoodSolutions, el sector est cambiando a la par de los consumidores.

    El valor de conocer un comensal, evaluar sus comportamientos, actitudes y

    reconocer las oportunidades son aspectos fundamentales para el desarrollo de

    platos ms saludables y apetecibles que cumplan con las expectativas del

    consumidor.

    Segn el Informe ejecutivo de la industria de la Hospitalidad, realizado por

    Carolina Duarte (2012) para la Revista La Barra, para el sector de los restaurantes

    en Colombia existen seis tendencias muy claras para los prximos dos aos.

    Estas son:

    El consumidor colombiano es cada vez ms conocedor de las ofertas

    gastronmicas del mundo, y est dispuesto a pagar un valor adecuado por el

    plato que escoge si coincide con sus preferencias y tipo de consumo en el

    momento de escogencia.

    Los restaurantes que poseen sostenibilidad en el mercado son aquellos que

    poseen una gran oferta de productos y precios medios. La relacin men-

    precio est estrictamente ligada, exceptuando algunos casos en los cuales los

    clientes estn dispuestos a pagar un precio mucho ms alto si la experiencia

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    32/149

    32

    que brinda el sitio al que asisten es innovadora.

    Existe un auge por los restaurantes casuales y pequeos; pocos inversionistas

    desean arriesgarse con altas inversiones en establecimientos nuevos.

    El mercado de alta gama est comenzando a coparse debido a que no mejora

    el ingreso per cpita de los colombianos, y son muy pocos los comensales

    para ese tipo de negocios, haciendo los precios altos insostenibles.

    El amortizar costos fijos est dado por la posibilidad de escalarlos en diferentes

    puntos de venta y as aspirar a oportunidades de crecimiento.

    Comienza a existir un desarrollo importante hacia las regiones del pas de

    restaurantes de alta gama, franquicias y restaurantes casuales.

    9.4 Competencia.

    Actualmente en Bogot no existe ningn restaurante que posea el modelo de

    negocio mencionado anteriormente. Si bien existen restaurantes en donde se

    utilizan dispositivos electrnicos para tomar la orden del cliente, no existe ningn

    restaurante que emplee todo un ecosistema de tecnologa para todo lo relacionado

    con el servicio al cliente.

    Como antecedentes de proyectos similares, durante unos meses estuvo bajo

    funcionamiento con un modelo similar un caf restaurante en el nororiente de la

    ciudad llamado Touch, ubicado en la Calle 99 con carrera novena. Touch fue

    creado bajo el esquema de solicitud de pedido desde la mesa a travs de una

    tablet, usando un software aplicable a dicho propsito. El restaurante mantuvo su

    operacin con este tipo de servicio por el periodo de unos meses, pero no alcanzo

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    33/149

    33

    punto de equilibrio con dicho modelo de negocio. Entre las causas que llevaron a

    Touch a tener resultados por sobresalientes radica en los siguientes temas:

    Ambientacin: El dispositivo se convirti en un valor aadido fcil de

    copiar y era poco valorado por los clientes.

    Educacin al cliente: No se posea visibilidad en la informacin

    suministrada al cliente sobre la metodologa en el servicio.

    Ubicacin:Dado que la zona donde est ubicado el restaurante es en

    su inmensa mayora de oficinas, los fines de semana y en las noches lasventas del restaurante son bajas,

    Cocina ineficiente: Se tarda aproximadamente veinticinco minutos en

    sacar las rdenes de los clientes (por la poca capacidad de la cocina

    para preparar los platos.

    9.5 Equipo Emprendedor

    Referente a las actitudes del equipo emprendedor, se observa:

    Experiencias Grupales:

    o Participacin en diversos seminarios: Hacer posible lo imposible,

    Creatividad e Innovacin y Excel Avanzado.

    o Participacin conjunta en diplomado de Anlisis de Negocios con Excel.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    34/149

    34

    o Las caractersticas conjuntas de los miembros son el deseo de

    investigacin, de auto estructuracin, disposicin positiva y dedicacin.

    o Participacin en electivas profesionales en finanzas (finanzas

    internacionales, y finanzas, riesgo y comercio exterior) y en el sector de

    restaurantes y bebidas.

    o Spin-off de un proyecto que se ha trabajado desde 2011, ganador del

    Premio de Investigacin en la Feria de Espritu Emprendedor en 2011.

    Carencias y como se cerrarn estas brechas.

    o

    La falta de experiencia laboral en el sector de restaurantes y franquicias.Sin embargo se puede alcanzar con el esfuerzo constante dentro del

    proceso de investigacin y con el apoyo adquirido en las electivas,

    seminarios y diplomado, que fueron mencionados anteriormente, que

    suponen una base de conocimiento para el desarrollo del negocio.

    o No hay un conocimiento avanzado de programacin y sistemas. Se

    espera superar con la asesora de profesionales en el tema.

    o Falta de estudios de mercados profundos y actualizados. Se contratar

    una persona especializada que de apoyo en las necesidades frente al

    consumidor.

    Qu objetivos persiguen los miembros del equipo para establecer el

    negocio

    o Penetrar en el mercado de restaurantes en principio, posicionar la

    compaa para que en un mediano o largo plazo permita implementar un

    esquema exitoso de restaurantes para convertirlo en franquicias. Para

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    35/149

    35

    este primer restaurante (In Motion), se ha optado por la innovacin

    tecnolgica como valor agregado.

    o Por lo anterior, se busca identificar el papel que desempea la

    tecnologa en el desarrollo de la sociedad colombiana, adaptndose a

    las necesidades de sta, con la finalidad de generar un mayor valor

    agregado para la misma.

    o Integrar las diferentes reas relacionadas con el sistema, para lograr un

    excelente producto (Ingeniera, diseo, finanzas, mercadeo, recursos

    humanos entre otros) que sea el resultado de un grupo de trabajo

    compacto y bien diferenciado en sus distintas aptitudes.

    Motivacin

    El equipo tiene una alta motivacin en lograr el objetivo principal, que es

    ofrecer la mejor y ms innovadora solucin a la hora de comer. Adems,

    cada miembro tiene voluntad para actuar de manera proactiva y el inters

    de superar obstculos que permitirn alcanzar las metas, dando el 100% en

    actitudes y compromisos. Se sabe que a travs de la perseverancia y el

    trabajo en equipo se lograr proyectar un negocio exitoso y lleno de

    oportunidades.

    Debido a que en la actualidad los miembros se encuentran en diferentes

    pases (Colombia-Diego Cely y Mxico-Nicols Torres), esto permite

    generar lluvia de ideas que conlleven a dar soluciones y generar una gran

    variedad de propuestas para darle una mayor fuerza al proyecto.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    36/149

    36

    Perfiles (Anexo 5).

    10. Anlis is del Entorno.

    10.1 Social

    La implementacin de tecnologa en restaurantes, que definindolo, sera extender

    el uso de la tecnologa en los restaurantes, est tornndose cada vez ms comn.

    Claro est que hay diferentes niveles de implementacin tecnolgica. Se puede

    encontrar desde niveles bsicos donde slo el pedido a domicilio o la reservacin

    va smartphone implica el proceso tecnolgico o como otros, donde todo el

    restaurante es una innovacin tecnolgica y se encuentran cartas virtuales,

    aplicaciones complementarias o hasta el "teldining" (la posibilidad de poder comer

    virtualmente con otras personas) (puromarketing.com y Diego Coquillar, 2013)

    Lo anterior resalta la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologas sin

    importar la escala en que se haga.

    Ahora bien, de acuerdo un estudio de comScore, relacionado con la penetracin

    del tema digital en Colombia, donde se puede destacar la tendencia en Colombia

    frente al uso de herramientas tecnolgicas, se observa que a nivel

    latinoamericano, los jvenes colombianos son los ms involucrados online, con un

    48,4% del total de la poblacin colombiana. Adicionalmente, referente a temas de

    penetracin en las redes sociales, se observa que los colombianos destinan 5,76

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    37/149

    37

    horas al mes a stas, seguidas por el entretenimiento con 3,33 horas al mes. El

    estudio concluye que para competir a da de hoy, hay que estar en todas partes,

    tener en cuenta las redes sociales y el gran aporte de estar online (videos y

    publicidad).

    Hoy en da, es vital para el crecimiento del mismo reservase el espacio de estar en

    la internet, bien sea a travs de las redes sociales o mediante una pgina web. Sin

    embargo, es posible seguir esta va e ir ms all para generar un valor agregado.

    Por tal motivo, el presente negocio busca darle un enfoque totalmente tecnolgico

    al restaurante yendo ms all del slo estar en la internet y ofrecer toda una

    experiencia tecnolgica al clientes donde este pueda conectarse con el

    restaurante mediante aplicaciones dentro del mismo y fuera de ste (a travs de

    smartphones).

    Segn Judith Zethof (citada por Unilever FoodSolutions. Revista La Barra, 2012),

    los restaurantes y bares estn utilizando la tecnologa y la modernizacin de la

    orden, no solo para hacer ms interactivas las visitas, sino para dar a los

    consumidores un control completo sobre lo que ordenan, ya sea por salud o por

    preferencias (tamao de porciones, ingredientes, etc.). Segn la directora general

    de Unilever FoodSolutions, el sector est cambiando a la par de los consumidores.

    El valor de conocer un comensal, evaluar sus comportamientos, actitudes y

    reconocer las oportunidades son aspectos fundamentales para el desarrollo de

    platos ms saludables y apetecibles que cumplan con las expectativas del

    consumidor.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    38/149

    38

    Las condiciones para el emprendimiento en Colombia son muy interesantes. De

    acuerdo con el informe anual del 2012 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM,

    2013), en el cual se evalan las condiciones y el entorno para el desarrollo del

    emprendimiento, Colombia est considerado como el pas con mayor mpetu

    emprendedor en el mundo. De acuerdo con el GEM (GEM, 2013), Colombia es el

    cuarto pas en la regin con el mejor ambiente para el emprendimiento, despus

    de Chile, Panam y Mxico. Dicho indicador fue elaborado con base en distintas

    macro variables como lo son; financiamiento; infraestructura; polticas

    gubernamentales; calidad de instituciones promotoras de emprendimiento, y

    cultura, entre otras.

    Cerca de un 57% de la poblacin econmicamente activa (entre los 18 y 65 aos)

    que considera entre sus planes el crear empresa, as como tener las capacidades

    para realizarlo. Por otra parte, el 89% de la poblacin ve el emprendimiento como

    una buena opcin de carrera (Portafolio, 2013). Este fenmeno, segn Sergio

    Zuluaga (Citado en Portafolio, 2013), se ha dado acompaado con un cambio de

    perspectiva del colombiano en la cual la creacin de una empresa es smbolo de

    prosperidad, innovacin, trabajo y estabilidad econmica. A estos dos indicadores

    se suman dos muy interesantes. El 75% de los colombianos creen que existen

    buenas condiciones para crear empresa en los prximos seis meses, y el 54%

    quiere hacerlo durante los prximos tres aos.

    Desde la motivacin de los emprendedores, la preparacin de los administradores

    del negocio, o hasta las barreras de entrada de los sectores, siempre habrn

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    39/149

    39

    diversas razones para que un emprendedor desista de llevar a cabo el desarrollo

    de su empresa. Sin embargo, hay un argumento que llama la atencin en mayor

    medida a los dems: la financiacin.

    En Colombia, existe una mayor proporcin en la cantidad de emprendedores que

    comienzan su actividad por necesidad, ms no por hallar una oportunidad nueva

    de mercado, ni por tener una visin corporativa sustentable a largo plazo (GEM,

    2013). Esto est explicado por las grandes brechas que existen en el pas en

    calidad educativa, as como en la redistribucin de los ingresos en la poblacin.

    Existe pues, una clara correlacin positiva entre la educacin y los ingresos frente

    a la posibilidad de crear una empresa con proyeccin y crecimiento ptimos. A

    mayor educacin en los emprendedores, mayores ingresos perciben, y por ende,

    poseen mayor capacidad para conseguir los fondos necesarios para iniciar su

    negocio. En Colombia son difciles las alternativas de financiacin para

    emprendedores, y que no comprometan el crecimiento o rentabilidad de la

    empresa debido a los altos costos que involucra el apalancamiento.

    Por estos motivos, un monto de treinta millones de pesos (inversin inicial

    requerida en promedio) puede ser inalcanzable para un emprendedor sin

    facilidades para financiamiento (GEM, 2013). Si bien en Colombia se ha

    incentivado (desde la banca) el desarrollo de nuevos empresarios en el pas, a

    travs de instrumentos financieros de fcil acceso como los microcrditos, esto no

    ha sido suficiente para generar un desarrollo sostenido en la creacin de

    empresas en los diversos sectores del pas. Y esto es ms difcil en una medida

    mucho ms alta para proyectos de gran alcance y con proyecciones de

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    40/149

    40

    crecimiento importantes, desarrollados por emprendedores dinmicos. Los

    programas del gobierno se han concentrado en el desarrollo de las Pymes, ms

    no al financiamiento de nuevos proyectos de gran envergadura. No existe

    incentivo a la investigacin ni a la innovacin para los emprendedores con mayor

    ambicin del pas. Muestra de ello es el informe de Confecmaras de 2012, en el

    que se demuestra que slo el 0.13% de todas la empresas creadas durante el

    2012 son grandes empresas.

    Si no es a travs de la banca, ni el gobierno, los emprendedores necesariamente

    deben recurrir a capital privado para el desarrollo de sus negocios.

    Lastimosamente, los montos que se dan para iniciar una empresa por inversores

    informales son muy bajos para sostener grandes proyectos. Casi el total de las

    inversiones informales se dan por cuenta de allegados, como es tradicional en la

    creacin empresarial en Colombia a lo largo de su historia, y es casi nula la

    cantidad por parte de terceros, o desconocidos (menos del 3%). A diferencia de

    pases como Estados Unidos, en donde es natural encontrar decenas de

    empresas y capitalistas dedicados a la inversin en nuevos proyectos con capital

    propio, u ajeno (ngeles inversores o Venture Capitalists), en Colombia es muy

    difcil encontrar este tipo de actividades por parte de particulares (GEM, 2013).

    Tendencias del sector

    En cuanto a tendencias de alimentacin, segn informes peridicos de Unilever

    FoodSolutions (Revista La Barra, 2012), los consumidores buscan cada vez ms

    platos de pequeos bocados, con ingredientes locales y comida sana pero de

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    41/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    42/149

    42

    realizan los platos que les ofrecen, y es mejor visto que los restaurantes utilicen

    ingredientes del pas de procedencia (Revista La Barra, 2012).

    Por otra parte, los desperdicios en las cadenas de comida y restaurantes es un

    tema que ha venido cobrando importancia a travs de los aos debido al fuerte

    aumento de desperdicios de comida a nivel mundial. Segn un informe hecho por

    Naciones Unidas (citado por Unilever FoodSolutions, Revista La Barra, 2012), un

    50% de los alimentos que se producen se pierden, se desperdician o se desechan,

    como resultado de la ineficiencia de la cadena de valor de los restaurantes. En

    este sentido, las perdidas por el mal manejo operativo de este sector han sido

    colosales a lo largo del tiempo.

    Lo grave es que a pesar de buscar modelos de excelencia operativa no se ha

    podido mejorar estos indicadores, y lo ms importante de todo esto es el beneficio

    adicional que podran llegar a obtener, pero que estn dejando de un lado. Un

    70% de las personas entrevistadas para este estudio de Unilever en Asia afirm

    que pagaran mucho ms a un restaurante que estuviera alineado con polticas de

    cuidado del ambiente. La onda verde, es de esta forma, no solo un mtodo para

    mejorar la imagen y generar una estrategia de marketing ms slida, sino que

    tambin permite a los restaurantes alcanzar estndares de calidad que le permiten

    ser competitivos en el mercado (Unilever FoodSolutions, Revista La Barra, 2012).

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    43/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    44/149

    44

    crecimiento anual esperado de 4.16% en 2012. El ingreso total para este sector

    fue cercano a los 24 billones de pesos en 2012, con un incremento del 9.08%

    frente a 2011.

    La distribucin por ingresos de los hogares involucrados en este sector se ha

    mantenido estable desde 2009 hasta el 2012, siendo los hogares con ingreso

    medio los mayores consumidores de comida por fuera del hogar, con un promedio

    del 58,5% de participacin en el mercado de comidas por fuera del hogar,

    siguindoles los de ingreso bajo con un 25% en promedio y por ltimo, los de

    ingreso alto con un 16,5% en promedio (Duarte, 2012).

    Bogot es la ciudad que presenta el mayor consumo en todo el pas, con una

    participacin del 29,6% de los ingresos totales del sector, y facturando cerca de

    564.000 millones de pesos, seguida de Cali y Medelln, con un 12% y 10%

    respectivamente. En promedio, el consumo per cpita de los hogares colombianos

    est entre $37.000 y $42.000 pesos, siendo Cali y Villavicencio las ciudades con

    mayor consumo per cpita del pas, con un ingreso cercano a los $80.000 pesos

    (Duarte, 2012).

    Entre el sector de comidas fuera del hogar, el mayor consumo se da en

    restaurantes, con un 71% de participacin en el total de ingresos, y un mercado

    cercano a los 1.3 billones de pesos mensuales. Este rubro es liderado por los

    restaurantes de almuerzos corrientes o ejecutivos, con un 66% del total del

    consumo por fuera del hogar, debido a la necesidad de los colombianos en

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    45/149

    45

    horarios de trabajo, as como de estudiantes de buscar alternativas para comer

    entre semana. Los almuerzos de este tipo estn seguidos por los restaurantes de

    hamburguesas, con un consumo cercano a los 200.000 millones mensuales. En

    Bogot, almuerzos y comidas rpidas fras son las categoras ms apetecidas

    (Duarte, 2012).

    Precios

    Histricamente, el incremento de precios en el sector ha sido bastante relevante,aumentando por encima de la inflacin del pas a una tasa del 4.5%. La fijacin de

    precios est dada por los estndares a los cuales se estn fijando en el mercado.

    Segn DarrenTristano (2012), vicepresidente de Technomic Inc., firma consultora

    experta en FoodService, si bien la competencia es un factor importante para la

    fijacin de precios, esto depende fuertemente del modelo de negocio; el valor

    agregado que el restaurante le brinda al cliente; el estado actual de la economa,

    teniendo en cuenta el nivel de inflacin de la economa, as como el

    comportamiento del consumo; el costo de las materias primas; entre otros. Todas

    estas variables combinadas permiten estimar un precio ajustado al perfil de los

    consumidores.

    Segn Tristano (2012), antes de implementar alzas en precios, es necesario

    investigar el estilo de vida y los hbitos de su consumidor, para que as esto este

    en la misma direccin de la percepcin de los clientes. Es necesario identificar qu

    productos en el men son ms o menos elsticos en trminos de precios para el

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    46/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    47/149

    47

    P.F. Changs, PeiWei, Italliani's, Chillis, lo que en Colombia podra incluir como

    concepto a Wok (cnnexpansion.com; 2013).

    10.3 Fiscal

    Considerando lo estrictamente exclusivo del sector restaurantero, se seala lo

    siguiente (impuesto al consumo e IVA):

    La empresa entra en el decreto 1372 de 1992, artculo primero:

    Para los efectos del impuesto sobre las ventas se considera

    servicio toda actividad, labor o trabajo prestado por unapersona

    natural o jurdica, o por una sociedad de hecho, sinrelacin

    laboral con quien contrata la ejecucin, que se concreta en una

    obligacin de hacer, sin importar que en la misma predomine el

    factor material o intelectual, y que genera una contraprestacin

    endinero o en especie, independientemente de su

    denominacin o forma de remuneracin.

    Dado que el establecimiento est en constitucin, es posible que el primer

    ao las ventas no sean muy elevadas. Si en caso tal de que las ventas

    sean menores a $50 millones de COP, no ser gravado con impuesto al

    http://www.gerencie.com/persona-natural.htmlhttp://www.gerencie.com/persona-natural.htmlhttp://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlhttp://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlhttp://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlhttp://www.gerencie.com/persona-natural.htmlhttp://www.gerencie.com/persona-natural.html
  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    48/149

    48

    consumo, segn lo mencionado por el Ministerio de Hacienda y Crdito

    Pblico frente a la ltima Reforma Tributaria.

    Adems, en relacin a la ltima Reforma Tributaria, en especfico al

    Impuesto Nacional al Consumo, los restaurantes pasan de un IVA del 16%

    al 8%, dado que es un servicio suministrado con contraprestacin.

    Ahora bien, frente a otros aspectos tributaria que puede competer a la empresa,

    son:

    Impuesto de Renta

    Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE)

    Impuesto de Industria y Comercio (ICA)

    Impuesto predial (si aplicase)

    10.4 Legal

    Se observa que los pasos necesarios para la apertura del restaurante, que entra

    bajo la categora de establecimiento de comercio, son en el aspecto legal, los

    siguientes:

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    49/149

    49

    En primer lugar, tras haber elegido el nombre y comprobar que est

    disponible (a travs del RUE -Registro nico Empresarial), se elige la

    persona jurdica S.A.S. dado los beneficios que supone este tipo de

    sociedad (facilidad de constituir con dos integrantes o de incrementarlos, de

    disolucin, de cambios en las actividades de la empresa, entre otros).

    De acuerdo a la actividad econmica que se va a realizar, se tiene en

    cuenta el trmite relacionado con el Cdigo CIUU H552100 (Expendio a la

    mesa de comidas preparadas, en restaurantes). Esto se lleva a cabo en elmomento de la matrcula mercantil.

    Adicionalmente, es importante consultar el uso del suelo. Verificar en la

    Secretara de Planeacin de Bogot si es posible desarrollar la actividad en

    el lugar previsto. Se tiene prevista una zona comercial, por lo que es poco

    probable tener un problema por uso del suelo indebido.

    Inscripcin del RUT (Registro nico Tributario) en la pgina Web de la

    DIAN.

    Elaboracin del documento de constitucin. Escritura pblica deconstitucin de empresa.

    Diligenciar formulario del RUE en la Cmara de Comercio de Bogot.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    50/149

    50

    Presentar la solicitud de matrcula mercantil en la Cmara de Comercio de

    Bogot (lugar de domicilio).

    Pago de derechos de Autor en Sayco y Acinpro. Debido a la reproduccin

    de msica dentro del establecimiento, en forma permanente u ocasional, es

    necesario el pago de derechos de autor. Se realiza anualmente.

    Solicitar concepto tcnico del cuerpo oficial de bomberos para el certificadode seguridad. Es necesaria una evaluacin donde se determina el riesgo

    del establecimiento. En caso de ser catalogada como "bajo" riesgo, se hace

    necesaria una capacitacin de las normas de seguridad industrial y el

    formulario de "auto-revisin". En caso de ser el riesgo "moderado" o "alto",

    se asigna una visita de campo al restaurante.

    Solicitud de conceptos sanitarios. No tiene costo y es anual.

    Curso de manipulacin de alimentos en Bogot.

    Mxico:

    De acuerdo a la normatividad mexicana, se hace necesario:

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    51/149

    51

    Documentos de identificacin

    Licencias de uso de suelo del lugar en el que se abrir el negocio

    Actas de factibilidad comercial

    Comprobantes de alta en Hacienda

    Comprobante de que Proteccin Civil aprob la seguridad de las instalaciones

    Permiso de venta de bebidas alcohlicas

    Dar aviso de funcionamiento a la Secretara de Salud

    Estar dado de alta ante el Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) y el

    Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

    como patrn

    Darse de alta en Tesorera

    Cumplir con reglamentos alternos como la Ley de prevencin y combate al abuso

    del alcohol y el reglamento de la ley general para el control de tabaco, entre

    otros.

    Lo anterior supone una sobrerregulacin, donde recomiendan entrar a travs de

    personas que estn familiarizados con el sector en Mxico (elempresario.mx;

    2013).

    http://www.imss.gob.mx/http://www.infonavit.org.mx/http://www.infonavit.org.mx/http://www.imss.gob.mx/
  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    52/149

    52

    11. Plan de Mercadeo

    11.1 Validacin de Modelo de Negocio:

    Se desarroll un focus group con el segmento objetivo del restaurante a fin de

    identificar gustos, ideas y experiencias que permitieran sostener la idea de

    negocio.

    Los objetivos del focus group estaban centrados en identificar las siguientes

    inquietudes del modelo de negocio:

    Sitios Top of Mind(Nombres de los restaurantes ms reconocidos por los

    participantes).

    Hbitos de consumo

    Frecuencia de uso del servicio (nmero de veces en la semana)

    Identificar quejas frecuentes del servicio en general

    Valoracin eficiencia del servicio (tiempos de atencin)

    Calidad del servicio (atencin personalizada; presentacin del pedido;

    distribucin del lugar)

    Inters del segmento objetivo por la idea de negocio

    Cocreacin en trminos de un buen servicio

    Identificar comida preferida

    Elasticidad ante el precio

    Identificar ubicaciones ideales

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    53/149

    53

    Horarios fuertes para el restaurante

    Para el desarrollo del grupo, se invitaron un total de 8 personas. Las

    caractersticas ms importantes del grupo de invitados son (Informacin completa

    en Anexos):

    Corredores de bolsa

    Edades entre los 27 a los 61 aos

    5 hombres y 3 mujeres (62.5% y 37.5% respectivamente)

    Ingresos superiores a los 4 millones de pesos

    Usuarios de tecnologa (el 100% manejaba un celular iPhone, como

    algunos otros dispositivos Apple y Android)

    Cada uno son visitantes recurrentes de restaurantes en la ciudad (ya sea

    por negocios o en compaa de su familia)

    Conocedores de los restaurantes de moda en la ciudad

    A fin de recopilar informacin adicional sobre el modelo de negocio, en el

    consentimiento entregado a ellos sobre el grupo, se realiz una encuesta de 10

    preguntas (Anexo 4 ).

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    54/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    55/149

    55

    Se desarroll una gua de trabajo para el interlocutor (en este caso Diego

    Alejandro Cely, uno de los miembros del equipo emprendedor) con un total de 13

    puntos para el manejo del grupo.

    Una vez finalizado, se agradeci a los invitados por su asistencia y cordialidad

    durante el desarrollo del evento.

    11.1.2Resultados

    A fin de entrar a validar cada uno de los aspectos descritos en el listado de

    inquietudes en el inicio de este aparte, se har la explicacin a cada una de los

    puntos de la gua de trabajo (Anexos).

    1. Listado de restaurantes:

    Cada uno de los participantes deba dar un listado de los primeros 5 o 6

    restaurantes en Bogot que tuvieran en la mente. Se inici la sesin con cinco

    personas. Dentro del listado, se repitieron en varias oportunidades los siguientes

    nombres:

    La Biferia

    La Brasserie

    Central Cevichera

    La Despensa de Rafael

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    56/149

    56

    Harry Sasson / Harrys Bar

    La Fragata

    2. Frecuencia de uso de servicio

    Se pregunt la frecuencia con la cual asisten a restaurantes durante la semana.

    En trminos generales, asisten en promedio en tres oportunidades (una vez en el

    fin de semana y al menos dos veces entre semana). Usualmente, la razn por la

    cual visitan un restaurante es por negocios (almuerzos con clientes).

    3. Hbitos de Consumo

    Una vez llegaron los invitados faltantes, se pregunt sobre sus preferencias para

    escoger a un restaurante. Cesar, enfatiz en tres razones importantes:

    Ubicacin del cliente a quien visita

    Cercana a su lugar de vivienda

    Privacidad (sitio cmodo y agradable, con poca exposicin pblica)

    Ante estos comentarios, el grupo estuvo de acuerdo, siendo la ubicacin el

    tema ms importante. Sin embargo, surgieron otras ideas relevantes:

    Parqueo

    Gustos del cliente y familiares en cuanto a la comida

    Segn la ocasin (Si es de negocios, se busca un restaurante formal; si

    es con amigos, un restaurante bar; si es con la familia, un lugar ms

    casual)

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    57/149

    57

    4. Quejas frecuentes del servicio

    A continuacin est el listado de las situaciones que ms les molesta cuando

    asisten a un restaurante:

    Ruido Excesivo: Segn la ocasin y el lugar que estn buscando. No solo

    con respeto a la ambientacin musical y la acstica del sitio. Cesar expresa

    el caso de las cocinas abiertas (uno de las estrategias a evaluar del modelo

    del negocio) como un tema que ha cogido mucha fuerza en los restaurantes

    modernos, pero que en ocasiones es aturdidor el sonido de los platos.

    Frase:

    Hoy en da, hay una arquitectura abierta hacia la cocinaPero muchas

    veces es muy ruidoso

    Meseros desatentos: Para gran parte del grupo (Andrea, Gonzalo, Andrs,

    Angela y Miguel), les molesta cuando el mesero no hace contacto visual

    con ellos, o al menos no se presta para estar monitoreando

    permanentemente las mesas. Hacen referencia a que en muchas

    oportunidades no existen suficientes meseros para atender a todo el mundo

    que est presente.

    Frase:

    Que pereza que uno est levantando la mano ah como media hora y no le

    paren bolas

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    58/149

    58

    Esto es una oportunidad muy importante para el modelo de negocio que el

    equipo emprendedor ha definido. Al incluir la utilizacin de la tecnologa en

    el men y la orden de pedido, se minimizan las ocasiones en las que el

    cliente deja de ser el foco de atencin. El mesero, con este modelo, se

    convierte en un asesor al cliente, pues estar atento a brindar sugerencias

    sobre platos y bebidas de acuerdo al gusto del cliente y de forma

    permanente.

    En cuanto al manejo operativo, el mesero disminuye el tiempo que gasta en

    tomar el pedido, por lo que su funcin est asignada a llevar los platos a la

    mesa del cliente, mientras que utiliza esos minutos libres para actuar como

    un asesor que recibe retroalimentacin permanente.

    Errores en los pedidos y entrega a destiempos: Para el grupo, es muy

    molesto que realicen el pedido de un plato o bebida y traigan algo

    totalmente distinto. Tambin, que se entreguen los platos de las personas

    que se encuentran en la mesa en rden diferente.

    Frase:

    Uno pide un coctel y le resultan trayendo el jugo de fresa que era para la

    mesa que est al lado de uno, y uno se da cuenta porque escucho al del

    lado pidindolo

    Nuevamente, se identific una molestia muy importante en la experiencia de

    un cliente cuando visita a un restaurante. A travs del men interactivo, el

    manejo de los pedidos se encuentra en las manos del cliente, y no de un

    canal de comunicacin (mesero). La orden va dirigida a la cocina haciendo

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    59/149

    59

    referencia al nmero de la mesa. Al final, se entrega la orden de acuerdo a

    lo que el cliente desea y de manera coordinada

    Esto tambin permite una mayor facilidad para el manejo de los inventarios

    del restaurante. Las prdidas por plato mal pedido se minimizan. Si el

    cliente se equivoca en su orden, desde la mesa puede hacer la cancelacin

    de su pedido.

    Ubicacin y distribucin de las mesas: Los corredores dentro del

    restaurante deben ser amplios, con espacio suficiente para la modalidad de

    personal y comensales.

    Frase:

    Una vez me toc una mesa junto al lado del sitio en donde colocaban

    todos los mens del restaurantefue muy incmodo

    Oferta de valor adecuada: Los platos deben estar bien presentados y en

    cantidades acertadas para cada uno de los clientes. Por otra parte, los

    hombres de la mesa se quejaron por las mayora de restaurantes en los

    cuales la relacin costo beneficio de las bebidas alcohlicas y bebidas no

    es equitativo. En cuanto a platos fuertes, Angela trajo a la mesa que en

    ocasiones el excesiva la porcin por persona.

    El restaurante tendr una barra para que los clientes disfruten de una

    amplia variedad de opciones, a precios competitivos y en cantidades

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    60/149

    60

    importantes. Los platos seguirn polticas de calidad de porciones y

    cantidades previamente definidas y probadas antes de la salida al mercado

    del negocio.

    5. Tiempos de atencin:

    El grupo fij intervalos de tiempo fijo para sus pedidos:

    Bebidas:

    De un minuto hasta cinco minutos mximo. Miguel insisti en este

    tema pues piensa que debe ser un tema inmediato.

    Entradas:

    De 5 a 15 minutos mximo. La entrada no debe mezclarse con el

    tiempo del plato fuerte.

    Plato Fuerte:

    5 a 10 minutos despus a la llegada de la entrada.

    Postre:

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    61/149

    61

    Inmediato, o con un mximo de 5 minutos desde la realizacin del

    pedido.

    Al definir ellos mismos los tiempos, la necesidad por la puntualidad en la entrega

    del servicio es muy alta. Se requiere que haya una sincronizacin directa entre la

    cocina, el mesero y el cliente.

    Con la utilizacin del sistema en la escogencia del men, los indicadores de Etable

    sobre eficiencia son realmente interesantes. En cuanto a las bebidas, la entrega

    se realiza en un intervalo mximo de un minuto. La entrega de la entrada y plato

    fuerte, en un mximo de 15 minutos desde que el cliente realiza la solicitud por la

    mesa. Si l desea manejar tiempo diferente, es el mesero quien puede ayudarle

    para que el servicio sea de acuerdo a sus gustos.

    6. Cocreacin:

    Se invita a todo el grupo a que entre ellos den ideas sobre como mejorar los

    errores en un restaurante. A continuacin algunas de stas ideas:

    Gerencia solida

    Meseros preparados, escogidos de acuerdo al perfil que busca el

    restaurante, y disponibles para atender al cliente cuando as lo

    requiera.

    Medicin de la eficiencia en tiempos y estadsticamente calcular

    productividad.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    62/149

    62

    Tener la figura de maitre en el restaurante.

    Cumplir con la oferta de valor al cliente.

    Comida debe ser de alta calidad, pues es la base para el xito del

    negocio.

    7. Presentacin del modelo de negocio:

    Se pide atencin a todos los presentes, y se muestra un video que explica la idea

    de negocio a desarrollar. Una vez finalizado, se les pide que hablen sobre lo que

    vieron en el video. Algunos comentarios fueron:

    Realmente es una ayuda para solicitar los pedidos y evitar errores de

    pedido

    Es totalmente innovador

    Es un modelo de restaurante para disfrutar en compaa de los

    amigos acompaados de un buen coctel

    Brinda una experiencia diferenciada y novedosa, pero si no hay una

    buena comida, puede que sea visitado por cada persona solo una

    vez.

    Todo restaurante debera brindar servicio de taxi para sus clientes

    Algunos piensan que sera mejor ofrecerlo como un diseo de

    restaurante-bar.

    El grupo cambiara:

    Buscaran tener un men fsico adicional para las personas de edad

    que no sean compatibles con la tecnologa.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    63/149

    63

    Sale la idea de permitir en el men al usuario crear en lnea sus

    propias combinaciones de ingredientes para comer un plato hecho

    solo para l.

    Recomiendan entrar con un men Fusin Asitica

    8. Precio:

    6 de 9 personas dentro del focus group realizan el pago de su comida con

    tarjeta crdito en cualquier comercio. Todos concordaron en que no les

    importaba pagar un 15% o 30% adicional por un plato siempre y cuando

    perciban valor en la oferta (comida excelente, o presentacin impecable).

    9. Tiempos de visita y ubicacin ideal:

    El equipo concord que es mejor ir a un restaurante como ste un da de noche,

    para compartir con los amigos, o durante la familia con los nios en el fin de

    semana. La mayora coincide que debera estar ubicado en la zona 85, pues es

    all donde estn los restaurantes de moda de la ciudad. Tambin hacen referencia

    a Santa Brbara y Rosales, pues son sitios a los cuales han llegado nuevas

    ofertas de valor para los que usualmente disfrutan de un buen restaurante.

    A manera de conclusin, se denota lo siguiente:

    La gente percibe valor en el servicio y modelo de negocio del equipo

    emprendedor.

    La solucin ataca problemas de fondo en la logistica y en la percepcin del

    cliente potencializando al mximo la experiencia del cliente.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    64/149

    64

    La eficiencia es un tema clave en la percepcin de un buen servicio para el

    cliente.

    La ubicacin es clave para el cliente.

    La comida es lo ms importante dentro del negocio. El sitio puede estar de

    moda, pero necesita el complemento de una oferta variada de productos.

    Se realizar un men de productos variados (comida internacional), con la

    especialidad de la comida oriental.

    La gente est interesada en ideas nuevas de negocio y restaurantes que

    brinden experiencias diferenciales e innovadoras (se dio el ejemplo de La

    Bolsa en Medelln, pues manejan un modelo de oferta y demanda burstil

    para las bebidas alcohlicas.

    11.2 DOFA (Se utiliza el modelo de matriz cruzada)

    Tabla 2. Matriz FODA Cruzada

    MATRIZ FODA CRUZADA

    OPORTUNIDAD

    -Concepto poco visto en

    restaurantes en Colombia,

    factor WOW.

    -Posibilidad de franquiciar

    el esquema de negocio.

    AMENAZA

    -Modelo replicable

    y fcilmente

    mejorable a travs

    de alianzas.

    -Poca acogida del

    sistema de pedido

    (ETable) por miedo

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    65/149

    65

    al cambio.

    FORTALEZA

    -Tres aos de

    investigacin sobre el

    concepto, generando

    cada vez una idea ms

    concreta.

    -Ubicacin.

    -Sistema de pedido

    innovador (Etable).

    -Mayor calidad de los

    meseros (ms atentos

    dado que el servicio

    tecnolgico les sirve de

    apoyo para atender).

    -Crear un restaurante

    vanguardista que sea de

    referencia en la ciudad para

    entrar a utilizar la tecnologa

    como apoyo a las actividades

    normales de un restaurante.

    -Generar un ambiente nico.

    Se puede implementar un

    ambiente retro con

    interaccin tecnolgica.

    -Exaltar la ubicacin

    y generar impacto

    prontamente en el

    mismo para evitar

    entradas de la

    competencia.

    -Realizar un cambio

    transitorio para evitar

    fallas por la

    adaptacin de la

    gente al nuevo

    sistema de pedido.

    DEBILIDAD

    -Sin experiencia en

    restaurantes.

    -Inversin inicial elevada.

    -Desconocimiento en el

    trato con proveedores.

    -Ser el primero en

    posicionarse en este tipo de

    restaurantes para generar

    recordacin y marca.

    -Conseguir experto

    en restaurantes.

    -Socios para

    capitalizar.

    -Asesora con los

    proveedores.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    66/149

    66

    11.3Proyecc in de Ventas

    Tabla 3. Proyeccin de Ventas

    11.4 Sistema de Distr ibucin

    Al ser un restaurante, toda la operacin se concentrar en el lugar de ubicacin

    del local. Adems, se debe tener en cuenta que el restaurante contar con las

    siguientes especificaciones:

    35 mesas

    Cada mesa debe tener un espacio de 5 metros cuadrados

    Espacio Total para las mesas: 175 metros cuadrados

    Barra de coctles

    2014 2015 2016 2017 2018

    Ventas 964.210.92 1.045.898. 1.134.507. 1.230.622. 1.322.045.

    Crecimiento 0% 8% 8% 8% 7%

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    -

    200.000.000

    400.000.000

    600.000.000

    800.000.000

    1.000.000.000

    1.200.000.000

    1.400.000.000

    Ven

    tasen

    COP

    Proyeccin de ventas

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    67/149

    67

    Cocina disponible para chef y 3 ayudantes

    Basados en el estudio de mercados, as como en las necesidades del restaurante,

    se tienen referenciados los siguientes locales como potenciales sitios para la

    apertura del restaurante:

    i. Pepe Sierra (Calle 116 con carrera 19) (Lamundi.com.co. Consultado el 17 de

    Mayo de 2014):

    Local de 220 metros cuadrados (78m2 primer nivel; 82m2 segundo nivel;

    terraza posterior de 60m2. Estrato 6.

    1 bao por piso

    Parqueo para 20 vehculos. Cerca al local se encuentra City Parking (en

    caso de requerir el diseo de un convenio).

    Arriendo mensual: COP $18.000.000

    Inmobiliaria: Acrecer

    ii. Chico Norte (Vivareal.com.co. Consultado el 17 de Mayo de 2014):

    Local de 300 metros cuadrados

    Dos niveles

    Terraza posterior

    Estrato 6

    Arriendo mensual: COP $14.000.000

    Inmobiliaria: Milln & Aociados

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    68/149

    68

    iii. Calle 72 con 10 (frente al Centro Comercial Avenida Chile)

    (Metrocuadrado.com.co. Consultado el 25 de Mayo de 2014):

    Local de 220 metros cuadrados

    Tres pisos (ascensor de platos y batera de bao por piso)

    Arriendo mensual: COP $18.000.000

    Cocina de 35 metros cuadrados

    Inmobiliaria: Incoark

    iv. Pepe Sierra (Calle 116 con 19) (metrocuadrado.com.co. Consultado el 17 de Mayo de

    2014)

    Local de 175 metros cuadrados (habra que reducir mesas a un total de 25)

    Local nuevo (2 pisos. Primera planta de 114 m2; segunda planta de 62m2 y

    terraza en segundo piso de 66m2)

    Estrato 6

    11.5 Publicidad/Promocin

    En este apartado, hay que sealar que de acuerdo al libro

    Streetwise Restaurant Management : A Comprehensive Guide to Successfully

    Owning and Running a Restaurantde John James y Dan Baldwin, es importante

    encontrar la Proposicin nica de Venta (USP, por sus siglas en ingls), queseala que en el caso de un restaurante, es importante destacar ese diferenciador,

    ya sea el lugar, el chef, la comida u otro.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    69/149

    69

    Con base a lo anterior, se ha sealado la ubicacin y el ambiente del restaurante

    (supone no slo el uso de tecnologa sino el servicio y ambientacin de In Motion).

    Tras el desarrollo adecuado de "Ambiente In Motion" como USP, se pasar a la

    etapa de promocin en aquellos medios que sern adecuados para llegar al

    pblico objetivo, de los cuales se sealan:

    Peridicos. Ejemplo: El Tiempo (con su presencia online), El Espectador

    (con su presencia online). Adems supone no slo artculos o publicidad en

    el contenido diario sino en fascculos especializados o relacionados con el

    concepto del restaurante. Pginas de internet (banners y artculos promocionados en Vive.in,

    Kienyke.com, publicidad en las principales pginas colombianas visitadas

    que vayan acorde al pblico objetivo -anlisis de estudio en Bibliografa-).

    Ej: Eltiempo.com, Semana.com, Canalrcnmsn.com, entre otros.

    Redes sociales (free press y anuncios en YouTube, Twitter y Facebook,

    principalmente).

    Televisin. En espacios dedicados al espectculo en horarios Prime Time o

    que puedan causar un gran impacto. Principalmente: RCN, Caracol, CityTV

    y Canal El TIempo (posibilidad de vincularlo en conjunto con los dems).

    Radio. Emisoras como La W, Caracol Radio (pblico joven-adulto), La

    Mega, Los 40 Principales. Revistas. Semana, SoHo, Caras, Cromos (entre las ms ledas en

    Colombia) as como otras especializadas como GQ o Esquire.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    70/149

    70

    Para lo anterior, hay que sealar que es posible realizar una investigacin de

    mercados frente a los mayores medios donde la gente pretende ver este tipo de

    anuncios, as evitar gastos en medios que no sean apropiados para que la

    informacin llegue al pblico objetivo.

    Adems, es importante crear un calendario para evitar un factor WOW que se

    limite a un tiempo limitado y por ende genere atraccin del lugar por poco tiempo,

    o que afecte al presupuesto en promocin y mercadeo del lugar, es decir, es una

    inversin que ser realizada paulatinamente (segn resultados de la inversin en

    promocin).

    Es indispensable el tema presupuestal para llevar a cabo lo mencionado arriba. Es

    importante pactar esto con la sociedad, as como los tiempos para el desarrollo

    adecuado del plan de promocin y mercadeo del restaurante. El tema presupuesta

    para este tema ser visto en profundidad en la parte Financiera del presente

    trabajo.

    11.6 Precio

    De acuerdo a Euromonitor, el plato de restaurante de alta gama en Bogot oscila

    entre $25.000 y $60.000 (Passport). Vase Anexo.

    Con base al clculo de costos fijos y variables para determinar el precio, se llega a

    la conclusin de que $26.577 es un valor de partida para los precios del

    restaurante (sin incluir IVA). Entre los precios ms bajos de la gama alta de

    acuerdo al estudio de Euromonitor.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    71/149

    71

    12. Plan de Produccin.

    Si bien el men interactivo est pensado como una solucin a las esperas y

    errores en los pedidos de los clientes, as como un concepto innovador y atractivo

    para todas las edades, tambin es un sistema muy eficiente que permite

    administrar de manera eficiente los pedidos de los clientes. A continuacin una

    explicacin del proceso:

    Cliente realiza el pedido a travs del men interactivo (en principio solo se

    tiene contemplada la opcin de utilizar los mens en las mesas interactivas.

    Tambin se est contemplando dejar la opcin abierta para tener mens en

    papel para personas que tengan restricciones con la tecnologa).

    El pedido viaja como una orden en un mensaje del sistema a la mquina

    receptora en la cocina. La mquina procesa la orden e imprime un Boucher

    con la informacin.

    Chef o ayudante reciben el papel y lo asignan al rea de la cocina

    encargada del tipo de plato deseado por el cliente (en la cocina de

    aproximadamente 35m2, se desea sectorizar la cocina por tipos de platos y

    as mantener estndares de organizacin, limpieza e higiene).

    Se prepara el plato del cliente con las especificaciones realizadas. Una vez

    finalizado el plato, se deja en la bandeja de platos con el nmero de mesa

    asignado. Adicionalmente, el plato solo podr pasar a la mesa en cuanto

    est el pedido completo.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    72/149

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    73/149

    73

    A futuro, se deber desarrollar un aplicativo para que el cliente pueda pagar

    directamente en su mesa (con la tecnologa NPS o de Geolocalizacin).

    El software y el sistema de las mesas estar interconectado mediante VPNs

    por las cuales viajar toda la informacin de los pedidos. Adicionalmente,

    todo consumo de un plato (de acuerdo al gramaje por ingrediente) ser

    descontado de los inventarios a travs de un sistema de administracin de

    inventarios interconectado entre s. La plataforma ser tomada de la

    tecnologa de la marca MICROS (Micros.com. Consultado el 29 de Mayo de

    2014). MICROS provee toda la tecnologa de administracin de restaurantey cocina a restaurantes importantes del pas como Crepes & Waffles y El

    Corral.

    El sistema POS (Caja registradora) ser proporcionada por MICROS y es

    ah donde se maneja el proceso de cancelacin y pago del cliente, as

    como el manejo de las mesashttp://www.micros.com.

    Los datafonos sern solicitados a las dos plataformas financieras

    (Credibanco y Redeban Multicolor). Se tendrn tres datafonos en principio

    (dos para las mesas y uno en la barra de bebidas). Los dispositivos

    debern ser lectores de la tecnologa de barras, chip y contactless

    (Paywave y Paypass respectivamente, segn la franquicia de la tarjeta).

    A largo plazo, se plantea conectar la orden a la cocina desde una aplicacinmvil, con la cual se realice el pedido de los platos por la aplicacin para

    agilizar el servicio de un cliente que desee comprar la comida del

    restaurante (In Motion). No habrn domicilios.

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    74/149

    74

    13. Plan de Recursos humanos y Jurdico.

    13. 1 Organigrama (Anexo 2)

    En sntesis, se considera necesario:

    Junta Directiva (socios capitalistas de la sociedad que tomen las decisiones

    que conciernen al restaurante).

    Gerente General (encargado en la representacin del restaurante)

    Contralor (Representante Legal)

    Chef (encargado de cocina)

    o Segundo Cocinero (apoyo con Steward y auxiliar de cocina al Chef)

    Capitn de Servicio (encargado de meseros y barman)

    Auxiliar contable

    Cajero

    Consideraciones:

    Dado que el modelo de negocio implica una expansin del mismo, es

    probable que muchas de las funciones expuestas en el organigrama, no

    supongan a igual nmero de personas. Debido al tipo de sociedad

    seleccionado (SAS), es posible que una personas pueda realizar ms de

    cinco (5) funciones. Por lo que, a menudo que las exigencias y los

    resultados del restaurante lo permitan, ser implementado un mayor

    nmero de personal (inclusive no contemplado en el organigrama).

  • 8/10/2019 Restaurant - Canvas

    75/149

    75

    El tema tecnolgico no se desarrolla como un rea aparte dado que sera