reseÑa modernidad

1
La discontinuidad delimita el campo de estudio, permite las comparaciones y finalmente es el punto de partida del historiador, pues al escoger un tema de investigación ocurrido en una determinada era, se está recurriendo a la ruptura. El historiador provoca la discontinuidad de forma “deliberada” cuando aísla los niveles de análisis que le interesa destacar. Pero para entender el pasado siquiera, es necesario introducir cierto grado de continuidad, aunque esto no siempre ayuda pues la historia no puede ser vista como un proceso ininterrumpido. Según Foucault, las irregularidades serían la “clave” para definir el discurso histórico, pues la discontinuidad surge de lo individual y de la experiencia de cada día. El único problema de la discontinuidad surge al tener que situarla en el tiempo. No obstante, se trataba de un lugar compuesto por dos conceptos, casi-contradictorios, aunque complementarios: “lo dado”, entendido como los acontecimientos, instituciones, ideas o prácticas; y “lo impensado”, entendido como aquello que debe contornearse, reducirse, borrarse en beneficio de la relación continua y causal de la historia. Ante esto, el historiador debería, diferenciar niveles y determinar periodizaciones que serían convenientes para el tipo de análisis de su objeto de estudio en cuestión; cosa no muy común en los sociologos, de este modo, a través de esta operación deliberada, el historiador se transforma en el constructor de su propio material de trabajo, y deja de ser un subordinado del material histórico.

Upload: sereniity

Post on 19-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña

TRANSCRIPT

La discontinuidad delimita el campo de estudio, permite las comparaciones y finalmente es el punto de partida del historiador, pues al escoger un tema de investigacin ocurrido en una determinada era, se est recurriendo a la ruptura. El historiador provoca la discontinuidad de forma deliberada cuando asla los niveles de anlisis que le interesa destacar.

Pero para entender el pasado siquiera, es necesario introducir cierto grado de continuidad, aunque esto no siempre ayuda pues la historia no puede ser vista como un proceso ininterrumpido. Segn Foucault, las irregularidades seran la clave para definir el discurso histrico, pues la discontinuidad surge de lo individual y de la experiencia de cada da.

El nico problema de la discontinuidad surge al tener que situarla en el tiempo. No obstante, se trataba de un lugar compuesto por dos conceptos, casi-contradictorios, aunque complementarios: lo dado, entendido como los acontecimientos, instituciones, ideas o prcticas; y lo impensado, entendido como aquello que debe contornearse, reducirse, borrarse en beneficio de la relacin continua y causal de la historia.

Ante esto, el historiador debera, diferenciar niveles y determinar periodizaciones que seran convenientes para el tipo de anlisis de su objeto de estudio en cuestin; cosa no muy comn en los sociologos, de este modo, a travs de esta operacin deliberada, el historiador se transforma en el constructor de su propio material de trabajo, y deja de ser un subordinado del material histrico.