reseña de mapas

8
1 Nom. García Ávila Germán Armando Carrera: Mercadotecnia Internacional Grupo: A12-106 1 de Octubre del 2012 ELEMENTOS Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio MAPAS CONCEPTUALES Como herramientas de aprendizaje- Sambrano, Jazmín Mapas Mentales TEMA CENTRAL El tema trata sobre la enseñanza de los docentes para la elaboración de mapas conceptuales. El texto nos da a conocer las técnicas para elaborar mapas mentales correctamente, así como también nos aporta algunos antecedentes de este tema. PROPOSITO DEL AUTOR Es mostrar las estrategias para enseñar una buena elaboración de mapas conceptuales a los alumnos ya que es un medio de aprendizaje muy eficaz. Es compartirnos las técnicas de la elaboración del mapa mental. SUBTEMAS DIFERENTES Los mapas conceptuales como una forma de orientar la enseñanza. Orígenes e historia de los mapas Ejercicios para saber elaborarlos SUBTEMAS SIMILARES Definición del tema Como elaborarlos Características Aplicaciones Ejemplos CONCLUSIÓN DEL AUTOR Concluyen diciendo que elaborando mapas conceptuales antes de ver un tema mejora la comprensión. Menciona que al elaborar mapas frecuentemente nos desarrolla muchas habilidades, haciéndonos referencia que esta es una técnica de los genios, también nos invita a seguir leyendo el libro para conocer más recomendación sobre el tema.

Upload: german4550

Post on 22-Jul-2015

298 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de mapas

1

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

1 de Octubre del 2012

ELEMENTOS

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio

MAPAS CONCEPTUALES –Como herramientas de

aprendizaje-

Sambrano, Jazmín Mapas Mentales

TEMA CENTRAL

El tema trata sobre la enseñanza

de los docentes para la

elaboración de mapas

conceptuales.

El texto nos da a conocer las técnicas

para elaborar mapas mentales

correctamente, así como también nos

aporta algunos antecedentes de este

tema.

PROPOSITO DEL

AUTOR

Es mostrar las estrategias para

enseñar una buena elaboración

de mapas conceptuales a los

alumnos ya que es un medio de

aprendizaje muy eficaz.

Es compartirnos las técnicas de la

elaboración del mapa mental.

SUBTEMAS

DIFERENTES

Los mapas conceptuales

como una forma de

orientar la enseñanza.

Orígenes e historia de los mapas Ejercicios para saber

elaborarlos

SUBTEMAS

SIMILARES

Definición del tema

Como elaborarlos

Características

Aplicaciones

Ejemplos

CONCLUSIÓN

DEL AUTOR

Concluyen diciendo que

elaborando mapas conceptuales

antes de ver un tema mejora la

comprensión.

Menciona que al elaborar mapas

frecuentemente nos desarrolla muchas

habilidades, haciéndonos referencia que

esta es una técnica de los genios, también

nos invita a seguir leyendo el libro para

conocer más recomendación sobre el tema.

Page 2: Reseña de mapas

2

REFLEXIÓN

PERSONAL

Los mapas conceptuales son una

herramienta para nuestro

aprendizaje ya que sintetizan

mucha información a poca,

también como nos dice el autor es

muy importante que los docentes

enseñen el buen estructuramiento

de un mapa.

Es muy importante reflexionar que los

mapas mentales son de gran ayuda ya

que nos hacen despertar nuestro lado

reflexivo y tener más creatividad, para

así mejorar nuestra forma de aprender.

Page 3: Reseña de mapas

3

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

1 de Octubre del 2012

Mapa Conceptual y Mental

En esta reseña encontraremos las diferencias y semejanzas entre un Mapa Mental

y Conceptual, el primero de Jazmín Sambrano y el segundo de Verónica Maricoy&

José Antonio Vergara.

Como tema central de Jazmín Sambrano(2000)encontramos que nos da a conocer

las técnicas para elaborar un mapas mental correctamente, en cambio Verónica

Maricoy& José Antonio Vergara (2002) nos mencionan como los docentes pueden

enseñar la elaboración de mapas conceptuales y sus características.

El propósito que nos quiere compartir Sambrano son las técnicas de la elaboración

del mapa mental y Maricoy& Vergara nos muestran las estrategias para enseñar

una buena elaboración de mapas conceptuales a los alumnos ya que es un medio

de aprendizaje muy eficaz.

En los subtemas diferentes notamos que Sambrano nos da antecedentes de los

mapas mentales, su estructura que en la cual lleva palabras clave e imágenes y

nos pone ejercicios de cómo elaborarlos, en el artículo sobre mapas conceptuales

Maricoy& Vergara nos explican que son forma de orientar la enseñanza por parte

de los docentes ya que “pueden ser utilizados como una forma de organizar

contenido de manera significativa, orientar la enseñanza en una clase expositiva, y

ayudar a la compresión de textos” (Maricoy & Vergara, 2002, pág. 4) y nos dice

que su estructura se compone de preposiciones, conectores y conceptos.

Como subtemas similares encontramos que en los dos textos se define el

concepto de mapa mental y conceptual, en el primero nos definen el concepto

como una manera de plasmar en un papel nuestras ideas, conceptos tal y como

Page 4: Reseña de mapas

4

nos la procesa nuestro cerebro humano (Sambrano, 2000), también nos dicen

cómo elaborarlos, sus características, aplicaciones y nos muestran ejemplos.

Los autores de ambos temas, nos concluyen mencionándonos que los mapas

conceptuales y mentales son muy importantes para mejorar nuestro aprendizaje y

que para saber realizarlos solo necesitamos practicarlos.

Como reflexión estos dos tipos de mapas son muy interesantes ya que nos

ayudan a aprender mejor algún tema aplicando solamente las técnicas que nos

muestran ambos autores.

Bibliografía

Maricoy G., V., & Vergara R., J. A. (2002). Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje.

Santiago: ABSCH Expotaller V.

Sambrano, J. (2000). Mapas Mentales. México: Alfamogo.

Page 5: Reseña de mapas

5

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

1 de Octubre del 2012

MAPAS CONCEPTUALES –Como herramientas de aprendizaje-

El tema trata sobre la enseñanza de los docentes para la elaboración de mapas

conceptuales.

El propósito del autor es mostrar las estrategias para enseñar una buena

elaboración de mapas conceptuales a los alumnos ya que es un medio de

aprendizaje muy eficaz.

El tema se divide 3 partes: la primera nos habla de las aplicaciones, técnicas,

estrategias y beneficios de los mapas conceptuales (pág. 2 – 10). La segunda nos

menciona los criterios para evaluar un mapa conceptual (pág. 12). Y la tercera el

procedimiento para construir un mapa conceptual (pág. 13).

Las ideas principales que se identifican son:

1. Los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones

significativas entre conceptos que adquieran forma de proposiciones. (Pág.

2 párrafo 1)

2. Proposiciones. Se forman a partir de dos o más términos conceptuales.

(Pág. 2 párrafo 2).

3. Los componentes de un mapa conceptual: Términos conceptuales,

conectores, proposiciones y ejemplos. (Pág. 2 Párrafo 3).

4. Las redes conceptuales relacionan los contenidos, conocimientos o

conceptos y pretenden favorecer la memoria constructiva a largo plazo.

(Pág.4 párrafo 4).

5. Pasos para elaboración grupal de mapa conceptual: 1. Tomar de un párrafo

los conceptos mas necesarios, 2. Ordenar de mayor a menor generalidad,

Page 6: Reseña de mapas

6

3. Comenzar con la elaboración del mapa, 4. Buscar relaciones cruzadas

entre los conceptos y palabras enlace. (Pág. 8).

6. Criterios para evaluar: Aspectos formales o técnicos (conceptos clave,

impacto visual), Significativita del mapa elaborado (conectores, conceptos).

(Pág. 11)

7. Procedimiento para construir mapa conceptual: 1. Identificar tema y

conceptos, 2. Ordenar conceptos, 3. Revisar lista y añadir más conceptos si

son necesarios, 4. Construir el mapa y colocar los conceptos mas inclusivos

en la parte superior. 5. Seleccionar subconceptos y colocarlos debajo de

cada conceso general. 6. Unir los conceptos mediante líneas y palabras de

unión. 7. Buscar intervinculos entre los conceptos de diversas partes del

mapa y etiquetar las líneas. (Pág. 13).

Los autores nos concluyen diciendo que la elaboración de mapas conceptuales

mejora el nivel de aprendizaje.

Los mapas conceptuales son una herramienta para nuestro aprendizaje ya que

sintetizan mucha información a poca, también como nos dice el autor es muy

importante que los docentes enseñen el buen estructuramiento de un mapa.

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio (Abril 2002): Taller para

profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje, Santiago:

ABSCH Expotaller V.

Page 7: Reseña de mapas

7

Nom. García Ávila Germán Armando

Carrera: Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

1 de Octubre del 2012

Mapas Mentales

El texto nos da a conocer las técnicas para elaborar mapas mentales

correctamente, así como también nos aporta algunos antecedentes de este tema.

El propósito del autor es compartirnos las técnicas de la elaboración del mapa

mental.

El tema se divide en dos partes: la primera nos da a conocer los antecedentes de

donde surgieron los mapas mentales (Pág. 75); y la segunda menciona el

concepto, características, beneficios, ejemplos y técnicas de elaboración del mapa

mental. (Pág. 76- 104).

Las ideas principales que se identifican son:

1. Un Mapa Mentales una manera de generar, registrar, organizar y asociar

ideas tal y como las procesa el cerebro humano, para plasmarlas en un

papel. (Pág. 75)

2. Beneficios de los dos hemisferios cerebrales (el izquierdo y el derecho):

Genera, organiza y asociar ideas. (Pág. 76).

3. Características de un cartógrafo mental: Expresar la creatividad, se claro,

desarrollar estilo personal, generar ideas propias, tener ideas organizadoras

y encontrar palabras clave. (Pág. 77)

4. Las palabras clave sirven para formar un telar o redes donde se forman las

Asociaciones Ramificadas. Las más adecuadas son los sustantivos, verbos,

adjetivos y frases cortas. (Pág. 81, 83).

Page 8: Reseña de mapas

8

5. Algunas leyes de la Cartografía mental son: usar siempre imagen central,

emplear varios colores, desarrollar tridimensionalidad en las líneas, letras

diferentes, olores y texturas. (Pág. 84).

6. Los mapas mentales desarrollan la habilidad analítica y la inteligencia

creativa, ahorran tiempo, estimulan la memoria y el equilibrio en ambos

hemisferios del cerebro, mantienen el cerebro en acción. (Pág. 86).

El autor concluyemencionándonos que al elaborar mapas frecuentemente nos

desarrolla muchas habilidades, haciéndonos referencia que esta es una técnica de

los genios, también nos invita a seguir leyendo el libro para conocer más

recomendación sobre el tema.

Es muy importante reflexionar que los mapas mentales son de gran ayuda ya que

nos hacen despertar nuestro lado reflexivo y tener más creatividad, para así

mejorar nuestra forma de aprender.

Sambrano, Jazmín (2000); Mapas Mentales; México, Alfamogo, pp. 75 -104