reseña de cuyaqmi

24
CENTRO CULTURAL HUPAYMARKA “Alma Del Pueblo” SANTA – ANCASH AA-HH: “Las Palmeras” – Mz: B – Lt: 4 Telf: 043-586812 - Cel. : 043-9646138 E-mail: [email protected] CUYAQMI WARMI TEMA: El rito de la Pichuchanca en el Enamoramiento de jóvenes solteros, de áreas rurales la provincia de Sihuas. FECHA DE INTERPETACIÓN : Se realiza en el momento en la que el joven se siente rechazado por una doncella que él ama; en los meses de febrero y el primero de mayo. PERSONAJES: Mozuelos enamorados. Doncellas en el trabajo de la lana de oveja: - Estirado de la lana con macos. - El hilado con el uso. - La confección de chompas. RESEÑA HISTÓRICA: Cuenta la historia del joven enamorado de Sihuas, que luego de intentar muchas formas para enamorar a las doncellas que están trabajando, y al no ser correspondidos, recurren al rito de la pichuchanca, que es un ave del lugar al cual lo cazan, le sacan el corazón, lo secan, lo muelen y lo mezclan con chicha para dárselo de beber a las doncellas que al principio dudan pero luego aceptan. De pronto las doncellas sienten algunos mareos y caen desmayadas, este momento es aprovechado por los mozuelos para consumar su amor. Un detalle que luego se observa es el cambio de ropa de solteras (blusa verde y falda turquesa), para mostrar la

Upload: jorge-antonio-romero-acevedo

Post on 12-Apr-2017

391 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de cuyaqmi

“CENTRO CULTURAL HUPAYMARKA “Alma Del Pueblo” SANTA – ANCASH AA-HH: “Las Palmeras” – Mz: B – Lt: 4

Telf: 043-586812 - Cel. : 043-9646138 E-mail:

[email protected]

CUYAQMI WARMI

TEMA: El rito de la Pichuchanca en el Enamoramiento de jóvenes solteros, de áreas rurales la provincia de Sihuas.

FECHA DE INTERPETACIÓN: Se realiza en el momento en la que el joven se siente rechazado por una doncella que él ama; en los meses de febrero y el primero de mayo.

PERSONAJES:

Mozuelos enamorados. Doncellas en el trabajo de la lana de oveja:

- Estirado de la lana con macos.- El hilado con el uso.- La confección de chompas.

RESEÑA HISTÓRICA:

Cuenta la historia del joven enamorado de Sihuas, que luego de intentar muchas formas para enamorar a las doncellas que están trabajando, y al no ser correspondidos, recurren al rito de la pichuchanca, que es un ave del lugar al cual lo cazan, le sacan el corazón, lo secan, lo muelen y lo mezclan con chicha para dárselo de beber a las doncellas que al principio dudan pero luego aceptan. De pronto las doncellas sienten algunos mareos y caen desmayadas, este momento es aprovechado por los mozuelos para consumar su amor.

Un detalle que luego se observa es el cambio de ropa de solteras (blusa verde y falda turquesa), para mostrar la ropa de comprometidas próximas a casarse (blusa amarilla y pollera bordada) y la entrega de cintas rojas, señal de compromiso; además algo que es muy notorio es el trabajo de la lana de oveja que realizan las doncellas, eso demostrará que serán buenas esposas.

MÚSICA (huayno e interpretación):

El borracho, Autor: La Pastorcita Huarasina. Como quisiera tener la dicha que tiene el gallo, Autor: El Jilguero Del

Huascarán. Pasacalle lucerito, Autor: Anónimo.

Page 2: Reseña de cuyaqmi

FRASES CUANDO BAILAN:

¡Sihuas cuyajmi! ¡Shongomi campaj! ¡Aceptamank ollogoyki paj! ¡Gampajmika! ¡Cuyaqmi warmi!

¡Te quiero sihuas!¡Mi corazón es para ti!¡Acéptame para ser tu esposo!¡Soy para ti!¡Quiéreme mujer!

VESTIMENTA:

Mujeres:

Yanques Enagüe Falda de color turquesa Pollera negra bordada Pollera de castilla Blusas (verde y amarilla) Sombrero con flores

Varones:

Yanques Pantalón de bayeta Fajas Camisas a cuadros Chaleco negro Chompa de bayeta crema Lapichucu Picshas

ACCESORIOS:

Husos Macos Canastas Lana de oveja Jarrita con un potito

“DANZA QACHWA DE VIRACOCHAN” 

I.       DENOMINACIÓN DE LA DANZA:

Una de las costumbres ancestrales que se practica hasta la actualidad en la zona alto andino de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho, que mantiene intacto su originalidad y que sufrió ligeras variaciones con la conquista española, es aquella costumbre ancestral que mantiene vivo el trabajo colectivo y solidario del ayni y la minka es la “QACHWA DE VIRACOCHAN”

Page 3: Reseña de cuyaqmi

 

II.    HISTORIA DE LA DANZA

 

2.1 Origen desde el punto de vista cultural

Para el dominio de distintas técnicas, en el proceso de la trilla o qachwa así como el cultivo y su proceso de transformación desde la quinua, kiwicha hasta el trigo y la cebada tuvieron que producirse intercambios culturales de distintas etnias y centros poblados cada uno con sus características y peculiaridades muy distintas.

 

La zona alto andino de la provincia de Huanta, en sus inicios estuvo habitado por los Iquichanos, quienes fueron los primeros en realizar las qachwas que en un inicio se llamaban CHALLAY, después de la sublevación de la Gran Confederación Chanka en contra de la administración del imperio incaico, se produce una forma de administración de los derrotados a través del proceso conocido con el nombre de mitimaes o reducciones y es así que los Antas Orejones del Cusco, llegan a habitar la zona de Huamanguilla e Iguain e imparten las nuevas formas de producción agrícola, especialmente del trigo y cebada, aspectos que se van tecnificando con la presencia de los españoles en Ayacucho.

 

2.2 Época de Ejecución

En cuanto a la época de ejecución, es necesario precisar que, durante la época de los incas se realizaban festividades y fiestas en las cuales la escatología regía ciertos calendarios para su realización. Una de ellas es la fiesta del Inti Raymi que se realizaba porque coincidía con

Page 4: Reseña de cuyaqmi

el equinoccio solar de junio y en todo el mundo andino se producía el LLACHAY que consistía en trasladar quinua y otros cereales o granos hasta los lugares donde se recolectaba estos productos para ser trasladados al Cusco o lugares en los cuales se rendía culto al sol.

 

2.3 Articulación con cuentos, mitos y leyendas

La dificultad de poder encontrar bibliografía adecuada respecto al tema tratado, nos ha motivado a recurrir a la literatura oral andina transmitida a través de la práctica social y que esta se ha producido de manera tradicional, es decir que se transmitió de generación en generación nos proporciona datos relevantes respecto al origen de la danza folclórica QACHWA DE VIRACOCHAN.

 

2.3.1      Ñaupaq Auki: Es un relato que nos orienta e informa respecto a la realización del trabajo del desgrane del trigo, pues para su realización tuvieron que hacer coincidir determinadas festividades en los cuales se empleaba tanto a la kiwicha, quinua y posteriormente el trigo ya sea como producto alimenticio o como materia prima para la elaboración de determinado producto. Este es un cuento que nos relata Don Demetrio Condori Huamán, anciano de 87 años de edad de la comunidad de Viracochán, quien manifiesta que sus abuelos fueron los que transmitieron el cuento con ocasión de realizarse el llanki raymi de Chuñoq.

 

ÑAUPAQ AUKIKUNAS ACHKA WATATAS KAUSARISQAKU

 

MIKUYNISI MISKILLAÑA, ACHA KASQA

Page 5: Reseña de cuyaqmi

 

QINUAMANTAS MISKI MIKUYKUNATAS RURASQAKU

 

CHUÑUQ LLANKY RAYMIPIS ACHKA LLAMERUKUNAS TRUEKISQAKU

 

QINUATA, TARQITA, QIWICHATA

 

CHAYMAN APANANKUPAQSI LLACHAYTA, CHALLAYTA RURASQAKU.

 

III.       TIPO DE DANZA:

 

QACHWA DE VIRACOCHAN, es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular, plástico, ubicable, anónimo, etc.

 

El proceso agrícola de la producción de trigo comienza con el CHAKMAY, luego se procede a la MICHAKAY, siguiéndole el TARPUY, enseguida se procede al HALLMAY para concluir con el TRIGU RUTUY y su QACHWA que viene a ser el trabajo de desgrane del trigo para lo cual hacen uso de palos o waqtanas, hurkitas o tridentes para levantar el trigo y también se recurre a la fuerza de animales.

 

Page 6: Reseña de cuyaqmi

Por todo lo planteado la QACHWA DE VIRACOCHAN pertenece al género de DANZA AGRÍCOLA.

 

 

IV.        SIGNIFICADO DE LA DANZA:

 

La danza Qachwa de Viracochan es una actividad ancestral practicado desde épocas remotas, consiste en el trabajo comunitario de ayuda mutuo y de apoyo social en el que se utiliza una serie de técnicas para poder desgranar el trigo, que en anteriores oportunidades era realizado con los granos autóctonos del Perú.

 

Esta actividad dignifica además una vieja concepción milenaria de rendir culto al Dios sol de los incas pues coincidía con la realización de las festividades del sol durante el equinoccio solar de junio.

 

V.           DESCRIPCIÓN Y ETRUCTURACIÓN DE LA COREOGRAFÍA

 

5.1       FASES Y/O ETAPAS

 

Debido a la práctica social, acontecimientos que se presentan a través del tiempo y la misma característica del hecho folclórico de ser plástico, es decir, que cambia a través del tiempo, pero mantiene su esencia. La investigación es el mismo lugar de los hechos y con los mismos actores de la actividad social ha determinado las siguientes

Page 7: Reseña de cuyaqmi

fases que estructuralmente y coreográficamente debe ser respetado para no distorsionar su naturaleza.

 

 

A.    CHITQA MARQAY: Es la primera fase de la danza, consiste en el ingreso de los varones, quienes después de haber cortado el trigo trasladan las espigas hacia una pampa conocido con el nombre de ERA, esta tarea generalmente se realiza durante la mañana. Los maqtas o varones son expertos amarrando el trigo, que algunos casos son manojos de trigo pero que en su mayoría son atados en forma de cubo para facilitar el trabajo de los demás amarres que realizan durante la faena. Conviene señalar que, el chitqa está hecho de ramas de arvejas, cebada y trigo.

 

B.     PUNKU RUNAS: Son cuatro varones quienes portan los palos que han de ser utilizados como el ARKU PUNKU, estos cuatro palos amarrados con una soga de fibras de cabuya de aproximadamente tres metros, y deben estar adornados con espigas de trigo y flores, como claveles.

El trigo de adorno representa el producto que se ha de elaborar y la importancia que tiene el trigo para la alimentación y sostenimiento de la familia; mientras que las flores representan la presencia de jóvenes de ambos sexos todos ellos de condición civil solteros o en todo caso viudas o viudos.

 

C.     TUNKAR PASÑAS: Las mujeres, durante el día se reunieron, con el propósito, de preparar la comida que consta de picante de trigo y la bebida es chicha de molle combinado con caña pura o en todo caso aguardiente.

Page 8: Reseña de cuyaqmi

Al llegar la tarde las mujeres o pasñas hacen su ingreso a la era pampa llevando en sus manos un instrumento de percusión conocido con el nombre de tunkar confeccionado de maguey llamado qiwi qiwi y piel de cabra, con el que acompañarán sus cantos durante el trabajo que realizan los varones. Estas mujeres tienen la obligación de preparar el ARKU PUNKU que es la puerta de acceso a la era pampa y paso obligatorio para toda persona que asiste a la faena comunitaria.

 

D.    QARAWI: Es un canto cultural diafragmático que interpretan las mujeres con voz aguda, se canta para dar a conocer a los vecinos e invitados que la actividad ya ha iniciado.

 

E.     QALLARIY: En esta fase de la danza, los varones hacen su ingreso s la era pampa portando en sus manos palos llamados waqtanas con los cuales golpean las espigas de trigo, de igual manera llevan las hurkitas, que vienen a ser unos palos tridentes con los que recogen y voltean las pajas del trigo.

 

 

 

VI.        LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICA Y DESARROLLA

 

Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser ubicable, en el tiempo y en el espacio. A la Qachwa de Viracochán, se le puede ubicar en la zona alto andino de la provincia de Huanta, pues recibe la influencia de varias etnias y comunidades que se

Page 9: Reseña de cuyaqmi

ubican a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, esa particularidad se presenta en cada una de las formas de trabajo que realizan para desgranar el trigo, de igual manera en el uso de la vestimenta.

 

 

6.1 Lugar de origen antes:

Hemos manifestado que esta actividad agrícola, denominado en un primer momento como CHALLAY y luego como LLACHAY y actualmente como QACHWA, fue practicando en distintas comunidades de la zona alto andino de Huanta, especialmente en aquellos lugares en los cuales la quinua, kiwicha, el tarwi crecían con facilidad. Esas comunidades estaban ubicados en la parte alta de Huanta, como Kullchca, Uchuraccay, etc; de igual manera en la zona alta de Ayahuanco como Viracochán.

      

Es pues en estos lugares donde se practicaba durante sus orígenes la actividad agrícola de la QACHWA, este territorio era dominio de los Iquichanos.

 

6.2 Lugar de origen hoy:

En la actualidad este proceso avícola tan ancestral y tradicional recibe la influencioa de las costumbres europeas especialmente de los españoles, en cuanto se refiere a la siembra, aporque, cosecha y trilla del trigo, demostrándose este fenómeno social y productivo a través del uso de  diversas técnicas que facilitan todo el proceso agrícola de la producción del trigo.

Page 10: Reseña de cuyaqmi

 

Después de sufrir algunas modificaciones en su estructura, a la danza en mención se le ubica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Ayahuanco, comunmidad de Viracochán, practicado durante los meses de la cosecha del trigo que viene a ser junio y julio, es decir tiene una fecha de realización permanente.

 

 

VII.     REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES:

 

Los personajes que participan en la danza TRIGU MINKAY, representa a deidades, miembros de la familia, Guacas, Apus y Wamanis; quienes en la concepción milenarista del mundo andino, forman toda la razón de la existencia del universo o pacha. Son los principales personajes los siguientes:

 

A)    La Mayordoma: Es la responsable de convocar a todos los pobladores y de asumir los gastos de la comida y bebida que se servirán los asistente.

 

B)     LAS TAKILAS: Son las personas encargadas de cantar los qarawis y otras canciones.

 

C)    CUMUN RUNAS: Son las personas que asisten a la minka a trabajar para lo cual llevan sus herramientas de trabajo.

Page 11: Reseña de cuyaqmi

 

D)    WALLPA: Es una mujer que imita a la gallina y procede a escarbar el trigo.

 

E)     UTULUS: Son los varones que bailan imitando al gallo

 

        

VIII.  DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO: Como se sabe, el vestuario de la zona alto andino de Huanta tiene características muy particulares con bordados y tejidos finos muy coloridos, todos ellos confeccionado de tela gruesa para protegerse del frío de la altura.

 

Vestimenta de la mujer:

        Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con cintas de señal.

        Chaqueta amarillo

        Manta de fondo negro

        Rebozo con bordes floreados

        Chumpi ayacuchano

        Tres fustanes bordados y con triple balaqueado

        Asutas vaca chuño

        Llevan en sus manos un tambor llamado tunkar.

 

Page 12: Reseña de cuyaqmi

Vestimenta del varón:

        Sombrero de ala corta y estilo hongo adornado con watanas y cintas de señal.

        Camisa crema de bayetilla.

        Poncho corto color nogal.

        Manta para cargar el trigo.

        Chumpi huantino.

        Pantalón de bayeta comor marrón

        Medias de colores estilo bufo adornado con pompones

        Usutas vaca chuño

        Barajos y waqtanas

        Hurquitas.

IX.        DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA E INSTRUMENTOS MUSICALES

La música de la presente danza es bastante autóctono pues pertenece a la zona alto andino de Huanta y es cantado a capela en muchas partes de la danza, con el uso de instrumentos nativos que ya se encontraban en extinción por su falta de prática.

 

9.1 Instrumentos de ayer

        Tunkar: Es una tinya, es decir es un instrumento de percusión confeccionado con el maguey llamado qiwi qiwi y con puiel de carnero o chivo

Page 13: Reseña de cuyaqmi

        Barajo: Instrumento de viento confeccionado de hojalata y que al ser ejecutado produce un sonido grave.

        Quena: Instrumento aerófono inca.

 

9.2 Instrumentos de hoy:

El avance de la ciencia y la tecnología en el mundo andino, así como influencia de los medios de comunicación, la interculturalidad y la migración del campo a la ciudad, ha permitido que, los instrumentos qntes empleados, en algunos casos sean reemplazados o modificado, ante lo cual tenemos que recurrir al carácter plático del hecho folclórico. Los instrumentos musicales que en la actualidad se emplean son:

        Quena: Instrumento aerófano de descendencia inca.

        Charango: Creado debido a la ridiculización de los indígenas hacia la guitarra española.

        Guitarra: Instrumento de cuerda, trído al Perú por los españoles y bastante practicado y difundido en la zona sur de Ayacucho.

 

DANZA LOS VENADOS.

La danza de los venados procede de la localidad de Lluchubamba perteneciente a la provincia de Cajabamba. Provincia que en la época pre - inca perteneció a la huaranga de LluchosDel gran señorío de los Huamachucos departamento de La Libertad.

Departamento: La Libertad

Carácter : Religiosa - Imitativa

Descripción :

Page 14: Reseña de cuyaqmi

Los antiguos Wamachukos imitaron al corredor de las pampas de la jalca y valles interandinos rescatando el particular rito que realizan los venados para cortejar y conquistar a las hembras, prevaleciendo la ley del más fuerte. Información que es recibido de los pobladores de Lluchubamba.

Secuencia de la danza: Baja la manada de venados a la llanura a alimentarse dirigidos por el venado dominante (ALFA), donde los machos comienzan a husmear a la venada en celo, llegando a aparearse con la hembra en celo el venado dominante, los venados se desplazan en Kengo o sig sag cual es el desplazamiento por las pampas de Lluchubamba. El venado dominante traslada a la manada a mejor lugar para alimentarse, es ahí donde la venada pare al la cría, mientras sucede el hecho el resto de la manada observan. Luego aparecen los cazadores del pueblo de Lluchubamba espantando a la manada y cazando a uno de los venados y es así como se completa el ciclo vital de este servido.

Acompañamiento Musical: La danza de los venados se acompaña musicalmente con un conjunto típico compuesto por quenas, quenillas, tinyas, tambores, tarolas de cuero.Pero a su vez puede ser ejecutado con una banda típica a base de instrumentos de viento, percusión, etc.

LOS HALCONES DE HUAMACHUCO

CONTEXTO CULTURAL

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Huamachuco se encuentra ubicada en la sierra de La Libertad a unos 185km de la

ciudad de Trujillo. Es capital de la provincia de Sánchez Carrión. La historia de este

pueblo se remonta a la época preinca y es importante hacer una breve reseña de aspectos

puntuales para comprender el significado de sus manifestaciones culturales.

Page 15: Reseña de cuyaqmi

Época preinca: Esta tierra fue invadida por los wachemines, durante el apogeo de la

cultura mochica, donde luego se fundo el señorío de los Wamachukos. Max Uhle

sostiene que los Wamachukos tuvieron su propia cultura, un idioma propio: el culle;

tuvieron como deidad suprema a Atagujo, y su dios terrenal fue elevado al rango de

Dios: Katequil.

Este señorío, en su apogeo, abarcaba un gran territorio que iba desde la actual

Cajabamba en Cajamarca hasta Simbal en Trujillo.

Época Inca: Los Wamachukos se mantuvieron autónomos hasta 1365, donde fueron

sometidos pacíficamente por los Incas. Durante este periodo los Wamachukos tenían

muchos privilegios, concediéndoles incluso un acllahuasi, que solo lo concedían los

Incas a los pueblos de gran inteligencia y dignidad. Pachacutec nombró al máximo jefe

de este pueblo como el “Gran Wamachuko” y siempre respetó sus propias costumbres y

a sus dioses.

Época de la conquista: Los pobladores de Huamachuco no se mostraron ajenos a la

llegada de los españoles y es aquí donde el Inca Titu Atauchi, al enterarse de la muerte

de su hermano Atahualpa, persigue a los españoles dando alcance a Pizarro en las

llanuras de Huamachuco, lo venció, pero no le dio muerte por intervención de Francisco

Chávez.

Virreinato: En esta época llegaron los Padres Agustinos quienes fundan la ciudad y

oficializan el culto a la Virgen de la Alta Gracia el 15 de Agosto de cada año, festividad

que se conmemora hasta nuestros días y que es la Fiesta principal de la provincia.

República: Tierra de grandes hombres. Huamachuco es la cuna del insigne Padre de la

Patria José Faustino Sánchez Carrión; y en homenaje a este ilustre hijo, la provincia de

Huamachuco pasa a llamarse Provincia de Sánchez Carrión.

1.1. ORIGEN:

El origen mitológico de Huamachuco se resume brevemente para comprender el

significado y origen de la danza: Se dice en tiempos ancestrales, antes de ser un Gran

Señorío los pobladores de la zona se reunieron para poner nombre a sus aldeas, es así

que decidieron llamarse Waman Churi (Waman: halcón, Churi: hombre; hombres con

Page 16: Reseña de cuyaqmi

características de halcón), se establecen en paz y armonía mucho tiempo, hasta que las

hordas guerreras de los Wachemines invaden su territorio y les someten a la esclavitud;

por mucho tiempo los Waman Churi vivían como esclavos, pero nunca perdían la fe de

que sus Dios Atagujo les iba a liberar.

Se dice que en la aldea había un joven llamado Waman Siri (enviado por Atagujo) que

se enamora perdidamente de la hermana del Jefe de los Wachemines, Cautaguán;

producto de este amor nace Katequil (Dios terrenal de los Wamachukos) que libera al

pueblo y desaloja a los invasores Wachemines; luego Katequil pide nuevos hombres

para poblar el territorio y es así como se establece el Gran Señorío de los Wamachukos.

El origen de esta danza tiene diversas teorías, vamos a mencionar la más difundida: Se

dice que en el señorío de los Wamachukos, cuando se habían liberado de los

Wachemines y era una cultura grande, existieron muchas danzas una de las más

representativas era “Los Halcones” porque estaba directamente relacionada con el

nombre que había adoptado el pueblo, donde los danzarines se cubrían la cabeza con

penachos hechas de plumas de halcón, por ello eran llamados Wamachukos que

significa:

Waman : Halcón

Chuko : Gorro

Esta danza se presentaba en las diversas ceremonias importantes ofrecidas a Atagujo y

Katequil, que el sacerdote principal Xulcamango preparaba en su honor en un campo

cerrado con piedras plantadas de punta, en el centro del campo y dentro de un hueco

erguía un palo revestido de paja, panca y flores de Kando.

II. CARACTERÍSTICAS:

2.1 MENSAJE:

Es una danza ceremonial y guerrera donde los danzarines representan diversos aspectos

de la historia mitológica de Huamachuco.

Se puede decir que esta danza representa la identidad del pueblo con su origen y su

legado cultural.

Page 17: Reseña de cuyaqmi

2.2 DESCRIPCIÓN DEL HECHO FOLKLÓRICO:

Esta danza fue rescatada por el colegio Cesar Vallejo y presentada al público en la

primera escenificación de “Los Wamachucos” que se realiza para la Festividad Patronal

del Barrio Mariscal de Orbegoso, cuyo día central es el 13 de Agosto en Huamachuco.

La escenificación de Los Wamachucos, se realiza año a año desde 1998 al aire libre

para el pueblo y representa la historia pre‐inca de Huamachuco, los pasajes principales

de su mitología hasta la fundación del señorío de los Wamachucos. Además, el colegio

Cesar Vallejo participó con esta danza en el concurso de sones y danzas a nivel

nacional, obteniendo La Cantuta de Bronce, en el año 2000.

III. COREOGRAFÍA:

3.1. PASOS: tres pasos básicos:

- Paso de desplazamiento, doblando el pie derecho y moviendo los brazos

sincronizadamente.

- Pique, saltando en tres tiempos con cada pie y al tercer tiempo se abren los brazos.

- Salto o pelea, movimiento frenético de pies y brazos, imitando el movimiento de pelea

del ave.

3.2. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA:

La coreografía de la danza puede ser variada; sin embargo no pueden faltar las

siguientes secuencias ordenadas:

- Ritual donde danzarines y el sacerdote ingresan y rinden pleitesía a sus dioses para

ofrecer la danza.

- Vuelo, donde imitan los movimientos y desplazamientos de estas aves, que representa

la paz y armonía en la que vivían los Waman Churi.

- Unión de Waman Siri y Cautaguán donde representan el origen de Katequil, su Dios

terrenal.

Page 18: Reseña de cuyaqmi

- Enfrentamiento y desalojo de los Wachemines; con ayuda de su protector Katequil.

IV. MÚSICA:

Tradicionalmente, la música se ejecutaba con flauta y caja. Ahora se realiza con quena,

caja, tarola y maichiles.

V. VESTIMENTA:

Esta danza ha tenido una gran evolución en el vestuario; así tenemos:

Vestimenta antigua:

- Chusma o túnica confeccionada con hilo de lana de llama ‐ Cintas o fajas adornadas

con plumas de halcón que se colocaban a lo largo de los brazos, como alas; alrededor de

la cintura; alrededor del cuello y de las pantorrillas

- Hojotas confeccionadas de cabuya trenzada o pellejo de llama.

- Los danzarines se pintaban con tintes naturales, con amarillo, la nariz, imitando el pico

del halcón.

- Gorro hecho con plumas de halcón.

Vestimenta evolucionada actual: (Propuesta del Instituto Superior Tecnológico

“Huamachuco”)

- Una cushma o túnica estampada con colores amarillos y marrones, en el cuello una

cinta con plumas de pavo

- Una gorra de la misma tela que la túnica, para cubrir el pelo del danzarín

- Una máscara con rasgos de halcón

- Par de alas confeccionada con cartón y plumas de pavo

- Faja para la cintura

- Tobilleras de cartón con plumas de pavo

Page 19: Reseña de cuyaqmi

- Pies descalzos y pintados con amarillo y negro, simulando las del animal.

EL SACERDOTE

- Una cushma de color con figuras estampadas

- Una capa adornada

- Un chuco o gorro hecho con plumas de pavo

- Una faja

- Una bolsa de lana que cuelga alrededor de su tronco

- Báculo

-Llanquis

- Lleva en la mano una ollita de barro y hojas de coca para su ritual.