reporte trimestral de mercado laboral · 2018. 1. 31. · en el mes de análisis, el 72.08% de la...

43
REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Subgerencia de Programación y Regulación DICIEMBRE 2017

Upload: others

Post on 28-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL

Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Subgerencia de Programación y Regulación

DICIEMBRE 2017

Page 2: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EL MERCADO LABORAL

2

Page 3: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

INTRODUCCIÓN

El Banco Central del Ecuador presenta un análisis de síntesis trimestral de

la Encuesta de Mercado Laboral utilizando los indicadores más relevantes

al mes de diciembre de 2017.

El análisis del mercado de trabajo es fundamental considerando su

relación e impacto con otras variables como la producción, salarios,

ahorro, así como el ciclo económico. Entender y dar seguimiento a los

indicadores laborales contribuye al diseño de políticas públicas.

Page 4: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

METODOLOGÍA

Fuente: INEC

La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de diciembre de 2017 es una encuesta longitudinal/panel de vivienda con una cobertura geográfica nacional, urbana y rural. Su población

objetivo son las personas de más de 5 años de edad y su muestra está constituida por 31.092

viviendas.

El cálculo de indicadores laborales parte de la identificación de factores que permiten aproximar

la condición de actividad de las personas con empleo y la fijación de umbrales mínimos

(adecuados) de satisfacción para dichos factores. Entre estos se destaca: el ingreso laboral, las

horas trabajadas y el deseo y la disponibilidad de trabajar horas adicionales.

Los resultados aquí presentados adoptan el nuevo marco conceptual para la clasificación de la población

con empleo, presentado por el INEC en octubre de 2014.

El ingreso laboral se entiende como cualquier retribución a las actividades productivas en forma

de pagos en dinero, en especie o en servicios. Las horas trabajadas se determinan empleando la jornada máxima laboral como tiempo mínimo satisfactorio y para reflejar cómo el deseo de

trabajar horas adicionales se expresa en términos de acción, se incluye el factor de disponibilidad de

trabajar horas adicionales.

Page 5: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

INDICADORES DE MERCADO LABORAL ECUATORIANO

5

Page 6: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

Indicadores por variable

1

2

3

4

5

Población económicamente activa (PEA)

Empleo adecuado/Pleno

Otro Empleo no pleno

Subempleo

Desempleo

Page 7: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

7

Page 8: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

68,1

66,2

65,3

62,5 62,5

61,7 62,1

64,5

65,8

67,3

67,7

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

PEA nacional

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La oferta laboral o Población Económicamente Activa nacional alcanzó el 67.7% en diciembre de 2017.

Las cifras muestran un incremento respecto al mismo mes de 2016 (67.3%).

PEA *

(En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de la PEA = PEA/PET

Page 9: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En

el área urbana, este porcentaje asciende al 65.85% de la PEA urbana. Ambos porcentajes registran un

incremento respecto del mismo mes del 2016.

PEA POR ÁREA

PEA por área* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo , Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de la PEA = PEA urbano o rural/PET urbano o rural

66,75 66,74

63,88

62,55 62,02

64,40

67,71 68,42

71,92 72,08

65,91

64,58

61,90 62,45

61,51 61,03

63,03

64,63 65,31

65,85

58,00

60,00

62,00

64,00

66,00

68,00

70,00

72,00

74,00

dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Nacional rural Nacional urbano

Page 10: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

Las tasas de población económicamente activa nacional por sexo para mujeres y hombres se ha

mantenido constante. En diciembre de 2017, se ubicaron en 80.6% para los hombres y 55.6% para

las mujeres.

PEA POR SEXO

PEA por sexo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de la PEA por sexo = PEA hombres o mujeres/PET hombre o mujer

83,2 81,6 80,2 77,9 78,3 76,9 77,2

79,7 80,3 80,6 80,6

53,7 51,8 51,3

48,0 47,8 47,4 47,7 50,2

52,0 54,8 55,6

20

30

40

50

60

70

80

90

100

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Hombres Mujeres

Page 11: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

21,1 21,0 21,1

19,0

17,0 16,6 16,6 17,1 16,9 16,9 17,2

22,6 22,2 20,8 21,5 22,1 22,0

23,5

25,0

25,8

25,7 24,9

21,7 21,3 21,0 20,8 21,1 20,2

22,9 23,6 23,3 23,2 23,1

27,9 28,4 29,6

31,0 31,5 32,2

30,2 28,5 28,0 28,0

28,8

6,7 7,0 7,5 7,6 8,4 9,0

6,8 5,8 5,9 6,2 6,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Entre 15 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 64 años Mayores a 65 años

PEA POR GRUPOS DE EDAD

PEA por grupo de edad* (En porcentajes, dic 2007 - dic. 2017)

En la clasificación por edades, aquellos con mayor participación en la población en edad de trabajar

fueron los grupos etarios de entre 45 y 64 años y entre 25 y 34 años, con porcentajes de 28.8% y

24.9% respectivamente.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de la PEA por grupo de edad x = PEA del grupo de edad x/PET total

Page 12: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

Quito registró la tasa más baja de población económicamente activa (63.7%) en comparación a

Guayaquil (67.9%) y Cuenca (68.8%).

PEA EN LAS CIUDADES DE QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA

PEA por ciudad* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de la PEA por ciudad x = PEA de ciudad x/PET de ciudad x

65,7 65,6

63,8

61,7

64,2

61,3

61,8

66,1 65,6

66,8

68,8

67,7

71,0

69,7

65,6

69,2

65,8

62,9

62,5

66,9

65,3

67,9 67,3 68,1

66,2

60,9

60,7

61,4

61,6

63,5 63,9

65,7

63,7

58,0

60,0

62,0

64,0

66,0

68,0

70,0

72,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Cuenca Guayaquil Quito

Page 13: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EMPLEO ADECUADO/PLENO

1

3

Page 14: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

43,2

44,8

39,2

44,7

45,5

46,5

47,9

49,3

46,5

41,2

42,3

36

38

40

42

44

46

48

50

52

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Empleo Adecuado/pleno Nacional

EMPLEO ADECUADO/PLENO

En diciembre de 2017, la tasa de empleo adecuado/pleno nacional fue de 42.3% con un aumento de

1.1 puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2016.

Empleo adecuado/pleno* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado pleno = Empleo adecuado pleno/PEA

Page 15: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

En el área urbana, el empleo adecuado/pleno tuvo una tasa de 50.4% y se ubicó en 25.1% en el área

rural.

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR ÁREA

Empleo adecuado/pleno por área* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

* Tasa de empleo adecuado pleno urbano o rural = Empleo adecuado pleno urbano o rural/PEA urbano o rural

52,9 54,0

47,8

53,9 55,5

56,5 56,9 56,4 54,0

47,6

50,4

23,7 25,3

21,6

25,9 25,0 26,0

28,9

34,4

30,2

27,8

25,1

5

15

25

35

45

55

65

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Urbano Rural

Page 16: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR SEXO

Empleo adecuado/pleno por sexo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Las tasas de empleo adecuado nacional por sexo se ubicaron en 49.5% para los hombres y 32.4%

para las mujeres en el mes analizado. La tasa de empleo adecuado/pleno presentó un aumento

respecto del año anterior, tanto para hombres como para mujeres.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado hombre (mujer) = Empleo adecuado pleno hombre (mujer)/PEA hombre (mujer)

50,5 52,4

45,2

50,0 51,8 51,6

53,5 56,2

53,1

47,9 49,5

32,4 33,6

30,2

36,5 35,9 38,9 39,1 39,0

36,9

31,9 32,4

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Hombres Mujeres

Page 17: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR GRUPO DE EDAD

Empleo adecuado/pleno por grupo de edad* (En porcentajes, jun. 2016)

El grupo de edad con mayor participación en el empleo adecuado/pleno nacional fue el comprendido

entre 25 y 34 años, con un porcentaje de 30.6%.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

14,3 13,4 13,6 13,9

12,2 12,2 12,5 12,9 12,0

10,5 10,0

25,9 25,9 24,3

26,1 26,0 27,3 27,6

29,7

30,2 31,4

30,6

25,6 24,7 25,4

23,9 24,2 22,4

26,1 26,3 26,9 27,9 27,2

30,5 31,7 32,3 31,9

33,5

33,3 30,7 28,5

28,5 27,8 29,7

3,7 4,2 4,4 4,1 4,1 4,7 3,0 2,6 2,5 2,5 2,5 0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Entre 15 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 64 años Mayores a 65 años

Page 18: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

61,55

66,06

60,01

66,57

65,74 67,68

68,46

65,24

62,85

55,49 56,79

52,43

55,55

51,24

55,48 57,05

60,47

57,25

60,07

56,92

49,57 49,96

65,12

63,90

52,03

65,01

63,60

62,09

70,58 70,52

66,17

57,13

61,38

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

65,00

70,00

75,00

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Cuenca Guayaquil Quito

La ciudad de Quito presentó un aumento en su tasa de empleo adecuado, ubicándose en 61.38% a

diciembre, mientras Cuenca y Guayaquil no tuvieron variaciones estadísticamente significativas.

EMPLEO ADECUADO/PLENO EN LAS CIUDADES DE

QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA

Empleo adecuado/pleno* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2016)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado pleno por ciudad x = Empleo adecuado pleno de la ciudad x/PEA de la ciudad x

Page 19: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR PROVINCIA

(En porcentajes, dic. 2017)

Fuente: ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado por provincia x = Empleo adecuado de la provincia x/PEA de la provincia x

Las provincias que presentaron la

mayor tasa de empleo adecuado

nacional fueron Galápagos y

Pichincha con porcentajes de

79.2% y 58.6%, respectivamente.

La provincia con menor tasa de

empleo adecuado nacional fue

Napo con 25%.

79,2

58,6 46,2 45,2 41,8 41,8 40,3 40,1 38,6 38,6 38,3 37,7 36,4 35,0 34,6 33,5 32,8 31,6 30,5 28,5 27,3 26,4 25,6 25,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Page 20: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

EMPLEO ADECUADO/PLENO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Empleo adecuado/pleno por rama de actividad* (En porcentajes, dic. 2017)

La rama de actividad con mayor participación en el empleo adecuado nacional fue “Comercio,

reparación vehículos” (17.48%).

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado pleno por rama de actividad x = Empleo adecuado pleno de la rama de actividad x/Empleo adecuado

17,48

13,04

10,31 9,44

8,14 8,13

7,01

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

G. Comercio, reparacion vehiculos

C. Industrias manufactureras

A. Agricultura, ganaderia caza y

silvicultura y pesca

O .Administracion publica, defensa y seguridad social

P. Enseñanza F. Construccion H. Transporte y almacenamiento

Page 21: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO

2

1

Page 22: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO

En diciembre de 2017, el subempleo nacional presentó un porcentaje del 19.8%. La tasa no presenta

una variación estadísticamente significativa respecto al mismo mes del 2016.

Subempleo * (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo = Subempleo /PEA

18,2

15,0

16,4

13,8

10,7

9,0

11,6

12,9 14,0

19,9 19,8

4

9

14

19

24

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Subempleo nacional

Page 23: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

La tasa de subempleo presentó un crecimiento constante desde el año 2012. En el mes de análisis, el

subempleo a nivel nacional presentó tasas de 22.8% en el área rural y 18.4% en el área urbana,

ambas tasas no mostraron cambios estadísticamente significativos respecto de diciembre 2016.

SUBEMPLEO POR ÁREA

Subempleo por área* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo urbano o rural = Subempleo urbano o rural/PEA urbano o rural

16,3

13,6

15,1

12,9

9,5

7,7

10,1

11,7

12,7

18,8 18,4

22,2

18,0 18,9

15,6

13,3

11,8

14,8 15,3

16,8

22,0 22,8

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Subempleo Urbano Subempleo Rural

Page 24: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

La tasa de subempleo para hombres y mujeres no presenta diferencias entre ellas para todos los años

analizados, y esta se ubicó en 20% para los hombres y 19.6% para las mujeres. Ambas tasas no

presentan cambios estadísticos respecto de diciembre 2016.

SUBEMPLEO POR SEXO

Subempleo por sexo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo hombre o mujer = Subempleo hombre o mujer/PEA hombre o mujer

18,0

14,4

16,3 14,1

10,8

8,7

11,6 12,8

14,0

20,4 20,0

18,6

15,8 16,4

13,4

10,7 9,5

11,6

13,0 14,1

19,1 19,6

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Hombres Mujeres

Page 25: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO POR GRUPO DE EDAD

Subempleo por grupo de edad* (En porcentajes, dic 2007 - dic. 2017)

Los grupos de edad con mayor participación en el subempleo nacional a diciembre de 2017 fueron los

grupos etarios de entre 45 y 64 años; y, entre 35 y 44 años, con participaciones de 28.6% y 24.2%,

respectivamente.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo por grupo de edad x = Subempleo del grupo de edad x/Subempleo total

21,1 20,6 22,3

19,7

17,3 17,4 18,2 19,0 18,5 18,7

20,4

22,7 23,1

20,9 20,4 21,7

21,1

23,6

24,3 25,8

24,6 23,4

23,3 24,1 22,8 23,3

24,2

23,7 23,8

25,4 23,8

23,0 24,2

28,1 27,4

29,7

32,8 31,5

32,7

29,1 27,5 28,1

30,1 28,6

4,8 4,9 4,4 3,8 5,3 5,1 5,3

3,7 3,9 3,6 3,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Entre 15 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 64 años Mayores a 65 años

Page 26: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO EN LAS CIUDADES DE QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA

Subempleo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

La tasa de subempleo presenta un crecimiento desde el año 2012, siendo siempre mayor la tasa

correspondiente a Guayaquil, mientras Cuenca y Quito tienen tasas similares. No hay cambios

estadísticamente significativos entre el año 2017 y 2016.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo por ciudad x = Subempleo de la ciudad x/PEA de la ciudad x

12,1

7,1

8,0

6,2

5,8

3,7

5,5

4,6

6,1

10,7

12,2

18,3

15,5 15,9

13,1

9,5

7,5

9,3 10,3

12,4

20,2 21,0

10,1

8,8 9,6

7,7

4,7

4,0

6,4

5,0 5,8

13,1

11,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Cuenca Guayaquil Quito

Page 27: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO POR PROVINCIA (En porcentajes, dic. 2017)

Fuente: ENEMDU

*Tasa de empleo adecuado por provincia x = Empleo adecuado de la provincia x/PEA de la provincia x

A diciembre de 2017, las provincias

que presentaban mayor tasa de

subempleo nacional fueron Napo y

Los Rios con porcentajes de 27.9 y

27.6, respectivamente. La provincia

con menor tasa de subempleo fue

Galapagos con 7.9 puntos

porcentuales.

27,9 27,6 26,7 24,9 23,8 23,6 23,1 22,5 21,8 21,5 20,1 19,5 19,4 18,9 18,3 18,3 15,8 14,1 13,8 13,8 13,6 13,0 12,8

7,9

Page 28: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

SUBEMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Subempleo por rama de actividad* (En porcentajes, dic. 2017)

A continuación se presentan las ramas que concentraron el 90% del subempleo nacional. A diciembre

de 2017, el 31.8% de los subempleados trabajabaron en la rama “Agricultura, ganadería caza y

silvicultura y pesca” y el 17.4% en “Comercio, reparación vehículos”.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de subempleo por rama de actividad x = Subempleo de la rama de actividad x/Subempleo total

31,8

17,4

10,6 8,9

7,6

5,6 5,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

A. Agricultura, ganaderia caza y

silvicultura y pesca

G. Comercio, reparacion vehiculos

C. Industrias manufactureras

F. Construccion I. Actividades de alojamiento y

servicios de comida

H. Transporte y almacenamiento

S. Otras actividades de servicios

Page 29: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

OTRO EMPLEO NO PLENO

2

9

Page 30: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

OTRO EMPLEO NO PLENO

La tasa de otro empleo no pleno presentó una tendencia decreciente desde el año 2011. En

diciembre de 2017, la tasa fue de 24.1%, con una disminución de 1 punto porcentual en relación a

diciembre de 2016.

Otro Empleo no pleno* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de Otro empleo no pleno = Otro empleo no pleno/PEA

23,7

25,8

27,2 27,4

31,3

30,1

29,0

26,8 26,4

25,1

24,1

20

22

24

26

28

30

32

34

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Otro Empleo no pleno Nacional

Page 31: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

La tasa de otro empleo no pleno ha mantenido una tendencia decreciente desde el año 2011, en este

periodo la tasa en el área rural decreció 13 pp y 4.3 pp en el área urbana.

OTRO EMPLEO NO PLENO POR ÁREA

Otro Empleo no pleno por área* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo , Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de otro empleo no pleno urbano o rural = otro empleo no pleno urbano o rural/PEA urbano o rural

18,6 19,8

21,6 21,8

24,6

23,0 23,8

22,9 22,5 21,9

20,3

34,1

38,4 38,4 39,0

45,1 44,7

40,1

34,8 35,0

31,9 32,3

10

15

20

25

30

35

40

45

50

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Urbano Rural

Page 32: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

OTRO EMPLEO NO PLENO POR SEXO

Otro Empleo no pleno por sexo* (En porcentajes, dic. 2007– dic. 2017)

La tasa de otro empleo no pleno es mayor para las mujeres, así se ubica en 26.6% para las mujeres y

22.3% para los hombres. Ambas tasas presentaron una tendencia a la baja desde el año 2011.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de otro empleo no pleno hombre o mujer = Otro empleo no pleno hombre o mujer/PEA hombre o mujer

22,0

24,3

26,2 26,6

29,6 29,6

27,8

24,3 24,3

22,8 22,3

26,3

28,1 28,5 28,7

33,7

30,9 30,9 30,5 29,4

28,4

26,6

15

20

25

30

35

40

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Hombres Mujeres

Page 33: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

OTRO EMPLEO NO PLENO POR GRUPO DE EDAD

Otro Empleo no pleno por grupo de edad (En porcentajes, dic 2007 - dic. 2017)

Los grupos de edad con mayor participación en el otro empleo no pleno en el mes de análisis fueron entre

45 y 64 años y entre 35 y 44 años, con porcentajes de 33.2 y 18.9, respectivamente.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

21,2 22,1

20,4

18,0

16,5

14,9

15,2 15,7 14,8

14,0

14,5

18,9

17,5 16,2

15,2 16,2 15,0

17,9 18,2 20,1 19,5 18,8

17,7

18,0 17,5 17,9 18,3 17,7

19,7 20,8 20,2 20,0

18,9

28,5 28,6

30,8

32,8 32,9

35,0 33,5

32,4 31,7 32,0

33,2

13,8 13,8 15,1

16,1

16,1

17,4

13,7 12,8 13,1

14,4

14,5

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Entre 15 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 64 años Mayores a 65 años

Page 34: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

Guayaquil registró la mayor tasa de otro empleo no pleno (19.4%) que contrasta con Cuenca (18%) y

Quito (14.9%). Solo en la ciudad de Guayaquil se presenta una tendencia decreciente, mientras en las

otras dos ciudades permanece estable.

OTRO EMPLEO NO PLENO EN LAS CIUDADES DE

QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA

Otro Empleo no pleno* (En porcentajes, dic. 2007– dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de Otro empleo no pleno por ciudad x = Otro empleo no pleno de la ciudad x/PEA de la ciudad x

14,7

16,2

19,4

18,5 18,2

19,5 17,9

21,7

20,5

23,4

18,0

17,1

14,5 16,9

20,3 20,5

19,3

24,3 23,5

22,5

19,7 19,4

11,1

14,8 15,1 14,7

21,4

14,2 15,3

16,1

15,4

16,9

14,9

8,0

13,0

18,0

23,0

28,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Cuenca Guayaquil Quito

Page 35: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

OTRO EMPLEO NO PLENO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Otro Empleo no pleno por rama de actividad* (En porcentajes, dic 2017)

La rama de actividad con mayor participación en el otro empleo no pleno nacional fue Agricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca (37.15%)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de otro empleo no pleno por rama de actividad x = Otro empleo no pleno de la rama de actividad x/Otro empleo no pleno

37,15

22,30

9,52

6,96 6,02 4,85

3,40 3,35

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

A. Agricultura, ganaderia caza y

silvicultura y pesca

G. Comercio, reparacion vehiculos

C. Industrias manufactureras

I. Actividades de alojamiento y servicios de

comida

H. Transporte y almacenamiento

F. Construccion S. Otras actividades de

servicios

T Actividades en hogares privados

con servicio domestico

Page 36: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

DESEMPLEO

3

6

Page 37: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

DESEMPLEO

Desempleo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

En diciembre de 2017, el desempleo a nivel nacional se ubicó en 4.6% lo que implica un

decremento de 0.6 puntos porcentuales respecto a similar mes de 2016.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU

*Tasa de desempleo = Desempleo /PEA

5,0

6,0

6,5

5,0

4,2 4,1 4,2

3,8

4,8

5,2

4,6

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Desempleo nacional

Page 38: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

El desempleo presentó tasas de 5.8% y 2.1% en las áreas urbanas y rurales, respectivamente. En el

área urbana hubo un decremento de 0.7 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año 2016.

DESEMPLEO POR ÁREA

Desempleo por área* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU

*Tasa de desempleo hombre o mujer = Desempleo hombre o mujer/PEA hombre o mujer

6,1

7,3

7,9

6,1

5,1 5,0 4,9 4,5

5,6

6,5

5,8

2,8 3,1

3,6

2,8 2,4 2,3

2,7 2,2

2,9 2,5

2,1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Urbano Rural

Page 39: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

3,8

4,3

5,2

4,1

3,3 3,7

3,4 3,1

3,9

4,5

3,6

6,7

8,3 8,4

6,4

5,6

4,8

5,4

4,9

6,1 6,2 6,0

2

3

4

5

6

7

8

9

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Hombres Mujeres

DESEMPLEO POR SEXO

Desempleo por sexo* (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Las tasas de desempleo nacional por sexo se ubicaron en 6% para las mujeres y 3.6% para los

hombres. El desempleo para las mujeres y los hombres presentó una disminución respecto del mismo

mes de 2016.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU

*Tasa de desempleo hombre = Desempleo hombre/PEA hombre

Page 40: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

DESEMPLEO POR GRUPO DE EDAD

Desempleo por grupo de edad* (En porcentajes, dic 2007 - dic. 2017)

Los grupos de edad con mayor participación en el desempleo nacional fueron los grupos etarios de

entre 15 y 24 años; y, entre 25 y 34 años con porcentajes de 37.6% y 32.6%, respectivamente.

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo -INEC; Encuesta Nacional de Empleo , Desempleo y Subempleo- ENEMDU

*Tasa de desempleo por grupo de edad x = Desempleo del grupo de edad x/Desempleo total

49,1 49,6

40,3 43,4

38,6

45,4

40,2 41,6 40,4

37,7 37,6

24,6 24,5 27,1

22,4 25,4

29,9 29,3 30,4 32,1

30,3 32,6

12,4 11,5

14,8 16,1 15,2

12,1 13,8 12,9

13,0

16,1 15,0

12,3 12,0

15,7 16,6 17,9

10,7

16,3 13,8

12,5

15,1 13,8

1,5 2,5 2,1 1,5 2,8 1,9

0,4 1,2 2,0 0,8 0,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

sep. 07 sep. 08 sep. 09 sep. 10 sep. 11 sep. 12 sep. 13 sep. 14 sep. 15 sep. 16 sep. 17

Entre 15 y 24 años Entre 25 y 34 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 64 años Mayores a 65 años

Page 41: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

DESEMPLEO EN LAS CIUDADES DE QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA

Desempleo (En porcentajes, dic. 2007 – dic. 2017)

Quito registró la mayor tasa de desempleo (9.4%), seguido por Cuenca (5.5%) y Guayaquil

(4.4%).

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU

*Tasa de desempleo por ciudad x = Desempleo de la ciudad x/PEA de la ciudad x

4,9 4,4 4,7

2,5

3,9 3,7 3,7

2,3

3,3

4,5

5,5

7,0

9,5

11,7

7,6

5,9 5,5 5,7

4,0

4,8

6,4

4,4

6,1

5,9 6,1

4,3 4,3 4,4

3,2

5,0

9,1 9,4

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

dic. 07 dic. 08 dic. 09 dic. 10 dic. 11 dic. 12 dic. 13 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17

Cuenca Guayaquil Quito

Page 42: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,

DESEMPLEO POR PROVINCIA (En porcentajes, dic. 2017)

Fuente: ENEMDU

*Tasa de desempleo por provincia x = Desempleo de la provincia x/PEA por provincia x

A diciembre de 2017, las

provincias que presentaron las

mayores tasas de desempleo

fueron Pichincha y Esmeraldas

con porcentajes de 7.8%. La

provincia con menor tasa de

desempleo fue Galápagos

(0.8%).

7,8 7,8 7,7

5,4 5,2 5,0 4,3 4,3 4,2 4,0 3,6 3,5 3,4 3,1 2,8 2,7 2,7 2,5 2,4 2,4 2,3

1,4 1,2 0,9 0,8

Page 43: REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL · 2018. 1. 31. · En el mes de análisis, el 72.08% de la población rural en edad de trabajar es parte de la PEA rural. En el área urbana,