repensar ensenanza historia presentacion

5
7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 1/5 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006) 1 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2015 Repensar la enseñanza de la Historia desde la perspectiva del desarrollo de capacidades Presentación: “ Es evidente que para medir si los contenidos de la Historia son útiles y necesarios para los alumnos y alumnas de la enseñanza reglada habrá que plantear previamente si dichos contenidos responden a alguna de las necesidades educativas de los destinatarios y si, por otra parte, están al alcance de sus capacidades”  Joaquim Prats y Joan Santacana. El presente dispositivo de capacitación pretende formular alternativas para la enseñanza, con el objetivo fundamental de renovar nuestras propuestas, y lograr el enriquecimiento de los procesos de aprendizajes de los estudiantes. En el espacio curricular Ciencias Sociales  – Historia se prioriza el abordaje explicativo por sobre la centralidad de la cronología, e invita al planteamiento de situaciones problemáticas, diversas y controversiales. Sin embargo, se presentan dificultades en relación a los recortes realizados y a las intencionalidades de los procesos de enseñanza, ya que muchas veces se pierden de vista las posibilidades de construir conocimientos mediante la recuperación de situaciones emergentes que presenten alguna relación con la cotidianeidad de los estudiantes. Con el fin de promover nuevos itinerarios de enseñanza y aprendizaje, para el desarrollo del curso, se recuperarán las experiencias docentes, las reflexiones en torno a la práctica, identificando fortalezas y debilidades en cuanto a la enseñanza de la Historia. La utilización de un Aula virtual, propiciará la participación, el diálogo, la comunicación y el intercambio entre los docentes, siendo interpelados desde nuevos interrogantes, nuevos temas, nuevos materiales. Además brindará una oportunidad de rescatar y socializar experiencias que se estén llevando a cabo en relación a la enseñanza de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria. En la propuesta se abordará también la perspectiva del desarrollo de capacidades como aspectos inherentes para organizar la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, estas son: la oralidad, lectura y escritura, el trabajo colaborativo, el desarrollo del pensamiento crítico, el abordaje y resolución de situaciones problemáticas, la comprensión e interpretación de la realidad social empleando conceptos, teoría y modelos.  A través de mesas de trabajo, como así también en el foro didáctico se pondrán en diálogo las prácticas y saberes, se presentarán temas, recursos, herramientas que puedan aportar a la actualización didáctica. NUEVO

Upload: lilihawiko

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repensar Ensenanza Historia Presentacion

7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion

http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 1/5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad EducativaSanta Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

1

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2015

Repensar la enseñanza de la Historia

desde la perspectiva del desarrollo de capacidades 

Presentación:

“ Es evidente que para medir si los contenidos de la Historia son útiles y necesarios para los alumnos y alumnas de la

enseñanza reglada habrá que plantear previamente si dichos contenidos responden a alguna de las necesidades educativasde los destinatarios y si, por otra parte, están al alcance de sus capacidades”  Joaquim Prats y Joan Santacana.

El presente dispositivo de capacitación pretende formular alternativas para la enseñanza, con el objetivo

fundamental de renovar nuestras propuestas, y lograr el enriquecimiento de los procesos de aprendizajes de los

estudiantes.

En el espacio curricular Ciencias Sociales  – Historia se prioriza el abordaje explicativo por sobre la centralidad de

la cronología, e invita al planteamiento de situaciones problemáticas, diversas y controversiales. Sin embargo, se

presentan dificultades en relación a los recortes realizados y a las intencionalidades de los procesos de

enseñanza, ya que muchas veces se pierden de vista las posibilidades de construir conocimientos mediante la

recuperación de situaciones emergentes que presenten alguna relación con la cotidianeidad de los estudiantes.

Con el fin de promover nuevos itinerarios de enseñanza y aprendizaje, para el desarrollo del curso, se

recuperarán las experiencias docentes, las reflexiones en torno a la práctica, identificando fortalezas y debilidades

en cuanto a la enseñanza de la Historia. La utilización de un Aula virtual, propiciará la participación, el diálogo, la

comunicación y el intercambio entre los docentes, siendo interpelados desde nuevos interrogantes, nuevos temas,

nuevos materiales. Además brindará una oportunidad de rescatar y socializar experiencias que se estén llevando

a cabo en relación a la enseñanza de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria.

En la propuesta se abordará también la perspectiva del desarrollo de capacidades como aspectos inherentes para

organizar la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, estas son: la oralidad, lectura y escritura, el trabajo

colaborativo, el desarrollo del pensamiento crítico, el abordaje y resolución de situaciones problemáticas, la

comprensión e interpretación de la realidad social empleando conceptos, teoría y modelos.

 A través de mesas de trabajo, como así también en el foro didáctico se pondrán en diálogo las prácticas y

saberes, se presentarán temas, recursos, herramientas que puedan aportar a la actualización didáctica.

NUEVO

Page 2: Repensar Ensenanza Historia Presentacion

7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion

http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 2/5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad EducativaSanta Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

2

Destinatarios:

Docentes en actividad del espacio curricular Historia de Ciclo Básico y Orientado

Cupo:

60 participantes

Modalidad:

Presencial Semipresencial x Distancia

Duración:

Meses de Abril a Julio de 2015 

Acreditación:

Certificado emitido por Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad

Educativa  – Red Provincial de Formación Docente Continua. Cantidad de horas: 30 horas

reloj. 8 horas presenciales  – 22 no presenciales, con evaluación final.

Propósitos de la capacitación:

  Fortalecer la implementación del DJC de la Educación Secundaria en el ciclo básico y

orientado del espacio curricular Ciencias Sociales –

 Historia.  Incorporar el uso del aula virtual como un espacio de intercambio, información y actualización

habilitando nuevas posibilidades de formación en los docentes.

  Identificar las intervenciones pedagógicas como espacio de decisión pedagógica pensado ysituado.

  Reconocer el carácter integral e integrador de las capacidades como instancias de abordaje yde articulación de los diversos espacios curriculares.

  Elaborar y poner en práctica estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo de

capacidades y aprendizajes significativos.

Page 3: Repensar Ensenanza Historia Presentacion

7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion

http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 3/5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad EducativaSanta Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

3

Contenidos a desarrollar:

Problemáticas de la transmisión

-  La selección de aprendizajes: ¿cómo encontrar sentidos compartidos con nuestros estudiantes?

¿consideramos los modos de acercarse al conocimiento que tienen los jóvenes?

¿Respondemos a sus demandas efectivas de aprendizaje?

-  El espacio curricular Historia en el DCJ.

La enseñanza de la historia desde la perspectiva del desarrollo de las capacidades

-  El conflicto como objeto de estudio de la Historia.

-  Las capacidades de: pensar críticamente, trabajar con otros, resolución de problemas,

comprensión y producción de textos, comprensión e interpretación de la realidad social

empleando conceptos, teoría y modelos.

-  Selección de libros de textos: análisis de sus enfoques, supuestos, y estrategias.

-  Nuevos temas de la Historia en relación con otros espacios curriculares.

Cursado

-  Meses de abril a julio de 2015-  Envío de Programas de clase por mail a [email protected]  -  Encuentro presencial-  Encuentros no presenciales en aula virtual-  Trabajo individual final no presencial.

Materiales que deberá llevar el docente cursante al encuentro presencial:

- Programa del espacio curricular que este implementando.

- Libros de texto

- Diseño Curricular Jurisdiccional.

Coordinación: a cargo de Equipo de Desarrollo Curricular de Ciencias Sociales de la Subsecretaría de

Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.

Docentes a cargo de la capacitación: Prof. Esp. Bustos, Nery Lia y Lic. Heredia, María Eugenia,

Prof, Esp. Campilia Mariano

Condiciones para la acreditación:

   Asistencia al encuentro presencial

Page 4: Repensar Ensenanza Historia Presentacion

7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion

http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 4/5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad EducativaSanta Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

4

  Tres participaciones obligatorias en foro didáctico virtual. 

  Presentar y aprobar el trabajo final individual.

Cronograma y Sede/s:

SedeActividad

previa obligatoriaEncuentroPresencial

Fecha y hora

Encuentrovirtual

Evaluación

HuincaRenancó

ISET: Italia Nº 5  – Tel: 02336

494257

Enviar por mailsecundaria.cienciassociales

@gmail.com Viernes 17 de abril

8.00 a 16.00 hs

Mes demayo

Envío alaula virtualantes del 3

de julio.

 Aula Virtual Foro Didáctico Mayo/Junio

Cruz del Eje

EscuelaNormal Sup.República del

Perú.Sarmiento

1155TE: 03549-

426744

Enviar por mailsecundaria.cienciassociales

@gmail.com  Martes 21 de abril10.00 a 18.00 hs

Mes demayo

Envío alaula virtualantes del 3

de julio

 Aula Virtual Foro Didáctico Mayo/Junio

Cierre de Inscripción:

31 de marzo a las 12hs. SIN EXCEPCIÓN

Cubierto el cupo la inscripción se cierra automáticamente 

Los docentes interesados deberán completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.Accederán al mismo a través de la página Web de esta Subsecretaría:

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion2015/PrincipalSecundaria.php 

Page 5: Repensar Ensenanza Historia Presentacion

7/26/2019 Repensar Ensenanza Historia Presentacion

http://slidepdf.com/reader/full/repensar-ensenanza-historia-presentacion 5/5

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAMINISTERIO DE EDUCACIÓNSecretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad EducativaSanta Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4462400 (int. 1002-1006)

5

Referente de Capacitación: Prof. Nélida Marino- Santa Rosa 751 1° piso. Teléfono: 0351  – 4462400

int. 1016.