repÚblica de perÚ - world bank · web viewpresencia de Áreas bajo régimen de protección (mapa...

151
REPÚBLICA DE PERÚ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROVÍA S RURAL MARCO CONCEPTUAL PARA EL MANEJO SOCIO-AMBIENTAL PROGRAMA DE TRANSPORTE RURAL DESCENTRALIZADO Elaborado por: Ing. Julio Horna Consultor Coordinación: Ing. Luis Zelaya Especialista Ambiental E1438 v 2

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

REPÚBLICA DE PERÚ

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROVÍAS RURAL

MARCO CONCEPTUAL PARA EL MANEJO SOCIO-AMBIENTAL

PROGRAMA DE TRANSPORTE RURAL DESCENTRALIZADO

Elaborado por: Ing. Julio Horna

Consultor

Coordinación:Ing. Luis Zelaya

Especialista AmbientalPROVIAS RURAL

E1438v 2

Page 2: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

AGOSTO, 2006

i. TABLA DE CONTENIDO

Página

1. INTRODUCCIÓN 41.1. Objetivo 41.2. Alcance 5

2. PROVÍAS RURAL 52.1 Misión 72.2 Visión 72.3 Objetivos 7

3. PROGRAMA DE TRANSPORTE RURAL DESCENTRALIZADO (PTRD) 83.1 Objetivo del PTRD 83.2 Características básicas del PTRD 9

4. POLÍTICAS DE SALVAGUARDA SOCIO-AMBIENTAL DE LOS BANCOS 94.1 Políticas de Salvaguarda del BIRF 94.2 Políticas de Salvaguarda del BID 11

5. MARCO DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL 165.1 Marco Legal e Institucional 17

5.1.1 Marco Legal 175.1.2 Marco Institucional 19

5.2. Metodología para medir el nivel de riesgo socio-ambiental 235.2.1 Clasificación en función del tipo de proyecto 235.2.2 Clasificación en función de la sensibilidad del medio 25

5.3 Estudios requeridos en función del nivel de riesgo socio-ambiental 275.3.1 Estudios socio-ambientales según la legislación ambiental 275.3.2 Estudios socio-ambientales Complementarios 28

5.4 Proceso de Participación Ciudadana en función del nivel de riesgo socio-ambiental 295.4.1 Dialogo requerido en función del riesgo socio-ambiental 295.4.2 Divulgación requerida en función del riesgo socio-ambiental 30

5.5 Instrumentos de Gestión Socio-Ambiental de Uso Interno 305.5.1 Ficha para la Categorización Socio-Ambiental (FCSA) 315.5.2 Reporte Socio-Ambiental de Evaluación (RSAE) 315.4.1 Reporte Socio-Ambiental de Seguimiento (RSAS) 315.4.2 Reporte Socio-Ambiental Final (RSAF) 31

5.6 Responsabilidad de la gestión y cumplimiento de la legislación ambiental 315.6.1 Responsabilidad de la gestión socio-ambiental 325.6.2 Cumplimiento de la legislación ambiental nacional y sectorial 32

5.7 Procedimientos de Gestión Socio-Ambiental en el ciclo de proyecto 33

6. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL 381

Page 3: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

BIBLIOGRAFÍA 43

Página

ANEXOS 44

Anexo 1: Evidencia de la divulgación y presentación del documento 44Anexo 2: TdR Estudios Ambientales requeridos en función del nivel de riesgo 48Anexo 3: Términos de Referencia Plan de Reasentamiento Involuntario 77Anexo 4: Términos de Referencia Plan de Pueblos Indígenas 81Anexo 5: Términos de Referencia Plan de Protección del Patrimonio Cultural y Físico 84Anexo 6: Guía para el Dialogo y Divulgación en función del riesgo socio-ambiental 86Anexo 7: Formato Ficha de Categorización Socio-Ambiental 89Anexo 8: Formato Reporte Socio-Ambiental de Evaluación 92Anexo 9: Formato Reporte Socio-Ambiental de Seguimiento 93Anexo 10: Formato Reporte Socio-Ambiental Final 94Anexo 11: Procedimientos para la obtención de la Opinión Favorable del INRENA 95Anexo 12: Procedimientos para la obtención del CIRA del INC 96

2

Page 4: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ii. TABLA DE SIGNIFICADOS

SIGLA SIGNIFICADO

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y FomentoBID Banco Interamericano de DesarrolloCONAM Consejo Nacional del AmbienteDGASA Dirección General de Asuntos Socio-AmbientalesEIA Estudio de Impacto AmbientalFCSA Ficha para la Categorización Socio-AmbientalGL Gobierno LocalGPDIP Guía para la Participación y Divulgación de Información de ProyectosIVP Instituto Vial ProvincialINC Instituto Nacional de CulturaINRENA Instituto Nacional de Recursos NaturalesMCMSA Marco Conceptual para el Manejo Socio-AmbientalMEF Ministerio de Economía y FinanzasMTC Ministerio de Transporte y ComunicacionesMPPI Marco de Planificación para los Pueblos IndígenasMPRI Marco de Política para el Reasentamiento InvoluntarioOP Operational PolicyOIT Organización Internacional del TrabajoONG Organización no GubernamentalPPC Plan de Participación y ComunicaciónPROVÍAS RURAL Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte RuralPACRI Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario RSAE Reporte Socio-Ambiental de EvaluaciónRSAS Reporte Socio-Ambiental de SeguimientoRSAF Reporte Socio-Ambiental FinalTDR Términos de Referencia

3

Page 5: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural, PROVÍAS RURAL, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene diseñando del Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) a ser financiado con recursos compartidos entre el propio estado, el BID, el BIRF y los Gobiernos Locales (GLs). Durante la preparación del Programa se acordó desarrollar el presente instrumento denominado Marco Conceptual para el Manejo Ambiental y Social (MCMAS), con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos que se financien a través del Programa, y cumplir tanto de la legislación ambiental nacional como con las Políticas de Salvaguarda de los Bancos.

El MCMSA ha sido diseñado para mejorar de forma eficiente y sistemática la dimensión socio-ambiental en las actividades que desarrolla PROVÍAS RURAL a lo largo del ciclo de proyecto, definiendo procedimientos, identificando herramientas de gestión y estableciendo responsabilidades de la gestión socio-ambiental en el ciclo de proyecto. Cabe señalar que este instrumento ha sido desarrollado en coordinación con los funcionarios del PROVIAS RURAL y la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales (DGASA) como autoridad ambiental sectorial.

Este instrumento de gestión socio-ambiental cuenta con todo el respaldo institucional para su aplicación, y busca fortalecer la gestión socio-ambiental de la institucionalidad asociada a los caminos rurales.

1.1 Objetivo

Objetivo General

El objetivo general del MCMAS es contar con un instrumento de gestión que permita definir metodologías, instrumentos y procedimientos de gestión socio-ambiental para asegurar la inclusión de las variables socio-ambientales a lo largo del ciclo de Proyecto.

Objetivos Específicos

Preparar un diagnóstico legal e institucional en el cual se enmarcará el Programa; Desarrollar una metodología que permita clasificar de una rápida el nivel de riesgo socio-

ambiental de un proyecto; Identificar en función del riesgo socio-ambiental, los estudios requeridos y exigidos tanto

por la legislación ambiental peruana como por los Bancos; Definir instrumentos de gestión socio-ambiental que registren las actividades socio-

ambientales que a lo largo del ciclo de proyecto se vayan desarrollando; Definir procedimientos de gestión socio-ambiental, con el fin de cumplir con los

requerimientos de la autoridad ambiental sectorial y las salvaguardas de los Bancos; Identificar y asignar responsabilidades de la gestión socio-ambiental y su rol en cada una de

las etapas del ciclo de proyecto; Proponer un Plan para el Fortalecimiento de la Gestión Socio-Ambiental, con el fin de

mejorar la capacidad institucional en materia de gestión socio-ambiental de los diferentes actores que intervendrán en el Programa.

1.2 Alcance

4

Page 6: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El presente instrumento de gestión socio-ambiental ha sido diseñado para uso de los responsables de la gestión socio-ambiental durante la implementación del Programa, tanto a nivel central como de los Gobiernos Locales. Cabe señalar que, de acuerdo al diseño del Programa y las directrices del Gobierno en relación a su política de descentralización de las funciones del Estado, los Gobiernos Locales tendrán gran parte de la responsabilidad en la ejecución de los proyectos que se financien con el Programa y por ende también de la gestión socio-ambiental.

El Marco de gestión propiamente dicho está compuesto por 7 partes: a) un diagnóstico de los aspectos legales e institucionales del sector transporte relacionado con la temática socio-ambiental; b) una metodología para la determinación del nivel de riesgo socio-ambiental de los proyectos que se financien a través del Programa; c) identificación de estudios ambientales y/o sociales requeridos en función del nivel de riesgo socio-ambiental; d) diseño de instrumentos internos de gestión socio-ambiental; e) acciones requeridas para el cumplimiento de la legislación socio-ambiental; y f) procedimientos y responsabilidades de la gestión socio-ambiental a lo largo del ciclo de proyecto.

Por otro lado, se ha desarrollado sobre la base de un análisis de la gestión socio-ambiental en el ámbito institucional, un Plan para el Fortalecimiento de la Gestión Socio-Ambiental, con el fin de asegurar un adecuado manejo socio-ambiental durante la implementación del Programa.

Finalmente, en el documento se presenta una serie de anexos con los instrumentos y herramientas de gestión socio-ambiental a ser utilizados a lo largo del ciclo de proyecto durante la implementación del Programa.

Se tiene previsto hacer una revisión y actualización de este documento, los dos primeros meses de cada año, con el fin de incorporar lecciones aprendidas durante su implementación.

Cabe mencionar que este instrumento ha sido presentado y divulgado en diferentes instancias durante su preparación y se tiene previsto incluirlo en la página WEB del PROVIAS RURAL y de los Bancos, en cumplimiento de sus respectivas Políticas de Divulgación y Transparencia. (Anexo No. 1).

2. PROVÍAS RURAL

El PROVÍAS RURAL, es una unidad dependiente del Viceministerio de Transportes dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además de la Dirección Ejecutiva, PROVÍAS RURAL está conformado por una Gerencia de Auditoria Interna, una Gerencia Administrativa, una de Planificación y Presupuesto y una de Asuntos Legales. Asimismo, incluye una Gerencia de Proyectos, una Gerencia de Mantenimiento y, una Gerencia de Promoción y Transferencia.

PROVÍAS RURAL, viene desarrollando acciones para mejorar las condiciones transitables de las redes viales vecinales, a través de la rehabilitación, el mantenimiento rutinario de caminos rurales, mejoramiento de caminos de herradura y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales, en los 12 Departamentos más pobres del país: Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y San Martín.

5

Page 7: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

La oficina central de PROVÍAS RURAL dirige 11 órganos desconcentrados, denominados “Unidades Zonales”, correspondientes a cada uno de los departamentos en donde opera el Programa. Estas unidades se organizan bajo la dirección de un jefe zonal y se dividen en dos áreas: una técnico-vial y otra de promoción social.

Desde 1995 hasta abril del 2001, PROVÍAS RURAL, desarrolló su primera fase de intervención. Posteriormente, Desde el 2001 al 2004, se desarrolló la segunda fase. Los principales logros acumulados de la primara y segunda etapa se presentan a continuación.

Luego de más de 10 años de experiencia, el PROVÍAS RURAL se prepara para comenzar una nueva etapa, denominada Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTDR), con la intención de alcanzar objetivos de construcción, rehabilitación y mejoramiento del tránsito de las la red vial rural del país, y desarrollar, a su vez, la transferencia de la gestión vial y mecanismos de participación financiera, para el mantenimiento rutinario de los

Figura Nº 1

Caminos vecinales, por parte los Gobiernos Locales, que permitan lograr la sostenibilidad del sistema.

El PTRD, actuará en todo el país, excepto en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, poniendo énfasis en aquellas provincias donde aun no se ha intervenido a la fecha. El periodo de ejecución será de 5 años por US$ 200 millones, el mismo, que contará con el BIRF, el BID con 60 millones de dólares cada uno de ellos y 80 millones de dólares por parte del Gobierno Peruano, donde el aporte del Gobierno Central y de los Gobiernos Locales será de 57 y 23 millones de dólares respectivamente.

6

Page 8: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Cuadro 1: Resultados del PROVÍAS RURAL año 2005

Componentes Unidad Ejecución2001 - Dic 05

1. Mantenimiento Rutinario de Caminos rurales Km. 13,8072. Mantenimiento periódico de Caminos Vecinales Km. 8,2623. Rehabilitación de Caminos Vecinales Km. 4,3754. Mejoramiento de Caminos de Herradura Km. 3,0415. Convenios (C) de Cofinanciamiento del Mantenimiento rutinario C 956. Microempresas (ME) de Mantenimiento Vial ME 6067. Institutos Viales Provinciales (IVP) constituidos IVP 107Fuente: Informe Ejecutivo, PROVÍAS RURAL, diciembre 2005.

Cabe remarcar, la gran importancia del fortalecimiento institucional, que comprende desde la participación comunitaria, hasta aquellos temas necesarios para que los municipios puedan asumir la responsabilidad en la gestión vial.

2.1 Misión del PROVÍAS RURAL

Desarrollar con eficiencia y eficacia un conjunto de acciones que permitan mantener la operatividad permanente de la red vial rural e implementar mecanismos institucionales y financieros para una gestión adecuada de los caminos Rurales, a fin de contribuir a la mejora de los ingresos de poblaciones Rurales pobres del país.

2.2 Visión del PROVÍAS RURAL

Red vial rural transitable e integrada a la red rural y nacional bajo responsabilidad de la gestión por parte de los gobiernos locales, que contribuya al desarrollo socioeconómico de las poblaciones de sus ámbitos jurisdiccionales.

2.3 Objetivos del PROVÍAS RURAL

Objetivo General:

Contribuir a la superación de la pobreza y el desarrollo Rural mediante la consolidación de la transitabilidad de la red vial Rural con participación financiera e institucional de los gobiernos locales, y participación del sector público y privado y sociedad civil.

Objetivos Específicos:

Objetivo Institucional: Descentralizar la gestión de la red vial terciaria a los gobiernos locales.

Objetivo Financiero: Asegurar la sostenibilidad financiera del mantenimiento de la red vial terciaria rehabilitada por el Provías Rural, con el cofinanciamiento de los gobiernos locales.

7

Page 9: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Objetivo Vial: Mejorar y consolidar la transitabilidad de la red vial terciaria a través de la realización de obras de infraestructura vial con especificaciones técnicas adecuadas y con participación de microempresas viales Rurales de mantenimiento.

Objetivo Socioeconómico: Integrar las acciones del PROVÍAS RURAL con otras iniciativas para potenciar las capacidades productivas y activos de las personas del medio Rural.

3. EL PROGRAMA DE TRANSPORTE RURAL DESCENTRALIZADO (PTRD)

Un cálculo realizado en base a cifras oficiales del MTC (1999), señala que más del 70% de la red rural vial se encuentra en mal estado, situación agravada por la incidencia de la topografía y eventos climáticos. Por otra parte, aproximadamente 3% de las capitales de distritos del país no tienen accesibilidad a través de caminos carrozables, impidiéndoles en la mayoría de los casos tener el acceso a servicios públicos y servicios de infraestructura general como agua, saneamiento, telecomunicación y electricidad. Por tales razones, hoy en día, se requiere seguir trabajando en la rehabilitación y el mantenimiento e incluir la construcción de nuevos caminos, para alcanzar niveles razonables de transitabilidad y darles accesibilidad e integración a las regiones.

3.1 Objetivo del PTRD

El PTRD, está diseñado, para mejorar la transitabilidad y mantener el patrimonio vial rural, apoyando el proceso de descentralización vial impulsado por el Gobierno Central. Actualmente el Programa se encuentra en la etapa de preparación a cargo de PROVÍAS RURAL del Ministerio de Transporte y Comunicación.

Objetivo General:

Mejorar el acceso y la integración de hogares y comunidades del medio rural a bienes y servicios y oportunidades generadoras de ingresos y reducir los costos de transporte, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los ámbitos rurales y a la superación de la pobreza rural del país a través de la mejora tanto en dotación como calidad de la provisión pública descentralizada de la infraestructura de transporte rural, en forma regulada, buscando la complementariedad con inversiones de infraestructura económica de otros sectores, de modo que se consoliden y expandan los esfuerzos de descentralización que hoy desarrolla el MTC-PROVÍAS RURAL y el país.

Objetivos Específicos:

Objetivos Viales: Ampliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, la conectividad e integración de poblaciones del medio rural a bienes, servicios públicos y privados ya oportunidades generadoras de ingresos a través de la mejora de la dotación de la infraestructura vial en el medio rural, que permita incrementar, restablecer y conservar la transitabilidad de los caminos rurales.

Objetivos Institucionales y Financieros: Desarrollar, mejorar y fortalecer el marco institucional y las capacidades institucionales de los Gobiernos Locales, que les permitan, por un lado, canalizar y asegurar el financiamiento de la provisión pública de la

8

Page 10: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

infraestructura de transporte rural de manera sostenible, sobretodo en el mantenimiento rutinario y por otro, asumir con eficiencia la gestión descentralizada del transporte rural

Objetivos de Transporte y Desarrollo Rural: Promover la complementariedad, la integración y la coordinación de la dotación de infraestructura de transporte rural con la promoción del desarrollo de iniciativas económico-productivas y en algunas provincias piloto con otro tipo de inversiones de infraestructura económica de otros sectores.

3.2 Características Básicas del programa

Cobertura Geográfica: El programa intervendrá en todas las provincias del país excepto en Lima Metropolitana y la provincia del Callao.

En Aquellas provincias de selva baja, donde hasta la fecha el programa no ha intervenido, solo se realizarán acciones vinculadas al componente Desarrollo y Fortalecimiento Institucional y políticas de regulación del transporte rural;

Ejecución: Principalmente descentralizada, en manos de los Gobiernos Locales, organizados en Institutos Viales Provinciales (IVP) y las Municipalidades Provinciales u otras formas que aseguren la coordinación efectiva entre las Municipalidades Provinciales y las Municipalidades Distritales;

Modalidad de Ejecución: Las obras y actividades a ser financiadas serán contratadas a terceros, buscándose el desarrollo de la industria de la construcción y el mercado de consultoría locales. No se financiarán actividades por administración directa ni la compra de equipos o su rehabilitación;

Contrapartida: Requerirá que los Gobiernos Locales participantes del programa, contribuyan con recursos propios como contrapartida y esto será diferenciado de acuerdo a los ingresos de las municipalidades a nivel local.

4. POLÍTICAS DE SALVAGUARDA SOCIO-AMBIENTAL DE LOS BANCOS

El Programa de Transporte Rural Descentralizado recibirá financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en tal sentido, se deberá cumplir con las Políticas de Salvaguarda definidas por estas Multilaterales.

A continuación se hace un breve resumen de las Políticas Socio-Ambientales de cada uno de los Bancos y se determina aquellas Políticas que para el caso específico del Programa se activan, con el fin de tomar en cuenta sus directrices durante la implementación del PTRD.

4.1. Políticas de Salvaguarda del BIRF

La Figura No 1 muestra las Políticas de Salvaguarda del Banco divididas en temas ambientales y sociales, además de las que se relacionan con los aspectos legales. La política de divulgación pública es de carácter transversal y se aplica en todas las demás políticas. Sin embargo, algunas Políticas tienen requerimientos de divulgación y consulta publica específicos.

9

Page 11: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Figura 2: Políticas de Salvaguarda del BIRF

Políticas Ambientales

OP-4.01 Evaluación Ambiental OP-4.04 Hábitat Naturales OP-4.09 Control de Plagas OP-4.36 Bosques OP 4.37 Seguridad de Presas

Políticas Sociales OD-4.10 Pueblos Indígenas OP-4.12 Reasentamiento

Involuntario OPN-11.03 Patrimonio Cultural

y Físico

Políticas Legales OP-7.50 Aguas Internacionales OP-7.60 Territorios en disputa

Instrumentos Adicionales de Salvaguarda del Banco Mundial Pollution Prevention and Abatement Handbook Environmental Assessment Sourcebook (and Up dates) WB Participation Sourcebook (1996) Disclosure Hand Book Electronic Resettlement Guidebook

El siguiente cuadro presenta las Políticas de Salvaguarda Ambiental y Social que con mayor frecuencia se activan en proyectos del sector vial, los escenarios que comúnmente activan dichas políticas y los requerimientos genéricos para cumplirlas:

Cuadro 2: Políticas del BIRF comúnmente activadas por Proyectos de Infraestructura

Políticas de Salvaguarda Escenarios de activación y requerimientos

Evaluación ambiental:OP-4.01

Aquellos proyectos donde se prevea la afectación temporal o permanente del entorno natural o social, a través de impactos directos, indirectos o acumulativos. En estos casos se requerirá de EIAs, PMAs, AAs, EAEs, entre otros, que permitan asegurar la sostenibilidad ambiental del proyecto. La profundidad del análisis es función del nivel de riesgo ambiental.

Hábitat naturales:OP-4.04

Proyectos que se encuentren ubicados en el área de influencia directa o indirecta de un área bajo régimen de protección ambiental o áreas frágiles desde el punto de vista ambiental. En estos casos, previo a la ejecución de una obra se requiere de un Plan de Manejo del Área para que en función de ésta se pueda plantear cualquier desarrollo acorde con las actividades permitidas dentro del área.

10

Page 12: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Reasentamiento involuntario:OP- 4.12

Cuando por su localización un proyecto requiera la adquisición de predios, el prestatario deberá presentar evidencias de la compra de cada uno de los lotes. Asimismo, cuando sea inevitable el impacto por desplazamiento, el prestatario debe elaborar un Plan de Reasentamiento acorde con los contenidos del Marco de Política. En el caso de que sea necesario desplazar menos de 200 personas se preparará un Plan abreviado de reasentamiento. Estos Planes deben incluir un programas de divulgación y medidas que garanticen que las personas desplazadas podrán restituir los anteriores niveles de vida

Pueblos indígenas:OD 4.10

Cuando por su localización el proyecto afecte o beneficie comunidades indígenas. Si el proyecto afecta comunidades indígenas el prestatario debe preparar un IPDP, acorde con las recomendaciones de la Guía para elaboración de un Plan de Pueblos Indígenas. Cuando comunidades indígenas formen parte de los beneficiarios, y el país cuente con estrategias de desarrollo indígena, el prestatario podrá comprometerse en su desarrollo

Patrimonio cultural físico:OPN-11.03

Cuando el proyecto pone en riesgo el patrimonio cultural o histórico del país, es necesario programar acciones de protección. En este sentido requerirá de un Plan de Protección del Patrimonio Cultural y Físico.

Bosques:OP-4.36

Se aplica en proyectos de inversión que tienen o puedan tener impactos en la salud y calidad de los bosques; o que puedan afectar el bienestar de las personas y a su nivel de dependencia de los bosques o su interacción con ellos. En este casos se podrá requerir de un Plan de Manejo o Protección del Bosque

4.2 Políticas de Salvaguarda del BID

El BID, cuenta con una serie de Políticas de Salvaguarda relacionadas con la gestión socio-ambiental que deberán tomarse en cuenta en los proyectos que financien con recursos del Programa. Éstas se encuentran dentro de las Políticas Operativas definidas por la institución, donde se presentan las siguientes: Política de Medio Ambiente (703); Política de Desastres Naturales (704); y la Política de Reasentamiento Involuntario (710) y la política de Pueblos Indígenas (765). A continuación se hace un breve resumen de cada una de éstas Políticas que podrían activarse con la ejecución del Programa:

a. Política de Medio Ambiente (703)

El 19 de enero de 2006, el Directorio Ejecutivo del BID aprobó la Nueva Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardas que entrará en efecto el 18 de julio de 2006

Objetivos

Asegurar que en todos los proyectos financiados por el Banco se tengan en cuenta los aspectos ambientales y que se adopten las medidas pertinentes a fin de evitar el impacto ambiental adverso, prestando la debida atención a los costos y beneficios económicos y sociales.

11

Page 13: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Cooperar con los países miembros mediante préstamos y operaciones de cooperación técnica para financiar proyectos preparados con miras a mejorar o preservar el medio ambiente

Dar asistencia a los países miembros para identificar problemas ambientales y formular sus soluciones, así como también para formular proyectos de mejora del medio ambiente.

Dar asistencia en la formulación, transmisión y utilización de la ciencia y la tecnología en la esfera del ordenamiento del medio ambiente y contribuir al fortalecimiento de las instituciones nacionales de ordenamiento del medio ambiente.

Campos de Actividad

Proyectos Ambientales Generales: El Banco colaborará con los países miembros en la formulación y financiamiento de proyectos diseñados con el objeto de mejorar el medio ambiente en sus territorios, por conducto de arbitrios tales como evitar la descarga de efluentes contaminantes en una cuenca fluvial u otra masa de agua, instalar "purificadores" en las fábricas establecidas en una zona o ciudad, a fin de minimizar la emisión de contaminantes atmosféricos, e instituir medidas preventivas de la erosión, para citar sólo algunos ejemplos.

Proyectos De Desarrollo Y Cooperación Técnica: El BID considerará el financiamiento de las medidas requeridas para evitar o minimizar efectos ambientales adversos en todos los proyectos de desarrollo que le presenten los países miembros. El Banco también considerará, cuando corresponda, el financiamiento de un análisis del ordenamiento del medio ambiente correspondiente a proyectos de inversión y cooperación técnica.

Cooperación Técnica: El BID, a solicitud de los países miembros, considerará el financiamiento de las actividades de adiestramiento de personal en tecnología ambiental.El Banco considerará la prestación de cooperación técnica para ayudar a los países miembros a establecer o fortalecer su marco institucional para promover el mejoramiento ambiental.

Criterios Básicos

El Banco distribuirá a los países miembros listas de verificación ambientales respecto de los sectores en los cuales podría proporcionar financiamiento del BID, con el objeto de facilitar a los planificadores la formulación de proyectos de desarrollo, de modo de evitar o minimizar los efectos ambientales adversos.

Al analizar estos proyectos, el Banco tratará de determinar si se ajustan a los siguientes criterios básicos:

Que los proyectos ambientales generales presentados al BID para su financiamiento, se diseñen de modo de atender de manera efectiva los problemas existentes en toda la zona urbana o rural involucrada;

Que los proyectos individuales se diseñen de modo de conservar la calidad del aire, el agua y el suelo que podría verse afectada por el proyecto a financiar y que las medidas ambientales a ser adoptadas sean económicas y socialmente beneficiosas;

Que en el diseño de proyectos específicos se incorporen apropiadamente los factores ambientales y se instituya un mecanismo de vigilancia para evitar efectos adversos;

12

Page 14: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Que se de la debida consideración al efecto ambiental regional de un proyecto y que se incorporen en el diseño disposiciones dirigidas a evitar efectos adversos en países vecinos.

b. Política de Desastres Naturales (704)

Definición

Para los fines de esta política, se entiende que el término "desastre" se refiere a cualquier emergencia debida a la acción de un desorden natural, accidental o causado por el ser humano que cause muertes, daños a la infraestructura física y de servicios de cualquier país miembro prestatario, o pérdidas de bienes materiales tan extendidas que afectan al desarrollo económico y social.

Los miembros prestatarios del Banco pueden ser vulnerables a emergencias debidas a desastres en cualquier momento. La asistencia del Banco en esta esfera se orienta a los efectos imprevistos de tales desastres y sus consecuencias socioeconómicas y ecológicas para esos países.

Objetivos

La principal finalidad de la participación del Banco en la esfera de los desastres naturales e inesperados es asistir a los países miembros a proteger eficazmente y resumir su desarrollo socioeconómico. El Banco también procura ayudar a los países miembros a tomar medidas adecuadas para reducir o evitar las pérdidas que ocasionan todos los desastres. A pedido de dichos países, el Banco participará para aumentar la capacidad del país de tomar en cuenta su vulnerabilidad a los desastres en sus proyectos y programas de desarrollo y de dar una respuesta a ellos. Son objetivos específicos la preparación para hacer frente a aquellos peligros que causan pérdidas de vida y daños en la infraestructura económica y el medio ambiente, y la prevención y/o la mitigación de esos peligros. En la asistencia a los países prestatarios afectados por desastres, se distinguen tres etapas: antes, durante y después del suceso.

Directrices Básicas

Criterios para la Elegibilidad:

Para obtener asistencia para prepararse para hacer frente a desastres a fin de evitar y/o mitigar la pérdida de vidas y los daños en las estructuras físicas y socioeconómicas de las zonas vulnerables a los desastres naturales e inesperados, es necesario tomar las siguientes medidas: (i) mediante el empleo de asistencia técnica, realizar una evaluación de peligros para determinar cuáles son las zonas de mayor vulnerabilidad en el país; y (ii) basándose en dicha evaluación, establecer prioridades para proyectos solventados con préstamos cuya finalidad sea alcanzar un estado de preparación y destinados a dotar al país de una capacidad más eficaz para el manejo y la reducción de los riesgos.

Para obtener ayuda inmediata en casos de desastre, el país prestatario debe declarar un estado de emergencia y solicitar asistencia al Banco sobre la base de la secuela del desastre. En ese momento, la Administración verifica el suceso e informa al respecto al

13

Page 15: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Directorio Ejecutivo a la brevedad factible, además de hacerlo respecto del estado de la coordinación del Banco con otras organizaciones cuya participación en el suministro de socorro frente al desastre también es de esperarse.

La asistencia para la rehabilitación depende del establecimiento de prioridades relativas a esta última. El Banco tomará en cuenta lo siguiente: (i) la medida en que haya habido daños respecto de proyectos en curso solventados con préstamos del Banco; (ii) la evaluación general de los daños a mediano y largo plazo que afecten a la infraestructura socioeconómica y el medio ambiente; y (iii) un análisis del efecto del proyecto de rehabilitación sobre los grupos menos favorecidos en lo económico que hayan sido afectados por el desastre.

Criterios para el Financiamiento:

Cuando sea económicamente factible, y no contradiga las prioridades modificadas de desarrollo resultantes de las consecuencias del desastre, se podrá cubrir el financiamiento de las operaciones de rehabilitación con: (i) un préstamo del Mecanismo de reconstrucción para casos de emergencia; (ii) la redistribución de saldos no desembolsados dentro del mismo sector o en otros sectores; o (iii) nuevas operaciones de emergencia cuando la redistribución de fondos no es posible.

La evaluación de los daños debe ir acompañada de recomendaciones respecto de la puesta a disposición del país de recursos financieros que ya hubiera sido autorizado, para satisfacer con rapidez y eficacia las necesidades surgidas del estado de emergencia y facilitar la ejecución de proyectos y/o programas de rehabilitación.

El Banco podrá contemplar, las siguientes medidas especiales: (i) el ajuste de fechas de desembolso; (ii) la ampliación y reorientación de las operaciones en curso; (iii) el alargamiento de los plazos de amortización y reducción de tasas de interés para nuevos préstamos de conformidad con las directrices de reconstitución; (iv) un proceso de adquisiciones más flexible para ciertas operaciones; (v) un aumento del monto del fondo rotatorio para desembolsos; (vi) una flexibilización de los requisitos de "pari-passu"; y (vii) la aceleración de los procesos corrientes para el manejo urgente de nuevos préstamos.

El Banco dará preferencia, a los préstamos multisectoriales y globales para órganos coordinadores nacionales que puedan volver a prestar dichos fondos sin demora a las organizaciones públicas que participen más directamente en el esfuerzo de rehabilitación, y también a las organizaciones y compañías privadas que corresponda, especialmente en el sector productivo.

c. Política de Reasentamiento Involuntario (710)

Definición

Esta Política abarco todo desplazamiento físico involuntario de personas causados por un proyecto del Banco. Se aplica a todas las operaciones financiadas por el Banco, tanto del sector público como privado, en las cuales el financiamiento del Banco esté encausado directamente o sea administrado por intermediarios. Excluye los planes de colonización así como el asentamiento de refugiados o víctimas de desastres naturales.

14

Page 16: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Objetivos

El objetivo de la Política es minimizar alteraciones perjudiciales en el modo de vida de las personas que viven en la zona de influencia del proyecto, evitando o disminuyendo la necesidad de desplazamiento físico, y asegurando que, en caso de ser necesario el desplazamiento, las personas sean tratadas en forma equitativa, y cuando se factible, participen de los beneficios que ofrece el proyecto que requiere su reasentamiento.

Principios

Para lograr los objetivos globales de esta Política, las operaciones que puedan requerir reasentamiento serán evaluadas y preparadas conforme a dos principios fundamentales:

Se tomarán todas las medidas posibles para evitar o reducir al mínimo la necesidad de reasentamiento involuntario; y

Cuando el desplazamiento sea inevitable, se deberá preparar un Plan de Reasentamiento que asegure que los afectados serán indemnizadas y rehabilitadas de manera adecuada.

Consideraciones Especiales

Existen ciertas consideraciones de contexto que afectarán a la preparación de los componentes de reasentamiento de una operación del Banco: Magnitud, la reubicación como objetivo del proyecto; Análisis del riesgo de empobrecimiento; Comunidades indígenas; Prestamos Globales y Sectoriales; o si se trata de un reasentamiento temporal.

d. Política de Pueblos Indígenas (765), y Estrategia para el Desarrollo Indígena

d.1. Política de Pueblos Indígenas

El objetivo principal de la Política Operacional de Pueblos Indígenas es potenciar la contribución del BID al desarrollo de los Pueblos Indígenas mediante al apoyo a los gobiernos nacionales y a los pueblos indígenas en el logro de los siguientes objetivos:

Apoyar el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas, incluyendo el fortalecimiento de sus capacidades de gestión; y

Salvaguardar a los pueblos indígenas y sus derechos de impactos adversos potenciales y de la exclusión en los proyectos de desarrollo financiados por el Banco.

Alcance

Las actividades e instrumentos sujetos a la presente política abarcan todas las operaciones y actividades apoyadas con recursos del Banco, incluyendo productos financieros y no financieros.

Directrices de la Política:

15

Page 17: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Básicamente la política contiene dos directrices, la primera establece el apoyo al desarrollo con identidad y la segunda comprende un conjunto de salvaguardias diseñadas para evitar o minimizar la exclusión y los impactos negativos que puedan generar las operaciones del Banco con respecto a los pueblos indígenas y sus derechos.

Apoyo al Desarrollo con Identidad: El BID considera dos aspectos fundamentales, el primero es la incorporación de temas indígenas en agendas locales y nacionales de desarrollo y en el inventario de proyectos del banco y el segundo es el esfuerzo para facilitar el dialogo y lograr la inclusión de la temática indígena.

Salvaguardias en las Operaciones del Banco: Para que un proyecto sea elegible para financiamiento por parte del banco este debe cumplir con un conjunto de medidas de salvaguarda respecto a los siguientes puntos: impactos adversos, territorios, tierras y recursos naturales, derechos indígenas, prevención de la exclusión por motivos étnicos, cultura, identidad, idioma y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, pueblos indígenas transfronterizos, pueblos indígenas no contactados.

d.2. Estrategia para el Desarrollo de Pueblos Indígenas

La estrategia es un documento de orientación a mediano plazo que presenta la visión, las prioridades y las líneas de acción para el trabajo del Banco. Complementa a la Política de Pueblos Indígenas y tiene como propósito potenciar la contribución del Banco en el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas mediante la definición de metas y áreas prioritarias específicas para la acción del Banco.

En ella se define el desarrollo con identidad, se presenta un breve diagnóstico de la situación de los pueblos indígenas de la región, y la experiencia del Banco.

Desarrollo con Identidad

Se refiere a un proceso que comprende el fortalecimiento de los pueblos indígenas, la armonía e interacción sostenida con su medio ambiente, la buena administración de los territorios y recursos naturales, la generación y ejercicio de la autoridad, y el respeto a los valores y derechos indígenas, incluyendo los derechos culturales, económicos, sociales e institucionales de los pueblos indígenas, de acuerdo a su propia cosmovisión y gobernabilidad.

Objetivos de la Estrategia

Orientar a la programación y ejecución de actividades del Banco mediante la definición de líneas de acción y modalidades específicas.Para apoyar en el desarrollo con identidad el Banco se propone incidir en tres ámbitos: fortalecer las tierras, el territorio y la gobernabilidad, reducir la marginalización y la exclusión, y potenciar las ventajas comparativas.

5. MARCO DE GESTIÓN PARA EL MANEJO SOCIO-AMBIENTAL

16

Page 18: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El MCMAS del PTRD, ha sido diseñado sobre la base de un diagnóstico de los aspectos legales e institucionales relacionados con la temática socio-ambiental, con el fin de definir metodologías, instrumentos y procedimientos de gestión socio-ambiental que se deberán tomar en cuenta a lo largo del ciclo de proyecto.

El Marco Conceptual tiene tres objetivos básicos: asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos que se financien con recursos del Programa; cumplir con la legislación ambiental y social, tanto nacional como sectorial; y cumplir con las salvaguardas ambientales y sociales desarrolladas por los Banco.

Cabe señalar que este Marco Conceptual debe ser lo suficientemente flexible y dinámico para de una forma proactiva ir incorporando nuevos elementos que contribuyan a un mejoramiento continuo de la gestión socio-ambiental en el subsector de caminos rurales.

5.1 Marco Legal e Institucional

A continuación se presenta un diagnóstico de los aspectos legales e institucionales, con el fin de enmarcar los procedimientos de gestión socio-ambiental en plena concordancia con la legislación ambiental nacional y sus respectivas instituciones.

5.1.1 Marco Legal

El Gobierno Peruano cuenta con una Normativa Legal Ambiental vigente, que servirá de fundamento, para llevar a cabo el desarrollo del PTRD que se impulsará a través de los Gobiernos Locales. El Acuerdo Nacional de Descentralización, la Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización, la Ley de Bases de la Descentralización, y la Ley Orgánica de los Gobiernos Locales, son entre otros el Marco Legal del Programa y que servirán de base para el proceso de transferencia de funciones a los Gobiernos Locales.

Desde el punto de vista ambiental, el Marco Legal esta reflejado en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, en el cual se establece una serie de requerimientos para procurar el bienestar social, la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales; asimismo regulan los aspectos relacionados con la participación ciudadana, a través de las cuales se pretende asegurar la sostenibilidad socio-ambiental de los proyectos relacionados con el sector de transporte. Específicamente, se trata de la Ley 28611, Ley General del Ambiente y la Ley 28245 publicada el 8 de junio del 2004, mediante la cual se crea en el Perú el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) sobre la base de instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, donde el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza bajo el referido Sistema y la dirección del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) como su ente rector.

Cabe mencionar asimismo, que el Perú ha adoptado una serie de instrumentos jurídicos internacionales en diferentes asuntos, especialmente en materia asuntos étnicos y de patrimonio cultural, expresando su deseo por establecer un marco para sus relaciones con las comunidades autóctonas. Estos convenios internacionales conllevan compromisos para reconocer derechos de los pueblos autóctonos, entre los cuales es pertinente destacar el Convenio Número 169 de la OIT, sin menoscabo de otros, que también son importantes.

17

Page 19: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El CONAM debe formular las propuestas normativas orientadas a la armonización en el ejercicio de funciones y atribuciones ambientales nacionales, regionales y locales, así como al interior del Gobierno Nacional, en los casos que se presenten vacíos o superposiciones en las atribuciones en materia ambiental.

A continuación se presenta las leyes y normas, relacionada con la temática socio-ambiental que se deberá tomar en cuenta para el desarrollo del Programa de Transporte Rural Descentralizado:

Constitución Política del Perú de 1993 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Locales Ley Nº 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional Ley Nº 28245, Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental Ley Nº 26410, Ley del Consejo Nacional del Ambiente Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV sobre

descentralización. Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada Decreto Supremo Nº 056-97-PCM y Decreto Supremo Nº 061-97-PCM, Establecen

casos en que la aprobación de los EIAs y PAMAs requerirán la opinión técnica del INRENA.

Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC, Establecen límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial

Decreto Supremo Nº 007-2002-MTC, Establecen procedimiento para la homologación y autorización de equipos a utilizarse en el control oficial de límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para vehículos automotores

Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, Reglamento de Organización y Funciones del MTC

Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 003-2004-MTC, Reglamento de la Ley del Sistema Portuario

Nacional Decreto Supremo Nº 033-2004-MTC, Modifican la Novena y Décimo Primera

Disposiciones Transitorias y Finales del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional

Decreto Supremo Nº 034-2004-MTC, Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria Nacional

Decreto Supremo Nº 035-2004-MTC, Modifican el Reglamento Nacional de Vehículos

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional Estructural de la Gestión Ambiental.

18

Page 20: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Resolución Suprema Nº 007-2004-VIVIENDA, Conforman el Comité de Gestión de la Iniciativa Aire Limpio para Lima y Callao

OSITRAN, Resolución del Consejo Directivo Nº 006-99-CD-OSITRAN, Reglamento de cobro y aplicación de infracciones, sanciones y tasas

CONAM, Resolución del Consejo Directivo Nº 023 – 2003 – CONAM/ Programa de Transporte Rural Descentralizado, Guía de Gestión Ambiental Sectorial

Resolución Directoral Nº 006-2004-MTC/16, Reglamento de consulta y participación ciudadana en el proceso de evaluación socio-ambiental en el subsector transportes

Resolución Directoral Nº 007-2004-MTC/16, Directrices para la elaboración y aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para proyectos de infraestructura de transporte – MTC

Decreto Nº 001-97-CD-CONAM, establece el Marco Estructural de Gestión Ambiental.

5.1.2 Marco Institucional

a. La responsabilidad Ambiental y Social en el ámbito Nacional

A continuación se presenta una breve descripción de los principales actores en el ámbito nacional que de alguna forma están involucrados durante la implementación del Programa:

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

EI Consejo Nacional del Ambiente es la autoridad ambiental nacional. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. El CONAM fue creado mediante Ley Nº 26410, publicada el 22 de diciembre de 1994, y es un organismo público descentralizado adscrito al ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El objetivo principal del CONAM es promover la conservación del ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo integral de la sociedad sobre la base de garantizar una adecuada calidad de vida, equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente.

El Consejo Directivo es la máxima autoridad del CONAM, está conformado por siete miembros: tres representantes designados por el Gobierno Central -uno de ellos lo preside-, un representante de los Gobiernos Regionales, uno de los Gobiernos Locales y dos representantes de los sectores económicos primarios y secundarios.

El CONAM cuenta con una serie de instrumentos de política ambiental, a través de los cuales ejerce autoridad y establece directrices a ser cumplidas tanto por los gobiernos regionales y municipales, como por los diversos sectores del desarrollo. Entre estos instrumentos cabe mencionar los siguientes: a) Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; b) Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles; c) Sistema Nacional de Información Ambiental; d) Ordenamiento Ambiental; entre otros.

Es función del CONAM formular las propuestas normativas orientadas a la armonización en el ejercicio de funciones y atribuciones ambientales nacionales,

19

Page 21: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

regionales y locales, así como al interior del Gobierno Nacional, en los casos que se presenten vacíos o superposiciones en las atribuciones en materia ambiental.

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992. El INRENA tiene a su cargo realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, cautelar la conservación de la gestión sostenible del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. Como autoridad nacional, debe realizar su trabajo en estrecha coordinación con los gobiernos regionales y locales, Sociedad Civil organizada e Instituciones Públicas y Privadas.

Entre alguna de las funciones y servicios que presta el INRENA están: a) Concesiones forestales con fines maderables y no maderables (ecoturismo y conservación); b) Autorizaciones y permisos forestales; c) Autorizaciones de ingreso a las áreas naturales protegidas con fines de investigación científica, fílmica o fotográfica; d) Información sobre la gestión de recursos hídricos; e) Autorizaciones para el funcionamiento de zoocriaderos y áreas de manejo de fauna silvestre; f) Permisos de exportación de flora y fauna silvestre; g) Evaluación ambiental, entre otros.

En relación a los proyectos de infraestructura vial, cuando un proyecto se ejecute dentro de un área protegida o una zona de amortiguamiento de un área protegida, se requerirá la respectiva autorización del INRENA para ejecutar el proyecto. Ésta autorización es requisito previo al otorgamiento de la Licencia Ambiental.

Instituto Nacional de Cultura (INC)

El Instituto Nacional de Cultura es un organismo público descentralizado, dependiente del Ministerio de Educación, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. Constituye el ente rector y central de los órganos que conforman su estructura orgánica, incluyendo los veinticuatro órganos desconcentrados, y es responsable de ejecutar la política del Estado en materia cultural.

El objetivo del INC es afirmar la identidad nacional mediante la ejecución descentralizada de acciones de protección, conservación y promoción, puesta en valor y difusión del patrimonio y las manifestaciones culturales de la Nación para contribuir al desarrollo nacional con la participación activa de la comunidad y los sectores público y privado.

Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley No. 28296) y con el Decreto Supremo N° 50-94-ED, Reglamento de Organización y Funciones del INC.

El INC cuenta con "Lineamientos de Política Cultural" y una serie de requerimientos para la ejecución de obras viales, especialmente cuando se trata de obras de ampliación y construcción de nuevas vías. Para estos casos, se requiere previa a la

20

Page 22: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

obtención de la respectiva Licencia Ambiental, del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Para los casos de proyectos viales de rehabilitación y mantenimiento, se está exonerado de este requerimiento.

b. La responsabilidad Ambiental y Social en el ámbito de los Gobiernos Locales

De acuerdo a la Ley de Bases de la Descentralización, en lo que respecta a disposiciones transitorias relacionada a la Transferencia y Recepción de Competencias Sectoriales, se prevé la transferencia de las funciones y servicios en materia de diversos sectores, entre algunos el de transporte, de sostenibilidad de los recursos naturales, conservación de monumentos arqueológicos e históricos, hacia los Gobiernos Regionales y locales según corresponda. Por consiguiente, se prevé que la responsabilidad de la gestión ambiental la asuman directamente los Gobiernos Locales a través de los Institutos de Vialidad Provincial (IVP-GL).

Aspectos como la falta de personal técnico especializado en temas ambientales y sociales, la falta de instrumentos para poder desarrollar una adecuada gestión socio-ambiental, así como la falta de procedimientos claros que deben desarrollar en la ejecución de obras de infraestructura, son entre otras las debilidades de los IVPs. En este sentido, el presente Marco Conceptual permitirá contribuir en este proceso para que los IVPs puedan asumir el reto.

Para el efecto, será muy importante que con recursos del Programa se apoye el proceso de fortalecimiento de éstas instancias responsables del Programa, previo a la ejecución misma de las obras, para asegurar una adecuada gestión socio-ambiental.

c. La responsabilidad Ambiental y Social en el ámbito Sectorial

Dirección General de Asuntos Socio Ambientales

La Autoridad Ambiental Sectorial recae sobre la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) creada en el año 2002 con el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Según el artículo 73º la DGASA su función es velar por el cumplimiento de las normas de conservación del medio ambiente del sector, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte; así como de conducir los procesos de expropiación y reubicación que las mismas requieran. Está a cargo de un Director General, quien depende del Viceministro de Transportes (Viceministerio de Transporte). Teniendo entre sus funciones las siguientes:

Formular y proponer políticas, estrategias y proyectos de normas socio-ambientales para el sector;

Proponer programas y planes de manejo socio-ambiental para el sector; Evaluar, aprobar y supervisar socio-ambientalmente los proyectos de

infraestructura de transporte en todas sus etapas; Emitir opinión técnica especializada sobre asuntos socio-ambientales en el sector

Transportes;

21

Page 23: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Asimismo, cuenta con dos direcciones de línea, siendo éstas la Dirección de Evaluación Socio-Ambiental; y, la Dirección de Expropiaciones y Reasentamientos

La Dirección de Evaluación Socio-Ambiental se encarga de velar por que los Estudios de Impacto Social y Ambiental del Sector Transporte sean los que se requieren para garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales y mínimo impacto social durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte y se encuentra a cargo de un Director.

La Dirección de Expropiaciones y Reasentamientos es responsable de conducir los procesos de expropiación de predios y reasentamientos que sean necesarios para el desarrollo de las obras del Sector, también a cargo de un Director.

La DGASA es una instancia relativamente nueva en el Sector Transporte, por lo que se encuentra en etapa de fortalecimiento, tanto técnica como organizativamente.

De acuerdo a la estructura del Viceministerio de Transporte, la DGASA tiene dentro del ámbito de sus competencias el atender a las diferentes instancias ejecutoras (Dirección General de Transporte Acuático, la Dirección General de Aeronáutica Civil y PROVIAS), en relación con los proyectos de mantenimiento, rehabilitación y construcción de infraestructura, en sus diferentes etapas: formulación de términos de referencia para los Estudios de Impacto Ambiental, supervisión y evaluación de los estudios, hasta llegar a la certificación ambiental. Asimismo, debe evaluar y aprobar los estudios específicos relativos a las posibles afectaciones, compensaciones y/o reasentamientos de población, según las leyes vigentes y las directrices recientemente establecidas (Resolución Directoral 007-2004/MTC.16, relacionada con las Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para Proyectos de Infraestructura de Transporte.

Además de estas funciones, la DGASA debe cumplir además con proponer políticas y normas en la materia así como la emisión de opiniones técnicas solicitadas por el Viceministerio de Transportes y por los diferentes Sectores en los temas socio-ambientales.

Así, la DGASA como autoridad ambiental sectorial participa activamente en los grupos de trabajo y comisiones multisectoriales, consejos y comités convocados ya sea por CONAM, por el Viceministerio de Vivienda y otras entidades en cuyas materias de discusión tenga ingerencia.

La Gestión Socio-Ambiental en el PROVIAS RURAL:

El PROVIAS RURAL cuenta con un especialista en gestión socio-ambiental, el cual tiene entre sus funciones velar, en coordinación con la DGASA, para que los estudios de preinversión sean elaborados de acuerdo a las normas establecidas por la legislación ambiental nacional y sectorial, y las entidades de financiamiento.

Los estudios ambientales y sociales se desarrollan a nivel de prefactibilidad generalmente y en aquellos casos en que se espera un alto nivel de riesgo socio-

22

Page 24: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ambiental, se preparan los respectivos estudios ambientales a nivel de factibilidad y diseño final.

Cabe señalar que actualmente, la responsabilidad de la gestión socio-ambiental del PROVIAS RURAL se limita a la fase de elaboración de estudios para cumplir con las disposiciones legales ambientales sectoriales. Se espera que para esta nueva fase del Programa, la gestión socio-ambiental se desarrolle en las demás fases del ciclo de proyecto a nivel central. La presencia de los equipos volantes permitirá fortalecer la gestión socio-ambiental durante la implementación del Programa.

5.2 Metodología para medir el nivel de riesgo socio-ambiental de proyectos

Los proyectos que el PROVÍAS RURAL promueve, pueden tener diferente grado o nivel de riesgo socio-ambiental debido al "tipo de proyecto" y el nivel de "sensibilidad del medio" donde se ejecute un proyecto. Con el propósito de desarrollar una adecuada gestión socio-ambiental durante el proceso de evaluación, es necesario clasificar los proyectos en función del riesgo socio-ambiental, con el de definir los estudios ambientales y sociales requeridos, tanto por la Autoridad Ambiental Sectorial, como por las Políticas de Salvaguarda de los Bancos, con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los proyecto.

Debe destacarse, que los proyectos que se tiene previsto financiar a través del Programa de Transporte Rural Descentralizado, son obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales y de herradura, con el fin de mejorar las condiciones viales de la red rural o vecinal. No se tiene previsto la ejecución de obras nuevas ni ampliaciones que pudieran poner en riesgo el entorno natural o afectar a los propietarios ubicados en las áreas de influencia de los proyectos propuestos.

A pesar de que estos elementos permitirán definir el nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto, en ciertas ocasiones será necesario tomar en cuenta otros aspectos que permitirán definir de una forma más exacta el nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto. Entre estos otros elementos se mencionan los siguientes: capacidad de carga, la presencia de pasivos ambientales, presencia de impactos acumulativos, invasiones al derecho de vía y al espacio público, vulnerabilidad ante potenciales desastres naturales y acuerdos o compromisos sociales sin cumplir, entre otros.

En este contexto, el objetivo de este subcapítulo es definir una metodología para identificar el nivel de riesgo socio-ambiental de los proyectos que se propongan para el Programa.

5.2.1 Clasificación en Función del Tipo de Proyecto:

Para la clasificación de un proyecto en función del Tipo de Proyecto, se debe tomar en cuenta a su vez dos aspectos: (a) el tipo de obras a ejecutar y (b) el nivel jerárquico de la vía a intervenir.

En relación al tipo de obra, la clasificación es la siguiente: Construcción nueva, ampliación, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento. Cabe señalar que a pesar de que no se tiene previsto financiar obras de construcción nueva y ampliación con recursos del Programa, es necesario tomarlas en cuenta para aplicar la metodología de categorización de proyectos. Se debe tomar en cuenta, estos dos últimos tipos de obra, por

23

Page 25: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

si en el futuro a través de la institución se financie obras similares con otros recursos. A continuación se define cada una de las categorías antes mencionadas:

Construcción: Nuevos proyectos con nuevas alineaciones en el medio rural. Se requiere la adquisición de tierras para todo el tramo. Apertura de trocha en el medio rural

Nuevos proyectos viales en zonas rurales Realineamiento (cambio de ruta)

Ampliación: Cambio de categoría de una vía, por ejemplo en función de su jerarquía, de camino de herradura a camino vecinal.

Cambio de jerarquía de una vía Ampliación de una vía

Mejoramiento: Mejora de las especificaciones de la vía. La mayoría de los trabajos se realizan en la plataforma existente o en el derecho de vía. Posiblemente se requiera de la adquisición de tierras en zonas específicas.

Adición de nuevos carriles en zonas de pendiente Mejoramiento de curvas Reforzamiento de puentes

Rehabilitación: Llevar un camino deteriorado existente a sus condiciones originales. Todos los trabajos se realizan en la estructura existente o en el derecho de vía. No se requiere de la adquisición de tierras.

Mejoramiento de drenajes, taludes y otras estructuras Afirmado completo Recuperación de obras civiles

Mantenimiento Periódico: Realización de trabajos periódicos para mantener una vía en buenas condiciones de servicio. Todos los trabajos se realizan en la estructura existente.

Trabajos periódicos: afirmado, señalización, mantenimiento de puentes

Con relación al nivel jerárquico de la vía, se ha clasificado a las vías rurales en base a sus características técnicas, tal y como lo describe el documento “Estudios Básicos del Plan Piloto Selva” preparado por las empresas Apoyo, Walsh e ITDG en septiembre del 2004.

Caminos Vecinales para Vehículos Automotores (CVVA)Ancho mínimo de la superficie de rodadura: 3.50 mRadio mínimo: 12.00 m, excepcionalmente 10.00 mCapa de lastrado: 0.15 mCunetas: Sección triangular, de 0.50 m de profundidad y 1.0 m de anchoLimpieza y construcción de alcantarillas y puentes según requerimiento.

Camino para Vecinales para Vehículos Automotores Menores (Bicicletas, Mototaxis) (CVVAM)Ancho mínimo de superficie de rodadura: 2.50 m

24

Page 26: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Radio mínimo: 12.00 m, excepcionalmente 10.00 mCapa de lastrado: 0.15 mCunetas: Sección triangular, de 0.50 m de profundidad y 1.0 m de anchoLimpieza y construcción de alcantarillas y puentes según requerimiento.

Caminos de Herradura (CH)Ancho del Camino de Herradura: 2.00 mCunetas: Sección triangular, de 0.50 m de profundidad y 1.0 m de anchoLimpieza y construcción de alcantarillas y puentes peatonales según requerimiento.

Por consiguiente, confrontando estas dos clasificaciones, se obtiene una primera aproximación del riesgo socio-ambiental, donde los proyectos Tipo I presentan un mayor riesgo socio-ambiental, mientras los proyectos Tipo III presentan un menor riesgo socio-ambiental. A continuación se presenta una matriz para la obtención de este primer resultado para la categorización de un proyecto:

Matriz 1: Clasificación de un Proyecto en Función del Tipo de Proyecto

Tipo de Obra Jerarquía de la VíaCVVA CVVAM CH

Construcción nueva I I IIAmpliación I II IIMejoramiento I II IIIRehabilitación II II IIIMantenimiento Periódico II III III

CVVA: Caminos Vecinales para Vehículos AutomotoresCVVAM: Caminos Vecinales para vehículos Automotores MenoresCH: Caminos de Herradura

5.2.2 Clasificación en función de la Sensibilidad del Medio:

Una vez realizada la clasificación en función del tipo de proyecto, se determina el nivel de sensibilidad del medio natural y social donde se tiene previsto desarrollar el proyecto, con el fin de definir de una forma más precisa el nivel de riesgo socio-ambiental.

Para el efecto se ha diseñado una lista de verificación "checklist", para que con base a información secundaria (informes, mapas, etc.), se defina el grado de sensibilidad del medio natural y social, esta se presenta en la siguiente página.

25

Page 27: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Cuadro 3: Clasificación de un proyecto en Función de la Sensibilidad del Medio

Sensibilidad del Medio Descripción

Alta

Presencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) Alto grado de Amenaza (CITES, Mapa de accesibilidad del CIAT) Alto grado de endemismo (CITES) Alto peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) Zona montañosa con relieve accidentado (> 35% de pendiente), cuando se tiene previsto la construcción o ampliación de la vía Zonas vulnerables a fenómenos naturales (inundaciones, huaycos, incendios, sismos, entre otros) Presencia de ecosistemas críticos (Bosques primarios, Humedales, manglares, entre otros) INRENA Área reconocida como territorio Indígena o poblaciones vulnerables Sitios de alto interés arqueológico y antropológico (Instituto Nacional de Cultura, INC)

Moderada

Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) Moderado-alto índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) Moderado-alto grado de amenaza (CITES, accesibilidad, CIAT) Moderado-alto grado de endemismo (CITES) Presencia significativa de áreas forestales Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza) Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente) cuando se tiene previsto la construcción de nuevas vías o ampliación de las existentes. Zonas con moderado riesgo ante potenciales desastres naturales (inundaciones, huaycos, incendios, sismos, entre otros) Sitios de moderado interés arqueológico y antrópico (Instituto Nacional de Cultura, INC)

Baja

Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento (Mapa de zonificación ecológica INRENA) Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978) Bajo-Moderado grado de amenaza (CITES, accesibilidad, CIAT) Bajo-Moderado grado de endemismo (CITES) Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.) Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente), cuando se tiene previsto la construcción de nuevas o su ampliación. Áreas con bajo riesgo de potenciales desastres naturales (inundaciones, huaycos, incendios, sismos, entre otros) Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial (Instituto Nacional de Cultura, INC)

La selección del nivel de sensibilidad del medio dependerá de las características del medio que mejor se adapte a los parámetros presentados en el cuadro. Cabe señalar que es suficiente que uno de los indicadores presentados como alta sensibilidad del medio se active para que la sensibilidad del medio sea clasificada en esta clasificación.

26

Page 28: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Una vez definido la clasificación del proyecto en función del tipo de proyecto y el grado de sensibilidad del medio, se determina el nivel de riesgo socio-ambiental. Estos niveles de riesgo socio-ambiental se han divido en Alto (nivel 1), Moderado (nivel 2), y Bajo (nivel 3). A continuación se presenta una matriz para la obtención de estos resultados:

Matriz 2: Nivel de Riesgo Socio-Ambiental

Tipo de Proyecto

Sensibilidad del Medio

Alta Moderada BajaTipo I Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2Tipo II Nivel 2 Nivel 2 Nivel 3Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Proyectos Nivel 1: Aquellos proyectos con ALTO riesgo socio-ambiental debido a que el área de influencia presenta altos niveles de sensibilidad y las obras civiles que se tiene previsto desarrollar son de tal magnitud que pueden alterar el entorno natural, su biodiversidad el tejido social, la organización económica y su riqueza cultural. Estos efectos pueden ser de carácter irreversibles.

Proyectos Nivel 2: Aquellos proyectos con MODERADO riesgo socio-ambiental debido a que el área de influencia presenta moderados niveles de sensibilidad, sin embargo las obras civiles que se tiene previsto desarrollar no son de gran magnitud. Los efectos que se pueden presentar en este tipo de proyectos son fácilmente identificables y mitigables con un adecuado manejo socio-ambiental.

Proyectos Nivel 3: Aquellos proyectos que presentan BAJO riesgo socio-ambiental con la ejecución de las obras. No se pone en riesgo el entorno natural, la biodiversidad, el tejido social, la organización económica, ni la riqueza cultural.

5.3 Estudios requeridos en función del riesgo Socio-Ambiental

Una vez definido el nivel de riesgo socio-ambiental, se debe identificar los estudios requeridos para asegurar la sostenibilidad ambiental y social de un proyecto, y cumplir tanto con la legislación ambiental nacional como con las Salvaguarda de los Bancos.

5.3.1 Estudios Socio-Ambientales según la Legislación Ambiental

Proyectos Nivel 1, de Alto Riesgo Socio-Ambiental: Requerirá de un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d), en el cual se deberá presentar un análisis de alternativas que justifique la selección de la opción escogida como la de menor riesgo socio-ambiental. Asimismo deberá contar con su respectivo Plan de Manejo Ambiental en función de la alternativa escogida. Adicionalmente se podrá requerir de la identificación de pasivos ambientales críticos y proponer las acciones requeridas para su recuperación. En Anexo No. 2-A, se presenta TdR generales del contenido de un EIA-d.

27

Page 29: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Proyectos Nivel 2, Moderado Riesgo Socio-Ambiental: Requerirá de un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) en el que básicamente se debe concentrar en la identificación de impactos y la proposición de medidas en su respectivo Plan de Manejo Ambiental para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales efectos socio-ambientales. El PMA podrá identificar acciones para la recuperación de pasivos ambientales críticos en el caso de que éstos hayan sido identificados. En Anexo No. 2-B, segunda parte, se presenta los TdR generales del contenido de un EIA-sd.

Proyectos Nivel 3: Bajo Riesgo Socio-Ambiental: Requerirá de la elaboración de una Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) donde básicamente se identifique las especificaciones técnicas ambientales y/o sociales que deben aplicarse para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Para el efecto se puede utilizar información secundaria a través de los Manuales Ambientales existentes para el sector. En el Anexo No. 2-C se presenta los TdR generales de una DIA.

Su bajo riesgo, implica que los impactos podrán manejarse con las especificaciones contenidas en las normas técnicas emitidas por la autoridad ambiental sectorial.

Cabe señalar que los estudios y especificaciones técnicas antes mencionadas, deben formar parte de los respectivos Estudios de Factibilidad Técnica o de Diseño, con el fin de que las obras incluyan las medidas y acciones necesarias para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales.

5.3.2 Requerimiento de Estudios Socio-Ambientales Complementarios

Se cuenta con una serie de instrumentos de gestión socio-ambiental complementarios que en algunos casos específicos se podría utilizar para asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante la ejecución de los proyectos.

Uno de los instrumentos de gestión ambientales que podrán requerirse durante preparación de un proyecto es un Plan de Manejo de Áreas Protegidas. Este tipo de instrumento se podrá aplicar en aquellos casos en que un proyecto atraviese áreas bajo régimen de protección ambiental (Parques Nacionales, Bosques Protectores, etc.) o áreas sensibles desde el punto de vista ambiental (humedales, manglares, bosques primarios, entre otros), donde será necesario previo a la elaboración de cualquier estudio ambiental, elaborar o actualizar estos Planes de Manejo, con el fin de insertar dentro de las actividades de dicho Plan las obras que se tiene previsto desarrollar con el proyecto propuesto. La elaboración o actualización de estos planes deberá ser coordinada con el INRENA.

Desde el punto de vista específicamente social, en el caso de que se activen las políticas de salvaguarda social de los Bancos (Nivel 1), se podrá requerir de: (i) Plan de Reasentamiento Involuntario, (ii) un Plan de Pueblos Indígenas; o (iii) Plan de Protección del Patrimonio Histórico y Físico. Con el propósito de servir como guía, se presentan en los Anexos Nºs 3, 4 y 5, lineamientos generales de los instrumentos sociales antes mencionados. Cabe señalar que estos lineamientos son referenciales y para ser utilizados, deberán adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Asimismo, desde el punto de vista social, para el caso de proyectos Nivel 2, se podrá requerir de: (i) Plan de Reasentamiento Simplificado; (ii) Plan de Acción para los pueblos indígenas; o (iii) una evaluación de riesgos sociales.

28

Page 30: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Cabe señalar que en el caso de que se requiera alguno de los instrumentos antes mencionados, éstos se deberán desarrollar durante el proceso de evaluación de un proyecto y bajo ninguna circunstancia se podrá iniciar la ejecución de las obras si no se cuenta con dichos estudios y los respectivos permisos ambientales.

5.4 Proceso de Participación Ciudadana en función del riesgo Socio-Ambiental

Se debe tomar en cuenta dentro de los procesos de preparación, ejecución y seguimiento de proyectos, algunas actividades relacionadas con la participación ciudadana, con el fin de asegurar el involucramiento de los afectados de un proyecto en las diferentes etapas del ciclo de proyecto. A continuación se describe algunas actividades que se deberán tomar en cuenta en estos procesos y que están relacionadas con el Diálogo y Divulgación requerido en función del nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto.

5.4.1 Diálogo requerido en función del riesgo socio-ambiental

Los proyectos deben contener un elemento de diálogo con actores locales, incluyendo la comunidad, durante la etapa de evaluación, para informarles sobre los propósitos del proyecto y obtener insumos sobre sus impactos potenciales.

Entre los procedimientos de participación definidos en el Perú, se menciona entre otros, las consultas públicas, talleres, audiencias públicas, entre otros.

La cantidad y profundidad de estos procedimientos de participación variará en función del nivel de riesgo socio-ambiental. Se anexa como referencia Guía para el diálogo y divulgación requerido en función del riesgo socio-ambiental, preparada bajo los requerimientos mínimos del Banco (Anexo No. 6). La DGASA cuenta con un instrumento aprobado por la institución donde se estable en detalle los procedimientos de consulta y participación ciudadana.

a. Proyectos de Alto Riesgo Socio-Ambiental (Nivel 1):

Para proyectos de nivel 1, se requiere llevar a cabo al menos dos diálogos con actores locales, incluyendo a la comunidad. El primer dialogo discutirá sobre los propósitos del proyecto y recogerá insumos de la población afectada sobre los potenciales impactos socio-ambientales del proyecto. El segundo dialogo presentará los resultados de los estudios ambientales y/o sociales desarrollados.

En caso de presencia de poblaciones indígenas, debe diseñarse métodos y procedimientos de diálogo que garanticen su participación. En esos casos, además de los temas arriba mencionados, hay que asegurar la participación adecuada de las poblaciones indígenas en la preparación de un Plan de Pueblos Indígenas, el cual debe diseñarse de acuerdo con las características culturales de las poblaciones indígenas del lugar.

b. Proyectos de Moderado Riesgo Socio-Ambiental (Nivel 2)

29

Page 31: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Para proyectos de nivel 2, se requiere organizar al menos un diálogo con actores locales, incluyendo a la comunidad sobre: a) los propósitos del proyecto; b) los resultados de la evaluación ambiental y c) el Plan de Reasentamiento Abreviado si aplica.

c. Proyectos de Bajo Riesgo Socio-Ambiental (Nivel 3):

Asimismo, para proyectos de nivel 3, se requiere llevar a cabo al menos un diálogo con la comunidad sobre los propósitos del proyecto.

5.4.2 Divulgación requerida en Función del Riesgo Socio-Ambiental

Todos los proyectos deben ser acompañados por una estrategia de divulgación de información al público que permita a los ciudadanos en general y a los actores directamente beneficiados por el proyecto estar informados sobre sus propósitos e impactos. La divulgación de información se hará a través de la pagina WEB del PROVÍAS RURAL y otros medios con los que cuente el Gobiernos Locales, y usando los medios locales adecuados para llegar a la población beneficiada. Como se mencionó anteriormente se anexa Guía para el diálogo y divulgación requerido en función del riesgo socio-ambiental (ver Anexo No. 6).

En general la información que se publicará deberá contener la siguiente información: (i) información básica del proyecto; (ii) cronograma de actividades preparatorias a la licitación; (iii) nivel de riesgo socio-ambiental; (iv) términos de referencia de los estudios ambientales; v) lista de empresas participando en la licitación; (vi) el resumen y los resultados del diálogo con la comunidad; (vii) los estudios socio-ambientales desarrollado; (viii) en los casos que aplique, el plan de reasentamiento o plan de reasentamiento abreviado; el Plan de Pueblos Indígenas y el plan de protección del patrimonio físico y cultural; (ix) cualquier otro estudio importante que se haya hecho sobre el proyecto; (x) el anuncio de la empresa ganadora; (xi) los contratos con compromisos sociales y ambientales a ejecutarse durante la implementación; y (xii) informes de progreso anuales.

Se anunciará y publicará también en los medios locales adecuados (i) el lugar, fecha e invitados al diálogo, (ii) el borrador de los estudios ambientales y/o sociales y (iii) el borrador del plan de reasentamiento para permitir que los actores locales participantes al diálogo tengan la información adecuada con suficiente anticipación para poder tener una participación informada en el dialogo.

5.5 Instrumentos de Gestión Socio-Ambiental de Uso Interno

En función de las diferentes etapas del ciclo de proyecto, se han acordado 4 instrumentos de gestión socio-ambiental que el responsable de la gestión socio-ambiental deberá desarrollar a lo largo del ciclo de proyecto: (i) Ficha para la Categorización Socio-Ambiental (FCSA); (ii) Reporte Socio-Ambiental de Evaluación (RSAE); (iii) Reporte Socio-Ambiental de Seguimiento (RSAS); y (iv) Reporte Socio-Ambiental Final (RSAF). A continuación se presentan cada uno de estos instrumentos internos:

5.5.1 Ficha para la Categorización Socio-Ambiental (FCSA)

30

Page 32: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El primer paso dentro del proceso de evaluación de un proyecto, es la categorización del proyecto, con el fin de identificar el nivel de riesgo socio-ambiental. Para el efecto se ha diseñado un formato de fácil uso y aplicación, para obtener la categoría socio-ambiental de un proyecto y concluir con la identificación de los estudios ambientales y/o sociales requeridos en función de dicho riesgo (ver Anexo No. 7).

5.5.2 Reporte Socio-Ambiental de Evaluación (RSAE)

El Reporte Socio-Ambiental de Evaluación es el instrumento requerido en la fase final del proceso de evaluación socio-ambiental de un proyecto. Básicamente el RSAE contiene una conclusión de los Estudios Ambientales y Sociales desarrollados durante la fase de preparación y evaluación de un proyecto específico. Asimismo, se presenta el presupuesto socio-ambiental requerido para la ejecución de las acciones identificadas en estos estudios y la identificación de los responsables que se harán cargo de la implementación de los planes y/o programas que se identifiquen en los estudios.

En el RSAE, se deberá concluir asimismo, con la definición de cláusulas socio-ambientales para los respectivos contratos de ejecución de obras, con el fin de asegurar la implementación de los respectivos Planes de Manejo Ambiental durante su ejecución. En el Anexo No. 8 se presenta un formato de este instrumento como guía para su preparación.

5.5.3 Reporte de Socio-Ambiental de Seguimiento (RSAS)

El Reporte Socio-Ambiental de Seguimiento es el instrumento que deberá aplicarse durante la fase de ejecución de las obras, para confirmar la implementación y ejecución de las acciones y medidas identificadas en los respectivos planes de manejo.

Básicamente el RSAS contiene una información sobre las visitas periódicas de campo para verificar el cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental. Se incluye información sobre las personas que visitaron el proyecto y se concluye con algunas recomendaciones. En el Anexo No. 9 se presenta un formato de este instrumento como guía para su preparación.

5.5.4 Reporte Socio-Ambiental Final (RSAF)

El Reporte Socio-Ambiental Final, es el instrumento requerido al final de la etapa de ejecución de las obras, con el fin de verificar el cumplimiento de todas las acciones y medidas acordadas en los planes ambientales y/o sociales. En el Anexo No. 10 se presenta un formato de este instrumento como guía para su preparación.

5.6 Responsabilidad de la gestión y cumplimiento de la Legislación Ambiental

A continuación se presentan los actores responsables de la gestión socio-ambiental para cumplir con la respectiva legislación ambiental nacional y sectorial, a lo largo del ciclo de proyecto.

5.6.1 Responsabilidad de la Gestión Socio-Ambiental

Dentro del proceso de descentralización del Programa, la responsabilidad de la gestión socio-ambiental recaerá en el futuro sobre los Gobiernos Locales a través de sus

31

Page 33: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

respectivas IVPs. Hasta lograr este proceso de transferencia y consolidación de las IVPs, se contarán con el apoyo de Equipos Volante que ente los diversos temas que se tiene previsto atender estos Equipos, se incluirán las temáticas ambientales y sociales. Se tiene previsto que estos Equipos atiendan todo el país dividido geográficamente en 4 regiones definidas para la implementación del Programa (Norte, Centro, Sur y Oriente).

Se espera que una vez se inicie con la ejecución de las obras se cuente con estos equipos, con el fin de asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante la implementación del Proyecto. Cabe resaltar que en el diseño del Programa se tiene previsto el Fortalecimiento de las capacidades en estas instancias, razón por la cual desde el punto de vista socio-ambiental se ha definido un Plan para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental, el cual se presenta más adelante.

En relación a la elaboración de las herramientas requeridas en el función del riesgo socio-ambiental definidas en el presente Marco (EIA-d, EIA-sd y DIA) así como las herramientas complementarias de gestión socio-ambiental en el caso de que se requiera (Plan de Pueblos Indígenas, Plan de Reasentamiento Involuntario o Plan de Protección del Patrimonio Cultural y Físico), el trabajo deberá ser desarrollado a través de empresas de consultoría ambiental debidamente acreditas de acuerdo a los criterios establecidos por la DGASA.

Figura Nº 3: Zonas Equipos Volante

5.6.2 Cumplimiento de la Legislación Ambiental Nacional y Sectorial

Como se mencionó anteriormente, es responsabilidad de los GLs el cumplimiento de las disposiciones de la legislación ambiental peruana, al igual que las disposiciones de la autoridad ambiental sectorial, con respecto a protección y conservación del ambiente, protección del patrimonio cultural y gestión social durante la ejecución de ampliaciones, mejoras, mantenimiento y operación de la obra concesionada.

Se acordó con la DGASA que hasta lograr la plena transferencia de las funciones a los gobiernos locales en materia socio-ambiental, aquellos proyectos clasificados como de moderado (Nivel 2) y alto riesgo socio-ambiental (Nivel 1), requerirá de la respectiva autorización o licencia ambiental de la DGASA, previa a la ejecución de las obras. Aquellos proyectos clasificados como de bajo nivel de riesgo socio-ambiental (Nivel 3), no requerirá de este tipo de autorización o permiso y será el propio PROVIAS RURAL quien de su conformidad a los estudios ambientales y sociales generados para este nivel de riesgo socio-ambiental.

32

Page 34: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

La intención es que a futuro, una vez lograda la total transferencia de las responsabilidades de la Autoridad Ambiental Sectorial a los Gobiernos Locales, éstos últimos tengan también bajo su potestad la aprobación de los estudios de los proyectos de moderado y alto riesgo socio-ambiental. Para el efecto, en el Plan de Transferencia desarrollado por la DGASA, se incluirá una serie de criterios y metas que los GLs deberán cumplir para poder asignar esta responsabilidad.

Cabe mencionar que la DGASA viene impulsando un Plan de Transferencia de la Gestión Socio-Ambiental, el cual permitirá impulsar el proceso de descentralización de la gestión socio-ambiental y estaría en plena concordancia con los objetivos y el diseño del Programa. El rol de la DGASA en este proceso de fortalecimiento institucional de la gestión ambiental a los GLs es muy importante, razón por la cual en otros proyectos financiados por la Banca Multilateral se han incluido recursos dirigido hacia este fin.

En aras de mantener una adecuada coordinación dentro del Programa, se ha acordado asimismo que los Perfiles de Proyecto que incluyen las Fichas de Categorización Socio- Ambiental, se enviarán a la DGASA para su revisión. En el caso de tener alguna objeción a la categorización la DGASA se pronunciará para que se revise la clasificación.

Cabe señalar que en el caso de que un proyecto atraviese zonas declaradas bajo alguna categoría de área protegida o áreas críticas, deberá intervenir el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) para dar su respectiva autorización para la afectación de la zona. En estos casos el responsable de la gestión ambiental, ya sea el IVP o el PROVÍAS RURAL, tendrá a su cargo la obtención de la respectiva “Opinión Favorable”, previo a la solicitud del permiso o Licencia Ambiental ante el Gobierno Local o la DGASA, sea cual fuera el caso. Más adelante se presenta los procedimientos requeridos para la obtención de este tipo de certificación. En el Anexo No. 11 se presenta los procedimientos requeridos para la obtención de la Opinión Favorable.

Asimismo, para casos donde se ponga en riesgo el patrimonio cultural y físico de la nación, deberá intervenir el Instituto Nacional de Cultura (INC). En estos casos, el responsable de la gestión ambiental, ya sea el IVP o el PROVÍAS RURAL, tendrá a su cargo la obtención del respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), previo a la solicitud del respectivo permiso o Licencia Ambiental ante el Gobierno Local o la DGASA, respectivamente. En el Anexo No. 12 se presenta los procedimientos requeridos para la obtención del CIRA.

5.7 Procedimientos de Gestión Socio-Ambiental en el Ciclo de Proyecto

A continuación se presenta en función de las etapas previstas dentro del ciclo de proyecto, las actividades que se deberá desarrollar, para asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante la implementación del Programa:

5.7.1 Fase de Identificación

Los IVPs elaboran los Planes Viales Rurales Participativos como requisito para poder ingresar al Programa de Transporte Rural Descentralizado;

33

Page 35: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El PROVÍAS RURAL revisa si el proyecto se enmarca dentro de los objetivos del Programa e incorpora el proyecto dentro de la cartera de proyectos;

El PROVÍAS RURAL envía no objeción al GL ratificando la inclusión del proyecto dentro del Programa.

Nota: se entiende por “no objeción” la conformidad que requiere el PROVÍAS RURAL de los Bancos, para continuar con el ciclo de proyecto.

5.7.2 Fase de Perfil

El IVP inicia esta fase con la preparación del Perfil del proyecto;

El IVP se encarga de elaborar la Ficha para la Categorización Socio-Ambiental (FCSA) del proyecto aplicando el formato definido en el presente Marco Conceptual. En el caso de que en las primeras fases el IVP no cuente con la suficiente capacidad técnica para preparar este instrumento, se apoyará en los equipos volantes o el PROVÍAS RURAL para su elaboración;

El IVP envía el Perfil del proyecto incluyendo la FCSA;

PROVÍAS RURAL revisa el Perfil y la FCSA, y ratifica los requerimientos de estudios para cumplir tanto con la legislación ambiental peruana como con las Políticas de Salvaguarda de los Bancos;

El PROVIAS RURAL envía el Perfil y la Ficha a la DGASA para su conocimiento. En el caso que considere necesario podrá pedir la revisión de la categoría;

El PROVÍAS RURAL envía su conformidad al Gobierno Local para iniciar con la siguiente etapa de diseño;

5.7.3 Fase de Factibilidad

Para el caso del Programa de Transporte Rural Descentralizado, el PROVÍAS RURAL acordó con el Ministerio de Economía que los proyectos a financiarse con recursos del Programa de Transporte Rural Descentralizado no requerirán de estudios en fase de factibilidad. En este sentido, los proyectos del Programa pasaran de la Fase de Perfil a la Fase de Diseño o Definitivo.

5.7.4 Fase de Diseño

El IVP da inicio a la fase de Diseño con la elaboración de los TdR de los estudios identificados en la fase anterior. Dichos TdR están en función del riesgo socio-ambiental (EIA-d para Nivel 1; EIA-s para Nivel 2; y DIA para Nivel 3);

El PROVÍAS RURAL recibe los TdR y en el caso de que exista un proyecto categorizado como Nivel 1, es decir de alto riesgo socio-ambiental, deberá enviar los

34

Page 36: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

TdR a la DGASA para su respectiva aprobación. En el caso de proyectos de moderado y bajo nivel de riesgo socio-ambiental (Nivel 2 y 3), el PROVÍAS RURAL revisa los TdR y da su respectiva conformidad a los GLs para iniciar con la respectiva contratación de los Estudios;

El IVP una vez obtenida la conformidad por parte del PROVÍAS RURAL procede con la contratación de los Estudios a nivel de Diseño;

Los IVPs de los Gobiernos Locales hacen seguimiento durante la elaboración de los Estudios. Una vez finalizado los Estudios y revisados por el IVP o equipos volantes, éste prepara un Reporte Socio-Ambiental de Evaluación (RSAE) donde se concluye sobre los resultados obtenidos en los Estudios;

El IVP envía el RSAE y los Estudios Socio-Ambientales al PROVÍAS RURAL para su revisión. En el caso de que el proyecto haya sido clasificado como de alto y moderado nivel de riesgo socio-ambiental, este RSAE y los Estudios se envían a la DGASA para su revisión y aprobación;

En el caso de los proyectos de bajo nivel de riesgo socio-ambiental, la DIA no requiere de la aprobación de la DGASA. El PROVÍAS RURAL envía carta oficial con la respectiva conformidad para la iniciar el proceso de contratación de las obras.

5.7.5 Fase de Contratación

El IVP inicia la fase de contratación con la preparación de las bases de licitación;

El IVP o el equipo volante incluye las respectivas cláusulas ambientales y sociales en las bases de licitación;

El IVP o el equipo volante, una vez incluidas las cláusulas ambientales y sociales, envía el paquete de licitación al PROVÍAS RURAL para su aprobación;

El PROVÍAS RURAL revisa el paquete de licitación y en el caso de que se trate de un proyecto categorizado como de alto y moderado nivel de riesgo socio-ambiental, se envía el paquete a la DGASA para su revisión y aprobación. En el caso de los proyectos de bajo riesgo socio-ambiental, el PROVÍAS RURAL los revisa y envía carta al GL con la respectiva conformidad para adjudicar el contrato;

El IVP procede con la contratación y se da la orden para la ejecución de las obras.

5.7.6 Fase de Ejecución y Supervisión:

El IVP o el equipo volante, realiza el respectivo seguimiento y monitoreo de la ejecución de las obras. Para el efecto utiliza el formato diseñado para este fin en el Marco Conceptual llamado Reporte Socio-Ambiental de Seguimiento (RSAS);

El IVP envía los RSAS que se vayan generando al PROVÍAS RURAL para su revisión y conformidad. En el caso de que el proyecto haya sido clasificado como de

35

Page 37: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

alto o moderado riesgo socio-ambiental, se envía los RSAS a la DGASA para su información. En el caso de proyectos de bajo riesgo socio-ambiental, el PROVÍAS RURAL revisa y envía observaciones al IVP en el caso de que hayan;

El IVP o el equipo volante toma en cuenta las respectivas observaciones realizadas por el PROVÍAS RURAL y/o la DGASA. Estas acciones se las realizan periódicamente durante la ejecución de las obras y el número de este tipo de reportes está en función de la magnitud de las obras;

5.7.7 Fase de Cierre Administrativo:

Una vez ejecutadas las obras y previo a la entrega formal del proyecto, el IVP o el equipo volante debe preparar un Reporte Socio-Ambiental Final (RSAF), donde se presente la ejecución de todas las acciones y medidas contempladas en los respectivos estudios ambientales y sociales;

El IVP envía el RSAF al PROVÍAS RURAL. En el caso de proyectos de alto y moderado riesgo socio-ambiental se envía el RSAF a la DGASA para su respectiva revisión e información. En el caso de proyectos de bajo riesgo socio-ambiental, PROVÍAS RURAL revisa el RSAF y envía carta al IVP con la respectiva conformidad del Reporte;

En el caso de proyectos de alto riesgo soico-ambiental, El PROVÍAS RURAL envía el RSAF a los Banco para la respectiva no objeción;

El PROVÍAS RURAL envía la conformidad al IVP para que pueda proceder con el cierre administrativo del proyecto;

En el siguiente Gráfico se presenta el flujograma de procedimientos identificando los actores que intervienen y los instrumentos internos de gestión socio-ambiental que se deben ir generando a lo largo del ciclo de proyecto.

36

Page 38: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

37

Page 39: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

6. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL

Con el propósito de fortalecer la gestión socio-ambiental, se ha identificado una serie de actividades para fortalecer la gestión socio-ambiental tanto de los IVPs de los Gobiernos Locales, como del PROVÍAS RURAL, que son los actores directamente involucrados en el Programa y que su fortalecimiento permitirá asegurar una adecuada gestión socio-ambiental durante su implementación.

El Plan está diseñado para financiar dos objetivos: a) Actividades dirigidas a mejorar la capacidad institucional en materia socio-ambiental, la cual a su vez está relacionada con actividades de Gestión, Capacitación y Equipamiento; y b) La contratación de personal especializado que apoyará a través de los Equipos Volante en la temática socio-ambiental.

6.1 Actividades para mejorar la capacidad institucional en materia socio-ambiental

6.1.1 Gestión

a. Sistema de Información Geográfica para la gestión técnica, ambiental y social

Contratación de una consultoría especializada para definir los requerimientos en términos de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que mejor se adapte a los requerimientos del PVR.

Tiempo: Dos mesesMonto: US$ 5,000

b. Revisión, actualización, edición y publicación de los Instrumentos de Gestión Técnica y Socio-Ambiental

Se tiene previsto la contratación de una consultoría para la revisión de todos los instrumentos de gestión tanto técnico como socio-ambiental, con el fin de actualizar los que hagan falta y editarlos para su respectiva publicación y uso. Entre algunos de los instrumentos de gestión identificados se menciona los siguientes:

- Manual Ambiental de Caminos Vecinales y de Herradura- Manual Ambiental para Mantenimiento - Manual Técnico de Mantenimiento Rutinario de Caminos Rurales

Asimismo, se tiene previsto la edición y publicación de los Marcos de Gestión Socio-Ambiental, para su respectiva promoción y divulgación. Se debe incluir las acciones necesarias para incluir toda esta información en la respectiva página web de la institución.

- Marco de Gestión Socio-Ambiental del Programa de Caminos Rurales- Marco de Política para el Reasentamiento Involuntario- Marco de Política de Pueblos Indígenas- Marco de Política para la Protección del Patrimonio Cultural y Físico

Tiempo: Tres meses

38

Page 40: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Monto: US$ 20,000 (este monto incluye un monto de US$ 5,000 por servicios profesionales y la diferencia de US$ 15,000 para los gastos de reproducción, edición y publicación de los instrumentos)

c. Sistema de Gestión Socio-Ambiental

Se requiere de la contratación de un consultor para incorporar en el SIGAT (Sistema de Gestión Administrativa y Técnica), los instrumentos internos de gestión técnica socio-ambiental (FSAEP, RSAE, RSAS y RSAF).

Tiempo: 1 mesMonto: US$ 3,000

6.1.2 Capacitación

d. Capacitación para la Unidad Ambiental de la Unidad Central PVR

Capacitación en sistemas e instrumentos de gestión socio-ambiental. Se tiene previsto la participación de los funcionarios responsables de la gestión socio-ambiental, participar en talleres, seminarios y/o cursos de actualización en temas socio-ambientales, con el fin de mejorar la capacidad de gestión a nivel interno del PVR.

Tiempo: a lo largo de la ejecución del ProyectoMonto: US$ 5,000 (a razón de US$ 1.000 anuales)

e. Capacitación en temas Ambientales para la Unidad Central PVR

Se tiene previsto que los responsables de la gestión socio-ambiental dentro de la Unidad Central del PVR, preparen una serie de talleres a nivel interno de la Unidad Central, con el fin de internalizar los conceptos socio-ambientales. Estos talleres se realizarán a nivel interno y no tendrán un costo para la institución.

Tiempo: 1 día una vez al añoMonto: No se tiene previsto incurrir en gastos

f. Talleres para la Divulgación, Capacitación y Aplicación de los Instrumentos de Gestión Socio-Ambiental, dirigido a las Unidades Volante, Zonales e IVPs

Una vez que se aprueben los Marcos de Gestión Socio-Ambiental y se actualice los instrumentos de gestión antes mencionados, es necesario preparar un Plan para desarrollar una serie de actividades de capacitación dirigidas a la promoción y divulgación de los mismos, dirigido a las Unidades Volante, a las Zonales y a los Institutos de Vialidad Provincial.

Se tiene previsto desarrollar al menos 1 taller durante el primer año de ejecución del Programa en cada una de las zonales de PROVÍAS RURAL.

39

Page 41: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Tiempo: 1 Taller en cada una de las Zonales durante la ejecución del ProyectoMonto: US $ 30,000

g. Talleres Dirigidos a los IVPs en Temas Especiales de Gestión Socio-Ambiental

Se tiene previsto llevar a cabo una serie de talleres dirigido a los IVPs para fortalecer sus capacidades en temas especiales de gestión socio-ambiental. Por ejemplo se podrá llevar a cabo talleres sobre: impactos mínimos en caminos rurales, pasivos ambientales en caminos rurales, reasentamiento involuntario, entre otros temas seleccionados.

El objetivo de este tipo de talleres es internalizar los conceptos de gestión socio-ambiental en las instituciones para facilitar el trabajo de las IVPs en cada una de sus dependencias. Tiempo: Al menos 1 taller al año durante la ejecución del Proyecto Monto: US$ 25,000 (US$ 5.000 al año)

h. Encuentro Anual de IVPs

Se tiene previsto crear un foro de discusión y de intercambio de experiencias a nivel de los GLs, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas. Este evento se tiene previsto desarrollarlo 1 vez al año en algún lugar determinado. La coordinación de éste evento estará a cargo del PROVÍAS RURAL.

Tiempo: 2 díasMonto: US $ 50,000 (US$ 10,000 para cada año)

6.1.3 Equipamiento

i. Adquisición de hardware y software para la implementación del Sistema de Información Geográfica antes mencionado.

Entre las actividades que deberá desarrollar el consultor en informática será la determinar los requerimientos mínimos necesarios para implementar el Sistema.

Monto: US $ 10,000

j. Adquisición de equipo e instrumentos para el seguimiento ambiental y social

Se requerirá de la compra de una serie de instrumentos básicos para el seguimiento y monitoreo de los proyectos. Además de alguna movilidad que el PVR deberá asignar a la Unidad Ambiental, se requerirá de equipo básico como cámara fotográfica, impresora, entre otros.

Monto: US $ 5,000

40

Page 42: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Cuadro No. 4Resumen de actividades para el Fortalecimiento de la Gestión Socio-Ambiental

ACTIVIDADES MONTOUS$

GESTIÓNa. Sistema de Información Geográfica para la gestión técnica,

ambiental y social de la vialidadb. Revisión, actualización, edición y publicación de los Instrumentos

de Gestión Técnica y Socio-Ambientalc. Sistema de Gestión Socio-Ambiental

5,000

20,000

3,000CAPACITACIÓNd. Capacitación para la Unidad Ambiental de la Unidad Central

PVRe. Capacitación en temas Ambientales para la Unidad Central PVR f. Talleres para la divulgación, capacitación y aplicación de los

Instrumentos de Gestión Socio-Ambiental (Zonales e IVPs) g. Talleres Dirigidos a los IVPs en Temas Especiales de Gestión

Socio-Ambientalh. Encuentro Anual de IVPs

5,000-

30,000

25,000

50,000

EQUIPAMIENTOi. Adquisición de hardware y software para la implementación del

Sistema de Información Geográfica antes mencionado. j. Adquisición de equipo e instrumentos para el seguimiento

ambiental y social de proyectos.

10,000

5,000

TOTAL 153,000

6.2 Personal en gestión socio-ambiental para los Equipos Volante

En relación a los requerimientos de personal para la gestión socio-ambiental del Programa, se tiene previsto dotar a los Equipos Volantes, de un especialista en gestión socio-ambiental. Cabe señalar que para la implementación del Programa se contará con un promedio de 3 Equipos Volantes (2 durante el primer año; 4 durante el segundo y tercer año; y 2 equipos para el cuarto año) asumiendo que el primer año no se iniciará el Programa en todas las regiones; y en el último año se espera que la gestión socio-ambiental ya sea transferida completamente a las IVPs dentro del proceso de descentralización. Las actividades que se tiene previsto desarrollar con estos equipos es la siguiente:

En el Primer Mes

Adiestramiento en Gestión Ambiental y Social de proyectos enmarcados en el PTRD. El responsable de llevar a cabo esta actividad es el Coordinador Ambiental del PROVÍAS RURAL y será realizado en le sede central en Lima.

Durante los dos Primeros Años:

Revisión de Informes Ambientales preparados por los contratistas;

41

Page 43: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Realizar inspecciones de campo para comprobar el cumplimiento de lo propuesto en los Planes de Manejo Ambiental de los proyectos.

Realizar evaluaciones ex-post a partir del muestreo aleatorio de proyectos manejados por el PROVÍAS RURAL.

Capacitar a los funcionarios de los IVPs en el empleo de las herramientas propuestas por el MCMSA (FCSA, RSAE, RSAS, RSAF).

Presentación de informes de seguimiento y control.

Luego de los dos primeros años:

Inspecciones de campo para asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas en los Planes de manejo Ambiental.

Evaluaciones ex-post, en base a la selección de muestras de proyectos manejados por IVPs. Seguimiento de la gestión ambiental en los IVPs. Capacitación continúa de IVPs asegurar su adecuado funcionamiento. Presentación de informes de seguimiento y control de actividades.

Gráfico Nº 5Organigrama Gestión Socio-Ambiental Unidad Central – Equipos Volante

Para determinar la necesidad de recursos, se ha estimado un sueldo promedio mensual de cada especialista ambiental en S/. 3,000 más un promedio de S/. 2,000 para viáticos, es decir S/. 5,000 mensuales o S/. 60,000 por año. Si se espera que durante el primer año trabajen 2 especialistas, durante el segundo y tercer año 4 especialistas; y para el cuarto año 2 especialistas; se tendría un monto total de S/. 720,000 (US$ 225,000) para los 4 años de implementación del Programa. Este monto se financiaría con recursos de contrapartida.

42

Equipos Volantes

Page 44: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Es importante señalar, que los especialistas ambientales del Equipo Volante, deberán contar con un mínimo de 5 años de experiencia de campo en gestión ambiental y social en caminos, estar titulados y pertenecer al colegio profesional respectivo.

BIBLIOGRAFÍA

BID. 2005. “Política Operativa sobre Pueblos Indígenas – Borrador. BID. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario. 1º de septiembre. 10p.

BID. 1999. “Principios y Lineamientos: Reasentamiento Involuntario en los Proyectos del BID”. OP-710. Washington DC- USA. 101p.

BIRF. 2005. “Política Operacional de Pueblos Indígenas – OP 4.10”. Manual de Operaciones del Banco. Washington – USA. 16p.

BIRF. 2005. “Normas de Procedimiento del Banco – BP 4.10”. Manual de Operaciones del Banco. Washington – USA. 7p.

BIRF. 2001. “Políticas Operacionales: Reasentamiento Involuntario”. OP-4.12. Manual de Operaciones del Banco Mundial. Washington DC- USA. 12p.

BIRF. 2001. “Políticas Operacionales: Instrumentos de Reasentamiento Involuntario”. OP-4.12. Manual de Operaciones del Banco Mundial. Washington DC- USA .10p.

BIRF. 2001. “Procedimientos del Banco: Reasentamiento Involuntario”. BP-4.12. Manual de Operaciones del Banco Mundial. Washington DC- USA. 6p.

BIRF. 1999. “Política Operacional de Manejo Ambiental - OP-4.01”. Manual de Operaciones del Banco. Washington – USA.

BIRF. 1999. “Normas de Procedimiento del Banco - OP-4.01”. Manual de Operaciones del Banco. Washington – USA.

BIRF/ PROMUDEH. 1998. “Iniciativa de Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Estudio sobre la Población Indígena, la Sociedad Civil y las ONGs”. 20 de marzo.

MTC. Provías Departamental. 2005. “Marco Conceptual de Reasentamiento Involuntario”. Programa de Caminos Departamentales. Lima – Perú. 26p.

MTC. Provías Departamental. 2005. “Marco Conceptual para la Elaboración de Planes de desarrollo de Pueblos Indígenas”. Programa de Caminos Departamentales. Lima – Perú. 26p.

MTC. Provías Departamental. 2005. “Marco Conceptual para el Manejo Ambiental Social”. Programa de Caminos Departamentales. Lima – Perú. 26p.

MTC. Provías Rural. 2005. “Informe Ejecutivo, Diciembre 2005”. Lima – Perú. 8p.

MTC. Provías Rural. 2005. “Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Transito”. Informe Final. Capitulo 1. Lima – Perú. 196p.

MTC. Provías Rural. 2006. “Programa de Transporte Rural Descentralizado”. Perfil del Proyecto. Lima – Perú. 53p.

WALSH Perú S.A. 2004. “Estudios Básicos del Plan Piloto Selva”. Resumen Ejecutivo. Preparado para Provías Rural. Lima – Perú. Documento PDF. 77p.

43

Page 45: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 1

TALLER PARA LA PRESENTACIÓN Y DISCUCIÓN DE LOS MARCOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PTRD

44

Page 46: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

45

Page 47: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

46

Page 48: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

47

Page 49: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 2-A

48

Page 50: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

TERMINOS DE REFERENCIAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO (EIA-d)

PROVIAS RURAL

I. ANTECEDENTES

De acuerdo a la legislación ambiental nacional y a las directrices socio-ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC), requieren de un Estudio de Impacto Ambiental a nivel Detallado (EIA-d), aquellos proyectos viales donde previo a un análisis socio-ambiental preliminar se haya determinado que la ejecución de las obras puede generar un alto nivel de riesgo a la biodiversidad, la sociedad o al patrimonio cultural y físico.

En este sentido, el proyecto ………………………………., luego de la aplicación de la Ficha Socio-Ambiental de Evaluación Preliminar (FSAEP), diseñada para determinar el nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto vial, ha sido clasificado como de ALTO riesgo socio-ambiental, para lo cual se requiere de los servicios de consultoría para desarrollar el respectivo EIA-d.

En los presentes TdRs, se presenta el alcance del EIA-d en forma general, pero para cada caso particular será necesario determinar el alcance del estudio en función de los aspectos socio-ambientales relevantes identificados en la FSAEP. Así por ejemplo, si la afectación principal es al entorno natural o biodiversidad debido a que el proyecto cruza un área bajo algún tipo de protección ambiental o se trata de un área reconocida como crítica o de alto valor desde el punto de vista de biodiversidad, se deberá concentrar el análisis en el estudio de alternativas para minimizar los potenciales impactos ambientales al entorno natural, asimismo se deberá concentrar en el análisis de los aspectos físicos y bióticos en su área de influencia tanto directa como indirecta, con el fin de preparar su respectivo Plan de Manejo Ambiental (PMA), donde se presente acciones para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos que la ejecución de las obras pueda causar a dicha área. Si el aspecto fundamental es la afectación de predio o viviendas, el EIA-d se deberá concentrar en un análisis de alternativas para minimizar los potenciales impactos a dichos predios o viviendas, para desarrollar su respectivo Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI), las acciones respectivas para minimizar y compensar dicha afectación (se ha acordado con la DGASA que cuando la afectación de viviendas supere las 10 viviendas se requerirá de un EIA-d y se tendrá que desarrollar el respectivo PRI). En el caso de que un proyecto cruce un área declarada o reconocida como un Pueblo Indígena, la EIA-d se concentrará en desarrollar su respectivo Plan de Pueblos Indígenas (PPI), con el fin de asegurar un adecuado manejo de la temática durante la ejecución de las obras. Finalmente, en el caso de que un proyecto cruce un área declarada como patrimonio cultural y físico, se requerirá de un EIA-d y su análisis se concentrará en establecer alternativas para minimizar los potenciales impactos al área y desarrollar el respectivo Plan para la Protección del Patrimonio Cultural y Físico (PPPCF).

Actualmente el proyecto cuenta con los respectivos estudios técnicos a nivel de perfil y prefactibilidad. Sobre la base de estos estudios se realizará el respectivo EIA-d, con el fin de que en los estudios técnicos de factibilidad y diseño final, se incluyan las respectivas acciones o medidas identificadas en el Estudio.

Cabe mencionar que en virtud del Decreto Supremo No 041-2002-MTC, el presente Estudio de Impacto Ambiental será aprobado por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales

49

Page 51: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

(DGASA) del MTC, por lo que el Consultor deberá coordinar y levantar las observaciones que tuviera esta Dirección respecto al Estudio, durante su desarrollo.

II. EL PROYECTO

Se debe hacer una breve descripción del Proyecto Vial al cual se desarrollará el EIA-d. Esta información se concentrará en presentar información relevante de la ubicación y características actuales de la vía. Asimismo, se requerirá de una descripción de las obras que se tiene previsto desarrollar.

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

Objetivo General

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Detallado para el Proyecto ……………………, con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto y cumplir tanto con las disposiciones legales ambientales del país, como con las salvaguardias de la Banca Multilateral en el caso de que se reciba financiamiento externo.

Objetivos Específicos

a) Realizar un análisis profundo de las características físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales relacionadas con el proyecto y utilizarlas para orientar el desarrollo del proyecto en armonía con la protección y conservación del ambiente;

b) Identificar, predecir y evaluar los impactos socio-ambientales potenciales, positivos y negativos, directos e indirectos, y acumulativos, que las obras puedan ocasionar en los diversos componentes del medio ambiente del área de influencia ambiental, así como los que podrían ser ocasionados por el medio ambiente sobre la Carretera objeto del estudio. Este análisis se debe hacer sobre la base de varias alternativas con el fin de seleccionar aquella que minimice dichos impactos socio-ambientales;

c) Proponer medidas socio-ambientales específicas para la alternativa seleccionada, para ser incluidas en los diseños definitivos de ingeniería;

d) Identificar los pasivos ambientales críticos y proponer las respectivas medidas de mitigación correspondientes y los costos para su implementación;

e) Preparar un Plan de Manejo Socio Ambiental, Plan de Pueblos Indígenas, Plan de Reasentamiento Involuntario o un Plan para la Protección del Patrimonio Cultural y Físico, sea cual fuere el caso en que se aplique;

f) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados de participación ciudadana, información y dialogo con la población sobre el proyecto a través de las Consultas Públicas, con el fin de incluir en la medida de lo posible las aspiraciones de la población con relación a los alcances del proyecto.

50

Page 52: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

IV. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA CONSULTORÍA

Para el logro de los objetivos antes mencionados, el Consultor deberá incluir dentro del EIA-d los siguientes aspectos:

1. Descripción del Proyecto

El Consultor deberá describir en forma breve y sencilla todas las actividades del proyecto en cada una de las etapas, haciendo hincapié en aquellas actividades que generen impactos potenciales en todos y cada uno de los componentes ambientales (agua, aire, suelo, flora, fauna y humanos), para el cual se utilizará gráficos, mapas y flujo gramas en el que se visualice la localización, de dichas actividades.

También deberá considerar la ubicación geográfica y política de la vía, descripción del trazo actual y mapa de la vía, donde se incluyan todas las zonas críticas (áreas de mayor vulnerabilidad geológica, zonas de derrumbes, inestabilidad de taludes y propensas a erosión), clasificación de la carretera de acuerdo a su jurisdicción, derecho de vía (ancho de vía en zona urbana, zona de cultivo, zona de propiedad). Además de los aspectos antes mencionados se describirá lo siguiente:

- Características físicas y especificaciones técnicas de la obra;- Trabajos preliminares, actividades que comprenderán la movilización y desmovilización

de maquinarias y equipos;- Tipo de materiales e insumos que usarán, cantidades aproximadas (indicar aquellos

peligrosos que tendrían cuidado especial);- Explanaciones: descripción, ubicación y cantidad de material generado por cortes de

material;- Extracción de materiales: Ubicación, descripción ambiental, accesos y características

de las canteras. Tipo de cantera, lado, acceso, potencia y usos, cuantificación aproximada del material a extraer. Debe describirse el sistema de explotación que será utilizado tanto para canteras de cerro y canteras de río;

- Depósitos de material excedente: Ubicación (en coordenadas UTM), descripción ambiental, accesos y características: lado y volumen del depósito. Cada depósito, previo levantamiento topográfico debe ser diseñado adecuadamente, mostrando planos de planta y secciones transversales que permitan demostrar su capacidad y se describirá el método de conformación del depósito de tal manera de asegurar su estabilidad;

- Volumen de material excedente generado: de acuerdo a la estimación del volumen de excedente de los estudios de ingeniería cuantificar la cantidad de material procedente de: Excavación para las obras de arte, cortes, suelto, roca suelta y roca fija;

- Volumen que será usado para rellenos y volumen total para eliminar a depósitos. (cuadro con los volúmenes mencionados);

- Planta chancadora y planta de asfalto: Ubicación en coordenadas UTM, descripción ambiental y áreas ocupadas;

- Campamento y patio de máquinas: ubicación, descripción ambiental, área, cantidad de personal que albergará, describir si contará con oficinas, rellenos sanitarios, silos, almacenes y áreas de residencia y otros;

- Obras de drenaje: breve descripción ambiental, ubicación de alcantarillas, cunetas, otros;- Terrenos y propiedades afectadas: Describir el tipo de propiedad con sus respectivas

áreas (terrenos de cultivo, terrenos eriazos, viviendas);

51

Page 53: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- Obras de protección, ubicación y breve descripción ambiental del tipo de obra;- Presupuesto de obra y presupuesto asignado para los costos ambientales.

2. Marco Legal e institucional

El EIA-d debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos, relacionado con los aspectos ambientales y sociales, analizando principalmente aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de los estudios de impacto ambiental y la conservación ambiental. En este sentido, el consultor deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- Normas y Procedimientos de las Multilaterales (BID, BM, etc.) para evaluar impactos Socio- ambientales;

- Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel nacional, sectorial y regional;- Reglamentos para proyectos de infraestructura vial del MTC;- Legislación existente acerca de Áreas Naturales Protegidas y Unidades de Conservación

ubicadas dentro del trazo de la carretera;- Legislación sobre Monumentos Arqueológicos ubicados en el área de influencia de la

carretera en estudio;- Documentos técnicos de gestión ambiental preparados por la Dirección General de

Asuntos Socio Ambientales del MTC;- Se debe presentar un análisis del marco Institucional que tenga presencia en el área del

proyecto identificando sus responsabilidades de acción.

3. Diagnóstico socio-ambiental del área de influencia del proyecto

Como paso previo al diagnóstico socio-ambiental del área de influencia del proyecto, se deberá determinar y delimitar dicha área de influencia, considerando todas aquellas zonas en las que el proyecto puede generar impactos socio-ambientales.

3.1 Área de Estudio

El Área del Estudio, será determinada considerando todas aquellas zonas en las que el proyecto puede generar impactos socio-ambientales. El alcance de los estudios incluye la caracterización de los principales temas socio-ambientales a nivel regional, que podrían sufrir los impactos indirectos durante la operación de la carretera. Área de Influencia Directa Es el área por lo general aledaña a la infraestructura vial, donde los impactos generales en las etapas de ejecución de obras y operación de la vía son directos y de mayor intensidad. Esta área esta generalmente definida como una faja de 400 m de ancho (200 m a cada lado del eje) a lo largo de la carretera.

Deberá elaborarse un mapa a escala adecuada del Área de Influencia Directa Ambiental (AIDA) de la carretera, donde se ubicará lo siguiente: Los centros de concentración poblacional existente, el derecho de vía, las áreas necesarias para la instalación de campamentos, canteras, plantas de asfalto, chancadoras, patios de máquinas, áreas inestables, quebradas y ríos atravesados por la carretera, zonas de derrumbes, etc., extendiendo dicha área de influencia para incluir las áreas ecológicamente frágiles,

52

Page 54: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

zonas arqueológicas, turísticas, históricas y otros centros poblados, sobre los cuales se ejercerán impactos durante la ejecución de las obras de la carretera y la operación de la vía.

Área de Influencia Indirecta Es el resto del área donde los efectos son indirectos y de menor intensidad. Esta área incluye el área donde se genera el 90% del tráfico, según origen y destino.

3.2 Caracterización Ambiental y Social

a. Aspectos Ambientales

Se deberán establecer las condiciones ambientales existentes en el área de influencia del proyecto, describiendo la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que serán afectados por las obras. En lo posible se presentará la información en mapas a escala apropiada, usando además cuadros, tablas, matrices y resúmenes de la información pertinente. El Consultor identificará las áreas ambientales sensibles de alto valor ecológico, económico, social y cultural del área de influencia del Proyecto, así como aquellas áreas críticas desde el punto de vista de su estabilidad.

Para este nivel de evaluación ambiental el Consultor, deberá caracterizar los aspectos físicos y biológicos, analizando la información existente y generada durante el estudio de campo, con el fin de establecer las condiciones ambientales iniciales de los ecosistemas del área de influencia y presentar la LINEA BASE AMBIENTAL.

Se debe indicar con precisión como es localizada el área, condiciones de la actual vía y como se encuentran biológica y físicamente los ecosistemas aledaños. Esto será la base para determinar impactos por las actividades de mejoramiento.

Como parte de la línea base ambiental, se hará un análisis de los pasivos ambientales que generalmente se presenta en las carreteras. Este tipo de impactos está constituido por los efectos sobre terceros que fueron generados por la existencia del camino y por los impactos generados por terceros sobre la misma. Dado que en este último caso, los terceros no siempre pueden ser identificados y responsabilizados, es necesario corregir esos pasivos ambientales, solamente, en los casos de riesgo contra la infraestructura vial y sus usuarios. Como ejemplo de los impactos que constituyen el pasivo ambiental se tiene:

- Deslizamientos y derrumbes, hundimientos, inestabilidad de taludes;- Erosión, sedimentación, obstrucción de cauce;- Botaderos laterales indiscriminados;- Contaminación de aguas;- Daños ecológicos y paisajísticos en zonas frágiles;- Áreas degradadas por la explotación de canteras y otros materiales para la obra, por

la apertura de caminos de servicio, campamentos, etc.;- Accesos, caminos vecinales y calles de los poblados interrumpidos por la carretera;- Daños a las fuentes de agua de los poblados y/o a canales de riego a lo largo de la

carretera;- Afectación de zonas arqueológicas;

53

Page 55: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- Ocupación del derecho de vía, entre otros.

Para la identificación de los pasivos ambientales el Consultor deberá realizar las siguientes actividades:

- Clasificar en categorías los tipos de pasivos ambientales.- Recorrer la carretera y recopilar todos los antecedentes de terreno necesarios para

elaborar las fichas de caracterización preestablecidas.- Redactar las fichas de caracterización para cada situación pasivo ambiental

detectada, conteniendo como mínimo: Localización, de acuerdo a la progresiva (kilometraje) de la carretera; Dimensiones aproximadas, obtenidas por procedimientos rápidos y contables; Identificación de acuerdo a la clasificación general preestablecida; Descripción del pasivo, incluyendo las probables causas generadoras.

- Registrar en un anexo fotográfico, los aspectos más relevantes y singulares de los pasivos ambientales;

- Esquematizar los pasivos ambientales de la carretera evaluada. Para ello, deberán presentar en un mapa a escala adecuada, los pasivos registrados, indicando el kilometraje y la identificación a que se hace referencia en el punto d. El mapa deberá contener por lo menos, las áreas urbanas cercanas a la carretera los cursos de aguas y los caminos secundarios que acceden a la ruta en evaluación;

- Someter a aprobación definitiva del MTC la ficha de caracterización;- Clasificar los pasivos ambientales en críticos y no críticos, de acuerdo a los

conceptos propuestos por el Consultor y aceptados por MTC;

b. Aspectos Sociales

Se deberán establecer las condiciones sociales y culturales existentes en el área de influencia directa e indirecta del proyecto, identificando a los diferentes actores sociales (grupos de interés) así como a las redes sociales, económicas y culturales existentes en el área de influencia directa e indirecta. Igualmente, se establecerá el uso de los terrenos por parte de la población en el área de posibles expropiaciones y/o afectaciones temporales o permanentes, con la finalidad de establecer las medidas de manejo apropiadas. Se presentará un diagnóstico social básico, analizando la información existente y generándola durante el estudio de campo, que permita presentar una LINEA BASE SOCIAL. Dicho estudio incluirá información actualizada de ubicación de la población, características demográficas (población total, por sexo, por grupos de edad y flujos migratorios), características e instituciones político – administrativas, organizaciones comunitarias de base, empresas, servicios y/o instituciones relacionadas con el proyecto, características económicas y actividades productivas, indicadores de desarrollo (NBI, analfabetismo, morbilidad, mortalidad infantil y femenina, niveles de ingreso familiar), servicios educativos y de salud, servicios básicos e infraestructura existente. Asimismo identificará a los principales actores sociales y/o grupos de interés existentes.

Como parte de la LINEA BASE SOCIAL se presentará el diagnóstico social de la población a ser reasentada, reubicada y/o cuyos predios o propiedades puedan ser afectados por el proyecto, indicando las progresivas donde encontramos dichas

54

Page 56: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

afectaciones, área total y área de afectación de los predios. Así mismo analizar, además de lo ya mencionado, las redes socioeconómicas de esta población y el uso de sus propiedades y/o terrenos.

Más que una presentación descriptiva y estática de los elementos anteriores, se procurará presentar una visión analítica y dinámica de la situación existente.

Finalmente el consultor deberá realizar una revisión de los aspectos arqueológicos a lo largo del tramo en estudio y en las áreas de extracción de materiales (canteras), depósitos de material excedente y demás áreas de intervención, con el fin de poder solicitar el respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

4. Identificación y análisis de los impactos socio-ambientales

Una vez determinada la mejor alternativa para la ejecución de las obras, se hará un análisis para profundizar en los potenciales impactos socio-ambiental. En este sentido, en primer término se hará una identificación de las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales y los impactos que dichas actividades pueden producir. Entre algunos aspectos específicos que el consultor deberá tomar en cuenta en este análisis se tiene los siguientes:

- Identificación y evaluación de los impactos directos e indirectos, positivos y negativos, y acumulativos, que se pueden producir durante las fases de ejecución de las obras y operación de la carretera;

- Se identificarán los ríos cortados por la carretera y los problemas socio-ambientales resultantes de la reducción del ancho, erosión, obstrucción del cauce, inestabilidad de taludes, etc.; cada uno de los cuales deberá ser identificado en progresivas.

- Se evaluarán los usos principales del agua para recomendar la adopción de medidas de protección contra accidentes por transporte con productos peligrosos, precisar si hubiese impacto a cauce de ríos y cursos de agua.

- Deberá ser caracterizado el uso y ocupación del suelo y evaluado el impacto potencial resultante del probable aumento de la ocupación del área, así como del cambio de uso del suelo por expropiaciones y/o reasentamientos, de ser el caso.

- Se identificarán los sitios arqueológicos, históricos y turísticos en la proximidad de la carretera y serán evaluados los impactos positivos y negativos del mejoramiento de la accesibilidad a estas zonas. En caso de que la vía cruce o involucre áreas de interés arqueológico, el Consultor deberá contactarse con el Instituto Nacional de Cultura - INC y averiguar la situación legal de la zona, así como las especificaciones y exigencias del órgano para el adecuado tratamiento del caso; de lo contrario solicitar al INC la habilitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA.

- El Consultor deberá identificar y evaluar los impactos socio-ambientales de las alternativas de cruce de poblados (variantes o evitamientos), incluyéndose la cuantificación y calificación de los impactos identificados. El análisis deberá incluir, las propiedades que deberán ser expropiadas/indemnizadas; actividades productivas

55

Page 57: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

directamente afectadas; interferencias en las relaciones socio-económicas preexistentes; sistemas de infraestructura afectados (aguas blancas, aguas servidas, electricidad, telefonía etc.); cruces de ríos; remoción del suelo y de la vegetación; remoción y disposición de basuras y escombros preexistentes; necesidad de ejecución de cortes y rellenos, de explotación de canteras y de disposición de botaderos; interferencias con los ecosistemas frágiles y/o legalmente protegidos y con el patrimonio arqueológico, histórico y cultural. Deberá ser adoptada una metodología que permita la jerarquización de las alternativas desde el punto de vista ambiental. La selección final de la alternativa se ejecutará en base a criterios técnicos, socio-económicos y ambientales.

- El Consultor construirá escenarios potenciales de cambios sociales y económicos, con proyecto y sin proyecto. Para el escenario con proyecto establecerá los indicadores de cambios en la economía de pequeña escala, y los medirá calificándolos en positivos o negativos. Asimismo analizará los cambios introducidos por el proyecto en las redes sociales del área de influencia directa e indirecta.

- Para la identificación de impactos sociales se tomará en cuenta la información obtenida de fuentes secundarias (censos, encuestas, diagnósticos locales) y primarias (entrevistas grupales, entrevistas a autoridades, encuestas y consultas públicas)

5. Análisis de Alternativas

Uno de los aspectos relevantes de un EIA-d es la necesidad de desarrollar un análisis de alternativas con el fin de escoger entre varias opciones, la opción de obras que menos impactos o efectos negativos cause tanto al entorno natural, sociedad y/o al patrimonio cultural y físico.

Cabe señalar que este tipo de análisis se debe desarrollar en las fases tempranas de la preparación de estudios (perfil o prefactibilidad), con el fin de que una vez que se seleccione la mejor alternativa desde el punto de vista económico, técnico, social y ambiental, se incluya en los estudios de factibilidad y diseño definitivo las respectivas acciones y medidas socio-ambiental para asegurar la sostenibilidad de la obra en su conjunto.

6. Plan de Manejo Socio-Ambiental

El Consultor deberá identificar y diseñar las acciones o medidas socio-ambientales requeridas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales identificados en el análisis ambiental antes desarrollado. El consultor mantendrá una estrecha coordinación con el equipo responsable de la ingeniería del proyecto para el diseño de dichas medidas que deberán ser plasmadas en el Plan de Manejo Socio-Ambiental. Cabe señalar que es importante que el Plan además de la presentación de las acciones y medidas, se incluya un cronograma de actividades para su ejecución y el respectivo presupuesto estimado para su implementación con el fin de asegurar su ejecución.

Entre las principales medidas o acciones que se deberá tomar en cuenta en el Plan de Manejo están los siguientes:

- Medidas ambientales específicas a tener en cuenta en el diseño y construcción de las obras: manejo y ubicación de campamentos y plantas de asfalto, técnicas constructivas

56

Page 58: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

en sitios inestables, ubicación de los depósitos de material excedente, comportamiento ambiental de los trabajos en áreas críticas;

- Control de la erosión de suelos y para la estabilidad de taludes, presentando medidas de prevención y de rehabilitación;

- Medidas ambientales para el mantenimiento de los cursos de agua, tanto superficiales como subterráneos y preservación de su calidad y riqueza ictiológica;

- Control de las emisiones atmosféricas (polvos y gases) y ruidos, que afectan a los trabajadores, poblaciones vecinas, cultivos o el medio ambiente en general;

- Medidas para restaurar las zonas afectadas por la instalación y operación de plantas de asfalto, canteras, chancadoras, etc;

- Medidas para el manejo de desechos sólidos, domésticos e industriales y para controlar el vertimiento de aguas residuales, considerando la topografía accidentada;

- Medidas especiales para atenuar el efecto barrera de las obras y evitar el disturbamiento de la flora y fauna nativas;

- Procedimientos adecuados para trabajar las canteras, que eviten el excesivo deterioro de las áreas a explotar y establecimiento de final de las áreas utilizadas a través de nivelaciones, rellenos, revegetación u otras medidas necesarias;

- Procedimientos adecuados para la utilización de las áreas que serán utilizadas como depósitos de los materiales excedentes (DME) de las explanaciones u otros desechos, considerando el diseño del DME, la forma como deben ser depositados los materiales y el recubrimiento adecuado para conseguir estabilidad del depósito;

- Recomendaciones específicas para la señalización informativa ambiental y la seguridad vial en sectores críticos de la carretera;

- Diseño de señalización durante la ejecución de obras para minimizar los problemas de transitabilidad y potenciales riesgos de accidentes;

- Medidas para compensar los impactos que no pueden ser atenuados, tales como la compensación a los propietarios de las tierras, de construcciones o de otras instalaciones, que serán afectadas por la ampliación de la vía;

- De ser el caso, medidas para el reasentamiento de pobladores que serán afectados por las obras de la carretera, previendo la restauración de las redes socio-económicas.

- Medidas especiales en los cruces de poblados y áreas de concentración poblacional.

Asimismo será necesario presentar dentro del Plan algunos Programas que permitirán asegurar la sostenibilidad socio-ambiental del proyecto. En general se menciona los siguientes:

- Programa correctivo / preventivo y compensatorio que contenga para cada etapa y actividad del proyecto, medidas preventivas, correctivas o de mitigación con relación a los impactos generados por el proyecto, de ser el caso indicar las progresivas del mismo. e indicar las condiciones bajo las cuales será requerida (de forma permanente, diseño de la medida, procedimiento para su ejecución etc);

- Programa de seguimiento y/o monitoreo ambiental. Definición de las responsabilidades institucionales para la implementación de cada medida de mitigación, incluyendo: (i) operación; (ii) mantenimiento; (iii) control y vigilancia durante la construcción y operación de las obras; y (iv) monitoreo ambiental; indicar frecuencia del seguimiento o monitoreo, indicadores o parámetros a monitorear;

- Programa de Educación Ambiental;- Programa de Compensación y/o Reasentamiento (si es necesario);- Programa de Contingencias;

57

Page 59: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- Programa de Abandono (Luego de la terminación de las acciones de construcción);- Programa de Inversiones. Cronograma y presupuesto estimado de todas las inversiones y

costos recurrentes, en la implementación del Plan de Manejo Ambiental, contemplando costos para los programas planteados;

En caso de que se presente afectación de predios por acciones de la obra, y considerando el carácter definitivo del Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario se presentará en documento aparte y en archivo digital, bajo el siguiente esquema:

a) Introducción b) Metodología

En la cual se establezcan dos etapas, la primera donde se describan las acciones generales para la toma de data en campo y la segunda donde se observe una propuesta de aplicación metodológica para el Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario.

c) Población Afectada . Deberá incluir entre algunos aspectos los siguientes: i) Identificación de la población directamente afectada por el trazo de la obra, y aquella localizada en el Derecho de Vía, en caso sea relevante; ii) Caracterización en los aspectos socio – económicos, calidad de vida y sus aspiraciones, mediante la aplicación de una ficha de evaluación socio – económica; iii) Cuadros resumen de afectación, señalando el tipo de predio, su ubicación, nombre y apellidos del titular, área total, área afectada, uso actual, material predominante, y situación de propietario o posesionario; iv) Cada predio debe contar con un Expediente que contenga: reporte individual del predio con información básica importante, planos del predio, foto de identificación del predio, planos estructurales, y lo requerido para la valuación de los predios por CONATA; v) Presentar un plano clave con la ubicación de los predios, y en coordenadas UTM; vi) Indicar las reuniones o talleres específicos realizados con los afectados y la presentación y propuestas de alternativas para la Compensación; vii) Determinación de los Programas establecidos de acuerdo a los resultados de la Ficha de Evaluación Socio - Económica, y de acuerdo a la Resolución Directoral Nº 007-2004-MTC/16, Directrices para la elaboración y aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para proyectos de infraestructura de transporte – MTC; viii) Establecer la situación legal de cada predio afectado (propietario o posesionario) y contar con la documentación necesaria de acuerdo a COFOPRI ó el PETT para su titulación de ser el caso; y ix) Establecer un programa de mitigación para evitar la migración población en el Derecho de Vía, éste será un programa propuesto que deberá tomar en cuenta el MTC y los gobiernos locales a quienes corresponda.

d) Presupuesto General y de cada programa propuesto en el PACRI .e) Cronograma .

Propuesta de cronograma, etapas y organización, para la aplicación del PACRI priorizándose áreas o zonas criticas de considerarse necesario para el no atraso de obra y considerando la problemática del lugar

f) Conclusiones y Recomendaciones g) Anexos.

7. Consultas Públicas

58

Page 60: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

La consulta pública es una herramienta a través de la cual los proyectos de infraestructura responden a la perspectiva y necesidades concretas de la población. Es un instrumento de intercambio, dialogo y enriquecimiento a los esfuerzos técnicos desplegados en el proyecto.

La realización de las consultas públicas debe ser flexible: es decir su organización, duración, ubicación, periodicidad depende de cada proyecto, a las características de la población directa e indirectamente involucrada en el mismo; a los hallazgos y determinaciones del estudio.

a) Objetivos

El objetivo principal de las Consultas Públicas es informar y dialogar con la población en general desde la fase inicial del Estudio, sobre la intención de EL MINISTERIO de llevar adelante un proyecto concreto, con el fin de escuchar las aspiraciones de la población con relación a los alcances del proyecto previo a la ejecución de los estudios y de la implementación del mismo. De ser necesario y en lo posible, se buscará incorporar en la concepción y desarrollo del proyecto aquellas propuestas de la población que resulten razonables y compatibles con la naturaleza del mismo.

Adicionalmente, se deberá tratar con la población directamente afectada en su propiedad (mediante Consultas Específicas), por la necesidad de expropiación de terrenos ocasionados por el mejoramiento de la carretera.

Para el caso de un EIA-d se requerirá de una consulta pública general y una de carácter específico. Para el efecto se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

b) Niveles de Consulta

Consulta Pública General

El consultor tomará en cuenta los siguientes aspectos para este nivel de Consulta:

- La consulta debe ser liderada por EL MINISTERIO, mientras que la implementación, apoyo y asesoramiento estará a cargo del Consultor;

- Debe estar dirigida a la población en general que se ubica dentro del área de influencia del proyecto y a las autoridades y representantes de la zona; la convocatoria deberá realizarse a través de los medios de difusión local y regional y/o por invitación directa en los casos que se estime convenientes;

- Será de especial importancia contar con la presencia de aquellas organizaciones de la sociedad civi, y de base local. Se debe prestar especial atención a convocar aquellas organizaciones o representantes de grupos que se encuentran generalmente excluidos de la escena pública formal o a los cuales es difícil llegar. Por ejemplo algunas organizaciones de grupos indígenas o grupos religiosos o agrupaciones de mujeres;

- En función del área del proyecto, se identificarán los centros poblados en los cuales se realizarán las consultas. Se tratará de cubrir el mayor ámbito posible. Se mantendrá una adecuada coordinación con el MTC sobre las consultas a realizar;

- Los tiempos para la realización de las consultas públicas deben estar en relación con el desarrollo del estudio. La(s) consulta(s) pública(s) se realizarán antes de iniciar las obras, con el fin de proporcionar información sobre el proyecto y tomar en cuenta la

59

Page 61: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

opinión de la población respecto al mismo. En función de los avances y la realización de cambios en el proyecto, se deberán realizar nuevas consultas públicas;

- De la información brindada y discutida, se debe mostrar total transparencia en lo que se presenta y en lo que se responde, haciendo sólo ofrecimientos que con seguridad serán viables y se van a realizar (cuestión de confiabilidad).

- La presentación debe darse a través de esquemas (croquis en vez de planos, por ejemplo), con el fin de ser lo más didáctico y específico posible;

- En los contextos rurales, con diversidad étnica y lingüística, será necesario dirigirse a los pobladores en el idioma local. Se asegurará la presencia de un/a traductor/a;

- Debe llevarse un registro (de preferencia hacer grabaciones y transcripciones a ser incluidas como Anexo en el Estudio de Impacto Ambiental) de las consultas. Debe crearse un mecanismo por el cual la población tenga la posibilidad de hacer llegar sus interrogantes al MINISTERIO en cualquier momento del estudio;

- En el caso de controversia acerca de definiciones técnicas relativas al proyecto (por ejemplo cambios y ampliación de la infraestructura), se deberá diseñar una estrategia que permita la resolución de la controversia, apoyándose en facilitadores especializados y acompañados de autoridades locales;

- El Consultor deberá elaborar un Anexo sobre las Consultas Públicas en el cual se analiza la perspectiva de la población en relación con el proyecto. Así mismo se presentará una discusión sobre las razones por las cuales la opinión de la población ha sido incorporada o no en la definición del proyecto;

- El Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental deberá ser puesto a la disposición del público (una posibilidad es la biblioteca o un local comunal de la localidad);

- Si hubiera consideraciones mayores efectuadas por la comunidad o cambio significativo en las alternativas de ubicación presentadas o precisiones importantes con referencia a las propuestas de diseño, se efectuarán otras Consultas Públicas de seguimiento del proyecto.

De Carácter Específico

Este segundo nivel de consulta está dirigido a la población que probablemente será afectada en su propiedad con la ejecución del proyecto. Para este nivel de consulta se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- Debe ser liderada por el MINISTERIO; la implementación, apoyo y asesoramiento estará a cargo del Consultor;

- La participación estará dirigida a la población que será afectada por la ejecución del proyecto y tendrá como objetivo la obtención de información necesaria para un adecuado análisis de las alternativas, medidas de mitigación y programa de compensación y/o reasentamiento;

- Se debe mostrar total transparencia en lo que se presenta respecto de los aspectos técnicos, económicos y socio-ambientales de las alternativas identificadas preliminarmente por el Consultor;

- La presentación debe darse a nivel de esquemas (croquis en vez de planos, por ejemplo), tratando de ser lo más didáctico y específico posible;

- Debe llevarse un registro de las consultas (sería conveniente incluir Actas con la firma de los asistentes), y un resumen de los puntos tratados y de los eventuales acuerdos logrados con los posibles afectados;

60

Page 62: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- El Estudio de Impacto Ambiental deberá incluir un ítem referido al análisis de selección de alternativas de afectaciones y/o reasentamientos a realizarse.

V. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL EIA

El EIA como parte del Estudio Definitivo se realizará en un plazo de ciento veinte (90) días calendario. En este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones del Borrador del Informe Final. Durante el Estudio, el Consultor coordinará en forma permanente con los encargados de la elaboración de los demás componentes del Estudio Definitivo.

 

VI. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR

Los Informes específicos se presentarán en Original y tres (3) copias, de acuerdo a lo siguiente:

INFORME N° 1 : Informe de Avance No. 1

Será presentará a los 30 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Programación (Calendario) de las actividades para realizar el EIA-d, señalando las

actividades por etapas del Estudio: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete (discriminando por determinación de la Línea base; Pasivos Ambientales; Expropiaciones y Reasentamientos, Participación Ciudadana, etc.);

- Registro de información temática recopilada (alfanumérica y cartográfica) del área de influencia del proyecto;

- Antecedentes y objetivos del estudio;- Descripción y análisis del Marco Legal e Institucional;- Definición y delimitación del área de influencia (directa e indirecta) del proyecto;- Método y fichas técnicas para la identificación y evaluación de pasivos ambientales;- Identificación de las alternativas a ser analizadas;- Presentar el método que utilizará para la identificación y evaluación de los impactos

ambientales potenciales del proyecto;- Presentar el Plan de Consultas Públicas y Participación Ciudadana, aprobado por DGASA.

INFORME No. 2: Informe de Avance No. 2

Será presentado a los 60 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Descripción del Proyecto (Avance);- Diagnóstico Socio-Ambiental del Área de Influencia del Proyecto;- Análisis de Alternativas y selección de la más optima;- Identificación y Evaluación de los Pasivos Ambientales;- Identificación y Evaluación de los Impactos Socio Ambientales;- Identificación de predios afectados (10 o mas predios o viviendas afectadas);- Resultados de la Consulta Pública General y de Carácter Especifico.

INFORME No. 3: Borrador del Informe Final

Será presentado a los 90 días de iniciado el Estudio. El Informe deberá ser analítico, conciso y hacer énfasis a los problemas socio-ambientales significativos, medidas y acciones

61

Page 63: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

recomendadas, cronogramas, costos y responsabilidades involucradas, estando acompañado de una buena línea base socio-ambiental, mapas y gráficos temáticos.

INFORME No. 4: Informe Final

El Informe Final será presentado a los 20 días calendarios después de la aprobación del Borrador del Informe Final del Estudio por parte de la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales del MTC y la conformidad del PROVÍAS NACIONAL. El informe contendrá el Borrador del Informe Final, incluyendo el levantamiento de observaciones hechas a dicho informe. Se presentará debidamente anillado, foliado y firmado por el Consultor a cargo de su elaboración.

VII. CALENDARIO DE PAGOS

El calendario de pagos se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

A la aprobación del Informe N° 1: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 2: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 3: 40% del monto del Contrato A la Aprobación Directoral del Informe N° 4 : 20% del monto del Contrato

VIII. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR 

- El Consultor asumirá la responsabilidad total por la calidad Técnica del Estudio Ambiental;- La revisión de los documentos y planos por parte de PROVIAS NACIONAL, durante la

elaboración del Estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo;- En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá

garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia;

- En caso de no concurrir a la citación indicada en la viñeta precedente, se hará conocer su negativa inicialmente al Vice Ministro de Transporte y finalmente al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o a la Contraloría General de la República, a los efectos legales consiguientes, en razón a que el servicio prestado en un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

IX. EQUIPO PROFESIONAL Y RECURSOS OPERACIONALES

El equipo de especialistas del Consultor deberá tener un carácter multidisciplinario. Las siguientes especialidades se consideran como mínimo:

- Un Especialista en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Análisis Interdisciplinario de Proyectos de Infraestructura de Transportes, quien actuaría a tiempo completo como Coordinador General del Estudio de Impacto Ambiental;

- Un Especialista en Flora y Fauna, a tiempo parcial;- Un Especialista en aspectos Socio-Culturales y Económicos (Sociólogo o Antropólogo con

experiencia en participación ciudadana con comunidades altoandinas);

62

Page 64: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- Un Especialista en Arqueología, y- Un Profesional con experiencia en expropiaciones y reasentamientos (solo en caso de

ocurrencia de afectaciones a propiedades).

En relación a los recursos operacionales, el consultor deberá contar al menos con equipo de Informática y vvehículos, para desarrollar el Estudio.

ANEXO Nº 2-B

TERMINOS DE REFERENCIAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

PROVIAS RURAL

I. ANTECEDENTES

De acuerdo a la legislación ambiental nacional y a las directrices socio-ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC), requieren de un Estudio de Impacto Ambiental a nivel Semidetallado (EIA-sd), aquellos proyectos viales donde previo a un análisis socio-ambiental preliminar se haya determinado que la ejecución de las obras puede generar un MODERADO nivel de riesgo a la biodiversidad, la sociedad o al patrimonio cultural y físico.

En este sentido, el proyecto ……………, luego de la aplicación de la Ficha Socio-Ambiental de Evaluación Preliminar (FSAEP), diseñada para determinar el nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto vial, ha sido clasificado como de MODERADO riesgo socio-ambiental, para lo cual se requiere de los servicios de consultoría para desarrollar el respectivo EIA-sd.

En los presentes TdR, se presenta el alcance del EIA-sd en forma general, pero para cada caso particular será necesario determinar el alcance del estudio en función de los aspectos socio-ambientales relevantes identificados en la FSAEP. Así por ejemplo, si la afectación principal es al entorno natural o biodiversidad debido a que el proyecto cruza un área de amortiguamiento o de uso restringido, se deberá concentrar el análisis en estos aspectos para cumplir con las respectivas disposiciones legales ambientales e incluir las respectivas acciones en el Plan de Manejo Ambiental (PMA); Si el aspecto fundamental es la afectación de predios o viviendas (de 10 o menos afectaciones), el EIA-s se deberá concentrar en la presentación de un Plan de Reasentamiento Involuntario Abreviado (PRIA) donde se plasmen las acciones requeridas para minimizar y compensar dichas afectaciones; Finalmente, en el caso de que dentro del área de influencia indirecta de un proyecto se encuentre un área declarada como patrimonio cultural o físico, se requerirá incluir dentro del respectivo PMA acciones concretas para evitar o prevenir los potenciales impactos a estos hallazgos fortuitos.

Actualmente el proyecto cuenta con los respectivos estudios técnicos a nivel de perfil y prefactibilidad. Sobre la base de estos estudios se realizará el respectivo EIA-s, con el fin de que en los estudios técnicos de factibilidad y diseño final, se incluyan las respectivas acciones o medidas identificadas en Estudio.

Cabe mencionar que en virtud del Decreto Supremo No 041-2002-MTC, el presente Estudio de Impacto Ambiental será aprobado por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del MTC, por lo que el Consultor deberá coordinar y levantar las observaciones que tuviera esta Dirección respecto al Estudio, durante su desarrollo.

63

Page 65: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

II. EL PROYECTO

Se debe hacer una breve descripción del Proyecto Vial al cual se desarrollará el EIA-sd. Esta información se concentrará en presentar información relevante de la ubicación y características actuales de la vía. Asimismo, se requerirá de una descripción de las obras que se tiene previsto desarrollar.

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

Objetivo General

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado para el Proyecto ……………………, con el fin de asegurar su sostenibilidad ambiental y social, y cumplir tanto con las disposiciones legales ambientales del país, como con las salvaguardias de la Banca Multilateral en el caso de que se reciba financiamiento externo.

Objetivos Específicos

a) Realizar un análisis rápido de las características físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales del proyecto y utilizarlas para orientar el desarrollo del proyecto en armonía con la protección y conservación del ambiente;

b) Identificar, predecir y evaluar los impactos socio-ambientales potenciales, positivos y negativos, directos e indirectos, y acumulativos, que las obras puedan ocasionar en los diversos componentes del medio ambiente del área de influencia ambiental, así como los que podrían ser ocasionados por el medio ambiente sobre la Carretera objeto del estudio;

c) Preparar un Plan de Manejo Socio Ambiental con el fin de asegurar la implementación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación de los potenciales impactos socio-ambiental;

d) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados de participación ciudadana, información y dialogo con la población sobre el proyecto a través de las Consultas Públicas, con el fin de incluir en la medida de lo posible las aspiraciones de la población con relación a los alcances del proyecto.

IV. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA CONSULTORÍA

Para el logro de los objetivos antes mencionados, el Consultor deberá incluir dentro del EIA-s los siguientes aspectos:

2. Descripción del Proyecto

El Consultor deberá describir en forma breve y sencilla todas las actividades del proyecto en cada una de las etapas, haciendo hincapié en aquellas actividades que generen impactos potenciales en todos y cada uno de los componentes ambientales (agua, aire, suelo, flora,

64

Page 66: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

fauna y humanos), para el cual se utilizará gráficos, mapas y flujo gramas en el que se visualice la localización, de dichas actividades.

También deberá considerar la ubicación geográfica y política de la vía, descripción del trazo actual y mapa de la vía, donde se incluyan todas las zonas críticas (áreas de mayor vulnerabilidad geológica, zonas de derrumbes, inestabilidad de taludes y propensas a erosión), clasificación de la carretera de acuerdo a su jurisdicción, derecho de vía (ancho de vía en zona urbana, zona de cultivo, zona de propiedad).

2. Marco Legal e institucional

El EIA-s debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos, relacionado con los aspectos ambientales y sociales, analizando principalmente aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de los estudios de impacto ambiental y la conservación ambiental. En este sentido, el consultor deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- Normas y Procedimientos de las Multilaterales (BID, BM, etc.) para evaluar impactos Socio- ambientales;

- Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel nacional, sectorial y regional;- Reglamentos para proyectos de infraestructura vial del MTC;- Legislación existente acerca de Áreas Naturales Protegidas y Unidades de Conservación

ubicadas dentro del trazo de la carretera;- Legislación sobre Monumentos Arqueológicos ubicados en el área de influencia de la

carretera en estudio;- Documentos técnicos de gestión ambiental preparados por la Dirección General de

Asuntos Socio Ambientales del MTC;- Se debe presentar un análisis del marco Institucional que tenga presencia en el área del

proyecto identificando sus responsabilidades de acción.

3. Diagnóstico socio-ambiental del área de influencia del proyecto

Como paso previo al diagnóstico socio-ambiental del área de influencia del proyecto, se deberá determinar y delimitar dicha área de influencia, considerando todas aquellas zonas en las que el proyecto puede generar impactos socio-ambientales.

3.1 Área de Estudio

El Área del Estudio, será determinada considerando todas aquellas zonas en las que el proyecto puede generar impactos socio-ambientales, concentrándose especialmente en el área de influencia directa y en algunos casos que se considere necesario se incluirá el área de influencia indirecta. El área de influencia directa es aquella aledaña a la infraestructura vial, donde los impactos generales en las etapas de ejecución de obras y operación de la vía son directos y de mayor intensidad. Esta área esta generalmente definida como una faja de 400 m de ancho (200 m a cada lado del eje) a lo largo de la carretera.

65

Page 67: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Deberá elaborarse un mapa a escala adecuada del Área de Influencia Directa Ambiental (AIDA) de la carretera, donde se ubicará: centros de concentración poblacional existente, el derecho de vía, las áreas necesarias para la instalación de campamentos, canteras, plantas de asfalto, chancadoras, patios de máquinas, áreas inestables, quebradas y ríos atravesados por la carretera, zonas de derrumbes, etc., extendiendo dicha área de influencia para incluir las áreas ecológicamente frágiles, zonas arqueológicas, turísticas, históricas y otros centros poblados, sobre los cuales se ejercerán impactos durante la ejecución de las obras de la carretera y la operación de la vía.

3.2 Caracterización Ambiental y Social

a. Aspectos Ambientales

Se deberán establecer las condiciones ambientales existentes en el área de influencia del proyecto, describiendo la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que serán afectados por las obras. En lo posible se presentará la información en mapas a escala apropiada, usando además cuadros, tablas, matrices y resúmenes de la información pertinente. El Consultor identificará las áreas ambientales sensibles de alto valor ecológico, económico, social y cultural del área de influencia del Proyecto, así como aquellas áreas críticas desde el punto de vista de su estabilidad.

Para este nivel de evaluación ambiental el Consultor, deberá caracterizar los aspectos físicos y biológicos, analizando información secundaria. Se establecerá una LINEA BASE AMBIENTAL a partir de una visita de campo al proyecto.

b. Aspectos Sociales

Se deberán establecer las condiciones sociales y culturales existentes en el área de influencia directa e indirecta del proyecto, identificando a los diferentes actores sociales (grupos de interés) así como a las redes sociales, económicas y culturales existentes en el área de influencia directa e indirecta. Igualmente, se establecerá el uso de los terrenos por parte de la población en el área de posibles expropiaciones y/o afectaciones temporales o permanentes, con la finalidad de establecer las medidas de manejo. Se presentará un diagnóstico social básico a partir de información secundaria y a través de una visita de campo se establecerá una LINEA BASE SOCIAL. Dicho estudio incluirá información actualizada de ubicación de la población, características demográficas (población total, por sexo, por grupos de edad y flujos migratorios), características e instituciones político – administrativas, organizaciones comunitarias de base, empresas, servicios y/o instituciones relacionadas con el proyecto, características económicas y actividades productivas, indicadores de desarrollo (NBI, analfabetismo, morbilidad, mortalidad infantil y femenina, niveles de ingreso familiar), servicios educativos y de salud, servicios básicos e infraestructura existente. Asimismo identificará a los principales actores sociales y/o grupos de interés existentes.

Más que una presentación descriptiva y estática de los elementos anteriores, se procurará presentar una visión analítica y dinámica de la situación existente.

66

Page 68: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Finalmente el consultor deberá realizar una revisión de los aspectos arqueológicos a lo largo del tramo en estudio y en las áreas de extracción de materiales (canteras), depósitos de material excedente y demás áreas de intervención, con el fin de poder solicitar el respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

4. Identificación y análisis de los impactos socio-ambientales

El consultor hará una identificación de las actividades susceptibles de generar impactos socio-ambientales y los impactos que dichas actividades pueden producir. Entre algunos aspectos específicos que el consultor deberá tomar en cuenta en este análisis se tiene los siguientes:

- Identificación y evaluación de los impactos directos e indirectos, positivos y negativos, y acumulativos, que se pueden producir durante las fases de ejecución de las obras y operación de la carretera;

- Se identificarán los ríos cortados por la carretera y los problemas socio-ambientales resultantes de la reducción del ancho, erosión, obstrucción del cauce, inestabilidad de taludes, etc.; cada uno de los cuales deberá ser identificado en progresivas.

- Se evaluarán los usos principales del agua para recomendar la adopción de medidas de protección contra accidentes por transporte con productos peligrosos, precisar si hubiese impacto a cauce de ríos y cursos de agua.

- Deberá ser caracterizado el uso y ocupación del suelo y evaluado el impacto potencial resultante del probable aumento de la ocupación del área, así como del cambio de uso del suelo por expropiaciones y/o reasentamientos, de ser el caso.

- Se identificarán los sitios arqueológicos, históricos y turísticos en la proximidad de la carretera y serán evaluados los impactos positivos y negativos del mejoramiento de la accesibilidad a estas zonas. En caso de que la vía cruce o involucre áreas de interés arqueológico, el Consultor deberá contactarse con el Instituto Nacional de Cultura - INC y averiguar la situación legal de la zona, así como las especificaciones y exigencias del órgano para el adecuado tratamiento del caso; de lo contrario solicitar al INC la habilitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA.

- El Consultor deberá identificar y evaluar los impactos socio-ambientales de las alternativas de cruce de poblados (variantes o evitamientos), incluyéndose la cuantificación y calificación de los impactos identificados.

- Para la identificación de impactos sociales se tomará en cuenta la información obtenida de fuentes secundarias (censos, encuestas, diagnósticos locales) y primarias (entrevistas grupales, entrevistas a autoridades, encuestas y consultas públicas)

5. Plan de Manejo Socio-Ambiental

El Consultor deberá identificar y diseñar las acciones o medidas socio-ambientales requeridas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales

67

Page 69: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

identificados en el análisis ambiental antes desarrollado. El consultor mantendrá una estrecha coordinación con el equipo responsable de la ingeniería del proyecto para el diseño de dichas medidas que deberán ser plasmadas en el Plan de Manejo Ambiental y Social. Cabe señalar que es importante que el Plan además de la presentación de las acciones y medidas, se incluya un cronograma de actividades para su ejecución y el respectivo presupuesto estimado para su implementación con el fin de asegurar su ejecución.

Entre las principales medidas que se deberá tomar en cuenta en el PMAS están los siguientes: - Medidas ambientales específicas a tener en cuenta en el diseño y construcción de las

obras: manejo y ubicación de campamentos y plantas de asfalto, técnicas constructivas en sitios inestables, ubicación de los depósitos de material excedente, comportamiento ambiental de los trabajos en áreas críticas;

- Control de la erosión de suelos y para la estabilidad de taludes, presentando medidas de prevención y de rehabilitación;

- Medidas ambientales para el mantenimiento de los cursos de agua, tanto superficiales como subterráneos y preservación de su calidad y riqueza ictiológica;

- Control de las emisiones atmosféricas (polvos y gases) y ruidos, que afectan a los trabajadores, poblaciones vecinas, cultivos o el medio ambiente en general;

- Medidas para restaurar las zonas afectadas por la instalación y operación de plantas de asfalto, canteras, chancadoras, etc;

- Medidas para el manejo de desechos sólidos, domésticos e industriales y para controlar el vertimiento de aguas residuales, considerando la topografía accidentada;

- Medidas especiales para atenuar el efecto barrera de las obras y evitar el disturbamiento de la flora y fauna nativas;

- Procedimientos adecuados para trabajar las canteras, que eviten el excesivo deterioro de las áreas a explotar y establecimiento de final de las áreas utilizadas a través de nivelaciones, rellenos, revegetación u otras medidas necesarias;

- Procedimientos adecuados para la utilización de las áreas que serán utilizadas como depósitos de los materiales excedentes (DME) de las explanaciones u otros desechos, considerando el diseño del DME, la forma como deben ser depositados los materiales y el recubrimiento adecuado para conseguir estabilidad del depósito;

- Recomendaciones específicas para la señalización informativa ambiental y la seguridad vial en sectores críticos de la carretera;

- Diseño de señalización durante la ejecución de obras para minimizar los problemas de transitabilidad y potenciales riesgos de accidentes;

- Medidas para compensar los impactos que no pueden ser atenuados, tales como la compensación a los propietarios de las tierras, de construcciones o de otras instalaciones, que serán afectadas por la ampliación de la vía;

- De ser el caso, medidas para el reasentamiento de pobladores que serán afectados por las obras de la carretera, previendo la restauración de las redes socio-económicas.

- Medidas especiales en los cruces de poblados y áreas de concentración poblacional.

Asimismo será necesario presentar dentro del Plan un Programa de Seguimiento y Monitoreo.

6. Consultas Públicas

68

Page 70: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

La consulta pública es una herramienta a través de la cual los proyectos de infraestructura responden a la perspectiva y necesidades concretas de la población. Es un instrumento de intercambio, dialogo y enriquecimiento a los esfuerzos técnicos desplegados en el proyecto.

La realización de las consultas públicas debe ser flexible: es decir su organización, duración, ubicación, periodicidad depende de cada proyecto, a las características de la población directa e indirectamente involucrada en el mismo; a los hallazgos y determinaciones del estudio.

a) Objetivos

El objetivo principal de las Consultas Públicas es informar y dialogar con la población en general desde la fase inicial del Estudio, sobre la intención de El MINISTERIO de llevar adelante un proyecto concreto, con el fin de escuchar las aspiraciones de la población con relación a los alcances del proyecto previo a la ejecución de los estudios y de la implementación del mismo. De ser necesario y en lo posible, se buscará incorporar en la concepción y desarrollo del proyecto aquellas propuestas de la población que resulten razonables y compatibles con la naturaleza del mismo.

Adicionalmente, se deberá tratar con la población directamente afectada en su propiedad (mediante Consultas Específicas), por la necesidad de expropiación de terrenos ocasionados por el mejoramiento de la carretera.

Para el caso de un EIA-s se requerirá de al menos una consulta pública general. Para el efecto se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

- La consulta debe ser liderada por EL MINISTERIO, mientras que la implementación, apoyo y asesoramiento estará a cargo del Consultor;

- Debe estar dirigida a la población en general que se ubica dentro del área de influencia del proyecto y a las autoridades y representantes de la zona; la convocatoria deberá realizarse a través de los medios de difusión local y regional y/o por invitación directa en los casos que se estime convenientes;

- Será de especial importancia contar con la presencia de aquellas organizaciones de la sociedad civi, y de base local. Se debe prestar especial atención a convocar aquellas organizaciones o representantes de grupos que se encuentran generalmente excluidos de la escena pública formal o a los cuales es difícil llegar. Por ejemplo algunas organizaciones de grupos indígenas o grupos religiosos o agrupaciones de mujeres;

- En función del área del proyecto, se identificarán los centros poblados en los cuales se realizarán las consultas. Se tratará de cubrir el mayor ámbito posible. Se mantendrá una adecuada coordinación con el MTC sobre las consultas a realizar;

- Los tiempos para la realización de las consultas públicas deben estar en relación con el desarrollo del estudio. La(s) consulta(s) pública(s) se realizarán antes de iniciar las obras, con el fin de proporcionar información sobre el proyecto y tomar en cuenta la opinión de la población respecto al mismo. En función de los avances y la realización de cambios en el proyecto, se deberán realizar nuevas consultas públicas;

- De la información brindada y discutida, se debe mostrar total transparencia en lo que se presenta y en lo que se responde, haciendo sólo ofrecimientos que con seguridad serán viables y se van a realizar (cuestión de confiabilidad).

69

Page 71: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- La presentación debe darse a través de esquemas (croquis en vez de planos, por ejemplo), con el fin de ser lo más didáctico y específico posible;

- En los contextos rurales, con diversidad étnica y lingüística, será necesario dirigirse a los pobladores en el idioma local. Se asegurará la presencia de un/a traductor/a;

- Debe llevarse un registro (de preferencia hacer grabaciones y transcripciones a ser incluidas como Anexo en el Estudio de Impacto Ambiental) de las consultas. Debe crearse un mecanismo por el cual la población tenga la posibilidad de hacer llegar sus interrogantes al MINISTERIO en cualquier momento del estudio;

- En el caso de controversia acerca de definiciones técnicas relativas al proyecto (por ejemplo cambios y ampliación de la infraestructura), se deberá diseñar una estrategia que permita la resolución de la controversia, apoyándose en facilitadores especializados y acompañados de autoridades locales;

- El Consultor deberá elaborar un Anexo sobre las Consultas Públicas en el cual se analiza la perspectiva de la población en relación con el proyecto. Así mismo se presentará una discusión sobre las razones por las cuales la opinión de la población ha sido incorporada o no en la definición del proyecto;

- El Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental deberá ser puesto a la disposición del público (una posibilidad es la biblioteca o un local comunal de la localidad);

- Si hubiera consideraciones mayores efectuadas por la comunidad o cambio significativo en las alternativas de ubicación presentadas o precisiones importantes con referencia a las propuestas de diseño, se efectuarán otras Consultas Públicas de seguimiento del proyecto.

V. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL EIA

El Estudio de Impacto Ambiental como parte del Estudio Definitivo se realizará en un plazo de ciento veinte (60) días calendario. En este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones del Borrador del Informe Final. Durante el Estudio, el Consultor coordinará en forma permanente con los encargados de la elaboración de los demás componentes del Estudio Definitivo.

 

VI. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR

Los Informes específicos se presentarán en Original y tres (3) copias, de acuerdo a lo siguiente:

INFORME N° 1 : Informe de Avance No. 1

Será presentará a los 20 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Programación (Calendario) de las actividades para realizar el EIA-s, señalando las

actividades por etapas del Estudio: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete (discriminando por determinación de la Línea base; y los procesos de Consulta Pública, etc.);

- Registro de de información temática recopilada (alfanumérica y cartográfica) del área de influencia del proyecto;

- Antecedentes y objetivos del estudio;- Descripción y análisis del Marco Legal e Institucional;- Definición y delimitación del área de influencia (directa) del proyecto;

70

Page 72: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- Presentar el método que utilizará para la identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales del proyecto;

- Presentar el Plan de Consultas Públicas y Participación Ciudadana, aprobado por la DGASA.

INFORME No. 2: Informe de Avance No. 2

Será presentado a los 45 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Descripción del Proyecto (Avance);- Caracterización Socio-Ambiental del Área de Influencia del Proyecto;- Identificación y Evaluación de los Impactos Socio Ambientales;- Identificación de predios afectados (10 o menos predios o viviendas afectadas);- Resultados de la Consulta Pública General.

INFORME No. 3: Borrador del Informe Final

Será presentado a los 60 días de iniciado el Estudio. El Informe deberá ser analítico, conciso y hacer énfasis a los problemas socio-ambientales significativos, medidas y acciones recomendadas, cronogramas, costos y responsabilidades involucradas, estando acompañado de una buena línea base socio-ambiental, mapas y gráficos temáticos. El documento deberá contener como mínimo el índice que se presenta en el Anexo No. 5-b1.

INFORME No. 4: Informe Final

El Informe Final será presentado a los 20 días calendarios después de la aprobación del Borrador del Informe Final del Estudio por parte de la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales del MTC y la conformidad del PROVÍAS NACIONAL. El informe contendrá el Borrador del Informe Final, incluyendo el levantamiento de observaciones hechas a dicho informe.

El Informe final se presentará debidamente anillado, foliado y firmado por el Consultor.

VII. CALENDARIO DE PAGOS

El calendario de pagos se efectuará de acuerdo a lo siguiente: A la aprobación del Informe N° 1: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 2: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 3: 40% del monto del Contrato A la Aprobación Directoral del Informe N° 4 : 20% del monto del Contrato

VIII. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR 

- El Consultor asumirá la responsabilidad total por la calidad Técnica del Estudio de Impacto Ambiental;

- La revisión de los documentos y planos por parte de PROVIAS NACIONAL, durante la elaboración del Estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo;

71

Page 73: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

- En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia;

- En caso de no concurrir a la citación indicada en la viñeta precedente, se hará conocer su negativa inicialmente al Vice Ministro de Transporte y finalmente al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o a la Contraloría General de la República, a los efectos legales consiguientes, en razón a que el servicio prestado en un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

IX. EQUIPO PROFESIONAL Y RECURSOS OPERACIONALES

El equipo de especialistas del Consultor deberá tener un carácter multidisciplinario. Las siguientes especialidades se consideran como mínimo:

- Un Especialista en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Análisis Interdisciplinario de Proyectos de Infraestructura de Transportes, quien actuaría a tiempo completo como Coordinador General del Estudio de Impacto Ambiental;

- Un Especialista en Flora y Fauna, a tiempo parcial;- Un Especialista en aspectos Socio-Culturales y Económicos (Sociólogo o Antropólogo con

experiencia en participación ciudadana con comunidades altoandinas);- Un Especialista en Arqueología, y- Un Profesional con experiencia en expropiaciones y reasentamientos (solo en caso de

ocurrencia de afectaciones a propiedades).

En relación a los recursos operacionales, el consultor deberá contar al menos con equipo de Informática y vvehículos, para desarrollar el Estudio.

72

Page 74: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 2-C

TERMINOS DE REFERENCIADECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL

PROVIAS RURAL

I. ANTECEDENTES

De acuerdo a la legislación ambiental nacional y a las directrices socio-ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC), requieren de una La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), aquellos proyectos en los que, de acuerdo a las características de la obra proyectada y las condiciones socio-ambientales del ámbito donde ésta se ejecutará, no se prevé impactos socio-ambientales negativos significativos ni moderados, es decir el riesgo socio-ambiental es BAJO.

En este sentido, el proyecto ……………………………., luego de la aplicación de la Ficha Socio-Ambiental de Evaluación Preliminar (FSAEP), diseñada para determinar el nivel de riesgo socio-ambiental de un proyecto vial, ha sido clasificado como de BAJO riesgo socio-ambiental, para lo cual se requiere de los servicios de consultoría para desarrollar la DIA.

En los presentes TdR, se presenta el alcance del DIA en forma general, pero para cada caso particular será necesario determinar el alcance del estudio en función de los aspectos socio-ambientales relevantes identificados en la FSAEP.

Actualmente el proyecto cuenta con los respectivos estudios técnicos a nivel de perfil y prefactibilidad. Sobre la base de estos estudios se realizará la respectiva DIA, con el fin de que en los estudios técnicos de factibilidad y diseño final, se incluyan las respectivas acciones o medidas identificadas en el Estudio.

Cabe mencionar que en virtud del Decreto Supremo No 041-2002-MTC, el presente Estudio de Impacto Ambiental será aprobado por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del MTC, por lo que el Consultor deberá coordinar y levantar las observaciones que

73

Page 75: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

tuviera esta Dirección respecto al Estudio, durante su desarrollo.

II. EL PROYECTO

Se debe hacer una breve descripción del Proyecto Vial al cual se desarrollará la DIA. Esta información se concentrará en presentar información relevante de la ubicación y características actuales de la vía. Asimismo, se requerirá de una descripción de las obras a desarrollar.

III. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

Objetivo General

Elaborar la Declaratoria de Impacto Ambiental para el Proyecto …………………., con el fin de asegurar su sostenibilidad ambiental y social, y cumplir tanto con las disposiciones legales ambientales del país, como con las salvaguardias de la Banca Multilateral en el caso de que se reciba financiamiento externo.

Objetivos Específicos

a. Identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales que el proyecto pueda ocasionar en los diversos componentes ambientales y sociales de su área de influencia, así como los que podrían ser ocasionados por el medio ambiente sobre la carretera en estudio.

b. Preparar un Plan de Manejo Socio-Ambiental que incluya medidas de manejo para evitar y/o mitigar los impactos negativos, así como la estimación de los costos de su ejecución.

IV. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA CONSULTORÍA

Para el logro de los objetivos antes mencionados, el Consultor deberá incluir dentro de la DIA los siguientes aspectos:

1. Descripción del Proyecto

El Consultor deberá describir en forma breve y sencilla todas las actividades del proyecto en cada una de las etapas, haciendo hincapié en aquellas actividades que potencialmente puedan generar impactos socio-ambientales en cada uno de los componentes (agua, aire, suelo, flora, fauna y humanos).

2. Marco Legal e institucional

La DIA debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos vigentes sobre conservación del medio ambiente, describiendo principalmente aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de los estudios de impacto ambiental y la conservación ambiental. Principalmente se considerará los siguientes aspectos:

a. Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel nacional, sectorial y regional.

74

Page 76: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

b. Reglamentos para proyectos de infraestructura vial del MTC.c. Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías.d. Legislación existente acerca de Áreas Naturales Protegidas y unidades de

conservación ubicadas dentro del trazo de la carretera.e. Legislación sobre Monumentos Arqueológicos ubicados en el área de influencia de

la carretera en estudio.f. Documentos técnicos de gestión ambiental preparados por la Dirección General de

Asuntos Socio Ambientales del MTC.g. Documentos técnicos sobre expropiaciones y/o reasentamientos.

3. Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental del proyecto deberá enmarcarse en:

Área de Estudio

A este nivel de riesgo socio-ambiental se requerirá concentrar el análisis en el área de influencia directa (AID). Se deberá tomar como referencia una franja de 400 m de ancho de la vía (200 m a cada lado del eje). En esta franja se deberá señalar: centros de concentración poblacional existentes; ríos y quebrada que son cruzados por la carretera; las áreas necesarias para implantación de campamentos, canteras, depósito de material excedente, rellenos, plantas chancadoras, etc.

Descripción del Medio Ambiente

Para este nivel de riesgo socio-ambiental, se deberá describir en forma breve los aspectos físicos, biológicos, económicos y socioculturales, utilizando información secundaria.

Identificación y Evaluación de los Impactos Socio-Ambientales

a) Identificación y evaluación rápida de los principales impactos directos durante las fases de obra y de operación de la carretera, en cada uno de los componentes ambientales, previamente analizados;

b) Caracterización de los principales grupos de interés y análisis de la interacción entre éstos, evaluación de su perspectiva respecto a las obras e identificación de los conflictos potenciales y las estrategias para superarlos.

4. Plan de Manejo Socio-Ambiental

El Consultor deberá identificar y diseñar las acciones o medidas socio-ambientales requeridas para prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos socio-ambientales identificados en el análisis ambiental antes desarrollado. El consultor mantendrá una estrecha coordinación con el equipo responsable de la ingeniería del proyecto para el diseño de dichas medidas que deberán ser plasmadas en el Plan de Manejo Socio-Ambiental. Cabe señalar que es importante que el Plan además de la presentación de las acciones y medidas, se incluya un cronograma de actividades para su ejecución y el respectivo presupuesto estimado para su implementación con el fin de asegurar su ejecución.

Consultas Públicas75

Page 77: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

La realización de las consultas públicas debe ser flexible: es decir su organización, duración, ubicación, periodicidad debe estar de acuerdo al proyecto, a las características de la población directa e indirectamente involucrada en el mismo; a los hallazgos y determinaciones del estudio. Para el caso de la DIA, se deberá seguir el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana establecido por la DGASA (RD. N°006-2004-MTC/16). Ello supone la realización de al menos una Consulta Pública General, la cual deberá ser realizada en los principales centros poblados, contando con la participación de las principales autoridades locales y/o regionales (de ser el caso).

V. PLAZO PARA LA ELABORACIÓN DEL EIA

La Declaratoria de Impacto Ambiental como parte del Estudio Definitivo se realizará en un plazo de ciento veinte (30) días calendario. En este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones del Borrador del Informe Final. Durante el Estudio, el Consultor coordinará en forma permanente con los encargados de la elaboración de los demás componentes del Estudio Definitivo.

 

VI. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR

Los Informes específicos se presentarán en Original y tres (3) copias, de acuerdo a lo siguiente:

INFORME N° 1 : Informe de Avance No. 1

Será presentará a los 5 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Programación (Calendario) de las actividades para realizar la DIA;- Registro de de información temática recopilada (alfanumérica y cartográfica) del área de

influencia del proyecto;- Antecedentes y objetivos del estudio;- Descripción y análisis del Marco Legal e Institucional;- Definición y delimitación del área de influencia (directa) del proyecto;- Presentar el Plan de Consultas Públicas y Participación Ciudadana, aprobado por la

DGASA.

INFORME No. 2: Informe de Avance No. 2

Será presentado a los 20 días de iniciado el Estudio y comprenderá los siguientes aspectos:- Descripción del Proyecto (Avance);- Caracterización Socio-Ambiental del Área de Influencia del Proyecto;- Identificación y Evaluación de los Impactos Socio Ambientales;- Resultados de la Consulta Pública General.

INFORME No. 3: Borrador del Informe Final

Será presentado a los 30 días de iniciado el Estudio. El Informe deberá ser analítico, conciso y hacer énfasis a los problemas socio-ambientales significativos, medidas y acciones recomendadas, cronogramas, costos y responsabilidades involucradas, estando acompañado de

76

Page 78: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

una buena línea base socio-ambiental, mapas y gráficos temáticos. El documento deberá contener como mínimo el índice que se presenta en el Anexo No. 5-c1.

INFORME No. 4: Informe Final

El Informe Final será presentado a los 10 días calendarios después de la aprobación del Borrador del Informe Final del Estudio por parte de la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales del MTC y la conformidad del PROVÍAS NACIONAL. El informe contendrá el Borrador del Informe Final, incluyendo el levantamiento de observaciones hechas a dicho informe.

El Informe final se presentará debidamente anillado, foliado y firmado por el Consultor a cargo de su elaboración.

VII. CALENDARIO DE PAGOS

El calendario de pagos se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

A la aprobación del Informe N° 1: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 2: 20% del monto del Contrato A la aprobación del Informe N° 3: 40% del monto del Contrato A la Aprobación Directoral del Informe N° 4 : 20% del monto del Contrato

VIII. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR 

- El Consultor asumirá la responsabilidad total por la calidad Técnica del Estudio de Impacto Ambiental;

- La revisión de los documentos y planos por parte de PROVIAS NACIONAL, durante la elaboración del Estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo;

- En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia;

- En caso de no concurrir a la citación indicada en la viñeta precedente, se hará conocer su negativa inicialmente al Vice Ministro de Transporte y finalmente al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o a la Contraloría General de la República, a los efectos legales consiguientes, en razón a que el servicio prestado en un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

IX. EQUIPO PROFESIONAL Y RECURSOS OPERACIONALES

El equipo de especialistas de la Entidad Consultora deberá tener un carácter multidisciplinario. Las siguientes especialidades se consideran como mínimo: (i) Especialista en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Análisis Interdisciplinario de Proyectos de Infraestructura de

77

Page 79: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Transportes, quien actuaría como Coordinador General del Estudio de Impacto Ambiental; (ii) Especialista en Aspectos Socio-Culturales y Económicos; (iii) Especialista en Arqueología.

78

Page 80: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

Antecedentes

Objetivo de la Consultoría

El objetivo de la consultoría es elaborar e implementar un Plan de Reasentamiento que garantice que las unidades sociales desplazadas por alguno de los proyectos, sean debidamente compensadas y asistidas, por los efectos causados por el desplazamiento involuntario.

Alcance de la Consultoría

Para compensar a las unidades sociales afectadas, el Plan de Reasentamiento debe comprender las siguientes medidas:

a) Que las unidades sociales sean informadas acerca de las opciones y derechos que les incumben en relación con el reasentamiento,

b) Que se les otorgue antes del desplazamiento una indemnización equivalente al costo total de la reposición de los bienes

c) Diseñar e implementar medidas que garanticen que las personas desplazadas recibirán asistencia durante el traslado,

d) Cuando fuere necesario, se estipularan medidas que aseguren que las personas desplazadas reciban apoyo durante el período de restablecimiento

El documento denominado Marco de Política de Reasentamiento Involuntario para el Programa, contiene los principios normativos que rigen la elaboración de los Planes de Reasentamiento, los derechos y criterios de elegibilidad, las disposiciones institucionales y los criterios de seguimiento y evaluación que deben ser tenidos en cuenta durante el diseño y la ejecución de los reasentamientos.

El Plan de Reasentamiento a cual se refieren los presentes TDR, deben contener información de la población afectada, tasas y normas específicas de compensación aplicables, descripción de los sitios de reubicación y los programas propuestos para el mejoramiento o restablecimiento de los medios de subsistencia y los niveles de vida, cronograma y presupuesto de ejecución de las actividades de reasentamiento.

Contenidos del diseño del Plan de Reasentamiento

El responsable de la elaboración e implementación del Plan de Reasentamiento, deberá desarrollar las actividades que se describen a continuación:

Descripción del proyectoLa descripción del proyecto debe contener la siguiente información:

a) Descripción general del proyecto e identificación de la zona o lugar en que se encuentra localizado,

b) Identificación de los posibles efectos o actividades del proyecto que dan origen al reasentamiento,

79

Page 81: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

c) Descripción de la zona donde se localiza el impacto del componente o actividades que ocasiona el impacto, y las alternativas estudiadas para evitar o reducir al mínimo el desplazamiento.

Resultados del diagnóstico Deben presentarse las conclusiones obtenidas luego de efectuar el análisis de la información:

a) Estudios socioeconómicos, b) Censo de población afectada, c) Información topográfica de los predios, d) Estudios de títulos.

Identificación y análisis de resultadosa) Descripción de los grupos de población presentes en el lugar, sus sistemas de producción,

estrategias de subsistencia, organización familiar, y niveles de vidab) Evaluación de la magnitud de las perdidas previstas y los alcances del desplazamiento físico

o económicoc) Información sobre grupos o personas vulnerables y si fuere necesario, disposiciones

especialesd) Análisis de los impactos, enfrentados a cada uno de los grupos de población por desplazar.

Tasas y Normas Específicas de CompensaciónProtocolos para valorar las pérdidas y descripción detallada de los tipos y niveles de compensación propuestos. También deberán describirse los procedimientos institucionales para la entrega de las compensaciones, la asistencia y el apoyo.

Propuesta de alternativas de soluciónDe acuerdo con el tipo de impactos que enfrentarán los diferentes grupos de población por desplazar, deberán proponerse alternativas de solución, acordes a sus características.

Participación y consulta El Plan debe contener:

a) Una descripción de la estrategia de consulta a las poblaciones que serán desplazadas y a las comunidades de acogida, si las hay.

b) Un resumen de las opiniones expresadas a lo largo del proceso de consulta y la forma como se tuvieron en cuenta en la elaboración del plan

c) Los procedimientos y canales establecidos, para que las personas desplazadas puedan comunicar sus preocupaciones a lo largo de la implementación del plan

Descripción detallada de los planes y programasDescripción de las medidas de indemnización, los programas de apoyo y asistencia, y las medidas de restablecimiento. La descripción debe contener la siguiente información:

a) Descripción del programa,b) Población objetivo,c) Metodología,d) Actividades,e) Indicadores de logro,f) Tiempo de ejecución,

80

Page 82: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

g) Recursos humanos,h) Entidades responsables,i) Presupuesto estimado.

Estructura organizacional responsable de la ejecución del planDebe contener información acerca de:

a) El marco institucional propuesto para la ejecución del reasentamiento, b) Identificación de los organismos responsables de las medidas de reasentamiento y el

suministro de servicios, c) Mecanismos de coordinación y las medidas que se consideran necesarias para fortalecer la

capacidad de formulación e implementación de los reasentamientos.

Recursos humanos y físicos Descripción del equipo de profesionales y de los materiales y equipos necesarios para la implementación de los reasentamientos.

Presupuesto Estimativos detallados de los costos de todas las actividades, incluso teniendo en cuenta la inflación, el crecimiento esperado de la población y otros imprevistos, programa de desembolsos y fuentes de financiación.

CronogramaCalendario detallado de las actividades que conforman cada uno de los planes y programas, calendarios de ejecución

Seguimiento y monitoreoDisposiciones para el seguimiento de las actividades de reasentamiento por parte del ejecutor y las actividades de seguimiento de los supervisores independientes.

Evaluación Programación de la evaluación ex post, después de que todas las actividades de reasentamiento hayan quedado terminadas.

Implementación del Plan de Reasentamiento

La implementación del Plan de Reasentamiento consiste en la preparación de los sitios de reasentamiento, la capacitación de las comunidades para asumir el cambio, la programación y ejecución del traslado y los programas de adaptación social y restitución económica.

Informes

El Consultor presentará a lo largo de los trabajos los siguientes informes:

a) Informes mensuales de avance. b) Documento que contenga el programa de Información y Comunicacionesc) Memorias de las reuniones efectuadas con las poblaciones o familias afectadasd) Instrumentos utilizados para el levantamiento del censo de poblacióne) Censo de poblaciónf) Base de datos, diseñada para la elaboración del censo y seguimiento posterior

81

Page 83: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

g) Planes de Reasentamiento específicos. h) Informes de disponibilidad o liberación progresiva de los sitiosi) Informe final

Una vez elaborados los Planes de Reasentamiento Específicos, éstos serán presentados en una versión en borrador para su revisión y comentarios. Para la presentación de los Planes de Reasentamiento en borrador, se entregarán 6 ejemplares y el archivo electrónico.

El informe final solo podrá iniciarse cuando se hayan recibido los borradores corregidos. El informe final definitivo se entregará en 6 ejemplares impresos y la versión electrónica.

Tiempo estimado de la consultoría

Se ha estimado un tiempo de ……. meses para el diseño y la implementación del plan. Al finalizar el contrato todas las familias afectadas por el desplazamiento deberán encontrarse en proceso de restablecimiento de sus condiciones anteriores y los lotes requeridos por el concesionario de del primer paquete de aeropuertos, entregados.

Recursos humanos requeridos

El equipo conductor del Plan de Reasentamiento, debe estar conformado por profesionales con formación en ciencias sociales y experiencia en el desarrollo de planes de compensación y reasentamiento involuntario.

El tamaño del equipo ejecutor se encuentra relacionado con la magnitud y complejidad del reasentamiento y debe estar constituido por un grupo multidisciplinario que estará bajo la dirección de un Coordinador de reasentamiento.

El Coordinador del Plan de Reasentamiento debe reunir las siguientes características: Profesional de las ciencias sociales con una experiencia general de más de 10 años Demostrar mínimo 3 años de experiencia en reasentamientos de población

Grupo multidisciplinario de apoyoEstará conformado por profesionales de distintas áreas del conocimiento y quienes deben comprobar experiencia en desarrollo de planes de compensación y reasentamiento involuntario. Se recomienda la presencia de los siguientes profesionales:a) Sociólogo b) Antropólogo c) Economistad) Geógrafoe) Abogadof) Trabajador socialg) Topógrafo

Presupuesto

El monto de la consultoría se ha estimado en US $__________

82

Page 84: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 4

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS

Antecedentes

Objetivo de la Consultoría

El objetivo de la consultoría es elaborar un Plan de Pueblos Indígenas.

Los objetivos específicos del Plan son:

Informar a las comunidades indígenas la decisión gubernamental de ejecutar una segunda fase de concesiones, y los contenidos de las especificaciones de las obras de infraestructura que se ejecutarán en los territorios que habitan mayorías indígenas;

Garantizar que durante la ejecución y operación de la segunda fase del proyecto de concesión de infraestructura, las poblaciones indígenas involucradas en él, no sufrirán efectos adversos por la construcción y operación de las obras, y los beneficios que reciban de ellas sean compatibles con sus culturas

Alcances de la Consultoría

A lo largo de la elaboración del Plan de Pueblos Indígenas, el consultor debe revisar el material bibliográfico disponible y programar una visita de reconocimiento a los sitios que tienen mayor representación indígena, con el propósito de asegurar que existe una adecuada participación en la selección de los proyectos.

Durante el diseño del Plan de Pueblos Indígenas, el Consultor debe tener presente que:a) Los contenidos del Plan deben ser culturalmente apropiados. Por ello debe tener en cuenta

las opciones preferidas por los indígenas.b) Las preferencias indígenas deben identificarse mediante consultas directas a los interesados,

utilizando metodologías, estrategias, y el idioma adecuado.c) Las tendencias adversas de los proyectos, deberán identificarse, de tal forma que el Plan de

Pueblos Indígenas contribuya a la mitigación de los impactos previstos;d) En lo posible el Plan de Desarrollo propuesto, debe contribuir al logro de niveles sostenibles

de los sistemas de producción imperantes;e) Si fuere necesario, el Plan debe contener propuestas de capacitación y enseñanza, en los

temas que proponga.

Contenidos del Plan

El Plan de Pueblos Indígenas debe contener:

Revisión del Marco Jurídico.

El Consultor debe incluir una evaluación de la situación jurídica de las comunidades indígenas que se encuentran localizadas en el área de influencia de la segunda fase de concesiones, debiendo para

83

Page 85: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ello identificar las leyes y reglamentaciones pertinentes, y la capacidad de esos grupos para utilizar eficazmente el sistema legal.

Divulgación y Consulta.

Es indispensable diseñar y proponer estrategias de participación que involucren a todos los interesados, durante la planificación, la puesta en marcha, y la evaluación del proyecto. Para ello se sugiere tener en cuenta a las organizaciones indígenas, las autoridades tradicionales y la asesoría de las oficinas regionales y locales, quienes podrán actuar como asesores, coordinadores o representantes de las comunidades indígenas.

Metodología para identificar los efectos del proyecto

Cuando en los proyectos de la segunda fase de concesiones estén involucrados pueblos indígenas, se sugiere evaluar las consecuencias potenciales del proyecto. Si los resultados indican que existirán potenciales efectos negativos, el consultor debe proponer medidas que aseguren a los ejecutores que los impactos serán mitigados

Identificación de actividades de desarrollo

En lo posible el consultor debe identificar la existencia de programas exitosos a los que el proyecto de concesiones pueda brindarle apoyo, y cuyas actividades puedan establecer vínculos con el programa de concesiones.

De ser técnica y culturalmente posible, el consultor debe proponer la participación de las comunidades indígenas en las actividades de construcción ampliación, mejoramiento y operación de la obra concesionada. En ese caso deberá evaluar las estrategias y métodos que serán utilizados para su incorporación y participación.

Seguimiento y evaluación

El consultor deberá proponer indicadores de monitoreo y evaluación, además de establecer formatos de informe y calendario para su presentación.

De acuerdo con la capacidad de seguimiento independiente que posean las organizaciones indígenas, podrá recomendarse el seguimiento por parte de los representantes de ellas.

Calendario y presupuesto

El Plan debe incluir estimaciones detalladas de los costos para las actividades e inversiones planificadas.

Informes

El consultor deberá preparar un informe en borrador (6 ejemplares) para enviarlo y recibir comentarios y aprobación. El informe borrador deberá entregarse dentro del período de cuatro semanas después de otorgado el contrato.

84

Page 86: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Informe Final. Este informe solamente podrá ser preparado cuando reciba la aprobación del informe borrador. Deberá presentar seis ejemplares y podrá recibir la denominación de Plan de Pueblos Indígenas, o la que las autoridades y representantes indígenas consideren más adecuada.

Tiempo estimado de la ejecución

Se ha estimado un tiempo de 30 días calendario para la realización del trabajo. Al final de este tiempo se entregará el Plan de Pueblos Indígenas en versión en borrador, para la revisión de PROVÍAS RURAL. Dentro de este plazo el estimativo para los trabajos de campo es de 15 días.

Recurso Humano Responsable

Coordinador del Plan de Pueblos Indígenas

El Coordinador del Plan de Reasentamiento debe reunir las siguientes características:a) Profesional con estudios de Post grado o experiencia equivalente, en antropología, derecho

indígena, o científico social;b) Experiencia General de 10 años contados a partir de la fecha de graduación correspondiente

al primer título profesional obtenido;c) Experiencia específica de 5 años contados a partir de la fecha de graduación correspondiente

al primer título profesional, en trabajo directo con comunidades indígenas;d) Conocimiento de la realidad indígena peruana

Consultor auxiliar

a) Profesional en antropología, derecho indígena o científico social;b) Experiencia General de 5 años a partir de la fecha de graduación;c) Experiencia específica de 3 años contados a partir de la fecha de graduación;d) Conocimiento de la realidad indígena peruana

Costo de la Propuesta

El monto de la consultoría se ha estimado en US $_________.

85

Page 87: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y FÍSICO

Antecedentes

Objetivo de la Consultoría

El objeto de la presente consultoría es:

a) Establecer si alguna de las obras que forman parte de un proyecto, ha sido calificada como bien cultural inmueble;

b) Proponer protocolos para que el GR tramite las autorizaciones necesarias ante el Instituto Nacional de Cultura.

c) Diseñar un programa de divulgación preventiva sobre la presencia en el lugar de bienes culturales irreproducibles.

Alcances de la Consultoría

El consultor responsable de la elaboración del Plan de Protección del Patrimonio Cultural y Físico, debe elaborar un mapa, o en su defecto un listado de los sitios donde se localizan los bienes culturales muebles e inmuebles dentro del territorio nacional, y las restricciones y prohibiciones que les rigen con el fin de proponer los procedimientos y precauciones a seguir.

Contenidos del Plan

El Plan de divulgación preventiva para la protección del patrimonio cultural e histórico contendrá:

Información General

Información general acerca de la localización de los bienes culturales muebles e inmuebles, en el territorio nacional.

Programa de Divulgación Preventiva

Consiste en proponer un programa de divulgación a los trabajadores vinculados directamente ó a través de terceros con el concesionario, de la importancia del patrimonio histórico peruano. Para ello se sugiere proponer: i) Programa de inducción a los trabajadores y contratistas de la concesión, y ii) Cartilla que deberán conocer a todos los que tienen vínculos laborales directos o indirectos con la obra concesionada.

Manual de Procedimiento

El Manual de Procedimientos contendrá los procedimientos que deberán seguirse, en caso de encontrar material arqueológico dentro del perímetro de las obras, y procedimientos para el trámite del permiso de ejecución de obra, ante el Instituto Nacional de Cultura.

Informes

86

Page 88: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

El consultor deberá preparar un informe en borrador (6 ejemplares) para enviarlo al GR y recibir comentarios y aprobación. El informe borrador deberá entregarse dentro del período de cuatro semanas después de otorgado el contrato.

Informe Final. Este informe solamente podrá ser preparado cuando el consultor reciba la aprobación del informe borrador. Deberá presentarse seis ejemplares.

Tiempo estimado de la ejecución

Se ha estimado un tiempo de 30 días calendario para realizar el trabajo. Al final de este tiempo se entregará el Plan de Divulgación Preventiva para la Protección del Patrimonio Cultural y Físico. Recurso Humano Responsable

El consultor del Plan debe reunir las siguientes características:Profesional con estudios en antropología o arqueologíaExperiencia General de 10 años contados a partir de la fecha de graduación Experiencia específica de 5 años contados a partir de la fecha de graduación correspondiente al título profesional requerido, en trabajo de rescate arqueológico. Conocimiento de la riqueza y el patrimonio cultural peruano

Costo de la Propuesta

El monto de la consultoría se ha estimado en US $_________.

87

Page 89: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 6

GUÍA PARA EL DIALOGO Y DIVULGACIÓN REQUERIDO EN FUNCIÓN DEL RIESGO SOCIO-AMBIENTAL DE UN PROYECTO

Nivel Riesgo Socio-

Ambiental

Fase del Proyecto

Dialogo con Actores Locales

Informacióna Divulgar

Nivel 1:Alto Riesgo

Área de influencia presenta altos niveles de sensibilidad

Obras civiles que se tiene previsto desarrollar son de tal magnitud que pueden alterar el entorno natural, su biodiversidad, el tejido social, la organización económica y su riqueza cultural.

Evaluación 2 diálogos con actores locales, incluyendo a la comunidad: 1er dialogo:

sobre propósitos del proyecto e insumos de población sobre potenciales impactos

2ndo dialogo: sobre resultados de estudios ambientales

En caso de presencia de poblaciones indígenas, deben diseñarse métodos y procedimientos de dialogo que garanticen su participación. En esos casos, además de los temas arriba mencionados, hay que asegurar la participación adecuada de la poblaciones indígenas en la preparación delPlan de Pueblos Indígenas, el cual debe diseñarse de acuerdo con las características culturales de las poblaciones indígenas del lugar.

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: Información básica del proyecto Cronograma de actividades

preparatorias a la licitación

Publicar en la web, anunciar en medios locales y hacer llegar a participantes por lo menos 2 semanas antes del primer dialogo: Nivel de categorización socio-

ambiental Anuncio del dialogo: lugar, fecha e

invitados Términos de referencia de estudios

ambientales

Publicar en la web, anunciar en medios locales y hacer llegar a participantes por lo menos 2 semanas antes del segundo dialogo: Anuncio del dialogo: fecha, lugar e

invitados Borrador del estudio de impacto

ambiental Borrador del plan de reasentamiento

Publicar en la web antes de la licitación: Lista de empresas participando en

licitación Resumen y resultados del dialogo con

comunidad Estudio de impacto ambiental final Plan de reasentamiento (después del

censo oficial) En casos relevantes, plan de protección

del patrimonio físico y cultural En casos relevantes, el Plan de Pueblos

Indígenas Cualquier otro estudio importante que

se haya echo sobre el proyecto

Aprobación A publicar en la web y anunciar en medios locales después de la licitación: Anuncio de empresa ganadora

88

Page 90: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Nivel Riesgo Socio-

Ambiental

Fase del Proyecto

Dialogo con Actores Locales

Informacióna Divulgar

Contratos con compromisos sociales y ambientales

Monitoreo A publicar en la web durante implementación: Informes de progreso anuales

(impactos de pobreza, plan de reasentamiento (cada 6 meses), compromisos sociales y ambientales)

Nivel 2:Moderado

Riesgo

El área de influencia presenta moderados niveles de sensibilidad

Las obras civiles no son de gran magnitud

Efectos fácilmente identificables

Evaluación 1 dialogo con actores locales, incluyendo a la comunidad, sobre:

Propósitos del proyecto

Resultados de la evaluación ambiental

Plan de reasentamiento abreviado

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: Información básica del proyecto Cronograma de actividades

preparatorias a la licitación

Publicar en la web y anunciar en medios locales por lo menos 2 semanas antes del dialogo: Nivel de categorización ambiental Anuncio de dialogo: lugar, fecha e

invitados Borrador de evaluación ambiental

Publicar en la web antes de la licitación: Lista de empresas participando en

licitación Resumen y resultados del dialogo Evaluación ambiental final Evaluación de riesgo social Plan de reasentamiento abreviado Cualquier otro estudio importante que

se haya echo sobre el proyecto

Aprobación Publicar en la web después de la licitación: Anuncio de empresa ganadora Contratos con compromisos sociales y

ambientales

Monitoreo Publicar en la web durante implementación: Informes de progreso anuales (sobre

impactos de pobreza, plan de reasentamiento abreviado y compromisos sociales y ambientales)

89

Page 91: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

Nivel Riesgo Socio-

Ambiental

Fase del Proyecto

Dialogo con Actores Locales

Informacióna Divulgar

Nivel 3:Bajo Riesgo

No se pone en riesgo el entorno natural, la biodiversidad, el tejido social, la organización económica, ni la riqueza cultural

Evaluación 1 dialogo de divulgación con actores locales, incluyendo a la comunidad, sobre propósitos del proyecto

Publicar en la web 2 días después de aprobación de resolución: Información básica del proyecto Cronograma de actividades

preparatorias a la licitación

Por lo menos 2 semanas antes del dialogo: Nivel de categorización ambiental Publicar en la web antes de la

licitación: Lista de empresas participando en

licitación Resumen y resultados del dialogo Posibles estudios importantes que se

hayan hecho sobre el proyecto

Aprobación Publicar en la web después de la licitación: Anuncio de empresa ganadora Contratos con compromisos sociales y

ambientales

Monitoreo Publicar en la web durante implementación: Informes de progreso anuales (sobre

impactos de pobreza y compromisos con la comunidad)

90

Page 92: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 7FORMATO FICHA DE CATEGORIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL

FCSAFicha para la Categorización Socio-Ambiental de Proyectos

Nombre del Proyecto:

Departamento: Fecha:Provincia:DistritoNombre del Evaluador: Firma:

1. Características del Proyecto

Objetivo General: Características y Justificación:

Objetivos Específicos

2. Clasificación del Proyecto en Función del Tipo de ProyectoObjetivo del Proyecto: Construcción nueva Ampliación Mejoramiento Rehabilitación Mantenimiento Periódico

Nivel Jerárquico: CV para Vehículos Automotores CV para Vehículos Automotores

Menores Caminos de Herradura

Matriz 1

Tipo de Obra Jerarquía de la VíaCVVA CVVAM CH

Construcción n. I I IIAmpliación I II IIMejoramiento I II IIIRehabilitación II II IIIMantenimiento P II III III

3. Clasificación del Proyecto en Función de la Sensibilidad del MedioAlto (A) Moderado (B) Bajo (C)

Presencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa Zonificación ecológica de INRENA)

Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

Alto grado de Amenaza (CITES, Mapa de accesibilidad del CIAT)

Alto grado endemismo (CITES) Alto riesgo de degradación

ambiental (deforestación, caza) Zona montañosa con relieve

Áreas de Amortiguamiento "buffer" de un Área Protegida (Mapa de zonificación ecológica de INRENA)

Moderado-alto índice de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

Moderado-alto grado de amenaza (CITES, accesibilidad, CIAT)

Moderado-alto grado de endemismo (CITES)

Áreas antrópicamente intervenidas fuera de zonas declaradas como parque nacional o de amortiguamiento (Mapa de zonificación ecológica INRENA)

Bajo-Moderado grado de biodiversidad (L. Holdridge, 1978)

Bajo-Moderado grado de amenaza (CITES, accesibilidad, CIAT)

Bajo-Moderado grado de endemismo (CITES)

91

Page 93: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

accidentado (> 35% pendiente), cuando se tiene previsto la construcción o ampliación de la vía

Presencia de ecosistemas críticos (Bosques primarios, Humedales, manglares, entre otros) INRENA

Área reconocida como territorio Indígena o población vulnerable

Sitios de alto interés arqueológico y antropológico (Inst. Nacional de Cultura, INC)

Presencia significativa de áreas forestales

Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Terrenos ondulados (15 a 35% pendiente) cuando se tiene previsto la construcción de nuevas vías o ampliación

Sitios de moderado interés arqueológico y antrópico (Inst. Nacional de Cultura, INC)

Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza, etc.)

Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente), cuando se tiene previsto la construcción de nuevas o su ampliación.

Áreas con bajo riesgo de potenciales desastres naturales (Inundaciones, Huaycos, incendios, sismos, entre otros)

Ausencia de sitios de valor histórico y patrimonial (Instituto Nacional de Cultura, INC)

4. Nivel de Riesgo Socio Ambiental - Categoría de un Proyecto

Nivel 1: Proyectos con alto riesgo socio-ambiental. Los efectos pueden ser de carácter irreversibles. Generalmente se trata de obras donde se activa alguna de las Políticas de Salvaguarda.

Nivel 2: Proyectos con moderado riesgo socio-ambiental. El área de influencia presenta grados de menor sensibilidad y las obras no son de mayor envergadura. Los impactos son fácilmente identificables y mitigables.

Nivel 3: Proyectos con bajo riesgo socio-ambiental. El área de influencia es poco sensible y las obras que se tiene previsto desarrollar son de baja magnitud

Matriz 2

Tipo de Proyecto

Sensibilidad del Medio

Alta Moderada BajaTipo I Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2Tipo II Nivel 2 Nivel 2 Nivel 3Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

5. Requerimiento de EstudiosNivel 1: Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental DetalladoNivel 2: Requiere de un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Nivel 3: Requiere de una Declaratoria de Impacto Ambiental

6. Requerimiento de Estudios Complementarios1. Plan de Reasentamiento Involuntarios2. Plan de Rescate del Patrimonio Cultural y Físico3. Plan de Pueblos Indígenas4. Otros:

7. Croquis Aspectos Socio-Ambientales

0+00

X+XX

92

Page 94: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

8. Observaciones

9. Panel Fotográfico de la Inspección de Campo

93

Page 95: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 8FORMATO REPORTE SOCIO-AMBIENTAL DE EVALUACIÓN

RSAEReporte Socio-Ambiental de Evaluación

Nombre del proyecto:Categoría Ambiental:

Jefe del IVP:Firma

Responsable:Firma

1. Aspectos ambientales y sociales:Se describe, por proyecto, los principales aspectos ambientales y sociales relevantes

2. Riesgos y oportunidades:Una vez realizada la visita de campo, se debe identificar los potenciales riesgos y oportunidades que con la ejecución del proyecto se pueden presentar. Estos riesgos y potencialidades deben ser debidamente identificados y ubicados con el fin de alertar de estos riesgos cuando se contrate los estudios que se requiera

3. Estudios Ambientales y Sociales desarrollados: Conclusiones y RecomendacionesSe describe, por proyecto, los principales aspectos ambientales y sociales relevantes

4. Presupuesto Ambiental: Se debe consolidar el presupuesto socio-ambiental requerido como resultado de los estudios desarrollados. Este presupuesto debe ser incluido dentro del presupuesto total del proyecto. En esta consolidación del presupuesto se debe tomar la decisión de las inversiones que deberá asumir el concesionario y el gobierno.

5. Cumplimiento con la Autoridad Ambiental: Se debe presentar el status del cumplimiento de la respectiva legislación ambiental. En el acaso de que quede algún permiso pendiente, se debe aclarar quien asumirá la responsabilidad para su cumplimiento antes de iniciar con la ejecución de las obras.

6. Viabilidad ambiental y social de la operación: Un proyecto es viable: si los impactos ambientales y sociales han sido bien identificados y para cada impacto se propone su respectiva medida de prevención, mitigación y/o compensación; si los riesgos identificados no ocasionan grandes pérdidas; si el Plan de Gestión Ambiental es factible desde el punto de vista económico y técnico; y finalmente, si socialmente la operación se justifica una vez realizados los respectivos análisis económicos y financieros

7. Condiciones contractuales: Se establecerá conjuntamente con el Coordinador responsable de un proyecto, las condiciones ambientales y sociales que serán incluidas en el contrato de concesión

94

Page 96: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 9FORMATO REPORTE SOCIO-AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO

RSASReporte Socio-Ambiental de Seguimiento

Nombre del proyecto:Categoría Ambiental:

Jefe del IVP:Firma

Responsable:Firma

1. Visita de supervisión de campoParticipantes No de Visita

Fecha

Antecedentes de la Operación

2. Cumplimiento de las condiciones ambientales y sociales establecidas en el contrato

a. b. c.

3. Aspectos revisados

Ejecución de los Planes y Programas para la gestión ambiental:

Evaluación de la Ejecución

Presupuesto Ejecutado

Conclusiones y Recomendaciones

ANEXO Nº 1095

Page 97: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

FORMATO REPORTE SOCIO-AMBIENTAL FINAL

RSAFReporte Socio-Ambiental Final

Nombre del proyecto:Categoría Ambiental:

Jefe del IVP:Firma

Responsable:Firma

1. Visita de supervisión finalParticipantes No de Visita

Fecha

Antecedentes de la Operación

2. Cumplimiento de las condiciones ambientales y sociales establecidas en el contrato

a. b. c.

3. Aspectos revisados

Ejecución de los Planes y Programas para la gestión ambiental:

Evaluación de la Ejecución

Presupuesto Ejecutado

Conclusiones y Recomendaciones

ANEXO Nº 11

96

Page 98: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA OPNIÓN FAVORABLE DEL INRENA

Según el Texto Único de Procedimientos Administrativos del INRENA (2006), los requisitos para tener la OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE, sobre la evaluación de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), adendas, Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Programas Especiales de Manejo Ambiental (PEMA), de proyectos o actividades de otros sectores a desarrollarse en el interior de un Área natural protegida (ANP), o en una zona de amortiguamiento, son los siguientes:

a. Solicitud dirigida al Jefe del INRENAb. Dos ejemplares del EsIA, Adenda, PAMA, PEMA,

firmados por el titular del proyecto y los consultores registrados en el INRENA, que la elaboraron.

c. Declaración jurada del titular del proyecto, aceptando brindar facilidades del caso, de requerirse inspección ocular

d. Disquete o disco compacto con el contenido del EsIA, Adenda, PAMA, PEMA, incluyendo mapas

e. Recibo de pago por derecho de trámite

Asimismo, los EsIA para el Sector Agrario, según la Resolución Jefatural No 021-95-INRENA “Aprueban Guía para la Formulación de Términos de Referencia para los Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Agrario”, deben contener las siguientes partes:

a. Introducciónb. Antecedentes y Alternativas del Proyectoc. Objetivos del Estudio de Impacto Ambientald. Marco Político, Normativo e institucional para la Elaboración de Estudios de Impacto

Ambientale. Ámbito del Estudiof. Procedimiento Metodológicog. Contenido del Estudio de impacto Ambientalh. Calendario de Ejecucióni. Otros (anexos)

Para mayor información consultar la correspondiente resolución Jefatural.

97

Page 99: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

ANEXO Nº 12

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESCATE ARQUEOLÓGICO (CIRA) DEL INC

DESCRIPCIÓNTodos los proyectos que se desarrollen en áreas colindantes o cercanas a zonas arqueológicas, donde se evidencien vestigios arqueológicos, deberán tramitar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) del Instituto Nacional de Cultura (INC).

El CIRA es un documento oficial que lo formula la Comisión Nacional Técnica de Arqueología del INC, después de ejecutarse el Proyecto de Evaluación Arqueológica de Reconocimiento, con o sin excavaciones, según sea el caso.

BASE LEGAL Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Resolución Suprema Nº 004-2000-ED - Reglamento de Investigaciones Arqueológicas. Decreto Supremo Nº 022-2002-ED - Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

del Instituto Nacional de Cultura (INC).

CONTENIDO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR UN PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA1. Plan de Evaluación Arqueológica.2. Fines y objetivos del Proyecto de Evaluación Arqueológica.3. Plan de trabajo a ejecutarse en el marco del Proyecto.4. Metodología operativa y lineamientos técnicos a seguirse en el curso de la investigación.5. Recursos materiales y económicos.6. Difusión de la investigación.

CONTENIDO DE LOS INFORMES DE PROYECTOS DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA1. Plan de Mitigación.2. Resumen de las sugerencias e indicaciones del Supervisor del Instituto Nacional de Cultura.3. Para Informes de Proyectos con Excavaciones, con fines de delimitación del sitio, se entregarán

planos perimétricos, incluyendo el detalle de los principales componentes arqueológicos y los vértices en escalas que van de 1:500 a 1:2,000.

4. Para Informes de Proyectos de Rescate se incluirán planos perimétricos y de detalle del total de los componentes arqueológicos en escalas que van de 1:20 a 1:500.

5. Copia del Diario de Campo y/o Fichas empleadas.6. Cuadro resumen de los monumentos, sitios, elementos y/o contextos, según sea el caso, que

incluirá: nombres, códigos, nivel de impacto y medidas de mitigación recomendadas.

REQUISITOS PARA OBTENER EL CIRA98

Page 100: REPÚBLICA DE PERÚ - World Bank · Web viewPresencia de Áreas Bajo Régimen de Protección (Mapa de zonificación ecológica de INRENA) ( Alto Índice de biodiversidad (L. Holdridge,

Programa de Transporte Rural DescentralizadoPROVIAS RURAL

1. Solicitud dirigida al Director Nacional de Instituto Nacional de Cultura (INC).2. Planos de Ubicación y Perimétricos firmado por el Ingeniero a cargo de la obra y el Arqueólogo

a cargo del Proyecto (02 copias).3. Reducciones de los Planos indicados, en formato A3 (03 copias).4. Memoria Descriptiva visado por el Ingeniero a cargo de la obra y el Arqueólogo a cargo del

Proyecto (02 copias).

Comprobante de Pago según lo dispuesto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Instituto Nacional de Cultura (INC).

99