registros-resistivos

22
Registros Resistivos DIL NOMBRES: AUGUSTO ROHLING COLTRO ALBER FERNANDEZ BALDERRAMA BRAYAN ORELLANA DARWIN ORELLANA TABOADA

Upload: reservorio-uagrm

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RESISTIVIDAD

TRANSCRIPT

Registros ResistivosDILNombres: Augusto rohling Coltro alber fernandez balderrama Brayan Orellana Darwin Orellana taboada IntroduccinObjetivo principal de la mayor parte de los registros de pozos que se toman en la actualidad es, determinar si una formacin contiene hidrocarburos as como tambin las caractersticas litolgicas de la formacin que los contiene.En el pasado, con anterioridad a la invencin de los registros geofsicos de pozos, prcticamente la nica manera de conocer estas dos propiedades fundamentales de las rocas, era mediante la inspeccin y anlisis directo de las rocas cortadas por las barrenas y pruebas de formacin.Los orgenes de los registros de pozos se remontan probablemente a al segunda dcada de este siglo, sin embargo no fue hasta el ao de 1927 cuando los hermanos Schlumberger efectuaron algunos registros de resistividad en forma experimental con objeto de localizar formaciones productoras de hidrocarburos.Posteriormente se descubri la presencia de potenciales elctricos naturales en los pozos, que tenan relacin con la existencia de las capas permeables. Existen una gran cantidad de tipos de registros, sin embargo podran clasificarse en dos grandes grupos: a) aquellos que registran propiedades que naturalmente existen en lasrocas o debidas a fenmenos que se generan espontneamente al perforar el pozo. Ej. Rayos Gamma yPotencial Natural.b) Aquellos que tienen como denominador comn el envo de cierta seal a travs de la formacin, cuyo nivel de energa propia o transformada, se mide al haber recorrido cierta distancia, para obtener indirectamente propiedades de las rocas. Ejemplo Resistividad, Densidad y Neutrones.

Despus de la perforacin, con los registros geofsicos (resistividad, snico, densidad, radioactivos) se pueden detectar y evaluar presiones de formacin altas, as como evaluar gradientes de fractura de la formacin. En un registro de conductividad y snico, al detectar presiones anormales, la conductividad elctrica se incrementa y el tiempo de viaje de la onda sonora en seg/m oseg/pie tambin se incrementa. En el caso de un registro de densidad, ste mostrar una disminucin en densidad dentro de una regin de presin anormal.CNL = Registro neutrnico compensado. BHC = Registro snico compensadoCBL = Registro de cementacin CCL = Registro localizador de coples.CDR = Registro direccional continuo. DIL = Registro doble induccinDLL = Registro dobleLaterolog.FDC = Registro de densidad deformacin.FIL = Registro deidentificacin de fracturas.GR = Registro de rayos gamma.

VDL = Registro de densidad variable.CBT = Registro snico de cementacinCET = Registro snico de evaluacin delcemento.BHC = Registro snico de porosidad compensado.LDT = Registro litodensidad compensada.NGT = Registro espectroscopa de rayos gamma naturales.GRN =Registro rayos gamma naturales-neutrnVSP=Perfil develocidades ssmicas.CNL = Registro neutrn compensado.SHDT= Herramienta deechado estratigrficoSFL = Registro de enfoque esfrico.SIT = Herramienta de punto libre.Perfilaje de PozosTipos de Perfiles de Resistividad Existen dos tipos principales de perfiles resistivos: El Perfil Lateral (Laterolog) y el Perfil de Induccin (Induction Log).El perfil lateral se utiliza en lodos conductivos (lodo salado) El perfil de induccin se utiliza en lodos resistivos (lodo fresco o base aceite).

Dentro de los Perfiles de Induccin tenemos:SFL= Spherical Induction Log. Para profundidades someras (0.5 1.5). Mide la resistividad de la zona lavada (Rxo).MIL=LIM= Medium Induction Log. Para distancias medias (1.5 3.0)c)DIL=ILD= Deep Induction Log. Para profundidades de ms de 3.0. Miden la resistividad de la formacin (Rt).Dentro de los Perfiles Laterales tenemos:MSFL= Microspheric Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0). Lee laresistividad de la zona lavada (Rxo).MLL = LLM =Micro Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0)c)SLL=LLS= Someric Laterolog. Para profundidades someras (0.5 y 1.5)d)DLL=LLD= Deep Laterolog. Para profundidades de ms de 3.0.Miden resistividad de la formacin (Rt).Se lee de izquierda a derecha, en escala logartmica. La unidad de medida es elohm-m, con un rango de valores que va desde 0.2 hasta 2000 omh-m.Losregistro deresistividad, tambinseutiliza paraestimarcontactos aguapetrleo, para calcular la resistividad del agua de formacin (Rw) y la resistividad verdadera de la formacin (Rt). Se lee de izquierda a derecha.

DISTRIBUCIN DE FLUIDOS Y RESISTIVIDADES DENTRO DE LAS FORMACIONES EN EL POZO.

Durante la ejecucin de una perforacin y conforme esta avanza, se introduce en el interior del pozo un lodo acuoso que ejerce sobre sus paredes una presin que ser generalmente mayor que la natural de las formaciones. Por lo tanto, el lodo se infiltrar en las formaciones permeables, desplazando el fluido que stas contienen.Las partculas slidas se depositarn sobre la pared del pozo, estableciendo un revoque que dificultar y finalmente detendr el proceso de filtracin.

Si la formacin permeable contiene agua, el lodo la desplazar totalmente en la zona ubicada junto a la pared del pozo y ocupar los espacios porales; a esta zona se la denomina zona lavada o invadida. A continuacin se encuentra la zona de transicin en la que el lodo no ha invadido totalmente a la formacin y por lo tanto los espacios porales se encuentran saturados por agua, lodo o una mezcla de los dos fluidos.Finalmente, a mayor distancia de la pared del pozo, la zona no invadida no ha sido alcanzada por la inyeccin y por lo tanto sus poros contienen agua de formacin exclusivamente las resistividades de cada zona estn determinadas por las caractersticas de la formacin y por la resistividad del fluido que rellena sus poros.

CONCLUSION

Durante la perforacin de pozos petroleros de todo el mundo, es conveniente prevenir y evaluar los problemas que causan el descontrol de un pozo, debido a las presiones de los fluidos que contienen las formaciones atravesadas y contar con la seguridad de conservar un yacimiento potencialmente productor de hidrocarburos por falta de informacin.Por tal motivo se hace indispensable instalar equipos capaces de lograr estos objetivos.Con un equipo de registro de hidrocarburos en un pozo se tiene la posibilidad de perforar con seguridad y economa, por detectar a tiempo los fluidos deformacin que pudieran causar problemas; adems de recopilar informacin para ser utilizada en un futuro prximo en pozos cercanos con correlacines tratigrfica.Por ultimo, es importante sealar que cada uno de los parmetros que intervienen en el proceso de perforacin son monitoreados en tiempo real para poder elaborarse en grafica que proporcionen la informacin requerida para el conocimiento de las propiedades fsicos, qumicos de las rocas atravesadas, asi como de los fluidos de las formaciones.Fin