registro anecdotico

10
REGISTRO ANECDÓTICO Instrumento de Evaluación JENNIFER MARLENE ÁNGEL JIMENEZ ANA KAREN BAUTISTA SANTIAGO RICARDO GARCIA BALDERAS JUANITA LIZBETH NOLASCO CASTILLO

Upload: licenciaturaprim

Post on 12-Jul-2015

5.884 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: registro anecdotico

REGISTRO ANECDÓTICO

Instrumento de Evaluación

JENNIFER MARLENE ÁNGEL JIMENEZ

ANA KAREN BAUTISTA SANTIAGO

RICARDO GARCIA BALDERAS

JUANITA LIZBETH NOLASCO CASTILLO

Page 2: registro anecdotico

Significado

Es un formulario especializado de observación incidental.

Registro de un pasaje

significativo de la conducta, acción o momento del

incidente.

Revelación de información significativa.

Registro por escrito del individuo.

Page 3: registro anecdotico

Características

Descripción exacta

Descripción de una situación para dar significado al incidente

Incluye: interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador

Interpretaciones en base a la información que se maneje.

Acontecimiento en relación al sujeto e interacciones sociales

Estilo literario.

Page 4: registro anecdotico

Tipo de texto

Texto narrativo. Texto descriptivo.

Intención

comunicativa.

Consiste en contar hechos,

reales o ficticios, que

suceden a unos personajes

en un espacio y en un

tiempo determinado, lleva

inicio, desarrollo y cierre

(orden cronológico).

Cuenta como son los

objetos, las personas,

lugares, animales,

sentimientos y

situaciones.

Responde a… ¿Qué ocurre? ¿Cómo es?

Donde los podemos

encontrar.

Novelas, cuentos, fabulas,

noticias, etc.

Guías de viajes,

poemas, novelas, etc.

Características. Utiliza verbos. Utiliza adjetivos.

Page 5: registro anecdotico

Elementos:

Fecha

Hora Datos del alumno

Lugar Actividad evaluada

Descripción del

observadorInterpretación

Page 6: registro anecdotico

Requisitos de una buena anécdota

Objetividad Registro de

comportamiento poco frecuentes

Registrar el incidente

mediante y después de la observación

relato breve, claro y preciso

Reunir varias observaciones de un mismo alumno para

formular conclusiones

Page 7: registro anecdotico

Ventajas

Posibilita el registro de conductas para analizar o justificar el rendimiento

Utilizado para calificaciones cualitativas

Page 8: registro anecdotico

El docente discute la situación escolar, reseñando objetivamente los hechos.

Las descripciones pueden registrarse en una tarjeta o en una hoja para cada alumno individual.

Page 9: registro anecdotico

Rubrica Elemento a evaluar Competente

5 puntosSatisfactorio

3 puntosElemental1 punto

Estructura del registroanecdótico

Cuenta con todos los elementos: fecha, hora, datos del acontecimiento, lugar, actividad evaluada, descripción del observador e interpretación.

Cuenta con algunos de los elementos básicosdel registro anecdótico.

Cuenta con muy pocos elementos del registro anecdótico

Adecuación Se ajusta al modelo de registro anecdótico ya que responde a la situación comunicativa planteada

Se ajusta al modelo de registro anecdóticaaunque no corresponde a la situación comunicativa planteada

No se ajusta al modelo de registroanecdotico

Ortografía Utiliza el lenguaje escrito de manera apropiada, cuenta con signos de puntuación, buena ortografía y se encuentran en orden sus ideas

Utiliza el lenguaje escrito pero no cuenta con la ortografía y puntuación adecuada.

Utiliza el lenguaje escrito pero carece de comprensión.

Page 10: registro anecdotico

Jueves 19 de Junio del 2014 D. C.12:40 p. m.Ricardo García Balderas, N. L.: 6.Durante el curso Estrategias de trabajo docente, realizada en el aula de 2° I en la Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza, los alumnos comparten lo que consideran significativo de sus jornadas de intervención. Comentan aspectos relacionados a el empleo del tiempo, las actividades realizadas, los conflictos vivenciados, el material didáctico utilizado, etc.El tiempo para la intervención de cada compañero no excede los 30 minutos, el nivel de voz es adecuado, alto al compartir información importante y bajo al mencionar características prescindibles.La actitud de los compañeros que no participan es respetuosa y atienden con participaciones al respecto así como cuestionamientos relacionados a la información compartida.La actividad se desarrolló cumpliendo con los objetivos previamente planteados, no se necesitará más tiempo para la misma actividad, todos los alumnos han transmitido lo experimentado y todos han reflexionado a partir del análisis hecho tras cada participación.