regeneración de la plaza milenio

24
1 Regeneración ciudad. Regeneración de la Plaza Milenio. Miguel Ángel Méndez Varela Taller X Diseño Urbano y del Paisaje. 2015.

Upload: alejandro-rivera-velez

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Regeneracin ciudad.

Regeneracin de la Plaza Milenio.

Introduccin.

El Proyecto de regeneracin y restructuracin de la Plaza Milenio, se encuentra situado en el centro Histrico del rea metropolitana de la capital del Estado de San Luis Potos. La propuesta del proyecto est basada en cuanto a las necesidades primordiales del usuario que transita regularmente por la zona, peatonalmente, en vehculo o en bicicleta, sus movimientos sociales que realiza a diferentes horas del da.En primer instancia se realiz un anlisis a fondo del lugar de actividades, de su estructura, de imagen urbana y del paisaje, anlisis de clima, anlisis de sitio y todo lo que compone el espacio pblico, su morfologa, el tejido urbano: manzanas, lotes y sectores.Despus de haber obtenido toda la informacin que compone un anlisis a fondo del lugar, se hizo un diagnstico del espacio y de sus preexistencias, abordado sobres tres puntos como referencia: La estructura del lugar, las funciones que cumple y la imagen urbana del mismo.

Teniendo el conocimiento de los problemas y requerimientos del sitio, que son: el aislamiento de la plaza, la falta de apropiacin del lugar, abandono y falta de conexin entre las vas principales que lo delimitan y lo rodean como: Av. Venustiano Carranza con el centro Histrico, se podr crear una propuesta de proyecto ms acertada y que cumpla con las necesidades del sitio actual.

Antecedentes.Plaza milenio.Se encuentra situada en el centro Histrico del rea metropolitana de San Luis Potos.Originalmente, la plaza era parte de un ambicioso y nunca realizado proyecto estatal para literalmente, construir un complejo de calles elevadas y rutas peatonales en la zona Centro; proyecto que iniciara precisamente con la Plaza Milenio.En el lugar se instal la escultura El Tercer Milenio, del arquitecto y escultor Ricardo Motilla, inspirado en las Tres Gracias del artista florentino Gabrielli Donatello. Adems se incluy un plan para volver la zona como eje en el que se realizaran exposiciones culturales, comerciales y festivales, sin embargo a la fecha slo se han realizado escazas exposiciones de pintura, con el permiso municipal como nico apoyo.

Marco conceptual.Diseo urbano.En su mundo de origen, la prctica del Diseo Urbano se encuentra afincada en procesos acadmicos formales de enseanza y aprendizaje que nutren su ser procedimental y cuenta con formas de insercin normativa en la esfera poltico- administrativa de la sociedad.

(Raposo, 2006)Urbanismo. El cataln Idelfonso Cerd el primero que propone hacer de la ciudad el objeto de una teora cientfica general. Cerd comienza a organizar la primera tratadstica de la nueva disciplina, hacia 1859, con su Teora de la Construccin de Ciudades Aplicada al Proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona Posteriormente, entre otras obras, con su Teora general de la Urbanizacin y aplicacin de sus principios y doctrinas al ensanche de Barcelona (1867).

Conforme a Soria y Puig 2 (1995), la teora de Cerd se constituye a partir de bases de factibilidad fundadas en los ordenes: econmico, legal, administrativo, y poltico. A partir de ellas despliega su visin de la Urbanizacin incorporando variables sanitarias y estticas.

2 . Arturo Soria y Puig Idelfonso Cerd s general theory of Urbanization En Town Planing Review, Volume 66 Number 1, January 1995. / Benedetto Gravagnuolo Historia del Urbanismo en Europa 1750 1960 pg. 57. Akal 1998 (1991)

Regeneracin urbana.Se plantea hoy desde las instituciones como una va para la recuperacin econmica que adems garantiza un modelo basado en la sostenibilidad y en la integracin de los aspectos sociales, econmicos y ambientales.La regeneracin urbana se presenta en la actualidad como epicentro de una nueva generacin de polticas urbansticas. Aparece con frecuencia confundida con trminos como rehabilitacin, renovacin, remodelacin, revitalizacin, reestructuracin u otros, aplicados a iniciativas y proyectos urbanos muy diversos con el denominador comn de referirse a espacios ya urbanizados.Movilidad.Se entiende como polticas de movilidad o transporte sostenible a aquellas actuaciones de las administraciones para facilitar el acceso de los ciudadanos al trabajo, al estudio, a los servicios y al ocio mediante diversos modos de transporte: a pie, en bicicleta, en vehculos ecolgicos y en transporte pblico. Movilidad sostenible.La equidad (acceso universal sin discriminaciones), la reduccin de la congestin y el respeto al medio ambiente han generalizado polticas denominadas de "movilidad sostenible" que intentan conjugar la mxima libertad de acceso con la estabilizacin o reduccin del consumo de combustibles fsiles o electricidad nuclear para vehculos elctricos o hbridos.Conectividad.Hace referencia a la capacidad de enlace o de existencia de conexin, y todo ello, en el marco del trnsito en la ciudad (la movilidad urbana) y de la dualidad infraestructura-servicio. Conectividad hara as referencia a las cualidades de la red y, tal vez, nos pueda conducir al potencial de prestaciones del sistema de transporte, mientras que accesibilidad hara referencia directa al servicio prestado. En el glosario de la obra Criterios de movilidad en zonas urbanas (p. 40), obtenido en http://www.racc.es/externos/fundacion/Public.pdf.

Accesibilidad. Entendemos por accesibilidad urbana, el conjunto de atributos y de capacidades que hacen a la posibilidad de que la poblacin toda acceda a los beneficios de la vida urbana. En ese sentido, el concepto de accesibilidad claramente es ms amplio y complejo que el de movilidad, y lo incluye. Por accesibilidad entendemos no slo la capacidad de desplazamiento de las personas sino al conjunto de los dispositivos que promueven, permiten, estimulan y alientan al uso social del espacio urbano, de las infraestructuras y de los equipamientos. http://www.seminariomontevideo.edu.uy/smvd6/marco.html

Apropiacin del lugar.Herramienta de proyectoen la elaboracin de procesos urbanos basados en la participacin ciudadana, estableciendo lazos de identidad tanto con nuestra propia historia individual, como con la historia comn de nuestros barrios, siendo nosotros mismos parte de la memoria colectiva del lugar.Establecer conexiones emocionales que generen la apropiacin emocionalindispensable en la identificacin del individuo con el espacio (Smithson, 1970). Ya quehabitar implica reconocernos e identificarnos con nuestro entorno. La identidad se construye en base a la relacin con distintos factores, y principalmente, a nuestra relacin con los objetos y con el espacio (Morelli, 2009).Participacin ciudadana.Con estas prcticas participativas, se devuelve el papel protagonista de unos pocos a otros muchos actores implicados, empezando a mirar la ciudad desde un punto de vista ms humano, no slo desde la arquitectura formal, sino desde las personas, los flujos, los movimientos, las actividades y las necesidades de la gente y del lugar (Carrasco Bonet, 2011).

Acciones urbanas participativas.Se basan en generar sentimientos de identidad, vinculados a lo cercano, lo local, lo emotivo, lo concreto, lo cercano, lo vivencial, lo subjetivo y lo cotidiano; ya que al no sentirnos ajenos a nuestras ciudades, asumimos la co-responsabilidad del acto dehacer ciudad, comprometindonos con el mantenimiento de sus valores. Al mismo tiempo, cuanto ms nos reconocemos como parte de un lugar, ms nos hacemos custodios y responsables del mismo, garantizndose la continuidad de los procesos participativos urbanos. (Faria, 2014)

Planteamiento del problema.En cuanto a accesibilidad del lugar no cumple con los principios de movilidad, ya que no existe en su totalidad el libre desplazamiento de todos sus usuarios. Confortabilidad, la plaza no est adecuada a las condiciones climticas del lugar, por ejemplo: la propuesta de vegetacin no crea suficiente sombra y tampoco absorbe las condiciones acsticas a las que est expuesto. Diversidad, en equipamiento urbano, no cuenta con paradas de transporte pblico. En iluminacin no cumple con la cantidad ni diversidad de alumbrado necesario. El uso de suelo es principalmente comercio y servicios, no existe gran diversidad en l.

Justificacin. Justificacin del proyecto.El lugar cuenta con varias deficiencias y necesidades es por eso que el espacio es apto para realizar un reordenamiento casi en su totalidad, que tendr como resultado sentido de apropiacin y conexin, por lo tanto la propuesta principal del proyecto tiene como objetivo crear espacios dirigidos a todo tipo de usuarios donde se pueda crear una equidad social, accesibilidad y movilidad incluyente funcional como parte de un sistema. Justificacin del estudio.

Objetivo. Objetivo general.Movilidad, conexin y apropiacin del lugar. Objetivo particular.Regeneracin de Plaza Milenio.

Condiciones y determinantes. Caracterizacin del rea. Ubicacin.Est situado en Av. Reforma y calle Uresti, en interseccin con Av. Venustiano Carranza.

Localizacin.Macro localizacin.

Delimitacin.

Reconocimiento de la zona de influencia.FORMA Limites, superficie, accesibilidad y conexiones principales, deslindes, rasantes etc.Las principales conexiones que tiene la plaza son, con Av. Venustiano Carranza, Reforma y Uresti. DIMENSIONES Y ANGULOSSUPERFICIEORIENTACIONNORMATIVAS- Status del predio, usos permitidos, forma de ocupacin del suelo, planes, etc.DATOS DEMOGRAFICOS GENERALES, densidad, ocupacin buscar en inegi

Anlisis preliminar. Anlisis de actividades.Las principales actividades son por parte de:Transporte pblico al utilizar la plaza como un punto de transicin principalmente entre Av. Carranza y el Centro Histrico y desahogo vehicular, ya que a partir de la plaza las rutas de camin toman diferente rumbo.

Ruta de transporte pblico.Ruta 07.

Ruta de Transporte pblico.Ruta 09.

Ruta de transporte pblico.

Ruta 17.

Ruta de transporte pblico.Ruta 29.

Ruta de transporte pblico.Ruta 32.

Anlisis de actividades.Los medios de transporte privado lo utilizan como una glorieta ya que las vialidades de la plaza los conectan hacia otras vas principales.Las actividades que realiza el peatn, es utilizar la plaza como un punto de transicin para los usuarios que vienes de Av. Carranza y Uresti y se dirigen hacia el Centro Histrico o sus alrededores y viceversa. Las actividades dentro de la plaza como estancia temporal es escaza o nula. Anlisis de la imagen urbana y del paisaje.Los elementos formales del lugar son irregulares y repetitivos. Elementos formales predominantes. Jardineras de distintas alturas, vegetacin similar, texturas como cemento estampado y color rojizo. Carece de puntos focales identificables. Potencial de desarrollo del terreno y sus implicaciones funcionales y espaciales, es un espacio incomodo, principalmente por el poco entendimiento del manejo del clima debido a sus caractersticas de alturas de vegetacin, de jardineras irregulares y muros altos para las necesidades del usuario en relacin a su estancia. Elementos normativos del diseo urbano. La imagen urbana no revela historia ni cultura de la ciudad. Criterios de diseo. Su estructura amorfa no produce una imagen clara de pertenencia como resultado no existe una apropiacin del lugar. La estructura es secuencial en cuanto a texturas y escalas.

Anlisis de clima.

Normas y requerimientos.Rangos de confort de temperatura.

Fuente Naciones Unidas. Climate and House Design Pag.26.

Conclusiones del anlisis preliminar.Determinantes del potencial de desarrollo del sitio de intervencin.Criterios de diseo. El anlisis formal y espacial demuestra la monotona, lo repetitivo en sus formas, alturas poco funcional, una estructura amorfa que se deber de trabajar desde una restructuracin total.Vialidades. Son vas muy importantes que con mejores criterios de diseo y de funcin se puede lograr hacer unas vas ms eficientes con el equipamiento urbano necesario.Usos de suelo. De acuerdo al plano de usos de suelo el sitio est rodeado por comercio y servicios, con esto se planea crear una reactivacin econmica ms eficiente que la existente para el peatn.Funcional. La escasez o casi nula actividad del usuario dentro de la plaza, principalmente funcional para los usuarios en vehculo.Confort. No cumple los principios de confort como una plaza pblica, ya que sus alturas no son las indicadas, la orientacin de sus bancas, ni la vegetacin cumple con las necesidades y polticas de clima tampoco los niveles acsticos permitidos.

Anlisis de sitio.Fsico natural.Elementos geolgicos: Fallas, fracturas, Zona ssmica, deslizamientos, bancos de materialSuelos: Frtiles, erosionables, urbanizables no urbanizablesAgua: superficiales de escurrimiento, Cuerpos de agua superficiales, zonas de recarga acufera, acuferos, zonas inundables, Relieve: Pendientes, topo clima, accidentesVegetacin urbana: Parques, jardines, levantamiento y registro nmero y de tipologa de especies.Vegetacin paisaje: del sitio de intervencin y de su rea de influencia, registro de nmero y tipologa de especiesFauna: Mamferos, aves, acutica.

Conclusiones del anlisis.(Valorizacin de elementos, importancia de cada elemento dentro del sitio de intervencin, criterios de vocacin de usos del suelo, vocacin y uso potencial de desarrollo del sitio.Fsico cultural. Inventario de preexistencias. Espacio pblico. Calles, plazas, jardines, parques.Elementos fsico espaciales: articulacin de los diversos elementosEstructura visual, Contraste y transicin, jerarqua, Congruencia, Secuencia visual, proporcin y escala, relacin de la edificacin con el sitio, Configuracin del terreno, texturas, actividad visible ( ruido, vistas) Forma y espacio, definicin del espacio, articulacin del espacio, espacio y movimiento, encuentro con el cielo, silueta, encuentro con la tierra, puntos en el espacio, recesin de planos, diseo de profundidad, relacin con el hombre, continuidad de experiencia, continuidades simultaneas.EL TEJIDO URBANOLas manzanas y sus lotes, agrupamientos por semejanzas reas y sectores, continuidades y discontinuidades, lo singular e irregularidad, coexistencia de actividades. Espacios cerrados.VIVIENDA: Tipo, ingreso, estado fsico y funcional, tipo de propiedadINDUSTRIA: TipologaEQUIPAMIENTO: TipolgaInfraestructura y servicios.REDES: Lneas de agua potable, drenaje, electricidad, telfono, cable, gas, etc.VIALIDADES: acceso controlado, primaria, secundaria, local, peatonal, ciclopista, estacionamientosTRANSPORTE: Particular, pblico, privadoSobrestructura.Luminarias, mobiliario urbano, mdulos comerciales, mdulos de informacin, fuentes, para buses, arriates, sealtica, patrones de pavimento,etc. Contexto sociocultural.El anlisis del usuario y su percepcin del espacio, natural y transformado, el concepto de lugar y sus significado de acuerdo al contexto socio-cultural

Anlisis del usuario o la demanda.Se integra en trminos de la demanda y oferta, tanto histrica como previsible a corto, mediano y largo plazo, adems de la determinacin de las condiciones bajo las cuales se establece la transferencia del servicio (proyecto, utilidad).Definicin del perfil del usuario.Qu necesita, cules son sus objetivos, como se comporta y acta, cul ser el contexto de uso y cmo afectar la interaccin, experiencia)La poblacin demanda (datos estadsticos, entrevista, cuestionario, observacin intencionada)Tipo de usuarioActividades del usuarioOcupacionesIngresosSexoEdadesCaractersticas fsicas generalesPoblaciones especialesPATRONES CULTURALESJerarquas, organizacin social, valores; que la comunidad sustenta ante el tema, costumbres; arraigadas generales, tradiciones; preexistencias culturalesREACCIONES SOCIALES:Comportamientos: relaciones entre individuos.Percepcin del espacio: Con el fenmeno a tratarConclusiones del anlisis de sitio.Valorizacin de elementos, importancia de cada elemento dentro del sitio de intervencin.Diagnostico urbano.DETECCIN DE ASOCIACIONES Y SNTESIS Interpretacin de la problemtica a partir de los resmenes y conclusiones del anlisis (memorias, bitcora) la informacin es sometida con el objeto de detectar sus correlaciones y definir la estructura y dinmica del sitio de intervencin (sitio estudiado), Las principales correlaciones deben ser observadas en un estudio integral. Las resultantes deben ser sintetizadas bajo tres puntos : La estructura La funcin La imagenFORMULACIN DE PROPUESTAS, POLTICAS Y LINEAMIENTOS Es posible detectar las limitaciones y oportunidades (naturales, funcionales y de paisaje, para pasar a la formulacin de propuestas. Polticas y lineamientos de estructuracin urbana. Los tipos de acciones y polticas pueden ser:CONSERVACINREHABILITACINREGENERACINCRECIMIENTODiagnostico. Definicin. Trazar el diagnsticoEl diagnstico se construye con la sumatoria, de las conclusiones parciales del anlisis. Cadalmina de anlisis o por tema, debe arrojar conclusiones parciales, que en conjunto, y realizando Una sntesis crtica que nos permitir elaborar un diagnstico.Esto en nuestra disciplina, y debido a nuestra lenguaje propio de comunicacin el dibujo -, debemos construirlo grficamente. EL diagnstico es una sntesis grfica de las conclusiones del anlisis.Se puede entender como nuestro Problema a resolver con nuestro proyecto. Y estrategia de intervencin.Este diagnstico se puede construir, con una o dos lminas sntesis, donde fundamentalmenteEl Diagnostico nos permite definir una estrategia de intervencin, ya sea un plan o un proyecto urbano, es decir que es una herramienta para intervenir la ciudad.El Diagnstico Urbano nos permite definir Estrategias de Intervencin UrbanaPor qu y para qu? - porque nos permite describir y conocer una ciudad o rea urbana en sus aspectos fsico - funcionales y segn la escala geogrfica, su morfologa (su trazado) - es nuestra primera aproximacin a la organizacin espacial de una ciudad (conocer su estructura actual). El diagnstico sirve para enmarcar la posterior intervencin en un marco filosfico crtico sobre el hacer ciudad.

Miguel ngel Mndez Varela Taller X Diseo Urbano y del Paisaje. 2015.