reforma - trompetaev.com · 28 el búho y la calandria . 4 trompeta evangelizadora ... la bestia ni...

28
Trompeta Evangelizadora REFORMA Noviembre 2013

Upload: others

Post on 05-Sep-2019

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

TrompetaEvangelizadora

R E F O R M A

Noviembre 2013

Page 2: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

Contenido

2 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

REFORMA

4 Alemania país de misión Sólo una costumbre

5 La iglesia en ruinas

Un tratado

6 La última reforma Fundamentos bíblicos de la última reforma

8 Reflexiones sobre la última reforma Han pasado más de 100 años desde entonces.

Pensamientos reflexivos

10 Falsas conversiones

11 Membrecía de la iglesia Si, existe la membrecía en la iglesia.

¿Cómo se alcanza y se conserva la misma?

Ml ensaje radial

14 Decadencia espiritual ¿Qué sucede cuando la llama divina ya no arde,

cuando se enfría el amor?

17 En la mañana de la reforma

Lo que mueve al corazón

12 ¿Qué sucedió con Salomón? Se nos relata del extraordinario comienzo y

una dichosa vida de Salomón. Y un triste

final.

13 ¡Jesús murió por mí!

Enseñanzas bíblicas - fácil de comprender

16 La vida sagrada ¿Seremos como los ángeles?

Biografía

24 Hudson Taylor (Parte 12) Una mirada en la vida cotidiana de

los misioneros e informes de convertidos.

26 Temas de oración Enero 2014 En nuestra vida personal y como iglesia

necesitamos el poderoso obrar del Espíritu

Santo.

Page 3: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

Editorial

3 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

Estimado lector,

Los cambios de las estaciones del año nos deben

hacer reflexionar. Se realizó la cosecha, los campos

están vacíos, los vientos hacen caer las últimas hojas

de los árboles. La naturaleza nos enseña: ¡todo tiene

un fin, todo es pasajero!

Así leemos en la palabra de Dios: “Voz que decía:

‘Da voces.’ Y yo respondí: ‘¿Qué tengo que decir a

voces?’ Que toda carne es hierba, y toda su gloria

como flor del campo. La hierba se seca, y la flor se

marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella;

ciertamente como hierba es el pueblo […] mas la

palabra del Dios nuestro permanece para siempre”

(Isaías 40,6-8).

Todo está sujeto a la vanidad, pero, estimado lector,

uno permanece: La eterna palabra de Dios, la eterna

promesa de Dios, es la vida eterna, que encontramos

en el ofrecimiento de Jesucristo.

No solo encontramos cambios en el transcurso del

año. No, también los hombres realizan cambios. En

Jeremías 2,11 leemos: “mi pueblo ha trocado su

gloria (la de Dios) por lo que no aprovecha.” Si, en

nuestro tiempo se trata dejar de lado la divina palabra

de Dios con impetuosidad, estropear los

mandamientos y las divinas advertencias. En sus

acciones pecaminosas, las personas realizan justo

lo que leemos en Isaías 5,20: “Ay de los que a lo

malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de

la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo

amargo por dulce, y lo dulce por amargo”

Querido lector, necesitamos en nuestro tiempo

principios firmes, y estos encontramos en la palabra

de Dios. Estemos decididamente del lado de Dios,

del lado de la verdad y justicia, porque todo lo que

sucede en el mundo queda en esto: “El cielo y la

tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”

(Mateo 24,35), dice el Señor.

H. D. Nimz

Página juvenil

18 Informe y testimonios del curso bíblico en Aylmer 2013

20 Experiencias con Dios

Página infantil

21 ¿Quién es rico? ¿Qué nos hace ricos o pobres?

Informe de viaje

22 Congreso en Kazajstán 2013

27 Pie de imprenta

28 El búho y la calandria

Page 4: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

4 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

REFORMACIÓN

Alemania país de misión

Una noticia sorprendente que nos toca personalmente

Con solo el 4% de “convencidos” cristianos

(y seguramente menos aún nacidos de nuevo)

Alemania fue un país de misión mucho antes que

otros países del tercer mundo. Esto informa Idea

Spektrum en un informe sobre la reunión anual del

grupo de trabajo para la misiología (Korntal). Los

nuevos estados pertenecen incluso a los más

anticristianos del mundo.

Sin embargo, los cristianos evangélicos, deciden ir

antes a la misión en el mundo que evangelizar en su

propio país. Sin embargo vienen más y más

misioneros de todo el mundo a Alemania, por

ejemplo, hay oficialmente 778 misioneros de los

Estados Unidos, y 351 misioneros de Corea activos

en Alemania. (No oficial, probablemente sean más).

Una caricatura muy excelente ilustra el informe de

idea Spektrum: dos misioneros de color miran en

Alemania una escena de las grandes ciudades, donde

en las casas hay grandes carteles: “comercio”, “cine

- la venganza de Satanás”, “horóscopo”, “sex-shop”,

“juegos de azar”, etc. Al mirar a la multitud de

gente en la ciudad, dice un misionero al otro: “Si les

traemos el evangelio, probablemente destruimos

algunas de sus propiedades culturales…” Esto

demuestra, que “cultura” no es realmente un punto

neutral, sino un área religioso. En la antigua tierra de

la reforma, vivimos cada vez más en un ambiente

dominado por cultura diabólica.

Bethany Noticias N° 12 del 31/01/2004

Sólo una costumbre

En un templo de Jutlandia era costumbre, que todos los que cruzaban por la puerta de entrada

de la iglesia, respetuosamente se inclinaban hacia la izquierda. Así lo hacían los ancianos; así

los jóvenes año tras año. Muchas veces se preguntó por el motivo de esta costumbre, pero fue en

vano, hasta que un día durante la reparación de la iglesia se descubrió el misterio. Se descubrió

que en la pared, al lado de la puerta del templo, había una imagen de la virgen de la virgen de la época

de la reforma. Los miembros de la iglesia católica, como costumbre de la época, se inclinaban a esta

imagen. Pero cuando la iglesia pasó a ser evangélica, se pintó sobre la imagen. Quedó solamente la

costumbre de reverenciarse.

Page 5: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

5 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

La iglesia en ruinas

Se contrató a un artista para que plasmara en una

imagen la representación de una Iglesia en ruinas.

Para sorpresa de todos, no dibujó ningún tipo de

ruinas, sino, un magnífico edificio de un templo,

artísticamente edificado. Por el hermoso portal se

podían ver, el púlpito finamente tallado, un

maravilloso teclado y el reluciente esplendor de

los vitrales de las ventanas, por donde inundaba de

luces coloridas al altar. No se observaba ninguna

decadencia. Pero mira, en el cuarto junto a la

entrada, una araña había tejido su red. Esta

colgaba polvorienta sobre el cajoncito de la

ofrenda que tenía un cartelito “¡Donaciones para

la misión!” ¡Cuánta razón tenía el dibujante! ¿Es

una iglesia en ruinas aquella que perdió la

disposición de ofrendar para la obra del Señor y

para la misión? Donde se le da más valor a un

pulcro edificio que a la divulgación del mensaje

del Señor Jesucristo; donde no falta nada excepto

un vivo y práctico reconocimiento de la fe y el

amor – en ese lugar hay una iglesia en ruinas. Ella

está muerta en un maravilloso ataúd. Donde no

hay más predisposición para ofrendar, allí no hay

más vida espiritual.

Un tratado

Un joven francés, que fue herido en el asedio de San Quintín y yacía en un catre en el

hospital militar, puso su mirada en el tratado que se encontraba sobre su manta. Él lo leyó

completo y se convirtió a Jesucristo. El monumento de este hombre con una Biblia en la

mano, todavía hoy está en París ante la “Iglesia del Consistorio” El hombre era el Almirante

Coligny, líder de la Reforma en Francia.

Pero ese pequeño tratado aún no había completado su acción. También la enfermera de

Coligny en ese hospital militar, una “hermana Misericordiosa”, que tuvo remordimientos por

esto y trajo la hoja a su abadesa, y así llegaron juntas a la fe en Cristo. Ella huyó de Francia a

los Palatinado, donde conoció a un joven holandés, del cual fue esposa más tarde. La

benéfica influencia que ejerció sobre su marido, tuvo un impacto en toda Europa, ya que el

holandés fue Wilhelm III de Orange, un campeón de la libertad y la fe en los Países Bajos.

Page 6: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

6 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

REFORMACIÓN

La última reforma

Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía

el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de

la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,

diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria,

porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad (no a

la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la

tierra, el mar y las fuentes de las aguas. Otro ángel le

siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la

gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las

naciones del vino del furor de su fornicación. Y el

tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno

adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en

su frente o en su mano, él también beberá del vino de

la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de

su ira (Apocalipsis 14, 6-10)

La llamada al pueblo de Dios

Tenga en cuenta, que el mensaje de estos dos últimos

ángeles son los mismos, y que en ambos casos en el

mismos orden. Primero viene el llamado: “ha caído,

ha caído Babilonia, la gran ciudad” (verso 8). En el

siguiente mensaje se advierte al pueblo contra la

adoración de la bestia y su imagen bajo la amenaza de

un grave castigo, por consiguiente de la ira de Dios.

Así también en el capítulo 18. El primer ángel llama:

“ha caído, ha caído la gran Babilonia” (verso 2).

Después Juan “oyó otra voz del cielo, que decía:

Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes

de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas”

(verso 4). Asimismo, el resultado de este mensaje está

relatado en el capítulo 15, 2-3. “Vi también como un

mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían

alcanzado la victoria sobre la bestia y su imagen, y su

marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar

de vidrio, con las arpas de Dios. Y cantan el cántico

de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero,

diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor

Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus

caminos, Rey de los santos.”

Si bien, la mujer, la iglesia pura y santa del tiempo

primitivo del evangelio, fue impulsada al “desierto”,

agradecemos a Dios que no permaneció para siempre

allí. En esta última reforma vuelve del desierto de la

apostasía y vuelve a Sión como desposada de Cristo.

“¿Quién es ésta que sube del desierto, recostada sobre

su amado?” (Cantares 8,5). “¿Quién es ésta que se

muestra como el alba, hermosa como la luna,

esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en

orden?” (Cantares 6,10). Es la iglesia de Dios. Las

profecías que describen esta última reforma, no están

limitadas en el libro de Apocalipsis. Así, por ejemplo,

Zacarías señala: “Y acontecerá que en ese día no

habrá luz clara, ni oscura. Será un día, el cual es

conocido de Jehová, que no será ni día ni noche; pero

sucederá que al caer la tarde habrá luz”

(Zacarías 14,6-7).

Daniel también vio en una visión profética, el

desarrollo del pontificado y el largo imperio de las

tiniebla y la apostasía. Él tenía el deseo de entender

estas cosas, por lo cual realizó esta pregunta:

“¿Cuándo se cumplirá todos estos portentos? Y vi que

el que estaba vestido de lino y de pie juntos a las

aguas del río, levantó hacia el cielo las dos manos y,

jurando por el que vive por los siglos, dijo: Pasarán

un tiempo, más dos tiempos, y la mitad de un tiempo.

Cuando la dispersión del poder del pueblo santo

llegue a su fin, todas estas cosas se cumplirán”

(Daniel 12,6-7 RVC).

“Un tiempo, dos tiempos y medio tiempo” es el

mismo período profético de los 42 meses o 1260

años, el reinado del pontificado. A esto siguió un

período de “dispersión”, es decir, el tiempo del

protestantismo. El pueblo de Dios fue esparcido en

cientos de sectas, pero gracias a Dios, que esta

dispersión llega a su fin, cuando el pueblo de Dios

recibe nueva luz y nuevo conocimiento. “Y yo oí,

mas no entendí. Y dije: Señor mío, ¿cuál será el fin de

estas cosas? El respondió: Anda, Daniel, pues estas

palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del

fin” (Daniel 12, 8-9). En el “último tiempo” el pueblo

de Dios debía comprender todas estas cosas, porque

se cumplirán. Y en este período también debía tener

fin la dispersión de los hijos de Dios. Esto apunta a la

última reforma. El siguiente versículo muestra de que

naturaleza será: “muchos serán limpios, y

emblanquecidos y purificados” (Daniel 12, 10). Este

movimiento espiritual también fue anticipado por el

Page 7: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

7 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

profeta Ezequiel. En el capítulo 34 describe al Pueblo

de Dios bajo la imagen de ovejas: “Ustedes son mis

ovejas, son la ovejas de mis pastos” (verso 31). Estas

ovejas del Señor son presentadas como oprimidas,

ahuyentadas, abusadas y dispersas por falsos pastores.

Si, Dios dice: “Anduvieron perdidas mis ovejas por

todos los montes, y en todo collado alto; y en toda la

faz de la tierra fueron esparcidas mis ovejas, y no

hubo quien las buscase, ni quien preguntase por ellas”

(verso 6).

Deberíamos leer todo el capítulo con mucha

atención. Nos da una perfecta imagen de la

experiencia del pueblo de Dios, que estaban dispersos

en los días oscuros y turbios del protestantismo. Pero

la obra de la definitiva reformación fue dicha con

anticipación en los versículos 11 y 12: “Porque así ha

dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a

buscar mis ovejas, y las reconoceré. Como reconoce

su rebaño el pastor el día que está en medio de sus

ovejas esparcidas, así reconoceré mis ovejas, y las

libraré de todos los lugares en que fueron esparcidas

el día del nublado y de la oscuridad.” El pueblo de

Dios no puede guardar la verdadera vida espiritual

por mucho tiempo y permanecer en los lugares donde

fueron dispersados, después de haber reconocido la

verdad y haber oído la voz de Dios que llama a la

unidad. Babilonia está caída, y aquellos que moran en

ella, también caerán. Permanecer allí con los impíos,

malvados y despiadados confesores de religión, que

son amantes de este mundo, estar en el mismo yugo

con ellos, significa perder la vida espiritual. El

apóstol Pablo habla palabras que contienen un

principio que es aplicable en este caso: “No os unáis

en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué

compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y

qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué

concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente

con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo

de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo

del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré

entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.

Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos,

dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os

recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros

me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso”

(2. Corintios 6,14-18).

El llamado de Dios en este último tiempo pide salir

de Babilonia, porque ella ha caído. Querido lector,

¿has percibido ya esta voz celestial? Alguien dice:

“¡esto yo no creo!”. Jesús dice: “vosotros no creéis,

porque no sois de mis ovejas […] Mis ovejas oyen mi

voz, y yo las conozco, y me siguen” (Juan 10,26-27).

Estas son, de quienes el Señor habla por medio del

profeta Ezequiel: “así reconoceré mis ovejas, y las

libraré de todos los lugares en que fueron esparcidas

el día del nublado y de la oscuridad”

(Ezequiel 34,12).

Serán llamadas a Sión

Si solo el pueblo de Dios comprendiera este mensaje

celestial, saliera de la “separación -Babilonia” y

escuchara esta voz ¿Dónde debe ir entonces? ¿Deben

los hijos de Dios independientemente vagar por los

desiertos espirituales en esta tierra? ¡No!. Queremos

también en este punto, leer decididamente la palabra

de Dios. Las experiencias de Israel en el antiguo

testamento son en cierto modo una imagen de la

experiencia del pueblo de Dios, o el Israel espiritual,

o la iglesia del nuevo testamento. Así como Israel

estaba cautiva en Babilonia, la iglesia del Señor

estaba cautiva en la Babilonia espiritual. Y así como

Babilonia natural en aquel entonces fue vencida y

cayó, por lo que los judíos obtuvieron nuevamente su

libertad, así también la Babilonia espiritual ha caído y

al pueblo de Dios, que está en ella, se le demanda

“¡Salid de ella!” ¿Qué hizo el pueblo de Israel,

cuando fue librado de Babilonia? - Salieron juntos,

para volver al monte de Sion, a la ciudad de Dios,

donde anteriormente estaba el templo en todo su

esplendor. Comenzaron de inmediato la construcción

de los muros de Jerusalén y a preparar el templo. Y el

agrado de Dios estaba sobre los que lo realizaron. La

restauración de Jerusalén ha progresado, “porque el

pueblo tuvo ánimo para trabajar” (Nehemías 4,6). Así

debe ser con aquellos que han escapado de la

Babilonia espiritual: “Y los redimidos de Jehová

volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo

perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y

alegría, y huirán la tristeza y el gemido”

(Isaías 35,10). El objetivo de este movimiento es la

restauración de una Iglesia pura, un templo espiritual,

santo de Dios, como lo fue en los días de los

apóstoles: una iglesia, consagrada por medio del

Espíritu Santo y llena de Él, investida con poder y

gloria de Dios.

La unidad de los creyentes era el estado de los

apóstoles, y ahora el recado especial de Dios pide un

retorno a ese estado. La recuperación está en marcha

y los verdaderos espirituales están activos, ya que

tienen un corazón de ánimo para el trabajo, son

“trabajadores de Dios”. “El que no es conmigo,

contra mí es; y el que conmigo no recoge,

desparrama” (Mateo 12,30).

F. G. Smith (1880-1947)

Page 8: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

8 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

REFORMACIÓN

Reflexiones sobre la

última reforma

En una conferencia de fe en Chicago en 1979 dijo el Dr. Falwell: “La segunda generación de cada movimiento de reformación intenta guiar al movimiento de regreso allí, de donde ha salido.” Con seguridad debemos hacernos la pregunta si esta declaración también se aplica al movimiento de reforma de la Iglesia de Dios.

También la lógica pregunta consecuente debemos

responder también: “¿Tenemos derecho de llevar el

nombre de “Iglesia de Dios”, si abandonamos la base

bíblica, sobre la cual confiaron los pioneros? En su

libro: “The Last Reformation” F. G. Smith escribe

algo así: “La última reforma comenzó. Yo digo: la

‘última’ reforma, porque con respecto a enseñanza,

vida y espíritu, ya no hay más qué restablecer. El

movimiento se esfuerza en reconocer, anunciar y

practicar en la doctrina, las normas, la experiencia

del nuevo nacimiento y la santificación para la vida

personal, en la vida espiritual, en la fuerza, en los

dones espirituales, en la unidad de los creyentes y los

frutos de las reglas bíblicas. El movimiento

continuará creciendo, hasta que se convierta en una

gran montaña que llene todo el mundo.” Luego

continúa: “Esta reforma es una obra de Dios. No es

una comunidad organizada por personas, que

depende de la capacidad de un hombre para

convencer a otros de dejar su propia iglesia y unirse

a la suya. Dios mismo quiebra los muros. Los

redimidos obedecen a su llamado, ellos abandonan

las sectas, y sus corazones fluyen juntos. El punto

central del movimiento no es un lugar determinado o

la reunión infalible de algunos hombres. El punto

central del movimiento de reforma mundial es el

Señor Jesucristo. El Espíritu Santo es su fuerza

ejecutora, que reúne a los redimidos, los vincula y

unifica con el lazo del amor.”

Si leemos la historia del movimiento de reforma, si

examinamos con la Palabra de Dios las enseñanzas

que los pioneros dieron a conocer, si vemos el

impacto del trabajo en las vidas de las personas,

entonces debemos reflexionar. Debemos ser

cautelosos en aceptar y repetir a ciegas nuevos

conocimientos, que otros nos cuentan. Con seguridad

la denominación bíblica de la iglesia “Iglesia de

Dios” es importante. Pero no debemos olvidar, que

solamente el nombre no salva a nadie, pues está

escrito: “Yo conozco tus obras, que tienes nombre de

que vives, y estás muerto” (Apocalipsis 3,1). La

iglesia en Sardis tenía el nombre correcto pero aún

así estaba muerta. ¿Qué sucede con nosotros? ¿Qué

diría el Señor hoy de nosotros personalmente?

¿Cómo juzgaría a nuestra iglesia local? Si queremos

permanecer como Iglesia de Dios en el sentido

bíblico, debemos conocer la Palabra de Dios. La

minoría de los “miembros de iglesias” leen hoy

sistemáticamente toda su Biblia. Algunos pastores

saben algunas citas bíblicas de memoria, pero

lamentablemente ellos tampoco leen sus Biblias con

regularidad. Vivamos en la Palabra de Dios,

entonces no erraremos el camino. Sobre el mismo

nivel con la Palabra de Dios está la oración. La vida

de oración personal de los hijos de Dios es

simplemente vital. Cuando alguien hace su oración

matutina y de la noche y tal vez todavía el miércoles

y el domingo en el culto, entonces apenas podremos

decir, que él lleva una vida de oración. Algunas

personas opinan, que no pueden permitirse utilizar

tanto tiempo para orar. No deberíamos dejarnos

disuadir por opiniones. Permanezcamos realmente

ante el trono de gracia en fe, entonces el Señor

fortalecerá nuestra fe, y sucederán milagros y

señales.

El anciano Samuel reveló al rey Saúl un requisito

Page 9: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

9 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

muy importante para el crecimiento espiritual. Él dijo:

“¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y

víctimas, como en que se obedezca a las palabras de

Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los

sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los

carneros” (1. Samuel 15,22). El peligro para Saúl y para

nosotros es que queremos decidir que mandamiento

queremos obedecer y que mandamiento ya no es válido

hoy. Saúl fue confundido por la desobediencia. ¡No lo

olvidemos! La experiencia muestra cómo Dios nos da

leyes en su palabra, las cuales nos pueden proteger si

las tomamos en cuenta. El apóstol Pedro escribe:

“Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y

todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad;

porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los

humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de

Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo” (1.

Pedro 5,5-6). El soberbio reina en el mundo. El lema es:

¡Manifestarse más, hacer más efecto! Si la Iglesia de

Dios debe ser guiada realmente por el Espíritu Santo, si

el Señor debe glorificarse entre nosotros, entonces no

debemos pasar por alto esta palabra del Señor. Si el ser

humano se da como rey, entonces tiene a Dios como

enemigo. Esto es un terrible destino.

Por la gracia de Dios podemos andar por el camino

santo en el mundo, que está lleno de falsas doctrinas e

incredulidad. No necesitamos temer, pues Jesús dice:

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al

Padre, sino por mí” (Juan 14,6). Entonces también nos

dio otra importante promesa: “No temáis, manada

pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el

reino” (Lucas 12,32).

Con la ayuda de Dios continuaremos llevando el

mensaje maravilloso, ¡para que aún muchos salgan de la

oscuridad y sean rescatados!

Page 10: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

10 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

REFORMACIÓN

Falsas conversiones

En el cielo hay gran alegría cuando un pecador se convierte. Cuando una persona nace de nuevo. Pero lamentablemente no existen solamente sanas, vivificantes conversiones, sino también falsas conversiones, con la cual la persona se engaña a sí mismo y a otros.

“Volvieron, pero no al Altísimo; fueron como arco

engañoso” (Oseas 7,16).

Hay personas que tuvieron una experiencia que es

semejante a una conversión. Pero como el

fundamento no era firme, faltó la fuerza de Dios para

una vida santa. Ellos son como un arco tenso, el cual

al disparar, deja caer la flecha hacia abajo. Su blanco

no está dirigido solamente hacia arriba. Ellos quieren

quedarse con algo de al lado, y esto les impide

alcanzar una verdadera conversión: Tales falsas

conversiones son:

Las conversiones sentimentales Ciertamente, el sentimiento es una parte importante

en la conversión. Pero cuando sólo era una

sensación, entonces es una conversión falsa. Estas

personas caen pronto, cuando se acerca aflicción o

persecución (Mateo 13,21). Otros se sientan entre los

hijos de Dios y cuentan de su conversión, pero de un

verdadero cambio en la vida se ve poco o

absolutamente nada. Estas personas son un gran

obstáculo en la iglesia, y muchos son impedidos por

ellos para venir a Jesús. Con la

Conversión mental sucede casi lo mismo. Estas personas comprenden

con la mente lo que es la conversión. Pero queda en

ellos sólo una cosa mental. A la experiencia

personal del corazón no se llega. Una verdadera

conversión necesita más que sólo una fe literaria. La

fe como de un niño, que brota de una profunda

convicción de pecados, no puede llegar a tener el

dominio.

Conversiones a medias se pueden encontrar donde realmente ocurrió cierto

cambio de vida, pero aun así no tuvo lugar una

conversión completa. Algunos dejan el pecado

principal; pero aun así se manchará con los pequeños

pecados. Otros olvidan consagrar su dinero y sus

bienes al Señor, porque su corazón no se soltó de

ellos. Pero les irá como a Judas, si no tiene lugar un

cambio radical. Otros, otra vez se olvidan de ordenar

su pasado, devolver un bien obtenido ilegalmente, o

reconciliarse con el prójimo. Todo esto es parte de

una completa conversión, a través de la cual la

conciencia es aliviada y no nos puede acusar más.

Otra forma es:

La conversión con especulación, las cuales tienen con frecuencia los peores objetivos.

Una conversión así encontramos en la de Simón, el

hechicero, quien se volvió creyente, para poder dar a

otros el don del Espíritu Santo – pero su corazón

quedó en lo de antes. Otros tienen en la mira

ganancias terrenales. Así puede ser por ejemplo, que

esperan que hijos de Dios paguen sus deudas. Pero

todas estas conversiones llevan la maldición en sí.

En el librito “Reflexiones sobre bodas” escriben del

siguiente acontecimiento: “Yo sé de un hombre, que

vino a una piadosa y adinerada mujer viuda, que

tenía ingresos anuales de más o menos dieciocho mil

marcos. Él fingió ser muy religioso, realizaba

devocionales en la casa, y oraba de rodillas, hasta

que sedujo con seguridad a su presa. Pero el mismo

día de la boda, por supuesto después del casamiento,

ella recibió golpes; así comenzó una vida de

calamidades con el hombre, después ella se tuvo que

separar de él y obtuvo de él sólo una manutención

miserable.” Estas conversiones con especulación hay

aún todavía.

¡Conversiones, pero no al Señor! Si leemos nuestra cita bíblica según la versión nueva

Biblia al día, entonces dice: “Miran hacia todas

partes menos hacia mí”, esto significa que el

objetivo no es Dios, sino algo que está abajo.

Algunos miran hacia el predicador del evangelio, en

Page 11: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

11 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

lugar de sostenerse en Jesús. Otros se adhieren a una

iglesia o una congregación y creen que ahora están

convertidos; pero se olvidaron de entregarse al

Señor. Solamente Jesús debe ser el objetivo de

nuestra conversión. Buscad, lo que está arriba, y no

lo que está abajo. Otros piensan en cambio, que

porque son miembros de una comunidad cristiana,

están convertidos. La conversión es un volverse a

Dios, al Altísimo.

La conversión por necesidad encontramos con frecuencia en personas enfermas.

Muy pocas veces son verdaderas estas conversiones.

Una enfermera contó: “La mayoría de los jóvenes en

mi sección se convierten antes de la muerte; pero

cuando estos jóvenes se sanan nuevamente, entonces

tiemblo. Así se convirtió aquí un joven, y todos

creyeron en la sinceridad de su conversión. Pero él

no murió, sino que se sanó otra vez. El primer

camino a la salida del hospital fue la cantina, donde

se emborrachó terriblemente.” Spurgeon registró los

nombres de mil personas, las cuales estuvieron al

borde de la muerte y se mostraron arrepentidas, pero

entonces se sanaron nuevamente. Sólo tres de las mil

llevaron después una nueva vida. Muchos aprenden

a orar en la necesidad, pero sólo unos pocos lo

mantienen cuando son rescatados de la necesidad.

Tú reconoces, querido lector, cuán deficientes son

estas conversiones por necesidad. Por eso, no

pospongas tu conversión hasta que estés postrado en

el lecho. Cuando uno está sano y puede obrar con

pensamiento claro y voluntad decisiva, entonces es

el tiempo correcto para convertirse, y cuanto más

joven es la persona, más fácil puede convertirse.

¿Por qué hay tantas conversiones falsas y enfermizas? Muchas veces, la causa es por una falsa enseñanza.

Sólo en cuanto el ser humano tiene claridad sobre la

verdadera conversión, puede convertirse

correctamente. Otro motivo es ese: muchos no

quieren acabar con su antigua vida. Tienen miedo

ante la entrega total y la humillación en el

arrepentimiento y conversión. Querido lector, deja

que este artículo te sirva de señal de aviso, para que

alcances una correcta conversión. Pero si tú

encontrares bajo las falsas conversiones

mencionadas también tu experiencia, entonces

arrepiéntete y conviértete de todo corazón al Señor,

para que no te pierdas. TE

Membrecía

en la Iglesia

Un día el pastor de una iglesia me dijo: “Oí decir que la

Iglesia de Dios no tiene libro de miembros y que no cree en

ello”. Mi respuesta fue, que él estaba mal informado, que

nosotros sí creemos en la membrecía, pero en el sentido del

nuevo testamento. La santa escritura es muy clara en el

campo de la membrecía de la Iglesia. Quien lee

atentamente el nuevo testamento, reconocerá que la Iglesia

es una institución divina, que consiste en personas

redimidas. El único requisito para ser miembro es el

renacimiento. En Hechos 2,47 leemos: “Y el Señor añadía

cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Este

texto hace hincapié en dos cosas importantes. En primer

lugar: “El Señor añadía” y en segundo lugar: “los que

habían de ser salvos”, fueron añadidos. La iglesia no es una

organización humana, como un camping o un club, donde

uno puede unirse formalmente. Muchas personas

consideran a la iglesia como tal organización. Esto es un

error. Somos introducidos en la familia de Dios a través del

nuevo nacimiento espiritual. Pablo enfatiza, que la iglesia

es el cuerpo de Cristo: “Vosotros, pues, sois el cuerpo de

Cristo, y miembros cada uno en particular” (1. Corintios

12,27). Si esto es cierto, entonces hay solo un camino en

que podemos ser miembro del cuerpo “que es la iglesia”

(Colosenses 1,24), y este es el camino a la salvación. Solo

los redimidos que han sido liberados del pecado y “lleguen

a ser participantes de la naturaleza divina” (2. Pedro 1,4),

son los verdaderos miembros de la iglesia del nuevo

testamento. La Biblia enseña, que la Iglesia es una

organización de personas redimidas, nadie debe

considerarse miembro de la iglesia si no es salvo. Si de

todas formas lo hace, trae vergüenza sobre el cuerpo de

Cristo. Quien atestigua ser un miembro de la iglesia, debe

ser capaz de decir con un corazón sincero que es un

cristiano. Porque en la verdadera iglesia es imposible ser

miembro sin ser redimido por Cristo. Si, la Iglesia de Dios

cree en la membrecía, pero solo en una que está fundada en

la comunión con Dios. Miembros son solo aquellos cuyos

nombres están inscriptos en el libro de la vida.

I. Alls

Page 12: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

12 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

La juventud de Salomón se caracterizó por su

profunda piedad y su ardiente amor a la justicia.

Cuando accedió al trono, le esperaba un gran trabajo.

Con todas sus fuerzas y un corazón alegre, comenzó

a construir un templo a Dios Yahvé. Su oración en la

inauguración del templo muestra un espíritu

profundamente reverente y sumiso. Con el correr del

tiempo Salomón aumentó sus riquezas y honra. Su

nombre se convirtió en sinónimo de sabiduría.

Muchos países fueron tributarios de él. A pesar de

todo, su corazón fue fiel a Dios. En estos años

esperaba sin dudarlo, que durante toda su vida viviría

como un fiel siervo a Dios y que el sol de su vida se

declinaría en un resplandor de gloria. ¡Pero

lamentablemente no fue así! Nosotros sabemos, que

en su lugar se apoderó una sombra oscura en su vida

y su esplendor se convirtió en noche. Haremos bien

en analizar las cosas que llevaron a su caída.

No hubo cambios en Dios. Ni los deberes de

Salomón hacia Dios. El cambio que llevó al desastre,

ocurrió por el mismo Salomón. Por razones políticas,

Salomón se casó con princesas de la realeza pagana

de los alrededores. Estas mujeres eran idólatras. Ellas

consideraban a Jehová solo como un Dios nacional

de los hebreos. Sus sentimientos y sensaciones

estaban todavía aferrabas a la idolatría. Por mucho

tiempo el corazón de Salomón se mantuvo fiel a Dios

en cuanto resistió estas influencias. Pero estas

influencias siguieron trabajando. Él estaba en

contacto diario con ellas y poco a poco ganaron lugar

en él. Leemos: “Y cuando Salomón era ya viejo, sus

mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su

corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el

corazón de su padre David” (1. Reyes 11,4). Como

resultado, el hombre culto que fue bendecido por

Dios, se convirtió en un idólatra y puso a su Señor en

vergüenza pública y llevó a muchos de su pueblo a la

misma red de la idolatría. ¡Qué lección importante

para nosotros! ¡Su ejemplo debe ser una advertencia

para nosotros! Cuando jóvenes cristianos se casan

con alguien que no es cristiano, el resultado

generalmente es el mismo como lo fue con Salomón.

Pero no es sólo a través de este tipo de matrimonios

que los corazones se apartan del Señor. Hay muchas

otras cosas que nos influyen en particular, las

acciones de otros ejercen una poderosa influencia

sobre nosotros. Esto sucede independientemente si lo

percibimos o no, por lo tanto, es importante ser muy

cuidadoso. En la vida de Joás, vemos un ejemplo del

poder de la influencia. Fue educado por el sumo

sacerdote Joiada, un hombre temeroso de Dios, bajo

su influencia, como resultado el joven creció hasta

ser un hombre temeroso a Dios. Y durante la vida de

Joiada, hizo lo recto y bueno ante los ojos de

Jehová. Mientras se encontraba bajo la influencia de

su buen maestro, él fue un buen rey.

Pero cuando Joiada murió, otras influencias

ejercieron sobre él, a las cuales él accedió, en lugar

de seguir siendo un rey piadoso, se convirtió en un

rey malvado. Por lo tanto, la historia de su vida es

paralela a la de Salomón: Ambos tuvieron

maravillosos años de juventud, pero a medida que

envejecieron, deshonraron a Dios y a sí mismos, a

consecuencia de esto, el sol de sus vidas se perdió en

la oscuridad, y sus vidas fueron arruinadas y

manchadas. Con estos dos ejemplos que tenemos ante

nosotros, haremos bien en prestar atención a la

Escritura que dice: “Así que, el que piensa estar

firme, mire que no caiga” (1. Corintios 10,12). Nos

parece natural suponer que cuando servimos al Señor,

vamos a permanecer en el camino correcto hasta el

final. ¡No tenemos en cuenta que podríamos dar lugar

a las influencias que nos alejan del Señor! Pero por

desgracia, a cuántos como Salomón, que por mala

influencia es apartado de Dios. El mismo Salomón

dijo: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón”

¿Qué sucedió

con Salomón?

C. W. N AYLOR – LO QUE MUEVE AL CO RAZÓN

Page 13: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

13 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

(Proverbios 4,23), pero él mismo no lo hizo. El obrar

silencioso y sutil de las malas influencias, causó un

fenómeno en el corazón de Salomón que él mismo no

percibió. No se dio cuenta de que él mismo se

distanció de Dios, pero pronto su amor por Dios se

había enfriado, y su celo por Dios fue

disminuyendo. Para él, el Dios de Israel se convirtió

en un Dios entre muchos.

Hermanos, cada día y cada hora de tu vida hay

influencias que ejercen sobre ti. ¿Sabes que

influencias son? ¿Sabes cómo actúan? ¿Sabes qué

efecto están teniendo en tu corazón y tu vida? ¿Sobre

tus pensamientos y la actitud de tu alma? ¿Te guardas

diligentemente a ti mismo contra toda mala

influencia? Mira tu vida y ve si hay alguna influencia

maligna a la cual tú ya te has abierto parcialmente.

¿A lo largo de los años se te ha acercado el mundo?

¿Te atraen ciertas cosas mundanas ahora más que

antes? ¿El orgullo, la vanidad, la frivolidad y la

impiedad, es menos desagradable para ti que antes?

¿Ves al pecado menos maligno que antes? ¿La

Palabra de Dios tiene ahora menos dominio sobre tu

conciencia que antes? ¿Te habla la voz de tu deber en

la misma forma contundente como antes? ¿Y tu alma

todavía está siempre dispuesta a obedecer a esta voz?

¿Los cultos y el servicio a Dios siguen siendo tan

deliciosos y agradables para tu alma como antes?

¿Sigue siendo un placer para ti dar tus oportunidades

para la propagación del evangelio? ¿O ha crecido

gradualmente el amor al dinero en tu corazón

echando raíces allí? ¿Amas las cosas materiales ahora

más o menos que antes? ¿Es tu consagración a Dios

todavía tan real y perfecta como la era?

Si has quedado corto en algunos de estos puntos

¿Cuál fue la influencia para llevarla a cabo? Examina

cuidadosamente tu estado. Ya te has dejado mover,

ten cuidado, si no tu corazón se apartará

completamente del Señor. Verifica que malas

influencias tienen efecto en ti. Cuida y defiende tu

corazón contra ellas. Supera estas influencias. Actúa

y oponte a ellas con todas tus fuerzas. Mantente firme

para Dios. Solo de esta manera vas a ser capaz de

servir al Señor fielmente hasta el fin. Entonces una

vez, cuando la llamada llegue a ti, vas a comparecer

ante Dios como vencedor.

“¡Jesús murió por mí!”

En una ceremonia conmemorativa para recordar el

fallecimiento de Spurgeon, un amigo de éste cuenta lo

siguiente: Poco antes de su último viaje a Mentone -

Texas, Spurgeon me hizo llamar y me dijo:

“Hermano, yo creo que pronto voy a morir. Puede que

sea la voluntad de Dios, restaurarme nuevamente.

Pero lo que deba acontecer, ¡sea hecha la voluntad del

Padre!” Por un momento permanecimos en silencio,

luego dijo: “¿De qué me sirve todo el sistema nuevo

de tecnología si muero?” y con ojos relucientes

agregó: “Hermano, mi teología se ha convertido

extremadamente simple, pero me satisface por

completo. Se puede resumir en cuatro pequeñas

palabras. Puede que no sea suficiente para predicar,

pero es suficiente para morir. Las palabras son: ¡Jesús

murió por mí! - ¡Hermano, esto es suficiente!”

Page 14: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

14 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

Decadencia espiritual

“Salva, oh Jehová, porque se acabaron los piadosos; porque han desaparecido los

fieles de entre los hijos de los hombres. Habla mentira cada uno con su prójimo; hablan

con labios lisonjeros, y con doblez de corazón” (Salmos 12,1-2)

“Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo

comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias”

(2 Timoteo 4,3).

Un pastor escribió en un libro sobre el estado de fe de

los primeros cristianos. Comienza así: “Una y otra

vez mi punto de vista se remota a los primeros

cristianos, de los que relata la Biblia. ¡Allí había

espíritu, poder y vida! Allí era todo de otra manera

que en nuestro tiempo. A veces me sobreviene una

gran preocupación, si todos juntos no estamos

realizando solo un teatro; si no solo jugamos a un

cristianismo; si todo nuestro estado cristiano no es

solo una espuma”. Entonces se pregunta: “¿Cambió

realmente la vida en nosotros? ¿Realmente hemos

despojado al pecado? ¿Nuestra condición es

realmente nueva por el que dijo: 'lo hago todo

nuevo'? ¿Es suficiente nuestro cristianismo para ser

salvos, si nos topamos hoy con la muerte? ¿Existe

una radiante certeza entre nosotros?”

Con estas pregunta el escritor nos presenta una

lamentable imagen – un asunto en el cual no hay

progreso, mas solo hay retroceso. Su preocupación

era realmente enorme, y evidentemente estaba

justificada. Si relacionamos esta presentación con

nuestro tiempo, obtendremos un resultado muy

similar. La posición de muchos cristianos y

confesores de fe no cabe en el marco de la luz bíblica

y de la doctrina del nuevo testamento. El verdadero

problema es la falta del saludable fundamento

espiritual y la consecuente decadencia. Hace poco

escuchaba la conversación de una persona que contó

parte de su vida. Dijo entre otros: “Durante varios

años asistí a una iglesia donde todo era correctamente

impecable. Se veía una impresionante conducta

humilde entre las personas. El sermón era bueno y se

aceptaba atentamente. Uno se sentía cómodo por la

relación de confianza. Pero ahora se ha vuelto todo

tan diferente. Ingresó una evidente indiferencia y

superficialidad. Incluso el sermón es diferente. No se

siente más afecto, y uno tampoco se siente atraído

allí”. ¡Qué situación desafortunada! Unos días más

tarde un llamado telefónico me informa una situación

muy similar. – Detrás de este acontecimiento está la

causa, es decir, ¡se produjo la decadencia!

Decadencia es el equivalente de depresión.

Tenemos que ver esto: Si en un grupo o congregación

se introduce una decadencia, se obstaculiza el obrar

del Espíritu Santo. Donde es visible la introducción

de la decadencia, sólo puede provenir del espíritu de

tibieza y ligereza. El Espíritu Santo, sin embargo,

siempre va a guiar a personas con mente espiritual, a

familias incluso a congregaciones espirituales a una

interna profundidad. Por tanto, es importante prestar

atención que el Espíritu Santo tenga la plena libertad

de acción en la iglesia, en nuestro hogar y en nuestra

Mensaje Radial Mensaje de Salvación Friedrich Krebs, Kitchener (CA)

Page 15: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

15 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

vida personal. Es la única manera de experimentar la interna

profundidad y ser protegido de una peligrosa decadencia. De

este hecho están alineados los textos bíblicos. Si David en el

Salmo 12 habla de la declinación de los fieles, no pensaba

necesariamente en la muerte natural de las personas. Es decir,

en el contexto sus palabras son sobre el orgullo, la hipocresía,

y corazones discordantes. Tal estado trae discapacidad. Pero

quien está bajo la influencia del Espíritu Santo, puede

perseverar y permanecer. El Espíritu Santo trabaja contra toda

recaída y declive espiritual, por lo tanto los justos no caen,

sino, “florecerán como la palmera y crecerán como cedro”,

nos dice la Palabra de Dios.

En nuestro segundo verso bíblico Pablo escribe acerca de un

momento donde la sana, benéfica doctrina de la Palabra de

Dios la toman como “intolerable”. Se apartarán de la verdad y

se volverán a las “fábulas”. Se buscarán maestros de su propia

elección y bajo su propio criterio. Aquí se nos demuestra el

claro caso de la decadencia. ¡Y esta evolución se debe tomar

muy enserio! En el capítulo 3 de Apocalipsis se nos presenta

una iglesia que estaba en una total decadencia y ni siquiera se

dio cuenta. Estaba cegada por la peligrosa complacencia y

autoengaño. Estaba completamente vencida por el espíritu de

tibieza, y Jesús estaba afuera. Según la carta que recibió esta

iglesia, estaba ante la elección: arrepentirse o ser

completamente descartada. El llamado al arrepentimiento era

su único recurso de salvación. ¿Ahora qué nos dice el hecho

de una decadencia producida en la vida de fe? en primera línea

nos recuerda de posibles fallas: el fracaso de la clara

predicación bíblica, el fracaso de la exhortación, la enseñanza

y la educación, el fracaso a la vigilancia, y la ayuda oportuna.

Estas fallas son con mayor frecuencia en aquellos que

predican la palabra. A los ancianos de la iglesia de Sardis se

dijo expresamente: “Sé vigilante, y afirma las otras cosas que

están para morir” (Apocalipsis 3,2). ¡Qué exhortación seria, y

obviamente necesaria aquí! Cuando se produce una

enfermedad y en consecuencia no se trata a tiempo, se

extiende rápidamente, cualquier ayuda puede llegar demasiado

tarde. De la misma manera se produce con la decadencia. Sus

causas pueden recaer sobre el rebaño o la iglesia. Esto puede

conducir al fracaso de la epifanía, la obediencia, la voluntad,

la comprensión y la difracción. Santiago escribe: “La

sabiduría de lo alto es pacífica y benigna”. Que fácil se puede

constituir una ayuda.

El hecho de la decadencia señala la revocación del Espíritu

Santo. Por lo tanto se puede decir con certeza: donde el

Espíritu Santo ya no puede obrar, se produce una decadencia,

se establece una muerte interna. La exhortación: “Sé vigilante

y resiste a los que amenazan en morir”, por lo tanto ¡es válido

para nosotros!

Page 16: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

16 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

EN SEÑ AN ZAS BÍBLICAS - FÁCIL DE COMPREN DER | LECCIÓN 29

La vida Sagrada

¿Seremos como los ángeles?

“No os conforméis a los deseos que antes teníais

estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que

os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda

vuestra manera de vivir; porque escrito está: 'Sed

santos, porque yo soy santo'” (1. Pedro 1,14-16).

Esta palabra nos enseña, que Dios espera de

nosotros una vida santa. “Sed santos, porque yo soy

santo”. Esta es una cita del Antiguo Testamento,

cuando Dios le habló a Moisés. También Jesús usa

esta palabra en el Sermón del Monte y dice en Mateo

5,48: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro

Padre que está en los cielos es perfecto.”

¡Hemos de ser santos y perfectos como Dios! ¿Es

eso realmente posible? ¿Cómo podemos ser tan santos

y perfectos como el Dios eterno y omnipotente, al ser

hombres débiles y mortales? En el pasaje arriba

citado, Pedro le da a sus lectores el testimonio, de que

son santos en todo su caminar. Así, ha demostrado

que los hermanos en el tiempo, que se escribió este

libro, llevaron una vida sagrada. De esto podemos

concluir, que también en nuestro tiempo, es posible

vivir una vida santa.

Pero ¿qué significa una vida santa y perfecta? ¿Es

una perfección sin pecado como los santos ángeles lo

tienen? A esto no se puede referir la escritura. Pablo

dirige la primera carta a los corintios, a los “llamados

a ser santos” (1. Corintios 1,2), y advierte en esta

carta reclamaciones que sería inconcebible entre los

ángeles.

Entonces ¿Qué clase de santidad y perfección espera

Dios de nosotros? En primer lugar, es la perfección de

una nueva vida. Si somos verdaderamente nacidos de

nuevo, en un cierto sentido somos santos y perfectos.

Querido lector, ¿alguna vez has tenido a un pequeño

bebé en los brazos? A pesar de que esta pequeña

personita casi nada puede, en un cierto sentido es

perfecta. Ella es una persona de verdad, porque tiene

vida. Similar es, cuando somos nacidos de nuevo. Ya

que esta nueva vida eterna es de Dios, también es

santa y perfecta. Esta nueva vida tiene propiedades y

características en las cuales podemos reconocer que

realmente es de Dios.

La característica imprescindible de una vida santa es

la libertad del pecado. A través de la redención somos

liberados del poder del pecado. No debemos pecar

más, sino que podemos tener la victoria en cada

tentación. Sí, Dios espera de nosotros que no

pequemos más. Por favor, lee Romanos 6,2+18+22;

1. Juan 3,9; Juan 5,14; 1.Corintios 15,34.

La vida sagrada lleva frutos, que el Espíritu Santo

obra en nosotros. Prácticamente es la negación de la

naturaleza impía y de los deseos mundanos. Una vida

casta, justa y piadosa, en este mundo pecaminoso y

corrupto (Tito 2,11-12). Es el amor a Dios y a la

humanidad. Gozo, originado de una fuerte fe en la

bondad de Dios y de la certeza de nuestra salvación.

Es de la paz con Dios, con nosotros mismos y con

nuestros seres queridos y vecinos. Paciencia con

aquellos que nos difaman o nos malinterpretan o hacia

nuestros enemigos. Es la bondad que surge de nuestro

carácter y la fe en Dios en todas las pruebas.

Mansedumbre, que da calma a los desaires y

templanza en todas las cosas (Gálatas 5,22). Bajo una

vida sagrada entendemos: fidelidad a las promesas,

libertad de la avaricia, libertad de orgullo en el

corazón, así como en el estilo de vida y en la

conducta, conciencia tranquila, honradez, dedicación

y amor por las almas perdidas. Entonces también

significa, amar a Dios de todo corazón, con toda el

alma, con todas las fuerzas y con toda la mente, y a

nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Querido lector, la escritura nos muestra aquí una

vida, que es muy diferente a la vida que llevábamos

antes de nuestra conversión. Una vida nueva. Una

vida que un hombre pecador no puede tener. Una vida

que debemos llevar durante nuestro tiempo en la tierra

en medio de una generación malvada y perversa, y no

recién en la eternidad. Una vida que da todo honor a

aquel, que nos lo dio todo. Una vida santa.

Robert Witt (DE)

Page 17: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

17 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

Yo era entonces un muchacho de 16 años, y ya la

primera noche fui y caminé cuatro millas (aprox.

6,4 km) hasta esa reunión. No fue mera curiosidad

que me llevó allí. – El hermano Clayton predicaba

(1852-1904). Yo creo que utilizó alrededor de 50

pasajes de las Sagradas Escrituras. Representaba

un punto y luego lo demostraba con un texto de la

Biblia; y parecía que cada texto siguiente procedía

con interpretación y confirmación. Nunca antes

había oído predicar de esta manera. (Este método

tenían la mayoría de nuestros hermanos en aquel

tiempo). El primer servicio causó en mí una

profunda impresión. De camino, a casa incluso le

dije a otro: “Este hombre enseña la Biblia, lo

demuestra todo por medio de la Palabra de Dios.”

La noche siguiente me fui nuevamente. El

hermano Coonce predicó sobre “La Iglesia”. En

esa reunión, llegó un hombre con su hija. (Que

más tarde se convirtió en mi esposa.) Había

personas piadosas, que en aquel entonces

pertenecían a los hermanos menonitas en Cristo.

Al término de esta reunión, fue dada también una

invitación para presentarse adelante aquellos que

tenían deseos de buscar salvación. Entonces el

hombre, que más tarde fue mi suegro, se levantó y

fue hacia adelante al altar. Observé todo de cerca

y oí que el hermano Clayton le preguntó: “¿Has

venido aquí para ser salvo?” “No”, contestó, “yo

soy salvo” “¿Quieres entregarte completamente a

Dios y a la entera santificación?”. “No, yo estoy

santificado” “¿Por qué has venido entonces?”

“Oh” nunca olvidaré su respuesta, él dijo: “Estoy

aquí para salir de la confusión de las sectas”.

En aquella noche puso esas cosas en orden. Él

fue el primero en nuestro barrio, que tomó una

postura decidida por la libertad de las

organizaciones humanas. Pronto fue seguido por

toda su familia y muchos otros. Durante estas

reuniones surgió una considerable congregación

por la presente verdad. Varias semanas más tarde,

llegó allí el hermano D. S. Warner con otros

compañeros. Llegaron en carro y a caballo desde

una distancia de unas 30 millas. Yo trabajaba con

mi padre en el campo, mientras cruzaban la calle

junto a nosotros. Los oímos cantar la canción

donde dice en el estribillo: “Raudal, que me trae

paz”. Alguien de ellos exclamó: “¡Aleluya!”.

Nunca antes habíamos vivido algo así. Asistí a

todas las reuniones. Las vivas canciones

espirituales simplemente nos cautivaron.

Hasta ahora nunca habíamos escuchado tales

canciones. El hermano Warner ha tratado puntos

de enseñanza en todos sus sermones de las

Sagradas Escrituras. A veces ocurrió en medio de

la reunión, especialmente cuando el hermano

Warner dijo maravillosas verdades, que muchos

en la congregación se pusieron de pie y con las

manos en alto y el rostro iluminado, alborozaban y

alababan a Dios. Todo esto era nuevo y extraño

para nosotros. Pero ya no era más posible sacudir

la convicción de mi corazón, que estas personas

poseen una religión personal de corazón y

predican las verdades bíblicas. Me dije en mi

corazón: “Deseo para mí su tipo de religión”. Más

tarde, otros evangelistas vinieron aquí. Yo asistí a

todas sus reuniones y cada vez estuve más

convencido de las verdades que predicaban. Sin

embargo, en ese tiempo me quedé con la forma de

un luterano. Todavía no quería separarme de esa

gran multitud. Delante de los demás, incluso

hablaba en tono despectivo sobre estos “nuevos

predicadores y esta gente”. Fingí estar en contra,

mientras yo estaba profundamente admirado en mi

corazón sobre ellos y sus sermones. Yo anhelaba

intercambiar mi fe con la verdadera Iglesia de

Dios. Estoy convencido de que hoy hay miles,

como yo. En sus corazones están convencidos de

las enseñanzas, pero les avergüenza y tienen temor

de admitirlo públicamente.

REFORMACIÓN

En la mañana de la Reforma

Sr. H. M. Riggle (1872-1952) informó en sus registros “Experiencias y observaciones en el

país y el exterior”, como la verdad bíblica llegó a su región durante el invierno 1888/89.

Page 18: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

18 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

INFORME Y TESTIMONIOS DEL CURSO BÍBLICO EN AYLMER 2013 (CANADÁ)

“Toda escritura es inspirada por Dios, y útil para

enseñar, para redagü ir, para corregir, para instruir en

justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,

enteramente preparado para toda buena obra”

(2. Timoteo 3,16-17).

Con gran alegría y gratitud podemos mirar

retrospectivamente al curso bíblico que se realizó del 12

al 23 de Agosto en Aylmer. Pudimos descubrir cuan

grandes tesoros hay en la palabra de Dios. Participaron

un total de 56 estudiantes. Los hermanos Friesen,

Kelhler, Klinger, Mielke y Taron, trajeron lecciones con

los temas detallados. Hemos obtenido diversas formas

práctica acerca de nuestro estudio personal de la Biblia,

y también como recordar y memorizar versículos

bíblicos. Al considerar el libro de Apocalipsis y de los

tiempos finales, hemos aprendido sobre los temas de

necesidades y problemas que la iglesia debía confrontar

a traves de la historia. Pero una mirada en las profecías

del futuro nos demuestra, que Dios es triunfador y

conserva su Iglesia. Nuestra fe fue fortalecida y puesta

sobre una base firme. Tratamos las verdades bíblicas, la

encarnación de Jesús, la crucificción, la resurrección, la

ascensión, pentecostés, la iglesia de Dios, la segunda

venida de Jesús; que son elementales para nuestra fe.

Comparamos también preguntas críticas e hipótesis

adversas, encontrando en muchos versículos bíblicos, lo

que la verdad de la Biblia explica. Con el tema “La

verdadera naturaleza de la gracia” pudimos descubrir el

amor de Dios y su plan de salvación para la humanidad.

También fuimos trasladados imaginariamente al antiguo

testamento, a la época de Moisés, para interpretar los

símbolos del antiguo testamento (Por ejemplo, el

tabernáculo, el Sacerdocio y las fiestas), como una

sombra del nuesvo testamento y comprender sus

significados. Por último, se nos dió un tema práctico,

“relación y matrimonio”, el cual se hizo incapié en la

importancia de la desición de la vida, la cual debemos

prepararnos ahora y preguntar por la voluntad de Dios.

Dios estaba presente en cada reunión y nos bendijo. Su

Espíritu Santo nos reveló la profundidad de su

divinidad.

Theresa Vogt, Gifhorn (DE)

El curso bíblico de este año en Aylmer era el primero al

que asistí en mi vida. Para mí era una maravillosa

experiencia. Cada día fui espiritualmente renovada. Fui

bendecida al estar junto con otros hijos de Dios, y

pudimos sentir la presencia de Dios. Si bien en las horas

de clases estaba muy ocupada, experimenté una

profunda paz interior. Debo agradecer a Dios, que me ha

dado este interés, en participar en este curso bíblico,

porque me regaló un nuevo hambre y sed a su palabra y

a su presencia en mi vida. Si es la voluntad de Dios,

quiero participar el próximo año en el curso bíblico.

Julia Guse, Winnipeg (CA)

PÁGINA JUVENIL

Page 19: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

19 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

La semana anterior al curso bíblico, tuvimos los días de

la Biblia con los Jóvenes de nuestra congregación. Dios

ya me ha preparado con antelación y me ha mostrado,

cuan superficial era mi vida cristiana. Yo suponía, ser

cristiano es: leer la Biblia, ayudar a otros y procurar de

no hacer nada falso. Pensaba también que ir a la iglesia

no es tan importante. Se puede servir a Dios sin visitar

los cultos. ¿O? En el curso bíblico se me ha mostrado la

importancia de estar junto con otros cristianos. Los

testimonios y las horas de oración con los otros

estudiantes fueron de gran bendición. A veces

pensamos, que solo nosotros tenemos problemas.

Después de cada hora de testimonio agradecía y alababa

a Dios, porque los demas tambien tienen luchas y que

podemos ayudarnos y apoyarnos mutuamente. Dios

tambien me mostró que debo entregarme a Él y que

debo ser santificada, para que Él pueda obrar a traves de

mí.

Los temas que estudiamos fueron de gran ayuda para mí.

desde mediados del año 2012, he tenido preguntas

acerca de la doctrina y a veces estaba confundida.

Necesitaba interpretaciones humanas más que la Biblia

y saltaba de una deducción a otra. Como estudiar la

Biblia y cómo son los símbolos del antiguo testamento

hacia Jesús y el plan de salvación, me ha ayudado a

enconttrar la respuesta.

Hilda Neufeld, Neustadt (MX)

Lo considero como un privilegio el poder participar

nuevamente este año en el curso bíblico. Fue de gran

bendición estar 2 semanas con personas con el mismo

objetivo, profundizando la palabra de Dios. Para mí fue

un tiempo especial, poder concentrarme nuevamente en

lo que es verdaderamente importante, para poder

afirmarme en las verdades bíblicas. Después de asistir 4

años a la universidad, donde se nos ha inculcado

fuertemente a ser tolerantes y políticamente correctos,

de no ser un tropiezo para otros. Fue para mí alentador

estar con personas devotas que aprecian más lo que

Dios dice, de lo que otras personas piensan. Fui

recordado nuevamente, que la verdad de Dios

permanece, aunque todos los demás quieran desdibujar

las líneas divinas. Los profesores fueron de gran

bendición para nosotros, al traernos esto de la palabra

de Dios, que Él mismo les había puesto en sus

corazones. Y estoy tan agradecido, que se dejaron usar

por Dios, para revelarnos su verdad.

Heather Ens, Aylmer (CA)

Para mí fue una gran bendición, poder estar presente en

el curso bíblico en Canadá. Hasta ahora yo leía la

Biblia, pero no podía hacer mucho con ella. La leía con

poca frecuencia, y muchas veces estaba desanimado

cuando la leía. En el curso bíblico aprendí más de lo

que me esperaba. Las parábolas y sus significados me

abrieron los ojos. El leer la Biblia me ha sido mucho

más importante. He aprendido mucho sobre los

símbolos, diferentes símbolos y sus significados. Estos

fueron para mí una gran ayuda, abriendo mi

entendimiento para aquello que leo. Estoy tan

agradecido por esta oportunidad.

Jon Neufeld, Seminole (USA)

Page 20: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

20 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

Experiencias con Dios “Me acordaré de las obras de JAH; sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas. Meditaré en todas tus obras, y hablaré de tus hechos.”

(Salmos 77,11-12)

Como el apóstol Pablo escribe a Timoteo, de que él recuerda la fe no fingida de su

abuela Loída y de su madre Eunice (1. Timoteo 1,5), así tengo también muchos

recuerdos de mi abuelo Edmund Reich. La emergencia económica y política después

de la primera guerra mundial, despertó en muchos el deseo de un país donde fluye

leche y miel. Así decidió mi abuelo con su joven esposa y sus dos hijas pequeñas,

atreverse a viajar a Canadá en un inmenso barco. Muchas veces me contaba: “la miel

crecía sobre los árboles florecidos y la leche provenía de las vacas…”

Pero su comienzo fue muy, pero muy difícil. Por suerte, se trajo junto su hacha y pico,

con ellos pudo limpiar árboles y malezas del pequeño terreno que compró. Recuerdo,

que a menudo me contaba, como Dios, nuestro creador, lo planeó maravillosamente,

que él no tenía que trabajar solo, porque el Señor le había regalado una fiel y

trabajadora mujer como colaboradora. Ella ayudaba en el campo, ordeñaba la vaca y

muchas veces trabajaba largas horas a su lado. Mis abuelos criaron a diez hijos y casi

62 años caminaron juntos como matrimonio. Mi abuela era una mujer de pocas

palabras, pero como leemos en Proverbio 31,31: “Dadle del fruto de sus manos, y

alábenla en las puertas sus hechos” Una vivencia especial ha quedado en mi memoria;

debido a que a mi abuelo le gustaba tener invitados, mi abuela, con frecuencia los

domingos servía la gran mesa del comedor con un plato más. Cuando un día se lo

pregunté porque lo hacía, su respuesta fue: “Es para el Señor Jesús, Él es nuestro

invitado especial en cada comida”, y así hacía lugar en la mesa para pastores y otros

invitados. Mis abuelos amaban al Señor Jesús, y como nieta, se me permitía sentarme

a menudo junto a mi abuelo. Entonces él tomaba en su mano el gran libro negro

encuadernado y respondía mis preguntas con ejemplos de la Santa Escritura.

Su himno favorito que siempre cantábamos estrofa tras estrofa, era: “Yo camino la

senda angosta; la cual Jesús mismo trazó…” ¡Oh, que bendición hemos recibido de

nuestros abuelos! ¡Qué ejemplo en palabras y hechos para todos nosotros! También

tuve el privilegio de estar al lado de su cama en sus últimas horas, por lo que mi tía y

mi madre se habían retirado del lugar. Unos años atrás, tuvo un derrame y no podía

hablar. Pero estas últimas horas fueron para mí una bendición y su partida quedó

grabada en mi memoria. En varias ocasiones me vino la pregunta: ¿Cómo será mi

final? ¿Cómo iré al encuentro del Salvador? ¿Cuánto tiempo tengo disponible?

El libro del abuelo con tapa negra, la Biblia, me ha mostrado el camino hacia el

Salvador. Y así quiere ayudarnos el Señor, que todos recibamos redención, porque

está escrito: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo

unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”

(Juan 3,16).

Karen Betjan, Chilliwack CA

Page 21: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

21 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

PÁGINA INFANTIL

¿Quién es rico?

“Laura”, dice la maestra, “acércale a Alina

diariamente las tareas. Ella ya salió de la clínica,

pero todavía no puede asistir a clases. ¿Sí?" Así fue

Laura a casa de Alina. Ella nunca estavo allí. Con

ojos grandes se asombró: “¡Ella vive en una

inmensa casa con un gran jardín y una piscina!”

¡Cuantas hermosas y coloridas alfombras tenía

Alina en su dormitorio, libros, CD’s y toda clase

de juguetes! ¡Y todo lo que sabía ella! ¡Cuán

rápido comprendía ella las tareas a pesar de su

ausencia! Laura se asombraba cada vez más. Un

taxi privado le llevaba a Laura devuelta a su casa.

En una oportunidad, mientras estaba sentada al

lado del chofer, murmuró ella diciendo: “¡Se

podría realizar un cambio con Alina!” El hombre le

miró por un momento. “¡A ella no necesitas

envidiar!”, opinó él, “¡Todo esto no le ayuda! ¡Los

mejores médicos no la pueden curar por más

dinero que tenga! Ella tiene una clase de

enfermedad en la sangre. Ella no vivirá por mucho

tiempo, así dicen.” Laura estaba muy asustada.

¡Qué terrible! Hasta ahora ella pensaba: ¡Rica e

inteligente, esto es lo más importante! “y todo esto

no le ayuda”, pensaba a menudo Laura. La envidia

se esfumó. “Señor Jesús”, oraba ella, “¿No la

puedes ayudar?”

A veces pueden venir pensamientos, envidiar a

otros, en vez de estar agradecido con lo que se

tiene. Quien es agradecido, este es rico. Agradece a

Dios por lo que Él te regala.

Page 22: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

22 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

IN FORME DE VIAJE

Congreso en

Kazajstán 2013

“Tú eres Dios que ve.” (Génesis 16,13)

El congreso Este año nuevamente se llevó a cabo el congreso en

Astana Kazajstán. Fueron invitados los hermanos

Vogt de Gifhorn (Alemania) y el hermano Reimer de

Barrhead (Canadá), para servir con la palabra en

estas reuniones. Para la preparación de estas

reuniones, los hermanos sustituyeron la utilizada

carpa por una construcción estable, más robusta y

con mayor superficie, con piso de concreto y paredes

de plexiglás. Este espacio puede ser utilizado para

fiestas de cultos y bodas. Este año el verano en el

norte de Kazajstán fue inusualmente húmedo y

fresco. Por la lluvia algunos caminos de los pueblos

eran intransitables. Por lo tanto la petición de un

buen tiempo para las reuniones era una urgencia.

Dios intervino maravillosamente. Hasta dos días antes

de los cultos llovía continuamente, en muchos sótanos

había agua. Pero el jueves, el último día antes del

comienzo, Dios regaló un claro cielo azul y

temperaturas de 27° C, que se mantuvieron hasta los

cultos en Karaganda. Dios nos ha bendecido en este

tiempo con un clima ideal para los cultos.

El congreso comenzó el viernes por la noche. El

sábado y el domingo había cultos por la mañana y

por la tarde. Estaban presentes muchos hermanos y

visitantes de otras congregaciones de Kazajstán y

también de Alemania. Como texto de moto los

hermanos eligieron el texto bíblico: “Tú eres Dios

que ve”. Dios se manifestó en estas horas y

realmente pudimos sentir su ayuda y su presencia en

los cultos. A pesar que no podíamos hablar el idioma

ruso, fuimos bendecidos por la fe y comunión entre

hermanos. Es un maravilloso privilegio tener el

mismo objetivo, amar al mismo Salvador y ser

guiado por el único Espíritu. El domingo por la

mañana había alrededor de 180 personas presentes,

que luego fueron convidados con un delicioso

almuerzo. Los cultos fueron enriquecidos con canto,

música, presentaciones de los niños de la escuelita

bíblica, poemas y testimonios.

CONGRESO EN ASTAN A

Page 23: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

23 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

Misión en la cárcel en Astana Los hermanos en Astana han visitado regularmente

en los últimos años la cárcel en la capital y han

mantenido cultos allí. Este trabajo ha dado su fruto

para la eternidad, y nosotros lo pudimos

experimentar durante nuestra visita. Almas que

estaban en la esclavitud del pecado pudieron ser

liberadas por el poder de Dios, y lograron salir de la

cárcel como nuevas personas. Algunos de los

hermanos vienen y participan activamente en los

cultos. En los últimos años este trabajo tuvo que ser

interrumpido debido a los cambios de reglamentos.

Es la oración, que Dios abra nuevamente este

camino. Por lo tanto también hay otros cambios

legales que claramente restringen la libertad de

reunirse para los cultos. Apoyemos a los hermanos

en oración para que la obra del Señor pueda seguir

creciendo.

Cultos en Karaganda El viernes después del congreso, viajamos cerca de

tres horas con el tren hacia el sur, a Karaganda,

acompañado por el hermano Víctor Zivzov. Aquí

también se programaron algunos cultos. Nos reunimos

el sábado dos veces y una vez el domingo por la

mañana. También vinieron jóvenes de Astana para

estos cultos. Nuevamente predicamos en alemán y

fue traducido al ruso.

El año pasado, el pastor local, hermano Harry

Reinick, tuvo un accidente en el cual sufrió graves

quemaduras. Estamos agradecidos a Dios que sanó

al hermano y nuevamente puede estar al servicio de

la iglesia. Los avances en los últimos años han

llevado a motivar a los hermanos establecer la

impresión de la Trompeta Evangelizadora

(Евангельская труба), y este trabajo se lleva a cabo

en una imprenta. En esta tarea trabajan algunos de

los hermanos de la Iglesia. Gracias a Dios continúa

la publicación de la Trompeta Evangelizadora. Con

la cálida despedida nos comprometimos a mantener

esta conexión, en Canadá y Alemania orar para los

hermanos. Esto no queremos descuidar en absoluto.

Sigamos orando por Kazajstán.

John Reimer, Barrhead (Canadá)

CONGRESO EN KAR AG AND A

HNO. REIMER Y HNO. REIN ICK

EN KAR AG AND A

P ASTORES H ARRY RE IN ICK [K AR AG AND A] ,

W ALDEM AR ADLER [ ASTAN A], HERM ANN VOGT [G IFHORN, DE]

Y JHON RE IMER [B ARRHE AD, C A]

Page 24: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

24 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

Hudson TaylorParte 12

EL M ISIONERO EN CHINA

El tiempo de Hudson Taylor estaba completamente

ocupado en predicar, enseñar, tratar enfermos, realizar

trabajo administrativo, y escribir correspondencias. De

vez en cuando acompañaba al Sr. Jones en viajes

evangelísticos. No era fácil realizar todas estas tareas sin

un ayudante. Seguramente que podría encontrar ayuda en

la escuela, donde María daba clases de 6 a 7 horas

diarias. En el grupo de los que buscaban la verdad, sin

duda habría voluntarios para ayudar, quienes de paso se

capacitarían para un trabajo fructífero para el futuro. Pero

los misioneros sabían, que los dos casos serían

complicaciones más que una ayuda. Ellos temían, que

aquellos, que se habían convertido recientemente de las

tinieblas del paganismo a Cristo y habían encontrado en

Él la salvación, que por medio de la colaboración externa

se estancaran en su crecimiento espiritual. Esto tendría un

impacto desfavorable en su fe. En su inmadurez espiritual

debían quedarse en las circunstancias que Dios los había

puesto, y pudieran crecer espiritualmente aun con las

dificultades que se presentaran. Con todo este trabajo, los

misioneros se veían en serias dificultades. Pero Dios se

servía de sus inconvenientes. Los guió hacia personas que

Él había predispuesto para que aceptaran el evangelio, y

les regaló hijos espirituales que pudieran guiar a otros

hacia Cristo.

Uno de los primeros, que aceptó a Cristo por fe después

de su boda, fue Fang Neng-kuei, un tejedor de cestas. El

Sr. Nye lo había llevado a la calle del puente. Fang

enseguida se sintió atraído hacia los cristianos por algo

inexplicable. Desde hacía mucho anhelaba la verdadera

paz del corazón. No la encontró en las ceremonias

budistas, ni en las filosofías confucianas, por eso visitaba

las reuniones católicas. Pero la paz por la fe en Jesucristo

empezó a sentirla recién con el pequeño grupo de

cristianos de la calle del puente. Así como el trabajo se lo

permitía, iba por las noches a los estudios bíblicos y lo

hacía de todo corazón. Una noche Hudson Taylor predicó

con gran alegría sobre el hijo pródigo en un salón

colmado de personas, además de muchos curiosos que se

asomaban por puertas y ventanas. La mayoría de los

oyentes no habían escuchado nunca de así un padre,

cuando al final de la reunión él invitó a quien quería

quedarse para escuchar más, se quedó casi toda la

multitud, y más tarde cuando despidió a todos, se quedó

solo Neng-kuei con dos amigos, que habían venido por

primera vez. Parecía que buscaban la verdad de todo

corazón, cuando dijeron que querían ser seguidores de

Jesús.

Hudson Taylor abrió una escuela nocturna, en la que él

enseñaba a leer el nuevo testamento en letra latina a

aquellas personas que buscaban la verdad. Neng-kuei y

sus dos amigos participaban regularmente durante un

tiempo. Pero cuando se dio a conocer que los tres

tejedores de cestas, entre otros se volvieron cristianos,

empezaron a sufrir persecuciones. Ahora se vería si su fe

era verdadera, para decepción de los misioneros uno

detrás de otro fue alejándose de las clases. ¿Se

mantendría fiel Neng-kuei? El demostró ser un verdadero

cristiano. Las persecuciones y burlas le dieron

oportunidad de compartir la nueva fe que había

Del otro lado de la iglesia sobre la calle del puente, que estaba en la orilla del frente de la colonia

de extranjeros, empezaron los recién casados su trabajo. Desde aquí se expandiría más adelante

la Misión interna de China, extendiéndose a todo el país.

Page 25: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

25 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

encontrado. Gracias a ello creció como un valiente

cristiano. Pero el fervor de Neng-kuei no fue alimentado

por circunstancias externas, sino que él era uno de los

llamados de Dios para un trabajo especial, y mediante el

plan de Dios puesto en una importante escuela. Neng-

kuei se asemejaba a Pedro en muchas situaciones, más

tarde y después de varios fracasos pudo guiar a muchos a

Cristo. Era un pionero. Donde él trabajaba se establecían

pequeñas iglesias, que bajo el cuidado de otros se

mantenían y crecían. El incluso, no se prestaba mucho

para el servicio de la iglesia.

Como sabía eso, se iba voluntariamente a trabajar en

nuevos campos cuando sentía que su tarea estaba hecha

en un lugar. En ese tiempo Hudson Taylor supervisaba

casi exclusivamente la pequeña congregación de

verdaderos cristianos. China sería, según su parecer,

evangelizada principalmente por trabajos de nativos. A

este grupo le daba más horas de estudio bíblico y se

ocupaba de ellos especialmente los domingos. Para los

cristianos era una verdadera ofrenda, tomarse libre el

séptimo día de la semana. Era para ellos su mayor prueba

de fe. Pero ellos entendieron y se tomaron a pecho estas

palabras: “¡Acuérdate del día sábado, para que lo

santifiques!” Neng- kuei perdía una séptima parte de sus

ganancias semanales por asistir a las reuniones

dominicales. Era un hábil artesano. Su maestro estaba

conforme si el trabajo estaba hecho en seis días, y que al

séptimo no tuviera nada para pagar.

¿Como podría Wang, un muy ocupado artesano que

desde la mañana hasta la noche pintaba casas, y el tiempo

libre pasaba en los salones de té, encontrar tiempo para

escuchar el evangelio? Si bien era un hombre religioso no

le quedaba tiempo para visitar las reuniones. La esposa y

los hijos se quedaban casi siempre solos en la casa.

Entonces Dios envió, poniendo en su camino a una

persona que Él había escogido para que le sirva, que

había demostrado ser fiel en las pequeñas cosas, y que

“en tiempo y fuera de tiempo” llevara su mensaje.

Un día estaba Wang ocupado en ornamentar el salón de

fiestas de una casa muy elegante. De repente debajo de

sus andamios se llenó de vida. Los sirvientes salieron

presurosos de una habitación, un hombre cargado con

canastas era empujado al salón, diversas damas salieron

de sus recámaras dando sus órdenes. Todo eso le era

familiar al pintor por lo tanto hizo caso omiso. Pero

cuando una áspera vos se hizo sentir paró las orejas.

“¿Cómo, no has traído ninguna cesta de mimbre?

¿Rehúsas aceptar un pedido de algo que será utilizado en

el servicio de los dioses?

“No se enoje conmigo” le dijo el humilde cestero, “yo

no puedo cumplir su deseo, ya que no voy a hacer o

vender algo que sea utilizado para honrar a los dioses”

“¿Y por qué no?” Preguntaron voces sorprendidas. “Yo

soy un discípulo de Jesús, un adorador del Dios vivo y

verdadero.” Entonces prosiguió explicándole a las damas

el camino del perdón de las culpas y el pecado, y para

alcanzar la paz por medio de un Salvador crucificado y

resucitado, ya que tal vez nunca más tengan otra

oportunidad de escuchar sobre ello. Cansadas de escuchar,

pronto se fueron las damas con sus minúsculos pies.

Entonces Neng-kuei que se disponía a retirarse vio al

pintor al lado suyo, que con gran seriedad le dijo: “tú no

me viste sobre la escalera. Yo trabajo allí arriba” indicando

el andamio. “¿Qué has dicho? Aunque lo he escuchado

bien, me gustaría escucharlo nuevamente.” Podemos

imaginarnos sobre aquella conversación. Lo conocido es

que Wang Lae-djün en aquel día dio el primer paso de

una vida entregada al servicio de su Maestro.

Page 26: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

26 Trompeta Evangelizadora │ 11/2013

SEMAN A DE ORACIÓN – 6 AL 10 DE EN ERO DE 2014

Temas de oración Enero 2014

Los temas de oración para el año 2014 tratan sobre el Espíritu Santo. Jesús oró especialmente por el envío

del mismo. Él sabía la gran importancia que tenía el Espíritu Santo para sus discípulos y para toda la

humanidad. En su venida personal y en la venida del Espíritu Santo reconocemos el gran amor de Dios y su

profundo interés por nuestra salvación. Lo que la palabra de Dios enseña en conjunto sobre el Espíritu Santo,

nos muestra, que en este mundo no lo podemos remplazar por nada. Por lo tanto, queremos agradecer por su

venida e incluirlo especialmente en nuestras oraciones.

LUNES, 6 DE ENERO DE 2014

El necesario y profundo conocimiento sobre el Espíritu Santo.

El Espíritu Santo encierra la trinidad

de Dios. Por lo tanto sus cualidades

solo pueden ser espirituales. Sus

características básicas son justicia y

santidad. Todo lo que proviene de Él

puede ser sólo espiritual y santo. Por

lo tanto es conveniente tener una

profunda relación con Él.

1. Él es consustancial con Dios el

Padre y su Hijo Jesucristo. La Biblia

nos habla de su omnisciencia, su

ubicuidad, su infalibilidad, etc.

(Romanos 8,26-27).

2. Él es el co-creador del universo,

como también el co-creador y

sustentador del reino de Dios. Él es

director y maestro, testigo y juez,

iluminador y consolador, etc.

(Juan 16,7-14).

3. Él es el Espíritu de gracia, de vida

y fuerza (Zacarías 4,6;

Efesios 1,15-19).

Oramos:

a) Por una nueva expresión del

Espíritu Santo entre los hijos de

Dios en todo el mundo.

b) Por una correcta postura hacia el

Espíritu Santo según la enseñanza de

Jesús en Juan 14-16.

c) Por una experiencia personal con

el Espíritu Santo con el objetivo de

un conocimiento más profundo.

MARTES, 7 DE ENERO DE 2014

Conocimiento y despertar de la salvación por medio del Espíritu Santo.

1. Con el objetivo de un correcto

despertar, Dios determinó al Espíritu

Santo (Ezequiel 37). Solo el espíritu

de Dios puede despertar almas.

Métodos ideados por el hombre no

remplazan su trabajo o su obrar.

2. El despertar por medio del

Espíritu Santo es absolutamente

necesario y tiene que ser suplicado.

Encierra arrepentimiento y

contrición, siendo una condición

necesaria para la permanencia de

una iglesia (Mateo 3,9b;

Hechos 2,47).

3. El verdadero despertar y

conocimiento de salvación, viene

por el amor y la compasión de Dios.

Él despierta con el objetivo de

redención, santificación y la vida

eterna (Mateo 18,11-14).

Oramos:

a) Por la fe, el reconocimiento, la

contrición y el arrepentimiento de la

humanidad (Hebreos 11,6).

b) Por la necesidad del conocimiento

a Cristo, del reconocimiento como

pecadores y del conocimiento de la

salvación (Juan 3).

c) Por una alerta, valiente y

espiritualmente poderosa

predicación del evangelio. (¡Un

buen ejemplo de ello es la

predicación de Pedro en

Pentecostés!).

MIÉRCOLES, 8 DE ENERO DE 2014

El obrar del espíritu santo en la iglesia

La iglesia es su especial campo de

trabajo. Es una ventaja contar con la

fuerza de trabajo capacitada; pero el

estado espiritual sano de una iglesia

depende de la libertad y el obrar del

Espíritu Santo.

1. Sin el Espíritu Santo la iglesia no

puede permanecer en una clara

senda bíblica. ¡Su libro de senda

puede ser solamente la palabra de

Dios! De los mensajes en

(Apocalipsis 2 y 3) podemos ver que

algunas iglesias no permanecieron

en esa senda. ¡El Señor tuvo que

llamarlas al arrepentimiento!

2. Sin el Espíritu Santo la iglesia no

puede experimentar un

reavivamiento espiritual.

Page 27: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

27 │ Trompeta Evangelizadora 11/2013

En 1.Corintios 12, Pablo compara a

los miembros del cuerpo con los

miembros de la iglesia. Nuestros

miembros pueden cansarse

temporalmente, debilitarse, o

enfermar. Si apareciera una

situación similar en la iglesia,

solamente el Espíritu Santo podrá

remediarla y evitar una “muerte”.

2. “tienes nombre de que vives, y

estás muerto” (Apocalipsis 3,1ss).

Aquí la muerte espiritual ya se había

producido en parte. La única

posibilidad de ayuda es el

renacimiento por medio del Espíritu

Santo. Tiene que ser en cada

circunstancia, deseada y pedida. Vea

en Juan 6,63; Hebreos 12,12-13.

Oramos:

a) Por hijos de Dios que están

fatigados, cansados, y que

eventualmente piensan ‘abandonar’.

b) Para que Dios quiera destapar el

estado muerto e infructuoso de los

que profesan la fe.

c) Para que el fuego del Espíritu

Santo esté encendido en todas las

iglesias y se vuelva visible

(Lucas 12,49)

JUEVES, 9 DE ENERO DE 2014

Los frutos del espíritu

Frutos son atractivos. Despiertan

interés y alegría. Como los frutos de

un huerto, así ornamentan los frutos

espirituales a la iglesia. De la misma

manera llama la atención un huerto o

campo que no produce frutos (Isaías

5,1-7). ¡El Señor de la iglesia espera

frutos! (Lucas 13,6-9).

2. Dios creó las condiciones para los

frutos espirituales por medio de

Jesucristo. Vea Juan 15,2. Frutos

buenos son la muestra de una vida

sana. Ellos son “tesoros en vasijas

de barro”, el buen tesoro del

corazón, por medio del cual Dios

quiere ser honrado (Mateo 12,35).

2. El oculto fruto espiritual, es en

realidad la verdadera joya del hijo de

Dios (1. Pedro 3). De este fruto se

trata. Son valorados por Dios y los

hombres.

Oramos:

a) Por frutos espirituales en el

corazón y la vida de fe de todos los

hijos de Dios.

b) Para que Dios nos muestre lo que

eventualmente puede estorbar los

frutos espirituales.

c) Para que demos lugar al Espíritu

Santo que pueda obrar en nosotros

esos frutos.

VIERNES, 10 DE ENERO DE 2014

El Espíritu Santo en la vida personal Salmo 143,10; Romanos 8,14

1. El voluntario y serio servicio a

Dios, hace que la relación personal

con el Espíritu Santo sea necesaria.

2. Nuestra comunión personal con

Dios depende de nuestra relación

personal con el Espíritu Santo.

3. Regálale al Espíritu Santo todo tu

oído, todo tu corazón, y toda tu

obediencia.

Oramos:

a) Por una relación más cercana con

el Espíritu Santo, para que podamos

conocer su voluntad (su accionar).

b) Por un enriquecimiento espiritual

y reavivamientos personales por

medio del Espíritu Santo.

c) Por la protección de la influencia

de espíritus extraños, y la

perturbación - tentación interior.

d) Para que no perdamos esa viva

relación con el Espíritu Santo, y para

que también los jóvenes se abran

correctamente y con alegría a su

influencia.

Quiera el Señor darnos esos logros

durante la semana de oración y

regalarnos su bendición.

Friedrich Krebs, Kitschener (CA)

Año 119

La TROMPETA EVANGELIZADORA es una escritura cristiana que se presenta clara y decididamente para la plena salvación en Cristo, la unidad de los hijos de Dios, y revelar todas las verdades de la Santa Palabra. Publicado en intereses de la Iglesia de Dios. Editor responsable: Hans-Dietrich Nimz (CA) Colaboradores: Sieghard Schulz (CA), Ron Taron (CA), Dieter Jeske (DE), Hermann Vogt (DE) Los editores se reservan el derecho de resumir o no publicar los artículos recibidos. Preguntas o sugerencias pueden ser enviadas a: [email protected]

A journal of vital Christianity, published in the interest of the German Church of God by: Christian Unity Press, PO Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A.

Tel.: (402) 362-5133 Fax: (402) 362-5178 Email: [email protected]

www.evangeliumsposaune.org www.christianunitypress.com

EVANGELIUMS POSAUNE is a trade-mark owned by Christian Unity Press in the United States and foreign countries. Printed in U.S.A.

EVANGELIUMS POSAUNE (USPS 180- 440) is published monthly by Christian Unity Press, P O Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A. Periodicals and other postage paid at York, NE, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Christian Unity Press, PO Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A.

Contactos y direcció n en Alemania y Europa: Gemeinde Gottes Herford, 32051 Herford, Zimmerstrafle 3 Tel.: 05221/762977 E-Mail: [email protected] Kontoverbindung für die Evangeliums Posaune: Volksbank Bad Oeynhausen-Herford eG BLZ 494 900 70 Kto.Nr. 477 634 02

Traducido y editado al idioma castellano por miembros de la Misión de la Iglesia de Dios en Argentina. IGLESIA DE DIOS Bme. Mitre 466 3360 Oberá - Misiones - Argentina. E-mail: [email protected]

La Trompeta Evangelizadora es distribuida gratuitamente. Los costos se sustentan por donaciones.

www.trompetaev.com

PIE DE IMPRENTA

Page 28: REFORMA - trompetaev.com · 28 El búho y la calandria . 4 Trompeta Evangelizadora ... la bestia ni a su imagen) a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las

Año 119

El búho y la calandria

El pequeño búho se sienta solitario en

la noche oscura entonando un canto

melancólico, quejándose toda la noche.

La calandria se eleva en la primera hora

de la mañana, se eleva en el aire

entonando una canción melodiosa; en

cuanto se eleva y desciende canta desde

la mañana hasta la noche.

¿A quién te quieres asemejar: al búho o

a la calandria?