reflexiones faceta a

4
Reflexiones referentes a la faceta A, preparación de la enseñanza. El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos. Primeramente para realizar esta faceta algo primordial es utilizar los conocimientos que han sido proporcionados por nuestra formación universitaria a lo largo de estos dos años, las actividades diseñadas fueron hechas considerando primeramente la etapa operacional en la que se encontraban los estudiantes, que es la etapa operacional concreta. Sobre antecedentes familiares y culturales de los estudiantes la mayor información se obtuvo mediantes conversaciones formales con la profesora titular y asistente donde salió a luz que la mayoría de estos estudiantes son de clase media exceptuado por un porcentaje de clase baja o en riesgo social. Las actividades que se evidencian en el proyecto son variadas, entre otras: creación de material y exposición, pero el foco de la unidad didáctica está en la representación de una obra de literaria, cuento o fábula. Una importancia fundamental para el desarrollo de las actividades tuvo el test de intereses y la observación en el aula donde se evidencio que a os estudiantes les gusta trabajar de manera concreta y realizar actividades prácticas. Enseñanza para todos los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional Los objetivos de aprendizaje que contemplaba el proyecto de aula tenían relación directa con el currículo nacional,

Upload: rodrigosanmartin

Post on 16-Aug-2015

16 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones faceta A

Reflexiones referentes a la faceta A, preparación de la enseñanza.

El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos.

Primeramente para realizar esta faceta algo primordial es utilizar los conocimientos que han sido proporcionados por nuestra formación universitaria a lo largo de estos dos años, las actividades diseñadas fueron hechas considerando primeramente la etapa operacional en la que se encontraban los estudiantes, que es la etapa operacional concreta. Sobre antecedentes familiares y culturales de los estudiantes la mayor información se obtuvo mediantes conversaciones formales con la profesora titular y asistente donde salió a luz que la mayoría de estos estudiantes son de clase media exceptuado por un porcentaje de clase baja o en riesgo social.

Las actividades que se evidencian en el proyecto son variadas, entre otras: creación de material y exposición, pero el foco de la unidad didáctica está en la representación de una obra de literaria, cuento o fábula.

Una importancia fundamental para el desarrollo de las actividades tuvo el test de intereses y la observación en el aula donde se evidencio que a os estudiantes les gusta trabajar de manera concreta y realizar actividades prácticas.

Enseñanza para todos los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional

Los objetivos de aprendizaje que contemplaba el proyecto de aula tenían relación directa con el currículo nacional, sin embargo al desarrollar las actividades se agregaron actividades que fueron sugeridas por los mismos estudiantes y que son por lo demás necesarias para estos como la lectura.

Dentro de los objetivos de aprendizaje se consideró el desarrollo de habilidades y conocimiento, dentro de los conocimientos se buscó que los estudiantes conocieran y disfrutaran de textos literarios como cuantos y fábula, mientras que dentro de las habilidades se busca fomentar la personalidad para poder representar correctamente una obra teatral.

Demuestra dominio de los contenidos que enseña, hace notar relaciones entre los contenidos ya conocidos, los que se están estudiando y los que proyectan enseñar.

Page 2: Reflexiones faceta A

En el aspecto de conocimientos disciplinares, metodología y didáctica de la enseñanza la aplicación de estas quizá no será la más adecuada porque no contamos con los cursos que nos preparan para el adecuado uso de estas, digamos que los métodos utilizados fueron más “informales” pero apegados a ejemplos que nos muestran las bases curriculares del currículo nacional. Al ser esta una unidad didáctica todo se relaciona y tiene una secuencia coherente, esta parte por haber analizado los contenidos anteriores y conocimientos previos de los estudiantes

Cabe destacar que el análisis más completo de la faceta se realiza después de haber aplicado la Unidad didáctica puesto que luego de esto se pueden obtener los puntos favorables y situaciones desfavorables que pudieron presentarse en la implementación de las clases

La relación entre contenidos anteriores y nuevos se ve reflejada en la asignatura de Lenguaje y Comunicación donde los estudiantes ya están trabajando los tipos de texto, teniendo un conocimiento del cuento y el poema por lo que tienen la noción de la existencia de más de un tipo de texto, la vinculación a futuro se evidenciará cuando los estudiantes conozcan otros tipos de textos.

En nuestro curso hay 4 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias detectadas, una de estas es híper actividad y las otras tres son déficit atencional, por lo que nuestras actividades centrales tratan de ser lúdicas para mantener la atención de todos los estudiantes, que estos puedan jugar, divertirse y generar aprendizajes.

Crea o selecciona materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiadas para los alumnos y coherentes con las metas de la clase.

Los materiales utilizados en las actividades van de acuerdo a la etapa operacional en la que los estudiantes se encuentran, esta es la concreta, por lo que todos los materiales utilizados fueron “reales” como los disfraces de los estudiantes, y las actividades buscan de alguna manera plasmar cosas objetos y situaciones reales como dibujos y obras de teatro, esto para comenzar a trabajar la abstracción en los estudiantes.

Las estrategias utilizadas para las clases fueron motivadas más que nada por las formas de trabajo de los estudiantes y el test de interés aplicado. En clases la profesora trabaja frecuentemente el constructivismo en los estudiantes por lo que estos están acostumbrados a este tipo de trabajo por lo que nosotros continuamos con la misma metodología de trabajo.

Page 3: Reflexiones faceta A

El futuro profesor o profesora crea o selecciona estrategias de evaluación apropiadas para los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza.

Las estrategias de evaluación tuvieron dos enfoques mayores: las habilidades de los estudiantes y los contenidos, esto no quiere decir que se deje de evaluar aptitudes, pero el enfoque se da en que los estudiantes muestren sus habilidades utilizando estas como canal para que se apropien de los contenidos. Los indicadores de evaluación se proyectan de lo que indica el currículo nacional y se consideran habilidades, contenidos y aptitudes además de una autoevaluación que los estudiantes realizarán en pos de sus propios aprendizajes. Las evaluaciones se tomaran en el inicio, desarrollo y cierre del proyecto, esto para contrastar resultados y ver el avance de los estudiantes en su proceso de aprendizaje