reflexiones curriculares

12
Reflexiones Curriculares 1 Ricardo Barrera, 2010

Upload: bruno-hughes

Post on 09-Aug-2015

1.036 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones Curriculares

ReflexionesCurriculares

1Ricardo Barrera, 2010

Page 2: Reflexiones Curriculares

“AL MUNDO NUEVO CORRESPONDE LA UNIVERSIDAD NUEVA… ES CRIMINAL EL DIVORCIO ENTRE LA EDUCACIÓN QUE SE RECIBE EN UNA ÉPOCA, Y LA ÉPOCA”

José Martí (“Escuela de Electricidad” , La América, Nueva York, noviembre de 1883)

2Ricardo Barrera, 2010

Page 3: Reflexiones Curriculares

Ricardo Barrera, 2010 3

“NO SE TRATA DE TAPAR AGUJEROS Y CORREGIR MALES AISLADOS SINO DE PONER A LA UNIVERSIDAD A LA ALTURA DE SU MISIÓN ESENCIAL:CONVERTIRLA EN UNO DE LOS FACTORES PRINCIPALES DE ACELERACIÓN DEL DESARROLLO NACIONAL.”

Risieri Frondizi, La universidad en un mundo de tensiones. Misión de las universidades en América Latina, Paidós, 1971, pág. 41.

Page 4: Reflexiones Curriculares

PERSPECTIVAS DEL Y PARA EL ESTUDIANTEPERSPECTIVAS DEL Y PARA EL ESTUDIANTE

Encarar la realidad para evolucionar y enriquecerse a partir de la misma…

Enfrentar la realidad elaborando estrategias propias…

Avanzar como persona, no sólo profesionalmente…

Reconocerse como producto y productor de la totalidad en que vive, y comprenderla en su unidad y diversidad…

¿EL ESTUDIANTE DEBE ALCANZAR ESTAS HABILIDADES COMPLEJAS POR SÍ SOLO?

4Ricardo Barrera, 2010

Page 5: Reflexiones Curriculares

Ricardo Barrera, 2010 5

Cuando otros comiencen a analizar sus limitaciones, vos comenzá a estudiar tus posibilidades…

Cuando tus posibilidades sean del uno por ciento, consideralas como la chispa que encenderá el fuego…

Hay que salir del síndrome de lo “estrictamente necesario”, y pasar a “lo mejor posible” y sobresalir…

Hacete un experto, un profesional, pero no te cegués a todo lo demás. Procurá ser el mejor en tu campo…

El entendimiento o aprendizaje nace del interés constante, de la entrega y la percepción detallada, no de la memorización constante.

A los estudiantes:A los estudiantes:Para seguir ¿me permitís que te tutee?Para seguir ¿me permitís que te tutee?

Page 6: Reflexiones Curriculares

Ricardo Barrera, 2010 6

“El derecho de expresar nuestros pensamientos, sin embargo, tiene algún significado tan sólo si somos capaces de tener pensamientos propios…”

Erich Fromm, 1957

Page 7: Reflexiones Curriculares

EMERGENCIA DE ESTA ÉPOCA

““A FUERZA DE APOYAR LO ESENCIAL EN NOMBRE DE A FUERZA DE APOYAR LO ESENCIAL EN NOMBRE DE LA URGENCIA, SE TERMINA POR OLVIDAR LA LA URGENCIA, SE TERMINA POR OLVIDAR LA URGENCIA DE LO ESENCIAL”URGENCIA DE LO ESENCIAL”

Hadj Garum O´rin (Citado por Mario Ardón Mejía, Hadj Garum O´rin (Citado por Mario Ardón Mejía, www.culturaypolitica.com/2009/06/03/interculturalidad-honduras-crisol-de-www.culturaypolitica.com/2009/06/03/interculturalidad-honduras-crisol-de-culturas/culturas/

LOS DOCENTES TENEMOS QUE REPLANTEAR LOS DOCENTES TENEMOS QUE REPLANTEAR NUESTRO PROPIO ACCIONAR PEDAGÓGICONUESTRO PROPIO ACCIONAR PEDAGÓGICO

Porque puede ocurrir que

7Ricardo Barrera, 2010

Page 8: Reflexiones Curriculares

Habilitar a cada persona para vivir éticamente,

comprender, transformar y crearAsí que

¿Podemos repensar los contenidos no como fin en sí mismos, sino como

medios?

8Ricardo Barrera, 2010

Page 9: Reflexiones Curriculares

ESTO SIGNIFICARÍA:Volver a pensar lo conocido con pensamiento propio

Enseñar a evitar el maquillaje y DISCERNIR lo que se está conociendo

Enseñar a indagar en los múltiples aspectos de la vida mediante la investigación transdisciplinaria

Enseñar a problematizar y cuestionar la información y el propio conocimiento

Enseñar a caminar con incertidumbre, antes que enseñar “el” camino

Enseñar a no ocultar la propia mirada

Enseñar sin que el rigor científico signifique rigidez en los sentimientos.

9Ricardo Barrera, 2010

Page 10: Reflexiones Curriculares

Ricardo Barrera, 2010 10

“Además de la responsabilidad de los jóvenes a su cargo, los profesores tienen obligaciones que varían según el campo que cultivan. Los problemas concretos de la comunidad referentes a salud pública, vivienda, desarrollo industrial, educación, régimen jurídico y otros similares, esperan su contribución en forma de asesoramiento o investigación… El profesor debe sentir esa obligación y no considerar los requerimientos del medio como una limitación a su libertad, sino como la oportunidad que se le ofrece para servir al contorno social.”

Risieri Frondizi, La universidad en un mundo de tensiones. Misión de las universidades en América Latina, Paidós, 1971, pág. 304.

Page 11: Reflexiones Curriculares

CLARO QUE NO ES UNA OPCIÓN, PERO… ¿RECONOCE LA

DIFERENCIA?

Finalmente:

¿SE SIENTE USTED ¿SE SIENTE USTED PROFESOR O MAESTRO?PROFESOR O MAESTRO?

11Ricardo Barrera, 2010

Page 12: Reflexiones Curriculares

Nota:Muchas de estas reflexiones están inspiradas en textos de la educadora cubana Ada de Jesús de la Cantera Pérez

12Ricardo Barrera, 2010