reflexiones acerca de la web 2 0

10

Click here to load reader

Upload: lipdv

Post on 24-May-2015

345 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

Reflexiones acerca de la Web 2.0 ...Según la Wikipedia, la web 2.0 es:El término Web 2.0 Fue acuñado por Tim O'Reilly ES 2004 referirse para a una segundageneración en la historia del desarrollo de tecnología Web Basada en comunidades deusuarios y una gama especial de Servicios, Como las Redes Sociales, Los blogs, Los wikislas o folcsonomías ( olcsonomía Es una indexación social, es decir, la clasificacióncolaborativa por medio de Etiquetas simples en un Espacio de nombres de Llano, ElPecado jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se Trata de una prácticaque se Producen en entornos de software social Cuyos Mejores Exponentes Son los sitioscompartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof(lugares) o 43 Things (deseos).Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, Que tambien sevale de etiquetas, se distingue en que los usuarios Comparten las categorizaciones, loque no sucede en Gmail.Las folcsonomías Surgen Cuando varios usuarios Colaboran en la Descripción de unmismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han GuardadoWikipedia Con etiquetas marcándola Diferentes, Coincidiendo LA MAYORIA PERO ES dereferencia, wiki y Enciclopedia.Folcsonomía es criticado DEBIDO A que su falta de control terminológico Causar tiende aresultados inconsistentes y poco confiables. Si Las etiquetas son escogidas Libremente(en vez de ser tomadas de un vocabulario propuesto), Sinónimos (múltiples etiquetasdel mismo concepto), Homonímia (misma etiqueta con diferente significado), y Polisemia(misma etiqueta relacionados con múltiples significados) tienden aparecer, disminuyendola eficiencia de la búsqueda del contenido indexado.), que Fomentan la Colaboración y elintercambio ágil de información entre los usuarios de una Red o comunidad social. LaWeb 2.0 es tambièn llamada web social, por el enfoque colaborativo y de construcciónsocial de esta herramienta.En general, Cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie deaplicaciones y páginas de Internet que Utilizan la inteligencia colectiva para ProporcionarServicios Interactivos en rojo dando al usuario el control de sus datos.Así, podemos entender como 2.0 - "Todas Aquellas utilidades y servicios deInternet que se sustentan en una base de datos, La Cual Puede ser modificadapor los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (Añadiendo, cambiando oBorrando información o asociando datos a la información existente), pues bienen la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultaneamente."- (Ribes,2007)

Comparación con la "Web 1.0" [Editar]

De Acuerdo con Tim O'Reilly [4], La Web 2.0 Puede ser comparada con la Web 1.0 deesta Manera:

Web 1.0 Web 2.0

DoubleClick AdSense de Google

Ofoto Flickr

TerraTV Youtube

Akamai BitTorrent

mp3.com Napster

Enciclopedia Británica Wikipedia

webs personales blogging

Page 2: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

Evite upcoming.org y EVDB

Especulación de nombres dedominios

optimización de los Motores debúsqueda

Páginas vistas Coste por clic

Captura de imágenes Servicios Web

Publicación Participación

Sistema de Gestión decontenidos wiki

Directorios (Taxonomía) Etiquetas (folcsonomía)

pegajosidad redifusión

REDEFINIENDO LA WEB 2.0

En la revista USUARIOS # 217, Se publicó una nota Con este título, que Algunas Puede despejardudas con Respecto a la denominación de la Web 2.0.

....LOS PROBLEMASUno de los problemas principales sobre el término es la base desde la que parte: un Plantearal 2,0 géneros la ilusión de que la red se encuentra en una nueva versión, como si fuera unapieza de software, como si evolucionara en forma regular y predecibles. El número elegido espuramente simbólico. La red no evoluciona sino que de a Intervalos regulares, y se Achica crececonstantemente, cambia con cada día que pasa.El término Fue desarrollado para ser Representativo puramente. Su penetración en los mediostradicionales Hizo que muchas ramas relacionadas a la informática se jactaran 2,0 Pecado de SerTener en cuenta las características del concepto. Así se ha convertido en una moda, es un cliché.Lógicamente Ningún sitio quiere sentirse en la prehistoria de la versión 1.0, y por ello Decidenautoproclamarse 2,0 aunque no posean ninguna de las características explicadas por O'Reilly en2004.De Los sitios de la llamada Web 2.0 no Utilizan tecnologías que no existieran en el pasado, sinoque se Nuevas Apoyan EN ESTAS PARA Introducir formas de utilizarlas .[...]

HACIA UNADEFINICIÓNACTUALIZADALos elementos de la supuesta Web 1.0 se Mantienen Representan y el basamento de lo que sedenomina 2.0. : Se hace necesario Plantear el concepto desde una Posición más flexible, que PuedaComprender los avances, pero tambien los retrocesos y las características que se Mantienen Aún.[...]si aceptamos que Existen sitios que responden de las Naciones Unidas un nuevo estilo, unmovimiento diferente al de las Naciones Unidas de años anteriores, necesitamos Ciertos Criteriosque describan sus principales características. Estos no implican categorías fijas y estables, sinoque en cada caso particular, se mezclan en forma diferente. Identificar Podemos Criterios deTrespara Identificar sitios que pertenecen al movimiento:

• Por Tecnologías utilizadasLos sitios 2.0 se Apoyan fuertemente en nuevas plataformas de desarrollo Web. El uso dellenguaje de programación PHP se ha vuelto un estándar, y JavaScript se presenta como su mejorcomplemento.Entre todas las novedades de programación que presenta este movimiento en la red, AJAXes laque más impacto causa en la navegación cotidiana de sus usuarios (si bien su uso es novedoso,el protocolo en el que se basa existia en años anteriores de 2004). Ventaja La principal es la

Page 3: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

Posibilidad de mostrar contenido dinámico en una página sin Necesidad de Tener que volver acargarla. Esto se traduce en una navegación mucho más fluida por parte de los usuarios [...]

• POR SERVICIOS Y CONTENIDOSOtro criterio es el tipo de servicio que OFRECEN y la forma en que manejan contenido.Apoyándose en las tecnologías, ha surgido una plétora de nuevas aplicaciones: wikis, foros, blogs,redes sociales, la red ha TRANSFERIDO el Manejo del Contenido a los usuarios. Este cambiode paradigma es la gran novedad en todo el movimiento, ya que hasta hace algunos años todoel contenido de los Sitios por Manejado era de editores y no por internautas. Hoy en díason los usuarios los que Tienen el poder. Este es un poder con los límites que prefieren losdueños e inversores Detrás de la Red, quienes no en Dudan reservarse el derecho de admisión ypermanencia.Y es este el principal mérito de todo el movimiento 2.0: le ha permitido expresarse a usuariosLOS, ha creado una nueva cultura de internautas más Conscientes de su Posición privilegiada en laRed y de sus capacidades Para lograr cambios Concretos.

• POR ESTÉTICAEl criterio final está reservado para la estética de los sitios del movimiento. Esta es laCaracterística más visual, y la más fácil de Identificar. La claridad y la sencillez son dos delos Principios por los que se Rigen Estos sitis, que evitan a toda costa diseños complejos y pocoamigables para sus usuarios. Dentro de esta cómoda Navegabilidad podemos encontrar colorespasteles, bordes redondeados, con logotipos y sombras, que dan como resultado sitios limpios yreconocibles. Los nombres Siguen el mismo principio y buscan destacarse en medio de la selvavirtual.

En Maestros de la web,Actualizada nos da una definición para mí un poco más clara yLa Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales haciaaplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamenteuna tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha Dado de aplicacionestradicionales hacia aplicaciones que funcionan A través del web enfocadas al usuariofinal. Se Trata de aplicaciones que generen Colaboración y de servicios que reemplacenlas aplicaciones de escritorio.Http: / / www.iesevevirtual.edu.ar/virtualeduca/ponencias2006/La%20Web20_Santamaria.pdf

la web 2.0 en youtube

Tendencias de Web 2.0 aplicadas a en la educación línea

La Educación Virtual enmarca la Utilización de las Nuevas Tecnologías, Hacia elDesarrollo de Metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblacionesespeciales Qué están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el

tiempo disponible.

Hoy en día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante noaprende sólo del profesor y / o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende También a

partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus compañeros, lasociedad en general, etc

... Sabemos bien que un proyecto educativo Debe articularse con las preconcepcionesdel sujeto, preconcepciones que construye el sujeto pero no sólo ni principalmente en la

Page 4: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

escuela, sino en alcalde de medida en los contextos familiares y cotidianos, Que son loscontextos sociales y culturales ...

... Las posibilidades técnicas de las nuevas herramientas no garantizan por sí MISMAS laactivación de su potencial pedagógico y comunicacional, el juicio crítico en la toma deDecisiones pecado, en el diseño de proyectos y en el desarrollo de programas bien sePuede suceder que la innovación tecnológica Sólo un mar costoso y llamativo ropaje

para viejas prácticas.

El éxito de una pieza de, digamos, para hacer tareas de software, tanto Puede Estimularsu uso en otro curso y su confianza en dar efectividad términos pedagógicos y

Administrado popularidad entre los estudiantes, al mismo tiempo que Técnicamente ysostenible Ser Capaz de ser implementado Y.

La comunicación educativa Refuerza las enormes potencialidades comunicativas queOFRECEN los entornos virtuales en cuanto a la socialización. Lo paradójico es (que)

favorece su acentralidad la desjerarquización de las relaciones humanas. Su ubicuidadFomenta la distribución, intercambio y circulación de información, ideas y

Conocimientos. Su plasticidad Permite la aprehensión sensible de modelos conceptualesaparejando un enorme salto (es) el modo de Abordar los objetos de conocimiento.

Los medios informáticos, al igual que todo tipo de medios son simplemente eso: medios,herramientas. No aseguran por sí Mismos Aquellas tantas veces proclamado: la

emancipación y el bienestar humanos.

Es indispensable que la innovación tecnológica se acompañé de innovación pedagógicapara lo Cual es Necesario terminantemente Incorporar los cambios técnicos en el marco

de proyectos fundamentados y Diseñados desde el campo especialmente los deconocimientos de la educación y con el concurso de los actores de los procesos, cuerpos

docentes.

No hay que olvidar que la Mayoría de los maestros y profesores somos analfabetosfuncionales en el nuevo espacio social, ni que la didáctica del entorno virtual Todavía no

ha Pasos Dado Sus primeros.

http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm Posteado por Cardona, JuanIgnacio

En mi opinión personal, las herramientas informáticas, son solo eso, herramientas.Pueden ayudarnos en nuestro trabajo cotidiano y en el esparcimiento, pero para poderutilizarlas primero Debemos saber hacer nuestro trabajo, por nosotros Debemos poderpensar Mismos y despues estas Utilizar Herramientas para Mejorar la mano de obranuestra. Por eso antes de enseñarles A NUESTROS ALUMNOS meidos Estos usar lasNaciones Unidas, Debemos enseñarles a pensar.

Desde mi punto de vista, la evolución del uso la Web a la Web 2.0, tieneventajas y desventajas. Como Ventaja podriamos ver la posibilidad deCREAR espacios para compartir información de todo tipo y de diferentesformas, desde simples textos hasta textos multimediales, pasando porálbumes de fotografía, videos, sonidos y música, foros de discusión etcy la Posibilidad de poder Acceder a ellos en cualquier momento desdecualquier lugar donde tengamos una conexión a Internet. Otra Ventajaseria la Cantidad de Sitios WEB que poseen un entorno sencillo y amigable

Page 5: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

para el usuario a la hora de generar su propio espacio y la posibilidad deque sean gratuitos.Pero como dije al principio también hay desventajas. Por ejemplopodriamos nombrar la falta de fidelidad de la información compartida, lamala utilización de las herramientas informáticas por falta de conocimientoo por simplemente Hecho de darle un uso conciente malintencionado, lafalta de privacidad en muchos casos DEBIDO a las Diferentes formas devulnerar de los Sitios restringidos o el simple Hecho de no Tener unaConexión a Internet por causas distintas.De esta forma creo que es claro el Hecho de que estas herramientas sonun arma de doble filo dependiendo el uso que le demos, tengamos encuenta que no hay un ente regulador que Pueda abarcar tal magnitudde Despliegue de información en la WEB, por lo Suelen ser en generalLos Mismos sitios y quienes regulan el trafico en muchos casos dedependencias de las denuncias que realicen los propios usuarios.

Cardona, Juan Ignacio

SERVICIOS Y APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Un número de nuevos servicios y aplicaciones Basados en la Red, que en alguna medida se estanUtilizando en educación, Demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No haycuentos como Son realmente programas, sino servicios o procesos de usuario construidos usandoporciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyenBlogs, Wikis, sindicación de contenido, "podcasting", servicios de etiquetado (tagging) y elcompartir recursos multimediales.A continuacion presentamos y hacemos una revisión de los servicios más conocidos y Utilizados.BLOGSEl término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse uno un diario personal en línea quesu autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras "Web" y "log", secomprimieron para Formar una sola, "Weblog" Y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta:"blog". El acto de escribir un "blog" se conoce como "blogging", por extensión, una persona queescribe un "blog" es un "blogger". En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita lapublicación instantánea de entradas (posts) y sus lectores Permite dar un autor alretroalimentación en forma de comentarios. Las entradas ORGANIZADAS quedan cronológicamenteiniciando con la más reciente.Por lo regular, cada entrada se etiqueta (tag) con una o dos palabras clave que describan el tema deésta, permitiendo ASÍ QUE SE categorice Dentro del Sistema de Manera que Pueda archivarse en unmenú temático estándar, lo que asegura su recuperación un Pesar de que la entrada ya no aparezcaen la página principal. Hacer clic en la descripción de una entrada o en la etiqueta (que se muestraal final), Conducen a las últimas entradas Qué tienen la misma etiqueta.Enlazar es otro de los Aspectos importantes del blogging ya que entre otras cosas facilita larecuperación y referenciación de la Informacià ³ n n contenida en diferentes blogs. Algunos de esosenlaces Tienen características especiales, los cuentos como el llamado Permalink Cuya dirección esunenlace Que es inmodificable, la genera el sistema de blogging y se Aplica a una entrada particular.Si esta entrada se mueve un otro sitio en la Base de Datos, por ejemplo para Archivarla, el enlacepermanente (enlace permanente) se conserva igual.El Pingback o Trackback (enlace inverso) Permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor deotro blog, que ha Referenciado o comentado una de sus entradas. Cuando este último Recibela Notificación de un De qué se ha creado un trackback, El sistema del blogger Bautomáticamentegenera un registro del Permalink de la entrada referida.El autor de la ONU Además Crear un blog Puede Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustano encuentra útiles. Se asimila A UNA "lista de favoritos".

Page 6: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

WIKISUn Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido oveloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web Cualquier persona que a se quién lePermita el acceso Puede editar Fácilmente desde Cualquier lugar. En pocas palabras, es un sitioweb de construcción colectiva, con un tema específico, en el Cual los usuarios Tienen libertad paraañadir, Eliminar o editar los contenidos.En las Instituciones Educativas, los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos,elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, contenidos separen, compartan yescritos colaborativamente Construyan trabajos, creen sus propios libros de texto y desarrollenrepositorios de recursos. En clases colaborativas, docentes y estudiantes Trabajan juntos yComparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. Los Wikis SE PUEDEN Aprovechar enel aula PARA CREAR Fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienesmanejan el área de Tecnología en la Institución [4]. Algunos de los sitios que OFRECEN servicio decreación en línea de Wikis, PERMITEN la Utilización de contraseña como medida de seguridad paralos usuarios.A diferencia de los blogs, los wikis cuentan por lo general con una Función de "historial" que ExaminarPermite versiones previas y con una Función de Rollback (Deshacer), Capaz de restaurar versionesanteriores.Ejemplos de Wikis:

• Wikipedia• AulaWiki21• WikiTaller• Wikicolombia• Wiki Economía• Filo-TIC• Wikis en Educación• Socio-naturales (Grado 4 °)• WikiHow (cómo funcionan las cosas - Inglés)• FluWiki (sobre Influenza - Inglés)• Busca en la Educación (Inglés)

Wikis Sitios PARA CREAR• Wikispaces (en línea)• Wetpaint (en línea)• MediaWiki (software descargable)• Twiki (software descargable)

ETIQUETADO Y "Social Bookmarking"Una etiqueta (tag en castellano) es una palabra clave que se le adiciona un Objeto Digital de laONU, por ejemplo, un sitio web de la ONU, una fotografía o un clip de vídeo, para describirlo, perono como parte de un sistema de clasificación formal sino de Nuevas Maneras que posibilitanencontrar una Cualquier persona información. Por su parte, "Social Bookmarking" Es una forma en laque almacenan los usuarios de Internet, (etiquetan Organizan), y buscan Comparten páginas Webde interés para ellos. En un sistema de este tipo, las personas guardan enlaces a páginas Web yrecordar que DeSean / o compartir que Públicos Generalmente hijo pero, dependiendo de lascaracterísticas del servicio, Pueden guardarse en forma privada, con Únicamente compartirsepersonas o grupos específicos, compartirlos en solitario Dentro de Ciertas redes, o en Combinaciónde público y privado. La Mayoría de los servicios en línea de este tipo PERMITEN ver los enlacesguardados cronológicamente, por categoría o etiqueta que, Mediante un buscador o, incluso, alazar.Una de las primeras aplicaciones de Gran Escala del uso de etiquetas se evidenció con la introduccióndel sitio Web de Joshua Schachter del.icio.us Qué hizo despegar el fenómeno del "socialbookmarking" (compartir favoritos socialmente).Los sistemas de "social bookmarking" Comparten una serie de características comunes. PERMITENA usuarios CREAR LOS lista de marcadores o favoritos que Pueden almacenarse centralmente enun servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, Permite

Page 7: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso Consiste su connotación social. Aestos Marcadores Se les Pueden añadir También Etiquetas Mediante palabras clave y Importante esresaltar una diferencia sustancial con el uso de la categorización tradicional en una base de carpetasde las listas de favoritos del navegador: un marcador Puede Pertenecer uno más de una categoría.Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografía de un árbol Puede categorizarse como Árbol,Como CIPRES (nombre de un árbol común) o de Ambas formas.El concepto de etiquetar se ha ampliado mucho más allá de marcar sitios web (página webbookmarking). Servicios Como Flickr (fotografías),YouTube (vídeos) y Odeo (podcasts) PERMITEN queuna variedad de artefactos digitales se etiqueten socialmente.Incluso, la idea de etiquetar se ha expandido para incluir lo que se ha llamado nubes de etiquetas(tag clouds): Grupos de etiquetas (conjuntos de etiquetas) provenientes de diferentes usuarios delservicio de etiquetado que coteja información sobre la frecuencia con la que se Utilizan Ciertasetiquetas. Esta información sobre la frecuencia Usualmente se muestra gráficamente como una nube"nube" en la cual, dependiendo de la frecuencia del uso, Aumenta el tamaño de la fuente.En el caso de los blogs, muchos de ellos PERMITEN agregarle una nube de etiquetas propia del blog,en la Cual el tamaño de la fuente lo que indica es la Cantidad de entradas que tiene cada etiqueta,una más las entradas, el alcalde SERA EL tamaño.Sitios que facilitan el "Social Bookmarking":

• BlinkList• Del.icio.us• Digg• StumbleUpon• Furl.net• LibraryThing• No hay ninguna• Connotea• SiteBar• RawSugar

FolksonomiaFolksonomia (folksonomia en español), término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente +Taxonomía), es el resultado del etiquetado, Libre y en particular, De Cualquier Contenido DigitalQue tenga una dirección Web (URL), con multas de recuperación futura.La Folsksonomía es consecuencia directa de la mano de obra de etiquetar contenidos Web queRealizan millones de usuarios de Internet de la mano de obra y esta se facilita gracias a lasaplicaciones Web 2.0 Conocidas como Social Bookmarking.El valor de la folksonomia radica, por una parte, en que las personas PUEDAN usar su propiovocabulario para agregar valor al contenido explícitamente Qué están Consumiendo, tanto en sucarácter de usuarios como de Productores y, de otra parte, en tres de los elementos datos quefacilitan su utilización: la etiqueta que persona, el recurso etiquetado y el nombre de la etiquetaque se adhiere una ese contenido.En el campo de la educación, un docente Puede Utilizar herramientas como Del.icio.us, BlinkListo Furl para Construir una base de recursos categorizada que Pueda Utilizar en sus clases (desdeCualquier computador) y además compartirla con otros docentes. Adicionalmente, Cuando Consulteun contenido Almacenado como favorito en estas aplicaciones podra encontrar otras personas queusen la misma etiqueta para ese recurso. Esto Puede conducir eventualmente encontrar una que otrapersona Tenga Intereses parecidos o que comparta un vocabulario de etiquetado similares, es y eneste punto en el que grupos de personas con vocabulario análogo actuan como una especie de filtrohumano para otros. Por otro lado, como las etiquetas se generan una y otra vez es posible Descubrirtendencias de intereses emergentes.Estas aplicaciones facilitan También a las Naciones Unidas usuario la búsqueda de recursos encategorías específicas, Utilizando como segundo criterio la Cantidad de veces que cada uno de losrecursos contenidos en los AEE categorías han sido enlazados o recomendados por otras personas.

Multimedia para compartir (multimedia compartir)

Page 8: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha Dado en Almacenar y servicios quefacilitan compartir contenido multimedia. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr(fotografías) y Odeo (podcasts). Estos servicios qué tienen amplia acogida se han APROPIADO de laidea de la Web para Escritores (web modificable) donde los usuarios no solamente consumencontenido, sino que contribuyen ACTIVAMENTE en la producción de este en la Web y lo hacen unaescala masiva.En la actualidad, el hijo de literalmente millones de personas las que PARTICIPAN en compartire intercambiar productos multimediales, Produciendo sus propios posdcasts, videos, fotografías,presentaciones, documentos, etcPor otra parte, la Mayoría de sitios que facilitan Almacenar y compartir contenido multimediaOFRECEN La opción de visualizar los contenidos almacenados en Cualquier blog o página web.Incluso, visualicen un servicios como el de Google Docs, PERMITEN que varias personas, desdecomputadores Diferentes, una veces distantes, no solo documento, sino que lo Construyancolaborativamente.Sitios que facilitan multimedia Almacenar y compartir contenido:

• SlideShare (Presentaciones)• Google Docs (documentos, hoja de cálculo, presentaciones),• YouTube (videos)• Flickr (fotografías)• OurPictures (fotografías)• SnapFish (fotografías)• Fotki (fotografías)• Odeo (podcasts)

AudioBlogger podcasting Y:La palabra podcast Proviene de la contracción de los términos "iPod" (reproductor de MP3 de Apple)y "broadcast" (emisión). Inicialmente hacian Referencia a grabaciones de audio utilizadas paraadicionar las corrientes de audio [5] a los incipientes blogs que en su momento se llamaron "Losblogs de audio". Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de vídeo, quese llamaron "videopodcast".Celulares Un podcast se hace generando que, mediante una grabadora digital de voz o un aparatosimilar, un archivo de audio en formato MP3 que se Pueda reproducir tanto en un PC como en unaamplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos, Equipos de sonido,memorias USB, etc) Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo suExistencia Utilizando. Los usuarios de los podcasts se Suscriben A Un servicio de RSS (agregadores) yReciben información permanente sobre nuevos podcasts a medida que esten disponibles.Celulares Un podcast se hace generando que que, mediante una grabadora digital de voz o unaparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se Pueda reproducir tanto en un PC comoen una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos , Equipos desonido, memorias USB, etc) Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica almundo su Existencia Utilizando RSS (RSS ver en la siguiente sección). Los usuarios de los podcasts seSuscriben A Un servicio de RSS (agregadores) y Reciben información permanente sobre nuevospodcasts a medida que esten disponibles.En cuanto al uso de los podcast en educación, su Aplicación más inmediata Consiste en lautilización de recursos para el Área Académica de Lenguas Extranjeras. El docente Puede Crear unaserie de podcasts para la clase de idiomas y distribuirla A sus estudiantes vía RSS o por medio de laRed Escolar, esto libera el aprendizaje de las Limitaciones del aula y de sus horarios. También SEPUEDE Proponer un Los estudiantes que elaboren sus propios podcast.Sitios que facilitan Almacenar y compartir podcasts

• Odeo• Podcasting en Educación (Apple)• Mundo Podcast• Manual de Podcast• Podcast.ES• BT PodShow• Aprenda Inglés (BBC)• Impala (Investigación en Educación)

Page 9: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

• EDUCAUSE• Caja de Herramientas••••••••• Triunfa en Internet

Desde el nacimiento de la expresión Web 2.0, se Comenzaron una Considerar lasventajas de los sistemas digitales de enseñanza-aprendizaje, es decir Aquellos Basadosen la Web. Entre ellos se mencionaban:

Ø Interactividad: Aquella que hace posible la comunicación total,bidireccional y multidirecional, posibilitando La relación próxima e inmediata y laPosibilidad de interactividad e interacción tanto síncrona como asíncrona,simétrica y asimétrica.

Ø Aprendizaje colaborativo: Propicia el trabajo en grupo y el cultivo deactitudes sociales, ya que a partir del intercambio de ideas y tareas con otrosaprendizajes se desarrollan en forma colaborativa Más o menos guiada.

Ø Multidireccionalidad: Los intercambios de documentos, opiniones yrepuestas Tienen simultaneamente Diferentes y múltiples Destinatarios.

Ø Libertad de edición y difusión: existe libertad para editar los propiostrabajos y difundir las ideas que su hijo de las Naciones Unidas vez compartidaspor un gran número de internautas.

De la transición de la Web 1.0 a la Web 2.0, se producirá un Través de los vínculos,Hiperenlaces, hipertexto. Vínculos que los Diferentes usuarios de la Web introducían ensus documentos.

Mandado por Maria Fernández .El buscador de donde encontre estedocumento es de google, donde me dio varias opciones y elegi la que mepareció más interesante.Donde se habla de este blog para muchos novedoso yde muchas confusiones, pero a la vez de mucho interes.

Hace ya casi un año que se ha venido hablando en este blog de un término paramuchos novedoso y para muchos de cierta confusión. Se trata de “RSE 2.0“.Al respecto, parecen haber habido al menos dos derivaciones: la que lo vinculacon la Web 2.0 y la que lo hace con el avance de la Sustentabilidad sobre laResponsabilidad Social. Es hora entonces, de aclarar algunas cuestiones.Generalmente cuando nos referimos a cualquier cuestión y le incluimos el “2.0″delante pareciera que nos estamos refiriendo a la versión mejorada de aquelloa lo que estamos haciendo alusión, algo de avanzada o “un paso más allá”.Lamentablemente para todos los que gustan usar esta fórmula de construcciónsintática, cuando nos referimos a algo como “2.0″ debemos tener en cuentaque la mente de quien lo lee lo relacionará casi institivamente con la Web 2.0,un término acuñado hace casi cinco años -tantos como este blog- por Tim O’Reilly.

Page 10: Reflexiones Acerca De La Web 2 0

El concepto prendió tanto en esta sociedad de lainformación que ya es casi sincrónico pensar quetoda palabra, término o concepto que essecundado por el ya famoso y omnipresente“2.0″ está referido al sincretismo entre eso quese enuncia con la Web 2.0.

Y claro que antes de la Web 2.0 existió una Web 1.0, más básica, menosinteractiva y socializada, más estática y con menos frescura. Y claro que la Web2.0 es, en definitiva, el “paso más allá” de esa Web 1.0, el upgrade necesariopara seguir avanzando en la sociedad del conocimiento, la gestión de lainformación y la brecha digital.Pero la Web 2.0 ha logrado algo que cualquier especialista en branding deseacon ansiedad: que ese “2.0″ se identifique pura y exclusivamente con ella.Hagamos un test sencillo: busquemos en Google términos como “Cocina 2.0“.Aquí podrían aparecer resultados que nos dirijan a artículos sobre el tipo decocina deconstructiva de Ferran Adrià u otros que estén relacionados conrecetas que puedan ser vistas en sitios como YouTube, Facebook o Twitter.Ninguna de las dos deja de ser “Cocina 2.0″ pero, ¿hacia dóndeEspero que los disfruten y les sirva de infomación.