reducciÓn de agudeza visual por presencia de …

25
1 REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE ASTIGMATISMO EN ESCOLARES PERTENECIENTES A ZONAS MARGINADAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Karen Murcia Rojas. RESUMEN Fundamentos: Según la Academia Americana de Oftalmología, las alteraciones visuales afectan a más del 20 por ciento de los niños en edad escolar. Siendo el astigmatismo uno de los defectos refractivos que más prevalece. Según estudios internacionales el mayor número de casos de defectos refractivos suceden en las economías más pobres, lo cual puede estar relacionado a las distintas oportunidades y recursos que tienen las personas en salud en función de su clase social, sexo, territorio o etnia y el bienestar de los niños en zonas urbanas, las cuales no son uniformes, en cuanto existen áreas marginadas y marginales, donde los niños deben someterse a grandes carencias, resumidas en inequidades sociales. 1 Métodos: El estudio es de corte transversal, la información proviene de una fuente secundaria, proporcionada por una fundación para los años 2016 y 2017, de la ciudad de Bogotá. Se incluyo niños desde los 5 años, hasta los 11 años, determinando 2.091 niños en total para el estudio. Adicional a esta base de datos se usó un índice de marginación. Para el análisis de los datos, se realizó inicialmente estadísticos descriptivos, luego un análisis espacial exploratorio en el cual se georreferenciaron los niños según su residencia en mapas, siendo este un proxy para explorar la disminución de agudeza visual por presencia de astigmatismo según nivel de marginación socioeconómica al comparar las frecuencias de dicho fenómeno desde las zonas menos marginalizadas a las más marginalizadas Resultados: Los resultados de la investigación indican que en las zonas donde los niños están sometidos a mayor número de carencias, es decir estratos socioeconómicos más bajos, como el estrato

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

1

REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE ASTIGMATISMO

EN ESCOLARES PERTENECIENTES A ZONAS MARGINADAS DE LA CIUDAD

DE BOGOTÁ.

Karen Murcia Rojas.

RESUMEN

Fundamentos:

Según la Academia Americana de Oftalmología, las alteraciones visuales afectan a más del

20 por ciento de los niños en edad escolar. Siendo el astigmatismo uno de los defectos

refractivos que más prevalece. Según estudios internacionales el mayor número de casos de

defectos refractivos suceden en las economías más pobres, lo cual puede estar relacionado a

las distintas oportunidades y recursos que tienen las personas en salud en función de su clase

social, sexo, territorio o etnia y el bienestar de los niños en zonas urbanas, las cuales no son

uniformes, en cuanto existen áreas marginadas y marginales, donde los niños deben

someterse a grandes carencias, resumidas en inequidades sociales.1

Métodos:

El estudio es de corte transversal, la información proviene de una fuente secundaria,

proporcionada por una fundación para los años 2016 y 2017, de la ciudad de Bogotá. Se

incluyo niños desde los 5 años, hasta los 11 años, determinando 2.091 niños en total para el

estudio. Adicional a esta base de datos se usó un índice de marginación.

Para el análisis de los datos, se realizó inicialmente estadísticos descriptivos, luego un

análisis espacial exploratorio en el cual se georreferenciaron los niños según su residencia

en mapas, siendo este un proxy para explorar la disminución de agudeza visual por presencia

de astigmatismo según nivel de marginación socioeconómica al comparar las frecuencias de

dicho fenómeno desde las zonas menos marginalizadas a las más marginalizadas

Resultados:

Los resultados de la investigación indican que en las zonas donde los niños están sometidos

a mayor número de carencias, es decir estratos socioeconómicos más bajos, como el estrato

Page 2: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

2

1 y el 2, la proporción de disminución de agudeza visual por presencia de astigmatismo es

mayor. Se encontró adicional que es mayor el número de niños que no usaban corrección

óptica a pesar de presentar alguna alteración visual.

Conclusiones:

A mayor índice de marginación o en las zonas más vulnerables, la proporción de defectos

refractivos como el astigmatismo es mayor.

Palabras Claves: Marginación, astigmatismo, determinantes, escolares.

INTRODUCCIÓN

El ser humano posee una gran dependencia de su sistema visual para poder desarrollarse

dentro de la sociedad, por lo cual la población en general requiere de una visión adecuada

para facilitar su desarrollo físico, mental, social y cultural1.Es así como la visión es el sentido

de relación social por excelencia del aprendizaje y de la comunicación. Su ausencia o

disminución da lugar a importantes inconvenientes en el proceso de adquirir conocimientos,

habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.2 No

obstante, la omisión del cuidado de la visión tiene consecuencias negativas para la vida, en

términos de pérdida de oportunidades de educación y desarrollo en los niños, de empleo,

productividad y calidad de vida en los adultos, involucrando no solo al individuo sino

también a la familia y a la sociedad3.

Según la Academia Americana de Oftalmología, los defectos visuales, entre ellos los

defectos refractivos que dificultan el enfoque de las imágenes en la retina y por ende generan

una reducción de la agudeza visual, afectan a más del 20% de los niños en edad escolar,

siendo el astigmatismo el defecto refractivo más frecuente en los niños, según estudios

realizados en Colombia. Este defecto refractivo, consiste en una alteración visual o visión

distorsionada provocada por una irregularidad en la curvatura de la córnea, que dificulta

observar con claridad objetos cercanos y lejanos. Su porcentaje de prevalencia es hasta del

70% aproximadamente y se estima que disminuye con la edad si se corrige durante el periodo

de plasticidad neuronal.20

Page 3: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

3

En suma, el Ministerio de Salud y Protección Social evidencia que las atenciones por esta

causa van en aumento cada año y corresponden al 0,36% del total de las atenciones por todas

las causas visuales del país, siendo Bogotá la ciudad de Colombia con mayor prevalencia de

astigmatismo. (ASIS). A su vez, junto con otros defectos refractivos, genera un gran número

de limitaciones visuales en Colombia que corresponde a 1.143.992, que representan el 43,5%

del total de personas con discapacidad del país. De ese grupo, aproximadamente 18.952 son

menores de cinco años y 83.212 son niños entre los 5 y los 11 años, según datos del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística7.

Ahora bien, la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados en Colombia, se enfocan

en describir la prevalencia, factores de riesgo y distribución de las enfermedades visuales,

sin ahondar más allá de los contextos colectivos, en comparación con estudios realizados a

nivel internacional, los cuales encuentran que factores socioeconómicos de género, ingresos,

educación, ocupación, posición social y etnia/raza se relacionan con alteraciones visuales.

En concordancia, países como Estados Unidos, China, Nepal, Singapur, Inglaterra y Reino

Unido dan cuenta de una relación existente, entre los defectos visuales, bajo nivel educativo,

altas tasas de desempleo, ocupaciones domésticas y malas condiciones de vivienda, referidas

en circunstancias materiales,8 presentes en las economías más pobres.9

La información disponible en la ciudad de Bogotá (DANE, 2005), en cuanto a factores

socioeconómicos, muestra amplias disparidades en el estado nutricional, acceso a servicios

de salud y educación, tasas de morbi-mortalidad, sobre todo en niños y niñas que viven en

asentamientos urbanos empobrecidos, lo cual demuestra que las zonas urbanas no son

uniformes, en cuanto existen áreas marginadas y marginales donde los niños deben someterse

a grandes carencias resumidas en inequidades sociales.9 Entendiéndose marginación como la

carencia de oportunidades sociales y la ausencia de capacidades para adquirirlas o generarlas,

pero también a privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el

bienestar.10

Como se puede observar el análisis de condiciones socioeconómicas y presencia de

alteraciones visuales en la población infantil se ha concentrado en niveles internacionales,

mientras que en Colombia es incipiente. Es por este motivo que este estudio tiene como

objetivo determina la prevalencia del astigmatismo en niños de 5 a 10 años, según demanda

Page 4: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

4

atendida por un prestador de servicios de salud en zonas marginadas de la ciudad de Bogotá,

durante el periodo de 2016 y 2017. Los objetivos específicos corresponden a identificar

variables sociodemográficas, tipo de residencia y prevalencia del astigmatismo de los niños

atendidos por el prestador de servicio de salud, así como realizar una aproximación a los

determinantes sociales de la salud según el modelo de la Organización Mundial de la Salud.

METODOLOGÍA

Esta investigación se fundamenta en el modelo de los Determinantes Sociales de la Salud de

la Organización Mundial de la Salud.11 El modelo conceptual (Figura N°1), explica cómo se

da la interacción entre la disminución de la agudeza visual por presencia de astigmatismo en

niños y pertenecer a zonas marginadas en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con la

disponibilidad de la información se tomaron como determinantes estructurales de la salud; el

sexo, edad, el nivel educativo, etnia y actividad económica o empleo. Para los determinantes

intermedios se tuvieron en cuenta; la residencia y acceso a servicios de salud.

Muestra:

El estudio es de corte transversal, la información proviene de una fuente secundaria,

proporcionada por una fundación, que realiza exámenes de optometría y entrega soluciones

ópticas a comunidades de bajos recursos económicos, en la ciudad de Bogotá. La fundación

toma como referente los protocolos de atención y procedimientos clínicos de la universidad

de la Salle, lo cual hace que las bases de datos sean confiables y proporcionen información

real del estado visual y de las condiciones socioeconómicas, de la población que atiende.

A partir de esta información se seleccionó las bases de datos de los años 2016 y 2017,

correspondientes a la ciudad de Bogotá. Se incluyo niños desde los 5 años, hasta los 10 años.

No se vinculó a los menores de 5 años porque los datos resultaban ser insuficientes para el

análisis, ni niños mayores de los 10 años ya que se pretendió abarcar el rango de edad de 5

a 10 años correspondientes al periodo de plasticidad neuronal, determinando así un total de

2.091 niños, 345 para el año 2016 y 1.746 para el año 2017.

Page 5: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

5

Adicional a esta base de datos se usó un índice de marginación, construido durante el año

2016 en un estudio realizado en la ciudad de Bogotá. Este índice incluye variables censales

que representan diferencias socioeconómicas, tanto a nivel de polígonos censales del DANE,

como a nivel de unidades de planeamiento zonal (UPZ). Los indicadores que lo componen

corresponden a; prevalencia de Analfabetismo, porcentaje de viviendas sin energía eléctrica,

porcentaje de viviendas sin alcantarillado, sin acueducto, sin gas, sin telefonía, porcentaje

con nivel socioeconómico bajo, porcentaje de desempleo y prevalencia de Ayuno, los cuales

permitieron abordar las características de marginación en términos de características de la

población en general. Este índice se usó con el fin de conocer el nivel de marginación

socioeconómica promedio en cada zona geográfica donde la fundación realizó el examen

visual a cada niño y de esta forma hacer una aproximación en la exploración de la inequidad

en la disminución de agudeza visual por presencia de astigmatismo.

Variables:

Para efectos del presente análisis las variables dependientes fueron disminución de la

agudeza visual y astigmatismo. Medidas a través del examen de optometría realizado por la

fundación. Los test usados correspondieron a las cartillas de Snellen para la agudeza visual

y rinoscopia para el diagnóstico de astigmatismo. Este instrumento permitió determinar la

reducción de la agudeza visual por medio de una clasificación en tres categorías, las cuales

fueron definidas de acuerdo con el nivel visual conseguido con el mejor ojo y la mejor

corrección óptica visual de cada niño: Disminución de agudeza visual leve (20/25 a 20/60);

disminución de agudeza visual moderada (20/60 a 20/200) y disminución de agudeza visual

severa (20/200 a 20/400).12

Por su parte el diagnóstico se clasifico en dos categorías: astigmatismo y otros diagnósticos,

para esta última categoría se incluyó cualquier diagnostico diferente al astigmatismo, como

la miopía e hipermetropía.

Las variables Independientes son aquellas relacionadas con el contexto sociodemográfico a

nivel del individuo y variables relacionadas a la toma del examen de optometría, de la base

de datos de la fundación, así como variables tomadas del índice de marginación.

De acuerdo con la base de datos, las de orden individual corresponden a la edad, sexo y

residencia; siendo esta ultima un proxy del lugar donde se realizó el examen de optometría.

Page 6: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

6

La variable residencia se clasifico según la dirección del jardín o colegio donde cada niño

fue atendido por la fundación, para luego ser clasificada en barrio, estrato socioeconómico

y la localidad. La variable referente a la toma del examen corresponde al uso de corrección

óptica, entendida como el uso de cualquier medio óptico, ya sean gafas o lentes de contacto

antes de la realización del examen, al igual que las variables incluidas del índice de

marginación correspondieron a alimentación (Prevalencia de ayuno), educación, tipo de

vivienda, acceso a servicios públicos, desplazamiento y empleo o actividad económica.

Análisis de los datos:

Este estudio es descriptivo, no probabilístico por conveniencia. Por lo tanto, para identificar

variables sociodemográficas y prevalencia de astigmatismo en niños, se realizó inicialmente

estadísticos descriptivos, observando el contexto general de Bogotá, la naturaleza y el tipo

de las variables correspondientes a los años propuestos en la investigación; 2016 y 2017. En

este proceso se describieron las variables demográficas individuales, antes mencionadas;

sexo y edad, siendo esta última dividida en dos subgrupos uno de 5 a 7 años y otro de 8 a 10

años.

Se describió la prevalencia del astigmatismo y la reducción de agudeza visual en las

diferentes localidades de la ciudad de Bogotá donde se realizó el examen visual por la

fundación. Se pondero el estrato socioeconómico en cada localidad, teniendo en cuenta el

barrio o el sitio de residencia de cada niño. Para esta ponderación se tuvo en cuenta la

estratificación socioeconómica usada en Colombia para clasificar las viviendas y/o los

predios, denominados en 6 estratos, siendo 1 estrato bajo-bajo, 2 estrato bajo, 3 estrato

medio-bajo, 4 medio-alto, 5 alto y 6 estrato alto-alto.13

Posteriormente se realizó un análisis geoespacial, el cual permitió una descripción y

visualización de las distribuciones espaciales, identificando localizaciones atípicas o atípicos

espaciales -spatial outliers-, conglomerados -clusters- o puntos calientes -hot spots- los

cuales sugieren estructuras espaciales u otras formas de heterogeneidad espacial.14

Para este trabajo, el análisis exploratorio de datos espaciales se llevó a cabo en dos fases, las

cuales se describen a continuación:

Page 7: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

7

Fase I: Se elaboraron mapas temáticos de concentración que permitieron representar la

tendencia espacial de los datos. En estos mapas, la concentración de los datos se divide y

agrupan en categorías, de manera que puede visualizarse la disposición de variables que

tengan algún diferencial. En general los mapas temáticos se manejaron en dos capas: la capa

base definida por los polígonos censales que estiman la mayor o menor concentración

diferencial y la capa superior establecida por los casos georreferenciados. Se

complementaron con el cálculo del índice de Moran, el cual midió la autocorrelación de las

subunidades geográficas en el ámbito local, lo que permitió detectar patrones de

agrupamiento (clústers) y correlación de subunidades vecinas. Este estimador muestra cinco

tipos de subunidades geográficas: a. Con valores altos para una variable, cercadas por otras

subunidades también de valores altos H – H (Alto - Alto), en color negro. b. Con valores

altos que son vecinas de otras con valores bajos. H – L (Alto – Bajo) en color naranja. c. Con

valores bajos que son vecinas de otras con valores altos L - H (Bajo – Alto) en color blanco.

Con valores bajos cercadas por otras de similares valores L – L (Bajo – Bajo) en color azul.

e. Que no comparten ninguna de las anteriores agrupaciones y son señaladas como

subunidades no significativas en el indicador, en color gris.14 Con base en la descripción

anterior, los niños y niñas geocodificados fueron espacialmente localizados con base en la

dirección reportada de la localidad donde se realizó el examen, y en base al estrato social,

permitiendo la observación de determinantes sociales, exposición diferencial y desenlace en

salud.

Fase II: Se elaboró un mapa resumen que, mediante modelamiento geoespacial, aglomero los

polígonos censales más vulnerables, con el fin de estimar, al menos de forma descriptiva, si

hay interacción entre covariables y las variables dependientes.15

Finalmente, todo lo anterior permitió seguir las directrices de la Organización Mundial de la

Salud en cuanto a medir inequidades de forma compleja en zonas geográficas ordenadas del

Distrito Capital; dicho ordenamiento de las zonas geográficas se hizo por UPZ y polígonos

censales a nivel individual en la ciudad de Bogotá. En este caso, si se conoce el nivel de

marginación socioeconómica promedio en cada zona geográfica, las zonas pueden ser

ponderadas por dicha marginación y usada como un mecanismo proxy para explorar la

Page 8: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

8

disminución de agudeza visual por presencia de astigmatismo según nivel de marginación

socioeconómica al comparar las frecuencias de dicho fenómeno desde las zonas menos

marginalizadas a las más marginalizadas.16

Para ajustar e interpretar el análisis, el software empleado fue SPSS.

Este estudio fue aprobado por el comité de ética de la Escuela de Gobierno de la Universidad

de los Andes.

Figura N°1. Reducción de agudeza visual por presencia de astigmatismo, desde el modelo

de determinantes sociales de la Salud de la OMS.

RESULTADOS

De acuerdo con las características demográficas individuales y socioeconómicas, para el año

2016, se incluyeron un total de 345 niños, de los cuales el 54,4% (188 niñas) eran de sexo

femenino, mientras que el 45,5% (157 niños) de sexo masculino. El rango de edad de los

niños fue de 5 a 10 años. El sitio de residencia estuvo representado por 5 localidades de la

Ciudad de Bogotá, entre las cuales están Usaquén, Engativá, Suba, Mártires y Ciudad

Bolívar. (Tabla1).

La prevalencia de astigmatismo fue de 57,6% mayor en comparación a otros diagnósticos

con 42,3% en el total de la muestra; por grupo de edad, se presentó un 33,9% entre las edades

Page 9: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

9

de 5-7 años y un 23,7% de astigmatismo entre el grupo de 8-10 años. El astigmatismo fue

mayor en la localidad de Ciudad Bolívar con 67,0%, seguido de Engativá con 63,6%,

Usaquén con 58,1%, Suba con 56,8% y los mártires con 46,3%. El uso de corrección óptica

en los niños fue de 4,63%, resultado muy bajo en comparación a los no usuarios de corrección

óptica que representaron un 95,3%. (Tabla 2).

Para el año 2017 y con un total de 1.746 niños, en el nivel individual se identificó que el

52,4% (915) de los niños pertenecen al sexo femenino, mientras que el 47,5% (813) al

masculino. Por su parte la variable socioeconómica, residencia, se representó en ocho

localidades entre las cuales esta; Usaquén, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Mártires,

Candelaria, Ciudad Bolívar y Fontibón, tres localidades más con relación al año 2016. La

distribución de edad por localidad se presenta en la (Tabla 3).

Al analizar el diagnostico en las diferentes localidades, Usaquén y Fontibón, representaron

las localidades con mayor prevalencia de astigmatismo, siendo del 49,6% y 41,1%

respectivamente. La localidad con menor proporción de astigmatismo fue Suba con 18,3%.

Por grupo de edad el diagnostico de astigmatismo fue más frecuente en los niños de 8-10

años y el uso de corrección óptica al momento de realizar el examen presento una variación

siendo mayor el número de niños sin corrección óptica con 92,0% y menor los niños con

corrección óptica con 7,9%. (Tabla 4).

La proporción de astigmatismo para ambos años (2016 y 2017), en el total de los niños fue

de 40,0% con una disminución de agudeza visual leve de 39,5%, una disminución moderada

de 51,6% y una disminución de agudeza visual severa de 8,9%. El defecto visual según el

sexo fue mayor en las mujeres con 51,3% y en hombres fue de 48,6%. Por localidad, la

reducción de agudeza visual por astigmatismo fue mayor en Usaquén y Fontibón con 52,9%

y 41,5%, respectivamente. Engativá presento una proporción de astigmatismo de 41,2%,

Mártires 40,9%, Barrios Unidos 40,6%, Ciudad Bolívar 37,0%, Candelaria 33,9% y la

localidad de menor proporción fue Suba con 27,3%. Por grupos etarios los niños de 8 a 10

años tuvieron mayor presencia de astigmatismo en comparación al grupo de 5 a 7 años que

presentaron 49,6%. El uso de corrección óptica correspondió a 7,4%, valor muy bajo con

relación a los no usuarios de corrección óptica que fue de 92,5%. (Tabla 5)

Page 10: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

10

Análisis espacial exploratorio

Los sitios de residencia o las localidades fueron ponderadas según la estratificación social,

encontrando que Ciudad Bolívar y Usaquén corresponden a un estrato socioeconómico 1

(bajo-bajo), Engativá un estrato 2 (bajo), Candelaria, Mártires, Fontibón y Barrios Unidos

son estrato 3 (medio-bajo) y Suba represento la localidad con estrato más alto siendo 5

(medio-alto).

Con base en la descripción anterior, los niños y niñas geocodificados fueron espacialmente

localizados en las ocho localidades para ambos años, con el fin de analizar los indicadores

socioeconómicos sobre el evento particular de reducción de agudeza visual por presencia de

astigmatismo, partiendo además de secciones censales geocodificadas del DANE (mapa 1),

correspondiente a 2.783 polígonos a lo largo del Distrito Capital.7

En el mapa 1, la distribución de estratos exhibe menores niveles al sur y oriente de la ciudad,

predomina el estrato 3 en amplias zonas transversales de sur a norte y los estratos más altos

al norte y oriente. Con relación al astigmatismo y su impacto en la agudeza visual se muestra

que la frecuencia de reducción de agudeza visual moderada es más notoria en los estratos 1

y 2, correspondientes a las localidades de Usaquén, Ciudad Bolívar y Engativá, leve en el

estrato 3 que corresponde a las localidades de Fontibón, Mártires, Barrios Unidos y

Candelaria y de otro tipo distribuida en los demás estratos.

En la tabla 5 se puede observar la clasificación de zonas marginadas las cuales fueron

ponderadas según estrato socioeconómico, las zonas con mayor índice de marginación es

decir un nivel de marginación alto corresponde a los estratos 1 y 2, las zonas con una

marginación media corresponden a estratos 3 y 4 y las zonas con menor índice de

marginación son estratos altos como el 4, 5 y 6. Con relación al defecto refractivo, la

proporción de niños con astigmatismo fue mayor en los estratos 1, 2 y 3 encontrándose para

este estudio un incremento del defecto refractivo en los estratos socioeconómicos más bajos

y en las zonas más marginalizadas.

El mapa 2 hace una aproximación de los efectos espaciales de los determinantes sociales de

la salud considerados como patrones espaciales detectados por el índice de Moran, de cierta

Page 11: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

11

manera hace una descripción gráfica de las disparidades, las exposiciones diferenciadas, la

concentración de vulnerabilidad, definiendo el índice de marginación en el Distrito Capital.

Se observa como resultado principal que, a mayor nivel de marginación del polígono,

representadas en las zonas sombreadas de negro, se incrementa el número de niños con

disminución moderada de la agudeza visual y por ende presencia del astigmatismo,

representada en el mapa por puntos de color verde claro.

Page 12: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

12

Mapa 1. Estratificación de Bogotá.

Fuente: DANE 2005.

Page 13: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

13

Mapa 2. Índice de marginación y disminución de agudeza visual por presencia de

astigmatismo en Bogotá.

Page 14: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

14

Page 15: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

15

Page 16: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

16

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este estudio se examinó la reducción de agudeza visual por presencia de astigmatismo en

escolares pertenecientes a zonas marginadas de la ciudad de Bogotá. Los resultados de este

estudio reflejan reducción de agudeza visual moderada por mayor presencia del defecto

refractivo astigmatismo en un 40,0%, el cual incremento con la edad, es decir para el grupo

etario de 5 a 7 años el defecto visual correspondió a 49,6%, mientras que para el grupo etario

de 8 a 10 años el defecto aumento a 50,3%.

La literatura reporta que en países latinoamericanos, por ejemplo, en México, el astigmatismo

es el defecto refractivo que tiene mayor presencia en niños y en jóvenes. Al igual en Perú y

Colombia, la evidencia sugiere una prevalencia del 42,0% de astigmatismo en niños en edad

escolar, acompañado de agudeza visual baja,18 presente en los estratos económicos bajos.19

En cuanto al sexo se identificó que la reducción de la agudeza visual por presencia del

astigmatismo fue mayor en niñas que en niños, lo cual guarda similitud con otros estudios.

Hussein y otros, hacen referencia al aumento de la cifra de personas con defectos refractivos

sobre todo del sexo femenino (50,7%) y en edades escolares20. En Chile la ocurrencia de

astigmatismo presento una frecuencia más alta en mujeres que en hombres.21 Por otro lado,

el Human Development Report de 2000 y el Boletín Trimestral de Visión 2020

Latinoamérica de marzo del 2006 en México, reporta al sexo femenino como el más afectado

por los errores refractivos. Estas diferencias pueden estar relacionadas con los roles sociales,

Page 17: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

17

las relaciones basadas en la posición social, los valores y el comportamiento. Por ejemplo,

estudios indican que las niñas que forman parte de familias pobres se encuentran en una

situación de desventaja ya que reciben menos educación escolar, menos cuidados en salud

por sus pares, en comparación a los niños de su misma condición y edad.22

En cuanto a la corrección óptica, para este estudio, el 92,5% de los niños examinados por la

fundación, no estaban corregidos a pesar de presentar disminución de agudeza visual por

presencia de defectos refractivos, este porcentaje es muy alto en comparación a los niños que

si usaban una corrección óptica siendo solo el 7,4%. En Colombia, el reporte general indica

que más del 60% de los niños con defectos refractivos no usan corrección óptica.23 En adición

los defectos refractivos como el astigmatismo, constituye una causa de discapacidad visual,

lo cual implica la necesidad de uso temprano de la corrección óptica como la mejor forma de

permitir un desarrollo visual adecuado, proporcionar una mejora significativa de la visión y

prevenir la discapacidad visual en niños.24-25-26

Por otro lado, para evaluar los efectos contextuales con respecto a la salud visual se

consideraron para este estudio, distintas condiciones sociodemográficas que pudieran indicar

alguna condición de marginación socioeconómica de las diferentes localidades donde se

atendieron los niños por la fundación, así como de los estratos socioeconómicos examinados

a través del índice de marginación, con el cual se encontró que los niños que pertenecen a

localidades de estratos 1 y 2 siendo estos los más bajos y por ende con mayor vulnerabilidad,

presentaron mayor proporción de disminución de agudeza visual y presencia de

astigmatismo, evidenciando que, a mayor nivel de marginación del polígono, es mayor el

número de niños con disminución moderada de agudeza visual. Con relación a esto, países

como Perú, asocian positivamente la presencia de defectos visuales y el nivel

socioeconómico.27 Al igual Guisasola y colaboradores encontraron una relación entre los

errores refractivos y el sexo, la clase social, el grupo ocupacional de la población, donde el

uso de corrección óptica difiere entre grupos sociales y está asociado al acceso a servicios de

salud, lo que tiene implicaciones en cuanto a la detección oportuna de defectos visuales y al

tratamiento adecuado.

Según la literatura son innumerables los niños que carecen de servicios esenciales como

electricidad, agua salubre y atención de la salud, a pesar de tenerlos cerca. Estas carencias se

Page 18: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

18

definen en desigualdades, las cuales están relacionadas con los determinantes sociales

basados en el sexo, nivel socioeconómico, etnia, raza, vivir en una región geográfica

específica o poseer un problema de salud específico.28 Es así como estos niños tienen hasta

tres veces más riesgo de desarrollar alteraciones visuales que aquellos inmersos en mejores

condiciones.29 Por ende, las inequidades existentes en una misma población, ya sea a nivel

local, estatal o de un país, propician que ciertos grupos de la población tengan menor acceso

a la educación formal, a trabajos seguros y a una adecuada remuneración. Además, nacen y

viven en condiciones de desventaja, ya sea económica, social o política. En el caso de la

salud, estas desventajas propician que se presenten enfermedades en mayor proporción que

el resto de la población que se encuentra en condiciones más favorables, lo cual explicaría la

presencia de disminución de agudeza visual en las zonas donde hay mayor vulnerabilidad

social o en las zonas con mayor índice de marginación.30

A pesar de que los hallazgos evidenciados en este proyecto guardan similitud con otros

estudios y la literatura, el índice de marginación usado limito el análisis de otras posibles

variables como el acceso a servicios de salud y la educación que hubieran permitido una

mejor aproximación entre presentar un defecto refractivo y pertenecer a zonas donde se tiene

mayor número de carencias y por ende determinantes socioeconómicos que inciden en un

estado de salud. Adicional, la naturaleza transversal del estudio impidió asumir relaciones de

causalidad en los hallazgos. No obstante, son muy pocos los estudios en Colombia sobre la

aproximación hacia los determinantes de la salud visual por ende los hallazgos permitirán

realizar estudios posteriores en donde se pueda analizar otras variables sociales.

La frecuencia de la ametropía expuesta en este trabajo y en investigaciones similares

revisadas, nos da a conocer su gran importancia a nivel mundial, considerándose un

verdadero problema de salud pública. Estos hallazgos invitan a continuar estudiando el tema

y robustecer el estudio con el análisis de otras variables, así como ahondar en enfoques de

derechos para que se empoderen las personas en cuanto al acceso a servicios de salud visual

y continuar analizando los factores sociales de la salud visual.

Page 19: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

19

REFERENCIAS

1. Sánchez, E. (2016). Más allá del enfoque de riesgo en niños y niñas con diversidad funcional

visual: avanzar hacia un marco interpretativo utilizando el modelo de Determinantes

Sociales (Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).

2. Jiménez Rodríguez G, Hernández Santos LR, Soto García M. (2013). Ambliopía en

escolares del seminternado ¨Juventud de acero¨, del municipio de Caimito. Rev Cubana

Oftalmol.

3. Corredor, M. T. M., & Rubio, M. D. P. C. (2015). Caracterización de la morbilidad visual y

ocular de la población atendida en la región oriental, según los reportes de los RIPS, 2009 y

2010. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (1), 77-88.

4. Kleinstein, R. N., Jones, L. A., Hullett, S., Kwon, S., Lee, R. J., Friedman, N. E.,& Zadnik,

K. (2003). Refractive error and ethnicity in children. Archives of ophthalmology, 121(8),

1141-1147.

5. Olarte, L. F. F., Alvarado, N., & Arias, P. (2004). Astigmatismo factor de riesgo para la

ambliopia. Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (2), 9-19.

6. Bermúdez, M., López, Y., & Figueroa, L. F. (2006). Astigmatismo en niños. Ciencia y

Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (7), 57-62.

7. Departamento Nacional de Estadística (DANE) (2005). Censo general 2005. Recuperado de:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/81000T7T000.PDF

DANE. (2005).

8. Ferrelli, R. M. (2015). Equidad en salud desde un enfoque de determinantes sociales.

9. OMS. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria

actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Buenos Aires: Informe Mundial de la

Comisión de Determinantes de la Salud.

10. OMS. (2002). Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud: Conceptos clave.

Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

11. Lynch, J. Smith, G. & Kaplan, G. (2000). Income inequality and mortality: importance to

health of individual income, psychosocial environment, or material conditions. BMJ, 29;

320: 1200-6

Page 20: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

20

12. OMS. (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la

salud (CIF). Geneva: Documento aprobado OMS.

13. López, C. A. V., Moreno, A. E., & Aguiar, L. M. G. (2011). Condición étnico–racial,

género y movilidad social en Bogotá, Cali y el agregado de las trece áreas metropolitanas

en Colombia: un análisis descriptivo y econométrico. sociedad y economía, (18), 113-

136.

14. Jiménez, A. M. (2006). Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual

de autoaprendizaje con ArcGIS. Cuadernos Geográficos, 39(2), 231-233.

15. OMS. (2008). Informe Final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud:

Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la Alcanzar la equidad sanitaria

actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra.

16. Braveman, P. (1998). Monitoring equity in health: a policy-oriented approach in low and

middleincome countries. Ginebra: OMS

17. Kuper, H., & et.al. (2008). A case-control study to assess the relationship between poverty

and visual impairment from cataract in Kenya, the Philippines, and Bangladesh. PLoS

Med., 5:e244

18. Verrone, P. J., & Simi, M. R. (2008). Prevalencia de agudeza visual baja y trastornos

oftalmológicos en niños de seis años de la ciudad de Santa Fe. Archivos argentinos de

pediatría, 106(4), 328-333.

19. Perozzo, C. X. A., & Rincón, G. S. R. (2009). Astigmatismo: hallazgo significativo en

poblaciones de Bogotá y Cundinamarca. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y

Ocular, 7(1), 37-42.

20. Khalaj, M., Gasemi, M., & Zeidi, I. M. (2009). Prevalence of refractive errors in primary

school children [7-15 Years] of Qazvin City. Eur J Sci Res, 28(2), 174-185.

21. Negrel, A. D., Maul, E., Pokharel, G. P., Zhao, J., & Ellwein, L. B. (2000). Refractive

Error Study in Children: sampling and measurement methods for a multi-country

survey. American journal of ophthalmology, 129(4), 421-426

22. Gómez-González, M., & Ossa, H. D. J. Z. (2016). Prevalencia de ambliopía en población

escolar, Pereira-Colombia, 2014. Investigaciones Andina, 18(32), 1443-1454.

Page 21: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

21

23. Luna, C. P. H., Santos, D. C. B., Segura, C. G., Malagón, J. P. R., Ludeman, W. E., &

Gómez, S. (2003). Estudio de prevalencia en salud visual en una población escolar de

Bogotá, Colombia, 2000. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (1), 11-23.

24. Katz, M. (2010). Evaluating Clinical and Public Health Interventions. Cambridge:

Cambridge University Press.

25. Kaufman, J. (2008). Social Epidemiology. En K. Rothman, S. Greenland, & T. Lash, Modern

Epidemiology (págs. 622-41). USA: Lippincot William & Wilkins.

26. Álvarez, M. F. R., Cáceres, M., & Barbosa, L. (2015). Caracterización de la morbilidad

visual y ocular de la población atendida en la región central, según los reportes de los

RIPS, 2009 y 2010. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, 13(1), 65-75.

27. Campos, B., Cerrate, A., Montjoy, E., Dulanto Gomero, V., Gonzales, C., Tecse, A., ... &

Silva, J. C. (2014). Prevalencia y causas de ceguera en Perú: encuesta nacional. Revista

Panamericana de Salud Pública, 36, 283-289

28. Marmot, M. (2006). Social Determinants of Health. Oxford: Oxford University Press.

29. Rahi, J., & Cable, N. (2003). Severe visual impairment and blindness in children in the

UK. Lancet 362: 1359-65.

30. Gutierréz, L. (2014). El impacto de los Determinantes Sociales de la Salud en los niños.

Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.

31. American academy of Ophthalmology (2008) Optics of the Human eye. En:

Clinical Optics. p 115-6. (Basis and Clinical Science Course).

32. O'Donoghue L, Kapetanankis et al. (2015). Risk Factors for Childhood Myopia: Findings

from the NICER Study. Invest Ophthalmol.

33. Soto García, M., Toledo González, Y., Torres Bustio, B. G., Saavedra Peña, I., & Muñiz

Reyes, M. (2013). Estado refractivo en niños de un año de edad. Revista Cubana de

Oftalmología, 26(2), 273-284.

Page 22: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

22

Salud visual de niños y niñas en zonas marginadas de Bogotá.

Según las estimaciones más recientes de la

Organización Mundial de la Salud (OMS),

cerca de 314 millones de personas en el

mundo presentan discapacidad visual,

debido a errores de refracción no

corregidos (75% evitable). De estas

personas, 45 millones son ciegos y el 90%

vive en países con ingresos bajos. (OMS,

2009).

En Colombia la discapacidad visual

corresponde a 1.143.992, que representan

el 43,5% del total de discapacitados del

país, de ese grupo, aproximadamente

18.952 son menores de 5 años y 83.212

son niños entre los 5 y los 11 años, según

datos del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística. (DANE, 2005).

Según la academia Americana de

Oftalmología, los defectos visuales, entre

ellos los defectos refractivos, afectan a

más del 20% de los niños en edad escolar.

Este porcentaje significa que uno de cada

cuatro escolares sufre algún defecto

refractivo, aun cuando es de fácil

diagnóstico y tratamiento. Impresiona que

el mayor número de alteraciones visuales

suceden en las economías más pobres lo

cual, puede estar relacionado con las

distintas oportunidades y recursos que

tienen las personas en salud en función de

su clase social, sexo, territorio o etnia y el

bienestar de los niños en zonas urbanas, las

cuales no son uniformes, en cuanto existen

áreas marginadas y marginales, donde los

niños deben someterse a grandes

carencias, resumidas en inequidades

sociales. (Sánchez, E. 2016).

Definiciones importantes:

La marginación se asocia a la carencia de

oportunidades sociales y a la ausencia de

capacidades para adquirirlas o

generarlas, pero también a privaciones e

inaccesibilidad a bienes y servicios

fundamentales para el bienestar.

(conapo, 2010).

Page 23: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

23

Con el objetivo de observar condiciones

socioeconómicas o determinantes sociales

que influyen en salud visual, un estudio

analizo la presencia del defecto refractivo

astigmatismo en escolares que pertenecían

a zonas marginadas de la ciudad de Bogotá

durante el año 2016 y 2017. La

investigación concluyó que a mayor índice

de marginación o en las zonas más

vulnerables, la proporción de defectos

refractivos como el astigmatismo es

mayor.

¿Qué políticas hay en salud visual?

En Colombia los temas de salud visual en

niños a nivel de políticas se han centrado

en la promoción, prevención y

rehabilitación de las alteraciones visuales.

Una de las metas definidas en el Plan

Decenal de salud pública (2012-2021) para

el fortalecimiento de la salud visual en la

comunidad es identificar los defectos

refractivos en niños de dos a ocho años y

tratar al 100% de ellos, por medio de

acciones de detección temprana en la

población infantil a través de la generación

de alianzas con el sector educativo,

permitiendo establecer rutas de

intervención desde la escuela para facilitar

el acceso y mejorar las desigualdades a la

atención de salud visual en los servicios de

salud.

Por su parte, el Ministerio de Salud y

Protección Social tiene como reto el

desarrollo de modelos y formas de

atención diferencial sostenibles en el

marco del Plan obligatorio de Salud

(POS), que permitan la reorientación de

los servicios de salud para mejorar la

cobertura, acceso, oportunidad,

integralidad, continuidad, entre otros.

Marco normativo de la salud visual en

Colombia

A pesar de estos avances en materia de

política, aun son innumerables los niños

que carecen de servicios esenciales como

electricidad, agua salubre y atención de la

salud, entre otros. Estas carencias se

definen en desigualdades, las cuales están

relacionadas con los determinantes

sociales basados en el sexo, nivel

socioeconómico, etnia, raza, vivir en una

región geográfica específica o poseer un

problema de salud específico. (Marmot,

2006). Las poblaciones con peores

resultados en salud visual coinciden con

las más bajas condiciones sociales.

Los resultados de la investigación indican

que en las zonas donde los niños están

sometidos a mayor número de carencias,

es decir estratos socioeconómicos más

bajos, como el estrato 1 y el 2, la

proporción de disminución de agudeza

Page 24: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

24

visual por presencia de astigmatismo es

mayor.

En cuanto a la corrección óptica, para este

estudio, el 92,5% de los niños examinados,

no estaban corregidos a pesar de presentar

disminución de agudeza visual por

presencia de defectos refractivos, este

porcentaje es muy alto en comparación

con los niños que, si usaban una corrección

óptica siendo solo el 7,4%, lo cual explica

la alta prevalencia de alteraciones visuales.

En cuanto al sexo el astigmatismo fue

mayor en las niñas que en los niños, esta

desigualdad según la literatura está dada

por los diferentes roles sociales, las

relaciones basadas en la posición social,

los valores y el comportamiento.

(Gutiérrez & López, 2014).

Dada la alta prevalencia de defectos

refractivos en niños y las implicaciones

que ocasionan y a que estos son de fácil

diagnóstico y tratamiento, se puede inferir

que existen dificultades de acceso a los

servicios de salud, baja utilización de

lentes por falta de recursos, o poca

adherencia a su uso. Se prevé la necesidad

de políticas enfocadas a disminuir la

influencia de una serie de factores que

además de los económicos, políticos y

sociales, tienen que ver con la estructura

misma del sistema de salud, la cual

determina, por ejemplo, la disponibilidad

del recurso humano y tecnológico, para

que la población tenga un acceso adecuado

a la atención en salud visual. (OMS, 2009).

Referencias

CONAPO, C. N. (2010). Índice de

Marginación por entidad federativa y

municipio. México D.F.: Colección:

Índices demográficos - Consejo Nacional

de Población.

DANE. (2005). Colombia - Censo General

DANE.

Gutierréz, L. (2014). El impacto de los

Determinantes Sociales de la Salud en los

niños. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.

Marmot, M. (2006). Social Determinants

of Health. Oxford: Oxford University

Press.

OMS. (2009). Subsanar las desigualdades

en una generación: alcanzar la equidad

sanitaria actuando sobre los determinantes

sociales de la salud. Buenos Aires:

Informe Mundial de la Comisión de

Determinantes de la Salud

Recomendaciones de política

pública.

°Promover la creación de mesas de trabajo

intersectorial orientadas a coordinar

conjuntamente la planeación e

implementación de acciones que promuevan

la salud visual. Además, integrar la mejora en

la oferta de servicios para que sea accesible,

variada, permanente y ajustada a las

necesidades de la población.

°Vincular a los planes nacionales de salud

visual, metas encaminadas a reducir los

defectos refractivos en poblaciones

marginadas.

Page 25: REDUCCIÓN DE AGUDEZA VISUAL POR PRESENCIA DE …

25

Sánchez, E. (2016). Más allá del enfoque

de riesgo en niños y niñas con diversidad

funcional visual: avanzar hacia un marco

interpretativo utilizando el modelo de

Determinantes Sociales (Tesis Doctoral,

Universidad Nacional de Colombia-Sede

Bogotá).