redes semanticas

33

Upload: fiorella-fabiana-bellido-dioses

Post on 15-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

INTRODUCCINUno de los principales retos con respecto al manejo de informacin en sitios o portales como los de gobierno es organizar y presentar la informacin y servicios de tal forma que los usuarios finales puedan encontrar lo que buscan sin necesidad de conocer qu entidad del gobierno o rea de la organizacin los proporciona.Bajo esta premisa, una de las soluciones es organizar la informacin utilizando sistemas de clasificacin basados en temas que est ntimamente relacionado con el movimiento de Redes Semnticas que se ha ido desarrollando desde hace unos aos y que ha sido ampliamente promocionado por la W3C.Esta forma de clasificar asocia los objetos de informacin (contenidos, documentos, imgenes, etc.) con los temas con los que tienen relacin. La manera como esto se puede implementar puede ir desde las palabras clave (keywords) que contemplan los metadatos hasta tecnologas ms complejas que exploten el concepto de las Redes Semnticas.

HISTORIALos responsables de los primeros esquemas de representacin formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes semnticas tienen una fundamentacin psicolgica muy slida, por lo que se han realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en ellas.Las redes semnticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificacin de tcnicas. Los elementos bsicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos. 2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos. Bsicamente, podemos distinguir tres categoras de redes semnticas:1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos estn etiquetados. 2. Grficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones 3. Redes de marcos: en los que los puntos de unin de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.

OBJETIVOS DE LAS REDES SEMNTICAS (SEMANTIC WEB)El objetivo de las redes semnticas es desarrollar una infraestructura para generar datos que las computadoras puedan entender, de tal forma que puedan ser compartidos y procesados no slo por personas sino tambin por herramientas automatizadas. El objetivo ltimo de las Redes Semnticas es que se pueda inferir informacin con los datos existentes, aplicando ciertas reglas para armar diversas combinaciones de informacin para el anlisis de datos. A esto le denominamos Ontologas.

Es importante mencionar que aunque uno de los objetivos del modelo de las Redes Semnticas es hacer que la informacin sea comprensible y procesable para las mquinas, como consecuencia tambin permite un mejor manejo y comprensin por parte del hombre, ya que representan el conocimiento tal y como es representando en el cerebro as como lo aseguran algunas teoras como la teora del lexicn mental (Ver artculo de Psicolingstica y Redes Semnticas).

De esta forma, el concepto de las Redes Semnticas es un cambio de paradigma en el que se hace nfasis en la informacin sobre las aplicaciones. Histricamente, en el mbito de la informtica, la informacin haba sido encerrada dentro de la propiedad de aplicaciones como algo secundario. No obstante, ahora se han dado cuenta que la informacin es lo ms importante para el conocimiento del hombre y que debe ser intercambiable entre aplicaciones. Con las redes semnticas, el poder reside en la informacin, dndole al usuario una gama de opciones a las cuales se encontraba restringido anteriormente.

BENEFICIOS DE LAS REDES SEMNTICAS Ayuda en el proceso de adquisicin de conocimiento.Con el uso de principios ontolgicos, la informacin toma sentido, pasa a formar parte de un microcosmos en el que sta es clasificada y relacionada. Lo anterior viene a ser benfico para el proceso de la adquisicin del conocimiento desde la etapa de la atencin ya que es natural que los usuarios le presten mayor atencin a informacin significativa en lugar de datos aislados o sin sentido. Asimismo, para que la informacin pueda pasar a formar parte de la memoria a largo plazo, para ms tarde recuperarla y utilizarla para la toma de decisiones o para dar solucin a problemas, es necesario que el ser humano almacene dicha informacin de una manera ms concienzuda o profunda, para lo cual se utilizan mecanismos como pensar o encontrar relaciones en la informacin siendo que en este caso, la informacin ya se encontrara formando relaciones ya que esa es precisamente una de las ventajas del uso de principios ontolgicos. Bsqueda, consulta y recuperacin eficiente de la informacin.El hecho de que estas actividades sean eficientes es algo realmente esencial para que el ser humano pueda tener acceso al conocimiento. Como es sabido, en la ciencia de la Psicologa Cognoscitiva se ha llegado a la conclusin de que el ser humano tiene una capacidad limitada de atencin y que, por lo tanto, slo podemos prestar atencin a un reducido nmero de estmulos sensoriales del mundo circundante (atencin selectiva). Es por lo anterior, que si el usuario cuenta con mecanismos que, de alguna manera, le ahorren el proceso de seleccin de informacin y se la presenten adecuadamente, ayudar en gran medida a que ste proceda a seguir con el proceso de aprendizaje de una forma ms directa y fcil. Adems, si tratramos de atender a todo al mismo tiempo, las seales crticas o importantes se perderan en la masa. Integracin de informacin.La integracin de informacin de una diversidad de recursos es un problema clave de muchos directores de TI. Las redes semnticas pretenden proveer de mecanismos para habilitar el acceso e integracin de informacin a travs de una sintaxis estndar para el intercambio de informacin, un esquema de nombrado y descripcin de las caractersticas de la informacin que sea compartido entre los diferentes sistemas, de manera que se pueda conocer cmo convertir la informacin recibida en un formato de presentacin.

DEFINICIN DE RED SEMNTICA1. Una Red Semntica es un conjunto de Nodos y Arcos

2. Una Red Semntica es una representacin grafica del conocimiento. 3. Una Red Semntica es una representacin grafica del conocimiento en la que existe una jerarqua de Nodos. 4. Su concepcin se base en la asociacin de conocimientos que realiza la mente humana. Definicin de NodoUn Nodo es identificado por un objeto. Nodo = objetoDonde un Objeto puede ser representado por: 1. Personas 2. Animales 3. Eventos 5. Acciones 6. Conceptos 7. Atributos o caractersticas que identifican a un objeto.Nota. Los Nodos de un Red Semntica estn unidos por arcos, los cuales indican la relacion que existe entre ellos. Existen ciertos tipos de Arcos tpicos entre los cuales estn.

Es-un:el cual usa para identificar que un cierto pertenece a una clase mayor de objeto.

Tiene-un:este tipo de arcos se utiliza para identificar que un cierto nodo tiene o pase unas ciertas caractersticas o atributo o propiedad.

PROPIEDADES DE LAS REDES SEMANTICASLas redes Semnticas posen la propiedad de la Herencia; en la que unos nodos heredaron las propiedades o atributos de Nodos de una clase mayor. As por ejemplo en la siguiente red semntica:

Nota: A travs de la caracterstica de la herencia, las Redes Semnticas tienen la capacidad de inferir conocimiento. Ejemplo de Redes Semnticas.

Considera la siguiente Red Semntica acerca de SAM y su familia. 1. Necesita Sam alimento Si, por la herencia que recibe de los seres humanos. 2. Trabaja SAM para AJAX Si por caracterstica o por propiedades de herencia ya que CME pertenece AJAX.

Nota. En Redes Semnticas las inferencias de informacin o respuestas o preguntas se hacen en base a las propiedades de herencia que existen entre los Nodos. EJEMPLO

-Los animales pueden respirar.-Un ave es un animal, vuela bien, tiene plumas y pone huevos.-Los mamferos son animales, tiene pelo La ballena es un mamfero, tiene piel y vive en el mar-El tigre es un mamfero y come carne.

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIN DE LAS REDES SEMNTICAS Las instancias se representan por constantes Las clases se representan por constantes Las relaciones classuperclase se representan por hechos de la forma es un(,) Las relaciones instanciaclases se representan por hechos de la forma inst(,) Cada propiedad se representa por un predicado binario de la forma prop(,,valor>) La constante inicio representa la clase inicial de la jerarqua VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SEMNTICAS Las ventajas de las redes semnticas son su potencia Las desventajas de las redes semnticas son su poca flexibilidadCATEGORIAS DE LAS REDES SEMANTICAS Redes IS-A: Grafos conceptuales: Redes de marcos CARACTERISTICAS DE LAS REDES SEMANTICAS Redes complejas organizadas en jerarquas: No tienen un vocabulario prefijado de representacin Representacin en procesamiento de lenguaje natural Formalismo muy limitado para dominios ms complejos Fcil comprensin grfica

DESARROLLOPRELIMINARES A UNA RED SEMANTICA EN VISUAL 2008

1. Creamos nuestra base de datos en SQL Server en este caso red_semantica con sus respectivas tablas:

Tabla: Enlaces

Tabla: Nodos

2. CREAR UN NUEVO PROYECTO EN VISUAL. NET

3. Luego procedemos a insertar 4 botones por cada formulario (form nodos, form enlaces): Nuevo Guardar Actualizar Eliminar

4. Una vez que insertamos los botones, procedemos a realizar la respectiva conexin.

5. Para agregar la conexin, escribimos el nombre del servidor, luego seleccionamos la base de datos en este caso red_semntica, clic en Probar conexin y Aceptar.

6. Listo la conexin fue satisfactoria. Podemos observar en el Explorador De Servidores la conexin de datos.

7. Damos clic en el men Datos, escogemos la opcin Agregar nuevo origen de datos.

8. A continuacin aparece la pantalla de asistente para la configuracin de orgenes de datos. Clic en siguiente.

9. Realizamos la conexin respectiva a nuestra base de datos. Clic siguiente

10. Clic en siguiente

11. Aparece la siguiente pantalla donde escogeremos el elemento tabla

12. Una vez que agregamos el origen de datos, procedemos a dar clic en el men Datos opcin Mostrar Orgenes De Datos

13. Arrastramos las tablas a los formularis en modo DataGridView y posteriormente damos clic derecho sobre la tabla escogemos la opcin Detalles, para obtener el detalle de cada una de las tablas, luego arrastramos hacia el formulario al que corresponda.

uego procedemos a realizar los Query respectivo para Actualizar, Eliminar Guardar

Aqu podremos ver el DataSet del proyecto q contiene las tablas con las que trabajaremos:

Query de insertar

Query Actualizar

Query Eliminar

COMPILACION DE PROGRAMA (Form Nodos)

Botn Nuevo Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Me.Cod_nTextBox.Text = "" Me.Nom_nTextBox.Text = "" End Sub

Botn GuardarPrivate Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Me.NodosTableAdapter.InsertNodo(Me.Cod_nTextBox.Text, Me.Nom_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos)End Sub

Botn Actualizar

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Me.NodosTableAdapter.ActualizarNodos(Me.Nom_nTextBox.Text, Me.Cod_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End Sub

Botn Eliminar

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.NodosTableAdapter.EliminarNodos(Me.Cod_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End Sub

Utilizando una programacin muy similar a la anterior mostramos la ejecucin del formulario enlaces:

CODIFICACIN GENERALFORMULARIO NODOSPublic Class Form1 Private Sub EnlacesBindingNavigatorSaveItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles EnlacesBindingNavigatorSaveItem.Click Me.Validate() Me.EnlacesBindingSource.EndEdit() Me.TableAdapterManager.UpdateAll(Me.Red_semanticaDataSet) End Sub Private Sub Form1_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load 'TODO: esta lnea de cdigo carga datos en la tabla 'Red_semanticaDataSet.nodos' Puede moverla o quitarla segn sea necesario. Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End Sub Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Me.Cod_nTextBox.Text = "" Me.Nom_nTextBox.Text = "" End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Me.NodosTableAdapter.InsertNodo(Me.Cod_nTextBox.Text, Me.Nom_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End Sub Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Me.NodosTableAdapter.ActualizarNodos(Me.Nom_nTextBox.Text, Me.Cod_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End Sub Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.NodosTableAdapter.EliminarNodos(Me.Cod_nTextBox.Text) Me.NodosTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.nodos) End SubEnd Class

FORMULARIO ENLACESPublic Class Form2 Private Sub EnlacesBindingNavigatorSaveItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles EnlacesBindingNavigatorSaveItem.Click Me.Validate() Me.EnlacesBindingSource.EndEdit() Me.TableAdapterManager.UpdateAll(Me.Red_semanticaDataSet) End Sub Private Sub Form2_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load 'TODO: esta lnea de cdigo carga datos en la tabla 'Red_semanticaDataSet.enlaces' Puede moverla o quitarla segn sea necesario. Me.EnlacesTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.enlaces) End Sub Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Me.Cod_eTextBox.Text = "" Me.Nom_eTextBox.Text = "" End Sub Private Sub Button6_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button6.Click Me.EnlacesTableAdapter.InsertEnlace(Me.Cod_eTextBox.Text, Me.Nom_eTextBox.Text) Me.EnlacesTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.enlaces) End Sub Private Sub Button7_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button7.Click Me.EnlacesTableAdapter.ActualizarEnlace(Me.Nom_eTextBox.Text, Me.Cod_eTextBox.Text) Me.EnlacesTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.enlaces) End Sub Private Sub Button8_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button8.Click Me.EnlacesTableAdapter.EliminarEnlaces(Me.Cod_eTextBox.Text) Me.EnlacesTableAdapter.Fill(Me.Red_semanticaDataSet.enlaces) End SubEnd Class

CONCLUSINUna vez terminado el proyecto de redes semnticas podemos apreciar la importancia que stas tienen en la actualidad, concluimos este informe manifestando que hemos sembrado en el nuestros conocimientos y a su vez hemos cumplido con la tarea encomendada, esperando contar de forma segura con la apreciacin y aceptacin necesaria durante su puesta en marcha o ejecucin.

RECOMENDACINTomando en cuenta que las redes semnticas tienen como objetivo inferir la informacin obtenida, la recomendacin es tratar de conseguir datos reales y acordes al tema al que esta destinado el proyecto para de esta manera lograr cumplir el objetivo de las redes destinadas al analisis de datos.

WEBGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1nticahttp://www.angelfire.com/journal/noemiparedes/red.htmhttp://www.nebrija.es/~cmalagon/ia/ejercicios/Ejercicios_redes_semanticas.pdfhttp://www.cruzagr3.com/sistemasexpertos2004/files/Investigacion/grupo03.pdf

ING: OSCAR AUGUSTO MENDOZA COBA Pgina 28