redalyc.org - contabilidad intelectual

Upload: carlos-g-castillo

Post on 07-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    1/7

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903559

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Tito Duarte, Ramon Elias Jimenez Arias, Myriam Ruiz TibanContabilidad del capital intelectual

    Scientia Et Technica, vol. XIII, nm. 35, agosto, 2007, pp. 339-344,

    Universidad Tecnolgica de Pereira

    Colombia

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Scientia Et Technica,

    ISSN (Versin impresa): 0122-1701

    [email protected]

    Universidad Tecnolgica de Pereira

    Colombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=849&numero=6713http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/revista.oa?id=849http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=849&numero=6713http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=84903559http://www.redalyc.org/
  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    2/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira. ISSN 0122-1701 339

    Fecha de Recepcin: 31 Mayo de 2007

    Fecha de Aceptacin: 23 Julio de 2007

    CONTABILIDAD DEL CAPITAL INTELECTUAL

    Accounting of the intellectual capital

    RESUMENEl capital intelectual es un valor intangible que debe incorporarse a los estadosfinancieros, como parte de la generacin de valor de todos los trabajadores deuna organizacin. Existen algunos modelos que permiten cuantificarlo, aunquees preciso reconocer que debemos ahondar con ms precisin con el objeto decontar con un mayor nmero de adeptos a esta importante referencia.

    PALABRAS CLAVES: Activo intangible, Capital Intelectual, Contabilidad,Riqueza.

    ABSTRACTThe intellectual capital is an intangible value that should incorporate to thefinancial states, like part of the generation of all the workers' of an organizationvalue. Some models that allow quantifying it exist although it is necessary to

    recognize that we should deepen with more precision to object of having abigger number of followers to this important reference.

    KEYWORDS:Intelleectual capital, Intangible asset, Accounting,Knowledge,Fortune

    TITO DUARTEIngeniero Industial, M.Sc.Profesor AsistenteUniversidad Tecnolgica [email protected]

    RAMON ELIAS JIMENEZARIASEconomistaProfesor Asistente.Universidad Tecnolgica [email protected]

    MYRIAM RUIZ TIBANAdministradora Educativa, M.Sc.Profesora AuxiliarUniversidad tecnolgica de [email protected]

    1. INTRODUCCINLos cambios de paradigmas en las sociedades han

    inducido a la utilizacin de nuevos conceptos. Lascaractersticas bsicas de los negocios actuales son el sermltiples (variados), veloces y complejos (ya no sonentre un deudor y un acreedor).

    En trminos econmicos, el estar centrados en elintercambio (comercio) o en produccin (industria), hoygiran alrededor de la generacin y agregacin de valor(servicios, informacin y conocimiento).

    En trminos contables no se ve claro el avance porque lanormatividad vigente, solo ha sido capaz de regular latenedura de libros del intercambio.

    2. CONTABILIDAD DEL CAPITALINTELECTUAL

    "Capital Intelectual es la posesin de conocimientos,experiencia aplicada, tecnologa organizacional,relaciones con clientes y destrezas profesionales, que dana una empresa una ventaja competitiva en el mercado"

    Le dan un tratamiento particular desde el punto de vistacontable, al incluir el capital intelectual, como un pasivode la empresa, dado que, quienes lo poseen son los

    empleados, quienes en definitiva son sus dueos y unavez dejado el cargo se lo llevan. No obstante, en lopersonal, si los empleados son formados por laorganizacin para la que laboran, parte de esta formacindebe integrase a la generacin de valor de la empresa; yaque de alguna manera, se traduce esta capacidad einnovacin en mejores resultados, tanto operativos comofinancieros.

    En la actualidad todos los estudios que traen consigo laera del conocimiento hablan del recurso humano y lagestin del conocimiento como su principal factor deriqueza y competitividad, pero donde se ve reflejadaesta riqueza?

    Es innegable que hoy en da, despus de haber pasadopor la era de la revolucin industrial, nos encontramosante un nuevo paradigma que ser objeto de un gran

    estudio en los prximos aos, y es saber como medirrealmente lo que vale una empresa sin dejarla a la libreespeculacin en bolsa y no solamente el medirla hoy sinopoder medirla maana y aproximarse por lo menos a algoms real.

    Es aqu donde aparece un intangible muy importante quedepende primordialmente del recurso humano de laempresa, pues la diferencia entre el valor con el que seespecula en la bolsa y el valor en libros es precisamenteun valor que existe para todo el mundo pero que hoy,

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    3/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira.340

    todava no se expresa en los balances de situacin de unaempresa, al cual se le llama CAPITAL INTELECTUAL.

    No es una mentira afirmar que los actuales balances desituacin son solamente una herramienta de informacin

    del pasado de una empresa, que no muestran aquellosvalores ocultos que generan un valor agregado en lasempresas, y se hace urgente empezar a definir claramenteun nuevo sistema de medicin de este capital intelectual.

    WILSON DAVIDOW,de Capitales Para Especulaciny comentarista de negocios dice: Tenemos necesidadinversor de pasar a un nuevo nivel contable, en el cual sepueda medir el impulso de una empresa en trminos deposicin de mercado, lealtad de la clientela, calidad, etc.,por no valorar estas perspectivas dinmicas estamospresentando una valoracin tan falsa de una empresacomo si estuviramos cometiendo errores de suma1.No existe un criterio nico que permita presentarlo demanera universal, sin embargo, los seores Edwinson yMalone en su libro El Capital Intelectual, luego derecorrer varios criterios, llegan la concetualizacinanterior. Para tener una mejor comprensin, se haconsiderado conveniente presentar, otros conceptos dedistintos autores a saber:

    BROOKINS (1997). El Capital Intelectual no es nadanuevo, sino que ha estado presente desde el momento enque el primer vendedor estableci una buena relacin conun cliente. Ms tarde, se le llamo Fondo de Comercio, loque ha sucedido en el transcurso de las dos ltimasdcadas es una explosin en determinadas reas tcnicas

    clave, incluyendo los medios de comunicacin, latecnologa de informacin y las comunicaciones que noshan proporcionado nuevas herramientas con la quehemos edificado una economa global. Para Brookinscon el trmino Capital Intelectual se hace referencia a lacombinacin de activos inmateriales que permitenfuncionar a la empresa.2

    STEWARD (1997), define Capital Intelectual comomaterial intelectual, conocimiento, informacin,propiedad intelectual, experiencia, que pueda utilizarsepara crear valor. La fuerza cerebral colectiva.

    EUROFORUM (1998). El Capital Intelectual lopodemos definir como el conjunto de activos intangiblesde una organizacin, que pese a no estar reflejados en losestados contables tradicionales, en la actualidad generavalor o tiene potencial de generarlo en un futuro.

    ROOS, J (2001), el capital intelectual de unaorganizacin es la parte intangible de su valor.

    1Tomado del Capital Intelectual- Edvisson y Malone.2Tomado de Intellectual capital, Internacional Thomson.

    MANTILLA, S (2000), define el Capital Intelectualcomo el capital social basado en el conocimiento queposee la compaa.

    SMAC (2000), define el Capital Intelectual como la

    habilidad que tiene los miembros de una compaa parapercibir, analizar y reaccionar tanto a los cambios deoportunidades y amenazas del entorno, as como lahabilidad para organizar colectivamente la asignacin delos recursos para satisfacer los nuevos cambiosimplicados en la formulacin del modus-operandioriginal, que le permita a la compaa seguir siendoexitosa.

    ULRICH (1998). Establece que el Capital Intelectualesta incluido en la forma como cada empleado piensa yhace su trabajo, adems de cmo la organizacin creapolticas y sistemas para que el trabajo se realice. As sedefine el capital intelectual como: Capital intelectual =Competencias x Compromiso

    MASOULAS (1997). Se refiere al trmino CapitalIntelectual como la combinacin de los activosintangibles de una organizacin, que apoyan a la mismaen su esfuerzo de lograr su misin, comprendiendo comoactivos intangibles aquellas habilidades, informacin,experiencia y actitudes, que les permite llevar a cabo sutrabajo, agregando valor para ellos y para laorganizacin.

    3. CONTABILIDAD DEL CONOCIMIENTO:Esta surge como respuesta a las problemticas derivadasdel la administracin del capital intelectual(administracin del conocimiento) esta a su vez tieneorigen en la economa del conocimiento.

    3.1 Economa del conocimiento: Existen diversasmaneras de entenderla. Hayconsenso en relacin con lastres grandes etapas del desarrollo de la humanidad:

    Agrcola, industrial y conocimiento, esta ltima etapa enlos momentos iniciales, fue denominada informtica,pero los desarrollos recientes han conducido a dar mayorimportancia al conocimiento (capital humano) que a los

    receptores del mismo.

    Los fundamentos de la actividad econmica (tierracapital y trabajo), cedieron ante el advenimiento de lascompaas de alta tecnologa, como son las de software,servicios y tecnologa, por lo tanto las estructurastradicionales, (activos fsicos, mano de obra, materiales,precios moneda nacional) se volvieron obsoletos y seconvirti en una obligacin, medir y valorarcontablemente activos intangibles tales como el

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    4/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira. 341

    conocimiento, las marcas y patentes Transferencia detecnologa 3

    Cuando se trata de contabilizar el valor del conocimiento,no es posible hacerlo a menos que se considere el

    potencial de futuras ganancias que ese conocimientopuede generar.

    Este enfoque tiene en cuenta el pasado, pero cuentatambin con el consenso de analistas en materia depronsticos. A partir de esos pronsticos, se hace unpromedio al que se llama ganancias normalizadas. A lasganancias normalizadas, se le resta un retorno promediopor activos fsicos y financieros; debido a que en teorason activos sustituibles. De modo que cuando se sustraenlas ganancias normalizadas un retorno razonable sobrelos activos fsicos y financieros, se define lo que quedacomo ganancia del conocimiento. Son las ganancias de

    los activos intelectuales.

    Para comprender la contabilidad del conocimiento surgenalgunos problemas adicionales, encontrndose dosescollos especialmente importantes: Primero el arraigo dela identificacin de la contabilidad con el registro porpartida doble; y segundo el fuerte dominio de lasnormativas (legales y/o profesionales) en la aplicacinprctica de la contabilidad. Superando estos problemas seencuentra un panorama promisorio que facilitaimportantes desarrollos.

    Un instrumento importante para abordar estos asuntos esel anlisis de la cadena de valor, el cual permite, con la

    ayuda de la teora general de sistemas, tener una visindel conjunto y de los elementos, obviando el aferrarse aislas descontextualizadas.

    A partir del anlisis de la cadena de valor, est claro elproceso que nace en los datos (materia prima, expresadasgeneralmente en nmeros), evoluciona hacia lainformacin (datos + experiencia / experticia) o(Informacin = datos + patrones con significado), y estala transforma en conocimiento (informacin +experiencia + contexto + interpretacin + reflexin). Setrata de un proceso de desarrollo plenamente aceptado enel mundo contemporneo, con menor valor agregado en

    los datos y mayor en el conocimiento, y con una grandiferenciacin frente a las posturas filosficastradicionales (certeza en el balance), evolucionado haciaenfoques centrados ms en la ingeniera y en la ecologa(confianza en el balance, credibilidad en de lainformacin).

    Tradicionalmente la contabilidad y sus resultadoseconmicos financieros, expresados en dos estados

    3The epistemological challenge: Managing Knowledge and intellectualcapital

    conocidos como: Estado de resultados y Balance General,hoy da no muestran la verdadera situacin, aquella quese referencia como Capital Intelectual y Generacin deValor.

    Por ejemplo, cuando se trata del Capital o Patrimonio delos accionistas y si se habla de una empresa en marcha, sepuede decir que en torno al valor de ese capital, existenlos siguientes criterios:

    Valor Nominal: Expresado como aquel que tiene elttulo inserto en el momento de su expedicin y, refleja elmonto, en la moneda de uso del pas, del capital con elcual se inicia la empresa.

    Valor segn libros. Expresa el monto inicial, ms elcrecimiento por el desarrollo de las operaciones de laempresa y, usualmente se llama Supervit. La suma de

    ambos se denomina Capital Contable, el cual divididoentre el nmero de acciones en circulacin, refleja elvalor que cada accionista posee, respecto a la inversinque inicialmente efectu.

    Valor de Mercado. Refleja el valor subjetivo que losinversores tienen respecto a una determinada accin,ofertada en el Mercado de Capitales. Algunos autoresconsideran que este Valor de Mercado, restado de losvalores anteriores, siempre que sea mayor, refleja partedel Capital Intelectual.

    Qu es Capital Intelectual?

    No existe un criterio nico que permita presentarlo demanera universal, sin embargo, los seores Edwinson yMalone en su libro El Capital Intelectual, luego derecorrer varios criterios, llegan a lo siguiente: "CapitalIntelectual es la posesin de conocimientos, experienciaaplicada, tecnologa organizacional, relaciones conclientes y destrezas profesionales, que dan a una empresauna ventaja competitiva en el mercado".

    Le dan un tratamiento particular desde el punto de vistacontable, al incluir el capital intelectual, como un pasivode la empresa, dado que, quienes lo poseen son losempleados, quienes en definitiva son sus dueos y una

    vez dejado el cargo se lo llevan. No obstante, en lopersonal, si los empleados son formados por laorganizacin para la que laboran, parte de esta formacindebe integrase a la generacin de valor de la empresa; yaque de alguna manera, se traduce esta capacidad einnovacin en mejores resultados, tanto operativos comofinancieros. Los autores citados, presentan el siguienteesquema:

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    5/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira.342

    CAPITAL INTELECTUAL

    ACTIVOS PASIVOS

    Goodwill

    TecnologaCompetencia

    Capital

    Intelectual

    De igual forma, los autores descomponen el CapitalIntelectual en:

    Capital Estructural y Capital Humano.

    Capital Estructural: se puede describir como lainfraestructura que incorpora, capacita y sostiene alcapital humano. Se incluye en esta apreciacin, lacapacidad organizacional que se tiene con relacin a los

    aspectos fsicos, usados para transmitir y almacenar elmaterial intelectual. Por lo general tiene que ver con laadecuacin de los sistemas informticos, apreciacin dela compaa externamente, propiedad, planta y equipo ytodo aquello que contribuye a que el capital humano sesienta motivado y en constante creatividad y aporte.

    Capital Humano: incluye todas las capacidadesindividuales, conocimientos, destrezas, experiencia,capacitacin, incorporacin de nuevas tecnologas y suaporte a la empresa. En general, todo aquello que eltrabajador desarrolle y aporte en funcin de crecimientode la organizacin, de forma armnica y coherente.

    La informacin financiera y la informacin no-financieraest comprendida por tres subprocesos: Integracin,aseguramiento y distribucin electrnica. Su orientacinbsica es el valor. Sus instrumentos principales son elCuadro de Mando Integral y la Medicin del desempeo.

    El conocimiento comprende cuatro procesos bsicos: (1)capital intelectual (conocimiento como activo); (2)administracin de la informacin (conocimiento comoinformacin); (3) participacin del conocimiento(conocimiento como actividad); y (4) aprendizaje(conocimiento como gente). Su orientacin fundamentales el valor y el instrumento principal la Contabilidad del

    conocimiento.

    Por lo tanto la comprensin de la Contabilidad delconocimiento implica, primero que todo, reconocer lasdiferencias que existen entre las distintas contabilidades,y posteriormente, el entendimiento de sus propiasparticularidades.

    4. MODELOS Y COMPONENTES DEL CAPITALINTELECTUAL

    El Capital Intelectual se compone bsicamente de tresformas bsicas a saber: capital humano, capital

    estructural y el capital clientela, que segn criterio dealgunos autores cambian de sentido y orientacin peroque al final sigue el mismo patrn otorgndole gran valora la gestin del conocimiento de la empresa.

    ANTECEDENTES

    En 1986 aparecen las primeras teoras sobre laorganizacin del conocimiento elaborada por KarlErich Sveiby y en ese mismo ao se define el primerformato para informes externos de indicadores nofinancieros, conocido como el reporte KONRAD.

    Este informe lo empiezan a utilizar un grupo de empresassuecas entre ellas WM-Daza, Skandia AFS, KREAB, yLindeberg, a quienes se les conoca como la comunidadsueca de prctica.

    A partir de este momento y hasta la fecha, empiezan asurgir estudios sobre la medicin del capital intelectual yaunque se introducen algunos conceptos nuevos como lasrelaciones causa-efecto entre los indicadores, su relacincon el aprendizaje organizacional y la necesidad deestudiar los flujos o variaciones de los diversos factoresque componen los activos intangibles. Observando lasprincipales caractersticas de algunos de los modelos quehasta la fecha se conocen y sus principalescaractersticas:

    4.1 Balanced business score card (kaplan y norton,1996)

    Este modelo consiste en un sistema de indicadoresfinancieros y no financieros que tiene como objetivomedir los resultados obtenidos por la organizacin eintegrar los indicadores financieros del pasado con losindicadores no financieros del futuro.(Figura 1)

    Figura 1 Fuente: Kaplan y Norton

    Perspectiva

    financiera

    Perspectivadeprocesosinternos de

    Perspectiva

    de Clientes

    Perspectiva de

    Aprendizaje y

    crecimiento

    Visin y

    Estrategia

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    6/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira. 343

    PERSPECTIVA FINANCIERA: El modelo contemplalos indicadores financieros como el objetivo final,adems manifiesta que no deben ser sustituidos sinocomplementados.

    PERSPECTIVA DE CLIENTE: El objetivo de estepaso es identificar los valores relacionados con losclientes. Ejemplo:

    Mercado objetivo- Calidad y anlisis de los objetivos-indicadores de imagen y reputacin.Relacin con el cliente- Atributos de los servicios yproductos.Cuotas de mercado- nivel de lealtad- Satisfaccin de losclientes.

    PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS DENEGOCIO: Analiza la adecuacin de los procesos

    internos de la empresa proponiendo un anlisis de cadauno de estos procesos donde una perspectiva de negocioy una predeterminacin de procesos claves. Esta fasecomprende los procesos de innovacin, de operacin ypostventa.

    PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y MEJORA:Son el conjunto de activos que dan a la organizacin lahabilidad de mejorar y aprender y se clasifican en:

    Capacidad y competencia de las personas (indicadores desatisfaccin de empleados y productividad, necesidad deformacin, etc.)

    Sistemas de informacin: Bases de datos estratgicos-software propio- patentes y copyrights.Cultura- Clima- Motivacin: Iniciativa de las personas yequipos- Capacidad de trabajo en equipo- Alineamientocon la visin de la empresa.

    4.2 Technology broker (brooking, 1996)

    Anni Brooking parte de la concepcin de que el valor realde las empresas es la suma de activos tangibles y elcapital intelectual. El modelo no llega a la definicin deindicadores cuantitativos sino que se basa en la revisinde un listado de cuestiones cualitativas.

    Este modelo tambin presenta 4 categoras ( fig. 2)

    Activos de Mercado: Marcas- Clientes- Nombre de laempresa- Cartera de pedidos- Distribucin- Capacidad decolaboracin.

    Activos de Propiedad Intelectual: Patentes- Copyrights-Derechos de diseo- Secretos comerciales.

    OBJETIVOS CORPORATIVOS

    Figura 2 Fuente: Anni Brooking

    Activos humanos: Educacin- Formacin-Conocimientos especficos de su trabajo- habilidades-Negociacin- Objetividad- Comprensin- Sntesis.

    Activos infraestructuras: Incluye tecnologa, mtodos yprocesos que permiten que la organizacin funcione.

    4.3 Navigator de skandia (Edvinsson y Malone, 1996)Los autores parten de la gran diferencia que existe entreel valor en libros y el valor de mercado de las empresas yhablan de que el capital intelectual esta integrado porvarios bloques as:

    Capital humano: Conocimientos, habilidades, actitudesde las personas.

    Capital estructural: Conocimientos explicitados por la

    organizacin, integrados por tres elementos:

    1. Clientes: Etapas de cliente- Duracin del cliente-Papel del cliente- Apoyo al cliente- xito con elcliente.

    2. Procesos: Gastos administracin/activos-Contratos/empleado- Costos administrativos- tiempode procesamiento- Contratos registrados sin errores.

    3. Capacidad de innovacin: Gastos en I+D/Gastoadministrativo- Margen proveniente de nuevoslanzamientos- Gasto en TI en desarrollo- RecursosI + D.

    El Navegador de Skandia trata de reunir en un soloinstrumento, el pasado, presente y futuro de una empresaque deje ver con ms claridad las diferentes instanciasque se suscitan en una organizacin con el fin dedeterminar ms rpidamente su valor. Es as comopresenta el NAVEGADOR que lo asemeja a una casadonde su techo es el pasado, representado en todo elenfoque financiero, el hoy representado en su interior porel enfoque de clientela y el enfoque de proceso, unidospor el factor humano y finalmente el futuro representadoen la base de la casa por el enfoque de innovacin ydesarrollo.

    Activos de

    Mercado

    Activos

    Humanos

    Activos

    Propiedad

    Intelectual

    Activos d

    Infraestru

    tura

    Capital Intelectual

  • 7/21/2019 Redalyc.org - Contabilidad Intelectual

    7/7

    Scientia et Technica Ao XIII, No 35, Agosto de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira.344

    El Navegador de Skandia tiene como metas principales,organizar la informacin para que sirva de gua, procesala informacin con el fin de obtener unos datos msprecisos y finalmente ser una medida ajustada en eltiempo con el fin de ser un proceso de medicin que

    permite detectar prontamente cualquier variabilidad de laempresa.

    4.4 Drogonetti y roos (1998)

    Para estos autores el valor de una compaa proviene desus activos fsicos y monetarios y de sus recursosintangibles y dentro de los recursos intangibles aparece 2categoras que son el Capital humano y el Capitalestructural, pero a diferencia del modelo de Skandia elcapital humano muestra unos indicadores decompetencias, actitud y agilidad intelectual y a su vez, elcapital estructural establece indicadores de relaciones,organizacin, renovacin y desarrollo

    Debe recalcarse que Drogonetti y Roois plantean unndice de capital intelectual que integra a los diferentesindicadores en una nica medida.

    4.5Intelectual assets monitor (sveyby, 1997)

    Como se mencion, Sveiby fue uno de los primerosautores que estudi el Capital Intelectual y es responsabledel informe KONRAD, pero aos despus presenta estemodelo donde basa la importancia de los activosintangibles en el valor de las acciones en el mercado.

    Figura 3 Fuente: Sveyby (1997)

    Sveiby da origen a un balance de activos intangiblesincorporado al balance que siempre se ha utilizadodestacndose como fuente de este activo intangible elCapital invisible y los compromisos.

    Es de recalcar que aqu ya se trata el Capital intelectualcomo deuda, pues aparece en el haber, generando valoren los activos de la empresa y no es del todo errado siconsideramos que por lo menos lo que tiene que ver conel capital humano, todas las habilidades, destrezas,

    competencias les pertenece a los trabajadores en funcinde la empresa, lo que sugiere que si en un momento dadose fuesen de la misma pues la empresa perder estafuente de generacin de valor. (Figura 3)

    5. CONCLUSIONES

    Un sistema de capital intelectual es, en s mismo unrecurso intangible de la organizacin.

    El capital intelectual, la generacin de valor, la inclusinde nuevos paradigmas extra contables o numricos, es unhecho, que se est convirtiendo en una realidad que se

    debe incorporar en cualquier sistema de contabilizacin.La contabilizacin del capital intelectual, une losesfuerzos fsicos y mentales en la bsqueda de mayorbienestar para todos e induce al crecimiento de laempresa

    6. BIBLIOGRAFA

    [1].BROOKING, A (1996). Intellectual Capital coreasset for the Millenium.(http://www.gestiondelconocimiento.com)

    [2].DROGONETTI y ROOS (1998). Capital

    Intelectual. (http://gestiondelconocimiento.com)

    [3].EDVINSSON L. y MALONE M (1997). CapitalIntelectual. Gestin 2000. Barcelona.

    [4].FERNNDEZ, Pablo VALORACIN DEEMPRESAS. Gestin 2000. Barcelona 1999

    [5].FRANCES, Antonio ESTRATEGIA PARA LAEMPRESA EN AMRICA LATINA. EdicionesIESA. Caracas 2001.

    [6].G. Bennett Stewart, III. EN BUSCA DEL VALOR.Gestin 2000. Espaa 1999

    [7].LEIF Edwinson y Michael S. Malone EL CAPITALINTELECTUAL. Editorial Norma. 1999

    [8].MANTILLA, SA (1999). Capital intelectual ycontabilidad del conocimiento Ecoe Ediciones,Santa Fe de Bogot.

    [9].Robert S. Kaplan y David Norton CUADRO DEMANDO INTEGRAL (The Balanced Scorecard)Gestin 2000. Espaa 1999.

    BALANCE

    VISIBLE

    BALANCE

    INVISIBLE

    ACTIVOS

    Inmovilizado

    Realizable

    Disponible

    Estructura Interna

    Estructura Externa

    Competencias

    Activos intangibles

    FINANCIACION

    Capital

    Deudas Largo Plazo

    Deudas Corto Plazo

    Capital

    Invisible

    Compromisos

    Financiacin Invisible