redacción tema 1

2
¿Por qué crees que es importante esta asignatura en el currículo de tu carrera? La Organización Escolar es una asignatura relevante para nuestra profesión debido a que nos va a proporcionar determinados contenidos y conocimientos necesarios para un buen desarrollo, en un futuro próximo, de nuestras funciones. Esta disciplina apareció como respuesta a una necesidad, palpable, en el sistema educativo, durante sus orígenes en los que había que organizar y administrar la escuela. Posteriormente se encargó de los mismos pero teniendo en cuenta los contextos de las diferentes escuelas. En base a lo que hemos visto en este capítulo el carácter científico ha sido algo que a esta disciplina le ha costado lograr, ya que hay diferentes maneras de verlo. En mi opinión si la considero ciencia porque para poder llevarla a cabo necesitas un método determinado. En la actualidad, se la contempla desde tres prismas: el de la tecnología, el arte y la puesta en práctica. Desde la década de los 70 se ha intentado dar una buena definición de la Organización Escolar y aun hoy no está el todo concretado. Otra de las cosas que necesitábamos aprender con este capítulo es la existencia de diferentes enfoques dentro del concepto de Organización Escolar, algo que es fundamental. No podemos utilizar o poner en marcha una idea o concepto desde del desconocimiento. Sabemos que tiene entre otras cosas en sí misma un gran contraste, el carácter dinámico y estático, el dinámico se centra en la acción mientras que el estático muestra especial interés en las estructuras. Hay que mencionar el carácter social que tiene, ya que para poder organizar un centro necesitas conocer el contexto que tiene, el personal, el alumnado,… Debido a los cambios que ha sufrido a lo largo de las décadas las diferentes sociedades también han cambiado o variado los sistemas educativos y los currículos de todas y cada una de las diferentes etapas educativas.

Upload: belen-spiteri-navas

Post on 06-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción tema 1

¿Por qué crees que es importante esta asignatura en el currículo de tu carrera?

La Organización Escolar es una asignatura relevante para nuestra profesión debido a que nos va a proporcionar determinados contenidos y conocimientos necesarios para un buen desarrollo, en un futuro próximo, de nuestras funciones.

Esta disciplina apareció como respuesta a una necesidad, palpable, en el sistema educativo, durante sus orígenes en los que había que organizar y administrar la escuela. Posteriormente se encargó de los mismos pero teniendo en cuenta los contextos de las diferentes escuelas.

En base a lo que hemos visto en este capítulo el carácter científico ha sido algo que a esta disciplina le ha costado lograr, ya que hay diferentes maneras de verlo. En mi opinión si la considero ciencia porque para poder llevarla a cabo necesitas un método determinado.

En la actualidad, se la contempla desde tres prismas: el de la tecnología, el arte y la puesta en práctica. Desde la década de los 70 se ha intentado dar una buena definición de la Organización Escolar y aun hoy no está el todo concretado.

Otra de las cosas que necesitábamos aprender con este capítulo es la existencia de diferentes enfoques dentro del concepto de Organización Escolar, algo que es fundamental. No podemos utilizar o poner en marcha una idea o concepto desde del desconocimiento.

Sabemos que tiene entre otras cosas en sí misma un gran contraste, el carácter dinámico y estático, el dinámico se centra en la acción mientras que el estático muestra especial interés en las estructuras. Hay que mencionar el carácter social que tiene, ya que para poder organizar un centro necesitas conocer el contexto que tiene, el personal, el alumnado,…

Debido a los cambios que ha sufrido a lo largo de las décadas las diferentes sociedades también han cambiado o variado los sistemas educativos y los currículos de todas y cada una de las diferentes etapas educativas.

Por todo esto me reafirmo en la necesidad, utilidad y relevancia de esta asignatura para nuestra formación.