redacción: página en blanco

10
A partir de la página en blanco El esquema básico de un texto Lo que hay que evitar

Upload: mariela-roman

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tips para iniciar un escrito

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción: Página en blanco

A partir de la página en blanco

•El esquema básico de un texto

•Lo que hay que evitar

Page 2: Redacción: Página en blanco

ACTIVIDAD 1

Tomar una hoja

Elegir un tema

Escribir todas las ideas durante 10 minutos, sin fijarse en

redacción o forma. Sólo ideas.

Page 3: Redacción: Página en blanco

¿Por dónde empiezo? Los primeros pasos…

Un texto requiere cuidadosa elaboración y luego, una o

más revisiones.

Vencer el miedo…

Temor a la página en blanco

Hacer tormenta de ideas

Poner por escrito todo lo que se ocurra

Rescatar las mejores ideas

En grupo: uno da la idea, otro contextualiza, agrega el

conflicto, detalles… uno toma nota.

Page 4: Redacción: Página en blanco
Page 5: Redacción: Página en blanco

Consejos para quienes inician…

Relajarse unos minutos, concentrarse en la respiración, dejar fluir los pensamientos.

Escribir sin estar pendientes del reloj, ni de los resultados.

De todas las ideas elegir una, la más simple y atractiva.

Copiar en fichas los finales o partes que se nos ocurran.

Contemplar la vida, los hechos, los sentimientos, las cosas, las palabras.

Mirar los objetos como si pertenecieran a otro mundo y escribir según una nueva forma de percibirlos.

Imaginar varias situaciones.

Apelar a nuestros sentidos

Page 6: Redacción: Página en blanco

La estrella de ocho puntas

Cuándo

Qué

Quién

Dónde

Cuántos

Para qué

Por qué

Cómo

- Introducción

- Desarrollo: dando respuesta a las preguntas de la estrella

- Cerrar con una conclusión, frase relevante o una cita.

Page 7: Redacción: Página en blanco

El dado Distintos puntos de vista del mismo hecho.

Dado tiene 6 caras, cada una propone un abordaje distinto.

1. DESCRIBIR ¿Cómo es? ¿Cómo se siente? ¿Lo tocas? ¿Lo hueles? ¿Lo saboreas? ¿Qué sensación te produce?

2. COMPARAR ¿Se parece a algo? Si es un hecho nuevo, ¿de qué manera se diferencia?

3. RELACIONAR ¿Con qué cosas se puede relacionar? ¿Con hechos, con personas, con obras, con el pasado?

4. ANALIZAR ¿Se divide en partes? ¿En cuántas? ¿Cuáles son esas partes? ¿Cómo funcionan?

5. ARGUMENTAR ¿Qué puedes decir a favor y en contra?

6. APLICAR ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve? ¿Puede tener más de un uso?

Page 8: Redacción: Página en blanco

Ejemplo

1. DESCRIBIR. Con mapas y fotos en color. Con datos que no agobien, poniendo

acento a los factores humanos y la ecología.

2. ANALIZAR. Se dividirá en capítulos, cada uno con sus fotos, mapas y datos

curiosos. Incluirá cómo se llega desde todo el mundo a esos sitios, sus climas,

comidas, costumbres, deportes, idiomas.

5. ARGUMENTAR. Tendrá presentación atractiva. Consignará los datos más actuales y

algunas curiosidades. Incitará a seguir aprendiendo y a leer más sobre el tema.

6. APLICAR. Servirá para estudiar geografía de una manera atractiva. Podrán usarlo

estudiantes y viajeros.

3. COMPARAR. Debería Parecerse a una muy buena revista internacional. Tiene que

leerse fácilmente, pero sin disminuir la calidad.

4. RELACIONAR. No se parecerá a un atlas ni a los viejos libros de geografía, llenos

de datos. Tiene que ser similar a un buen documental.

Page 9: Redacción: Página en blanco

Escritura automática

Similar a tormenta de ideas

Útil para superar la página en blanco

Deja aflorar experiencias personales, gustos, recuerdos,

odios, placeres, etc.

1. Tomar un cuaderno o varias hojas de papel y escribir

durante diez minutos todo lo que se nos ocurre sobre

un determinado tema.

2. Escribir sin parar, casi sin pensar.

3. Dejar reposar lo escrito. Luego volver a leerlo y

subrayar las buenas ideas.

Page 10: Redacción: Página en blanco

Ejercicio 1 Ejercicio 2

Escoge un tema y realiza

una lluvia de ideas.

Realiza un ensayo basado

en la lluvia de ideas. (De

aproximadamente 250

palabras.)

Escoge cualquiera de las

técnicas anteriores y

escribe un ensayo. (250

palabras)

FIJATE EN LA

ORTOGRAFÍA QUE ES

MUY IMPORTANTE

PARA LA ESCRITURA.

Ejercicios