redacción y revisión por pares · el propósito de la discusión es interpretar y describir la...

25
Artículo científico Redacción y revisión por pares

Upload: others

Post on 14-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Artículo científicoRedacción y revisión por pares

Page 2: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Resumen

Introducción (CARS)

Metodología o

Materiales y métodos

Resultados

Discusión

Referencias bibliográficas

Fuente: https://libguides.usc.edu/writingguide/abstract

Page 3: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Resumen

Extensión: 150 palabras.

Secuencia:

1) Presentar el propósito principal de la investigación y el

problema abordado;

2) Explicar el diseño y la pertinencia de la metodología elegida;

3) Exponer los resultados obtenidos más relevantes;

4) Presentar brevemente algunas interpretaciones y conclusiones.

Page 4: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

IntroducciónModelo CARS (Swales, 1990)

Movimiento 1: Establecer la situación

Se refiere a establecer el territorio de investigación y puede contener todos,

alguno o algunos de los siguientes pasos:

Paso 1: Afirmar centralidad. Esto se refiere al interés o importancia del tema, a

su carácter clásico, central o preferido por muchos otros autores.

Paso 2: Hacer una generalización del tema. Este paso representa un tipo más

neutral de enunciado general que en el paso anterior. En este paso se pueden

hacer enunciados acerca del conocimiento o práctica, del fenómeno o del estado

actual del conocimiento o técnica.

Paso 3: Revisar aspectos de la investigación previa. En este paso se hacen

referencias a investigaciones previas dentro del mismo campo del conocimiento.

Page 5: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

IntroducciónModelo CARS

Movimiento 2: Establecer el espacio (Nicho)

Se refiere a establecer el espacio y encontrar un aspecto del tema que no

haya sido aún estudiado, o explicado suficiente y convenientemente, y puede

contener alguno de los siguientes pasos:

Paso 1A: Introducir nuestra perspectiva respecto de la investigación

(preferentemente presentándolo como contraargumento).

Paso 1B: Indicar el vacío de conocimiento (desarrollar el problema de

investigación alrededor de un área poco estudiada).

Paso 1C: Formular preguntas que aludan a las consecuencias del vacío de

conocimiento y que serán abordadas por nuestro estudio.

Paso 1D: Vincular el trabajo a una línea de investigación (continuar una

tradición).

Page 6: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

IntroducciónModelo CARS

Movimiento 3: Ocupar el espacio (Nicho) —> Dar solución

Se refiere a ocupar el espacio. Su objetivo es transformar el espacio

establecido en el movimiento 2 en un espacio de investigación que

justifique el artículo. Puede contener alguno de los siguientes pasos:

Paso 1A: Presentar los objetivos de investigación.

Paso 1B: Presentar las preguntas e hipótesis de investigación.

Paso 2: Presentar los hallazgos más importantes.

Paso 3: Indicar la organización o estructura del texto.

Page 7: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Metodología

La sección de metodología de un trabajo de investigación responde a dos

preguntas principales: ¿Cómo se recopilaron o generaron los datos? Y, ¿cómo

fueron analizados? La escritura debe ser directa y precisa y siempre escrita en

tiempo pasado.

- En esta sección se describen las acciones que hemos llevado a cabo con el

fin de dar respuesta a nuestro problema de investigación.

- Se recomienda justificar la aplicación de procedimientos o técnicas

específicas utilizadas para identificar, seleccionar, procesar y analizar la

información.

- Este apartado servirá para que el lector pueda evaluar críticamente la

validez y confiabilidad general del estudio.

Page 8: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Metodología

- La metodología es crucial para cualquier rama de la investigación porque un método

poco confiable produce resultados poco confiables y, en consecuencia, socava el

valor de las interpretaciones de nuestros hallazgos.

- Existe una variedad de métodos diferentes que podemos elegir para investigar un

problema, por eso es necesario justificar la elección de un procedimiento o técnica en

particular.

- El método debe ser apropiado para cumplir los objetivos generales del estudio. Por

ejemplo, debe asegurarse de tener un tamaño de muestra lo suficientemente grande

como para poder generalizar y hacer recomendaciones basadas en los hallazgos.

- En las ciencias sociales, por ejemplo, es importante proporcionar siempre información

suficiente para permitir que otros investigadores adopten o repliquen su metodología.

Esta información es particularmente importante cuando se ha desarrollado un nuevo

método o se genera un uso innovador de un método existente.

Page 9: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Resultados- En la sección de resultados se informan los hallazgos de la

investigación.

- Se deben indicar y describir en una secuencia lógica sin sesgo o

interpretación (discusión).

- La longitud de esta sección dependerá de la cantidad y los tipos

de datos que se informarán.

- Convine ser conciso y utilizar las figuras y tablas para presentar

los resultados de manera más efectiva.

Page 10: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Resultados

-Distinguir los datos/resultados que podemos incluir en este apartado

de cualquier información en bruto u otro contenido que podría

incluirse como apéndice.

-Evitar incluir datos que no sean relevantes para la/s pregunta/s de

investigación.

-La información sobre antecedentes que se describió en la sección

de introducción debe proporcionar al lector cualquier contexto

adicional o explicación necesaria para comprender los resultados.

-Es recomendable volver a leer siempre la sección de antecedentes

de nuestro documento después de haber redactado los resultados

para asegurarse de que el lector tenga suficiente contexto para

comprender los resultados.

Page 11: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

DiscusiónEn general, el apartado de discusión, se considera el más importante

de la investigación, pues aquí el autor puede mostrar su habilidad

para evaluar críticamente su trabajo como investigador.

El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia

de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al

plantear el problema de investigación.

La discusión siempre se conectará con la introducción por medio de

las preguntas de investigación o hipótesis y la revisión de literatura.

Pero no se trata de repetir lo que ya se dijo, sino de explicar cómo la

comprensión ha avanzado desde lo dicho en la introducción.

Page 12: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

DiscusiónObjetivos

- Reafirmar la razón fundamental de la investigación.

- Explorar las posibles mejoras que se pueden hacer para desarrollar aún

más las inquietudes a las que responde la investigación.

- A veces, se indica cómo los hallazgos de nuestro estudio revelaron

nuevos vacíos en la literatura que no habían sido previamente expuestos.

- Esta sección no busca generar un informe objetivo de la información

encontrada, sino involucrar al lector en la interpretación de los hallazgos.

Page 13: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

DiscusiónOrganización y estructura

- Esta sección suele escribirse en presente.

- Se puede comenzar retomando brevemente el problema de investigación y

respondiendo las preguntas de investigación que sustentan el problema que se

planteó en la introducción. La secuencia de esta información es importante:

primero se declara la respuesta, después los resultados que la sustentan y luego

puede citarse el trabajo de otros investigadores.

- Se puede remitir al lector a una figura o tabla para ayudar a mejorar la

interpretación de los datos.

- Antes de concluir, se pueden identificar las limitaciones de la investigación llevada

a cabo y comentar su importancia en relación con la interpretación general de los

resultados.

- La sección de discusión debe terminar con un resumen conciso de las principales

implicaciones de los hallazgos, independientemente de su importancia. Esto puede

estar seguido por cualquier recomendación para futuras investigaciones.

Page 14: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Normas para autores

Page 15: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Extensión y contenidos

Artículo de investigación/avances de investigación: de 15 a 20 cuartillas (sin referencias).

Reseñas: alrededor de 5 cuartillas.

Título (en Arial 16, negrita): Deberá reflejar con precisión el tema abordado.

Resumen (en Arial 12, espaciado simple): Deberá incluir los objetivos, la metodología y los

resultados del artículo. Debe redactarse en español e inglés; extensión máxima de 150

palabras.

Autor (es): Para guardar el anonimato no deben anotarse los datos del o los autores.

Palabras claves (en Arial 8): De tres a cinco palabras clave, en español e inglés (tesauro).

Desarrollo del artículo: Arial 12, espaciado en 1.5

Subtítulos (Arial 14): Los apartados en que se divida el artículo deben incluir subtítulos para

facilitar su lectura.

Figuras: Las gráficas, ilustraciones, fotos, etc., deberán insertarse en el archivo de texto

(numerada y con un título breve en la parte inferior y la fuente de la información), en formato

JPG, resolución de 200 ppp mín.

Tablas: Se incluirán en el cuerpo del texto, numeradas y deberán llevar el título

correspondiente en la parte superior y la fuente al pie de la tabla.

Referencias bibliográficas: Se incluirán al final y deberán ajustarse a las normas de la APA.

Page 16: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Aceptación de originales

- Todos los textos propuestos serán sometidos a una revisión

preliminar por parte de la Comisión Editorial.

- Los textos que cumplan con las directrices serán remitidos a

dos dictaminadores. El revisor no tendrá conocimiento de la

identidad del autor y viceversa.

- Los textos propuestos para la sección Reseñas que cumplan

con las orientaciones serán aceptados para su publicación si

cuentan con el voto favorable de al menos dos miembros de

la Comisión Editorial.

Page 17: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Revisión por pares

- Todos los textos propuestos serán sometidos a una revisión

preliminar por parte de la Comisión Editorial.

- Los textos que cumplan con las directrices serán remitidos

a dos dictaminadores. El revisor no tendrá conocimiento de

la identidad del autor y viceversa.

- Los textos propuestos para la sección Reseñas que

cumplan con las orientaciones serán aceptados para su

publicación si cuentan con el voto favorable de al menos

dos miembros de la Comisión Editorial.

Page 18: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Revisión por pares

Page 19: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Revisión por pares

Generalidades

- El proceso de revisión no solo apunta a mejorar la calidad del

texto, sino también a generar colaboración entre investigadores.

- La revisión por pares utiliza un instrumento de evaluación cuyo

objetivo es ayudar a los autores a mejorar su escrito. Así se

genera aprendizaje para ambas partes y se da lugar, sobre todo a

los jóvenes investigadores, en la comunidad discursiva a la que

buscan pertenecer.

- La asignación de un texto será acorde a su línea de investigación.

- Una vez recibido el texto, contará con un periodo de 30 días para

formular su dictamen.

Page 20: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Revisión por pares

Algunas recomendaciones

- Lea atentamente el instrumento de evaluación.

- Al llenar el instrumento, tenga en cuenta que su lector será el autor, no

su par dictaminador ni el consejo editorial.

- Sea conciso y evite la subjetividad. De ser posible, cite ejemplos del

mismo texto que ayuden al autor a entender su devolución.

- Explique detalladamente sus observaciones, de forma que el autor

pueda mejorar su texto ya sea para reenviarlo a la misma u otra revista.

- Evite señalar su identidad.

- Procure hacer comentarios constructivos, pues de nada sirve señalar los

errores si no están acompañados de una buena justificación.

Page 21: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Instrumento para definir el dictamen

En el instrumento proporcionado por RUA, encontrará las siguientes preguntas:

1. Precisión con que el título y el resumen del artículo reflejan el tema

abordado.

El dictaminador debe explicar si el título y el resumen del artículo reflejan con

claridad el contenido del texto. De no ser así, deberá explicar qué y por qué

estos contenidos deben cambiarse.

2. Relevancia de la aportación que hace el tema abordado al campo de la

Arquitectura o el Urbanismo.

El dictaminador deberá explicar cuál es la relevancia del artículo y por qué cree

que debe ser considerado o no para su publicación en la revista.

Page 22: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Instrumento para definir el dictamen

3. Congruencia del planteamiento de la pregunta de investigación y objetivos

de la investigación.

El dictaminador necesita analizar si la/s pregunta/s de investigación y los objetivos

que se plantea el autor son congruentes y exponer las razones de su consideración.

4. Suficiencia de la fundamentación teórica para el tema abordado.

El dictaminador necesita analizar si la fundamentación teórica es relevante y

suficiente y explicar las razones de su consideración.

5. Pertinencia de la metodología seleccionada y precisión en su descripción.

También deberá exponer las razones por las cuales considera pertinente o no la

metodología seleccionada por el autor. Puede, llegado el caso, sugerir cambios en

este aspecto.

Page 23: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Instrumento para definir el dictamen

6. Rigor de la presentación de los resultados.

Derivado del apartado anterior, el dictaminador expondrá sus razones para

considerar la rigurosidad de los resultados que expone el autor.

7. Congruencia de las conclusiones con los resultados obtenidos.

El dictaminador deberá señalar si el apartado de discusión/conclusiones es

congruente con lo presentado en la investigación, con los objetivos planteados y

la metodología utilizada. Cualquiera sea el cado, deberá exponer las razones de

su comentario.

8. Coherencia entre los distintos apartados que integran el artículo.

Se debe exponer si las distintas partes que conforman el texto guardan

coherencia y si existe alguna recomendación que pueda hacerse al autor.

Page 24: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Instrumento para definir el dictamen

9. Rigor académico de la redacción.

El dictaminador deberá exponer si la redacción del articulo es

coherente o presenta dificultades (subjetividades, lenguaje informal,

vicios, redundancias, etc.).

10. Pertinencia de las tablas y figuras (si las hay).

Solo en caso de que el texto las presente, comentar si las tablas y

figuras son pertinentes y coherentes con el texto. Es decir, si

ayudan realmente a comprender o ilustrar lo que el autor expone.

Page 25: Redacción y revisión por pares · El propósito de la discusión es interpretar y describir la importancia de nuestros hallazgos a la luz de lo que ya se había adelantado al plantear

Instrumento para definir el dictamen

Observaciones y recomendaciones dirigidas al autor:

En este último apartado se espera que el dictaminador fundamente lo expuesto en

los puntos anteriores y que, al mismo tiempo, justifique su dictamen final sobre el

articulo. Si el artículo es aceptado, pueden recomendarse cambios menores al autor.

Si el artículo es aceptado con cambios de fondos, deberá indicarse al autor cuáles

son las modificaciones que debe tener en cuenta para postular nuevamente su

artículo. Si el artículo es rechazado, el dictaminador deberá comentar las

observaciones que justifican esa decisión.

Por las razones expuestas, considero que el artículo es:

➡ Aceptado sin modificaciones o con modificaciones menores

➡ Condicionado a una revisión y nueva presentación

➡ Rechazado