recursos didácticos aprender aconocer ser convivir

52
cos t ura c a a

Upload: blanca-valenzuela

Post on 22-Feb-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

co sturaca a co sturaca a

Page 2: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Recursos

Didácticos

Aprender a

CO

NO

CER

CO

NO

CER

Aprender a

SER

SER

Aprender a

CO

NV

IVIR

CO

NV

IVIR

Page 3: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Aprender a CONOCERCONOCER

El mapa de la noticiaLas mujeres en el mundoMis gestos tus gestosLos sentidos y las sensacionesLos ritos sociales

El debate

En la variedad está el gustoEl origen de las palabras

co sturaca a co sturaca a

¿Quién se esconde?

Page 4: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CONVIVICONVIVIRR

Aprender a Valores para la

convivenciaAmbientes InterculturalesEl gusto es nuestro

Mis normas no son normalesLa comunicación no es sólo el idioma

co sturaca a co sturaca a

Trucos planetarios

Page 5: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Aprender a SERSER

Las ópticas diferentesOtros me ven yo me representoUn grupo dividido

La otra mitad

La sal

Dando forma

El collage

Ser o estar

co sturaca a co sturaca a

La distancia no es el olvido

Page 6: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

RecursosDidácticos

ArgumentarioBiografíasCarta de los pilotos israelíes¿Despierta la América indígena?El mundo en una cintaEl pañuelo de las mujeres musulmanasEl viaje, el territorio, la historiaCómo nos ven

co sturaca a co sturaca a

Músicas y músicosMalentendidos interculturalesFátima MernissiCómo somosHacia la mezclaIII Congreso de las mujeres musulmanasLetras de los cinco continentesMujeres de negroDichos y proverbiosRumaníaMapa de PetersBibliografía recomendadaDirectorio Web

Page 7: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 Actividad CN-1.: EL MAPA DE LA NOTICIA  Objetivos:  Comprobar cuál es la imagen que los medios de comunicación escritos occidentales transmiten sobre LA OTRA MITAD del mundo.  Analizar de qué manera influye esa presencia en la percepción que tenemos de cómo son las sociedades de países en vías de desarrollo.  Familiarizarse con la situación geográfica y sociopolítica de diferentes países.  Materiales: Periódicos diariosRevistas de información generalMaterial de escrituraMapa-mundi (Proyección de PETERS en ANEXOS o proyección usual)Ficha de recogida de informaciónChinchetas de colores  Desarrollo de la actividad: Es una actividad que se puede realizar a lo largo de un tiempo determinado (si se dispone de un mes, puede ser adecuado) haciendo el seguimiento de las noticias; pero también puede hacerse con noticias que aporte la persona que coordine el grupo y que haya ido recopilando durante un período de tiempo similar. Siempre se ha de citar en la noticia, en el caso de que no se aporten noticias sueltas, fuera del diario o soporte de procedencia. Es conveniente utilizar periódicos o revistas variadas que reflejen varias líneas editoriales. En el lugar de reunión se coloca un mapa del máximo tamaño posible y en ese mapa se van a ir colocando chinchetas de distintos colores en los países de los que proceden las noticias internacionales que aparecen en el diario. Los colores de las chinchetas indicaran la categoría a la que pertenece la noticia. Por ejemplo: Amarillo: Acontecimientos culturales y científicos.Rojo: Guerra, enfrentamientos e inestabilidad política.Negro: Desastres naturales y otros problemas ambientales.Azul: Actividad política ( elecciones, cambios de gobierno, cumbres políticas…)Verde: Economía, empresa, relaciones laborales.Violeta: Otros (relaciones personales y familiares, curiosidades,...) 

  

Imprimir

Page 8: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Paralelamente se irá realizando un registro de las noticias en una ficha del tipo:

  Una vez finalizado el período de recogida y colocación de las noticias en el mapa, en gran grupo se plantearan cuestiones del tipo: ¿De qué área geográfica y económica proceden la mayoría de las noticias que hemos recopilado sobre países extranjeros? ¿A que categorías de noticias pertenecen las que hacen referencia a países del área norte? ¿A que categorías de noticias pertenecen las que hacen referencia a países del área sur? ¿A qué crees que se debido? ¿Cuál es la idea que nos da el Mapa de la Noticia de la situación en los países del sur? ¿en qué se diferencia de la que nos transmite del los países del norte? Después de realizar este trabajo ¿en qué medida contribuyen los medios de comunicación a trasmitir una imagen estereotipada de la vida en estas áreas geográficas del planeta (norte y sur)? En cada uno de los casos ¿cuál es esta imagen?   Grupo participante: Especialmente recomendado para población adulta pero se puede realizar a partir de los 12-14 años.  Variantes: Se puede realizar también con medios de comunicación en otros soportes: internet, televisión.  

FECHA Y DIARIO O REVISTA

PAIS AL QUE HACE REFERENCIA

TITULO Y CONTENIDO RESUMIDO DE LA NOTICIA

      

      

Page 9: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-2.: Las mujeres en el mundo Objetivo:  Familiarizarse con la imagen territorial y político-administrativa de países de América Latina. Conocer los movimientos de mujeres en países del Sur y analizar sus reivindicaciones y trayectorias. Sensibilizarse hacia la cooperación y la solidaridad con los movimientos sociales y ciudadanos de otros ámbitos territoriales. Materiales: Texto que se acompaña. Información recogida en Internet (ver directorio WEB en inventario de Recursos) sobre organizaciones de mujeres en países de América Latina y África. Mapa de Peters (Inventario de recursos) Otras informaciones: textos, fotografías, bibliografía que sea posible recopilar sobre el tema. Desarrollo de la actividad: Lectura del texto a nivel individual; resolución de dudas sobre su contenido en gran grupo. Localización en un mapa del país al que se hace referencia y de las ciudades y lugares que se mencionan en el texto. Realización de una pequeña investigación sobre los movimientos feministas en países de fuera de Europa y de Norteamérica: origen, trayectoria, relaciones con los movimientos de mujeres occidentales, principales reivindicaciones. Puesta en contacto con alguna de las organizaciones de mujeres que se hayan conocido a través de la investigación para establecer posibles redes de colaboración; esta última partes se recomienda sobre todo cuando la actividad se lleve a cabo en asociaciones de mujeres u otras organizaciones de participación ciudadana.

Grupo participante: Se podrá aplicar en grupos de personas mayores de 14 años. Está especialmente recomendada par grupos de personas que participen en algún movimiento asociativo, pero también se podrá aplicar con grupos de Educación Secundaria o de otros niveles similares o superiores en el marco de la educación reglada.  

Imprimir

Page 10: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

LA MARCHA DE LAS TRES MIL MUJERES(El País, 14-12-2003) Tres mil mujeres de toda Colombia recorrieron distancias de hasta 1200 Km. hasta llegar a Putumayo, al sur del país, en una gigantesca manifestación femenina contra la guerra. Es una movilización que se repite desde hace seis años con un mismo mensaje: “Ni un hijo más, ni un peso más, ni un día más para la guerra”. Las mujeres “paz haremos”, “fumigaciones = miseria”, se leía en las pancartas que adornaban la caravana de 96 autobuses que viajaron a este departamento –recostado a la frontera con Ecuador-, uno de los que han sufrido con mayor rigor los efectos del llamado Plan Colombia (financiado por EE.UU) que busca acabar con los cultivos de coca a punta de fumigaciones. ¿Cómo está afectando a las mujeres el conflicto que vive el país?, fue la reflexión que llevó a cuatro líderes de feministas a crear la Ruta Pacífica de Mujeres, movimiento que agrupa hoy a 315 organizaciones, entre ellas las Mujeres de Negro (...) A finales de noviembre, para coincidir con el Día Mundial de la No Violencia contra las Mujeres, la ruta pacífica programa grandes movilizaciones a los sitios más golpeados por el conflicto. La idea, además, es recuperar el territorio para la civilidad (...) Antes del viaje, las marchadoras enviaron enviaron mensajes a la guerrilla y a los paramilitares. Los llamaron a convertir en corredores humanitarios los trayectos que programaron recorrer.(...) Con ollas y avionetas de cartón esparcieron semillas, para que el alimento nunca falte en Putumayo. En Mocoa - la capital departamental- se unió a la manifestación Aleida, una mujer que sufre prisión por servir de camello de cocaína. La dejaron salir con otras seis presidiarias, acompañadas de sus guardianas, para participar en el acto de denuncia y hablar de su drama: “Pedimos a toda la sociedad que reconozcan en nosotras a las víctimas del flagelo del narcotráfico y nos vean como eslabones en la cadena del delito”. En estos seis años, la ruta ha visitado, también Barrancabermeja, puerto petrolero a orillas del río Magdalena y epicentro de la conflictiva zona del Magdalena Medio.

Page 11: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Imprimir

Actividad CN-3.: MIS GESTOS, TUS GESTOS

 Objetivo:  Conocer el significado de los gestos en diferentes culturas.

Tomar conciencia de la importancia de la expresión no verbal en la comunicación intercultural.  Materiales: Grupo formado por personas de distintas tradiciones culturales.

Fichas para la recogida de información. Desarrollo de la actividad: En una primera fase se trabajará individualmente; cada persona irá anotando en una ficha la descripción del gesto y su significado, por ejemplo. FICHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN DEL GESTO SIGNIFICADO Y USO

Se levanta el brazo y con la palma de la mano extendida se gira la muñeca de izquierda a derecha. 

Significa “adiós”; también puede significar “hola”; se usa para saludar, más frecuentemente como despedida. Por ejemplo, cuando alguien viaja en un tren quienes quedan en el andén hacen este gesto.

Levantar una mano con la palma extendida frente a una persona que se acerca.

Significa “deténgase”. Se usa para indicarle a alguien que se acerca que no continúe avanzando. Por ejemplo, lo usa la policía para indicar a los vehículos que se detengan.

  

 

  

 

Page 12: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

A continuación se ponen en común, en gran grupo, las aportaciones individuales que se van recogiendo en una ficha como la que se adjunta; es interesante recogerla en papel continuo o pizarra, de tal manera que todo el grupo pueda ver los resultados. En esta fase se aportaran posibles variantes.

A continuación se reúnen en grupos de 5 ó 6 personas y preparan la representación de un acto de comunicación no verbal a través de alguno o algunos de los gestos que se han analizado y estudiado.

Grupo participante:

Se pueden realizar con participantes a partir de 6 años; en el caso de que sean niños menores de 12 años se eliminará la primera parte de conceptualización y se realizará la representación con alguna pequeña introducción realizada a través del dibujo o de un diálogo entre el grupo y el educador o educador

FICHA RECOGIDA GRAN GRUPO 

DESCRIPCIÓN DEL GESTO SIGNIFICADO ÁMBITO CULTURAL VARIANTES

    

     

      

     

      

     

     

     

      

     

      

     

     

     

     

     

Page 13: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-4.: LOS SENTIDOS Y LAS SENSACIONES Esta actividad se inspira en el texto que aparece en el Inventario de Recursos y que se titula Isabel y Citlali. Es una actividad con objetivos relacionados con el autoconocimiento y con el intercambio de experiencias entre personas de diferentes procedencias culturales; se plantea una primera parte con un contenido de carácter más vivencial y emocional para pasar después a trabajar aspectos más conceptuales y racionales. Si por el tiempo disponible o por otras circunstancias se ve conveniente se pueden hacer sólo los cuatro primeros pasos o bien sólo los cuatro últimos.  Objetivo: Tomar conciencia de sensaciones que experimentamos y percibimos ligadas a los lugares en los que hemos nacido o hemos vivimos durante una parte importante de nuestras vidas. Experimentar las diferentes sensaciones que cada persona experimenta a través de las percepciones de sus sentidos. Descubrir la importancia que estas sensaciones tienen cuanto a la percepción más positiva o más negativa que tenemos de un lugar, de unos hechos o de unas personas.  Materiales: Texto: “Isabel y Citlali” Revistas, fotografías.Papel continuo, tijeras, pegamento.Lápices , ceras y rotuladores de coloresPapel blanco A-5 Grupo participante:  Tiempo: 2,5 h.-3 h. si se realiza la actividad completa.  Desarrollo de la actividad:  La persona que coordina el grupo, entrega las plantilla de SENTIDOS Y SENSACIONES y proporciona al grupo las pautas para al realización de las actividad: A CONTINUACIÓN VOY A LEER UN TEXTO. PONED EN EL LOS CINCO SENTIDOS, NO ES PRECISO QUE RECORDEIS FRASES O EXPRESIONES EXACTAS SINO QUE OS QUEDEIS CON EL MENSAJE Y CON LAS SENSACIONES QUE TRANSMITE. NO PODREIS HACERME PREGUNTAS SOBRE SU CONTENIDO, NI HABRÁ COMENTARIOS POSTERIORES. CUANDO ACABE DE LEERLO OS ENTREGARE UNA FICHA DE TRABAJO QUE HABREIS DE CUMPLIMENTAR, INDIVIDUALMENTE, PARA LO QUE CONTAREIS CON UN TIEMPO DE 20´. 1.- Lectura del texto, en voz alta, por parte del formador o formadora (5-10´)  2.- Cumplimentación a nivel individual de la plantilla siguiente (30-40´):

Imprimir

Page 14: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CUÁLES SON LAS SENSACIONES QUE MÁS ECHAS O ECHARÍAS DE MENOS EN EL CASO DE HABER CAMBIADO TU LUGAR HABITUAL DE RESIDENCIA. EXPRÉSALAS EN EL SIGUIENTE CUADRO SEGÚN EL SENTIDO PRINCIPAL POR EL QUE SE PERCIBAN ESAS SENSACIONES. PROPONEMOS ALGUNAS DE LAS PALABRAS QUE PUEDES USAR PARA FOMAR LAS FRASES Y ALGUNOS EJEMPLOS.

 SENTIDOS 

 SENSACIONES

OIDO (oir, ruidos, escuchar, alboroto atender, sonidos, auscultar, prestar atención, silencio,…)  

Entiendo las conversaciones de la calle

TACTO (toque, sedoso, roce, aspero, suave, liso, uniforme, fresco, rugoso…)  

La suavidad del barro trabajado en el torno     

VISTA (observar, colorido, oscuridad, luz, ver, mirar, contemplar, matiz, tonalidad…)  

Observar el cielo estrellado y claro     

OLFATO (oler, aroma, fragancia, perfume, tufo, hedor, olfatear…)     

El aroma del pan recién horneado     

GUSTO (sabor, agrio, dulce, horneado, saborear, comer, gustar, degustación, insípido, tostado…)   

Mordisquear lentamente una aceituna

Page 15: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 3 a.- Se indica a las personas participantes que elijan una entre las sensaciones descritas; una que sea importante para ellos conservar o recuperar en su momento actual y que, de manera voluntaria, habrá de comunicársela al resto de personas que están en el grupo. Para esta puesta en común se puede usar cualquier medio (imágenes, sonidos, gestos...), con excepción de la palabra escrita o hablada; los demás participantes habrán de adivinar e identificar cuál es esta sensación. (45-60´) 3 b.- Otra posible opción es que cada persona exprese, en un papel continuo y a través de imágenes (dibujos, composiciones tipo collage) esta sensación que quiere conservar o recuperar. El papel continuo se expondrá en un lugar visible del espacio de trabajo para que todos lo puedan contemplar e intercambiar la información. (45-60´) 4.- Se entrega el texto que se leyó en principio para la lectura individual (10-15´) 5.- Se indica al grupo que realice la siguiente actividad, a nivel individual: Según el texto que se ha leído para que dos personas se encuentren es preciso : Reunirse en un mismo lugar y en un mismo espacio Entender las palabras que la otra persona pronuncia Abrir el corazón al encuentro y el entendimiento Tener algunas experiencias en común Dejar a un lado la arrogancia y descubrir las cosas que se tienen en común Ordena según la importancia que des a cada uno de los aspectos mencionados en las relaciones interculturales y razona tu respuesta.(15´) 6.- Se procede a la puesta en común en gran grupo.(15-20´) 7.- En grupos de cinco o seis personas se redactará un pequeño texto en el que se explique en que medida facilita el encuentro el trabajo realizado en esta sesión (10´)   

Page 16: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-5.: LOS RITOS SOCIALES Objetivo:  Tomar conciencia de los momentos de la vida personal o social que nuestra comunidad celebra y cómo lo hace.  Conocer los rituales y ceremonias de otras tradiciones culturales, haciendo especial hincapié en los elementos que son comunes, o bien en el momento de la vida o bien en cuanto a la tipología de la ceremonia. Reflexionar sobre si todas las personas de la misma tradición cultural celebran de igual manera, los mismos momentos de la vida o si hay variedad dentro de la propia cultura. Materiales: Ficha adjunta. Grupo de trabajo de composición pluricultural. Material de escritura. Papel continuo. Desarrollo de la actividad: Se les pide a las personas participantes que rellenen la ficha adjunta; se les indica que los eventos y momentos de la vida que aparecen son orientativos y que pueden añadir otros que estimen pertinente o bien dejarán sin rellenar aquellos cuadros que no consideren oportunos. Para esta parte de trabajo individual se estima un tiempo de 15´- 20´. A continuación se les indica que se reúnan en grupos de 4 ó 5 personas, elijan persona que realice funciones de secretariado y portavocía, pongan en común la información que han recopilado y vayan contestando a al siguientes cuestiones: ¿Son comunes los momentos de la vida o los acontecimientos que se celebran en las distintas tradiciones culturales? ¿En cuales hay más coincidencia? ¿En cuales hay más disparidad?  Hay alguna o algunas ceremonias cuya realización coincida en diversas tradiciones culturales ¿cuáles? ¿a qué creéis que es achacable esta coincidencia: a un origen común, a un periodo de convivencia histórica, a la contaminación cultural,...? Hay alguna ceremonia o ritual de una tradición cultural distinta a la propia que os haya llamado, especialmente, la atención ¿qué es lo que os ha chocado? Para esta puesta en común y debate se da un tiempo de 30 minutos. A continuación el portavoz o la portavoz elegida por cada grupo expresa las conclusiones a las que han llegado. Una vez finalizada la puesta en común en gran grupo se les solicita que reflexiones durante cinco minutos y en silencio sobre aspectos culturales propios y ajenos que hayan descubierto a lo largo de la actividad y se da por finalizada. Grupo participante: A partir de 16 años. Tiempo: 50-65´

Imprimir

Page 17: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

FICHA DE TRABAJO

MOMENTO DE LA VIDA CEREMONIA/RITUAL TRADICIÓN CULTURAL

Nacimiento    

Presentación a la comunidad de un bebé    

Salida del primer diente    

Llegada de la pubertad    

Transición a la edad adulta    

La mayoría de edad    

La seducción o el cortejo    

El casamiento o emparejamiento    

La jubilación o finalización del periodo de trabajo

   

Los cumpleaños o aniversarios    

La muerte    

Los cambios de estación (equinoccios y solsticios)

   

Las recogidas de las cosechas, éxitos laborales, finalización de períodos escolares

   

La enfermedad o la desgracia    

Acontecimientos histórico-religiosos    

La salud o la buena fortuna    

Otros (especificar)    

Page 18: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 Actividad CN-6.: EL DEBATE

 Objetivo:  Adquirir técnicas y procedimientos que permitan la confrontación pacífica de opiniones.  Materiales: Textos adjuntos. Grupo clase de un mínimo de quince personas. Desarrollo de la actividad: En primer lugar se elige una persona que modere y otra que haga las tareas de secretaría y otras tres o cuatro personas que observarán. Se divide el grupo en dos subgrupos, a cada uno se le entrega uno de los textos y se les da un tiempo de 30 minutos, para que lo lean y preparen la argumentación. Pasado este tiempo se sienta todo el grupo, formando círculo para iniciar el debate. La persona que modere, indicará cómo se distribuyen los turnos de palabra y los tiempo, y la secretaría se encargará de levantar acta. El debate se prolongará a lo largo de 45´; pasado este tiempo, las personas que han observado comentarán las incidencias más destacables y la persona que lleve la secretaría leerá las conclusiones: las personas que han debatido podrán opinar sobre lo dicho por los demás y se dará por finalizada la actividad. Con este mismo procedimiento y con otros textos que presenten opiniones distintas sobre un mismo tema. Grupo participante: A partir de 16 años. Tiempo: Aproximadamente 90´. (30-35´preparación y unos 60 de desarrollo)

Imprimir

Page 19: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

EXPLICAR Y CONVENCER. SAMI NAIR. Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de París y profesor invitado de la Universidad Carlos

III. El debate sobre el velo estalló en Francia a finales de los años ochenta; el 27 de noviembre de 1.989, una decisión del Consejo de

Estado estableció la posición oficial de la República: llevar signos religiosos "no es, en si mismo, incompatible con el principio del laicismo", salvo si obstaculiza las actividades de enseñanza. Son los directores de colegio quienes deben decidir caso por caso. En 1.994, una circular precisó la prohibición de "signos ostentosos". En caso de incumplimiento, el alumno se expone a ser expulsado. Los tribunales administrativos anulan la mayoría de las veces esta sanción, en nombre del derecho de todos a tener acceso a la educación. La polémica que recientemente volvió a surgir en Francia está relacionada con una declaración del ministro del Interior Nicolas Sarkozy, el pasado 19 de abril, ante la reunión anual de la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia, en la que recordó la obligación de llevar la cabeza descubierta en las fotografías de identidad.

En el fondo, lo que está en juego en este debate es muy importante: se trata de la definición del ámbito público y del estatuto de igualdad entre todos los ciudadanos. En Francia el ámbito público está tradicionalmente separado del ámbito privado. La escuela, lugar por excelencia donde se produce esta separación, tiene por vocación la neutralidad entre creyentes y no creyentes, la transmisión de la enseñanza de la enseñanza gratuita para la igualdad de oportunidades, la difusión de los valores de razón natural, de tolerancia, de espíritu crítico y de ciudadanía. La pertenencia religiosa es relegada al ámbito privado; por ello, bajo pena de violar el principio de igualdad entre las creencias, los signos de pertenencia religiosa están prohibidos dentro de la escuela. Este modelo ha demostrado su eficacia desde hacía más de un siglo. No tiene pretensiones de universalidad.

Sin embargo, llevar el velo es claramente un símbolo religioso dentro del ámbito público. Las jóvenes llevan el velo para obedecer a unos preceptos religiosos. ¿Se trata de un símbolo de sumisión? Desde el punto de vista musulmán, la respuesta es no, ya que el Islam considera que los valores religiosos son la base del vínculo colectivo, que el estatuto de las personas está reglamentado por preceptos divinos y que la mujer debe respetar unas obligaciones especiales. Su condición civil inferior, que se manifiesta tanto en las obligaciones a nivel de la vestimenta como en las restricciones jurídicas en lo relativo a herencias, matrimonio, etc., no puede ser juzgada por si misma, si no en función de la propia religión. Este concepto, establecido en los Códigos de Estatuto Personal en todos los países del mundo musulmán, es combatido allí vehementemente por los movimientos a favor de la igualdad entre los sexos.

Page 20: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Se citan a menudo dos argumentos a favor del velo. El primero, que proponen las mujeres integristas, es del tipo “individualista”: “Llevo el velo porque me apetece”. El segundo es “multiculturalista”: el velo es un símbolo cultural que distingue una identidad de las demás. Ambos argumentos son aceptables, pero únicamente si no se oponen a la constitucionalidad de las leyes, es decir a los principios de igualdad y libertad de las personas en los ámbitos público y privado. Las sociedades occidentales tienen el deber de defender estos principios contra las culturas que quieren negarlos. Respetar el derecho a la diferencia, de acuerdo. Justificar la diferencia de derechos, nunca. El relativismo cultural no debe significar la regresión de los derechos.

En la realidad cotidiana, algunos comportamientos engendran unas fijaciones de identidad graves y provocan, como reacción, actitudes de rechazo. La experiencia demuestra que la aceptación del velo en la escuela se ha visto seguida: 1) a menudo por la solicitud, por parte de los padres, de la separación entre niñas y niños; 2) el rechazo a la educación física mixta bajo el pretexto de que las niñas deben ponerse pantalón corto y, más grave aún, el rechazo de algunos deportes porque serían susceptibles de provocar alteraciones del himen en las adolescentes; 3) la negativa en determinados casos, a asistir a algunas clases de biología o incluso de ciencias naturales (en especial sobre los mecanismos de reproducción sexual); 4) la negativa a quitarse el velo para realizar la fotografías de los documentos de identidad y la voluntad de trabajar con velo en las administraciones públicas; 5) la solicitud de lugares de rezo en las mismas administraciones públicas, etc. Aunque no son formuladas de forma sistemática, estas reivindicaciones siempre plantean el mismo problema: el de la condición, diferente e inferior, de la mujer.

Esta dinámica relativa a la identidad se opone a las normas y valores de la mayoría de las sociedades europeas. ¿Están estas sociedades preparadas para asumir tareas de cambio? ¿Deberían estarlo? Mi respuesta es no. En cuanto al estatuto de la mujer, las sociedades occidentales están más adelantadas y son mucho más humanas que las del mundo musulmán. Si se considera que el velo no es peligroso, también hay que asumir, llegado el momento, las consecuencias que trae consigo. Llevar el velo en la escuela tiene más inconvenientes (símbolo de inferioridad y de diferencia entre ciudadanos iguales en cuanto a derechos y deberes) que ventajas (tolerancia cultural abstracta). Pero, ¿hay que oponerse a todo signo distintivo de identidad? ¡Por supuesto que no! Hay que ser más bien firmes con el fondo y flexibles con el método. Respetar la libertad de confesión es necesario, pero dentro del marco de los valores de igualdad y libertad de las personas. Este principio no es negociable. Los inmigrantes lo comprenden muy bien. En cambio, la sociedad de acogida tiene el deber de ser paciente con estas personas recién llegadas: debe comprender que no es fácil deshacerse de algunos usos y costumbres, que la creencia obedece a unos mecanismos muy oscuros y que el desarraigo genera normalmente actitudes de fijación de identidad rígidas y, en ocasiones, paroxísticas. Hay que aplicar la ley en todos los casos. Pero también explicar, convencer, no añadir a la sumisión de las mujeres en su cultura de origen la exclusión en la cultura del país de acogida.

Page 21: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

¿POR QUÉ EL PAÑUELO?.

FARIDA BENLYAZID. Cineasta marroquí. 

Me gustan los pañuelos, las pañoletas, los chales. Me gustan más que las joyas, son más suaves, más cálidos, más protectores. Permiten jugar con los colores y con las formas y fabricarse bellos tocados sin gastar casi dinero. Me gusta cubrirme la cabeza y las orejas para protegerme del frío y ponerme turbantes para resguardarme del sol. Me gusta tener uno siempre a mano para rezar.

Sí, soy musulmana, creyente y practicante, pero hacer del pañuelo el símbolo de mi religión me molesta profundamente. Reducir el islam a un debate sobre el pañuelo me parece una especie de desviación, caer en el fetichismo.

¿Qué dice el Corán sobre el pañuelo?."Di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no muestren más adorno que los que están a la

vista, que cubran su escote con el velo y no exhiban sus adornos sino a sus esposos…".(Azora XXIV; La Luz, aleya,31). Y en la aleya anterior(30) se dice previamente a los hombres: "Di a los creyentes que bajen la vista con recato y que sean castos…".

Así pues, el Corán aconseja a los creyentes que preserven al otro a sí mismos de la tentación, pero en ningún momento se menciona la cabeza ni el cabello.

Evidentemente, es susceptible de interpretaciones, y algunos consideran que el cabello forma parte de los adornos. Es posible, pero hacer de ello uno de los pilares del islam como la profesión de fe, la oración, el ayuno, la caridad y el peregrinaje roza, en mi opinión, la herejía.

Los hombres mienten, roban, calumnian sin pensárselo demasiado, a pesar de que no cabe duda de que es pecado. Cuentan con la benevolencia divina y con el ilimitado perdón de Dios. Pero, como si poseyeran las llaves del infierno, aseguran que las mujeres irán a él si se descubren la cabeza.

Desde hace unos años y debido a la introducción del pensamiento wahhabí a golpes de petrodólares, se han multiplicado los sermones sobre este tema hasta constituir una auténtica pesadilla para las mujeres, que han empezado a cubrirse la cabeza. Vivimos una época apocalíptica a la que coopera la coyuntura política mundial.

El wahhabismo es una interpretación política del islam adoptada por Arabia Saudí, que se considera el país más musulmán del mundo, e incluso compite con el Irán chií, cuya revolución interpeló a todas las masas musulmanas.

El wahhabismo nació como reacción al empuje colonialista de finales del siglo XIX, era un modo de cerrar filas frente al invasor. Se trata de un pensamiento integrista y moralista que predica la vuelta a las fuentes para así agradar a Dios y volver a la época de esplendor del mundo musulmán. Vaciado de su sentido, como demuestran todos los actos impuros que los saudíes cometen " a escondidas", su objetivo son las mujeres.

 

Page 22: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Está claro que a mí también me afecta; las cosas no son tan simples. Me afectan esas jóvenes cultas que llevan el pañuelo como signo de su compromiso militante. Rechazan los valores occidentales, a los que consideran contravalores. Se niegan a que las mujeres sean tratadas como objetos en nombre de una libertad alienada. Proclaman que su libertad radica en llevar el pañuelo, y obligarlas a que se lo quiten, aunque sea para foto del carnet de identidad, es para ellas un insoportable atentado a su opción vital.

Es su identidad, su compromiso político el que se ve amenazado. Consideran que su libertad pasa por el pañuelo, por la negativa a ser objetos sexuales. Son mujeres emprendedoras, se mueven y hablan con más libertad. Están entregadas a la vida asociativa y muchas veces son admirables.

Aunque también sigue siendo cierto que el hábito no hace al monje y que algunas prostitutas lo usan para protegerse. Incluso se ha convertido en una moda. Y cuando veo las caritas maquilladas y sonrientes de esas jóvenes que lo llevan a pesar de no ser practicantes me siento como una vieja pasada de moda.

La lucha contra el pañuelo, vivido como opresión, fue la lucha de mi madre. Yo jamás he tenido que llevarlo. Algunas jóvenes de mi generación se lo ponían en la adolescencia, presas de una crisis de pureza, pero se trataba de casos raros que llamaban la atención.

Eso en lo que respecta a las mujeres de la ciudad. Para las campesinas es una tradición que sigue vigente. Las primeras que emigraron a la ciudad se lo quitaron, pero la ruralización masiva de las ciudades ha coincidido con la moda del pañuelo y las campesinas no han tenido ya que quitárselo, contribuyendo así a su generalización. La modernidad ya no está de moda.

Y yo, ¿qué hago? Resisto a la presión ambiente, pero no la temo.Me apena ver como aumenta la división entre las mujeres que llevan pañuelo y las que no lo llevan. He constatado el

creciente rechazo de las mujeres que no llevan velo a las que lo llevan, como si temieran contaminarse. Y las que lo llevan carecen con frecuencia de compasión, se creen investidas de una misión redentora y pecan de orgullo. Del orgullo de estar en posesión de la única verdad.

Dios no quiere uniformarnos. En el Corán nos dice que, si lo hubiera querido, seríamos todos iguales, sumisos, y sin opinión propia. Nos quiere libres, libres de acudir a Él uno a uno, con nuestra diversidad.

Terminaré citando de nuevo el Corán, cuando Dios dice a su Profeta: "¡Amonesta, pues! Tú eres sólo un monitor. No tienes autoridad sobre ellos".(Azora LXXXVIII, La que cubre, aleyas 21 y 22).  (Diario EL PAÍS, 14-09-03)  

Page 23: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-7.: EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO Esta actividad consta de dos partes que se pueden realizar conjuntamente en una misma sesión de trabajo, o bien de manera separada. La primera parte puede ser realizada de manera independiente o bien como introductoria de actividades relacionadas ( p.e CN-4 SENTIDOS Y SENSACIONES ); la segunda parte también se puede realizar de manera independiente o puede ser introductoria de la propuesta que con el mismo nombre se presenta en el apartado CONVIVIR, que constituye, en realidad una tercera parte, la de poner en practica y producir el cambio. Especial interés tiene esta actividad en la comunidad escolar o empresas donde existan servicios de comedor y sea preciso tratar el tema de las costumbres alimentarias o gastronómicas Objetivo:  Adquirir e intercambiar conocimientos obre distintas tradiciones gastronómicas.Experimentar y valorara nuevos sabores y olores, ejercitando los sentido del gusto y del olfato. Materiales: Especias, hierbas aromáticas y condimentos lo más variado posible; se recomienda que sean aportados por los miembros del grupo.Dos o tres pañuelos para taparse los ojos, mientras se realizan las catas.Ficha de trabajo que se adjunta. Desarrollo de la actividad:

a. Con anterioridad al día en el que se vaya a desarrollar la actividad, se indica a las personas participantes para que aporten condimentos, especias e hierbas aromáticas que se usen con mucha frecuencia a la hora de cocinar y elaborar los alimentos (p.e. laurel, cominos, jengibre, ajo, salvia, perejil, nuez moscada, pimienta, albahaca,...). Una vez llegado el día se depositan todos los condimentos y especias aportados en pequeños montones encima de la mesa identificados con un número y se piden personas voluntarias para probarlos; se pueden saborear y oler. Se formarán parejas; una de las llevará los ojos vendados y será la catadora la otra persona irá levantando acta y anotando en un papel la identificación y la descripción que su pareja le da a cada uno de los condimentos que vaya probando.  Finalmente se destapan los ojos y van comprobando con la ayuda de su pareja y del resto del grupo cómo ha sido su cata. Es el momento de comentar los diferentes usos que se le dan a cada uno de los condimentos en cada una de las prácticas gastronómicas presentes en el grupo. b. A continuación se forman pequeños grupos de cuatro o cinco personas y se les indica que cumplimenten la ficha de trabajo que se adjunta. Se pasa a la puesta en común y se les indica que se reúnan por grupos culturales o nacionales y redacten un menú típico para exponer. Finalmente se reunirán todas las recetas  Grupo participante:

Se pueden realizar con participantes a partir de 6 años; en estas edades más tempranas, no se utilizará el texto y se recomienda usar dibujos en papel continua para representar los alimentos, en vez de la ficha de trabajo.

Imprimir

Page 24: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Pais/nacionalidad/comunidad

FRUTAS VERDURAS CARNES PESCADOS CARNES OTROS

    

           

    

           

    

           

      

           

         

         

INDICAD QUE ALIMENTOS SON LOS DE USO MAS COMÚN EN VUESTRAS COMUNIDADES DE ORIGEN

Page 25: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-8.: EL ORIGEN DE LAS PALABRAS Objetivos:  Comprobar que el mestizaje y la heterogeneidad cultural ha existido a lo largo de la historia.Comprender que ninguna manifestación cultural es pura e inamovible. Materiales: Panel de papel continuo según modelo adjunto.Material de escritura.Tarjetas de cartulina con una palabra extraída del listado adjunto.Grupo de trabajo. Desarrollo de la actividad: Se forman pequeños grupos de cuatro o cinco personas y a cada grupo se le entregarán cinco o seis pequeñas tarjetas de cartulina de diferentes colores; cada cartulina tendrá escrita una de las palabras que aparecen en el listado de palabras adjunto; son palabras que aparecen en el Diccionario de la RAE con origen en otras lenguas (árabe, quechua, francés, caló, alemán, inglés, italiano,...).  Cada grupo habrá de determinar, o bien consultando diccionarios o bien recurriendo a los conocimientos de sus miembros o consultando con quien coordine el grupo cuál es el origen de esas palabras; una vez que lo hayan averiguado irán colocando las cartulinas en un mural realizado en papel continuo, según el siguiente modelo:    

 Una vez realizada la puesta en común se animara al grupo a continuar investigando y ampliando la lista.  Grupo participante: A partir de 12-14 años Variantes: Esta misma actividad se puede realizar en vez de con palabras del español, con palabras del árabes o del francés o del italiano, comprobando también donde está su origen.

 FRANCES

 ARABE

 INGLÉS

 QUECHUA

 ITALIANO

 CALÓ

 ALEMÁN

                      

Imprimir

Page 26: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

LISTADO DE PALABRAS 

AlcoholAleluyaAlemánAlhajaAlgarroboAlgarabía,AlfombraAlicatarAriaBicocaBielaBidónBisuteríaBeniajánBuloCamelarCamicaceCobaCóndor

ChalaoChasisChavalDuchaEdénFantocheFaratuteFútbolGarageGuadalentínJuncalMengueMendaParnéParipéSandungueraTascaTulVoleibolYoga

Page 27: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Actividad CN-9.: ¿QUIÉN SE ESCONDE?  Objetivos:  Comprobar que el malentendido puede surgir entre personas de entornos culturales próximos.Analizar el origen de los malentendidos culturales.  Materiales: Textos adjuntos.Material de escritura. Desarrollo de la actividad: Se le entrega a cada participante este texto y se les pide que rellenen lo huecos, según las acciones y nacionalidades de las que entiende que se habla; se le da un tiempo de 10´. 

LA RELACIÓN CASA-CALLE Dentro de este campo es preciso considerar el ámbito de casa/familia que en sus aplicaciones diferentes puede provocar diversos malentendidos. Mientras que en la casa posee en mayor medida una función separadora entre el ámbito privado y protegido cerrándose hacia la calle, es decir el ámbito público, sirve por otro lado precisamente por su carácter de interioridad como lugar de encuentro con los amigos, como lugar de conversaciones y actividades compartidas. En esta función se puede hablar de una considerable permeabilidad con respecto a un círculo bastante amplio de personas incluyendo a compañeros de trabajo u otros amigos no necesariamente íntimos. En la diferencia está en una mayor permeabilidad hacia la calle en el sentido de que gran parte de la vida privada se desarrolla en la calle, los bares y lugares de reunión, en el ámbito público. Por otro lado, suele ser exclusivo hacia todas las personas ajenas a la propia familia, así es que en muchas ocasiones ni siquiera para los amigos íntimos supone un lugar de encuentro. En relaciones interculturales esta diferencia puede producir asombro (“Se tratan de Vd. aunque coman juntos en casa”) o también decepción (Dicen Ésta es tu casa y luego se asustan cuando vas a visitarles) Las normas que hay que seguir a la hora de ser invitados a una casa difieren naturalmente según el grado de confianza que haya con respecto a los anfitriones y pueden provocar malentendidos por las diferencias que se dan entre los dos países. Por ejemplo la costumbre de no llevar nada a los anfitriones pensando en devolverles el favor con otra invitación no se comprende en donde el invitado siempre lleva vino y flores o algún pequeño regalo. En el caso de vino o bombones, no se regalan con la idea de su consumo inmediato. En , en cambio, suelen ser abiertos y ofrecidos al instante por lo que el regalo puede ser malinterpretado, como una sugerencia acerca de la calidad o cantidad del vino. Los suelen considerar las flores como un regalo para casi todas las ocasiones, pero en no lo son en la misma medida.

Imprimir

Page 28: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

  TEXTO COMPLETO  LA RELACIÓN CASA-CALLE Dentro de este campo es preciso considerar el ámbito de casa/familia que en sus aplicaciones diferentes puede provocar diversos malentendidos. Mientras que en Alemania la casa posee en mayor medida una función separadora entre el ámbito privado y protegido cerrándose hacia la calle, es decir el ámbito público, sirve por otro lado precisamente por su carácter de interioridad como lugar de encuentro con los amigos, como lugar de conversaciones y actividades compartidas. En esta función se puede hablar de una considerable permeabilidad con respecto a un círculo bastante amplio de personas incluyendo a compañeros de trabajo u otros amigos no necesariamente íntimos. En España la diferencia está en una mayor permeabilidad hacia la calle en el sentido de que gran parte de la vida privada se desarrolla en la calle, los bares y lugares de reunión, en el ámbito público. Por otro lado, suele ser exclusivo hacia todas las personas ajenas a la propia familia, así es que en muchas ocasiones ni siquiera para los amigos íntimos supone un lugar de encuentro. En relaciones interculturales esta diferencia puede producir asombro (“Se tratan de Vd. aunque coman juntos en casa”) o también decepción (Dicen Ésta es tu casa y luego se asustan cuando vas a visitarles) Las normas que hay que seguir a la hora de ser invitados a una casa difieren naturalmente según el grado de confianza que haya con respecto a los anfitriones y pueden provocar malentendidos por las diferencias que se dan entre los dos países. Por ejemplo la costumbre española de no llevar nada a los anfitriones pensando en devolverles el favor con otra invitación no se comprende en Alemania donde el invitado siempre lleva vino y flores o algún pequeño regalo. En el caso de vino o bombones, no se regalan con la idea de su consumo inmediato. En España, en cambio, suelen ser abiertos y ofrecidos al instante por lo que el regalo puede ser malinterpretado, como una sugerencia acerca de la calidad o cantidad del vino. Los alemanes suelen considerara las flores como un regalo para casi todas las ocasiones, pero en España no lo son en la misma medida.   DISTANCIA Y CERCANÍA FÍSICA En cuanto a las distancias que se guardan entre personas distingue E.T. Hall cuatro categorías: distancia íntima, distancia personal, distancia social y distancia pública. A esta categoría de distancias corresponden distintos grados de percepción de la persona y diferentes actividades a realizar. Por ejemplo, considera la distancia normal entre dos hablantes en el mundo occidental a la hora de conversar son 60 cm. En España está distancia es notablemente inferior. En conversaciones entre hablantes españoles y alemanes se puede observar que el alemán con frecuencia retrocede para aumentar la distancia interpersonal a la que considera normal mientras que el español sigue intentando establecer una distancia más corta que para él supone lo normal. En general, los alemanes tienden a evitar el contacto físico con personas desconocidas hasta en aglomeraciones como el autobús o las colas ya que lo contrario puede resultar irritante. En este contexto hay que mencionar la costumbre de saludarse con besos que en España no implica una confianza excesiva mientras que, en Alemania está reservada a las relaciones más bien íntimas. Por esta razón puede causar situaciones embarazosas cuando los alemanes se sienten obligados a besar a personas casi desconocidas o a su vez a españoles en Alemania que quieren ser amables y no esperan las reacciones de escándalo que puede provocar. Beyrich, D./ Borowski, C en “Propuestas interculturales” . Tandem, Edinumen, Madrid, 2000 

Page 29: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 CV-1 VALORES PARA LA CONVIVENCIA 

Tal y como adelantábamos en el marco teórico no aportamos en el apartado CONVIVIR ninguna propuesta concreta de actividad de aprendizaje sino ideas generales de cómo llevar a nuestra vida cotidiana lo aprendido y experimentado en el CONOCER y en el SER. Y nos ha parecido de gran interés la propuesta de un manual

denominado “Valores para la Convivencia” editado por Parramón en 2002 y cuyos autores son Esteve Pujos e Inés Luz González. Esta recomendado en RD-20 BIBLIOGRAFIA y aquí presentamos un resumen de su propuesta de trabajo, centrándonos en los valores que se ponen en juego en la convivencia con otras

personas. RESPETO Es un término que procede de la expresión latina “mirar alrededor”; una mirada alrededor y tener en cuenta lo que observamos antes de actuar para procurar no ofender ni avasallar con nuestra actuación, parecen ser las condiciones necesarias para actuar con respeto hacia las personas que nos rodean. PACIENCIA La paciencia es la espera reflexiva y llena de esperanza. La paciencia se adquiere con el tiempo y con la experiencia, pero es preciso hacer el esfuerzo de aprender a esperar con calma lo que, a veces, tarda en llegar. La paciencia nos da fuerza para esperar sin miedo, sin irritación y sin pasividad, valorando lo que se aprende mientras se espera.  PRUDENCIA La prudencia nos proporciona la capacidad de adaptar los medios de los que disponemos a los fines que pretendemos, evitando valoraciones precipitadas de la situación a la que nos hayamos de enfrentar; la prudencia es una mezcla equilibrada de inteligencia, experiencia y sentido común. URBANIDAD La urbanidad es la manifestación externa del respeto a las demás personas y procura evitar situaciones incómodas en las relaciones personales. No suple nuestro respeto hacia las personas sino que lo pone de manifiesto. Los buenos modales facilitan y procuran el encuentro entre las personas, siempre que se apliquen con flexibilidad y se tenga en cuenta que lo mis normas no son normales para todo el mundo.  RESPONSABILIDAD La capacidad de responder de lo que cada cual hace o deja de hacer, la responsabilidad está muy ligada a la libertad, somos libres de hacernos cargo o no de una tarea; si la asumimos podremos dar cuenta de ella, reconociendo si hemos cometido algún error y aceptando nuestro éxito si la tarea se ha cumplido de acuerdo a lo previsto.

Imprimir

Page 30: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CONFIANZA La confianza en uno mismo y en las demás personas es fundamental en la convivencia; esa confianza nos procura la seguridad de la buena intención propia y de quienes me rodean. No da tranquilidad y claridad en las relaciones. DIÁLOGO

El diálogo es una actitud de intercambio y de aceptación de otras posturas así como de libertad para expresar las ideas propias. Para que haya diálogo ha de haber confianza. TOLERANCIA Tolerar es soportar, tener paciencia ante los fallos y errores propios y ajenos, también reconocer el pluralismo, respetar la diversidad, compartiéndola. CREATIVIDAD La capacidad de crear, de imaginar y producir soluciones nuevas a situaciones nuevas, tanto individual como colectivamente. COOPERACIÓN Implica trabajar conjuntamente para conseguir un objetivo común; es multidireccional: si todas las personas se ayudan entre ellas y todas salen ganando. COMPASIÓN Compadecer significa padecer con el otro; acompañar, incluso en el desacuerdo; comprender cómo se siente la otra persona pretender llegar a sentir lo mismo que ella, aún cuando no estemos de acuerdo con sus motivos o con sus actitudes: entendemos y respetamos sus sentimientos. GENEROSIDAD La generosidad da tiempo, da espacio, da diálogo, da gestos, palabras, silencios, perdón….. JUSTICIA Equilibra lo que se ha desequilibrado; revaloriza lo que ha sido desvalorizado; da a cada uno lo que es suyo; sin justicia no hay derechos. PAZ Es la concordia, la comprensión, la serenidad, la paciencia y la generosidad; es el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos y de sus derechos; es el desarrollo de relaciones de armonía entre las personas y los pueblos.

Page 31: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

Imprimir

 CV-2.: DIAGNÓSTICO SOBRE AMBIENTES Y RELACIONES INTERCULTURALES EN GRUPOS Y ESPACIOS MULTICULTURALES 

 Se trata de procurar un instrumento que permita detectar el tipo de relaciones que se han establecido entre los diferentes grupos culturales que

conviven en un mismo espacio o territorio, evaluando el clima intercultural que se vive en un grupo o comunidad. Para abordar este trabajo es preciso tener en cuenta dos cuestiones previas, quizá obvias y quizá, por ello, importantes de recordar:

Un grupo o un espacio multicultural es aquel en el se da la presencia de personas con múltiples orígenes y expresiones culturales y ya sabemos que

la cultura tiene que ver con el idioma, con las creencias, con las manifestaciones artísticas, con la gastronomía, con la forma de organizar la convivencia y el trabajo,… Un grupo o un espacio intercultural es aquel en que las múltiples manifestaciones culturales no sólo cohabitan sino que

conviven, es decir han establecido relaciones de intercambio y de conocimiento mutuo.

Y otro aspecto, cuando una persona actúa como educadora, como mediadora, como animadora de grupos, es fundamental que conozca la situación del grupo con el que va a desarrollar su actividad; este conocimiento le facilitará pistas de actuaciones adecuadas y eficaces. Y es deseable que no

sólo la persona que tiene estas tareas conozca, sino que en esta tarea de diagnóstico participen todas las personas implicadas; cada cual puede hacerlo a su nivel. El acceso a este conocimiento o diagnóstico de la situación en la que nos vamos a desenvolver se puede hacer por varias y

diversas vías y siempre será conveniente utilizar más de una.

En este material proponemos dos instrumentos de diagnóstico para dos posibles procedimientos: la observación, mediante una plantilla donde recoger de manera sistemática lo que se ha observado y la recogida de información de fuentes primarias, mediante un guión de entrevista .

Cuestiones observables son, por ejemplo, los espacios (su uso, su distribución, su ornamentación…), los comportamientos de las personas (la expresión de sus rostros, sus vestimentas y ornamentos, sus maneras de moverse, el tono de su voz….) y otros aspectos que según los contextos de

aplicación consideremos que son observables. Las fuentes primarias son aquellas personas que por la responsabilidad o papel que ejercen en el grupo o comunidad en la que se quiere actuar o, simplemente por su consideración de miembros de dicha comunidad (barrio, escuela, centro cultural,

empresa…) se entiende que pueden aportar una información significativa sobre el estado de la cuestión intercultural en ese contexto.

Otros posibles procedimientos o métodos para la elaboración de este diagnóstico pueden ser: la consulta y revisión fuentes secundarias ( memorias, proyectos de actuación y en general documentos que expresen las tareas de esta comunidad, bibliografía especializada sobre el tema) y otros

instrumentos para la recogida de información pueden ser cuestionarios cerrados….

Page 32: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

PLANTILLA DE OBSERVACIÓN Se facilitan INDICADORES DE OBSERVACIÓN que pueden ser aplicados en diferentes contextos; en cada caso se elegirán los más adecuados para construir la plantilla que se quiera aplicar.  a. Las indicaciones escritas están expresadas en diversos idiomas de diversos ámbitos geopolíticos y culturales. c. Se observan personas que llevan vestidos u ornamentos propios de distintas culturas. b. Las indicaciones escritas están expresados en diversos idiomas, todos ellos del ámbito geopolítico y cultural de la población autóctona.  b. Las indicaciones escritas están expresadas en un sólo idioma. a. En los comercios del barrio se encuentran alimentos de diferentes países y que permiten distintos usos gastronómicos, en los que comprar todo el vecindario con independencia de su origen religioso o cultural b. Existen comercios especializados en las diferentes gastronomías del mundo, además de los comercios generalistas propios de la población autóctona. a. En el menú del comedor escolar o de empresa se han incorporado platos de diferentes tradiciones gastronómicas que son consumidos por cualquier persona usuaria del servicio con independencia de su origen cultural o nacional. b. Existen comercios con venta exclusiva de alimentos especializados a los que sólo accede un grupo cultural c. Se observan en los espacios públicos (jardines, parques, plazas, calles,...) grupos formados por personas de procedencia nacional heterogénea. b. Existen espacios de titularidad privado pero uso público (espacios de ocio, comercios,…) a los que solo accede uno de los grupos culturales que cohabitan: la población autóctona. a. Hay restaurantes y bares que representan gastronomías de diversos lugares del mundo al que accede y es bien recibido todo el vecindario con independencia de su origen nacional o cultural. b. Existen espacios de titularidad privado pero uso público (espacios de ocio, comercios,…) a los que solo accede uno de los grupos culturales que cohabitan: la población inmigrante) b. Se observan en los espacios públicos (jardines, parques, plazas, calles..) que los grupos están formados por personas de procedencia nacional homogénea. 

Page 33: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

a. Es frecuente observar parejas de composición multicultural o multiétnico que son aceptadas sin rechazo por parte de su entorno familiar y social. c. Existen espacios de cultos de diversas religiones. b.Existen espacios de culto religioso de una sola religión, la mayoritaria en la sociedad autóctona. a. Es frecuente la participación activa y en puestos de representación en las organizaciones sociales de personas pertenecientes a grupos culturales o étnicos minoritarios.

b.Existen espacios de culto de una sola religión, la mayoritaria de los grupos de población inmigrante. b. Se observan carteles, imágenes, símbolos que puedan ser ofensivos para alguno de los grupos culturales (musulmanes, cristianos, nacionalidades, etnias, ...) a. Se procuran espacios y tiempos de oración conjunta entre creyentes de distintas religiones. b. Se escuchan comentarios jocosos, se cuentan chistes que por su contenido estereotipado pueden ser ofensivos para alguna de las personas o los grupos que cohabitan. c. Los hijos e hijas de familias migrantes cursan los estudios básicos obligatorios. b. Los hijos e hijas de familias migrantes representan los porcentajes más altos de abandono y fracaso escolar, debido a sus dificultades de integración a. Es frecuente y equilibrada la presencia de hijos e hijas pertenecientes a familias de grupos étnicos o culturales minoritarios cursando estudios universitarios. 

Las expresiones a. indicarían una tendencia hacia la construcción de sociedades interculturalesLas expresiones b. indicarían un clima tensión con algunas manifestaciones de xenofobia

Las expresiones c. indicarían la presencia de diferentes grupos culturales sin que ello implique comunicación o encuentro intercultural. 

Page 34: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

GUIÓN DE ENTREVISTA Se ha pensado para representantes o dirigentes de centros educativos, empresas, organizaciones sociales….Se trata de una batería de preguntas abiertas, que puede ser ampliada, modificada según los contextos de aplicación.   ¿Tiene su organización relaciones con organizaciones de ciudadanos y ciudadanas inmigrantes? ¿Qué actividades se realizan desde su organización para que exista conocimiento e intercambio entre los distintos grupos culturales que conviven en su entorno? ¿Ha observado dificultades en la convivencia provenientes del uso de ornamentos, o vestimentas por parte de alguno de los grupos culturales y nacionales implicado? ¿Necesitaría su organización nuevos recursos para abordar una realidad multicultural? En caso afirmativo, ¿qué tipo de recursos? Desde su perspectiva ¿cuál es la mayor ventaja de la presencia de distintos grupos culturales o nacionales? ¿Y el mayor inconveniente? Desde su punto de vista ¿de dónde provienen las mayores dificultades para la comunicación intercultural?  ¿Es frecuente que se formen grupos por nacionalidades sin que existan relaciones fluidas entre ellos? La presencia de distintos grupos culturales ¿es motivo de prestigio para su organización? ¿En qué sentido? ¿En que medida la presencia de nuevos grupos culturales ha influido en las normas de organización y convivencia de su organización? Señale los tres factores principales que, según usted, pueden mejorar las relaciones de convivencia entre distintos grupos culturales y la sociedad autóctona. ¿Considera que el tratamiento que los medios de comunicación dan al hecho multicultural favorece un clima de relaciones interculturales o que lo dificulta? ¿En qué medida considera Vd. que el conocimiento del idioma autóctono favorece la integración de las personas migrantes? ¿Cuántas personas de grupos culturales o nacionales minoritarios tienen en su organización puestos de responsabilidad? Según su experiencia ¿cuáles son las tres aportaciones más interesantes que personas o grupos de origen nacional y cultural diferente al mayoritario han aportado a su organización?

 

Page 35: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CV-3. EL GUSTO ES NUESTRO “La base de sus gustos la forma una manera esencial: el paladar de la memoria, la patria sensorial de la infancia”Las recetas de Carvalho. M. Vázquez Montalbán

Entendemos que, actualmente, uno de los aspectos comunes a la inmensa mayoría de las tradiciones culturales es la costumbre de celebrar los acontecimientos dichosos reuniéndose en torno a la mesa, incluso en las épocas de carestía. Esta práctica ha ido confeccionando a lo largo del tiempo una amplia tradición

gastronómica que , más allá de las grandes escuelas gastronómicas, nos habla de una rica y variada cocina popular. Esta expresión cultural, las distintas maneras de preparar los más diversos alimentos, nos proporciona valiosa información sobre la organización de una sociedad, sobre sus recursos naturales y económicos. Y

por otra parte, tal y como se puede constatar en la actividad CN-4 SENTIDOS Y SENSACIONES, los sabores, los olores, las texturas que acompañaron nuestra infancia nos acompañaran siempre, allá donde vayamos. Y en la convivencia ¿por qué no intercambiar recetas? O mejor compartir la comida, e ir enriqueciendo nuestra paleta de colores y de sabores; quizá al principio nos choque algún sabor, quizá alguno no nos acabe de agradar pero seguro que descubrimos nuevos

placeres. Se nos ocurren varias posibilidades que te apuntamos, pero siempre dependerá de quienes conviven.

 A.     En contexto escolar Mercadillo internacional: se trataría de organizar un mercadillo en el patio, el pasillo u otro espacio común del colegio donde cada persona pudiera “vender” u ofrecer alimentos de su país de origen. Libro de recetas “Cocinas del mundo”: Como resultado de la actividad CN-7 EN LA VARIEDAD ESTA EL GUSTO, o de cualquier otra actividad que permita la recopilación de recetas se pude hacer una sencilla edición de estas recetas para repartirla a todos los demás grupos del centro educativo, al profesorado y a las personas responsables de decidir el menú escolar. O bien intercambiarlo con otros centros educativos. Menús para todos los gustos: En el caso de que haya comedor escolar, se incorporarán de manera habitual al menú escolar, comidas pertenecientes a diferentes tradiciones gastronómicas. Es esta una actividad que no requiere más inversión que la buena predisposición y que produce muy buenos resultados. B.     En contextos familiares y vecinales  Merienda en comunidad: Aprovechando una reunión de la comunidad de vecinos y vecinas, y siempre que el ambiente sea de cordialidad y buenas relaciones, se puede proponer que cada familia aporte un plato de sencilla elaboración y bajo coste para organizar una merienda-cena, mientras se deciden los asuntos de la comunidad. Invitación a cenar o a comer en la propia vivienda: Es importante poder reunirse a compartir la comida en torno a una mesa con personas de diferentes culturas; puede ser un motivo de encuentro y de intercambio, pero también el momento de descubrir lógicas diferencias; preguntemos (CV-4. MIS NORMAS NO SON NORMALES), con discreción y respeto, pero preguntemos lo que no entendamos o lo que temamos no entender. No demos nada por sobreentendido; todo irá bien, y ¡buen provecho!. Invitación al vecindario de menú degustación: Si vas a poner o ya tienes un bar o restaurante de comida ecuatoriana o marroquí o pakistaní, será bueno para la convivencia abrir tus puertas y tus pucheros al vecindario y… a la larga, también será bueno para el negocio. Imprimir

Page 36: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CV-4.: MIS NORMAS NO SON NORMALES  Dice el Diccionario de María Moliner que norma es la regla sobre la manera como se debe hacer o está establecido que se haga cierta cosa y define lo normal como lo

que ocurre como siempre o sin nada raro o extraordinario. Todas las personas y todas las sociedades y culturas tiene normas, tienen maneras establecidas y aceptadas por las mayoría de hacer las cosas; eso es lo normal. Pero cuando se encuentran dos personas que, dentro de la misma sociedad no comparten la misma norma o bien dos personas o grupos pertenecientes a distintas tradiciones culturales se contemplan varias “normalidades” y es preciso, si lo que se pretende es la

comunicación intercultural, interrogase sobre “lo normal”. Por eso planteamos algunas preguntas que es conveniente que hagamos y nos hagamos y que contrastemos, mientras convivimos.

   ¿Es normal para ti invitar a cenar o a comer en tu casa amistades, y colegas de trabajo o bien realizas estos actos en lugares públicos (bares, restaurantes)?  ¿Es normal para ti permitir el acceso a tu vivienda a personas desconocidas o poco conocidas?  ¿Es normal para ti llegar tarde a una cita con amistades o familiares?  ¿Qué es lo normal para ti, cuando alguien te invita a comer o cenar: llevar flores, llevar vino, o no llevar nada y devolver, más adelante, la invitación? ¿Es normal para ti el tratar de usted a personas mayores, a personas desconocidas o a personas que ocupan un estatus superior (jefes o jefas, autoridades,…)? Lo más normal ¿es sentarse en una silla o sofá o sillón o en el suelo?  ¿Es normal para ti emplear gestos de respeto o reconocimiento a la jerarquía o autoridad, como por ejemplo: bajar la mirada mientras les hablas, hablar en voz baja,...? Lo normal ¿es escribir de izquierda a derecha? ¿Es normal para ti emplear gestos de intimidad y confianza hacia tus iguales: sonrisas, mirada directa, caricias o gestos cariñosos,…? ¿Es normal para ti utilizar cubiertos para comer?  ¿Es normal para ti que en una reunión de trabajo haya interrupciones y se incorporen asuntos nuevos al orden del día? ¿Cuál es para ti la distancia normal mientras conversas con una persona de distinto sexo? 

Imprimir

Page 37: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

¿Es normal para ti saludar con besos a las personas de tu mismo sexo? ¿Es normal para ti tratar de usted a amistades, familiares, colegas de trabajo o de estudios? ¿Es normal para ti planificar las citas con mucho tiempo o con poco tiempo? ¿Es normal para ti abrir los regalos delante de quien te los hace o los reservas para abrirlos en la intimidad?  ¿Es normal para ti saludar con besos a las personas de distinto sexo? ¿Es normal para ti conducir por la derecha? ¿Cuál es para ti la distancia normal mientras conversas con una persona del mismo sexo? ¿Es normal para ti mantener contacto físico (manos cogidas, mano sobre el hombro, coger por el codo) con la persona con la que hablas?  ¿Es normal para ti sentarte sobre el mismo cojín en el que apoyas la cabeza para dormir? ¿Qué citas es más normal que planifiques con más tiempo, las personales (de amistad, amorosas...) o las sociales (laborales, médicas,…)? ¿Cuánto tiempo es normal, para ti, esperar a una persona con la que te has citado? ¿Es normal para ti lavarte las manos antes de comer? ¿Te parece normal el uso de expresiones cómo “A media tarde” , “a primera hora”, “luego a luego”, “ en cuanto se pueda”, “si Dios quiere”? ¿Es normal para ti aceptar una ayuda o una invitación a la primera o lo normal es esperar a que te lo ofrezcan varias veces antes de aceptar? ¿Es normal para ti que alguien critique parte de tu trabajo o alguna actuación personal de manera clara y directa? ¿Es normal par ti consultar con tu pareja las decisiones familiares sobre educación de los hijos, economía doméstica, estudios…? ¿QUE ES LO NORMAL PARA TI? ¿Y PARA MI? ¿Y PARA ÉL? ¿Y PARA ELLA? 

Page 38: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CV-5. LA COMUNICACIÓN NO ES SOLO EL IDIOMA  

El conocimiento de una segunda lengua, facilita pero no garantiza una convivencia intercultural sin malentendidos culturales. La comunicación no está basada, exclusivamente, en códigos verbales sino también en códigos no verbales y en los sistemas de creencias y valores que nos hacen interpretar una misma realidad de

distintas maneras. Para poder comunicarse eficazmente es preciso conocer un idioma común, pero también conocer unos códigos culturales comunes y tener en cuenta los contextos sociales en los que da la comunicación. Por eso a veces se pueden dar situaciones como las que se relatan en estos textos tomados de la

“Tesis de Nancy” de Ramón J. Sender, en los que una estudiante norteamericano nos relata sus vivencias por la España de los sesenta; su lectura nos puede hacer reflexionar sobre cuando nos hemos visto en situaciones similares y cómo hemos reaccionado o cómo podríamos reaccionar de ahora en adelante. Por ejemplo

cuando ponemos un cartel en el tablón de anuncios de una empresa o de un colegio con algún comunicado y parece que nadie lo ha entendido aunque este escrito en tres idiomas. Puede ser aclarador el texto RD-10. MALENTENDIDOS INTERCULTURALES

 

   Tomado y adaptado de Barrio, J.F y De Vega, B. Oficina de Educación. Embajadad deEspaña. Ottawa. Canadá.

Ayer no hubo clase y dedicamos la mañana a recorrer el barrio de Santa Cruz en Sevilla. Encantador, aunque llega a cansar un poco tanta imitación del estilo californiano, con sus rejas y patios.

Sucedieron cosas inesperadas e inexplicables, al menos para una americana. Encontré por vez primera personas poco cooperativas. A pasar por una callejuela y doblar una esquina para meternos por otra había un zapatero trabajando al aire libre en una mesita pequeña -por lo visto vivía en la casa de al lado-, y al vernos levanto la cabeza y dijo:

-Hasta luego señoritas.

Nosotras seguimos adelante sin saber qué pensamiento. Poco después, la calle hacía un recodo y vimos que no tenía salida. Cuando volvimos a pasar delante del zapatero, el buen hombre guiñó un ojo sin decir nada.

Me pasan cosas raras con demasiada frecuencia. Y no se puede decir que los hombres sean descorteses, no. Al contrario, se preocupan del color de mi pelo y hasta de mi salud. En la puerta del café hay siempre gente joven, y cuando vuelvo a casa veo alguno que me mira y dice: “Esta buena” Yo no puedo menos que agradecerle con una sonrisa su preocupación por mi salud. Son muy amables pero no les entendiendo. A veces,se ruborizan sin motivo. O se ponen pálidos sobre todo cuando les pregunto cosas de gramática.

Ayer me pasó algo de veras trágico. Había un acto oficial en nuestra Universidad, bajo la presidencia del mismo rector… Habló muy bien…. Y luego todo el mundo se puso en pie y aplaudió. Como yo quería mostrar mi entusiasmo a la manera americana, me puse dos dedos en la boca y di dos o tres silbidos con toda mi fuerza. No puedes imaginar lo que sucedió. Todos callaron y se volvieron a mirarme. Yo vi en aquel momento que toda la gente era enemiga mía. Había un gran silencio y se podía oír volar a una mosca.

Imprimir

Page 39: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

CV- 6 TRUCOS PLANETARIOS  

La convivencia tiene mucho de cotidiano, el pequeño detalle, el gesto, aparentemente, inadvertido, todo ese conjunto de sutiles hiladuras de las que hablábamos en otra parte de este costurero que van construyendo lentamente un tejido de relaciones y de encuentros. Y en esa cotidianidad están presentes los pequeños

trucos que usamos para cuidar nuestro cuerpo, para embellecerlo o para procurarle salud que es la mejor forma de embellecerlo. Y de ello se su propio cuidado y del ajeno se han ocupado durante siglos y siglos las mujeres, por eso son ellas las que atesoran y custodian en todas las tradiciones culturales esa enorme sabiduría. Nos ha parecido que es otro posible camino de encuentro y de intercambio. Aquí presentamos algunos de los trucos que hemos recopilado para

animaros a que continuéis, investigando, intercambiando conocimientos, poniendo en práctica, disfrutándolos…

SENEGALEn Senegal se enseña a las niñas desde muy pequeñas a caminar con una botella o un cesto en la cabeza. Según los Kinesioterapeutas este ejercicio resulta excelente para la espalda, pues el hecho de tener que mantenerse erguido y luchar contra un peso remuscula la columna vertebral. IRÁNEn los países cálidos las mujeres tienen con frecuencia los pies agrietados. Para luchar contra ello embadurnan los pies con una cucharada de glicerina, dos de agua de rosas y zumo de limón. BRASILUna forma muy eficaz de aportar energía al organismo es acostumbrarse a caminar durante un mínimo de treinta minutos con los pies descalzos primera hora de la mañana, sobre la hierba cubierta de rocío. DINAMARCAEn Dinamarca, cuando se tiene algún problema se dice “¡Levanta la cabeza, mira al cielo!, porque la postura influye en la moral”. Mantenerse erguido y llevar la cabeza erguida infunde confianza en uno mismo. INDIANosotras nos aplicamos el aceite de coco sobre el pelo por al noche, sobre el cabello ligeramente húmedo, por medio de un ligero masaje para hacerlo penetrar; después enrollamos el pelo en un turbante y nos metemos en la cama. Al día siguiente, tras lavarlo, el cabello queda limpio y nutrido. Ése es el secreto de que tengamos un pelo tan brillante. INGLATERRASe prepara una mascarilla a base de levadura en polvo y leche tibia y la deja actuar durante diez minutos sobre el rostro; luego se aclara con agua fría. El resultado es una piel nueva, tonificada y con un color sonrosado natural. VIETNAMEn Asia, todas las mujeres tienen bálsamo del tigre en su bolso. Se utiliza a menudo esta mezcla de mentol, eucalipto y alcanfor para ahuyentar los dolores de cabeza. Se aplica en un punto concreto por medio de ligeros movimientos circulares. Es una crema que sirve para todo. MARRUECOSEn Marruecos se utiliza poco el esmalte de uñas pero se las hace brillar frotándolas con una esponjita empapada en vinagre.  Información tomada y adaptada de Brenn,K y Eyles, E. 40 Secretos del Mundo. Marie Claire. Enero 1999 Imprimir

Page 40: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 ACTIVIDAD S-1.: LAS ÓPTICAS DIFERENTES.  Experimentar diferentes puntos de vista; cuestionar las afirmaciones de objetividad Objetivo:  Comprobar que para todo hay distintos puntos de vista que son válidos Materiales: Papel, bolígrafo y regla.  Desarrollo de la actividad: Se le indica a cada persona que dibuje en una hoja de papel un cubo. A continuación se les pide que lo miren atentamente durante un minuto sin levantar los ojos del centro del cuadrado. En estas condiciones suele darse la circunstancias de que la mayoría de las personas tienen la impresión de que el cubo cambia de orientación varias veces a lo largo de ese minuto de observación, según cual de los cuadrados que lo componen se perciba como cara anterior.  Pasado el minuto de tiempo inicial se le pude indicar que repitan el ejercicio cerrando un ojo o bien facilitas otro dibujo en tres dimensiones (p.e pirámide) para que repitan el ejercicio y así poder contrastar las distintas reacciones. Grupo participante:  A partir de 11-12 años  Tiempo: 30´ Puesta en común: Realizar la puesta en común de las percepciones individuales que se han tenido a lo largo del ejercicio y se observa que nuestro ojo no funciona como una cámara sino como un sistema de búsqueda y tratamiento activo de información que construye y reconstruye la realidad. ¿De qué manera vemos cada quien las cosas; cómo uno sabe que son o cómo quiere que sean o cómo piensa que son?. Hablar sobre objetividad. Fuente: Cascón, P “LA Alternativa del Juego” Imprimir

Page 41: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 ACTIVIDAD S-2.: OTROS ME VEN, YO ME REPRESENTO  Experimentar diferentes formas de expresión, recapacitar sobre normas de comportamiento y formas de vida que tenemos interiorizadas pero no son comunes para todas las personas.  Objetivo:  Tomar conciencia de que las propias costumbres pueden ser chocantes para otras personas. Materiales: Rotuladores o lápices de colores o ceras.Cartulinas, papel doble folio o continuo.Texto adjunto; también se pueden usar alguno de los textos que aparecen en el archivo de Recursos Didácticos CÓMO NOS VEN.  Desarrollo de la actividad: Se le entrega a cada persona útiles de dibujo y se les expone que se les va a leer un texto, que no podrán preguntar ni interrumpir y que tendrán que ir representando sobre el papel la información que vayan captando a través de la lectura. El texto se lee hasta tres veces, lo más lentamente posible, para dar tiempo a que se vayan matizando y perfilando los dibujos. Una vez finalizado se exponen los dibujos en un lugar visible para todo el grupo y se comentan los resultados obtenidos según las pautas de evaluación.  Grupo participante:  A partir de 8-10 años.  Tiempo: 30´ Puesta en común: Realizar la puesta en común de las percepciones individuales que se han tenido a lo largo del ejercicio. Reflexionar sobre cómo percibimos la realidad de diferente manera, sobre las sensaciones de tener que expresarse mediante el dibujo y no mediante la palabra. ¿Nos sentimos reflejados en ese texto? ¿en el papel del narrador? ¿o en el papel de los personajes que protagonizan la historia?.

Imprimir

Page 42: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 TEXTO: CANASTAS DE PIEDRA

"Cuando una familia vive en la parte alta, justo debajo del tejado de la choza, el que quiera visitarlo debe escalar muchas ramas que conducen arriba, en círculo o en zig-zag, hasta que se llega a un sitio donde el nombre de la familia está escrito. Entonces ve delante de sus ojos una elegante imitación de una glándula pectoral femenina, que cuando la aprieta emite un grito que llama a la familia. La familia mira por un pequeño atisbadero para ver si es un enemigo quién ha tocado la glándula; en ese caso no abrirá. Pero si ve a un amigo, desata el ala de madera y abre de un tirón. La gente como nosotros se sofocaría rápidamente en canastas como éstas, porque no hay nunca una brisa fresca. La mayor parte del tiempo el aire que viene de afuera no es mucho mejor. Es difícil entender que la gente sobreviva en estas circunstancias, que no se conviertan por deseo en pájaros, les crezcan alas y vuelen para buscar el sol y el aire fresco... Pero son muy aficionados a sus canastas de piedra y ni siquiera sienten lo malas que son.Sus niños crecen en el interior de estas canastas, por encima del suelo más arriba que la palmera más alta. Con todo, hay poca gente que anhele el sol, la luz y los bosques, pero como norma esto se considera una enfermedad contra la cual tiene uno que defenderse. Cuando uno se siente infeliz en esta vida pedregosa, los demás dicen que no es natural, con lo que dan a entender que él no sabe lo que Dios ha querido que fuera".

Page 43: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

  ACTIVIDAD S-3.: UN GRUPO DIVIDIDO  Es preciso que la persona que haga las funciones de coordinación o animación del grupo tenga experiencia en el trabajo grupal y conozca las dinámicas internas del grupo en el que la va a aplicar. Objetivo:  Vivenciar las desigualdad y la discriminación como resultado de un proceso de intolerancia y falta de respeto a las diferencias individuales. Materiales: No se precisa ningún material de carácter especifico. Desarrollo de la actividad:

Antes de iniciar la actividad quien coordina el grupo decide una característica común a varios participantes; pueden ser rasgos del tipo: mediar más o menos de 1,50 cm., tener el pelo rubio o moreno, tener los ojos azules o negros; llevar una prenda de vestir de un color determinado. Al iniciarse la sesión se pide a todas las personas que posean esa característica que salgan fuera del espacio de trabajo y que esperen. A quienes se quedan dentro se les facilitan las siguientes indicaciones:

“ Debido a las características de las tareas que vamos a realizar, las personas que están en el pasillo no podrán participar en ellas. Han perdido el derecho a participar en este grupo. Cuando entren no se contestará a sus preguntas, ni se les entregará el material, no se les permitirá incorporarse a los grupos de trabajo, ni tampoco se les dará ningún tipo de explicación. Es muy importante que recordemos estás condiciones y que las llevemos a cabo”. A continuación se propone la realización de una actividad sencilla (lectura de un texto, comentario de una fotografía, realización de un dibujo, pequeño debate) y se invita a quienes han quedado fuera para que entren. Durante 20´ se mantiene la dinámica respetando las consignas dadas. Este tiempo es orientativo, va a depender de las actitudes y dinámicas que se generen; quien coordine el grupo deberá de decidir si lo alarga o si, por el contrario, lo finaliza prematuramente. Una vez finalizado y sin explicar el objetivo de la actividad, se realiza la explotación de ésta, que se puede llevar a cabo a través de dos sencillas baterías de preguntas: una dirigida al grupo que quedó en el pasillo y la otra dirigida al grupo que entró en primer lugar. Esta batería de preguntas tiene por objeto guiar y propiciar la verbalización, por parte del grupo, de la experiencia que sus integrantes acaban de vivir. 

Imprimir

Page 44: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 Preguntas al grupo que quedó fuera: - ¿Cómo te has sentido mientras esperabas fuera?- Cuando has vuelto a entrar al espacio de trabajo ¿qué has percibido?- ¿Encontrabas alguna explicación a lo qué te estaba sucediendo?- ¿Qué sensación te ha producido la actitud del resto del grupo?- ¿Has percibido agresividad en la otra parte del grupo? Preguntas para el grupo que entró en el aula: ¿Qué has sentido mientras escuchabas las consignas propuestas?¿Qué sensación te ha producido la reacción de tus compañeros y compañeras?¿En algún momento has llegado a cuestionarte tu comportamiento?¿Cómo te sentías mientras rechazabas a tus compañeras o compañeros? La persona que coordina el grupo irá anotando las aportaciones en un papel continuo, de manera que todas las personas participantes lo puedan ver. Grupo participante: A partir de 6-8 años. Fuente: Tomado de Cuaderno nº 5 “De otra manera” Instituto de la Mujer. Madrid. 

Page 45: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

ACTIVIDAD S-4.: LA OTRA MITAD Acercamiento a procedimientos y herramientas de análisis teniendo en cuenta las emociones y sentimientos que se proyectan en estos procesos. Esta actividad puede ser introductoria de actividades encaminadas a la adquisición y revisión de conceptos del tipo de las que se presentan en el apartado conocer. Objetivo:  Interiorizar distintas maneras de percibir y analizar la realidad que nos rodea. Materiales: Imagen adjunta. Batería de preguntas.Material de escritura.Grupo de trabajo implicado en la tarea. Desarrollo de la actividad: 1ª parte:

Se elige un cartel con una imagen que exprese gráficamente una realidad que tenga que ver con el tema de las relaciones y la comunicación intercultural; se adjunta una propuesta para poder realizar la actividad, pero se puede elegir cualquier otra de similares características que se considere adecuada. La imagen elegida se cuelga de una pared o portapapeles, pantalla de ordenador o cualquier otro soporte que permita que todo el grupo que participa pueda verla. Se le indica a cada persona que en silencio observe durante unos minutos la imagen; a continuación se les pide que, en silencio, escriban en un papel cinco sentimientos o emociones y cinco pensamientos o reflexiones que les provoque la contemplación de esta imagen, en una plantilla del tipo de: 

 Seguidamente se les pide que, de manera voluntaria, salgan al centro de la sala y lean en voz alta las emociones y reflexiones que les ha sugerido la imagen que han visto. Si se va a realizar la segunda parte es preciso ir anotando en un papel de todas las aportaciones; en caso de terminar aquí la actividad se pasa a la EVALUACIÓN.  

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PENSAMIENTOS Y REFLEXIONES

1.  

1. 

2.  

2. 

3. 3.  4. 4.  5.

  

5. 

Imprimir

Page 46: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

  2ª parte: Esta parte se recomienda si la actividad se va a utilizar como introductoria de una actividad tipo CONOCER. En esta casos se las pide que se reúnan en grupos de cuatro / cinco personas y se les pide que, teniendo en cuenta las emociones y pensamientos que les han surgido en la primera parte, escriban cinco interrogantes que se les haya planteado durante la visión de la imagen. Estas interrogantes servirán al grupo y a la persona que coordina el grupo para plantear nuevas actividades que permitan profundizar en el tema que se esté tratando, teniendo muy presentes los intereses y motivaciones del grupo.  Grupo participante:  A partir de 11-12 años  Tiempo: 1ª parte: 20´2ª parte: 30´  Puesta en común: Que ha sido más fácil de determinar los sentimientos y emociones o los pensamientos y las reflexiones.  Ha sido fácil separar los unos de los otros; cuales han sido las dificultades si las ha habido. Qué utilidad crees que tiene tener en cuenta las emociones y sentimientos a la hora de analizar cualquier asunto; y en la mejora de las relaciones y la comunicación intercultural.

Page 47: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

ACTIVIDAD S-5.: LA SAL Sobre el valor y efecto de nuestras palabras  Objetivo:  Experimentar el efecto que lo que decimos puede tener en nuestras relaciones con las demás personas. Materiales: Jarra con agua; sal; grupo clase. Desarrollo de la actividad: Se presenta como un experimento; se presenta el salero y se indica que representa a cada uno de los miembros del grupo; se señala la sal y se indica que representa a las palabras que cada cual lleva dentro; se enseña la jarra de agua y se indica que representa a un amigo o amiga con quien estamos muy enfadados.  Se les pide que vayan pasando y echando sal en el agua mientras expresan comentarios negativos hacia esos amigos: ¡inútil!, imbécil!, ¡gafotas!, ¡cara de perro!…. A continuación se mueven las palabras (sal) que ya están en el interior del amigo o amiga (jarra con agua).  Grupo participante: A partir de 6 años. Tiempo: 40´ Puesta en común: ¿Cómo creéis que se siente ahora vuestro amigo o amiga? ¿Cuándo nos enfadamos con alguien es para siempre? ¿intentamos rescatar nuestras palabras? (demostramos que es imposible) ¿cómo podemos demostrar que estamos enfadados? Las palabras tienen mucho poder y una vez dichas ya no se pueden recuperar. Es importante pensar bien antes de hablar. Podemos aprender diversas maneras de expresar nuestros sentimientos, aunque sean negativos, sin faltar al respeto a nadie.  Fuente: En “Guía de Mediación Escolar”. Boqué MC.

Imprimir

Page 48: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 ACTIVIDAD S-6.: DANDO FORMA  Se trata de modelar por parejas y con los ojos cerrados un trozo de arcilla o plastilina.  Objetivo:  Favorecer la comunicación impulsando otros canales. Estimular los procesos de adaptación. Materiales: Arcilla o plastilina; tela para taparse los ojos Papel, bolígrafo y regla.  Desarrollo de la actividad: Todo el grupo se tapa los ojos y no puede hablar, ni emitir sonidos. Se formar parejas sin conocerse.  Cada pareja se sienta cara a cara, en medio se coloca un trozo de arcilla o plastilina preparada para que se pueda ser modelada. Una vez colocados se ponen las cuatro manos sobre la arcilla y se pide que se moldee algo conjuntamente. Grupo participante:  A partir de 6-8 años.  Tiempo: 30´ Puesta en común: Realizar la puesta en común de las percepciones individuales que se han tenido a lo largo del ejercicio y se observa que nuestro ojo no funciona como una cámara sino como un sistema de búsqueda y tratamiento activo de información que construye y reconstruye la realidad. ¿De qué manera vemos cada quien las cosas; cómo uno sabe que son o cómo quiere que sean o cómo piensa que son?. Hablar sobre objetividad. Fuente: Seminario de Educación por la paz “La Alternativa del Juego (II)” 

Imprimir

Page 49: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 ACTIVIDAD S-7.: EL COLLAGE La cooperación como formula de ganancia para todos y el acercamiento a diferentes elementos y fórmulas de comunicación. Objetivo:

Analizar las actitudes y mecanismos que provoca una dinámica competitiva, así como diferentes formas de enfrentarlas.

Promover actitudes positivas hacia personas y grupos de distinto orígenes nacionales o culturales. Materiales: 4 cartulinas (de distintos colores en la variante), 1 barra de pegamento, 1 rotulador, una revista atrasada y fichas de trabajo. Desarrollo de la actividad: Se indica al grupo que se divida en tres subgrupos de igual número de componentes. Cada grupo elegir a una persona para que realice las tareas de observación y se dan las siguientes pautas de trabajo:

Cada grupo tiene 20´para realizar un collage que represente las cuatro estaciones del año que han de estar pegadas a la cartulina y con su nombre rotulado. Antes de pasar los 20´ se han de entregar los trabajos a la persona que coordina el grupo. Sólo se podrá utilizar el material que se coloque en la mesa central. Una vez dadas las consignas y formados los grupos se reúnen a los observadores y se les indican que vayan observando al grupo que le corresponda con las siguientes pautas: no intervenir, tomar nota de todo lo que suceda con respecto a: la estrategia que elabora el grupo; su forma de organizarse; las relaciones dentro del grupo y entre los grupos. A cada grupo también se le indican, por separado, pautas de comportamiento. Grupo primero: Vuestro objetivo es ganar por encima de todo, para ello os esta permitido cualquier cosa. No cooperéis con los otros grupos y no debéis arriesgaros a que otro grupo pueda hacer un collage mejor que el vuestro. Grupo segundo: Vuestra postura es rehuir las dificultades o conflictos. Nunca os enfrenteis. Ante órdenes o agresiones, vuestra postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con vosotros continuad trabajando.  Grupo tercero: Vuestra consigna principal es que todo grupo tiene derecho a realizar su mural deberéis afrontar. Habréis de afrontar los conflictos de forma positiva. Estas pautas se le habrán facilitado también a los observadores.

Imprimir

Page 50: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 Grupo participante:  A partir de 14 años.   Puesta en común: Se ponen común los sentimientos que se han producido mientras se realizaba el juego.Las personas que han realizado las tareas de observación explican a todo el grupo lo que han observado y las consignas que cada grupo tenía. A continuación se abre un debate sobre las actitudes que se han dado y se dan en un ambiente de competición ¿qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violentas, pasivas, no violentas...? ¿qué reacciones se han generado? ¿a quien sirve competir y a quien cooperar? ¿qué tiene que ver esto con situaciones de la realidad? ¡cómo reaccionamos antes situaciones de conflicto?…. Tiempo: Desarrollo: 30´Puesta en común: 60´  Fuentes: Varias. Tomado de “ Educación intercultural: Análisis y resolución de conflictos”. Colectivo AMANI

Page 51: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

 ACTIVIDAD S-8.: SER O ESTAR Trabajar sobre la creación de estereotipos. Objetivo:  Experimentar la importancia que tiene la manera de nombrar y de describir la realidad. Materiales: Grupo de trabajo. Desarrollo de la actividad: Se sitúan las personas participantes en el grupo en dos filas, una frente a otra, de tal manera que se formen parejas. Se les indica que una fila será el SER y la otra fila será el ESTAR. A la fila de SER se le facilita un listado del tipo de: Tú eres vaga/o; tú eres torpe; tu eres guapa/o; tú eres agresiva/o; tu eres lenta/o; tu eres pobre; tú eres… La fila ESTAR ha de contestar: Yo estoy alegre; yo estoy pobre; yo estoy agresiva. Cuando pasan entre cinco y siete minutos cambian los papeles; el grupo SER tendrá otro listado de expresiones y se repetirá el juego.  Grupo participante:  A partir de 14 años.  Tiempo: 15´ juego30´ puesta en común Puesta en común:

¿Cómo te has sentido siendo SER? ¿Cómo te has sentido ene l papel de ESTAR? ¿Cuándo te ha sido más fácil responder? ¿cómo se van construyendo las imágenes que asignamos a los demás? ¿y a nosotros mismos, como creamos nuestro autoconcepto? ¿qué hemos aprendido de nosotras mismas o de nosotros mismos? Imprimir

Page 52: Recursos Didácticos Aprender aCONOCER SER CONVIVIR

  ACTIVIDAD S-9.: LA DISTANCIA NO ES EL OLVIDO Las distancias interpersonales como factor de malentendidos culturales. Objetivo:  Vivenciar los diferentes conceptos e distancia interpersonal que se tienen y cómo su desconocimiento puede influir en las relaciones interculturales.

Materiales: Grupo de trabajo de composición multicultural. Desarrollo de la actividad: Se les pide a las personas que forman el grupo que se reúnan por tríos. Se irán rotando una pareja y un observador u observadora de tal manera que las tres representen los tres papeles. Se trata de que uno de los miembros(A) de la pareja se pare en un lugar y la otra persona (B) se vaya acercando lentamente mientras se miran a los ojos; cuando A note que B se acerca demasiado ha de hacerle alguna seña con los ojos con un suave movimiento de la mano y si se sigue acercando podrá darle el alto levantando la mano y B se detendrá. La tercera persona (C) comentará entonces cómo ha visto la jugada. Y a continuación correrá turno y se cambiarán los papeles, cuando las tres personas hayan desempeñado los tres papeles se dará por finalizada la actividad.   Grupo participante:  A partir de 12 años  Tiempo: 20´ juego30´ puesta en común Puesta en común:  Una vez finalizado esta parte se comentará en gran grupo si para todas las personas es la misma distancia, si se observan coincidencias entre personas del mismo grupo cultural, si han sentido incomodidad en algún momento y cuándo, si han aprendido alguna cosa nueva y que facilite la comunicación intercultural.

Imprimir