recuperacion de pastizales financiacion agraria

88
AÑO - XLIX JUNIO 980 t^evista a r^opecuar^a ^ RECUPERACION DE PASTIZALES RECÚRSOS PARA IINA GANADERIA EXTENSIVA FINANCIACION AGRARIA ENCIIENTROS INTERNACIONALES

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

AÑO - XLIXJUNIO 980 t^evista a r^opecuar^a^

RECUPERACIONDE PASTIZALES

RECÚRSOS PARA IINA GANADERIA EXTENSIVA

FINANCIACIONAGRARIA

ENCIIENTROS INTERNACIONALES

Page 2: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

PODAS Y CORTES DE LOS ARBOLES

Proteje los tejidos vegetales al podar las plantaso realizar injertos.

Forma una película impermeable que proteje a faplanta de 7os factores adversos externos, al tiem-po que evita el ataque por microorganismos y pa-rásitos.

Fabricado por:

Si se desea puede añadirse al Plasticover elplaguicida conveniente en polvo, para la preven-ción de los tejidos vegetales recubiertos.

De sencilla aplicación, mediante brocha en laspartes de los vegetales que han quedado desnu-das.

^01tAT^^' ^ ^^l E,^ ^ ^^ ,._^^^ ^► ^Apartado de Correos 321 • Teléfono '23 57 00 • LEON

Telex: 89 833 LOLE E.

Page 3: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

riculturaUNI01980 ttevista a r^opecuaria^

PUBLICACION MENSUAL ILUSTRADA

Signatura internacional normalizada; CP ISSN 002-1334

DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló, Doctor Ingeniero Agrónomo y Periodista.REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,

José A. del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa y Antonio Solé Orostivar,Doctores Ingenieros Agrónomos.

EDITA: Editorial Agrícola Esp^^ñola, S.A.Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221.16.^i3. Madrid-14.

PUBLICIDAD: Jesús Sánchez,Editorial Agrícola Española.

IMPRIME: Coop. COIMOFF. Camranar, 4. Teléfono: 256.96.57. Madrid-28.DIAGRAMACION: Free Lance García de Paredes/Amorós.Arturo Soria, 187. Of. 4. Teléfono 413.65.87. Madrid-33.

PORTADA: Free Lance García de Paredes/Amorós.

SOMARIO

EDITORIALES: Financiación agraria.- Terrorismo rural .................................................................................................................. 402

OPINIONES: Plan quinquenal algodonero, por D.D . ..................................................................................:........................................ 406

La inversión en el sector agrario, porJulián Briz .................................................................................................................................... 408

COLABORACIONES TECNICAS:Alimentación de corderos con granos enteros, por C.J. Porras, J. L. Domínguez y J. González Sancha ........................._. 416Semillas Selectas ( su uso en Españal, Por Vicente Celador ...................................................................................................... 418Variedades de trigo y cebada ......................................................................................................................................................... 422

ENCUENTROS INTERNACIONALES:Ltbano, en busca del rejuvenecimiento del olivar, por Cristóba/ de la Puerta ........................................................................ 427Zaragoza, el sistema agro-alimentario a examen, por^/ulián Briz ............................................................................................. 434Reus, comercialización de frutos secos, por Tomás Molina ...................................................................................................... 448Uruguay, técnicos españoles visitan las zonas remolacheras de América Latina, por Jorge Trocchi .................................... 450Perú, el lupino o altramuz, ^una alternativa de la soja^ , por Jorge Trocchi ........................................................................... 452Ginebra, jornadas Dupont ............................................ .................................................................................................................. 456

Toro de lidia: "EI peso sigue siendo volumen por densidad", por L. Fernández Salcedo ............................................................... 457

JORNADAS EN SANTANDER:Desarrollo forrajero-pratense, por Híginio González Oti ............................................................................................................ 460Ganader fa actual, posibilidades, por Angel Martínez Roiz ...................................................................................................... 463Recuperación de pastizales ............................................................................................................................................................ 464Demostración de Desbroce, Mejora y Cercado de Pastizales ...................................................................................................... 465

M^quinaria: "Línéa Verde" ........................................................................................................................................................................ 471

Libros ............................................................................................................................................................................................................ 476

SUSCRIPCION: España ....................................... 1.200 Ptas./AñoPo rt u g al ... .. . .. . .. .. . .. .. .. . . . .. .. .. . .. . .. . .. 1.5 0 0Restantes países ........................ 2.000

.NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

España: 125 ptas.

n

w.^,,,.^.....^ .. ^..r ^.^r•ooLción espaltiahda r parrs ^éaica

Depbsito le^al: M. 183-1958

Page 4: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

EDITORIAL

FINANCIACIONAGRARIA

• CONTRA LOS CI RCUITOS FI NANCI EROSPRI VI LEGIADOS

• NECESIDAD DE ORGANIZAR LA EMPRESAAGRARIA EN LOS AMBITOS CONTABLE Y

ADMINISTRATIVO• HACIA UNA MAYOR COMPETENCIA Y

ENDURECIMIENTO DEL MERCADO DECAPITALES PARA LA AGRICULTURA

EI paso de una agricultura tradicio-nal basada en un elevado grado deautosuficiencia, a una agricultura demercado, conlleva una serie de rees-tructuraciones en el sector y unamayor dependencia exterior. De for-ma esquemática podríamos decir quela comercialización agroalimentariaestá influida por tres subsectores bá-sicos: el abastecimiento de factoresproductivos; el producto en sí y elproceso de producción, y finalmentela distribución y venta. Pues bien to-dos ellos se ven seriamente condicio-nados por la financiación, que ponerestricciones y afecta a la políticaempresarial en cuanto a empleo, bie-nes y servicios.

A esta mayor exigencia financierade la empresa agraria moderna, he-mos de añadir la situación económicacrítica del momento presente. Infla-ción, descapitalización, etc., que con-vierten a la financiación en el nudogordiano para resolver las incógnitasy problemas de nuestro empresario.

De aquí la importancia de que tantolos poderes públicos como las institu-ciones privadas, se planteen de formaglobal y con profundidad el aspectofinanciero de las empresas.

Se habla de la manipulación delmercado de capitales en favor de tal ocual sector, de la posición de desven-taja de la pequeña y mediana empre-sa que no puede acceder a las facili-dades crediticias de las grandes em-presaas, debilitándose no solamentesu posición negociadora en el merca-do, sino que está amenazada su pro-pia subsistencia.

La existencia de líneas de créditosespeciales y subvenciones oficialesson cada vez más objeto de crítica,por la distorsión que producen en elmercado y por la consiguiente malaredistribución de los recursos produc-tivos. Son ya muchas las voces auto-rizadas que se levantan contra loscircuitos financieros privilegiados,concedidos de forma general e indis-criminada, y que se presta a opera-ciones especulativas con cargo al era-rio público.

Una agricultura moderna, capaz desatisfacer cuantitativa y cualitativa-mente una demanda exigente, tiendea sustituir capital por trabajo (agra-vando en parte el problema deldesempleo), a intensificarse en capi-tal y a depender en mayor grado de

402-AGRICULTURA

Page 5: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

los canales financieros.Naturalmente, dicha situación

coincide con la demanda de capital delos otros sectores económicos, y delpropio sector público, con lo cual elgrado de competencia en la demandade capitales es muy grande. Si a elloañadimos el mayor riesgo que Ilevanimplícito las operaciones agrarias,podemos deducir que las perspectivasde su financiación no son muy opti-mistas.

Resulta prioritario establecer unalegislación actualizada en nuestropaís, que contemple de forma realistael problema. Hemos de huir dé unpaternalismo mal orientado por partede los poderes públicos, pero no esmenos cierto que han de ponerse losmedios para consolidar unas empre-sas agrarias competitivas y eficaces.Es obvio que los criterios que se apli-carán en la concesión de créditos a laagricultura, exigirán un nivel contableadecuado, y el procedimiento serácada vez más similar al utilizado enlos otros sectores económicos. En to-do caso la mayor o menor neutralidadde los poderes públicos será funcióndel modelo sociopolítico existente enel país.

Otro tema objeto de polémica en elárea financiera es el grado de espe-cialización de las instituciones queparticipan en el sector. ^Es más con-veniente basarse en instituciones pú-blicas, en cooperativas o simplementeen bancos comerciales? No resultafácil dar una respuesta adecuada, enparte por la falta de estadísticascomparables a nivel internacional.Como se ha puesto de manifiesto enalgunos trabajos, en España hay re-cientemente una gran dinamicidad eneste aspecto, con mayor agresividadde las Cajas Rurales y de la BancaComercial.

Resumiendo, las perspectivas definanciación para el sector agrario nosmuestran un mercado cada vez máscompetitivo, que plantea una revisióndel sistema vigente tanto a nivel pú-blico como privado.

Nuestra próxima integración en elárea comunitaria puede servir de aci-cate para impulsar esa renovación,habida cuenta de que en generalnuestros problemas no difieren mu-cho de los comunitarios, donde no hayuna reglamentació^^ común y la dis-ponibilidad es grande de unos paísesa otros.

TERRORISMORURe4L

^QUIEN ES CULPABLE?

La gente está atemorizada en laciudad. En unas ciudades más que enotras. Y más aun en ciertas regiones.

EI temor es reconocido por la prensa ypor los partidos políticos, cuyas vocesse han oído en señal de advertencia yde protesta. EI terrorismo, en sus másvariados matices y en una intensiddde culpabilidad que iría del cero alinfinito, se está haciendo sorpren-dentemente familiar de puro conocidoy frecuente.

La situación, derivada de un drásti-co cambio político, que también pue-de considerarse del cero al infinito,por ser genérica ha de Ilegar a todaspartes. Y el campo no es una excep-ción. EI actual orden público y el ina-daptado nuevo sentido de la autoridadtambién ha de reflejarse en el campo,en el diríamos ancho campo, en don-de el mantenimiento del orden, aúncontando con el conservadurismo desus habitantes, tiene sus complica-ciones. Pues bien, parece que el terro-rismo rural es menos conooido por laprensa y la opinión pública.

Pero en el campo no dejan de su-cederse, en estos tiempos en que vi-vimos, hechos como la desapariciónde corderos o de gallinas, el hurto deaceitunas "gordales" mediante "flo-reo" de las mismas, el "rebusco"abusivo, la siega de forraje en propie-dad ajena, el pastoreo de ganado sintierra propia, etc. Sucesos de pirateríabarata rural, casi siempre realizado endimensiones pequeñas aunque concarácter reiterado. hechos y abusos,como los urbanos del "tirón" dei bol-so o del "choriceo" callejero, que no

son inventos del siglo XX, sino que,como los sucesos urbanos a lo "La-zarillo", existieron ya en la agriculturade los tiempos romanos de Columela,dependiendo su intensidad, eso escomo todo, de la coyuntura autoritariay cívica de cada situación política.

Los sucesos, sin embargo, no que-dan ahí. Los grandes sucesos sonotros y están vinculados más directa-mente a las reivindicaciones sociales,huelgas de agricultores, competen^iaentre intereses ganaderos y foresta-les, etc. La crisis económica tambiénha de tener un eco campesino agra-vada, en este caso, por injustas dis-criminaciones. Y a la luz de estascrisis, y también en una situacióndubitativa de conciencia democrática,surgen los desmanes, nacidos mu-chas veces de justas posturas reivin-dicativas, como decimos, pero conderivaciones casi siempre lamenta-bles para la justicia y para la econo-mía agraria. Surgen los fuegos delmonte, de las mieses, de los rastrojos,de los tractores de "caciques", lashuelgas del personal eventual, elarrastre posterior del intimidado per-sonal fijo, la caída del pequeño pro-pietario, el desbarajuste del reparto delas subvenciones para el desempleo,etc.

EI campo vive "su terrorismo" perocon matices diferenciales según re-giones. EI problema de mayor inci-dencia se concentra en las zonas conun menor índice de desarrollo, es de-cir con una actividad industrial y co-mercial inferior, y en donde las es-tructuras agrarias distancian excesi-vamente a los propietarios de losobreros.

AG R ICU LTU RA-403

Page 6: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

EDITORIAL

La agricultura, lo hemos dicho y seha dicho hasta la saciedad, caminahacia un sector, familiar o comunita-rio, cada vez más empresarial, diná-mico, tecnificado y rico. Se pretendeequiparar, siempre pensando en elfuturo, la renta de los agricultores, ala de los otros sectores. Pero para estofalta una mayor productividad. Bienes verdad que ya es hora que la soli-daridad nacional y la energía de ungobierno se atrevan a Ilevar al campolos recursos financieros que precisa afin de crear allí el "ambiente" queexige el asentamiento sólido de unasempresas económicas, grandes o pe-queñas, y de unas personas merece-dora de un trato igualitario. Perotambíén es verdad que para conseguiresa productividad, reduciendo costesy elevando rendimientos, hace falta lareconversión de parte de las estruc-tuas actuales.

Hasta ahora, esta reestructuración,tanto de propiedades, parcelación opersonas activas vinculadas al sector,se venía haciendo de forma más omenos natural, a base de un éxodorural facilitado por la oferta de pues-tos de trabajo en las ciudades indus-

triales españolas o europesa. Tam-bién la reestructuración se facilitabacon los abundantes puestos de traba-jo que nuestras capitales de provinciaofrecían en el sector de la construc-ción o en las plazas hoteleras del lito-ra, más eventuales pero no menosabundantes.

Este éxodo era bueno para el cam-po, aun a pesar de infantiles lamen-taciones y acusaciones de abandonosde pueblos y de desertizaciones. "Másagricultura y menos agricultores", yalo dijo Cavestany.

Pero ahroa ni Alemania admite tra-bajadores españoles, ni la industrianorteña española quiere más obrerosdel sur, ni Mallorca más camareros, niSevilla más peones albañiles. ^Quiénentonces, va a absorber esta mano deobra desocupada? Esta es la gran in-cognita planteada ante la cual un he-cho es cierto: no debe ser solamenteel sector económico agrario la esponjaabsorbente. Este sector deberá pagarsus culpas, sus históricas y excepcio-nales culpas, en forma de reformasestructurales al mismo tiempo que, afin de evitar desajustes inmediatos einsospechados, se ha de encauzar una

GANE UD. LA BATALLADEL ESPACIODesde luego, que no hablamos del espaciosideral, sino del espacio de las pequeñasexplotaciones agrícolas o de /os cultivos deviñedos o/^utales. Si su problema es éste,la solución para la mecanización, puederesultar compleja, pero LANDER le brindafáciles soluciones y extensa gama de e%cción.

MOTOAZADAS de 8 y 10 H. P.MOTOCULTORES de 10 a 18 N.P.TRACTORES de 18 hasta 36 H.P.TRACTOCARROS de 18 hasta 36 H. P.

ANDRES HERMANOS, S.A.Polígono de Cogullada, C%. A, n. ° 16Teléfono 39 32 00 7^1 RAGOZA

política de precios, de ordenación decultivos y de aprovechamiento de re-cursos.

Todos estos hechos estan emer-giendo nuevamente a la superficie dela actualidad ante recientes huelgasde jornaleros, en justas reivindicacio-nes de trabajo, que han presionado enla época crítica de necesidad de em-pleo de las máquinas cosechadoras.AI revuelo de estas huelgas se hanquemado mieses ^por quién? La únicaverdad es la triste situación laboral yeconómica que, en el campo, se estáhaciendo insostenible.

Ya es hora de que se conciencien deestas realidades los gobernantes y lasaltas esferas económicas y responsa-bles de las grandes urbes.

No importa tanto el pequeño terro-rismo rural, en equivalencia a la pica-resca urbana, a la cual la policía do-mina casi con juegos familiares, comoel terrorismo derivado de una injustasituación, a la que no se sabe o sequiere poner remedio y de la que sepretende hacer exclusivo responsablea un solo ►ector. ^Quién es el culpa-ble?

Page 7: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

^.,^:... _^^^,

Las tierras de Españat °" ^cosu neumáexigen

Es imposible standarizar la producción de neumáticos agrícolasa nivel mundial, porque no es lo mismo trabajar con un tractorsobre las amplias Ilanadas americanas, o la suave campiña inglesa,que sobre los duros, secos, desiguales y abrasivos campos demuchas regiones españolas.

Y es que, también en neumáticos agrícolas, "Spain is different..."

FIRESTONE, pionero y líder en el sector agrícola lo sabe muy bien:Y porque conoce en profundidad las características de laagricultura española, Firestone Hispania fabrica el neumáticoespecífico para las exigencias del campo español.

/^, i^^>'^,^,- ,>,,. „:....,; ;^:í:,> ;a

% ^j i^j^ ^jj/// ^i %^ ^ . ^//

G// /r,

Y /^/ ^ / /^/^ ^`'i 4/^i.. ,...^.:%//,. ^ :

Aj.^^;"^"%//^^^^^ ^^%/' i^..

.....:^^:^y^/^/ // .ii.>^^ .

'/. ^p

:%////..^ i.i ///^i: iii/i^

!

?%^ •/ j.

^. .:/%/^%^'^/// ^ ^5:,,::^

, ,.G j./ ^ , , / _.^ ^

,^/^^-.^^;,;.g .:j^

%//^ %/ ^^ / j ^G ,TV'-- ^ r^//,^<„^„^

\F/AG R I C U LT U R A-405

Page 8: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

OPIf^IONES

PLANQUINQUENALALGODONERO

UN RESCATE INCIERTO

Hay buenas noticias en torno alcultivo del algodón, tan en postraciónen los últimos años. EI Plan ^` inque-nal Algodonero (1979-83) vanza.Ahora otra vez, como pasa j en elprirner año de su ejecución, c^mpaña1979, se ha registrado un incrementode las siembras, de forma que la re-cuperación va realizándose al compásprogresivo establecido por el Plan,cuya n^eta final es Ilegar en 1983 aterier ei^ España 100.000 Ha de algo-dón, suficientes para cubrir el autoa-bastecimiento de fibra.

EI Plan Quinquenal Algodonero fueel resultado de una experiencia inédi-ta, ya que se consiguió coordinar losintereses del Estado (que gasta de-masiado importando fibra de algo-dón), los agricuitores y el sector labo-ral, que tiene en esta producción ase-gurados tres millones y medio de jor-nales anuales. EI pacto fue firmado enenero de 1979 entre el FORPPA, lasasociaciones agrarias y las centralesobreras.

EI objetivo de siembra del pasadoaño fueroi^ 48.C00 Ha, habiéndoseIlegado a 50.200 Ha. Para la actualcampaña la contratación realizadapor los agricultores con las entida-des desmotadoras ha sido próximaa un 20 °% mayor, lo que en lapráciica equivaldrá a un aumentode siembras ^lel orden del 15 °%;

esto quiere decir, que se ha ase-gurado un área de 58.000 Ha, quees precisamente la cifra objetivo delaño en curso.

Es evidente que el incentivo delbuen precio acordado para el algodón,que es de 76,00 pts. para el de reco-lección manual, animó mucho a poneralgodón en los regadíos de Sevilla yCórdoba, pese a que el maíz, con susextraordinarios altos rendimientos delas variedades nuevas, es en ciertamanera un "enemigo" que le estásurgiendo al algodón.

Va saliendo adelante el plan derescate del algodón, basándose en laexperiencia excepcional del PlanQuinquenal Algodonero. Sin embargo,aunque se avanza en el capítulo desiembras, el panorama no está porcompleto despejado. Es más, hayquienes temen mucho que todo ter-mine, al final de cuentas, en un fra-caso.

La razón es que el Plan Algodoneroestá fallando en su clave básica: lamecanización. Todo el esfuerzo quese está realizando se orienta en elsentido de su mecanización integral yen este aspecto, el progreso habido esdefraudante. En efecto: de las 50.200Ha, del año 1979, apenas un 5% fuerecolectado con cosechadoras, cuan-do el Plan había programado quefuncionaran 200 máquinas, recogien-do el 25% de la cosecha. Este grave

tropiezo ha hecho replantear losgrandes objetivos de avance en lamecanización, de forma que frente al47% de recogida mecánica previstapara 1980, el objetivo se ha reducido a10 u 11.000 Ha como mínimo. Pero, sini siquiera a esto se Ilegara, habríaque pensar en cancelar el Plan Quin-quenal Algodonero y dar por perdidoel cultivo.

La razón es simple: EI esfuerzo queestá haciendo el FORPPA por sostenerla producción nacional de algodón nopuede proseguirse indefinidamente.AI precio de 76 ptas, que se les ga-rantiza a los agricultores, se calculaque la aportación del FORPPA Me-diante primas directas a los cultiva-dores o por la vía de las industriasdesmotadoras, supone del orden de60.000 ptas. por Ha, en condicionesnormales de rendimientos de las par-celas. De hecho, el fortísimo apoyo alalgodón hace que el producido en Es-paña sea actualmente el algodón máscaro del mundo.

Sin embargo, racionalizando el cul-tivo mediante su mecanización, la re-ducción de los costes supone un ele-vado porcentaje, entre 10 y 15 ptas.por kilo. La salvación del algodón estáen las cosechadoras. Muy claro enteoría, pero difícil de traducirlo enrealidades prácticas. La verdad es,que al amparo de 76 ptas. como pre-cio del algodón (que si la cosechaviene bien, asegura muy lucidos be-neficios) los cultivadores tienen esca-so interés en meterse en la aventurade la cuantiosa inversión de comprarla cosechadora. Individualmente, losgrandes empresarios no quieren sa-ber nada del algodón, pese al fuerteapoyo que les brinda el FORPPA paraadquirir la máquina, por los proble-mas laborales correspondientes, por-que aun mecanizado integralmente,sigue siendo el cultivo que más manode obra exige: y si se trata de losmodestos labradores, haría falta quese unieran para la explotación comu-nitaria de la cosechadora y la expe-riencia enseña lo difícil que ésto es.

En resumen: Que ciertamente seestá haciendo un esfuerzo grande porsal^^ el cultivo del algodón, tan vitalpara los regadíos del Valle del Gua-dalquivir, pero los resultados, hoy porhoy, son muy inciertos.

D. D.

406-AG R I CU LTU R A

Page 9: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

KITASAMICIN^ TARTRATO• Nuevo antibiótico macrólido en terapéutica veterinaria.• Acusado efecto de"bacteriopausa".• No empleado hasta ahora en España, por lo que carece de resistencia

cruzada con el resto de los otros antibióticos macrólidos (Tylosina,Eritromicina y Spyramicina^.

LEUKOENTERI °^. „ inyectableDisenterías hemorrágicas

^ ^JKOENTERIL poivo soiubie

Mamitis de diversos orígenes ^E^^K^^^^^^

I ^,^^ i^^^"^^^^^;, polvo solubleO Neumoenteritis

LEUKOZO inyectable

LABORATORIOS OVEJERO, S.A.Apartodo de Correos 321 • Teléfono '23 57 00 • LEON

Telex: 89 833 LOLE E.

PUblic-.IC1r^tl AF1RF0 ^ M.i<f^ic1

Page 10: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

I NVERSION EN EL SECTOR AGRARIO

LA INVERSION EN ELSECTOR AGRARIO

PERSPECTIVAS Y PROBLEMATICA ACTUAL• EXIGENCIA DE UNA ORDENACION DEL

SI STEMA FI NANCI ERO

• REPLANTEAMIENTO DE LOS CIRCUITOSPRIVILEGIADOS

Julián BRIZ ESCRIBANO

Durante el pasad^ mes de marzo,se celebró en Madrid una reunión deEstudios, organizada por la Asocia-ción Española de Eoconomía y Socio-logía Agrarias, que abordó de formaconjunta algunos de los aspectos mássensibles del sector agrario: inver-sión - financiación-empleo.

Aunque la óptica de análisis fuemuy amplia, haciéndose contínuas

FINANCIACION AGRARIA

La ponencia estuvo a cargo de D.Luis Tarrafeta Puyol, que hizo uncompleto análisis de la evolución delcrédito concedido al sector agrario,haciendo también una serie de previ-siones sobre su comportamiento fu-turo.

Durante la última fase de nuestrodesarrollo económico, el sector agra-rio parece ser que tiene un balancepositivo, en cuanto que recibe másrecursos que aporta a los otros secto-res económicos. Puede apreciarse conello un cambio de tendencia, ya queen años anteriores fueron los recursosagrarios los que permitieron eldespegue de la industria y los servi-cios.

Los circuitos de financiación privi-legiada suponen una distorsión del

referencias a países del mundo occi-dental y en especial de la CEE, seabordaron especialmente los proble-mas que afectan a nuestro país. Laparticipación de un selecto grupo deespecialistas, de muy variado origen yactividad, desde la universidad a laBanca, de la Administración pública alas empresas privadas, permitió con-trastar y decantar una serie de ideasde gran interés.

mercado, a la que posteriormente serefirieron tambien otros ponentes, yaque de hecho el aporte de dinero másbarato desplaza y distorsiona las otrasvías financieras.

Por consiguiente, los circuitos pri-vilegiados deben establecerse con unagran prudencia, con el fin de lograruna eficaz distribución del ahorro yevitar discriminaciones de los secto-res a los que no se da acceso. En todocaso parece ser que la "política dedinero barato" ha podido provocaruna disminución en el grado de auto-financiación agraria, ya que la estra-tegia de algunos empresarios haconsistido en financiar sus inversio-nes con créditos privilegiados, desti-nando los ahorros a otras actividadesfuera del sector agrario.

Durante los años setenta, la rela-ción entre el saldo de créditos privile-

giados y el endeudamiento cre^ditíciototal ha sido decreciente, debidoprincipalmente al decenso experi-mentado en los préstamos de las Ca-jas de Ahorro.

Como contrapartida, el volumen decréditos privilegiados concedidos a laagricultura por la Banca Oficial se haestabilizado a unos niveles relativa-mente altos.

En los últimos años ha sido el fuertecrecimiento de los créditos ordinariosfrente a los privilegiados, como se hamencionado, lo que está produciendouna modificación estructural. En todoca^^, y es un dato a tener en cuenta,el ^rcentaje que representa la finan-ciación por circuitos privilegiados re-lativos a la financiación total, alcanzaen el sector agrario, unos niveles si-milares a los otros sectores económi-cos.

40&AGRICULTURA

Page 11: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

CUAI^FiO N° 1

BANCA PRIVADA: GR^DITOS At^ SECTOR AGRARIO. 5aldos a 31 da Diciembre

^íles de rnillones de pesetas

Cuentas de cr^dito finan-G^reales I^rutos ^ ^c6adas^^ cnn^ recursos del `'^ Totaly legu-

minosas Olivo VidY

Otros Montes` Productos

anim^les ' TotalC.O.

crédítode la

1 2 3 4 ' S 6` 7=1 a 6 ' ^.C.A. I.C.O. Total B.P.

_8 8 10=8+9 11=7-10 `

196$ 8,9 2,5 1,2 12,^ 1,2 7;1 38,8 O, t , 0,1 33,71969 10,4 2,3 1,3 í4,7 1,2 8,8 38,7 0,4 0,4 38,3

1970 10,2 2,2 1,4 14,9 '' 1',4 8,6 ' 38,6 0.7 _- 0,7 37,91971 12 2 3 0 1,7 17,5 ` 1,6 8.7 45,7 ®,9 0.9 44,$1972

,14 0

,2,9 2,2 21,2 , 1.9 12,8 55,0 -0,9 - 0,9 54,1

1973,

17,4 3,4 3,5 26,7 2.9 ` 16.9 70,8 1,0 - 1,0 69,8`1974 23,1 4,0 3,9 30,7 ' 4,1 20,6 86.4 9,6 0,2 1;8 $4,6

1975 24,6 4,3 4,6 32,3 - 5,0 22,9 , 93,7 2,Q 0,2 2,2 91,51976 29,2 6,1 5,1 40,0 5,9 27,4 113,7 2,4 C,3 2,7 111,01977 31,9 6,2 ' 5,3 4209 6,1 ' 31,2 123,6 ' 2,6 0,4 3,0 120,61978 36,5 6,5 ' 6,2 44,6 9,7 ' 38,0 141,5 2,5 0,7 3,2 136,31979 !'" 1 36,8 7,4 7,7 49,0 8,2 ' 42,3 151,5 2,2 0,9 3,1 148,4

(*) A 30 de septiembreFuante (Columnas 1 a 7!: Banco de ^spaña. Servicio de Estadística e InformaciónLas pequeñas discrepancias entre los totales y la suma de sus componentes se deben at reclondeo de tas cifras.Tomado de: L. Tarrafeta. Jornadas de Estudia AEESA 1980.

CUAQRO No'2

CAJAS dE AHORfiO: CREDITOS AL SECTOR AGRARltD., Saldos'-a 31 de ^3iciembre

!l+líies de rxiillones iie ^eseta

Sociales "'- Aaceso

Campa^a Esp. sin írr^0ompra Inv. en fin- prapíe-versión de ma^q. cas e ind. Total dad

1 2 3' 4 5=1a4 6

1968 - -° , ° ° - ,. ^

1969 3,3 8.7 , 5,4 16,8 34>2 1,6

1970 3,8 9.9 4,4 19,1 ' 37,7 1',91971 4,0 12,0 4,1 20,9 '41,0 2,21972 4,3 13,3 3,8 22,5 44,0 2;61973 4,2 14,2 13.7 23,9, 46,0 2,91974 4,5 15,3 3,6 22,1= 45,6 3,5

1975 4,2 12,3 3,6 19,7 39,8 ' 3;71976 3,5 8,9 3,$ 18,2 34,4 4,41977 3,5 6,4 4,4 20;2' 34,6 4,$1978 3,1 5,8 4,9' 22,2 36,p 5,21979 ( *! 3,6 5,2 5,2 24,$ 38,8 "' S,2

^e regu

Conve-nio es-

Gararrtia Garan-hipote+ca- tía per_

pe^Ci^l ^7 rg s^áal

35,8 2 2,6

39;6 2,2 2,743,2 2,5 3,046rt5 1.7 3,748,9 2,1 5,349,1 2.6 $,8

43,6 3.0 10,90,9 39,? 4;0 16,96,5 45,9 5,1 22,15^' 47,0 6;2 26,95;2 49,1 6,7 30,0

Totalcréditode ia

11 Q9+10 1^+11

l*i A 30 de septíembreFuente: C.E.C.A. Informe estad(stico y análisis de gestión.Las pequeñas discrepancias entre ios totales y ia suma de sus compcanentes se deben ai redondeo de las cifras, 'Tomado de L. Tarrafeta. Jórnadas de Estudio AEESA 1980.

- 344,6 40

4,$ 445,5 485,4 517,3 56

11,4 60

14;0 5720,9 6027,2 7333,? 80

, 36,7 85

AGRICULTURA-409

Page 12: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

INVERSION EN EL SECTOR AGRARIO

CUADRO No 3

Institucio- Organismos I.C.O.nes finan- del M° Total 1F.D.G. ► B.H.E. Total

Directos ciaras Ag. (a) B.P.1 2 3 4=1+2+3 5 6 7=4+5+6 8

1968 12,6 14,7 5,4 32,41969 14,9 17,2 6,9 38,8

1970 15,6 20,2 7,9 43,71971 15,9 22,7 9,4 48,01972 16,2 22,3 10,7 49,21973 16,9 23,7 12,4 53,01974 19,7 28,5 15,4 63,6

1975 24,9 33,2 20,21976 29,5 40,2 24,41977 34,2 49,6 23,51978 39,3 53,8 30,71979 f' l 112,5 55,3 32,1

- 0,9 33,3 0,1- 1,2 40,0 0,4

- 1,3 45,1 0,7- 1,4 49,4 0,9

0,1 1,4 50,9 0,90,3 1,5 54,9 1,00,9 1,7 66,2 1,$

78,1 1,3 2,0 81,3 2,294,1 1,8 2,2 98,0 2,7

112,3 2,2 2,8 117,3 3,0123,8 3,4 3,0 130,2 3,2129,9 4,4 3,2 137,5 3,1

l') A 30 de septiembreFuentes: Memorias LC.M.L.P., I.C.O. y B.C.A.la) Excluidos los Avances de Tesorería a las Cajas RuralesLas pequeñas discrepancias entre los totales y la suma de sus componentes se deben al redondeo de las cifras.Tomado de L. Tarrafeta: Jornadas de Estudio de AEESA 1980.

CUADRO N° 4

C.A. C.R.9 10

10,2 4,112,4 4,4

14,5 5,016,8 5,016,7 5,017,3 5,720,9 6,7

24,5 7,829,7 9,635,6 13,239,5 14,540,4 16,2

CREDITO OFiCIAL AL SECTOR AGRARIO: L7ISTRIBUCION POR FINALIDADES. Saldos a 31 de Diciembre

Miles de millones de pesetas

Otras me- Nuevas in- Otras adq.

Mejoras ensecano

Rega-díos

joras enfíncas rús•

ticas

Construc-' ciones ru•

ralesMaqui- Industriasnaria Ganado agrarias

versiones yatencionesdiversas

Dam-nificad.

maquinariaga-nado e insta-

laciones Total1 2 3 4 5 ' 6 7 8(a) 9 10 (b) 11 =1 a

1968 0,5 2,2 0,9 1,3 5,7 1,7 5,0 4,$ 1,5 9,7 33,31969 0,5 2,3 1,2 1,7 7,6 2,5 6,5 6,8 1,1 9,8 40,0

1970 0,6 2,4 1,3 2,1 9,0 3,7 6,8 7,4 1,0 10,8 45,01971 0,8 2,2 1,4 2,4 9,7 5,1 6,9 8,0 1,3 11,6 49,41972 0,9 2,3 1,4 2,6 10,6 4,9 7,1 7,4 2,0 11,7 50,91973 1,0 2,2 1,5 2,6 11,4 5,2 7,4 7,2 1,5 14,9 54,91974 1,6 2,2 1,7 2,5 12,9 6,6 8,7 8,6 2,4 19,0 66,2

1975 - - 2,0 - - 7,5 - - - - 81,31976 - - 2,2 - - - - - - - 98,01977 3,0 3,3 2,8 3,7 22,3 10,9 17,3 13,7 8,5 31,8 117,31978 3,1 4,0 3,0 5,6 24,4 12,5 19,6 14,4 9,6 34,0 130,219791') - - - - - -- - - - - 137,5

l") A 30 de septiembre.Fuente: B.C.A. Memorias Anuales.(a) A través de Entidades Colaboradoras. á>) Fundamentalmente a través del I.R.Y.D.A.Toinado de L. Tarrafeta. Jornadas de Estudios de AEESA. 1980.

B.C.A. Pro Memoria: Distribucióndel Crédito Oficial canaliza-

A travéa de A través dedo por las Instituciones

Financieras

410-AGRICULTURA

Page 13: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

CUADRO N° 5

CIRCUITOS DE FINAI^CIACION PRIVILEGIADA. Saldos a 31 de Diciembre

Miles de millones de peaetas

C. Sector Agrario °'''" Crédito total a particulares y empresas

Ban^ privada Cajas de Ahorro Total

Crédíto Cajas de Merp- Créditos Pro. mem:Oficial Ahorro Total do inte- Exporta- especia- títulos Crédito Efectos y Finan-

rior ción Total les r.f. oficial créditos zas1 2 3=1+2 4 5 6=4-+5 71a) 8 lb) 9 10--3+6+7+8 11=10-}^8

t9681969

1970 45,1 39,6 84,7 - - - 146,2 103,2 242,21971 49,4 43,2 92,6 45,2 50,5 95,7 218,7 132,6 254,1 568,5 7011972 50,9 46,5 97,4 71,3 64,3 135,6 262,0 170,8 250,7 648,2 8191973 54,9 48,9 103,8 108,9 73,5 182,4 312,2 186,3 270,1 764,7 9511974 66,2 49,1 115,3 177,8 90,2 268,0 365,8 231,8 322,6 956,4 1.188

1975 81,3 43,6 124,9 235,5 99,8 335,3 395,3 304,1 409,J 1.139,6 1.4431976 98,0 39,7 137,7 308,4 135,7 444,1 455,9 393,6 522,8 1,422,8 1.8161977 117,3 45,9 163,2 359,6 189,3 548,9 470,6 492,4 653,9 1,673,4 2.1651978 130,2 47,0 177,0 360,3 224,6 584,9 502,3 557,0 810,7 1.897,9 2.45419791") 137,5 49,1 186,6 354,7 289,6 643,8 496,6 627,6 915,2 2.055,6 2.683

(") A 30 de septiembre(a) No incluye créditos de ahorro vinculado (b) computables en el coeficiente de inversión. Excluídos títulos del I.N.I., Efectos públicos y,

desde 1973, bonos de caja de bancos industriales.Tomado de L. Tarrafeta. Jornadas de Estudio de AEESA 1980.

Finalmente, mere^ce la pena anotarque en la concesión de subvencionesal tipo de interés recoge dos modali-dades: bien las bonificaciones al tipode interés (sistema actual), o por elcontrario aplicar el interés normal yque la Administración cubra con car-go a los presupuestos una parte de loscostes. En este último caso sería obli-gada la aprobación parlamentaria yen consecuencia clarificar los empre-sarios beneficiados.

EL PROBLEMA DEL PARO YLA INVERSION

La ponencia base de la discusiónfue presentada por D. Antonio Garcíade Blas, que hizo un análísis de lasituación actual y de las perspectivasa corto y medio plazo en la interrela-ción de la inversión y el empleo en elsector agrario.

Respecto a la "agricultura tradicio-nal hay que señalar que la crisis vienemarcada por dos factores esenciales:la emigración que estimula la mecani-zación en el campo y la elevación de

salarios, y el desajuste entre la ofertade productos tradicionales y la de-manda más cambiante y exigente.

Hay una serie de factores y condi-cionantes que modifican las coorde-nadas tradicionales por las que sevenía moviendo nuestra sociedad.

La crisis de energía y su repercusiónen las nuevas tecnologías agrariasmás mecanizadas, pero con mayorconsumo energético. EI problema delparo, que hace estimular los cultivosintensivos en mano de obra, las pro-pias corrientes migratorias con pro-blemas socioeconómicos que obligana un mayor compromiso de los pode-res públicos, etc.

La política de creación de empleoen el campo ha de tener muy encuenta el elevado envejecimiento desu población (Basta decir que más del40% tiene más de 50 años).

AI contemplar la inversión comoimpulsora de nuevos puestos de tra-bajo, se plantea dos opciones:

a) Inversión orientada a medidasde reestructuración de las explotacio-nes y mejora de equipamientos colec-

tivos, con escasa incidencia en lacreación de puestos de trabajo.

b) Enfocar las acciones a la crea-ción neta de puestos de trabajo, enáreas como las industrias detransformación.

Después de hacer una serie deconsideraciones sobre el hecho de quehoy día la inversión privada supone un66% mientras que la pública un 33%,en lo referente al sector agrario; laoportunidad de crear nuevos rega-díos, intensificación de la ganadería,uso más racional de los medios pro-ductivos y mejora de los equipamien-tos colectivos incluidos en los planesde ordenación rural, el autor conside-ra que los sectores industrial y co-mercial pueden ser objetivos de in-versión, para creación de empleo.

Entre los argumentos empleados ensu favor cabe citar:

1) Un valor añadido bruto casi eldoble que el del sector agrario.

2) Consumo reducido de energía,casi la cuarta parte del sector agrario.

3) Baja relación capital-producto.4) Posibilidad de ubicación en zo-

AGRICULTURA-411

Page 14: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

INVERSION EN EL SECTOR AGRARIO

nas próximas a los centros de pro-ducción.

5) Adaptación a las necesidadesestacionales de las produccionesagrarias.

Concluyendo, se dan una serie dejuicios de valor muy significativos,entre los que podemos mencionar:

a) La agricultura tradicional se haconvertido en una gran consumidoraenergética.b) Tanto la ganadería como las in-dustrias agroalimentarias se presen-tan como actividades productivas cla-ve.

c) EI empleo en el sector agrario esmarcadamente decreciente.

d) La única vía de creación de em-pleo neto será a través de las inver-siones en la industria y comercializa-ción.

e) La inversión agraria es baja encomparación con los otros sectoreseconómicos.

EL SISTEMA FINANCIEROAGRARIO: PROBLEMATICAY PERSPECTIVAS

La ponencia sobre este tema, estu-vo a cargo de D. Pedro Torres Simó,que entre otros aspectos, se planteólas posibles tendencias factibles deseguir:

1. ° En cuanto a la competencia haydos objetivos instrumentales: la libe-ralización de los tipos de interés y laeliminación de restricciones que difi-culten el nivel de competitividad.

2. ° Incrementar el control mone-tario por parte de las autoridadeseconómicas.

3.° Lograr una mayor especializa-ción bancaria, orientándose hacia unmodelo europeo de banca "con uni-versalidad de operaciones y especiali-zación vocacional".

4. ° Un control externo que se vematerializado en una red de apoyofinanciero y seguridad del sistemabancario, y normas especiales queafectan a las Cajas de Ahorros y Ru-rales.

5.° Conseguir una mayor descen-tralización, especialmente en lo refe-rente a las Cajas Rurales y de Ahorro.

En el sistema financiero agrario es-pañol se aprecia un fuerte impacto de

CUADRO N° 6

EVOLUCION DE LA INVERSION Y EMPLEO EN LA INDUSTRIAAGRARIA ENTRE 1970 y 1975

1975 1970

FBC Indice Émpleo Indice FBC Indice Empleo Indice

11.400 633,3 468 108 1,800 10v` 433 100

FUENTE: TIOE 70, TIOE 75 e INENota: Tomado de A. García de Blas. Jornadas de AEESA 1980

CUADRO N° 7

EVOLUCION DE LA INVERSION (1 ► Y EL EMPLEO AGRARIO YTOTAL ENTRE 1970 y 1975

1975 1970

Inversión Indice Empleo Indice Inversión Indice Empleo Irdice

Sector agra-rio ,,,,,,,,,,,,, 91600 202,6 2586 74,9 45200 100 3493 100

Total 1562794 257,2 12457 99,7 607584 100 12491 100

FUENTE: Elaboración propia sobre datos Ministerio de Agricultura e INE11 j Incluye mej^ras por cuenta propia.Nota: Tomado de A. García de Blas. Jornadas de AEESA 1980.

CUADRO N° 8

EVOLUCION DE LA INVERSION AGRARIA 1*) Y TOTAL ENTRE1970 y 1975

1975 1970

Inversión agra- Inversión Inversión Inversión agra- Inversión Inversiónria agraria total ria agraria total

Inversión total VAB agrario VAB total Inversión total VAB agrario VAB total

5,4 (1) 16,0 (1) 27,6 6,0 ( 1) 12,6 (1) 25,15,9 (2) 17,5 i21 7,4 (2) 15,8 (2)

FUENTE: Elaboración propia sobre datos Ministerio Agricultura y TIOE 75NOTAS:

(^? Excluida la inversión en industrias agrarias(1) Sin incluir mejoras cuenta propia(2 ► Incluyendo mejoras cuenta propiaNota: Tomado de A. García de Blas. Jornadas de AEESA 1980

las instituciones exclusivamenteagrarias, pues entre el Gédito Oficialy las Cajas Rurales suponen más de lamitad de la financiación agraria.

Respecto a las Cajas Rurales, sepuntualiza que:

- Constituyen mayoría dentro delas entidades de crédito cooperativo.

- Elevada tasa de crecimiento (en1963 sus cuentas de crédito eran de1.772 millones de psetas y en 1979 de150.000 millones).

412-AGRICULTURA

Page 15: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

^^::

También el día de mañana amarán y cultivaránla t^erra con la colaborac^ón del

Banco de Santander.EI Banco de Santander sabe que el

trabajo del agricultor es duro. Demasiadoduro e inseguro.

i.Quién podrá evitar que el día demañana sus hijos busquen otros horizontes?

EI Banco de Santander quiere ayudar aevitarlo. Disponemos de Serviciosencaminados a facilitar al agricultor losmedios necesarios para hacer el campo máscómodo y productivo, para que ellos lo

sigan amando y cultivando como usted.

^/enga y hablemos. Los hombres delBanco de Santander no nos queremoslimitar a pagar en el acto los documentosnegociables que justifican el valor de sucosecha. Queremos y podemos contribuira conseguir hacer más seguro y productivoel bello oficio del agricultor.

Sus hijos se lo merecen.

^ ^ / 1 ^ ^ , ^

' I 1 ^ ! I :,,t^ ^ ^

AGRICULTURA-413

Page 16: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

I NVERSION EN EL SECTOR AGRARIO

Sin embargo, este espectaculardesarrollo no se ha acompañado poruna regulación que hasta fechas re-cientes las equiparase a las demásentidades bancarias.

La evolución del Crédito Oficial, otrode los pilares financieros en el sectoragrario, ha venido experimentandouna serie de transformaciones, tra-tando de adaptarse a las exigenciasdel momento. Pueden diferenciarsedos períodos:

a) Período anterior a 1977 dondelos criterios que marcaban la pautaeran:

1. Servir a los objetivos de la políti-ca económica y rentabilidad de losproyectos a financiar.

2. Equilibrio financiero.3. Coordinacíón y complementarie-

dad con las restantes entidades fi-nancieras.

4. Especialización funcional y sec-torial.

b) Período posterior a 1977, con lasnuevas directrices del Pacto de laMoncloa y que se refieren entre otrasa:

1. La financiación, que al menosuna tercera parte debe hacerse confondos captados en el mercado.

2. Autorizar a que las operacionesactivas puedan ser similares a las dela banca privada.

3. Posibilidad de acceso a los cré-ditos de rPgulación monetaria.

4. Atención preferente a la peque-ña y mediana empresa.

Como colofón se hace un resumende las nuevas condiciones que surgenen el horizonte actual español conuna influencia muy marcada en elsístema financiero: la regionalizacióny política autonómica, el proceso deintegración en la CEE, la competitivi-dad de los diversos circuitos financie-ros (con la probable reducción o eli-minación de los circuitos privilegia-dos) etc.

Todo ello ha de contemplarse en elmarco de una legislación coherentediscutida por las diversas fuerzas po-líticas y sociales del país.

FINANCIACION AGRARIAEN LA CEE

EI Profesor Roberto Ruozi, disertósobre este tema, dando una visión

muy amplia y completa, tanto a nivelglobal como por países, del aspectofinanciero agrario Comunitario.

EI efecto inflaccionista en la econo-mía occidental hará que los tipos deinterés sean elevados con una pers-pectiva a largo plazo. Se mantienepesimista sobre la supervivencía delos circuitos privilegiados, dependien•do en todo caso de las condiciones decada país. No se define sobre la espe-cialización o no de los sistemas fi-nancieros, ya que el tema ha sidopoco estudiado por economistasagrarios y hay pocos datos estadísti-cos que permitan sacar conclusionesválidas.

En el futuro, la agricultura del Mer-cado Común se verá forzada a en-deudarse adicionalmente, dependien-do por consiguiente cada vez más delos mercados de capitales de los paí-ses respectivos. Preve una disminu-ción relativa de la posición de la Ban-ca como fuente financiera y asimismoconsidera que habrá una fuerte com-petencia por captación de fondos,tanto por parte de los otros sectoreseconómicos como por el sector públi-co.

Tanto nuestra agricultura como laComunitaria, deberán disponer deuna mejor organización a niveles ad-ministrativos y contables, ya que loscriterios que se aplicaban en la con•cesión de préstamos serán similares alos realizados para los restantes sec-tores económicos y cada vez menorlos basados en la valoración de acti-vos, como hasta ahora ha sido usual.

Finalmente por su interés, espone-mos un breve resumen sobre los sis-temas financieros en los diversos paí-ses comunitarios, con algunos de loscuales el sistema español guardaunas evidentes analogías.

En Irlanda las instituciones finan-cieras agrarias más si gnificativas sonla Agricultural Credit Corporatio, con-trolada por el Ministerio de Hacienda,los bancos comerciales asociados y noasociados y el Irish Land Comission.

En Italia hay una situación muycompleja. Hay diez institutos que cu-bren más del 80% de préstamos a losagricultores. Unos son independien-tes y otros son simples departamen-tos sectoriaels bancarios. A nivel localhay numerosas instituciones autori-zadas a conceder créditos al agricul-tor, entre los que pueden citarse Cajasde Ahorro, Cooperativas y Bancos co-merciales.

En Luxemburgo, alrededor del 75%del crédito está en manos de 119cooperativas de crédito agrario, agru-padas en el Banco Central de lasasociaciones agrarias. En términossimilares, Holanda muestra que un90% del crédito lo concede la organi-zación Rabobank, cooperativa queabarca distintos niveles de integra-ción.

En el Reino Unido, la financiaciónagraria está en su mayoría en manosde los bancos comerciales, sobre todoen la modalidad de descubierto acuenta y préstamos a medio plazo,que pueden incluso ser garantizadospor la Agricultural Credit Corporation.La banca comercial opera esencial-mente a corto plazo.

Así, en Bélgica el crédito agrario seconcede en gran parte por institucio-nes oficiales como las Cajas de Aho-rros y el Instituto Nacional de CréditoAgrícola, y por otro lado las coopera-tivas de crédito de la Unión de Agri-cultores Belgas.

En Dinamarca la financiación agra-ria descansa en las asociaciones decrédito hipotecario, los bancos y losprestamistas privados. Como datopeculiar se apunta que los préstamosen la agricultura danesa disponen deun porcentaje de garantías hipoteca-rias superior a los otros países comu-nitarios.

En Francia durante el último quin-quenio se ha apreciado un movimien-to desde la financiación guberna-mental directa hacia los préstamoscon subvención estatal, gestionadosesencialmente por el Credit Agricole,que cubre más del 75% del endeuda-miento total agrario.

La infraestructura organizativa fi-nancjera en este país presenta tresniveles: cooperativas Agrícolas Loca-les, Cooperativas de Crédito AgrarioRegional y Caja Nacional de CréditoAgrícola.

En la R.F. Alemana hay una espe-cialización en las instituciones finan-cieras agrarias, aunque resulta sinto-mático el hecho de que cada vez secontempla como un negocio similar alos otros sectores econbmicos; parti-cipando cada vez más los bancos co-merciales. La principal institución pú-blica que proporciona créditos al sec-tor es el Landwirtchaftliche Renten-bank. Por otra parte es conocido elarraigo del sistema cooperativo (Raif-feisen) que es el mayor oferente decréditos a los agricultores.

414-AGRICULTURA

Page 17: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Combata con rapidez y persistencia. .os ^nsec os acarosYM ^

que anan sus cu ^vos.HOSTATHION se utiliza contra las plagas

que dañan los cultivos de Cítricos, Patatas,Algodón, Maíz, Avellanos y Remolacha.

HOSTATHION: Cultivos sin plagas,cultivos más rentables.

Distribuidores:

LI, Unión Explosivos Río Tinto, S.A.j^ Paseo de la Castellana, 20L^°^i TeL 2251700-Madrid-1

^Industrias G^uímicas Argos, S.A.PI. Vicente Iborra, 4Tel. 331 44 00 - Valencia-3

INSEC7IClDAS CONDORVillanueva, 13Tel. 225 45 84 - Madrid-1

AG R ICU LTU RA-415

Page 18: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

COLABORACIONES TECNICAS

ALIMENTACIONDE CORDEROSCON GRANOSENTEROS

Carlos Javier PORRAS TEJEIRO*

JUSTIFICACION

Para economizar y hacer más sen-cilla la alimentación de los corderos anivel del ganadero normal, tratamosde buscar un sistema que lo consiga.

Instalar un molino y una mezclado-ra para que el ganadero se fabrique elpienso y le salga más barato quecomprarlo en la calle, no es cosa fácil:inversión importante, gastos de man-tenimiento y de energía del molino,mano de obra para hacer la molienday las mezclas, etc. En definitiva, no essolución para la mayor parte de losganaderos.

Sin embargo, si los resultados delcebo fueran análogos, sí lo sería elechar a los corderos grano entero deun cereal, agregando soja, y poniendoen un comedero aparte un correctorpara que los corderos consuman de éla libre voluntad.

Esta experiencia se ha planteadopara ver los resultados del cebo deesta manera, en comparación con uncebo tradicional de los corderos a ba-se de un pienso compuesto molido.

MATERIAL Y METODO

Con las ovejas Merinas del Centrode Capacitación y Experiencias Agra-rias de Los Palacios (Sevilla) se hicie-ron dos lotes enteramente análogos ysometidos a idéntico tratamiento.

Durante la aparición, que fue enmayo-junio de 1979, los corderos quenacían de uno de los lotes, al que

* Ingeniero Superior del S.E.A. Ilamaremos lote I, una vez ahijados,Con la colaboración de J.L. DO- tenían acceso a un departamento delMINGUEZ CALVO, profesor de aprisco donde recibían como piensoganadería, y Juan GONZALEZ un 80% de grano entero de cebada ySANCHA, monitor de ganadería. un 20% de soja en escamas, para su

consumo a libre voluntad. Ademástenían un pequeño comedero con uncorrector para que consumieran de él"ad libitum". Dicho corrector estabaformado por: carbonato cálcico 1parte; fosfato bicálcico 1 parte; salcomún 1 parte; y Auromix (correctorvitamínico mineral que se comerciali-za en el mercado) 0,2 partes.

Los corderos del otro lote, al queIlamaremos lote II, tenían acceso aotro departamento en donde dispo-nían para su consumo "ad libitum"de un pienso molido de las siguientescaracterísticas por cada 100 kgs:

Trigo . . . . . . . . . . . . . . . 50,00 KgSorgo .............. 19,30 kgMaíz ............... 10,00 KgSoja ................ 18,00 KgCarbonato cálcico . . . . 1,00 KgFosfato bicálcico . . . . . 1,00 KgSal común . . . . . . . . . . 0,50 KgAuromix . . . . . . . . . . . . 0,20 kg

TOTAL . . . . . . . . . 100,00 Kg

En resumidas cuentas, desde quelos corderos comenzaban a comer,tenían a su libre disposición granosenteros de cebada y de soja más elcorrector, los del lote I; y el piensomolido de la fórmula arriba expuesta,los del lote II.

EI destete se hacía en ambos casoscuando los corderos Ilegaban a los12-14 Kgs de peso vivo, habiendo sidoantes desparasitados y vacunadoscontra basquilla.

La pesada de todos los corderos seh^zo el 1.9.79, animal por animal.Del lote I se pesaron 95 animales y dellote II fueron 110 los pesados.

Las bajas en un lote y otro habíansido muy parecidas: 15 en el lote I y17 en el lote I I.

416-AGRICULTURA

Page 19: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

GRANOS DE CEBADA Y SOJAFRENTE A PIENSO MOLIDO

RESULTADOS

Lote I

Peso en Kg de cada uno de los 95corderos.

NO SE ENCUENTRAN DIFERENCIAS

perdía, aunque estaba contabilizadacomo echada a los corderos.

Tambien conviene hacer resaltarque, por razones que no vienen alcaso exponer, durante quince días loscorderos estuvieron sin corrector.

ESTUDIO ESTADISTICO

24,0 21,0 21,5 17,0 18,025,0 21,5 27,0 23,0 10,014,5 21,5 25,0 31,5 15,519, 5 25, 5 24, 5 23,0 17, 523,0 21,5 20,0 27,0 21,513, 5 22, 5 22, 0 20,0 16, 022,0 19,0 21,0 26,0 14,023,0 24,0 23,0 24,0 17,012,0 22,0 25,5 24,5 12,523,0 24, 0 22, 5 22,0 15, 517,0 26, 0 20, 5 24,0 20, 521,0 21,0 ►21,5 24,5 22,528, 0 17, 5 20, 5 26, 0 21, 520,5 28,5 19,0 21,0 14,013, 5 22, 0 18, 5 24,0 8,020, 5 18, 5 19, 5 25, 0 14, 518,0 20, 5 14, 0 28, 5 9,018,5 22,5 16,0 21,0 11,021,0 26,0 14,5 21,0 7,5

x 20 4895 21 408S, = , ; ,^ =

De la mezcla del grano entero decebada (80%) y de soja (20%)consumieron 4.158 Kgs durante todoel período de cebo; y del corrector 58Kgs. Es decir, un total de 4.216 Kgs, loque equivale a 44,38 Kgs/cordero.

Hay que hacer constar que derra-maron mu^a cebada en el suelo, pueslos comederos no eran a propósitopara este grano sin moler: canalonesmuy poco hondos y algo inclinadoshacia fuera. EI derrame de cebada fuemayor durante los primeros 15 díaspues se observó que los corderos du-rante esos primeros días buscaban I asoja y despreciban la cebada. Natural-mente la cebada caída al suelo se

De los resultados anteriores obte-nemos t = 1,657 < to,os^

Luego no hay diferencia significati-va entre las medias de los pesos de losdos lotes.

Lote II

Peso en Kg de cada uno de los110 corderos

32,5 16,0 13,0 25,5 24,526,0 23,0 16,0 18,0 18,027,0 26,0 18,0 21,0 29,525,0 24,5 17,0 33,0 22,018,5 29,0 12,0 28,0 21,024,0 20,0 16,5 20,5 21,032,5 15,5 24,0 26,0 17,531,5 17,5 18,0 27,0 17,024,0 26,0 8,5 22,0 21,025,5 21,0 7,5 28,5 20,025,5 22,0 14,5 19,0 16,036,5 20,0 15,0 16,0 12,031,0 27,0 12,5 15,5 17,022,0 23,5 16,5 9,0 27,019,5 27,0 19,0 20,0 30,019,0 16,0 26,0 18,5 35,011,0 21,5 20,0 15,5 30,013,0 19,5 22,5 31,0 35,019,0 26,5 27,5 31,0 25,010,0 27,5 19,5 23,5 25,517,0 29,0 22,0 21,0 28,015,0 19,0 26,0 27,0 11,5

x2 = 21,7545 ; S^ = 39,367

RESUMEN .

Dos lotes homogéneos de corderosreciben alimentación "ad libitum"desde que empiezan a comer. EI lote Itiene a su disposición un 80% de gra-no entero de cebada y un 20% de so;a;y un corrector minero-vitamínico enpesebre aparte. AI lote II se le sumi-nistra un pienso compuesto molidotradicional.

Los resultados de las pesadas fue-ron para los 95 corderos del lote I:xl= 20,49 Kgs con S^ = 21,408; y paralos 110corderos del lote Il:xz = 21,75Kgs con SZ = 39,367. EI estudio es-tadístico no muestra diferencia signi-ficativa entre las medias.

Cada cordero del lote I consumió demedia 44,38 Kgs de cebada + soja +corrector. Y cada cordero del lote IIconsumió 38,18 Kgs del pienso moli-do. Hay que hacer constar que lo.scorderos del lote I tiraron mucha ce-bada entera al suelo pues los come-deros no eran muy adecuados paraeste tipo de pienso. Por esta razóneste factor no se ha estudiado más afondo.

Del pienso molido consumieron4.200 Kgs durante todo el período,esto es, 38,18 Kgs/cordero.

AGRICULTURA-417

Page 20: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

COLABORACIONES TECNICAS

SEMI LLASSELECTAS ( I)

SU USO EN ESPAiVA

• Uso de semillas selectas:- Trigo: 12%

- Cebada: 12%- Avena: 7%

- Centeno: 1_

• Maíces híbridos: 60%• Rernolacha: SEMILLAS NATURALES

COMPARACION CON FRANCIA:UNA TRISTE REALIDAD

Vicente CELADOR NAVAS

La producción de "Semillas Selec-tas" en general, es una de las activi-dades agrícolas más complejas queexiste y sobre la que el agricultor estámuy poco informado. Situación que leIleva, en algunos casos, a no ver conclaridad meridiana las posibilidadesque para la mejora de sus cultivossignifica el uso de "Semillas Selectas"

EI uso continuado de "Semillas Se-lectas" es uno de los medios máseficaces de que dispone la agriculturade un país para aumentar la produc-tividad agrícola.

Las "Semillas Selectas" son tam-bién el factor de producción más ren-table en agricultura. Esto quiere decir,que cada duro invertido en SemillasSelectas dará mayores beneficios queel invertido en cualquiera de los otrosfactores de la producción.

Las "Semillas Selectas" para queden los mayores beneficios es preciso

saberlas manejar bien. No se puede nise deben esperar milagros de las Se-millas Selectas, tales como los queserían:

a) EI que produjeran más que lassimientes de granjas, sin poner losmás mínimos medios para ello.

b) Que costaran menos en el co-mercio que los granos sin ningunaclase de selección.

Las "Semillas Selectas" no son másque una posibilidad potencial de pro-ducción que para que ésta se con-vierta en una posibilidad actual deproducción, es necesario que los agri-cultores las sepan usar bien.

Las "Semillas Selectas" vienen de-finidas por una serie de característi-cas extrínsecas (pureza, germinación,sanidad, vigor, brillo, peso específico,calibre, etc.) y otra serie de caracte-rísticas intrínsecas (productividad po-

tencial, resistencia a enfermedades,adaptación, etc.) y tanto las caracte-rísticas extrínsecas como las intrínse-cas tienen unos patrones de medidaestablecidos por la Ley de Semillas yPlantas de Vivero. Las Semillas Se-lectsa como se puede comprender,están muy por encima, para confianzadel agricultor, de los granos y simien-tes de granja que no cumplen, ni si-quiera se aproximan, a lo que exige laLey de Semillas, puesto que no lo son.

En lo que sigue, vamos a ver cuál esel uso de "Semillas Selectas" que sehace en España y lo compararemoscon un país vecino al nuestro, como loes Francia.

Con independencia de lo anterior, yen cualquiera de los casos, es precisoreconocer en "honor a la verdad" laexcelente labor que los semillistasespañoles han hecho en los últimosaños. Todos sabemos que las pro-ducciones unitarias de muchos culti-vos han aumentado considerable-mente y yo podría asegurar, que lasSemillas Selectas han participado enel logro de este aumento en más del50%, siendo atribuible el resto a losotros factores de la producción.

Hoy prácti►amente ningún agricul-tor cerealista y de otros muchos culti-vos, siembra granos indígenas de suzona, sino que, usa "Semillas Selec-tas" o descendencias de éstas, más omenos estrechamente emparentadascon ellas.

Distribución de la superficiegeográfica de España

La superficie geográfica de Españaes de 50.471.200 hectáreas, las cua-les están distribuidas de la siguientemanera:

1.° Tierras de cultivo: 20.658.800Ha (herbáceos, barbechos, leñosos,otros).

2.a Prados y pastos: 6.916.300 Ha(prados naturales y pastizales).

3.a Tierra forestal: 15.333.100 Ha(monte maderable, abierto y leñoso).

4.^ Otras superficies: 7.563.000 Ha(Erial a pastos, espartizales, ríos, la-gos, etc.).

De la tierra cultivada, solamente10.571.800 Ha son dedicadas a culti-vos herbáceos. Estos diez millones ymedio de hectáreas, son el campo debatalla entre las "Semillas Selectas" ylos granos o simientes de granja.

418-AGRICULTURA

Page 21: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Incidencia de las Semillas Se-lectas en la siembra nacional

1. ° MAIZ

En el año 1933, menos del 1% de lasuperficie sembrada de maíz en Esta-dos Unidos, lo era de maíces híbridos.En el año 1940, más del 50% de lasuperficie sembrada en EE.UU. sesembró con maíces híbridos y en elaño 1943 las variedades híbridasocupaban más del 80% de la superfi-cie. En la zona del cultivo de maíz laaceptacióra de los híbridos fue tangrande que las variedades de polini-zación abierta desaparecieron virtual-mente. Correspondiendo a este au-

forraje. Quiere esto decir, que aunqueen algunas regiones se haya aumen-tado el cultivo con las proteccionesestatales, en otros ha disminuido.Pero más angustioso ^todavía es queen España, las "Semillas Selectas"híbridas de maíz, no son usadas nisiquiera para sembrar el 60% de lasuperficie destinada a este cultivo.Resulta que hechos evidentes deaceptación mundial, nosotros, 40años después, no los aceptamos másque en un 60%. Imagínense Vds quenos pasará cuando España ingrese enla Comunidad Económica Europea yse encuentre con que Francia, sin irmás lejos, mueve las cifras que se-guidamente voy a referir:

BALANCE DE SEMILLAS SELECTAS HIBRIDAS DE MAIZ PARASIEMBRA EN FRANCIA

Conceptos 1977-78 1978-79 1979-80

Superficies aceptadas IHas.) ..................... 44.900 48.200 47.150Rendimiento medio IKgs/Ha.) en obten-

ción de semillas selectas ........................ 2.300 2.700 3.000Producción en Kgs ................................. 102.000.000 129.600.000 140.000.000Stock a principio de campaña Kgs. ......... 23.600.000 28.300.000 40.000.000Importación Kgs . .................................... 2.700.000 3.900.000 3.500.000Exportación Kgs . .................................... 31.400.000 35.000.000 35.000.000"Ventas en Francia" Kgs . ........................ 66.400.000 77.700.000 75.000.000Ventas totales ....................................... 97.800.000 112 . 7 00.000 110.000.000Stock a final de campaña Kgs . ............... 28.300.000 44.800.000 60.000.000

Estimación en cifras aproximadas ( Semences et Progres) núm. 23.

mento, en la superficie sembrada dehíbridos, el rendimiento por hectáreaaumentó notablemente. En los Esta-dos americanos en que se cultiva elmaíz, este aumento se ha estimado enel 20%. Considerando que el maízconstituye la cosecha más importantede Estados Unidos, se comprende quela obtención de híbridos de maíz fueuno de los logros más importantes enla historia de la agricultura.

En España, por razonesque no secomprenden y de forma inexplicable,casi 40 años después de estos logrosagrícolas, seguimos creyendo muypoco en las semillas híbridas de maíz,y lo terrible de la situación, es que eldéficit del comercio exterior sigue au-mentando, pues el consumo es muymayor y cada día la ganadería exigemás maíz en grano o en productostransformados.

En España, allá por el año 1900, secultivan 550.000 Ha de maíz paragrano y forraje, especialmente en lacornisa cantábrica y Andalucía; en elaño 1978 se c4!tivan menos de530.000 Ha de maíz para grano y

En España se venden Semillas Se-lectas híbridas de maíz (producciónnacional más importación, menos ex-portación, menos sobrantes o repre-cintados) como se puede deducir delos datos anteriores, alrededor del12% de las "Ventas en Francia". Es

Especies 1975-76

las 2.370.000 Ha. Durante el deceniode los años 70 este incremento anualha seguido y allá por los años 1978 yase destinaban unas 3.000.000 Ha alcultivo de la cebada para pienso.

Probablemente, para poder sem-brar estas superficies (3 millones deHa) sean requeridos más de 500 mi-Ilones de kilogramos de Semillas Se-lectas y granos o simientes de granja.

Hoy se consume en España para lasiembra nacional (producción nacio-nal más importación menos exporta-ción menos sobrantes o reprecinta-dos) de Semillas Selectas, unos 60millones de kg, lo que representa unuso de Semillas Selectas del 12% so-lamente. Resulta que la mayor partede los agricultores siembran granosmás o menos emparentados con lasSemillas Selectas y no siembran éstas^por qué estos hechos? Son muchomejores las Semillas Selectas certifi-cadas que las posteriores generacio-nes y, sin embargo, casi el 88% de lassiembras se hacen con este material yno con el bueno. Yo me pregunto quedónde está la madre del cordero.Además el uso de Semillas Selectas decebada va en ligera regresión, al me-nos del año 1973 al año 1978, y lassuperficies sembradas en alza.

No cabe la más mínima duda deque España está a niveles europeosen tecnología y variedades d^ estecereal y sin embargo, el consumo noes ni remotamente equiparable al quese da en otros países europeos.

Las semillas selectas de cebada quese venden en Francia, son las si-guientes, expresadas en kg:

1976-77 1977 -78 1978-79

Cebada de invierno......... 58.700.000 89.500.000 102.300.000 115.200.000Cebada de primavera...... 90.300.000 81.000.000 84.200.000 93.300.000

TOTAL ............... 149.000.000 170.500.000 186.500.000 208.500.000

increible que un país como el nuestroconsuma de semillas híbridas parasiembra, el 12% de lo que hace unpaís como Francia.

2. ° CEBADA

La superficie destinada en España ala producción de cebada ha sido, de1940 a 1970, de unas 1.600.000 Ha.En el año 1971 esta superficie se in-crementó ostensiblemente Ilegando a

Obsérvese que el consumo de Semi-Ilas Selectas de cebada de invierno vaen claro aumento, mientras que lassemillas de cebada de primavera per-manecen casi estables. Además Es-paña está en un uso de poco más del30% con respecto a Francia.

3. ° TRIGO

En España, desde el año 193C alaño 1970, se han estado cultivando

AG R ICU LTU RA-419

Page 22: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

COLABORACIONES TECNICAS

unos 4 millones de hectáreas de trigo.En el año 1971 estas superficies ba-jaron a 3,6 millones de hectáreas. Enel año 1976 estas superficies bajarona 2,8 millones de hectáreas. Existeuna correspondencia entre lassuperficies de trigo y cebada, de ma-nera que el aumento que han experi-mentado las semillas de cebada, lo habajado el trigo. Actualmente podemosestar en unos 2,5 millones de hectá-reas cultivadas de trigo.

Para sembrar estos 2,5 millones dehectáreas, se precisan probablementemás de 400 millones de kilogramos desimiente. En el año 1978 se usabanen España alrededor de 50 millonesde kg de Semillas Selectas, lo cualrepresentaba un uso del 12%. Es im-pcrtante Señalar que el uso de Semi-Ilas Selectas para atender Izr^siem-bras de trigo en España ha experi-mentado un incremento muy signifi-cativo; téngase en cuenta que allá porlos años 1974 se usabán en Españapoco más de 10 millones de kg y 4años después ya se usaban 50 millo-nes de kg. Probablemente este incre-mento anual de uso en Semillas Se-lectas de trigo, no se detenga por elmomento.

Con independencia de lo anterior,España está a niveles bajísimos en eluso de Semillas Selectas de trigo.Francia consume muchísimo más quenosotros.

VENTAS EN FRANGIA DE SEMiLLAS DE TR1G0 - EXPRESADOEN KfLOGRAMOS

Especies 1975-76 1976-77 1977-78 1978-^9

Trigo blando de invierno 249.200.000 255.OOOA00 287,400.000 326.600,000Trigo blando de prima-

vera ........................... 11:700A00 9.10d.000 8.900.000 15.300.000Trigo duro ..................... 20.300:000 9.700.000 1A.200:000 11.200.000

TOTAL ............... 281.200.000 273.800.000 306.50fl.000 353:100,000

España está a niveles muy bajoscon respecto a Francia, como podránVds deducir (poco más del 16%).

Por otra parte, España está a nive-les altísimos de tecnología para laproducción de Semillas Selectas deTrigo y hoy en España se producen lasmejores variedades de esta especieque hay en el mundo. Es conocido detodos los aumentos unitarios en elrendimiento que se han conseguidoúltimamente.

4. ° AVENA

La avena es un cereal con un altocontenido en proteínas y es especial-mente apto para el ganado, pero siguesin tener la aceptación que deberíapor el agricultor español. Siempre sele ha dedicado tierras de segunda y nose le ha dado la atención que merece;sin embargo, un antiguo refrán diceque: "La avena poco y en tierra bue-na".

En España se han cultivado, portérmino medio, del a^o 1930 al año1970 unas 600.000 hectáreas. A par-tir del año 1950 su uso empezó adescender y en el año 1971 solo sehacían 460.000 hectáreas. En el año1978 el descenso de superficies sem-bradas de avena, se situaba en la cifrade las 420.000 hectáreas.

Para sembrar esta superficie(420.000 hectáreas) probablementese requieren 50 millones de kg desemillas. En España se usan, por tér-mino medio, unos 3,75 millones de kgde Semillas Selectas de esta especie,lo cual nos da unos de las mismas delcrden del 7%, cifra que a todas luceses bajísima y máxime si se tiene encuenta que hoy en el mercado nacio-nal de Semillas Selectas de avena sepueden adquirir variedades excelentí-simas. Probablemente esté ocurrien-do lo mismo que con las semillas decebada. EI agricultor siembra genera-ciones (n) de la semilla certificadamás o menos emparentadas con es-tas y no usa las semillas certificadasaunque el uso de estas sea una ga-rantía total.

Francia sin ir más lejos, presenta elcuadro siguiente en ventas de semi-Ilas de avena - expresado en kg -.

Especies 1975-76 1976-77 1977-78 1978-79

Avena de inviecno . .... 6.000.0W 9.300.000 11.900.000 12.800.000Avena de primavera .... 18.800:000 16,900.000 16.800.000 18.100.000

TOTAL ..^...........- 25:800.000 26.200.000 2a.7oo.00o ao,9oo.000

420-AG R ICU LTU R A

Page 23: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Como se puede ver España está enpoco más del 13% de lo que se haceen Francia, por término medio. Encualquiera de los casos, el consumonacional de Semillas Selectas de ave-na parece que va en aumento, aunquea ritmo muy lento.

5. ° CENTENO

AI cultivo del centeno se han dedi-cado en España unas 550.000 Ha, portérmino medio, del año 1930 al año1970. A partir del año 1960 lassuperficies han ido disminuyendohasta situarse en unas 300.000 en elaño 1971 y unas 225.000 Ha en elaño 1978. Probablemente estassuperficies vuelvan a incrementarse,una vez el uso de Semillas Setectas segeneralice, puesto que, hasta ahora,se han usado tipos de centeno conbaja capacidad productiva, pero hoyexisten variedades Selectas en el paíscon un alto potencial productivo.

Probablemente para sembrar estas225.000 Ha de centeno, sean precisosunos 25 millones de kilogramos desemillas. En España se vienen usandopor término medio, unos 250.000 kgde Semillas Selectas de centeno dedistintas variedades. Esto representaun uso de Semillas Selectas del 1%que a todas luces es una cifrá bajísi-ma. Para podernos hacer una idea decómo se trabaja en Francia, esta es-pecie, seguidamente se refiere uncuadro de las ventas efectuadas enFrancia - expresados en kg - .

Especie 1975-76

Centeno ..................... 3.300.000

Por término medio, en Francia, sevenden anualmente 4,4 millones dekg de "Semillas Selectas" de centeno.España está en poco más del 5% enventas con respecto a Francia.

6. ° REMOLACHA AZUCARERA

Los mayores productores de remo-lacha azucarera son:

1. ° RUSIA: Con una superficiesembrada de 3.800.000 Ha, una pro-ducción de 100 millones de Tn y unrendimiento medio de 26 Tn.

2.° FRANCIA: Con una superficiesembrada de 578.000 Ha, una pro-

superficies, producciódimientos:

n en Tn y ren-

Año Superficie Ha. RendimientoKgs.(Ha.

ProducciónTm.

1930 79.700 29.100 2.322.0001940 64.300 21.000 1.350.0001950 86.600 15.400 1.334.000

1960 144.700 24.200 3.507.0001970 221.000 24.500 6.337.0001975 200.200 31.700 10.1 G7.000

ducción de 22 millones de Tn y unrendimiento de 39 Tn.

3.° POLONIA: Con una superficiesembrada de 550.000 Ha, una pro-ducción de 15 millones de Tn y unrendimiento medio de 26 Tn.

4.° ALEMANIA FEDERAL: Con unasuperficie sembrada de 400.000 Ha,una producción de 18 millones de Tny un rendimiento de 40 Tn.

5. ° ESPAÑA: Con las siguientes

Los mayores rendimientos por hec-tárea, se consiguen en países que noproducen mucha remolacha como Ja-pón, Dinamarca, Holanda, Suiza, concifras cercanas a las 50 Tn/Ha demedia.

En España ahora se vienen sem-brado cerca de 300.000 Ha de remo-lacha azucarera para la producción deraíz, y las Semillas Selectas usadaspara estas siembras han evolucionadocomo sigue:

Concepto 1974 1975 1976 1977 1978

Producción nacíonai ...... 1.273.000 545.000 710.000 380.000 330.000Importación .................. 1.835.000 4.900.000 3.380.000 2.340.000 1.710.000Importación semillas pre-

paradas: Unidadas de100.000 glomérulos ... - - 17.840 13.250

Exportación .................. 2.300 7.900 - - 62.000

1976-77 1977-78 1978-79

4.5oo.oao 5.100.00o a.7oo.000

Concepto

Se observa que las siembras seefectúan con Semillas naturales, aexcepción de las 17.800 unidades de100.000 glomérulos vendidas en 1977y las 13.250 vendidas del año 1978,como norma general en nuestro país.

En Francia se siembra muchísimomás que en España con semillas pre-paradas. La dosis media de siembraestá en las 1,38 Unidades/Ha, lo querepresenta una distribución de semi-Ilas en la tierra de 45 cm entre línea y16,1 cm entre semillas depositadas enla tierra.

EI uso de estas semillas preparadasen Francia responde a la siguientedistribución porcentual:

1976-77 1977-78 1978-79

Semillas desnudas, para siembra de preci-sibn .....................:................................ 11,5 6,0 3,6

Semillas pildoradas, para siembras de pre-cisión ................................................... 5,2 4,0 2,8

Semillas monogérmenes genéticas desnu-das ...................................................... 24,2 25,0 26,4

Semillas monogérmenes genéticas pildora-das ...................................................... 59,1 65,0 67,2

AG R I C U LT U R A-421

Page 24: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

VARIEDADESDE TRIGO Y CEBADA

La "revolución verde"

- EI panorama de las variedades detrigo esfuvo dominado, entre los años1955 y 1974, por una gama de trigosde origen europeo, bastante producti-vos en comparación con los indíge-nas. Pero las líneas válidas sobre esteaspecto de la producción durante uniargo período de tiempo Ilegan al finalde su vigencia, porque una revolución,la Ilamada "revolución verde", está enebullición en los centros agronómicosy atrae la atención de los agricultoresmás adelantados.

- EI nacimiento de nuevas tenden-cias en lo relativo a semillas selectasde trigo, hay que situarlo en Méjico.En este país, !a producción unitaria detrigo Cn el comienzo de los años 49era de 750 kilagramos hectárea. Conobjeto de buscar una situación pro-ductiva mejor, en el año 1943 se creóel programa de mejora de trigo en elque colaboraron el Gobierno mejicanoy la fundación Rockefeller. La respuesta fue fulminante: En 1960 losrendimientos eran ya de 2.200 kg/ha,en 1967, de 2.800 y en 1970 se habíaIlegado a 3.200 kilogramos hectárea.

EI material vegetal que procede delCIMMYT, así como en otros paísescomo consecuencia de los cursos deperfeccionamiento que se impartenpara especialistas mejoradores de to-do el mundo, han abierto la posibili-dad de obtener producciones muyelevadas.

Pero la situación, con todo lo que depositivo tiene, requiere en el empre-sario agrario unos conocimientos máscompleto de la técnica, tanto para lapropia elección de la variedad comopara el conjunto de las operacionesculturales.

Posibilidades de las semillasselectas

- La posibilidades son ahora tanamplias en la utilización de semillasselectas que han variado profunda-mente todos los presupuestos de losaños cincuenta. Las variedades nue-vas tienen una vida muy corta, pues

constantemente aparecen otras másinteresantes que las desplazan. Laexperimentación local tiene que serágil y rápida para dar a conocer a losagricultores de una zona lo que encada momento pueda ser de interés.

Para dar respuesta a esta necesi-dad las Delegaciones Provinciales delMinisterio de Agricultura comenzaronen 1974, en Córdoba; en 1975, enJaén, y en 1979, en Sevilla, una seriede ensayos, a nivel comarcal, de lasvariedades de trigo y cebada que sehan considerado más interesantes encada zona.

A continuación se describen lasprincipales características agronómi-cas de las variedades de trigo y ceba-da que se consideran pueden tener unmayor interés en la actualidad, segúnun trabajo de Luis CIVANTOS LOPEZ-VILLALTA que ha obtenido el Premiode Investigación Agraria convocadopor el Instituto de Estudios Giennen-ses.

EI Cimmyt

-- Ante el éxito de la empresa y lademanda de variedades por el mundoentero, se creó, en 1966, a partir delPlan de Mejora de Trigos de Méjico, elCeritro Internacional para la Mejoradel Trigo y 1^1aíz (CIMMYT) con el ob-jeto de as;stir a las naciones del Ter-cer Mundo en su desarrollo. La laborde este Centro fue ensalzada al mayornivel al cóncederse en la persona desu director, el Dr. Borlang, el PremioNobel de la Paz, en el año 1970, porsu contribución a erradicar el hambrey la pcbreza c1e naciones subdesarro-Iladas, mediante la denominada "Re-volución verde".

VARIEDADES DE TRIGO

Trigos blandos o semidurosBoumilches: Obtenido en Fran-

cia por Benoist, procede del cruce:Champlein x(Petit Quintin x Hibride

40) x Thatcher x Vilmorin 27.Tiene espiga mocha blanca con

grano rojo. Tallo fuerte de poca altura.Es resistente al encamado.

Presenta gran capacidad de ahija-miento.

Poco sensible al carbón, raya parday oídio.

Es de ciclo largo, por lo que esaconsejable emplearlo en siembrastempranas. Refiriendo su comporta-miento a la variedad Anza, puede cla-sificarse como muy tardío, al espigardiez días después que aquél en siem-bras de noviembre.

Calidad harinopanadera, buena.Está clasificado en el tipo III del SEN-PA.

Castán: También procede deFrancia.

Es un trigo con grano de tamañomedio a grande. La espiga es sensibleal desgrane.

De porte medio, resistente al enca-maU.;.

Es un trigo tardío que espiga, ensiembras de noviembre, una semanadespués que el Anza. Es muyinteresante para cultivar en las zonasaltas y fértiles de la provincia. Ofreceun ciclo bastante similar al Dimas.

Presenta alguna sensibilidad a la

422-AGRICULTURA

Page 25: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Septoria y es resistente a royas ama-rillas y pardas. Se muestra sensible alos tratamientos de herbicidas a basede 2,4D.

Es de muy reciente introducción yaún no está clasificada comercial-mente por el SENPA.

Diamante: Presenta espiga mo-cha, corta, con grano rojo. EI tallo escorto, grueso y hueco, proporcionan-do una alta resistencia al encamado.

Es tardío espigando una semanadespués que el Anza en siembra denoviembre.

Es de malas condiciones harinopanaderas.

Mahissa-1 (sinónimos: Funk-1): Procede del cruce de un trigo ita-liano con otro tunecino seleccionadopor el mejorador español Sr. MartínSánchez.

Es de espiga mocha, blanca y granorojo. Tallo de porte bajo, resistente alencamado.

La selección española ha mejoradola resistencia a la roya, pero siguesiendo bastante sensible.

De excelente calidad panadera, estáclasificado en el tipo I del SEMPA.

Es de ciclo bastante similar al Anza,con carácter semiprecoz.

Anza: Trigo de gran capacidadproductiva, semiprecoz, muyinteresante en la provincia de Jaénpara todas las zonas. Con un ciclo de130 días entre siembra y espigado, ensementeras de finales de noviembrepara altitudes de 300-450 m.

Lo utilizamos como referencia parala precocidad de los trigos aquí rese-ñados.

Procedente de material genético delCIMMYT, fue obtenido por el INIA deMéjico y enviado a la Universidad deDavis (California) para su mejora.

Es un híbrido con los siguientesparentales:

(Lema rojo-64 x Norin 10 - Brever) x(Yaktana 54 x Norin 10 - Brever) xAndes 3.

Tiene espiga blanca barbada, bas-tante resistente al desgrane.

Tallo blanco, corto, fuerte, con al-tura 80-90 cm. Resistente al encama-do, aunque en determinadas condi-ciones puede Ilegar a volcarse algo.

Ahijamiento, muy bueno.Es resistente a los ataques de rova

a hoja. Tolera bien el oídio y la septoriay es resistente al tizón.

De condiciones panaderas buenasestá clasificado en el tipo II del SEN-PA.

Mexipack: Obtenido en Méjicopor el CIMMYT, uno de sus parentaleses de origen pakistaní. Procede delmismo cruzamiento que el Siete Ce-rros.

Se presenta en variedad de granoblanco y en variedad de grano rojo.

Está formado por líneas poco fijas,con tendencia a degenerar. Ha sidosuperado por otros trigos.

Es sensible a la roya amarilla.De ciclo semiprecoz, con períodos

siembra-espigado similar al Anza,presenta después un largo períodohasta el endurecimiento del grano.

Es un trigo común, clasificado porel SENPA en el tipo III.

Siete Cerros T-66 (Sinónimo:Fao 70): Procede del cruce:

(Fontana x Kenya 23 - NewthatchNorin 10 - Baart) x Gabo 55.

EI primero de los parentales es co-nocido como Pénjamo SIB.

Procedente del CIMMYT, en colabo-ración con el Instituto de Investigacio-nes Agrícolas (INIA) de Méjico, e intro-ducido en California.

Tiene espiga bronceada aristada. EIgrano es blanco, semiduro, pequeño.Es resistente al desgrane.

Tallo blanco, fuerte, porte medio(110-110 cm), es un "enano simple",con resistencia aceptable al encama-do.

Buen ahijamiento.Es sensible al ataque de las royas; a

partir de la campaña 1977-78, hadisminuido la extensión sembrada deesta variedad a causa de la royaamarilla que produce notables dañoscon mermas en la producción, sobretodo en las siembras tempranas.

Sensible también al oídio y al malde pie, tiene resistencia media al car-bón.

De carácter semiprecoz, espiga enfechas muy próximas al Anza.

De calidad harinera buena, es tipo IIdel SENPA.

CAJEMA F-71 (Sinónimo:BLuebird-4): Es un híbrido obtenidotambién en el CIMMYT. Su origen es:

(Ciano SIB x Sonora 64 - KleinRendidor) x 8156 B.

Con espiga blanca aristada, resis-tente al desgrane y grano rojo semi-duro de tamaño medio-grande.

Tallo blanco, corto, fuerte, es un"triple enano", con altura 75-85 cm.Muy resistente al encamado.

Bueno en el ahijamiento.Es resistente a las royas y carbón.

Con resistencia media al oídio y sen-sible a la Septoria. Es un trigo precozque espiga.de 8 a 10 días antes que elAnza en siembras de diciembre,aproximándose el ciclo en las siem-bras más tardías. Algo sensible a lasheladas primaverales.

Excelente calidad harinera, clasifi-cado en el tipo I del SENPA.

Compadre (Sinónimo: T-85):Es un trigo seleccionado en España.

Con espiga aristada, grano rojizo,semiduro, de tamaño medio.

Tiene buena capacidad de ahija-miento. Es resistente a las royas.

De carácter precoz, espiga 8 0 10días antes que el Anza en siembras dediciembre. Puede sufrir con las hela-das tardías de primavera sobre todoen siembras más tempranas.

Es de excelente calidad panadera(tipo I).

Yecora F-70 (Sinónimo:Bluebird-2): Obtenido en el CIM-MYT, tiene los mismos parentales queel Cajema-71:

(Ciano SIB x Sonora 64 - KleinRendidor) x 8156 B.

Es de espiga blanca aristada, congranos blancos y rojos, grandes, re-sistentes al desgrane.

Tallo blanco, corto, fuerte, con al-tura de 70-80 cm. Tiene tres genes deenanismo, que lo hacen muy resis-tente al encamado.

Buen ahijamiento.Es susceptible a los ataques de

royas y al oídio.Bastante sensible a la Septoria.De ciclo precoz, entre 9 y 13 días de

espigado antes que el Anza, segúnfechas de siembra de más a menortardías.

Sensible a las heladas tardías quelas causa daño en estado de espigan ode zurrón.

La calidad harinera es buena, clasi-ficado como trigo fino por el SENPA(tiot II).

Jupateco F-73: También de ori-gen mejicano.

Es de espiga crema, con aristasblancas, resistente al desgrane. EIgrano, de color rojo, semiduro.

Tallo fuerte, es variedad "enano

AG R ICU LTURA-423

Page 26: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

VARI EDADES DE TRIGO Y CEBADA

simple", que resiste bien al encama-do.

Buena capacidad productiva, aun-que es sensible a las royas, anotán-dose graves daños en la campaña1977-78 por esta causa.

Es muy precoz, espigando 12 0 15días antes que el Anza en siembras dediciembre.

Es tipo II del SEMPA, con buenascondiciones panaderas.

Tobari: Es un trigo procedente delCIMMYT.

De ciclo muy corto, precoz, con es-pigado próximo a dos semanas antesqúe el Anza.

Es de buena calidad harinera.

Tanori: Mejicano. Es el cruce Cia-no x INIA-66.

Espiga blanca aristada resistente aldesgrane. Grano de tamaño medio.

Presenta un ahijado muy bueno.Es de tallo fuerte, con suficiente

resistencia al encamado. Se trata deun enario simple.

Poco sensible a la roya a^narilla,pero bastante sensible a los itaquesde Septoria.

Es muy precoz, con espigad ^s de 15o más días anterior al Anza en siem-bras de enero.

IiVIA-66: Es el híbrido Lerma rojo -64 x Sonora 64.

Obtenido por el INIA de Méjico, conmaterial procedente del CIMMYT.

Espiga blanca aristada. Grano rojo,semiduro de tamaño medio. Es resis-tente al desgrane.

Tallo blanco, fuerte, de porte medio(110-110 cm). Es un enano simple,resistente al encamado.

Tiene buen ahijamiento, aunque sínIlegar al de otros trigos mejicanos.

Resistente al carbón y susceptible alos ataques de royas. Ofrece resisten-cia media al oídio y al mal de pie.

Ciclo muy precoz, con espi^ado dossemanas antes que el Anza en siem-bras de enero.

De excelentes condiciones panade-ras, está clasificado en el tipo I delSENPA

Tiene espiga blanca y aristas largasnegras. EI grano es vítreo ambarino,de excelente calidad semolera.

De altura media (85 cm), resistebien el encamado.

Resiste bien a los ataques de royasamarillas y negra, aunque algo sensi-ble al oídio y a la roya parda. Sensiblea Septoria.

De ciclo tardío, espiga cerca de tressemanas más tarde que Anza ensiembra de noviembre y 8 a 10 días ensiembras de diciembre.

Conviene hacer la siembra tempra-na.

Pinguino: Trigo originario delCI MMYT.

Espiga con largas aristas de colorblanco en la madurez. Granos de ta-maño grande y elevado peso específi-co con buena calidad semolera.

Porte 95-100 cm, resistente al en-camado.

Es semiprecoz, en siembra de fina-les de noviembre y comienzos de di-ciembre espiga a la vez que el Anza.

Jiloca: Se trata de un trigo duroobtenido en España, en Alcalá de He-nares.

Aún no está inscrito en el Registrode Variedades.

Es semiprecoz, en siembras de no-viembre espiga 2 0 3 días antes que elAnza.

Esquilache ( Sinónimo: T-253): Obtenido en España.

Precoz. En siembras de finales denoviembre y primeros de diciembreespiga una semana antes que el Anza,para aproximarse más en siembrastardías.

Jori: Es un trigo mejicano.Tiene gran fortaleza de caña que lo

hace muy resistente al encamado.

De ciclo precoz, espiga 5 0 7 díasantes que el Anza en siembras dediciembre.

Es algo menos productivo que elCocorit y de calidad semolera similar.

Acusa la sequía de primavera.

Cocorit: Trigo mejicano, de espigablanca resistente al descabezado y aldesgrane. Grano denso, ambarino sinque definitivamente se haya definidoen calidad semolera, que puede estarmuy ligada al abonado nitrogenadoque se practique.

De tallo fuerte, de escasa altura (95cm), es un enano doble, resistente alencamado.

Precoz, espiga una semana antesque el Anza en siembras de diciembrey se aproxima en siembras más tar-días.

Muy productivo.

Crahe: Es el parenteral de todoslos trigos semoleros mejicanos y sucalidad es inferior al Senatore Capelli.

Tiene espiga aristada de color do-rado en la madurez.

Tallo corto, de unos 90 cm, es unenano doble bastante resistente alenca mado.

Bastante productivo, es precoz, es-pigando 8 0 10 días antes que el Anzaen siembras de diciembre.

Trigos duros o semi-duros

Abadía: Es un trigo, enano sim-ple, obtenido en España.

Mexicali: Es un trigo en tránsito deinscripción en el Registro español desemillas.

Es muy productivo, con buen índicede factura vítrea que permite pen-sar en una clasificación por cualida-des semoleras.

Es de porte intermedio entre Caje-me y Siete Cerros (95 cm), con algúnpeligro de encame.

Muy precoz, espiga dos semanasantes que el Anza en siembras dediciembre.

VARI EDADES DE CEBADAEvolución de las variedades

Habitualmente se han sembrado enEspaña variedades locales de cebadasde seis carreras, Ilamadas "cebadascaballares", con destino fundamentala pienso del ganado, y que no estabansometidas a ningún tipo de selecciónsistemático. Estas mismas cebadas se

destinaban a la fabricación de cerve-zas.

Entre los años 1951 y 1955 se du-plica el consumo de la cerveza enEspaña. Es cuando las casas produc-toras de esta bebida comienzan aelegir las variedades más interesantes

424 AGRICULTURA

Page 27: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

para sus fines y comienzan a facilitara los agricultores variedades de ceba-das cerveceras de origen europeo conbuenas condiciones de malteo. Puedeconsiderarse la situación como elpunto de partida para el conocimientode variedádes de cebadas, en ocasio-nes muy productivas, rompiendo conel hábito de sembrar únicamente lasvariedades locales.

En las Estaciones Experimentalesde los países del occidente europeo,Francia, Alemania, Dinamarca, Sueciay Bélgica, principalmente, se fueronobteniendo algunas variedades selec-tas de cebadas. Entre las másantiguas y con mayor expansión secuentan la Hatif de Grignon, obtenidaen 1937, la Probsdorf también delmismo año; ambas son cebadas decielo de invierno. La Aurore francesade 1943, la Rika sueca en 1951, laBeka en 1954, también francesa, y laPilorine, alemana en los mismos añosentre las variedades de ciclo primave-ra I.

Algunas de estas variedades, conotras más modernas, son las que sehan introducido en España aunquecon cierta lentitud. En la actualidad,una gran parte de la cebada sembra-da procede de variedades selectas.Hace algunos años a partir de varie-dades locales españolas, los Centrosde Investigación de nuestra nación,han efectuado selecciones que hansido coronadas por el éxito.

Variedades de cebadaCebadas dísticas

Kenia: Es una cebada danesa ob-tenida mediante el cruce Binder xGrull. Durante largo tiempo ha estadoconsiderada como la variedad tipoentre las cebadas cerveceras y se uti-liza bastante como término de com-paración de las cualidades cervecerasy agronómicas. Fue una variedad muycultivada én Europa, pero hoy estásuperada por otras. La señalamosporque alguna vez se cita como refe-rencia. Es semiprecoz y resistente alencamado. Buenas condiciones cer-veceras.

Bika: Obtenida por Weibull enSuecia. Procede del cruce Kenia xIsaria. Es de precocidad media, resis-tente al encamado, y sólo tolerante alos ataques de royas, oídio y sensibleal carbón. Con grano mayor que Ke-

nia, contenido de proteínas similar aKenia y calidad para el malteo inferiora Kenia.

Se utiliza también mucho como pa-trón de las otras cebadas y de aquí eldar la referencia de características.

Wisa: Obtenida por Breun's enAlemania. Procede del cruce Weihns-tephaner C.P. x Isaria.

Es una cebada semiprecoz, no muyresistente al encamado, de ahijadomedio es resistente al oídio y tolerantea roya y sensible al carbón. Presentagrano de tamaño y contenido en pro-teína similar a Kenia. Las condicionesde malteo son semejantes a las deesta variedad, pero con mayor rendi-miento en el extracto.

Es una variedad poco exigente encuanto a suelo, pero responde muybien a la mayor fertilidad. Ha tenidouna gran difusión por toda España.

Unión: Planta con altura media ytallo fuerte, resistente al encamado ycon buena capacidad de ahijamiento.Responde muy bien a los abonos ni-trogenados.

Es semiprecoz, espigando unoscinco días después que Nassan.

Espiga con grano grueso y piel fina,con buena calídad cervecera.

Pallas: Es una variedad de origensueco, producida en Svalof a partir dela variedad Bonus, por mutación pro-vocada por rayos X. Es de precocidadmedia, espiga de 3 a 5 días despuésque Hassan.

Muy resistente al encamado y conahijamiento aceptable. Resistente alcarbón desnudo y tolerante a oídios ysensible a la roya amarilla. Tamañode grano igual o inferior a Kenia.Contenido en proteínas igual o ligera-mente inferior a Kenia. Calidad parael malteo similar a la repetida varie-dad.

Responde bien en terrenos fértiles,está muy extendida en la provincia deJaén.

Sonia: Obtenida por Prodes.Es muy resistente al encamado.Tiene espiga con grano pequeño,

redondeado, de elevado peso especí-fico, muy apto para maltería.

Semiprecoz, espiga de tres a cincodías después que Hassan.

Abacus: Talla media, con acepta-ble resistencia al encamado. Presenta

una excelente capacidad de ahija-miento. Muy resistente a oídio y me-dianamente resistente a carbóndesnudo y roya amarilla.

De espigado semiprecoz, entre 3 y 5días después que Hassan.

Prócer: Obtenida por Prodes. Re-siste bien al encamado. Es muy pro-ductiva.

Espiga con grano grueso, piel fina ybuena aptitud para maltería.

Semiprecoz, espiga entre 3 y 5 díasdespués que Hassan.

Crina: Obtenida por Ackerman enAlemania.

Es planta de 95 cm de altura contallo fuerte que resiste bien al enca-mado. Tiene una gran capacidad deahijamiento. Resiste bien al oídio.

Ofrece muy buena calidad cervece-ra.

De ciclo semiprecoz, espiga entre 3y 5 días después que Hassan.

Beka: Obtenida en Francia por Se-cobrah. Procede del cruce Bethge XII Ix Kneifel.

De paja larga, es poco resistente alencamado. Capacidad de ahijamiento,media. Es resistente al oídio, tolerantecon la roya amarilla y sensible al car-bón.

Es semiprecoz, espiga 3 díasdespués que Hassan. Con granomayor que Kenia y contenido de pro-teínas superior, ofrece una calidad demalteo muy buena.

Es una cebada muy rústica, pocoexigente, propia de terrenos ligeros ysecos.

Georgie: Planta de porte medio,resiste aceptablemente al encamado.Tiene buena capacidad de ahijamien-to.

Con buena resistencia ál oídio, to-lera el carbón y la roya amarilla.

Es una cebada precoz, de espigadosimultáneo a Hassan.

Pronta: Obtenida por Prodes-FvL.Procede del cruce Unión x H831. Se

inscribió en el Registro español en1976.

Planta con altura media, resiste alencamado. Resiste al carbón, pocosensible al oídio y tolerante con royas,Rynchosporiosis y Helmintosporiosis.

Tiene grano grueso y piel fina, conbuena aptitud cervecera.

AG R ICU LTU RA-425

Page 28: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

VARIEDADES DE TRIGO Y CEBADA

Es precoz, con fecha de espigadosimultáneo a Hassan.

Logra: Planta con tallo corto yfirme, de aceptable resistencia al en-camado. Tiene excelente capacidadde ahijamiento. Tolerante con oídio ycarbón sensible a las royas. Es bas-tante tolerante a la sequía y resistebien a las temperaturas elevadas deprimavera.

No reúne condiciones cervecerasbuenas, destinándose a pienso.

De precocidad al espigado igual queHassan.

Hassan: De bajo porte, resistemuy bien al encamado. Tiene tam-bién, buena facultad de ahijamiento.Resiste los ataques de royas parda yamarilla y tolera el oídio y la rincos-poriosis.

EI grano es grueso, con aceptablescondiciones para malteo.

Es una variedad precoz, con un ci-clo aproximado de 120 días entresiembra y espigado en zonas de laprovincia con altitud 350-450 m sobreel nivel del mar y en siembras dediciembre. La hemos utilizado comoreferencia de ciclo en las cebadasdísticas. '

Trait d'Unión: Obtenida por Firl-beck y Secobrah, se inscribió en elRegistro francés en 1965. Es de portesimilar a la Rika y buena resistencia alencamado, incluso algo más que estavariedad. Presetna aceptable capaci-dad de ahijamiento, sensible al carbóny algo sensible a las royas. Buenaresistencia al oídio.

Es una variedad muy precoz queespiga dos días antes que Hassan.

Buena calidad cervecera.

Cebadas tetrásticas y hexás-ticas

Berta: Cebada seleccionada por elInstituto Nacional de InvestigacionesAgrarias (INIA), tomando como basevariedades autóctona españolas.

Espiga de seis carreras, densa,amarilla y corta.

Tallo de porte alto es algo sensibleal encamado. Ahija poco. Resistenteal oídio, tolerante al carbón y pocoresistente a la roya amarilla.

De ciclo más largo que la Hatif deGrignon, puede espigar cinco o másdías después que aquélta.

Almunia Ha sido seleccionada apartir de cebadas aragonesas por laEstación Experimental Aula Dei.

Con porte alto, es sensible al enca-mado.

Resiste bien los ataques de oídio yroya s.

Espiga algunos días después que laHatif de Grignon.

Albacete: También se obtuvo en laEstación Experimental de Aula Dei,seleccionando cebadas de los secanosde Albacete. Tiene resistencia mediaal encamado y a los ataques de oídio,carbón desnudo y royas. Su capacidadde ahijamiento es también media.

Resiste bien a la sequía y el frío.Espiga unos días después que la

Hatif de Grignon.

Monlon: Es una cebada originariadel sur de Francia que procede delcruce Schladener X Hatif de Grignon.

Tiene porte mediano, que resistebien al encamado. La capacidad deahijamiento es media. Es sensible alas enfermedades critogámicas.

La espiga es larga y los granosgruesos.

Espiga a la vez que Albacete, esdecir, algunos días después que Hatifde Grignon.

Astrix: Es una cebada de cañafuerte, resistente al encamado. Capa-cidad media de ahijamiento. Es bas-tante resistente a enfermedades crip-tógámicas.

Espiga simultáneamente con Hatifde Grignon con un día de variación.

Hatif de Grignon: Cebada clási-ca obtenida en la Granja Gignon en1937 en Francia.

De porte alto no soporta bien elencamado cuando se presentan con-diciones favorables para esta situa-ción. Tiene capacidad media para elahijamiento.

Es sensible a oídio, carbón y royas.Es una cebada muy productiva,

rústica que resiste bien la sequía.La espiga es laxa y el grano grueso.En siembras de final de noviembre

en las campiñas de Jaén transcurren130 días entre la siembra y el espiga-do. La hemos considerado como refe-rencia para la precocidad de las ce-badas polísticas.

Ager: Cebada obtenida por el IN-RA francés en 1962.

Es una variedad de paja corta ygruesa, con buena resistencia al vuel-co y capacidad media de ahijamiento.Sensible al carbón desnudo y a lasroyas y más resistente al oídio.

En algunos días más precoz que laHatif de Grignon.

Más resistente al frío que Hatif.Con abonos nitrogenados intensos

alcanza su máxima producción.

Hop: Cebada procedente del cruce(Gembloux 456 x Fecbar Barley) xHatif de Grignon.

Es buena variedad resistente al frío.Con paja corta y fuerte, resiste muy

bien el encamado.Espiga de seis carreras con grano

grande, que no se descabeza por so-bremadurez.

De maduración semiprecoz, soportabien la sequía.

Precoz Lepeuple: Cebada debuen porte, medianamente resistenteal encamado. Sensible a royas, pocosensible al carbón y entre sensible ybastante sensible a los ataques deoídio.

Calidad cervecera aceptable. Esprecoz y espiga a la vez que Hatif deGrignon.

426 AGRICULTURA

Page 29: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROSINTERNACIONALES

UN PAIS PRIVILEGIADO...CON CI NCO AÑOS DE PESADI LLA

LIBANOUN LABERINTO POLITICO-RELIGIOSO

EN BUSCA DELREJUVENECIMIENTO DEL OLIVAR

por Cristóbal DE LA PUERTA

Un país privilegiado

EI Líbano es una pequeña nación alfinal del mediterráneo. Puede decirseque el mediterráneo nace en estepaís. Con 230 km de costa y sólo10.000 Km cuadrados de superficie(una provincia mediana española)tiene un clima privilegiado y un pai-saje encantador.

Clima y paisaje derivados de su la-titud mediterránea y del complementoque forman su relativamente extensacosta con el paralelismo de una cade-na montañosa cercana, que alcanzacotas de hasta 2.000 m de altura, y encuyas cimas la espesa nieve invernalpreside unas laderas pronunciadas y

pedregosas, invadidas de arriba aabajo por salvajes encinas, algarrobosy cistáceas con remate final de olivos,almendros, frutales, viñas y naranjos.En la altiplanicie el clima es más duroy propicio a los manzanos, cultivosherbáceos o los célebres cedros, delos que quedan un pequeño muestra-rio, a modo de reliquia.

Si el país es privilegiado por la Na-turaleza su pobtación y su historiatampoco dejan de ser sobresalientes.Con ruinas fenicias, romanas, turcas,el pueblo libanés, fiel a su proceden-cia fenicia, tiene un marcado acentocosmopolita y supranacional, obteni-do en su andadura tradicional enbusca del mercadeo.

Pueblo con mezcla de orígenes yreligiones, supo hacer del Líbano unpaís soñado, y de Beirut, su capital,un emporio de luz, comercio y diver-siones... hasta hace cinco años. Lacalle Alhamra, todavía repleta de"cambistas", recuerda lo que Beiruttuvo que ser de día, con las finanzas,y de noche con las salas de fiesta. Loúnico que persiste, es el entorno de laciudad, rodeada de mar y de monta-ñas, a modo de un Cádiz sentado enuna sierra de coníferas.

Población cosmopolita

Actualmente viven en el Líbanounos 3 millones de personas, mien-

AG R I CU LTU R A-427

Page 30: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS INTERNACIONALES

Cerca de Beirut, Nuestra Seriora del Líbano,reflejo del dominio de una civilización cristiana.

tras otro tanto habita fuera de su país.Solamente en Brasil se dice hay unmillón de libaneses, en bus►a, comosiempre, del comercio y los negociosy, desde hace cinco años, en huida deuna estúpida guerra de intereses.

La actual situación no deja.de serchocante por cuanto la culpabilidadestá excesivamente difuminada y, enconsecuencia, la solución no se vis-lumbra fácil.

Mas que soluciones existen compri-misos. Así el Jefe de Gobierno es mu-

Luminosidad, colorido, turismo, juego, diver-siones, tinanzas, hoteles, en lo que pudiéramosIlamar el nacimiento del mediterráneo. Todo

esfo ha sido Beirut.

EI palacio de Beit-eddine es la Alhambra delLibano. En el interior, arabescos, artesonados,juegos de agua... AI extenor, el espectáculo decontemplar, desde 800 m sobre el nivel del mar,el mar mediterráneo al tondo de un estrecho y

accidentado valle repleto de arbolado.

sulmán sunita. EI Presidente del Par-lamento es musulmán chiita. EI Pre-• idente de la República es católicomaronita y el Vicepresidente del Par-lamento es greco-ortodoxo. EIconsenso es, pue• , suficiente.

Sin embargo, la situación persiste yel pueblo se encuentra incómodo y

Los cedros, símbolo del país, están en la zonafría y alta del interior del pais, donde abundan

las nieves.

428-AGRICULTURA

Page 31: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

hastiado. Es una sensación de aburri-miento. EI ejército sirio, como se sabe,controla teóricamente el país y loscontroles, las calles y carreteras, sontan continuos y habituales como ruti-narios.

Mientras tanto el Gobierno no re-presenta a los partidos. EI ejércitolibanés no ejerce. Los falangistas, ensu mayoría maronitas, mantienenactitudes extremas y militantes. Exis-ten varias ramas socialistas. Los nas-seristas se dejan ver con sus posters.Y el sufrido pueblo, y sobre todo lamasa árabe, cada vez tiene más hijos,y cerca a la antigua minoría privile-giada, en gran parte cristiana. Unanueva burguesía, burócrata y comer-ciante, está suplantando a la antiguaaristocracia.

Y en medio de este laberintopolítico-religioso, las continuas fric-ciones, la guerra en realidad, con losisraelíes, acentuada en las zonas su-reñas limítrofes con el actual Estadode Israel y, en todo el país, debido a lapresencia de los palestinos refugiadosy asentados en poblados y barrios deescaso nivel de desarrollo.

En misión de la FAO

EI pueblo libanés disfruta mostran-do su hospitalidad. Gusta de ofrecersu casa, por cierto con manifiestosdetalles de originalidad y confort, yrepartir a sus huéspedes cigarrillos,zumos de fruta y café o té. Esta hos-pitalidad la he podido comprobar enuna estancia de dos semanas, cum-

Las ruinas fenicias de Byblos, al lado del mar. AIigual que Tiro y Sidon.

EI presidente egipcio Nasser todavía presidemuchas calles libanesas.

Esquema de un olivar genérico del Libano. Losárboles son de un solo pie y están formados porlas mismas cuatro o cinco ramas primarias quecrecieron y se desarrollaron en el período juve•nil. La densidad es alta, es decir, los marcos deplantación son estrechos, pero irregulares,existiendo olivos con separaciones de 3 y 4

metros y otros a 8 y 9 metros.

AG R I C U LT U R A-429

Page 32: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS INTERNACIONALES

OPERACIONES DE PODA REALIZADAS EN LAS DEMOSTRACIONES

tiCU+REO DE fL4MAS PRIn,.^ ^JAS

Pnres de la poda Despoes de la poda

CORTES EN SEG'JNCAS CR'JCES O REBAJES DE RPNJ+S

Anres de la poda. Después de lo poda.

fLIMINACION LE RPNJ+$ CENTRA!ES Y lEP,iICAiES.

Anres de la poda.

plimentando una misión de la FAOcuyo objetivo principal era la realiza-ción de demostraciones de poda delolivo en intento de mejorar y rejuve-necer el olivar del Líbano.

Para nuestros olivareros españolescomentaremos sucintamente los por-menores de mayor interés respecto alolivo y al aceite en el Líbano.

EI olivar del Líbano

EI olivar ocupa unas 27.000 hectá-reas con una producción media delorden de 42.000 Tn, lo que representaun rendimiento de poco más de 1.500kilogramos de aceituna por hectárea.

EI rendimiento parece alto en com-paración al de otros países olivareros,incluido España, sobre todo teniendoen cuenta que los olivos son bastanteviejos, tiene ramificaciones empobre-cidas y a penas se labra y abona elsuelo. La explicación puede estar, si

Columnas del Templo de Jupiter en Baalbeck,ciudad turística del interior, al otro lado de lacadena montañosa Bekaa, que aparece con

nieve en la foto.

Despues de la podo.

SUPRESION DE RAMaS IATEF,ALES Y ExTERNASAfiROJES

Después de la poda. Reaccib^ esperaoo.

REALCE DE RAMAS HORIZONiALES

Anres de la podo.

CORiES UE

430-AG R ICU LTU R A

Page 33: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

En la misión de la FAO se efectuaron 25 de-mostraciones de poda del olivo con el objetivoprincipal, en tarea de enseñanza, de iniciar larenovación y el rejuvenecimiento del viejo olivar

libanés.

EI olivo del Líbano ni fue formado en su juven-tud ni renovadas sus ramas en su edad adulta.Así, la actual estructura de los árboles es ca-prichosa y con baja relación hoja/madera. Losolivos están "parados ", que diría un podador de

Jaén.

las cifras oficiales son ciertas, en laalta pluviometría (Ilueve unos 800 li-tros al año, aunque concentrados enlos meses de invierno) y en la tambiénelevada densidad de plantación (losolivares tienen una media de unos150 olivos por hectárea, casi el dobleque en España). GCUrre como en Cá-ceres donde, a base de una alta den-sidad, se obtienen rendimientosaceptables.

Como país mediterráneo y olivareroes consumidor tradicional de aceite deoliva. Pero como las producciones noalcanzan (unas 7 u 8 Tn) se importauna pequeña cantidad para satisfacerese consumo. También es país queimporta otros aceites vegetales (3 0 4Tn) que también necesíta para cubrirel consumo total de grasas vegetales.Las exportaciones existen en pequeña

Corte de "arroje". Se ha cortado una vieja ramaen espera de nuevos brotes de reemplazomientras ya se conservan brotes adventicios

existentes.

AG R ICU LTU R A-431

Page 34: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

cantidad. Asimismo el Líbano es im-portador de aceitunas de mesa. Comose ve el carácter comercial del país serefleja en todos los sectores.

Así como el olivar está bastanteabandonado, la industria tampoco seha modernizado todavía, quizás debi-do a la situación del país. Tanto lasalmazaras como las plantas de ade-rezo están en su mayoría anticuadas.

Dernostraciones de poda

En nuestro trabajo se efectuaron untotal de 25 demostraciones de podade renovación, con el auxilio de unamoto-sierra, ejecutadas por el capatazespecializado de la Estación de Olivi-cultura y Elaiotecnica de Jaén, D.Juan Cruz. Los olivos apenas han su-frido, a lo largo de su vida, cortesfuertes ó eliminación de ramas gran-des y viejas, por lo cual al menos lostroncos están relativamente sanos. Esde esperar, por tanto, teniendo encuenta además, que el clima y el sueloes bastante idóneo para el cultivo delolivo, que los árboles reaccionen biena la poda efectuada, que ha consistidoprincipalmente en cortes de "arroje",rebaje de ramas disminuyendo la al-tura de los árboles, aclareo de ramasprimarias entre las cuatro o cinco queconstituyen el armazón del olivo, in-cisiones en ramas y troncos para es-timular el rebrote, afrailados, etc. Setrata en definitiva de reactivar la ve-getación de los olivos actualmente"parados" e iniciar un proceso derenovación y rejuvenecimiento del oli-va r.

BAALBECK

Otros cultivos f'ibaneses

EI Líbano, debido, debido a su acci-dentada topografía, cuenta con pocastierras laborables. De ahí que, exceptoen la altiplanicie referida, se aprove-chen al máximo las laderas en sushondonadas o vaguadas o bien con elauxilio de bancales o terrazasconstruidas de piedras, en las que seamontonan los árboles y se hace muydifícil el acceso y la mecanización.

A parte del olivo se cultivan muchosagrios, sobre todo la variedad "cha-mouti" o "jaffa" y recientemente"valencia", en las cotas bajas rega-bles, y un poco de viñedo, almendro yfrutales de hueso en forma promiscuay dispersa. Los frutales de pepitaexisten en cotas altas.

Se ven invernaderos a lo largo de lacosta, a base de instalaciones másbien modestas. hay algo de tabaco enel sur. Aparecen incluso plataneras enlos abrigados entrantes de la acci-dentada costa, sobre todo en el sur. EILíbano es, en definitiva, una explosiónclimatológica de la naturaleza queinvita a la producción de sabrosasfrutas. Por hacer alguna comparaciónel país puede asemejarse a la situa-ción del eje geográfico Motril-SierraNevada, con la ventaja de que dichasituación se prolonga a lo largo delterritorio y con la desventaja de quesus nieves son más blandas y perece-deras.

Un país privilegiado con cinco añosde pesadilla.

sv^GC^s

432-AG R ICU LTU R A

Page 35: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

RECOjA SU DI11iBR0A IA VBZ QiT^ ^L GRANO.

El Banco Central leabona en el acto losnegociables del SENPA.Y por el mismo valor queusted obtendría dentro deunos meses.

Sin ningún recargo, ustedpuede disponer de su dinerode forma inmediata a travésde cuenta corriente.Y si quiere usted invertir susahorros, el Banco Central le

aconsejará como hacerlopara obtener un altorendimiento.Y si necesita financiación,cuente con nosotros.

Infórmese. Gane dineroal tiempo.

^^i

BANC O CENT RA LSu banco amigo én el campo.

Page 36: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

HERBICIDA DE ^onsanto

el réyde los herbicidas

para roaos los caltivosdestruye las malas hierbas

hasta la raiz

Page 37: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

hagacon un tractorlo que anteshacía con seis, y ahorrelos gastos de cinco .

tractores agrícolas

►^STE/GEREI mayor fabricante del mundo dedicadoabsolutamente a tractores agrícolasarticulados de alta potencia.

STEIGER ha obtenido los mejoresresultados en las pruebas oficiales delInstituto de Agricultura y RecursosNaturales de los Estados Unidos.

s Los tractores STEIGER van equipadoscon los potentes motoresCATERPILLAR.EI binomio STEIGER-CATERPILLARproporciona a estos tractores mayortracción, elevada velocidad, granflotación con menos compactación.

Comodidad y seguridad para untrabajo más rentable.

Forman el mayor parque de España entractores articulados de más de 200 HP.con la garantía, en todo momento, desu distribuidor exclusivo FINANZAUTO.

con Steigerse puede trabajarla Ha . a menos d150 pesetas

;coMp>avEBC^,o!

BEARCAT 225 HPMODELOS ^ COUGAR 270 HP

PANTHER 325 HP( TIGER 450 HP

. . . ^

^STE/GER

compromiso de continuidad

Central: condesa de venadito, 1tel. 404 24 01 - madrid-27

Page 38: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Alberto Fuentes►jecutiuo

y mi Motobomba PIVAel huerto es mi descar^socada fin de semana.Antes, los fines de semana eran una paliza.Porque a mí me encanta trabajar mi pequeño

huerto, y para eso lo tengo... ^Pero cavar, arar, remover la tierra, o cortar la malez

todo a mano, no es la mejor manera de descar^sar...

Ahora, con mi MOTOCULTOR PIVA,^idar él huerto es lo que yo buscaba: un verdadero placer y un descanso.. .luego, imire qu^ coseec,ha^

a el riego, utilizo agua del pozo. La bombeo con una MOTOBOMBA PIVA,modísima, que funciona a gasóleo o gasolina. Y si algo falla, que muy pocas veces ocurre,

o al Representante PIVA de la zona y lo tengo resuelto en horas.an un servicio ejemplar.

una MOTOBOMBA PIVA... Y ya nos ha dichc ^que le vayamos preparando una ,;^: ,

^ CORTADORA DE CESPED...

(que disfrutan sobre todo sus hijos). Poco después nos pidió

Representante de Pll/A.

Alberto Fuentes es un buen Cliente de PIVA. Primero nos compróun MOTOCULTOR PIVA, del que está contentísimo. Le ha ido comprando todos los

implementos, la segadora, el arado para cavar y arar, y hasta PI remolque

,^^p^^^^Tl^^/°^ í ^ , - ^^

nIYA^t,^ ^^ *;^`'" . +^

Ahora sí.Con mi Motocultor

Si usted también practicala jardinería o la agricultura

como °hobby", ^esperamos su Ilamada o su visita, para darle

toda la información que necesite,en la Delegación PIVA de su zona.

Page 39: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ESTAS SON LAS PRINCIPALESDELEGACIONES YREPRESENTACIONES DE PIVA

M

EN TODA ESPANA.CONTACTE CON LA DE SU ZONAPARA OBTENER LA MAS COMPLETAINFORMACION.ALAVA. c/ San Vicente de Paul, 1. VITORIA. Tel. 25 72 55.ALBACETE. Carretera de Jaén, 29 Tel. 22 18 47.ALICANTE. c/ General Yagiie, 17 CASTALLA. Tel. 5602 72.ALMERIA. c,^ Marínos de la Cruzada, 14. Tel, 22 62 45.ASTURIAS. c/. San Francisco del Humedal, 3. GIJON. Tel 35 80 20AVILA. Avda. de Madrid, 11. Tel. 21 14 74.BADAJOZ. c/ Marquesa de Pinares, s/n. MERIDA. Tel. 3018 10.BALEARES. Carretera de Manacor, 731 (Casablanca).PALMA DE MALLORCA. Tel. 27 81 49.BARCELONA. Plaza de Tetuan, 10. Tel. 246 11 73.BURGOS. Avda. de la Concepción. BURGOS. TeL 20 OS 68c/ General Mola. 38. MIRANDA DE EBRO. Tel. 31 04 21CANARIAS.c/ImeldoSeris,5l,alto STA.CRUZDETENERIFE.Tel.283700.c/ Pio XI I, 62. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. TeL 24 29 87.CASTELLON. c/ Sanahuja. 53. Tel. 22 07 14.CIUDAD REAL. c/ Arenas, 73 DAIMIEL Tel. 85 04 42.CORDOBA. c/ Ministro Barroso y Castillo. 3 y 5. TeL 23 41 10.CUENCA. c/ Calderón de la Barca. 22. Tel 21 15 46.GERONA. ci Bañolas, 4. CAMALLERA Tel. 75 84 00.c/ San Lázaro. 14. FIGUERAS Tel. 50 13 45.GRANADA. Plaza Dr López Neira. 4. Tel. 27 00 74.GUADALAJARA. c;' Amparo, 66 Tel. 22 11 77HUESCA. c/ Alcampel. 16 Zona Industrial. Tel. 21 26 83.JAEN. c,^ Garcia Rebull, 28 JAEN. Tel. 22 32 81.c/ Quevedo, 3 LINARES Tel 69 26 11.Avda. Baldomero Rubio. 3. BAEZA. Tel. 74 OS 14,LEON. Avda. de Madrid, 63. LEON. (Fábrica). TeL 20 30 11Glorief^ de Guzman, 4. LEON. (Exposición). TeL 25 23 59.LERIDA. Ronda San Pedro, 7 y 9. MOLLERUSA. Tel. 60 11 25LOGROFIO. c/ Huesca. 2. Tel. 23 57 53.LUGO. cí Roberto Bahamonde. 60. MONFORTE DE LEMOS. Tel. 40 04 64.MADRID. c/ Juan Bravo, 28 TeL 275 97 51.MALAGA. Ronda Intermedia. Edificio Juan XXI I I. Bloque 3. Local 1.Tel. 32 21 47.MURCIA. c/ Marqués de los Vélez, 10. Tel. 23 19 30.NAVARRA. Plaza de Santiago. 55. ESTELLA. Tel. 55 17 30.ORENSE. Avenida de Portugal, 23. Tel. 22 53 87.PALENCIA. Poligono Industrial Ntra. Sra. de los Angeles.Ampliación parcela n.° 28. Tel 72 14 29.PONTEVEDRA. c/ Casimiro Gómez, 10 Tel. 85 75 84.SALAMANCA. Paseo de Canalejas. 72 TeL 24 35 22.SEVILLA. c/ Virgen de Begoña, 6 Tel. 27 34 27.TARRAGONA. c/ Alta del Carmen, 15 REUS. Tel. 31 17 96c/ Marqués de Comillas, 12. TORTOSA. Tel. 50 06 37.TERUEL. ci Mosén Romualdo Soler, s/n ALCAfVIZ. Tel. 83 09 62.TOLEDO. c/ Martinez Simancas. 9. Tel 22 10 31.VALENCIA. c! Gil y Morte, 24. Tel 326 25 63.VALLADOLID. c/ Puente Colgante. 16. TeL 23 61 15.VIZCAYA. c/ Gregorio Balparc^, 57 BILBAO. Tel. 31 29 19ZAMORA. G Cortinas de San Miguel, 24. ZAMORA. Tel 51 38 23.c/ Primo de Rivera. 44. BENAVENTE TeL 63 11 42.ZARAGOZA. Avenida de Navarra 55. Tel 34 22 71.

DIVISION AGRICOLA

Gasolina:Caracterizadapor su robus-tez, fácil ma-nejo, potenciay gran rendi-miento en eltrabajo.

Gas-Oil:La seguridad deuna potencia,mecánica y ro-bustez reconoci-das, junto a lagarantía de ungran rendimientoen su labor.

MOTOCAVADORAS

Motoazadas Motocultores

AIPAALFA- División AgrícoAvda. Bilbao, s/nApartado 331

v

la

Tels. 71 69 78 70 09 9EIBAR - IGuipuzcoa)

0

AG R I C U LT U R A-433

Page 40: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS I NTERNACIONALES

SEMI NARIO I NTERNACIONALCELEBRADO EN ZARAGOZA

EL SISTEMAAGRO ALIMENTARIO

A E^CAMENSITUACION ESTRATEGICA DE LA INDUSTRIA

AGROALIMENTARIA

por Julián BRIZ ESCRIBANO

En el pasado mes de abril, un grupo de especialistas españoles y extranjerosse reunieron en las dependencias del Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragoza para analizar y comentar diversos aspectos de la agricultura y laindustria agroalimentaria.

EI symposium fue organizado por la Asociación Española de Economía ySociología Agraria y la European Association of Agricultural Economists, y tuvoen su desarrollo tres conferencias básicas y cinco grupos de discusión en losque se comentaron una serie de comunicaciones.

ORIENTACION DE LASAGROINDUSTRIAS ENLOS PAISES DE ECO-

NOMIA LIBERAL

Este tema de indudable actualidadfue abordado por el Profesor Bonas-tre, en una conferencia muy amplia yelaborada. Partiendo de una fijaciónprevia de conceptos, insistió en lainterrelación de los diversos subsec-tores del sistema agroalimentario:producción, distribución, consumo,etc.

Hizo un análisis sobre la importan-cia de las industrias agroalimentarias,tanto desde el punto de vista cuanti-tativo como cualitativo. En todo casose mostraron datos estadísticos degran interés sobre la producciónagroalimentaria en la CEE, valor delas ventas por sectores de actividad,consumo de los productos más signi-

ficativos, evolución y distribución delas grandes empresas europeas ymundiales, etc.

Respecto a la evolución futura delas industrias agroalimentarias, elProfesor Bonastre considera los gru-pos de medidas que pueden ser muysignificativas. Por un lado la toma deconciencia del sector sobre su impor-tancia y responsabilidad social, y porotro el tipo de relaciones que debenmaritenerse con los otros sectoreseconómicos, así como finalmente lasmedidas que afectan a la propia es-tructura agroindustrial. De forma es-pecífica se resaltan los aspectos con-cernientes a la investigación, forma-ción profesional, intervención de laAdministración, etc.

R E L A C I O N E SAGRICULTURA-INDUSTRIA EN PAISESDE ECONOMIA CEN-

TRALIZADA

Centrando su exposición al caso dePolonia, los Profesores A. Wos y C.Kos, estimaron que las relacioneseconómicas agricultura-industria sesitúan en dos planos diferentes. Biencomo intercambio de valores y renta,o bien como flujos de bienes y servi-cios.

En Polonia, la industria alimentariaviene acusando un acusado creci-miento, pasando de suponer el 28,5%de los productos ofertados por laagricultura en 1967 al 33% en 1973.

Haciendo un breve análisis históri-co, el siglo xix sirvió para la revoluciónindustrial, el siglo xx en opinión de losautores es la era de "la refrigeración"y conservación de alimentos en gene-ral, y el siglo xxi supondrá una nuevarevolución tecnológica, que permitirála producción de biomasa, en formacuasi indeper,diertte de la agriculturatradicional.

Hoy día estamos viviendo en sí lanueva revolución del consumo, con laserie de comidas y platos preparados,aditivos e ingredientes para conser-vación, enriquecimiento por sistemasartificiales de nuestras dietas, etc.

434-AG R ICU LTU R A

Page 41: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Intercambio de opiniones entre algunos de losasistentes al seminario.

La situación económica actual esmás propicia a los intercambios que auna política de autarquía. Resultaabsurdo pretender un planteamientoautárquico especialmente a nivel re-gional.

Resulta significativo el hecho deconsiderar que la industria agroali-mentaria debe adoptar un mayorprotagonismo a nivel producción,programando y organizando el sectoragrario, siendo partidarios de unaplanificación a medio y largo plazo.

Con ello se conseguiría aminorar losefectos de la inestabilidad de losmercados, se pondrían condicionespara mejorar la calidad en el abaste-cimiento de materias primas y se daríaun mejor servicio al consumidor. Na-turalmente, aquí queda por explicarcuál sería la situación de los agricul-tores, si se verían obligados a inte-grarse y en qué condiciones.

Finalmente, se mencionan algunasde las características del modelo ac-tual en las relaciones agricultura-industrias agroalimentarias:

a) Falta de cumplimiento en muchosde los compromisos aceptados.

b) Situación privilegiada de la in-dustria frente al agricultor individual.

c) Excesiva polarización en las rela-ciones puramerte comerciales decompra-venta, ignorando otras de ca-

rácter institucional sobre organiza-ción y planificación.

d) Falta de apoyo administrativo-legal en las relaciones contractuales.

PROBLEMAS ACTUA-LES DE LA INDUSTRIAAGROALIMENTARIA

ESPAÑOLAEsta conferencia, analiza la situa-

ción de la agroindustria en España,dando unas cifras globales pero muysignificativas de la importancia delsector. Existen 64.700 fábricas quedesarrollan una o varias de las 240actividades industriales que hay en elpaís.

La dimensión media es relativa-mente baja, de 6 obreros por fábrica,siendo la media nacional de 11 obre-ros (considerando todas las indus-trias).

Respecto a la producción, la indus-tria agroalimentaria supone un 25%dela producción industrial española,lo que la sitúa en primer lugar en elárea industrial, siguiéndole la indus-tria siderúrgica y los transformadosmetálicos.

Los sectores agroalimentarios seclasifican según el comportamientode los productos en el mercado, ha-ciendo dos grandes grupos: los fun-damentalmente marquistas y los no

marquistas. A su vez cada grupo sepuede subdividir en aquellos produc-tos de carácter tradicional y los denueva introducción.

Aun considerando que la estructuraes bastante deficieñte en todo él s^c-tor agroindustrial, los peor situadosson los no marquistas con productostradicionales, y los de mejor aosiciónlos marquistas con productos de nue-va introducción.

Las Entidades Asociativas Agrariastienen escasa implantación en laagroindustria, debido entre otrascausas a la falta de espíritu comuni-tario y de unión, así como a la caren-cia de personal especializado conbuenas dotes de gerencia lo que les haIlevado a numerosos fracasos.

Por el contrario, las.empresas mul-tinacionales han venido logrando unanotoria penetración en España, en elcampo agroalimentario, debido a lastransformaciones de tipo cuantitativoy cualitativo experimentadas. La pe-netración se ha hecho más patente enlos sectores marquistas con produc-tos nuevos y en los no marquistas conproductos de más reciente introduc-ción. Otra preocupación manifestadapor los autores es la repercusión en elsector agroindustrial español de laintegración en la CEE. Consideran quela deficiente estructura productivatanto en el área agraria de abasteci-miento de materias primas, como en

AG R I CU LTU RA-435

Page 42: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS I NTERNACIONALES

CUADRO NUM. 1

ESPAIGA: Número de establecimientos en régimen de autoservicio, 1971-1977

Número de establecimientos y porcentajes^^ ^ (en paréntesis? ^

Concepto 1971 1973 1976 1977

Autoservicio ..................... 4.408 5.890 6.760 7:424(79.94! (79.08? (77.48! 175.39)

, Superservicíos ............... 968 1,356 1.643 1,910(17:56) t18.21} ^18.83} i19,391

Supermercadas .................. 138 202 - 313 486( 2.501 ( 2.71 ! ( 3.59) ( 4.94}

H ipe rmercados .............. . - - • 9 28- - (.1) (.28}Total ................................. 5.514 7.448 8.725 9:54$

^ 4100.00) (100.00} (100.00) (100,00}

Fuente: España. Ministerío de Comercio y Turisma. Guía Nacional de Autoservicios Minoristasde Alimentación.Citado por I.M. Ait^isu y C. Casado. Ref, núm. 3

CUADRO NUM. 2

España: Superficie media y porcentajes de participación en la superficie total derenta, 1971-1977.

Superficie media en m^ y porcentajes de participaciónen la superficie total de venta (en paréntesisi

Cancepto 1971 1973 1975 1977

Autaservício ................:. 62.42 62.24 64.31 67.38(49.94) (47.49} 443.14} (36:58}

Superservicios ............... 1$2.42 173.91 182.2 " T85.i32.05) (31.84) (29.58) (25:84)

Supermercados .........,., 719.2 789.94 709.33 729.44(18.01 } (20.67) (21:92} ( 25.98}

Hipermercados .,.......... - - 6.019 5.667(--} (-) (5.36} l11,6)

Total .............................. 99.92 103.65 115.63 138.85i100? (100} (100} (100)

Fuente: España: Minisieria de Come^cio y Turismo. Guia Nacional de Autoservícias'Minoris-tas de Alimentación.Citado por L,M. Albisu y G. Casado. Ref. núm. 3,

la propia industria, constituyen unserio obtáculo para alcanzar nivelescompetitivos.

A ello hay que añadir, las mayoresfacilidades que encontraran las em-presas múltinacionales, ya ubicadasen los mercados comunitarios, y quepueden competir mejor con las denivel nacional.

Como colofón, se Ilama la atenciónsobre otro problema que afecta alsector, la falta de coordinación entrelos Departamentos Administrativos,que reduce la eficacia de las posiblesmedidas a adoptar, por lo que pro-pugnan unificar todas las acciones enuna Entidad Administrativa del Mi-nisterio de Agricultura.

LAS INDUSTRIAS ALI-MENTARIAS Y LA

AGRICULTURALos grupos de discusión que anali-

zaron este aspecto, pusieron el dedoen la Ilaga en muchas vertíentes queconviene enumerar. Por un lado seaprecia un fuerte desequilibrio en elpoder negociador. La industria estápor lo general más organizada que losagricultores, y opera con situacionesde tipo oligopolista en muchos casos.

Como contrapartida el sector in-dustrial se encuentra por una partecon un abastecimiento de materiasprimas, estrechamente regulado porlos poderes públicos en los productosbásicos, y a su vez venden a unosconsumidores seriamente preocupa-dos con el alza de la vida, y por ellocon una vigilancia especial.

CUADRO NUM.3

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LAS 17Q MAYORES EMPRESAS AGROA LIMENTARIAS ATEN DIENDO AL VO-LUM EN C1E NEGOCIOS EN 1974

Dimensián de la (^p de filiales En países en vías de d®sarrolloempresa ia nivelde grupolen mi- N° de em- N° de empres, iU° de empres. Otrosles de Millones N° del presas sin con menos de can más de 5 Países Ibero-

I de $ Em res. filiales 5 filiales filiales desarr: Tatal Arnér. Africa Asia Oriente Medio Tota

^De más de 5.....,... 6 2(-i- 1} 2(-I- 1} 4$ 86 30 36 20 - 124

De 3 a 5 ............. 17 1 2 14 155 96 32 4 11 3 253De 2 a 3 .............. 21 3(-1-1t 3 14 140 108 46 10 24 3 248

De 1,5 a 2:....,.... 20 2(-h 5}' 3 10 99 60 11 4 7 159De 1,O a 1,5........ 33 3(-^-7) 3(-!- 1) 18 (-f- 1) 181 t29 69 26 25 4 310De 0,75 a 1,0...... 25 2 í-f-9) 2 12 88 87 39 14 25 9 175

De 0,5 a 0,75...... 47 2(-^- 19) 5(-f- 4) 18 116 89 34 35 11 4 205

TOTAI, 170 13 (-i- 411 2t^ (-i- 5) ' 87 Í-i- 2Í 827 655 261 129 123 23 1.474

Fuente: Domike A. Citado por J. 8riz Ref, núm. 1

436-AG R I C U LT U R A

Page 43: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

CUADRO NUM. 4

Evolución de Ventas al extranjero de filiales agroalimentarias con mayoríanorteamericana ( Datos en millones de dólares USA)

1957 1975 1976

AreaPaís Ventas 9ó Ventas °ji, Ventas °lo

Canadá....... 928 37,8 4.475 24,5 5.090 25Europa....... 734 29,9 8.068 44,1 8.843 43;3Japón.......... 2 0,1 241 1,3 331 1,6Otros.......... 147 6,0 1.023 5,6 14.264 67,0P. Desarrdla-

dos.......... 1.811 73,7 13.807 75,5 15.315 75,1P. V ías de de-

sarrollo.... 630 26,7 4,470 24,5 5.074 , 24,9

Fuente: U.S.O. of Commerce: "U.S. Business Investments in.Foreign Countries (1957)" y-"Survey of Current Business".

CUADRO NUM. 5

INVERSIONES EXTRANJERAS EN ALIMENTACION EN ESPAÑA(Millones de dólares)

Suiza EE.UU. Francia R. Unido Bélgica - Luxe

Alimentación y bebid.... 1731,3 286,7 63,7 3,2 249,0Total ............................. 12005,3 1114,4 5443,0 3558,3 3134 ^% alimentacibn sobre el

total ........................... 14 25 1 - 7

R. Aleman. Holanda Italia Otros país. Total

Alimentacibn y bebid.... 7,8 - 100,0 329,3 2771,0Total .............................. 3091,1 3001,1 21,63,1 2664,7 46176,0^16 Alimentación sobre

el total ........................ - - 4 12 6

Fuente: Ministerio de Industria y elaboración propia.Briz J, Ref, n° 1.

CUADRO NUM. 6

DISTRIBUCION DE LAS VENTAS EN PAISES EUROPEOS DE LAS EMPRESASFILIALES ESTADOUNIDENSES EN MATERIA AGROALIMENTARI A

(Año 1976, en millones dólares)

Ventas Ventas Exportaa a ter-totales 96 locales 9ó ceros países 96

C.E.E . ......................... 7.851 38,7 6.681 87,8 1.144 95,3Bélgica y Luxemburgo.. 552 6,2 378 4,9 174 14,5Francia ......................... 1.577 17,8 1,473 19,4 104 8,6R.F. Alemana ............... 2.195 24,8 1.954 25,7 241 20,1Italia ............................ • 503 5,9 470 6,2 33 2,7Países Bajos .................. 1.008 11,4 571 7,5 414 34,5Dinamarca ................... 84 0,9 68 0,9 16 1,3Irlanda ......................... 118 1,3 32 0,4 86 7,1G. Bretaña .................... 1.814 20,5 1.735 22,7 77 6,4Otros ........................... 992 11,2 926 12,2 56 4,6Noruega ....................... 2 - 2 - 0 -España ........................ 548 6,2 537 7,0 n.d. -Suecia ........................ 219 2,5 178 2,3 n,d. -Suiza ............................ 107 1,2 102 1,3 3 -Otros Países .................. 116 1,3 107 1,4 9 -

Total Europa .......... 8.843 100 7.607 100 1.200 100

Fuente: U.S.D. Commarce. Survey of Current Business.

De hecho, los factores productivos(mano de obra, maquinaria, energía,etc.) juegan un papel cada vez máspreponderante en las nuevas relacio-nes agricultura-industria. A veces elpoder de mercado, como se estudióen otro Grupo de Trabajo, está más omenos encubiertn.

Las economías de escala y las ba-rreras de entrada, son también facto-res a tener muy en cuenia en las re-laciones agricultura-industria.

PROBLEMAS DE GES-TION EN LA AGROIN-

DUSTRIA

Para hacer un buen diagnóstíco delas empresas agroindustriales, es im-prescindible conocer los problemas dela gestión. Por ello se plantearon unaserie de cuestiones básicas:

a) Lá inadecuada estructura financie-ra y la elevación del coste de los re-cursos ajenos, exige mejorar el siste-ma financiero de la mayoría de lospaíses, entre ellos los de la CEE, conun horizonte que comprenda tanto alas empresas ya instaladas, como alas potenciales, en base a un gradoaceptable de competencia.

b) Hay que analizar el grado dedescentralización empresarial, enfunción de su dimensión, formaciónde directivos, grado de desconcentra-ción, etc.

c) Es necesario fijar unos objetivosviables, con una correcta planificacióna un horizonte no inferior a 5 años.No obstante aquí no hay acuerdo, encuanto a la conveniencia o no de fijardicho período, debido a la crisis eco-nómica que dificulta las previsiones.

d) Resulta imprescindible plantear-se una reestructuración del sectorproductivo, afectado por un exceso decapacidad en producción, fuerteobsolescencia. Todo ello ha de com-paginarse con una mayor especializa-ción y reconversión de la mano deobra, localización industrial, etc.

e) De acuerdo con el sistema deeconomía establecido en un país, elempresario debe adaptarse a las re-glas del juego. Así en una economíade mercado la coexistencia de lasempresas públicas y privadas debebasarse en un respeto a las normasde competencia, sin favoritismos nipenalizaciones a unas u otras.

AG R I CU LTU R A-437

Page 44: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS INTERNACIONALES

AGROINDUSTRIA Y CO-MERCIALIZACION

Con objeto de facilitar la contrasta-ción a nivel internacional suele ser útilemplear una serie de índices. En elcaso del sector hortofrutícola, y paralos países de Francia, Italia, el ReinoUnido y España, se comentaron dosindicadores:

1.°) En la fase de comercialización,ef grado de autoservicio, puedeconsiderarse como una medida delgrado de desarrollo.

2.°) En la fase industrial, la pro-porción de materia prima quesedestina a industrialización, congela-dos para consumo y otros agroali-mentos más o menos elaborados.

De acuerdo con estos índices losmencionados países se clasifican entres fases de desarrollo:

la etapa: España e Italia.2a etapa: Francia.3^ etapa: Reino Unido.

Hay no obstante una serie c'e pun-tualizaciones sobre el grado de ajustede los índices mencionados, teniendoen cue^!ta la importancia del Comer-cio Exterior.

Las interconexiones de la agroin-dustria con la distribución comercial,tier!en unos problemas y plantea-mientos muy peculiares, y otros decarácter más general. Algunos de losseñalados en el Grupo de Trabajo,fueran los siguientes:

1.°) Problemas de transparencia en laformación de precios, consecuenciade desequilibrios en el poder negocia-dor, situaciones oligopolistas, etc.

2.°) F^ccesiva longitud de las cade-nas de comercialización q^ae encare-cen los productos. Precisamente unode los factores que más pesan en loscostes comerciales es la remunera-ción de intermediarios. Sin embargo,no es fácil sacar conclusiones.

EL I=ENOMENO MULTI-NACIONAL EN LA

AGROINDUSTRIA

Para un mejor análisis del tema sesiguió el siguiente proceso:

CUADRO NUM. 7

Sector de Alimentación y Bebidas en España (19J1) ^

Alim®ntac. Total o^b alimentac.s/ tot a I

Empresas con participacián extranjera igualo superior aI 50 por ciento ....:: ......:.............. 9 76 11

Empresas con partic. extranjera superiar al50 por cienta ...............:...:......................... 6 62 9Valor da !a partíc. extranjara (en millones depesetas) ............................:.......,................. 2.763 46.168 5°1o que dicha partíc: rapresenta sobre el ca-pital social de las empresas del sector............ 17,6 13,4

Fuente: J.A. Puelles. Gitado por J. Briz. Ref. no 1

CUADRO NUM. 8

Dístribucíón de las 10 p^irneras empresas de alimentación dentro de las 100primeras empresas industriales en España

No ^g Partic. de capi-Orden ` Errlpresa tal extrar>jero

33 Nestlé .....:......................................................... 100 por 10042 Compa»ía Indust. y de Abastec ................... 50 por 100

63 Aceiteras Reunidas en l.evante ........................... Mayoritaria

64 Compañía Industrias Agrícolas ........................... -

65 Grupo Glesa ...................................................... -73 Coop, Agropecuaria de Guissona ........................ -

82 Ebro (Azúcares y Aicoholes) ........................... -

86 Compañía'Genera! Azucarera de España ......... -

94 Aceprosa ...... ................................................... Minoritaria

96 Carbonell y Cía ............................................. -

Fuente: P: Cruz-Roehe, Ref. rwa 2

CUADRO NUM. 8

SECTC►. R DE MANfPULACION DE PRODUCTOS

Número Cantidad

B.C.A. Interés preferente B.C.A. Interés preferente

Albacete .........,:..:.... 1 2 5,3 17,4

Alicante ......:.:......... 7 1 61,2 16,7Almeria .........,..:..... 2 - 62,1 -Badajoz .................. 6 4 88,5 145,3Bateares .................. - 1 - 6,4

Cáceres .................. 2 2 31,1 28,3Cádiz .....:,,.......... 2 - 112,9 -Castellón ....:.......... 2 7 12 185,5

Córdoba .............:::.: 1 - 19,5 -Cuenca ............::.: '.. ^- 1 - 3,5Gerona ......:........... 1 - 19 -Huesca . ................. - 4 - 117,8Nualva ......:........:.. 2 - 34,4 -La Palma .......:....,.:... - 2 - 7

I^eón ...... ............:::... 1 2 1,3 8,7Lérida ... .....:............ 4 _ 125,7 -Logroño .................. 3 1 26,2 11,5

Madrid ...:.....:........ 1- '

41,3 -Murcía :................. 3 1 48,6 33,5Pa!encia .................: 1 - 27,4 -Segovia ....... ...,,.::... 1 3 9,8 22,9

Fuente. C: Moro. Ref. no 4

438-AGRICULTURA

Page 45: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

a) Estudio conceptual de los elemen-tos objeto de discusión: sistemaagroalimentario, empresa multinacio-nal, etc.

b) Efectos positivos del fenómenomultinacional en el sector agrario.

c) Efectos negativos de las empre-sas multinacionales (E.M.) en la agri-cultura.

d) Posibles medidas a adoptar que

fomenten los aspectos positivos ydisminuyan los negativos.

t^omo marco operativo se consideróque las E.M. disponen de cuatro tiposde entidades: la casa matriz o entidadfinanciera, las sucursales coordinado-ras, las sucursales mixtas y las filialesde producción. Se echó en falta uncriterio definido para establecer la

CUAORO NUM. 10

INOUSTRIA ALIMENTARIA POR EL BCI AÑOS 7478

Año Industria lnd. Alimenticias ^11) t2) t2i ! t1)

1974 27.281 2,223 8 ,1975 36.711 1.433 41976 85.836 1.261 11977 56.900 2.075 4 -1978 42.266 2.971 7

Fuente: ICO. Citada por C. Moro. Ref, no 4

CUAORO NUM. 11

FORR7ALIZACION OF CRE0tT05 PARA lNDSUTRtAS AGRARIAS EN ELBCA AÑOS 1974-79

Millones de Pts.

Años Ind. Agraria Total 1/2 °ó

1974 3.454 23,832 14 '1975 6.2i8 27.633 221976 3.462 30.138 131977 4.865 36.222 131978 5.481 33.573 161979 5.094

Fuentes: ICO, 1979 BCA, citadas por C. Moro. Ref, n® 4.

CUAORO NUM, 12

CONCESIONES QE CREOlTO POR SECTO RES INOUSTRIALESAGRARfOS POR PARTE OE L BCA

No de Importe obconcesiones milesdePts total tlnidades

Ind. Enalbgicas........,.. 35 363.520 7 375.795 Hl cap" Manipulación........ 56 1.Q53.348 21 268.697 Tm/año" Elayotécnicas ..,... 31 536.739 11 1.752 Tm/hora

" Desecación............ 19 202.140 4 14.660" Lacteas ...... ......... 25 854.663 17 643.1221/día" Carnicas ............... 43 $08.887 16 39.542 Tmfdía" Piensos compuestos 30 612.336 12 34.217 Tm/hora

" De la madera ......... 8 96.395 2 77.000 m3" Aderezo y relieno

de aceituna .........,.. 8 139.496 3 14.155 Tmfaño" Extraccibn de acai-

te ........................ 1 96.000 2 _

" Molínos arroceros.. 1 24.750 - 138:Q00Otras ........................... 23 301.626 6 606.463

TOTAL ....... ..... 280 5.094.902 100 -

Fuente BCA cítada por C. Moro. Ref, no 4

correlación entre el dominio de mer-cado y el carácter multinacional, ano-tándose que dicho control comerciales más una consecuencia que unacondición de multinacionalidad.

Entre los factores positivos imputa-bles a las E.M. podemos recoger:Transferencia de nueva tecnología,facilitar la entrada de capitalextranjero, cierta financiación de lainvestigación y desarrollo, etc., comofactores negativos se cuentan laposibilidad de seguir una políticacontraria a los intereses nacionales; elflujo de salida de capital a través deroyalties, dividendos, etc.; falta detransparencia de las operaciones fi-nancieras internacionales apoyadasen paraísos fiscales y precios detransferencia; prácticas oligopolistas,etc.

Entre las posibles medidas a adop-tar con el fin de mejorar el funciona-miento y actuación de dichas E.M. seconsideraron las que tienen un ámbi-to nacional o las de tipo internacional.

Las regulaciones nacionales varíanampliamente de unos países a otros,aunque coordenadas esenciales sonla vigilancia fiscal y la defensa de lacompetencia.

A nivel internacional, las regulacio-nes no han pasado de unos tímidosintentos por parte de ciertos Organis-mos (ONU, OCDE, etc.) que en algu-nos casos han elaborado unos códigosde conducta, de carácter orientativo yno vinculante.

Como conclusión puede detectarseun cierto pesimismo ante la dificultado impotencia de mejorar la situación,y cabe esperar que el estímulo a enti-dades asociativas de productores yconsumidores pueden establecer uncierto poder compensador.

FINANCIACION DE LASINVERSIONES EN LA

AGROINDUSTRIA

EI ámbito de la discusión se centróen dos vertientes, de acuerdo conalgunas de las comunicaciones pre-sentadas. En todo caso, los problemasde la economía actual (inflación, crisisenergética, paro, etc.) tienen una re-percusión muy directa en los aspectosfinancieros de la agroindustria.

Refiriéndose a España, se mencio-naron las principales líneas de finan-

AG R I CU LT U R A-439

Page 46: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Si no estoy yo ,está mi

Page 47: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

^. (Este es el sistema)^Sab i a us^ed que me ^ an ^ab r icatlo aq u i. en E spaña, ya con ^otlos l os^Sabía usted que me han fabricado aqui, en España, ya con todos los

am^iosquepuedaneces i larenm i v i tla? u Tertlatl_ L Oq uequ i ererecambios que pueda necesitar en mi vida? Pues es verdad. Lo que quierel i i id ádi r conm go para que s , pore vaya, un gemeon or que, vaya adec

desgracia, yo tuviera que estar más de una semana en revisión, otrohermano español ocupede inmediato mí lugar. (Si usted lo piensa en planhumano parece ciencia ficción, ^verdad?). Pero, para nosotros, lostractores John Deere, fabricados en España, es cosa de nuestro sistema.Por eso mi dueño está seguro de que si él así lo quiere, su campo noestará ni un solo día sin trabajar. Los hombres John Deere lo Ilamangarantía. Y la ofrecen desde ahora por 5 años. Esta, y otras razones hacenque la gente nos Ilame los "Juan sin Miedo".Bueno... es que formando parte de un sistema como éste, iquién le tienemiedo a nada!

Emprar un John Deere es como canprar dos.

• ^

Page 48: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS INTERNACIONALES

CUADRO NUM. 13

PROVINCtAS '

INVERSIONES EN INDUSTRIAS AGRARIAS AUXILIADASAÑ0 1979

SECTOR Zona TOTAL

N° de in- Invers, en mi• N° de in- Invers. en mi- N° de in- Invers. en midust. les de Pts. dust, les de Pts. dust. les de Pts.

Albacete ...........:........................Alicante .........................:.......:..Avila ...... ....................................Badajoz ....................................galeares .......: .....:......................Barcelona .............................:...Cáceres ....................................Cádiz .......................................Castellón ........................,...........Ciudad Real ..:................._......,..Cuenca ..................,....................Gerona ...............................:..:....Guaqalajara ..... ....::.............Huesca ...............::......................Jaén ..................................... ....Las Pal mas .................................León ..........................................Lérida .........:....................:.:......Lagroño .......................:.....:..:...

..... .. ..Lugo ............ ..........: ....Madrid ..........................:......,.:...Murcia ..............::........... .........Navarra .............. . :....... .....:... ' 2

Salamanca ..............................:.. -St. Cruz de Tenerife ....:: ......... -Santander .........................:.:..... 1Segovia .................................... -Sevilla ..:.................................... 1Soria .......................................... ^...

Teruel ....................................... -Toledo ....................................... -Valencia ....:......:........................ 4Valladolid .........:......................... -Zamora ...............................:....... -Zaragoza ...............................:..,.. -

TOTALES ........................ 22

Fuente: C. Moro. Ref. no 4.

- 7 62.635 7 62.635- 1 16.700 1 16.700

99.571 4 118.322 5 217.893- 18 494.073 18 494.073- 5 229.173 5 229.173

1.822.424 - - 3 1.822.42411 134.598 1T 134.598

7 144.450 7 144.450- 8 245.282 8 245.282- 4 141.985 4 141.985- 6 64.195 6 64.195

8.931 - - 2 8.931- 5 143.256 5 143.256- $ 194.996 8 194.996

20 254.816 20 254.816

- 3 59.818 3 59.818- 7 257.117 7 257.117

34.277 - - 1 34.277

- 3 49.446 3 49.446

14.955 - - 1 14.955240.327 - - 6 240.327

- 4 109.143 4 109.14386.968 - - 2 86.968

1 7.547 1 7.5479 64.446 9 64.446

16.903 ' - - 1 16.903- 12 209.051 12 209.051

20.101 - - 1 20.101

- 6 90.504 6 90.504

5 211.080 5 211.0802 54.059 2 54.059

205.368 1 94.054 5 299.422- 7 145.527 7 145.527

2.549.825

5 96.176 5 96.176

6 86.240 6 86.240

175 3.796.689 197 6.346.514

CUADRO NUM. 14

SECTOR AÑO 1979

N° de industrias agrarias auxiliadas ( 1 e ínversión en miles de Pts. TotalP^^^I^Elayotéc- Manipula- N° de Inversión miles

Lácteas nicas Enológicas Cárnieas ción indust. de Pts.

Avila ........................... (11 99.571 - - - - 1 99.571Barcefona ..................111 2.875 (1) 1.750.024 (11 69.525 - - 3 1.822.424Gerona ..........:............. (21 8.931 - _ - - 2 8.931Lérida .........:.............. _ - - - (1) 34.277 - 1 34.277Lugo .................::........ i1) 14.955 - - - - 1 14.955Madrid ...:.................... i3) 75.853 - - (31 164.474 - , 6 240.327Navarra ..................... t 1) 54.716 - - l11 32.252 - 2 86.968Santandec .................... (1 i 16.903 - - - - 1 16.903Sevifla ........................ - - - - 111 20.101 1 20.101Valencia ..................... - - (1) 108.629 - t3) 96.739 4 206.368

TOTALES........... 1í0 ► 273.804 11! 1.750.024 (21 17$.154 !51 231.003 14) 116.840 22 2.549.825

Fuente: C. Moro. Ref, no 4

442-AGRICULTURA

Page 49: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Sede del Instituto Agronómico Mediterráneo,donde se ha celebrado el Seminario de Agricul

tura e Industria Agroalimentaria.

ciación, tanto pública como privada.Entre Ios medios públicos financieros,cabe citar el Banco de Créáito Agríco-la, el Banco de Crédito Industrial, lasSociedades de Garantía Recíproca ylas Sociedades de Desarrollo Indus-trial. Como complemento cabe tam-bién mencionar, algunas líneas deayuda orientadas hacia las GrandesAreas de Expansión Industrial y losPolos de Desarrollo.

Comentando algunas de las defi-ciencias respecto a créditos e inver-siones en el Banco de Crédito Agrícolase mencionaron:

- Falta de eficacia en los sistemasde información.

- Baja utilización de los créditosotorgables.

- Excesiva burocratización y com-plejidad en el procedimiento.

- Dificultades por parte de losempresarios de conseguir las condi-ciones de avales o garantías exigidas.

Comentando la situación de losbancos agrícolas a nivel mundial, seha apuntado en alguna de las comu-nicaciones que si bien se encuentranampliamente extendidos, sus plan-teamientos varían de unos países aotros.

En los países en vía de desarrollo esdonde se produce una mayor espe-

cialización del sistema bancario, y enconcreto de la banca agrícola, apre-ciándose en todo caso una tendenciahacia una vocación más generalista.En muchos de estos P.V. Desarrollo,los bancos agrícolas son entidadesoficiales, creadas para facilitar la fi-nanciación al medio rural, cooperati-vas y agricultura.

En los países de Economía Centra-lizada, el crédito agrario depende ex-clusivamente de organismos públicos,que pueden intervenir, bien directa-mente, o a través de movimientoscooperativos controlados.

EI panorama es muy diferente enlos países desarrollados económica-mente, donde hay una mayor partici-pación de bancos e instituciones noexclusivamente agrarias, Organizacio-nes cooperativas, Bancos Comercia-les, Bancos Agrarios y organismosoficiales operan en las actividadesfinancieras que afectan a la agricul-tura.

La coordinación en materia finan-ciera se impone cada vez, por cuantoel concepto agrícola está dando pasoa unos horizontes más amplios: hayuna sociedad rural con unas necesi-dades de servicios públicos (enseñan-za, sanitarios, etc.), proyectos agroa-limentarios (industrias, comercializa-ción, etc.).

REFERENCIAS BIBLIO-GRAFICAS

(1 Briz Escribano, J. "Los mercados agroali-mentarios y las empresas multinacionales".1980 Seminario sobre Agricultura e Indus-trias Agroalimentarias. (S.A e I: 1980).

(2) Cruz Róche, P. 1978. "Penetración de laempresa multinacional en la industria y elcomercio alimentarios". Agricultura y Sociedad. Núm. 9.

(3) L.M. Albisu y C. Casado. "La transforma-ción industrial agraria y el proceso de co-mercialización como indicativos deldesarrollo de sectores agroalimentarios".1980. Sem. Agr. e Ind. Agr. Ali.

(4) Moro Carlos. "La financiación de la indus-tria agroalimentaria". 1980. Sem. Agr. eInd. Ag.^Ali. _

AG R ICU LTU RA-443

Page 50: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

° CONFERENCIA HISPANO-POLACADE DERECHO AGRARIO

I NTERVENCION DELESTADO EN LA

EXPLOTACION DELAS TI E R RAS

JABLONNA Y VARSOVIA, 7-15 ABRIL 1980

Antonio D. SOLDEVILLA

En el pasado mes de abril y durantelos días 7 al 15, se ha celebrado enPolonia en las ciudades de Jablonna yVarsovia la I Conferencia de DerechoAgrario y Cooperativo y a la que hanasistido numerosos agraristas de am-bos países.

Por parte española los profesoresde Madrid, Sr. Sanz Jarque y Aranda;los profesores de la Universidad deValladolid, Srs. Rubén de Marino yAntonio D. Soldevilla y el profesor dela Universidad de Valencia, Sr. AmatEscandell. También han asistido losfuncionarios de los Servicios del Mi-nisterio de Agricultura y Organismosde IRYDA, Extensión Agraria y otros,Srs. Montolió, Salinas, Ortiz, Martínezy Sánchez Gil.

Por parte polaca los profesoresMarian Blazejcryk de la Universidadde Varsovia, Aleksander Lichorowiczde la Universidad Jagiellone de Cra-covia, Josef Piezesek de la Universi-dad Kopernik de Toruk, Dorota Safjande la Universidad de Varsovia, AndrejBasaban de la Universidad Marie-Curie Sktadowska de Lubin y otrosvarios más.

EI tema tratado ha sido "Las for-mas jurídicas de la intervención delEstado asegurando una explotacioónracional de las tierras agrícolas" y seha desarrollado en brillantes ponen-

cias por los distintos profesores de lasUniversidades españolas y polacas.Ha tenido especial mención el estudiodel Cooperativismo agrario en ambospaíses y por el profesor Soldevilla de laUniversidad de Valladolid, se ha hechoreferencia al momento legislativo es-pañol en donde se está gestando unanueva Ley de Cooperativas. Tambiénpor parte polaca el profesor JosefKrotiuk del Comité Central de Direc-ción, de los círculos agrícolas polacos,se insistió, en una brillante interven-ción, sobre el papel que en la agricul-tura polaca desempeñan estas Coo-perativas.

444-AG R I C U LTU R A

Page 51: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

PONENCIAS POLACAS

Las ponencias polacas fueron pre-sentadas por los profesores Blazejc-zyk, Lichorowicz y Kostecki en loss:guientes términos:

Intervención del Estado en laposeción de la tierra(Blazejcyk)

EI profesor de Varsovia Blazejczykhabló sobre "Condiciones teórico-jurídicas de la intervención autoritariadel Estado en la esfera de ejecucióndel derecho de posesión de terrenosagrícolas" señalando que la mayoríade los terrenos agrícolas son propie-dad individual de los campesiros,aproximadamente en un 80%. Dichapropiedad está protegida por laConstitución afirmándose en los artí-culos 15 y 17 que "Polonia protege lapropiedad agrícola individual... y re-conoce y protege, a base de las leyesvigentes, la propiedad individual, elderecho a heredar la tierra, los edifi-cios y otros medios de producciónpertenecientes a los campesinos"."En el sistema jurídico-polaco seconsidera que la propiedad es unacategoría histórica que no tiene lími-tes fijados de una vez para siempre yque durante el desarrollo de las rela-ciones sociales estos límites estánsometidos a un proceso de transfor-mación constante que reflejan loscambios sociales. Por tanto la propie-dad individual de los terrenos agríco-las no se considera como un derechoilimitado. Los terrenos agrícolas queen la estructura de categorías jurídi-cas constituyen una propiedad indivi-dual, en la estructura de categoríassociales constituyen un bien común.Así el artículo 15 de la Constituciónseñala "La República Popular de Po-lonia se ocupa del uso apropiado de latierra considerada como un bien detodo el pueblo".

"Por otra parte los terrenos agríco-las juegan un gran papel dentro de laeconomía nacional, siendo un mediobásico e insustituible de la producciónagrícola. Constituyen la base de laalimentación de toda la sociedad y poreso el conservarlos en su calidad ydimensión y la aseguración de su ex-plotación plena y racional es un fin detoda la sociedad. EI interés social,cuyo representante en las relacionescon los propietarios es el Estado, no

permite tolerar el mal uso de la tierra,porque sus resultados los sufre lasociedad. Este es el motivo socio-económico de la intervención autori-taria del Estado en la esfera de laejecución del derecho de posesión delos terrenos agrícolas".

EI profesor Blazejczyk terminó suintervención señalando "que en elsistema polaco la destinación socio-económica de los terrenos agrícolas ladefinen los actos generales de plani-ficación especial y concretizados poractos jurídicos que definen el mododel uso de la tierra con el fin de ase-gurar la productividad y la estructurade producción adecuada y ajustada altipo de tierras poseidas".

Uso extensivo de las tierras(uchorowicz)

Por su parte el Profesor de CracoviaAleksander Lichorowicz presentó suponencia sobre "Las formas jurídicasde evadir el uso extensivo de las tie-rras en las leyes agrícolas polacas"diciendo "para tratar el problema dela intervención de los órganos delEstado en el uso que hacen los pro-pietarios de los terrenos agrícolas, hayque resolver la cuestión básica queconsiste en constatar la existencia deuna obligación de estos expresadaclaramente en la Constitución. EI de-ber de usar correctamente la tierraestá recogido en el art. 16 de la ley de16 de octubre de 1971, sobre protec-ción de tierras agrícolas y forestales".Este deber se caracteriza por lo si-guiente: No se aplica a las unidadesde economía socializada. Se aplica porigual a los propietarios y a los queposeen las tierras dependiente o in-dependientemente. Se aplica a losterrenos previstos por los planes es-paciales para la producción agrícola.EI deber consiste en cultivar, aprove-char las tierras para el cultivo agríco-la. EI incumplimiento del deber sesanciona con multas o cumplimientosustitutivo". "En cuanto a las formasjurídicas para asegurar la utilizaciónracional de las tierras se pueden dis-tinguir en la legislación polaca tresgrupos de actos: 1. Los que son basejurídica para poder prestarle ayuda alagricultor con el fin de aumentar suproductividad. 2. Los que permiten laliquidación voluntaria de la finca rea-lizada por el agricultor y 3. Los quepermiten la liquidación obligatoria.

Entre las formas de liquidaciónobligatoria están: la expropiación detierras sin indemnización. La expro-piación de tierras tras un procedi-miento ante Tribunal en tierras depoca productividad y endeudadas. Lalicitación de tierras mal cultivadas y laExpropiación de tierras mal cultivadasa cambio de una pensión".

"Todas estas formas son obligato-rias y conducen a la privación de lapropiedad del agricultor que no cum-ple con su deber de utilizar las tierraspara la producción agrícola".

Los Círculos Agrícolas(Krotiuk)

También por la parte polacaintervino el profesor Krotiuk que ha-bló de "cien años de historia de loscírculos agrícolas en Polonia". Señaló"que la idea de los círculos agrícolasse remonta a 160 años siendo funda-dos en 1816 por el Obispo StanilawStaszic y que conjuntamente con lasCooperativas constituyen la esenciade la agricultura polaca. La Coopera-tiva de círculos agrícolas entra dentrodel esquema de la organización de losCírculos en la siguiente forma:

En la aldea: existe el círculo agrícolacomo organización social y profesio-nal básica del agricultor individual consus correspondientes círculos de mu-jeres campesinas y sus secciones deagricultores especializados.

En la comuna: existe la cooperativade círculos agrícolas que funciona co-mo empresa cooperativa y que apoyalaactividad y coordinación de todoslos círculos que la integran.

En la Voivodia: (provincia) la uniónprovincial de círculos agrícolas queagrupa y supervisa los círculos y lascooperativas agrícolas.

Y a nivel nacional: la Unión de Cír-culos Agrícolas que supervisa a todoslos Círculos y Cooperativas del país.

La Cooperativa de círculos agrícolases la etapa más lograda en el perfec-cionamiento de la organización delmovimiento rural en los 20 años deexistencia de la República Popular.Junto con la cooperativa de abasteci-miento, el banco cooperativo y el ser-vicio agrícola son los pilares de laagricultura polaca.

Las cooperativas de círculos agríco-las son organizaciones jóvenes pero

AG R I CU LT U R A-445

Page 52: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS I NTERNACIONALES

con gran experiencia y con sus activi-dades sociales culturales aparte de laspropias de la producción y comercia-lización de los productos agrarios hande inff^ir notablemente el porvenir delcampo polaco".

Crédito Agrícola(Kostecki)

Por último el profesor ApoliniuszKostecki de la Universidad de Craco-via habló sobre el crédito agrícola enPolonia „EI Estado polaco contribuyecon sus créditos a la organizaciónagrícola del país entregando sumas dedinero a bajo interés y largo plazo alos campesinos para compra de fincasal Estado o a los otros campesinos ypor otra parte para el desarrolloagrario en forma de variados créditospara compra de semillas, maquinaria,animales, etc.".

"Hay un Banco oficial de Crédito yademás los diversos Bancos Coopera-tivos ayudan también a la Agricultura.Las sumas que se entregan no soncuantiosas, ya que la propiedad estámuy repartida pero los intereses estánentre el 3 y 5% y el tiempo para de-volver el dinero Ilega hasta los 30a ños" .

Terminada la intervención de losprofesores polacos se abrió un ani-mado coloquio en el cual los distintosprofesores españoles preguntarondistintas cuestiones sobre la Agricul-tura polaca y el cooperativismo delpa ís.

EI profesor Solde•rilla de la Univer-sidad de Valladolid hizo una sem-blanza de la, institución española delos Sindicatos Agrícolas que fueronfundados en 1906 y consideró cómolos jesuitas Padres Vicent y Nevares ylos sociólogos Aznar, Diez del Corral yMonedero tuvieron en cuenta la insti-tución polaca de los círculos agrícolasque igualmente tiene una base cris-tiana y que se basa en la doctrinasocial de la Iglesia Católica.

PONENCIAS ESPAÑOLAS

En sesiones posteriores, tambiéncelebradas en el magnífico palacio deDjablonna cercano a Varsovia, conti-nuaron las reuniones hispano-polacassobre Derecho Agrario y Cooperativis-mo, con la intervención de los profe-sores españoles.

Fincas mejorables(Amat)

En primer lugar presentó su po-nencia el profesor Amat Escandell deUniversidad de Valencia que hizo unaexposición detenida del articulado dela Ley de Fincas Manifiestamente Me-jorables que recientemente ha sidoaprobada por el Estado español.

Amat dijo que "la Ley nueva suponeuna intervención del Estado para quese cumpla por los propietarios el finde la funcionalidad social de la pro-piedad y que aunque con arreglo a lasexigencias del tiempo en que vivimosde las fincas por parte de sus propie-tarios, se puede Ilegar a la expropia-ción no sólo de disfrute sino tambiénde la propiedad".

Explicó todas las fases de la Ley yfue desgranando una por una, susincidencias y consecuencias en ordena una política de reforma agraria quese pretende paulatinamente ir instau-rando en el país.

Arrendamiento forzoso(Rubén de Marino)

Posteriormente el profesor Rubénde Marino de la Universidad de Valla-dolid, inició su intervención sobre lanaturaleza y fundamentos de la figuradel "Arrendamiento forzoso" queinstaura la Ley en favor del que va aser el cultivador de las fincas queinciuidas en el catálogo de fincas me-jorables serán objeto de dicha Ley.

Fue el profesor De Marino presen-tando las distintas figuras contrac-tuales que pueden considerarse afi-nes al arrendamiento forzoso y Ilegó ala conclusión de que se trata de uncontrato mixto de naturaleza admi-nistrativa que tiene una naturaleza suigeneris.

Tenencia de la tierra(Sanz Jarque)

A continuación presentó su ponen-cia el profesor Sanz Jarque que pusode relieve las distintas formas de te-nencia de la propiedad en el DerechoEspañol, habla de la Constitución es-pañola y de su respeto a la propiedadprivada, pero de su respeto igual-mente a la funcionalidad social que

446-AG R I C U LT U R A

Page 53: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

debe cumplir la propiedad. Señala losdistintos artículos de la Constituciónen donde se advierte los I ímites que sesuponen al ejercicio libre del derechode propiedad.

Intervención del Estado(Soldevilla)

EI profesor Soldevilla presentó suponencia sobre "La intervención delEstado asegurando una explotaciónracional de las tierras agrícolas y conespecial referencia a las AsociacionesAgrarias en el Derecho Español". Co-mienza diciendo "que la intervencióndel Estado asegurando la explotaciónracional de las tierras a-grícolas no sóloes conveniente sino incluso ne:.esariay hoy en día en todos los sistemasagrarios no sólo los socialistas, sinoincluso los Ilamados occidentalistas obasados en fórmulas de propiedadprivada, se admite esta intervenciónbien a través de la Planificación de laAdministración, bien mediante lapromoción y apóyo a las Cooperativasu otras entidades asociativas".

"En los sistemas de propiedad pri-vada en donde la base de la explota-ción agraria son las empresas indivi-duales o familiares el Estado se re-serva una alta dirección sobre la Polí-tica Agraria y todo el sector quedaenmarcado dentro de la planificaciónestatal. Los sistemas de planificaciónpueden ser confiados al propio Minis-terio de Agricultura o a Organismosdependientes, como en España elIRYDA, SENPA, ICONA, etc. En estospaíses y junto a las empresas indivi-duales comparten la actividad agrarialas fórmulas asociativas tanto lasCooperativas como las simples aso-ciaciones (Sociedades de Transfor-mación agraria, Sociedades civiles,etc.).

Terminó su intervención el profesorSoldevilla, reconociendo que laConstitución española de 1978 se haadherido al sistema de empresa libre yrespeto a la propiedad privada peroque en numerosos artículos como losrelativos a la planificación económica,a la subordinación de la riqueza alinterés general, a la promoción delcooperativismo, etc. se pasa a seguirun sistema mixto de propiedad priva-da subordinada a la exigencia delcumplimiento de la función social dela propiedad. Igualmente en las leyesde Reforma y Desarrollo Agrario de 12

de enero de 1973 y de Fincas mani-fiestamente mejorables de 16 de no-viembre de 1979 se advierte la co-rriente de sentido social que corres-ponde al Nuevo Estado español".

Otras intervenciones espa-ñolas

Después del profesor Soldevilla to-maron la palabra e intervinieron, lostécnicos de los distintos Organismosde la Administración Agraria españo-la, Sres. Salinas, Montolio, Martínez,Ortiz, Aranda y Sánchez Gil que pu-sieron de manifiesto en sus respecti-vos cometidos la labor jurídica en queestá empleando el Estado español enmateria agraria tanto en las futurasleyes de Arrendamientos Rústicos,como en la próxima de Cooperativas osobre el Estatuto de la Explotaciónfamiliar.

Como resumen añadiremos quehan sido muy importantes las I Jor-nadas Hispano-polacas de DerechoAgrario y Cooperativismo y que parapróximas fechas se espera celebrar enMadrid las II Reuniones de juristashispanos y polacos.

0

AG R ICU LTU RA-447

Page 54: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

CONVENCION EN REUS

COMERCIALIZACIONDE FRUTOS SECOS

la CONVENCION MUNDIAL

por Tomás MOLI NA

Acaba de celebrarse en Reus orga-nizado por CEFRUSE (Consejo Espa-ñol de Frutos Secos), la laConvenciónMundial de Comercialización de Fru-tos Secos.

EI objetivo fundamental ha sido fa-cilitar los contactos comerciales, eva-luar las cosechas del año 80 y conocerprevisiones de futuro en los próximos10 a ños.

Han sido inaugurados los debatespor el honorable Pujol, Presidente dela Generalidad de Cataluña y a lasreuniones han asistido unos 300 qar-ticipantes de 14 naciones, en buenaparte técnicos comerciales y en menormedida Ingenieros Agrónomos e In-genieros Técnicos Agrícolas.

Mal que nos pese a los que lucha-mos en el sector productor, la comer-cialización adecuada es la pieza clavepara el proceso productivo porquecomo diría Perogrullo "se producepara vender" y por tanto el consumi-dor y el comerciante tienen muchoque enseñar al productor.

En el caso concreto de los frutossecos, todos nos prometieron muynegro futuro para almendras y avella-nas hace tan sólo tres o cuatro años yla realidad ha sido radicalmente dis-tinta, consiguiéndose precios jamásalcanzados con tonelajes crecientes.

Panorama mundial

En la convención actual se hanprevisto las siguientes producciones:

1980: Almendra grano:en España: 45-50.000 Tn.en U.S.A.: 135.000 Tnen Italia: 23.000 Tnen Portugal: 7.000 Tn

lo que permitirá exportar estos tone-lajes:

U.S.A. 70-75.000 TnEspaña: 25-30.000 Tn

Italia: 10.000 TnPortugal: 6.000 Tn.

En Avellanas para 1980 se prevénestas producciones:

Turquía: 95-105.000 Tn en granoItalia: 45-50.000 Tn en grano

España: 9-11.000 Tn en grano

y las cantidades exportables seríanéstas:

Turquía: 70-80.000 TnItalia: 30-35.000 Tn

España: 46.000 Tn

EI consumo total de almendrassupera las 200.000 Tn, por lo que noson de prever excedentes y la impor-tación normal de avellanas sobrepasalas 150.000 Tn, por lo que se prevé undéficit notable que no podrá ser cu-bierto con restos de cosechas ante-riores, ya que no son de importancia;

por ello se prevé una brillante cam-paña con precios iguales o superioresa los actualmente practicados para lasavellanas.

Previsiones futuras

En cuanto a las previsiones de fu-turo, en 1985, U.S.A. puede alcanzarlas 200.000 Tn de almendra grano deproducción y un potencial exportablede 118.000 Tn.

España espera Ilegar en 1985 a las88.000 Tn y en 1990 sobrepasará las100.000 Tn; Italia y Portugal no es-peran grandes variaciones.

En avellana grano Turquía puedealcanzar en el 85 las 200.000 Tn.Italia en el 85 puede alcanzar las60.000 Tn y en el 90 las 80.000 Tn;España no prevé aumentos notablespor crecimiento de nuevas superficiesy en cambio mejorará su producciónsólo por los efectos de un mejor culti-vo, pero siempre en tonelajes modes-tos de 12 a 16.000 Tn grano.

448-AGRICULTURA

Page 55: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ALMENDRAS Y AVELLANAS: UN PORVENIREN JUEGOEL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOS YTURQUTARECOMENDACIONES A NUESTRO SECTOR

Recomendaciones

En un año de precios altos convieneque no existan ofuscaciones inmode-radas respecto a nuevas plantaciones.

Hay que trabajar concienzudamen-te a todos los niveles:

a) la calidad de Marcona y Larguetason una garantía de plusvalía.

b) Las Comunes se justifican conbuena adaptación que permita cose-chas importantes por Ha.

c) Los métodos adecuados de culti-vo, la sanidad del fruto y del árbol,recoge a tiempo, secar bien los frutoscuanto antes, evitar mezclas de va-riedades, no mezclar cosechas de dosaños, vender en el año de recogerpelar pronto, etc, son facetas del

buen productor que a la corta y a lalarga están en la base del éxito.

d) La honradez de los corredores decáscara y de los corredores mayoris-tas evitará sobresaltos innecesarios alos comerciantes y trasiego de mues-tras que retrasan los tratos.

e) A losdescascaradores se les harecomendado limitar el uso de la má-qU^na de pinchos y sobre todo que nomezclen granos pinchados con granosintactos.

f) A los exportadores y comercian-tes se les ha pedido que rebajen lahumedad del 7 al 6%, que vendanpeso neto y no bruto por neto, cláu-sulas más claras sobre calidad, res-peto de los tratos ya pactados,posibilidad de un mercado de futurosa 12 meses vista. Se estudia laposibilidad de confección de listasnegras para comerciantes recalci-trantes en errores graves.

g) AI Ministerio de Agricultura se leha pedido que incluya las prediccionesde cosecha de almendra y avellana en

lugar preferente para poder seguircon prontitud y asiduidad las inciden-cias de la futura cosecha.

h) Claro que se ha respondido porfuncionarios asistentes a los actosque las predicciones deben luegocomprobarse y que si las cooperativashacen declaraciones correctas los co-merciantes privados declaran gene-ralmente mal con la excusa del temora Hacienda.

0 todos colaboramos para dar se-riedad a este sector o dentro de unosaños, con cosechas muy grandes, re-cibiremos palos bien fuertes.

La calidad de sabor y aroma en losfrutos secos españoles es notable yhasta eminente; pongamos a su ser-vicio seriedad, honradez y esfuerzo; elresto se nos dará por añadidura conbuenas cotizaciones y mercados fie-les.

AG R I CU LTU R A-449

Page 56: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTRO EN URUGUAY

TECNICOS ESPAÑOLESVISITAN LAS ZONAS

REMOLACHERASDE AMERICA LATINA

Con el patrocinio de la SES (Socie-dad Europea de Semillas), se ha Ile-vado a cabo un viaje de intercambiode conocimientos técnicos entre es-pecialistas españoles del cultivo ytécnicos chilenos y uruguayos.

Los señores López Bellido, Guisa-sola y Trocchi, se desplazaron a lospaíses hermanos con la finalidad an-tes indicada, siendo el Sr. López Be-Ilido, Catedrático en la ETSIA de Cór-doba, invitado especialmente parahablar sobre un tema de muchointerés, cual es el de "Influencia delas técnicas de cultivo en la calidad yproducción de la remolacha".

Encuentro en Uruguay

EI día 1 de mayo en la localidad dePaysanciú, capital de la comarca re-molachera más importante de Uru-guay, se órganizó un encuentro entretodos los técnicos de las azucarerasdel país, los de la asociación de agri-cultores y los labradores más impor-ta ntes.

De todos es sabido que la remola-cha es el cultivo más difícil y mástecnificado y que al mismo tiempo, loscontenidos de azúcares en las mela-zas están aumentando en los últimosaños, lo que ha Ilevado a que en al-gunos países se pague ya la remola-cha según su pureza.

La remolacha de siembra otoñal es

por Jorge TROCCHI

particularmente sensible al problemade la calidad. Normalmente desarrollasu mayor crecimiento a los 150-170días de la siembra, con mayor ritmode formación de materia seca, y es enese momento cuando conviene aplicarel abono nitrogenado. Aplicado mástarde influye negativamente sobre lacalidad.

EI fósforo cuando falta incide ne-gativamente en la producción de re-molacha, mientras que el exceso depotasio no parece influir en la calidadde remolacha.

También la densidad influye en lacalidad y el número ideal es de unas80.000 plantas/Ha. Es importante aefectos de calidad que las remolachassean de 0,8 a 1,1 kg/U. Con un pro-medio de 2,00 kg/U, aumentan mu-cho los elementos nocivos.

Dentro del mismo encuentro el Sr.Guisasola (Ing. Agrónomo, director deSES Ibérica, S.A.) desarroló el tema"Actuales tendencias de la mecaniza-ción del cultivo en Europa", tocandolos aspectos:

1°. Preparación del terreno y lechode siembras.

2. ° Siembras de precisión.3.° Utilización de productos geo-

desinfectantes.4.° Tipos de semillas a utilizar.5.°Tratamientos con productos

herbicidas y pesticidas.

450-AG R ICU LTU RA

Page 57: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

D. Luis López Bellido, en su exposición a lostécnicos remolacheros de Uruguay sobre "Intluencia de las Técnicas de cultivo en la calidad

y producción".

6.° Cosecha mecanizada, (equiposdescompuestos y equipos integrales).

En Uruguay, país donde toda la re-molacha es de siembra otoñal y dondela experiencia española es seguidacon mucho interés por ser España elpaís que mayor superficie de cultivotiene en estascondiciones, la Ilegadade los técnicos españoles despertómucho interés, lo que se tradujo ennumerosas entrevistas en las princi-pales cadenas de radio y prensa delpaís.

Las exposiciones de los temas antescitados, fueron seguidas de animadoscoloquios en los que se discutieroncomparativamente los problemas deambos países para poder desarrollarel cultivo de siembra otoñal a pesar desus mayores dificultades comparati-vamente con el de la primavera.

Trabajos uruguayos

Dentro del intercambio de conoci-mientos particular interés revistió laexposición que por parte uruguaya sehizo de los trabajos de investigaciónque, en colaboración con la FAO, seestán desarrollando en el país sobre elSclerotium rolfsii y basados en lossiguientes puntos:

1.° Sistematización y evolución dela toma de muest, a y control de losesclerocios.

2. ° Estudio de la interacción entreataques de cercospora y desarrollo dela enfermedad del esclerocio.

3.° Lucha con métodos químicos ybiológicos, entre éstos la utilización dela Trichoderma.

4. ° Prácticas de cultivo para redu-cir los efectos del esclerocio comoutilización de los encalados con espu-mas de azucarería para modificar lospH del suelo, en combinación condiferentes dosis de nitrógeno.

Estos trabajos de investigación seestán Ilevando a cabo en forma con-junta (por lo generalizado del proble-ma que produce verdaderos estragoshacia finales de la campaña de reco-lección), por los Ingenieros Agróno-mos (1 por cada grupo azucarero)Mario Caulin de la Sociedad Arinsa,Ernesto Beltramini de Rausa y NéstorZiliani de Azucarlito.

La primera consecuencia de estostrabajos es que las azucareras, trasdeterminaciones de laboratorio, yaestán en condiciones de desaconsejarel cultivo en aquéllas tierras muy in-fectadas y que no siempre coincidencon tierras que hayan sido cultivadascon anterioridad con remolacha.

La segunda consecuencia es la derecomendar el uso de tratamientoscontra la cercospora, pues las hojasmuertas y caídas al suelo son vehículode la enfermedad y se ha apreciado

mayores ataques en remolachasafectadas por la cercospora.

Se están ensayando también dife-rentes productos fungicidas, aunquehasta el momento nada claro se haobtenido en cuanto a estas experi-mentaciones.

Necesidades energé^ticas

Dentro de los temas generales tra-tados, especial interés mereció el delos agroenergéticos. Considerandoque Uruguay tiene un gran potencialagrícola y forestal y que al no disponerde recursos energéticos propios, se veobligado a importar los crudos conenorme sangría de divisas, el proble-ma de la Bioenergía es muy candente.

EI precio del litro de gasolina Superes de unas 90,00 ptas, y no cabe dudaque la producción de etanol por víafermentiva (obtenido inclusive de lamisma remolacha azucarera) y asícomo la posibilidad de producción bio-gás, pueden Ile►ar a tener en estepaís, de grandes recursos agronómi-cos, fundamental importancia.

En Uruguay, por ejemplo, se estápreparando ya un programa de ob-tención de materia combustible me-diante la implantación de cultivos ar-bóreos con una variedad especial deEucaliptus a marcos muy pequeños ya recolectar con máquinas cosecha-doras especiales.

AG R ICU LTU RA-451

Page 58: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

REUNION I NTERNACIONAL EN PERU

EL LUPINOO ALTRAMUZ

ALTRAMUCES DULCES FRENTE AAMARGOS

^UNA ALTERNATIVA DE LA SOJA?

por Jorge TROCCHI ZANOTTI

Alternativa de la soja

Dentro de la búsqueda de fuentesprotéicas alternativas de la soja, cuyaproducción al estar controlada porpocos países se presta a ser un armaque algunos definen más peligrosapara el mundo occidental que el pro-pio petróleo, el lupino ocupa un lugarpremi nente.

En algunos países se está traba-jando ya a fondo sobre este tema yesto ha dado lugar a que del 12 al 21de abril haya tenido lugar en Lima yCuzco (Perú), la primera mesa redon-da internacional sobre Lupino. EI lu-pino es una planta (en España másconocida como Altramuz) que paratodos los países del área andina re-

vista mucha importancia como fuentede aceite y de proteínas, no sólo parauso animal, sino también humano, alser la única leguminosa que al igualque la soja, es capaz de produciraceite, siendo sus exigencias de sueloy clima muy inferiores.

La reunión de Perú

Organizaban esta I' reunióninternacional, el Ministerio de Salud,en colaboración con el Ministerio deAgricultura del Perú y la agencia Ale-mana de Cooperación Técnica.

Los temas tratados fueron:Lunes, 14: Fitomejoramiento. Culti-

vo.Martes, 15: Tecnología Alimentaria.

Características químicas de la planta ysemilla.

Miércoles, 16: Nutrición animal.Nutrición humana.

Jueves, 17: Perspectivas del cultivoy aprovechamiento del Lupino en di-ferentes países.

Visita a la planta de extracción deaceite y desamargado de la torta, enla localidad de Cañete a unos 120 kmal Sur de Lima.

Det 18 al 21, los participantes sedesplazaron a la provincia de Cuzco,

Cultivo extensivo del altramuz (Lupinus mutauilis), especie espontánea en el área andina.

(Foto Andrés de León).

452-AG R I CU LTU R A

Page 59: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Llamas y alpacas pastando en las alturas cer^canas a Cuzco. Los nativos obtienen de esteganado leche, carne y lana para tejidos. (Foto

Andrés de León).

donde visitaron la Universidad SanAntonio Abad y los locales donde seencuentra el banco de Germoplasmasde los cultivos andinos, así como va-rios campos de cultivo de lupino, aunos 3.500 m de altura y la EstaciónExperimental del Ministerio de Agri-cultura de Andenes.

Había representaciones de variospaíses interesados en la expansión deeste cultivo alternativo de la soja, en-tre los que destacamos los siguientes:

Australia, Bolivia, Brasil, Chile,Ecuador, Francia, República FederalAlemana, Gran Bretaña, Guatemala,Israel, Italia, Nueva Zelanda, Perú,España, Estados Unidos de América,Unión Soviética, Venezuela.

Aportación española

Por parte española presentarontrabajos:

- D. Manuel Pérez Cuesta sobre ladeterminación de la energía metabo-lizable en la semilla de lupino, enrelación con otros alimentos del ga-nado y sobre eficiencia del Lupinoalbus, variedad Neuland, en cebo in-tensivo de ganado lanar.

- D. Agustín Orero sobre el lupino ylas otras leguminosas. Necesidad deuna estrategia para disminuir las im-portaciones de granos de soja en Es-

=paña, y- D. José Puerta Romero sobre

evolución histórica, estado actual deVista general del Machu pichu del Perú, cerca de Cuzco, a unos .2800 m. (Foto Andrés de

León).

AG R I CU LTU RA-453

Page 60: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ENCUENTROS INTERNACIONALES

Visita a la planta piloto para extracción dc^aceite y desamargado de la harina de Lupino.

las le^uminosas-grano y perspectivasdel cultivo del altramuz en España.

Attramuces amargos y dulces

En el mundo existen actualmentedos tendencias en el cultivo del altra-muz.

La primera se da en aquellos paí-ses, donde crece de manera silvestre,entre los que destacan los países an-dinos (lupinus mutabilis) y que estánsiguiendo una política de mejora desus variedades, aumentando la pro-ducción de grano y reduciendo lacantidad de alcaloides para simplifi-car y abaratar los procesos dedesamargado. En Chile se cultiva unasuperficie aproximada de6.500 Ha deL. dulce; en Bc^livia 4.000 Ha y en Perú

unas 5.000 Ha de amargos.La segunda tendencia es la seguida

en los países europeos, EE.UU., Aus-tralia y Nueva Zelanda, quienes tra-bajando con L. albus y L. augustifo-lius, han conseguido por fitomejora-miento prácticamente eliminar losporcentajes de alcaloides, por lo quepueden ser utilizados directamente,es decir sin proceso previo dedesamargado. Sólo la U.R.S.S. tieneya en cultivo 850.000 Ha para grano y1.500.000 Ha para verde y pretendeaumentar notablemente esta superfi-cie hasta 20.000.000 Ha en un plazode 5 años.

Estos altramuces dulces son máspobres en aceite que los amargos, demodo que, en algunos casos, se em-plean como pienso sin extracciónprevia de aceite.

°lo en % en' Aceite Proteí-

nasLup;r^us m^^tabúis - - - - --- -- -- - ---- - - -- - 18-16 45-53Lupinus albus dulce - - - - - - - - -- - -- - 10-14 33-43

Contenido y uso

Según las pruebas hasta ahora conharina de lúpino dulce en proporcio-nes de hasta el 25%, en sustitución dela harina de soja de extracción deaceites, no se han notado diferenciassignificativas en la alimentación de"Broilers".

Por la simplificación del procesoindustrial de obtención del aceite y enespecial la utilización directa en pien-sos de la torta obtenida de los lupinosdulces, las previsiones de expansiónde este cultivo en España son las másclaras.

Si con el tiempo se consigue sim-plificar y abaratar el proceso deextracción de los alcaloides del Lupi-nus mutabilis, es posible que tambiénesta planta vea aumentar notable-me^ •. • su superifice de cultivo por susmejores rendimientos.

Cabe aclarar que en la actualidadlos alcaloides presentes en el grano delupino, al ser sometido este al procesode extracción del aceite, una parte eseliminada junto al aceite, (para serluego separada con un sencillo lava-

454-AG R ICU LTU RA

Page 61: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

o), mientras que la otra queda rete-nida en la torta y su eliminación esextremadamente costosa y compleja.

En la actualidad los procesos in-dustriales existentes en el Perú, comoes el caso de la planta de Cañete,visitada durante el viaje, lo máximoque Ilegan es a producir una torta oharina semi-desamargada que, parasu empleo en ali.mentación animal,debe ser mezclada en cantidades re-ducidas con otras harinas.

Los profesores Pompey y Lucisano,del Instituto de Tecnología Alimenta-ria, de la Facultad de Ciencias de laAlimentación de Milan, están traba-jando en la simplificación del procesode extracción de los alcaloides.

Su trabajo sobre la extracción com-binada de aceite y alcaloides de lassemillas amargas de lupino, ha en-treabierto la posibilidad de que a cortoplazo se puede Ilegar a solucionar esteproceso industrial. Su objetivo es eli-minar todos los alcaloides durante laoperación de extracción del aceite,para que así la torta pueda tener em-pleo directo en la alimentación animaly hasta humana, como es el caso delos países andinos.

Como datos para el cultivo cabeaclarar que el consumo de semilla porhectárea es de 80/ 120 kg y que las

Don José Puerta Romero, presentando su trabajo sobre las perspectivas del Altramuz en

España.

producciones de grano en terrenosinoculados con el Rhizobium corres-pondiente a esta planta, varía entre3.000 y 5.000 kg / Ha.

Interés en España

La participación españo ► a tuvo unadestacada actuación en número deasistentes y en comunicaciones enesta I^ Mesa Redonda, y-D. JoséPuerta Romero (Subdirector General

de Producción Vegetal), solicitó que lasede de la próxima reunión interna-cional sobre el tema sea España.

De otro lado D. Luis López Bellido,Catedrático de Fitotécnia de la Etsiade Córdoba, presentó un proyecto decreación de la Asociación Internacio-nal del Lupino, que fue muy bienacogido por los asistentes, poniéndo-se en marcha el proceso de creaciónde la I.L.A. y quedando su materiali-zación supeditada a la celebración dela II^ Mesa Redonda que, como hemoscomentado, esperamos se celebre enEspaña dentro de 2 0 3 años.

Un magnífico ejemplo de cultivo de Lupinosmutabilis en Los Andes peruanos próximos a

Cuzco.

AG R I C U LT U R A-455

Page 62: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

,.JENCUENTROS I NTERNACIONALES

JORNADAS DUPONT EN GINEBRA

EL E^:AMEN DE UN "NUEVO"PRODUCTO FITOSANITARIO

Miles de compuestos químicos son ex-perimentados cada año como posibles"candidatos" a formar parte en formula-ciones que den lugar a futuros productosque puedan ser eficaces para la luchacontra las plagas y enfermedades, enfavor de la productividad de nuestrosagricultores y de la sanidad de los ali-mentos.

Antes de que un producto comercialpueda ser utilizado por los agricultores,como insecticida, fungicida, nematodicidao herbicida, miles de pruebas y ensayos decampo son necesarios a fin de comprobarsus posibilidades y asegurar su eficacia deempleo.

Después de muchos ensayos de campoun posible producto químico vuelve allaboratorio para ser analizado y probadoen su comportamiento ante distintas va-riables de suelos, climas, vegetales, toxi-cidad, etc.

En estas pruebas preliminares,intervienen no solo los técnicos y espe-

cialistas de la firma industrial que trata deconseguir un nuevo producto fitosanita-rio, sino diversas organizaciones respon-sables de los Gobiernos y de los propiosagricultores.

Estas pruebas incluyen programas dealimentación de ratas durante 90 días ypruebas de ingestión, en ratas y perros,que duran nada menos que dos años.

Todos estos ensayos, de eficaciaantiparasitaria y de inmunidad ante elalimento humano, son complementadoscon estudios económicos ante un posibleempleo por los agricultores.

Después de dos años de pruebas unanueva formulación entra en la fase deiniciación de una posible producción in-dustrial hasta que pued3 ser registrado yreconocido a nivel comercial. A pesar detodo, un producto fitosanitario puede te-ner limitaciones que han de ser conside-radas en las reglamentaciones oficiales delos Gobiernos. Sin embargo el producto hatenido que salvar con éxito las pruebas

MEDIDORDE HUMEDAD

HIGROPANT

Para trigo, maíz, arroz cáscara, girasol, centeno,sorgo, cebada, avena, soja, arroz blanco, judías,

harina de trigo y otros productos.

ES UTILIZADO EN 52 PAISESDEL MUNDO.

AMPLIAMENTE USADO POREL SENPA.

INDUSTRIAS ELECTRONICASARGOS, S. A.

C° Moncada, 70- Tels. 3665558 - 3665562 - Valencia, 9

objetivas de los químicos, agrónomos,entomologistas, economistas, funciona-rios, administrativos, etc.

Todas estas cuestiones fueron contem-pladas y discutidas en unas sesiones detrabajo que, a fin de informar a la prensaagraria europea, se celebraron en Ginebra(Suiza), organizadas por la firma DUM-PON DE NEMOURS, a finales de mayopa sado.

A estas reuniones asistieron diversosperiodistas agrarios de Inglaterra, Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia yEspaña, habiendo estado representadonuestro país por el Director de nuestrarevista AGRICULTURA.

En las jornadas técnicas fueron mos-trados a los periodistas los distintosavances té►nicos de DUPONT en materiano solo de la agroquímica, sino en otrasproducciones industriales entre las quedestacan, en favor de la tecnología agra-ria, la fabricación de muy diverso materialplástico.

456-AGRICULTURA

Page 63: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

/ DOCENDO DICITUR

"EL PESO SIGUE SIENDOVOLUMEN

POR DENSIDAD"por Luis FERNANDEZ SALCEDO

- Pero..., ^qué me dice usted, D.Efigenio?

- Lo que usted oye, D. Gabino.- Yo creía que, en esta época de

bouleversement, como dice Popelín,eso ya no regía.

- Pues sigue vigente. EI consensotiene ciertos límites insoslayables...Por ejemplo... ^Se ha parado usted apensar qué sería del Mundo si se de-rogase la "Ley de la Gravedad"?

- A mí, me ha preocupado mássiempre la gravedad de la ley.

- Usted, siempre, con sus juegosde palabras.

- Amigo mío, es mejor jugar con lasintaxis que con los cartones del Bin-go... A todo esto... ^De qué estábamoshablando?

- Le decía que, cuando funcionabala plaza de San Sebastián, tan bonita,tan bien situada, tan preferida delelegante mujerío, unos jóvenes gana-deros de Salamanca, que tenían in-fluencia con la Empresa, fueron a laoficina de Garibay, 4...

- La casa tristemente famosa, porcierto...

-Y allí les mostraron los pesos encanal de los toros que se lidiaron allí,en la Edad de Oro del Toreo y com-probaron, con gran asombro, queeran poco más o menos iguales a los sidades distintas, los volúmenes dede ahora. ambos, - lo que apreciamos de Vi-

-iMe alegro de saberlo!... iPor lo su- serán diferentes. Más claro... Pvisto, aquellos bichos no eran más = Vd y para otro peso igual P, congrandes qlie los actuales! densidad d', el volumen ya no puede

- Distingo, Padre Domingo. Si dos : ser V, sino V' para que subsista latoros pesan P kilos, pero tienen den- igualdad P= V'd' = VD... o sea que,

en cuanto la densidad de ahora no seala densidad de 1920 - pongo por ca-

Ilustraciones fotográficas de la reciente publica- SO - para IgUa) pes0, el volumen deción ••Geografía Española del Toro de ^^d^a••, un toro de hoy nunca será igual al dedel nnin^sterio de Agr^cult^ra ^^.G.P.A.^. un toro del precitado año... ^Estamos?

- Estamos empezando a ver, por-que el público no coge en brazos altoro, para conocer lo que pesa, a finde juzgar, por los kilos, si es grande ochico.

- Para eso, está la báscula, si esque nos guiamos por el peso en vivo,lo cual es una verdad a medias, por-que el espectador quiere toros conbulto, más que con peso.

- Aparte de que, según se dice, lasbásculas... basculan a veces...

AG R ICU LTU RA-457

Page 64: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

DOCENDO DICITUR

- Ya sabe usted lo que dicen en elTenorio: "Las romanas caprichosas...las costumbres licenciosas..."

- Volvamos a la densidad... Y asícomo hay un slogan que recomienda:"Dígaselo usted con flores", a mí megustaría parafrasearle diciendo: "Dí-gamelo usted con números".

- Pues al toro, que es una patatafrita. En la Edad de Oro partimos deun bicho que pesa 550 kg y cuyadensidad es 1,1 - verbi gratia - elvolumen, en decímetros cúbicos, sería550:1,1 = 500. Ahora bien, en laépoca actual, un toro de ese peso, conuna densidad - por ejemplo - de1,2, sólo tendría el volumen de 450dm cúbicos.

- Lo veo clarísimo: dos toros deigual peso son de volúmenes diferen-tes, en tanto en cuanto varíen lascorrespondientes densidades. Sobrela base de que, como usted sugiere,siga siendo P = VD.

- Palabra de honor.- Entonces, si Vd es igual V'd' no

cabe duda de que, si uno de los fac-tores aumenta, es porque el otro dis-minuye.

- Esto forzosamente tiene que serasí, porque si los dos factores au-mentan o disminuyen a la vez V'd'dejaría de ser igual a Vd cuyo produc-to, en ambos casos, tenía que ser P,según el supuesto.

- ^Y por qué supone usted que ladensidad del toro es ahora mayor queen 1920?

- Porque la densidad es el peso dela unidad de volumen y no me cabeduda de que un dm cúbico de toro,pesa hoy mucho más que entonces,porque el animal recibe más cuidadosy su alimentación, productora demucha grasa intersticial, es muchomás sustanciosa.

- Más científica...- No me atrevería a decir tanto.

Porque, si bien es cierto queconsumen muchos piensos compues-tos...

- iYa salió a uello!- ...no son ^stos los de composi-

ción adecuada para la función econó-mica que se persigue. Son piensospara que las gallinas pongan huevos,para que los pollos crezcan vertigio-nosamente, para que los cerdos en-gorden deprisa... pero no dan fuerza,nervio, ni acometividad a los toros. AIcontrario, restan los que originaria-mente tiene, por naturaleza, el ani-mal.

- A ver si he cogido la onda: Segúnusted se trata de piensos de resultadoestático, pero no dinámico, que es loque nos conviene.

- Exactamente, como diría D. Ma-nuel Avello... En la época de José yJuan se lidiaban muchos toros cua-treños y cinqueños, que no habíanprobado el pienso. Su volumen-tamaño eran proporcionalmentegrandes y su peso, relativamente pe-queño.

- Lo que sucede ahora con los to-ros de Samuel Flores y, antiguamente,con los del Duque.

- iDiana! Me resulta usted unalumno - perdón - muy aventajado.

- "También la gente del pueblotiene su corazoncito".

- Supongo que conoce usted lainterpretación auténtica del conocidorefrán que dice: "EI toro, a las cinco yel torero, a los veinticinco".

- Estimo que, cuando los aficiona-dos formulaban tal petición, pedíanexperiencia en toros y toreros.

- En esto me ha defraudado usted,pues lo que el público quería era pre-cisamente inexperiencia, o sea juven-tud, en ambos factores. EI toro, con-cretamente, Ilega a su culminación alos cinco años, criado por el libre jue-go de las fuerzas naturales, es decir,sin comer más que hierba, ramones,cogollos de palmito, etc. Si se metierauna partida de añojos en una o variasfincas y no se los diera de comer másque lo que percanzasen en el suelo, alcumplir los cinco años, estarían todosu apogeo.

- Ahora comprendo la convenien-cia de dar pienso porque se puedenlidiar toros de cuatro años como si,gracias a la alimentación, tuvierancinco.

-iMuy bien, D. Gabino! Sobresa-liente porque no hay más; si más hu-biera, más se le daría... los toros,como las personas, mienten por laboca. En los humanos, con ayuda dela lengua y en los bovinos, por lo quedeclaran los dientes. Un toro cuatre-ño, bien cuidado, da generalmentecinco años en la boca; es como sihubiésemos engañado a la Naturale-za... Y si la naturaleza se deja enga-ñar... ^por qué no nos vamos a dejarengañar nosotros?

- Tiene usted razón. Debemosconformanos con que el toro tenga ladentadura completa. Lo contrario, se-ría ser más papista que el Papa.

- Muy bien observado, sí señor.Pausa. D. Gabino bebe con mucho

cuidadito el final de su café, para noingerir los posos. D. Efigenio, una veztomado su té con una rajita de limón,espachurra esta para no desperdiciarlas cuatro gotas, que aún encierra lapulpa.

- Estoy pensando -dice el prime-ro - en lo que me ha dicho antes deque los toros comen piensos com-puestos, propios para gallinas o paracochinos. Eso explica -a mi cortoentender - su tendencia a echarse,adoptando la postura del buey de ba-rro de los nacimientos, como si fuerana poner un huevo y también que seacuesten de costado totalmente, si-

458-AGRICULTURA

Page 65: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

guiendo el plan de vida del cerdo, quese cifra en comer y en dormir.

- ^No cree usted que exagera unpoco, mi dilecto amigo?

- Puestos a exagerar, es másabsurdo, como usted pretende, que eltoro se caracterice por un determina-do número de dm cúbicos... Es el pe-so, más fácil de medir y, sin embargo,no nos dice nada.

- íAlto allá! No he pretendido másque explicar científicamente como lostoros de igual peso pueden tener di-ferente volumen.

- Sí, está bien... perocuando veoun toro digo si es grande o chico y nome meto en mediciones. Me pasaigual - mal comparado - con las es-trellas de cine. Yo contemplo el retra-to de una de ellas y la califico, siprocede, de guapa y de buen tipo; loque no acierto a declarar si me dicenque tiene tantos centímetros de esta-tura, tantos kilos de pso, tanta circun-ferencia toráxica, tanta cintura, tantoscentímetros de cadera, tanta longitudde pantorrilla...

- Eso pasa en las mejores fami-lias... Ahora retiro todas las matemá-ticas y le pregunto simplemente si, enun caso vulgar, se atreve usted a ase-gurar si un determinado toro, aisla-damente contemplado, es grande ochico.

- Yo creo que eso está claro siem-pre.

- Siempre no, salvo casos muy ex-tremados. Por ejemplo, el toro "Rubi-to" de D. José Aleas, que pesó lafriolera de 40 arrobas en canal, seasin duda un toro grande y muchas de

las maulas que lidian los primates enlas plazas de segunda, son franca-mente chicos. Pero, en gneral, no haytoros grandes, ni chicos. Hay toros,simplemente.

- Le temo D. Efigenio... ^A dóndeva usted a parar?

- A decir que la noción del volumendel toro es muy subjetiva y muy rela-tiva. EI concepto de tamaño vieneenmascarado por la gordura, la cor-namenta y la edad. Por ejemplo, untoro gordo nunca es chico. Pero, ade-más, influyen en el jucio que un ani-mal nos merece, el pelo, el respeto, laexpresión de la cara, la forma de lacabeza, la mirada, las hechuras, lasextremidades y nada digamos de lahistoria del ejemplar (si la tiene) y dela teatralidad de la presentación.

- Lo que yo he observado es que,en el corral, aparentan menos los to-ros, aunque depende mucho deltiempo que Ilevan en él, es decir, siestán más o menos resignados a suprisión.

- En efecto. Y en el campo, de-pende de donde estén situados... Silos miramos de abajo en alto, abulta-rán más que si los contemplamosempozados. Hay que evitar, sobre to-do, mirarlos a contraluz, lo que va enperjuicio del animal.

- He oído decir que D. EduardoMiura, en el "Cortijo de Cuarto", teníasitios hábilmente escogidos para quelas empresas, contemplasen los toros,a fin de que les pareciesen, según loscasos, mayores o menores de lo queeran en realidad.

- Como ve usted la cuestión es

confusa. No es cosa fácil hinchar unperro, como dijo Cervantes. EI públicoaprecia volúmenes, pero los toros nopueden ser objeto de mensuraciones.Quizá, con el tiempo se invente un"telémetro prudencial". Hoy por hoy,no se pueden emplear la cinta bari-métrica, ni el compás de Litdin. EIsumergir totalmetne al toro en agua, ymedir el volumen del líquido desalo-jado, no resulta práctica... ^verdad?

-Verdad. Tenemos que limitarnosa especular sobre el peso, aunqueéste, en sí no nos interese y sea pococreible lo que dice, o lo que nos di-cen... Estamos ante lo que se Ilama,en Algebra, un cambio de variable...

- Se me está ocurriendo una nuevaargumentación, más sencilla, enapoyo de la tesis vigorosa que ustedsustenta, con tanto acierto.

- Veamos qué se le ha ocurrido alamigo D. Gabino.

- Desde 1920 a acá, el rendimientodel peso en vivo al peso en canal haaumentado mucho, según tengo en-tendido.

- Verdad es, a causa de los mayo-res cuidados, mejor alimentación, etc.

- Supongamos que un toro de 500kg (en 1920) tuviera un rendimientodel 52%, cifra sensata, según estimo.En canal sería, en peso, 260 kg. Su-pongamos que en 1980 el rendimien-to haya pasado a ser 63. Esto equi-valdría, para el mismo peso en canal,a un peso en vivo de 413 kg, o sea quedos toros de igual peso en canal(260), en vivo, que es lo que aprecia-mos "a ojímetro", pesarían 500 y 413kg, cifras algo dispares.

- Tiene usted razón... No habíacaído en la cuenta... De donde se de-duce que los jóvenes ganaderos de mihistoria, que se documentaban en laOficina de la Plaza de San Sebastián,se olvidaron de que el Mediterráneoestaba ya descubierto... Como decíaun viejo profesor, "inventar es muydifícil".

- En toda discusión, el primer cui-dado ha de ser no emplear argumen-tos de dos filos, que se vuelvan encontra del dicente.

- Siempre se ha dicho que no es lomismo "Gabino ven" que "venga vi-no"... íAy! iTonto de mi! iUsted per-done, estaba distraido!

- Amigo mío, mi nombre es de unfeo subido, pero al de usted le faltauna sílaba, porque en realidad debíade ser D. Efi-ingenio... iToma delfrasco, que es carne de liebre!

AG R I CU LTU R A-459

Page 66: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

JORNADAS EN SANTANDER

EN LAS MONTAÑAS DE SANTANDER

DESARROLLO 1FORRAJERO -PRATENSE

• SIETE ACC IONES DE MEJORAS• EN UN MUN ICIPIO SE HA DUPLICADO EL

GANADO EN 2 AÑOS• HACIA UNA GANADER IA EXTENSIVA EN

TERRENOS COMUNALES

Higinio GONZALEZ OTI^`

SITUACION ACTUAL

Las causas del progresivo empo-brecimiento de las Comarcas altas dela provincia de Santander han sidomuy variadas y de índole tanto políticacomo socioeconómica que se salendel objeto de este artículo.

Sin embargo, a la hora de estudiarlas directrices para el futuro desarro-Ilo forrajero-pratense de estas comar-cas deprimidas, debemos ser profun-damente realistas y considerar que elproblema es mucho más sociológicoque técnico o técnico-económico, yaque la situación real de estas zonasarroja una serie de datos muy signifi-cativos:

1. ° Sobre el 43% de la superficieprovincial - que es la que represen-tan las comarcas que nos ocupan -se asienta únicamente el 10% de lapoblación.

2. ° La edad media de esta pobla-ción es de 60 años aproximadamentecon un progresivo envejecimiento yuna fuerte tasa regresiva.

3. ° Precisamente por esta elevadamedia de edad y por una desconfian-za, muchas veces justificada, existeuna cierta inercia por parte de losganaderos para acometer cualquierprograma de mejora.

* Jefe provincial de Producción Ve-getal

OBJETIVOS GENERALES

Teniendo en cuenta todos estosdatos al plantearse la realización deun programa como el que nos ocupa,hay que partir del único factor del quedisponemos en abundancia: la tierracapaz de proporcionar gran cantidadde forraje con un mínimo de esfuerzo.

Dado que disponemos de unasuperficie potencialmente capaz deproducir forraje en más de 200.000Ha, que en su mayoría son terrenoscomunales administrados por las

Juntas Vecinales, se ha enfocado lamejora hacia una ganadería en régi-men extensivo, dedicada casi exclusi-vamente a la producción de carne yactuando sobre estas superficies co-munales, fomentando la explotaciónen común y el espíritu de cooperati-vismo.

Es fundamental asimismo tener encuenta que toda la obra acometida sehace supeditada al material humanodisponible que, por otra parte, debeser el único y auténtico protagonistadel programa que se le plantea, lo que

460-AGR ICULTURA

Page 67: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

, ^,

Cargadora Automatica De Pacas »Express«DBP 2212914

Recolección y descarga depacas , solamente con eltractorista .Sirt perdida de tiempo .Totalmente automatica .Racional .

Cargadora automática »Express BE 125«,con eie tandem

IMPORTADOR:

SODIMA S.A.Zurbarán 14

MADRID - 4Tel. 4102369 • Telex 23729 SMEX E

MaschinenfabrikAGRICULTURA-461

Page 68: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

JORNADAS EN SANTANDER

asegura el éxito y la continuidad en laacción.

Quiere esto decir que no se persiguepor parte de la Administración la tu-tela oficial del programa y menos aunla ejecución directa de los trabajos arealizar ya que a medio plazo signifi-caría el fracaso del programa. EI papelde la Administración se limita a unapoyo económico - por otra partemínimo si se consideran los resulta-dos obtenidos - y a la máxima cola-boración, asesoramiento técnico y se-guimiento del programa.

PLANTEAMIENTO TECNICO

Y entrando ya en el plano técnico dela cuestión, la experiencia de anterio-res campañas demuestra la necesidadde establecer un orden de prioridaden los diversos trabajos a realizar:

1. ° Cerramiento perimetral degrandes áreas.

2. ° Dotación de puntos de agua enestos cerramientos.

3.° Desbroce en las áreas que latopografía y las condiciones del terre-no así lo permitan.

4.° Potenciación de la flora autóc-tona con abonado y enmiendas en lasáreas desbrozadas.

5. ° Dotación de refugios y obrascomplementarias (rascaderos, sala-deros, mangadas de tratamientos,etc. ).

6. ° Mejora de los accesos.7. ° División posterior en hojas de

pastoreo ^uando el desarrollo forraje-ro y la carga ganadera así lo aconse-jen.

VENTAJASDE LAS MEJORAS

Las ventajas que se obtienen conestas medidas son las siguientes:

- Con el cierre perimetral de gran-des áreas se consigue hacer innece-saria la figura del pastor. Es por lotanto una medida directamente ren-table e ilusionante para el ganaderoya que le permite aumentar inmedia-tamente su cabaña ganadera conmenos dedicación y esfuerzo.

- La necesidad de dotar de puntosde agua a las zonas cerradas se co-menta por sí sola.

- EI incremento de la superficiedesbrozada debe corresponderse con

el aumento de la carga ganadera,para evitar la regresión de estasáreas. Por otra parte, la experiencianos ha demostrado que la presiónganadera se da por añadidura en lasáreas desbrozadas, lo que contribuyea su transformación en pradera natu-ra I.

- EI abonado y las enmiendas enlas áreas desbrozadas parece obvio,puesto que potencia notablemente laflora pratense autóctona y contribuyea la eliminación de la flora arbustiva.

- EI dotar de refugios sencillos yfuncionales a estos pastizales permitedar mayor vigencia en el tiempo a losmismos y sobre todo la utilización pordiferentes especies de ganado con loque el aprovechamiento es más inte-gral y la regresión del matorral yrnonte bajo mucho más espectacular.

- La división en el futuro de lasáreas cercadas en hojas de pastoreo,permitirá una mayor carga ganadera yun aprovechamiento más racional delos pastos.

- Un efecto tangencial y no por ellomenos importante es que con estasmedidas se puede Ilegar a contener elpeligro de los incencios, en su mayo-ría provocados, ya que los propiosganaderos son los más interesados enel mantenimiento y conservación deestas áreas.

La efectividad de este programaforrajero - pratense ha quedado su-ficientemente•demostrada con lapuesta en marcha en el Municipio deLas Rozas de Valdearroyo, de la Re-solución de la Dirección general de laProducción Agraria, que desarrolla laOrden Ministerial de 17.6.77 sobresubvenciones para el fomentoforrajero-pratense.

En este Municipio, con un presu-puesto de 29.000.000 de pesetas yuna subvención por parte de la Direc-ción General de la Producción Agrariade 12.000.000 de pesetas, se ha ac-tuado sobre una superficie cercada de3.250 Ha en las que se han realizadoademás las diversas obras comple-mentarias ya comentadas y en las quese ha conseguido DUPLICAR EL CEN-SO GANADERO EN EL CORTO PE-RIODO DE LA CAMPANA 77-79.

462-AG RICU LTURA

Page 69: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

EN LAS MONTAIVAS DE SANTANDER

GANADERIAACTUAL ,

POSIBILIDADESI NTERESANTE ESTUDIO EN TRES COMARCAS

Angel MARTINEZ ROIZ^

INTRODUCCION YPLANTEAMIENTO DEL TE-MA

Existen en la provincia de Santandertres comarcas agrarias que se hanvenido calificando como zonas depri-midas. Nos referimos concretamentea las comarcas 2, 3 y 6 que corres-ponden a Liébana, Tudanca-Cabuérniga y Reinosa-Los Valles, res-pectivamente.

Las razones que se han venido in-vocando para catalogarlas como de-primidas son varias, pero de manerafundamental, su extensión (aproxi-madamente un 43% de la provincia) yel censo ganadero que sustenta (un15% del vacuno de la provincia).

Abordamos en este trabajo un so-mero estudio del sector ganadero ac-tual en estas comarcas, a la vez quecontemplamos las posibilidades ga-naderas de las mismas si en ellas seabordase, de forma definitiva, un plansencillo y coherente de cara a la im-plantación de pastizales y de rescate yrecuperación de los ya existentes quefueron asiento en tiempos aún nolejanos de una masa ganadera cuan-titativamente importante y que hoy,por diversas razones, se hallan enfranca regresión.

CONSIDERACIONESSOBRE LOS CENSOS

Los censos expuestos en el cuadronúm. 1 están estructurados de la si-guiente forma: (cuadro 21.

*Jefe provincial de Estudios y Coor-dinación

CUADRO 1.- LOS CENSOS GANADEROS ACTUALES

Comarcas Vacuno Ovino Caprino CaballarLiébana ................................................. 12.127 13.791 8.530 1.480Tudanca-Cabuérniga ................. ............ 18.209 5.216 3.117 2.840Reinosa-Los Valles ............................... 21.057 5.450 938 2.516

Total ............................................... 51.393 24.457 12.585 6.834

Fuentes: Veterinarios titulares.Cámaras Agrarias.Estimaciones propias de !a Delegacián de Agricu/tura.

CUADRO 2.-

PardaComarcas Frisón Alpina Mixtas Tudanca Total^Liébana ................................................. 1.573 4.378 4.858 1.318 12.127Tudanca-Cabuérniga .............................. 3.952 436 4.516 9.305 18.209Reinosa-Los Valles ................................ 9.489 2.167 7.017 2.384 21.057

Totales .......................................... 15.014 6.981 16.391 13.007 51.393

Ganado vacuno:

A la vista del cuadro núm. 2 pode-mos decir que en estas comarcas seasienta el 75-80% del ganado tudancoexistente en la provincia, el 70% delos cruces (parda por tudanca), el60% del pardo alpino y el 5% del fri-són.

Ganado lanar

las de Tudanca-Cabuérniga y Liébana.

Ganado caprino

La casi totalidad del censo provin-cial se asienta en estas zonas. Se tratade caprinos de raza indefinida, sinpoderlos catalogar en ningún troncoétnico determinado, y que se vienenexplotando en la producción de carney en algunos casos por su aptitudláctea.

Las 25.000 cabezas existentes enestas comarcas represetan más del50% del censo provincial. Pertenecena la raza lacha en su mayoría, cruza-das en la comarca de Reinosa concastellana o churra y con la vasca en

Ganado caballar

Representa el 30% del censo pro-vincial. Este ganado corresponde altipo Bretón en su mayoría, por absor-

AG R I CU LTU RA-463

Page 70: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

JORNADAS EN SANTANDER

ción continuada de los "Poneys"existentes originariamente en las co-marcas. Se explota fundamentalmen-te por su aptitud cárnica.

Como resumen a lo expuesto, laprimera conclusión que salta a la vistaes la escasa carga ga;^adera que so-portan estas comarcas, que no olvi-demos constituyen el 43% de lasuperficie provincial.

POSI BI LI DADESGANADERAS

Recientemente la Sección de Estu-dios y Coordinación de esta Delega-ción Provincial de Agricultura se havenido ocupando de este interesantetema, Ilegando a conclusiones impor-tantes sobre el particular.

EI estudio que se ha elaborado co-mienza por determinar las superficiesdedicadas a pastizales y praderas, conla fijación de altitudes y pendientes, aefectos de lograr una primera clasifi-cación de superficies mecanizables yno mecanizables. Se tienen en cuentapor otra parte las particularidades depluviometría, temperatura, régimen

464-AG R ICU LTU RA

CUADRO 3.- POTENCIAL GANADERO

Liébana Cabezón de Liébana 3.476

^Reinosa

Camaleño 4.475Cillorigo-Castro 6.375Pesaguero 3.225Potes 700Tresviso 300Vega de Liébana 4.825

TOTAL 22.375

LamasónPeñarrubiaPolecionesRionansaTudancaCabuérnigaRuenteTojos

7.0004.0003.600

13.7003.900

12.4768.4607.676

TOTAL 60.600

Campoo de Yuso 6.076Enmedio 7.775Hdad. Campoo de Yuso 13.725Pesq uera 950Reinosa 200Rozas de Valdearroyo 3.476San Miguel de Aguayo 2.960Santiui^de de Reinosa 2.100Valdeolea 7.575Valdepradodel Río 7.825Valderredible 27.626

TOTA L 80.176

de heladas, duración de los períodosvegetativos, etc., etc. Teniendo encuenta todas estas variables, se Ilegaa determinar la cantidad de hierbaverde que se podría producir en estaszonas, estableciéndose a continua-ción las necesidades alimenticias porU.G.M., bien referidas a hierba verde osu equivalente en heno.

Como consecuencia final de estasdeterminaciones previas, se Ilega a laconclusión de que la CARGA GANA-DERA POSIBLE en estas comarcas esdel orden de las 80.000 U.G.M., quedependerían de forma exclusiva desus producciones forrajero-pratenses.

La distribución de esta carga gana-dera por municipios se expresa en elcuadro núm. 3.

SISTEMASDE EXPLOTACION

Fijada en el cuadro anterior la cargaganadera posible de estas comarcas,entendemos que cualquiera que sea laespecie ganadera elegida, habrá queorientar la utilización de los recursoshacia la explotación de "vientres" en

régimen extensivo, para producir ani-males jóvenes de cebo, aunqueposiblemente haya que contar conalguna evolución posterior de algunasexplotaciones hacia la producción deleche. De todas formas será la situa-ción del mercado la que primará a lahora de establecer nuevas alternati-vas, sin perder de vista nuestra máspróxima o tardía integración en laC.E.E.

Entrando un poco más en detalle,se sugiere la explotación extensiva delvacuno, ovino y caballar, partiendo derazas rústicas para ser cruzadas consementales de aptitud cárnica, unavez cubiertas las necesidades de re-posición. EI engorde o acabado de losproductos así obtenidos, se podríaacometer en cebaderos instaladosdentro o fuera de las propias comar-cas.

EI hecho de recomendar las tresespecies ganaderas se debe a queentendemos que en ningún momentoson incompatibles y q^e, por el con-trario, la explotación conjunta repor-taría beneficios importantes de cara almantenimiento de los pastizales.

Page 71: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ANTE 8 MILLONES DE HECTAREAS DE MATORRAL

RECUPERACIONDE

PASTIZALESUN CONTINUADO IMPULSO A LA GANADERIA EXTENSIVA

Según el Director General dela Producción Agraria, Sr. GarcíaFerrero, en manifestación a laprensa de Santander, existen enEspaña unas siete u ocho millonesde hectáreas de matorral práctica-mente improductivas y con posibi-lidades de ser recuperadas para laproducción ganadera, mediante re-conversión en pastor y forrajes, abase de iniciales trabajos de des-bruces y posteriores de instalaciónde cercas.

Ahora, después de los esforza-dos trabajos de hace ya más dediez años, impulsados muy espe-cialmente en la Sierra Norte de Se-villa con programas de pratenses yforrajeras, se pretende de nuevopotenciar una ganadería basada enel aprovechamiento integral denuestros propios recursos, a la vis-ta de los altos costes y de las in-certidumbres que ocasionan la ga-nadería dependiente de las impor-taciones (maíz y soja sobre todo)y de las fuertes inversiones.

Con menos presupuestos bastan-

Los terrenos recuperados para pastizales mejorados pueden duplicar fácil y rápidamente la

carga ganadera.

Las jornadas técnicas de Reinosa incluyeronvisitas a las parcelas objeto de mejoras. En estecaso cercado y pastos mejorados después de

desbroces.

te más modestos que en la referidaépoca anterior el Ministerio deAgricultura, a través de laD.G.P.A., ha concentrado sus re-cientes esfuerzos en la provincia deSantander, en cuya comarca mon-tañosa en torno a Reinosa, se hanordenado unas 3.250 hectáreas,con una inversión inicial de más de29 millones de pesetas, con unasubvención oficial del 50 por cien-to de los presupuestos.

En esta primera fase se ha pro-cedido al cercado de terneros máso menos cubiertos de matorral, ypor tanto poco aprovechados porel ganado, pertenecientes a juntasvecinales de comunidades de la co-marca. Con estos cercados se posi-bilita de inmediato el manejo delganado y con labores simultaneasde desbroces de matorral se haceposible el aumento de la carga ga-nadera, gracias a la abundancia delos pastos propios de estas region?shumedas, las cuales a su vez sonmejoradas con adecuados abonados

AG R I C U LT U R A-465

Page 72: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

JORNADAS EN SANTANDER

Vacas de la raza autóctona Tudanca, con larastra de algún cruce de Parda, camino del AltoCampoo en busca de los pastizales de verano.

La construcción de sencillos pero sólidos refu^gios para el ganado, al abrigo de las nevadasinvernales, es una de las acciones conjuntas delos programas de desarrollo forrajero-pratense.

y con el propio aprovechamdel ganado.

En la provincia de Santander,menos en la comarca de Campo^en donde la dimensión de alguno:bienes comunales lo permite, lospastos así mejorados son aprove-chados principalmente por ganadovacuno de carne, procedente de laraza autóctona Tudanca, y por ga-nado equino, de raza bretona con-vertida en más o menos autóctona,también para producción cárnica.

Pero son muchas las comarcasespañolas con vocaciones y posibi-lidades ganaderas. Existen muchosterrenos de dehesas y pastizalesmal aprovechados en Andalucía,Extremadura, Galicia y León. Evi-dentemente cada comarca, dentrode las siete u ocho millones dehectáreas referidas por el DirectorGeneral, tiene unas peculiaridadespropias y, por tanto, unas solucio-nes distintas. EI aprovechamientoganadero extensivo es muy diferen-te en las regiones humedas del nor-te que en la España seca del sur.Pero, de todas maneras el matorralimposibilita los pastos en todaspartes y conlleva el abandono delos terrenos e incluso de las comar-cas. Asimismo está demostrada laposibilidad del aprovechamientoganadero en planes de repoblaciónforestal. En bastantes comarcaspueden ceder los devastadores fue-gos ni existen voluntades concretasde que la ganadería ocupe el lugarque le debe corresponder.

Estos planes de recuperación depastizales son importantísimos porcuanto posibilitan, como decimos,una ganadería competitiva pero ló-gicamente solo se han de abordarallí donde la viabilidad esté asegu-rada y donde los agricultores seresponsabilicen de las acciones em-prendidas.

EI factor negativo del plan es,por el momento y al parecer, lapenuria presupuestaria.

Fotos: Alvaro SIERRA CA-RRE)

466-AG R I C U LT U R A

Page 73: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

LOS PUNTOS BLANCOSDEL OIDIO SON

EL PUNTO NEGRODE SU COSECHA.

PONGALE PUNTO FINAL CON PLONDREL

DOW, actúa en síntesis, contra el oidio yPlondrel; el fungicida de ^^^-^^

el moteado que puede producirseen plantas ornamentales, hortícolas,frutales y cucurbitáceas.

Eficaz aún después de muchastemporadas de uso.

de Plondrel'es prolongada, porlo que no es necesario emplearlocon frecuencia.

En cualquier caso, la acciónya haya atacado. ^.^^^^aparición del hongo o cuando éste

Por ello puede utilizarse antes de la

MAS VALE PREVENIR...Y CURARPlondrel'tiene la ventaja de ser

preventivo y curativo a la vez.

de s^ cosecha.de su investigación aseguren los frutos

DOW trabaja para que los frutos

CC>N LA GARANTIA DE DOWPlondrel"es un producto DOW.

'Maca reqistroda de The Dow Chem^col Canpony

Page 74: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

JORNADAS EN SANTANDER

DEMOSTRACION DEDESBROCE , MEJORA Y

CERCADO DEPASTIZALES

Más de un millar de agricultoresmontañeses asistieron el 13 de ju-nio, en el Alto de Palombera, a laIII Demostración Internacional deDesbroce, Mejora y Cercado dePastizales, organizada por la Direc-ción General de la ProducciónAgraria.

Participaron veintidós máquinasde distintos modelos y nacionalida-des (desbrozadoras, trituradoras,rotocultivadores, sembradoras, re-partidoras de cal, colocación decercas, etc).

La Demostración ^oincidió conuna visita a la región santanderinade Reinosa del Director General dela Producción Agraria, D. JoséLuis García Ferrero, a fin de to-mar contacto con planes de recu-peración de pastizales y con lacampaña de saneamiento ganaderoque, en el caso de Santander, sepretende afecte a más de cien milvacas.

Entre la maquinaria p resentadaIlamó principalmente la atención eltrabajo de las desbrozadoras, sobretodo cuando fueron localizadas,por orden de la organización de laDemostración, en una parcela conla tupida broza o maleza típica denuestras regiones del norte. En es-tas condiciones de realidad se com-probó el trabajo de las desbrozado-ras de eje horizontal provisto demayales o martillos y una de ejevertical con cuatro cadenas a mo-do de volante de inercia.

Equipo mecánico para la colocación de postesde madera creosotada o al vacío presión a 110°

de temperatura.

La Demostración despertó tal interés queacudieron al Alto de Palomberas unos 3.G1'bagricu/tores y ganaderos de Campoo y

otras comarcas.

468-AGRICULTURA

Page 75: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Claae de Máquina Marca , Modelo Nacionalidad Presenta le máqufna

Desbrozadora J. P. SH ^ 160 Española J. F..Ihérica, S. A..

Daabro:adora PETER . DF ^ 760 Española Mafasa

`Desbrozadora MILA DT 180 Española Mila Maquinaria Agrícola

Desbrozedora . TAARUP SKT - 1.500 Danesa Motor Ibérice ,

Desbrozadora 8ELL050 Jalbn ^ 2.000 Española Talleres Belloso, S. L.

Rotorator HOWARD EMC ^ 90^E Inglesa Howard Rotovator

Trituradora AGRATOR T^ 180 EspaRola Agrator, S. A.

Trituradaa CIMA TR ^ 7.500 ^ 21a0 Española Talleres Cima, S. A.

Rotocultivador AGRATOR UR ^ 1.800 ^ C. 4 Española Agrator, S. A.

Segadora roptiva VICON CM ^ 1fi5 Española Vicón España, S. A.

Sembradora---------------Sembradora

SOLA^HOWARD-------_ _CONNORD SHEA

SEM^80_ __ _ _ _ -_._.

DISCOS

Inglesa_.,_..

Australiana

Howard Rotovator. _ _Connord Shea end Co. Ltd.

Sembradora

ReWrtidordsGl

CONNORD SHEA_- __.....

CHITOFANO

FORMON._._ _ .._______.

Prototipo

Australiana__. _ .._._-.

Española

Connord Shea and Co. Ltd,__. .. ..._.. _...._-____ ___._.

Gltensa

Repartidor de GI !. F. Euro AV ^ 56 Española J. F, Ibérica. S. A,

Repartidor de Gt VICON Penton 3.000 Kg Espa^lola Vicón España, S. A.

Careado

Cereado

REOUES -

CERCAMPO -^

Española Cercas ReQués

Española Cercampo

Trituradora de rastrojo y desbrozadora Cima,que trabaja con un número cambiable de cu

chillas.

Repartidor de cal, prototipo, Chintófano. Ladistribución de la cal se hace por presióninyectada al depósito por medio de un compre^sor que Ileva incorporado la propia máquina.

Desbrozadora Póter-DF-160, que trabaja con unsistema original de cuatro cadenas.

Desbrozadora Taarup, modelo SKT-1.500, DO- Desbrozadora J F, modelo SH-160, cuya labor Equipo manual para la colocación de postesTADA DE 21 mayales que abarcan una anchura se realiza mediante cuchíllas en número de 24. "tratados", para la instalación de cercas.

de trabajo de 1,5 metros.

AG R I CU LT U R A-469

Page 76: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

la calidadque vd. ya conocfaen ^cadenas"ahora ..."sobre ruedas °

®^ ^.^^ _ . ^:^:^^,,^ i ^.r

-, `^.^. t: ^ ^-a•• ^ ^. w^ t _^^ ^ ^^ ^

_DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO ^`` ^y^^`^ " ....^ ^ --=-----^``^^---^

'0 ^JERYICIOJ Á

Page 77: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

MAQUINARIA" Línea Verde"

CONSECHADORAS, PICADORAS, SEGADORAS, RASTRILLOS,EMPACADORAS, AUTOCARGADORES, ETC.

^ -• •^cho 1,80 m), atador de cuerda, recoge-dor 5 barras y 3 horcas, tercera ruedaopcional, pistón a rodillos, grupo cónicohelicoidal hipoide.

Otros modelos: 142 (ancho recogedor1,40 m) y SUPER-162 (ancho 1,60 m ► .

Rastrillo henificador

Rastrillos volteadores-hileradores

Hilerador SPRINT-3.000 CECCATO.Para voltear y esparcir, los deflectorespueden quitarse o regularse. Regulaciónpara hilerar. 4 posibilidades de trabajo.

Barra guadañadora

Modelos FA-367 y FA-372 (tipos1,52 - 1,67 y 1,80 mts ► .

Autocargadores deforraje

Cosechadora-p icadorade forraje

Hileradores L-200 y L-240 CECCATO(anchura de trabajo 2 y 2,40 m). Pesos230 y 250 kg.

Modelos CS-110 y 130-CM.

Picadora estacionaria

Modelo. Tunas, tipo PE-510 (Potencianecesaria, de 5 a 15 CV).

Silo-cosechadora

Modelo Junior, tipo RAC-17. Trans-misión por cardan. Ancho total 2,045m. Dimensiones de la plataforma, 3,030x 1,430 m. Anchura pick-up, 1,450 m.

Rastrillo henificador modelo "Gira-sol", 4 discos de 1,45 m. Potencia deltractor, 20 CV. Anchura de transporte,2,60 m,

Remolques autocargadores

Empacadoras

^^

Modelos RAC-17-PT y RAC-23-PT

Modelos BATLLE, ESPECIAL-262(ancho 1,60 m) y CAMPERA-282 (an-

Silo-cosechadora CIMA, mod. CT-1.500 y CT-1.800, provistas de mayalesde acero tratado, regulación y control dela altura, anchura de corte, 1,50 y 1,80mts. Potencia requerida, desde 40 CV.

AG R ICU LTU R A-471

Page 78: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

MAQUINARIA "LINEA VERDE"

Cosechadora de forrajede arrastre

Guadañadoras rotativas Otros modelos:Segadora BUSATIS, BM-1102 (ultra-

rápida y de gran rendimientol.Segadora rotativa PZ-Zweegers, CM-

165.Modelo RAC-400.

..

Jaguar 80-SF

Cuatro diferentes anchuras detrabajo,1,65-1,80-2,10 y 2,45 metros.

Rastrillos hileradoresrotativos

De gran versatilidad.Con barra-guadañadora para segar y

picar en un solo proceso de trabajo (an-churas de corte de 2,70-3,30 y^4,00 m).Un ancho dispositivo pick-up de 1,97 m.Se adapta transversalmente al sentido demarcha. Se suministra cabezal de maízen ejecución de tres y cuatro hileras, cu-yas cuchillas de siega en rotación reco-gen anchos desde 60 hasta 85 cm.

Asimismo la carcasa de alimentacióncompleta con los rodillos de alimenta-ción y de prensado previo pueden serextraidos de la máquina con rapidez.

Jaguar 70-SF

Máquina básica (marcha, motor,transmisión, picador con acarreador, pla-taforma conducción) y equipos ajusta-bles.

Segar y picar con la barra de corte.Equipo de pick-up, anchura 1,71 m ytambor recogedor diámetro 330 mm. Ca-bezal de matz suministrable con dos ytres hileras y anchuras entre calle de60-85 cm.

Otros modelos:

Jaguar-60

Jaguar-30

Cosechadora de forraje a tamborClaas Jaguar-30, novedad en el grupo delas picadoras de maíz acoplables.

Rastrillos esparcidoresrotativos

Hileradores

Rastrillos hileradores rotativos. Rastrillo rotativo esparcidor-hileradorRastrillos esparcidores rotativos. PZ-STRELLA, ultra-rápido, suspendido aCortaforrajes ensilador Claas-0ptimat, los 3 puntos.

especialmente desarrollado para el servi-cio con remolques autocargadores.

Soplador-ensilador, Claas-Presto, paratransportar grandes cantidades de forrajepicado.

Remolque autocargador

E mpacadoras

Empacadoras WELGER modelos AP-41, AP-42, AP-45, AP-52, AP-61 y AP-71.

Roto-empacadoras WELGER modelosRemolque autocargador "Autonom- RP-150 y RP-180.

u-30". Versión básica con dos cilindrosdosificadores y 12 cuchillas aseguradorascontra el contacto de cuerpos extraños.

Segadoras

Lanzadores de pacas

• Prensa-lanzador de pacas W E LG E R,modelos P-22 y P-23.

• Tractor-lanzador de pacas S-40(económico).

Motosegadoras

Motosegadoras ANVASO (nacional)4M^ ^8 (ANV y ANV.AE), chasis auto-portante de dos ruedas, ancho corte 1,4m.; peso total 469 kg.

Motosegadoras ANVASO M^78 (trestipos ► . Peso 371 kg.

Barra guadañadora BUSATIS de aco- Motosegadoras BERTOLINI-MO-ple lateral al tractor, dos tipos distintos TOAGRO ( nacional): Modelos MS-78de cuchillas de corte. Itipos L, D y M) y 4 MS-78.

472-AGRICULTURA

Page 79: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Segadoras

Segadora rotativa FORT, modelos F-7, F-8 y F-9.

Autocarro

Autocarro FORT, modelo F-40.

Otros modelos:-F-20-P, F-20-M, F-30 y F-40.

G uadañadora-h i leradora

Guadañadora-hileradora, modelo800.000, descarga lateral, para alfalfa,esparceta, yeros, veza, etc, transmisión ala t.d.f, Anchos corte, 2,00-2,40-2,70mts.

Rastrillo-henificador de estrella, mo-delo 5.000-00, de 4 discos de 143 cm.Ancho de trabajo hasta 2 m.

Carga-pacas, mod. 8.000-00.

Empacadoras

Empacadoras

Empacadora AMA-CANTONE, mode-l0 283, potencia requereida 30-35 CV,pacas 30 x 100 cm, anchura recolección1,55 m, peso 1.200 kg.

Barras guadañadoras

Otros modelos: 443, 253, 263 y 293.

Autocargadores

Autocargadora de forraje MIPA, serieAttila, tipos monoeje K-20, M-22, P-33,GR-44 y doble eje tipo DA-55. (Pesocon carga de 2.600 a 4.500 kg, peso envacío de 1.200 a 1.700 kg),

. - .

Segadora-acond icionadora-hileradora

Modelo 240-A. Anchura de trabajo2,43 m. Potencia necesaria, 35 CV a 540r.p.m. Acondicionador: 1 rodillo supe-rior de caucho; 1 rodillo inferíor metáli-co estriado en "V".

Segadora-h ileradora

Segadora-hileradora "Zazurca", decorte frontal y descarga central o lateral.Anchura de trabajo, desde 2.10 a 2,70m. Velocidad de trabajo 8 km/hora. Po-tencia, desde 35 CV.

Segadora de acople alos tres puntos

Segadora "Zazurca modelo 2P-165,de empleo universal para cualquier trac-tor, dotada de bulones de enganche re-gulables. Regulación del ángulo de corte.

Barras guadañadora GASPARDO mo-delo FB-925, barras con dientes chatosadherentes a los lados de las secciones.Potencia exigida 25 CV, longitud corte1,75 m.

Otros tipos: FS-530 (barra originalGaspardo semi-tupida y normal); FM-860 (para pequeños tractores); FL-640;FU•750 (para motocultivadores).

Segadoras

Segadora rotativa KRONE, modelosTA-2-165; TA-2-190 y TF-2-210.

Otros equipos:Autocargadores bevilacquia, con fre-

nos de mano, transmisión cardan, insta-lación eléctrica y cuchillas de corte.

Segadoras

• Segadora-acondicionadora EBR4TSC-2.100, de cinco discos de segado,ancho 2,10 m.

• Segadora-acondicionadora EBRO-FC-2.100, corte por cuchillas, ancho tra-bajo, 2,10 m. Peso 1,400 kg. Consumo50 CV.

• Segadora de discos TAARUP. Mo-delo 204 (4 discos, ancho de corte 1,61m). Modelo 206 (6 discos, ancho de2,4 m).

• Segadora-acondicionadora TAA-RUP-TSC-2.100. Corte de discos. Ancho2,00 m.

• Segadora-acondicionadora TAARUP-305. Enganche tripuntal. Corte de5 discos. Acondicionados, con dedos en"y" montadas sobre tacos de goma enrotor.

Empacadoras LERDA ( italianal, tipos Dispositivo de seguridad. Anchura de900 L, 1.000 L, 1.100 L, 1.300 L, 1.100, trabajo 1,65 m. Potencia necesaria 251.300, 1.500. CV. a 540 r.p.m.

AG R I CU LTU R A-473

Page 80: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

MAQUINARIA "LINEA VERDE"

Cosechadoras-p icadora

Serie TAARUP:• Cosechadora-picadora de forraje

TAARUP 404-405. Equipada con pick-up. 404 semisuspendida. 405 de arrastre.

• Modelo 602. Corte exacto. Con 5discos. Pick-up o cabezal de maíz de 2hileras.

• Modelo 605. Corte exacto. Con 6discos.

• Modelo. DM-1.100-1.350-1.500.Corte simple. Enganche lateral. Semisus-pendida.

• Mod. S-1.350-1.500. Corte simple.Enganche lateral. De arrastre.

• Modelo DG1.500. Doble corte. AI-to rendimiento.

Empacadoras

• Empacadoras Massey-Ferguson:- MF-122- MF-124 (estrecha ►- MF-124- MF-126- MF-124-P-M F-126 P.(Ancho pick-up, 1,42 m).

• Empacadora EBRO-253. Potenciarequerida 20 CV. Ancho trabajo 1,32 m.

Rotoempacadoras

Trata:niento de lapaja

• Henificador de paja EBRO-805.Tratamiento de la paja picada con hidró-xido sódico (NaOH) para disolver la lig-nina. Se incrementa la digestibilidad enun 60 por ciento.

Cargadora automáticade pacas

Cosechadora de forraje TAARUP-502.Triple corte. Equipada con dos contra-cuchillas. Potencia requerida, desde 60CV. Ancho corte 1,83 m.

• Rotoempacadoras EBRO-HES-STON, 5.700-5.600-5.400. Modelo5.700: Ancho trabajo 1,20 m. Rotopa-cas de hasta 550 kg. Potencia requerida45 CV.

E mpacadora-vagón

Serie EBRO

• Cosechadora de forraje EBRO-602,de corte exacto. Cuchillas (de 2 a 9) ycontracuchillas de acero cromado. Cilin-dro picador de gran diámetro. Cabezaldos hileras de maíz acoplable.

• Modelo EBRO-605. Corte exacto.Potencia requerida 90 CV.

• Cosechadora de forraje EBRO-502.Triple corte. Potencia 60 CV. Anchocorte 1,83 m 39 mayales; 36 cuchillascilindro corte. 1 ó 2 contracuchillas. Pe-so 1.075 kg.

• Modelo EBRO-0C-1.500. De doblepicado. Potencia requerida 40 CV. Nomayales, 33. N° cuchillos picado, 3. An-cho trabajo 1,50 m. Peso 912 kg.

• Empacadora-vagón EBRO-HES-STON, modelo 10, Pacas comprimidasde 1 a 1,25 toneladas. (2,10 m. ancho x2,44 m largo x 2,44 m largo ► . Pacas entechado protector natural.

^^;,,^ ^. ^^,,^^. ^»^,'' 4,^;-,`^

Remolque autocargador descargadorde pacas KEMPER (alemán). Anchura2,48 m., circulable por carretera, 3.000pacas diarias, almacenamiento en el re-molque con cadena sinfin, descarga me-diante tobogan de salida. Capacidad de75, 95 y 125 pacas según modelos. Po-tencia requerida de un tractor de 40 CV.

Barra guadañadora

• Stak-Mover 10 que transporta las"pacas-vagón", cuando sea preciso.

• Stak-Mover-10-W, para tractoresmás pequeños.

Desbrozadora

• Desbrozadora TAARUP, SKT (mo-delos 1.500-2.100-3.000). Desbrozadora,rastrojo de paja, ramón de olivo, des-trucción de restos de maíz, patatas, etc.

Barra guadañadora para forrajes y le-guminosas, enganche a tres puntos, dosdispositivos de seguridad, transmisiónprotegida, potencia necesaria 25 H.P.

Otros equipos: Rastrillos a discos (a 3puntos) para hilerar, voltear y esparcir.

474-AG R I CU LTU R A

Page 81: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

LacosechadoraUCrBlackwelder recoge

unpromedio detreshectáreas por día en Espaiia.

"El día que nos fue mejor,cosechamos 270 t detomates en 14 horas (19.285t/h) con nuestra nuevacosechadora de tomatesU. C.-Blackwelder." Un

Aportavoz de Migjorn S .,.Barcelona, le está dando buenas ® uno • Longitud de los surcos - 350-700razones para comprar una U. C.- ®Blackwelder cuando mecanice sucosecha de tomates.

Hay muchas más razones, pero todasellas apuntan a un funcionamiento seguroen el campo cuando los tomates estánmaduros. Siguen a continuación algunosdatos estadísticos al azar de la cosecha deMigjorn S.A. Son simplemente hechos delos que Ud. puede deducir sus propias con-clusiones.

Rendimiento promedio: 1,780 t en109 horas (16.3 t/h) • Mejor producción

I ^

metros • Una cosechadora U. C.-Blackwelder con equipo electrónico de

separación E. S. M. Ninguna hora perdidapor auería.

Usted también puede obtener rendi-mientos como éste dondequiera que esté...con una U. C.-Blackwelder. No deje pasarotra temporada. Póngase en contacto conel Sr. Bert E. Blackwelder ahora mismo.El le proporcionará cualquiera informa-ción técnica que necesite y le indicará elrepresentante de ventas y servicios máscercano.

BLACKWELDERS101 Blackwelder Drive, Rio Vista, CA 94571. U. S.A. (707) 374-6441

:,^,^..^--.., ^,ti ^ c. 'i,. . ^ lG^.^^-.^-^u^^.,s^ ' - - ^

en un día: 23 t/h en unturno de nueve horas; 26 t/h en4 h V i d d UC 825--^^ . oras • ar e a es- y- -

^^ ^ Cal J• Rendimiento promedio por ha®^

^

- 54.86 t en 35 ha • Un conductor yocho mujeres seleccionando • Cuatro

tractores con ocho cajones de 500 kg cada

AG R ICU LTU RA-475

Page 82: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

LIBROS...

PUBLICACIONES RECIBIDAS

Han tenido entrada en nuestra editorial las siguientes pu-blicaciones:

-EI proyecto de ley sobre arrendamientos rústicos. Agus-tín Luna Serrano. Instituto de Estudios Económicos.

-Programa de mejora de la calidad de los productos agra-rios. Ministerio de Agricuttura.

• Norma de calidad para la paleta cocida.• Norma de calidad para el jamón cocido.

-Potassium Research-Review and trends. International Po-tash Institute 1978.

-Cámara Oficial de Comercio de España en Italia. Reper-torio 1980 degli operatori import-export tra Spagna e Italia.

-Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.• C.R.I.D.A. - 03.- La mujer en la explotación agraria

familiar: estudio de una zona aragonesa. Sara Zapatero Moli-nero, Rafael Jiménez Mejías.

• Cuaderno I.N.I.A. N° 9.- Pasado, presente y futurodel mango en Canarias. V. Galán Sauco y J. García Samarin.

MUTUALIDAD GENERALAGROPECUARIASEGUROS GENERALES

Domiciliosocial: Echegaray 25 TelFno.232 6810 MADRID •14

RAMOS EN OUE OPERA:

INCENDIOSAUTOMOVILES

OBLIGATORIO Y VOLUNTARIORESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL

ACCIDENTES INDIVIDUALESOBLIGATORIO CAZADORINCENDIOS COSECHAS

PEDRISCO

' DELEGACIONES

EN TODA ESPAÑA\

Hoja Técnica I.N.I.A.:

• H.T. 21.-Variedades de tomate para cultivo en inver-nadero plástico - J.C. Costa García.

• H.T. 22.-Mejora de las técnicas de cultivo del tomateen invernadero. P.F. Martínez.

• H.T. 23.-Cultivo de la berenjena en invernadero.Normas técnicas. P.F. Martínez García.

• H.T. 24.-Variedades de berenjena para cultivo en in-vernadero pl^stico J.C. Costa.

• H.T. 2^.-Variedades de pimiento para cultivo en in-vernadero plástico J.C. Costa.

• H.T. 27.-Pimiento pimentonero J.C. Costa.• H.T. 29.-Estudios previos a la normativa sobre daños

producidos por contaminación atmosférica. M. Seoanez.• H.T. 30.-EI cultivo comercial de Aechmea fasciata. J.

Messeguer, E. Mele.- Memoria, ejercicio 1979. Finanzauto, S.A.- United Nations Industrial Development Organization.

Monographs on Appropriate Industrial Technology No.7.-Appropriate Industrial Technology for food storage andprocessing.

M ERCADO DE ALASCon etiquetas y aplicaciones NATIONAL

• M8s de 50 modelos . Numeración permanente de pedigree, o codifice-ción, según necesidades del clien[e Diversidad de colores Iden-tificación para toda la vida colocando las marcas en los pollitos de

un dla"JIFFY" (véase la ilustración): En

una operación rápida, emplean-do el aplicador NATIONAL queatraviesa el tejido del ala, sefija la etíqueta para toda la vi-da. Etiquetas de aluminio.

Se suministran en orden consecutivofacilidad de utilización.

mayor

Pida nuestros precios de f9brica especiales paragrandes canlidades.

r I ^ : r I: ^ I

"ZIP": EI marcador de alas demayor éxito. Listo para su apli-cación y seguro para uso en pn- ,ilitos de un dfa.

476-AG R I C U LTU R A

Page 83: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

E.^m

Q

N

z ^

ó^l0

► ^ ^N ^O .^ T

C^^Z O ^

óO

d M ^v LL

ñ ^W Ñ ^ 0 .`

r ^

Q •ÚJ ^

Q ^

U_ ^

M^^

daE

V

O

C1^ ^

^ ^

NfV

O

ólC

Q O O 0lQ

ÑN

C^ Y

.^

J ^

Q ^.^

^ó ^

3

(i ^

OL vr

^ Vda

á^L

^

W r

JW ^

c.i^^

C^

Q

lC^ C

O U : `^^cv

U

^

V 'C

^^N

O..

^'iVy

7.^ ^^ a^ a ^0 o ^ ^, a^ a U ^ ^

1 . . . . . . . . . . . . . . . ^

^ ricultura°° ••°^ ,^^,.^ R.ovista a^ropecuarla

e^ó7C^Q

. .y.

C^

Óv.L

Q)Q

d-N

‚_ ^

V a-v ,

rL^

V ^

^ ^

^ ^Lal Qd^.n

W

^^

^iCVR^O^ i^R^ II/f^ U^OQ71 ^SOIM1^

ENCO^AI7'7tOf DY4LAK1CW1111iY

iiniiiiiininiiinniWG

Z_ ^

^ OW ^J^ m

m J

^

^ •ó ^

q

m ^

dmÓC ya^ ^

sw_^N ^v ^

^ U

^ ƒá á

. Ó N Q Q_ 7 y a c^

.c ^° Q-°^ _' a ^ `^ ^ rtd F .^^ d Q¢ a ^

C ^^ L 1^ b Jp ^ ^.•:,,^ y ^

^ m ^ ^ ó ^^ p

^i 0 O r.7 ^ O Q ^i- - =^^° -

U

Q

Qb b^ b b^ 9 ^

^ ^ ^ ^ ^ ^r d ó^^^ m áá f ñ • ^s C^ ^ p, o, _dq ^y ^ z `v^ ^ ^ ó^+ ^q ^ N q m áE y O O u.d 7

r^^r3e^vwÑ_:^^w ^ yD q C p ^Li q w

C

;oUUm

O

Page 84: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

mN

^ TO

O

^^ ó ^ m

^°' p1Omañ^, Da^

^ ^ ^ ^ ^ó w ^ nm

0^NC m m ^^o- a-^ ó y ^ w

(D 7 ^ 0 ^

^Np w o 2^O d ^ °

^ ' ^ ^^ ^ N j ^^ ^ _

^v Dy°.w ^ o ^ o3^m =^^ n^.ni^

o ci .ccc 3w-; ^. ^ ^ ^c ^. c^ ^om

^p d oi o - 7o? a ñu, m'ó N

m w co ^ -ma a^^n iy o m

► a ^^ w ^C^ ^ N ^ N n^_ (D SU

^v p C ^ ^ pin ^ ^ ^ ?

ó^ n o^d3 -

^d7i d 7 NN (D 67

d fp 7

^► N

^ a

^2 ^^w^wQmaw

N ^^ O CT1N O OCJt O O

^

7 ^ (D(n N ,-^.C ^d

m^.^^ ^ ^

J 7 ^

n ^D ^O ^w ^^mm^

^ c- mo ^

^ > >

N • CD-c y

^^ a^

^^^ ^^ O

ó; á m^ _. ^

^ ^^ ^

^ 3m ^a om ^^ _^^ 30 0a am ^

O Nd C

w ^NC ^N nn

^ O ^^ Dó^ C ^

^ =O

O T^^ T D

^ o ^

ó

^

C ^

^ C'7 C'^^ ^_ ON ^ Z

N ^ O

l0C O ^

m7_

ZO

lD ^

N ^'

w (^

(D

lD^^ó^^am

^

^m

^c•^m

ó

^^n^^^^^^^^^^^nnn^

óFNS Ñ r^^ lDZ

^Oi^'Ú°^` ^ m C" b

^+^nv^osoó^ a m<D L^3i. lf11

a ps

q N

°' ^^

? ^ ^ ^_omw Z

^ G(^m Sn^°' Ó7°mpD

^T^w,ó

O[i^

• Ñ ‚ a

w oNa ^Z ‚mn

^. ^ Ñm O^n

Z ^

. ^

m ó° smÑ ^ > 0 oá

-'^ N^ <

...._-

^

m^ ^^ ^ '

^

^ ^

^ ^ p^ ^

^ ^

^^ . '.^^

. ^. . r ^^' ^. ,:;

^^ ^.^ D ƒ (70o^ ^^ = pCr

úm ^^ „ zpo m oiy ^rwrn ".ñ D-im3orn ^•o = mry

b ^ v r<ro^^ ó°- Ñ m ^-

^

_

b ?^ rn<q v^ t‚ 7 z D

b b ^^ ó n Ó‚v^ o°- Z

^m ' ó 77Cro < Z^ ^`^ C D 1n31^

Ñ^i,Ñ ' „ D' D

ro < rD ° DDp? N

ó <^ O

D ^p^ N v

r° :.

^^^^^ 4^ ^

^

^^

^•+^

^

m

.r..«

g^^ ^^r ^^^^^ ^^^^ ^i^ ^^ _ ^ ^

^^, ^o„ c^aao00 ^ y Dmm

^ Ñti avc^‚ ^oá. C^mO

ó^ ^ mD^oroa ^^sóD

°w añ IDVC^m^ m pZÓ

v^,7 ° ^`fl^^.,

o'!^:^aw bÓ^

3

t7v^. N DDr ^^r1

^^ ^^

o ^ y^ íy ra., p v^?

^n

^ p pDe D C^

'^v y Ñ ^ Y1

^ O

^^n

^` °z ^ ^

^. ^ ^!1,, ^. .^.,

^riculturaLa revista del hombre del camp^

Page 85: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

^ ^ ^ ^ ^ ^ • ^ ^ ,

Ie muestra sus dos caras .( Forque ambas dan servicio)

Una únicatarjeta...

vVISA es una de las tarjetas de créditade mayor difusíón mundial, que ahoraemite el Banco Popular Español.Una tarjeta que can sólo mostrarla :le abrirá de par en par las puertas demiles de establecimientosseleccionados den^ro y fuera deEspaña.. ^

_ BAñ^ICQ

POPULARE^P^ANR?L i

... que en realidadson dos... ^r^,^,,`^

>^ ^

2.

... porque le ofreceuna doble posibilidad...

.:: Una tarjeta que con sólo darle vueltale pennitirá retirar dinero en efectivoen más de 250 Cajeros Permanentes,durante las ^4 horas del día y encualquier dfa de la semana, festivosínciuidos. -^^"

^ ^

AG R I CU LTU R A-479

Page 86: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

ANUNCIOS BREVES

EQUZPOSAGRICOLAS

SEMII.LAS

"ESMOCA", C A B I N A SMETALICAS PARA TRAC-TORES. Apartado 26. Teléfo-no 200. BINEFAR (Huesca).

CABINAS METALICASPARA TRACTORES "JOMO-CA". Lérida, 61 BINEFAR(Huesca).

MAQUINARIAAGRICOLA

Molinos trituradares marti-llos. Mezcladoras verticales.DELrIN ZAPATER. Caudi-llo, 31. LERIDA.

Cosechadoras de algodónBEN'FEARSON. Diversos mo-delos para riego y secano.Servicio de piezas de recam-bio y mantenimiento. BENPEARSON IBERICA, S. A.,General Gallegos, 1.-MA-DRID-16, y Pérez de Cas-tro, 14. CORDOBA.

Forrajeras y pra[enses, es-pecialidad en alfalfa varie-dad Aragón y San Isidro.Pida infarmación de pratensescubvencionadas por Je,faturasAgronómicas. 690 hectáreas^ultivos propios ZULUETA.Teléfono 82 00 24. Apartado22. TiJDELA (Navarra).

RAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semillas número23. Especialidad semillas hor-tícolas. En vanguardia en elempleo de híbridos. Apartado21. Teléfonos 13 23 46 y13 12 S0. Telegramas "Semi-llas", CALAHORRA (Lo-groño).

SEMILLAS DE HORTALI-ZAS, Fo.rrajes, Pratenses yFlores, RAMON BATLLEVERNIS, S. A. Plaza Pala-cio, 3. Barcelona-3.

PRODUCTORES DE SE-MILLA, S. A. PRODES.-Maíces y Sorgos Híbridos -TRUDAN - Cebadas, Avenas,Remolacha, Azucarera y Fo-rraiera, Hortícolas y Praten-ses. Camino Viejo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.Valladolid.

C. A. P. A. ofrece a ustedlas mejor+es variedades de"PATATA SIEMBRA CER-TIFICADA", producida bajoel control del I. N. S. P. V.Apartado S0. Tel. 25 70 COVITORIA.

URIB^ER, S. A. PRODUC-TORA DE SEMILLAS nú-mero 10. Hortícolas, legumi-nosas, forrajeras y pratenses.Predicadores. 10. Tel. 22 20 97.ZARAGOZA.

SERVICIO AGRICOLAWMERCIAL PICO. Produc-tores de semillas de cereales,especialmente cebada de va-riedades de dos carreras, aptaspara malterías. Comercializa-cibn de semillas nacionales yde importación de trigos.maíces, sargos, hortícolas, fo-rraieras, pratenses, semillas deflores, bulbos de flores, pata-tas de siembra. Domicilio:nvda. Cataluña, 42. TelEto-nu 29 2S O1. ZARAGOZ./+

V NERISTAS

VIVEROS VAL. Frutales,variedades de gran produc-ción, ornamentales y jardine-ría. Teléfono 23. SABIÑAN(ZaragozaJ.

VIVEROS SINFOROSOACERETE JOVEN. Especia-lidad en árboles frutales devariedades selectas. SABIÑAN(Zaragoza). Teléfs. 49 y S1.

VIVEROS CATALUÑA.Arboles frutales, nuevas va-riedades en melocatoneros,nectarinas, almendros flora-ción tardía y fresas. LERiDAy BALAGUER. Soliciten ca-tálogos gratis.

VIVEROS J U A N SISOCASALS de árboles ftutales yalmendros de toda clase. SanJaime, 4. LA BORDETA (Lé-rida). Teléfono 20 19 98.

VIVEROS ARAGON. Nom-bre registrado. Frutales. Orna-mentales. Semillas. Fítosa^ni-tarios BAYER. Tel. 10. Bi-NEFAR (Huesca).

VARI®S

LIBRERIA AGRICOLA.Fundada en 1918; el más com-pleto surtido de libras nacio-nales y extranjeros. Fernan-do VI, 2. Teléfs. 419 09 40 y419 13 79. Madrid-4.

GERCADOS R E. Q U E S.Cercados de fincas. Todo tipode alambradas. Instalacionesgarantizadas. Montajes en to-do el país. Plaza de los Das-calzos, 4. Tel. 925-80 45 63.TALAVERA DE LA REINA(Toledo).

"AGROESTUDIO", Direc-cibn de explotacibn agro-pecuarias. Estudios. Valora-ciones. Proyectos. Rafael Sal-ga9o, 7. Madrid-16.

480-AG R Í C U LTU R A

Page 87: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

Adelántesecon

Same sAmIberica S.A.

c/ San Rafael, n° 7,'ol(gono Industrlal

^ ^ ,,<9^

Apartado n ° 78Teléfono (91) 652 94 00Telex 43075 TRIS ETelégrafo Ibersame

Page 88: RECUPERACION DE PASTIZALES FINANCIACION AGRARIA

^^

FERIAN^IONAL

PEMYESTRASae eastilla ^ 1Rén