recepción productiva y digitalización. apuntes teóricos ... · entroncamiento a través del...

13
VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC “POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA” 27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina Recepción productiva y digitalización. Apuntes teóricos sobre Michel de Certeau y sus derivas en los estudios de fans. Productive Reception and Digitalization. Theoretical Notes on Michel de Certeau and his impact on Fan Studies. Camila ROQUÉ LÓPEZ Licenciada en Letras Modernas CEA- UNC CONICET (Argentina) [email protected] Resumen Desde la teoría y también desde la praxis cotidiana, se coincide en señalar a los últimos años como profundamente signados por las transformaciones que propician las tecnologías digitales. Las discusiones referidas a las condiciones productivas/reproductivas de las prácticas culturales y su implicación con procesos socio-técnicos más amplios, cobran una renovada actualidad y llevan al replanteamiento del corpus teórico producido desde mitad del siglo XX en adelante. Esto se entronca, por otro lado, con la problematización de la dicotomía producción / recepción que ya se viene dando en los estudios de audiencias y culturales, y que en la década de los ‘90 propició la emergencia de los denominados estudios de fans, la investigación académica de las colectividades de seguidores de producciones de la cultura popular y sus prácticas culturales y comunitarias específicas. Dichos estudios se fundamentaron principalmente en los postulados de Michel De Certeau con respecto a las prácticas cotidianas, cuestionando las concepciones homogéneas de los consumidores de la cultura popular y de masas, particularmente en lo referido a su recepción pasiva de productos. Nuestra propuesta en el presente trabajo (enmarcado en una investigación particular tendiente a analizar las prácticas de escritura de fans realizadas en línea y sus vínculos con las formas de configuración de las sexualidades contemporáneas), es revisar someramente este entroncamiento a través del trazado de algunos itinerarios teóricos en torno a las derivas del consumo y la noción de recepción productiva en los soportes digitales. Como núcleo teórico de los estudios de fans, partiremos entonces desde De Certeau, pero para contrastar y desarrollar algunos de sus postulados básicos en el marco de la creciente digitalización de la cultura.

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Recepción productiva y digitalización. Apuntes

teóricos sobre Michel de Certeau y sus derivas en los

estudios de fans.

Productive Reception and Digitalization. Theoretical Notes on Michel de Certeau and his

impact on Fan Studies.

Camila ROQUÉ LÓPEZ

Licenciada en Letras Modernas

CEA- UNC – CONICET (Argentina)

[email protected]

Resumen

Desde la teoría y también desde la praxis cotidiana, se coincide en señalar a los últimos años

como profundamente signados por las transformaciones que propician las tecnologías digitales.

Las discusiones referidas a las condiciones productivas/reproductivas de las prácticas

culturales y su implicación con procesos socio-técnicos más amplios, cobran una renovada

actualidad y llevan al replanteamiento del corpus teórico producido desde mitad del siglo XX en

adelante. Esto se entronca, por otro lado, con la problematización de la dicotomía producción /

recepción que ya se viene dando en los estudios de audiencias y culturales, y que en la década

de los ‘90 propició la emergencia de los denominados estudios de fans, la investigación

académica de las colectividades de seguidores de producciones de la cultura popular y sus

prácticas culturales y comunitarias específicas. Dichos estudios se fundamentaron

principalmente en los postulados de Michel De Certeau con respecto a las prácticas cotidianas,

cuestionando las concepciones homogéneas de los consumidores de la cultura popular y de

masas, particularmente en lo referido a su recepción pasiva de productos. Nuestra propuesta

en el presente trabajo (enmarcado en una investigación particular tendiente a analizar las

prácticas de escritura de fans realizadas en línea y sus vínculos con las formas de

configuración de las sexualidades contemporáneas), es revisar someramente este

entroncamiento a través del trazado de algunos itinerarios teóricos en torno a las derivas del

consumo y la noción de recepción productiva en los soportes digitales. Como núcleo teórico de

los estudios de fans, partiremos entonces desde De Certeau, pero para contrastar y desarrollar

algunos de sus postulados básicos en el marco de la creciente digitalización de la cultura.

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Abstract

Both theory and daily experience coincide in pointing out that recent years have been

profoundly marked by the transformations enabled by digital technologies. The discussions

referring to the productive and reproductive conditions of cultural practises and their implications

on wider socio-technical processes are renewed and lead to a reconsideration of the theoretical

corpus produced from the mid-20th Century onwards. On the other hand, this links directly with

the problematization of the production/reception dichotomy that has been taking place in the

latest audience and cultural studies, that in the 90’s enabled the appearance of the

denominated Fan Studies: the academic research into groups of followers of popular culture

and their specific cultural and community practices. The aforementioned studies are principally

based on Michel De Certeau’s postulates in relation to daily practises, questioning the uniform

conceptions of popular and mass culture, particularly in reference to their passive reception of

products. Our proposal in this presentation (within a specific research aim orientated towards

the analyses of fans’ online writing modes and their links to contemporary sexual

configurations), is to, in some measure, reassess this link by tracking some theoretical

itineraries related to transformations in consumption and the notion of Productive Reception in

the Digital Medium. Our understanding of the theoretical core of Fan Studies is therefore based

on De Certeau, with the intention of contrasting and developing some of these basic postulates

within the framework of the increasing digitalization of culture.

Palabras Clave: Recepción - Digitalización - Fans

Key Words: Reception – Digitalization - Fans

1. Introducción

Los procesos socio-culturales propiciados por la digitalización creciente operada en las

sociedades contemporáneas constituyen un punto de partida ineludible para re-pensar los

modos de subjetivación actuales. Las transformaciones abarcan no sólo los modos de vivir la

cultura, sino también las maneras de concebirla y analizarla, problematizando las posiciones

clásicas en torno a las nociones de producción y recepción que hacen a los estudios en

comunicación.

El presente trabajo pretende ser un aporte desde un estudio acotado, concentrado en las

configuraciones sexo-genéricas circulantes en las producciones de fans elaboradas en línea.

En este caso, nos abocaremos a realizar un repaso sobre uno de los núcleos teóricos

principales dentro del campo de los denominados fan studies: la propuesta de Michel De

Certeau en La invención de lo cotidiano (1980), que apuntala la crítica a las formas de entender

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

la recepción en tanto instancia de pasividad y asimilación. Esta crítica será uno de los aspectos

fuertes de la primera propuesta interpretativa de los estudios de fans, luego revisada y

relativizada en sus derivas posteriores. La irrupción y afianzamiento de las nuevas tecnologías

de la comunicación, asimismo, hicieron necesario revisitar ese núcleo teórico, tarea que

intentaremos emprender aquí.

Procederemos, entonces, a volver sobre las líneas básicas referidas a la

conceptualización de la recepción, para luego contrastarlas con la propuesta de De Certeau y

el modo en que ésta fuera apropiada e instrumentalizada en los estudios de fans. Por último,

intentaremos dar un panorama de sus alcances actuales, analizando críticamente las maneras

en las que la digitalización impacta sobre los modos de producir y consumir en la actualidad.

2. Objetivos, Hipótesis y Metodología

El presente trabajo se inscribe en el marco de una investigación más amplia orientada a

analizar la (re)producción de las subjetividades sexo-generizadas en las producciones de fans

de los escenarios socio-técnicos actuales. Lo desarrollado aquí se propone como una

exploración teórica que intenta proveerla de un marco teórico referido a las nociones de

recepción productiva y sus alcances en los estudios de fans, teniendo en cuenta las derivas

propiciadas por las transformaciones contemporáneas.

La metodología empleada se fundamenta, en consecuencia, en una investigación y

análisis bibliográfico acotado, limitado a la revisión crítica de algunos conceptos y líneas

teóricas fundamentales para pensar las problemáticas que nos convocan. La selección se

operará en torno a las nociones de recepción, uso y consumo de mayor impacto en el campo,

entendiéndolas como íntimamente imbricadas con conceptualizaciones de las subjetividades

en su dimensión de agencia.

3. Un par problemático: producción / recepción

Podemos datar las nociones de producción / recepción a las primeras teorizaciones

iniciadas por Harold Laswell a finales de 1920, basadas en los esquemas básicos de la

comunicación que definieron los itinerarios de investigación de la denominada escuela

norteamericana o “Mass Communication Research” en los ejes de Emisor-Mensaje-Medio y

Canal-Receptor-Efectos (Pineda de Alcázar, 2001: 13). De corte neopositivista y funcionalista,

el acento estuvo puesto mayoritariamente en las formas de instrumentalización de la

comunicación y perfeccionamiento de la misma, manteniendo por lo general una distinción

acabada entre las dos instancias, tanto en su concepción como en su modo de abordaje.

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

La discusión con esta orientación llegaría en la década del ’40, desde la perspectiva

crítica de la Escuela de Frankfurt a través de la noción de “Industria Cultural” propugnada por

Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (Ídem, 15). Entendida como fundamentada

en una “racionalidad de dominio” de carácter tecnocrático (Martín Barbero, 2008a: 17), de lo

que se trataría aquí sería de desplazar la mirada de una idea de cultura “de” masas hacia un

análisis crítico de la cultura producida “para” las masas, en tanto aparato ideológico de re-

producción del orden social. La crítica, sin embargo, y como se verá después, queda limitada

en varios aspectos: por su concepción elitista de la cultura, por un lado; por su concentración

en los medios y su funcionamiento entendido en términos mecanicistas, por el otro; y,

fundamentalmente, por seguir sin problematizar cabalmente la noción de recepción, entendida

tan sólo como asimilación ideológica (Pineda de Alcázar, 2001: 15-16).

El surgimiento en la década del `60 de los Estudios Culturales (la denominada Escuela

Inglesa o de Birmingham) posibilitaría un cambio en ese sentido. Si bien manteniendo los

lineamientos críticos de corte neo-marxista formulados por la Escuela de Frankfurt, la recepción

comienza cobrar un lugar destacado en los estudios, siendo problematizada y analizada en sí

misma (Ídem, 18). Emergen así las denominadas etnografías de audiencias, en las que se

observa particularmente las relaciones de negociación y resistencia que éstas establecen con

los productos que consumen (Ídem).

Es precisamente esta línea la que será recuperada en los trabajos emplazados en

América Latina a finales de los ’80 y principios de los ‘90 en relación a la recepción y el

consumo, con teóricos de la tala de José Martín Barbero y Néstor García Canclini (Ídem, 23;

Sunkel, 2002). El estudio de los usos de los receptores se verá de este modo revitalizado en

torno a la teoría de las mediaciones de Martín Barbero y de mestizaje y de culturas híbridas de

García Canclini (Ídem, 24). En el primero de estos autores, particularmente, se hará explícita la

influencia de Michel de Certeau y su trabajo de 1980 La invención de lo cotidiano, con la

visibilización de la dimensión productiva de la recepción/consumo en relación a los sentidos, las

identidades y las comunidades (Sunkel, 2002).

De este breve (y necesariamente parcial) recorrido nos gustaría rescatar algunas

cuestiones de fondo: la primera, que cada paradigma teórico establece, ya sea de forma

implícita o explícita, una concepción de sujeto y de agencia. No nos detendremos aquí a

analizar pormenorizadamente las implicancias en cada uno de ellos (dada cuenta del

esquematismo que pasa por alto derivas, autores y estudios específicos), sino que nos

concentraremos en cambio en la segunda de las cuestiones que deseamos rescatar: la

imbricación entre estos modos de concebir la subjetividad / la agencia y los modos de concebir

la recepción. A grandes rasgos, podemos afirmar que una problematización de la recepción se

entrelaza asimismo (aunque no necesariamente de forma simétrica o coincidente) con una

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

tematización de los alcances del agenciamiento de los sujetos en las sociedades

contemporáneas. Esto es de capital importancia para comprender los modos en los que los

estudios de fans han trabajado sobre estas categorías, y las maneras en las que sus derivas

han desarrollado y discutido tales teorizaciones.

No obstante, antes de abocarnos a reconstruir dichas derivas, nos detendremos sobre la

propuesta de Michel de Certeau para exponer las características del “núcleo teórico” que

integrarán los fan studies.

4. La propuesta de De Certeau

Si bien no necesariamente inserto en la tradición de los estudios culturales y las

etnografías de audiencias1, el trabajo de Michel De Certeau en La invención de lo cotidiano

establece una continuidad con algunas de sus premisas fundamentales, proporcionando, al

mismo tiempo, un marco teórico propio para entender la instancia de recepción en sus

dimensiones productivas. La discusión se entabla así no sólo con las formas clásicas de

abordar la comunicación sino, principalmente, con las nociones de técnica y subjetivación que

Michel Foucault había desarrollado en 1975 en la obra Vigilar y Castigar. Ante un análisis

desde la microfísica del poder, concentrado en los procedimientos técnicos minúsculos que

hacen a la subjetividad, De Certeau propondrá una mirada similar pero aplicada a las “maneras

de hacer” de los usuarios, y los modos en los que éstas se apropian y generan desvíos a partir

de esa producción (De Certeau, 2007: XLIV).

De este modo, el autor se abocará a la explicitación de lo que él denomina la “ideología

del consumo receptáculo” (Ídem, 179), fundada sobre un presupuesto de pasividad en la

instancia de recepción que, como tal, se halla no cuestionado y condiciona la comprensión de

lo que sucede en dicha instancia. Los términos de consumo (en tanto asimilación y “volverse

parecido a”), y de información (en tanto un “dar forma a” las prácticas sociales), constituyen el

índice mismo de esa pasividad presupuesta (Ídem, 178). La producción es así el momento

privilegiado, en una postura que, de acuerdo a la economía escrituraria moderna (Ídem, 145),

da prioridad al considerado “sentido propio del texto”, el cual se constituye y se reserva en

marcos institucionales de legitimidad2 (Ídem, 184).

1 Hay una referencia a los lineamientos de los estudios en comunicación en la alusión a los análisis que se

focalizaron en las representaciones y los comportamientos de los receptores (De Certeau, 2007: XLII), y una coincidencia con la observación de sus limitaciones por el carácter mayoritariamente estadístico de los mismos (Ídem). 2 Esta idea puede vincularse con la diferencia propugnada por Umberto Eco entre interpretación y uso (Scolari,

2004: 137), distinción entre el sentido propio del texto y lo que “se hace” con él. Por supuesto, desde la

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

El paradigma de este funcionamiento es ilustrado en De Certeau con la televisión. Su

constitución técnico-social misma hace imposible la escritura en sus márgenes, la modificación

de lo transmitido (Ídem, 181). Sin embargo, como afirmará el autor, esta constitución desde el

lugar de la producción no impide que se haga algo con ella en la vida cotidiana de los

televidentes.

Frente a todas estas figuraciones hegemónicas, entonces, De Certeau postulará otra

manera de concebir el consumo y la recepción, concentrada en sus dimensiones productivas.

La noción de usuario será en esto central: permitirá hacer hincapié en lo que el autor llama

“márgenes de maniobra” (Ídem, XLVIII), los espacios y más bien, ocasiones en las que dicho

usuario realiza operaciones con aquello que consume. De esta manera, el foco se desplazará

de los modelos de acción abiertamente contestatarios (los de la contracultura) a las trayectorias

cotidianas que se apropian y desvían los órdenes instituidos.

Algunas imágenes y recursos teóricos permitirán dar carnadura a esta concepción de la

recepción en su dimensión productiva: la imagen del inquilino, quien se apropia de un espacio

siempre ajeno (una respuesta clara a la conceptualización de los espacios disciplinarios en

Vigilar y Castigar); el recurso de la táctica, para aludir a los cálculos no totales que se realizan

siempre desde la implicación en ese lugar ajeno (de nuevo, en contraposición con la noción de

estrategia foucaultiana); y las figuras del nomadismo y la caza furtiva, particularmente referidas

a las operaciones de los lectores en ese lugar “ajeno” que constituyen los textos (Ídem, 187).

En estas imágenes se acentúa otro de los aspectos que constituirá a este modo de concebir la

recepción: el goce, el disfrute afectivo, a través de la manipulación y la movilidad de intereses y

placeres (Ídem, LIII).

En resumidas cuentas, podemos afirmar que serán precisamente estas imágenes y sus

implicancias las que se constituirán como el núcleo teórico de los primeros estudios de fans.

Obsérvese particularmente la figura de la caza furtiva, que se hallará en el título de uno de sus

textos clave (Textual poachers: Television fans and participatory fan culture [1992], de Henry

Jenkins), y que será recuperada con posterioridad por los fans mismos. La revitalización de la

figura del fan se producirá, entonces, a través del desarrollo de estos lineamientos teóricos, con

derivas, por supuesto, dispares en el tiempo. Volveremos sobre esto en el apartado siguiente.

5. Los fan studies o estudios de fans

perspectiva de De Certeau esto no sería otra cosa que la afirmación de la autoridad del productor y la economía escrituraria, con libertades de lectura que están reservadas sólo a los intelectuales y no al hombre común (De Certeau, 2007: 184-185).

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

La emergencia de los denominados fan studies o estudios de fans puede fecharse a

principios de la década del ’90. Si bien el término “fan” ya se hallaba presente con anterioridad,

es en este momento en particular en donde estos sujetos y sus prácticas y producciones

(especialmente, el fanfiction3) se constituyen como un objeto de estudio especializado dentro

de los estudios de audiencias, a través de la publicación de los tres trabajos fundacionales en

el campo, pertenecientes a Jenkins (1992), Lewis (2001 [1992]) y Bacon-Smith (1992) (Borda,

2012: 17).

La especificidad de estos trabajos se halla en la producción de una variación fundamental

con respecto al modo de concebir a los fans. Como especifica Libertad Borda, hasta ese

momento las representaciones hegemónicas de los mismos (circulantes tanto en el discurso

social como en la academia), recaían en una caracterización patologizante y estigmática,

condensada en dos ideologemas: la multitud histérica, por un lado; y el solitario obsesionado,

por el otro (Ídem, 109). En ambas figuraciones lo subyacente era una cierta idea de peligro o

amenaza, en directa relación con la pérdida de control (y, por lo tanto, de agencia) asociada al

exceso emocional y a la alienación creciente posibilitada por la cultura de masas

contemporánea.

Estos trabajos, en cambio, y en una respuesta clara a estas representaciones, buscarán

revalorizar estos sujetos y sus prácticas, haciendo hincapié en la dimensión resistente y

productiva de las mismas (Ídem, 113). Para ello, como ya hemos anticipado, la apropiación

teórica de los postulados de Michel De Certeau ocupará un lugar privilegiado. Frente a

descripciones concentradas en los aspectos de irracionalidad, pasividad y asimilación por las

lógicas mercantiles, el afán analítico se desplazó hacia la visibilización de las implicancias

productivas de las reapropiaciones que realizaban los fans con respecto a los productos

culturales de su elección, algo en directa sintonía con el modo de problematizar y reformular la

recepción y la agencia por parte del teórico francés. Los estudios etnográficos, de este modo,

señalaron las especificidades de los espacios de socialización e intercambio de los fans, y de

las lecturas “desviadas” que se evidenciaban en sus producciones derivadas (especialmente, el

fanfiction) en relación a los cánones instituidos desde la industria. El lugar de subalternidad del

fan (Fiske en Lewis, 2001), se constituiría no sólo desde la posición del consumidor, sino

también desde otros ejes estudiados, como el género (analizado por Jenkins). De este modo,

los fans dejaron de ser el patologizado resultado de una cultura de masas alienante para

comenzar a ser los “cazadores furtivos” de Jenkins, la imagen por excelencia del potencial de

uso y resistencia en una instancia de recepción crítica.

3 La denominación puede rastrearse a 1930, a la revista Fanzines (nombre que hoy reciben genéricamente las

publicaciones del mismo carácter); su popularización se da sin embargo entre los ’60-’70, con la publicación y circulación de escritos basados en la serie Star Trek (Thomas en Knobel y Lankshear, 2007: 137).

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Sin embargo, esta visión sería también problematizada en trabajos posteriores, inscriptos

asimismo en esta renovada línea de estudio. Las críticas repararon en el alcance demasiado

optimista de estos análisis, cuestionados igualmente por lo homógeneo de sus corpus y de sus

conclusiones (Borda, 2012: 114). Esta primera etapa de los fan studies pasaría a ser

caracterizada así como “fan is beautiful” (Gray, 2007), un momento disruptivo en una coyuntura

precisa cuyas interpretaciones, no obstante, necesitarían ser tematizadas y desmontadas en

pos de dar cuenta de las complejidades en curso.

Las tematizaciones posteriores, entonces, se basarían en el señalamiento de la

mantención en los fan studies de las estructuras binarias para pensar a los fans, sólo que

revirtiendo las valoraciones adjudicadas (Gray en Borda, 2012: 19). De igual manera, se

discutiría la tendencia a acentuar demasiado el aspecto racional del fanatismo (lo cual dejaba

de lado la dimensión afectiva de implicación emocional que constituye uno de sus aspectos

fundamentales [Hills, 2002]), y la propensión a leer todas las actividades y desviaciones de los

fans en términos de resistencia (Abercrombie y Longhurst, 1998), dos aristas de una igualación

del tipo fan = agencia. La influencia de De Certeau, configurada de algún modo como el núcleo

teórico posibilitador de las lecturas no patologizantes de los fans, se vio así atenuada en vistas

a los gestos demasiado totalizadores y unívocos en los que habían desembocado los fan

studies.

En el seno de estos cuestionamientos, asimismo, emerge otra consideración, reconocida

por el mismo Jenkins en uno de sus trabajos posteriores (2006): la progresión de la

mercantilización en las sociedades actuales, que constituye al fan como una aspiración de la

industria. Los procesos de “fanificación” de las audiencias, como han sido dados en llamar

desde varios autores (Nikunen, 2007; Borda, 2012: 316), se producen en el marco de una

creciente neutralización de la idea del fan y la pérdida de sus dimensiones estigmatizantes en

el discurso social a partir de la década del 20004 (Borda, 2012: 111-112), lo cual plantea otras

dificultades a tener en cuenta desde estos estudios en la actualidad. La propuesta teórica de

Borda en el campo académico argentino de considerar al fanatismo como un “fondo de

recursos” para la constitución de identidades individuales y colectivas, apropiable tanto desde

los fans como desde las industrias, establece una reformulación acorde a las derivas actuales

(Borda, 2012: 120).

En igual sentido, es otro de los aspectos rescatados con posterioridad en los estudios de

fans el que nos interesa recuperar aquí: la emergencia de la Internet y la idea de la

convergencia cultural o cultura de la convergencia (Jenkins, 2006). Entendida en términos más

4 Borda cita como ejemplo el uso del término en Facebook (“hacerse fan”), el cual, si bien reemplazado después

por “me gusta”, continúa teniendo una fuerte pregnancia en todos los discursos alusivos en ésta y otras plataformas digitales (Borda, 2012: 112).

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

simples como la convergencia de la televisión y la internet (Borda, 2012: 16), creemos sin

embargo que toda su complejidad puede ser abordada como las transformaciones más

generales que se producen por la digitalización de la cultura, en tanto la reestructuración de la

vida social posibilitada por lo digital (Brennen y Kreiss, 2014).

En este marco, las formulaciones de De Certeau con respecto a la recepción productiva y

las “operaciones de los usuarios”, en directa relación con una cierta concepción de la

subjetividad y la agencia, necesitan ser reconsideradas en vistas a la cultura del “usuario” que

configura todo el ecosistema digital actual. Como un principio tentativo, nos abocaremos a ello

en el apartado siguiente.

6. Recepción productiva y digitalización

Es una apreciación común en los estudios sobre los alcances de lo digital referirse a las

transformaciones que provoca sobre la producción, circulación y recepción de los bienes

culturales. Como un punto de partida, podemos considerar la postura de Roger Chartier al

respecto: entender que los procesos de producción de sentido (y, por lo tanto, de re-producción

de lo social) no son independientes de los dispositivos materiales de lo escrito y sus

mutaciones (2008, 9). En el caso particular de lo digital, la modificación de los soportes de la

escritura y la comunicación establece asimismo cambios en todo el ecosistema de prácticas

asociado, las técnicas de reproducción y diseminación y las maneras de leer (Ídem, 11).

Utilizando las palabras de Martín Barbero, podemos sostener que esta “revolución

tecnológica” proporciona nuevos modos de relación entre procesos simbólicos y producción y

distribución, y también nuevas formas de percepción y lenguaje, que delinean otras

sensibilidades (Martín Barbero, 2009: 183). La idea de convergencia a la que nos referíamos

en el apartado anterior se complejiza, entonces, en torno a la noción de metamedium

(Manovich, 2013: 329), en la que lo digital asimila, reformula y produce medios; así, ya no

estaríamos tratando con la convivencia de medios separados sino más bien con la

reconfiguración de todo el entorno o ecosistema comunicativo (Ídem, 331; Martín Barbero,

2009: 177).

Contra un determinismo técnico, sin embargo, debemos afirmar que la relación no es

unidireccional ni mecánica: lo técnico, lo social y lo cultural deben pensarse en lógicas de co-

producción no simétricas ni coincidentes, con anudamientos dispares y derivas propias5. Es por

eso que proponemos que los modos en los que la digitalización es conceptualizada han de

5 Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en el recorrido que realiza Carlos Scolari con respecto a las metáforas

empleadas para entender las interfaces y sus implicancias ideológicas y sociales (Scolari, 2004: 45).

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

entenderse críticamente en relación a los presupuestos de subjetivación / agenciamiento que

(los) movilizan.

Una de las formas comunes de entender las potencialidades de la digitalización se

desarrolla, precisamente, en el eje teórico que atraviesa este trabajo: la recepción / producción.

Los procesos de conversión de la información en código numérico (digitización [Brennen y

Kreiss, 2014]), favorecen no sólo su almacenamiento y transferencia, sino también su

modificación y variabilidad6, lo que deviene en uno de los funcionamientos por excelencia de

los intercambios digitales. La difuminación de las barreras entre producción y recepción, y por

lo tanto, de las instancias de autoridad y custodia del sentido instauradas por las mismas,

encuentra en lo digital un desarrollo concreto (Martín Barbero, 2008a: 25; 2008b: 16). En ese

sentido, la digitalización estaría funcionando en pos del cuestionamiento de la tan mentada

“ideología del consumo receptáculo” que expresaba De Certeau.

Varias líneas teóricas siguen estos derroteros. Un ejemplo lo encontramos en los estudios

que analizan las consecuencias de la digitalización en la producción social y cultural, los cuales

plantean que con el abaratamiento de los costos de producción y distribución se reemplazan

ciertas lógicas del mercado a favor de producciones cooperativas y participativas, no

focalizadas en incentivos gananciales sino en aquellos afectivos (Benkler, 2006). De igual

manera, la perspectiva de las new literacies7 aboga por un análisis parecido: las lógicas de la

digitalización establecerían un régimen propio (post-industrial), cuya continuidad y fluidez se

fundaría en esquemas de valoración radicalmente distintos a la centralización del régimen

industrial con el que coexiste (Knobel y Lankshear, 2007: 10). Esta perspectiva es de particular

importancia ya que parte de su ejemplificación apela a los intercambios de fans en los entornos

digitales (Thomas en Knobel y Lankshear, 2007: 137), algo que reconstituye las implicancias de

la postura de De Certeau en los fan studies.

Sin embargo, estas afirmaciones se matizan al considerar otras implicancias de la

digitalización: particularmente, la capacidad de los sistemas digitales de automatizar ciertas

consecuencias con la programación (por ejemplo, la inaccesibilidad para la protección de la

propiedad intelectual), facilitando el control del consumo e imposibilitando la apropiación no

deseada por parte de los receptores (Striphas, 2009). En ese sentido, la aparente

descentralización y transparencia de lo digital se vería problematizada frente a la evidente

adscripción de esas lecturas a una ideología racionalista, que tiende a la legitimación del

6 El principio de la representación numérica, tal como lo enuncia Lev Manovich (2005: 72), es uno de los rasgos

fundamentales de lo digital, y la condición de posibilidad de los que se le derivan (modularidad, automatización, variabilidad y transcodificación cultural). 7 El término inglés “literacy” se refiere a la alfabetización pero en un sentido amplio, implicando la dimensión social

de las prácticas de escritura y lectura.

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

proyecto tecnocrático y a la concentración del poder económico (Martín Barbero, 1988; 2009:

189).

Más allá de estas aristas, que juzgamos de gran importancia, hay otra dimensión sobre la

que nos gustaría llamar la atención aquí, en directa relación con el recorrido que hemos

realizado hasta el momento. Se trata de volver la atención críticamente no sólo sobre esos

aspectos de la digitalización más evidentemente restrictivos, sino también sobre aquellos

productivos, allí donde ésta parece entroncarse con la conceptualización del agenciamiento

subyacente a De Certeau.

La noción de usuario (Scolari, 2004: 104) y la de variabilidad (Manovich, 2005: 88) que

hacen a este ecosistema medial en el que vivimos, configuran en sí la presuposición de esos

“márgenes de maniobra” a los que se refería el teórico francés: a diferencia de la televisión y de

su imposibilidad de “escribir en los márgenes”, de lo que se trata en el medio digitalizado es,

precisamente, de la adaptación de los textos y los recorridos, la apropiación individual de los

mismos. No es casual, entonces, que las nociones de prosumidor y prosumición (el consumidor

que es a la vez productor, el consumo que es a la vez producción, y viceversa) hayan devenido

en parte del vocabulario perteneciente a los grandes proyectos transmediales de la industria

(Scolari, 2009). En ese sentido, las operaciones de los usuarios se convierten de algún modo

en parte del cálculo y las expectativas de la mercantilización contemporánea.

Así, los procesos que se han definido como de “fanificación de las audiencias” (Nikunen,

2007) y la conversión del fanatismo en un fondo de recursos también disponible para las

industrias (Borda, 2012), a contramano de una posición que opondría demasiado

categóricamente identidad y mercado (Martín Barbero, 2009: 182), pueden leerse en vistas de

una progresiva consideración e instrumentalización de la dimensión productiva de las

identidades, algo que obliga a rever desde otro ángulo la equivalencia recepción productiva /

uso-agenciamiento.

7. Consideraciones finales

El presente trabajo se propuso como una primera instancia de indagación sobre las

principales nociones que hacen a nuestro campo de investigación. De este modo, buscamos

trazar algunas filiaciones de las conceptualizaciones y los núcleos reflexivos que configuran

nuestro marco teórico, analizando críticamente sus implicancias con respecto al tema más

general en el que se instala nuestra pesquisa: los procesos de subjetivación sexo-genéricos

actuales en relación a las transformaciones socio-técnicas que hacen a nuestra

contemporaneidad.

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Concentrado en la línea teórica de los denominados fan studies, entonces, establecimos

una trayectoria tentativa para pensar las derivas de uno de sus núcleos teóricos fundamentales

(la noción de recepción productiva de de Certeau), y cómo éste puede ser revisado,

reformulado, a partir de las condiciones propiciadas por la digitalización. Presentamos así

algunas hipótesis provisorias (la conversión de la dimensión productiva en un lugar revitalizado

y considerado desde la mercantilización actual), a ser contrastadas en nuestro estudio de

campo.

8. Bibliografía

Abercrombie, Nicholas, & Longhurst, Brian (1998). Audiences. A Sociological Theory of Performance

and Imagination. London: Sage Publications Ltd.

Bacon-Smith (1992) Enterprising Women. Television Fandom and the Creation of Popular Myth.

Philadelphia: University of Pennsyvania.

Benkler, Yochai (2006) The Wealth of Networks. How social production transforms market and freedom.

New Haven, CT: Yale University Press.

Borda, Libertad. (2012) Bettymaníacos, luzmarianas y mompirris: el fanatismo en los foros de

telenovelas. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. (Inédita)

Brennen, Scott & Kreiss, Daniel (2014) “Digitalization and Digitization.” Recuperado el día 2 de julio de

2015 de http://culturedigitally.org/2014/09/digitalization-and-digitization/

Chartier, Roger. (2008) Escuchar a los muertos con los ojos. Lección inaugural en el Collège de France.

Buenos Aires: Katz.

De Certeau, Michel. (2007) La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México: Universidad

Iberoamericana.

Gray, Jonathan, Sadvoss, Carl & Harrington, Lee (2007) Fandom: Identities and Communities in a

Mediated World. New York & London: New York University Press.

Hills, Matt. (2002) Fan cultures. New York, EE.UU: Routledge.

Jenkins, Henry. (1992). Textual poachers: Television fans and participatory fan culture. New York,

EE.UU: Routledge.

Jenkins, Henry. (2006). Fans, bloggers, and gamers: Exploring participatory culture. New York, EE. UU.:

New York University Press.

Knobel, Michele & Lankshear, Colin. (2007) A new literacies sampler. New York: P. Lang.

Lewis, Lisa. (comp.) (2001) The Adoring Audience. Fan Culture and Popular Media. New York, EE.UU:

Routledge.

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Manovich, Lev. (2005) El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital.

Barcelona: Paidós Comunicación.

Manovich, Lev. (2013) Software takes command. Cambridge: MIT Press.

Martín Barbero, José. (1988) “Euforia tecnológica y malestar en la teoría.” Diálogos de la comunicación

20.

Martín Barbero, José. (2008a) “Estallido de los relatos y pluralización de las lecturas.” Comunicar

Revista Cientìfica de Comunicación y Educación 30, vol. XV, pp. 15-20.

Martín Barbero, José. (2008b) “Diversidad cultural y convergencia digital.” I/C Cientìfica de Información y

Comunicación 5, pp. 12-25.

Martín Barbero, José. (2009) “Culturas y Comunicación globalizada”. I/C Revista Cientìfica de

Información y Comunicación 6, pp. 176-192.

Nikunen, Kaarina. (2007) “The Intermedial Practices of Fandom.” Nordicom Review 28, vol. 2, pp. 111-

128

Pineda de Alcázar, Migdalia. (2001) “Teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y

limitaciones a la luz del siglo XXI.” Revista Opción, Año 17, No. 36, pp. 11-29.

Sunkel, Guillermo. (2002) “Una mirada otra. La cultura desde el consumo.” En Daniel Mato (comp.)

Estudios y prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp.-) Caracas, Venezuela:

CLACSO. Recuperado el día 2 de julio de 2015 de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/sunkel.doc

Scolari, Carlos. (2004) Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona:

Gedisa.

Scolari, Carlos. (2009) “Transmedia Storytelling: Implicit Consumers, Narrative Worlds, and Branding in

Contemporary Media Production.” International Journal of Communication, vol. 3, pp. 586-606.

Striphas, Ted. (2009) The late age of print: everyday book culture from consumerism to control. New

York: Columbia University Press.