realizan curso-tallerbvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/64_equidad_5.pdf · arte y letrarte...

4
Página 1de 4 Desde la década de los noventa del siglo XX, los estudios de género como disciplina académica emergente en las Instituciones de Educación Superior , han contribuido a mostrar cómo estos espacios privilegiados de especia- lización, difusión y transmisión del conoci- miento no escapan a las relaciones de poder que reproducen la cultura androcéntrica que naturaliza y ahistoriza los roles y estereotipos de género que están en la base del inequitati- vo acceso a las oportunidades de desarrollo humano. En su VI Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, la UNESCO recomendó crear en las universidades Oficinas para la Igualdad de Oportunidades en materia de Empleo y que los puestos en la docencia y jefaturas de de- partamento, sean desempeñados por hombres y mujeres sobre un pie de igualdad, con una proporción ideal del 50%, incluso en los de mayor rango. Esta VI Conferencia Mundial sostiene además que la educación superior debe refor- zar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encami- nadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el dete- rioro del medio ambiente y las enfermedades, mediante un planteamiento interdisciplinario. Por ello, la Universidad de Colima con la creación en 1994 del Centro Universitario de Estudios de Género y la creciente participación de académicas e investigadores que incorpo- ran en su trabajo cotidiano la perspectiva de género, tiene entre sus tareas prioritarias pro- mover una cultura de igualdad, lo cual no es una tarea sencilla. Para el caso del mundo académico, basado en un sistema de méritos “individua- les” extraordinariamente competitivo, es fácil negar que existe la discriminación de género: se habla de capacidades, de trayectorias, de méritos acumulados, de niveles adquiridos, de puntos ganados, como si fuera solamente una cuestión de responsabilidad personal llegar a donde se llega, ignorando que no están en una situación de igualdad quienes compiten como “iguales”, debido entre otras cosas a la doble jornada que las académicas tienen respecto a la gran mayoría de sus colegas varones. De ahí es que una verdadera incorpora- ción de la perspectiva de género en las IES se reflejaría, más que en la existencia o no de programas de estudios de género, o en el número de publicaciones sobre el tema, en la implementación de políticas institucionales que garanticen la equidad de género. También hay que impedir otros fenó- menos ligados a la violencia de género, tales como el acoso sexual y la homofobia. En este sentido, el reto es “construir un mundo donde quepan muchos mundos”, como afirma un slogan aspiracional del movimiento feminista. E n el marco del Proyecto “Cul- tura Universitaria para la Igual- dad de Género” del PIFI 2009, del 29 de noviembre al 1° de diciembre en la sala de usos múltiples de la Biblio- teca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, se lleva a cabo el Curso-taller “Sistema de Indicadores para la Equi- dad de Género en Instituciones de Educación Superior”, coordinado por Valentina Jiménez-Franco, Directora de Dirección CUEG 29 de Noviembre de 2010 | Colima, Col. | Año 1 | Número 5 Realizan Curso-taller Sistema de Indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de Educación Superior Estadística de la Secretaría de Equidad del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM. Participa en esta capacitación per- sonal académico y administrativo que desarrollan funciones y tareas de aco- pio, sistematización y análisis de infor- mación estadística en la Universidad de Colima, tales como Recursos Humanos, Planeación y Desarrollo Institucional, Posgrado, los Centros Universitarios de Estudios de Género y Estadística Multivariante, así como las Facultades de Pedagogía, Ciencias y Trabajo Social además de investigadoras de la Univer- sidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Pedagógica Nacional unidad Jalisco y el Instituto Superior de Educación Normal de Co- lima. En este Curso-taller, Valentina Ji- ménez-Franco comparte la experiencia de la UNAM en el diseño y aplicación del sistema de indicadores, consisten- te esto en un catálogo de referencias asociadas a la equidad de género que proporcionan información acerca de las desigualdades entre mujeres y hom- bres, al tiempo que permiten visualizar los factores clave para construir siste- mas de información que alimenten la generación de instrumentos, el diseño de programas y políticas públicas para favorecer la equidad de género.

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realizan Curso-tallerbvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/64_Equidad_5.pdf · ARTE Y LETRARTE Y LETRASS La perspectiva de género en la sociedad de la información y el conocimiento

Página 1de 4

Desde la década de los noventa del siglo

XX, los estudios de género como disciplina

académica emergente en las Instituciones de

Educación Superior , han contribuido a mostrar

cómo estos espacios privilegiados de especia-

lización, difusión y transmisión del conoci-

miento no escapan a las relaciones de poder

que reproducen la cultura androcéntrica que

naturaliza y ahistoriza los roles y estereotipos

de género que están en la base del inequitati-

vo acceso a las oportunidades de desarrollo

humano.

En su VI Conferencia Mundial sobre la

Educación Superior en el siglo XXI: Visión y

acción, la UNESCO recomendó crear en las

universidades Oficinas para la Igualdad de

Oportunidades en materia de Empleo y que

los puestos en la docencia y jefaturas de de-

partamento, sean desempeñados por hombres

y mujeres sobre un pie de igualdad, con una

proporción ideal del 50%, incluso en los de

mayor rango.

Esta VI Conferencia Mundial sostiene

además que la educación superior debe refor-

zar sus funciones de servicio a la sociedad, y

más concretamente sus actividades encami-

nadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la

violencia, el analfabetismo, el hambre, el dete-

rioro del medio ambiente y las enfermedades,

mediante un planteamiento interdisciplinario.

Por ello, la Universidad de Colima con la

creación en 1994 del Centro Universitario de

Estudios de Género y la creciente participación

de académicas e investigadores que incorpo-

ran en su trabajo cotidiano la perspectiva de

género, tiene entre sus tareas prioritarias pro-

mover una cultura de igualdad, lo cual no es

una tarea sencilla.

Para el caso del mundo académico,

basado en un sistema de méritos “individua-

les” extraordinariamente competitivo, es fácil

negar que existe la discriminación de género:

se habla de capacidades, de trayectorias, de

méritos acumulados, de niveles adquiridos, de

puntos ganados, como si fuera solamente una

cuestión de responsabilidad personal llegar a

donde se llega, ignorando que no están en una

situación de igualdad quienes compiten como

“iguales”, debido entre otras cosas a la doble

jornada que las académicas tienen respecto a

la gran mayoría de sus colegas varones.

De ahí es que una verdadera incorpora-

ción de la perspectiva de género en las IES

se reflejaría, más que en la existencia o no

de programas de estudios de género, o en el

número de publicaciones sobre el tema, en

la implementación de políticas institucionales

que garanticen la equidad de género.

También hay que impedir otros fenó-

menos ligados a la violencia de género, tales

como el acoso sexual y la homofobia. En este

sentido, el reto es “construir un mundo donde

quepan muchos mundos”, como afirma un

slogan aspiracional del movimiento feminista.

En el marco del Proyecto “Cul-tura Universitaria para la Igual-dad de Género” del PIFI 2009,

del 29 de noviembre al 1° de diciembre en la sala de usos múltiples de la Biblio-teca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, se lleva a cabo el Curso-taller “Sistema de Indicadores para la Equi-dad de Género en Instituciones de Educación Superior”, coordinado por Valentina Jiménez-Franco, Directora de

Dirección CUEG

29 de Noviembre de 2010 | Colima, Col. | Año 1 | Número 5

Realizan Curso-taller Sistema de Indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de Educación Superior

Estadística de la Secretaría de Equidad del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.

Participa en esta capacitación per-sonal académico y administrativo que desarrollan funciones y tareas de aco-pio, sistematización y análisis de infor-mación estadística en la Universidad de Colima, tales como Recursos Humanos, Planeación y Desarrollo Institucional, Posgrado, los Centros Universitarios

de Estudios de Género y Estadística Multivariante, así como las Facultades de Pedagogía, Ciencias y Trabajo Social además de investigadoras de la Univer-sidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Pedagógica Nacional unidad Jalisco y el Instituto Superior de Educación Normal de Co-lima. En este Curso-taller, Valentina Ji-ménez-Franco comparte la experiencia de la UNAM en el diseño y aplicación

del sistema de indicadores, consisten-te esto en un catálogo de referencias asociadas a la equidad de género que proporcionan información acerca de las desigualdades entre mujeres y hom-bres, al tiempo que permiten visualizar los factores clave para construir siste-mas de información que alimenten la generación de instrumentos, el diseño de programas y políticas públicas para favorecer la equidad de género.

Page 2: Realizan Curso-tallerbvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/64_Equidad_5.pdf · ARTE Y LETRARTE Y LETRASS La perspectiva de género en la sociedad de la información y el conocimiento

Página 2 de 4

ARTE Y LETRASARTE Y LETRAS

La perspectiva de género en la sociedad de la información y el conocimiento

SueñosEstás bajo mi lámpara dormidoy en sueños luchas, gimes, te retardas,estás bajo mi lámpara y te guardascomo si bien despierto fueras ido.

Huyes quizá, tu pecho está vencido, pero buscas mi mano y te resguardas,respiras hondo y el aliento tardascomo en rotunda vocación de olvido.

Porque el sueño y la muerte son hermanosme asusta tu conciencia de esqueleto,de relámpagos, hielos y veranos,

tu ya no ser tan siendo tan complejo,tan paradoja fragua de gusanos.Y dormido te quiero y te respeto.

Griselda Álvarez

Foto

graf

ìa: a

rchi

vo

Foto

graf

ìa: a

rchi

vo

La perspectiva de género es un concepto innovador del saber que permite comprender el

proceso de acceso a los recursos y opor-tunidades que de manera diferencial e inequitativa se brinda a hombres y mujeres, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación.

Esto fue señalado por Celia Cer-vantes Gutiérrez, directora del Centro Universitario de Estudios de Género, durante el panel Sociedad de la informa-ción y el conocimiento del Seminario In-ternacional Sociedad de la Información con Perspectiva de Género de Interfases 2010 realizado en la Universidad de Colima del 22 al 26 de noviembre.

La aportación del movimiento amplio de mujeres radica, precisamente, en la posibilidad de pensar el mundo social desde las voces silenciadas y marginadas de la definición hegemónica del sentido de la vida y el mundo social, con lo que ello implica en la configuración de estructuras, cuyo origen se pierde a fuerza de costumbres y prejuicios que legitiman condiciones de inequidad,

tras la idea de que “así siempre han sido”.

Por el contrario, con la perspectiva de género, percibimos, primero: Que desde la educación informal y formal dichas estructuras modulan y modelan nuestra forma de ser, pensar y actuar; segundo: que los seres humanos somos un pro-ducto bio-socio-cultural configurado en un proceso histórico que nos lleva siglos y tercero, que como personas estructu-rables, cambiantes, flexibles, porosas y fluidas, es posible forjar dinámicas de relación paritarias, retroalimentadas por nuevas ideas, formas de ser y pensar ineludiblemente humanas.

El orden femenino es una nueva cultura de equidad que aporta a la sociedad de la información y del conocimiento, la reflexión sobre la condición femenina y masculina en las diversas áreas de desarrollo, para evidenciar las brechas de género y erradicar las inequidades que las sostienen a pesar de las normas jurídicas que consagran la igualdad de hombres y mujeres.

Una sociedad de la información y el

conocimiento pierde viabilidad si en su dinámica persisten diferencias que crean inequidad e inequidades que limitan el acceso a oportunidades de desarrollo humano, ante la permanencia de roles, papeles y estereotipos de género.

Por eso, la agenda de género en una sociedad de la información y el cono-cimiento tiene entre sus puntos priori-tarios trabajar a favor de una sociedad incluyente que garantice que todas y todos, sin excepción, ejerzan a plenitud sus derechos humanos.

En este sentido, a través de la educa-ción se puede enraizar en la conciencia de las nuevas generaciones los cambios y las transformaciones positivas que que-remos hacer para trascender la cultura androcéntrica y sexista que ha abierto una brecha entre hombres y mujeres en relación con la educación, las nuevas tecnologías, el mercado laboral, la par-ticipación política y los espacios donde se toman decisiones y destinan los pro-gramas, acciones y presupuestos de de-sarrollo social.

Dirección CUEG

‘‘La construcción de género se es-tructura por el conjunto de caracte-rísticas sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas asignadas diferencialmente al sexo’’

Marcela Lagarde

‘‘La relación entre hombres y mu-jeres no depende de ninguna verdad eterna; es el resultado de una histo-ria muy larga cuyos debates actuales sobre la paridad, revelan una nueva apuesta’’

Sylviane Agacinky

‘‘La autopromoción y la autono-mía son la base de las mujeres y los hombres para enfrentar el futuro’

Guisseppe Amara

‘‘Nacer niña o niño en esta socie-dad equivale a aprender a vivir y en-frentar la vida de manera diferencia-da y tener opciones de vida distintas como integrantes de un país con un supuesto marco de igualdad en de-rechos, prestaciones y obligaciones’

Emma María Reyes

Page 3: Realizan Curso-tallerbvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/64_Equidad_5.pdf · ARTE Y LETRARTE Y LETRASS La perspectiva de género en la sociedad de la información y el conocimiento

Página 3de 4

Foro“A 57 años del reconocimiento del derecho del voto a las mujeres en México: La cultura política de las mujeres y sus liderazgos”

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca celebró en la

Universidad Autónoma del Estado de México el Foro “A 57 años del reco-nocimiento del derecho del voto a las mujeres en México: La cultura política de las mujeres y sus liderazgos”.

Celia Cervantes, directora del Centro Universitario de Estudios de Género fue invitada para comentar el Estudio sobre las mujeres candidatas en el Proceso Federal 2009, realizado por LEVANTA, S.C., para identificar los obstáculos políticos, económicos, sociales y culturales que impiden a las mujeres obtener candidaturas a cargos de elección popular, así como formular propuestas de solución en los diversos aspectos institucionales y sociocultu-rales.

Esta investigación reporta que la percepción general sobre la representa-tividad de las mujeres en las elecciones de 2009, es un retroceso, aunque se reconoce un mejor balance en las listas de candidaturas plurinominales.

En relación con la influencia y efi-cacia del sistema de cuotas, se comprue-ba que los partidos las toman como un criterio de postulación y no como un criterio de representación, toda vez que el 70/30 ni el 60/40 se ha cumplido: En 2009, de 629 candidatas, sólo 52 (8.3%) fueron electas.

Si bien esta política de acción afir-mativa estimula el acceso de la mujer a la escena política, no es garantía para que ocupen puestos de representación popular, por el contrario, coexisten ma-niobras, vicios y manipulaciones por parte de los partidos políticos, como registrarlas como suplentes o generar el fenómeno de “las juanitas”, como ocurrió con 7 diputadas federales de la actual legislatura, que renunciaron al cargo para que asumieran el cargo los suplentes.

En su análisis, Celia Cervantes ad-virtió sobre la permanencia de factores ideológicos, estructurales y sociocul-turales que subordinan a las mujeres al ámbito familiar y al desempeño de su rol como mujer-esposa-madre, lo cual si bien pivotea el desarrollo de su núcleo, limita el ejercicio de su ciuda-danía, por efecto del limitado tiempo que tienen para la organización comu-nitaria y política.

Otro factor que limita la parti-cipación política de las mujeres es el machismo, lastre de los patrones tra-dicionales que permean bajo la idea de que “mujeres juntas sólo difuntas” y que no son “buenas para la política”. Se registra además el “techo de cristal”, regla no escrita que circunscribe a la mujer en ciertas profesiones, roles y papeles y, en contraparte, al “etiqueta-miento” que llega al descrédito y crítica descalificatoria hacia aquellas mujeres con gran empuje, fuerza movilizadora y política, toda vez que la política es guerrera, pero las mujeres guerreras son mal leídas en la política”.

De acuerdo con esta investigación, en las elecciones de 2009 se detectó la disminución del movimiento de muje-res por demandas específicas lideradas por agentes sensibles al género y la es-trategia de los partidos políticos, cuyas dirigencias emplean un lenguaje dema-gógico: hablan con un discurso políti-camente correcto acerca de la mujer y en la práctica las estadísticas demues-tran el escaso apoyo a sus campañas, el registro de sus candidaturas en dis-tritos y municipios muy competidos, o con ascendencia partidista mínima.

Por otro lado, hay casos crecientes de candidaturas femeninas que se deci-den en función de prácticas clientela-res y favoritismo, no en función de una consulta ciudadana, incluso hay evi-dencias de “nepotismo” de quienes son favorecidas por familiares vinculados a la élite política.

En opinión de Celia Cervantes, este Estudio evidencia por qué es pre-ciso derrumbar prejuicios en el sentido de que las mujeres no participan en po-lítica, frente a la evidencia empírica de que constituyen mayoría en el trabajo de base en los procesos electorales –in-cluso como funcionarias en las mesas directivas de casilla, según reportes del IFE-.

Finalmente, la investigadora uni-versitaria afirma que construir la de-mocracia paritaria es, hoy por hoy, un “horizonte utópico” y visualizarlo así a 57 años de la reforma a los artículos 34 y 115 constitucionales, permite incor-porar nuevas estrategias que reduzcan la brecha entre lo que de jure y de facto ocurre en la esfera política. En ese con-texto, es indispensable acotar las posi-bilidades de parafernalia política, rede-

finir normas partidarias que aseguren las cuotas de representación y atacar la simulación de candidaturas de mujeres detrás de las cuales siguen estando los intereses de los liderazgos masculinos, para lo cual es necesaria también la revisión de la legislación electoral y el sistema de fiscalización a partidos po-líticos, la capacitación con perspectiva de género, impulsar una cultura demo-

crática transversal al sistema educativo nacional, promover imágenes equilibra-das y no sexistas de mujeres y hombres en los medios de comunicación, socia-lizar las experiencias exitosas de mujeres en la política y la acción interinstitucio-nal de la infraestructura con que cuenta el Estado Mexicano, para dinamizar la participación política de las mujeres y su arribo a cargos públicos y políticos.

Dirección CUEG

Page 4: Realizan Curso-tallerbvirtual.ucol.mx/equidadgenero/documentos/64_Equidad_5.pdf · ARTE Y LETRARTE Y LETRASS La perspectiva de género en la sociedad de la información y el conocimiento

Página 4 de 4

DIRE

CTOR

IO

M. C. Miguel Ángel Aguayo LópezRector de la Universidad de Colima

Dr. Ramón Arturo Cedillo NakaySecretario General

Dr. Ricardo Antonio Polanco Navarro Coordinador General de Investigación Científica

Mtra. Celia Cervantes GutiérrezDirectora del Centro Universitario de

Estudios de Género

Lic. Marco Antonio Martínez Meléndrez Coordinación editorial

Lic. Noemí Juárez CossioAsistente de edición

Ivan Montes EncisoDiseño

Av. Gonzalo de Sandoval 444 |Colonia Las Víboras | C.P. 28040 | Colima, Colima.

México

[email protected]

Gran parte de las actividades realizadas por el Centro Uni-versitario de Estudios de Gé-

nero durante 2010 se enmarcan en los objetivos delimitados en el PIFI 2009 “Cultura Universitaria para la Igual-dad de Género”, entre las cuales resalta las Jornadas de sensibilización Cultura universitaria para la igualdad de opor-tunidades en mujeres y hombres, en las que se difundió entre la comunidad universitaria los valores de una nueva cultura de equidad y el I Seminario In-tersemestral en Estudios de Género, con titulares de las materias de seminario de investigación, taller de tesis y meto-dología de la investigación.

En la línea de fomento a la inves-tigación, se emitió la Convocatoria de financiamiento a proyectos de investiga-ción con perspectiva de género, dirigida al personal docente, administrativo y de investigación de la Universidad de Colima, Organizaciones No Guber-namentales y Asociaciones Civiles en el Estado, así como las bases del I Con-curso Bianual de Tesis con Perspectiva de Género, en el que resultaron ganadoras

Alma Rosa Fernández Salinas, con la tesis que sustentó para obtener el doc-torado en ciencias médicas “Identifica-ción de virus de papiloma humano tipo 18 en pacientes con cáncer cérvico ute-rino, Lesión Intraepitelial y sin lesión”; Nora Patricia Ríos de la Mora, con su tesis de maestría en historia “Mujeres que escriben: Textos femeninos en la literatura regional, 1880-1910” y So-nia Magdalena Solano Castillo con la tesis de licenciatura en pedagogía “Trayectorias escolares y laborales de mujeres en familias transnacionales en el municipio de Cuauhtémoc, Co-lima”, quienes recibirán un estímulo de 35,000.00, 25,000.00 y 15,000.00 pesos respectivamente, además de la publicación en una antología de un ar-tículo sobre el contenido de la tesis.

Por otro lado, se puso en marcha la campaña de difusión y sensibilización en medios Ni más ni menos. Por una cultura de igualdad de género, la cual promueve una cultura de respeto entre mujeres y hombres, mediante la distri-bución de 26, 000 separadores, coloca-ción de pendones y la transmisión de spots de radio y de televisión.

Este material comunicacional se difundió en la II Reunión Nacional de Universidades Públicas e Instituciones de Educación Superior, celebrada en septiembre de este año en nuestra Casa de Estudios, donde se creó una Red en estudios de género integrada por 45 IES.

Así también y con el objetivo de proporcionar elementos que permitan incorporar una concepción integral de

Impacto positivo en la transversalización de la perspectiva de género

Dirección CUEG

la perspectiva de género y su vinculación con el desarrollo de relaciones equitati-vas entre hombres y mujeres, durante 2010 el Centro Universitario de Estu-dios de Género desarrolló diversas ac-tividades en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Otra actividad académica que en el mediano plazo empezará a impactar po-sitivamente a escolares de educación bá-sica, es la realizada en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, relativa a tres promociones del Diplomado en Educación con Pers-pectiva de Género, en el que participaron 110 docentes de preescolar, primaria y secundaria.

Conjuntamente con el Instituto Colimense de las Mujeres, se llevó a cabo el Diplomado Armonización de las Leyes con Perspectiva de Género, donde profesionales de las ciencias jurídicas al servicio de la Procuraduría General de Justicia, Congreso del Estado y del pro-pio Instituto Colimense de las Mujeres, reflexionaron, desde la perspectiva de género, sobre la problemática implica-da en la brecha de jure y de facto entre el reconocimiento de los derechos y su goce real, que dificulta el disfrute pleno de los derechos humanos de las mujeres, ante la persistencia de roles, papeles y estereotipos de género que se filtran en las normas jurídicas y la cultura institu-cional.

Como parte de las actividades de vinculación con el sector gubernamen-tal y con respaldo de la Facultad de Eco-nomía, durante octubre y noviembre se impartió en diversas sedes, el Curso-

taller Capacitando en políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujeres a las 28 Comisarías y los 145 Comités de Participación Ciudadana del mu-nicipio de Colima, quienes realizaron un análisis FODA (Fortalezas, Opor-tunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar la condición femenina y masculina en las poblaciones y colonias participantes, en relación con la proble-mática sociocultural, los servicios públi-cos y la infraestructura municipal, con el fin de proponer alternativas de acción y compromisos en favor de una cultura de equidad.

Asimismo, el 26 de noviembre pa-sado, integrantes del cabildo del Ayun-tamiento de Colima presidido por el alcalde José Ignacio Peralta Sánchez, participaron en el Curso-taller Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas Públi-cas con Perspectiva de Género, a quienes se les presentó el análisis FODA realiza-do por las Comisarías municipales y los Comités de Participación Ciudadana, para que sean incluidas dichas propues-tas y alternativas de solución en la pla-neación y seguimiento de los proyectos y programas de desarrollo municipal.

Con estas acciones de vinculación, el Centro Universitario de Estudios de Género trabaja con entusiasmo y com-promiso académico para posicionarse como una referencia universitaria y esta-tal comprometida con la visión institu-cional de esta Máxima Casa de Estudios, al generar actividades que promueven la difusión del conocimiento e investiga-ción con perspectiva de género.

Foto grupal del Diplomado en Educación con Perspectiva de Género.

Foto

graf

ìa: a

rchi

vo

Foto

graf

ìa: a

rchi

vo