rae finish

9
RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION Título de la Investigación ESTRÉS EN LA ESCUELA. Nombres y Apellidos de los investigadores o Autor (es) Adriana María Hernández Flórez Evelyn Ivonne Márquez Arias. Jeimmy Paola Castillo Ladino Director de la investigación Saúl Romero Morales. Asesores de la investigación. Jorge Molina. Año de la publicación o registro en la secretaria académica de la ENSV. 20 de noviembre del 2012 Resumen de la Investigación: Durante el transcurso de la Práctica se ha observado un bajo rendimiento académico; el poco interés y participación de los estudiantes de los grado 2-3 de básica primaria de la ENSV por su aprendizaje, lo cual se evidencia en los diarios de campo, dónde se percibe poco desarrollo de las acciones pedagógicas planteadas por los docentes, puesto que algunos estudiantes se rinden a la primera dificultad que observan, manifestando desesperación y distracción en las diferentes clases, lo anterior se evidencia en las bajas calificaciones de los trabajos realizados; causando frustración, desánimo y caída de la autoestima, lo cual se puede ver en el

Upload: eimarquez

Post on 24-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rae finish

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION

Título de la Investigación ESTRÉS EN LA ESCUELA.

Nombres y Apellidos de los

investigadores o Autor (es)

Adriana María Hernández Flórez

Evelyn Ivonne Márquez Arias.

Jeimmy Paola Castillo Ladino

Director de la investigación Saúl Romero Morales.

Asesores de la investigación. Jorge Molina.

Año de la publicación o registro en

la secretaria académica de la ENSV.

20 de noviembre del 2012

Resumen de la Investigación:

Durante el transcurso de la Práctica se ha observado un bajo rendimiento académico; el poco

interés y participación de los estudiantes de los grado 2-3 de básica primaria de la ENSV por su

aprendizaje, lo cual se evidencia en los diarios de campo, dónde se percibe poco desarrollo de

las acciones pedagógicas planteadas por los docentes, puesto que algunos estudiantes se

rinden a la primera dificultad que observan, manifestando desesperación y distracción en las

diferentes clases, lo anterior se evidencia en las bajas calificaciones de los trabajos realizados;

causando frustración, desánimo y caída de la autoestima, lo cual se puede ver en el

comportamiento de algunos niños.

Por tal razón se ve la gran necesidad de indagar sobre los estresores que generan el

estrés en los estudiantes para poder determinarlos y reconocerlos. Debido a estas

causas nace el cuestionamiento sobre ¿Qué influencia tiene el estrés en el proceso de

aprendizaje, en los estudiantes del grado 2-3 de la ENSV?

Estrés: proceso que requiere tanto la condición de un estímulo

Page 2: Rae finish

Palabras

Claves

considerado estresor, como la de una persona vulnerable para generar una

reacción de estrés.

Manifestaciones: comunicación o exteriorización de una opinión, un estado

de ánimo o un sentimiento.

Comportamientos: manera de proceder que tienen las personas u

organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos.

Agresividad: conjunto de patrones de actividad, que pueden manifestarse

con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos

o expansiones verbales.

Tensión: estado emocional de ansiedad, inquietud y agitación, derivado de

la concurrencia de fuerzas contrarias, su sinónimo es estrés.

Afinamiento: seguimiento continúo a los signos vitales de un ser humano

para observar la fluctuación de estos.

Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental):

¿Qué influencia tiene el estrés, en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes del grado 2-3

de básica primaria de la E.N.S.V.?

Preguntas auxiliares de la investigación:

¿Cómo identificar el estrés en los estudiantes?

¿Qué factores relacionados con la actividad escolar, constituyen fuente de estrés para el

estudiante?

¿Qué situaciones impuestas a los niños en su ambiente escolar, generan una reacción de estrés

Page 3: Rae finish

por la sujeción a normas a las que no está acostumbrado?

¿Cómo explicar la generación de estrés o desanimo cuando no se tiene autoestima y se pierde

el interés (motivación) que tiene el alumno por su propio aprendizaje?

¿Cómo se resuelven las dificultades que tienen los niños al no alcanzar las competencias

exigidas por el plan de estudios y que además generan conflictos emocionales para alcanzar el

éxito?

¿Porque los estudiantes muestran apatía, falta de adaptación y agotamiento físico en el proceso

de aprendizaje?

¿Por qué las manifestaciones de temor y bajo rendimiento que presentan los estudiantes están

relacionadas con el fracaso escolar?

Objetivo general y específicos de la Investigación:

Objetivo general: Establecer los factores determinantes de estrés que influyen en el

proceso de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del grado 2-3.

Objetivos específicos:

Relacionar los comportamientos y otros agentes causales de estrés en la escuela,

especialmente en los procesos de aprendizaje.

Corroborar si la pérdida de interés, temor, apatía, la falta de adaptación y agotamiento de los

niños en los procesos de aprendizaje, tienen relación con el estrés.

Identificar alternativas de solución, cuando se compruebe que el estrés es causa del fracaso

escolar que impide el éxito académico en los niños.

Tipo de Investigación:

Page 4: Rae finish

Descriptiva y se relaciona con el tipo fenomenología

Conclusiones de la Investigación:

Los niños del grado 2 – 3 de la ENSV, vivencian situaciones de estrés, producto de las

experiencias cotidianas como (las tareas, las evaluaciones y los llamados de atención)

Los niños se encuentran afectados académicamente por niveles de estrés generados por clases

monótonas, repetitivas y tradicionales, que conllevan al fracaso escolar.

Los altos niveles de estrés generan un bloqueo cognitivo, que impide la comunicación entre las

células asociadas con la memoria del aprendizaje generando en los niños el bajo rendimiento

escolar.

Bibliografía citada por el Autor (es)

Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012

Barraza, A., Silero, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un

estudio comparativo. Revista Investigación Educativa, 7, 48-65.

Omura, (2007); Cookson, (2006).

Martí y col, (2005); Román, Ortiz, Hernández, (2005).

Orrico, L. P. (s.f.). CLINICA PSINCo. Recuperado el Marzo de 2012.

Kittim Silva

Ciber- bibliografía

http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm

http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-65.pdf

http://www.preventionweb.net/files/7624_ElEstresEscolarCampaaMundial10.pdf

http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm

http://www.clinicapsinco.com.uy/articulos/estres.htm

http://www.asociacioneducar.com/notas/estres-perjudica-memoria-aprendizaje.pdf

Page 5: Rae finish

Fecha en que se elaboró este RAE 31 de septiembre del 2012

Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales

conceptos y estrategias encontrados en la investigación:

Comentarios Finales

(propuesta):

La propuesta como su

nombre lo indica consiste en

Page 6: Rae finish

implementar bailes, juegos y rondas que permitan al niño expresar por medio de su corporeidad

todos sus sentimientos y emociones, logrando con ello la liberación de esas cargas de estrés

que los tensionan y no permite un buen desarrollo en sus procesos cognitivos, afectivos y

sociales, para mejorar con ello sus relaciones tanto interpersonales como interpersonales.

Capacitar a los docentes titulares, con base a las pedagogías contemporáneas, para que los

procesos de enseñanza que brindan no estén alejados del contexto cotidiano de los estudiantes,

y así comprendan que los niños si presentan estrés durante los procesos escolares, y de igual

manera, que logren identificar estos causantes, para que busquen alternativas como: la

implementación de las nuevas tecnologías, la investigación, el juego, las noticias y

acontecimientos actuales que aporten de forma significativa a los procesos de aprendizaje, y de

esta manera beneficien al niño en su totalidad, y le permitan salir adelante y dejar de ser sujeto

pasivo en la construcción del conocimiento, logrando de esta forma el éxito escolar, y así se

reducen los niveles de estrés que les causa el fracaso escolar.