quimica forense

184
Vicerrectoría Académica Proyecto P.A.V. Plataforma de Aprendizaje Virtual

Upload: judith-paz-villegas

Post on 08-Feb-2016

74 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica Forense

Vicerrectoría Académica

Proyecto P.A.V. Plataforma de Aprendizaje Virtual

Page 2: Quimica Forense

Vicerrectoría Académica

Proyecto P.A.V.

Plataforma de Aprendizaje Virtual

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 3: Quimica Forense

MÓDULO VIRTUAL QUÍMICA FORENSE

CARLOS ARTURO GUTIÉRREZ MIRA JORGE ALONSO PALACIO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PROYECTO P.A.V. PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

MEDELLÍN 2008

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 4: Quimica Forense

Realización

Realización

Vicerrector Académico John Harvey Garavito Londoño

Docentes (Autores) Carlos Arturo Gutiérrez Mira Jorge Alonso Palacio

Equipo Técnico P.A.V. Nubia Amparo Giraldo García Jhonatan Arroyave Jaramillo Giselle Andrea Tamayo Mármol

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Plataforma de Aprendizaje Virtual

Proyecto P.A.V. 2008

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 5: Quimica Forense

Unidad 1

Repaso de Química General

El estudio de la química forense demanda el conocimiento mínimo de ciertos temas que son el fundamento para que su comprensión se nos haga mucho más fácil, es por esto que debemos tener presente conceptos claros sobre la solubilidad de las soluciones, soluto-solvente y unidades de concentración. Sumado a lo anterior fundamentos básicos acerca de los gases, las leyes que los rigen y la ecuación de estado; y como base primordial nociones esenciales de la química orgánica o química del carbón, sus grupos funcionales, como nombrar los diferentes compuestos y por ultimo sus principales propiedades físicas y químicas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 6: Quimica Forense

1. Soluciones

1.1. Soluciones

Con el ánimo de visualizar mejor el contenido de este tema detengámonos un momento para analizar el siguiente mapa conceptual:

Mapa Conceptual

Esquema realizado por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

Con base en el Mapa conceptual se puede observar que las soluciones hacen parte de las mezclas, siendo esta, la combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurren transformaciones de tipo químico en la mayoría de los casos.

Solución: Es una mezcla físicamente homogénea de dos o más sustancias que no se pueden diferenciar a simple vista; las soluciones están compuestas de un soluto y un solvente.

Soluto: Es la sustancia que en una solución generalmente se encuentra en menor cantidad, es la sustancia disuelta.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 7: Quimica Forense

Solvente: Es el medio en el cual se dispersa o disuelve el soluto, generalmente se encuentra en mayor cantidad.

Cuando se habla de soluciones es importante tener en cuenta la solubilidad, esta se puede definir como la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de un solvente. La solubilidad se ve afectada por factores como: la temperatura (generalmente la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura), la presión ( en soluciones en gas-líquido) y por último la solubilidad se ve afectada por la naturaleza del soluto y del solvente (una sustancia polar es soluble en un solvente polar), aquí aplicamos la expresión “semejante disuelve semejante”. Cuando se habla de relaciones o proporciones entre soluto y solvente hacemos referencia a las concentraciones.

Concentración: Es la cantidad de soluto que se disuelve en cierta cantidad de solvente. La concentración la podemos expresar en forma cualitativa o cuantitativa. Cualitativamente podemos hablar de soluciones diluidas, concentradas ó sobresaturadas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 8: Quimica Forense

1.1.1. Soluciones Cualitativas

Imagen realizada por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 9: Quimica Forense

La solución diluida es aquella que tiene muy poco soluto respecto al solvente, las soluciones concentradas contienen la cantidad “justa ó precisa “de soluto en el solvente, en las soluciones sobresaturadas el soluto esta en exceso con respecto al solvente. Otra forma de expresar la concentración de las soluciones es decir por ejemplo “que cantidad de soluto por cantidad de solvente”, así de esta forma se habla en términos cuantitativos. Para expresar la concentración cuantitativamente existen varias formas, a saber: % en peso: Es la relación de soluto que se disuelve en 100 gramos de solvente y se expresa de la siguiente forma:

De donde % P = Porcentaje en peso

Peso del soluto= Peso del soluto en gramos

Peso de la solución= Peso soluto + Peso del solvente

% en volumen: Es el volumen del soluto disuelto en 100 mililitros de solución y se expresa así

De donde % V = Porcentaje en volumen de la solución

Volumen de soluto = Volumen de soluto en mililitros

Volumen de la solución = Volumen soluto + Volumen solución

ppm : Son los miligramos de soluto disueltos en un kilogramo de solvente ó miligramos de soluto disueltos en un litro de solución, lo podemos expresar como

De donde ppm = Partes por millón

mgr soluto = miligramos de soluto

Kgr solvente = Kilogramos de solvente

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 10: Quimica Forense

Lit solvente = Litros de solvente

Normalidad: Es el número de equivalentes gramos del soluto disueltos en un litro de solución, lo expresamos

De donde N = Normalidad

V(sln)Lit = Volumen de la solución en litros

Cuando se expresa concentración bajo este parámetro se tiene en cuenta lo siguiente: Si el soluto es un acido

Si el soluto es una base

Molaridad: Es el número de moles de soluto por cada litro de solución. La molaridad tiene en cuenta como se encuentra el soluto en la solución, esto es, si está o no disociado. Para los solutos que no se disocian se tiene en cuenta la molécula y para los que se disocian se tiene en cuenta los iones. Lo expresamos

De donde M = Molaridad

# moles especie = número de moles del soluto(como molécula ó ión)

V ( sln) Lit = Volumen de la solución en litros

Molalidad: Es el número de moles de soluto por cada kilogramo de solvente. Lo expresamos así

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 11: Quimica Forense

De donde m = Molalidad

# moles de soluto = Número de moles de soluto

Kgr de solvente = Kilogramos de solvente

Formalidad: Es el peso formula de soluto por cada litro de solución. El peso formula del soluto tiene en cuenta la molécula sin disociar. La formalidad se refiere a la manera como se prepara la solución, considerando el soluto en forma molecular, lo expresamos así

De donde F = Formalidad

# peso formula de soluto = moles de soluto

V(sln) Lit = Volumen de la solución en litros

¡Para tener en cuenta ¡ La Molaridad y la Formalidad son iguales cuando el soluto no se disocia.

1.2. Diluciones

Un proceso común en el análisis o prácticas de laboratorio, es la preparación de soluciones a partir de otras, la dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada.

La cantidad de soluto es igual antes y después de agregar el solvente.

La expresión matemática que ilustra este procedimiento es la siguiente:

En donde C1 = Concentración de la solución más concentrada

V1 = Volumen a tomar de la solución más concentrada

C2 = Concentración de la solución diluida

V2 = Volumen que queremos obtener de la solución diluida

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 12: Quimica Forense

1.2.1. Representación de una Dilución

Imagen realizada por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 13: Quimica Forense

2. Gases

2.1. Gases

La materia puede encontrarse en la naturaleza en tres estados: como liquido-gas o solido, dependiendo de la presión y la temperatura a la que se encuentren. El estado liquido tiene volumen definido pero adquiere la forma del recipiente que lo contiene, el estado gaseoso no tiene forma, ni volumen definido y ocupa todo el volumen posible. Con el siguiente mapa conceptual tendremos una idea global del contenido de este tema.

Mapa Conceptual 2

Esquema realizado por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

Para describir el estado de cualquier gas, es necesario especificar cuatro variables, volumen, temperatura, presión y cantidad de sustancia (número de moles).

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 14: Quimica Forense

El volumen ocupado por un gas depende del número de moles, de la presión y de la temperatura. Se denomina volumen el espacio ocupado por un cuerpo, las unidades más comunes para medir volúmenes son: El litro, el centímetro cúbico o mililitro y su equivalencia la podemos expresar:

Una de las variables más importantes de un gas es la presión, la cual se ejerce sobre todas las partes del recipiente. La presión es la fuerza ejercida por unidad de área.

Presión = Fuerza / área

La presión se puede manifestar en varias formas, como presión hidrostática, como presión atmosférica ó presión de un gas. En el primer caso la presión hidrostática la soportan los cuerpos que se encuentran sumergidos en un líquido, debido al peso de este líquido. La presión atmosférica la soportan todos los cuerpos situados sobre la superficie de la tierra, esta disminuye a medida que se aumenta la altura sobre el nivel del mar. La presión de un gas se debe al choque de las moléculas contra las paredes del recipiente que lo contiene, cada choque origina una pequeña fuerza y la suma de estas fuerzas origina la presión del gas. La presión atmosférica se mide con el barómetro y la presión de los gases se mide con el manómetro.

Las unidades más utilizadas cuando de gases se trata son: La atmosfera, mmHg (milímetros de Mercurio) y psi. Entre estas unidades se establece las siguientes equivalencias

Otra variable a tener en cuenta cuando se habla de gases es la temperatura, la temperatura es la medida de la intensidad de calor, en el caso de los gases se puede asociar al grado de agitación que posee sus moléculas.

La temperatura de un cuerpo se determina con el termómetro. Existen varias escalas con las cuales se puede medir la temperatura, las más conocidas y utilizadas son; escala en grados centígrados (oC), en grados Farenheit(oF) y en grados Kelvin(oK). Las relaciones ó equivalencias entre estas escalas se ilustra a continuación

Las relaciones existentes entre volumen, temperatura, presión y moles se conocen como

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 15: Quimica Forense

2.2. LEYES DE LOS GASES.

Como se observa en el mapa conceptual la relación entre volumen y temperatura da lugar a la ley de Charles – Gay Lussac.

2.2.1. LEY DE CHARLES – GAY LUSSAC

Esta ley establece que a presión y número de moles constante, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Matemáticamente se puede expresar así.

De la relación anterior se puede concluir que si aumenta el volumen, aumenta la temperatura o si aumenta la temperatura, aumenta el volumen.

Cuando se trabaja con gases, generalmente se habla de condiciones iníciales s y condiciones finales del gas.

Con la siguiente ilustración se puede visualizar y entender mejor esta ley.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 16: Quimica Forense

Ley de Charles

Imagen realizada por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

La relación entre el volumen y la presión, como se observa en el mapa conceptual, da lugar a la ley de Boyle – Mariotte.

2.2.2. LEY DE BOYLE – MARIOTTE

Esta ley establece que a condiciones de temperatura y número de moles constante, el volumen ocupado por el gas es inversamente proporcional a la presión que ejerce el gas. La expresión matemática de esta ley se puede representar así:

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 17: Quimica Forense

De esta relación se puede decir que si se aumenta el volumen, disminuye la presión ó si se aumenta la presión disminuye el volumen. Cuando se tienen condiciones iníciales y finales, resulta la siguiente relación.

La anterior relación la podemos observar en la siguiente ilustración:

Ley de Boyle

Imagen realizada por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

Si se retoma de nuevo el mapa conceptual, se puede ver que entre el volumen y las moles existe una relación que da lugar al principio de Avogadro.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 18: Quimica Forense

2.2.3. PRINCIPIO DE AVOGADRO

Este principio establece que a las mismas condiciones de temperatura y presión, iguales volúmenes de todos los gases, tienen el mismo número de moles. Este principio se puede ilustrar así:

Principio de Avogadro

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 19: Quimica Forense

En esta ilustración se pude ver que a volúmenes IGUALES de los gases Neón Nitrógeno e Hidrogeno, tienen el MISMO número de moles, cada uno tiene seis(6) moles, permaneciendo constante la temperatura y la presión.

2.2.4. PARA TENER EN CUENTA

Se puede observar en el mapa conceptual que al unir las diferentes relaciones de volumen con temperatura, presión y moles se obtiene una conclusión muy importante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura y al número de moles, e inversamente proporcional a la presión, esto se representa así:

Esta ecuación resume todas las leyes enunciadas anteriormente y se conoce como:

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 20: Quimica Forense

2.2.5. Ecuación De Estado Para Gases Ideales

Donde P = Presión ejercida por el gas

V = volumen que ocupa el gas

n = número de moles del gas

T = Temperatura del sistema(reportada en Kelvin)

R = Constante para los gases

= 0.082(atm x Lit) / (mol x K)

Con las leyes anteriores se ha estudiado el comportamiento de un gas cuando se encuentra solo. Cuando se tienen varios gases mezclados que no reaccionen entre sí, cada gas tiende a ocupar el mayor espacio posible en el recipiente y por ende a ejercer cada uno su propia presión como si estuviese solo, esta presión se conoce como presión parcial del gas. Este comportamiento se resume en la ley de Dalton.

LEY DE DALTON- MEZCLA DE GASES: Esta ley establece que la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales, siendo presión parcial, aquella que ejerce cada gas como si estuviese sólo en el recipiente. La expresión matemática de esta ley se puede representar así:

Donde Pt = Presión total ejercida por la mezcla

Pgas1= Presión que ejerce el gas 1

Pgas2= Presión que ejerce el gas 2

La anterior relación se puede observar gráficamente, como se ilustra a continuación

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 21: Quimica Forense

Ley de Dalton

imagen realizada por: Equipo Técnico P.A.V. Septiembre del 2008

2.2.6. PARA TENER EN CUENTA

Una aplicación de la ley de Dalton y de la ecuación de estado se presenta cuando un gas se recoge sobre agua a una determinada temperatura. El agua se evapora a cualquier

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 22: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

temperatura, el vapor de esta se “une” al vapor del gas que se está recogiendo, esta mezcla gaseosa se le llama “GAS HUMEDO”.

2.3. Difusión De Los Gases- Ley De Graham

La difusión, es la propiedad que presentan los gases para mezclarse gradualmente las moléculas de un gas con las moléculas de otro gas, estos se distribuyen por todo el espacio de que disponen.

La velocidad de difusión del gas, no puede ser igual para todos los gases, pues esto dependerá del peso molecular del gas. Este es el fundamento de la ley de Graham.

LEY DE GRAHAM: Esta ley establece que la velocidad de difusión es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del peso molecular del gas. La expresión matemática se representa así:

Donde V1 = velocidad de difusión del gas 1

V2 = velocidad de difusión del gas 2

?Pm1 = raíz cuadrada del peso molecular del gas 1

?Pm2 = raíz cuadrada del peso molecular del gas 2

18

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 23: Quimica Forense

Unidad 2

Ley 30 consejo nacional de estupefacientes

El estudio de la química forense debe retomar conceptos básicos en el campo de la administración de la justicia, es por esto que el estudiante al enterarse que existe una ley que reglamenta todo lo relacionado con los estupefacientes, tiene la posibilidad de aplicar conceptos fundamentales que le brinda la química. La ley 30 de 1986 por medio de la cual se adopta el ESTATUTO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES, da a conocer una serie de términos y definiciones que el futuro investigador judicial los debe hacer familiares. También atreves de sus diferentes articulados, se conocen las campañas de prevención y control de las drogas de abuso, aquí podrá conocer cuáles son los principales precursores en la fabricación de estas drogas y como un complemento a lo anterior proporciona los procedimientos técnicos y jurídicos que se debe tener en cuenta para la destrucción de plantaciones e incautación de sustancias químicas. Todo lo anterior, dentro de los marcos legales que esta ley permite, con el respaldo y acompañamiento de la mayoría del gabinete presidencial, que son las entidades involucradas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 24: Quimica Forense

1. Definiciones Importantes

Imagen extraída de la dirección: http://www.sxc.hu. Libre para uso educativo. Septiembre del 2008

A partir del momento que se crea la ley 30, por medio de la cual el gobierno adopta el estatuto nacional de estupefacientes, se generan una serie de términos o definiciones que son de uso normal dentro del lenguaje de esta ley. Las definiciones más importantes y utilizadas se relacionan a continuación. En el glosario se presentan otras palabras que también hacen parte de estas expresiones de los estupefacientes.

Droga: Es toda sustancia que introducida al organismo vivo modifica sus funciones fisiológicas

Estupefaciente: Es la droga no prescrita medicamente, que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo dependencia.

Medicamento: Es toda droga producida o elaborada en forma farmacéutica reconocida, que se utiliza para la prevención, diagnostico, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.

Sicotrópico: Es la droga que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo efectos neuro-psicofisiologicos.

Abuso: es el uso de droga por una persona, prescrita por ella misma y con fines no médicos.

Dependencia sicológica. Es la necesidad repetida de consumir una droga, no obstante sus consecuencias.

Adicción o drogadicción: Es la dependencia de una droga con aparición de síntomas físicos cuando se suprime la droga.

Toxicomanía: Entiendes como dependencia a sustancias medicamente calificadas como toxicas.

Dosis terapéutica: Es la cantidad de droga o de medicamento que un medico prescribe según las necesidades clínicas de su paciente.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 25: Quimica Forense

Dosis para uso personal: es la cantidad de estupefaciente que una persona porta o conserva para su propio consumo. Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no excede de veinte (20) gramos; la de marihuana o hachís que no exceda de cinco (5) gramos, de cocaína o cualquier otra sustancia a base de cocaína la que no exceda de un(1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos(2) gramos. No es dosis para uso personal, el estupefaciente que la persona lleve consigo, cuando tenga como fin su distribución o venta, cualquiera que sea su cantidad.

Precursor: Es la sustancia o mezcla de sustancias a partir de las cuales se producen, sintetizan u obtienen drogas que pueden producir dependencia.

Prevención: Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir y a evitar la dependencia.

Tratamiento: Son los distintos métodos de intervención terapéutica encaminados a contrarrestar los efectos producidos por la droga.

Rehabilitación: Es la actividad conducente a la reincorporación útil del farmacodependiente a la sociedad.

Plantación: Es la pluralidad de plantas, en número superior a veinte ( 20), de las que puede extraerse drogas que causen dependencia.

Cultivo: Es la actividad destinada al desarrollo de una plantación en los términos descritos en la definición anterior.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 26: Quimica Forense

2. Campañas De Prevención Y Control

Imagen extraída de la dirección: http://www.sxc.hu. Libre para uso educativo. Septiembre del 2008

2.1. Prevención

Dentro de los aspectos importantes que promulga la ley 30 es espacio que le abre a las diferentes campañas encaminadas a supervisar, prevenir y dar orientación a las personas o grupos que así lo requieran en el tema de los estupefacientes.

El Consejo Nacional de Estupefacientes atreves del DNE (dirección nacional de estupefacientes) involucra de manera directa a las estaciones de radio, programas de televisión y prensa escrita para adelantar campañas destinadas a combatir el tráfico y consumo de drogas que puedan generar dependencia.

Igualmente todos los estamentos educativos, desde la primaria hasta los centros de estudios superiores deben implementar campañas para informar sobre los riesgos del abuso de drogas farmacodependientes. Las instituciones universitarias públicas y privadas están obligadas a prestar el servicio gratuito de consultorios clínicos, para la atención de farmacodependientes.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 27: Quimica Forense

La ley además hace énfasis en la prevención contra el consumo de alcohol y tabaco. Para esto todo recipiente que contenga bebidas alcohólicas debe tener la leyenda “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”, con esto se pretende que la persona cuide su organismo y evitar así la dependencia posterior. En el caso del tabaco o cigarrillo todo empaque deberá llevar la leyenda “ el tabaco es nocivo para la salud”, que de igual forma pretende evitar la adicción y el posterior daño al organismo.

Estos artículos pretenden controlar y evitar que la persona llegue hasta el extremo del abuso, adicción y dependencia, que lo único que generaría seria el detrimento del estado físico, mental y social de las personas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 28: Quimica Forense

3. Sustancias Controladas

Imagen extraída de la dirección: http://www.sxc.hu. Libre para uso educativo. Septiembre del 2008

Uno de los aportes interesantes de esta ley es el control que sobre las sustancias precursoras existe, entendiéndose como precursor aquella sustancia o sustancias a partir de las cuales se puede sintetizar, fabricar. Procesar u obtener medicamentos que producen dependencia física o psíquica.

A continuación se relaciona la lista de sustancias químicas controladas, bien sea para la compra, importación, distribución y/o almacenamiento.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 29: Quimica Forense

Todo este aporte de la ley 30, reglamenta entre otros la existencia mínima, la compra y se debe dar información ante el Ministerio de Salud y ante el Fondo rotario de estupefacientes. Además que estos establecimientos, osea los que comercializan o utilizan de una u otra forma cualesquiera de estos productos con fines médicos, industrial, de docencia o investigación, estarán sometidos a vigilancia y auditorias permanentes.

Además del control sobre los precursores químicos, la ley también establece las cantidades mínimas de dosis para uso personal que a continuación se relacionan.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 30: Quimica Forense

DROGA CANTIDAD MAXIMA PERMITIDA

Marihuana 1000 gramos Hachís 200 gramos

Cocaína 100 gramos

Derivados de amapola

20 gramos

Metacualona ó droga sintética

200 gramos Imagen extraída de la dirección: http://www.sxc.hu. Libre para uso educativo. Septiembre del 2008

Cuando las dosis superen las cantidades descritas anteriormente, habrá sanciones de tipo económico y privación de la libertad, como también serán sancionados los que tengan lugares de expendio y propaguen el consumo de estas drogas.

Para el futuro investigador judicial es importante saber que cuando trabaja en funciones públicas ó es trabajador oficial y tiene bajo su oficio investigar o custodiar personas o sustancias decomisadas, la ocultación, alteración o sustracción de los elementos decomisados puede ser causa de condena a prisión y pérdida de su trabajo. De aquí la importancia del conocimiento de la ley y antes que nada tener claro que así como es importante su capacidad e idoneidad académica igualmente será importante su formación como persona.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 31: Quimica Forense

4. Procedimiento Para Destrucción De Plantaciones Y Sustancias

Incautadas

Los artículos que al respecto reglamenta esta ley , tienen que ver con los procedimientos necesarios para el decomiso e identificación de los estupefacientes, que bajo ciertas circunstancias serán avalados como elementos de prueba en la investigación.

En los laboratorios de medicina legal es donde en última instancia se realiza la peritación. Las muestras tomadas no pueden exceder de tres (3) gramos, bajo ciertas circunstancias se podrá tener una prueba de mayor cantidad. Las cantidades sobrantes de estas muestras tienen destinación muy específica que al respecto especifica la ley.

El estudio de estos decretos proporciona elementos claves e importantes sobre el proceso, tratamiento y desecho de las muestras probatorias.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 32: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

28

5. Entidades Involucradas

El soporte institucional de esta ley está a cargo en su mayoría por el gabinete ministerial o sus delegados, es entonces interesante conocer como está conformado el Consejo nacional de Estupefacientes, que inclusive está supeditado a normas y leyes internacionales bajo el, auspicio de las Naciones unidas y la organización de los Estados Americanos. A continuación se lista la composición del CNE (consejo Nacional de Estupefacientes)

El Ministro de Justicia o su delegado, quien lo presidirá El ministro de Defensa Nacional o su delegado El Ministro de Educación Nacional o su delegado El ministro de salud Publica o su delegado El Ministro de relaciones exteriores o su delegado El director nacional de Estupefacientes El procurador General de la Nación o su delegado El director del Departamento Administrativo de Seguridad o su delegado El director general de la Policía o su delegado El Fiscal general de la Nación o su delegado.

Las principales funciones que cumple este consejo son:

Formular planes y políticas encaminadas a luchar contra la producción, comercio y uso de drogas que producen dependencia

Supervisar la actividad de entidades estatales y privadas que se ocupan de la prevención e investigación científica y de policía judicial, control y rehabilitación en materia de drogas que producen dependencia

Mantener contactos con gobiernos extranjeros y entidades internacionales Disponer la destrucción de cultivos de marihuana, coca utilizando los medios más

adecuados, preservando el medio ambiente y a las personas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 33: Quimica Forense

Unidad 3

Drogas de Abuso

La Química Forense como ciencia auxiliar de la justicia se convierte en instrumento clave para abordar, atreves del análisis, clasificación, caracterización e identificación entre otras, las drogas de abuso. Las drogas de abuso se han convertido a lo largo del tiempo en un problema social que no discrimina estrato, individuo o sociedad. Estas drogas son aquellas sustancias prohibidas y nocivas para la salud, que conllevan a un detrimento del individuo y de su entorno social. Para su clasificación se pueden utilizar varios criterios, por sus efectos podríamos hablar de drogas tipo: Narcóticos, alucinógenos, estimulantes, y depresoras. De cada grupo se abordara una ó varias drogas, las más representativas, teniendo en cuenta su consumo y abuso social. Tal es el caso de la marihuana, el opio y sus derivados (morfina, codeína), la heroína como droga semisintetica. Alcaloides tipo cocaína y sus productos alternos, base de coca, crack, basuco y el mismo clorhidrato de cocaína. Las drogas sintéticas como producto de inescrupulosos comerciantes que vieron en estas drogas todo un mercado económicamente atractivo y en un entorno social “necesitado de nuevas experiencias”, hablamos entonces de anfetaminas, “éxtasis” (MDMA), GHB, MDA, LSD, PCP, ketamina, barbitúricos, y benzodiacepinas. El papel de la química forense cobra sus resultados cuando se pretende identificar estas sustancias. Es así como se vale las pruebas PIPH (pruebas de identificación preliminar homologadas), que como su nombre lo dice intenta atreves de pruebas sencillas determinar inicialmente de que sustancia se trata, da entonces una pista muy próxima de las sustancias analizadas, no pretenden ser pruebas definitivas, estas son propias de los laboratorios homologados para tal fin (laboratorios de química forense).

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 34: Quimica Forense

1. Clasificación De Las Drogas

Según la Real Academia de la Lengua, DROGA es el “nombre genérico de ciertas sustancias minerales, vegetales o animales, que se emplean en medicina, en la industria o en las bellas artes”. La O.M.S. las define como “Cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más funciones de está. En términos más generales las drogas son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, y que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

Podemos decir que una DROGA de ABUSO es aquella en la que la utilización de la droga supone para el individuo un GRAVE RIESGO PARA LA SALUD.

Intentar dar una clasificación a las drogas resulta un poco complicado en virtud de los continuos descubrimientos científicos. La peligrosidad del consumo de una droga no solo está definida por los efectos tóxicos o dañinos sobre el organismo, esto es por ejemplo alteraciones fisiológicas de las sustancias en el sujeto; sino también, por las importantes y graves repercusiones del abuso y dependencia de las drogas a nivel familiar y social. En este sentido el uso y abuso sin control de las diferentes drogas definirá su complicación o peligrosidad.

A la hora de clasificar las drogas hay diferentes criterios. Esto se debe por una parte, al tratarse de un tema abordado por muchas disciplinas con puntos de vista distintos; por otra, por la propia dinámica del saber científico, así, nos encontramos con que muchas son

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 35: Quimica Forense

parciales o insuficientes. Sobre todo, son los distintos objetivos y criterios los que hacen que se multipliquen las clasificaciones. A lo largo de la historia se han clasificado según su origen (naturales y sintéticas), según su estructura química , según su acción farmacológica, atendiendo a las manifestaciones que se producen en el comportamiento de los individuos y de acuerdo a las consideraciones legales (licitas e ilícitas) y sociológicas.

Cuando estas sustancias actúan sobre las estructuras básicas del sistema nervioso central, dañándolas y perjudicándolas, sus efectos se verán reflejados en la salud del individuo y lógicamente en la salud pública.

Existen un gran número de drogas o fármacos que pueden dar origen a un estado de farmacodependencia. Por ello resulta importante intentar darles una clasificación. Esta clasificación se pude abordar desde tres aspectos para nuestro interés: Sus efectos, Situación legal y peligrosidad. A continuación se muestra una de las tantas clasificaciones que se pueden encontrar.

1.1. Drogas Según Su Grado De Dependencia.

LAS DROGAS "DURAS", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos. LAS DROGAS "BLANDAS", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.

Según sus efectos sobre el organismo, tenemos la siguiente clasificación (Ver tabla de clasificación de drogas). Hay que tener en cuenta que algunas sustancias pueden compartir propiedades de varios grupos o tipos; estos, pueden ser estimulantes/alucinógenos, depresores/alucinógenos etc y por tanto figuran en varios de ellos.

Clasificándolas así de esta forma será más fácil conocer sus efectos y más sencillo identificar el tipo de droga de la que se trata. Los fármacos de abuso se clasifican de acuerdo con el efecto que ejercen sobre la actividad mental o el estado psíquico de una persona. Este efecto puede ser de dos tipos, el de retardar (depresores) o acelerar (estimulantes) la actividad mental.

Hay tres tipos de estimulantes que pueden producir farmacodependencia, aunque si contamos la presencia de la nicotina, estaríamos hablando de cuatro tipos. El primero de ellos es las Anfetaminas. En segundo lugar es la Cocaína. Las drogas del tercer grupo producen una excitación mental que se manifiesta en forma de alucinaciones, donde los sentidos se distorsionan y se perciben objetos que no existen y se les denominan Alucinógenos. En el grupo de los depresores encontramos en primer lugar, al Alcohol, que es una droga, de hecho, es la droga que más se consume y que más problemas ocasiona a nuestra sociedad. Otros depresores son los Barbitúricos y los Tranquilizantes, que en ocasiones se utilizan como medicamentos. En este grupo se ubican también la Morfina y

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 36: Quimica Forense

sus derivados como la Heroína y la Codeína. Por último tenemos un grupo especial de depresores formado por los Inhalables, como el pegantes, pinturas, el thiner, el éter, la acetona y otros.

1.2. Las Drogas De Abuso Y Su Efectos En La Sociedad

1.3. Efectos En La Salud Individual Y En La Salud Publica

CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS

TIPO GENERICO EJEMPLOS

OPIO,OPIACEOS Y SINTETICOS

Entre sus derivados se encuentra la morfina, la heroína,

La metadona, Codeína

TRANQUILIZANTES MAYORESO Fenotiazinas, el haloperidol y la reserpina.

O NEUROLEPTICOS

NARCÓTICOS TRANQUILIZANTES MENORES

Benzodiazepinas, Diazepam,Flurozepam,Alprazolam,

O ANSIOLITICOS Lorazepam. Clonazepam

BARBITURICOS O SONNIFEROS Alobarbital, Barbital, Amobarbital, Butabarbital

GRANDES NARCOTICOS O Morfina, benzodiazepinas, Barbituricos

ANASTESICOS

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 37: Quimica Forense

GENERALES

CANNABIS-MARIHUANA-HACHIS Tetrahidrocanabinol, Cannabinol, CannabidiolMDA Metilen dioxianfetamina

ALUCINÓGENOS METANFETAMINAS

Anfetaminas, Metilen dioxianfetamina(MDA), Metoxianfetaminas(PMA)

EXTASIS Éxtasis

LSD Dietilamida del acido lisérgico, Acido lisérgico, Ergometrina, Ergotamine

TABACO Cigarrillos, tabaco XANTINAS Café, té, Cacao COCA Coca

ESTIMULANTES QUIMICOS:

ESTIMULANTES COCAINA Cocaína PASTA BASE Crack

ANFETAMINAS Y DERIVADOS

Anfetaminas, Metilen dioxianfetamina(MDA), Metoxianfetaminas(PMA)

METANFETAMINAS Metilen dioxianfetamina(MDA), Metoxianfetaminas(PMA),MDMA,

EXTASIS MDMA(Metilendioximetanfetamina) PCP Fenciclidina (Fenilciclohexilpiperidina) HEROÍNA Heroína OPIO Morfina, Papavexina, Codetilina, Noscarina ALCOHOL Wisky, Ron, Cervezas, Tequila,.. TABACO Cigarrillos, tabaco

CANNABIS-MARIHUANA-HACHIS Tetrahidrocanabinol, Cannabinol, Cannabidiol

DEPRESORES KETAMINA Ketamina(anastesico disociativo) PCP Fenciclidina (Fenilciclohexilpiperidina) GHB Gammahidroxibutirato METACUALONA Metacualona BARBITURICOS Alobarbital, Barbital, Amobarbital, Butabarbital,

Pentobarbital, Fenobarbital INHALANTES Gasolina,Thinner, Pegantes y adhesivos, poppers

DISOLVENTES VOLATILES Eter, Cloroformo, Cloruro de etilo

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 38: Quimica Forense

2. Marihuana

2.1. Clasificacion Botanica:

FAMILIA………………………….Cannabinaceas GENERO………………………….Cannabis ESPECIE………………………….Sativa, Indica, Ruderalis ORDEN…………………………...Urticales CLASE…………………………….Angiosperma SUBCLASE………………………Dicotiledóneas VARIEDAD……………………….Indica, Americana, sinsemilla

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA PLANTA

34

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 39: Quimica Forense

Es una hierba de tipo herbáceo que crece silvestremente en todos los climas cálidos y húmedos del planeta. De origen dioico (que tiene dos sexos). Muchas de las características morfológicas de la cannabis depende de factores ambientales (espacio, clima, luz) y de factores hereditarios. Las hojas compuestas varían según el volumen total de la planta.

La hoja tiene una base angosta en forma de cuña, un filo parecido a los dientes de una sierra y una extremidad puntiaguda larga, hay hojas que llegan a tener hasta 15 centímetros.

Las flores son muy abundantes y como se dijo anteriormente las hay masculinas (estaminadas) o femeninas (pistilidas), estas últimas son muy frondosas hasta la parte superior, tiene un sépalo en forma de saco que alberga el ovario donde se forma la semilla, y por un extremo se asoman dos estigmas rojizos. Estas flores femeninas se aglomeran en las axilas de las ramas superiores y se desarrollan mucho después de ser fertilizadas. Las flores masculinas son poco llamativas, verdosas, sus racimos nacen en la axila de las ramas inferiores; poseen cinco sépalos y cinco estambres de filamentos cortos y grandes anteras colgantes en su extremo.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 40: Quimica Forense

Los tallos son fibrosos, rectos y casi estriados. En los tallos y otras partes de la planta se abrazan millares de pelos unicelulares que presentan la forma de una uña de gato al microscopio. Existen otros pelos redondeados denominados cistolitos, que no son de naturaleza glandular y contienen carbonatos de calcio.

El fruto es una nucela pequeña o aquenio, indehiscente, de color verde claro o pardo pálido, moteado. El tamaño de las plantas varía ampliamente según la variedad de que se trate, se encuentran en una franja que van desde los 60 centímetros hasta más de 4 metros.

A la planta macho se le llama “CAÑAMO” y no tiene la utilidad como droga, pero si como fibras para papel, telas, bio-plasticos. La planta hembra, que no ha sido fertilizada por un macho, es la que produce las sustancias psicoactivas. Si la planta hembra no es polinizada (si no hay ninguna planta macho cerca que produzca polen) , los cogollos continuarán desarrollándose y producirán THC(principio activo de la cannabis) . Las plantas hembra que no han sido polinizadas son llamadas sinsemillas. Normalmente, el 40-50% de las plantas son machos.

HEMBRA MACHO

Una hembra puede producir grandes cogollos sin semillas, grandes cogollos con algunas semillas o grandes cogollos repletos de semillas. El primer caso se origina trasladando todas las plantas macho antes de que sus flores se abran. El segundo caso ocurre cuando algunas

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 41: Quimica Forense

flores de las plantas macho se abren y las trasladas antes de que se abran más. El tercer caso ocurre cuando no trasladas las plantas macho al abrir todas sus flores. Esto puede generara que las plantas hembras pierden casi un 90% de hierba fumable.

HEMBRA MACHO

!!!!!!!! Curiosidad de interés en Química forense!!!!!!!!!!!!!

1. El examen macroscópico y microscópico a veces se queda muy corto o inadecuado para el examen forense de algunos productos de la cannabis. Ni los rasgos microscópicos ni los macroscópicos de la cannabis como hierba estarán presentes en la cannabis liquida. El examen forense de la cannabis liquida se basa esencialmente en técnicas químicas.

2. Lo que se fuma de la planta, es únicamente el cogollo (mal llamado flor), ahí está concentrada la resina con el THC,CBD.

3. Para que el THC sea activo, no debe tener moléculas de agua, esto se logra secando y curando los cogollos en un lugar seco y oscuro, pero ventilado durante 15 días.

4. El THC, este químico lo produce el cerebro en cantidades ínfimas cuando los estados de ánimo son de felicidad, placer etc.

Existen tres subespecies de cannabis sativa; INDICA, SATIVA Y RUDERALIS

2.2. Cannabis Sativa Subespecie Sativa:

Aunque se encuentra por todo el mundo, las más potentes provienen de zonas tropicales. Tradicionalmente se ha cultivado en África, Asia, Sudamérica; sus hojas son largas y de un verde mas pálido que el de la subespecie indica.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 42: Quimica Forense

Gusto ligero y sabor delicado, su colocón es tónico y euforizante. Llamadas comúnmente hierba de trabajo, porque en bajas dosis, permite estar activo sin embriagarse y perder el rumbo, la dosis llega a ser psicodélica.

CANNABIS SATIVA SUBESPECIE: SATIVA

2.3. Cannabis Sativa Subespecie Indica

Posee hojas más anchas y oscuras y de mayor biomasa que la subespecie indica, tendiendo a formar matorrales. Se ha establecido como punto de origen las montañas Himalaya. Como sus cogollos son mas espesos y llenos de hojitas que poseen largos pistilos que exuderan resina, por esto se destinan preferiblemente a la fabricación de hachis. Apreciada por sus virtudes calmantes y aporíferas.

2.4. Cannabis Sativa Subespecie Ruderalis

Es una planta pequeña que presenta pocas ramificaciones secundarias. Es de interesa desde el punto de vista botánico, para el mejoramiento genético.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 43: Quimica Forense

CANNABIS SATIVA S RUDERALIS

La distinción entre las diferentes subespecies se basa en los siguientes factores: Anatomía de la planta, habito de crecimiento, variación de las hojas y tipos de semilla. En el siguiente cuadro se resumen las principales diferencias entre estas tres subespecies.

SATIVA INDICA RUDERALIS

Son de zonas Ecuatoriales La mayoría vienen del Sur deAsia

Tailandia, Camboya, Afganistán, Pakistán, Indica,Tíbet

Jamaica, Méjico

Son finas y alargadas Son compactas y fuertes Planta ramificada y

pequeña Hojas largas y de color Hojas anchas verde pálido Crecen más que las indicas Sus cogollos también crecenmas

sus cogollos crecen comoracimos Baja cantidad de

que las indicas THC Olor fuerte Olor fragante

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 44: Quimica Forense

2.5. Principio Activo (Thc)

Los principios activos de la cannabis están presentes en la resina, la cual contiene cerca de treinta derivados del 2-(2-isopropil-5-metil fenil) -5-pentil resorcinol conocidos como cannabinoides . Los canabinoides más importantes son:

CANNABIDIOL (CBD). Cristales blancos , con punto de fusión entre 66 y 67oC, altamente solubles en Cloroformo e insolubles en agua

cannabidiol (CBD)

CANNABINOL (CBN). Cristales blancos punto de fusión entre 76-77⁰C, prácticamente insolubles en aguay altamente solubles en cloroformo. Posee características antibióticas y analgésicas.

cannabinol (CBN

TETRAHIDROCANNABINOL (THC). También conocido como tetrahidrocannabinol. Prácticamente insoluble en agua, soluble en etanol/acetona en proporción 1:1. Rápidamente soluble en Cloroformo. Es el principal componente psicoactivo de la marihuana, llegando al 95% del total de cannabinoides. Puede representar el 12% del peso seco en ciertas plantas. Dado que el THC es el principal ingrediente activo de la marihuana, se suele usar este para medir el potencial de acción de la hierba.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 45: Quimica Forense

THC

Δ tetrahidrocannabinol (THC)

2.6. Subproductos De La Cannabis

Además del comercio y consumo de las hojas secas, popular en nuestro país, hay países sobre todo en Europa y Asia, en donde es bastante significativo el consumo de dos subproductos: HACHIS Y ACEITE DE MARIHUANA

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 46: Quimica Forense

HACHIS

HACHIS: Es una sustancia con poder alucinógeno, que se prepara a partir de la resina del cannabis. El hachís (también llamado “chocolate”) es una pasta formada por las secreciones resinosas de THC que se almacenan en las flores de la planta hembra. Contiene por lo general concentraciones mucho más altas de THC y por eso el efecto suele ser más potente que el de la marihuana.

El hachís puede ser de forma granulada, polvo fino, sólido o gruesa con colores que varían del amarillo mostaza al marrón oscuro o casi negro. Frecuentemente es de textura algo pegajosa y el olor varia de una primera impresión desagradable a dulce cuando se repite la acción de continuar oliéndolo. Es un producto muy tóxico al incrementar la intoxicación que crea el THC en el consumidor. La concentración de THC puede variar entre 4 y 10% dependiendo de su origen y forma de producción.

En Colombia no se tiene conocimiento sobre la producción de hachís, su producción está prácticamente limitada a los países asiáticos ACEITE DE MARIHUANA: En algunos países se denomina hachís líquido, es la fracción oleosa de la planta, la cual puede tener más del 80% del principio activo (THC). En Colombia se han incautado varias clases de aceites de marihuana, algunas tienen apariencia similar al aceite de cocina, mientras que otros tienen consistencia casi solida, parecido al asfalto. De olor penetrante y con altas concentraciones del principio activo, cercanas al 80%

ACEITE DE MARIHUANA

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 47: Quimica Forense

El uso y consumo de este aceite está muy extendido en países como Alemania, Austria, Holanda, etc. ya que tiene un equilibrado espectro de ácidos grasos poli insaturados y un sabor característico. Es además uno de los aceites más fácilmente digeribles por el organismo. Posee efectos antiinflamatorios y ayuda a mejorar las condiciones de la piel, pelo y uñas. También se puede usar como ayuda en los masajes. En su composición encontramos los siguientes ácidos:

·Ácido Linoléico (C 18:2) 56,5 % ·Ácido Alfalinolénico (C 18:3) 18,5 % ·Ácido Oleico (C 18:1) 12,5 % ·Ácido Araquidónico (C 20:4) 1 % ·Ácido Gammalinolénico (C 18:3) 0,5 %

2.7. Disposición En El Cuerpo

Cuando se ingiere marihuana, el THC, su ingrediente activo es absorbido por la mayoría de los tejidos y órganos del cuerpo, sin embargo se encuentra principalmente en los tejidos adiposos. Entre algunos efectos físicos inmediatos figuran: Aceleración de los latidos del corazón y el pulso, enrojecimiento de los ojos y sequedad de la boca y garganta.

EFECTOS A NIVEL FISIOLÓGICO: Hay un ligero aumento del ritmo cardiaco; una disminución de los tiempos de reacción a estímulos auditivos y visuales, retardo de las respuestas motoras e irritación de los ojos (todo lo cual hace peligroso conducir un automóvil o ejecutar tareas delicadas, pues se aumentan considerablemente los riesgos de accidentes de trabajo); también se produce desecamiento de la boca y aumento del apetito.

EFECTOS A NIVEL PSICOLÓGICO: Los usuarios de la marihuana presentan como efecto inmediato un estado de bienestar, de euforia leve, de relajación y de aumento de la sensibilidad, sobre todo a nivel auditivo. La percepción del tiempo se modifica; los segundos y minutos se alargan notablemente. A nivel de memoria, el sujeto no graba algunas de las cosas que hace o dice durante el período en que está bajo los efectos de la sustancia. No siempre se presentan estas sensaciones más o menos placenteras; muchas personas experimentan ansiedad y depresión, e incluso trastornos más severos y desagradables, que en la jerga popular recibe el nombre de pálida. Su consumo provoca tolerancia hacia muchos de sus efectos, es decir se necesita aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos producidos las primeras veces de consumo y evitar la sensación de malestar que produce la suspensión del consumo (abstinencia).

EFECTOS DEL CONSUMO CRÓNICO DE MARIHUANA EN EL ORGANISMO Afecta la función de las glándulas sexuales masculina y femenina, disminuye el peso y tamaño de los testículos y ovarios.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 48: Quimica Forense

Produce un comportamiento caracterizado por lentitud del pensamiento y de la actividad motora, llegando al punto en que el consumidor pierde el interés por casi todas las cosas que lo rodean.

Durante el consumo se puede llegar a presentar un cuadro clínico igual a la locura, y el uso crónico puede desencadenar una enfermedad mental llamada esquizofrenia que consiste en alucinaciones, agitación, alteraciones en el pensamiento.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 49: Quimica Forense

3. Opio Y Drogas Opiáceas

3.1. Clasificacion Botanica

FAMILIA…………………… Papaveraceae GENERO………………… . Papaver ESPECIE………………… . P. somniferum; Pseptiferum, P glabrum; P. roheas

El opio es una droga analgésica-narcótica que se extrae del látex de las cabezas verdes de la amapola o adormidera (papaver somnífera).

Desde el punto de vista forense la variedad, papaver somniferum (adormidera), es penalizada su posesión.

Es una planta herbácea anual, que alcanza una altura por encima del metro. De tallo largo, fino y erecto, hueco, fistuloso. Tiene hojas alternas envainanates sin pedúnculos, oblongas, de bordes inciso-cerrados, de color verde glauco. Sus flores son grandes, con cuatro pétalos blancos, rosados o violetas, manchados de negro en la base y profundamente divididos en los bordes. En el centro de la flor se ve un pistilo o capsula. Cuando llega el tiempo de la maduración, conforman los frutos: cápsulas de unos 3 cm de alto en cuyo interior se encuentra la semilla junto con una sustancia de color blanco. Éstas cápsulas se rayan con

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 50: Quimica Forense

cuchillos especiales para recolectar el jugo lechoso que despiden, el cual, al contacto con el oxígeno se va oxidando y adquiriendo un tono marrón.

Esta planta contiene 24 alcaloides conocidos y la mayoría de ellos se utilizan con fines médicos. Fuera de la variedad somniferum, también se cultivan clobrum, septiferum y bracteatum debido a las distintas concentraciones de los alcaloides que se busque producir. Los principales son morfina, tebaína y codeína.

La papaver rhoeas (Ababol), contiene un alcaloide, la readina, que también se encuentra en el opio, y una pequeña cantidad de acido mecónico (no contiene morfina). En las semillas hay abundante cantidad de aceite.

EL OPIO

La palabra opio deriva del nombre griego opion para "jugo", ya que el compuesto se obtenía del jugo de amapolas. Es el látex desecado obtenido al hacer incisiones en las capsulas inmaduras de la papaver somniferum (principalmente), y de otras variedades, que luego de secado y oxidado forman una pasta de color café oscura y de sabor acre y amargo.

3.2. Composición Química

El opio contiene cerca de 25 alcaloides combinados en gran parte con acido mecónico, el cual se puede detectar por la prueba del Cloruro Férrico

Acido mecónico

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 51: Quimica Forense

La composición porcentual aproximada es la siguiente:

SUSTANCIA PORCENTAJEMorfina 8-15Narcotina 4-6Papaverina 0.5-1Narceína 0.5-1Codeína 0.5-1Tebaína 1-3.5Laudamina 4-5Laudanisina 4-5Materias extractivas (caucho, grasa, resina,meconina)

31

Mucílago, goma 20Agua 10

La mayoría de sus alcaloides se pueden clasificar en cuatro grupos (Principios activos)

GRUPO MORFINA

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 52: Quimica Forense

Tebaina

Codeína

GRUPO DE LA PAPAVERINA. Bencil iso quinoleína (BIQ)

GRUPO DE LA NARCOTINAO NOSCAPINA

(Bencil tetrahidro iso quinoleína)

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 53: Quimica Forense

3.3. Grupo De La Narceina

La morfina es el principal alcaloide del opio, en orden de abundancia la narcotina es el alcaloide que ocupa el segundo lugar; esta sustancia no es un narcótico y a veces aparece como una impureza en la morfina en bruto. En la elaboración de la heroína a partir de la morfina en bruto, que contiene codeína, se pude llegar a formar acetilcodeina. La tebaína es un alcaloide de poca importancia.

El opio en bruto:

En estado fresco, el opio en bruto es una sustancia pegajosa, de color marrón oscuro y aspecto parecido al alquitrán. Con el tiempo pierde consistencia y se hace rígido y duro. Tiene un olor característico de regaliz, que se hace más intenso cuando se disuelve el producto en agua. Es una sustancia no homogénea que contiene fragmentos de capsulas de adormidera y a veces se adultera con pulpa de banano

OPIO EN BRUTO

El opio preparado:

Resulta de extracción, filtración y evaporación del agua que contiene el opio en bruto, esto permite obtener un producto que se puede fumar.

OPIO PREPARADO PARA FUMAR

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 54: Quimica Forense

El opio medicinal

También llamado opio en polvo, se obtiene tras secar el opio a una temperatura moderada, reducirlo a un polvo fino y ajustar su contenido de morfina a una concentración próxima a 9.5% - 10.5%, según lo requiera el medicamento. Es de anotar que los medicamentos fabricados a partir de derivados del opio pueden ser objeto de abuso ó mal uso debido a los efectos fisiológicos que generan. Por esta razón se clasifican como medicamentos de control especial, siendo necesario la prescripción médica para su distribución a los usuarios.

OPIO MEDICINAL (CODETILINA)

Morfina en bruto:

La calidad de este producto depende del procedimiento de purificación utilizado y del empleo que se le quiera dar a esa sustancia y las costumbres, conocimientos y habilidad profesional de los químicos que trabajan fuera de la ley.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 55: Quimica Forense

3.4. Método De Extracción De Los Alcaloides Del Opio

Se extrae de acuerdo a los siguientes pasos:

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 56: Quimica Forense

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 57: Quimica Forense

4. Morfina La morfina es el principal alcaloide y constituyente farmacológico del opio, por la intensidad de sus efectos tóxicos. Sus sales son cristalinas, solubles en agua y alcohol. Las sales más comunes son el sulfato y el clorhidrato de morfina. La morfina es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua. El sulfato de morfina es químicamente designado como sulfato 7,-8-Didehidro-4, 5-epoxi-17-metill-(5a,6a)morfinan-3,6-diol sulfato (2:1)(sal), pentahidrato.

Dependiendo de la variedad de amapola y de las condiciones medio ambientales del cultivo, su concentración en el opio puede variar entre 8 y 20%. Cuando la producción es realizada a través de laboratorios farmacéuticos autorizados, la sal es un medicamento de amplio uso médico, especialmente como analgésico para el tratamiento de dolores severos.

A partir de la morfina no solamente se semisintetiza la HEROINA (que no tiene ningún uso médico o científico aceptado), sino que también se obtienen una serie de medicamentos utilizados con fines similares. Entre otras sustancias semisinteticas de la morfina se encuentra la hidromorfona, la metilhidromorfona, la etil morfina, la oximorfina, entre otras.

4.1. Disposición En El Cuerpo

La morfina, es una sustancia controlada, utilizada con prescripción médica, para la anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar.

Se absorbe rápidamente en el cuerpo después de la administración por vía oral, intramuscular, intravenosa, subcutánea, rectal o como analgésico intratecal o epidural.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 58: Quimica Forense

Las dosis deben ser individualizadas tomando en cuenta la edad, peso, estado físico, medicaciones, patología asociada, tipo de anestesia utilizado. Se distribuye ampliamente en los riñones, hígado, pulmones y bazo, con escasa concentración en el cerebro y músculos. La dosis letal mínima estimada para adultos es 200 miligramos, pero los adictos pueden tolerar hasta diez veces esta cantidad.

Sus efectos se presentan entre los 3 y los 5 minutos después de su aplicación y duran de 4 a 5 horas. Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides, básicamente los receptores mu que al parecer funcionan de manera específica en el área de la analgesia. En fecha reciente se han presentado pruebas de la existencia de dos subtipos de mu-receptores, uno exclusivamente responsable por la analgesia y el otro por la inhibición de la respiración, causa principal de muerte por sobredosis de morfina y heroína.

Actualmente la morfina sigue siendo el analgésico clásico más eficaz para aliviar los dolores agudos, pero su utilización va decreciendo a medida que aparecen nuevas drogas sintéticas, las cuales se supone son menos adictivas y permiten que personas alérgicas a la morfina puedan aliviar igualmente sus dolores.

LA CODEINA

Al igual que la morfina, la codeína es un alcaloide que se encuentra en forma natural en el opio (0,5 a 1 %), hipnoanalgésico y antitusivo con una serie de acciones similares a la morfina. A diferencia de esta última tiene una efectividad por vía oral que llega a 60% de la parenteral, ya fuere como analgésico o depresor respiratorio. Son pocos los opioides que poseen tan alta relación de potencia oral/parenteral

La codeína es un compuesto que se metaboliza en el hígado dando morfina, pero dada la baja velocidad de transformación hace que sea menos efectiva, lo que conlleva que su efecto terapéutico sea mucho menos potente y con pequeños efectos sedantes. Como analgésico, anula el dolor, detiene la tos y controla la diarrea. Para el dolor moderado se encuentra en pastillas o combinado con aspirina o acetaminofen. Para aliviar la tos se presenta en jarabe, también se administra por vía inyectada.

La dosis letal mínima estimada es de 800miligramos, siendo mucho menos toxica que la heroína y la morfina, es por esto que la muerte atribuida directamente a la codeína es rara. Generalmente cuando hay intoxicación fatal con codeína, hay presencia de otras drogas y hasta de alcohol.

Químicamente se trata de la metil morfina. Sus propiedades son similares a las de la

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 59: Quimica Forense

morfina, sin embargo el grado de adicción es mucho mayor en la morfina. Puede presentarse en forma de cristales incoloros e inodoros o como polvo cristalino blanco.

ESTUCTURA QUIMICA DE LA CODEINA

4.2. Papaverina

La papaverina es un compuesto bencilisoquinólico que difiere de los alcaloides del opio del grupo de los mórficos tanto desde el punto de vista químico como del farmacológico. No es narcótica ni produce toxicomanías. Su principal efecto farmacológico consiste en la relajación del músculo liso; además, ejerce moderados efectos del tipo de los de la quinidina sobre el corazón.

HEROINA

En 1883, Dreser, un químico Alemán, aisló un opiáceo nuevo gracias a la acetilización del clorhidrato de morfina, la diacetylmorfina. Droga entonces SEMISINTETIZADA a partir de la morfina llamada HEROÍNA. Esta se obtiene a partir de una doble acetilación generalmente el anhídrido acético. La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal, que se

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 60: Quimica Forense

creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que se le dio el nombre de heroína (Heroish, remedio enérgico). La heroína sin refinar se conoce como brown sugar (azúcar moreno); y ya refinada como horse o H.

Por las propiedades de la heroína para aliviar el dolor físico y emocional, el consumo de esta sustancia se puede convertir fácilmente en abuso para alguien que experimenta alteraciones emocionales y psicológicas, porque la heroína produce euforia y sentimientos placenteros al interactuar con el sistema de recompensa del cerebro. Pero esto no significa necesariamente que la persona sea dependiente de la heroína. Por lo tanto, se puede distinguir entre el abuso y la adicción a la heroína, aunque cuando hay abuso se corre el riesgo de desarrollar dependencia. El abuso entonces está referido a un consumo de heroína que tiene efectos perjudiciales para el consumidor y que frecuentemente conlleva a la dependencia. La heroína ha sido una de las drogas de abuso por excelencia, es un polvo cristalino blanco muy fino, inodoro, pero su aspecto depende de los procesos de purificación a los que haya sido sometido. Se hidroliza rápidamente en soluciones alcalinas. Con base al grado de pureza se han CLASIFICADO VARIOS TIPOS DE HEROINA. HEROÍNA No 2: También llamada heroína base o Tsao – ta. Procedente del Sudeste Asiático y fácilmente tras los adecuados procesos químicos. Su color va del gris claro al gris ó pardo oscuro, también puede tener el color amarillento o rosada, con una presentación más o menos pulverulenta o granulada.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 61: Quimica Forense

HEROÍNA ASIATICA (Tsao-ta)

HEROÍNA No 3: También llamada Brown sugar, es de aspecto terroso y color marrón, sobre todo si procede del sudeste asiático. Aparece mezclada con otras sustancias como cafeína, estricnina, azucares. Su contenido de heroína oscila entre 25 y 50%

HEROÍNA No3(Brown sugar)

HERPOINA No4 (Tailandesa)

HEROÍNA No 4: Conocida popularmente como tailandesa, es la que tiene el porcentaje más elevado en principio activo, superando muchas veces el 90%. Es un polvo fino de color blanco, aunque también puede presentarse amarillenta ó crema.

4.3. Adulteraciones, Consumo Y Efectos

Entre las adulteraciones más utilizados para “cortar” la heroína encontramos: La glucosa, lactosa, cafeína, leche en polvo, cacao, bicarbonato, procaina, anfetamina, estricnina, talco, yeso, entre otros. Se han reportado algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina más el antihistamínico tripelenamina.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 62: Quimica Forense

Estas adulteraciones conllevan al grave peligro de administración de dosis excesiva o en mal estado, a las que el organismo del drogadicto no está acostumbrado y le provocan en muchas ocasiones, la muerte, situación a la que se llega por las llamadas sobredosis La forma de consumo más común es la intravenosa, disolviéndola previamente y calentando la solución en una cuchara, utilizando para la inyección una jeringa hipodérmica. También puede fumarse o ingerirse en pastillas muy pequeñas. Normalmente se comienza por la inhalación, después por inyección subcutánea, para terminar en la administración intravenosa. Esto debido principalmente a la adulteración de la heroína, de modo que sólo el método intravenoso le produce al toxicómano el efecto o euforia deseada.

Los efectos de la heroína son iguales a los de la morfina, pero mucho más graves. Elimina la sensación del dolor y persección y es depresores del SNC (sistema nervioso central). A nivel físico se presenta contracción pupilar, insensibilidad al dolor, disminución de la presión arterial, del ritmo respiratorio y del deseo sexual, e incoordinación muscular. Algunos autores afirman que la forma de clorhidrato puede ser hasta diez veces más potente que la morfina. Para usos extra farmacológicos, las dosis bajas rondan los 5 miligramos, las medias 15 mg, y las altas más de 25 miligramos. La dosis letal se calcula entre 200- 250 mg para sujetos sin tolerancia. Pero al igual que la morfina un adicto puede soportar dosis hasta diez veces mayor, sin embargo la literatura ha reportado dosis letales después de 10 miligramos.

En líneas generales esta droga cumple con todos los parámetros establecidos por la OMS,

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 63: Quimica Forense

para considerarla altamente adictiva y generadora de tolerancia.

Los efectos de la heroína son iguales a los de la morfina, pero mucho más graves. Elimina la sensación del dolor y persección y es depresores del SNC (sistema nervioso central). A nivel físico se presenta contracción pupilar, insensibilidad al dolor, disminución de la presión arterial, del ritmo respiratorio y del deseo sexual, e incoordinación muscular. Algunos autores afirman que la forma de clorhidrato puede ser hasta diez veces más potente que la morfina. Para usos extra farmacológicos, las dosis bajas rondan los 5 miligramos, las medias 15 mg, y las altas más de 25 miligramos. La dosis letal se calcula entre 200- 250 mg para sujetos sin tolerancia. Pero al igual que la morfina un adicto puede soportar dosis hasta diez veces mayor, sin embargo la literatura ha reportado dosis letales después de 10 miligramos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 64: Quimica Forense

En líneas generales esta droga cumple con todos los parámetros establecidos por la OMS, para considerarla altamente adictiva y generadora de tolerancia.

ESTRUCTURA QUIMICA DE LA HEROINA

Peso molecular ……………369.4g/mol

Punto de fusión…………….

Base 170-173ºC

Clorhidrato 229-233oC

Solubilidad………………….. La base es insoluble en agua, soluble en Cloroformo. El clorhidrato es insoluble en éter, soluble en cloroformo y agua.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 65: Quimica Forense

5. Alcaloides- Cocaína

La cocaína es una sustancia ilegal y su uso no tiene ninguna finalidad médica. Es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto «Erythroxylon coca» siendo químicamente un derivado de la tropina. Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina. Inicialmente se utilizó como anestésico local y como parte de un tónico estimulante (Vino Mariani), pero al evidenciarse su efecto adictivo se consideró como droga ilegal desde principios del siglo XX. Se aisló químicamente en Alemania en 1857 obteniendo el Clorhidrato de Cocaína de alto poder adictivo.

La coca –Erythroxyum coca- es un arbusto de tres metros de alto. Originario de América del sur, aunque también se ha cultivado en Indonesia, Ceilán y Madagascar. Crece a una altura de 500 a 1800 metros sobre el nivel del mar

5.1. Clasificacion Botanica

Orden: Geraniales Género: Erythroxyum Familia: Erytroxilaceae Especies: Erythroxylum coca, variedad: coca e ipadu Erythroxylum novogranatense, variedad thruxillense y Novogranatense

El género Erythroxylum o Erythroxylon cuenta con unas 250 especies, de las cuales alrededor de 200, se encuentran principalmente en los trópicos de nuevo mundo.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 66: Quimica Forense

Las plantas de la familia Erythroxylaceae se caracterizan por ser geraniales, monodelfas.

Las flores son actinomorfas, blancas, pequeñas, axilares y pedunculadas. Los frutos en drupa, de color amarillento cuando están inmaduro y rojo vivo cuando está maduro, semejan cerezas redondeadas. Las semillas en estado seco son acanaladas, ovaladas, pequeñas, de color café oscuro.

Las Hojas: Enteras, cortamente pecioladas, ovales, agudas y obtusas, delgadas, de 2 a 7 cm. de largo por 1,5 a 4 cm. de ancho, finamente reticuladas, con la nervadura central prominente, terminada en el ápice una pequeña punta, mucrón, que falta habitualmente. A cada lado de la nervadura central y aproximadamente a un tercio de la distancia de ésta al borde, se encuentran dos líneas curvas bien visibles, de naturaleza colenquimática, que recorren el limbo de la base al ápice y determinadas por la impresión de los bordes en la prefoliación. Son de color verde grisáceo, a veces pardusco; rígido y lampiño, de olor débil aromático y de sabor amargo, astringente y algo acre. Las características anatómicas de la hoja de coca, especialmente esas dos formaciones que recorren, paralelamente a la nervadura central, toda la longitud de la misma, constituyen elementos específicos que permiten su identificación indubitable por la simple observación.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 67: Quimica Forense

De las hojas es de donde se extraen los alcaloides que produce la planta. El alcaloide más importante es la COCAÍNA, encontrándose además otros principios activos como: cinamil ecgonina, tropacaina, benzoil ecgoninas, higrina, cuscohigrina y truxillina. Las hojas de coca contienen aproximadamente entre 0.5 a 2% de alcaloides totales. De los alcaloides contenidos en las hojas de coca; cocaína, cinamilcocaína y a y b truxilinas son los más importantes. Estos se hallan en diferentes proporciones en las distintas variedades comerciales. Las hojas de Java son las más ricas en lo que se refiere a alcaloides totales y entre ellos predomina la cinamil-cocaína; mientras que las hojas de Bolivia y Huánuco contienen menos alcaloides totales, pero una mayor proporción de cocaína.

Las principales variedades comerciales son: Coca Boliviana o de Huánuco (E. Coca), Coca Peruana o Trujillana (E. Truxillense), Coca de Java (E. Truxillense) y Coca de Ceilán (E. Novogranatense).

5.2. Extracción De La Cocaína A Partir De Las Hojas De Coca

La cocaína es el alcaloide más importante que se encuentra en la planta de coca y se concentra especialmente en las hojas de donde se extrae. Mostramos algunas formas de extracción.

TECNICA DE EXTRACCION DESCRITA EN LOS MANUALES DE LAS NACIONES UNIDAS.

1. Mezclar las hojas de coca con agua y cal o carbonato de sodio. Agitar la mezcla anterior y agregarle kerosene o un hidrocarburo equivalente(disolvente No 1 ó 2)

2. Extraer la capa orgánica y adicionarle agua acidulada. 3. Aislar la capa acuosa; esta contiene el alcaloide en solución. 4. Para obtener la “pasta de coca”; la solución anterior se alcaliniza con cal ó amoniaco.

El precipitado corresponde a cocaína base la cual se separa y se seca. 5. Para obtener el clorhidrato de cocaína la “pasta de coca” se disuelve en Acido

Sulfúrico diluido, en este paso se puede añadir una solución de permanganato de Potasio con el fin de destruir isómeros. Filtrar. A la solución anterior adicionarle amoniaco, se precipita la cocaína base. Filtrar nuevamente. Disolver el precipitado en éter etílico. Adicionar acido Clorhídrico concentrado y acetona. El clorhidrato de cocaína se precipita.

METODO ENCONTRADO EN UN LABORATORIO CLANDESTINO

1. Tratar las hojas de coca con acido Sulfúrico diluido; macerar durante varias horas agitando constantemente. Aquí se tiene cocaína en solución.

2. Adicionar a la solución anterior soda, cal, cemento o amoniaco y gasolina, disolvente ó petróleo. Agitar constantemente y guardar la capa del hidrocarburo; esta contiene la cocaína base.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 68: Quimica Forense

METODO DESARROLLADO EN EL LABORATORIO DEL INMLyCF (Instituto Nacional de medicina Legal y Ciencias Forenses)

o Calentar las hojas de coca en una solución de acido clorhídrico diluido, al baño maría o baja temperatura, durante treinta minutos. La solución resultante contiene el alcaloide disuelto.

5.3. La Cocaína

La cocaína es una de las drogas más utilizadas y peligrosas en la actualidad. Es la más potente de las drogas estimulantes y está altamente relacionada a redes de narcotráfico y a la promoción de las adicciones en los jóvenes y adultos, ocasionando graves daños en quienes la consumen, en sus familias y en sociedad en general. Como se dijo anteriormente, se extrae de los arbusto (de la hoja) que crece en Sudamérica llamado Erythroxylum coca y es un peligroso estimulante del Sistema Nervioso Central. Los cosechadores de esta planta la mascaban y fue utilizada en el siglo pasado para la elaboración de tónicos y de la Coca Cola, pero cuando fue declarada su ilegalidad, se suprimió el compuesto de estos productos. La cocaína para el consumo humano tiene varias formas de PRESENTACIÓN:

a.- Hojas de coca: La cocaína está contenida en las hojas y se consume habitualmente en dos formas: * Hojas picadas para infusiones (ej.: té de coca). * Hojas enteras para el “acullicado” (hacer bolo de hojas de coca, a las que se agrega cenizas, para chuparlas y que vayan liberando la cocaína)

b.- Pasta base:

Es la resultante de la extracción de la cocaína contenida en las hojas de coca mediante el empleo ácido sulfúrico e hidrocarburos. Esta pasta está llena de impurezas y la cocaína se presenta en forma de sulfato de cocaína. La base de la cocaína llamada basuco, habitualmente se consume fumada.

64

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 69: Quimica Forense

c.- Clorhidrato de cocaína:

Es el resultante de una elaboración química de la pasta base lo que arroja un polvo blanco que es el clorhidrato de cocaína.

Es un buen anestésico local con aplicaciones médicas en el pasado

Se inhala por la nariz, absorbiéndola la mucosa nasal. También se pueden utilizar otras mucosas. Se consume también por vía digestiva: en el siglo pasado fue famoso el vino Mariani que era una mezcla de vino y cocaína, también formó parte de la formulación inicial de la Coca Cola. Se suele inyectar, diluida en agua, en las venas.

Crack: Son cristales de cocaína que se obtienen calentándola previa mezcla con bicarbonato. Al calentarse los cristales en una pipa para fumarlos, crepitan (hacen crack). Se fuma, especialmente en pipas de cristal.

Durante su manufactura ilícita la cocaína nos presenta varios subproductos que contienen entre otros el principio activo (metilbenzoilecgonina) y diferentes contaminantes o sustancias químicas adicionadas para modificar su efecto, tipo de consumo o para hacer rendir la producción.

En el siguiente diagrama se observan los diferentes subproductos que pueden surgir a partir de este proceso:

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 70: Quimica Forense

PASTA DE COCA: Es el primer subproducto que se obtiene en la fase inicial de la extracción de los alcaloides de la hoja de coca, a partir de ácido sulfúrico e hidrocarburos. Técnicamente se trata de sulfato de cocaína con un alto porcentaje de residuos orgánicos, pigmentos orgánicos, azucares, taninos y demás sustancias presente en la hoja de coca. También se puede encontrar residuos de acido, combustibles, sales y bases.

BASE DE COCA: Se obtiene mediante el tratamiento del sulfato de cocaína (pasta de cocaína) con acetona o éter. Posteriormente la solución formada se deja reposar y se filtra para adicionar luego una base. En muchos casos durante esta etapa, se agrega una solución del agente oxidante en medio acido, con el fin de destruir residuos orgánicos ( destruir isómeros).

CLORHIDRATO DE COCAINA: Es el producto final en la extracción de los alcaloides de la hoja de coca, generalmente se denomina COCAINA. Se produce a partir de la base de cocaína mediante una serie de reacciones que incluyen cambio de pH y procesos de precipitación, para finalizar con la adición de acido clorhídrico para formar la sal. Es el producto que generalmente llega a los mercados internacionales, a diferencia de las formas básicas de la cocaína, el clorhidrato no se puede fumar por que el calor lo destruye. El consumo de cocaína incluye las formas de administración más variadas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 71: Quimica Forense

Aunque la masticación de hojas de coca produce efectos estimulantes, no se pueden comparar con el grado de estimulación que se obtiene con la administración de la cocaína, ya sea por vía nasal o intravenosa.

La cocaína suele tomarse fundamentalmente de dos formas:

Inhalada o “esnifada”:

Por las fosas nasales, procedimiento muy en boga y de aumento progresivo en los últimos años en los países desarrollados de Europa y América. De esta manera la cocaína se absorbe al torrente sanguíneo por medio de los tejidos nasales y la absorción a la corriente sanguínea es casi tan rápida como cuando esta es inyectada

Inyecciones subcutáneas o intravenosas:

La inyección es el acto de usar una aguja para que fluya directamente a la corriente sanguínea. Es la forma de administrarse la cocaína por sí sola o mezclada con otras sustancias y generalmente este método es utilizado por aquellos que tienen un grado de adicción irreversibles o de difícil recuperación.

BASUCO: Durante la extracción de la base de cocaína se generan subproductos que contienen cantidades variables de alcaloides, residuos vegetales y sustancias químicas utilizadas en el procesamiento (residuos de solventes, bases fuertes, sales básicas, combustibles, cemento, yeso, sales oxidantes), pero a esta cantidad de residuos se le debe agregar los contaminantes que le adicionan los expendedores inescrupulosos. En esta etapa el basuco sufre una transformación aún mayor por la adición de sustancias de tipo farmacéutico (lidocaína, procaina, fenacetina), estimulantes licitos (cafeína), carbohidratos (almidones, lactosa), además de otras sustancias. El basuco es conocido con varios nombres, entre los que se destacan, pitillo (Bolivia), baserolo (Ecuador) y basuco, suco, o suzuki (Colombia), entre otros. El basuco es insoluble en agua, tiene un punto de fusión más alto que el de la cocaína, razón que posibilita su consumo a través del cigarrillo. Es de más rápida absorción en el cuerpo.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 72: Quimica Forense

Por muchos años, e n los grandes complejos de extracción y refinamiento estos residuos eran desechados, sin embargo, a comienzos de la década de los ochenta se popularizo su consumo debido, especialmente, por los siguientes factores.

1. Facilidad de consecución del producto 2. Precio más económico 3. Variedad de consumo: Es más “atractivo” el fumar que esnifar 4. Efecto más rápido y menos duradero, lo que incita a mayor consumo

El basuco es una sustancia solida, agregada o pulverulenta de color blanco a café oscuro, dependiendo de los contaminantes que presente; sabor amargo y olor característico perfumado y astringente.

Un cigarrillo de basuco puede contener una concentración aproximada de 10 a 60% de sulfato de cocaína o alrededor del 10% de cocaína base. Realmente no existe una caracterización química definida debido a que el producto que sale de los laboratorios de producción de base es muy diferente al producto final que llega al consumidor. Los efectos del basuco se manifiestan casi de inmediato después de la primera inhalación del cigarrillo, produciendo una sensación de euforia que dura entre cuatro y cinco minutos para posteriormente dar paso a una sensación de tristeza y malestar que obliga a consumir nuevamente. También se presenta taquicardia, aumento de la presión arterial, sudoración, falta de apetito, ansiedad creciente, vomitos , verborrea, insomios, diarreas, ardor en los ojos, disminución en la atención entre otras.

BASE LIBRE Y “CRACK”: Ambas sustancias son formas básicas químicamente parecidas, que se diferencian exclusivamente por el mecanismo de obtención. A diferencia del basuco la base libre y el “crack” son sustancias elaboradas a partir del clorhidrato de cocaína. Lo que

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 73: Quimica Forense

buscan el traficante y el consumidor es obtener un producto que pueda ser fumado, característica que la dan las formas básicas de la cocaína.

La base libre y el “crack” se obtienen a partir del clorhidrato de cocaína, mediante la reversión del proceso de refinamiento (cristalización) que fue realizado en los laboratorios clandestinos. La base libre se elabora mediante la reacción de la cocaína-HCl con una solución de amonio y éter etílico, mientras que el crack (nombre que toma debido al sonido que emite, cuando se está consumiendo), se obtiene haciendo reaccionar la cocaína-HCl con una solución de soda, omitiendo la reacción con el éter. En ambos casos se lleva a cabo un proceso de re cristalización. Debido a que la obtención del crack es menos peligrosa que la de la base libre, es común encontrarlo en el mercado de los países consumidores.

Teniendo en cuenta que estas sustancias son menos contaminadas químicamente, los efectos son menos nocivos que los del basuco, pero más potentes que los de la cocaína-HCl. De cualquier manera, los efectos de las formas básicas de los derivados de la cocaína, son más riesgosos para el organismo en razón al alto potencial de adicción. Al igual que con el basuco los efectos se inician con sensación de euforia y bienestar, y en muchos consumidores, con excitación sexual. Sin embargo, estos efectos positivos para los consumidores son rápidamente reemplazados por una fuerte depresión, irritabilidad, angustia, insomio y disminución del apetito.

SINTOMAS GENERALES DE LOS CONSUMIDORES DE COCAINA Y SUS DERIVADOS:

Entre los consumidores son típicos los cambios de carácter y la hiperexcitabilidad, pasando de la euforia a la apatía o al mal humor, constricción de los vasos sanguíneos periféricos, dilatación de las pupilas, aumento de la presión sanguínea y de la temperatura del cuerpo, reducción de la fatiga, estigmas locales como hileras de pinchazos o cortes y lesiones en el interior de las fosas nasales, las cuales afectan a estas y al tabique intermedio, sienten picores y hormigueos. Al tomarla por vía nasal, tienen sensaciones de frio y anestesia en cara, nariz y boca, tienen sensación de moqueo acuoso, y tener polvo a la altura de la solapa y hombros, por cuyo motivo se limpia con la mano dichas zonas de forma

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 74: Quimica Forense

persistente. La hiperactividad producida en el sujeto por la borrachera de cocaína es activa, mientras la morfina es pasiva.

Son personas de carácter celoso, colérico y brutal; entre sus alucinaciones más comunes se encuentran las visiones de insectos a los que buscan, y la percepción de sonidos como el de un reloj de pared o el crepitar de leña seca. Los efectos de esta droga tendrán la intensidad y duración según la absorción del organismo, cuanto más rápida sea la absorción, más breve será la duración. Extendiéndose (según cada caso) hasta 30 minutos, al ser aumentado su uso, aumentará también la tolerancia disminuyendo el tiempo de acción de los efectos.

EFECTOS FARMACOLOGICOS

La cocaína fue utilizada en un principio como analgésico, pero dado su estrecho margen riesgo-beneficio, fue sustituida por nuevos analgésicos de síntesis con menor riesgo.

La cocaína, fundamentalmente es un estimulante del S.N.C. y los efectos que produce en el sujeto por esta estimulación son, euforia, excitación, locuacidad, sensación de gran fuerza física y agudeza mental.

Los efectos de la cocaína difieren mucho, dependiendo del tiempo y la cantidad consumida. En una primera etapa ejerce una acción estimulante y euforizante muy fuerte, dando sensación de estar uno, por encima de los demás. A medida que su consumo se acentúa y se prolonga en el tiempo, la cocaína comienza a ejercer una acción de adicción psíquica importante. Esto provoca que el adicto comience a aumentar las dosis y pronto comenzará a notar sus efectos negativos. El cocainómano sufre tras su consumo fuertes paranoias y su sistema nervioso se deteriora con gran rapidez. Su aspecto físico se vuelve descuidado, se producen estados de agresividad y en ocasiones arritmias cardíacas, perforación del tabique nasal e inhibición sexual.

Todo esto va acompañado de una serie de manifestaciones físicas que son el resultado del efecto estimulante de la cocaína a nivel de los distintos aparatos y sistemas del organismo, apareciendo como manifestaciones sobre el sistema cardio-vascular (taquicardia, hipertensión, alteraciones del ritmo cardiaco, arritmias, paro cardiaco), y sobre el aparato respiratorio (respiración irregular, aumento de la frecuencia respiratoria, parada respiratoria).

Todas esas manifestaciones van a depender de la dosis, de la vía de administración y de la forma de consumo. El consumo continuado de cocaína se justifica por una fuerte dependencia psíquica que produce. Esta, se consume habitualmente por vía inhalatoria (ya que por vía oral, es prácticamente inactiva) y por esta vía normal de administración (inhalada), no produce dependencia física, de forma que, tras su consumo, el sujeto no sufre síndrome de abstinencia, o al menos, no manifiesta trastornos físicos, aunque si se han descrito algunas modificaciones o alteraciones del estado de ánimo del individuo como, insomnio, irritabilidad, depresión, cansancio, alteraciones de la memoria, paranoia, etc. Sin embargo, cuando la cocaína se consume, por vía intravenosa, si que produce

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 75: Quimica Forense

dependencia física, y el sujeto sufre síndrome de abstinencia tras la interrupción del consumo.

Su consumo continuado produce cuadros de tipo paranoide, que, a diferencia de los producidos por las anfetaminas no ceden con el cese del consumo.

5.4. Estructura Química

Como alcaloide que es, la cocaína tiene las características clásicas de éstos: base nitrogenada capaz de formar sales con ácidos orgánicos o inorgánicos. Origen vegetal y actividad farmacológica definida. Químicamente es un derivado del tropano, perteneciendo al mismo grupo químico de otros alcaloides importantes como la atropina y la escopolamina. El núcleo químico fundamental es el Nor-Tropano. De él deriva el tropano que tiene un metilo (CH3) ligado al nitrógeno (el término NOR significa Nitrógeno sin radical). Del tropano deriva la ecgonina, con un radical alcohol (OH) en carbono 3 y un carbono 3 y un carbonilo (COOH) en carbono 2, resultando ser entonces el 2 al 3 carboxitropano. La ecgonina puede formar esteres con los alcoholes mediante su radical ácido y con los ácidos mediante su radical alcohol. El áster doble, con alcohol metílico y con ácido benzoico, es la cocaína.

Formula: C17 H21 NO4 Descripción: Cristales incoloros o polvo blanco

cristalino, esponjoso e inodoro. Sabor amargo, anestésico, algo volátil y fotolabil.

Solubilidad: La cocaína base es soluble en cloroformo y éter; ligeramente soluble en etanol e insoluble en agua. La cocaína clorhidrato es soluble en agua y etanol, ligeramente soluble en cloroformo y muy poco soluble en éter.

Punto de fusión: Cocaína base: 96-98oC

Cocaína clorhidrato: 190-195 oC con descomposición

METIL BENZOILECGONINA (COCAÍNA)

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 76: Quimica Forense

6. Drogas Sintéticas Como consecuencia directa de la prohibición de los alucinógenos y las llamadas "drogas duras", entre 1970 y 1980 cientos de laboratorios clandestinos en los Estados Unidos comenzaron a sintetizar compuestos químicos similares en estructura y efecto a las drogas prohibidas. Estos nuevos compuestos recibieron genéricamente el nombre de designer drugs (drogas de diseño). Ninguno de ellos es un alcaloide que se pueda aislar directamente de una planta, todos se obtienen a través de procesos químicos de mayor o menor complejidad

Existen muchos conceptos para denominación de drogas sintéticas. Las naciones unidas las denominan “drogas de diseño” (designer drugs)” a nuevos tipos de sustancias sintéticas, similares en estructura química y actividades farmacológicas a sustancias controladas legalmente, pero con modificaciones estructurales suficientes para intentar evitar el control legal aplicable a las sustancias de las que provienen, es decir, que serian sustancias que se han diseñado basándose en drogas de abuso conocidas y controladas, pero intentando evitar dicho control legal por presentar unas estructuras químicas algo diferentes y con efectos psicoactivos supuestamente previsibles basados en las relaciones estructura/actividad. La gran mayoría de las sustancias que se han obtenido como drogas de diseño, ya están incluidas en la lista de control por sí misma y no solo como análogos de sustancias controladas.

La intención de los traficantes de las drogas de diseño era doble: hacer negocio y escapar a los controles coercitivos. Durante más de 15 años el subterfugio les resultó bastante provechoso. Mientras las autoridades descubrían que había una nueva droga en circulación y la incluían en alguna de las listas de sustancias prohibidas, los diseñadores ya tenían una nueva en el mercado. Esto cambió hasta octubre de 1987, cuando el gobierno de los Estados Unidos enmendó la Controlled Substance Act. Esta enmienda dejó establecido que cualquier nueva droga que sea "substancialmente similar" a una sustancia controlada clasificada en las Listas I o II, y tenga propiedades farmacológicas similares, debe ser considerada como una substancia controlada y debe colocarse en la Lista I. Esta decisión fue adoptada también por la Organización Mundial de la Salud, dado lo cual cobró vigencia internacional.

Las autoridades de control en Colombia y en los países de la región tienen amplia experiencia en el abordaje interdictivo de los complejos de producción y grupos organizados en el tráfico de drogas de origen natural, pero el conocimiento de los aspectos técnicos de las drogas sintéticas es bastante precario debido a la novedad del tema. Esta debilidad se constituye en una amenaza, puesto que facilitan la implementación de la producción y tráfico de sintéticos en nuestro país.” Para el coronel Jorge Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en cambio, “a pesar de todas las campañas, la situación sigue creciendo. Lo que llama la atención es que está cogiendo cada día más auge en Medellín. El consumo de Rivotril, el popper, el cristal y otras similares, día a día es más

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 77: Quimica Forense

constante. Ya no hay barreras de estratos”, y reconoce que muchas de las ‘nuevas’ drogas callejeras, incluyendo el popper y los medicamentos, “no son muy conocidas” por la institución. Incluso, hace referencia a las limitaciones que tiene la Policía con respecto a algunas sustancias, por ejemplo el popper, que en la ley colombiana no está registrado como de porte o consumo ilegal”.

(Tomado de www.shock.com.co/actualidad/articulosshck-ruina-testimonio-segundaparte) Octubre /2008

A pesar de que este tipo de drogas apareció en nuestro país hace más de un lustro aun se presenta dificultad por parte de fiscales y jueces al momento de aplicar la ley por delitos relacionados con distribución de este tipo de sustancias, dado que cuando se promulgo el Estatuto Nacional de Estupefacientes no existían en el país drogas de diseño o síntesis. La falta de una mención explícita de este tipo de sustancias genera problemas a los encargados de aplicar la ley.

Debido a la presentación de estas drogas, los métodos de ocultarla resultan mucho más fáciles, imposibilitando en gran parte su eficaz detección e incautación. No se necesitan, en general grandes cargamentos ó toneladas de producto terminado. Si tenemos en cuenta que un comprimido pesa en promedio 250mg, con un paquete de 1kg se podrían traficar 4000 pastillas, que pasan fácilmente como medicamentos (dependiendo de la forma de troquelado)

PRESENTACIÓN DE LAS DROGAS SINTETICAS Podemos decir que las drogas sintéticas y los medicamentos no presentan grandes diferencias. Lo que espera el productor de drogas sintéticas es elaborar un producto que sea “atractivo” a los consumidores, es decir que además de llamar la atención, genere confianza. Por ejemplo en Europa, las presentaciones se ha convertido en “marcas registradas”, elaborando un catalogo que incluye los diseños más comunes de este tipo de drogas. Los diseños varían desde la presentación normal redonda hasta pastas con diversas figuras y motivos como triángulos, corazones, rombos etc, como se ilustra en la triángulos, corazones, rombos etc, como se ilustra en la siguiente figura

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 78: Quimica Forense

PRESENTACIONES TIPICAS

Es común encontrar el mismo diseño en varios colores o formas. Sin embargo las drogas de síntesis o diseño se pueden encontrar en otras presentaciones diferentes a las pastillas, como es el caso de las capsulas, ampolletas y polvos de diferentes colores.

6.1. Consumo

El consumo de las drogas de síntesis presento un mercado dirigido especialmente a la juventud. Estas drogas se comenzaron a comercializar en casi todos los mercados consumidores, como sustancias carentes de las características negativas inherentes a los drogas de origen natural. Es así como en muchos casos su consumo fue asociado a un incremento de la libido, con connotaciones de sustancia afrodisiaca, ausentes de efectos adictivos, síndrome de abstinencia. Mientras que del otro lado, las drogas de origen natural en muchos mercados consumidores se encuentran estigmatizadas, especialmente debido a las secuelas que su uso ha dejado durante tantas décadas de consumo. Sin embargo, en el caso de las drogas de síntesis la realidad es otra; al tratarse de sustancias elaboradas totalmente por personas con o sin suficiente experiencia, a partir de productos industriales, las posibilidades de obtener productos contaminados, mal elaborados, con residuos de sustancias toxicas es elevada. Actualmente se están verificando que muchas de estas drogas, si bien no generan síndrome de abstinencia, si producen efectos negativos irreversibles sobre el Sistema Nervioso Central de los consumidores. Por lo tanto, la ausencia de estigma sobre estas drogas y la falsa inocuidad, está basada en un proceso de marketing bien desarrollado para facilitar el ingreso de nuevos consumidores, especialmente población joven.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 79: Quimica Forense

6.2. Clasificación

Las drogas de diseño o sintéticas se pueden ubicar en cuatro grupos:

1. Anfetaminas 2. DERIVADOS OPIACEOS 3. ARILHEXILAMINAS 4. DERIVADOS DE LA METACUALONA

A continuación se enumeran los principales compuestos pertenecientes a cada grupo: ANFETAMINAS -METANFETAMINAS Anfetamina, Metanfetamina, Metilendioxianfetamina (MDA), Metilendioxometanfetaminas (MDMA), 4-Metoxianfetamina (PMA), 2,5- Dimetoxianfetamina (DMA), 3,4,5-Trimetoxianfetamina (TMA), 4-Bromo-2,5-Dimetoxianfetamina (DOB),2,5-Dimetoxi-4-Metilanfetamina (STP, DOM) DERIVADOS OPIACEOS Derivados del Fentanilo, AMF (Alfa metilfentanil), 3MF (3-metilfentanil), PFF (parafluorofentanil), AMAF (alfametilacetil fentanil)

DERIVADOS DE LA MEPERIDINA MPPP (1 metil, 4 fenil, 4 propionoxipiperidina) MPTP (1 metil, 4 fenil, 1,2,3,6-tetrahidropiridina) ARILHEXILAMINAS PCP (Fenciclidina), PCC (piperidinociclohexanocarbonitrilo), TCP (tiofeno fenciclidina), PCE (n-etil fenciclidina), PHP (fenilciclohexilpirrolidina)

DERIVADOS DE LA METACUALONA Meclocualona Nitrometacualona.

Dentro de esta gran variedad de drogas sintéticas, abordaremos solo algunas, principalmente las que representan una mayor incidencia social, que de cierta forma determinan una tendencia generalizada a convertirse en un problema pandemico, tal es el caso de las anfetaminas y metanfetaminas, MDMA (éxtasis), LSD (dieta lamida del acido lisérgico), metilfenidato (MFD), fenciclidina (PCP), barbitúricos, benzodiacepinas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 80: Quimica Forense

6.3. Anfetaminas El termino anfetamina incluye una gran cantidad de sustancias, estructural y farmacológicamente relacionadas con la molécula. Las diferentes variaciones en la molécula determinan los efectos sobre el sistema nervioso central del consumidor. Estas sustancias pueden generar efectos estimulantes, alucinógenas o como agentes psicodélicos. A dosis normales sus efectos varían de acuerdo al individuo y las condiciones de su ingestión. Pueden producir efectos placenteros, hiperactividad y sensación desbordante de energía, reducen la sensación de fatiga, sueño y hambre. Pero también causan temblor, ansiedad, irritabilidad, ira inmotivada repentina y trastornos amnésicos e incoherentes. Entre sus principales consecuencias tenemos el deterioro mental o conductual persistente, disfunción social y en el modo de vida, intoxicación letal por sobredosis, lesiones físicas irreversibles.

Corresponden a un grupo de sustancias cuya importación, exportación, fabricación, distribución y venta son de control especial según resolución 6980 de 1991 del Ministerio de Salud, capítulo II, artículo segundo, grupo III: Anfetaminas anorexiantes y estimulantes generales.

Por tener en común la molécula de anfetamina se habla de SUSTANCIAS TIPO ANFETAMINICO (ATS)

Las anfetaminas de mayor abuso son:

Anfetamina Metanfetamina Metilendioxianfetamina (MDA) Metilendioxometanfetaminas (MDMA) 4-Metoxianfetamina (PMA) 2,5-Dimetoxianfetamina (DMA) 3,4,5-Trimetoxianfetamina (TMA) 4-Bromo-2,5-Dimetoxianfetamina (DOB) 2,5-Dimetoxi-4-Metilanfetamina (STP, DOM)

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 81: Quimica Forense

Las bases libres de anfetaminas y metanfetaminas son liquidas no muy estables, por esto es más común encontrarla en forma de polvo, como sulfato o fosfato de anfetamina o como clorhidrato de metanfetamina.

La presencia o ausencia de impurezas específicas resulta útil para determinar el método sintético empleado y para averiguar si las muestras son de origen común y/o de fabricación lícita ó ilícita. Es importante que el analista forense sepa si el material contiene determinadas impurezas, sabiendo que estas impurezas pueden interferir en el análisis de la muestra anfetamina/metanfetamina. Ambas anfetaminas son ligeramente solubles en agua y solubles en etanol, éter di etílico y cloroformo. La metanfetamina más comúnmente conocida como “ice” o “glas”(vidrio), es una sustancia de apariencia semejante a un cristal traslucido. Puede fumarse, inhalarse, inyectarse o tomarse. La droga, elaborada a menudo en laboratorios clandestinos, es ampliamente consumida por varios grupos, entre ellos adultos jóvenes que asisten a fiestas desordenadas o clubes privados, trabajadores sexuales masculinos y femeninos y varones bisexuales y homosexuales.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 82: Quimica Forense

El “cristal”, también conocido como “crank” o “met” por ser una metanfetamina, es una sustancia que se produce fácilmente en laboratorios clandestinos que no requieren mucho dinero o tecnología para su elaboración, por ello se produce en garajes y casa desocupadas, el cristal ha llegado a ser una sustancia de abuso por la población adolecente y por adultos jóvenes.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE ANFETAMIANAS Y METANFETAMINAS:

La exposición prolongada a la metanfetamina daña las células cerebrales que producen dopamina y conduce a niveles reducidos de dopamina. La metanfetamina está clasificada como un sicoestimulante al igual que otras drogas de abuso, como son la anfetamina y la cocaína. En contraste a la cocaína, la cual se elimina rápidamente y es casi metabolizada por completo en el cuerpo, la metanfetamina tiene una duración de acción mucho más larga y un porcentaje mayor de la droga permanece sin cambiar en el cuerpo. El resultado es que la presencia de la metanfetamina en el cerebro dura más, lo cual finalmente conduce a la prolongación de los efectos estimulantes de la droga.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 83: Quimica Forense

EFECTOS DE LAS METANFETAMINAS

METILENDIOXIMENTANFETAMINAS (MDMA) “ EXTASIS”

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 84: Quimica Forense

En sus inicios (1914), era utilizada para reducir el apetito y combatir la obesidad, en la década de los 60’s fue utilizada por psiquiatras y sicólogos para tratar de ayudar a las personas con desordenes psicológicos y emocionales. En la década de los 80’s, se comprobó que al combinar los efectos estimulantes de las anfetaminas con un efecto alucinógeno propio, causaba más daños que beneficios. Esta última propiedad la convirtió en una droga de diseño, al reunir el efecto estimulante y alucinógeno. El éxtasis actúa sobre el S.N.C., entre sus efectos se encuentra: quitar el sueño, producir sensación de euforia y reducir el cansancio a la vez que genera excitación psicomotora, por lo que se les emplea en las fiestas para poder resistir por largos tiempos. Además minimiza las inhibiciones, e intensifica la experiencia sexual. La forma de uso más frecuente es por la vía oral. El efecto aparece a los treinta minutos después de la ingestión. Al llegar al cerebro la MDMA provoca la liberación de la dopamina y noradrenalina del cerebro que utiliza la sustancia química serotonina. El mayor peligro que representa esta sustancia para las comunidades juveniles en nuestro medio es el desconocimiento del producto que está consumiendo, pues los expendedores del producto no tienen problemas en mezclarle otras sustancias (químicos o fármacos), con tal de aumentar sus ganancias económicas, sin importar el efecto en sus clientes. Estudios realizados por la Dirección Nacional de Estupefacientes, se pudo establecer que los comprimidos de éxtasis que se comercializan en Colombia, generalmente contienen gran cantidad de sustancias de relleno especialmente cocaína, cafeína, además se pudo comprobar que en muchas ocasiones se comercializan comprimidos de MDA y metanfetaminas como si fueran éxtasis. El aspecto de pastillas o tabletas tienen distintas formas, tamaños y colores, ilustrado con dibujos y logotipos variados (con el fin de hacerlos más atractivos)

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 85: Quimica Forense

Los derivados de las anfetaminas, como el éxtasis o las metanfetaminas, son las únicas drogas con investigaciones que prueban una destrucción progresiva del cerebro.

ESTRUCTURA QUIMICA

Como es un derivado de las anfetamíninas, tienen una composición química que los aproxima a la mezcalina (un conocido alucinógeno), combinación que explica la singularidad de sus efectos.

“EXTASIS LIQUIDO” GHB

Gamma hidroxibutirato (GHB) es una sustancia química ilícita. El GHB es una sustancia depresora del sistema nervioso central que ha sido empleada médicamente pero que en los últimos tiempos se ha introducido en el mercado ilícito del consumo de drogas, donde circula en pequeños botes transparentes. En el argot se suele denominar éxtasis líquido. Aunque suele creerse que tiene unos efectos parecidos al MDMA, es fundamentalmente una droga depresora. No obstante, puede tener algún efecto psicodisléptico y estimulante.

Esta droga líquida se absorbe por la vía oral, aunque se podría emplear por vía venosa (lo que eleva aun más el riesgo de sufrir problemas). Comienza su acción aproximadamente a los quince minutos de la administración. El efecto suele persistir entre 20 y 40 minutos. El consumidor puede encontrarse sedado, con ligera euforia, aunque lo que busca es el

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 86: Quimica Forense

aumento de la sociabilidad y el deseo de comunicación. No obstante, lo que puede aparecer paradójicamente es somnolencia, obnubilación, cefalea, confusión, etc. El GHB puede llegar a producir depresión respiratoria, así como delirio y alucinaciones. En cuanto a los efectos más graves hay que tener en cuenta que no existe un antídoto, por lo que el tratamiento tendrá que ser sintomático, controlando las constantes y adecuando el tratamiento médico a los síntomas que el consumidor vaya presentado. El síndrome de abstinencia suele caracterizarse por un cuadro confusional, con temblores, insomnio y taquicardia. En los casos más graves puede haber delirios, agitación, ansiedad o incluso alucinaciones. GHB cuando esta liquido puede ser escondido en cualquier tipo de contenedor. Botellas de agua/bebida, rociada de ojo y nasal, y contenedores de enjuague bucal son común. Muchas veces GHB esta disfrazado en bebidas energizantes u otros tipos de bebidas similares.

MDA 3,4-METILENDIOXIANFETAMINA “DROGA DEL AMOR”

La MDA (3,4-metilendioxianfetamina), fue sintetizada por los químicos alemanes Mannish y Jacobson en 1910. Dos años después la compañía Merck la patentó como anorexígeno, aunque nunca llegó a comercializarla. En 1957 se describieron por primera vez sus efectos psicoactivos.

Las píldoras de MDA se administran de manera oral acompañadas con líquidos. Esta droga empieza a actuar entre los 30 y 60 minutos después de la ingestión, alcanzando un máximo a los 90 minutos y presentando una duración de entre 8 y 12 horas. Al llegar al cerebro la MDA se fija en los receptores adrenérgicos estimulando el SNC, con ello aumenta el nivel de vigilia, provoca una sensación de bienestar físico e intensifica las percepciones sensoriales y emocionales. En el terreno físico todo lo que se sabe es que la MDA dilata las pupilas, provoca sudoración, disminuye el ritmo respiratorio y actúa como un inhibidor de la potencia orgásmica. Aún no se sabe nada respecto a sus posibles efectos a largo plazo En el mercado negro se adultera con anfetaminas, metilfenidato, talco, Aspirina molida, etc.

A continuación se ilustrara las estructuras químicas del resto del grupo de las anfetaminas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 87: Quimica Forense

ESTRUCTURA QUIMICA

DIETILAMIDA DEL ACIDO LISERGICO “LSD”

LSD-25, es una abreviatura del alemán Lyserg Säure-Diäthylamid 25, pues ese era su número entre una serie de 26 derivados sintéticos que fueron aislados a partir del cornezuelo y estaban siendo investigados en el laboratorio de Sandoz. Algunos de los alcaloides con aplicaciones médicas más importantes se derivan del cornezuelo, un hongo (Claviceps purpurea) que parasita algunos pastos y cereales, principalmente la cebada.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 88: Quimica Forense

Es una sustancia sintética, alucinógena, de la familia de la ergolina, el LSD, es conocido normalmente como acido o “trip” (viaje), se considera la sustancia alucinógena más potente, inclusive comparada con los alucinógenos de origen natural. La LSD era la droga más potente descubierta hasta entonces, tanto que su dosis debía medirse en millonésimas de gramo o gammas. "La dosis activa en humanos iba de 0.000003 a 0.000001 por kilo de peso. Es 4000 veces más potente que la mezcalina y 100 veces más potente que la psilocina y psilocibina, sustancias frecuentes en los hongos alucinógenos. Debido al pequeño volumen necesario para concentrar grandes dosis, la LSD suele distribuirse comúnmente en papel secante impregnado en pequeños cuadros de papel con diferentes figuras. Antiguamente se vendía en terrones de azúcar.

En estas láminas se puede observar lo pequeño de las presentaciones en las que viene la LSD y como son ofrecidas en el mercado al consumidor.

Debido al pequeño volumen necesario para concentrar grandes dosis, la LSD suele distribuirse comúnmente en papel secante impregnada (stickers) en pequeños cuadros de papel con diferentes figuras. Antiguamente se vendía en terrones de azúcar.

Siempre es consumido oralmente, ubicando la “figurita” o “sello ó sticker” en el centro del paladar y manteniéndola en esta posición. Una dosis común del LSD (que se encuentra en la “figurita”) está entre los 50 y 150 miligramos, una dosis fuerte se podría considerar entre 150 y 400 miligramos. por lo general dosis entre 25-75 miligramos son suficientes para causar alucinaciones (en promedio 1 microgramo por kilogramo de peso). Sus efectos comienzan entre los 15 y 30 minutos después de la ingestión y se prolonga hasta por 12 horas, cosa bastante desconcertante para los científicos ya que la metabolización se lleva a cabo en un tiempo récord (aproximadamente dos horas), comparada con la de otros psicoactivos, y aunque técnicamente ya ha abandonado el organismo, sus efectos se prolongan durante aproximadamente 10 horas más.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 89: Quimica Forense

El potencial de este alucinógeno provoca distorsiones perceptivas, una mayor sensibilidad y apreciaciones a través de los sentidos (tacto, vista, oído, olfato y gusto). También genera cambios en la percepción del tiempo, estado de ánimo, no genera dependencia física. Los efectos generadores por el LSD sobre el Sistema Nervioso Central son predominantemente alucinatorios y puede durar de 3 a 12 horas. Los riesgos de su consumo son más psicológicos que físicos.

Un peligro especial asociado al consumo del LSD, se relaciona con el “flashback”, que implica volver a experimentar los efectos de la droga mucho tiempo después de haberlo consumido. Este efecto se presenta en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, hecho que aumenta ampliamente el peligro, pues el usuario no se encuentra preparado anímicamente.

El LSD se encuentra en la lista 1, de las Naciones Unidas, hechos que determinan que su producción y uso se encuentra altamente restringidos y controlados y se deben dar con fines únicamente científicos.

6.4. Fenciclidina – Pcp- (Fenil Ciclohexil Piperidina)

La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la paz. Es un polvo cristalino soluble en agua o alcohol que puede presentarse como un líquido amarillento, pero también puede solidificarse para preparar pastillas o cápsulas. En la actualidad, la PCP se fabrica en laboratorios ilegales y se vende en forma clandestina a los usuarios que la conocen con diversos nombres que reflejan sus efectos extraños y volátiles: polvo de ángel (ángel dust), ozono (ozone), locura o chifladura (wack) y combustible de cohete (rocket fuel). Porros mortales y superhierba cristal (killer joints y crystal supergrass, respectivamente) son nombres callejeros para identificar a la combinación de PCP y marihuana. Tiene un sabor amargo distintivo y se puede mezclar con facilidad con colorantes. Se presenta en forma de diversas clases de tabletas, cápsulas y polvos de colores. Por lo general, se usa inhalada, fumada o ingerida.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 90: Quimica Forense

Izquierda: Cristales (polvo de ángel) Centro: Líquido (Combustible de cohete) Derecha: Marihuana impregnada (Súper hierva cristal)

Los efectos del PCP en el cerebro bloquean habilidad del usuario para concentrarse, pensar de forma lógica y articular. Ocurren cambios dramáticos a la percepción, los pensamientos y el estado de ánimo. Algunos usuarios experimentan una euforia de leve a intensa, mientras que otros se sienten amenazados por el miedo, la ansiedad o el pánico. Las personas que usan PCP de forma crónica tienen pérdida de memoria, dificultad para hablar y pensar, depresión y pérdida de peso. Estos síntomas pueden persistir hasta un año después de dejar de usar PCP. También pueden aparecer trastornos emocionales. El PCP interacciona con otros depresores del sistema nervioso central como el alcohol y las benzodiacepinas, pudiendo incluso poner en peligro la vida. El uso de PCP por adolescentes puede obstaculizar la producción de hormonas del crecimiento y desarrollo normales y el proceso de aprendizaje.

Los estudios han demostrado la existencia de dependencia química causada por la fenciclidina. La PCP es adictiva, su uso suele llevar a la dependencia física y sicológica a causa de la sensación de fuerza y poder que proporciona al usuario. La PCP se introdujo como droga de venta en la calle en los años sesenta y adquirió rápidamente la fama de que causaba reacciones adversas y no valía la pena el riesgo.

La fenciclidina ha desarrollado una reputación de droga peligrosa por los reportes de conducta violenta y agresiva asociados a su consumo. La PCP puede provocar estados sicóticos que recuerdan casos de esquizofrenia, y que pueden prolongarse hasta por varias semanas. Durante ellos se han presentado episodios de violencia inducidos por sensaciones de paranoia intensa. Son muchos los casos de muerte registrados a causa del uso de esta droga.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 91: Quimica Forense

ESTRUCTURA QUIMICA

6.5. Ketamina.

La ketamina es un anestésico del que se abusa por sus propiedades alucinogénicas. Su principal uso legítimo es como anestésico veterinario; sin embargo, se ha aprobado su empleo tanto en animales como en seres humanos. El abuso de la droga ganó popularidad cuando los usuarios descubrieron que producía efectos semejantes a los de la PCP. Esta sustancia se obtiene de los medicamentos que contienen ketamina como principio activo (Clorhidrato de ketamina en disolución), dichos fármacos se presentan en forma de solución ácida incolora, para su administración inyectable por vía intramuscular o intra o endovenosa, en viales, dado que estos sólo contienen clorhidrato de ketamina y solvente, el método de obtención del principio activo en forma sólida consiste en la desecación lenta en horno a temperatura media de 90-100º C, hasta la evaporación total del solvente. La ketamina se vende por lo general en forma de líquido incoloro e inodoro o como polvo de color blanco o blanquecino. Ya sea en forma de polvo o de líquido, la ketamina se mezcla con las bebidas o se añade a materiales para fumar como marihuana o tabaco. En forma de polvo, la droga se aspira, o se comprime en forma de tabletas, y a menudo se consume en combinación con otras drogas como la MDMA (también conocida como éxtasis), mezclado con cocaína (cocaína+ketamina) es lo que en muchos lugares se conoce como especial Calvin Klein . En su forma líquida, la ketamina a menudo se inyecta por vía intramuscular. Los nombres más comunes de la ketamina son K, special K, cat valium, y vitamin K.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 92: Quimica Forense

Su uso es de mucha aceptación entre jóvenes y adultos y está llegando a esferas de la enseñanza media, presentando un problema bastante especial. La ketamina causa distorsión en las percepciones visuales y sonoras de los usuarios y les hace sentir desconectados y fuera de control. El uso de la droga puede trastornar los sentidos, el juicio, y la coordinación durante un lapso de hasta 24 horas luego del consumo de la droga, si bien sus efectos alucinogénicos normalmente duran entre 45 y 90 minutos solamente. El uso de la ketamina se ha visto asociado a problemas graves, tanto físicos como mentales. La ketamina puede causar depresión, delirio, amnesia, trastornos de las funciones motoras, presión arterial elevada, y problemas respiratorios potencialmente mortales.

Además de los riesgos asociados con la propia droga, las personas que la usan pueden exponerse al riesgo de agresiones sexuales. Se informa que los agresores sexuales han usado la ketamina para incapacitar a sus presuntas víctimas, ya sea mezclándola con las bebidas de las víctimas desprevenidas u ofreciéndola a las víctimas que consumen la droga sin comprender los efectos que producirá.

6.6. Barbitúricos

Corresponden a un grupo de sustancias cuya importación, exportación, fabricación, distribución y venta son de control especial según resolución 6980 de 1991 del Ministerio de Salud, capítulo II, artículo segundo, grupo II : Barbitúricos o medicamentos que contienen barbitúricos.

Los barbitúricos son drogas derivadas del ácido barbitúrico, producto sintético de la condensación del ácido malónico y la urea.

Según 1ª Lista de Sustancias Psicotrópicas, los barbitúricos están sometidos a Fiscalización Internacional de la ONU, las personas naturales ó jurídicas que se dediquen a la fabricación de barbitúricos deberán estar debidamente registradas. Los barbitúricos son sustancias cuya prescripción está controlada, se requiere receta médica para su adquisición.

Los Barbitúricos pertenecen a un grupo de medicamentos llamados depresores del Sistema Nervioso Central (SNC). Pueden actuar tanto en el cerebro como en el SNC produciendo efectos que pueden ser tanto positivos como dañinos. Esto depende de la condición individual de cada persona y su respuesta a la dosis de la medicina tomada.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 93: Quimica Forense

Los Barbitúricos se encuentran dentro de las drogas más adictivas. Son generalmente un sustituto para el alcohol (ya que produce efectos similares). La gente los utiliza para obtener una sensación de euforia y relajación. De todas formas, su uso es ilegal sin prescripción y supervisión médica. Terapéuticamente son utilizados como sedantes, hipnóticos, anestésicos y anticonvulsivos. Según la duración de sus efectos clínicos, suelen clasificarsen en compuestos de acción “prolongada” (Barbital y fenobarbital), “intermedia” (Amobarbital, secobarbital) y “corta” (Metohexital).

La combinación de barbitúricos con otras drogas es muy peligrosa (especialmente cuando se combinan con otros depresores del SNC como él, la heroína, morfina, y codeína). Los barbitúricos producen muchos de los mismos efectos que el alcohol, y la combinación de ambos es a menudo letal. Hay un peligro oculto con el uso de los barbitúricos, especialmente si se sufre de alergias. Las Antihistaminas (encontradas en la mayoría de las medicaciones para alergias, resfrios, y sinusitis) son otro tipo de depresores del SNC, y cuando son tomados en combinación con los barbitúricos, pueden producir el fallo respiratorio.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 94: Quimica Forense

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 95: Quimica Forense

6.7. Benzodiazepinas

Corresponden a un grupo de sustancias cuya importación, exportación, fabricación, distribución y venta son de control especial según resolución 6980 de 1991 del Ministerio de Salud, capítulo II, artículo segundo, grupo II : Barbitúricos o medicamentos que contienen barbitúricos Son de origen sintético, conocidos como ansiolíticos o tranquilizantes menores. Las benzodiacepinas, tienen uso terapéutico como tranquilizante, hipnótico, anticonvulsivo, con efectos sobre el Sistema nervioso central. Las benzodiacepinas se pueden administrar por vía oral y algunas de ellas por vía intramuscular o intravenosa . Sus efectos varían desde 2 a 74 horas, dependiendo del fármaco utilizado.

Usualmente las benzodiacepinas se clasifican de acuerdo a la duración de sus efectos, teniendo en cuenta la vida media de eliminación (tiempo necesario para que la concentración de un medicamento en la sangre se reduzca a la mitad). A partir de lo anterior se reconocen comúnmente 3 grupos:

A. Acción ultracorta: vida media menor de 5 horas

TRIAZOLAM (Somese R) MIDAZOLAM (Dormicum R) BROTIZOLAM (Lindormin R) B. Acción corta a intermedia: vida media de 6 - 12 horas LORAZEPAM (Ativan R) BROMAZEPAN (LexotanR) OXAZEPAM (Serepaz) ALPRAZOLAM (Xanax R) C. Acción prolongada: vida media mayor de 12 horas DIAZEPAM (Valium R) CLORDIAZEPÓXIDO (librium R) CLORAZEPATO (Ansiopaz R) CLOBAZAM (Urbadan R) FLURAZEPAM (Dalmador R) FLUNITRAZEPAM (Rohypnol R) CLONAZEPAM (Rivotril R)

Esta droga puede causar no solo dependencia física, sino también adicción, es el caso de este último grupo (grupo c), es el más utilizado por aquellas personas que abusan o entran a formar parte de individuos adictos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 96: Quimica Forense

Todas las benzodiacepinas van a producir diversos grados de amnesia, cuya magnitud y duración, dependerá de la dosis y la vía de administración del medicamento. Mientras más alta sea la dosis ingerida, la amnesia será más intensa y prolongada y algunos estudios sugieren que la administración intravenosa también puede aumentar la intensidad y duración de este síntoma.

Tres décadas más tarde el hecho de que las benzodiacepinas estén entre los medicamentos más prescritos en el mundo El abuso de benzodiacepinas es un problema frecuente en nuestro medio, el cual tiene dos presentaciones: por un lado, adolescentes y jóvenes las utilizan con fines ¨recreativos¨ (usualmente el ROHYPNOL), generalmente acompañado de otras sustancias psicoactivas tales como alcohol, marihuana y cocaína y por otra parte, el hecho característico propio de esta droga reflejado en una amnesia casi total, efecto este, utilizado por la delincuencia común, para llevar a cabo sus robos, fleteos y hasta violaciones. En muchos casos estos efectos se han confundido con la “famosa” burundanga ó escopolamina.

Los principales efectos del consumo crónico de benzodiacepinas son las alteraciones de las funciones intelectuales cognitivas con deterioro de la atención, la concentración y la memoria. También puede observarse alteraciones de la conducta, con apatía, irritabilidad y deterioro de la personalidad que van a afectar el desempeño social del individuo.

A medida que el consumo se vuelve crónico, aumenta el riesgo de abuso y dependencia; además como la depresión del sistema nervioso es constante pueden presentarse accidentes y suicidios.

El abuso de benzodiacepinas tiene dos patrones: el primero es la utilización diaria de dosis constantes de benzodiacepinas por individuos que buscan combatir la ansiedad o el insomnio. En este primer patrón los médicos desempeñan un rol muy importante, pues en muchas ocasiones al prescribir dichos fármacos, no enfatizan en la importancia de utilizar estos medicamentos sólo por períodos cortos de tiempo (no más de 4-6 semanas) y olvidan advertir a sus pacientes sobre el peligro potencial que tienen las benzodiacepinas de generar dependencia. El segundo patrón es la utilización ¨recreativa¨ de estas sustancias, que como ya habíamos mencionado, generalmente se consumen simultáneamente con otras sustancias psicoactivas con el fin de potenciar su acción (alcohol) o de compensar efectos indeseables (cocaína y marihuana). En este segundo patrón observamos frecuentemente la utilización de dosis progresivamente más altas.

Cuando se inició la promoción de las benzodiacepinas como ansiolíticos, uno de los argumentos más utilizados para promover su uso, era el bajo potencial adictivo de estas sustancias. Este enunciado era verdadero, puesto que el potencial adictivo de las benzodiacepinas se comparaba con el de los barbitúricos que eran los ansiolíticos más utilizados en esa época y de los cuales se abusaba con frecuencia. La epidemia actual de consumo de Rohypnol en Europa y en nuestro medio, ponen en duda la veracidad de ese argumento.

Como ocurre con los otros tipos de dependencia de sustancias psicoactivas, factores

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 97: Quimica Forense

biológicos, químicos, psicológicos y sociales contribuyen al origen y perpetuación del abuso y dependencia de benzodiacepinas

ESTRUCTURAS QUIMICAS

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 98: Quimica Forense

7. Terminología Piph

Tomado de www.fisacalia.gov.co/pag/divulga/publicaciones/quimica.pdf

7.1. Método De Identificación Preliminar Homologada, Piph

Con el fin de unificar criterios para todas las entidades del Estado, se desarrolló en todo el país la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, PIPH, de acuerdo con el proyecto AD/COL/98/C58 firmado por Naciones Unidas y la Fiscalía General de la Nación, para la identificación preliminar de sustancias y drogas sometidas a fiscalización por el Consejo Nacional de Estupefacientes y aprobada por el Consejo de Policía Judicial según Acuerdo No. 002 de 1999.

La PIPH es una prueba de campo de orientación, que consiste en identificar de manera preliminar una o más sustancias en el lugar de los hechos, para dar a las autoridades elementos materia de prueba dentro de la investigación. En el proceso de implementación fueron capacitados 4.500 funcionarios adscritos a la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-, el Ejército Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-. De igual forma, se entregó al personal capacitado maletines con los elementos necesarios para realizar las pruebas y reactivos de reemplazo, según el correspondiente seguimiento estadístico. Además, la capacitación en PIPH la realiza el área de Química de los siete laboratorios, en coordinación con la Escuela de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fiscalía. 1 Manual

7.2. Propósito

El experto en PIPH asesora y asiste al fiscal y/o autoridad competente en la diligencia judicial para la identificación preliminar de sustancias sometidas a control por el Estatuto Nacional de Estupefacientes.

La identificación preliminar de dichas sustancias es un proceso técnico en el que se utilizan reacciones químicas cualitativas, sencillas e inmediatas, basadas en el desarrollo del color y/o reacciones de precipitación. Esta identificación debe ser realizada por personal capacitado y certificado, dotado de los elementos de trabajo que requiere este tipo de pruebas en campo, cuyos resultados deben ser sin excepción confirmados por los laboratorios estatales reconocidos y competentes mediante el desarrollo de la prueba pericial, realizada por profesionales del área de química.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 99: Quimica Forense

7.3. Procedimiento Para Piph

1. Recibir la misión de trabajo.

2. Alistar y verificar, por parte del funcionario asignado, que el maletín de pruebas de identificación preliminar homologadas contenga: reactivos, elementos de protección personal, implementos requeridos y material para la cadena de custodia.

3. Desplazarse al lugar solicitado. La autoridad solicitante y/o la institución deben proveer los medios logísticos para tal fin.

4. Reconocer la escena siguiendo los procedimientos criminalísticas.

Asesorar a la autoridad en cuanto al aseguramiento y fijación de la escena cuando la situación lo amerite

Constatar la presencia de la Policía Judicial y del delegado del Ministerio Público y realizar la inspección ocular.

Enumerar: Contar y distinguir con números consecutivos en lugar visible los elementos y/o sustancias de acuerdo al manejo de la escena.

Describir: Reconocer en forma detallada: Los medios de embalaje (clase, color, forma y logotipos, etc). Estado físico de las sustancias (Sólido, líquido o vegetal). Con relación al estado físico color, textura y características especiales. Procedencia si se cuenta con la información.

Pesar y/o medir Sustancias sólidas y vegetales o Registrar marca de la balanza y su capacidad. o Tomar el peso bruto (peso de la sustancia con su respectivo medio de

empaque). o Retirar el empaque Registrar el peso del empaque. o Obtener por diferencia el peso neto Sustancias líquidas. o Valorar la capacidad (volumen) de los medios de embalaje. Ejemplo: Galones

y litros, etc. Planear muestreo Agrupar y registrar los elementos físicos de prueba de

acuerdo con los medios de embalaje, el estado físico y sus características. Toma de muestra Para sólidos: Homogenizar y cuartear, tomando una muestra

representativa de acuerdo al plan secuencial, para ser enviada al laboratorio con el objeto de realizar la prueba pericial.

4.8 Empacar y marcar

4.8.1 Empacar cada muestra por separado de acuerdo con su estado físico.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 100: Quimica Forense

4.8.2 Distinguir el medio de empaque con el mismo número de la muestra original. Sólidos: Bolsas plásticas de polietileno no reutilizables de acuerdo al tamaño indicado. Líquidos: Frascos limpios, secos, provistos de tapa y contratapa no reutilizables. Material vegetal seco: Se aplica el mismo procedimiento de los sólidos. Extender en papel periódico, tallos, hojas y flores. Enviar máximo dos plantas cuya altura no exceda de 30 cms. Cubrirlos con este mismo tipo de papel y protegerlos con superficies duras (cartón) y empacarlos en sobre de manila.

4.8.3 Diligenciar la etiqueta de seguridad respectiva. Realizar las pruebas de identificación preliminar correspondientes.

4.9 Sellar por medio de cierre hermético o al calor la bolsa que contiene el elemento físico de prueba empacado y marcado según el numeral 4.8.

Líquido: Colocar contratapa y tapa, envolver con papel embreado. Desprender la etiqueta diligenciada cubriendo totalmente el área del medio de embalaje, tanto para sólidos como para líquidos.

4.10. Embalar Los elementos físicos de prueba trabajados en los numerales anteriores, se deben embalar de acuerdo al estado físico. Sólidos: Reunir en sobre de manila todas las muestras empacadas, marcadas y selladas. (Ver instructivo para cadena de Custodia -estupefacientes). Líquidos: Reunir en una caja de tamaño adecuado los frascos de las muestras empacadas marcadas y selladas. Material vegetal seco: Reunir en sobre de manila todas las muestras empacadas, marcadas y selladas Material fresco (plantas): envolver en papel periódico el material vegetal empacado, marcado y sellado en los numerales 4.8.1., 4.8.2., 4.8.3 y 4.9.

1. Asegurar el embalaje:

Sobre de manila: En el cierre del sobre colocar la banda de seguridad especialmente diseñada. Caja: Envolver en papel kraft el material vegetal empacado, marcado y sellado.

4.12 Entregar: Dejar constancia en el acta de la diligencia de identificación preliminar de sustancias sometidas a fiscalización por el Consejo Nacional de Estupefacientes, de la entrega de los elementos físicos de prueba a la autoridad responsable de la diligencia.

4.13. Enviar: La autoridad competente entregará oportunamente con la seguridad que amerita los elementos materia de prueba al laboratorio del Estado, para la práctica de la prueba pericial.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 101: Quimica Forense

8. Pruebas De Identificación De Campo Para Algunas Drogas De

Abuso

Estas pruebas son de orientación (coloración o precipitación), nunca deben considerarse como método definitivo para identificar drogas, la identificación plena de una sustancia se obtendrá mediante pruebas especiales y especificas realizadas en laboratorios forenses. Cabe anotar que para la confirmación del resultado se deben enviar muestras a los laboratorios antes mencionados.

8.1. Instrucciones Especiales

1. Evitar el contacto de la tapa y boca del frasco gotero con las sustancias sospechosas, la contaminación puede conducir a resultados erróneos.

2. Evite el intercambio de tapas al cerrar los frascos gotero después de cada uso. 3. Limpie y seque los elementos de trabajo después de cada uso. 4. Abstenerse de oler o probar la sustancias a identificar 5. Se debe utilizar bata de laboratorio, guantes y en ocasiones especiales , mascarilla y

gafas. 6. Realizar el PIPH en lugares ventilados y la sombra.

PARA SUSTANCIAS SOLIDAS (PIPH) Posibles sustancias solidas:

1. Cocaína base, bazuco, cocaína clorhidrato 2. Alcaloides ( triturar hasta reducir a polvo) 3. Opio y derivados (Morfina –codeína – heroína) 4. Opio en bruto 5. Anfetaminas(pastillas, estas deben triturarse)

En el siguiente cuadro se resume los PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES de identificación para cada sustancia solida a analizar

SUSTANCIA PROCEDIMIENTO RESULTADO

ALCALOIDES (en polvo)

PRUEBA DE TANRED

1. Colocar unas mínima cantidad en tubo de ensayo

2. Añadir tres(3) gotas de agua 3. Agitar

Un precitado amarillo lechoso indica prueba preliminar (+) para alcaloides

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 102: Quimica Forense

4. Añadir dos(2) gotas de Reactivo de Tanred

PRUEBA DE DRAGENDORFF

1. en un tubo de ensayo disolver unos mgr de la sustancia en agua destilada.

2. Adicionar 3mL de reactivo de Dragendorff

La formación de un precipitado naranja indica prueba preliminar (+) para alcaloides

COCAINA BASE, BAZUCO , COCAINA CLORHIDRATO

PRUEBA DE SCOTT

1. Colocar una mínima cantidad en tubo de ensayo

2. Añadir de 5 a 8 gotas de reactivo de Scott.

ver resultado de 1 y 2 en (a)

1. Añada 1(máximo) 2 gotas de HCl

Ver resultado de 3 en (b)

1. Añada a la solución( b) 5 gotas de Cloroformo y agitar

Ver resultado de 4 en (c)

1. La formación de un precipitado azul turquesa indica resultado parcialmente(+)

(para el procedimiento 1 y 2) Si a) es (+)Ir al procedimiento 3.

1. Al agitar, el precipitado azul turquesa (a) desaparece tornándose la solución de color rosado.

Ir al procedimiento 4.

1. La coexistencia de color azul turquesa y rosado indica prueba preliminar (+) Para cocaína

PUEBA DE MARQUIS (Reactivo de Marquis):

1. En un tubo de ensayo colocar 9

1. Agitar suavemente la solución (1) Reactivo de Marquis

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 103: Quimica Forense

OPIO Y

DERIVADOS

gotas de H2SO4 y una gota Formaldehido

2. Colocar una mínima cantidad de la sustancia sospechosa, en una placa para prueba a la gota

1. Impregnar un avarilla de vidrio limpia y seca con el reactivo de Marquis (recién preparado, solución 1) y dejar caer dos(2) gotas sobre la sustancia sospechosa.

1. La aparición de un color violeta oscuro es prueba Preliminar (+) para opio y derivados

MORFINA, CODEINA, Y HEROINA

PRUEBA CON ACIDO NITRICO - HNO3 - se realiza si la prueba de opio y derivados es positiva

1. Coloque una pequeña cantidad de sustancia sospechosa en una placa para prueba a la gota

2. Añada una gota de HNO3

PRUEBA CON SOLUCION DE CLORURO DE HIERRO ( FeCl3)

1. Sobre una placa para prueba a la gota, colocar unas gotas de este reactivo.

2. Adicionar unos mgr de la sustancia.

1. Un color naranja que vira rápidamente a rojo y luego lentamente a amarillo, indica prueba preliminar (+) para morfina

2. Un color naranja que vira lentamente a amarillo, indica prueba preliminar (+) para codeína

3. Un color amarillo que vira lentamente a verde claro indica prueba preliminar (+) para heroína

Para la prueba de FeCl3

1. La aparición de un color azul indica prueba preliminar (+) para morfina

OPIO EN BRUTO

PRUEBA DE SULFATO FERRICO

1. Fe2(SO4)3 - 2. Coloque una mínima cantidad

de sustancia sospechosa sobre una placa para prueba a la gota, triture y disuelva con

La formación inmediata de un color marrón- violeta indica prueba preliminar (+) para el opio en bruto

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 104: Quimica Forense

agua.3. Transfiera una gota de esta

solución a otra cavidad, añada 3 gotas del Fe2(SO4)3 y agite.

ANFETAMINAS (En caso de encontrar pastillas)

PUEBA DE MARQUIS

1. Triture una pastilla. Homogenice. Con una varilla de vidrio coloque una mínima cantidad de triturado sobre una placa para prueba a la gota.

2. Preparar reactivo de Marquis, según se indico en prueba par opio y derivados.

3. Añada 2 gotas de el reactivo Marquis

1. La aparición de una coloración amarillo-naranja marrón, es prueba preliminar (+) para anfetaminas

2. Un color negro es prueba preliminar (+) para anfetamina con anillo sustituido

BARBITURICOS PRUEBA DE DILLE-KOPPPANYI

1. En una placa para prueba a la gota colocar dos o tres gotas del reactivo de Dille-Koppanyi y unos mgr de la muestra.

El desarrollo de un color violeta indica prueba preliminar (+) para barbitúricos.

PARA SUSTANCIAS VEGETALES (PIPH): Esta prueba se realiza para la Marihuana. Hachís y aceite de marihuana.

SUSTANCIA

PROCEDIMIENTO RESULTADO

MARIHUANA, HACHIS, ACEITE DE MARIHUANA

MARIHUANA

PRUEBA DUQUENOIS

1. Coloque una mínima cantidad de sustancia sospechosa en un tubo de ensayo.

2. Añada 10 gotas del Reactivo Duquenios y agite durante un minuto.

3. Añada 10 gotas del reactivo HCl. Deje en

La aparición de un color que está en la gama del azul al violeta oscuro en la parte inferior del tubo, indica prueba preliminar (+) de Cannabis y derivados

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 105: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

101

reposo un minuto….. Observar

REACCION DE AZUL SOLIDO B (fast-blue)

1. Coloque una mínima cantidad de sustancia sospechosa en un tubo de ensayo.

1. Adicionar 2mL de solvente (Cloroformo o éter de petróleo o metanol) y agitar

2. Añadir una pequeña cantidad de reactivo de azul de solido B

3. Agitar el tubo de ensayo durante un minuto.

4. Agregar unas gotas NaOH 1 N y agitar vigorosamente

La aparición de un color rojo-purpura indica prueba preliminar (+) de Cannabinolicos que se concentran se concentran en los pelos glandulares. Este color rojo-purpura se desarrolla en la capa orgánica.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 106: Quimica Forense

Unidad 4

Insumos y precursores

Cuando se habla de drogas de abuso, el trafico y el uso indebido de estas sustancias y todo lo que a su alrededor se mueve afecta a muchos países, convirtiéndose en un problema global. La producción de estas drogas (exceptuando la marihuana) involucra una serie de sustancias químicas. Estos productos o sustancias químicas pueden ser de dos tipos; las utilizadas para la elaboración de la droga, llamados precursores, que se pueden definir como aquella sustancia que se utiliza en la producción, fabricación y/o preparación de los estupefacientes. Las otras sustancias, son los químicos específicos que no siendo `precursores entran a formar parte del proceso de producción de la droga, tales como: solventes, catalizadores etc. y son llamados insumos. A nivel mundial existe una reglamentación en la cual la Convención de Viena de 1988 marco pautas esenciales. En esta Convención se deja claro y resumido los productos o sustancias químicas que son objeto de reglamentación y control, estas sustancias se resumen en los cuadros I y II. Colombia dentro de su ley 30/86 (Estatuto Nacional de Estupefacientes) , hace modificaciones importantes teniendo en cuenta los nuevos productos de síntesis que han surgido y por ende se hace necesario realizar los cambios necesarios para mantener el control y la reglamentación al día. Adicional a los productos que se mencionan en los cuadros I y II, existen otras sustancias que se resumen en un gran cuadro, de acuerdo al estupefaciente específico que se produce; tal es el caso de la cocaína, heroína, anfetaminas, MDMA, DMA y metacualona. La clasificación de los insumos y precursores toma relevancia cuando se trata de identificarlos, pues para esto se recurre a métodos análogos o en muchos casos iguales las pruebas de identificación preliminar.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 107: Quimica Forense

1. Definiciones Y Aspectos Legales

El tráfico y el uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, es uno de los mayores problemas que en la actualidad afectan a muchos países. Con excepción de la marihuana, ninguna de las otras drogas pueden producirse sin la ayuda de sustancias químicas; dichas sustancias en la mayoría de los casos tienen usos legítimos e industriales, lo cual permiten que puedan ser adquiridas en el mercado, libremente. Es necesario hacer referencia a dos tipos de químicos utilizados para la elaboración de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

PRECURSOR QUÍMICO: Que se define como una sustancia que puede utilizarse en la producción, fabricación y/o preparación de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sustancias de efecto semejante y que incorpora su estructura molecular al producto final, por lo que resultan fundamentales para dichos procesos.

INSUMO QUÍMICO: Es el producto químico específico que se define como una sustancia que no siendo precursor químico, tales como solventes, reactivos o catalizadores, pueden utilizarse en la producción, fabricación, extracción y/o preparación de estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sustancias de efecto semejante.

1.1. Aspecto Legal

Es importante anotar que el control de las sustancias químicas no se da únicamente en Colombia y que no solo se fundamenta en legislaciones nacionales, si no que tiene un precedente internacional, en la medida que las sustancias químicas son materia prima indispensable para el desarrollo de la industria en el mundo; por lo tanto, las transacciones de estas sustancias se encuentran globalizadas, hecho que facilita la posibilidad de desviación hacia procesos ilícitos.

El alcance de la convención de las Naciones Unidas contra el narcotráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988 es de promover la cooperación entre las partes a fin de que puedan hacerle frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del tráfico ilícito de los estupefacientes y sustancias psicotrópicas que tengan una dimensión internacional.

Por esta razón la Convención de Viena de 1988 se constituye en un paso sin precedentes hacia la internacionalización de los esfuerzos y hacia la promoción de responsabilidades compartidas y equilibradas para afrontar de manera coordinada, el problema mundial de la droga.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 108: Quimica Forense

El capítulo 12 de la Convención está dedicado exclusivamente a regular las sustancias que se utilizan con frecuencia en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Entre otras se destacan las siguientes medidas para vigilar la fabricación y distribución de sustancias que figuran en los cuadros I y II de la misma.

Establecer y mantener un sistema de seguimiento que involucre fabricantes, Importadores, exportadores, mayoristas y minoristas con el fin de vigilar el comercio internacional de sustancias controladas y facilitar el descubrimiento de actividades sospechosa.

Notificar a las autoridades y servicios competentes cuando existan razones para presumir que las sustancias van a ser desviadas a la producción ilícita de estupefacientes.

Exigir que las exportaciones e importaciones estén debidamente etiquetadas y documentadas.

Impedir la acumulación de inventarios que excedan los requerimientos para el normal desempeño de las actividades comerciales.

Es importante anotar que la Convención establece las directrices que deben aplicarlos países productores de las sustancias químicas de los cuadros I y II, a fin de evitar su desviación hacia canales ilícitos en los países productores.

Define, que cada país de cuyo territorio se vaya a exportar una de las sustancias que figuran en el Cuadro I velará para que, antes de la exportación, las autoridades competentes proporcionen a las autoridades competentes del país importador (Para el caso de Colombia la autoridad competente que recibe la información relacionada con la transacción desde un país productor o reexportador es la Dirección Nacional de Estupefacientes, cuando se trata de sustancias químicas industriales. En el caso de las sustancias farmacéuticas la autoridad competente es el Fondo Nacional de Estupefacientes) la siguiente información:

El nombre y la dirección del exportador y del importador y, cuando sea posible, del consignatario;

El nombre de la sustancia que figura en el Cuadro I; La cantidad de sustancia que se ha de exportar; El punto de entrada y la fecha de envíos previstos

Este mecanismo de notificación previa a la exportación de las sustancias químicas, así como el intercambio de información es considerado por la convención como uno de los medios más eficaces para prevenir su desviación, en la medida que permite a los países exportadores e importadores verificar rápidamente la legitimidad de los envíos individuales de las sustancias.

A continuación se muestran los cuadros I y II, con las sustancias que según la Convención de Viena de 1988 son objeto de control.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 109: Quimica Forense

CUADRO I CUADRO II Ácido N - Acetilantranílico Acetona Piperonal Ácido Antranílico Ácido Lisérgico Ácido Clorhídrico* Safrol Ácido Fenilacético Efedrina Ácido Sulfúrico* Ergometrina Éter Etílico Ergotamina Tolueno Isosafrol Metil etilcetona 3, 4- Metilendioxifenil -2 -Propanona

Piperidina

Permanganato Potásico 1 - Fenil - 2 - Propanona Anhídrido Acético Seudoefedrina

Se tiene en cuenta las sales de las sustancias enumeradas en el presente cuadro siempre que la existencia de dichas sales sea posible.

*Las sales del ácido clorhídrico y del ácido sulfúrico quedan específicamente excluidas del cuadro II. La legislación colombiana al promulgar la Ley 30 de 1986 o Estatuto Nacional de Estupefacientes, uno de sus objetivos primordiales fue incluir toda la normatividad relacionada con el tema.

El artículo 43 de la ley 30 de 1986, modificado por el artículo 20 de la ley 365 sancionada en 1997 estableció que “ El que ilegalmente introduzca al país, así sea de transito, o saque de él, transporte, tenga en su poder elementos que sirvan para el procesamiento de cocaína o de cualquier otra droga que produzca dependencia, tal como Éter etílico, Acetona, Amoniaco, Permanganato de Potasio, Carbonato liviano, Acido Clorhídrico, Acido Sulfúrico, diluyentes, disolventes u otras sustancias que según concepto previo del Consejo nacional de Estupefacientes se utilicen con el mismo fin, incurrirá en prisión de tres(3) a diez (10) años y multas de 2000 a 50000 salarios mínimos legales mensuales” .

De acuerdo con el mismo artículo 43, estableció que tales elementos, una vez identificados pericialmente, debían ser puestos por el funcionario judicial a ordenes de la Dirección Nacional de Estupefacientes, entidad que dispondría de su inmediata utilización, o su destrucción si estos implican riesgo para la salubridad o seguridad pública. Este riesgo debe considerarse siempre pues podría ser mayor si se tiene en cuenta el lugar donde se incauten, el estado de los envases, y el tipo de sustancias, la disponibilidad o no de bodegas adecuadas para su almacenamiento provisional y el conocimiento técnico que tengan las autoridades que desarrollan la diligencia, para manipular dichas sustancia.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 110: Quimica Forense

1.2. Sustancias Químicas Controladas En Colombia

Colombia sigue siendo el país de mayores volúmenes de sustancias químicas incautadas. Es lógico inferir que si se presentan las mayores áreas cultivadas de coca, sea así mismo donde se utiliza el mayor volumen de sustancias. Sin embargo se debe tener en cuenta que Colombia no es altamente productor de sustancias químicas y que estas, en su inmensa mayoría, se producen en países industrializados y son introducidos al país atreves del contrabando técnico y abierto transfronterizo.

El siguiente cuadro resume estas sustancias

SOLVENTES 7. disolvente

No 1ª 14. MIBK 20.Anhidrido

acético OXIDOS

Acetato de Butilo

8. Disolvente No 2

15. Butanol SALES 25. Dióxido de manganeso

Acetato de etilo

9. Cloroformo 16. Thinner 21. Permanganato

de potasio

PRODUCTOS TERMINADOS.

Acetato de isopropilo

10. metanol 17. Tolueno 22. carbonato de sodio

26. Cemento

Éter etílico 11. Diacetona alcohol

ACIDOS 23. Manganato de potasio

27. Urea

Hexano 12. MEK 18.Acido clorhídrico

BASES 28. Gasolina

Acetona 13.alcohol isopropilico

19.Acido Sulfúrico

24. Amoniaco 29. Petróleo y ACPM

La DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS DE LA POLICÍA NACIONAL (DIRAN), a través de la Subdirección Control Precursores realiza visitas de inspección a las empresas poseedoras del Certificado de Carencia de Informes por tráfico de estupefacientes con el fin de verificar los siguientes aspectos:

Análisis de la infraestructura de la empresa: techos, pisos, maquinaria, sistemas de almacenamiento, iluminación, corredores y puertas de acceso.

Demarcación de áreas: áreas de procesamiento y almacenamiento. Medidas de seguridad industrial: elementos de protección personal, fijación y

ubicación de avisos educativos y preventivos, extractores y extintores. Real utilización de las sustancias: verificación de la capacidad de producción o

comercialización; identificación de las cantidades utilizadas en el proceso o comercialización.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 111: Quimica Forense

Zonas de almacenamiento: ventilación, demarcación, sistemas de afán y capacidad.

Libros de control: verificar el buen manejo de las sustancias y principales clientes y proveedores. Verificación de soportes (facturas, órdenes de producción, remisiones, pedidas etc.)

Existencias e inventarios: revisar existencias e inventarios; verificar registros de movimientos de acuerdo con la normatividad.

EL CONSEJO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ha dispuesto además que la fuerza pública ejerza control sobre la venta, transporte, distribución, consumo y almacenamiento de los siguientes productos terminados:

PRODUCTO CONTROLADO CANTIDAD Cemento gris 100 Kg Urea amoniacal 100 Kg Gasolina 55 Galones A.C.P.M. 55 Galones queroseno 55 Galones

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 112: Quimica Forense

2. Clasificación De Los Insumos Y Precursores Utilizados

Dada la problemática que manifiesta Colombia debido a la presencia en su territorio de grandes extensiones de cultivos para usos ilícitos, especialmente de Coca en las regiones de Amazonia y Orinoquia y de Amapola en los bosques Andinos, es de esperar que las necesidades de insumos químicos para su extracción y refinamiento también sean de considerables proporciones.

A continuación se describen las principales características de las sustancias químicas que usualmente se utilizan en el procesamiento de los estupefacientes de origen natural, dando especial énfasis a aquellas sometidas a control por la Legislación Colombiana (Resoluciones del Consejo Nacional de Estupefacientes), con el propósito de ilustrar sobre aspectos inherentes al manejo, transporte y disposición final adecuados, para que se realicen dentro de un entorno de seguridad para el agente ejecutor y con efectos mínimos sobre el medio. Se utiliza una clasificación de acuerdo con:

1. EL ESTADO FÍSICO Y FUNCIÓN DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ILÍCITOS.

2. TENIENDO EN CUENTA LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO UTILIZADOS CON MAYOR FRECUENCIA (SISTEMA NFPA), TRANSPORTE (DOT) Y LABORAL (COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA).

A primera vista la utilización de los citados sistemas de clasificación parecerá compleja; sin embargo, en el momento de catalogar las sustancias con base en la rotulación que presenten o de los conocimientos previos que de ella se tengan, se verifica que su uso es sencillo y bastante útil. De cualquier forma, se deben tener a mano los cuadros guía en el momento que se vaya a manipular las sustancias. Por último, los sistemas de clasificación fueron utilizados además en las Hojas de Seguridad de las Sustancias sometidas a control por las Resoluciones del Consejo Nacional de Estupefacientes, para describir sus características de riesgo y la información necesaria para una adecuada manipulación, uso y almacenamiento seguro.

2.1. Clasificación Según Su Estado Físico

De acuerdo con el estado físico, las sustancias que se encuentran sometidas a control por la Legislación Colombiana y que se utilizan para el procesamiento de estupefacientes, pueden dividirse en tres grupos:

SÓLIDOS. Cuando se comparan con las sustancias líquidas o los gases, ésta es la forma más estable en cuanto a los riesgos que su manipulación puede presentar. Sin embargo, no se debe generalizar ya que existen sustancias que en estado sólido son

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 113: Quimica Forense

de alta peligrosidad. Por ejemplo, el Permanganato de Potasio que se encuentra con bastante frecuencia en el proceso de producción y refinamiento de estupefacientes, puede presentar riesgos de explosión cuando se mezcla con otras sustancias, tales como el Ácido Sulfúrico o el Ácido Nítrico. Otros sólidos, por su tamaño, pueden flotar en el aire lo que constituye un peligro para la salud en la medida que pueden generar enfermedades pulmonares por obstrucción de las vías respiratorias. O tras sustancias sólidas frecuentes en las “cocinas” y en los complejos de refinamiento son las bases y sales de carácter alcalino, como es el caso de los carbonatos, el Bicarbonato de Sodio, los Hidróxidos de Sodio, los Cementos blanco y gris, la Cal y el yeso, entre otras.

LÍQUIDOS. La mayoría de las sustancias químicas que se utilizan para la producción de drogas de origen vegetal se encuentran en estado líquido. Muchas de ellas se caracterizan por presentar puntos de ebullición muy bajos, hecho que determina que a la temperatura ambiente se estén evaporando; sumado a esto, es importante anotar que casi todas presentan características de alta inflamabilidad. Otras sustancias líquidas frecuentes son los ácidos, especialmente el Sulfúrico y el Clorhídrico. Cuando las sustancias se transportan hacia las zonas de producción, sus empaques originales generalmente son cambiados por otros que invariablemente no poseen las características técnicas mínimas para su transporte, razón por la cual la posibilidad de deterioro es bastante amplia, generando consecuentemente riesgos para el agente manipulador.

GASES. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene, la cual aumenta con el calor. Los gases tienden a ocupar todos los recintos en que entran; en el caso del organismo, lo hacen con gran facilidad a través de las vías respiratorias y la piel. Algunos gases o vapores pueden tener efectos menos perceptibles, ocasionando decaimiento, fatiga, pérdida momentánea del control y cansancio gradual. Si se presentan alguno de estos síntomas en el lugar de trabajo debe buscarse un ambiente pleno de aire y aspirar lenta y profundamente.

2.2. Clasificación Según Su función Dentro Del Proceso

El proceso de elaboración de estupefacientes de origen natural requiere de sustancias químicas que actúan de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, como es el caso de los ACIDIFICANTES, ALCALINIZANTES Y SOLVENTES.

Con contadas excepciones se encuentran otras sustancias que cumplen una función especial, como es el caso del Anhídrido Acético y del Cloruro de Acetilo que actúan como agentes acetilantes en el proceso de conversión de Morfina a Heroína y el Permanganato de Potasio que, por su poder oxidante, se utiliza para purificar los alcaloides. En el cuadro que se ilustra al final se muestra la clasificación de las sustancias químicas que frecuentemente se encuentran en laboratorios clandestinos de drogas de origen natural, de acuerdo con su estado físico y función dentro del proceso; de igual forma se presenta el riesgo químico más importante derivado de su utilización.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 114: Quimica Forense

SOLVENTES: Son sustancias químicas que se utiliza n, tanto en la producción de drogas de síntesis como de origen natural, para solubilizar otras sustancias y facilitar los procesos de producción. Los solventes son sustancias que no participan directamente de las reacciones, no hacen parte de los compuestos que se forman, simplemente ayudan permiten que algunas sustancias se disuelvan para facilitar los procesos. Estas sustancias son las más abundantes en los procesos de extracción, refinamiento e inclusive síntesis. Entre ellas encontramos muchas sustancias químicas orgánicas comunes en casi todos los procesos, como es el caso de la ACETONA, EL ÉTER, LA METIL ETIL CETONA; otras como los disolventes alifáticos, alcoholes finos e inclusive combustibles como la Gasolina y el Queroseno, se utiliza n en la extracción de derivados de la Coca.

REACTIVOS: Se caracterizan por interactuar químicamente (reaccionar) con otras sustancias químicas para producir terceras sustancias, fundamentales en los procesos de refinamiento y síntesis, especialmente. Entre estas se encuentran el Ácido Clorhídrico para producir los clorhidratos, el Ácido Sulfúrico, muchas sustancias alcalinas y otras necesarias para producción de sustancias intermediarias.

PRECURSORES: Técnicamente esta sustancia se define como aquella que presta parte o el total de su molécula al producto final. En este sentido, los precursores son sustancias indispensables especialmente en los procesos de síntesis, pues son fundamentales para formar la molécula final.

Entre los precursores más frecuentes se encuentran la 3, 4- MP-2-P (3,4, Metilendioxifenil-2-Propanona), la P-2-P(1-Fenil-2-Propanona) , precursores para la producción de Éxtasis (3 ,4 –Metilendiometanfetamina); la Pseudo efedrina y la Efedrina, precursores para la producción de la Metanfetamina . En el caso de las drogas de origen natural, se considera que el Anhídrido Acético es un precursor fundamental para la semisíntesis de la Heroína (dicetil morfina) y el Ácido Clorhídrico para la formación de los Clorhidratos de Cocaína y Heroína.

Es interesante anotar que anteriormente solo se había verificado la presencia de precursores en el caso de las drogas de síntesis, es decir, sustancias químicas precursoras de otros precursores indispensables en los procesos de síntesis. Debido a los controles que las autoridades ejercen sobre ciertas sustancias, los traficantes se han visto obligados a fabricar las a partir de otras sustancias que no están controladas, es el caso del alcohol Piperonílico o del Ácido Piperolílico para producir Piperonal o del Catecol para el Safrol.

En el caso de las drogas de origen natural se verificó que luego de los intensos controles que en todo el mundo se están llevando a cabo para evitar la desviación del Permanganato de Potasio, a través de la Operación Púrpura, los traficantes se ingeniaron el mecanismo de producir el Permanganato de Potasio de manera clandestina utilizando como precursores el Dióxido de Manganeso y el Manganato de Potasio.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 115: Quimica Forense

CATALIZADORES: Son sustancias químicas utilizadas frecuentemente en la producción de drogas sintéticas; su función es la de agilizar o disminuir la reactividad de las reacciones químicas, es decir, permiten que los procesos se llevan más rápidamente o disminuyen la posibilidad de explosiones o reacciones violentas. Por ejemplo el Paladio y el Níquel.

SUSTANCIAS QUÍMICAS ESENCIALES: Desde el punto de vista técnico esta clasificación no tiene mucha aceptación, especialmente cuando se trata de sustancias de origen natural. De acuerdo con la experiencia no hay sustancias esenciales, es decir, sustancias sin las cuales no se podrían llevar a cabo los procesos de extracción y refinamiento.

Se ha demostrado que cualquier sustancia química puede ser sustituida por otra sin mayores dificultades, lo importante es el producto final , sin importar la eficiencia de la producción o los costos económicos en los que se incurra. Así las cosas, técnicamente no habría sustancias químicas esenciales; sin embargo, se ha determinado que ciertas sustancias se utilizan de preferencia, ya sea porque facilitan los procesos, como es el caso del Permanganato de Potasio con su característica indicadora de la reacción de oxidación, o el Anhídrido Acético que se utiliza de preferencia debido a que presenta menos reactividad que otras sustancias donadoras del ión acetilo. Inclusive, se han encontrado laboratorios clandestinos donde hasta el donador del ión cloruro puede ser reemplazado.

2.3. Clasificación De Las Sustancias Químicas Por Su Estado Físico Y Función Dentro Del Procesamiento De Drogas De Origen Natural.

Grupo Químico Insumo Estado Físico

Función Peligrosidad

ESTERES

ACETATO DE BUTILO

LIQUIDO

SOLVENTE

INFLAMABLEACETATO DE ETILO

FACILMENTE INFLAMABLE

ACETATO DE ISPPROPILO ACETATO DE N-PRPOPILO *

CETONAS

ACETONA

LIQUIDO

SOLVENTE

FACILMENTE INFLAMABLE

METIL-ETIL CETONA

METIL ISOBUTIL CETONA DIACETONA ALCOHOL FACILMENTE

INFLAMABLE, IRRITANTE

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 116: Quimica Forense

ALCOHOLES

METANOL

LIQUIDO

SOLVENTE

INFLAMABLE, TOXICO

ALCOHOL BUTILICO

FACILMENTE INFLAMABLE

ALCOHOL ISOPROPILICO

ETANOL *

HIDROCARBUROS

HEXANO

LIQUIDO

SOLVENTE

FACILMENTE INFLAMABLE

DISOLVENTE ALIFATICO1 Y 2TOLUENO THINNER

BENCENO *

FACILMENTE INFLAMABLE, TOXICO, CANCERIGENO

ACIDOS

ACIDO ACETICO *

LIQUIDO

ACIDIFICANTE CORROSIVO, INFLAMABLE, TOXICO

ANHIDRIDO ACETICO AGENTE ACETILANTE

ACIDO SULFURICO ACIDIFICANTE

TOXICO, CORROSIVO

ACIDO CLORHIDRICO

ACIDIFICANTE

BASES

AMONIACO

LIQUIDO

BASIFICANTE

INFLAMBLE, TOXICO, CORROSIVO

BICARBONATO DE SODIO

SOLIDO

ALCALINIZANTEINOCUO

CARBONATO DE SODIO *

ALCALINIZANTE

IRRITANTE

HIDROXIDO DE SODIO *

TOXICO, CORROSIVO

OTROS

PERMANGANATO DE POTASIO

SOLIDO

OXIDANTE COMBURENTE, NOCIVO, IRRITANTE

CLORURO DE CALCIO *

IRRITANTE

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 117: Quimica Forense

(*) Insumos que aunque se encuentran comúnmente en laboratorios clandestinos no están incluidos en la ley 30/86 como sustancias controladas por las resoluciones del Consejo Nacional de Estupefacientes.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 118: Quimica Forense

3. Químicos Utilizados En La Fabricación De Drogas Ilícitas

En el siguiente cuadro se resumen los principales productos químicos (insumos y precursores), utilizados en la fabricación clandestina de cocaína, heroína, anfetamina/metanfetaminas, MDMA/ DMA y metacualona.

Las sustancias en los cuadros I y II de la Convención de Viena de 1988 se destacan con resaltador (con el propósito de presentar un panorama completo, se incluyen todos los químicos de los cuadros I Y II de dicha Convención, aun si se utilizan para otras drogas diferentes de las que se nombramos en el cuadro)

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 119: Quimica Forense

115

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 120: Quimica Forense

A continuación se describen los USOS ILICITOS de algunos de los precursores e insumos químicos controlados en Colombia.

3.1. Acetatos De Butilo, Isopropilo, Etilo

Refinamiento de alcaloides.

3.2. ACIDO CLORHÍDRICO (HCL)

Otros nombres: Acido muriático, cloruro de hidrógeno (en solución acuosa).

Peso molecular: 36,46

Densidad: 1,20 (Solución al 39,1% de HCl)

Punto de ebullición: 108,6ºC (al 20,2% de HCl)

Propiedades: Consiste en una solución acuosa de cloruro de hidrógeno gaseoso (HCl puro), corrosiva, incolora (pero a veces amarillenta, por la presencia de rastros de hierro, cloro y materia orgánica) y fumante. La calidad de reactivo contiene del 36,5 al 39% de HCl. También se vende el cloruro de hidrógeno gaseoso.

Peligros: La inhalación provoca la tos o la asfixia, y la inflamación y ulceración de las vías respiratorias. El contacto con las soluciones concentradas causa quemaduras graves. Es muy corrosivo e irrita los ojos, las membranas mucosas y las vías respiratorias. Los vapores provocan el edema pulmonar e incluso la muerte.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 121: Quimica Forense

Usos ilícitos: En la obtención de clorhidratos de algunas sustancias (formación de clorhidratos de cocaína y heroína) fiscalizadas que se producen clandestinamente.

Usos ilícitos: En la producción de cloruros y clorhidratos; para la neutralización de medios alcalinos; como catalizador y solvente en síntesis orgánicas. Obtención: Industrialmente, por reacción del cloruro de sodio con el ácido sulfúrico; también, a partir de cloruro de sodio, dióxido de azufre, aire y vapor de agua. Es subproducto de la síntesis de los hidrocarburos clorados.

Transporte y almacenamiento: En concentraciones no superiores al 20% de HCl, en garrafas que se transportan en cajas, o en cubetas portátiles de acero forradas de polietileno. En concentraciones no superiores al 30%, en vagones cisterna. En concentraciones aún mayores, en vagones de carga forrados de caucho o algún material de parecida resistencia a los ácidos.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza. Asia: Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwán. América Central: México. América del Sur: Bolivia, Colombia.

Observaciones: Para la producción de sales solubles de las sustancias fiscalizadas hace falta un ácido; en lugar del clorhídrico se pueden emplear el sulfúrico o el fosfórico, entre otros. Sin embargo, la sal más común de la cocaína es el clorhidrato. Del ácido clorhídrico que se produce en los Estados Unidos, se exporta sólo una pequeña proporción. El ácido clorhídrico se adquiere fácilmente al por menor (como ácido muriático). En los laboratorios clandestinos se puede preparar la reacción del cloruro de sodio con el ácido sulfúrico. Cuando se emplea el cloruro de hidrógeno gaseoso, éste se introduce por burbujeo en el solvente orgánico que contiene la forma básica del estupefaciente, a fin de formar el clorhidrato.

3.3. Acido Sulfúrico (H2SO4)

Otros nombres: Aceite de vitriolo, sulfato de hidrógeno. Peso molecular: 98,08

El ácido sulfúrico concentrado al 98% presenta las siguientes constantes:

Punto de ebullición: 330ºC

Punto de congelación: 3ºC

Densidad: 1,84gr/mL

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 122: Quimica Forense

Propiedades: Líquido aceitoso, transparente, incoloro e inodoro, bastante más viscoso que el agua. El ácido sulfúrico concentrado es una solución acuosa cuyo contenido de H2SO4 varía entre el 93 y 98%.

Peligros: El ácido sulfúrico concentrado corroe la piel y quema los tejidos vorazmente. Cuando se mezcla con otros líquidos, debe añadirse lentamente, con agitación constante; si se diluye, añádase siempre el agua y nunca viceversa; reacciona con el agua o vapor con generación de calor.

Usos ilícitos: Se usan soluciones diluidas (al 5-10%) en la extracción de la cocaína de las hojas de coca, y en la conversión de la pasta de coca en cocaína básica. También se emplea en la formación de los sulfatos de diversas sustancias fiscalizadas. Extracción del plomo de la gasolina que entra de contrabando. Acidificación de la solución de permanganato de Potasio. Obtención de Cloruro de hidrogeno para formar clorhidrato.

Usos lícitos: En la fabricación de abonos, explosivos, tintes, otros ácidos, papel y cola; en la purificación del petróleo; en la oxidación de metales y otros materiales; como secante. Ingrediente de los detergentes para baños, limpiadores de cañerías y metales, compuestos antioxidantes, y fluidos de los acumuladores de automóviles.

Obtención: Por oxidación catalítica del dióxido de azufre en trióxido de azufre, que a su vez se convierte en ácido sulfúrico por el “método de contacto (reacción con el agua). Por reacción entre el dióxido de azufre, oxígeno, vapor de agua y óxidos de nitrógeno en cámaras de plomo.

Transporte y almacenamiento: Sustancia corrosiva. Se transporta en garrafas de vidrio metidas en cajas; cubetas portátiles de acero; camiones y vagones cisterna, y en barriles y bidones de metal, según la concentración del ácido sulfúrico. Se guarda en recipientes herméticos de vidrio u otro material inerte.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza. Asia: Corea del Sur, Indonesia, Japón, Tailandia, Taiwán. América del Sur: Colombia, Bolivia, Perú. Cercano Oriente: Siria. Observaciones: Es la sustancia química que se produce en mayor cantidad en el mundo (inclusive en los Estados Unidos). La exportación estadounidense es baja con proporción a la producción. Es esencial disponer de un ácido para la elaboración de la cocaína (producción de pasta de coca y de cocaína básica). Se pueden usar otros ácidos (nítrico, clorhídrico, fosfórico) pero el preferido es el sulfúrico. Cada vez es más común en América del Sur que los alcaloides de la cocaína se extraigan de las hojas de coca mediante el uso de menores cantidades de solventes orgánicos (generalmente, el queroseno) de lo que se acostumbraba. En su lugar, se maceran las hojas de coca en ácido sulfúrico diluido, a fin de convertir los alcaloides de la cocaína en sulfatos solubles en agua; estos se alcalinizan y extraen con queroseno.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 123: Quimica Forense

3.4. Alcoholes: (Metanol, Isopropanol, Butanol, Diacetona Alcohol)

Refinamiento de alcaloides de cocaína.

Otros nombres: 2-propanol; isopropanol; dimetilcarbinol; petrohol; IPA.

Peso molecular: 60,09 (C3H8O)

Densidad: 0,78

Punto de ebullición: 82,5ºC

Propiedades: Líquido incoloro, de sabor ligeramente amargo.

Peligros: Es inflamable; la inhalación del vapor en altas concentraciones y la ingestión del líquido producen dolor de cabeza, mareo, depresión mental, náusea, vómito, narcosis, insensibilidad y coma, el líquido afecta gravemente los ojos.

Usos ilícitos: Para la re cristalización de los clorhidratos de ciertas sustancias fiscalizadas producidas clandestinamente; como solvente en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína.

Usos lícitos: Solvente, extractador, deshidratante, des congelante y desinfectante. Se emplea como materia prima en la producción de acetona y de otros compuestos. El alcohol isopropílico de primera calidad se usa para componer productos higiénicos, como, cremas para la piel, preparados para el cabello y esmalte de uñas.

Obtención: Por oxidación del propileno con ácido sulfúrico. Por hidrogenación de la acetona. Transporte y almacenamiento: Frascos y bidones de polietileno; cubetas metálicas.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, España, Francia, Paises Bajos, Reino Unido. Asia: Corea del Sur, Japón, Singapur, Taiwán. América Central: México. América del Sur: Argentina, Brasil, Perú, Venezuela.

Observaciones: El alcohol isopropílico sirve para solubilizar el ácido clorhídrico en los solventes que se emplean en la elaboracion del clorhidrato de cocaína ; en esa función se puede sustituir por otros alcoholes, como el metílico, etílico o isobutílico. Este solvente, en combinación con otros, se ha hallado en muestras líquidas obtenidas en América del Sur y

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 124: Quimica Forense

en clorhidrato de cocaína confiscado en los Estados Unidos. Sirve de materia prima en la producción de acetona.

3.5. Butanol

Otros nombres: Alcohol butílico; 1-butanol; n-butanol; hidróxido butílico; 1-hidroxibutano; n-propilcarbinol.

Peso molecular: 74,12 (C4H10O)

Densidad: 0,81

Punto de ebullición: 117-118ºC

Propiedades: Líquido incoloro de vapor irritante.

Peligros: Tóxico por contacto con la piel, por ingestión y por vía subcutánea; irrita seriamente los ojos y la piel.

Usos ilícitos: Solvente de la cocaína básica y del ácido clorhídrico en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína.

Usos lícitos: Solvente de grasas, ceras, resinas, gomas laca, barnices y gomas; se usa en la fabricación de lacas, rayón y detergentes. Obtención: Por hidrogenación del butiraldehido normal; por reducción del butiraldehido normal con borohidruro de sodio.

Transporte y almacenamiento: En bidones de acero dulce sin tratar, de acero esmaltado o, a veces, de acero inoxidable. Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, España, Francia, Reino Unido, Suecia. Asia: Corea del Sur, Japón.

Observaciones: Aunque esta sustancia no se ha encontrado en el clorhidrato de cocaína confiscado en los Estados Unidos otra muy parecida, el alcohol isobutílico, se halla con frecuencia.

3.6. Etanol

Otros nombres: alcohol etílico; alcohol; alcohol anhidro; hidróxido de etilo, metilcarbinol.

Fórmula molecular: CH3CH2OH

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 125: Quimica Forense

Peso molecular: 46,07 (C2H6O)

Densidad: 0,79

Punto de ebullición: 78,5ºC

Propiedades: Líquido incoloro, transparente e inflamable, de olor agradable.

Usos ilícitos: Solvente que se emplea en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína.

Peligros: Sumamente inflamable; ingerido en cantidades importantes afecta a la percepción y la coordinación.

Usos lícitos: Bebidas alcohólicas, solvente industrial; aditivo antidetonante de la gasolina; en perfumería, síntesis orgánica, y la elaboración de productos farmacéuticos. Obtención: Por fermentación de almidón, azúcar y otros hidratos de carbono. Por hidratación del etileno.

Transporte y almacenamiento: Vagones y camiones cisterna; bidones y recipientes más pequeños de vidrio o de metal; en ciertos casos, los bidones van forrados de resina fenólica.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido. Asia: Japón, Taiwán.

Observaciones: El 95%, aproximadamente, del alcohol butílico secundario producido en los Estados Unidos se usa para la obtención de la metiletilcetona por deshidrogenación; el 5% se emplea en solventes y en la obtención de sustancias químicas intermedias. El alcohol butílico secundario se ha encontrado en muestras de clorhidrato de cocaína confiscadas en los Estados Unidos.

3.7. Anhídrido Acético

Otros nombres: îxido acético; anhídrido del ácido acético, óxido de acetilo; anhídrido etanoico.

Peso molecular: 102,09 (C4H6O3)

Densidad: 1,08

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 126: Quimica Forense

Punto de ebullición: 139 ºC

Propiedades: Líquido incoloro, de olor acético penetrante y sofocante; es fumante en el aire húmedo.

Peligros: Es inflamable; los vapores son muy irritantes para el sistema respiratorio y los ojos; el líquido quema gravemente los ojos y la piel; la ingestión causa irritación, dolor y vómito.

Usos ilícitos: Como acetilante en la preparación de la heroína, la fenilacetona y el ácido N-acetilantranílico.

Usos lícitos: En química, como agente acetilante y deshidratante. Aproximadamente el 80% se emplea en la acetilación de la celulosa. También encuentra aplicación en la producción de poli(metilacrilimida) (espuma dura), plastificantes acetilados, explosivos, ciertos fluidos para frenos hidráulicos, fluidos de perforación, activadores para detergentes de blanqueo al frío, tintes (principalmente junto con el ácido nítrico), intermedios orgánicos, fármacos, alimentos(acetilación de grasas animales y vegetales), herbicidas, aromas y fragancias.

Obtención: Por deshidratación del ácido acético. Por carbonilación del acetato de metilo.

Transporte y almacenamiento: En recipientes forrados de acero inoxidable o polietileno.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza. Asia: Japón. América Central: México. América del Sur: Brasil.

Observaciones: La reacción del anhídrido acético con la morfina produce heroína; con el ácido antranílico, ácido N-acetilantranílico (precursor inmediato de la metacualona y la meclocualona); con el ácido fenilacético, fenil-2-propanona (fenilacetona o P-2-P, precursora de la metanfetamina y la anfetamina).

3.8. Acetona

Otros nombres: Dimetilcetona; propanona; 2-propanona.

Fórmula molecular: (CH3)2CO

Peso molecular: 58,08 (C3H6O)

Densidad: 0,79

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 127: Quimica Forense

Punto de ebullición: 56,5 ºC

Propiedades: Líquido incoloro, movedizo e inflamable, de olor algo penetrante y aromático.

Peligros: Es sumamente inflamable; el vapor en concentraciones elevadas, irrita los ojos y la nariz y su inhalación causa mareos, narcosis y coma; el líquido irrita los ojos y puede afectarlos gravemente; la ingestión del líquido causa irritación gástrica, narcosis y coma.

Usos ilícitos: Solvente en la purificación de la morfina básica para obtener heroína; solvente en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína. Usos lícitos: Solvente e intermedio en la elaboración de una gran variedad de sustancias: plásticos, pinturas, lubricantes, fármacos, cosméticos, productos agrícolas, grasas, aceites, ceras, resinas, caucho, lacas , barnices y pegamentos de caucho. También se emplea para la producción de metilisobutilcetona, óxido de mesitilo, ácido acético, diacetona alcohol, cloroformo, bromoformo, yodoformo, explosivos, rayón, película fotográfica e isopreno.

Obtención: Por fermentación del almidón de maíz y de la melaza. Por síntesis química, a partir del isopropanol o a partir del cumeno. Subproducto de la obtención del fenol. Por oxidación del propeno.

Transporte y almacenamiento: La acetona se transporta en bidones de acero, camiones cisterna y vagones de carga. Se almacena en recipientes cerrados en lugares con ventilación abundante, alejados de las llamas, las chispas y el calor.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa Occidental: Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia, Paises Bajos, Reino Unido. Asia: Corea del Sur, Japón, Taiwán. América Central: México. América del Sur: Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela. Australia.

Observaciones: La acetona se usa de solvente en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína, también se emplea para la purificación de la morfina básica en la producción de la heroína. Se puede obtener a partir de la diacetona alcohol, bien haciéndola reaccionar con un álcali (como el hidróxido de sodio), bien en presencia de un catalizador (como el óxido de cinc o la alúmina). También se obtiene en los laboratorios clandestinos de cocaína a partir del alcohol isopropílico.

3.9. Carbonato De Sodio: (Na2CO3 )

Otros nombres: Ceniza de sosa; sosa calcinada; sosa de Solvay.

Punto de fusión: 851ºC; comienza a descomponerse con pérdida de CO2 a los 400ºC

Densidad: 2,53

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 128: Quimica Forense

Propiedades: Forma cristales transparentes o polvo blanco cristalino; es inodoro, higroscópico, soluble en agua pero casi insoluble en alcohol.

Peligros: Moderadamente tóxico por inhalación o vía subcutánea; levemente tóxico por ingestión oral; irrita los ojos y la piel. Extracción de alcaloides de la cocaína

Usos ilícitos: Material alcalino que se puede emplear para preparar pasta de coca, cocaína básica y otras sustancias.

Usos lícitos: Preparación de sales de sodio; fabricación de vidrio y jabón; blanqueo del hilo y del algodón; lavado de telas; detergente de uso general; en la industria fotográfica y en química analítica.

Obtención: Se presenta en la naturaleza en forma de los minerales termonatrita (el hidrato), natrita (el decahidrato), y trona (bicarbonato y carbonato de sodio). Se obtiene también por el método de Solvay (método de la sosa al amoníaco).

Transporte y almacenamiento: Material inocuo que se reparte en sacos de 11; 22,5 y 45 kg (25, 50 y 100 libras), en bidones de 125 y 180 kg (275 y 400 libras), y al granel en vagones tolva y camiones. La solución acuosa al 58% se reparte en latas de 1,8 kg (4 libras) o recipientes de 11 kg (25 libras). No hay que tomar precauciones especiales.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido. Asia: Corea del Sur, Japón.

Observaciones: El carbonato sódico se ha encontrado en laboratorios dedicados a la elaboración clandestina de la cocaína. Para esa operación hace falta un material alcalino. Entre los que se usan para este fin están, además del carbonato de sodio, los carbonatos de potasio y de calcio, el hidróxido de sodio y el óxido de calcio.

3.10. Cloroformo (CHCl3)

Otros nombres: Triclorometano

Peso molecular: 119,39

Densidad: 1,48 Punto de ebullición: 61-62ºC

Propiedades: Líquido incoloro, incombustible y muy volátil, de olor dulzón característico.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 129: Quimica Forense

Peligros: El vapor es anestésico; causa sopor, mareo, dolor de cabeza náusea, vómito y pérdida del conocimiento; el vapor y el líquido irritan los ojos y causan conjuntivitis; el líquido es tóxico si se ingiere; se sospecha que es carcinógeno.

Usos ilícitos: Solvente de uso en la producción de cocaína y heroína, y en la síntesis de muchas otras sustancias de elaboración clandestina. Refinamiento de cocaína.

Usos lícitos: Solvente de grasas, aceites, caucho, alcaloides, ceras, resinas; detergente; en la obtención del clorodifluorometano.

Obtención: A partir del metanol, cuya reacción con el ácido clorhídrico da cloro metano; éste, a su vez, se trata con cloro para obtener diclorometano, cloroformo y tetra cloruro de carbono.

Transporte y almacenamiento: En recipientes de hierro o acero, o acero inoxidable para el cloroformo muy puro.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Asia: Corea del Sur, Japón. Europa: Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido.

Observaciones: Esta sustancia se ha hallado en muestras de clorhidrato de cocaína confiscadas en los Estados Unidos. No es muy apta para la preparación de la cocaína, puesto que disuelve a la vez la cocaína básica y el clorhidrato. El cloroformo se usa extensamente en las industrias químicas en las operaciones de purificación y lavado.

3.11. Éter: (CH3CH2OCH2CH3)

Otros nombres: Eter; óxido dietílico, éter sulfúrico; éter anestésico; éter dietílico.

Peso molecular: 74,12 (C4H10O)

Densidad: 0,71

Punto de ebullición: 34,6ºC

Propiedades: Líquido incoloro, muy volátil, de olor dulce y penetrante y de sabor ardiente. Los vapores del éter son más densos que el aire.

Peligros: Es sumamente inflamable; el vapor causa irritación de la nariz y la garganta, sopor, mareo, confusión, desfallecimiento y en altas concentraciones, pérdida del conocimiento; la ingestión produce los mismos efectos. La inhalación persistente del éter en bajas concentraciones causa pérdida del apetito, mareo, fatiga y náusea; la inhalación o ingestión repetida conduce a la adicción al éter, cuyos síntomas son parecidos a los del alcoholismo crónico.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 130: Quimica Forense

Usos ilícitos: Refinamiento de cocaína. Solvente para la conversión de la heroína y cocaína básica en clorhidrato de heroína y de cocaína, respectivamente.

Usos lícitos: Buen solvente o extractor de grasas, ceras, aceites, tintes, perfumes, resinas, gomas y alcaloides; usado en la fabricación de municiones y plásticos. También se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico, en análisis químico, como combustible de arranque de motores de gasóleo y como anestésico general en cirugía. Es la materia prima en la producción de etileno cuando no se dispone de los gases de refinado de petróleo.

Obtención: Por deshidratación del etanol (alcohol etílico); por hidratación del etileno. En los dos métodos, la reacción se efectúa en presencia del ácido sulfúrico.

Transporte y almacenamiento: Recipientes metálicos, bidones, vagones cisterna y vagones cerrados de carga. Se conserva en lugares frescos, oscuros y bien ventilados, en recipientes herméticos de material inerte; el período de almacenamiento debe ser breve por el peligro de explosión que presenta el éter cuando se guarda prolongadamente.

Fabricantes: América del Norte: Estados Unidos. Europa: Alemania, España, Francia, Noruega. Asia: Japón, Taiwán.

Observaciones: El éter etílico (llamado comúnmente, éter) se usa como solvente en la conversión de la cocaína básica en el clorhidrato, y en la preparación clandestina de otros clorhidratos. Se encuentra con mucha menos frecuencia que anteriormente en las muestras de clorhidrato de cocaína que se confiscan en los Estados Unidos.

3.12. Permanganato De Potasio (KMnO4)

Otros Nombres: Permanganato de potasa, sal de potasio del ácido per mangánico; camaleón mineral (cuando está en solución).

Peso molecular: 158.03

Densidad: 2.70

Punto de fusión: 240º C (con descomposición)

Propiedades: Cristales de color violeta oscuro, de reflejos metálicos azules. Sabor dulce y astringente; inodoro. Soluble en agua y acetona; el etanol lo descompone.

Peligros: Debe tratarse con mucho cuidado pues hace explosión si entra en contacto con ácidos o con sustancias fácilmente oxidables, como suelen ser las orgánicas. La solución diluida irrita ligeramente, pero la concentrada es cáustica. La ingestión es dañina.

Usos ilícitos: Para la oxidación de materia orgánica en la purificación de la base de cocaína. Oxidante para extraer impurezas de las pasta de coca.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 131: Quimica Forense

Usos lícitos: Blanqueo de resinas, ceras, grasas, aceite, paja, algodón, seda y diversas fibras; colorante pardo de madera; estampado de telas; fabricación de aguas minerales; fotografía; fabricación de insecticidas; curtido del cuero; purificación del agua; desinfectantes; reactivo muy común en química analítica y en síntesis orgánica. En medicina, como bactericida y fungicida; para el tratamiento del eccema y de las alergias a la planta “Rhus radicans y similares; para el tratamiento de la ingestión oral de barbitúricos, hidrato de cloral y muchos alcaloides.

Obtención: Por oxidación electrolítica del manganato de potasio, que a su vez se prepara por fusión de la pirolusita (minera de óxido de manganeso) con el hidróxido de potasio.

Transporte y Almacenamiento: Frascos y bidones herméticos, a temperatura ambiente y en lugares bien ventilados.

Fabricantes: Europa Occidental: Alemania, España. Asia: Japón, Taiwán. América del Norte: Estados Unidos.

Observaciones: Se emplea para extraer la cinamoilcocaína y otros alcaloides oxidables de la cocaína. El permanganato de potasio es la sustancia más corrientemente empleada con este fin, puesto que su color violeta en la solución sirve como indicador. También se usa para oxidar la efedrina en efedrona (N-metilcatinona), estimulante del sistema nervioso central. En lugar de permanganato de potasio se puede usar otras sales de permanganato, como las de calcio o sodio, que también son oxidantes enérgicos.

3.13. Tolueno

Otros Nombres: Metilbenceno; toluol; fenilmetano

Peso molecular: 92,13 (C7H8)

Densidad: 0,87.

Punto de ebullición: 110,6ºC

Propiedades: Líquido refringente, de olor parecido al del benceno.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 132: Quimica Forense

Peligros: Es inflamable; la inhalación quema o irrita las membranas mucosas, los ojos y el sistema respiratorio, y causa mareo; la exposición intensa a los vapores de tolueno causa edema pulmonar; es incompatible con oxidantes poderosos.

Usos ilícitos: Refinamiento de alcaloides.

Solvente en la producción del clorhidrato de cocaína y de otras sustancias fiscalizadas.

Usos lícitos: Obtención del ácido benzoico y benzaldehido; producción de explosivos, tintes y muchas otras sustancias orgánicas; solvente de pinturas, lacas, gomas y resinas; en la extracción de diversas sustancias vegetales; como aditivo de la gasolina; como sustitutivo del benceno en los laboratorios; en la producción del diisocianato de tolueno, para hacer espumas de poliuretano y otros elastómeros. Alrededor del 45% del tolueno que se produce en los Estados Unidos se convierte en benceno.

Obtención: Por destilación del aceite de alquitrán o del petróleo.

Transporte y Almacenamiento: Garrafas de vidrio; barriles y bidones metálicos; cajas de fibra vulcanizada forradas de vidrio o loza. Vagones y camiones cisterna, barcazas y buques cisterna. Se almacena en recipientes herméticos.

Fabricantes: Europa: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido. Asia: Corea del Sur, Japón, Singapur, Taiwán. América del Norte: Estados Unidos. América del Sur: Argentina, Brasil, Colombia, Chile.

Observaciones: Solvente que se usa en la conversión de la cocaína básica en clorhidrato de cocaína. Se ha hallado en muestras de cocaína confiscadas en los Estados Unidos. También se encuentra en combustibles hidrocarburos.

3.14. Oxido De Manganeso (MnO2)

Producción ilícita de Permanganato de Potasio.

3.15. Manganato De Potasio (K2MnO4)

Producción ilícita de Permanganato de Potasio.

3.16. Thinner (Mezcla De Solventes De Hidrocarburos)

Refinamiento de alcaloides.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 133: Quimica Forense

4. Pruebas De Identificación

Por regla general, la identidad de sustancias químicas desconocidas/sin clasificar debe confirmarse mediante análisis de laboratorio. Sin embargo, las pruebas presuntivas de grupo( pruebas preliminares) que se realicen “in situ”, pueden ayudar a determinar las debidas precauciones que deben tomarse en cuanto a salubridad, seguridad y almacenamiento adecuado y los métodos posibles de eliminación en caso de que los deshechos que deban ser eliminados en el lugar y no puedan transportarse. Los exámenes o pruebas son particularmente importantes si las sustancias químicas fueron abiertas, faltan las etiquetas y/o falta el sellado original de fábrica, o si ha habido mezclas o existen deshechos del laboratorio clandestino.

A continuación se presenta una guía para realizar pruebas “in situ” para determinar la naturaleza y las propiedades físicas y químicas de los químicos desconocidos.

Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de realizar el procedimiento es anotar las CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL QUÍMICO DESCONOCIDO. La descripción física debe incluir:

1. El estado del material (sólido, líquido) 2. El color 3. La consistencia (en el caso de los sólidos) o la viscosidad (en el caso de los líquidos). 4. Para los materiales líquidos debe describirse la claridad de la solución (transparente,

traslúcida u opaca). 5. Si un material desconocido tiene dos o tres capas líquidas, se describe cada capa

separadamente, y se adjudica a cada capa un porcentaje aproximado del total del material. Esto puede ser de gran ayuda al determinar la calidad de los químicos que se pondrán en la lista y serán eliminados.

Una manera sencilla para tener una idea de las propiedades químicas del compuesto incautado (insumo o precursor), es mediante el uso de papel indicador. Entre los principales papeles indicadores de uso comercial tenemos:

Papel Watesmo: Determina si el solvente es acuoso u orgánico Papel pH: Determinar si la solución que tenemos es un acida o una básica. Papel peróxido: Determina la presencia de peróxido de hidrogeno y la cantidad

aproximada de peróxido presente Papel de cianuro: Determina la presencia de cianuro.

(Estos papeles reactivos deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones del proveedor)

Si no se dispone de papeles reactivos, se pueden llevar a cabo varias pruebas básicas para determinar las características y propiedades claves de químicos desconocidos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 134: Quimica Forense

Luego de haber tomado las precauciones necesarias para el manejo de químicos desconocidos, entre lo que se incluye el uso de equipo de protección personal, tómese una muestra pequeña para usar en las pruebas siguientes, de preferencia al aire libre. Debido a que los químicos desconocidos/sin etiquetas pueden ser explosivos, es necesario realizar estas pruebas con sumo cuidado.

4.1. Reactividad En Agua

Con mucho cuidado agregue algunos cristales de las sustancias desconocidas a un mililitro de agua. Obsérvense todos los cambios, evolución en la temperatura, gases, o si se enciende una llama de fuego. Si alguno de estos fenómenos ocurre la materia se clasifica como reactiva en agua.

4.2. Solubilidad En Agua

Agregue a un mililitro de agua la cantidad de cinco gotas de la sustancia líquida o unos pocos cristales si la sustancia es sólida. Observe si el sólido o el líquido se disuelven en el agua. Si el líquido es insoluble, tome nota si es menos o más denso que el agua (es decir, flota o se hunde). La mayoría de los líquidos orgánicos no halogenados son menos densos que el agua.

4.3. pH

En el caso de un líquido haga la prueba con el papel indicador de pH y observe los resultados. Si se trata de un sólido coloque unos pocos cristales del material en un mililitro de agua, haga la prueba con el papel indicador de pH y observe los resultados.

4.4. Inflamabilidad

Coloque cinco gotas del líquido en un vaso de precipitación de vidrio. Aplique una llama a la muestra durante medio segundo; por lo general se usa un encendedor de butano o un soplete de propano. Si la materia enciende y continúa su combustión es un líquido inflamable, con un punto de inflamación menor de 60ºC. Si la muestra no se enciende, aplique la llama nuevamente por un segundo. Si el material se enciende, es combustible. Los materiales combustibles tienen un punto de inflamación entre los 60 ºC y 93ºC.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 135: Quimica Forense

4.5. Presencia De Peróxidos

La presencia de peróxido se determina inicialmente con el papel indicador para tal fin (si se cuenta con este material), de no contar con este papel, se realiza la prueba con yoduro. Se puede utilizar uno de estos métodos, esto depende de La disponibilidad de los reactivos.

METODO 1. Agregue 1ml. de la sustancia que se está examinando a una solución recién preparada de 100 mg. de yoduro de sodio (potasio) en 1 ml de ácido acético glacial. El color amarillo indica baja concentración de peróxidos y el color marrón indica alta concentración de peróxidos.

METODO 2. Agregue de 1 a 3 ml del líquido a ser examinado, a una cantidad igual de ácido acético y agregue unas pocas gotas de solución 5% de yoduro de potasio y agítese. Si aparece una coloración de amarillo a marrón demuestra la presencia de peróxidos.

METODO 3. Agregue la sustancia a ser examinada a un 1 ml de una solución recién preparada de yoduro de potasio en 10 ml de éter etílico en un cilindro de vidrio incoloro con tapón protegido de la luz. Si la solución se torna color amarillo indica la presencia de 0.005% de peróxidos.

METODO 4. Prueba de yoduro/almidón. Agregar 0,5 ml de la solución a ser examinada a una solución al 10% de 10 ml de yoduro de potasio y 0,5 ml de ácido hidroclorídrico al que se le agregó unas gotas de solución de almidón un momento antes de realizar la prueba. La aparición, dentro del lapso de un minuto, de un color azul a azul negro indica la presencia de peróxidos.

4.6. Presencia De Sulfuros

La prueba para sulfuros inorgánicos se hace solamente cuando el pH de una solución acuosa de la materia desconocida es mayor que 10. Agregue unas gotas de ácido clorhídrico concentrado a una muestra de la materia desconocida, sosteniendo al mismo tiempo un papel reactivo comercial de acetato de plomo, mojado en agua destilada, sobre la muestra.

Conclusión: La aparición de un color marrón a negro en el papel, indica la generación de sulfuro de hidrógeno. Debido al grado de toxicidad del sulfuro de hidrógeno que se produce en esta prueba, debe usarse una muestra pequeña y debe llevarse a cabo en un lugar ventilado.

4.7. Presencia De Cianuro

La prueba de cianuro inorgánico se realiza solamente cuando el pH de la solución acuosa de la materia desconocida es mayor que 10. Antes de hacer la prueba de cianuro se deben

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 136: Quimica Forense

preparar las siguientes soluciones: hidróxido de sodio acuoso al 10% (solución A), sulfato acuoso de hierro al 10% (solución B) y cloruro de hierro al 5% (solución C). Mezclar 2 ml de la muestra con 1 ml. de agua destilada y 1 ml de cada una de las soluciones A, B y C. Agregue suficiente ácido sulfúrico para acidificar la solución.

Conclusión: La aparición de un color azul prusiano (debido ferrocianuro férrico) indica la presencia de cianuro. Debido al grado de toxicidad del hidrógeno de cianuro que se produce en esta prueba, debe usarse una muestra pequeña y debe llevarse a cabo en un lugar ventilado

4.8. Presencia De Halógeno

Caliente un trozo de alambre de cobre hasta que esté encendido y rojo. Enfríe el alambre en agua destilada o des ionizada y luego sumerja el alambre en la sustancia desconocida. Una vez más caliente el alambre en la llama.

Conclusión: El color verde alrededor del alambre indica la presencia de halógeno.

4.9. Prueba Química Para Determinar La Presencia De Ácidos Específicos

Prepare 3 soluciones por separado del ácido que será examinado mezclando 1 a 2 gotas del ácido con 1 ml de agua des ionizada.

El siguiente cuadro se resume la prueba y para cuales ácidos se determina.

Ácido Nitrato de Plata Nitrato de Plata + NH4OH

Nitrato de Bario

Nitrato de Bario Básico

HBr amarillo pálido (hay precipitado) (↓)

se disuelve No precipita No precipita

HI Amarillo (↓) blanco (↓) No precipita No precipitaHCl blanco (↓) se disuelve No precipita No precipita

H2SO4 No precipita No precipita blanco (↓) blanco (↓)HNO3 No precipita No precipita No precipita No precipitaH3PO4 No precipita No precipita No precipita blanco (↓)

H3PO2 negro (↓) No No No

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 137: Quimica Forense

Prueba de Nitrato de Plata: Agregue 1 a 2 gotas de reactivo de nitrato de plata al 5% a la solución incautada y observe si ocurre una precipitación (↓). Si hay precipitación (↓), agregue 1 a 2 gotas de hidróxido de amonio concentrado y observe si la precipitación se disuelve.

Prueba de Nitrato de Bario: Agregue 1-2 gotas de reactivo de nitrato de bario y observe si hay precipitación (↓).

Prueba de Nitrato de Bario básico: Agregue 1-2 gotas de NaOH y asegúrese de que el pH es básico. Agregue 1-2 gotas de reactivo de nitrato de bario al 5% y observe si hay precipitación.

4.10. Determinación Cualitativa De Carbonato De Sodio

Reacciones De Identificación

1. Reacción de fenolftaleína: Disolver 100 miligramos de la muestra en un mililitro de agua destilada y adicionar tres (3) gotas de solución de fenolftaleína. El desarrollo de un color rojo indica la posible presencia de carbonato de sodio.

2. Reacción con papel indicador (con indicador universal): Disolver 100 miligramos de la muestra en un mililitro de agua destilada. Tomar el pH de la solución con una tira de papel indicador; el pH debe variar entre 9-12.

3. Prueba de ignición: Tomar 0.1 gramo de la sustancia a analizar. Colocar en una tapa de crisol. acercar a la llama y determinar si queda residuo; el residuo indica la presencia de una sal inorgánica.

4. Coloración a la llama: Colocar una pequeña cantidad de la muestra que se examina en un anillo preparado en el extremo de un alambre de platino (o de ferro níquel). Luego se le humedece con acido clorhídrico y se coloca en la zona no- luminosa de la llama; el sodio imparte un fuerte color amarillo.

5. Prueba para carbonatos: Agregar unas gotas de Acido clorhídrico ( HCl al 10%) a unos miligramos de la muestra a analizar. La producción de un gas incoloro es debido a la formación de CO2. si este gas se recibe sobre una solución de Hidróxido de calcio, se produce de inmediato un precipitado blanco

6. Prueba para sodio: En un tubo de ensayo disolver 100mg de muestra a analizar con un mililitro de agua destilada. Adicionar 5mL de solución de Acetato de uranilo y cobalto. Agitar y dejar en reposo 5 minutos. La aparición de un precipitado amarillo-oro es prueba positiva para la presencia de sodio.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 138: Quimica Forense

4.11. Determinación Cualitativa De Permanganato De Potasio

Reacciones De Identificación

1. Reacción con Peróxido de Hidrogeno: En un tubo de ensayo disolver 1 mg de la sustancia a examinar en agua destilada. Adicionar unas gotas de Acido sulfúrico 1N. a continuación agregar unas gotas de peróxido de hidrogeno. La decoloración de la solución es prueba positiva para el permanganato de potasio.

2. Reacción con Bisulfito de Sodio: En un tubo de ensayo disolver 1 mg de la sustancia a examinar en agua destilada. Adicionar unas gotas de Acido sulfúrico 1N. a continuación agregar unas gotas de bisulfito de sodio. La decoloración de la solución es prueba positiva para permanganato de potasio.

4.12. Determinación Cualitativa De Hidrocarburos Alifáticos

Prueba con el reactivo de Marquis: Humedecer las paredes de un tubo de ensayo con el liquido problema. Cuidadosamente verter sobre ellas el reactivo de Marquis. La aparición de un color rojizo a café denota la presencia de un hidrocarburo.

4.13. Determinación Cualitativa De Acetona, Metil Etil Cetona Y Metil Isobutil Cetona.

Prueba con Nitroprusiato de Sodio: cuando la acetona se trata con nitroprusiato de sodio en medio alcalino, se produce un intenso color rojo. La base de esta reacción es que el NO del nitroprusiato reacciona con la acetona dando isonitroacetona, complejo estable. Al mismo tiempo el hierro (+3) se reduce a hierro (+2)

Las metal cetonas: MEK y MIBK, por poseer grupos metilo unidos a grupos C=O, dan reacción colorida análoga.

Procedimiento: En un tubo de ensayo colocar 1 mL del líquido problema. Adicionar 1 mL de nitroprusiato de sodio y dos gotas de hidróxido de sodio. La aparición de un color rojo intenso es prueba positiva para la posible presencia de grupo cetona.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 139: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

135

4.14. Determinación Cualitativa De Alcoholes (Metanol, N- Butanol E Isopropanol)

Prueba con Bicromato de potasio: Se basa en la oxidación del alcohol a acido acético, por medio del agente oxidante bicromato de Potasio (K2Cr2O7). Con este reactivo los alcoholes desarrollan un color verde. Si la solución se calienta se pueden detectar pequeñas cantidades.

Procedimiento: En un tubo de ensayo colocar de 1 a 2 ml de la muestra y 1 mL de agua. Adicionar 1 ml de bicromato de potasio (Solución saturada). El desarrollo de un color verde indica la posible presencia de un alcohol.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 140: Quimica Forense

Unidad 5

Laboratorios Clandestinos Y Cadena De Custodia

Generalmente la producción de drogas de origen natural demanda grandes instalaciones, a diferencia de la producción de drogas de síntesis. Estas instalaciones son los llamados “laboratorios” o “cocinas” (para algunas drogas de síntesis se les llama plantas piloto), que se localizan en zonas rurales, la selva o en las ciudades. Según su función dentro del proceso se pueden clasificar como: laboratorios para la extracción, de conversión, de síntesis y de dosificación. Los allanamientos a estos lugares trae consigo una serie de riesgos propios de estos sitios, pues allí se manejan una gran variedad de productos químicos, maquinaria, equipos que normalmente no cumplen normas o reglas de seguridad. Por lo anterior se hace necesario tener presente una serie de normas y pasos a seguir en cuestión de seguridad. Una vez se llega a estos lugares se hace necesario un procedimiento adecuado para la manipulación y recolección de pruebas, esto es, la cadena de custodia, que fue reglamentada por el artículo 254 del CPP (2004). Con este procedimiento se pretende garantizar la autenticidad, preservación e integridad de las pruebas recolectadas, que mas adelante serán aportadas en los juicios.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 141: Quimica Forense

1. Laboratorio Clandestinos

Un laboratorio clandestino se define como aquellas instalaciones o lugares donde se producen, fabrican, diluyen, mezclan, sintetizan o semisíntezan sustancias estupefacientes o drogas ilícitas a partir de sus precursores o la obtención desde su fuente natural. Estas drogas incluyen sustancias con base orgánica, tales como la cocaína, la heroína, el hachís, etc o precursores sintéticos. Generalmente Se encuentran localizados en áreas rurales (mimetizados), en zonas selváticas o en las ciudades, principalmente en garajes o pequeñas fabricas que sirven como fachadas.

LABORATORIO CLANDESTINO DE ANFETAMINAS

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 142: Quimica Forense

LABORATORIO CLANDESTINO DE COCAINA(SELVA)

CLASIFICACIÓN: de acuerdo con los procedimientos que se lleven a cabo en él o la finalidad que se pretenda, se clasifican en:

LABORATORIO DE EXTRACCIÓN: En ellos se obtiene la sustancia estupefaciente mediante el procesamiento de la materia prima natural, empleando para el efecto solvente orgánico, compuestos ácidos y alcalinos, medios filtrantes, etc; efectuándose sólo operaciones que no modifican la estructura química del ingrediente activo, limitándose sólo a su aislamiento y purificación.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 143: Quimica Forense

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 144: Quimica Forense

2. Extracción Del Alcaloide (Cocaína)

Para la extracción de los alcaloides es necesario contar con una infraestructura que permita la adecuación de laboratorios y el manejo de grandes cantidades de sustancias químicas.

El procesamiento de la coca, específicamente la extracción de base de coca, generalmente se realiza “in situ”; los laboratorios o “Chongos” son construidos en zonas de bosque aledaño a los cultivos, en donde las corrientes de agua son indispensables para la extracción del alcaloide y la disposición de los desechos.

Aproximadamente un tercio de los cultivadores de hoja de coca realizan la extracción de alcaloides (Pasta Básica de cocaína), otro tercio purifica el alcaloide para obtener Base de Cocaína (BC), mientras que el restante vende la hoja. De cualquier forma, al cien por ciento de la hoja se le hace la extracción del alcaloide. Inicialmente se adecua un lugar denominado “picadero” para poder extender la hoja de coca y proceder a disminuir el tamaño de partícula, generalmente mediante el uso de guadaña.

Luego de picar la hoja de coca los campesinos la mojan con una solución de suero, que es un remanente líquido constituido por los residuos de todas las sustancias que se utilizan en el proceso inicial de extracción; es decir, contiene gasolina, ácido sulfúrico, amoniaco o cualquiera de las bases utilizadas en el proceso, residuos de cemento y en algunas ocasiones residuos de agroquímicos en solución.

La extracción de los alcaloides de la coca, al igual que los del opio, se lleva a cabo mediante la utilización de procesos ácido-base, razón por la cual, las sustancias predominantes en el proceso son las sales de carácter básico, sustancias alcalinas y los ácidos fuertes, especialmente el ácido sulfúrico. Desafortunadamente no se tiene información clara sobre las concentraciones que reportan los productores en las diferentes regiones, razón por la cual las cantidades no se refieren a sustancias puras.

Una vez picada la hoja se pasa a un proceso de “salado”, el cual consiste en aplicar a la hoja picada, gasolina, cemento gris (se puede sustituir con cal, yeso, cemento blanco), amoníaco, soda cáustica ( destapador de cañerías, sosa cáustica, algunos abonos nitrogenados como la urea y el Nutrimón, etc. ).

La mezcla anterior se traslada a unos tambores a los cuales se les agrega combustible automotor, para iniciar lo que denominan “guarapeado”, que en esencia constituye el proceso de extracción del alcaloide. Se realiza el proceso de decantación donde el líquido alcalino se separa del extracto de las hojas. La fase orgánica (gasolina o ACPM) que por densidad queda en la parte superior es separada por técnicas de sifón o decantación y

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 145: Quimica Forense

nuevamente se agrega al tambor que contiene la mezcla de las hojas de coca para una nueva extracción.

Al combustible obtenido habitualmente le agregan ácido sulfúrico y a la solución acuosa resultante se le adiciona amoníaco en pequeñas proporciones con el fin de precipitar el alcaloide (cortar o solidificar el alcaloide hasta convertirlo en una masa blanca con bajo contenido de agua). El residuo líquido que queda del anterior procedimiento es separado por medio de un filtro de tela hasta obtener la Pasta Básica de Cocaína, el líquido se reutiliza para el procesamiento posterior de la hoja de coca, el cual contiene agua, ácido sulfúrico y amoníaco.

Generalmente la extracción de los alcaloides no se realiza en un solo lugar, debido a razones logísticas, de seguridad, financieras y estratégicas, entre otras.

Los productos obtenidos de la fase inicial de extracción y refinamiento (Pasta Básica de Cocaína y Base de Cocaína) son comercializado a medianos y grandes compradores que lo acopian para llevarlo a los complejos de refinamiento y cristalización, lugares en donde se obtiene el Clorhidrato de Cocaína.

En estos complejos o laboratorios clandestinos se diferencian zonas o aéreas muy especificas, de acuerdo al proceso que se viene dando en la elaboración de la droga. Las principales aéreas que se han detectado son las siguientes:

El “cristalizadero”. Se debe tener en cuenta que el llamado laboratorio de refinamiento o “cristalizadero” es un complejo con características de planta de producción industrial, el cual se encuentra distribuido de manera estratégica y que puede abarcar un área bastante amplia. Por razones financieras, logísticas, pero especialmente de seguridad, prácticamente nunca dentro de un laboratorio se desarrollan todas las actividades relacionadas con el proceso de producción final. Los laboratorios de refinamiento de cocaína se caracterizan por elaborar un producto de primera calidad; esto quiere decir, que la concentración de la cocaína se encuentra entre el 70 y 95%.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 146: Quimica Forense

Generalmente las autoridades consideran como LABORATORIO únicamente al área de refinamiento, en la medida que se trata del lugar donde se lleva a cabo el proceso más importante desde el, sin embargo desde el punto de vista químico, las demás áreas son igualmente determinantes, ya que le brindan el soporte al área de refinamiento.

El área de refinamiento es el área en torno a la cual giran las demás áreas de un complejo de refinamiento; es allí donde la base de cocaína se refina hasta obtener el clorhidrato de cocaína. Las demás áreas del complejo funcionan para esta área especial.

“Almacén” de sustancias químicas, es un lugar donde se acumulan las sustancias químicas necesarias para los procesos de refinamiento y cristalización de la droga. En muchos casos se implementan bajo tierra, alejadas del área de refinamiento, buscando en lo posible que las altas temperaturas del medio no afecten los envases y que se encuentren ocultas de las autoridades en caso que el área de refinamiento sea descubierta. En otras ocasiones las sustancias son “almacenadas” en cañadas o quebradas, amarradas con lazos; este método dificulta su hallazgo, además que permite mantener los envases refrigerados.

El área de destilación, es la zona especial adecuada para el reciclaje de solventes, esto es apenas lógico si se tiene en cuenta el costo económico y la dificultad para llevar estos insumos hasta el complejo. Por lo anterior, es más fácil adecuar un aparato de destilación que les permita reciclar los solventes que llevar nuevo producto. Se estima que los solventes se utilizan hasta cuatro veces con pérdida de aproximadamente el 25% por cada proceso de reciclaje.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 147: Quimica Forense

El área de secado se encuentra cerca de la zona de refinamiento. Como su nombre lo indica, en esta área se seca la droga antes de marcarla y empacarla. Existen varios métodos para secar la droga, en algunos casos se utilizan lámparas de secado, mientras que en otras es común el uso de hornos microondas. Cualquiera que sea el método, es factible que sobre el medio se produzca contaminación térmica.

La Planta eléctrica: Todo complejo de refinamiento debe tener una o más plantas generadoras de electricidad, las cuales son indispensables para los procesos de reciclaje de solventes; para el proceso de refinamiento (en la formación del clorhidrato mediante Baño de María o a través del serpentinas), así como para los procesos de secado (lámparas y hornos de microondas) y logística del personal que trabaja en el laboratorio (preparación de alimentos, comunicaciones, etc.).

Almacenes de materia prima, además de las sustancias químicas, en los complejos de refinamiento de alcaloides se establecen depósitos de insumos no químicos, donde se guardan el papel de filtro e indicador, repuestos para los equipos químicos, equipos de comunicación y demás material de uso frecuente. Para el establecimiento de estos depósitos es necesario tumbar el monte con el consecuente impacto sobre el ambiente.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 148: Quimica Forense

3. Laboratorios

LABORATORIO DE CONVERSIÓN O SEMISÍNTESIS: En esta clasificación se incluyen aquellos donde a partir de una sustancia extraída de manera natural, mediante procesos físicos químicos, se obtiene otra con propiedades diferentes, ejemplo: cocaína clorhidrato a partir de base y heroína a partir de morfina.

DROGA Y UTENSILIOS PARA PRODUCIR LA HERIONA

LABORATORIO DE SÍNTESIS: Aquí se realizan operaciones complejas, que permiten obtener sustancias estupefacientes a partir de materia prima natural o sintética (no necesariamente controlada). Las reacciones químicas ocurrentes modifican la estructura química de los reactivos de partida; ejemplo lo constituyen la obtención de PCP a partir del ácido antranílico.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 149: Quimica Forense

“LABORATORIO” PARA DROGAS DE SISNTESIS (METACUALONA, ANFETAMINAS)

“LABORATORIO” PARA LA PRODUCCIÓN DE EXTASIS

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 150: Quimica Forense

LABORATORIOS DE DOSIFICACIÓN: Son aquellos donde la sustancia estupefaciente obtenida por cualquiera de los anteriormente señalados se individualiza en dosis o cantidades con diferentes presentaciones, ejemplo: papeletas (envolturas de papel conteniendo sustancia sólida), cigarrillos, tabletas, paquetes, bloques (panelas), en diversos tamaños, formas o presentaciones.

DIFERENTES EMPAQUES Y PRESENTACIONES DE SUSTANCIAS HALLADAS EN LOS LABORATORIOS

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 151: Quimica Forense

A manera de conclusión, la actividad central de un laboratorio de procesamiento está en correspondencia con la presencia de los elementos allí encontrados, lo cual permite determinar su clasificación de acuerdo con lo visto antes. Se observa lo característico de él, denotando el empleo de material de laboratorio, equipos e insumos(reactivos químicos); muchos casos requieren la instalación de montajes sencillos, ya que no es necesaria la tenencia de equipos sofisticados, como en el caso de la extracción de la pasta de coca a partir de las hojas; encontrándose elementos como recipientes plásticos, probetas, canecas metálicas, bidones plásticos, mesas de filtrado, aparatos para el secado e insumos químicos como solventes y reactivos químicos.

Cuando se requieren operaciones un tanto más especializadas, como es el caso de la obtención de la cocaína base a partir de la pasta de coca, se encuentran mesas o equipos de filtrado, mesas de secado, material de laboratorio volumétrico y aforado y de igual manera los insumos químicos. En definitiva el material o elementos encontrados en un laboratorio clandestino de procesamiento, depende siempre de la finalidad o producto que se quiera obtener y van en correspondencia con las distintas operaciones o actividades que en él se desarrollen, siendo más complejos, en cuanto al tipo de elementos utilizados el laboratorio clandestino para la síntesis de sustancias estupefacientes.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 152: Quimica Forense

4. Precauciones Al Momento De Abordar Los Laboratorios

Clandestinos

La inspección judicial en el laboratorio clandestino reviste características particulares, presentándose riesgos de carácter propio o inherente a las sustancias incautadas o elementos decomisados, por ello es indispensable la práctica de esta diligencia por parte de personal especializado, ya que el conocimiento previo minimiza las posibilidades de accidentalidad.

Los peligros más inmediatos en los laboratorios radican en los incendios, las explosiones, la inhalación de químicos y el contacto cutáneo con los químicos. La mayoría de los químicos que se encuentran en el laboratorio son corrosivos, explosivos o inflamables bajo la mayoría de condiciones.

COMO NORMA GENERAL NO SE DEBE OLER O PROBAR LOS QUÍMICOS Y/O DROGAS ENCONTRADOS, TAMPOCO SE DEBE COMER, BEBER O INGERIR ALIMENTOS EN

ESTOS LUGARES.

Los principales aspectos a tener en cuenta al momento de una inspección judicial se podrían resumir en los siguientes ítems:

Asesoramiento del peligro Conocimientos necesarios Tipos de trampas explosivas Equipo de seguridad Seguridad para con los químicos (insumos y precursores)

4.1. Asesoramiento Del Peligro

El asesoramiento del peligro se hace difícil, cuando los químicos no han sido etiquetados y no se conoce la vía de fabricación, porque existe la posibilidad de que los peligros no hayan sido determinados. Es necesario suponer que todo laboratorio es potencialmente peligroso hasta que se haya comprobado lo opuesto. También, es necesario mantener un mínimo de normas de seguridad.

Al momento de asesorase de los posibles peligros que se pueden encontrarse deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Existe una amplia gama de químicos utilizados en los laboratorios Una amplia gama de equipamientos químicos. Varios procesos químicos y varios productos farmacológicos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 153: Quimica Forense

Es posible que las observaciones preliminares no indiquen qué que químicos o fármacos se ven involucrados.

Existe la posibilidad de que los químicos hayan sido mal etiquetados.

4.2. Conocimientos Necesarios

Los peligros más comunes que se pueden encontrar en estos lugares son.

El calor, producto de reacciones entre ácidos con agua y/o álcalis con agua Posibilidad de fuego, por las sustancias inflamables. Escape de gases tóxicos, por compuestos muy volátiles. Sustancias sensibles a cambios bruscos. Diversos derivados tóxicos, por mezclas entre productos.

4.3. Trampas Explosivas

Al igual que muchos otros tipos de trampas, éstas no están diseñadas para matar sino que sólo para mutilar.

4.4. SEGURIDAD PARA CON LOS QUÍMICOS (Insumos Y Precursores)

Utilizar el equipo y medidas pertinentes de acuerdo al laboratorio encontrado.

Vestimenta de seguridad Mascarillas de respiración Verificar la existencia de diversos vapores: orgánicos, hidrocarburos y gases. Ventile el área: abra todas las puertas y use ventiladores. Retire toda sustancia inflamable. No fume o coma, ni tampoco encienda llamas. Evite el uso de chispas eléctricas (cámaras con flash). Gases comprimidos: primero cierre la válvula del tanque (localizada en la parte

superior del mismo); luego cierre el regulador al costado del tanque. Cierre las bombas de vacío. Apague las fuentes de calor externas. Enfríe todas las reacciones. Si ha habido un derrame en el laboratorio, utilice arena y bicarbonato de sodio, luego

vertiéndolo dentro de un balde.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 154: Quimica Forense

4.5. Los Disolventes Más Peligrosos:

QUIMICO PELIGRO

Eter etílico Extremadamente inflamable Eter de petróleo Extremadamente inflamableAcetona InflamableTolueno InflamableAlcohol metílico inflamable y tóxicoTetrahidrofurano inflamable y extremadamente tóxicodiclorometano TóxicoBenceno inflamable y carcinógenoCloroformo carcinógeno

4.6. Olores Comunes De Los Disolventes:

Acetona: olor dulce y agradable, parecido al de la acetona que se utiliza para quitar esmalte para uñas.

Éter: olor dulce, habitual en los hospitales. Acetato etílico: olor frutal agradable. Cetona etílica metílica: parecida a la acetona. Tolueno: olor a gasolina. Alcoholes: generalmente inodoros.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 155: Quimica Forense

5. Cadena De Custodia

Se define como todo un sistema integrado de procesamiento de las evidencias físicas a fin de garantizar la autenticidad, preservación e integridad de las mismas, recolectados y examinados y que se aporten en toda investigación judicial; ella debe garantizar que el perito los reciba en el mismo estado en que se encontraron en el lugar de los hechos e igualmente que se devuelva a la autoridad el material(cuando sea del caso), junto con el Informe de Investigador de Laboratorio, documento este con vocación de prueba en la etapa del juicio oral.

De acuerdo con la legislación vigente, la correcta manipulación de los elementos físicos de prueba constituye un pilar fundamental en la apreciación de la verdad que cada uno conlleva. La cadena de custodia corresponde a la aplicación de una serie de normas y procedimientos que pretenden asegurar, embalar y proteger cada elemento material probatorio (EMP) o evidencia física (EF) que ha sido recolectada en ocasión de una conducta punible con el propósito de evitar su destrucción, su plantación o contaminación, lo que podría implicar serios tropiezos en la investigación y posterior judicialización de un hecho punible.

De lo anterior se desprende que la cadena de custodia es un sistema de aseguramiento fundamentad o en el principio de “mismidad”, y que tiene como fin garantizar en los EMP y EF la autenticidad con el propósito de utilizarlos como “prueba” dentro del proceso de penal.

Todos los aspectos concernientes a la Cadena de Custodia fueron esbozados en el antiguo Código de Procedimiento Penal anterior (Ley 600 del 2000) en sus artículos 288 y 289, en donde se establecen una serie de preceptos sobre su aplicación; a los elementos que va dirigido; a su iniciación y terminación quiénes son los responsables de su aplicación; y cómo se debe documentar la misma.

D e igual forma este Código asignó en el Fiscal General de la Nación la reglamentación del sistema de cadena de custodia, “conforme con los avances científicos y técnicos”.

De acuerdo con esta facultad reglamentaria, el Fiscal General de la Nación expidió el 5 de Noviembre de 2002 la Resolución Nº0 - 1890 de 2002 con los delineamientos básicos sobre el diseño y aplicación del sistema de cadena de custodia, los principios que se deben tener en cuenta y los puntos fundamentales sobre el registro de la evidencia. En perfeccionamiento de algunos aspectos operativos, mediante resolución 2879 de 29 de diciembre de 2003 se adoptó el manual de procedimiento del sistema de cadena de custodia. Por último en el perfeccionamiento de los instrumentos judiciales en la reforma del código de procedimiento penal (arti. 254 del CPP, Ley 906 de 2004) se establecen los postulados normativos sobre cadena de custodia y evidencia física en general.

El Código de Procedimiento penal es claro al indicar los procedimientos básicos sobre el Sistema de Cadena de Custodia y las personas responsables de velar y custodiar los principios fundamentales de la cadena de custodia.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 156: Quimica Forense

5.1. Principios Fundamentales De La Cadena De Custodia

El sistema de cadena de custodia se encuentra basado en aspectos fundamentales que hacen de su aplicación la columna vertebral de la actuación en un proceso penal en donde las pruebas se hacen necesarias.

IDENTIDAD. Corresponde a la descripción de todas las características que permiten individualizar cada elemento material probatorio o evidencia física tales como su color, su peso, cantidad, entre otros.

INTEGRIDAD. Asegura que el elemento material probatorio o evidencia física que se ha recolectado con ocasión de una investigación penales el mismo que se utiliza por parte del juez para tomar una decisión judicial.

PRESERVACIÓN. Garantiza condiciones adecuadas al elemento material probatorio o evidencia física con el propósito de conservar lo inalterado.

SEGURIDAD. Es el proceso mediante el cual el elemento material probatorio o evidencia física, se mantiene libre de cualquier riesgo y peligro.

ALMACENAMIENTO. Corresponde a brindar al elemento material probatorio o evidencia física las condiciones adecuadas para preservarlo y protegerlo.

CONTINUIDAD. Los custodios del elemento material probatorio o evidencia física deben asegurar se de que exista una secuencia ininterrumpida registrada y garantiza da por el registro único de cadena de custodia.

Los aspectos fundamentales de la aplicación se encuentran descritos en la ley 906 de 2004, en los cuales es fácil visualizar la gran responsabilidad de las personas que recolecten, almacenen y estudien elementos físicos de prueba en cuanto a la rigurosidad de este proceso. De tal forma se esbozan los aspectos fundamentales de la aplicación de este sistema.

Articulo 254. APLICACIÓN. Con el fin de mostrar la autenticidad de los elementos materiales probatorios y evidencia física, la cadena de custodia se aplicara teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original, estado de recolección, preservación, embalaje y envió; lugares y fechas de permanencia y los cambios que cada custodio haya realizado. Igualmente se registrara el nombre y la identificación de todas las personas que hayan estado en contacto con estos elementos.

Articulo 257. INICIO DE LA CADENA DE CUSTODIA. El servidor público que, en actuación o investigación policial, hubiera embalado y rotulado el elemento material probatorio y evidencia física, lo custodiará.

Articulo 261. TRASLADO DEL CONTENEDOR. El funcionario público o de policía judicial que hubiere recogido, embalado y rotulado el elemento material probatorio (EMP), lo trasladara al laboratorio correspondiente o la que haga sus veces, bajo el recibo que figura en el formato de cadena de custodia.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 157: Quimica Forense

El servidor que recolecte los elementos físicos de prueba o evidencias físicas es también responsable de transportarlos y entregarlos al laboratorio para su análisis, registrando en el formato de cadena de custodia los pormenores de esta actividad.

Articulo 261. TRASPASO DEL CONTENEDOR. El servidor público de la oficina de correspondencia o la que haga sus veces, sin pérdida de tiempo, bajo el recibo que figura en el formato de cadena de custodia, entregara el contenedor al perito que corresponda según su especialidad.

Articulo 259. MACROELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS. Los objetos de gran tamaño como naves, aeronaves, vehículos automotores, maquinas, grúas y otras similares, después de ser examinados por peritos, para recoger materiales que se hallen en ellos, se grabara en videocinta o se fotografiaran su totalidad y, especialmente, se registraran del mismo modo los sitios donde se hallaron huellas, cocaína, marihuana, armas explosivos o similares que puedan ser objeto o producto de delito. Estas fotografías o videos sustituirán al elemento físico, serán utilizados en su lugar, durante el, juicio oral y público o en cualquier otro momento del procedimiento; y se embalaran, rotularan y conservaran en la forma prevista.

Ante la imposibilidad de la presentación de estos elementos ante el juicio oral, el código permite que sean representados a través de fotografías o videos, lo que permitirá al Juez identificar para valorar los elementos probatorios.

Artículo 260. ACTUACIÓN DEL PERITO. El perito que reciba el contenedor dejará constancia del estado en que se encuentra y procederá a las Investigaciones y análisis del elemento material probatorio, a la menor brevedad posible, de modo que su informe pericial pueda ser oportunamente remitido al fiscal correspondiente.

Artículo 261. RESPONSABILIDAD DE CADACUSTODIO. Cada servidor público de los mencionados en los artículos anteriores, será responsable de la custodia del contenedor y del elemento material durante el tiempo que esté en su poder, de modo que no pueda ser destruido, suplantado, alterado o deteriorado.

De acuerdo con el artículo 6 de la Constitución se establece que la responsabilidad de los servidores públicos va hasta la omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 262. REMANENTES. Los remanentes del elemento material analizado, serán guardados en el almacén que en el laboratorio está destinado para ese fin. Al almacenarlo será previamente identificado de tal forma que, en cualquier otro momento, pueda ser recuperado para nuevas investigaciones o análisis o para su destrucción, cuando así lo disponga la autoridad judicial competente.

Cuando se tratare de otra clase de elementos como, moneda, documentos manuscritos mecanografiados o de cualquier otra clase; o partes donde constan números seriales y otras semejantes, elaborado el informe pericial, continuarán bajo custodia.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 158: Quimica Forense

Artículo 263. EXAMEN PREVIO AL RECIBO. Toda persona que deba recibir un elemento material probatorio y evidencia física, antes de hacerlo, revisará el recipiente que lo contiene y dejará constancia del estado en que se encuentre.

Artículo 264. IDENTIFICACIÓN. Toda persona que aparezca como embalador y rotulador, o que entrega o recibe el contenedor de elemento material probatorio y evidencia física, deberá identificarse con su nombre completo y apellidos, el número de su cédula su ciudadanía y el cargo que desempeña. Así constará en el formato de cadena de custodia.

Artículo 265. CERTIFICACIÓN. La policía judicial y los peritos certificarán la cadena de custodia.

La certificación es la afirmación de que el elemento hallado en el lugar, fecha y hora indicados en el rótulo, es el que fue recogido por la policía judicial y que ha llegado al laboratorio y ha sido examinad o por el perito o peritos. Además, que en todo momento ha estado custodiado.

En el Juicio oral el perito será interrogado acerca de la identificación del elemento físico de prueba y evidencia física.

Artículo 272. DESTINO DE MACROELEMENTOS. Salvo lo previsto en éste código en relación con las medidas cautelares sobre bienes susceptibles de comiso , los macro elementos materiales probatorios , mencionados en este capítulo, después de que sean examinados, fotografiados, grabados o filmados, serán devueltos al propietario, poseedor o al tenedor legítimo según el caso, previa demostración de la calidad invocada, siempre y cuando no hayan sido medios eficaces para la comisión del delito.

5.2. Reglas Básicas Para La Cadena De Custodia.

En el acta de diligencia inicial, debe indicarse donde fue encontrado el elemento, la ubicación exacta, su descripción, su naturaleza; nombre y cargo del funcionario que hace la recolección, fecha y hora de la obtención.

Aplicar los procedimientos que en materia de criminalística existen para la recolección, embalaje, preservación y rotulación de los elementos materiales de prueba.

El registro de cadena de custodia corresponde al inicio del proceso de asegurar los elementos físicos de prueba y evidencia física y es necesario que para cada uno de ellos se realice un registro.

Para cada elemento materia de prueba y evidencia física se debe adjuntar el registro de cadena de custodia para ser diligenciado en el transcurso del proceso penal.

Todos los elementos físicos probatorios y evidencias físicas deben ser fijados mediante técnicas fotográficas, planos y descripción escrita clara y precisa, especificando el sitio exacto donde se hallaron y recolectaron.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 159: Quimica Forense

Debe existir una descripción detallada y precisa de cada uno de los elementos físicos probatorios y evidencias físicas

El embalaje permite la conservación de los elementos físicos probatorios y evidencias físicas. Para la recolección de los elementos y su embalaje es necesario conocer las técnicas criminalísticas dispuestas para tal fin.

Es necesario tomar las medidas necesarias para proteger el elemento de prueba de posibles adulteraciones o sustracciones.

Todos los elementos físicos probatorios y evidencias físicas recolectadas , así como la documentación que los acompañan, se les debe aplicar la cadena de custodia.

El registro de cadena de custodia asegura la trazabilidad de los elementos físicos probatorios y evidencias físicas, por lo cual se debe diligenciar en su totalidad al momento de entrega o recibo de los mismos con el propósito del control y registro de la actuación de cada uno de los custodios.

El sistema de cadena de custodia, es un procedimiento de seguridad , que debe ser utilizado para resguardar los elementos físicos probatorios y evidencias físicas con el fin de evitar adulteraciones, sustracciones y contaminaciones de los mismos. Por lo tanto, cualquier persona por cuyas manos pasen los elementos físicos probatorios y evidencias físicas es responsable de asegurar su cadena de custodia.

5.3. Importancia De La Cadena De Custodia En El Sistema Acusatorio

La adecuada conservación y manipulación de los elementos físicos probatorios y evidencias físicas de acuerdo con un sistema de cadena de custodia establecido, tienen una importancia trascendental en el cualquier sistema de administración de justicia, debido a que si no se puede demostrar la autenticidad de la evidencia, esta pierde cualquier valor probatorio y ya podrá ser tenida en cuenta ni para la defensa ni para la acusación.

Todos los procedimientos ya sean policivos, investigativos, Judiciales o periciales, en los cuales este inmersos elementos Físicos probatorios y evidencias físicas, debe garantizar el seguimiento estricto del sistema de cadena de custodia y el cumplimiento de las normas reglamentarias dadas para tal fin así como las bases científicas en las cuales se sustenta.

Es de gran importancia el cumplimiento de todas las normas y preceptos establecidos en nuestra legislación en cuanto al sistema de cadena de custodia pues serán pilar fundamental en la valoración las pruebas teniendo en cuenta que son hechas realidad dentro del juicio oral, lo cual va a garantizar el debido derecho por parte de la defensa y la transparencia de la parte acusatoria.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 160: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

156

5.4. Cadena De Custodia En Los Delitos Del Narcotráfico

Ante la diversidad de procedimientos que hace aproximadamente 10 años se tenían en Colombia para el reconocimiento de sustancias estupefacientes incautadas en ocasión de una investigación de tipo penal y en previsión de los inconvenientes de tipo jurídico derivados de esta situación, la Organización de la Naciones Unidas(ONU) a través de la Oficina en Colombia United Nations Drug Control Program (UNDCP) financió un programa que unificara los procedimientos para las diligencias correspondientes a incautaciones de drogas, sus precursores e insumos correspondiente al Proyecto ADCOL 98/C58, cuya entidad ejecutora correspondió a la Fiscalía General de la Nación y dentro del cual se desarrollo el “Manual de Procedimiento para Pruebas de Identificación Homologada de Sustancias Sometidas a Fiscalización” que reúne y estandariza todos los procedimientos que se hacen necesarios para la que las entidades con funciones de policía judicial que realizan identificación preliminar de sustancias controladas de acuerdo al Estatuto Nacional de Estupefacientes , tengan un marco procedimental para el desarrollo de muestreo, para las pruebas periciales, de pruebas de identificación preliminar y para la correcta aplicación e inicio de la cadena de custodia. En este manual se tienen en cuenta todos los preceptos de la aplicación de la cadena de custodia correspondiente a identidad, integridad, preservación, seguridad, almacenamiento, continuidad y registro y fue adoptado por medio del Acuerdo No. 002 de 1999 del Consejo Nacional de Policía Judicial.

Los elementos necesarios para la preservación y el embalaje del elemento material probatorio o evidencia física corresponden a sobres y cajas numeradas , cinta numeradas bolsa plástica y etiquetas adhesivas de seguridad numeradas.

Estos elementos proporcionan al elemento material probatorio o evidencia física la adecuada protección y seguridad con el propósito de llevarlo al laboratorio especializado a fin de que sea científicamente estudiado y sobre su identificación pueda ayudar a la toma de una decisión judicial.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 161: Quimica Forense

Unidad 6

Técnicas Instrumentales De

Identificación En capítulos anteriores se hablo de las pruebas de identificación preliminar, en esta unidad se pretende mediante el análisis analítico instrumental confirmar o reafirmar la presencia y tipo de droga (insumos o precursores) analizada en las pruebas preliminares. Para este análisis se hace uso de varias técnicas llamadas instrumentales, pues cuando se trata de examinar las muestras se recurre a instrumentos que por sus características nos muestra un resultado bien preciso y exacto. Es el caso de la cromatografía, la cual permite identificar las diferentes sustancias que puede contener una muestra. La cromatografía en general es una técnica de separación, entre las cuales tenemos, la cromatografía de capa fina (no siendo esta una técnica instrumental), la de gases y la HPLC (cromatografía liquida de alta presión). Otra técnica muy utilizada para el análisis de estupefacientes o drogas de abuso es la espectrométrica. Estas técnicas se basan en la interacción electromagnética con la muestra o analito. En esta encontramos la espectrometría ultra violeta (UV), la de masas y la infrarroja (IR). En general el análisis de muestras (insumos o precursores) o drogas viene dado por las incautaciones o registros que se hacen en los diferentes laboratorios clandestinos u otros lugares, después de haber realizado unas correctas pruebas preliminares (PIPH), y estas se confirman con las diferentes técnicas instrumentales, que dicho sea de paso en muchos casos se requiere la corroboración de otra técnica para llegar a una conclusión fidedigna. De otro lado estas muestras pueden provenir del organismo e igualmente se recurre a su estudio utilizando estas técnicas.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 162: Quimica Forense

1. Técnicas Analíticas En Química Forense

Es importante destacar el papel fundamental que cumple la analítica instrumental, ya que gracias a los avances instrumentales hechos por científicos forenses es posible llegar a resultados certeros, tan necesarios a la hora de defender las metodologías y los resultados obtenidos ante la ley. Por esta razón es cada vez más importante contar con instrumentos más sensibles capaces de llegar a límites de detección más pequeños, mediante el uso de cantidades mínimas de muestra y técnicas analíticas acopladas, para poder determinar la presencia de sustancias donde en un pasado cercano se creía que no existían.

La correcta identificación de las sustancias químicas con interés judicial o forense depende tanto del uso de técnicas analíticas reconocidas y validadas, como de la pericia y experiencia del analista. Se requiere además para emitir el dictamen, el uso de varias técnicas analíticas basadas en metodologías y principios diferentes.

Las técnicas en uso para el análisis de muestras forenses de sustancias fiscalizadas se han clasificado en tres categorías basadas en su poder discriminante así:

CATEGORIA A CATEGORIA B CATEGORIA C

Espectrometría de masas Espectrometría Infrarroja Infrarroja cercana NMR : Espectrometría

de Resonancia Nuclear Magnética.

Espectroscopia Raman

CCF Pruebas de micro cristales Cromatografía de gases HPLC Electroforesis capilar Espectrometría de

movilidad iónica Examen microscópico y

macroscópico para Cannabis

Identificadores farmacéuticos

Pruebas cromáticas Inmunoensayos Punto de fusión Espectrofotometría UV Espectroscopia de

fluorescencia

Las técnicas de la categoría A suministran información estructural. Las de la B proporcionan un alto grado de selectividad. Las de la C son útiles ya que orientan sobre la posible identidad de la sustancia pero

son solo preliminares y requieren del uso de una técnica de las otras categorías para la confirmación.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 163: Quimica Forense

1.1. Cromatografía

La cromatografía, en general, es un método de la física de separación en el cual los componentes de una muestra son separados como consecuencia de la diferente distribución entre una fase móvil y una fase estacionaria. El equipo puede ser simple o complejo, pero el principio es el mismo y análogo a otras formas de cromatografía.

Las distintas combinaciones de estas fases nos proporcionan las diferentes clases de cromatografía; por ejemplo si la fase móvil es un gas tenemos la cromatografía de gases, CG, la cual puede ser gas - sólido y gas - líquido según la naturaleza de la fase estacionaria. Cuando la fase estacionaria es una placa recubierta y la fase móvil es un líquido, estamos hablando de cromatografía de capa fina (CCF).

1.2. Cromatografía De Capa Fina

La cromatografía en capa fina (CCF) permite la separación de un compuesto y facilita su identificación. Es un método fácil de realizar; de bajo costo y de gran flexibilidad por la diversidad de fases estacionarias y móviles que se pueden emplear. Además es un método no destructivo (antes de revelar), de separación y purificación de componentes de mezclas (cromatografía preparativa). Sin embargo es necesario confirmarlo por otro método.

CROMATOGRAMA

La cromatografía en capa fina comprende el desplazamiento (porción capilar), de una fase móvil sobre una fina y uniforme fase estacionaria (adsorbente) adherida a una placa. Al

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 164: Quimica Forense

colocar en la parte inferior una pequeña porción de muestra libre o mezclada con otras sustancias y dejar eludir una fase móvil a través de la fase estacionaria, los compuestos presentes en la muestra se desplazan a diferente velocidad y se ubican a diferente altura dependiendo de sus solubilidades, valores de pKa, capacidad de formar puentes de hidrogeno y las características fisicoquímicas generales de la sustancia. Aunque la cromatografía en capa fina es esencialmente una técnica de separación, bajo condiciones controladas se puede usar para identificación y cuantificación.

En la cromatografía en capa fina, existe un parámetro importante, desde el punto de vista cualitativo, que se denomina Rf (Relación de frentes): es la relación de distancia entre la altura de la mancha y la altura del solvente.

Cada sustancia en particular, dentro de determinado sistema cromotográfico tiene un valor de Rf característico. Aunque esta no es una constante definitiva en la identificación de las propiedades de los diferentes compuestos, sirve sin embargo como indicio de identidad. Es importante que las condiciones de saturación de las cámaras de revelado sean tenidas en cuenta cuando se corren placas cromatograficas. Lo mejor es usar cámaras pequeñas y dejar que se alcancen las condiciones de equilibrio mínimo por treinta minutos. Algunos compuestos se pueden detectar sobre la placa por la luz ultravioleta, cuando la sustancia absorbe a la luz UV o presenta fluorescencia. Otra forma de visualizar estos compuestos es hacerlos reaccionar con sustancias químicas (reveladores) con las cuales desarrollan colores característicos.

La fase estacionaria puede ser de Silica Gel. Estas placas se deben activar a 110⁰C durante una hora y deben guardarse en ambientes frescos, libres de vapores químicos.

Para iniciar el recorrido, la sustancia disuelta debe colocarse a 1 cm de la base de la placa y 1

cm de distancia entre cada aplicación.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 165: Quimica Forense

El recorrido óptimo es de 10 cm lo cual permite calcular los valores Rf. Si no se requieren los valores Rf, se puede dejar que el disolvente se desarrolle hasta el borde superior de la placa.

El tanque de cromatografía en capa fina debe ser de vidrio y forrado interiormente con papel de filtro para obtener una buena saturación. La tapa debe quedar hermética, para ello el reborde se sella con vaselina. Debe tenerse en cuenta que el disolvente debe cambiarse después de cada desarrollo o por lo menos de tres ensayos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 166: Quimica Forense

2. Cromatografía De Gases

La muestra que va a ser analizada es introducida en el puerto de inyección (septum) por medio de un dispositivo automático o en forma manual con una micro jeringa; así se pueden analizar sólidos, líquidos y gases. En el puesto de inyección la muestra es vaporizada en forma instantánea y por tanto, las muestras deben ser volátiles y térmicamente estables. La muestra vaporizada es transportada por la fase móvil hacia la columna (fase estacionaria); aquí de acuerdo a la afinidad de cada componente por esta fase se va a lograr la separación cromatográfica. Los compuestos separados llegan al detector cuya función es identificar la presencia de los diferentes compuestos y registrarla por la variación de alguna propiedad, según el principio de operación de cada detector. La señal producida, transformada y ampliada, va a alimentar un registrador o una estación de datos. El registro gráfico obtenido se conoce como cromatograma, donde idealmente cada componente va a estar representado por una banda o pico de forma gaussiana; esta serie de picos sirven como base para los análisis cualitativo y cuantitativo.

COMPONENTES DE UN CROMATOGRAFO DE GASES

2.1. Tiempo De Retención

El análisis cualitativo se hace con base en los tiempos de retención, o sea el tiempo requerido para que un compuesto recorra el sistema cromotográfico; en teoría este dato debe ser útil para la identificación, pero en la práctica el número de variables que deben ser controladas para obtener valores reproducibles de tiempos de retención, limita la aplicación de la técnica; además siempre se debe disponer de una muestra auténtica de la sustancia y es posible que compuestos diferentes posean tiempos de retención similares n muy

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 167: Quimica Forense

cercanos; en este caso es necesario recurrir a técnicas no cromatograficas como la espectrometría de masas para lograr una identificación certera.

En las determinaciones cuantitativas se pueden obtener muy buenos resultados, si se emplean las técnicas adecuadas. Este análisis se basa en que el área bajo los picos es proporcional a la cantidad de compuesto en la muestra; sin embargo, se debe tener en cuenta que el detector no da igual respuesta a la misma cantidad de diferentes compuestos y es necesario hacer correcciones y/o curvas de calibración con estándares, para lograr una cuantificación confiable. Las ventajas de la CG, sobre otras técnicas son:

1. Velocidad: un análisis completo puede realizarse en tiempos relativamente cortos (30 min.), Proporcionando información para los análisis cualitativo y cuantitativo.

2. Resolución: es la capacidad de separar componentes; usando las condiciones analíticas adecuadas se pueden hacer separaciones imposibles de realizar por otros métodos.}

3. Sensibilidad: esta es la mejor razón para utilizar esta técnica. Utilizando detectores selectivos se han logrado detectar cantidades hasta de 10-12 gramos.

Tiene sus limitaciones en lo que se refiere a características de la muestra para análisis y la incertidumbre en la identificación de los componentes. Para superar las dificultades en los análisis de muestras poco volátiles, en la actualidad se está utilizando la cromatografía líquida de alta eficiencia.

CROMATOGRAFO DE GASES

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 168: Quimica Forense

2.2. Cromatografía Líquida De Alta Resolución (Hplc)

La Cromatografía líquida de alta resolución HPLC (High performance liquid Chromatography), es un método de separación con detectores altamente sensibles, alta velocidad de separación y una alta eficiencia. Tiene la ventaja, sobre otras cromatografías, de que los componentes no-volátiles o térmicamente inestables pueden ser analizados sin descomposición.

La muestra es disuelta en un solvente líquido y forzada por presión a atravesar la columna cromatográfica donde es desarrollada; la extensión de la resolución es importante y depende del grado de interacción entre el soluto y la fase estacionaria y móvil. Esta interacción puede ser modificada según la escogencia de solventes y columnas. Como en la CG, una vez realizada la separación, los componentes pasan al detector y la respuesta de éste es dibujada por un registrador (cromatograma). Este es similar al obtenido por CG y suministra la misma información para los análisis cualitativo y cuantitativo. La HPLC posee las ventajas de la CG y sus limitaciones están relacionadas básicamente con los altos costos de los solventes y su instrumentación.

EQUIPO DE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA PRESION (RESOLUCION)

2.3. Aplicaciones

Teniendo como base consideraciones anteriores, podemos afirmar que las dos técnicas (la CG y la HPLC) no son excluyentes sino al contrario complementario y son utilizadas frecuentemente en los análisis forenses como:

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 169: Quimica Forense

1. CONTROL DE ADULTERACIONES: Un análisis muy común es el control de licores: determinación de metanol y alcoholes superiores.

2. IDENTIFICACIÓN DE DROGAS DE ABUSO: En el establecimiento de las pruebas de tráfico ilícito de drogas se necesitan métodos rápidos y sensibles; generalmente estas drogas se encuentran mezcladas con otras sustancias, lo que hace necesario el análisis selectivo de la materia sospechosa.

Las sustancias que generalmente se analizan son:

a. En el análisis por CG de estos compuestos se presentan problemas puesto que es necesario hacer reacciones de derivación que conducen a resultados cuantitativos erróneos debido a las interferencias causadas por los agentes de relleno, con los que generalmente están mezclados. Con estas limitaciones la HPLC, puede ser una alternativa en el análisis de narcotráfico.

b. Cocaína y Analgésicos: Frecuentemente la cocaína ilícita contiene otros analgésicos no sujetos a control y los procesos cromotográficos deben ser capaces de separar estos compuestos de la cocaína; sin embargo no es tarea fácil lograr esta separación. La cocaína y la mayoría de los anestésicos locales presentan excelentes propiedades para su análisis por CG. La HPLC solamente se recomienda para el análisis de isómeros de la cocaína.

c. LSD y Alucinógenos: El alucinógeno ilícito más frecuentemente encontrado es el LSD (Dietil amida del ácido lisérgico). La CG de estos compuestos no es recomendada, debido a su baja estabilidad térmica; la separación de estereoisómeros no es posible y la estructura de los compuestos debe comprobarse por espectrometría de masas. Utilizando HPLC se han logrado detectar cantidades del orden de 10 a 15 mmoles.

d. Anfetaminas: Estos compuestos presentan buenas características para su análisis por CG; por esto la HPLC no ha sido muy utilizada.

e. Barbitúricos: La CG es muy utilizada en el análisis de barbitúricos, sin embargo no se han logrado las condiciones experimentales capaces de lograr la separación de todos los barbitúricos.

f. Canabinoides: Las principales aplicaciones de la CG en este campo son la cuantificación de un compuesto en particular y la determinación de las cantidades relativas de los compuestos separados. Esta información es utilizada para comparar muestras y asignar tentativamente su origen.

3. ANÁLISIS DE SOLVENTES (insumos) Y PESTICIDAS: Generalmente se utilizan las técnicas cromatograficas en el control de calidad de estos productos y para el estudio de los niveles de contaminación causada por su utilización.

4. Explosivos: La industria militar necesita métodos para establecer los niveles de contaminación causada por la producción y utilización de explosivos. La toxicidad de algunos compuestos utilizados, hace necesario la utilización de técnicas sensibles como la HPLC.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 170: Quimica Forense

3. Método Espectrométrico

Los métodos espectrométricos son métodos instrumentales empleados en química analítica basados en la interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas, con un analito para identificarlo o determinar su concentración. Algunos de estos métodos también se emplean en otras áreas de la química para elucidación de estructuras.

Estos métodos emplean técnicas que se dividen en técnicas espectroscópicas y en técnicas no espectroscópicas.

Las técnicas espectroscópicas son aquellas en las el analito sufre procesos de absorción, emisión o luminiscencia. El resto corresponde a técnicas no espectroscópicas.

Las técnicas espectroscópicas se diferencian también según la forma en la que se encuentra el analito en el momento en el que sufre el proceso espectroscópico, dando lugar a la espectroscopia atómica y a la espectroscopia molecular.

Según el rango de energía que presente la radiación electromagnética existen diferentes técnicas, por ejemplo, espectroscopia de infrarrojo, espectroscopia de resonancia magnética nuclear, etcétera.

Las técnicas no espectroscópicas aprovechan diferentes propiedades de la radiación electromagnética, como el índice de refracción o la dispersión.

Otra técnica importante es la espectrometría de masas, también empleada en química orgánica para la elucidación de estructuras moleculares.

ESPECTOMETRO UV DE ALTA RESOLUCION

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 171: Quimica Forense

El espectro de absorción de una sustancia se obtiene al hacer pasar una radiación electromagnética seleccionada a determinada longitud de onda, a través de una celda del espectrofotómetro, instrumento que permite hacer las determinaciones. Dependiendo de la estructura de la sustancia se produce una absorción de luz, que se denomina absorbancia (A), y equivale al logaritmo de la relación de intensidades entre el rayo de luz emitido (I), y el rayo de luz incidente (IO)

En la espectrofotometría ultravioleta (UV) produce en la molécula excitación electrónica debido a la recepción de la luz UV entre 200 y 300 nm, la cual promueve electrones sigma o pi y electrones no compartidos a niveles superiores. Sin embargo, el espectro UV varia por la presencia de grupos adicionales dentro de la molécula y por esa razón se utiliza menos para identificar estructuras.

Para obtener el espectro UV se acostumbra disolver la sustancia en un solvente apropiado que no presente absorción alta en la región escogida.

El problema fundamental de esta técnica es la interferencia espectral de compuestos, por lo que debe ser utilizado conjuntamente con otras técnicas químicas e instrumentales para tener seguridad en la identificación y cuantificación final del compuesto.

3.1. Espectrofotometria Infrarroja

En la espectroscopia infrarroja (IR) se hace pasar la luz por un prisma que va cambiando la posición y en consecuencia varía su longitud de onda. Luego pasa por la muestra donde se produce fenómenos de absorción y emisión de luz, y por último, se determinan los cambios en un aparato de registro automático que produce el espectro característico.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 172: Quimica Forense

ESPECTROMETRO INFRAROJO

La absorbancia de energía en determinadas longitudes de onda se debe a las vibraciones que presenta los enlaces, que son de dos tipos: las vibraciones de tensión, en las cuales los enlaces se encogen y se alargan y las vibraciones de deformación, en las que se producen las deformaciones del plano que forman los núcleos del enlace, y por lo tanto el plano se dobla. Al aplicar energía a los enlaces en la región de luz infrarroja (IR), estos aumentan la amplitud de la vibración. Al regresar la molécula de su estado excitado al estado normal emite el exceso de energía en forma de calor y así lo registran los termopares que posee el espectrómetro.

Cada tipo de enlace, cada función, cada anillo, y en general cada estructura, producen un tipo de bandas de absorción determinadas en longitudes más o menos fijas y así es posible su identificación dentro de una molécula.

Por otra parte la existencia y la ubicación de estas bandas se pueden predecir desde el punto de vista teórico mediante consideraciones de simetría y cálculos a partir de ecuaciones cuánticas de las moléculas.

3.2. Espectrometría De Masas

La espectrometría de Masas es la técnica analítica instrumental más extraordinaria y completa que existe hoy en día.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 173: Quimica Forense

Entre las características que ofrece están:

1. Identificación. Puede identificar cualitativamente de forma inequívoca casi cualquier tipo de sustancia desde átomos o compuestos sencillos, hasta moléculas extremadamente complejas y lábiles.

2. Es cualitativa y cuantitativa. No solo es capaz de identificar la sustancia analizada proporcionando un espectro que es la “huella dactilar” de la molécula, sino que también puede cuantificar y medir la concentración de la misma.

3. Posee gran sensibilidad. Puede detectar prácticamente cualquier elemento en concentraciones del orden de los picogramos.

4. Es universal y especifica. Es decir, puede analizar sustancias o mezclas de sustancias solidas, liquidas o gaseosas y también es capaz de detectar y separar una sustancia concreta en presencia de una matriz compleja.

5. Puede proporcionar información estructural de la molécula analizada. Energía de enlaces, información cinética, fisicoquímica, etc.

6. Es una técnica muy rápida. Puede realizar un espectro en decimas de segundo.

¡!!!!!!INTERESANTE!!!!!!!!!!

En lo que se cree es el más grande avance en el campo de la tecnología de huellas digitales en décadas, un grupo de científicos ha desarrollado una técnica que puede detectar, con tan solo analizar una huella digital/dactilar, si la persona que dejó la huella estuvo en contacto con drogas ilícitas, o hasta si manipuló explosivos. Más asombroso aun, el estudio puede determinar el tipo de drogas (cocaína, marihuana, etc.), o hasta el tipo de explosivo utilizado. La técnica se basa en el hecho de que cuando uno deja una huella digital, también deja con

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 174: Quimica Forense

ella pequeños trozos de moléculas que identifican las drogas, explosivos u otras sustancias que uno estuvo manipulando, y estas sustancias ahora se pueden detectar con una técnica llamada DESORPTION ELECTROSPRAY IONIZATION(Desorption electrospray ionization Desorción e ionización por electrospray) o DESI, en donde lo que se hace es rociar con una sustancia especial la huella digital, lo que hace que se formen unas gotitas entre las ranuras de los surcos de huellas. Estas gotitas entonces tienen la particularidad de que pueden ser analizadas con técnicas de Espectroscopia de Masa, para analizar la composición de los elementos dentro de ella.

La técnica es tan precisa, que con solo una mil-millonésima parte de un gramo puede detectar cualquier sustancia (en otras palabras, hasta después de lavarse las manos es posible que alguien deje rastros de sustancias). Aparte de los obvios usos de medicina forense que esto trae a la lucha contra el crimen, esta técnica ya se está pensando para ser utilizada en casos médicos para diagnosticar enfermedades, y hasta en eventos deportivos, en donde sería posible detectar dopaje por parte de los atletas con tan solo obtener una huella dactilar de ellos.

"El ejemplo clásico de una impresión dactilar es una marca de tinta que muestra las espirales y curvas exclusivas de un dedo, pero las huellas también dejan atrás una distribución única de compuestos moleculares", explica el director de la investigación, Graham Cooks.

El desarrollo de la tecnología, denominada DESI, ha sido financiado por la Oficina de Investigación Naval del Ejército de EEUU.

3.3. Drogas En El Organismo

Cuando se trata de analizar muestras obtenidas del organismo humano se pueden aplicar muchas de estas técnicas mencionadas anteriormente, la diferencia radica en la forma de tratar la muestra y el lugar o el sitio de donde se extrae.

El periodo de tiempo en el que una droga permanece en el organismo depende de varios factores, como pueden ser:

Cantidad de droga consumida. Vía de administración de la droga. Uso crónico u ocasional. Metabolismo. Acidez de la orina. Ingesta de líquidos.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 175: Quimica Forense

Hora del día.

Además, la situación varía de una persona a otra. Algunas drogas pueden eliminarse rápidamente y otras tardan más tiempo, como la marihuana y los anabólicos.

Las muestras a partir de las cuales se puede realizar determinación de consumo de drogas son las siguientes:

El sudor: Para realizar esta prueba con sudor, es necesario disponer de una cantidad adecuada, la cual tiene que ser tomada directamente sobre la persona, no sirve una camiseta empapada en sudor, ni otro tipo de residuos. Se tiene que realizar con sudor fresco, directamente en la frente, espalda, axilas, etc. Este tipo de muestra no es discreta. Igualmente que la saliva, esta prueba sirve sobre todo para descartar el consumo. Si el resultado es positivo, será necesario una verificación mediante otra técnica.

La saliva: La saliva es la más indicada para saber el uso reciente de sustancias ilícitas o para saber si se está bajo la influencia de estas sustancias. Es una prueba orientativa, su uso es válido para descartar el consumo de estupefacient

Sangre: El análisis de sangre mide un consumo inmediato, hasta unas pocas horas después de haber consumido las drogas. Es ideal para controlar la toma reciente de alcohol, drogas y otras sustancias. Su dos principales factores limitantes son que hay que realizar una extracción de sangre en centro especializado (no es un método discreto y se necesita el consentimiento de la persona muestreada) y la prevalencia de las sustancias son muy cortas (las materias activas buscadas desaparecen rápidamente).

Orina: Mediante el análisis de la orina se puede medir el consumo reciente de sustancias ilegales. Dependiendo del tipo de droga y su cantidad consumida la prevalencia en orina puede oscilar entre 2 y 7 días. Al igual que los otros métodos, se necesita la participación activa del sujeto a analizar, por lo que dejar de ser una prueba discreta. La técnica utilizada, generalmente inmunocromatografía sobre papel permite detectar la presencia de un gran grupo de materias activas. Uno de los inconvenientes que presenta es el falso positivo, debido que la técnica analiza la materia activa y sus derivados, los cuales pueden ser componentes de medicamentos. Por ello cuando el resultado es positivo es conveniente realizar una confirmación mediante otra técnica analítica.

En análisis de las drogas en orina, hay que tener en cuenta 2 factores:

La técnica basada en una reacción Anticuerpo - Antigeno, puede dar resultados con falsos positivos, debido a que no solamente se detecta la materia buscada sino que también sus derivados. Éstos pueden encontrarse presentes en fármacos, por lo cual siempre se recomienda realizar una prueba confirmativa en los casos positivos.

La prevalencia de la materias activas y sus derivados en la orina son variables en función de la cantidad tomada, de la manera de administración, del estado metabólico de la persona analizada. Normalmente encontramos los residuos del consumo de drogas en orina durante un periodo oscilante de 2 a 5 días.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 176: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

172

TIPO DE DROGA CANTIDAD MÍNIMA DETECTADA

PREVALENCIA EN ORINA

Benzodiacepinas 1000 ng/ml de 3 a 7 días Cocaína 300 ng/ml de 24 a 48 horasMarihuana (TCH) 50 ng/ml de 3 a 7 días Meta-Anfetaminas Éxtasis 500 ng/ml de 24 horas

Heroína Morfina 300 ng/ml de 24 a 48 horas

Cabello o Pelo: Es la técnica más fiable y más discreta. Con unos cuantos pelos o cabellos (50 mg) se puede conocer de forma exacta el tipo de drogas consumida y cuando. La técnica se basa en los residuos depositados en el cabello cuando éste se encuentra en crecimiento. Como el cabello crece un promedio de 1 cm por mes, dependiendo de la longitud de la muestras se puede analizar lo que se ha consumido varios meses atrás. Es una técnica muy sensible que permite detectar consumos esporádicos incluso en periodo lejano. También, en función de la cantidad obtenida se puede establecer si el consumo es esporádico o continuado. Sus dos principales inconvenientes son que solo se puede analizar un tipo de drogas a la vez y el precio de cada prueba.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 177: Quimica Forense

Glosario

GLOSARIO

Acetona: Compuesto químico de formula CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas, precursor químico Acido clorhídrico: Disolución acuosa de cloruro de Hidrogeno, HCl, precursor químico Acido Mecónico: De formula C7H4O7, se encuentra en el opio y se combina con numerosos alcaloides del opio. Acido Sulfúrico: de formula H2SO4 , reacciona violentamente con el agua y con compuestos orgánicos desprendiendo calor, precursor químico. Acido: Sustancia que al disolverse en agua produce un aumento en la concentración de los iones H+

Adicción: Es la dependencia de una droga con aparición de síntomas físicos cuando se suprime la droga. Adormidera: Se entiende la planta de la especie Papaver somniferrum, planta opiácea de alta toxicidad, cuyo compuesto principal es la morfina. Agroquímico: Producto químico utilizado por los productores de coca, para proteger los cultivos y/o aumentar su rendimiento en las cosechas. Alcaloide: Compuesto orgánico nitrogenado generalmente de estructura cíclica, que se extrae de los vegetales que lo contienen y en los que representa su principio activo.

Alcohol: Compuesto químico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático. Generalmente así designamos al etanol.

Alcohol: El alcohol hace parte de las bebidas alcohólicas, son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico). La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina alcoholismo.

Alucinógeno: Cierto tipo de drogas que causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas.

Amapola: Planta de la familia de los opiáceos, flor grande y vistosa, de la que se extrae el opio en estado crudo. Amoniaco: De formula NH3 , utilizado en solución acuosa como precursor del éxtasis(MDMA).

Analgésico: Es una droga que calma ó elimina el dolor.

Analito: En química analítica un analito es el componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico de una muestra. Son especies químicas cuya presencia o concentración se desea conocer. El analito es una especie química que puede ser identificado y cuantificado, es decir,

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 178: Quimica Forense

determinar su cantidad y concentración en un proceso de medición química, constituye un tipo particular de mensurando en la metrología química. En nuestro caso seria las diferentes muestras de insumos, precursores o drogas de abuso

Aquenio: Es un tipo de fruto seco producido por numerosas especies de plantas de flor.

Área: Superficie comprendida dentro de un perímetro Átomo: Es la parte más simple de un elemento que conserva todas sus propiedades Barómetro: Instrumento para determinar la presión atmosférica Base: Sustancia al disolverse en agua aumenta la concentración de iones hidroxilo ( OH- ) C.N.: En gases, condiciones normales, esto es una atmosfera de presión, 22.4Lit de volumen, una mol de gas a 273K(temperatura) Calor: Energía térmica en movimiento Cigarrillo: formato más popular en el consumo del tabaco. Cloroformo: O triclorometano de formula CHCL3, utilizado como disolvente de compuestos orgánicos. Cocaína: Droga estimulante del sistema nervioso central, adictivo.

Cocainómano: Adicto a la cocaína.

Comiso: Es la pérdida definitiva de la propiedad o derecho sobre las cosas o

bienes relacionados con una infracción penal. Conducta punible: Aquellas acciones que pueden ser castigadas. Corrosivo: Que corroe o tiene el poder de corroer. Deterioro por la oxidación.

Cortar: Cortar una droga consiste en añadirle otra u otras sustancias para sacarle generalmente provecho económico.

Cromatografía: Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla y en algunos casos identificar estos si es que no se conoce su composición.

Cualitativo: Que denota cualidad, hace referencia a las sustancias sin tener en cuenta la cantidad Cuantitativo: Análisis empleado para determinar la cantidad de la(s) sustancias Cultivo: Es la actividad destinada al desarrollo de una plantación. Dependencia: Necesidad compulsiva de algunas sustancias, como el alcohol, tabaco o drogas

Dioico: Es aquél organismo en que los gametos masculinos y femeninos son portados por individuos distintos de la misma especie.

Disociación: Separación de los componentes de un compuesto por la interacción entre el soluto y el solvente para formar los respectivos iones Disolución: Acción que es el resultado de disolver una sustancia en un solvente

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 179: Quimica Forense

Disolvente: Sustancia que permite la dispersión de otra, utilizado en la extracción de ciertas sustancias.

Droga depresora (narcóticas): Son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso disminuyendo su actividad, y que suelen usarse para disminuirla ansiedad e inducir el sueño.

Droga estimulante (psicoestimulante): Es una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención.

Droga ilícita: Es un producto químico con el que se pretende conseguir un efecto farmacológico deseado en una forma impropia ( causando efectos psíquicos, enteogénico, dependencia, intentos de suicidio), estableciendo a su vez un patrón patológico de uso, deterioro de la actividad social o laboral y una duración mínima del trastorno de por lo menos un mes.

Droga licita: Droga que se usan con fines médicos. (O.M.S.) Por lo tanto, los mismos deben ser prescriptos únicamente por estos profesionales.

Drogas naturales: Las drogas naturales proceden de productos presentes en la naturaleza (casi siempre vegetales).

Drogas semisintéticas: Se producen a partir de una base vegetal, mediante un proceso químico: cocaína, heroína etc.

Drogas sintéticas: Son elaboradas en laboratorios, bien normalizados o bien encubiertos, con total independencia de productos naturales, sometidas a un proceso químico.

Embalaje: Es el empaque adecuado de las evidencias, de acuerdo a su estado

físico. Si es sólido se empaca en sobre de manila con todas las muestras marcadas, empacadas y selladas. Si es un liquido, reunir en una caja de tamaño adecuado, los frascos con las muestras empacadas, marcadas y selladas.

Esnifado: Absorber o aspirar cocaína u otra droga en polvo por la nariz.

Espectro electromagnético: Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar.

Estaminadas: Que tiene estambres y no pistilos.

Estereoisómeros: Son aquellos compuestos químicos que poseen fórmulas moleculares idénticas, se diferencian por la orientación espacial de sus átomos. Éter etílico: O dietil éter, de formula C4OH10 , es un buen disolvente orgánico, utilizado como precursor químico. Fármaco dependiente: Paciente adicto a las drogas, principalmente las ilegales.

Fármaco: Término farmacológico para cualquier compuesto biológicamente activo, capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto.

Fase estacionaria: Es el medio en el que se realiza la cromatografía, puede ser solido o liquido.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 180: Quimica Forense

Fase móvil: Es el eluyente, es decir, la mezcla de solutos empleados para separar la mezcla.

Fluorescencia: Es la propiedad de una sustancia para emitir luz cuando es expuesta a radiaciones del tipo ultravioleta, rayos catódicos o rayos X. Las radiaciones absorbidas (invisibles al ojo humano), son transformadas en luz visible, o sea, de una longitud de onda mayor a la incidente.

Formula: Es la forma como se encuentran combinados los elementos en un compuesto Fracción molar: Es la razón de número de moles de un compuesto, al número total de moles Frente de solvente: Es la línea que marca el solventen la parte superior de la placa cuando se ha desarrollado totalmente la fase móvil. Fuerza: resistencia que oponen los cuerpos a cambiar de estado o la dirección de su movimiento Grado alcohólico: Litros de etanol contenidos en 100 mililitros de la bebida alcohólico. Hachís: Droga Psicotrópica derivada del cannabis, con efectos similares a la marihuana. Heroína: Droga altamente adictiva e ilegal, pertenece a los opiáceos, depresora del sistema nervioso central. Se prepara a partir de la morfina. Inflamable: Aquellos químicos que se encienden con facilidad y desprenden inmediatamente llama.

Insumo. Toda sustancia química que entra a formar parte del proceso de extracción, síntesis, cristalización o purificación, para la obtención de la droga. Insumo: Es toda sustancia química que entra a formar parte del proceso de extracción, síntesis, cristalización o purificación para la obtención del producto. Iones: Átomos o grupo de átomos cargados eléctricamente

Isómeros: Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural (y por tanto diferentes propiedades).

Látex: Es el jugo propio de muchos vegetales, especialmente de las familias de las euforbiáceas y moráceas, que circula por los vasos laticíferos. Es producido por las células secretoras del floema.

Ley: Es una expresión resumida de un comportamiento observado Ley: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Liquido: Es el estado físico de la materia que representa volumen definido pero no forma definida Manómetro: Instrumento para medir la presión de los gases Marihuana: Es una hierba que generalmente se fuma como cigarrillo, de la planta cannabis sativa. Masa: Es la medida de la cantidad de sustancia

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 181: Quimica Forense

Metacualona: Hipnótico sedativo, considerado droga de abuso. Mole: Es la masa en gramos numéricamente igual a su número de Avogadro Molécula: se define como la parte más simple de un compuesto con todas sus propiedades Morfina: Potente droga opiácea, usada en medicina como analgésico.

Narcotráfico: Es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales.

Neuro-psiologico: Relacionado con los efectos de lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central. Opio: droga analgésica narcótica, que se extrae de la adormidera. Peritación: Trabajo o estudio que realiza un perito. Permanganato de sodio: Agente oxidante de formula KMnO4 , insumo en el proceso de la cocaína. Picado: Proceso mediante el cual la hoja de coca es picada, generalmente con guadañadora, para permitir mayor área superficial de extracción. Placa cromatográfica: Los cromatofolios constan de un soporte de vidrio, plástico o aluminio sobre el cual se fija la fase estacionaria Precursor: Sustancia o sustancias a partir de las cuales se puede sintetizar, fabricar, procesar y obtener estupefacientes.

Principio Activo: Es todo aquel compuesto biológicamente activo que se extrae de la droga de un ser vivo utilizado por sus propiedades terapéuticas.

PSI: Sigla Inglesa referida a la presión, libras por pulgada cuadrada Radiación electromagnética: La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

Resina: Es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.

Sobredosis: Cantidad de un medicamento que es mayor que la que debe tomarse por vez.

Temperatura absoluta: Es la temperatura expresada en grados Kelvin Toxico: Relativo a un veneno, aquella sustancia química que administrada en el organismo tiene efectos nocivos.

Toxico: Toda aquella sustancia (físico-química y/o biológica) que es capaz de alterar de forma perceptible, o no, la fisiología de un ser vivo. Esta sustancia puede encontrarse en forma sólida, en solución, suspensión, o bajo la apariencia de gas. Pero para considerarse como un tóxico, tendría que haber ingresado efectivamente en el organismo.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 182: Quimica Forense

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Vicerrectoría Académica

178

Toxicómano: Persona que consume drogas, habitualmente ilegales, que provocan dependencia.

Tranquilizante (ansiolítico): Nombre que se aplica a un tipo de fármacos que se emplea para tratar la ansiedad y el insomnio.

UV : Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 183: Quimica Forense

Bibliografía

Bibliografía

1. BROWN, LEMEY y BURSTEN. 1998. Química, La Ciencia Central. Séptima Edición. México. Prentice Hall.

2. CHANG, Raymond. 1999. Química. Sexta Edición. México. Mc Graw Hill. 3. Código de procedimiento penal 4. Código penal Colombiano 5. Diccionario de Química, Gessner G Hawley, ediciones Omega S.A 6. ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA 2008 7. Guía de seguridad para el manejo y eliminación de los químicos utilizados en la

fabricación ilícita de drogas. Naciones Unidas, oficina contra las drogas y el delito. Nueva York, 2006.

8. Guía de técnicas de análisis de estupefacientes. Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses.

9. HEIN Morris y ARENA Susan. 2001. Fundamentos de Química. Décima edición. México. Editorial Thomson.

10. Ley 30 de Enero 31 de 1986 11. Ley 600 12. Manual de Química forense. Patricia M Caro, Ediciones 13. PETRUCCI, Ralph y HARWOOD, Williams. 1999. Química General. Madrid. Prentice Hall

Iberia. 14. Naciones Unidas.

Métodos recomendados para el ensayo de cannabis. Métodos recomendados para el ensayo de heroína. Métodos recomendados para el ensayo de opio y morfina en bruto Métodos recomendados para el ensayo de LSD

15. Sustancias químicas y el Tráfico de Estupefacientes. 3° Edición. Bernal Contreras Héctor, Urrutia Bermúdez Isaac. Ministerio del Interior y de Justicia.

16. UMLAND, Jean B y BELLAMA jon M. 1999. QUIMICA GENERAL. Tercera edición México. Thomson Learning.

17. ZUMDAHL, Stiven S. 1993. Fundamentos de Química. Segunda Edición. México. Mc Graw Hill.

http://booksmedicos.blogspot.com

Page 184: Quimica Forense

Cibergrafía

Cibergrafía

DICCIONARIO DE QUIMICA Y DE PRODUCTOS QUIMICOS, Gessner G Hawley,

ediciones Omega S.A. foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=1... http://chemistry.about.com/od/chemistrylabexperiments/General_Chemistry_Lab_Ex

periments.htm http://science.howstuffworks.com/machine-gun7.htm http://science.howstuffworks.com/machine-gun9.htm http://www.chem4kids.com/files/matter_intro.html http://www.chem4kids.com/index.html http://www.google.com.co/search?hl=es&q=chem+basics&meta= MANUAL DE QUIMICA FORENSE . Patricia M Caro, Ediciones orbita.starmedia.com/~hidroparano/page_2.htm quimicahoy.wordpress.com/feed/ www. dne.gov.co www.cienporciennatural.com/producto_04.php www.criminalistica.com.mx www.dne.gov.co www.esecarisma.gov.co/paginas/Comite_prevendrogas/normatividad.htm - 42k www.fiscalia.gov.co www.fiscalia.gov.co www.insbal.com/ www.medicinalegal.gov.co www.publico.es/ciencias/140336/huel...estos/marihuana www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/2004-MANUAL%20CADENA20%DE

%CUSTODIA.pdf. www.wikipedia.com wwww.dne.gov.co

http://booksmedicos.blogspot.com