química de las plantas

9
Química de las plantas

Upload: emilio-arrieta

Post on 14-Jun-2015

9.278 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química de las plantas

Química de las plantas

Page 2: Química de las plantas

Grupo de Investigación en Botánica (GIB)

Fase IIDeterminación cualitativa de metabolitos secundarios de plantas medicinales de la

zona urbana del municipio de Planeta Rica (Córdoba)

10 ° 01 IE Nuestra Señora de la Candelaria

2011

Page 3: Química de las plantas

La ciencia responsable por el estudio de los componentes químicos de los vegetales se denomina Fitoquímica.

La ciencia responsable por el estudio de los componentes químicos de los vegetales se denomina Fitoquímica.

La fitoquímica estudia cada grupo de planta, desde su estructura química molecular, hasta las propiedades biológicas de los vegetales. Realiza

relevamientos y análisis de los componentes químicos de las plantas, como los principios activos, los olores, pigmentos, entre otros.

Page 4: Química de las plantas

Intervienen en forma directa en la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas. Son procesos químicos pertenecientes al metabolismo primario de las plantas: la fotosíntesis, la respiración, el transporte de solutos, la translocación, la síntesis de proteínas, la asimilación de nutrientes, la diferenciación de tejidos, y en general la formación de carbohidratos, lípidos y proteínas que intervienen en estos procesos o son parte estructural de las plantas.

Metabolitos PrimariosMetabolitos Primarios

Page 5: Química de las plantas

Compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es fatal para la planta, ya que no intervienen en el metabolismo primario de las plantas. Los metabolitos secundarios de las plantas intervienen en las interacciones ecológicas entre la planta y su ambiente.También se diferencian de los metabolitos primarios en que cada uno de ellos tiene una distribución restringida en el Reino de las plantas, a veces a sólo una especie o un grupo de ellas, por lo que muchos de ellos son útiles en Botánica Sistemática.

Metabolitos secundariosMetabolitos secundarios

Page 6: Química de las plantas

Biogénesis de metabolitos secundarios a partir de los

metabolitos primarios

Page 7: Química de las plantas
Page 8: Química de las plantas
Page 9: Química de las plantas

1. Compuestos terpenoides: Terpenos y esteroides.

2. Compuestos fenólicos: fenilpropanoides, lignanos, cumarinas, taninos galicos, antraquinonas, flavonoides y taninos condensados.

3. Compuestos con nitrógeno: alcoloides indólicos, quinolínicos, pirrolidinicos, tropanicos, pirrodizilinicos, piperidinicos y quinolizidinicos; protoalcaloides isoquinoleicos y benzilisoquinoleicos.

Adicionalmnete, no todos los grupos se ajustan a esta clasificación, un ejemplo de ello son las acetogeninas.

1. Compuestos terpenoides: Terpenos y esteroides.

2. Compuestos fenólicos: fenilpropanoides, lignanos, cumarinas, taninos galicos, antraquinonas, flavonoides y taninos condensados.

3. Compuestos con nitrógeno: alcoloides indólicos, quinolínicos, pirrolidinicos, tropanicos, pirrodizilinicos, piperidinicos y quinolizidinicos; protoalcaloides isoquinoleicos y benzilisoquinoleicos.

Adicionalmnete, no todos los grupos se ajustan a esta clasificación, un ejemplo de ello son las acetogeninas.