que es puntualidad jhoa

Upload: jhoana

Post on 05-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una virtud y una actitud de cada persona.

TRANSCRIPT

QUE ES PUNTUALIDADEs una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronolgicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligacin antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona. Algunas culturas tienen sobreentendido que los plazos reales son diferentes de plazos indicados. Por ejemplo, en una cultura particular puede ser entendido que la gente llegar una hora de ms tarde de lo anunciado. En este caso, puesto que cada uno entiende que una reunin a las 9 am comenzar realmente alrededor de las 10 am, nadie se incomodar cuando todo el mundo aparezca a las 10 am .En las culturas que valoran puntualidad, retrasarse es lo mismo que demostrar desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar un insulto. En tales casos, la puntualidad se puede hacer cumplir por penas sociales, por ejemplo excluyendo enteramente a los que llegan ms tarde de las reuniones. l valor de la puntualidad es ladisciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunin de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor de la puntualidad es necesario paradotar a nuestra personalidad de carcter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar ms actividades, desempear mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por s misma, de ah se deduce con facilidad laescasa o nula organizacin de nuestro tiempo, de planeacin en nuestras actividades.

COMO INFLUYE LA PUNTUALIDAD EN EL SER HUMANOTodo ser humano pasa por etapas de aprendizaje y necesita de los valores que ayudan a regular la conducta de cada ser humano. Por esta razn los valores resultan ser componentes fundamentales del sistema educativo para poder desarrollar por medio de mtodos y tcnicas metodolgicas. Es importante conocer la diversidad de los valores humanos y/o sociales que existen y las que se deben llevar a la prctica en el diario vivir, los valores ms relevantes que se darn a conocer, son: respeto, solidaridad, amor, honestidad, puntualidad, libertad, responsabilidad, justicia, generosidad, amistad, paz, lealtad, tolerancia, respeto a la naturaleza y ternura. Este trabajo de investigacin abordar los retos que la educacin muestra, con ms inters y esperanza en la educacin de valores y aprender a apreciar la formacin en pre-grado. Porque la formacin en valores constituy uno de los temas que ha llamado la atencin en las ltimas dcadas en el sistema educativo, es el resultado de la toma de conciencia por parte de la sociedad y de los mismos responsables de la poltica educativa de una crisis de valores en el seno de la sociedad. Los valores se van construyendo y modificando con el pasar del tiempo, esto a travs de la relacin interactiva con el contexto, buscando la armona y la convivencia comunitaria para el progreso de cada ser humano. Este tema no es algo nuevo en el debate educativo, ya que las distintas visiones de la educacin han tenido posiciones muy claras al respecto. El acercamiento a tres autores, que han desempeado el papel fundamental en la estructuracin de la disciplina educativa: Comedio, Herbert y Dewey, permitieron afirmar que el proyecto educativo siempre estuvo enlazado a un tema de valores. Por lo que la formacin de valores humanos y/o sociales tiene gran importancia en los momentos actuales donde se da profundas transformaciones sociales y econmicas. Con esta finalidad se ha demostrado cunto le falta a la educacin para llegar a formar a los universitarios en el proceso de enseanza-aprendizaje referente a los valores humanos y/o sociales, partiendo de la descripcin de los valores, su implementacin de la educacin, la teora y la prctica respecto a los valores dentro del proceso educativo. Adems se dar a conocer sobre los factores que influyen en los estudiantes de pre-grado, para que stos no adquieran los valores humanos dentro el proceso educativo o la formacin acadmica. Es importante mencionar las caractersticas de los valores para as poder diferenciar de los anti-valores que se refleja en cada persona. An cuando cada cultura tiene su peculiar manera de entender los valores, es preciso sealar que el tema ha tenido un desarrollo histrico, importante desde hace dcadas, ya que la misma sociedad ha ido desintegrando y dejando de lado, para as poder satisfacer sus necesidades, sin importar la de los dems, para esto es fundamental la formacin de valores humanos, la cual guiara a los seres humanos a ir en armona con los dems e incluso consigo mismoQUE HACER PARA HACER PUNTUAL1.-Alista todo la noche anterior. Si no ests seguro de por qu llegas siempre tarde, observa lo que haces antes de salir de tu hogar. Probablemente dedicas cierta cantidad de tiempo para prepararte y terminas haciendo todo a la carrera antes de salir. Sin embargo, si preparas todo de antemano, no tendrs ningn obstculo que te impida llegar a tiempo a dnde lo necesites. Todas las noches, repasa la siguiente rutina para que tengas menos cosas qu hacer por la maana: Saca la ropa que vas a utilizar. Completa cualquier tarea que normalmente dejaras para la maana, como mandar un correo o imprimir un documento.2.-Coloca los objetos importantes cerca de la puerta. La mayora de personas impuntuales invierten mucho tiempo en buscar sus llaves, telfono mvil, cargador o billetera. Si colocas todos los objetos importantes en el mismo cajn o mesa cerca de la puerta, no tendrs problemas a la hora de salir *Si sueles caminar por la puerta y dejas las llaves en el mostrador, la billetera en la habitacin y el telfono en la mesa de la cocina, necesitas mucho ms tiempo para buscar todo cuando tengas que salir. De vez en cuando puedes olvidar algn objeto importante y tienes que regresar para recogerlo, lo cual te har llegar todava ms tarde.