py dparadigmas de la educacion

32
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN Dra. Brenda I. Santander Ergueta Especialidad en Dermatología Postgrado en PPEGESS Facultad de Medicina. UMSA. La Paz - Bolivia Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares Madrid - España DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGÍA, PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN, GESTION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD (PPEGESS)

Upload: paralelo-b

Post on 26-Jun-2015

421 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modulo II

TRANSCRIPT

Page 1: Py dparadigmas de la educacion

PARADIGMAS DE LA

EDUCACIÓN

Dra. Brenda I. Santander Ergueta Especialidad en Dermatología

Postgrado en PPEGESS Facultad de Medicina. UMSA. La Paz - Bolivia

Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares – Madrid - España

DIPLOMADO EN PSICOPEDAGOGÍA, PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN,

GESTION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD

(PPEGESS)

Page 2: Py dparadigmas de la educacion

2/32

1. Sinopsis de los paradigmas educativos.

2. Paradigmas educativos:

a) Conductismo.

b) Cognitivismo

c) Histórico – social

d) Constructivismo

e) Conectivismo

3. Feed-back

PLAN DE LA PRESENTACIÓN

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 3: Py dparadigmas de la educacion

PARADIGMAS

EDUCATIVOS

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

AMBIENTALISTA

HISTORICO - CULTURAL

CONSTRUCTIVISMO

Educación donde prima los contenidos. Evaluación observable y cuantificable.

Educación basada en procesos cognitivos y afectivos.

Educación en un medio ambiente entre personas y contexto histórico-cultural.

Educación cognitiva y afectiva en un ambiente de aprendizaje activo.

CONECTIVISMO Educación en un ambiente acelerado de

generación de conocimiento. Discernir información útil de trivial.

Page 4: Py dparadigmas de la educacion

4/32

Una de las primeras corrientes psicológicas aplicadas en el

campo de la educación.

El modelo previo al fue la "introspección“, donde los

educandos describían lo que estaban pensando.

J.B. Watson fue su impulsor, influenció a Pavlov y Thorndike.

Skinner desarrolló el conductismo operante.

El conductismo introduce la visión externa, con mediciones en

fenómenos observables y cuantificables.

CONDUCTISMO

COGNOTIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 5: Py dparadigmas de la educacion

5/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Aprendizaje = fenómenos observables y cuantificables.

Aprendizaje = "estímulo - respuesta".

Pensamiento y la motivación, no pueden ser observados

ni medidos tangiblemente por lo que no son importantes.

Aprendizaje = cambio en el comportamiento.

Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.

e.g.: calificaciones, premios, castigos,etc.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 6: Py dparadigmas de la educacion

6/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El ejemplo más claro conductista es la educación centrada

en conocimientos memorísticos.

La repetición no garantiza la asimilación de la conducta,

sólo su ejecución (se memoriza la tabla de multiplicar pero

no se sabe cuando debe aplicarlo).

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 7: Py dparadigmas de la educacion

7/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El estudiante es un sujeto cuyo desempeño y

aprendizaje puede ser modificado o remodificado

desde el exterior (situación instruccional, métodos, contenidos, etc.).

Solo con programar los

insumos educativos, se logra

el aprendizaje de conductas

académicas deseables.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta

2013

Page 8: Py dparadigmas de la educacion

8/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Desarrolla metodologías de reforzamiento y control de

estímulos para enseñar.

Se limita a valorar contenidos y respuestas memorísticas en

los estudiantes.

Es un simple transmisor de conocimientos.

Desarrolla modelos de: respuesta–premio / no respuesta–castigo.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 9: Py dparadigmas de la educacion

9/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Es resultado directo de la era industrial (1890).

Sus principales teoristas son: Watson, Skinner, Pavlov.

El aprendizaje se basa en motivación por un sistema de

estímulos de premios y castigos.

Su objetivo es el cambio de conductas (amoldar a los

estudiantes para las labores requeridas)

Es una estructura jerárquica y regimental.

El profesor es un simple transmisor de conocimientos.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 10: Py dparadigmas de la educacion

10/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Teoría que surge para sustituir a las perspectivas conductistas.

Piaget y la psicología genética.

Ausubel y el aprendizaje significativo.

Gestalt , Bruner y el aprendizaje por descubrimiento.

Vygotsky y la socialización en los procesos cognitivos superiores.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 11: Py dparadigmas de la educacion

11/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Se basa en lo cognitivo (atención, percepción, memoria,

inteligencia, lenguaje, pensamiento, razonamiento, etc.)

como capacidades esenciales para el aprendizaje, así

también destaca que existen diferencias entre ellos.

Existen diversas corrientes, e.g: el constructivismo, la

propuesta socio cultural, etc.

Destaca al ser humano en su papel del procesamiento

de la información a diferencia de la visión simplista del

conductismo.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 12: Py dparadigmas de la educacion

12/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Aprender es la síntesis de la forma y contenido de las

percepciones recibidas, e individualizada por actitudes y

motivaciones. Es mucho más que un cambio observable.

Destaca que las personas: organizan, filtran, codifican,

categorizan, y evalúan la información, para luego ser

empleadas en la interpretación de la realidad.

Considera que cada individuo tendrá diferentes

representaciones del mundo o la realidad, que irán

cambiando y serán cada vez más sofisticadas.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 13: Py dparadigmas de la educacion

13/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Sujeto activo en el procesamiento de la información, con

competencia cognitiva para aprender y solucionar

problemas.

La competencia cognitiva se desarrolla con nuevos

aprendizajes y habilidades estratégicas.

Es un ser activo que aprende

significativamente, que aprende

a aprende y a pensar.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 14: Py dparadigmas de la educacion

14/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El profesor se centra en la confección,

organización y desarrollo de estrategias didácticas

para fomentar el aprendizaje activo.

Ve al alumno como el protagonista del proceso

enseñanza aprendizaje.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 15: Py dparadigmas de la educacion

15/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Resultado de investigaciones del proceso cognitivo (1950).

Teoristas: Piaget, Wilson, Ryder, Gagne.

Procesamiento sistemático de información.

Cambio de pensamiento, se motiva el aprendizaje por

atención, relevancia, confidencia y satisfacción

Módulos de aprendizaje programado.

Los profesores se involucran en el aprendizaje para

incrementar la memoria almacenada.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 16: Py dparadigmas de la educacion

16/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

O sociocultural fue desarrollado por L.S. Vigotsky (1920).

El individuo, no es la única variable en el aprendizaje,

intervienen su historia personal sus oportunidades socio-

culturales, su época histórica, así como las herramientas

que tenga a su disposición, son variables que no solo

apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 17: Py dparadigmas de la educacion

17/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El estudiante redefine los saberes transmitidos, compartidos

y regulados, gracias a procesos de internacionalización, y

hace uso activo de ellos de manera consciente y voluntaria.

El proceso de desarrollo cognitivo individual no es

independiente o autónomo de los procesos socioculturales,

ni de los procesos educacionales en particular.

Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de

conocimiento es un triangulo abierto entre sujeto, objeto de

conocimiento e instrumentos socioculturales.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 18: Py dparadigmas de la educacion

18/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Zona de Desarrollo Próximo, es la distancia entre el nivel real

de desarrollo, capacidad de resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, resolución de un

problema bajo la guía o colaboración con alguien más capaz.

La interacción social con los otros (expertos, maestros, etc.)

tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico

(cognitivo, afectivo, etc.) del alumno.

Las relaciones sociales y los instrumentos (físicos y

psicológicos: lenguaje, escritura, libros, computadoras, etc.)

permiten el desarrollo del alumno.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 19: Py dparadigmas de la educacion

19/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El estudiante constituye un ser social, que es

resultado y protagonista de las múltiples

interacciones sociales en que se involucra a lo

largo de su vida estudiantil y extraescolar.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 20: Py dparadigmas de la educacion

20/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y

medios socioculturalmente determinados.

Promueve zonas de construcción para que el alumno se

apropie de los saberes siguiendo cierta dirección determinada.

Promueve el desarrollo de funciones psicológicas superiores y

el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los

instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de

mediación sociocultural (la escritura, las computadoras, etc.).

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 21: Py dparadigmas de la educacion

21/32

CONDUCTISMO

COGNOTIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Resultado directo de incremento en los niveles de educación.

Teoristas: Vygotsky, von Glasersfeld, Bruner, Jonassen.

Las personas son motivadas a aprender en un contexto de

interacción (disciplina, subcultura, etc)

El tutor promueve y trata de impulsar a los estudiantes a

descubrir los principios por si mismos.

Intervienen elementos histórico-cultural.

Estudiante y profesor se comprometen en un diálogo activo

(aprendizaje Socrático)

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 22: Py dparadigmas de la educacion

22/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Se origina en el cognitivismo, es una epistemología, es

decir, una teoría que intenta explicar cuál es la

naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo

asume que nada viene de nada.

El aprendizaje es activo. Una persona que aprende algo

nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus

propias estructuras mentales. Es un proceso subjetivo que

cada persona va modificando constantemente a la luz de

sus experiencias (Abbott, 1999). By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta

2013

Page 23: Py dparadigmas de la educacion

23/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El aprendizaje es un proceso activo por parte del alumno

que ensambla, extiende, restaura e interpreta, es decir,

"construye" conocimientos partiendo de su experiencia e

integrándola con la información que recibe.

La información reciente crea nuevos aprendizajes y esto

resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas,

aplicadas en situaciones iguales o parecidas en la realidad.

Así "el constructivismo" percibe el aprendizaje como

actividad personal enmarcada en contextos funcionales,

significativos y auténticos.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 24: Py dparadigmas de la educacion

24/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El alumno logra la transferencia de lo teórico hacia

ámbitos prácticos, situados en contextos reales.

El alumno se convierte en el responsable de su

propio aprendizaje, mediante su participación y la

colaboración con sus compañeros.

Se debe automatizar nuevas y útiles estructuras

intelectuales que lleven a desempeñar con

suficiencia su entorno social inmediato y su futuro

profesional.

? ?

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 25: Py dparadigmas de la educacion

25/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El profesor cede su

protagonismo al alumno

quien asume el papel

fundamental en su propio

proceso de formación.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 26: Py dparadigmas de la educacion

26/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Educación centrada en el alumno.

La generación de conocimiento tiene como base la

anterior.

El alumno genera conocimiento, la asimila y la aplica en

nuevas situaciones.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 27: Py dparadigmas de la educacion

27/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido

desarrollada por George Siemens basado en el

análisis de las limitaciones del conductismo, el

cognitivismo y el constructivismo, para explicar el

efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera

en que actualmente vivimos, nos comunicamos y

aprendemos.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 28: Py dparadigmas de la educacion

28/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Teoría centrada por el entendimiento de que las decisiones

están basadas en las transformación acelerada de los saberes.

Continuamente nueva información es adquirida dejando

obsoleta la anterior.

La habilidad para discernir entre la información que es

importante y la que es trivial es vital.

Capacidad para reconocer cuándo esta nueva información

altera las decisiones tomadas en base a información pasada.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 29: Py dparadigmas de la educacion

29/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de

opiniones. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o

fuentes de información y debe ser continuo

El conocimiento puede residir fuera del ser humano.

La toma de decisiones es en sí misma un proceso de

aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la

información entrante se relaciona con la realidad cambiante.

Es posible que una respuesta actual a un problema esté

errada el día de mañana (Actualización).

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 30: Py dparadigmas de la educacion

30/32

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO

HISTORICO – SOCIAL

CONSTRUCTIVISMO

CONECTIVISMO

Generalidades

Fundamentos

El estudiante en este paradigma

El profesor en este paradigma

Sinopsis

Resultado directo del complejo incremento exponencial de

tecnología de la comunicación.

Teoristas: Siemens y Downes.

Los estudiantes existen en mutiples redes/comunidades de

aprendizaje (e.g: wikis, blogs, etc).

El aprendizaje es el rápido

aporte junto a la información

dispersa a través de la

actividad neural.

El instructor es un facilitador

de la red. By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta

2013

Page 31: Py dparadigmas de la educacion

31/32

¿Qué influencia tienen estos modelos?

No debemos olvidar que

estos modelos fueron y

son la base para la

consolidación de los

actuales paradigmas

educativos y que su

legado prevalece.

By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta 2013

Page 32: Py dparadigmas de la educacion

32/32

Feed-back

Hemos visto/aprendido

Fundamentos de los diferentes paradigmas de la

educación

El papel del alumno y del profesor en los diferentes

paradigmas

¿Cómo podemos analizarlos y aplicarlos?

Analizando por grupos los aspectos positivos y

negativos de cada uno de ellos By: Dra. Brenda I. Santander Ergueta

2013